Revista 29.cdr - Presencia Universitaria

Transcripción

Revista 29.cdr - Presencia Universitaria
Colegio Civil
U.A.N.L.
Preparatoria Ocho
Presencia Universitaria
Editorial
La microelectrónica y los sistemas informatizados han
transformado el campo de las relaciones productivas, sociales
y humanas. La estandarización de los procesos productivos ha
sido sustituida por los equipos flexibles y una nueva cultura de
conocimiento ha empezado a desarrollarse en torno a la innovación continua, la creatividad, la participación y la creación
renovada del conocimiento.
La sociedad actual compite basándose en el conocimiento y el
desarrollo intelectual de sus recursos humanos; "....los retos
que deberá enfrentar la Universidad son de tales dimensiones
que implican creatividad para buscar nuevas formas de desarrollar sus funciones y tendrá que hacerlo de tal manera que alcance niveles de calidad muy superiores a los que existen actualmente..." Ing. José Antonio González Treviño, Rector UANL-Diciembre 2004.
Con la edición 29 de la revista Presencia Universitaria, la Preparatoria 8 desea asumir este reto y generar un espacio de reflexión que proponga ideas frescas, innovadoras y de influencia en el pensamiento del lector inquisitivo contemporáneo.
Los colaboradores de este número son muy variados: arquitectos, historiadores, psicólogos, productores audiovisuales; además de temas con excelentes propuestas como ¿tutores o desertores? de Abigail Guzmán Flores, Forum 2007: una perspectiva de Enrique Ruiz Acosta, La mirada de Frank Lloyd
Wright y Alvar Aalto, de Patricia Zamudio Roa, La
importancia de la comunicación en línea de Martín
Ontiveros Quintanilla, entre otros de igual relevancia.
Estamos seguros que todos los artículos serán de gran interés
para el público lector y seguirán impulsando la vida académi-ca
de la Preparatoria 8.
MC. Martha Alicia Téllez Montoya
Directora
2006 PREPA 8 3
Presencia Universitaria
Abigail Eugenia Guzmán Flores 06
Blanca Elizabeth Garza Garza 10
Jessica Celeste Flores Torres 14
Rocío Cárdenas Pacheco 16
Enrique Ruiz Acosta 20
Felipe de Jesús López López 25
Javier Rolando Mendiola Hernández 29
Mario Alberto Méndez Ramírez 33
¿Tutores o desertores?
La relación entre el perfil de ingreso
y el fenómeno de la deserción
Docente vs. Grupo
¿Romeo debe morir?
Forum 2007: una perspectiva
De ciertos usos del amor y su relación
con el arte
El silencio inaudible
El dominio simbólico: lugar del arte
como conocimiento
José Francisco Rocha Gámez 38
El desencanto de conocer a Leonardo Da Vinci
Patricia Rosalba Zamudio Roa 42
La mirada de Frank Lloyd Wright y Alvar Aalto
Graciela Salazar Reyna 47
Eliseo Muñiz Ramírez 51
Exploran Doce Cuentos Peregrinos
Reflexiones
Martín Jaime Ontiveros Quintanilla 53
La importancia de la comunicación en línea
Juan Francisco García Hernández 57
Las nuevas tecnologías y la imagen
2006 PREPA 8 4
Gerardo Chávez Castillo 59
El tiempo y el dinero
Daniel Vàzquez Azamar 61
Viaje a otras dimensiones
educación
Presencia Universitaria
¿Tutores o
desertores?
Por: Abigail Eugenia Guzmán Flores
Si consideramos la labor
del tutor como advisor,
podemos reflexionar
sobre la importancia de
nuestra tarea desde su
significado.
Para motivar el
comprometernos
¿Cuál es la expectativa
de los estudiantes acerca
de su educación?
A mediados de la década pasada, el índice de abandono en las escuelas del nivel medio superior y superior
empezó a aumentar; como una respuesta de solución se
implementó el programa de Tutorías, que ayudaría el incremento del nivel de deserción y lograría elevar el nivel de eficiencia terminal, pero un reto conlleva a otro reto, ¿cómo
lograr que los maestros aprecien su tarea de tutores?, ¿cómo lograr ser efectivos en esta labor?.
Fue una mañana cualquiera que llega a la sala de maestros a
servirse un humeante vaso de café y antes de encaminarse al salón de clases de pronto recibe un memorando que
dice: "A través de la presente se le comunica que durante el
presente semestre tendrá usted a su cargo la tutoría del grupo 007 según aparece en su horario de clases. Atentamente. La Coordinación".
2006 PREPA 8 6
Presencia Universitaria
Lo primero que viene a su mente es: ¡Ah, otro programa institucional!, ¿por qué yo?, ¿más carga de trabajo?, ¿de qué se
trata?. Y empiezan a llegar más cosas incómodas: reuniones
de tutores, cursos de capacitación. En las juntas se escuchan
todo tipo de dudas: ¿debo remitirme sólo a lo académico?, ¿y
si tiene problemas familiares?, ¿debo escuchar su inquietudes personales sobre su vida privada?, ¿no tengo ya suficiente con la carga académica?. Y surgen las consignas y los
formatos: "Favor de reportar a los estudiantes que usted considere tienen problemas de índole académica o de comportamiento". ¿Y qué va a hacer la coordinación con tanto problema?, pero bueno... ¡contará para el programa de estímulos económicos!, ¡para el programa de mejoramiento al
profesorado!, ¡para que me den un mejor horario!.
Si por su mente pasaron una serie de "motivaciones" para ser
tutor, pero no pasaron imágenes como: estudiantes sentados
en las escaleras, rogando que no llegue el maestro, o el estudiante que lo detuvo en el pasillo pidiéndole ayuda para un
trabajo que no sabe como hacer, el que llega todos los días
cayéndose de sueño porque trabajó hasta muy noche para
sostener sus estudios, o la imagen del estudiante con todo el
cabello despeinado, lleno de gel, o el pulcro que pelea hasta el
último punto del resultado de su examen, si no pasó por su
mente el que está en la biblioteca o en el laboratorio mañana, tarde y noche o el que lo sigue o lo busca porque le parece interesante lo que usted aporta en la clase y quiere, vamos, exprimirle todo su conocimiento, el que busca los asientos de hasta atrás, el que se sienta hasta adelante, el que
participa siempre, el que no participa. Si no pasó por su mente... lo siento, pero usted es tutor por consigna, y un candidato a desertar, así que, prepárese, y prepárese en serio porque
usted es una influencia para sus estudiantes, buena o mala
pero lo es. Cada vez que interactúa con ellos está dejando un
mensaje. Protágoras decía que la simple convivencia era ya
educación.
El tutor, ¿vigilante o impulsor?
No estoy segura si realmente el termino tutor sea el más adecuado en estos tiempos de globalización, de independencia,
de mente abierta, de avanzadas teorías en la educación. La
palabra tutor deriva de la raíz latina cuyo significado es guardián, defensor, protector, en la lengua española sus sinónimos son: guía, representante, guardián, defensor, sostén.
En nuestra cultura, con un trasfondo inquisitivo, pareciera que
la labor del tutor es distante: vigilar, sospechar y reportar,
ya lo dicen los formatos que se entregan a los maestros tutores en algunos lugares: "Favor de reportar el nombre de los
estudiantes que usted considere tienen problemas de índole
académica o de comportamiento". ¿Y cuáles son nuestros
instrumentos de cuantificación para detectar problemas en
nuestros estudiantes?, ¿cuál es nuestro criterio subjetivo, estado de ánimo, simpatía o animadversión?.
Desde este concepto de guardar, defender y proteger en la
función del tutor, se descarta una actividad de acción recíproca; el que actúa es el tutor que guarda, defiende y protege; y el estudiante se convierte en un ser pasivo, protegido,
defendido, guardado y vigilado. En todo caso, si esto se realiza desde esta perspectiva, ¿de qué o de quién se protege, se
defiende o se guarda?.
En las universidades norteamericanas, la palabra para la actividad tutorial es advisor y sus sinónimos son counselor,
prompter, mentor. En forma de verbos advice es: sugerir,
recomendar, alertar, prevenir, advertir y prompt es: incitar, inducir, motivar, sugerir. Estos términos se relacionan con el tér-
2006 PREPA 8 7
Presencia Universitaria
mino teaching que es: enseñar, el término tutor concuerda en
inglés al igual que en español con mentor sinónimo de teacher. Desde este término, la labor propia del tutor toma otro
sentido, ya que su tarea sería motivadora, informativa, estimulante, impulsora, así, la acción se vuelve recíproca porque hay dos sujetos activos que se retroalimentan de manera mutua.
El tutor, motivación y compromiso
maestras significativos en su época de estudiante?, ¿los recuerda?.
El tutor, orientación y formación
De la lengua nacional, español y etimología grecolatina, que
nosotros estudiamos, hay una gran distancia al lenguaje lleno de anglicismos, barbarismos gramaticales y acrónimos que
hoy usan nuestros jóvenes para su comunicación sintética, propia de los nuevos medios. Estudian en FIME, no en
Mecánica, son LAE no administradores, usan una PC no una
computadora personal, navegan en la Web, nos envían un
MSG ¿K T Par s?. ¿Es el mundo conceptual de los jóvenes igual al nuestro ? si así es, defina los términos, nerd, freake,
loser, dark, punk, ipod, tecnología GSM, WiFi, escanear.
Si consideramos la labor del tutor como advisor, podemos reflexionar sobre la importancia de nuestra tarea desde su significado. Para motivar el comprometernos: ¿cuál es la expectativa de los estudiantes acerca de su educación?. Por su modo de conducirse, a veces pensamos, que los estudiantes no
Y no se trata de ser snob, porque
tienen una idea clara de qué
hay cosas mas importantes que
es lo que desean. ¿Cuál era
saber que anglicismos juveniles
nuestra expectativa cuando
Cuando el tutor protege o defiende,
de moda, pero como ya sabe-mos
usted y yo fuimos estudianel lenguaje es medio de cotes?, deseábamos una cano permite el desarrollo pleno del
municación,
es código de enrrera para ser reconocidos
estudiante, no sólo en lo académico
tendimiento, es complicidad, es
socialmente, tener una prosino en lo emocional o social, el tutor
hacer grupo de pertenencia.
fesión, una fuente de trabacomo advisor deberá informar de
Usted podrá saber mucho sobre
jo, que nos redituara dinero
nanotecnología, física cuántica,
para vivir con comodidad y
manera objetiva y honesta, dejando
biología marina, pero si no se
disfrutar de la vida de maespacio al estudiante para formar
conecta en otros ámbitos de la
nera independiente, uno
su propio criterio.
vida del estudiante no tendrá el
que otro quería cambiar el
mapa que más o menos oriente
mundo y los que tenían una
para estar en la misma fremayor madurez, tenían cocuencia, o me va a decir que su vida sólo se alimenta de mamo primera intención, poseer todo el conocimiento de la catemáticas, química, física, nanotecnología; si es así, como
rrera que habían elegido.
dicen los jóvenes: ¡que flojera!, ¡léase que aburrido!, ¡no me
En este sentido, ¿cuál es nuestro compromiso para motivar?.
interesa!, "que perdida de tiempo, hola"; hay muchas cosas
No tenemos que darles discursos elocuentes, sino pequeños
que le interesan a los jóvenes, y estudiar ocupa en la mayoría
spots, anuncios breves, pueden ser de nuestra propia expede ellos el último lugar. ¿Cuántas preguntas, de toda índole,
riencia. La areté griega (la excelencia) esta basada en el cohacen los estudiantes? de orden académico, moral, político,
nocimiento, "se yerra por ignorancia" decía Sócrates. Un gran
social, científico, económico, religioso, ecológico, esotérico,
incentivo para no desertar de ser tutores es el valor de nuestra
de alcances local, nacional o internacional. ¿Qué tan veraexperiencia, que sirve a los más jóvenes, tenemos un capital
ces somos en nuestras respuestas?, ¿orientamos o desorienacumulado que necesitamos invertir en ellos. Todos hemos
tamos?, ¿informamos o desinformamos?, ¿por prudencia o
tenido un tutor, un mentor, aunque en otro tiempo, no haya sido
por conveniencia?. La paciencia para escucharlos, darnos
un nombramiento asignado, por una necesidad de
el tiempo para conocerlos en "el mientras tanto"- porque no
competencia institucional, era algo necesario, como una
tenemos tiempo suficiente para brindarles, solo el que ocucualidad imprescindible que tenían muchos de nuestros mapamos en la clase- nos involucra en otra percepción de la
estros Desde las culturas más antiguas: china, hebrea, grierealidad muy diferente a la nuestra, esto nos permite confronga, romana, náhuatl; existía esta necesidad de educadores,
tar y cotejar las nuevas generaciones?, ¿qué informamos a
tutores, mentores. Ahí están José Vasconcelos, José Eleuterio
los estudiantes?, Percepciones generacionales. ¿Quién va a
González, Raúl Rangel Frías. ¿Quiénes fueron los maestros o
2006 PREPA 8 8
Presencia Universitaria
confrontar a las nuevas generaciones?, ¿qué informamos a
los estudiantes?, ¿qué parte de la realidad le estamos mostrando?, ¿qué parte de la realidad les estamos ocultando?.
Existe una voluntad cultural de ver y también una voluntad de
ocultar y minimizar los asuntos dice José Luis Lezama.
Cuando el tutor protege o defiende, no permite el desarrollo
pleno del estudiante, no sólo en lo académico sino en lo
emocional o social, el tutor como advisor deberá informar de
manera objetiva y honesta, dejando espacio al estudiante
para formar su propio criterio.
El tutor, asesorando con ánimo y convicción
Asesorar motivando e
impulsando a nuestros
estudiantes en este desigual,
caótico y desconcertante mundo
que les toca vivir no es tarea
fácil, deberemos de reflejar
ánimo, convicción y
congruencia.
Aunque no somos animadores socioculturales, ni especialistas en desarrollo humano, relaciones interpersonales, ni
psicólogos, el tutor como advisor motiva e impulsa con ánimo y convicción. La situación especial por la que pasa nuestro país y nuestro mundo en términos de crecimiento demográfico, en la demanda masiva de educación, disminución en
las oportunidades de empleo, presenta cada vez mas situaciones difíciles para los jóvenes de hoy; el valor que la sociedad da a las instituciones académicas por su prestigio,
crea una competencia que es percibida por nuestros estudiantes, en el ámbito institucional interno sucede también,
ciertas carreras son mas ponderadas que otras, ciertas materias de carrera son mas ponderadas que otras y así sucesivamente. Asesorar motivando e impulsando a nuestros estudiantes en este desigual, caótico y desconcertante mundo
que les toca vivir no es tarea fácil, debemos de reflejar ánimo, convicción y congruencia.
Sin concluir
Si pensamos de manera fría que la tutoría es sólo para lograr
una eficiencia terminal o para combatir la deserción, está
bien, somos institucionales; pero en el camino vamos descubriendo, que la tutoría tiene mayores logros y más trascendentes y esto porque estamos tratando de sujeto a sujeto no
de objeto a objeto o de sujeto a objeto, un importante escritor dice: si fuera objeto seria objetivo pero como soy sujeto soy
subjetivo, el estudiante no es un número, más es un sujeto más.
Considere este artículo sin concluir, hay mucho que hacer en la tutoría, usted concluye si continúa siendo tutor o desertor.
Ilustraciones. Arq. Federico Jordán G.
Abigail Eugenia Guzmán Flores. Estudió la maestría en
Artes en la facultad de Artes Visuales de la U.A.N.L. Fue Secretaria Académica y Directora de la misma Facultad. Tiene
estudios de consejería para jóvenes en la ciudad de México y
en Chicago Illinois. Ha trabajado en diferentes programas juveniles desde hace 30 años.
2006 PREPA 8 9
Presencia Universitaria
La relación entre el perfil de ingreso
y el fenómeno de la deserción
Por: Blanca Elizabeth Garza Garza
La deserción escolar es el abandono definitivo de las aulas de clases por diferentes razones y la no continuidad en la
formación académica, que la sociedad quiere y desea en y para cada persona que inicia sus estudios de primaria,
esperanzados a que termine felizmente los estudios universitarios. (Páramo, 1999)
La deserción a primer semestre por inadecuada adaptación de la vida universitaria.
El perfil de ingreso; es el perfil de los estudiantes que se elabora al iniciar el momento de ingreso a la institución,
contiene datos como datos generales, antecedentes académicos, antecedentes socioeconómicos, conocimientos,
habilidades, valores y actitudes, intereses y expectativas y salud. (ANUIES, 2000)
2006 PREPA 8 10
Presencia Universitaria
Teorías sobre la deserción
La mayoría de los intentos para interpretar el abandono estudiantil se han vinculado estrechamente con modelos psicológicos de la persistencia educativa. Estos tienden a magnificar el efecto de las capacidades y disposiciones personales
en la deserción. Algunos de tales modelos, como los de
Summerskill (1962) y Marks (1967), señalan la importancia de
los factores intelectuales para conformar la capacidad individual destinada a satisfacer las exigencias de la vida universitaria. Mientras que los modelos de Helbrun (1965), Rose y
Elton (1966) Rossman y Kirk (1970) y Waterman y
Waterman (1972), hacen hincapié en la influencia de la personalidad, la motivación y la disposición en la capacidad del
estudiante para satisfacer aquellas exigencias. (ANUIES, 1992)
Teorías
Con el objeto de precisar cuáles son los factores que podrían
ser asociados a la deserción, Vicent Tinto ha realizado estudios en Estados Unidos y reconoce la existencia de diferentes
modelos y teorías que buscan explicar el fenómeno de la deserción. Afirma que, en general, es posible clasificar las teorías en cuando menos cinco tipos: psicológico, social, económico, organizacional e interaccional, con sus correspondientes supuestos básicos (Romo, 2002).
Teoría psicológica: La conducta de los estudiantes refleja
atributos propios y específicos relacionados con las características psicológicas de cada individuo (personalidad, disposición, motivación, habilidad y capacidad). Es posible distinguir a los estudiantes que permanecen y a los desertores, por
los atributos de su personalidad que determinan diferentes respuestas a circunstancias educativas similares.
La teoría considera la deserción como un resultado de ciertas
deficiencias o ineficiencias personales. El abandono constituye, de acuerdo con tales perspectivas, un fracaso del individuo para superar las múltiples exigencias de la vida universitaria. Si bien, pueden participar circunstancias externas únicamente el estudiante soporta la responsabilidad fundamental de la deserción (Romo, 2002). Dicha teoría sostiene que el
abandono estudiantil en las instituciones de educación superior puede ser sustancialmente reducido mediante el mejoramiento de la capacidad de aprendizaje de los alumnos y/o
la selección de individuos cuyos rasgos personales se juzgan
apropiados para la labor institucional. (ANUIES, 1992)
El enfoque psicológico de la deserción se centra en que los
rasgos de la personalidad son los que diferencian los alumnos que completan sus estudios de aquellos que no lo logran.
Ethington (1990) introduce una teoría más general sobre las
"conductas de logro" que comprenden atributos como la perseverancia, la elección y el desempeño, encontrando que el
nivel de aspiraciones tenía un efecto directo sobre los valores, que las expectativas de éxito estaban explicadas por el
autoconcepto académico y la percepción de las dificultades
de los estudios; y que tanto los valores como las expectativas
de éxito influyen a su vez sobre la persistencia en la universidad. Plantea como premisa central la siguiente: El rendimiento académico previo, influye el desempeño futuro al actuar sobre el autoconcepto del alumno, su percepción de las
dificultades de estudio, sus metas, valores y expectativas de
éxito. El apoyo y el estímulo que reciben de su familia inciden
a su vez en el autoconcepto académico y en el nivel de las aspiraciones.
En general los modelos psicológicos incorporan variables individuales como las características y atributos del estudiante,
que pueden dar cuenta, con diferente grado de ajuste, de la
deserción o de la persistencia.
MODELO DE ETHINGTON 1990
Antecedentes
Familiares
Rendimiento
académico
Previo
Estimulo y apoyo
familiar
Autoconcepto
Académico
Precepción de
la dificultad de
los estudios
Nivel de
aspiraciones
Sociales,
humanitarias
econòmicas
politicas
reconocimiento
Valores
Persistencia
Expectativas
de Exito
Teorías sociales o ambientales: El éxito o el fracaso estudiantil son moldeados por las mismas fuerzas que configuran el éxito en general y que definen el lugar que los individuos y las instituciones ocupan en la sociedad. Son elementos de predicción importante del éxito escolar: el estatus social individual, la raza y el sexo. (Romo, 2002)
A fines de los años ochenta, en otro trabajo, Tinto (ANUIES, 1989)
sigue aportando elementos para comprender el fenómeno de la
deserción y afirma que entendida ésta como abandono de los
estudios superiores, adopta, esencialmente dos tipos de
comportamiento en los estudiantes: exclusión académica
2006 PREPA 8 11
Presencia Universitaria
y deserción voluntaria.
Tinto (1989) enfoca el problema de la deserción desde diferentes perspectivas de análisis. El autor sostiene que existen
patrones de comportamiento de las cohortes en relación con el
tiempo en que ocurre la deserción varía durante el transcurso de la carrera, y la deserción que adopta la forma de
abandono voluntario es más frecuente en los primeros meses
posteriores al ingreso a la universidad; por tanto, más de la mitad
de los estudiantes (57%) son los que abandonan.
Los estudios salen antes de comenzar su segundo año y el
40% de los que comienzan el cuarto año fracasan en el intento por obtener un título.
Modelos con base a las dos
principales teorías sociológicas.
El modelo de integración del estudiante Student Integration
Model Spady (1970) y Tinto (1975) explica que, dado que los
demás constante, un mayor grado de integración del estudiante
en el ambiente académico y social contribuye a un mayor grado
de compromiso institucional y esto afecta directamente a la
decisión del alumno de permanecer o desertar.
Spady (1970), basándose en la teoría del suicidio de
Durkheim, sugiere que la deserción es el resultado de la falta
de integración de los estudiantes en el entorno de la educación superior; deduce que el medio familiar es una de las muchas fuentes que expone a los estudiantes a influencias, expectativas y demandas, las que a su vez afectan su nivel de integración social en la universidad; la congruencia normativa
actúa directamente sobre el rendimiento académico, el desarrollo intelectual, el apoyo de pares y la integración social,
de tal manera que "si las influencias señaladas no se producen en la dirección positiva, implica rendimiento académico
insatisfactorio, bajo nivel de integración social y de satisfacción y compromiso institucional, hay una alta probabilidad
de que el estudiante decida abandonar estudios. Si los efectos se encuentran en la dirección positiva y son congruentes
con la situación inicial, el estudiante logra un desarrollo académico y social acorde con sus expectativas y las institucionales".
