Propuesta Proyectos de Infraestructura

Transcripción

Propuesta Proyectos de Infraestructura
Ayudando a Quienes Ayudan 2016
Desarrollando Propuestas
Como Comenzar
Prioridades de financiamiento
cual se traduce a una buena
propuesta?
 no tiene que ser idea
original/nueva…
…tiene que ser algo que su
organización sabe hacer
 Concepto: como cabe este proyecto
dentro de la visión de su organización?
 Realismo c/ objetivos, proyección,
impacto esperado.
…no prometer mas de lo que
pueden cumplir.
Marco Lógico y Árbol de Problemas
Cual es la situación actual?
- mapeo de actores
- con que recursos se cuentan
los actores
Cual es el reto que estamos
abordando?
- árbol de problemas
- causas y efectos del
problema
Marco Lógico: Objetivos
Cual es la situación futura
deseada?
- Hagamos un análisis de los
objetivos y resultados que
queremos
 Enfoquémonos en una secuencia
de causa y efecto:
- Que intervenciones
proponemos?
- Como y quien lo hará?
Metas, Indicadores
Cada indicador incluye la meta específica y
debe especificar:
-la cantidad (cuánto)
-la calidad (de qué tipo)
-el tiempo (entre cuándo y cuándo)
-grupo objetivo de la población
-el lugar (la localización)
Indicadores dan las bases para el monitoreo
y la evaluación del proyecto.
Diferenciar: indicadores de proceso y de
impacto
Preguntas Claves
¿Porque hemos seleccionado este
reto?
Literatura sobre problemática/datos
¿Porque creemos que podemos
abordar esto efectivamente?
 ¿Con que recursos contamos?
 ¿Hay otras organizaciones con las
cuales puedo unir esfuerzos?
Colaboraciones fortalecen
propuestas
 Sostenibilidad: ¿Qué pasara cuando se
agoten los fondos de este premio?
-
Requisitos para el Premio
Requisitos para
Propuesta de FGK
Formulario de inscripción
Descripción del Proyecto
Presupuesto
Anexos
¡Hagan una lista!
1. Formulario de Inscripción
Es un marco para entender la
naturaleza de sus organizaciones, y un
resumen del proyecto propuesto.
2. Descripción del
Proyecto
-
Resumen Ejecutivo (1pag)
-
Presentación del Proyecto:
(máximo 8 paginas)
-
Anexos
Antecedentes
El contexto en el cual estamos trabajando:
 ¿Cuál es el reto a abordar?
 ¿Por que es necesario este proyecto en
el pais?
 ¿Quién más lo está abordando y cómo?
 ¿Qué experiencia y conocimiento tiene
Ud para abordarlo?
Describan cómo su proyecto...
•Complementa el trabajo ya realizado; no duplica
esfuerzos
•Evita errores previos
•Desarollará vínculos entre iniciativas existentes
Objetivos
¿Qué metas tenemos que
podemos cumplir?
¿En base a nuestra experiencia y
recursos (financieros, humanos,
materiales) disponibles, en qué
podemos incidir,?
No tratemos de resolver un problema de sector (salud,
edu), sino de un área (geografica, programatica, etc.)
específica en la que podemos incidir.
Objetivos: el QUE
Actividades
¿Cómo lograremos los
objetivos?
Metodología: ¿cómo sabemos que
funciona?
Alianzas: ¿con quien(es)?
Evaluación: ¿cómo mediremos el
impacto?
Cronograma de actividades
Objetivos: el COMO
Beneficiarios
¿Cuántos?
¿Donde?
¿Quiénes?
(directos e
indirectos)
2. Presupuesto:
el costo para ejecutar
 Personal: equipo laboral existente y
adicional (de ser necesario)
 Materiales Necesarios
 Contrapartida/Apalancamiento: aportes
financieros y en especie de Uds u otros
donantes para uso directo del proyecto
Sostenibilidad… ¿Como haran cuando se agoten estos fondos?
3. Anexos
 Cotizaciones (arriba de $500)
 Planos
 Escrituras
 Otros documentos (max. 2 paginas)
 Fotos o Video (no es requisito, pero los
pueden incluir)
RECUERDEN…
Hay que asegurar…
 Relevancia del Proyecto en el
contexto/zona de intervención
 Justificación fuerte
 Objetivos claros, realistas, y medibles
(indicadores)
 Capacidad institucional – demostrable –
para lograr los objetivos
 Puntualidad: entreguen a tiempo, y un
poquito antes (si se puede)
Las alianzas son CLAVES para la sostenibilidad
Recaudar fondos es difícil (solicitudes
a individuos, eventos, campañas, etc.)
Tenemos que ir formando mas alianzas
y someter propuestas - en conjunto - a
instituciones donantes (fundaciones,
gobiernos/embajadas, ONGs
internacionales, agencias de
desarrollo)
¿Preguntas?
Celina de Sola, MSW, MPH
[email protected]
2252-1414
www.glasswing.org

Documentos relacionados