programa de cooperacion internacional

Transcripción

programa de cooperacion internacional
PROGRAMA DE COOPERACION
INTERNACIONAL MARRUECOS-ESPAÑA
CONCERNIENTE A LA HIGIENE Y LA
SALUBRIDAD PÚBLICA
Alejandra Alarcón Morcillo,
José María Cámara Vicario,
Manuel García Howlett,
Juan Jesús Rodriguez Arco,
Manuel Francisco Bueno Rodríguez,
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL MARRUECOS-ESPAÑA;
HIGIENE Y LA SALUBRIDAD PÚBLICA
INTRODUCCIÓN- CONTEXTO
Salud Nacional
Interdependencia Salud
(internacional)
Globalización: Población riesgo nacional
RIESGOS
 Propagación enfermedades
(vectoriales…)
 Adopción estilos de vida de riesgo
(obesidad …)
 Incremento diferencial estándares
seguridad y salud laboral …
 Riesgo países en desarrollo para
gestionar prioridades en salud …
Internacional
VENTAJAS / OPORTUNIDADES
 Incremento seguridad transfronteriza
 Transferencia de conocimiento /
Armonización de procedimientos / Redes
de trabajo
 Expansión de tecnología (salud
pública) …
 Cooperación y consciencia social
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL MARRUECOS-ESPAÑA;
HIGIENE Y LA SALUBRIDAD PÚBLICA
INTRODUCCIÓN- EL PROYECTO
AECID
MISION DEL
PROYECTO
Ejecución de acciones para la
transferencia de conocimiento
en programas de higiene y
salud pública
DESPACHOS
DE HIGIENE
Autoridades locales
(electos)
funcionarios y
operarios
AGENTES
IMPLICADOS
EMPRESA
ATHISA Y
COLABORA
DORES
MINISTERIO
DEL
INTERIOR
MARROQUÍ
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL MARRUECOS-ESPAÑA;
HIGIENE Y LA SALUBRIDAD PÚBLICA
INTRODUCCIÓN- FASES DEL PROYECTO
FASE I
- Elaboración de una nota metodológica
- Realización de un inventario (diagnostico inicial)
FASE II
- Diseño y elaboración de la mejor estrategia de control
- Diseño de un plan de formación
FASE III
- Puesta en marcha del plan de acción
- Acompañamiento a los actores (preparación,
información sensibilización y formación)
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL MARRUECOS-ESPAÑA;
HIGIENE Y LA SALUBRIDAD PÚBLICA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Promover actuaciones concretas en gestión de riesgos de Salud Pública por medio de la
transferencia y acceso al conocimiento, la experiencia y el saber hacer de ATHISA y
sus colaboradores, en materia de control de roedores y mosquitos así como en la
recogida y gestión de perros vagabundos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.Generar sinergias de trabajo entre municipios.
2.Elegir aquellas estrategias más adecuadas a la realidad de Marruecos.
3.Concienciar a los técnicos de las Administración Marroquí de su importancia en la
aplicación de estos programas
4.Establecer un dispositivo de control a nivel provincial o prefectural que cumpliera
con las normas internacionales
5.Dotar al personal técnico de las habilidades necesarias para poner en practica los
conocimientos adquiridos a lo largo del proyecto
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL MARRUECOS-ESPAÑA;
HIGIENE Y LA SALUBRIDAD PÚBLICA
MÉTODOS
CURSOS Y TALLERES PRESENCIALES TEMÁTICOS
• Gestión de plagas (ratas) en entornos urbanos.
• Diseño y ejecución de programas de lucha frente a mosquitos.
• Gestión de poblaciones de animales errantes (perros).
Problemática en salud pública (Rabia, Leishmaniasis, etc).
• Incorporación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en
los programas de lucha antivectorial y salud ambiental.
VISITAS A INSTALACIONES ESPAÑOLAS DE REFERENCIA
• Centro de Control de Mosquitos de Huelva.
• Centro de Protección Animal – Madrid Salud – Ayto. Madrid.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL MARRUECOS-ESPAÑA;
HIGIENE Y LA SALUBRIDAD PÚBLICA
MÉTODOS - DESARROLLO
CIUDAD
PROGRAMA
Rabat
Programas de Desratización.
Taller Sistemas Información Geográfica
Khemisset
Control de perros errantes
Tetuán
Control de Mosquitos
Taller Sistemas Información Geográfica
Huelva
Control de Mosquitos.
Madrid
Centro de Protección Animal
Control de Plagas
Granada
Control de plagas
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL MARRUECOS-ESPAÑA;
HIGIENE Y LA SALUBRIDAD PÚBLICA
MÉTODOS
Programas de Desratización en medio urbano (Rabat) y
Taller de Sistemas de Información Geográfica (SIG)
DESTINATARIOS
Técnicos y directivos
responsables de
programas de salud
comunitaria (plagas)
Varios Departamentos
Marroquíes
FORMATO
Formación
presencial
Apoyo audiovisual
Disponibilidad de
ordenadores con
software SIG.
Casos prácticos
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL MARRUECOS-ESPAÑA;
HIGIENE Y LA SALUBRIDAD PÚBLICA
MÉTODOS
Programa de Control de Animales
Vagabundos (perros) y Rabia Urbana.
Khemisset (Marruecos)
Madrid (España)
Programa de Mosquitos Culícidos.
Tetuán (Marruecos)
Huelva (España)
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL MARRUECOS-ESPAÑA;
HIGIENE Y LA SALUBRIDAD PÚBLICA
RESULTADOS
Incorporación de nuevas tecnologías y herramientas de
gestión en programas de lucha antivectorial.
 Sensibilización de las administraciones (diseño y ejecución
de programas de desratización).
 Establecimiento de vínculos técnicos entre municipalidades
de países vecinos.
 Perspectiva de mejora en parámetros de seguridad
transfronteriza (enfermedades vectoriales, rabia, etc.).
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL MARRUECOS-ESPAÑA;
HIGIENE Y LA SALUBRIDAD PÚBLICA
CONCLUSIONES (i)
 Compartir información, procedimientos y experiencias de
trabajo en gestión de plagas y vectores ha aportado valor
añadido a las partes implicadas en el proyecto.
Ciertas necesidades de gestión (ex. perros errantes Marruecos)
se han identificado como análogas a las españolas en el pasado
(aplicabilidad inmediata de herramientas de gestión).
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL MARRUECOS-ESPAÑA;
HIGIENE Y LA SALUBRIDAD PÚBLICA
CONCLUSIONES (ii)
Escenarios (urbanos) con similitudes en problemática y
herramientas de gestión.
 Oportunidad para identificar posibles situaciones de trabajo
futuras.
 Dificultades (administrativas, logísticas, etc) para
desarrollar este tipo de iniciativas.
 Necesidad de dar continuidad (seguimiento) en formatos de
redes estructuradas y estables de trabajo.
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL MARRUECOS-ESPAÑA;
HIGIENE Y LA SALUBRIDAD PÚBLICA
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Documentos relacionados