Singer Y Willet (1991) realizaron una importante revisión sistemática de varios trabajos empíricos basados en estos modelos utilizando diferentes metodologías. Las investigaciones
muestran que los alumnos que desertan, comparados con a-
2006 PREPA 8 12
MODELO DE SPADY 1970
Potencial
Académico
Antecedentes
Familiares
Desempeño
Académico
Desarrollo
intelectual
Decisión
de desertar
Integración
Social
Satisfaccion
Compromiso
Institucional
Congruencia
Normativa
Apoyo de
Pares
quellos que permanecen en la universidad, tienden a tener
menores notas académicas en promedio y padres con menor
educación e inferiores ingresos.
Adelman (1999) utilizando datos longitudinales obtenidos
del Centro Nacional de Estadísticas Educativas de Estados
Unidos, analiza a una cohorte de estudiantes ingresantes a
una Universidad para identificar los factores que contribuyen
a que los alumnos se gradúen. Incorpora una gran cantidad
de variables explicativas relacionadas con el desempeño de
cada estudiante, los resultados de los exámenes de ingreso y
la información disponibles sobre sus aptitudes. A partir de un
modelo de regresión logística encuentra que los recursos
académicos y el patrón de asistencia son los factores que más
explican la obtención del titulo universitario.
Modelo explicativo de la deserción escolar de V. Tinto
(1987)
El rendimiento escolar de los estudiantes está determinado en
gran medida por sus antecedentes familiares, sus características individuales, sus antecedentes educativos y por su compromiso para alcanzar sus metas educativas.
MODELO TINTO
Antecedentes
Familiares
Atributos
Personales
Escolarizaciòn
Preuniversitaria
COMPROMISOS
INICIALES
Compromiso
con objetivos
Compromiso
Institucional
Rendimiento
Académico
Desarrollo
Intelectual
SISTEMA
ACADEMICO
COMPROMISOS
REEVALUADOS
Integración
Académica
Compromiso
con Objetivos
Integración
Social
Compromiso
Institucional
Interaccion
con pares
Interaccion
con docentes
SISTEMA SOCIAL
Decision
de Desertar
Presencia Universitaria
Bean (1985), incorpora al modelo de Tinto las características
del modelo de productividad desarrollado en el contexto de
las organizaciones laborales. Reemplaza las variables del
ambiente laboral por las más adecuadas al entorno de la educación superior. La deserción universitaria es análoga a la
productividad. La satisfacción con los estudios, es similar a la
satisfacción con el trabajo. Considera que inciden en la deserción: (1) Factores Académicos: preuniversitarios, integración académica y desempeño académico; (2) Factores
Psicosociales: metas, utilidad percibida, interacción con pares y docentes; (3) Factores ambientales: financiamiento, oportunidad de transferirse, relaciones sociales externas; (4)
Factores de socialización: rendimiento académico, adaptación y compromiso institucional. En estudios más recientes
Bean y Vesper (1990) observaron que los factores no cognitivos, tales como las características personales (actitudes, aspiraciones, motivaciones, intereses), ambientales y organizacionales también tienen un peso significativo en la deserción, en particular en la deserción voluntaria.
MODELO DE BEAN
Componente
de la instituciòn
universitaria
Factores externos
a la institución
Afectan
Creencias
- Calidad de cursos
y programas
- docentes
- pares
Moldean
Actitudes
Influyen sobre
Satisfaccion con los estudios
Influye
Afectan
Intenciones Conductuales
Peso significativo
Caracteristicas ambientales
Factores no
cognitivos
Caracteristicas organizacionales
Cracteristicas personales
- Actitudes
- Aspiraciones
- Moticaciones
- Intereses
Bibliografía
ANUIES, 2000. Lectura No. 5 La entrevista tutorial. Arnaiz Y Isus (1995)
La Tutoría, Organización y Taras Ed. Grao. España, p. 95-115.
Carrillo, Ma. Gabriela; Chávez, Rosendo; Negrete, Marisol
(1997). Causas de la Deserción Estudiantil en el Instituto Tecnológico
Agropecuario No. 26 (Tesis de Doctorado, Instituto Tecnológico
Agrope-cuario No. 26).
Castañeda, Margarita; Forero, Isabel; Ibarra, Edicta. Análisis
de los determinantes psicológicos y sociales de la deserción escolar
bási-ca primaria en el Distrito Especial de Bogotá. Tesis de pregrado de
Psico-logía, Universidad Incca, Bogotá, 1982.
Espíndola, Ernesto (2002). La deserción escolar en América Latina:
un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de
Edu-cación. Consultado en Marzo, 2003.
Giovagnoli, Paula (2002). Determinantes de la deserción y graduación universitaria: Una aplicación utilizando modelos de duración. Consultado en Abril, 2003.
Haynes, Richard; Nelson, Judi-Lee; Tablen Melissa;
Pearson, George. Using school wide data to advocate for student
success. Profe-ssional School Counselling 2002, vol. 6, p. 86.
Referencias electrónicas.
http://www.geocities.com/ResearchTriangle/Lab/4441/pponen/htm
http://www.campus-oei.org/revista/rie30f.htm.
http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc37.pdf
Blanca Elizabeth Garza Garza / Es licenciada en psicología por la
facultad de Psicología de la UANL con acentuación en el área laboral.
Tiene Maestría en Ciencias con acentuación en Orientación Vocacional
en la facultad de Psicología de la UANL y la Universidad de Götingen en
Alemania. Actualmente colabora con la Universidad Tec Milenio en la
coordinación, administración, supervisión y control del personal docente.
Anteproyecto de tesis opción a título de la
maestría en ciencias con acentuación en
orientación vocacional
Libro de texto elaborado en las materias: fundamentos de metodología:
introducción a las ciencias sociales y redacción. Ha realizado investigaciones educativas en orientación vocacional: Perfil de ingreso y deserción, tutorías, CEPA e Intégrate I y II.
2006 PREPA 8 13
Presencia Universitaria
Docente
vs. grupo
Revisión de
las dinámicas
grupales en el
salón de clases
Por: Jessica Celeste Flores Torres
Durante nuestra carrera profesional como docentes, nos encontramos inmersos en muchas problemáticas de comunicación con los estudiantes, la primera vez que impartimos clase, al inicio del semestre, estamos ante
un grupo de individuos totalmente desconocidos para nosotros, y para ellos
nuestra autoridad y presencia es parte
de uno de tantos bloqueos de comunicación que se establecen a lo largo del
curso.
Tendríamos que darnos a la tarea de
saber analizar, en el menor tiempo posible, a cada uno de los integrantes del
grupo en nuestra clase y tratar de identificar los perfiles generales de lo que
serán los participantes de todo un semestre. Al igual que ellos formamos
parte de una plataforma, uno como
2006 PREPA 8 14
maestro es parte de esa fórmula durante la clase, pero es de nuestra total
responsabilidad que la aplicación de la
información contenida en el curso sea
aprovechada por los estudiantes.
Durante las primeras semanas de clase
y mediante la aplicación de metodologías de investigación, podremos dar
a comprender a los estudiantes el contenido del curso, siempre y cuando
desde un primer día de clases demos a
conocer las pautas de la materia de
forma precisa. Las reglas de la materia
deberán ser comprendidas por la totalidad de los alumnos, entregando un
programa general de la materia, los
contenidos precisos, y el número determinado de actividades a realizar durante el semestre, así como el puntaje al
que serán acreedores por su de-
sempeño académico.
Generalmente durante estas primeras
semanas, nos encontramos con diversos tipos de estudiantes, así como los
subgrupos que existen dentro de la clase, es aquí donde se debe identificar los
tipos de subgrupos, sus integrantes,
el líder o los líderes que comprenden
nuestra clase.
Para ellos, existen muchas herramientas de análisis y de técnicas de grupo
para lograr sacar provecho de estos líderes o de los subgrupos que se encuentran en cada una de nuestras clases. Las dinámicas grupales bien aplicadas, nos pueden servir para llevar
una clase más participativa y de continua generación de ideas o actividades.
Presencia Universitaria
Uno de los problemas principales al
que nos enfrentamos durante la aplicación de la cátedra, es la barrera que
se establece por medio de algunas dinámicas con los estudiantes; por ejemplo que la autoridad del maestro, como lo comenté con anterioridad, se
imponga más que un respeto ligero por
el docente, un temor a preguntar o a
relacionarse con la materia. El que el
maestro tenga que estar al frente en los
primeros años de estudios, no quiere
decir que en la enseñanza superior o
medio superior no se pueda uno integrar con los estudiantes, esto permitiría
mayor apertura para comentar o enriquecer el ejercicio de la materia en sí.
La vieja "escuela" de impartir clases y el
maestro frente al grupo genera un apartado que no debería existir actualmente; las asientos organizadas en forma circular permite un mejor diálogo con
los estudiantes es una forma de que
estemos sentados de lado a lado con
cada integrante del grupo que les
permitirá mayor confianza para compartir y no competir entre ellos.
En relación la competencia entre los
estudiantes, no me refiero a una carrera por alcanzar una meta, sino a la
participación más activa de unos sobre
otros que jamás podrá eliminarse; sin
embargo podría suavizarse mediante
algunas dinámicas. Primero tendríamos que analizar las formas en que el
grupo se maneja, intercambiar información con otros maestros que impartan clase al mismo grupo, para comprender mejor las dinámicas internas de
los estudiantes y así poder abordar de
manera más completa nuestra cátedra en clase.
Existen muchos tipos de grupos y subgrupos en donde existen reglas que se
desarrollan entre ellos y que deberán ser
identificadas por nosotros para saber cómo aprovecharlas; por ejemplo, en
el desarrollo de una tarea en equipo
o alguna actividad en clase, de tal manera que estos subgrupos no sean divididos por error o al azar y puedan
trabajar de forma cómoda. Los estudiantes integrantes de subgrupos tienen dinámicas establecidas y reconocidas entre ellos que les permite realizar la tarea encaminada por nosotros.
participativa hará que el transcurso de
los semestres sean más completos, a
su vez permitimos que se tenga integrados a alumnos y maestros más participativos dentro de sus instituciones.
Existen muchos tipos
de grupos y sub-grupos
en donde existen
reglas que se
desarrollan entre ellos
y deberán ser
identificadas
por nosotros para
saber cómo
aprovecharlas
Si nuestra meta es integrar a un grupo
"desintegrado" o que no se conocen
entre sí para poder abordar de mejor
manera nuestra materia, entonces debemos buscar dinámicas que les permitan conocerse entre sí, por medio de
algún juego informativo, de algunas
preguntas que muestren el gusto de
cada uno de ellos, sus actividades recreativas, pasatiempos, etc. Como docentes, debemos conceder algún tiempo de la clase para integrar a los estudiantes solitarios, tratar de que su participación sea continua y no a tirabuzón, tratando de dar puntos extras y estar estimulándoles constantemente.
El impartir clase no es sólo dar la información que corresponde a nuestra
materia y salir a la hora que se nos indica, sino más bien nuestra labor es integrar estudiantes, individuos que pertenecen a una sociedad y que pronto
será productiva. Mediante la relación
maestro-alumno sea más cordial y
Ilustraciones: Arq. Federico Jordán G.
Jessica Celeste Flores Torres. Tiene la licenciatura en Artes Visuales con especialización en artes plásticas. Desde 1996 inicia sus
exposiciones colectivas en Holguín Cuba. Publicista en la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey. Artista permanente para
San Miguel and Art´s Gallery hasta enero de
2005. Exposiciones individuales en Zacatecas, Guanajuato, México D.F., Austin Texas y
Tucumán Argentina. Fue coordinadora académica de Posgrado de la F.A.V.. Tuvo un programa de Radio titulado La Porqueriza en colaboración con Rocío Cárdenas y Caleb Tovar en
Radio UANL. Actualmente es docente de la facultad de Artes Visuales y colabora en el primer
laboratorio de experimentación cinematográfica CINElab y estudia la maestría en Artes en la
UANL.
2006 PREPA 8 15
Presencia Universitaria
¿Romeo
debe morir?
"Diego Santoy Riveroll, quien diera
muerte a dos niños, hermanos de su
ex-novia Erika, el pasado jueves en
su domicilio de la colonia Cumbres
sigue prófugo de la justicia".
Lunes 6 de marzo 2006.
Periódico El porvenir, sección Local
“Espera policía detener en las próximas
horas al asesino de Cumbres”
Por: Gilberto López Betancur
Por: Rocio Cárdenas Pacheco
La juventud regiomontana durante la última década ha estado generando un grito desesperado que se traduce en suicidios, tiroteos indiscriminados y actos de violencia, sin embargo, estos gritos han caído en oídos sordos.
Lo que está evidenciando la juventud a través de la ejecución de actos violentos es una forma de representar la
destrucción de la sociedad tradicional. Las instituciones aún
las educativas o las religiosas que proveían alguna
forma de estabilidad han sido incapaces de contener estas nuevas dinámicas de individualización extrema en los
procesos de vida y de consumo de la juventud regiomontana. Los despidos masivos, recortes de personal y la
teoría del "perro que se come al perro" han sido la marca
del desarrollo económico de la sultana del norte durante
los años 90 durante el pasado siglo XX. A la par de la
creación de fabulosas riquezas para unos cuantos y el incremento de la pobreza para la mayoría, incluyendo la clase
media.
- ¿Es un misterio qué muchos jóvenes se
sientan aislados y sin esperanza?-
2006 PREPA 8 16
Presencia Universitaria
Nuestros jóvenes ven lo que les espera
en el futuro. Ellos saben que una sociedad basada en una economía del mercado les declara sin valor. ¿Qué otras
conclusiones podrían tener? si para los
padres es más importante pagar la televisión por cable que lidiar con sus hijos adolescentes. Los cambios en la manera de consumir han alterado las posibilidades y las formas de ser ciudadano.
Anteriormente, cuando un niño nacía en
un territorio determinado tenía que pasar 18 años para poder integrarse a la
ciudadanía de forma completa. Hoy en
día, el marketing contempla a los niños
como sus principales consumidores y futuros compradores de productos a largo
plazo. Junto con la descomposición de la
política y el descreimiento en sus instituciones, otros modos de participación
ganan fuerza. Los jóvenes perciben que
muchas de las preguntas propias de los
ciudadanos ¿a dónde pertenezco?,
¿qué derechos me da?, ¿cómo puedo
informarme?, ¿quién representa mis bienes?-, se desvanecen en una continua
disolvencia creada por los medios masivos de comunicación.
Entre los dominadores (medios masivos) y
los dominados (los consumidores) se recrea como siempre
una circunstancia escenográfica en donde el poder simboliza la
jerarquía. El poder que enviste a los medios masivos de comunicación permite que sobredimensionemos las circunstancias que rodean estos violentos asesinatos, que de por si
son dolorosos y enfatizan la gran tragedia que vive la clase
media en Monterrey. La cultura de la apariencia y el eterno
vacío del "trabajar para vivir y vivir para trabajar".
Ante las convocatorias públicas de manifestarse en contra de
la violencia cabría preguntarse si deberíamos considerarlas
como el componente visual y oral de una ideología hegemónica: el aparato ceremonial que le da a la cacería de brujas un aire de plausibilidad. Tal y como si viviéramos en un
Salem posmoderno, en pleno siglo XXI. Las ceremonias formales que los poderosos organizan para celebrar y dramatizar su dominio, son la mejor representación del discurso público exactamente como ellos quieren que aparezca.
-¿De qué se trata entonces?, cómo poder sobrevivir la representación de vivir
en una ciudad como Monterrey que exalta
a tal grado la incapacidad de las personas
de reflexionar, de aceptar al otro y de
colaborar un poco a establecer lazos de
comunicación más sensibles entre los
seres humanos.
Si bien es cierto que las referencias a los
gustos, a las necesidades, intereses y
preferencias personales son una especie
de triunfo del individuo por sobre los
grandes proyectos colectivos, homogenizantes y hasta totalitarios, característicos de una buena parte de la historia
del extinto siglo XX; no es menos cierto
que la sola respuesta individual y subjetivada, no es suficiente al momento de
enfrentar situaciones que requieren interlocuciones e intercambios, en los
que se ponen en juego intereses y necesidades colectivas, grupales o comunitarias.
Así, un joven sin conexiones, separado
de los otros y otras, está aislado de la vida
social; está solo o sola y por tanto no
tendrá mecanismos para insertarse en
la corriente juvenil que lo bordea. No
posee las herramientas culturales, simbólicas, gestuales o
hermenéuticas para interpretar con éxito las invitaciones y las
amenazas que aguardan al sujeto juvenil. Por ello, quizás ésta sea una de las paradojas juveniles de este tiempo; si bien, el
mensaje sistémico ha resultado ampliamente exitoso en
aspectos que tienen relación con la individualidad. No ha
podido con la necesidad de sujetos sociales: juntarse, convivir
con otros, conocerse, buscar pareja, tener amistades,
relacionarse e incluso la necesidad de compañía sexual; relaciones que se tejen contra o al menos en disputa de este
mensaje manipulador de los intereses exclusivamente individuales.
La amistad es un lazo importante por no decir que se trata
muchas veces de lo único valioso, en un mundo donde el amor sólo se transforma en una satisfacción continua de pulsaciones. Los y las jóvenes, atravesados en sus necesidades
de compañía, de compartir, han abandonado, al menos en
2006 PREPA 8 17
Presencia Universitaria
parte, este mensaje de carácter social e integrador al desconfiar de la vida en pareja como una referencia cotidiana prefiriendo las relaciones sin compromiso y de escasa duración; o
por el contrario, idealizando el amor juvenil volviéndolo casi
enfermizo, dependiente y en casos extremos hasta violento.
De esta forma, en los grupos de identificación entre jóvenes,
aprenden a discutir sobre sus problemas o los retos que a diario deben de sortear, además de compartir su consumo cultural y sus afectos.
La realidad cotidiana que se vive en una ciudad como Monterrey, complica en gran medida el entendimiento de la propia libertad y de la libertad de los otros así como la responsabilidad del individuo. Allí donde toma decisiones acerca de
su vida en relación con la sociedad debido a su enorme carga representativa de status y empuje laboral que carga en su
imposición o distinción que la categorizan como la capital industrial de México.
Ante tales circunstancias, el formar parte de una de las sociedades de consumo más importante de todo México, debemos reconstruir la identidad ciudadana que afecta la capacidad de percepción individual. El ejercicio crítico y liberado de
prejuicios y la capacidad de establecer lazos que fomenten la
reflexión personal, integra y continua sobre las decisiones
personales y colectivas. La educación sigue siendo una forma
de transformación y compromiso para muchos de los más
importantes pensadores de nuestra época. Para Jacques Derrida, la responsabilidad hacia el otro nunca será plena, íntegra y por ende cerrada, terminada una vez pronunciada y
exhibida. La responsabilidad no podrá ser un conjuro ni una
palabra mágica, un abracadabra moral sino una tarea sin fin.
Entre la pretensión y la inutilidad, los jóvenes regiomontanos conforman sus universos y sus discursos haciendo énfasis en que para poder llegar a "ser" exitoso hay que parecerlo, aunque para conseguirlo se tenga que hacer lo que
sea. Desde este caldo de cultivo nos podemos dar cuenta de
Para Jacques Derrida,
la responsabilidad hacia el
otro nunca será plena, íntegra
y por ende cerrada, terminada
una vez pronunciada y exhibida.
La responsabilidad no podrá
ser un conjuro ni una palabra
mágica, un abracadabra
moral sino una tarea sin fin.
cómo el devenir de la violencia nos hace ser y estar presentes en
los diferentes acontecimientos que vivimos en una sociedad mediática como la regiomontana para la cual la sangre
y la tortura se han vuelto lamentablemente, material de todos los
días.
Esta en nosotros el poder reflexionar y aportar a los jóvenes
nuevas expectativas de vida, integrándolos, mediante el interés genuino, por sus problemas, por su música, por sus amigos. Acrecentando su capacidad reflexiva mediante la lectura, el arte, la música dejando de desplazarlos y dejando de
tenerles miedo. Son los nuevos ciudadanos de nuestro país;
ellos tienen capacidades y habilidades que pueden acrecentarse en la medida en que podamos fomentar su capacidad de
reflexión individual. Porque la confianza y el valor por los
demás deben empezar por el principio, los valores más importantes siguen siendo a pesar de todo: la libertad y el amor.
Bibliografía
From, Erich. Sobre la desobediencia. Editorial Paidos, 1984, Madrid
Scout, James C. Los dominados y el arte de la resistencia: Discursos
ocultos. Editorial ERA, 1990, Mèxico, D.F.
Dirección electrónica
www.elporvenir.com.mx
Rocío Cárdenas Pacheco / Monterrey N.L., México. Tiene la licenciatura en Arquitectura por la Universidad Autónoma
de Nuevo León. Desde hace 5 años imparte cátedra sobre historia del arte, estética, y arte contemporáneo en la
Facultad de Artes Visuales de la UANL. Forma parte del equipo de difusión cultural de la misma facultad: logística,
organización de eventos, exposiciones, edición de catálogos, hosstes de artistas y conferencistas. Realiza investigación y periodismo cultural en diferentes revistas sobre arte contemporáneo: Vida Universitaria, Objeto, Velocidad
Critica. Tiene maestría en Artes con acentuación en difusión cultural por la facultad de Artes Visuales de la U.A.N.L.
2006 PREPA 8 18
cultura
Presencia Universitaria
Forum 2007: una perspectiva
Por: Enrique Ruiz Acosta
La lógica, la razón, se impone.
Una urbe, que se precie de serlo, necesita medidas,
me-tas, objetivos, proyectos, documentos, líderes,
gobierno, crecimiento sustentable, organización de
flujos, maquinarias y procedimientos exitosos; sobre todo
exitosos. El juicio es se-vero sobre lo que falla, o sobre los
equívocos; y más severo sobre lo ocioso, lo no útil, lo
innecesario.
Lo que no forma parte del progreso se niega, se oculta, se
disfraza, se evita. Lo que no se puede nombrar no existe.
2006 PREPA 8 20
El orden (y sus explicaciones racionales) es la luz que
apunta a explicar este universo sin dios, a pesar de que
plantea la existencia de múltiples conocimientos
contradictorios, y no obstante su efecto catártico en las
sociedades industrializadas como la nuestra. Paradoja:
el vacío de saber. La razón nos ilumina, parece decir esta
ciudad "wannabe" en la que vivimos.
Una maquinaria citadina como ésta desea que todo tenga
un lugar y una función, dentro del gran y complejo
mecano. In-cluso el arte, ese antiguo lenguaje cósmico,
esa forma de re-presentar lo que no se podía representar,
Presencia Universitaria
específico, según la maquinaria regia, aunque sea un
mínimo lugar como el del ornamento sensible o el del
culto extravagante. Un lugar que es como un no lugar,
pues no se relaciona con los procesos de producción. Es
ornamento, divertimento, extravagancia, pero no algo
serio, ni necesario para sus intereses y desarrollos
económicos y sociales. Es, si aca-so, un lugar que
ocasionalmente crece exuberante para luego
desaparecer, como una de esas raras flores del desierto,
en la forma de bienales, encuentros, foros y ferias,
formatos todos ellos de una misma razón de existir en la
modernidad: ocupar un lugar eventual que
generosamente le otorga quien en su vida diaria lo niega;
porque esto es lo que caracteriza a las artes: su
aislamiento de lo cotidiano, su separación de los modelos
de significación mas extendidos, su independencia
relativa del devenir económico.
