Definición de la Colección. Identidad secreta.

Transcripción

Definición de la Colección. Identidad secreta.
Ciclocostura 2.0
Creacion textil en Codigo abierto
Volúmen 2
Definicón de la colección:
Identidad secreta
Elisabeth Lorenzi
Proyecto fin de curso - Modelismo Indumentaria Arte10
Tutorizado por Ana Angulo(Arte 10)y Roberto Navazo (IED)
http://ciclocostura20.weebly.com/
y siempre que la entidad o persona eté adherida a los principos Slow Fashion
- 4 -
Volumen 2
http://ciclocostura20.weebly.com/
4.Plan de Viabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5. Definición Colección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5.1 Caracterísiticas generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2 Definición artística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figurines. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cartas de color. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Muestra de materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3 Definición técnica. Diseños planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
14
14
20
21
22
6. Definición Prototipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6.1 Definición técnica. Diseños planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2 Fichas técnicas:
+ Cuadro de medidas fundamentales de la prenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
+ Estudio de Marcadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
+ Especificación técnicas de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
+ Desglose de prenda (piezas de las que se compone el prototipo) . . . . . . . . . .
+ Valoración de análisis de tejido y materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
+ Especificación y codificación de materias y consumos . . . . . . . . . . . . . . . .
+ Escandallo comercial del prototipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
+ Etiquetado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
31
34
35
36
39
39
39
40
6.3 Definición artística. Fotos con planos detalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
- 5 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
- 6 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
4. Plan de Viabilidad
Características de los Mecenas:
-Compartan el interés por la promoción de la
cultura ciclista
-Comprendan el valor del trabajo colaborativo
-Entidades que generen cierto márgen de beneficio económico anual
La dinámica de los talleres de Ciclocostura pretende poner en relación la actividad específica del
taller con la difusión de sus resultados en modo de
tutoriales on line o en papel.
Para mantener viable esta actividad buscamos sponsorización de estos talleres . El objetivo es abaratar el precio de los talleres para los participantes y sin que afecte a los honorarios de la
dinamización.
Abaratando el precio o haciéndolo gratuito, la participación en los mismos será más sencilla y fluida.
El fin último de la realización de estos talleres es
la publicación de unos tutoriales de acceso abierto y donde se visibilice la creatividad de cada
participante
A cambio de de la financiación, los tutoriales y la
promoción de los talleres servirán de escaparate y
estrategia de marketing para los mecenas.
Para animar a los mecenas propondremos como espacio
de trabajo Media-lab ya que tiene una amplia capacidad de difusión de las actividades que realizan
- 7 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
ESPACIOS DE PUBLICACIÖN
-Revista Ciclosfera www.ciclosfera.com
-Blog enbicipormadrid http://www.enbicipormadrid.es/
-Media-lab
-Cilcocostura 2.0
El alcance de la difusión semanas de las actividades del
Media-lab son:
- Boletín semanal: 9.125 suscriptores
- Twitter: 22.000 seguidores // una media de 42.000 impresiones semanales
ESPACIOS DE REALIZACIÖN
el espacio ideal es el Media-lab, aunque podemos
buscar con características similares
-Página web: 4.750 visitas semanales
- 8 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
RELACIÓN DE LOS TALLERES CON LA COLECCIÓN
Los outputs de este proyecto van en dos lineas:
-Una es la edición de tutoriales protagonizadas
por los colaboradores y participantes en el taller
tabla anual
tareas
-El diseño y confección colaborativo de indumentaria y accesorios que se comercializarán principalmente a través de las entidades mecenas con la
pretensión de que sean prendas simbólicas o iconográficas de Ciclocostura.
organziacion taller
ingresos
0
materiales taller
Por lo tanto las fuentes de ingresos serán dos:
Una la sponsorización de los talleres y otra la
comercialización de las prendas y accesorios resultantes.
promocion taller
gastos
1200
500
0
0
edición y publicación tutoriales 3000
diseño y confección colección
La puesta en marcha de este proyecto pasa por la
constitución de una Asociación cultural con capacidad de facturar y realizar contratos desde un
marco de objetivos sin ánimo de lucro
TOTAL
La Colección de prendas que hemos ideado, además
de ser vendible por si misma, resalta elementos y
formas que se pueden aplicar en el diseño de accesorios o transformando prendas en los talleres
de ciclocostura.
