centro de cómputo - Universidad del Valle de México Campus San

Transcripción

centro de cómputo - Universidad del Valle de México Campus San
CENTRO DE CÓMPUTO
Quienes laboramos en el Centro de Cómputo nos esmeramos en darles el mejor
servicio y atención, sin embargo no podemos hacerlo solos, necesitamos de tu ayuda
para lograr un servicio eficiente y oportuno para lo cual te pedimos seguir este
reglamento.
Para el comienzo de un nuevo Siglo la tecnología con la que convivimos diariamente es
una parte esencial en nuestras vidas por ello es innegable la importancia de los Servicios
de Cómputo en las actividades académicas y administrativas de la Universidad. Los
avances tecnológicos en el campo de la información han permitido la dinámica interna de
todas las ciencias; como consecuencia existe una demanda creciente de capacitación y
acceso a los servicios de cómputo por ello se emite el presente reglamento con el objeto
de regular la prestación del servicio y socializar los beneficios que la introducción de este
campo de conocimiento ofrece a la comunidad Universitaria.
Este reglamento abarca los laboratorios del edificio “C”, aulas de proyección con
videoproyector y Edulab.
Las sanciones a dicho reglamento se marcan con una clave A ó B que se definen al final
de este documento.
I. Control de Acceso
a) Todo usuario deberá presentar su credencial vigente que lo acredite como miembro de
la comunidad UVM. El usuario deberá portar en un lugar visible el gafete proporcionado
por el Auxiliar del centro de cómputo, y utilizar la sección y computadora indicada.
b) No se permiten dos o más personas por computadora en las Salas de cómputo (Clave
A).
c) La permanencia en el centro de cómputo te obliga a restringirte de: fumar, introducir
alimentos o bebidas, introducir objetos ajenos a los fines de la práctica, portar objetos que
estorben o maltraten el equipo, tirar papeles o basura, introducir radios, animales, realizar
actividades que pongan en peligro al equipo o a las personas, utilizar tono de voz alto o
inapropiado (Clave A).
d) En caso de que se tenga que dar una clase en alguna sala y sea ocupada por usuarios
del área de préstamo, estos usuarios deberán de abandonarla 5 minutos antes de comenzar
dicha clase.
e) No se permite el acceso a personas ajenas a la Comunidad
Universitaria (excepto en convenios).
f) El servicio a cada sala de cómputo se ofrecerá de lunes a viernes
de 7:00 a 22:00 hrs. y los sábados de 7:00 a 16:00 hrs.
g) Cuando existan necesidades de mantenimiento o causas de fuerza
mayor, se suspenderán los servicios, previo aviso a los usuarios.
h) El Usuario tendrá un tiempo de uso de 2 horas para realizar sus
actividades en las salas de Cómputo, si requiere utilizar mas tiempo
el equipo, necesitará renovarlo con el Auxiliar del Centro de Cómputo
II. Uso de los equipos informáticos
a) A todo usuario se le prohíbe mutilar, destruir, rayar, hurtar equipo o material del
Centro de Cómputo (Clave B).
b) El usuario deberá reportar inmediatamente al personal de la Dirección de Servicios de
Informáticos el mal funcionamiento, daños o mutilaciones que presenten los equipos y
materiales.
c) Se prohíbe utilizar el equipo para realizar procesos comerciales, recreativos, o trabajos
que no tengan que ver con las actividades académicas o administrativas de la Universidad
(Clave A).
d) Queda estrictamente prohibido utilizar las computadoras y equipos académicos como
máquinas de juegos; esto incluye utilizar software de juegos o el acceso a servicios que
impliquen el uso de juegos interactivos, copiar software cuya licencia de uso lo prohíba,
alterar software instalado en los equipos y la contaminación con virus. No enviar
mensajes a otros usuarios de manera anónima (Clave B).
e) No conectar, desconectar, mover equipo o material del Centro de Cómputo (Clave B).
