21 – 25 MAY 2012 Property inscribed to the Worl

Transcripción

21 – 25 MAY 2012 Property inscribed to the Worl
1
JOINT UNESCO WHC-ICOMOS-IUCN MISSION
HISTORIC SANCTUARY OF MACHU PICCHU (PERU)
21 – 25 MAY 2012
Property inscribed to the World Heritage List in 1983, under criteria (i)
(iii) (vii) and (ix)
CONTENTS
1. Preliminary Technical Mission Report (June 2012)
2. Expert Mission Technical Reports
-
Management of the Historic Sanctuary of Machu Picchu (ICOMOS)
-
Situation regarding the Management of Risks and Disasters
-
Technical Assistance in
Implementation of Actions
-
Project Proposal for the implementation of the Emergency Plan
(2009)
Sustainable
Tourism
-
Development
3. Mission Terms of Reference of the Mission (TOR)
4. Programme of visit to the Historic Sanctuary of Machu Picchu and the
International Panel of Experts
5. Final Decisions and World Heritage Committee State of Conservation
Reports (Current Issues) – 33 COM (2009) to 36 COM (2012)
6. Executive Summary
2
INTRODUCTION – EXECUTIVE SUMMARY (ENGLISH)
This report presents the conclusions and recommendations proposed by the team of experts
concerning the Historic Sanctuary of Machu Picchu. It is based on field observations, relevant
literature review and discussions carried out with the various stakeholders during the technical
mission held from 21 to 25 May 2012.
Documentation submitted by the State Party (by date received):
July 2012
1. Analisis Socio-económico y ambiental
2. Copia de Propuesta
3. Decreto Supremo No. 0032011-MC
4. Fotos Rampa
5. Propuesta Rampa de acceso Machu Picchu
6. Rampa Salida
7. TDR – Actualization Plan Maestro del Sanctuario Historico de Machu Picchu 2005 – 2011
August 2012
8. Conclusiones Congreso Cambio Climatico y Biodeterio en Machu Picchu
9. Copia de Propuesta
10. Exp. Organization Congreso Internacional – Cambio Climatico biodeterio en el Patrimonio
petreo de macho Picchu
11. Fotos Rampa de Salida
12. Lista pedido Nuria
13. Mapa – areas naturales protegidas del Cusco
14. Oficio No.30-2012-UGM-COMTEC-ST
15. Oficio No.371-2012-DRC-C/MC
16. Propuesta Rampa de acceso MP
17. Q’ete_Concertado_01(16) Plan Estrategico Regional de Turismo del Cusco
18. Q’ete_Contertado Plan Estrategico Regional de Turismo del Cusco Etapa 3
19. Geralidades –Documentos de Trabajo – Plan de Uso Público del Santuario Histórico de
Machu Picchu
20. Análisis de gestion (Diagnóstico del Uso Turístico y Recreativo del SHMP
21. Análisis de la oferta Turística
22. Análisis de la demanda
23. Análisis socio-económica y ambiental
24. Connotaciones de valor del SHMP
25. Formulación estratégica y lineamentos de intervención
26. Decreto supremo No. 003_2011_MC_UGM
27. Decreto legislativo 1013 Ministerio Ambiente
28. Diagnóstico Ejecutivo
29. Ley No. 29408 General de Turismo
30. Ley 29565 Ministerio de Cultura
31. Planes de Sitio de Pisacucho
32. Plan de sitio Winaywayna
33. Plan de sitio Huayllabamba
34. Plan de sitio Intiwatana
35. Propuesta programatica – etapa III
36. Rampa Salida
The analysis concluded mainly refers to territorial aspects including considerations about the
Management Plan of the Sanctuary as a whole, as well as the situation of urban development in the
case of Machupicchu pueblo (Aguas Calientes) and the state of the sector concerning the western
access to the Sanctuary.