Se le estigmatiza: el arte solo existe cuando se convierte
en espectáculo de inauguración (aperitivos incluidos). Se
condiciona su capacidad de "ser" a los horarios del
museo; se sub-sidia su superviviencia con el apoyo de
misteriosos patrocina-dores. ¿Qué va a suceder con el
Forum que se llevará a cabo en Monterrey?, lo que ya
sabemos: apariencia y dispendio. Esta ciudad
terriblemente regiomontana desea convertirse por
algunos instantes en el ombligo del mundo, en un relevo
pretencioso de Barcelona.
La ciudad del conocimiento es, curiosamente, la ciudad
del desconocimiento propio, hecha de muros de
conveniencias y de fortalezas financieras. No parece
estar a la altura de lo que pretende promover. El
crecimiento empresarial y demo-gráfico constante no ha
sido acompañado de una entropía propia, sino que
escuálidamente la cultura se ha limitado, con
intermitencia, a construir y cumplir algunas metas y objetivos "sociales", antes que transformar la ciudad en un
lugar de debate y discusión sobre la condición
contemporánea.
Con el Foro tendremos muchos eventos, aparentemente.
Pe-ro la sensación de vacío persistirá, como un enorme
hueco, frente a las posibilidades de conectar los grandes
acontecimientos geopolíticos globales con la cuestión
nuevoleonesa. Pero quienes proponen el Foro no
parecen dispuestos a dis-cutir la intolerancia de la ciudad
a muchas cosas, entre ellas, al ocio del arte, o la
diversidad de sus individuos. Tampoco piensan proponer
la fractura de la continuidad laboral. Mas bien consideran
el evento como una especie de isla, una si-mulación
(hacer como si...), un espectáculo que pueda ser
rentable, y que pueda encajar entre las partes
desocupadas de una maquinaria (que no se comprende a
si misma) y que en su realización no afecte el desempeño
"normal" de las co-sas.
Tal vez piensen que llevar a cabo el Foro es conveniente
por la proyección política que deviene, o por las miradas
que atrae, pero ciertamente eso no habrá de apagar la
ansiedad colectiva y su vacío, ni podrá distraer lo turbio e
inmoral de las for-mas de su autoridad. Si acaso, será
capaz de entretener por un rato a sus distinguidos
prohombres (y sus elegantes mujeres) como premio a su
entrega diaria en la dura tarea de or-ganizar el desarrollo
2006 PREPA 8 21
Presencia Universitaria
Para la ciudad la simulación es el estado perfecto.
Vivimos de satisfactores artificiales, productos hechos
para nuestro goce, sin azúcar, con aroma, de colores. Las
centellas y la música acompañan cada ocasión; la
economía gobierna y condiciona los lazos humanos. Si
ser regiomontano es codiciar, a-gandallar, trepar encima
del otro, ostentar, pretender ser, maniquear, usufructurar;
¿cómo ser al mismo tiempo profundamente humano,
sensible, religioso?. Tal vez construyendo una doble o
triple moral. La poca convivencia es la fractura que se
expresa en la experiencia urbana de sus territorios y
zonas que se excluyen mutuamente.
¿Cómo asimilar lo que podría venir con el Foro?
Para darnos una idea de lo que el Foro puede llegar a ser;
aún cuando tal vez no llegue a serlo, las páginas de
internet del Forum Barcelona 2004 marcan el camino para
monterrey.
(http://www.barcelona2004.org/esp/monterrey/portada.htm):
La capital del Estado de Nuevo León ya ha iniciado los
prepara-tivos para la celebración de la próxima
edición del Fórum Universal de las Culturas. El evento
promoverá un encuentro entre la cultura amerindia y la
cultura anglosajona. El Fórum Monterrey 2007 se
desarrollará de acuerdo con los ocho objetivos de
Desarrollo del Milenio de la ONU para el año 2015:
erradicación de la pobreza extrema y del hambre,
enseñanza primaria universal,
promoción de la igualdad de géneros,
reducción de la mortalidad infantil,
mejora de la salud materna,
combatir el VIH/sida, paludismo y otras
enfermedades,
garantizar la sostenibilidad del medioambiente y
fomentar una asociación mundial para el
desarrollo.
(...)
2006 PREPA 8 22
Durante los noventa días de duración del
acontecimiento, está previsto organizar de doce a
quince congresos mundiales, de ocho a diez eventos
internacionales de música, cine, televisión y
espectáculos, y de ocho a diez exposiciones. Habrá un
alto porcentaje de conferenciantes y expositores
foráneos (se quiere llegar al 90%). Las lenguas oficiales
con las que se trabajará en la edición del Fórum
Universal de las Culturas Monterrey 2007 serán:
castellano, francés, inglés, chino, japonés y portugués.
El gobernador de Nuevo León, en la presentación
oficial del Fórum Monterrey 2007 a la sociedad civil de
Monterrey, ha declarado: "Nuestro Estado ya no
concibe el crecimiento económico si no se utiliza
también en aspectos culturales". Algunas de las líneas
conceptuales que desarrollará el Fórum Monterrey
2007 serán:
la era del conocimiento y la paz,
la revolución industrial y la ecología,
el progreso y la distribución equitativa del
conocimiento,
el subdesarrollo tecnológico,
la clonación y
la dignidad humana.
Es interesante, y al mismo tiempo inquietante, el abordaje
de estos temas. Sin embargo, en abril del 2006 aún no
sabemos cómo se va a desarrollar el evento. Hay malos
augurios cuando Gastón Melo toma las riendas del
evento, y de manera misteriosa y obscura, ignora las
voces que piden acceso. Tal vez no debemos
preocuparnos, porque son objetivos que se pueden ir
palomeando gradualmente en la pizarra del gobernador,
sin que afecte verdaderamente a la vida regia. Es muy
probable que tengamos mucho show, y menos critica y
divergencia de la propia condición regia. Me refiero a que
el abordaje de estas cuestiones, su análisis, el que nos
sensibilicemos y nos confrontemos con estas categorías
del conocimiento y problemáticas actuales, realmente
podría ser un logro importante para una ciudad
conservadora y monótona como la nuestra. Pero la
modernidad en que vivimos lo establece: la cultura es
jerarquización, orden, valores "apropiados" a estas
circunstancias, presentados entre luces laser, música de
tenores y venta de recuerdos en la tienda oficial (los
piratas serán perseguidos).
Otra cita de la misma página de internet:
El gobernador del Estado de Nuevo León, Natividad
González Parás, explicó ayer (nota: este ayer no es
Presencia Universitaria
El Fórum 2007 cuenta con el apoyo del Gobierno
Federal y de los consejos ciudadanos de todas las
áreas de la ciudad. Ante las críticas de algunos
sectores, que estiman con razón que en Monterrey hay
una necesidad urgente de proyectos sociales, José
Na-tividad González Parás ha declarado que invertir
en el Fórum Monterrey no es una contradicción social,
porque el proyecto del Fórum no implica desatender
las necesidades de la ciudad. "Lo que realmente
significa es involucrar a otros sectores en un mis-mo
compromiso para el desarrollo del estado", ha
aclarado, apuntando además que desde su gobierno
no se concibe el cre-cimiento económico si no se utiliza
también en los aspectos culturales.
http://arn.espora.org/article.pl?sid=04/10/04/035200, donde se
puede leer el siguiente fragmento:
El caso es que el Forum haya generado en Barcelona
intensas críticas y muestras asiduas de rechazo,
documentándose cierta indiferencia y una asistencia
menor a la esperada a las actividades del evento por
parte de la ciudadanía; y por parte de organismos
civiles, numerosas y exaltadas expresiones críticas: la
organiza-ción de contra-eventos alternativos, la
edición de afiches irónicos y contestatarios o la
apertura de páginas web contrainformativas,
manifestando quizás con todo esto una vocación que
es típica en una ciudad de tradición escorpiónica y
profundamente autocrítica como es Barcelona. De
este modo, si bien el lema "Un encuentro que moverá al
mundo", promulgado en los carteles oficiales, se
El gobernador ha revelado que poco a poco han
encuentra profusamente desplegado por la ciudad
comenzado a despejar dudas y a obtener amplios
condal y por los medios, compite no
consensos alrededor de la idea del
obstante con variados mensajes hiFórum. "Desde que logramos la
percríticos que pululan también por la
candidatura, el mundo ya habla de
La urbe no cultiva
ciudad. "El Forrúm de la esMonterrey", ha celebrado. González
peculación" (de forrarse de dineros),
alguna identidad
Parás está seguro de que el Fórum
"Un laboratorio del fascismo
Monterrey 2007 será muy exitoso y que
crítica de si misma,
postmoderno", "Un gran decorado,
dejará un patrimonio cultural urun montaje que manipula la
banístico y humanístico para la
ni mucho menos un
realidad", "Un Circo de espaldas a la
ciudad y para el país.
ciudadanía",
son algunas de las
proyecto definido
expresiones que uno se encuentra
Todo es discurso, todo es signo, todo es
desplegadas en muros aledaños y en
una declaración, todo es posible simplede lo que debe ser
pasquines que también son gratuitos.
mente porque se dice. La decisión de
la pulsión del gigante
"Un espectáculo tan grandilocuente
traer el evento a Nuevo León,
como vacío, al servicio de los
arrebatada o no, sin consulta o con
de concreto y vidrio.
intereses políticos y económicos de
consulta, priista o ciudadana, está llena
sus promotores", rezaba ya una
de supuestos y asegunes (si no escucho
declaración colectiva signada en el
los gritos en mi contra, entonces no
IX Congreso de An-tropólogos
existen; hasta que los escucho). Pero
celebrado en Barcelona desde la primera semana de
bueno, algo así pasó también en Barcelona pues las
septiembre de 2002, donde ya se vaticinaba que "El
críticas fueron tenaces hasta que por fin fueron
escuchadas. Un poco a la manera de los inefables y
proyecto apa-rece demasiado cargado de
voluntariosos globalifóbicos, que van en persecución de
compromisos institucionales y de implicaciones
las reuniones mundiales, y que exponen sus arguinmobiliarias y urbanísticas como para no contemplarmentos con recursos siempre ingeniosos, así las calles
lo como sometido a planes de promoción de la ciudad
bar-celonesas se llenaron de militantes inconformes con
destinados a turistas y a inversores y a estrategias de
las estructuras, los contenidos y las prácticas culturales
auto-legitimación política de cara a la propia
que se ofrecieron en el Forum 2004. Se organizaron
ciudadanía", lo cual ya nos habla del nivel crítico que
desfiles, manifestaciones, fiestas, declaraciones,
recibe precoz-mente cualquier iniciativa programada
intervenciones, mini guerras verbales, etc.
en la capital del seny (la razón fenicia) y la rauxa (la
pasión fantástica).
Las Lecciones del Forum Barcelona 2004 para
¿Será igual para Monterrey?, es difícil decirlo. No ha
Monterrey 2007, es un texto escrito por Jesús Armando
Haro y publicado en:
habido indicios de algo que se asemeje a lo contracultural
2006 PREPA 8 23
Presencia Universitaria
ción al futbol. Tenemos el museo de arte contemporáneo
más contemporáneo de latinoamérica, y tuvimos primero
que nadie el primer alto horno para acero y la primer estación de radio de latinoamérica, así como la primer
estación de radio en FM y el primer proyector OMNIMAX
en México. Tenemos también la plaza más grande del
mundo con 147,500 metros cuadrados, la única ciudad
del mundo fue-ra de Roma con más Basílicas, y no sé si
esté relacionado con ello, pero somos la ciudad numero
uno de latinoamérica para hacer negocios según la
revista Fortune, y el estado con la menor tasa de
fecundidad del país y el mayor indice de escolaridad
(supongo que esto si puede estar relacionado). Por eso
dicen que en Monterrey todos quieren ser como don Eugenio Garza Sada, pero nadie como don Alfonso Reyes.
La urbe no cultiva alguna identidad crítica de si misma, ni
mucho menos un proyecto definido de lo que debe ser la
pulsión del gigante de concreto y vidrio. Y los afectados,
los que intentan configurar un algo diferente a la
supremacía de los malls, se manifiestan contra este
estado de cosas, pero con el desánimo que produce la
impotencia. El desarrollo urbano sigue sin dar evidencias
de un imaginario colectivo, como no sea la mistificación
de los ambientes laborales o las reuniones dignas de ser
presentadas en el suplemento Sierra Madre.
En todo caso, y cuando mucho, se han despertado
temores de que el evento sea mal organizado y que por lo
tanto sea un derroche innecesario de recursos. A algunos
le sube la ansiedad y el miedo de no ser incluidos, pero
pocos se preocupan por el estado de las cosas, por
contrarestar esta búsqueda desarticulada, por resolver
esta dificultad para ligar forma y fondo, en una ciudad
indiferente a su contradicción. La misma debilidad del
reclamo los aleja de sus propios procesos reflexivos,
perdiendo fuerza, limitando su capacidad de
autorregulación, lo que les permitiría, si así lo hicieran,
ensayar las imágenes que esta urbe necesita (creo que
las necesita; pero luego pienso que su ceguera es
coherente y consistente con su necedad).
Si en otros lugares las instituciones invitan -patrocinan reúnen - arrastran - aprovechan, a sus artistas y
protagonistas para revisar y abordar lo negado, y lo no
dicho de su condición, aquí no. Es algo que tiene que ver
con una mezcla de desconfianza, desconocimiento,
desinterés y desprecio. La norma de la modernidad es
dejar que los expertos se encarguen de todo, que cobren
por ello, y que nos convirtamos en dichosos
espectadores (pasivos) de lo que ellos conciensudamente definirán como lo importante.
Cito del periódico El Norte, del 10 de noviembre de 2005,
sección Vida! a propósito de los sueldos y las virtudes de
los organizadores:
"Si queremos que salga bien un evento de esta
naturaleza, necesitamos de una persona
calificada, y ofrecerle algo de su interés. Es una
buena inversión". -Natividad González Parás.
(...)
"En lugar de atacar a los funcionarios al frente del
organismo, Nuevo León debería aprovechar la
oportunidad de tener un evento de altura,
organizado por profesionales".
(...)
"Me parece que están teniendo una visión miope de las
cosas y que están fijandose en algunos detalles que son
importantes, pero deberían estarse fijando en los
programas, los contenidos, las cosas que corresponden
a lo que se va a dejar y a hacer en Monterrey". -Gastón
Melo.
Ilustración. Arq. Federico Jordàn G.
Enrique Ruíz Acosta / Maestro de tiempo completo de
la facultad de Artes Visuales de la UANL. Trabaja como
poductor independiente y recientemente expuso su
obra en Estados Unidos. Recibió el premio a las Artes
de la UANL en el año del 2003.
2006 PREPA 8 24
Presencia Universitaria
De ciertos
usos del
amor y
su relación
con el arte
Por: Felipe de Jesús López López
Es inevitable apelar a Platón en una cuestión como la
del amor y la belleza. De ambos conceptos se puede
decir que no estuvieron desprovistos de una utilidad. Y
quizás algo igualmente significativo es que este amor
vincule de cierta manera la educación y el arte o mejor
dicho la belleza. Para ensayar un acercamiento a este
uso, se acudirá a la obra de Thomas Mann: Muerte en
Venecia, donde se verifica la in-fluencia platónica en
este novelista germano.
"Para que una obra espiritual relevante pueda
tener
sin demora una incidencia amplia y profunda, ha
de
existir una secreta afinidad, cierta armonía incluso,
entre el destino personal de su autor y el destino
universal de su generación"(1)
A través de las propias palabras de Mann, nos permitimos
vincularlo con la realidad histórica de 1913, fecha de
aparición de esta novela. Aunque destinadas a
representar al pro-tagonista de su novela no dejan por
ello de ser alusivas. El tinte filosófico que existe en las
obras de Thomas Mann permite que alcancen el favor de
la posteridad.
Platón en su diálogo Ión sostiene que ciertas actividades
ar-tísticas se deben más a una inspiración divina que al
uso con-sciente de conocimientos y habilidades, es decir,
a un hábito racional. El rapsoda al interpretar una obra es
poseído por la divinidad, pero sin ella no es capaz de
explicar lo que canta: no puede interpretar lo que
interpreta. Al ser incapaz de dar cuenta de la obra
2006 PREPA 8 25
Presencia Universitaria
representa una clase de locura (manía). Mantiene su
filia-ción divina que es explicada mediante el mito y por
tanto irracional, o mejor, suprarracional.
En el Fedro (249e), encontramos descrita una forma de
lo-cura "esa locura que se produce cuando alguien,
contemplando la belleza de este mundo, y acordándose
de la ver-dadera, adquiere alas,…desprecia las cosas
de abajo, dando con ello lugar a que lo tachen de loco".
Es decir, con motivo de la belleza del mundo,
recordamos aquello que lo trasciende y a lo que este
mundo se debe: el ser verdadero. Pero tal
redescubrimiento produce una nueva actitud, la
negación del mundo, que es denominada locura por los
demás. Asimismo, Platón sostiene en este diálogo que
el primero de los hombres es el amante de la sabiduría o
de la belleza, el cultivador de las Musas,
o del a-mor por encima de legisladores,
guerreros, gimnastas y adivinadores (cfr.
Fedro 248d). Co-mo podemos ver, el
sentimiento amoroso está asociado a lo
intelectivo y a la belleza, y el hombre
puede alcanzar lo máximo ya sea por
ciencia, por arte o por simple amor. Esto
significa que existen varios caminos de
acceso al ser verdadero según Platón.
En uno de ellos encontramos la
posibilidad del artista y la del amante.
Del Banquete o de la erótica
señalaremos lo siguiente: primero, la
naturaleza contradictoria, paradójica del
amor, que no es mortal ni divino
propiamente, sino que intercede entre
los hombres y los dioses. Es hijo de la necesidad o
pobreza (Penía) y del recurso (Metis), es menesteroso y
necesitado a la vez que rico en recursos; segundo,
resultado del anterior, el amor es identificado como un
genio o demonio (daímon); tercero, los hombres en sus
producciones, ya sean del cuerpo como los hijos, o del
alma como sus obras, buscan la inmortalidad.
"Es en inmortalizar su virtud, según creo, y en
conseguir un tal renombre en lo que todos
ponen todo su esfuerzo, con tanto mayor ahínco
cuanto mejores, son, porque
lo que aman es lo imperecedero". Banquete 208e
Destacamos estos tres puntos pues son aquellos que
nos permiten establecer una relación con Muerte en
Venecia, pues desarrollan la cuestión del amor de una
manera fundamental. Muerte en Venecia narra la
2006 PREPA 8 26
historia de un escritor quien se ha sacrificado por el arte,
y al final de su existencia es alcanzado por una
inquietud. Una visión engendrada por su propio
impulso creador y despertada por la contemplación de
un joven empuja a Aschenbach, el protagonista, a
viajar. Las expansiones interiores de ese impulso
creador liberan su imaginación u otras potencias físicas
o psíquicas reprimidas, produciendo una exuberante
fantasía y despertando un deseo que toma la forma de
anhelo por lugares exóticos.
El escritor es hijo de una estirpe germana de rígidos
burócratas con la excepción de un religioso fieles al
gobierno y al Rey, la nota exótica la da su madre, hija de
un maestro de capilla bohemio, quien aporta calidez y
sensualidad a la sangre del artista. El escritor
Aschenbach es un hombre cuyo Yo,
además de su alma europea, le imponen
el imperativo de producir antes de que lo
sorprenda la muerte. Esto implica el
abandono del abigarrado mundo
exterior dedicándose exclusivamente a
su arte.
"Aschenbach no amaba el placer.
Cada vez que se trataba de hacer
fiesta, de concederse un descanso,
de pasar unos días agradables en
algún lugar, muy pronto y esto solía
ocurrirle sobre todo
en sus años juveniles el disgusto y la
inquietud volvían a impulsarlo a la
excelsa fatiga, a la sagrada
sobriedad de su ministerio
cotidiano". (2)
A lo anterior se suma el declive humano: en el arte de
Aschenbach no debía aparecer la huella de una lucha
interior entre su voluntad y una creciente lasitud,
aunque conocía el riesgo de "tensar demasiado el
arco". Se nos dice en esta novela que ya en su juventud
el escritor había aprendido que la insatisfacción es la
esencia y naturaleza más íntima del talento, y a esto se
debe su voluntad para enfriar el sentimiento, que
alegremente se hubiera satisfecho con una "perfección
lo-grada a medias". En suma, Aschenbach sentía
angustia por la muerte que cercaba su deseo de
alcanzar la obra que lo consagrara, convencido que el
buen escritor debe mostrar su calidad en todas sus
edades: juventud, madurez y vejez.
El periplo que realiza buscando la tranquilidad le
Presencia Universitaria
pecto a Tadzio, nombre del perturbador impúber,
propone-mos dos acercamientos distintos, aunque
estrechamente ligados: el primero, relacionado con el
diálogo Fedro, corres-ponde a la idea de que, a través de
él, en el alma de Aschenbach opera la anámnesis, el
recuerdo de la perfección divina gracias al amor a la
belleza. El amado es así un instrumento como el propio
Aschebach lo reconoce para el amante(p. 104).
"¡Qué disciplina, qué precisión en las ideas
se expresaban a través de ese cuerpo cimbreño
y juvenilmente perfecto!" (3)
El otro acercamiento, un poco más arriesgado tiene que
ver con la denominación psicagogo que define la
práctica del "dios extranjero" y que asociamos con la
imagen de genio o demonio del Banquete.
"Tuvo, no obstante la impresión de que el pálido y
adorable psicagogo le sonreía a lo lejos, de que le
hacía señas; como si, separando su mano de la
cadera, le señalase un camino y lo empezara a
guiar, etéreo, hacia una inmensidad cargada de
promesas. Y, como otras
tantas veces, se dispuso a seguirlo". (4)
¿Por qué se ofrece este segundo acercamiento? Es
verdad que en el Fedro se aborda ya la relación entre el
hombre ma-duro y el joven mancebo, donde aquél
inflamado e inspirado por su amor hacia el muchacho
encuentra la posibilidad de remitir este amor a lo eterno y
perfecto. Pero esta es una relación donde el objeto del
amor es pasivo, es decir, un objeto capaz de despertar
amor en otro pero no por sí mismo, sino por aquello a lo
que hace referencia. En cambio, en el segundo
acercamiento, el objeto de amor se comporta también co-
mo el sujeto que es. Aschenbach persigue a Tadzio a
pesar del riesgo que corren ambos en una Venecia
corrupta y enferma, trasfondo que pinta la búsqueda del
hombre-artista en pos del objeto de su anhelo y amor.