f) No instalar o desinstalar software o hardware ajeno al autorizado por la Dirección de
Servicios Informáticos (Clave B).
III. Uso de Internet.
Internet es una herramienta que te ayudará a encontrar información académica y de
desarrollo humano, pero a su vez Internet tiene diferentes lugares no aptos para una
formación intelectual y con información que muchas veces no es la correcta, por ello al
tener acceso a Internet queda estrictamente prohibido:
a) Acceder a lugares de pornografía, entretenimiento, juegos interactivos y el uso de
cualquier tipo de CHAT (Clave B).
b) No utilizar los correos electrónicos (email) para bajar programas, textos o imágenes
de entretenimiento y pornografía. (Clave B).
c) Utilizar los equipos informáticos para acceder servicios locales o remotos a los que el
usuario no tenga autorización explícita, o en su uso, intentar violar la seguridad de acceso
de cualquier equipo cómputo o lugar remoto (Clave B).
d) Bajar programas de Internet que puedan tener virus o que interfieran con los equipos
informáticos (Clave B).
Asesoría en Centro de Cómputo
El personal de centro de cómputo solo te puede apoyar en los siguientes aspectos:
•
Como acceder a la computadora (usuario y password)
•
Impresión de material
•
Uso del Scanner
•
Acceso a la Intranet del Campus ó Institucional
•
Uso del CalWeb para docentes
•
Limpieza de virus en tu disco de trabajo
•
Acceso al correo electrónico del Campus
•
Acceso a evaluación docente
•
Realizar backup en cd-rom ó traslado de información cuando los datos sean mayor
a 1.44MB.
Nota: Toda asesoría y dudas en tareas deben ser llevadas por tu profesor y /o consultadas
con el material del centro de información (Biblioteca).
Sanciones
1.-Todas las reglas que tengan como clave la letra (A) abarca una llamada de atención,
pero si el usuario insiste en violar esa regla se le suspenderá durante una semana el
acceso al servicio y deberá dejar su credencial con el auxiliar del Centro de Cómputo.
2.-Todas las reglas que tengan como clave la letra (B) abarca suspensión del Servicio por
todo un mes, deberá dejar su credencial con el Auxiliar del Centro de Cómputo y será
reportado mediante oficio a Control Escolar y a la Rectoría de la Universidad , para que
se determine la acción pertinente.
Todo lo no previsto por el presente reglamento quedara sujeto a las disposiciones del
Consejo Académico del Campus
REGLAMENTO DE IMPRESIÓN
¾ Todos los usuarios de que desean imprimir deberán depositar puntos en su tarjeta
inteligente en el área de caja.
¾ (1 punto por página normal en Láser y 10 Puntos por texto, gráficas o dibujos en
láser a color y 50 puntos ó más para póster impreso en plotter).
¾ El plazo máximo para recoger una impresión es de 2 min., pasado el plazo se
eliminará la cola de impresión.
¾ Todas las impresiones se cobrarán por número de hojas recibidas por la impresora
incluyendo hojas en blanco, borradores, etc. Todas las impresiones deberán
enviarse con fondos blancos. Las impresiones con fondo en negro, tonos de gris y
color únicamente podrán realizarse previa autorización de costo y firma del
Director de Servicios Informáticos al auxiliar de impresión.
¾ Antes de enviar tus impresiones es importante que revises la presentación
preliminar para asegurar que el trabajo esta correcto. No utilices el icono de
impresión ya que respeta el número de copias anteriormente enviado, por lo que
es recomendable que utilices la opción de impresión y revises todos los
parámetros. Si necesitaras una impresión en papel especial como acetatos o papel
de color deberás de avisar al Auxiliar del Centro de Cómputo con anticipación.
Lic. Ma. de la Luz Díaz Miranda
Rectora
Lic. David Benitez Soriano
Director de Servicios Informáticos
UNIVERSIDAD DEL
VALLE DE MEXICO
Campus San Luis Potosí

Documentos relacionados