Autoliv acelera la transferencia de datos y los

Transcripción

Autoliv acelera la transferencia de datos y los
C a se St u dy
Autoliv acelera la transferencia de datos y los procesos de integración con SEEBURGER
Business Integration Server (BIS) B2B/EDI simplifica los procesos de migración de ERP
En toda Europa, el sector de la automoción trabaja con un modelo empresarial cíclico. Es por ello que las compañías deben prepararse adecuadamente y tomar las medidas oportunas para asegurar un crecimiento de la rentabilidad a largo plazo. Los proveedores de
automoción emplean dos estrategias: la primera consiste en buscar nuevos mercados y mercados en crecimiento, y la segunda se
basa en buscar sistemas para reducir los costes. Por ejemplo, durante los últimos tres años, Autoliv, líder en el mercado de airbags
y cinturones de seguridad, ha logrado reforzar su posición dentro del sector en rápido crecimiento de los dispositivos de seguridad
preventiva, también llamados de seguridad activa. En términos de costes para el medio ambiente, se han consolidado. Cuando se
trata de B2B/EDI (Intercambio Electrónico de Datos), esta compañía sueco-americana confía en Business Integration Server.
Varias soluciones de TI
para reducir el flujo de datos
El acceso de clientes
y proveedores plantea un desafío
Según el estudio „La consolidación de ERP“, se utilizan diferentes sistemas de TI solamente para el proceso de fabricación.
Esta situación también se ve reflejada en Autoliv que, en sus 32
delegaciones europeas, empezó con ocho sistemas EDI y ERP
diferentes, como por ejemplo AM Trix, Enterprise Collaborator,
WinELKE, Diacar y Movex. A estos hay que sumar los diferentes
sistemas de intercambio de datos que utilizan las 150 compañías con las que trabajan, como OFTP ISDN, OFTP TCP/IP, AS2,
OFTP2, FTP o conexiones VAN. Lograr una comunicación constante resultaba complicado.
El negocio actual es un entramado global. Las redes empresariales
requieren de compañías y entornos de TI que reflejen las diferentes necesidades de B2B y EDI. En el emplazamiento del cliente,
a menudo coexisten estándares y sistemas EDI individuales con
formatos estandarizados. Una solución EDI debe ser compatible
con sistemas estandar como OFTP2 y, al mismo tiempo, permitir la
adaptación a los sistemas de los clientes. Muchas compañías en
China y otras regiones asiáticas están copando los puestos principales en el mercado. Los sistemas EDI de intercambio electrónico
de datos que podrían desarrollarse en Europa en los próximos 20
años, por lo tanto, deben hacer todo lo posible por expandirse rápidamente en los próximos 3 o 4 años: un verdadero desafío para los
especialistas en EDI.
Olaf Schwartz, gerente de competencias centrales de TI, Autoliv:
“Muchos sistemas pasan por ubicaciones que varían constantemente, lo que añade complejidad al sistema de TI y, en ocasiones, no permite su correcto funcionamiento. Además, los cambios suponen un coste en tiempo y dinero. Otro ahorro procede
de las distintas licencias que utilizaban a veces incluso los mismos
fabricantes. Nuestro objetivo era la conversión del entorno ERP
a SAP ERP para instalar un sistema de intercambio electrónico
de datos centralizado y consolidado, y de este modo facilitar la
migración de los datos.”
Esto se suma a los dos desarrollos que están llevando a cabo los
fabricantes de equipos originales. Olaf Schwartz: “Celebramos que
los primeros clientes hayan cambiado a OFTP2, ya que este reduce los costes operativos e incrementa la fiabilidad del proceso. No
obstante, el crecimiento en el uso de proveedores VAN es negativo,
ya que en cada transacción se generan costes significativos tanto
para clientes como para socios. Para ahorrar este tipo de costes,
tenemos previsto hablar con clientes y proveedores con el objetivo
de promover la transición a OFTP2.”
www.seeburger.es
C a se St u dy
Líderes gracias a una gran experiencia
y una nueva estrategia de B2B/EDI
Una rápida migración ERP gracias
al concepto de mapeo estandarizado
Cuando elegimos una plataforma SEEBURGER para comunicación
