Caracterización de las colocaciones bancarias en Chile

Transcripción

Caracterización de las colocaciones bancarias en Chile
ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTADÍSTICOS
BANCO CENTRAL DE CHILE
Caracterización de las colocaciones bancarias en Chile
José Matus
Daniel Oda
Nancy Silva
N.° 73 - Marzo 2009
STUDIES IN ECONOMIC STATISTICS
CENTRAL BANK OF CHILE
BANCO CENTRAL DE CHILE
CENTRAL BANK OF CHILE
Los Estudios Económicos Estadísticos - hasta el número 49, Serie de Estudios Económicos - divulgan
trabajos de investigación en el ámbito económico estadístico realizados por profesionales del Banco Central de Chile, o encargados por éste a especialistas o consultores externos. Su contenido se publica bajo
exclusiva responsabilidad de sus autores y no compromete la opinión del Instituto Emisor. Estos trabajos
tienen normalmente un carácter definitivo, en el sentido de que, por lo general, no se vuelven a publicar
con posterioridad en otro medio final, como una revista o un libro.
As from issue number 50, the Series of Economic Studies of the Central Bank of Chile will be called
Studies in Economic Statistics.
Studies in Economic Statistics disseminates works of investigation in economic statistics carried out by
professionals of the Central Bank of Chile or by specialists or external consultants. Its content is published under exclusive responsibility of its authors and it does not reflect the opinion of the Central Bank.
These documents normally are definitives and are not made available in any other media such as books
or magazines.
Estudios Económicos Estadísticos del Banco Central de Chile
Studies in Economic Statistics of the Central Bank of Chile
ISSN 0716 - 2502
Agustinas 1180, primer piso.
Teléfono: (56-2) 6702475; Fax: (56-2) 6702231
studios Económicos Estadísticos
E
N° 73
Studies in Economic Statistics
N° 73
Caracterización de las colocaciones bancarias en Chile
José Matus
Banco Central de Chile
Nancy Silva
Banco Central de Chile
Daniel Oda
Banco Central de Chile
Resumen
En este trabajo se analiza y caracteriza los distintos segmentos del crédito bancario chileno. Sobre la base de la información
diaria obtenida de los propios bancos se describen para los distintos tipos de colocaciones bancarias —comerciales, de
comercio exterior, de consumo y de vivienda— su composición por monedas, tasa de colocación (fija y variable) y plazo
contractual de las operaciones de crédito. Además, se utilizó la información de los balances para la recopilación de los
stocks de las colocaciones bancarias. A partir de este trabajo es posible concluir que las colocaciones comerciales son
las operaciones de crédito de menor plazo contractual, los créditos de consumo exhiben tasas de interés más altas y se
otorgan mayoritariamente en pesos nominales. Por último, la mayor parte de los créditos destinados al financiamiento
de operaciones de comercio exterior son cursados en moneda extranjera y a corto plazo, mientras que las colocaciones
otorgadas para la adquisición de vivienda son reajustables y a largo plazo.
Abstract
In this paper we analyze different segments of Chilean banking credit. Based on daily information obtained from the banks,
we describe different types of bank loans—commercial, foreign trade, consumer and housing— in terms of currency,
interest rates conditions (fixed and variable) and contractual maturity. Using the stocks of banking loans, which are computed based on banks’ balance sheets data, we concluded that commercial loans are the credit operations with the shortest
contractual maturity, and that consumer credits have the highest interest rates, offered mainly in nominal pesos. Finally,
the majority of the credits that finance foreign trade operations are short-term loans in foreign currency and housing loans
are long-term and inflation-adjusted.
1. Introducción
El siguiente documento tiene como objetivo caracterizar las colocaciones en términos
de tipo de colocaciones (comercial, comercio exterior, consumo y vivienda), tipo de
moneda (nominal, UF y M.E.), tipo de tasa (fija, variable) y plazo contractual. El
análisis de las colocaciones incluye información de flujos y de stocks de las operaciones
de crédito. En cuanto a la información de flujos de las colocaciones, en general solo está
referida a las operaciones que los bancos realizan en la Región Metropolitana.
La primera sección del trabajo describe la importancia relativa de cada tipo de
colocación, considerando tanto flujos como stocks de las operaciones de crédito. En
seguida se analizan las colocaciones comerciales, en términos de montos y tasas, pero
desagregadas por monedas. En la siguiente sección se caracterizan las colocaciones
destinadas al financiamiento de operaciones de comercio exterior (monedas y tasas).
Finalmente, se realiza el análisis de las colocaciones destinadas al sector hogares
(consumo y vivienda).
2. Composición de las colocaciones bancarias
Las colocaciones comerciales son las de mayor importancia, tanto en stock existente
como en nuevas colocaciones, 1 / dentro la cartera de colocaciones de los bancos.