- 9 -
8000
2000
11000
3700
Tipologia de talleres
CREATIVOS: 1º Nivel
-
Superheroes de asfalto: reflectante y fluor
Transformacion prenda
Impermeabilización
Refuerzo de pantalones
creamlleras estrategicas
Trash Metal (cachareo con caucho y piezas para hacer accesorios)
Convertir bolso en alforja o acoplable al manillar
De Viaje: Accesorios textiles para combatir el sol, la sed y el sudor
APLICACIÓN DE PROPUESTAS COLECCIÓN: 2º nivel
-
Orbitas
vinilo reflectante
Transforamción de perneras
Pliegues
CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDA: 3º nivel
- Versionado de prototipos de la colección
http://ciclocostura20.weebly.com/
- 11 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
5. Definición Colección
Nombre de la colección:
Nº de prendas: 12
5.1 CARACTERÏSTICAS GENERALES
- 12 -
Identidad Secreta
http://ciclocostura20.weebly.com/
- 13 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
5.1 DEFINCIÓN ARTÏSTICA COLECCIÖN: Figurines
Sideral: prototipo pantalón
- 14 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
Pandora: prototipo mono
- 15 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
- 16 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
lady Dard: prototipo Jersey
- 17 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
- 18 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
Biciteca warrior 43: prototipo pantalón
- 19 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
5.1 DEFINCIÓN ARTÏSTICA COLECCIÖN: Carta de Color
la fuerza de la colección se basea en la combinación de colores
oscuros, mates y discretos
llamativos: brillantes, fluor, reflectantes
- 20 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
5.2 DEFINCIÓN ARTÏSTICA COLECCIÖN: Materiales
Combinaremos en disposición de contraste tejidos
tradicionales de indumentaria elegante con materiales típicos de la visibilización urbana, más otros
materiales novedosos provenientes del reciclaje.
-malla de poliamida,
- punto por urdimbre poliester y
acrílico,
-percal poliester
- Loden
- caucho reciclado
- paño
- Hule
- Sarga
- Vinilo reflectante réflex silver
- Otomán
- Cinta Reflectante Gris para Coser,
- Jean
- tul poliamida
- Neopreno
(Ver exposición de tejidos en la caja)
- 21 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
5.3 Definición técnica. Diseños planos
Pandora: Mono
talla 42
- 22 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
lady Orbital: top
talla 42
- 23 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
lady Dart: Top
talla 42
- 24 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
lady Dart: Pantalón
talla 42
- 25 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
Biciteca warrior: Accesorios: Capucha, manguitos y polainas
talla 42
- 26 -
Biciteca warrior: Accesorios: Capucha, manguitos y polainas (desplegados)
http://ciclocostura20.weebly.com/
talla 42
- 27 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
Biciteca Warrior: Pantalón
talla 42
- 28 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
Sideral: top
talla 42
- 29 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
6. Definición Prototipo
6.1 Fichas técnicas: Diseño Plano
talla 42
Sideral. pantalón
- 30 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
6.1 Fichas técnicas: Especificación técnicas de trabajo
Características generales
nº001
Diseñador/a
Elisabeth Lorenzi
Fecha
enero 2015
Características de la prenda: Pantalón con evasé. Cierre de cremallera invisible lateral derecho. Los bajos de
las piernas se abren delante con una cremallera y se enganchan con un botón automático detrás. El envés de los bajos es
reflectante. Bolsillo con forma en el lado izquierdo
Colección
Ciclocostura
Prenda
pantalon evase
Modelo
Sideral
42
Tejidos:
Pantalon: Sarga algodón negro
Bolsillo : Batista de viscosa entretelado, gris mate :
Bolsillo: Entretela engomada tafetán, no rígida
Vistas bajos piernas: Batista algodón negra sarga poliéster
Puños pantorrillas: Punto revés. Algodón negro
Cuadro de medidas fundamentales de la prenda: TALLA 42
Estatura
Contorno cintura
Contorno cadera
Bajada de caderas
Contorno bajo
Contorno rodillas
165 cm
66
88
17,5
40
44
- 31 -
ancho 1.60
ancho 1m
ancho, 1m
ancho 1 m
ancho 30cm
http://ciclocostura20.weebly.com/
6.2 Fichas técnicas: Desglose de prenda (piezas de las que se compone el prototipo)
- 32 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
- 33 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
6.3 Fichas técnicas: Marcada
- 34 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
6.3 Fichas técnicas:Lista de fases de corte y confección
nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Operacion
Marcada y corte piezas
Remallado todas piezas
Montaje perneras delanteras
hasta marca cremallera
Montaje bolsillos:
1ºsolapa superior con
pantalón
Montaje bolsillos: pespunte
exterior
Montaje final dos piezas
bolsillos
Montaje cinturon.