The Sanctuary’s Master Plan was reviewed within the scope of synthesizing territorial organization in
units and functional patterns according to the various environmental (natural and cultural)
characteristics. The primary and most recent policies, planning documents and proposals were then
3
summarized, including the Plan Q’ente (Cusco Regional Tourism Strategy), Integral Machupicchu (a
policy and planning document for the Sanctuary in its regional context), a Public Use Plan (in reality a
tourism and recreational use plan for the Sanctuary) and various site plans (aimed at the touristic
management of several sites at the interior of the Sanctuary).
Concerning the western access, some observations were made relating to the EGEMSA railroad stop,
conflicting uses of the western access to the Sanctuary, construction of the Carrilluchayoc EGEMSA
new hydro plant, the footpath following the railroad tracks, the proposal for a new visitor centre at
EGEMSA and the INC/SERNANP control point.
The situation at Machupicchu pueblo (Aguas Calientes) clearly demonstrates several complex
problems concerning edification, vulnerability, uncontrollable urban development, and nonobservance of the Urban Development Plan (2000).
Recommendations have been proposed, as well as some key inputs regarding the implementation of
the Emergency Action Plan (2009), including the participation of the International Support Panel to
assist with the management of the Historic Sanctuary of Machu Picchu. The International Funds will
collaborate with the technical staff of the institutions integrating the Machucpicchu Management Unit,
technical consultants appointed by national authorities and the Advisory Bodies of the World Heritage
Convention.
The full report has been produced in the Spanish language as requested by the State Party.
This report presents as well the conclusions and recommendations on disaster risk management at
the Historic Sanctuary of Machu Picchu. It is based on field observations, relevant literature review
and discussions carried out with various stakeholders during the expert mission.
The analysis primarily refers to the town of Aguas Calientes, however it also addresses the citadel,
EGEMSA Hydroelectric and the Carrilluchayoq area, where new hydropower infrastructure is being
built without the knowledge of UNESCO and the Advisory Bodies to the World Heritage Convention.
It is noticeably evident that Aguas Calientes’ vulnerability has increased rather than decreased and
that new developments are being carried out without the requisite risk analysis. A number of studies
(Carlotto et a2007; University of Maryland 2008, among others) have assessed the hazards to which
the HSMP is exposed. Accordingly, various fragmented contingency and disaster mitigation plans
have been produced but poorly implemented. It is further acknowledged that efforts are isolated
instead of integrative, and in most cases, reactive rather than preventive.
At the national level, a System for Disaster Risk Management was recently created, establishing
shared responsibilities among ministries, regional and local authorities, as well as promoting a holistic
approach to risk. This legal framework should be applied to the formulation and implementation of a
comprehensive risk management plan for the HSMP, that considers the multiple hazards affecting the
property, and which identifies vulnerabilities and prioritizes actions accordingly.
Recommendations are made in this regard, and some key inputs for the development and
implementation of the Plan are identified, particularly the need of a multi hazard integrative
assessment and a comprehensive study of the vulnerability of the Sanctuary in its different sectors.
The Risk Management Plan is to be funded by PROFONANPE, however additional funding will be
required to produce inputs recommended in this report.
In relationship with national touristic policy, there are two main policy documents of particular
relevance here which acknowledge the link between heritage and tourism. These are important
aspects of the local context which would need to be considered by the panel of international and
national experts when implementing the recommendations for Machu Picchu as a destination.
The first, the PENTUR - Plan Estrategico Nacional de Turismo 2008-2018, proposes in its Mission
Statement (page 18) to value and to protect the national historical, natural and cultural heritage. It
also identifies sustainability and social responsibility as its values.
4
The PENTUR underlines sustainable tourism as the basis for the country’s global development,
promoting responsible use of its natural and cultural resources, improving the life of the local
population and strengthening social, cultural, environmental and economic development.
In addition it focuses on developing a tourism culture among the local population, including
awareness of Peru’s historical, cultural and natural heritage. This promotion, as well as tourism
destination management will be done in collaboration with the Ministry of Culture, the Ministry of
Environment and SERNANP.