Vivienda es el segundo tipo de mayor importancia en stock, pero mantiene baja
participación en flujos, dada su estructura de vencimientos más largos. Las colocaciones
de consumo representan alrededor del 12% del stock de colocaciones del sistema. No
obstante, en promedio, dicha participación ha disminuido entre 2007 y 2008.
Colocaciones
(porcentaje)
Stock
Flujo
Cartera
2007
2008
2007
2008
Comercial
Comex
Consumo
Vivienda
57.1
9.1
12.8
21.0
57.0
9.5
11.9
21.6
74.2
12.5
10.2
3.1
73.2
14.9
9.6
2.3
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
Fuente: Elaboración propia basada en información del balance individual, SBIF.
3. Colocaciones comerciales (excluye comercio exterior)
a. Montos
En términos nominales, las colocaciones comerciales han estado aumentando en los
últimos cuatro años. De ellas, las colocaciones en UF representan, en promedio, un 51%
del stock de colocaciones comerciales totales entre 2005 y 2008, pero han estado
prácticamente estancadas el último año.
Durante el 2008, la mayoría de las nuevas colocaciones ha sido en pesos, concentradas
en el corto plazo (52% a menos de 90 días, 88% a menos de un año, 7 meses en
1
/ Las nuevas colocaciones incluyen también los créditos que se refinancian. Sin embargo, estos no se
pueden identificar con la información disponible.
1
promedio ponderado 2 /) y a tasa fija (55% en promedio), destacándose en el último
trimestre del año un importante aumento de las colocaciones otorgadas a plazos de entre
30 y 59 días.
Los flujos de nuevas colocaciones comerciales en UF durante el 2008 se concentran en
plazos algo mayores (16 meses en promedio ponderado1/) y a tasa fija (81% en
promedio). Sin embargo, en noviembre último aumentó significativamente el volumen
de colocaciones a menos de 30 días, en especial de aquellas otorgadas a 15 y 29 días
plazo.
Las colocaciones en moneda extranjera (10% del stock promedio en el último año)
tienden a desacelerarse en la segunda mitad del año, y corresponden a préstamos
comerciales locales y en el exterior, además de contratos de leasing otorgados en pesos
reajustables según el tipo de cambio.
La mayoría de las nuevas colocaciones son de corto plazo (45% a menos de 90 días,
77% a menos de un año, 10 meses en promedio ponderado1/) y a tasa fija (74% en
promedio).
Comerciales
(porcentaje)
Stock
Flujo
Moneda
2007
2008
2007
2008
Nominales
Reajustables
M/E
41.3
49.7
9.0
43.0
47.2
9.9
86.7
9.4
3.9
88.5
8.0
3.5
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
Fuente: Elaboración propia basada en información del balance individual, SBIF.
Stock de colocaciones comerciales
(miles de millones de pesos)
45000
40000
M/E
Participación por moneda en el stock de
colocaciones comerciales
(stocks promedio dic.07-nov.08, en
millones de pesos)
Reajustables
Nominales
10%
Nominales
Reajustables
M/E
35000
30000
25000
20000
43%
15000
10000
5000
May-05
Nov-05
May-06
Nov-06
May-07
Nov-07
May-08
Nov-08
47%
Fuente: Elaboración propia basada en información del
balance individual, SBIF.
Fuente: Elaboración propia basada en información del
balance individual, SBIF.
2
/ Se pondera el plazo promedio de cada rango por su monto, excepto en el rango de más de tres años,
donde se considera el plazo mínimo.
2
Evolución del stock de colocaciones
comerciales según moneda de origen
Tasa de crecimiento de las colocaciones
comerciales, según moneda de origen
(porcentaje)
Nominales (miles de millones de pesos)
Reajustables (millones de UF)
M/E (millones de dólares)
12
Nominales (miles de millones de pesos)
M/E (millones de dólares)
20.000
1.000
Reajustables (millones de UF, eje derecho)
18.000
900
16.000
800
14.000
700
12.000
600
10.000
500
8.000
400
6.000
300
4.000
200
2.000
100
8
4
May-05
-
May-05 Nov-05 May-06 Nov-06 May-07 Nov-07 May-08 Nov-08
Nov-05
May-06
Nov-06
May-07
Nov-07
May-08
Nov-08
-4
-8
-12
Fuente: Elaboración propia basada en información del
balance individual, SBIF.
Fuente: Elaboración propia basada en información del
balance individual, SBIF.