Pero el objeto se sabe amado y buscado, quizás un tanto
como el cuerpo dividido del otro mito del Banquete. Al
final, Mann reconoce en Tadzio al psicagogo, al guía del
alma que señala el brillante horizonte al hombre en
agonía. Sin embargo, es preciso notar que amante y
amado están lejos de representar un ideal per-fecto; en
ambos hay enfermedad. En Aschenbach hallamos vivo
un conflicto moral junto al placer perverso, por lo demás
no evita permanecer y alimentarse en una ciudad infecta
de cólera hindú; en Tadzio la escuálida figura y su palidez
denotan una constitución débil (cfr. p. 99), como si después
de cumplir su cometido se le deparara ya la muerte.
El conflicto moral que pudiera desencadenarse por el
poten-cialmente escandaloso amor de Aschenbach se ve
superado por la pasión. Así, junto a la locura o
embriaguez de su pasión, al placer que de ella obtenía,
"un cariño puro, unido a una licenciosa satisfacción, se
apoderaron de su corazón"(5). Algo que quizás pueda ser
relacionado con la claridad apolínea y la embriaguez
dionisiaca como las describe Nietzsche. A propósito del
filósofo del martillo Thomas Mann nos dice:
"La cultura es la aristocracia de la vida, y con la
cultura están ligados el arte y el instinto, como
fuentes y condiciones de ella. En cambio figuran
como enemigos mortales y como destruidores de la
cultura y de la vida de la conciencia y el
conocimiento, la ciencia y, en fin, la moral. La moral,
como mantenedora de la verdad, ataca la vida de
la vida, ya que la vida, dice Nietzsche, se basa por su
propia esencia en la apariencia, en el arte, en el
Paisaje amarillo / Acrilico sobre tela / 80 x 60 cm / 2006 / Carlos Velázquez Esquinca
2006 PREPA 8 27
Presencia Universitaria
Recordemos que la entrega de Aschenbach al arte tiene
un aspecto que podría calificarse como "científico" al
tratar con rigor la forma y asfixiar el instinto -esto último
puede verse como objetividad científica-. Y por otro lado,
su moralidad corresponde a la moral burguesa, aunque al
principio libre de simulación, pues era parte de la rigidez
de su vida. A pesar de la herencia paterna de fidelidad al
orden, las fuerzas ocultas del artista lo agitan rompiendo
el formalismo vacío que aprendió a cultivar con sacrificio
y lo acercan a la ilusión y el error que son padre de lo vivo.
"Pues la pasión, al igual que el crimen, se aviene
mal con el orden establecido y el bienestar de la
vida cotidiana, y cualquier dislocación del sistema
burgués, cualquier confusión o calamidad que
amenace al mundo le resultarán forzosamente
gratas, porque conserva una
vaga esperanza de sacar provecho de ellas". (7)
Una angustia indescifrable empuja a Aschenbach a salir
del medio en que se había parapetado, y siguiendo un
impulso ciego al principio llega a conocer al guía que le
señalará el camino al final de su vida. Pero esta aventura
no deja de ser peligrosa. El escritor lo había presentido ya
en sus obras, en la experiencia de la creación.
"Y ¿no tiene dos caras la forma?, ¿no es moral e
inmoral al mismo tiempo?, ¿moral en cuanto a
resultado y expresión de cierta disciplina, pero
inmoral e incluso antimoral en la medida en que por
naturaleza implica una indiferencia ética y aspira
esencialmente a sojuzgar
la moral bajo su altivo e ilimitado cetro?" (8)
Esto se reflejará no sólo en su actitud frente a sus obras,
sino también en sus acciones, en la persecución del
hermoso efebo. Después nos parecerá ridículo que quién
en el camino del conocimiento ajeno y propio cortejará
tanto al caos y a la inmoralidad, haya sido aquel escritor
en quien "cierto tono oficial y pedagógico se fue
infiltrando con el tiempo… con-servador, formal y
hasta formalista…"(9). Así más adelante en una
paráfrasis del diálogo Fedro Thomas Mann nos dirá que
"el deseo de educar al pueblo y a la juventud a
través del arte, una empresa temeraria que habría
que prohibir". (10)
En conclusión, el artista aparece como un funámbulo que
se debate entre la delgada línea del orden y la fascinación
por el abismo. Aschenbach, hombre maduro, amante del
orden y la forma, y quien por voluntad amansará el
sentimiento y lo enfriará no parece ser el mejor
2006 PREPA 8 28
pedagogo. El sentimiento jaló la balanza hacia sí, en un
último intento de recuperar el equilibrio,
desencadenando un sacrificio lejano de la prudencia.
Aschenbach vivía con una falta que degeneró y
finalmente reclamó su parte. Pero Aschenbach no podía
hallar el camino solo, necesitaba de un guía, y si sus
obras eran objetos inertes a causa del formalismo, no
daban para más, Tadzio aparecería como el demonio
amado que le ayudaría a encontrar el camino. Aquí se
presenta la oportunidad de contrastar la función
demónica de Tadzio con la de otro famoso genio o
demonio, el socrático. Nietzsche reconoce que en los
hombres productivos el instinto (el genio o demonio) es la
fuerza creadora y afirmativa, ante la cual la conciencia adopta una actitud crítica y disuasiva. Pero en Sócrates los
pa-peles se invierten: el instinto es crítico y la conciencia
creadora. Nietzsche no tiene empacho en calificar al
demonio de Sócrates su instinto de naturaleza anormal y
monstruosidad per defectum (11). Aschenbach no
poseía tal demonio, comparte el de los hombres
creadores: el instinto era aplacado por su férrea voluntad
su -conciencia-. Aunque más parecía una tiranía de la
voluntad. Tadzio, enviado de los dioses, le mostraría el
gozo de aquellos sentimientos postergados. Como
demonio no reprimía ni forzaba el instinto, sino que parece valerse de un sentimiento rector que facilita el
tránsito entre la inmundicia interior y exterior.
Notas de pie de página
1. Mann, La muerte, p. 26.
2. Mann, La muerte, p. 70.
3. Mann, La muerte, p. 73.
4. Mann, La muerte, p. 116.
5. Mann, La muerte, p. 99.
6. Mann, Schopenhauer.
7. Ídem.
8. Mann, La muerte, p. 29-30.
9. Cfr. Mann, La muerte, p. 30.
10. Mann, La muerte, p. 113.
11. Nietzsche, El origen, p. 122.
Ejercicio No. 25
técnica mixta tela
medidas: 65x60 cm.
Carlos Velázquez
Esquinca,
Bibliografía
2006
Fernández, Clemente: Los filósofos antiguos, selección de textos,
Madrid, BAC, 1974.
Mann, Thomas: Muerte en Venecia, Mario y el mago,
Barcelona, Plaza & Janés, 1999.
Mann, Thomas: Las confesiones del estafador Félix Krüll,
Barcelona, Plaza & Janés.
Mann, Thomas: Schopenhauer, Nietzsche, Freud,
Alianza, Madrid, 2000.
Nietzsche, Friedrich: El origen de la Tragedia,
Alianza Madrid. 2000.
Felipe de Jesùs Lòpez Lòpez. Es licenciado en Filosofía por la facultad de
Filosofía y Letras de la UANL. Es pasante de maestría en Educación por el
Arte por la facultad de Artes Visuales de la UANL. Es docente de estética y
éti-ca del ejercicio profesional en la FAV, UANL. Fue corresponsal en
Monterrey de la revista de estudiantes de filosofía Filofagia. Fue delegado
por Nuevo Le-ón en la Coordinadora Nacional de Estudiantes y Pasantes
de Filosofía CO-NEFI. Coordinador (t-mat) del Consejo Estudiantil
Presencia Universitaria
El silencio inaudible
Por: Javier Rolando Mendiola Hernández
¿Cuál es el nivel de sonido mínimo
necesario para poder considerar la
existencia de un silencio? o
¿entenderemos el silencio como el
opuesto al sonido o al ruido?,
¿existe el silencio acaso?.
Aun cuando se trate del silencio que
se requiere dentro del espacio de
una biblioteca, siempre habrá un
sonido ca-racterístico del área. Así
podremos hablar de los hospitales,
los templos (1), el campo alejado del
bullicio, un estudio de grabación de
audio; en todos se percibe su
espacio. Si modificamos su tipo de
silencio, modificamos la cualidad
áurica y podemos llegar a alterar la
capacidad de concentración del individuo asistente. ¿concentración?,
en estos casos, sí.
Cuando en un espacio determinado
reina el silencio, un sonido adquiere
un valor preponderante, muchos
sonidos; una masa, ruido no
controlado; masa confusa, muchos
sonidos controlados pueden llegar a
ser una bella pieza musical. Cuando
hablamos de sonido, damos por
hecho la anulación del silencio; ¿es
posible anular el silencio?.
En Música, mucho se ha hablado de
la importancia del "silencio" con
relación al juego de notas musicales
que se alternan entre el sonido y el
silencio con ffffff
2006 PREPA 8 29
Presencia Universitaria
diferentes tiempos de duración cada
uno y respectivamente. A veces el
si-lencio se queda atrapado entre
sonidos armónicos (o sonidos que
se que-dan vibrando libremente en
su caja de resonancia). La relación
sonora musi-cal controlada de
manera tradicional se desarrolla por
la combinación de sonidos
estructurados de manera que
compongan una pieza musical.
Estos sonidos son seleccionados de
modo que su compositor elige sobre
la base de una serie de
posibilidades que pertenecen al
rango audible; su selección
depende de muchos factores en-tre
los que se encuentra el gusto (aunque no necesariamente), sin
embargo, en su selección se
encuentran sonidos que han sido
descartados.
La selección ya implica un descarte,
entonces el descarte (aunque no
definitiva en una pieza musical sino
que se trata del momento en que se
ejecuta o que se escucha) indica
notas que guardan su silencio
independiente de los silencios en los
que se ejecuta.
Si la obra, requiere de una ejecución
más compleja con relación a
diferentes timbres o instrumentos,
como en los casos que se ejecutan
en una mis-ma pieza, estos no
necesariamente e-jecutan al mismo
tiempo, sino que en algunos casos
estos guardarán silencio oportuno.
Entonces hablamos de dos tipos de
silencio; en la notación continua y su
estructura (una partitura común)
existen silencios de muy corto
tiempo que se perciben de manera
in-tegral a la sucesión de sonidos, y
el se-gundo; en la variedad de
distintos instrumentos ejecutados,
el silencio de al-guno de ellos se
percibe en la conjunción de los
2006 PREPA 8 30
sonidos de otros instrumentos. Estos
serán los sonidos inaudibles.
La indiferencia a la profundización
me ha obligado en pensar en las
siguientes consideraciones:
1. En mis estudios sobre la visibilidad
y la audibilidad hemos encontrado
rela-ciones estéticas comunes entre
el sen-tido del ojo y el del oído, que
no son mas que los ojos y los oídos
como pares que nos permiten tener
un contacto con el mundo, y
comunicarnos a otros ojos y otros
oídos (sobre todo -como se ha dicho
antes- haciendo hincapié en estos
que aún conservan sentido de
orientación, espacialidad y profundidad). Mientras que la vista requiere
de la luz y el oído del aire para su
percepción, ambos materiales se
encuentran en la atmósfera; recurso
que se encuentra en nuestro
planeta.
Nuestro cuerpo configurado a las
con-diciones que nos presenta el
globo te-rráqueo, es decir, el
accidente topológico y geográfico
nos ha hecho a su antojo. En el
supuesto de que las con-diciones
atmosféricas fueran distintas a las
conocidas (ejemplo estratosfera) el
sonido no sería una plataforma
básica de comunicación, en el que
se pudieran transmitir ideas,
sentimientos, y otras cosas por el
simple y conocido hecho de que
sería imposible emitir el más mínimo
sonido de modo que otro lo pueda
escuchar. Simplemente el sonido no
existiría de modo como lo conocemos, y por consecuencia,
tampoco el silencio.
Además, seria muy alta la
improbabilidad de que en esas
condiciones el ser humano
desarrolle oídos, orejas, pabellones
auditivos y esas cosas, e incluso el
habla a través de la emisión de
Presencia Universitaria
para otro que maneje los mismos
códigos sociales de lectura y
puedan ser interpretados lo más
cerca posible a la misma intención
de la que fue emitida y se considere
éste un sistema de comunicación
establecido por la misma raza y la
misma cultura a la que pertenezcan
estos individuos.
2. Podemos partir de la idea de que
el oído es solamente un medio para
oír. Si no es así, ¿de qué modo
podríamos explicarnos que el
Maestro Ludwing Von Beethoven
haya realizado composiciones
musicales estando sordo?. Lo
mismo sucedió con las obras
pictóricas de Víctor Vasarely
estando ciego.
La habilidad, la práctica, la constancia, la memoria, su psicología, el conocimiento, la cultura, los códigos
lingüísticos sociales, el discurso, su
postura profesional, la personalidad,
el carácter, el profesionalismo, su
auto-estima, su historia personal
etc., son algunos de los aspectos
que pueden influir para que el
creador no dependa de efectos
externos sino de los que ya educó
dentro de su cabeza, aunque, a)
esto que se forma como "idea" la
obra de arte sirve para su
materialización y b) en el montaje el
resultado siempre se da con un
efecto inesperado que sorprende al
mismo artista, -seguramente
Beethoven y Vasarely no tuvieron
oportunidad de disfrutar-.
3. Si el sonido inaudible se
encuentra debajo de los 20 hz. y
arriba de los 20 khz. (rango donde
aparentemente el sonido es
percibido por el oído), entonces a
partir del sistema de análisis que
estamos desarrollando nos surgen
las siguientes preguntas obligadas:
¿si arriba y abajo del rango audible
El error consiste en pensar que el sonido y la
imagen visual son dos cosas separadas,
¿y si no? ¿por qué no existe un juicio en el
que se diga, la mejor imagen visual es la que
no se ve? Repetimos, los sentidos estéticos son
el oído y la vista; que existe una diferencia
entre el oír y el escuchar y otra entre el ver
y el mirar.
existe un sonido inaudible también
existe el silencio inaudible?, y ¿los
que están arriba y abajo al no ser
escuchados por el oído podríamos
considerarlo como un sonido
latente?. Es posible percibir
vibraciones que no permiten
hacerse oír debido a que la longitud
de onda puede ser percibida por el
tacto (o por el cuerpo). Es decir, ya
nos habíamos hecho la pregunta de
en qué momento el sonido se
convierte en imagen y viceversa;
ahora, la pregunta es en qué
momento el sonido se convierte en
vibración no audible, sino percibida
solo como eso, vibración (2).
4. Se ha dicho en el campo de la
cine-matografía que la mejor música
es la que no se escucha, como si la
música fuera un (huésped parásito)
del campo audiovisual, entonces
este juicio también deberá ser
aplicable al teatro y a la danza. El
error consiste en pensar que el
sonido y la imagen visual son dos
cosas separadas, y si no, ¿por qué
no existe un juicio en el que se diga
que la mejor imagen visual es la que
no se ve?. Repetimos, los sentidos
estéticos son el oído y la vista y
además, existe una diferencia entre
el oír y el escuchar; y otra entre el ver
y el mirar. Y que lo que estamos
percibiendo a través de cualquier
sistema audiovisual, es la
construcción integral sonicovisual
en la cocreacion individual de quien
recibe con las intenciones de quien
emite, (considerando también la
capacidad sensitiva constancia,
memoria, psicología, conocimiento,
cultura, códigos lingüísticos afines,
vivencia etc.
La diferencia entre teatro y
cinematografía (entre muchas) es
que el espec-tador en teatro mira y
escucha lo que él elige; y en cine la
construcción secuencial ni siquiera
molesta al espectador a mover su
cabeza para oír y ver.
5. El ruido es considerado en los modelos de comunicación como una interferencia que no permite que el
men-saje llegue en buen estado.
2006 PREPA 8 31
Presencia Universitaria
El ruido es sonido no controlado en
re-lación en la constante ondulación
al sonido y producir un efecto de
desagrado.
6. Somos una cultura ruidosa,
utilizamos el sonido ruido para
evadirnos. Normalmente hablamos
siempre que estamos frente a otro,
nos es muy difícil estar en silencio
así como estar en un lugar oscuro.
Dicen los psicólogos que esta
evasión se debe a que el individuo
se encuentra consigo mismo y eso
pro-duce un efecto no muy grato.
El niño grita para llamar la atención y
grita también para no escuchar. Sin
embargo nos alerta cuando no hace
ruido. La calma chicha anuncia que
al-go va a pasar.
El silencio se encuentra insertado en
nuestra cultura cuando pedimos un
minuto para honrar algún muerto hacemos silencio (o "guardamos"
silencio) para escuchar con atención
(y este silencio no se encuentra en
las partituras, porque entonces
tendríamos que cargar partituras
para todo tipo de actividad humana).
Hacemos silencio para no decir las
co-sas, o para otorgar, o porque no
hay nada que decir. Pero por lo
general, tenemos mucha necesidad
de expresarnos a través del sonido
(que nos es exclusivo de este
medio).
Es muy interesante estar en
cualquier centro comercial en
cualquier hora hábil, y podemos
escuchar un fuerte murmullo de
muchas personas y podemos
observar que las personas que estamos viendo parecen no producir ningún sonido.
Conclusión
Tal parece que la definición práctica
de la utilización del sonido del
espacio en el que se trabaja tiene un
carácter no muy claro. En el celebre
concierto del Silencio de John Cage,
su propósito era bien definido. Pero
salvo por este caso, el silencio
deseado sin haber hecho ninguna
proyección analizada (porque
incluso en las partituras formales no
determina que tipo de silencio es el
deseado) ha sido el que determina
una grabación de estudio profesional, es decir, la anulación total del
sonido (el 0 absoluto) dejando un silencio vacío, hueco a la deriva de
quien escucha la grabación de
acuerdo a sus propios ambientes,
pero ¿y qué de aquellos que
escuchan su música a través de
audífonos?.
Ilustración: Arq. Federico Jordán G.
Bibliografía
Castañeda V, Salvador. Procesadores de audio
Cheshire, David. Manual del video aficionado. Ed., CEAC. Barcelona España. 1986
Suárez Tajonera, José O. Estètica, Textos escogidos. Tomo I. Editorial Pueblo y Educación, ciudad de la Habana, Cuba. 1991.
Hayles, N. Catherine. La evoluciòn del caos. Editorial Gedisa, Colección Límites, Barcelona, España. 1990.
Acha, Juan. Los conceptos esenciales de las artes plasticas. Ediciones Coyoacán, Diálogo abierto, arte. Segunda edición. México. 1999.
Jones, John Christopher. Diseñar el diseño. Ed., Gustavo Gili, Diseño. Barcelona España. 1985.
Ander-Egg, Ezequiel. Metodología y practica de la animacion sociocultural. Editorial Humanitas, Buenos Aires, Argentina. 1986.
Bozal, Valeriano. Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas.
Vol. I y II. Ed., La Balsa de la Medusa, 80. Navalcarnero, Madrid.
Paz, Octavio. Apariencia desnuda, la obra de Marcel Duchamp. Ed., ERA, México. 1998.
De Michelli, Mario. Siqueiros Editado por la Secretaría De Educació Pública / Cultura. México. 1985.
Braun, Eliécer. Caos, fractales y cosas raras. Ed., S.E.P., F.C.E., y CONACYT. Segunda Edición, México. 1999.
Ekeland, Ivar. Al azar. Ed., Gedisa, Colección Límites de la Ciencia. Segunda Edición. España. 1998.
Arheim, Rudolf. Hacia una psicología del arte: ensayo sobre el desorden y el orden. Ed., Alianza. Madrid. 1986.
González G, Virgilio A. Y Guerrero, Carlos. Fractales: fundamentos y aplicaciones. Parte I y II.
Revista: Ingenierías, Enero-Marzo. Vol. IV, No. 10. Monterrey, México. 2001.
Martínez Chaires, Azalia, de León Morales, Jesús y Guerrero, Carlos. Sistemas dinámicos, caos y fractales.
Revista Ciencia, UANL. Vol. V. No. 4, Octubre-Diciembre. Monterrey, México. 2002.
Parini, Pino. Los recorridos de la mirada. Piados Arte y Educación. México. 2002.
Mendiola, Javier. El accidente en las artes visuales y auditivas: breve análisis comparativo. (ponencia). México. 2003.
Mendiola, Javier. El fenómeno del accidente en la serigrafía artística (Tesis) México 2005.
Kieslowski, Krzysztof. (tres colores) Azul. RTC. Videomax. Javier Rolando Mendiola Hernández / Lic. en Artes Visuales por
la FAV de la UANL. Maestría en artes con especialidad en
educación por el arte. Doctorante en ciencias del arte en el Instituto
Superior de Artes de la Habana Cuba. Catedrático de la carrera de
Artes Visuales de la FAV, UANL. Miembro del cuerpo académico de
la misma depen-dencia, codirector del laboratorio de investigación
y experimentación cinematográfica de la FAV, UANL.
2006 PREPA 8 32
Presencia Universitaria
El dominio simbólico:
lugar del arte como conocimiento
Por: Mario Alberto Méndez Ramírez
Introducción
conoci-
En este escrito desarrollaremos la idea de que la
producción artística es una forma de conocimiento tan
im-portante como necesaria para la supervivencia de
los grupos humanos que la producen. Para esto,
explicaremos el concepto de conocimiento que los
autores Humberto Maturana y Francisco Varela
proponen en sus trabajos sobre la biología del
conocimiento (1). Los autores reflexionan sobre la
relación que establecen los seres vivos con su medio,
llegando a concluir que el conocimiento es el resultado
de un acoplamiento estructural entre estos dos.
Después hablaremos de otro concepto de estos
mismos autores que es esencial para entender el
conocimiento hu-mano, el de "dominio lingüístico" que
se refiere a ese constructo humano con el cual nos
relacionamos formando grupos sociales y construimos
realidades lingüísticas hacia las que reaccionamos
como lo haríamos ante el "medio real". Haremos
después una crítica a este concepto, proponiendo
modificarlo hacia el concepto de "dominio simbólico".
Para esta modificación tomaremos algunas ideas de
Howard Gardner expresadas en varios de sus textos.
Con base a las cuales haremos ver que nuestra cultura
occidental ha establecido la primacía de lo lingüístico
por sobre otros sistemas simbólicos. Gardner nos dice
que las capacidades cognitivas humanas son diversas
y que todas ellas juegan un papel importante en la
capacidad de relacionarnos eficientemente con el
mundo.
Al final estableceremos que la producción artística es
una forma humana esencial para la construcción del
mundo, ese mundo con el cual interactuamos
determinándolo y determinándonos.
Acoplamiento estructural
Existen muchas y muy diversas ideas al respecto del
Algunas ideas de Howard Gardner
expresadas en varios de sus textos.
Con base a las cuales haremos ver
que nuestra cultura occidental ha
establecido la primacía de lo lingüístico
por sobre otros sistemas simbólicos.