Secondly, the PERTUR, Plan Estratégico Regional de Turismo del Cusco, known as Plan Qente
Version Concertada Tomos 1 y 2, launched in 2009 by the President of the Gobierno Regional de
Cusco and by the Director Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, aims to:
convene and integrate the wills and skills of regional institutions framed in a process of opening
and decentralization,
turn the Cusco Region in a top competitive territory with high level indices for social and human
development under a strong democratic institutional framework and sustainable management of its
natural and cultural heritage.
It acknowledges the very well maintained quality of the Historical Sanctuary of Machu Picchu and
identifies the internal operational problems of tourism as well as its negative impact on the local
population. Following the Life cycle of a Tourist Destination drawn by Butler in the 1980’s, the
PERTUR classifies the destination of Machu Picchu as entering or on a decline trajectory. This is
explained in the document as a result of a management model created 30 years ago for 6 times less
visitors which became ‘out of fashion’ having lacked innovative approach for decades.
In addition to those two major national and regional documents, there are a series of other plans more
recently issued by the Ministry of Commerce and Tourism (MINCETUR) such as the CALTUR - Plan
Nacional de Calidad Turistica del Peru 2011, and the General Tourism Law of 2009, declaring that
tourism is of national interest for the State and a priority for the country’s development. The Law aims
at promoting and regulating the sustainable development of tourism activities. One of the law’s first
articles specifies that this development should support rehabilitation and conservation of natural,
cultural and social heritage.
Concerning the implementation of the Emergency Action Plan (2009)
Field observations were limited to a one day visit to the western access of the Sanctuary (Puente
Carrilluchayoc to Machu Picchu Pueblo). Observations were made on:
• the construction of the Carrilluchayoc Hydro Plant;
• the conflicting uses of the road to the western access of the Sanctuary;
• the EGEMSA Hydro Plant;
• the EGEMSA railroad stop;
• the INC/SERNANP entrance station;
• the proposal for a visitor center at EGEMSA;
• the footpath following the railroad tracks;
• a potential site for a train station, visitor center, and access way up to the Citadel; and
• settlers along the railroad line from EGEMSA to Machu Picchu Pueblo.
Major and fairly recent policy and planning documents were reviewed, including the Plan Q’ente
(Cusco Regional Tourism Strategy), Integral Machupicchu (a policy and planning document for the
Sanctuary in its regional context), and a Public Use Plan (in reality a tourism and recreation plan for
the Sanctuary). While these documents have many good ideas and innovative perspectives, two of
these documents, Integral Machupicchu and the Public Use Plan, seem out of place with no clear
relationship to the Plan Q’ente or to the Sanctuary’s Master Plan.
More importantly, no clear
mandate of responsibilities under the Law was established for the national, regional and local
initiatives involved.
Finally, recommendations are provided for a Plan of Action to be implemented by the recently
established International Panel to Support Management of the Machu Picchu World Heritage
property. The Plan is designed to address immediate threats to the site in a strategic manner that will
hopefully establish the basis for improved management of the World Heritage property over the
medium- and long-term. The major components of the Action Plan are (1) a participatory evaluation
5
of management effectiveness; (2) planning of the western access; and (3) risk management. The
project will be implemented by members of the International Support Panel, staff of the institutions
that make up the General Management Unit for the Sanctuary, and a few key technical consultants.