Montos por tasa de colocaciones en pesos
(*)
(miles de millones de pesos, todos los
plazos)
Montos por plazo de colocaciones en
pesos (*)
(miles de millones de pesos, todas las
tasas)
4.000
2.500
Fija
3.500
Variable
Menos de 15 días
60 días 89 días
150 días 179 días
240 días 269 días
330 días 360 días
Más de 3 años
15 días 29 días
90 días 119 días
180 días 209 días
270 días 299 días
Más de 1 año 2 años
30 días 59 días
120 días 149 días
210 días 239 días
300 días 329 días
Más de 2 años 3 años
3.000
2.000
2.500
1.500
2.000
1.500
1.000
1.000
500
500
0
Ene-08
0
Ene.08
Mar.08
May.08
Jul.08
Sep.08
Nov.08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
Mar-08
May-08
Jul-08
Sep-08
Nov-08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
3
Participación de colocaciones en pesos,
por plazo, 2007
(porcentaje promedio de los flujos, todas
las tasas)
Participación de colocaciones en pesos,
por plazo, 2008
(porcentaje promedio de lo flujos, todas
las tasas)
8%
7%
1%
Hasta 90
días
1%
5%
Hasta 90
días
4%
Entre 90 y
180 días
Entre 90 y
180 días
Entre 180 y
1 año
50%
Entre 180 y
1 año
26%
26%
10%
Entre 1 y 2
años
Entre 1 y 2
años
Entre 2 y 3
años
Entre 2 y 3
años
10%
Más de 3
años
Fuente: Banco Central de Chile.
Más de 3
años
Fuente: Banco Central de Chile.
Colocaciones en UF, por tasa (*)
(miles de millones de pesos, todos los
plazos)
450
52%
Colocaciones en UF, por tasa (*)
(miles de millones de pesos, todas las
tasas)
Menos de 15 días
60 días 89 días
150 días 179 días
240 días 269 días
330 días 360 días
Más de 3 años
450
Fija
Variable
400
400
350
15 días 29 días
90 días 119 días
180 días 209 días
270 días 299 días
Más de 1 año 2 años
30 días 59 días
120 días 149 días
210 días 239 días
300 días 329 días
Más de 2 años 3 años
350
300
300
250
250
200
200
150
150
100
100
50
50
0
Ene.08
Mar.08
May.08
Jul.08
Sep.08
Nov.08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
0
Ene-08
Mar-08
May-08
Jul-08
Sep-08
Nov-08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
4
Participación de colocaciones en UF, por
plazo, 2007
(porcentaje de lo flujos promedio, todas
las tasas)
16%
Participación de colocaciones en UF, por
plazo, 2008
(porcentaje de lo flujos promedio, todas
las tasas)
Hasta 90
días
32%
Entre 90 y
180 días
44%
13%
Hasta 90
días
25%
Entre 90 y
180 días
Entre 180 y
1 año
Entre 180 y
1 año
Entre 1 y 2
años
Entre 1 y 2
años
17%
Entre 2 y 3
años
16%
4%
Entre 2 y 3
años
6%
5%
6%
Más de 3
años
Fuente: Banco Central de Chile.
Fuente: Banco Central de Chile.
Colocaciones en M.E., por tasa (*)
(miles de millones de pesos, todos los
plazos)
180
Colocaciones en M.E., por plazo (*)
(miles de millones de pesos, todas las
tasas)
Menos de 15 días
60 días 89 días
150 días 179 días
240 días 269 días
330 días 360 días
Más de 3 años
200
Fija
Variable
160
Más de 3
años
16%
180
140
160
120
140
100
120
80
100
60
80
40
60
20
40
0
15 días 29 días
90 días 119 días
180 días 209 días
270 días 299 días
Más de 1 año 2 años
30 días 59 días
120 días 149 días
210 días 239 días
300 días 329 días
Más de 2 años 3 años
20
Ene.08
Mar.08
May.08
Jul.08
Sep.08
Nov.08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
0
Ene-08
Mar-08
May-08
Jul-08
Sep-08
Nov-08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
5
Participación de colocaciones en M.E.,
por plazo, 2007
(porcentaje de lo flujos promedio, todas
las tasas)
12%
Participación de colocaciones en M.E.,
por plazo 2008
(porcentaje de lo flujos promedio, todas
las tasas)
Hasta 90
días
Hasta 90
días
17%
3%
Entre 90 y
180 días
5%
Entre 90 y
180 días
2%
4%
45%
Entre 180 y
1 año
11%
57%
Entre 1 y 2
años
Entre 1 y 2
años
14%
Entre 2 y 3
años
12%
Entre 2 y 3
años
Más de 3
años
Fuente: Banco Central de Chile.
Entre 180 y
1 año
18%
Más de 3
años
Fuente: Banco Central de Chile.
b. Tasas 3 /
Las tasas de colocación comercial en pesos, fijas y variables, mantienen un
comportamiento similar en el tiempo. Sin embargo, las tasas variables son superiores a
las fijas durante el periodo analizado.
Además, los niveles de las tasas en UF y en dólares son muy similares. No obstante, a
diciembre del 2008 se observa que la tasa en UF aumenta, mientras la denominada en
dólares disminuye.