2006 PREPA 8 33
Presencia Universitaria
miento humano. Formas de explicarlo y de entenderlo
que derivan de diferentes disciplinas o planteamientos
(dogmatismo, escepticismo, subjetivismo o relativismo,
pragmatismo, racionalismo, empirismo, intelectualismo) (2). El planteamiento que revisaremos aquí, es el
que nace de los estudios de biología del conocimiento
de los autores previamente citados. Planteamiento que
como todos aquellos que se atreven a reflexionar sobre
la forma en que conocimos, trasciende su propia disciplina para establecerse como una reflexión epistemológica que repercute en todos los campos del conocimiento humano.
Para explicar esta forma de entender el conocimiento
hablaremos de manera muy esencial sobre el trabajo
ampliamente desarrollado por los autores en el libro citado. Cabe aclarar que nuestro conocimiento sobre la
biología no es mayor que el que hemos comprendido al
leer los textos referidos, por lo que muchas de las explicaciones aquí expuestas que utilizan términos de esa
disciplina seguramente serán someras.
Todo ser vivo, para subsistir en su medio, muestra una
conducta (3). Esa reacción ante las perturbaciones del
medio es necesaria para seguir existiendo. Esta forma
de reaccionar al medio es el resultado de una historia
biológica del ser vivo, tanto en su especie como en su individualidad. Entre todo ser vivo y su medio debe darse,
necesariamente, un acoplamiento entre la estructura de
uno y la estructura del otro para que sigan siendo compatibles, es decir, para que el ser vivo siga existiendo en
ese medio. Al dejar de existir como especie, el medio
también irremediablemente se modificaría, por lo que el
acoplamiento estructural no es unilateral, no es el medio el que modifica al ente, sino que en la historia de su
acoplamiento, estos se han ido modificando mutuamente.
La conducta que ese ser vivo ha adoptado no es necesariamente la óptima, sino simplemente es una conduc-
2006 PREPA 8 34
ta viable, posible para seguir existiendo. Esto significa
que existen muchas otras posibilidades de conducta, y
todas ellas pueden ser viables, pero no podríamos decir
que alguna de ellas es la óptima, ni siquiera la del que
ha seguido sobreviviendo.
Para ejemplificar la idea de acoplamiento estructural,
los autores nos hablan de un organismo unicelular cuya
conducta observamos. Visto al microscopio nos percatamos de su desplazamiento para lo que utiliza el movimiento de su flagelo. Cuando encuentra un obstáculo,
su flagelo cambia la forma de moverse y rodea el obstáculo. El organismo unicelular "supo" qué hacer en esa
situación, reaccionó eficientemente en su medio, y de
no haber aprendido a salvar ese tipo de obstáculos su
especie ya habría desaparecido. ¿Qué tipo de conocimiento tiene ese organismo para haber salvado el obstáculo?. Su conducta obedece a un acoplamiento entre
su estructura y la del medio que ha sido construida en la
historia de la especie. No es que este ser unicelular
"piense" que debe rodear el obstáculo, simplemente
que tiene inscrito en su estructura ese cambio de conducta que le permite salvar la situación para seguir existiendo. El mecanismo es sencillo pues sencilla es la
estructura del organismo, y porque existe una reacción
directa, ya que la misma célula que se detuvo ante el
obstáculo es la que reacciona para librarlo.
El ser humano es un organismo mucho más complejo, y
la característica más importante de su complejidad
estructural es la de su sistema nervioso. Un sistema
nervioso sumamente flexible y versátil que permite una
gran variedad de respuestas posibles a una misma
perturbación del ambiente. La conectividad tan
compleja de nuestro sistema nervioso complica el
"código". Las células que se dan cuenta del obstáculo,
por ejemplo, las células receptoras de luz de los ojos, no
serán las mismas que las que reaccionen para cambiar
de conducta, (en este caso las células musculares) y el
mensaje habrá pasado por la conexión de millones de
Presencia Universitaria
para cambiar de conducta, (en este caso las células
musculares) y el mensaje habrá pasado por la conexión
de millones de células antes de tener esa reacción. Por lo
cual podemos adoptar una cantidad infinita de conductas.
propio ser desaparecería si no tuviera esa conducta que
favorece la conservación del grupo.
Dominio lingüístico
En el caso del organismo unicelular, su organización
El ser humano, debido a la complejidad de su sistema
interna no es compleja, ya que está constituido por un
nervioso, ha sido capaz de construir sociedades
solo elemento. Pero en el caso de un organismo superior,
altamente complejas, y la principal herramienta para esto
no necesariamente un ser humano, sino, por ejemplo,
ha sido el lenguaje. El lenguaje, para
una hormiga, es necesario un
nosotros, es el instrumento para la
sistema de organización para que
comunicación y la organización de
una multitud de células
los grupos sociales (6).
diferenciadas y organizadas
El ser humano es un
conformen ese sistema mayor. Las
En el "dominio lingüístico" se da
organismo mucho más
formas de conexión y de
una forma diferente de interacción
organización entre las células
complejo, y la
con el medio, podemos interactuar
diferenciadas de una hormiga o de
con las "enunciaciones", con lo
característica
más
un ser humano se da por medio de
dicho acerca del mundo, incluso
intercambios físicos y químicos.
importante de su
podemos interactuar con nosotros
mismos por medio del lenguaje.
complejidad estructural
Por otra parte, los organismos individuales pueden también constituir
es la de su sistema
El dominio lingüístico, con el cual es
sistemas más complejos, como lo es
necesario aprender a interactuar, es
nervioso.
Un
sistema
una colonia de hormigas. Para que
tan real como el mundo, porque ésta
estos organismos individuales
nervioso sumamente
es la forma en que nos podemos
operen como sistema, es necesaria
constituir como grupos sociales,
flexible y versátil que
una forma de conexión y de
grupos necesarios para la
permite una gran
organización entre estos individuos,
conservación de la vida de cada
como lo era la conectividad de sus
individuo que los conforma.
variedad
de
células diferenciadas al
respuestas posibles a
conformarse como organismo.
He usado hasta ahora, el término de
"dominio lingüístico", ya que es el
una misma perturbación
La forma de organización de las horque los autores utilizan en su texto.
del ambiente.
migas se da por intercambio de
Sin embargo, a continuación
saliva. Y es así que un grupo de
intentaré ampliarlo hacia el término
elementos individuales puede
de "dominio simbólico".
operar como un solo sistema
identificable y diferenciado de su medio. En su diario
Dominio simbólico
trajín, las hormigas necesitan encontrarse e intercambiar
fluidos para sostener su organización social. Todas las
Howard Gardner, en su teoría de las inteligencias
hormigas nacen iguales, sin embargo, unas llegan a ser
múltiples,
hace una crítica a la discriminación en la cultura
las encargadas de la reproducción de todo la colonia y
occidental de los sistemas simbólicos diferentes a los
tienen cambios físicos muy notables.
utilizados en el lenguaje o en el pensamiento lógico
matemático
(7). Nos dice que el conocimiento humano, no
Los individuos que pertenecen a estos sistemas de tercer
sólo depende de este tipo de inteligencias (lingüística y
orden (4) desaparecerían si se aíslan del grupo. Y por lo
lógico matemática) sino que el espectro es mayor
tanto pueden establecer conductas que parecieran ir en
(musical,
espacial, interpersonal, intrapersonal y
contra de su integridad individual, como el
cinestésico-corporal). Nos dice también que el aprencomportamiento "altruista" (5) con tal de mantener la
dizaje y la manipulación de los diferentes sistemas
funcionalidad del sistema grupal. Y no es difícil de
simbólicos
son necesarios para el desarrollo cognitivo de
entender ese altruismo, ya que en última instancia, su
los individuos y para la solución de problemas concretos
2006 PREPA 8 35
Presencia Universitaria
Diríamos entonces, que la herramienta con la que los
seres humanos establecemos la "comunicación"
necesaria para la construcción de grupos sociales no se
restringe al dominio lingüístico, sino que se encuentra en
nuestra capacidad de crear símbolos y de articularlos en
sistemas simbólicos.
individuos que lo con-forman, que es la sociedad.
De acuerdo con Goodman (9) ningún sistema simbólico es
in-herentemente artístico. Es más bien, la forma de
manipulación y la finalidad la que le da el carácter artístico
al producto. Por lo cual creemos que la producción
artística no es sólo otra de las herramientas de la
construcción de lo social, sino que es aquella que inventa
un imaginario grupal con el cual otorgar sentido e
identidad al grupo.
Las matemáticas, por ejemplo, son un sistema simbólico
su-mamente desarrollado y complejo
que no es traducible al sis-tema
lingüístico. En un texto de divulgación
Una de las finalidades de
científica acerca de la física cuántica (8),
la enseñanza artística
la autora expresaba su complicación
podría ser la de conocer
para explicar esta teoría por medio de
palabras y decía que si el lector supiera
la gran multiplicidad de
de física, sería más sencillo expresarlo
las expresiones
con ecuaciones. El ser humano puede
culturales, para entender
construir sistemas simbólicos con
cualquier clase de símbolos, y la
mejor las propias y las de
manipulación y el conocimiento de los
otros, para entender
sistemas simbólicos más importantes
mejor la realidad humana
es imprescindible para la organización
de nuestras complejas sociedades.
construida a través de la
producción artística.
La producción artística se construye en
la manipulación de estos diferentes
sistemas simbólicos, incluyendo el
lingüístico. Y esta manipulación artística
de los símbolos es una de las formas más importantes de
la construcción del imaginario social. Es decir, de una
imagina-ción que pertenezca a este otro ente de tercer
orden diferenciado y complejo que trasciende a los
2006 PREPA 8 36
Esa otra forma de reaccionar al medio,
que se establece al utilizar
libremente (10) la flexibilidad y la
plasticidad de nuestro sistema
nervioso, nos permite producir
realidades cuya finalidad puede ser la
de establecer un espacio de reflexión
acerca de esa conciencia del "yo", del
otro y del mundo.
Después de que la dimensión
simbólica nos permitió la conciencia del
"yo" diferenciado del mundo. Esta
diferenciación nos mueve a construir
en una deriva interminable
producciones simbólicas que permitan
dar sentido a esa existencia diferenciada y a su relación con el todo.
Es así que la producción simbólica ha servido a los
diferentes grupos culturales para crear identidad,
diferenciación y sentido de la existencia y de sus formas
Presencia Universitaria
tes grupos humanos han creado una gran diversidad de
construir simbólicamente la historia de ese acoplamiento
estructural.
Una de las finalidades de la enseñanza artística podría
ser la de conocer la gran multiplicidad de las expresiones
cultura-les, para entender mejor las propias y las de otros,
para entender mejor la realidad humana construida a
través de la producción artística.
Las diferentes manifestaciones culturales son el
detonador para entender que el mundo no es un objeto
determinado, sino que cada desarrollo histórico de cada
forma particular de reaccionar al medio, crea una forma
distinta de mundo, de realidad y de conocimiento.
Este concepto del conocimiento fundamentado en la
biología, refuerza nuestra idea acerca de la fragilidad de
toda certidumbre humana. Si ya la psicología nos había
hecho ver lo frágil de nuestras percepciones individuales
y por lo tanto de nuestros juicios hacia el mundo. Si
también la antropología nos mostró lo relativo de nuestra
forma de ver la realidad como grupo cultural. Ahora,
desde una dimensión más funda-mental, como lo es la de
nuestra cualidad de seres vivos, esta concepción
biológica del conocimiento hace más evidente la
insostenible idea de que "conocemos" el mundo.
Para concluir diremos que las producciones simbólicas,
entre ellas los productos artísticos, son herramientas
necesarias para la constitución de los diferentes grupos
humanos, y para la búsqueda de sentido que permita ese
acoplamiento interno (entre los diferentes individuos) y
externo (entre la sociedad y su medio).
Ilustración: Arq. Federico Jordán G.
Notas de pie de página:
1.- Maturana, Humberto y Varela, Francisco. El árbol
del conocimiento Las bases biológicas del conocimiento
humano. Debate, 1990, Madrid.
2.- Hessen, J. Teoría del conocimiento. Losada, 1974,
Buenos Aires
3.- "Se llama conducta a los cambios de postura o
posición de un ser vivo, que un observador describe como
movimientos o acciones con relación a un ambiente
determinado" (Maturana y Varela (1990). p. 116)
4.- Unidades que agrupan a individuos.
5.- Los etólogos han llamado "altruistas" a acciones que
pueden ser descritas como con efectos de beneficio colectivo,
escogiendo un nombre que evoca una forma conductual
humana cargada de connotaciones éticas. (Maturana y Varela
1990. p.170)
6.- es necesario comprender la dinámica social humana
como fenómeno biológico (acoplamiento de tercer orden)
(Maturana y Varela 1990 p.158)
7.- -…las demás formas de simbolización, incluyendo las
que se valoran en las artes plásticas e interpretativas se apartan
de modos especificables e instructivos de este ideal.
Precisamente estos puntos de partida permiten formas de
comunicación -como la expresión metafórica- para las que
códigos simbólicos más rígidamente estructurados no son
adecuados. (Howard Gardner 1990. Educación artística y
desarrollo humano Piados, Barcelona 1994 p.27)
8.- Klein, Etienne (2003) "La física cuántica" Siglo XXI,
México D.F.
9.- Goodman 1968 Los lenguajes del arte, Barceloan Seix
Barral 1974 (citado por Gardner 1990)
10.- Con "libremente" nos referimos a no intentar cumplir
con parámetros de objetividad o de comprobación como en las
disciplinas científicas.
Bibliografía
AAVV (1996) La educación en el arte posmoderno
Piados, Barcelona
GARDNER, Howard (1983) Estructuras de la mente
La teoría de las inteligencias múltiples Fondo de
Cultura Económica México D.F.
(1990) Educación artística y desarrollo humano
Piados, Barcelona.
HESSEN, J. (1974) Teoría del conocimiento
Losada, Buenos Aires.
KLEIN, Etienne (2003) La física cuántica Siglo XXI
México D.F.
MATURANA, Humberto y VARELA, Francisco (1990)
El árbol del conocimiento Las bases biológicas del
conocimiento humano Debate, Madrid.
VARELA, Francisco J. (1988) Conocer Las ciencias
cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía
de las ideas actuales. Gedisa Barcelona.
Mario Alberto Méndez Ramírez / Técnico en artes visuales con especialidad en pintura por la Escuela de Artes Visuales de la
Universidad Autónoma de Nuevo León (actual Facultad de Artes
Visuales). Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Fac. de
Ciencias de la Comunica-ción de la UANL cuenta con una maestría en
Artes con especialidad en di-fusión cultural por la Facultad de Artes
Visuales de la UANL y fue nombra-do como Doctor en Artes por la
Universidad de Barcelona. Actualmente es maestro a nivel
licenciatura y maestría en la Facultad de Artes Visuales de la UANL.
2006 PREPA 8 37
Presencia Universitaria
El desencanto de conocer
a Leonardo Da Vinci
Comprendamos a el ser humano detrás del genio
Por: Josè Francisco Rocha Gàmez
La leyenda
Quién de nosotros no ha escuchado hablar del mas famoso artista del
Renacimiento Italiano, Leonardo Da
Vinci, quién no ha visto las miles de
re-producciones de su más famosa
2006 PREPA 8 38
obra, La Gioconda. Y quién no se
ha topado con una gran variedad de
libros y autores que intentan hablar
de este misterioso personaje, pero a
pesar de todo este esfuerzo, ese
hombre de la Italia del siglo XV sigue
siendo un verdadero desconocido
para nosotros.
A Leonardo le ha afectado uno de los
peores males que pueden afectar a
un personaje histórico: la leyenda.
Esas capas de supuestos y mitos
que nos esconden el verdadero ser
humano y nos presentan en su lugar
Presencia Universitaria
gar de comprenderlo y de
entenderlo hay que rendirle culto.
La leyenda empieza como todas las
leyendas, después de la muerte del
personaje.
Al morir Leonardo, siendo ya un gran
personaje del renacimiento, no se
escapa a esta suerte y se vuelve
automáticamente un objeto de
veneración aquel hombre misterioso
para sus contemporáneos que
ocultaba a ojos profanos sus
descubrimientos y estudios
escribiéndolos a través de una
técnica de redacción que parecía
aun más misteriosa (Leonardo
escribía al revés) pero que realizaba
obras artísticas que se antojaban
casi milagrosas a los ojos de sus
contemporáneos, era un verdadero
imán para personas que querían
aprovecharse del brillo de este ser,
aunque no le comprendieran.
Todos sus escritos y dibujos,
después de su muerte, fueron a
parar a manos de coleccionistas,
amigos y admiradores y sus obras
artísticas corrieron el mismo fin, si es
que no estaban destruidas. El
Leonardo real se diluye entre
colecciones, desastres que le
acontecen a sus obras, mitos para
explicarse sus obras casi
milagrosas, pasajes oscuros de su
vida y en su tremenda influencia en
los pintores por venir hasta nuestros
días.
La leyenda termina de construirse
en los siglos XIX y XX. En el primero
de estos siglos, al aparecer de
manera rimbombante y prestigiosa
el concepto moderno de ciencia,
utiliza a Leonardo como la bandera
perfecta de esta nueva ideología por
ser el artista más famoso que haya
utilizado el método científico para la
realización de sus bellas obras de
arte y con esto se le otorgan
equivocadamente el título de científico, y el siglo XX en donde
aparecen las corrientes artísticas y
científicas que tienen como a sus
principales protagonistas,
personajes extraños y extravagantes, utiliza el ser misterioso de
Leonardo para tener el pretexto de
llamar genios a todos aquellos
artistas y científicos que son oscuros
o no entendidos.
Al final de cuentas, la imagen que
nos llega del gran artista florentino
Leonardo Da Vinci, no es otra cosa
sino la suma de intereses de grupos
y personas que la manipularon a su
propia conveniencia e interés; sin
embargo, bajo esas capas de
mezquina desinformación, existe un
fascinate ser humano, un maestro
de arte que desea hablar con
nosotros y contarnos las maravillas
que descubrió a través de sus ojos.
personaje histórico artístico cuya
presencia o la de sus obras tengan
tanta participación en la publicidad,
nove-las y películas.
Leonardo no sólo está sepultado por
capas de leyenda formadas a través
del tiempo como mencioné anteriormente, sino también se encuentra
cu-bierto por gran cantidad de capas
de mercadotecnia y publicidad, que
han sobre explotado su imagen y la
de sus obras para la venta de
artículos varios; por ejemplo la
novela y la película El Código Da
Vinci.
El problema es que la utilidad de la
imagen de Leonardo para la
publici dad y el mercado se
red
uce sólo a los
chi
smes y
anécd
Leonardo la superestrella histórico cultural
Así como el mundo del rock and
roll posee a sus héroes llamados
rock stars, personajes míticos e
inalcanzables que a través de su
espectáculo se comunican con
nosotros, las personas promedio,
asombrándonos con
deslumbrantes efectos
especiales y cuya vida personal
nos es oscura rodeada siempre de
chismes y anécdotas; así, la cultura
en la actualidad, tiene en Leonardo
Da Vinci su equivalente al rockstar,
de esa clase de personajes de la
cual todo el mundo escribe y habla
pero que ignora casi todo de él.
Muy probablemente no ha
existido personaje artístico
mas estudiado que
Leonardo ni menos
comprendido como ser
humano, ni tampoco
2006 PREPA 8 39
Presencia Universitaria
imagen más apegada a la realidad
del personaje, sucumben a la
tentación de presentarlo misterioso,
casi mágico, un profeta adelantado
a su tiempo, un superhombre
intelectual que era capaz de
dominar un mundo de materias
científicas, y un milagroso
alquimista del arte y poseedor de
una vida sobrehumana, en pocas
palabras un genio, un mago.
Lo trágico de esto, es que nada esta
más alejado del hombre real que
siempre se sintió solo, del maestro
florentino que vivió de muy niño
como discípulo de Andrea del
Verrochio, que sufrió por ser hijo
ilegitimo de sir Pireo Da Vinci, que
fue un hombre que se comprometió
a ver su tiempo con sus propios ojos
y razón, que estudio la naturaleza
con la curiosidad de un niño y que
utilizó el método científico como la
poderosa herramienta para poder
pre-sentar lo ordinario de la vida
cotidiana en lo extraordinario de sus
obras de arte. He allí el verdadero
problema que de tanta explotación,
2006 PREPA 8 40
de tanta publicidad, de tanto
espectáculo cultural no logramos
distinguir lo que realmente nos
importa: quién fue realmente
Leonardo Da Vinci y qué nos quiso
decir a través de sus obras. Un
hombre que hizo de lo cotidiano y de
la naturaleza, algo extraordinario.
problemas, además la tecnología
con sus avances espectaculares no
nos da tiempo de ningún respiro
espiritual y humano; en cambio nos
encumbra en una soberbia y
dependencia terribles y en una
ceguera tan obscura para con el
mundo que nos rodea.
La tecnología y Leonardo
Cómo entender a un ser humano
que de natural veía el mundo con los
ojos limpios y asombrados de un
niño; cómo empatar con esos ojos
curiosos capaces de distinguir
delicados matices de luz de un
atardecer en Milán o ver los
remolinos de agua y descubrir sus
fuerzas dinámicas o disecar uno a
uno los músculos y huesos de un
cadáver por las noches para
descubrir el secreto de su función,
para descubrir la vida o la muerte del
hombre.
Para agravar más nuestra lejanía de
Leonardo y sus obras maestras, en
la actualidad el método científico o
filo-sofía que él utilizó para resolver
sus cuadros, es decir la observación
razonada, se ha eclipsado por el
gran despliegue tecnológico de
nuestro mundo; si bien, se le puede
preguntar a un niño de educación
básica qué es el método científico y
en qué consiste, y éste, nos dará
una respuesta acertada y natural
como si ese conocimiento hubiera
sido siempre parte del patrimonio
humano pues la gran mayoría de
ellos no lo volverán a utilizar en su
vida cotidiana. La tecnología y su
abrigo le evitarán ese tipo de
El desencanto, al acercarnos a
Leonardo y sus obras, reside en que
éste no se nos presenta misterioso y
poseedor de enigmas como
personaje de novela policíaca; o tan
Presencia Universitaria
cencia de sus obras sea superior a
los últimos efectos especiales de las
películas de George Lucas. O nos
lance a través de sus obras
maestras un discurso capaz de
competir con cualquier noticiero de
espectáculos o la última telenovela;
o peor aún, nos paramos frente a
sus obras como quien se para frente
a un monitor de televisión o de
computadora y con los ojos
cansados de tanta tecnología le
exigimos a la obra nos asombre con
algún nuevo efecto de multimedia
para poderla comparar y, al no
encontrar nada de lo anterior en las
obras de Leonardo, nos sentimos
confundidos y desencantados
cuando preguntamos en dónde se
encuentra lo extraordinario de este
personaje que nadie nos da una respuesta clara.
Conclusión por morbosidad o
sana curiosidad.
En fin, quiero dejar claro que sí
existen excelentes textos e incluso
programas de televisión que nos
dan a conocer de manera seria los
detalles de la vida y obra de este
personaje. El problema no es que no
exista manera de estudiarlo o
conocerlo, sino mas bien reside en
nosotros y en nuestra actitud
cómoda ante la vida y la insistencia
de esperar a una respuesta
inmediata y cautivadora de todo y de
todos sin esfuerzo alguno; y si acaso
algo nos moviera para acercarnos a
estos personajes históricos,
parecería mas bien que es por el
lado del morbo y los chismes y no de
una sana curiosidad.