Pespunte cinturon
Montaje pierna izquierda
Montaje cremallera cierre
Pespunte cremallera cierre
Montaje pierna
Montaje pierna con pierna
Montaje vistas
Montaje vistas con cintura
Pespunte vistas con
cremallera y del cierre
lateral
Aplicación vinilo reflectante
en vistas perneras
Montaje vistas perneras
Montaje cremalleras perneras
Pespunte cremalleras
perneras
Montaje cinturón con hebilla
Máquina
manual
overlock
m. coser
Especificaciones técnicas
costura
Tiempo
Accesorios
puntada
plancha
601
301
alfileres
m. coser
6
1.01.01
120'
60'
15'
3011.01.01 1.01.01
15'
m. coser
alfileres
301
1.06.01
20'
m. coser
alfileres
301
1.01.01
10'
m- coser
m. coser
m.coser
m.coser
m.coser
m.coser
m.coser
m.coser
m. coser
m. coser
alfileres
plancha
alfileres
alfileres
alfileres
alfileres
301
301
301
301
301
301
301
301
301
301
1.01.01
1
1.01.01
1
1
1.01.01
30'
5'
15'
15'
5'
10'
10'
10'
20'
10'
plancha
pinzas
m.coser
m.coser
m.coser
alfileres
alfileres
plancha
manual
alfileres
alfileres
1.01.01
1.01.01
1.06.01
60'
301
301
301
301
- 35 -
1.01.01
1.01.01
1.06.01
60'
30'
10'
20'
http://ciclocostura20.weebly.com/
6.3 Fichas técnicas: Análisis del tejido y aplicaciones
Análisis tejido pantalón
Nombre
Sarga algodon
Muestra
Análisis tejido bolsillo
Tipo
Ancho
indumentaria
160 cm
Ligamento:sarga
Nombre
Tipo
indumentaria
Sarga viscosa
Ligamento: sarga
Muestra
Material
Colores: negro
urdimbre
100% Algodón
trama
100% Algodón
Acabados: lavado, escurrido y secado
Observaciones
etiqueta
Material
Colores: gris
composición
100% Algodón
Conservación
Lavado en maquina con
agitación y temperaturas
normales.
Ancho
100 cm
urdimbre
trama
composición
35% Viscosa
65% poliéster
Conservación
35% viscosa 65%
35% viscosa 65%
poliester
poliester
Acabados: lavado, escurrido y secado
Observaciones
etiqueta
Planchar del revés
Lavado en maquina
con agitación
y temperaturas
normales.