Tasas de colocación comercial en pesos
(porcentaje)
20
18
Tasas de colocación comercial en pesos
(porcentaje)
20
Fija
Variable
18
Total
Ponderador fijo
30 días 59 días
330 días 360 días
Total
16
16
14
14
12
12
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
0
Ene.07
May.07
Sep.07
Ene.08
May.08
Sep.08
Fuente: Elaboración propia basada en información de la
SBIF.
0
Ene-07
Ago-07
Mar-08
Oct-08
Fuente: Elaboración propia basada en información de la
SBIF.
3
/ Las tasas de colocación corresponden al promedio ponderado por monto colocado durante el mes. Las
tasas con base variable corresponden a la suma de la tasa base vigente al día de la operación más el
spread pactado. Todas las tasas se reportan en base anual. Las curvas de rendimiento utilizan los
siguientes rangos: 0 a 59 días, 60 a 119 días, 120 a 179 días, 180 a 269 días, 270 a 360 días, uno a dos
años, dos a tres años y más de tres años.
6
Tasas de colocación comercial en UF
(porcentaje)
8
10
Fija
Variable
7
Tasas de colocación comercial en UF
(porcentaje)
9
Total
Ponderador fijo
15 días 29 días
Más de 3 años
Total
8
6
7
5
6
5
4
4
3
3
2
2
1
1
0
Ene.07
May.07
Sep.07
Ene.08
May.08
Sep.08
Fuente: Elaboración propia basada en información de la
SBIF.
0
Ene-07
Ago-07
Mar-08
Oct-08
Fuente: Elaboración propia basada en información de la
SBIF.
Las tasas con ponderador fijo consideran una misma estructura de plazos para obtener la
tasa promedio. La estructura utilizada corresponde a la estructura promedio entre enero
2007 y diciembre 2008. De esta forma, se aísla el efecto del cambio de composición en
el tiempo de las variaciones de las tasas.
Las tasas relevantes para las colocaciones comerciales son aquellas denominadas en
pesos, para los plazos de 30 a 59 (1 mes) días y de 330 a 360 días (1 año), tanto fijas
como variables. En el caso de las denominadas en UF, las tasas son de 15 a 29 días
(muy corto plazo) y, las a más de tres años, principalmente a tasa fija.
4. Colocaciones de Comercio Exterior (Comex)
a. Montos
De las colocaciones de Comex, 88% son en moneda extranjera (para el financiamiento
de importaciones). Aunque venían creciendo con fuerza, tienden a estabilizarse a partir
de junio de este año. De los nuevos créditos otorgados en 2008, 92% son a tasa fija y de
corto plazo (57% hasta 90 días, 99% a menos de un año, 3 meses promedio
ponderado2/).
Los créditos en pesos y UF corresponden principalmente a operaciones destinadas al
financiamiento de exportaciones chilenas (incluye cartas de crédito o “acreditivos”
negociados a plazo). 4 /
4
/ Los gráficos correspondientes a las colocaciones de comercio exterior en UF están en el Anexo 1.
7
Comex
(porcentaje)
Stock
2007
2008
2007
2008
Nominales
Reajustables
M/E
11.8
1.3
86.9
10.3
1.1
88.5
10.8
0.4
88.8
11.1
0.4
88.5
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
Stock de Comex
(miles de millones de pesos)
9000
Participación por moneda en el stock de
Comex
(stock promedio dic.07-nov.08, en
millones de pesos)
M/E
Reajustables
8000
Flujo
Moneda
Nominales
Nominales
10%
Reajustables
7000
M/E
1%
6000
5000
4000
3000
2000
1000
May-05
Nov-05
May-06
Nov-06
May-07
Nov-07
May-08
Nov-08
Fuente: Elaboración propia basada en información del balance
individual, SBIF.
89%
Fuente: Elaboración propia basada en información del balance
individual, SBIF.
Evolución del stock de Comex según
moneda de origen
800
14
700
12
Tasa de crecimiento de las colocaciones
Comex, según moneda de origen
(porcentaje)
40
600
Nominales (miles de millones de pesos)
Reajustables (millones de UF)
M/E (millones de dólares)
30
10
20
8
10
500
400
6
300
200
100
Nominales (miles de millones de pesos)
Reajustables (millones de UF, eje derecho)
M/E (millones de dólares, eje derecho)
0
Abr-05
-10
Oct-05
Abr-06
Oct-06
Abr-07
Oct-07
Abr-08
Oct-08
4
-20
2
May-05 Nov-05 May-06 Nov-06 May-07 Nov-07 May-08 Nov-08
Fuente: Elaboración propia basada en información del balance
individual, SBIF.
-30
-40
-50
Fuente: Elaboración propia basada en información del balance
individual, SBIF.