central, tenemos una estrategia de lanzamiento clara, modelada
gracias a los muchos años de experiencia en el mercado de B2B/
EDI y su cartera de productos. Autoliv dispone de especialistas en
B2B/EDI en sus delegaciones de Alemania y de una plataforma
WebEDI de WinELKE para la integración de proveedores en Europa
y Asia.
El concepto SEE-XML contribuyó especialmente a la decisión a
favor de BIS. Mediante este diseño de doble conversión, la migración de los sistemas ERP existentes al nuevo sistema SAP será
más sencilla y rápida, ya que todas las asignaciones se ajustan
al proceso. Los socios trazan el mapeo en la biblioteca de SEEBURGER y siguen estando disponibles para la conversión de sistemas ERP no afectados. Por lo tanto, es necesario realizar ajustes y pruebas con cada socio. De este modo, Autoliv ha reducido
un tercio el esfuerzo de migración.
“Otra razón a favor de esta solución era la confianza en la propia
aplicación, ya que SEEBURGER es líder en el sector de B2B/EDI”,
afirma Olaf Schwartz. “También proporciona soporte técnico a los
procesos empresariales más innovadores de Autoliv.”
Una buena estrategia de habilitación
En junio de 2010, el equipo de proyecto internacional instaló el
nuevo entorno B2B/EDI en uno de nuestros centros de datos. Las
primeras migraciones, así como la formación de los empleados,
se llevaron a cabo durante el tercer cuatrimestre. En los primeros proyectos de migración, los encargados fueron principalmente consultores de SEEBURGER. Durante las siguientes fases del
proyecto, los empleados de Autoliv se encargaron de la gestión
con el soporte de los expertos en B2B/EDI. Aquí fue vital una buena colaboración entre los empleados de Autoliv y los consultores de SEEBURGER. Esta primera fase de aplicación conjunta dio
como resultado una rápida transferencia de conocimientos, por
lo que ahora es el equipo español quien se está ocupando de la
sustitución de los sistemas existentes en Autoliv Rumanía.
Dirk Groner, vicepresidente senior de SEEBURGER: “La inversión
en este proyecto tenía el objetivo de garantizar que Autoliv estuviera a la vanguardia. Queríamos dominar completamente el modelo B2B/EDI y operar de forma autónoma. Los sistemas antiguos
eran parciales y resultaba complicado realizar cambios.”
Olaf Schwartz: “Hemos encontrado en SEEBURGER un socio fiable. Estamos especialmente satisfechos con el intercambio entre
el personal profesional de Autoliv y los consultores de SEEBURGER,
algo poco frecuente en nuestro sector. A menudo ocurre que al
principio existe una gran colaboración pero, por lo general, esta
desaparece rápidamente tras la instalación.”
Autoliv continuará su carrera con BIS
Actualmente Autoliv está a punto de poner en práctica la solución de alta disponibilidad de SEEBURGER con el fin de aumentar
la fiabilidad del sistema. La migración a SAP aún está en proceso, pero ya se ha adaptado a 800 socios. Olaf Schwartz: “Ya
se ha completado la transferencia de los recursos financieros
del sector en Alemania y actualmente se está implantando en
todas las plantas europeas junto con la aplicación de la nueva
cadena de suministro y logística. De nuevo, no se prevén problemas. Gracias a Business Integration Server, la colaboración con
SEEBURGER, la posibilidad de uso autónomo y la adaptación de
Autoliv, los procesos logísticos se pueden implementar rápidamente.”
Business Integration Server proporciona una organización unificada y centralizada, más visibilidad, control y estandarización.
Gracias a estos beneficios, Autoliv ahorra costes de EDI. Además,
el tiempo de comercialización ha mejorado significativamente.
Mientras que antes se tardaba un año en realizar cambios en el
sistema, actualmente, se puede llevar a cabo en diez días. En
un plazo de dos años, los costes de EDI se habrán reducido a la
mitad.
Todos los nombres de productos mencionados son propiedad de sus respectivas empresas. © SEEBURGER AG 02/2013
SEEBURGER AG · Edisonstraße 1 · D-75015 Bretten · Phone + 49 (0) 7252/96-0 · Fax + 49 (0) 7252/96-2222 · [email protected] · www.seeburger.es

Documentos relacionados