Planchar del revés
- 36 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
Análisis tejido vistas perneras
Análisis tejido forro bolsillo
Nombre
Sarga poliester
Muestra
Material
Colores: negro
Tipo
forro
Ancho
100 cm
Ligamento: sarga
urdimbre
Tipo
forro
Material
Colores: negro
100% algodón
100% algodón
Acabados: lavado, escurrido y secado
Muestra
trama
100% poliéster
100% poliéster
Acabados: lavado, escurrido y secado
Ancho
100 cm
Ligamento: tafetan
urdimbre
trama
Observaciones
Observaciones
etiqueta
Nombre
Batista agodón
composición
100% poliéster
Conservación
etiqueta
Lavado en maquina
con agitación y
temperaturas normales.
composición
100% poliéster
Conservación
Lavado en maquina con
agitación y temperaturas
normales.
Planchar con un trapo
Planchar con un trapo
- 37 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
Análisis refuerzos
Nombre: entretela engomada
Muestra
Tipo: no rígida Ancho 50cm
Composición: 100% algodón engomado
Colores: blanco
Conservación: aproximada al resto de los tejidos
Análisis cierres
Nombre: cremallera
Tipo: invisible
largo 20cm (Cadera)
largo 30cm (perneras)
Composición: nailon
Colores: negro
Conservación: aproximada al
resto de los tejidos
Nº 6 pares
Diámetro: 2 cm
Composición: plástico
Muestra
aplicada al bolsillo
Análisis accesorios
Hebilla: pieza cassete de bicicleta, reciclada Nº 1
y pulida
Nombre: botón automático
Diámetro: 7 cm
Colores: negro
Observaciones: aplicado a las perneras
Composición: Aluminio
Conservación. No se oxida, pero es mejor quitarlo antes
de lavar para que no rasgue el resto de la ropa
Observaciones: aplicado al cinturón
Análisis Aplicaciones
Nombre: Vinilo reflectante
Muestra
Tipo: réflex silver (4781)
Ancho. 50cm
Composición: vinilo
Colores: gris reflectante
Conservación: aproximada al resto
de los tejidos
Observaciones: aplicado a las vistas de
las perneras a 160º con la plancha
- 38 -
6.3 Fichas técnicas: Especificación y codificación de materias y consumos
Especificación coste materiales
Materiales
Color
Sarga pantalón
Negro
Coste total proceso creacion del prototipo
Consumo por
prototipo
140%
Sarga bolsillo
Gris
Entretela bolsillo
Ribes y Casals 8,30
Ribes y Casals 5
10%
10%
0,83
0,50
Forro bolsillo
Tejidos Libra 3
10%
0,30
Puños punto
Negro
Batista perneras Negro
Vinilo refectante
Cierres
Cierres 2
IVA
Total
Ribes y Casals 2 euros
Ribes y Casals 4.50
TOTAL
Euros x prototipo
60%
80%
10,08
1,20
3,60
Negro
Dinos S.L
Pontejos
17.30
40ct
20%
3
3,46
1,20
Negro
Pontejos
2ct
6
0.12
21%
25,87
Total materiales (IVA incluido)
Distribuidor Precio
unidad
Ribes y Casals 7,20
Negro
http://ciclocostura20.weebly.com/
4,76
25,97
Creación
Confección
Organización talleres creativos
Diseño
Patronaje
Corte
Confección
Plancha
100
50
50
20
60
Local
Impuestos
Energía
Teléfono
Personal
100
21
7
0
15
Restauración piezas para
hebilla
Gastos fijos
5
5
Observaciones:
Total
- 39 -
468
http://ciclocostura20.weebly.com/
6.3 Fichas técnicas: Etiquetado y ficha comercialización
FASES DE LA PLANCHA: Dar la vuelta al pantalon y planchar desde dentro. Bolsillo con trapo
encima
PLANCHADO DE LAS COSTURA planchado temperatura media con un vapor abriendo las
costuras y tumbando las pinzas hacia fuera
Observaciones. En general, la composición (algodón) permite planchar si dificultad, pero por la
textura del pantalon se quedan brillos , por eso es recomendable plancharlo dándole la vuelta
Etiquetado
pantalón 100% algodón
Bolsillo 15% viscosa, 85% poliester
- 40 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
6.4 Definición artística. Fotos con planos detalle
- 41 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
- 42 -
http://ciclocostura20.weebly.com/
- 43 -

Documentos relacionados