8
Colocaciones en pesos, por tasa (*)
(miles de millones de pesos, todos los
plazos)
Colocaciones en pesos, por plazo (*)
(miles de millones de pesos, todas las
tasas)
Menos de 15 días
60 días 89 días
150 días 179 días
240 días 269 días
330 días 360 días
Más de 3 años
140
120
Fija
120
Variable
15 días 29 días
90 días 119 días
180 días 209 días
270 días 299 días
Más de 1 año 2 años
30 días 59 días
120 días 149 días
210 días 239 días
300 días 329 días
Más de 2 años 3 años
100
100
80
80
60
60
40
40
20
20
0
0
Ene.08
Mar.08
May.08
Jul.08
Sep.08
Nov.08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
Ene-08
Mar-08
May-08
Jul-08
Sep-08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
Participación de colocaciones en pesos,
por plazo, 2007
(porcentaje de los flujos promedio, todas
las tasas)
Participación de colocaciones en pesos,
por plazo, 2008
(porcentaje de los flujos promedio, todas
las tasas)
2%1% 2%
2%0% 3%
Hasta 90
días
10%
Hasta 90
días
9%
Entre 90 y
180 días
Entre 180 y
1 año
15%
Entre 90 y
180 días
16%
Entre 180 y
1 año
Entre 1 y 2
años
70%
Entre 1 y 2
años
70%
Entre 2 y 3
años
Más de 3
años
Fuente: Banco Central de Chile.
Nov-08
Entre 2 y 3
años
Más de 3
años
Fuente: Banco Central de Chile.
9
Montos por tasa de colocaciones en M.E.
(*)
(miles de millones de pesos, todos los
plazos)
900
Montos por plazo de colocaciones en
M.E. (*)
(miles de millones de pesos, todas las
tasas)
Menos de 15 días
60 días 89 días
150 días 179 días
240 días 269 días
330 días 360 días
Más de 3 años
1.000
Fija
Variable
800
900
700
800
600
700
500
15 días 29 días
90 días 119 días
180 días 209 días
270 días 299 días
Más de 1 año 2 años
30 días 59 días
120 días 149 días
210 días 239 días
300 días 329 días
Más de 2 años 3 años
600
400
500
300
400
200
300
100
200
0
Ene.08
Mar.08
May.08
Jul.08
Sep.08
Nov.08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
100
0
Ene-08
Mar-08
May-08
Jul-08
Sep-08
Nov-08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
Participación de colocaciones en M.E.,
por plazo, 2008
(porcentaje de lo flujos promedio, todas
las tasas)
Participación de colocaciones en M.E.,
por plazo, 2008
(porcentaje de lo flujos promedio, todas
las tasas)
0%
1%
1%
00%
%
1%
Hasta 90
días
15%
22%
61%
Entre 90 y
180 días
Entre 90 y
180 días
Entre 180 y
1 año
Entre 180 y
1 año
Entre 1 y 2
años
57%
27%
Entre 2 y 3
años
Entre 1 y 2
años
Entre 2 y 3
años
Más de 3
años
Fuente: Banco Central de Chile.
Hasta 90
días
15%
Más de 3
años
Fuente: Banco Central de Chile.
b. Tasas 5 /
Las tasas de Comex mostraron un incremento en octubre del 2008; no obstante,
retornaron a la tendencia en los meses siguientes.
5
/ Las tasas de colocación corresponden al promedio ponderado por monto colocado durante el mes. Las
tasas con base variable corresponden a la suma de la tasa base vigente al día de la operación más el
spread pactado. Todas las tasas se reportan en base anual. Las curvas de rendimiento utilizan los
siguientes rangos: 0 a 59 días, 60 a 119 días, 120 a 179 días, 180 a 269 días, 270 a 360 días, uno a dos
años, dos a tres años y más de tres años.
10
Tasas de colocación Comex en moneda
extranjera (porcentaje)
Tasas de colocación Comex en moneda
extranjera (porcentaje)
9
10
Fija
Variable
8
9
Total
Ponderador fijo
Menos de 15 días
30 días 59 días
Total
8
7
7
6
6
5
5
4
4
3
3
2
2
1
1
0
Ene.07
May.07
Sep.07
Ene.08
May.08
Sep.08
Fuente: Elaboración propia basada en información de la
SBIF.
0
Ene-07
Ago-07
Mar-08
Oct-08
Fuente: Elaboración propia basada en información de la
SBIF.
La tasa relevante para comercio exterior es principalmente la denominada en moneda
extranjera y a tasa fija. Los plazos importantes son los de muy corto plazo (menos de 15
días) y los de entre 30 y 59 días.
5. Colocaciones de Consumo
a. Montos
El 93% del stock de colocaciones de consumo es en pesos. Los nuevos créditos en pesos
otorgados el 2008 se concentran entre 6 meses y un año (30%) y más de tres años (40%)
(22 meses en promedio ponderado1/). Los mayores flujos de colocaciones en pesos a
tasa variable (62% en promedio) corresponden a créditos asociados al uso de tarjetas de
crédito y a sobregiros en cuentas corrientes.