Lo que sucede es que el chisme y el
morbo parecen ser lo que ahora gobierna el supuesto entendimiento de
los artistas y su obra; el encanto
banal de ser permanentemente
sorprendido y pasmado, ha ganado
Para aproximarse a
Leonardo, se requiere
de un gran esfuerzo,
un esfuerzo tal como
el de desarrollar y
alimentar una pasión
y curiosidad casi infantil
por los fenómenos de
la naturaleza, aplicarse
con pasión a los estudios
de la anatomía,
botánica, geología,
matemática, geometría,
cristianismo, física,
mecánica, lógica,
historial etc,
la partida sobre el estudio y el
cuestionamiento serio por no hablar
ya de sentido común.
Para aproximarse a Leonardo, se requiere de un gran esfuerzo, un
esfuerzo tal como el de desarrollar y
alimentar una pasión y curiosidad
casi infantil por los fenómenos de la
naturaleza; aplicarse con pasión a
los estudios de la anatomía,
botánica, geología, matemática,
geometría, cristianismo, física,
mecánica, lógica, historia, etc.; además de ir a la fuente de primera información que tenemos a la mano: los
escritos del mismo Leonardo,
escritos que son difíciles, no por
oscuros y misteriosos sino por lo
contrario, por una objetividad y
lógicas tan puras, tan claras, tan
frías, que rayan casi en lo
matemático.
Sólo les daré un pequeño ejemplo
de lo que se puede encontrar y
lograr cambiar con esto, la
percepción de nosotros con
respecto a las obras de Da Vinci. La
Gioconda de manera morbosa o
inculta siempre se ha publicitado
como la dama de sonrisa misteriosa
del museo de Louvre en Paris; y se
dice que Leonardo la pintó así a
propósito, si uno lee parte de sus códices sabrá que Leonardo se
preocupaba enormemente por dejar
muy en claro la expresión en sus
retratos; además de señalar que la
emoción que refleja la cara en una
pintura tiene relación directa entre la
sonrisa y la forma de las cejas. Si
nos fijamos bien en La Gioconda,
ésta no tiene cejas, éstas fueron
eliminadas por un mal trabajo de
limpieza y restauración, lo cual nos
indica que hemos perdido para
siempre la verdadera intención de
emoción que Leonardo quiso
depositar en La Gioconda.
Por ultimo, hay que atreverse a
desencantarse del mito de Leonardo
Da Vinci. Atrévase realmente a
platicar con él, a dialogar y aprender
de un ser humano extraordinario
que nos espera a través del tiempo
en la Florencia del siglo XV.
Título:
Abstracto Leonardo
Técnica:
Mixta
Medidas:
1.10 x 1.50 mts.
Autores:
Maricela De la Toba y
José Francisco Rocha
Gamez
Nombre del cuadro es:
El autentico código Da
Vinci
M. A. José Francisco Rocha Gámez / Licenciatura en Diseño Gráfico. Maestría en
Artes Visuales con especialidad en
Educación. Cate-drático de la Universidad
I n t e r a m e r i c a n a
del Norte y de la Facultad Libre de Derecho
de Monterrey. Correo del autor:
2006 PREPA 8 41
Presencia Universitaria
La mirada de Frank LLoyd Wright
y Alvar Aalto
En la construcción de una poética espacial arquitectónica.
Por: Patricia Rosalba Zamudio Roa
“La única libertad que tenemos
derecho a reclamar es la libertad de
buscar, de ser, de creer y de amar lo
bello tal y como nuestra alma lo
concibe, lo percibe ó como nosotros
llegamos a sentirlo, esta libertad es la
única libertad del hombre y es una
libertad suficiente”.
Frank Lloyd Wright. (2)
“Tres cosas son precisas a la belleza:
Integridad -Unidad, Armonía- Ajuste,
Luminosidad Verdad. (Integritas,
Consonantia, Claritas)”.
Santo Tomás de Aquino. (3)
2006 PREPA 8 42
I. Introducción
Entre las tesis expuestas por el célebre arquitecto mexicano
Luis Barragán, se encuentra aquella de "la necesaria
observancia de la vida a través de los ojos de la inocencia
y el descubrimiento"(4), para al encontrarnos libres de
paradigmas y atavismos; posibilitar en cada uno, la percepción
del universo inexplorado, repleto de posibilidades que cada
organismo, elemento u objeto encierra. Aplicando este
pensamiento al quehacer de sus arquitecturas, la emoción y el
sentimiento, se volvieron piedra y el paisaje se tranfiguró en un
poema inacabado transformado por el tiempo.
Esta mirada integra, es de manera precisa, la que ha llevado a
Frank Lloyd Wright y Hugo Alvar Henrik Aalto, ha trascender sus
plantea-mientos espaciales arquitectónicos, largamente
meditados, razonados al milímetro, permitiendo que los ojos de
Presencia Universitaria
Frank Lloyd Wright: “Fallingwater”
o la casa de la cascada. Bear Run, Pensilvania,
1935 1936.
que ha crecido en la campiña de Madison Wisconsin,
Esta-dos Unidos o en los bosques de Kuortane,
Finlandia; emerjan, permeando cada proyecto y obra
ejecutada.
II. La contemplación de Wright
Frank Lloyd Wright es producto de su tiempo, de su
infancia turbulenta y campirana en las praderas de
Wisconsin, así co-mo de sus sueños y aspiraciones de
arquitecto en ciernes dentro del mare mágnum del
finisiglo XIX en el cual se encontraban inmersas las
vibrantes metrópolis norteamericanas. Su periplo hasta
la cima, encontró en Louis Sullivan y la mutante fisonomía
de la ciudad de Chicago, su preceptor y escenario. El
posterior abandono de su universo conocido en pos de
sendas europeas y asiáticas, precipitó en Wright, la visión concatenadora mezcla de preexistencias y miradas
nuevas que le caracteriza; sentando las bases, caldo de
cultivo y germen de sus conceptos más relevantes acerca
del paisaje, lectura e inclusión de la tectónica humana en
franco equilibrio con el entorno; configurando un
esquema de todo indi-viso en sus proyectos del cual ya
no se desprendería jamás.
El término "arquitectura orgánica", acuñado por Wright
para estas intervenciones, busca inspiración en la natura;
realizando interpretaciones personales a partir de formas
orgánicas existentes, en una volición a distancia del
facsímil; sus proyectos se muestran metafóricos,
embebidos por el paisaje, al encontrarse constituidos por
las mismas moléculas o elementos que éste. Los
macizos pétreos de las obras, se erigen en puentes hacia
lo infinito, capturando el espíritu y genio del lugar,
otorgando a sus planes una mimesis tal, que la unidad
edificada, muta en parte intrínseca de la ubicación en la
cual se desplanta, en una suerte de metamorfosis
armónica, de área de transición indivisa, entre el medio
natural intocado y la tectónica humana. Las "Casas de la
Pradera, las Usonianas, las Mayas"(5); se encuentran
signadas por los aromas, sonidos, lluvias y vendavales
del campo; de esas texturas propias de los materiales del
sitio que por sí mismos ya son poesía; dejando a la
construcción como una entidad viva, una obra inacabada
en constante extensión y crecimiento.
Un ejemplo de este afán es Taliesín, que en idioma Galés,
significa literalmente "frente resplandeciente"(6).
Taliesín es el lugar con mayúsculas para Wright, el
enclave epicentro de generación y recreación personal,
es también el sitio de la escuela para sus incondicionales,
tanto en su versión septentrional como en su
manifestación sureña; la primera, en Wisconsin, la
segunda en Arizona. Taliesín es el espacio de la
interpretación del pensamiento oriental japonés que
2006 PREPA 8 43
Presencia Universitaria
ce apenas posarse en el territorio. Erigido en su particular
cruzada, Taliesín, ha prolongado su refulgente expresión,
a modo de monumento post mortem; es la obra activa de
Wright que ha continuado inexorablemente su fusión con
el contexto a través de la legión sempiterna de
aprendices en las artes del paisaje que por legiones aún
indagan sus secretos; a modo de apunte y dentro de este
proceso imperecedero de inclusión constructiva, telúrica,
por qué no decirlo, en el medio natural, sin duda ninguna,
puede considerarse, su ejercicio culmen y manifestación
esencial del pensamiento wrightiano, a la "Fallingwater,
la casa Kaufmann", espacio de la caída de agua, de la
escenificación de lo orgánico, de la convivencia sin
cismas entre el sujeto dilatadamente madurado, racional
que es el personaje del edificio y la envolvente natural
que materialmente le cruza por sus cuatro flancos.
III. Wright y la estética del movimiento moderno
Wright, concebía la denominada "estética de lo
industrial"(7) como el aprovechamiento de los diferentes
avances tecnológicos, la estandarización y en sí misma la
industrialización; en beneficio del proyecto, al hacer
alarde, el inmueble mismo de los medios empleados para
edificarlo(8); de ahí el uso de los "textile block" en sus
casas, particularmente las denominadas "mayas";
proliferación mecánica de la decoración, lienzos enteros
de muro, deliberadamente tapizados, en una secuencia
repetitiva, en serie, que una máquina podía realizar más
fácilmente.
"El objetivo perseguido, era plasmar la utilidad
científica absoluta a través de la máquina; efectuar
ante todo una estandarización verdadera que
sirviese no sólo de base a la conservación de una
verdad arquitectónica durante toda la vida del
edificio, sino que permitiese también proyectar el
todo como una expresión de un principio sagrado
utilizado en una arquitectura auténtica y viva del
presente"(9).
"El evangelio de la eliminación de lo insignificante,
predicado por la estampa; la plástica propia de la
utilización rigurosa de la maquina. La máquina no
suprime al ornamento, lo transforma" (10).
Esta posición, así como su fehaciente negativa a
pronunciarse en torno a la máxima de los arquitectos
europeos conocidos por su expresión "purista",
particularmente en lo concerniente al tema ya enunciado
de la "estética de la máquina y el espacio existencial
2006 PREPA 8 44
mínimo", mantenida por el arquitecto Sui-zo, Charles
Eduard Jeanneret (Le Corbusier) (11); lo sitúan en una
perspectiva si bien, no diametralmente opuesta, sí un
tanto cuanto paradójica, aún cuando se ha reconocido su
influencia como uno de lo más grandes precursores del
Movimiento Moderno(12). Colateral a este hecho, se
encuentra, la ya referida, utilización continuada de
esquematizaciones orgánicas decorativas, que cubren
como una piel los distintos componentes y ensamblajes
volumétricos de sus arquitecturas; relacionadas con un
inexistente tránsito hacia el abandono del ornamento
decimonónico; cabría en este punto, el derecho a replica,
horadado aún más en la mirada del arquitecto, para
comprender sus razones compositivas, que a postre le
llevarían a la realización de experimentaciones más
audaces, sí el término aplica(13).
Presencia Universitaria
su propuesta de las casas "Usonianas", donde lleva a
cabo un proyecto de prefabricación e industrialización
masiva de componentes en aras de un hábitat de esencia
más bien popular. Es a partir de la casa Kaufmann,
Taliesín Oeste en Arizona y más expresamente en los
proyectos de la Johnson Wax Company o el ya
legendario Museo de Guggenheim en Nueva York; que
su madurez orgánica se evidencia a través de
composiciones cada vez más fluidas, complejas
alegorías al movimiento y la limpieza de paramentos,
pero más que otra cosa a la condición de equilibrio entre
función expresión formal y paisaje circundante.
IV. La visión de Aalto
circunda, captura, dramatiza, eleva, permitiéndole
presentarse como protagonista de composiciones
volumétricas muy depuradas. Éste, su paisaje, su edén
cautivo, es el espacio de lo racional, de lo contrapuesto a
aquello construido, signado por el hombre, es el lugar que
complementa el mundo de la entelequia de las formas
ondulantes, oblicuas, sinuosas, de abanico; cargadas de
expresión activa de su tectónica, que de otro modo,
resultarían excesivas, no obstante la claridad en su
morfología…su nulo ornamento (14).
La voz conjunta
"El que obtiene la unidad, lo obtiene todo"
María Zambrano (15).
Como colofón, expondremos que tanto la visión de
Por su parte Alvar Aalto sintetiza ambas posturas de
Wright, como la de Aalto, se perciben complementarias;
manera magistral, su visión no se
por un lado Wright, con su
encuentra contaminada de parauniverso razonado al milímetro,
digmas; los planes que ejecuta se
en tensión dialéctica consigo sí
Retornando a Aalto, su expresión
adaptan a las circunstancias del
mismo
por el logro de la mimesis
en-torno y del usuario. Al unísono
formal es un concatenador de
total de su criatura, su objeto
que Wright, comprende el espíritu
discontinuidades y contrarios:
construido con el entorno
del sitio, lo interioriza e incluso
intocado; indagando en las
racional irracional, complejidad
perfecciona cuando es óptimo
moléculas de cada material, hasta
para el proyecto; es así mismo
sencillez, plasticidad rigidez;
que el inmueble se vuelve un eleimaginación y abstracción
ante todo se nos presenta como
mento transfigurado, parte de la
geométrica basada en el análisis
vo-luntad,
del alma de la materia;
de lo natural, sin menoscabo de la
un poeta de lo espacial, de la
volviendo sobre sus pasos a el
utilidad de los inmuebles. Aalto
sensación y experimentación de
origen más primigenio de sus
trasciende la moda, produciendo
componentes.
Wright busca,
la
sorpresa
edificaciones intemporales, de
Wright investiga, su objeto se
líneas puras, individuales que no
comporta como una línea
obstante nos trasmiten un cierto
conectora
entre
hemisferios,
espacios tridimensionales
aire de tradición, de equilibrio entre la vanguardia y lo
sin fisuras; lecturas a modo de palimpsesto superpuesto,
entrañable; diálogo franco entre sentimiento y razón que
sin cismas entre lo natural e "intacto" que envuelve y lo
nos invita a cruzar el umbral de lo inaparente y percibir su
circulado,
largamente meditado por el humano. En la
testimonio.
ciudad de Nueva York, por el contrario y teniendo como
eje de discurso a su paradigmático museo de la fundación
Aalto, contempla lo natural, el paisaje, lo viviente, conviGuggenheim; el arquitecto, contrapone su edificio, por
dándolo a integrarse a sus composiciones y coparticipar
voluntad propia a un contexto que le es ajeno, cerrándose
de sus eventos; su hacer va incluso más allá, transfigurar
al ex-terior, cual burbuja redentora, ecosistema
la forma arquitectónica en orgánica y mutar lo somático
aperturado como caparazón de tortuga o espiral marino,
en funcional. De tal suerte que sus sinuosidades y
a nivel interno, atesorando la perla codiciada de su
oblicuidades nos remiten a un mundo microscópico y
sacralizado y límpido interior para aquellos capaces de
biológico que no por ser orgánico es menos
traspasar su umbral.
ordenado…racional. Testimonio de lo aquí citado son los
proyectos del "Conjunto Residencial de Pavía, Italia
Retornando a Aalto, su expresión formal es un
de 1966" o "El pabellón Finlandés de la Feria de
concatenador
de discontinuidades y contrarios: racionalNueva York de 1939".
irracional, complejidad-sencillez, plasticidad-rigidez;
ante todo se nos presenta como un poeta de lo espacial,
Aalto mantiene un diálogo con el medio natural, lo
2006 PREPA 8 45
Presencia Universitaria
"Aalto represento en su momento, la arquitectura
más moderna, más avanzada, pero al mismo
tiempo supo establecer sutiles líneas de continuidad
entre modernidad y tradición (…) realista,
pragmático, profesional (…) empírico y antidoctrinario, personal, partidario de la forma compleja y
no es-quemática (…) naturalista, cultivador del
concreto, plasticista y sensual, dio satisfacción al
uso de la forma especialmente a-decuada en
todas sus escalas y manifestaciones sin que pueda
llamársele funcionalista (…) aunque acaso le
admiremos sobre todo por su capacidad para que
la arquitectura moderna alcanzara una belleza
equiparable a la antigua, a la postre instrumental,
también" (17).
Una y otra poética, la de Wright y Aalto, se descubren
equidistantes, sus indagatorias sin embargo, presentan
las singularidades propias de sus precedencias y genio
creativo autónomo, en cuanto a la interacción de la
bipolaridad, de la relación proyecto paisaje. Ambos
arquitectos funden sus masas construidas en el paisaje
del análisis al detalle, de la observancia casi quirúrgica de
los relieves, donde el proyecto se inserta: puntos,
esquinas, pliegues, ángulos, curvas, rectas … un mundo
entero no basta para que lo abstracto se vuelva natural y
viceversa; sitio en el cual los "soles de Viipuri" y las
cascadas de Pensilvania, mutan en una sola voz, en un
único ciclo de ida y retorno que nos dice con la vivacidad
de un niño:
"El arte imita a la naturaleza por el carácter de vida
que confiere a la obra un trabajo creador; entonces
la obra aparece también fecunda y dotada de la
misma vibración interior, de esa belleza
estremecida que poseen las obras de la naturaleza”.
Henry Matisse. (18)
Notas de pie de página
1 Patricia R. Zamudio Roa, es Doctor Arquitecto por la Universidad
Politécnica de Madrid, Profesor Investigador y docente de la Facultad de
Arquitectura de la UANL.
2 Lloyd Wright, Frank: "Mon Autobiographie". Edición Francesa de
1955. pág. no.152; a su vez citado en Treiber, Daniel: Frank Lloyd Wright.
Akal, ediciones. Madrid 1996. pág. no. 46.
3 Miranda, Antonio: Ni robot, ni bufón. Manual para la crítica de la
arquitectura. Ediciones Frenesís. Madrid 2000. pág. no. 532.
4 Confróntese con Riggen, Antonio: "Luis Barragán, escritos y
conversaciones".El croquis editorial. Madrid, España 2000. Y en
"Barragán, obra completa". Ministerio de Obras Públicas, Transportes y
Medio Ambiente de España. Colegio de Arquitectos de la Ciudad de
México AC. Sociedad de Arquitectos Mexicanos AC. Editorial Tanais,
México Madrid 1995.
5 Remítase a: Treiber, Daniel: Frank Lloyd Wright. Akal, ediciones.
Madrid 1996.
6 Treiber, Daniel: Frank Lloyd Wright. Akal, edi. Madrid 1996. pág no.
84.
7 CONRADS, Ulrich: Programas y manifiestos de la Arquitectura del
siglo XX, LUMEN. Barcelona 1973.
8 Lloyd Wright, Frank: "Mon Autobiographie". Edición Francesa de
1955. Página no. 154.
9 Lloyd Wright, Frank: "Mon Autobiographie" 1932. Edición Francesa
de 1955. Selected Writings.Página no. 137. Edición de F. Gutheim,
Nueva Cork 1941. Citado a su vez por Treiber, Daniel: Frank Lloyd
Wright. Akal, ediciones. Madrid 1996.
10 Ibidem. OP. CIT. Página no. 113.
11 Remitirse a: LE CORBUSIER: Hacía una arquitectura,
Poseidón. Buenos Aires 1964; también, CONRADS, Ulrich:
Programas y manifiestos de la Arquitectura del siglo XX, LUMEN.
Barcelona 1973. KAUFFMAN, E., De Ledoux a Le Corbusier.
Origen y desarrollo de la arquitectura autónoma, Barcelona,
Gustavo Gili, 1982. COLLINS, P., Los ideales de la arquitectura
moderna, su evolución, 1750-1950, Barcelona, Gustavo Gili, 1970
(1965). TOURNIKIOTIS, Panayotis: La Historiografía de la
arquitectura Moderna, Mairea ETSAM/Celeste. Madrid 2001.
12 Ibidem OP. CIT.
13 Remitirse a notas no. 7, 8 y 9
14 Remitirse a Proyecto de la Villa Mairea, 1937-39; Edificio para el
Instituto de Pensiones de Helsinki, 1952 56; Proyectos para el nuevo
centro urbano de Helsinki, 19591964; Palacio de Congresos y Sala de
Conciertos de Helsinki, 1962-1971 75; entre otros.
15 Miranda, Antonio: Ni robot, ni bufón. Manual para la crítica de la
arquitectura. Ediciones Frenesís. Madrid 2000. pág. no. 532.
16 Capitel, Antón: Alvar Aalto, proyecto y método. Ediciones Akal.
Madrid, España 1999.
7 Capitel, Antón. Ibidem. pags.187 y 188.
18 Miranda, Antonio: Ni robot, ni bufón. Manual para la crítica de la
arquitectura. Ediciones Frenesís. Madrid 2000. pág. no. 523.
Patricia Rosalba Zamudio Roa. Doctorado Teoría y Práctica del Proyecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en la
Universidad Po-litécnica de Madrid, España. Tiene maestría en Diseño Arquitectónico por la Facultad de Arquitectura de la U.A.N.L. y
licenciatura por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente es profesor de las
materias de crítica arquitectónica y teoría de la arquitectura en la maestría de Diseño Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura de
la U.A.N.L. Ha colaborado en la edición de libros de la facultad de Arquitectura y con artículos para la revista de ASINEA, Entorno
Universitario, Exposición de conferencias "El ámbito de la investigación en Arquitectura: Arqueología personal y mutación continúa",
"Derivas y lecturas urbanas en clave de hipertexto: Caminar la ciudad, descubrir la me-trópoli: procesos alternos de reconfiguración,
resignificación y recontextualización urbana", "La Intervención de Proyectos Contemporáneos en el Barrio Antiguo de la Ciudad de
2006 PREPA 8 46
Presencia Universitaria
Con motivo del 2do. Concurso de reseña literaria
2006, convocado por la Preparatoria 23, de nuestra
Máxima Casa de Estudios, participaron Miguel Angel
Robledo Livas, María Esther Chávez Méndez y, Priscila
Eunice Alanís Mendoza, alumnos de nuestra Escuela
Preparatoria 8; en él, obtuvo Priscila un tercer lugar por
leer y reseñar cinco de los Doce cuentos peregrinos de
Gabriel García Márquez.
Porque conocemos la desventaja de competir todos los
días con la televisión en casa, cuando logramos que
nuestros alumnos lean nos sentimos emocionados, y si
además de leer escriben acerca de lo que leen, y se
entusiasman, la satisfacción se multiplica
exponencialmente. Parece poca cosa descubrir
experiencias a través de la lectura, no lo es. "El acto de
leer", como señala Paulo Freire, no acaba en la
descodificación pura de la palabra escrita; se anticipa y
prolonga en la inteligencia del mundo: leer la palabra es
continuación de la lectura de aquél. Por consecuencia,
lenguaje y realidad se vinculan viva y dinámicamente;
dicho de otro modo, el ejercicio de leer alimenta nuestra
palabra y ésta nos lleva a otros cono-cimientos, así hasta
el infinito.