Aunque las colocaciones en UF han aumentado a una tasa similar, todavía no
representan más del 7% del stock total. De los nuevos créditos otorgados durante el
2008, el 77% es a plazos mayores de tres años (32 meses en promedio ponderado2/) y a
tasa fija.
Las colocaciones en moneda extranjera son pequeñas en monto, el 100% a tasa fija y a
muy corto plazo (menos de 15 días). 6 /
6
/ Los gráficos correspondientes a las colocaciones de consumo en M.E. están en el Anexo 2.
11
Consumo
(porcentaje)
Stock
2007
2008
2007
2008
Nominales
Reajustables
M/E
93.9
5.7
0.3
92.6
7.1
0.3
98.1
1.9
0.0
97.9
2.1
0.0
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
Stock de colocaciones de consumo
(miles de millones de pesos)
9000
Participación por moneda en el stock de
colocaciones de consumo
(stock promedio dic.07-nov.08, en
millones de pesos)
M/E
Reajustables
8000
Flujo
Moneda
Nominales
Nominales
7000
Reajustables
7%
0%
M/E
6000
5000
4000
3000
2000
1000
May-05
Nov-05
May-06
Nov-06
May-07
Nov-07
May-08
Nov-08
Fuente: Elaboración propia basada en información del
balance individual, SBIF.
93%
Fuente: Elaboración propia basada en información del
balance individual, SBIF.
Evolución del stock de colocaciones de
consumo, según moneda de origen
70
Reajustables (millones de UF)
M/E (millones de dólares)
Nominales (miles de millones de pesos, eje derecho)
60
9000
Tasa de crecimiento de las colocaciones
de consumo, según moneda de origen
(porcentaje)
8000
8
7000
7
50
6000
40
5000
30
4000
Nominales (miles de millones de pesos)
Reajustables (millones de UF)
6
5
4
3
3000
20
2
2000
1
10
0
May-05
1000
Nov-05
May-06
Nov-06
May-07
Nov-07
May-08
Nov-08
Fuente: Elaboración propia basada en información del
balance individual, SBIF.
0
May-05
-1
Nov-05
May-06
Nov-06
May-07
Nov-07
May-08
-2
-3
Fuente: Elaboración propia basada en información del
balance individual, SBIF.
12
Colocaciones en pesos, por tasa (*)
(miles de millones de pesos, todos los
plazos)
400
Colocaciones en pesos, por plazo (*)
(miles de millones de pesos, todas las
tasas)
Menos de 15 días
60 días 89 días
150 días 179 días
240 días 269 días
330 días 360 días
Más de 3 años
600
Fija
Variable
350
500
15 días 29 días
90 días 119 días
180 días 209 días
270 días 299 días
Más de 1 año 2 años
30 días 59 días
120 días 149 días
210 días 239 días
300 días 329 días
Más de 2 años 3 años
300
400
250
200
300
150
200
100
100
50
0
Ene.08
Mar.08
May.08
Jul.08
Sep.08
Nov.08
0
Ene-08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
Mar-08
May-08
Jul-08
Sep-08
Nov-08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
Participación de colocaciones en pesos,
por plazo, 2007
(porcentaje de lo flujos promedio, todas
las tasas)
Participación de colocaciones en pesos,
por plazo, 2008
(porcentaje de lo flujos promedio, todas
las tasas)
5%
7%
4%
Hasta 90
días
Hasta 90
días
4%
Entre 90 y
180 días
37%
Entre 90 y
180 días
40%
Entre 180 y
1 año
Entre 180 y
1 año
34%
30%
Entre 1 y 2
años
Entre 1 y 2
años
Entre 2 y 3
años
Entre 2 y 3
años
9%
11%
Fuente: Banco Central de Chile.
Más de 3
años
9%
10%
Más de 3
años
Fuente: Banco Central de Chile.
13
Colocaciones en UF, por tasa (*)
(miles de millones de pesos, todos los
plazos)
25
Colocaciones en UF, por plazo (*)
(miles de millones de pesos, todas las
tasas)
Menos de 15 días
60 días 89 días
150 días 179 días
240 días 269 días
330 días 360 días
Más de 3 años
25
Fija
Variable
20
20
15
15
10
10
5
5
0
Ene.08
Mar.08
May.08
Jul.08
Sep.08
Nov.08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
0
Ene-08
Mar-08
May-08
Jul-08
Sep-08
Nov-08
Participación de colocaciones en UF, por
plazo, 2008
(porcentaje de lo flujos promedio, todas
las tasas)
0%
6%
6%
Hasta 90
días
7%
30 días 59 días
120 días 149 días
210 días 239 días
300 días 329 días
Más de 2 años 3 años
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
Participación de colocaciones en UF, por
plazo, 2007
(porcentaje de lo flujos promedio, todas
las tasas)
0%
0%
15 días 29 días
90 días 119 días
180 días 209 días
270 días 299 días
Más de 1 año 2 años
Hasta 90
días
8%
2%
Entre 90 y
180 días
7%
Entre 90 y
180 días
2%
Entre 180 y
1 año
Entre 180 y
1 año
Entre 1 y 2
años
Entre 1 y 2
años
Entre 2 y 3
años
Entre 2 y 3
años
77%
85%
Más de 3
años
Fuente: Banco Central de Chile.
Más de 3
años
Fuente: Banco Central de Chile.
b. Tasas 7 /
Las tasas de consumo en pesos muestran una tendencia creciente en el 2008, debido
principalmente a un efecto inflacionario (si se comparan con las tasas en UF que
permanecieron en torno al 8% anual). Las tasas en pesos durante el 2008 muestran una
7
/ Las tasas de colocación corresponden al promedio ponderado por monto colocado durante el mes. Las
tasas con base variable corresponden a la suma de la tasa base vigente al día de la operación más el
spread pactado. Todas las tasas se reportan en base anual. Las curvas de rendimiento utilizan los
siguientes rangos: 0 a 59 días, 60 a 119 días, 120 a 179 días, 180 a 269 días, 270 a 360 días, uno a dos
años, dos a tres años y más de tres años.
14
relación positiva con respecto al plazo del crédito, no obstante caen para plazos de más
de un año.
Tasas de colocación de consumo en pesos
(porcentaje)
45
50
Fija
Variable
40
Tasas de colocación de consumo en pesos
(porcentaje)
45
Total
Ponderador fijo
330 días 360 días
Más de 3 años
Total
40
35
35
30
30
25
25
20
20
15
15
10
10
5
5
0
Ene.07
May.07
Sep.07
Ene.08
May.08
0
Ene-07
Sep.08
Fuente: Elaboración propia basada en información de la
SBIF.
Ago-07
Mar-08
Oct-08
Fuente: Elaboración propia basada en información de la
SBIF.
Las tasas relevantes para las colocaciones de consumo son aquellas denominadas en
pesos y a plazos de 330 a 360 días (1 año) y de más de tres años.
6. Colocaciones Vivienda
a. Montos y tasas 8 /
Casi la totalidad del stock de los créditos para la vivienda es en UF. De los nuevos
créditos entregados en 2008, más del 76% en promedio fueron a tasa fija, la que muestra
un incremento sustancial en los últimos meses. Los montos de colocaciones en pesos
son despreciables (0.2% del stock total). No hay colocaciones para la vivienda en M.E.
Vivienda
(porcentaje)
Stock
Flujo
Moneda
2007
2008
2007
2008
Nominales
Reajustables
M/E
0.1
99.9
0.0
0.3
99.7
0.0
0.1
99.9
0.0
0.1
99.9
0.0
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
Este tipo de colocación se realiza a plazos superiores a los tres años.
8
/ Las tasas de colocación corresponden al promedio ponderado por monto colocado durante el mes. Las
tasas con base variable corresponden a la suma de la tasa base vigente al día de la operación más el
spread pactado. Todas las tasas se reportan en base anual.
15
Stock de créditos para la vivienda
(miles de millones de pesos)
18000
Evolución del stock de créditos para la
vivienda según moneda de origen
45
M/E
Reajustables
16000
Nominales (miles de millones de pesos)
Reajustables (millones de UF, eje derecho)
M/E (millones de dólares)
800
40
Nominales
14000
700
35
12000
600
30
500
10000
25
400
8000
20
6000
300
15
4000
200
10
2000
100
5
May-05
Nov-05
May-06
Nov-06
May-07
Nov-07
May-08
Nov-08
Fuente: Elaboración propia basada en información del
balance individual, SBIF.
Colocaciones en UF, por tasa (*)
(miles de millones de pesos, todos los
plazos)
120
0
May-05 Nov-05 May-06 Nov-06 May-07 Nov-07 May-08 Nov-08
Fuente: Elaboración propia basada en información del
balance individual, SBIF.
Colocaciones de vivienda en UF, por
plazo (porcentaje)
7
Fija
6
Variable
Fija
Variable
Total
100
5
80
4
60
3
40
2
20
1
0
Ene.08
Mar.08
May.08
Jul.08
Sep.08
Nov.08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
0
Ene.07
May.07
Sep.07
Ene.08
May.08
Sep.08
Fuente: Elaboración propia basada en información de la
SBIF.
16
Tasas de colocaciones para la vivienda
en UF (porcentaje)
7
Total
6
Ponderador fijo
Más de 3 años
5
4
3
2
1
0
Ene-07
Ago-07
Mar-08
Oct-08
Fuente: Elaboración propia basada en información de la
SBIF.