Exploran
Doce
cuentos
peregrinos
Por: Graciela Salazar Reyna
"El acto de leer", como señala Paulo
Freire,
no acaba en la descodificación pura de
la palabra escrita; se anticipa y prolonga
2006 PREPA 8 47
Presencia Universitaria
Si bien resulta necesario leer de todo, "todo" lo más
posible, los lectores de literatura son afortunados, pues
su espacio es idóneo para explorar los terrenos de la vida;
allí el lenguaje alcanza su mayor y más compleja
expresión, recordemos que, el lenguaje es el más
poderoso medio para construir nuestra conciencia;
asimismo para expresarnos y adquirir información,
comunicarnos a final de cuentas. En palabras de Juan
José Arreola: El espíritu sólo puede ampliarse en
términos de lenguaje.
Sin embargo, en los espacios escolarizados difícilmente
se consigue el gusto de leer, por eso cobra particular
relevancia en esta ocasión la confluencia de leer literatura
y reseñar; se trascienden ámbitos, hay descubrimientos.
Nuestros alumnos experimentaron el goce de la lectura, y
se vieron precisados a responder al texto que leían, a
expresar por escrito lo que les hizo sentir; también los
llevó, su respuesta escrita, a apropiarse de la palabra, su
palabra: uno de los fines últimos de la incursión en la
lectura.
Podemos confirmarlo con
una muestra del texto de Miguel Ángel.
En "Diecisiete ingleses envenenados" al igual que en el
"El a-vión de la bella durmiente", la presencia de
superstición y premonición, en el personaje principal no
es consciente. Prudencia Linero, simplemente no desea
hospedarse en el tercer piso del hotel en el momento que
ve a los ingleses, aunque la había cautivado en todas sus
partes. Después de enterarnos del motivo de la muerte de
los ingleses entendemos que la señora Linero tuvo una
especie de presentimiento".
En el de María Esther.
"(…) pude observar que algunos títulos de los cuentos no
tie-nen mucho que ver con el cuento en si, uno de ellos,
"Dieci-siete ingleses envenenados"; casi no se habla
del tema, parece un suceso sin mucha trascendencia, no
es la finalidad de la historia".
Y, en la reseña de Priscilia, con la que obtuvo
tercer lugar y tituló: El paseo de la magia.
"Atreverse, internarse en el mundo de Gabriel García
Már-quez, con su realismo mágico, significa penetrar en
"la dimensión desconocida", por la simple y sencilla razón
de que no sabes qué vas a encontrar; a pesar de todo es
sumamente interesante".
A través de mi lectura que inicié con "El rastro de tu
sangre en la nieve", apasionada historia de amor y
frustración, experimentada por dos jóvenes "hijos de
2006 PREPA 8 48
papi" como dicen por ahí; los cuales se encuentran
inesperadamente y viven un amor lleno de locura, no
obstante, demasiado tierno como para pasar
desapercibido: La idea de que un pinchazo de la espina
de una rosa, pueda causar la muerte por exceso de sangrado en una hermosa y sana mujer parece imposible,
más lo parece, que un solo hombre no haya sido
encontrado en todo París, aun cuando fue buscado por
todos y tratándose de gente importante. Y qué decir de "El
avión de la bella durmiente", un cuento que te
envuelve en la dulce y sutil obsesión de un hombre por
una mujer que, es de hecho tan típica y normal, pero que
se ve transformada por la manera increíblemente
Presencia Universitaria
observándola por poco más de ocho horas de vuelo,
mientras ella dormía como si estuviera muerta.
momento terminé en no hallarle mucho sentido a lo que
sucedía, después me di cuenta que al prestar suficiente
atención al trasfondo del escrito, percibes que la
respuesta está un poco más allá, y así vas compenetrándote, sin percatarte de que ya acabaste la lectura.
ciencia y tecnología
Encontré presente la superstición en "Espantos de
agosto", donde una familia, un anfitrión, una casa
macabra y el espectro de un fantasma son el eje en que
Por otra parte "El rastro de tu sangre en la nieve" y "El
gira el relato, con un final nada esperado; aunque llena
otras posibles expectativas del lector, con lo que resulta
avión de la bella durmiente" comparten una similitud,
tanto en uno como en otro ocurre un fenómeno muy
más interesante. "Diecisiete ingleses envenenados" te
"chispeante" que explicaré. En los dos está altamente
traslada a un mundo muy diferente al nuestro, muestra lo
marcado el Realismo mágico,
estragos de una guerra; esta historia
que consta de una realidad ense narra desde otro punto de
cantadoramente exagerada,
observación lejano a los ante-riores,
Parece poca cosa
co-mo por ejemplo: ¿se puede
pues una viejecita es la que nos
creer que una mujer muera
conduce en el ambiente, describe
descubrir experiencias
desangrada por el pinchazo de
có-mo es el olor y cómo es el espíritu
una rosa, o que una mujer
a través de la lectura,
béli-co; más me impresionó la
duerma ocho horas seguidas
acertada y graciosa intuición de esta
no lo es. “El acto de
sin aparente signo de vida?;
mujer y el momento en que describe
quizás no se crea, pero he allí lo
a los diecisiete ingleses, que al final
leer”, como señala
curioso. Cuando leí el primer
saldrían uno a uno en camillas de
Paulo Freire, no acaba
cuento recordé una enfermeaquel hotel tan distante.
dad llamada hemofilia, tiene
en la descodificación
que ver con la falta de
"Me alquilo para soñar" es la
coagulación de la sangre, por lo
pura de la palabra
historia más llena de superstición,
que fluye más rápido. Por un
sin embargo me parece tan real,
escrita; se anticipa
momento creí que la muerte de
sobre todo, el orden cronológico en
Nena Daconte podía ser
que se van contando los hechos, me
y prolonga en la
posible, igualmente en el otro
resulta llamativo e intrigante; pero a
inteligencia del mundo:
cuento se menciona que la
la vez muy decorado, debido a su
mujer se toma una pastilla para
gran delicadeza y a los de-talles con
leer la palabra es
dormir y la verdad que ahora
que se nos presenta la historia. En fin
existen tranquilizantes muy
un vistazo no sería suficiente para
continuación de la lectura
fuertes; al fin y al cabo se
terminar de describir cada uno de los
de aquél.
encuentra lo interesante y eso
escritos, tan llenos de magia, avenpasa cuando Márquez utiliza
tura, realidad observada desde otros
esta famosa corriente literaria,
ángulos y de lucidez.
tanto que te envuelves, te adentras a un mundo donde lo
Pude contemplar tanto en "Espantos de agosto",
posible es imposible y lo increíble creíble.
"Diecisiete ingleses envenenados" y "Me alquilo para
soñar", una gran influencia de un tópico muy
Hay otro rasgo presente en todos los relatos, la muerte:
característico, la superstición, elemento que a veces
en
uno de ellos diecisiete fallecidos, en otro, uno; otro se
llegué a pensar que no tenía tanta relevancia en la vida de
remonta a un asesinato, una desangrada, y finalmente,
las personas, me equivoqué, tal vez no sea al grado en
en el que no se muere por completo la mujer del cuento,
que los textos lo manifiestan, pero aún sigue presente en
pero
parece como si fuera así. Y si se observa bien esto
nuestra vida cotidiana. Me encanta la manera de
pasa a un término secundario, aquí la muerte representa
incrustar la realidad en historias imaginarias, a la vez
algo que ya se halla vencido, es decir, se ve como un
conmovedoras; poco a poco sin darte cuenta te incitan a
simple
paso para lo que sigue, como si lo mejor viniera
imaginar cada escenario, cada personaje y cada
después. A pesar de las diferencias y semejanzas
situación, dejándote con muy buen sabor de boca y un
presentes en cada texto, ninguno pierde el patrón de
buen concepto en el cual meditar. Aunque por un
realismo mágico.
2006 PREPA 8 49
Presencia Universitaria
pedazo de realidad que se toma, pero que luego será devuelto al lugar de donde se sacó. Creer por un instante
que se puede manejar la realidad con la mayor
naturalidad del mundo, como si no pasara nada, me
resulta muy atractivo. Realmente esto es lo que se vive y
se experimenta, cuando uno lee este tipo de lecturas, es
como si fueras parte de la historia o que hubieras hecho
presencia cerca de un caso parecido.
Nunca me limitaría al recomendar que se lean relatos
como estos que motivan a las personas a usar ese
instinto que se constituye de la capacidad de poder soñar,
pero no ese tipo de sueño cuando dormimos, sino el que
se vive cuando es-tamos despiertos; aquél que si
quisiéramos sería un hecho. La idea abstracta e inexacta
de que la realidad pasa a con-vertirse en algo relativo, y
que el poder de la magia toma posesión del pensamiento
humano, continúa siendo tentadora, es muy práctica para
lograr los intereses propios, sin dejar de ser lejana a
nuestros alcances. Regreso a "Me alquilo para soñar",
porque enseña cómo una creencia es más poderosa
cuando se tiene la virtud de la fe, cuando se posee el don
de confiar ciegamente como si se fuera niño; "Frau Frida"
ejemplifica lo anterior: defender su cualidad de ver el
futuro causó que fuera real, principalmente para ella, pero
también para el resto del mundo.
Concluyendo, puedo asegurar a cualquier persona que
lea estos cuentos que no se arrepentirá de hacerlo, al
contrario, buscará más lecturas de este tipo, aun que no
tenga un gusto por leer, pues dentro del mundo de García
Márquez y sus "Doce cuentos peregrinos" es inevitable
seguir y seguir leyendo, te infiltras en una dimensión
desconocida como dije al principio; hallas magia, realidad
exagerada, universos de sutileza e inmensos detalles, te
conducen a un apasionante y delicado recorrido por la
región donde todo lo que creías conocer parece que ya
no; un mundo que vale la pena conocer y así, del papel,
trasladarlo a nuestra imaginación, a nuestro
pensamiento. Viaje y disfrute".
Ilustraciones: Arq. Federico Jordán G.
Graciela Salazar Reyna / Es licenciada en Letras Españolas por la facultad de Filosofìa y
Letras y tiene maestría en Educación en el arte por la facultad de Artes Visuales de la UANL.
Tiene publicados dos libros de poesía en edición bilingüe. Ha coordinado diversos talleres de
creación literaria y co-labora desde los ochenta en publicaciones culturales y literarias;
además, de ser promotora de la lectura. Actualmente es maestra en la Preparatoria 8.
2006 PREPA 8 50
Presencia Universitaria
Reflexiones
Por: Eliseo Muñíz Ramírez
DESERTACIÓN
Quisiera que siempre
estuvieras
en los momentos más difíciles
de mi vida.
Pero sólo tuve tu imagen
opaca y lejana,
en mis labios tu nombre,
y en mi mente:
una estrella negra
con afilados picos.
RITUAL
Eran dos aves
que no cantaban porque
prisioneras estaban.
CREACIÓN POÉTICA
Es más bella
que esas noches negras frías
y calladas estrellas:
ahí está su imagen.
¡Es mi mente
y mi pensar:
que la han reflejado al espacio
infinito!
Asombra tanto.
¿Verdad?
Que no podrás
encontrar palabras adecuadas
para recrear sus efectos,
y el papel:
mejor lo dejarás en blanco!
¡Oh materia prisionera
en sí misma
como estar la tierra
en el universo!
Pero algo escapa de ella:
y se transforma en
conocimiento.
Siendo éste el reflejo
de sí misma:
Por el cual
la podemos conocer,
analizar,
abstraer,
y transformar:
para estar conscientes de
nuestra realidad social
histórica y circunstancial
¡Inmersos
en su propio devenir!
REMINISCENCIAS
Pero del exterior llegó la
muerte
en forma de gato;
y él
tuvo que morir:
para que ella se liberará,
y hacia el horizonte
se fue cantando.
Se que algún día
el pasado será hoy
todavía.
CREACIÓN POÉTICA
SER Y CONOCIMIENTO
Es más bella
Eliseo Muñiz Ramírez Es licenciado en Filosofía; tiene las maestrías en
biblioteco-logía y en metodología de la ciencia. Actualmente es catedrático de la
preparatoria 8 de la UANL. Obtuvo el primer lugar y segundo en declamación; el
primer lugar en poesía y el segundo en cuento; ha dado recitales de animación en
la facultad de filosofía y letras de la UANL, en el Café México, en la Preparatoria
8, y lecturas de poemas en la casa cultural .
2006 PREPA 8 51
ciencia y tecnología
Presencia Universitaria
La importancia
de la comunicación en línea
Por: Martín Jaime Ontiveros Quintanilla
¿Qué tan importante es para usted la comunicación en línea?,
¿ha dimensionado que es igual de importante que la
comunicación "cara a cara"? o peor aún, ¿se ha dado cuenta
que ocupa su "lugar visual" a través del uso del texto de este
medio de comunicación?.
tancia que implicaba la comunicación en línea.
Existen muchas actividades donde la comunicación en línea ha
sido preponderante (positiva o negativamente) en la toma de
decisiones de un negocio, ya que se da por la forma y el estilo
que le damos a la respuesta, o simple y sencillamente
por la rapidez con la que nos contestan. Ello nos da pie a
pensar de la calidad de la persona o de la institución cuando
iniciamos una charla, ya que es probable que nunca conozcamos de manera presencial a los involucrados.
Trabajaba en ese entonces como ingeniero de transmisiones de
televisión satelitales del Sistema de Educación Interactiva
por Satélite conocido como S.E.I.S. del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey (hoy conocida como Universidad
Virtual). Mi jefe, en ese tiempo, el Ing. José Guerrero me
mostró lo que era el MOSAIC, primer navegador de la WWW
popular, surgido un año antes en 1993 y con el cual ya había
llegado el momento de "surfear la Web" (la expresión se registró por primera vez ese mismo año). Un chiste de Peter
Steiner en New Yorker proclamaba: "En Internet, nadie sabe
que eres un perro"(1). Eran prácticamente los inicios del correo electrónico y con ello la comunicación en línea.
En el mes de noviembre de 1994 tuve la oportunidad de tener mi primera cuenta de correo electrónico, en ese momento no dimensionaba la importancia de contar con esta
herramienta de interacción y sobre todo el alcance e impor-
En 1990 surge el programas de correo electrónico Eudora y
en 1992 el programa Pine (acrónimo de Program for Internet
News and Mail), este último surge como un programa de uso
sencillo para que ser utilizado por el personal administrativo
2006 PREPA 8 53
que debe-rán fomentarse en la sociedad del conocimiento y de la co-municación.
Presencia Universitaria
de la Universidad de Washington en
Seattle. En mi caso, cuando inicié mi
comunicación en línea no le daba la
importancia debida al correo electrónico y menos a la trascendencia del
entorno de la comunicación asincrónica. El círculo de mis amigos u otros
compañeros de trabajo no contaban
con este sistema de comunicación.
Ello me limitaba a utilizarlo sólo como
una comunicación interna entre mis
compañeros de trabajo de la Universidad Virtual.
En la actualidad el Internet facilita nuevos modos de comunicación y de relaciones o contactos humanos a distancia, es interactivo y asincrónico, revelando las carencias que tenían los medios masivos al no permitir la interactividad y al ser poco receptivos para dar
cabida a informaciones completas y
variadas (Graf, 1998, p.13),negándose
con ello a las relaciones bilaterales, de
contactos e intercambios horizontales,
que sí tiende a permitir Internet.
Aún con las limitaciones de la comunicación interna, me daba cuenta que en
ese entonces no había un "formato" para expresarnos, vía texto; con esa incipiente y nueva forma de comunicación
en línea. Todos nos comunicábamos
como podíamos o como lo sentíamos
pues tenía sus ventajas y desventajas;
aunque existen personas que saben expresarse perfectamente de manera
"presencial", tienen dificultades en hacerse entender por escrito y sobre todo
por correo electrónico.
En este siglo XXI la población que hace
uso de la comunicación en línea, se ha
incrementado gradualmente y con ello
las dificultades que implica este medio
de interacción con los nuevos emisores y
receptores. Los contactos personales
por Internet modificaron sustancial-
2006 PREPA 8 54
Aún con las
limitaciones de la
comunicación interna,
me daba cuenta que
en ese entonces no
había un “formato”
para expresarnos, vía
texto; con esa
incipiente y nueva
forma de comunicación
en línea.
Mente las formas clásicas a través de
las cuales nos relacionamos cara a cara, que siempre han dependido de la
proximidad física y de la noción de distancia, de manera que en la medida
en que ésta última aumentaba, era
más difícil mantener comunicación interpersonal. Incluso, ha habido muchos matrimonios entre parejas de una
misma o diferente nacionalidad desde
que se iniciaron los "chat", y muchos de
esos enlaces se dieron por la forma en
que se comunicaron ambas personas.
El primer matrimonio virtual, que se
celebró de manera oficial, fue consumado en diciembre de 1995 por
Rachel Twing y Randy Terwillegar, ello
se casaron en el ciberespacio por medio de CompuServe (2).
En 1998 la película "You've Got Mail"
(Tienes un e-mail) estelarizada por
Meg Ryan en el papel de Kathleen
Kelly, (dueña de una pequeña librería
de barrio) y Tom Hanks personificando
a Joe Fox (un empresario de libros y
que instala una empresa frente a la pequeña librería de Kathleen), se conocen por correo electrónico y crean una
interesante interacción por la forma en
que se comunicaron en línea. Después
de diversos "contactos virtuales", deci-
den tener un encuentro presencial, en
dicho encuentro Joe Fox se da cuenta
que su amiga cibernética es Kathleen y
empieza una serie de situaciones que
al final los lleva a iniciar una relación
formal.
El modelo de comunicación
A lo largo de la historia se han conocido múltiples estudios de comunicación, uno de los más aceptados ha sido los estudios publicados a finales de
los años cuarenta por el ingeniero
Claude E. Shannon y el sociólogo
Warren Weaver en su Teoría de la Comunicación conocida mundialmente
como elModelo de Shannon y Weaver.
Cuando Weaver habla de la descripción de su modelo, señala: "El receptor
hace las veces de un transmisor invertido que cambia la señal transmitida en
un mensaje y pasa este mensaje a su
destinatario. Cuando yo hablo con usted, mi cerebro es la fuente de información, el suyo el destinatario, mi sistema
vocal es el transmisor, y su oído, con su
octavo par de nervios craneanos, es el
receptor".
-
Es evidente que en su origen la propuesta matemática de Shannon es
completamente ajena a la comunicación desde una perspectiva social.
Aquí no están directamente comprometidas ni personas ni grupos. No hay
interacciones, influencias, emociones,
percepciones, aprendizajes u otros elementos de carácter psicosocial. No
aparecen variables de tipo situacional,
como tampoco aparece la cultura en
ninguna de sus manifestaciones. La
comunicación en línea no consiste en
transmitir un mensaje unilateralmente
-como lo planteaban Shanon y
Weaver en su modelo matemático sino entrar en un juego de relaciones
Presencia Universitaria
simbólicas, humanas y comunitarias, que son las que deberán fomentarse en la sociedad del conocimiento y de la comunicación.
Los problemas que han de estudiarse en un sistema de comunicación tienen que ver con la cantidad de información, la
capacidad del canal de comunicación, el proceso de codificación que puede utilizarse para cambiar el mensaje en una
señal y los efectos del ruido, (1984, pág.36).
Weaver alude concretamente a los tres niveles en que tradicionalmente se abordan los problemas de la comunicación:
Técnico, semántico y pragmático. Cada nivel se abre en una
dimensión de análisis e interpretación diferentes. En el nivel
técnico se enfrentan problemas relacionados a la fidelidad
con que cierta información puede ser transmitida desde un emisor a un receptor. En el nivel semántico se estudian cuestiones relativas al significado e interpretación de un mensaje.
En el nivel pragmático se enfoca la comunicación desde el
punto de vista de sus consecuencias en el comportamiento
manifiesto de las personas.
El internet nos permite interactuar con todo tipo de personas
e instituciones y establecer con ellos relaciones de proximidad psicológica, de cohesión en torno a intereses comunes y
de compartir o en un clima de diversidad.
Esos nuevos modos de comunicación están modificando los
límites que separaban los vínculos interpersonales de la comunicación masiva, produciendo un impacto interaccional,
que según Cortázar (1997, p.172-174), se expresa en cuatro dimensiones:
a. En la dimensión espacio-temporal, porque a través de esos
medios, la interacción entre los sujetos se produce por encima de su ubicación física, no importando la distancia en que
se encuentren unos de otros, ellos se sienten cerca aunque no
compartan un lugar espacio/temporal común.
b. En la dimensión de la actuación del sujeto en lugar de otros
que están distantes, y a través de la cual, las personas por estar separadas físicamente definen un marco de referencia
donde insertar sus acciones a distancia y presentar una imagen de sí mismos, eliminando aspectos inadecuados, llegando incluso a crear identidades falsas para interactuar en
anonimato, en situación que de estar en copresencia física
no se atreverían a asumir. La red hace posible ese marco de
referencia diferente al creado en las situaciones reales de
contactos cara a cara.
c. En la dimensión de la
actuación del sujeto en
respuesta a otros que están distantes, porque la
red permite a los individuos actuar en respuesta a otras personas que,
a pesar de estar distantes, reciben la retroalimentación no diferida
como en los medios masivos, sino inmediata y
simultánea. Con esa posibilidad se planifican
acciones conjuntas de
respuestas de los usuarios frente a hechos y sucesos distantes, pero que por las redes globales, producen
reacciones mancomunadas que no pueden ser censuradas
por los controles estatales, introduciendo elementos nuevos
en la organización de la vida social y política de los ciudadanos. Internet puede facilitar la unión de opiniones y acciones
sobre asuntos públicos de interés no sólo nacional sin internacional, favoreciendo los diálogos multilaterales e interculturales.
d. En la dimensión de la actividad de recepción, porque ayuda a definir nuevos contextos para las comunicaciones que afectan incluso nuestras actividades cotidianas, y dan lugar a
otras formas de organización social alrededor de diversos
modos de recepción que reflejan relaciones de poder y desigualdad, al establecer diferencias en los accesos, usos y modalidades de recepción (de pago o gratuito, comunicaciones
móviles o fijas).
Las características de la comunicación en línea están plenamente modificadas por entorno siguiente: 1) Emisor: La emisión siempre será de una persona, independientemente que
sea un representante de una institución, será él o ella la responsable en la emisión de la información generada, es decir de
lo que deseamos comunicar. 2) Información: Desde un
punto de vista semántico, la información es una colección de
símbolos que cuando se combinan, comunican un mensaje o
idea. Por ello la forma en que estructuramos la información,
sugiere una trascendencia preponderante. 3) Emociones previas: Al escribir un mensaje, entran en juego las emociones
previas que tenemos al momento de desarrollar la información, como puede ser: a) acabamos de tener una discusión,
2006 PREPA 8 55
Presencia Universitaria
b) estamos molestos porque perdió
nuestro equipo favorito, c) problemas
relacionados con nuestra situación económica, d) nos queremos "desquitar" (sin darnos cuenta) con nuestros
subalternos, amigos o compañeros de
escuela y de trabajo. 4) El contexto del
mensaje: fundamentado en 2 niveles
básicos: a) el nivel físico es el medio
cuyas variaciones lo conducen y hacen
perceptible, siguiendo ciertas reglas
que son el código para producir e interpretar el mensaje, b) el aspecto simbólico lo constituye el significado que
contiene.