17
Anexo 1
Colocaciones de comercio exterior en UF
Colocaciones en UF, por tasa (*)
(miles de millones de pesos, todos los
plazos)
10
Menos de 15 días
60 días 89 días
150 días 179 días
240 días 269 días
330 días 360 días
Más de 3 años
10
Fija
Variable
9
Colocaciones en UF, por plazo (*)
(miles de millones de pesos, todas las
tasas)
9
8
8
7
15 días 29 días
90 días 119 días
180 días 209 días
270 días 299 días
Más de 1 año 2 años
30 días 59 días
120 días 149 días
210 días 239 días
300 días 329 días
Más de 2 años 3 años
7
6
6
5
5
4
4
3
3
2
2
1
1
0
Ene.08
Mar.08
May.08
Jul.08
Sep.08
Nov.08
0
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
Ene-08
Mar-08
May-08
Jul-08
Participación de colocaciones en UF, por
plazo, 2007
(porcentaje de los flujos promedio, todas
las tasas)
Nov-08
Participación de colocaciones en UF, por
plazo, 2008 (porcentaje de los flujos
promedio, todas las tasas)
0%
13%
14%
0% 4%
20%
Sep-08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
Hasta 90
días
7%
Hasta 90
días
Entre 90 y
180 días
17%
Entre 90 y
180 días
Entre 180 y
1 año
17%
Entre 180 y
1 año
Entre 1 y 2
años
Entre 1 y 2
años
Entre 2 y 3
años
20%
49%
Entre 2 y 3
años
Más de 3
años
39%
Fuente: Banco Central de Chile.
Más de 3
años
Fuente: Banco Central de Chile.
18
Anexo 2
Colocaciones de consumo en moneda extranjera
Colocaciones en M.E., por tasa (*)
(miles de millones de pesos, todos los
plazos)
0
Colocaciones en M.E., por plazo (*)
(miles de millones de pesos, todas las
tasas)
0,09
Fija
Variable
0
0,08
0
0,07
0
0,06
0
Menos de 15 días
60 días 89 días
150 días 179 días
240 días 269 días
330 días 360 días
Más de 3 años
15 días 29 días
90 días 119 días
180 días 209 días
270 días 299 días
Más de 1 año 2 años
30 días 59 días
120 días 149 días
210 días 239 días
300 días 329 días
Más de 2 años 3 años
0,05
0
0,04
0
0,03
0
0,02
0
0,01
0
Ene.08
Mar.08
May.08
Jul.08
Sep.08
Nov.08
0,00
Ene-08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
Mar-08
May-08
Jul-08
Sep-08
Nov-08
(*) Flujos de nuevas colocaciones en cada mes.
Fuente: Banco Central de Chile.
19
Estudios Económicos Estadísticos
Banco Central de Chile
Studies in Economic Statistics
Central Bank of Chile
NÚMEROS ANTERIORES
PAST ISSUES
Los Estudios Económicos Estadísticos en versión PDF pueden consultarse en la página en
Internet del Banco Central www.bcentral.cl. El precio de la copia impresa es de $500 dentro
de Chile y US$12 al extranjero. Las solicitudes se pueden hacer por fax al: (56-2) 6702231
o por correo electrónico a: [email protected]
Studies in Economic Statistics in PDF format can be downloaded free of charge from the
website www.bcentral.cl. Separate printed versions can be ordered at a price of Ch$500,
or US$12 from overseas. Orders can be placed by fax: (56-2) 6702231 or email: bcch@
bcentral.cl
SEE-72
Descripción del funcionamiento del mercado secundario
de bonos soberanos locales en Chile
Sergio D’Acuña, Sergio Godoy y Nicolás Malandre
Enero 2009
SEE-71
Examen de las compensaciones y precios de suscripción en el
mercado de derivados cambiarios chileno
Carlos Echeverría O., Claudio Pardo M. y Jorge Selaive C.
Enero 2009
SEE-70
Conciliación entre las Estadísticas de Finanzas Públicas
y Cuentas Nacionales
Ana Luz Bobadilla A. y Laura Guajardo M.
Enero 2009
SEE-69
Costo de flete de las exportaciones chilenas: 2000-2008
Gonzalo Becerra M. y Claudio Vicuña U.
Diciembre 2008
SEE-68
Methodology for Measuring Derivatives
at the Central Bank of Chile
Valeria Orellana y Paulina Rodriguez
Diciembre 2008
SEE-67
Análisis de Información Faltante en Encuestas
Microeconómicas
Rodrigo Alfaro y Marcelo Fuenzalida
Septiembre 2008
SEE-66
Septiembre 2008 Consistencia Transversal en Cuentas Nacionales:
Métodos de Reconciliación a través de Técnicas de Optimización
Gerardo Aceituno Puga
SEE-65
Inversión por Actividad Económica en Chile.
Período 2004-2005
Claudia Henriquez G.
Junio 2008 SEE-64
Índice de Avisos de Empleo
Marcus Cobb C. y Andrea Sánchez Y.
Junio 2008 SEE-63 Stock de Capital en Chile (1985-2005):
Metodología y Resultados
Claudia Henriquez G.
Abril 2008 

Documentos relacionados