Sugerencias para una adecuada
comunicación en línea
1) El saludo e introducción. Es importantísimo que el primer contacto
sea un saludo y de preferencia utilizando el nombre de la persona: "Hola
Benito", en lugar de sólo "Hola". En mi
caso, procuro escribir "espero que te
encuentres bien y sobre todo con la
carga de trabajo académico que tenemos".
2. Nunca escriba con mayúsculas. En comunicación en línea el significado es que está gritando, si desea dar
énfasis a ciertas palabras y lo desea
hacer con mayúsculas, informe al
receptor que lo utilizará con esos fines.
3) Conteste lo más rápido posible. Una limitación de la comunicación en línea, exceptuando el chat, es
que no es sincrónica, es posible que el
contenido del correo no sea imprescindible el recibir una respuesta, pero
el no saber si lo leyó el destinatario
puede causar incertidumbre. Aunque
hay opciones para indicar que una
persona sí abrió su correo, ello no exime que sí lo haya leído y comprendido el contenido del mismo. Aún con esa
opción el receptor puede leer el
correo sin responder que sí lo recibió.
4) Si no puede contestar inmediatamente, indique el momento. Cuando nuestras diversas actividades nos impiden contestar inmediatamente, se sugiere que conteste el correo e indique que leyó el mensaje, y
que escriba los motivos por los cuales
no puede contestarle de manera inmediata y por último el tiempo que se tardará en hacerlo.
5) Si la comunicación es ofensiva para usted, no conteste de
manera inmediata el correo. Al
molestarse, suelen surgir "palabras"
que usted seguramente no quiso decir,
lo más recomendable es cerrar el co-
rreo dejar pasar unas horas, y volverlo
a leer con más calma cuantas veces
sea necesario para asimilarlo con propiedad. Pero recuerde que sí debe
contestarlo, pero la sapiencia de la espera le dará más argumentos para responder adecuadamente.
6) Procure no escribir mucho en
el correo. Por lo general un correo electrónico, debe ser lo más puntual posible pues cuando escribimos demasiado el destinatario podrá "cansarle" y
mejor no leer todo el contenido. Si deseo dar instrucciones o desarrollar demasiada información, es preferible anexar en un documento en el correo y
dejar el cuerpo del texto para clarificar el
objetivo del documento anexado.
Es trascendental el poder comunicarse
apropiadamente en línea, ya se sincrónico o asincrónico, su importancia
radica en el estilo y representatividad
de la escritura que elaboramos y cuya
lectura dará un importante referente
de nuestra personalidad que deseamos transmitir. Recuerde darle la misma importancia que le damos a nuestra apariencia, ya que en la comunicación en línea, nuestro referente será
siempre el texto.
Notas de pie de página
1.-http://jamillan.com/histoint.htm y 2.- http://news.adventist.org/data/2005/11/1133892711/ index.html.es
Referencias de internet
La comunicación como transmisión de información: http://www3.uji.es/~pinazo/2001Tema%201.htm
Consideración crítica de la teoría de la información: http://www.comminit.com/la/teoriasdecambio/lacth/lasld236.html
Historia del correo electrónico: http://www.telecable.es/personales/carlosmg1/historia_correo.htm
Breve historia de la internet: http://jamillan.com/histoint.htm
Bibliografía
McLuhan, Marshall y McLuhan, Eric. Introducción a la Psicología de la Comunicación. Pontificia Universidad
Católica de Chile. Santiago. 1984.
Shannon, Claude y Weaver, Warren. La Sociología de la Comunicación de Masas en los Estados Unidos. Ariel.
Barcelona. 1985.
Watzlawick, Paul, Helmick, Janet y Jackson, Don. Comunicación y Cultura. Nueva Visión. Buenos Aires.
1984.
Cortázar Rodríguez, Francisco (1997). Nuevas tecnologías, interacción y sociabilidad, en INESTROSA, S
(Comp.): Diversidad, Tecnología y Comunica-ción. Conferencia de las Américas. FELAFACS/ Universidad
Iberoamericana; México, D.F. Abril.
2006 PREPA 8 56
Martín Jaime Ontiveros Quintanilla: Es ingeniero en electrónica y
comunicaciones egresado de la facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Es el primer egresado de la maestría en Artes con especialidad en
Educación en el Arte de la facultad de
Artes Visuales de la U.A.N.L. Actualmente es profesor investigador y
miembro del Cuerpo Académico de la
misma dependencia. Es profesor de
cátedra desde el 2002 del Tecnológico de Monterrey. Cuenta con certificación como profesor nivel "A" en el
rediseño de la práctica docente. Ha
trabajado en la Universidad Virtual del
Tecnológico de Monterrey como
profesor tutor. Desde el 2001, es profesor de asignatura en la Universidad
de Monterrey.
Presencia Universitaria
Las nuevas tecnologías
y la imagen
Por: Juan Francisco García Hernández
Las nuevas tecnologías transforman el pensamiento y
desarrollo de las culturas y esto trae por naturaleza nuevas
formas de expresión, diferentes maneras de comunicación,
de codificar mensajes y una manera diferente de consumir
información. Las imágenes y el pensamiento siempre están
en constante movimiento, las civilizaciones interpretan de
forma distinta los hechos y acontecimientos conforme el
tiempo y el espacio cambian; de esta forma las herramientas y los lenguajes están en evolución para estar en concordancia con su tiempo.
La era digital ha llegado a tener presencia en todos los ámbitos de nuestro desarrollo social, han otorgado una nueva
dimensión a todas las áreas donde están presentes (prácticamente en todo nuestro entorno). Como sociedad, estamos inmersos en ella y de cierta forma rige los nuevos ritmos de la vida. Resulta bastante comprensible que en el
ámbito de la representación visual se encuentren proponiendo nuevas formas de expresión, nuevos lenguajes,
nuevas estructuras icónicas y, lo más importante, proponiendo un nuevo estatus en la creación imaginativa.
La fotografía, o la nueva fotografía, se ha servido de la tecnología digital en todas sus dimensiones, tanto la de tipo
utilitario como la de propuesta, las nuevas herramientas
la han convertido en una imagen cambiante, subversiva. El
uso de las nuevas herramientas de producción visual han
venido a quitarle a la fotografía esa etiqueta de sumisa fiel
representadora de la realidad, y le han transformado su estética totalmente evolucionándola y presentándola donde
quizás nunca se sospecharía que pudiera llegar un producto visual de esa naturaleza.
Con los nuevos equipos de producción visual, la fotografía
2006 PREPA 8 57
Presencia Universitaria
puede tener presente la originalidad
de la imagen al momento de realizar la
fotografía y posteriormente crear nuevas configuraciones con el fin de presentar propuestas que enriquezcan la
escena visual.
para la difusión y presentación de la
imagen; por ejemplo, en Nueva York
inició el pasado mes de marzo una
muestra de video y arte digital llamado
DIVA (digital video art). En esta muestra la exhibición de imágenes en soportes de papel era casi nula, la mayor
parte de las obras eran producciones
de artistas emergentes.
Si bien es cierto el artista siempre ha
contado con la iniciativa para poder
realizar su propia visión, hoy más que
nunca las herramientas basadas en la
informática pueden potencializar esa
visión, dando lugar a nuevas manifestaciones visuales que no se limitan a
una sola media, sino se tiene la oportunidad de poder estar prácticamente en
todas las medias existentes y darle
un determinado sentido estético.
En la actualidad, la informática y los
desarrollos de equipos relacionados
con la producción de imágenes han
logrado en un principio imitar la representación de las imágenes logradas de forma tradicional, pero en esa
búsqueda inicial de la imitación ha logrado crear su propia esencia, a la vez
que ha logrado poner a disposición de
los productores una cantidad extraordinaria de soportes, dando como resultado que la obtención de producción sea tan variada como la posibilidad de jugar con las diferentes medias. La producción de imágenes ha
logrado invadir de forma desbordante a
la sociedad; gracias a la estrecha relación de la informática y las tecnologías que se desarrollan para la producción de productos visuales.
Ahora, podemos encontrar infinidad
de sitios en la Internet de contenidos
tan variados y con una experimentación tan rica en la producción visual
que unos años atrás no era posible. La
imagen digital está presente en teléfonos celulares, los videojuegos son cada vez más reales y espectaculares, la
2006 PREPA 8 58
facilidad de producir y reproducir video presenta nuevos espacios para el
consumo de productos visuales y cada
vez es mayor la cantidad de propuestas promovidas por la industria y los
productores independientes que hacen que nuestra realidad en el consumo de la imagen cambie a cada momento.
Hoy los programas y películas que se
pueden ver en aparatos que podemos
llevar en la bolsa de nuestra camisa y no
solamente eso, también pueden
contener miles de canciones y fotografías. La industria del entretenimiento
está modificando las vía de difusión y
distribución de materiales, ahora los
videopods (clips de video) inundan la
red con propuestas de tipo artística, experimental, informativa o de entretenimiento.
Las nuevas experiencias visuales que la
tecnología digital es capaz de gestar
nos presenta diferentes panoramas
Si existe la impresión digital, ésta se limita a una pequeña parte de la exposición presentada; los proyectores, reproductores de dvd, archivos bajados
de la internet y las imágenes presentadas en pantallas electrónicas son la
constante y son, además, una muestra
de lo que se está proponiendo en el
campo de la producción artística. El
manejo de las imágenes con difusión
masiva ha dejado se ser de uso exclusivo de los profesionales de la imagen, ya que gracias a las facilidades
que otorga la tecnología actual, los
equipos y los medios de producción de
imágenes son cada vez más accesibles
al público en general; de esta forma se
desarrolla un nuevo status en la producción y el consumo de la imagen.
Maravillosa la época que nos ha tocado vivir, por un lado disfrutamos de
una cultura old fashion y vivimos tiempos en los cuales comenzamos a ver
una nueva dirección en el campo de la
visualidad.
Digital photo pro / marzo-abril 2006
pag. 31
Juan Francisco García Hernández. Es
licenciado en Artes Visuales con acentuación en
Artes Camarográficas. Fue colaborador de Editora
El Sol (El Norte, Metro, El Sol). Actual-mente es
coordinador y de la carrera de Len-guajes y medios
audiovisuales en la facultad de Artes Visuales de la
UANL y maestro de foto estudio y fotografía digital.
Colabora en cur-sos de ostensión de la FAV/UANL.
Es produc-tor independiente. Ha participado como
jura-do en convocatoria fotográfica en Tampico Tamaulipas.
Presencia Universitaria
El tiempo
y el dinero
Por: Gerardo Chávez Castillo
Cuando se me invitó a escribir un artículo para la revista
Presencia Universitaria de la Preparatoria 8 de la UANL, me
acordé de un ensayo que acabo de terminar en diciembre
del año pasado, pero en esos días se me juntaron los exámenes indicativos del sistema modular y el sistema semestral
y además de colaborar en las inscripciones de los alumnos
reprobados en 3ª, 4ª y 5ª a los cursos de reforzamiento académico.
Así seguía, yo sólo iba buscar entre mis montañas de legajos
de tareas, trabajos en mi cuarto de estudios tomando en
cuenta que cuando se me hizo la invitación era a principios
de marzo y la fecha para entregar eran los últimos días de
marzo. Bueno para no hacer el cuento tan largo, programé
uno o dos días de cada semana para la búsqueda (sábado o
domingo), ¡ho sorpresa!, nunca encontré el dichoso ensayo.
Esto me hizo reflexionar en que si yo, que ya cursé la preparatoria, la facultad, el postgrado, los cursos, los diplomado,
etc, sigo teniendo problemas por falta de tiempo para cumplir una promesa de entregar sólo un escrito; entonces los
alumnos que cursaban primer semestre de preparatoria que
alegan no tener tiempo de terminar sus tareas de varias materias. Incluso en el mismo salón de clases, donde se supone
deben de hacer los problemas, las lecturas sobre la materia
están a veces, si no es que muchas veces, platicando en voz
baja sobre cuestiones que no pertenecen a la materia en
cuestión. Si se pone a pensar o analizar lo que sus padres
gastaron en su inscripción, libros, materiales, ropa, alimen-
2006 PREPA 8 59
Presencia Universitaria
tos, transporte o el tiempo que toma si sus propios padres
los van a dejar a recoger en carro a la preparatoria le darían
más importancia y les daría una motivación muy especial en
estudiar las materias que cursan.
Se debe determinar exactamente lo que cuestan los estudios
en egresos (gastos) en ese mismo mes por todo un año, por
semestre o por tetramestre, y en esos gastos me sorprendió
uno que yo no había tomado o pensado, en incluir y era
"salario que podría estar recibiendo si no estuvieras estudiando", esto era el total A. Después el número de clases a
las que se asisten durante un semestre, es decir, la cantidad
de periodos de clases programadas por semana multiplicadas por la cantidad de semanas en el semestre o tetramestre esto sería el total B.
Por último el costo total (total A) entre el número de clases
(total B) y el resultado será la cantidad C (total C). Esta cantidad C es lo que te cuesta asistir a una clase. En el nivel
posgrado, el alumno normalmente, ya es padre de familia o
esta muy próximo a serlo (muchos andan con preparativos
de boda) y se va a sorprender cuánto cuesta una clase de
tres horas de duración. Si un maestro llega de 30 a 40
minutos y se va 30 ó 40 minutos antes de la hora de salida,
todas las clases del semestre o tetramestre al hacer cuentas
un alumno se dará cuenta y se sorprenderá de lo que perdió en
dinero que él gastó y no se lo pagaron en clases.
tar un cuarto con baño) entretenimiento (cine, videos, teatros, etc.). Otros gastos (seguro médico, comidas de casa,
copias de libros o trabajos urgentes etc.). Todo esto sería un
subtotal, después agregar el salario que podrías estar recibiendo si no estuvieras estudiando; sumando con la anterior serie el (total A). Las otras dos tablas se obtienen igual
que como se explicó anteriormente.
Ilustraciones: Arq. Federico Jordán G.
Algunos alumnos de turno nocturno ya están
trabajando, así que a esos alumnos les interesa
este ejercicio para saber cuánto dinero
Hay que considerar que casi el 50% de los alumnos de posgrado estudian por una beca ya sea de la empresa en donde labora o de estudio de la misma universidad donde se
dan las clases y a final de cuentas no pagan ellos; pero un
40% de los alumnos pagan de sus propios ingresos así que
en algunos días que el maestro no asiste a clase mientras algunos se alegran estos se salen del salón de clases enojados por el tiempo "perdido" y el dinero también perdido.
necesitan para el semestre siguiente tener un
presupuesto más real con lo que gastaron en
este semestre y así tener una
idea más exacta de cuánto dinero deben
guardar o ahorrar para un futuro mejor
(ir a una facultad mejor de otra Universidad
Volviendo a los alumnos de preparatoria, podría determinar lo que les cuestan los estudios del nivel medio superior.
Como lo que interesa es saber cuánto les cuesta exactamente sus estudios no importa si están becados o si un tío rico les auxilia con los estudios, la ropa etc.
Después de que sumen los conceptos tradicionales de inscripción o matricula, libros, cuotas o mensualidades, transporte, ropa, calzado, habitación (renta o lo que cuesta ren-
2006 PREPA 8 60
e incluso comprar un auto cómodamente)
Gerardo Chávez Castillo, Nace en Monterrey, N.L. México. Tiene la licenciatura en Ciencias Computacionales de la Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas, UANL. Tiene maestría en
Administra-ción Industrial y de Negocios con especialidad en
Producción y Cali-dad, en la Facultad de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica, UANL. Diplo-mado en Didáctica de las Matemáticas,
Programa de Formación de Personal Docente de la Facultad de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UANL. Catedrático de la UANL
desde el 12 de octubre de 1990.
Presencia Universitaria
Viaje
a otras
dimensiones
Por: Daniel Vázquez Azamar
Universos paralelos, oscuros
pasajes, antiguos cultos, una
humanidad que desconoce
que su pasado puede venir
por ella en cualquier
La extraña sensación de no conocer un lugar y sin embargo ya haber estado ahí; personajes que se excluyen del
mundo, sociópatas, misántropos, adictos a la intromisión,
seres atormentados por su oscuros deseos o por los terribles
pecados cometidos por sus antepasados; así es el universo
Lovecraft. Un imaginario personal, una mitología propia con
mundos posibles, dioses, demonios y civilizaciones pasadas
que vuelven a reclamar lo que les corresponde.
Es indudable la influencia que tiene Howard Phillips Lovecraft
en la literatura y la cinematografía modernas e incluso en el
mundo del cómic; Lovecraft en sus cuarenta y siete años de
vida, formó todo un universo personal lleno de males antiguos anteriores a la creación del hombre y dimensiones
ocultas o paralelas, donde libros extraños y prohibidos como
el Necronomicón, orillan a héroes (siempre impulsados por
un deseo extraño) a hundirse en las profundidades de una
oscuridad eterna donde la desobediencia lleva a la muerte.
En la ciudad sin nombre, narra la perdición de un hombre debido a su curiosidad dentro las cavernosas ruinas de una ciudad olvidada hace siglos; en ésta el personaje descubre las
almas atrapadas de una antigua civilización que busca escapar de un lugar maldito.
Su mitología es famosa por los mitos de Cthulhu, en los que antiguos
seres, quizá extraterrestres, luchan
por reconquistar el planeta que alguna vez dominaron.
En La llave de plata y en A través de
las puertas de la llave de plata,
Randolph Carter, uno de los pocos
personajes que duran varios relatos
(ya que siempre morían o se volvían
locos), comienza con el personaje escudriñando en su pasado y las viejas pertenencias de la familia hasta hundirse e
un una oscuridad dimensional en la que experimenta cosas
que ningún ser humano ha experimentado perdiendo la sensación de toda materialidad.
En Encerrado con los faraones, un aventurero trasnochador
es encerrado en una pirámide egipcia donde descubre terrores insoportables y una posesión macabra. Pero no todo es
horror, oscuridad y locura; Lovecraft también tenía la habilidad de describir belleza arquitectónica y riqueza estética, como en el caso de En las montañas de la locura donde en unas
2006 PREPA 8 61
Presencia Universitaria
hermosas construcciones ubicadas en uno de los pocos terrenos inexplorados del planeta unos aventureros encuentran los
vestigios de los primordiales una antigua raza extraterrestre congelada en el tiempo; sin embargo, su exploración también despierta al mal ancestral que las mato.
En Los sueños en la casa de la bruja Walter Gilman descubre
que los lugares malditos existen y que los practicantes de lo
oculto siempre dejan puertas abiertas, o incluso dimensiones
abiertas. En Dagón su primer relato fantástico publicado en
la revista Weird Tales en 1917, un náufrago perdido en el Pacífico despierta en una región pantanosa donde descubre
una estatua de pesadilla y una horrenda criatura entre reptil y
anfibio vinculada al antiguo dios-pez de una leyenda filistea.
En El pantano de la luna, Denys Barry dueño de un castillo se
obsesiona por dragar un pantano para hacerlo provechoso;
sin embargo, no se imaginaba que despertaría a los viejos
pobladores sepultados en sus aguas turbias y que participaría de sus danzas nocturnas bajo la luz de la luna.
Quizá uno de los relatos del horror más clásico que escribió
Lovecraft es En la cripta, donde narra un percance que sufre
el viejo avaro e insensible Birch quien tiene una crisis después
de pasar nueve horas encerrado en la cripta del cementerio
de Peck Valley y se convence de que los muertos pueden regresar para vengar una afrenta. En Aire frío, un relato clásico
donde la ciencia desafía la naturaleza, un hombre lleva al extremo su obsesión por conservar la vida.
Es indiscutible la influencia de Lovecraft en la obra del pintor
e ilustrador H. R. Giger que no resistió ilustrar inspiraciones
extraídas del Necronomicón o incluso del mismo Dagón para
el diseño de la famosa película de terror y ciencia ficción
Alien (Sigourney Weaver, 20th. Century Fox). Las escalofriantes historias de Hellraiser de Clive Baker donde, a través de
un extraño objeto ancestral (como la llave de plata), se abren
las puertas a otra dimensión donde habitan una serie de demonios extraños que basan su existencia en el placer del dolor.
Un ejemplo más reciente sería Hellboy, película adaptada de
un cómic en la que el héroe demonio debe detener la apertura de una puerta a otra dimensión de donde los dioses del caos podrían emerger y desatar el Apocalipsis en la tierra. La
naturaleza de este mito, dentro de la película, es una clara influencia de Lovecrat e incluso el diseño de los monstruos en
forma de calamar de los dioses apocalípticos contra los cuales debe pelear Hellboy son exactamente iguales a la descripción del hediondo monstruo traído de otra dimensión que se
describe en el Horror de Dunwich, otro de sus relatos de horrores cósmicos.
Algunos de los relatos de Lovecraft llevados al cine son: Dagón, Necronomicón (que incluye varias historias cortas) y otros relatos de En la cripta. La lectura de Lovecraft envuelve al
lector en la vida de los personajes despertando la curiosidad
en el lector como la misma curiosidad que empuja a los héroes a la catástrofe, en un deseo por devorar la historia que el
mismo personaje tiene por devorar el enigma del cual no podrá escapar. Su forma recurrente de narrar en tercera persona hace la lectura más íntima, ofreciendo al lector un diálogo con el personaje.
Lovecraft publicó desde
los dieciséis años y aunque no consiguió una
fortuna (mas bien murió
en la miseria), si le valió
con los años convertirse
en un objeto de culto en
todo el mundo por su
especial manejo del
miedo, o en el mejor de
los casos la explotación
de este sentir ante la imposibilidad de una explicación lógica.
El conocimiento de las zonas más oscuras y torcidas de la
mente humana es el motivo de las exploraciones a la oscuridad inmensurable en la que se hunden sus personajes. ¿Acaso no tiene cada ser humano sus propios demonios?.
Otro ejemplo donde podemos encontrar la inspiración en
Lovecraft es en la película Event Horizont (Laurence Fishburne
y Sam Neill, Paramount) donde la ambición de unos científicos los orilla a la exploración de las profundidades del espacio y de los agujeros negros, llevándolos a otras dimensiones
donde el caos y el tormento son lo único que existe.
2006 PREPA 8 62
Daniel Vázquez Azamar / Nació en México, D. F. en 1977.
Es licenciado en Artes Visuales y tiene maestría en Artes por la
Facultad de Artes Visuales de la UANL. Ha publicado cuento,
poesía y artículos sobre arte en revistas universitarias desde
1996. Es catedrático de la Facultad de Artes Visuales y ha
impartido ponencias en el Centro de las Artes y la Cineteca.
Actualmente realiza una investigación sobre animación.
PREPA 8

Documentos relacionados