6
Sumario
1. INFORME TÉCNICO PRELIMINAR ............................................................................ 8 Informe de misión del Centro del Patrimonio Mundial, ICOMOS y UICN, 21 y 25 de mayo de
2012 (1*) ........................................................................................................................... 8 Asesoría técnica internacional para la implementación del Plan de Acción de
Emergencia de 2009 en el Santuario Histórico de Machu Picchu ............................... 8 AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. 8 RECOMENDACIONES PRELIMINARES .................................................................... 8 1. Gobernanza ....................................................................................................... 8 2. Acceso Oeste del Santuario .............................................................................. 9 Recomendaciones: ............................................................................................... 9 3. Situación urbano-ambiental de la localidad de Aguas Calientes ...................... 9 Recomendaciones: ............................................................................................. 10 4. Situación respecto de la gestión de riesgo de desastres ................................ 10 Recomendaciones: ............................................................................................. 11 5. Plan de manejo de la visita turística ................................................................ 12 Recomendaciones: ............................................................................................. 13 6. Medioambiente ................................................................................................ 14 Recomendaciones: ............................................................................................. 14 2. Reportes técnicos de la misión de expertos – informe técnico final .......................... 14 2.1 .................................................................................................................................. 14 Ordenamiento y Manejo Territorial ................................................................................ 14 1. ASPECTOS TERRITORIALES DEL SANTUARIO HISTÓRICO
MACHUPICCHU ..................................................................................................... 14 El Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu (2005-2015) ............ 15 Otros documentos ............................................................................................... 24 PLAN MACHUPICCHU INTEGRAL .................................................................... 24 Plan PERTUR-Q’ENTE Plan Estratégico Regional de Turismo del Cusco ........ 24 Plan de Uso público del Santuario Histórico de Machupicchu ............................ 24 Planes particularizados de Sitio .......................................................................... 25 2. EL ACCESO OCCIDENTAL AL SANTUARIO HISTÓRICO MACHUPICCHU 28 Recomendaciones .............................................................................................. 29 3. LA SITUACIÓN DEL ASENTAMIENTO URBANO DE MACHUPICCHU
PUEBLO (AGUASCALIENTES) ............................................................................. 29 Recomendaciones .............................................................................................. 32 4. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA 2012-2014 ................................ 33 2.2 Situación respecto a la gestión de riesgo de desastres .......................................... 48 1. 1. Diagnóstico .................................................................................................. 48 a) Aguas Calientes ........................................................................................... 48 b) Ciudadela ..................................................................................................... 51 c) Red de caminos inca ................................................................................... 52 d) Otros sectores del Santuario y área de amortiguamiento............................ 52 2. Revisión de documentos y presentaciones ..................................................... 53 3. Recomendaciones ........................................................................................... 55 4. Acciones prioritarias 2012 - 2014 .................................................................... 57 2.3 Machu Picchu como destino turístico ................................................................. 60 a) Destino turístico Machu Picchu ................................................................... 60 b) Manejo de visitantes .................................................................................... 60 c) Acceso oeste ............................................................................................... 61 Recomendaciones .............................................................................................. 61 Annex ..................................................................................................................... 63 2.4 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE EMERGENCIA DE 2009 ...... 86 Diagnóstico ................................................................................................................ 86 7
1. Observaciones de campo ................................................................................ 86 2. Observaciones sobre algunas referencias ...................................................... 87 Recomendaciones .................................................................................................. 89 Anexo: Perfil de Proyecto .................................................................................. 89 3. Términos de referencia de la misión ............................................................................. 95 4. PROGRAMA DE VISITA AL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU PERÚ
MISIÓN / PANEL INTERNACIONAL DE EXPERTOS UNESCO / ICOMOS / IUCN ........ 97 5. HISTORIC SANCTUARY OF MACHU PICCHU (PERU) BACKGROUND DECISIONS
FROM 30 COM (2007) – 36 COM (2012) ....................................................................... 101 36 COM SOC Historic Sanctuary of Machu Picchu (Peru) (C/N 274) .................. 101 Final Decision: 36 COM 7B.39 ....................................................................... 103 35 COM (2011) ................................................................................................................... 103
SOC + Final Decision - Historic Sanctuary of Machu Picchu (Peru) (C/N 274) .... 103 Current conservation issues ............................................................................. 103 Final Decision 35 COM 7B.38 .......................................................................................... 106
34 COM (2011) ................................................................................................................... 107
SOC + Final Decision - Historic Sanctuary of Machu Picchu (Peru) (C/N 274) .... 107 Final Decision 34 COM 7B.42 .......................................................................................... 110
33 COM (2009) ................................................................................................................... 111
SOC + Final Decision - Historic Sanctuary of Machu Picchu (Peru) (C/N 274) .... 111 Final Decision 33 COM 7B.42 .......................................................................................... 113
8
1. INFORME TÉCNICO PRELIMINAR
Informe de misión del Centro del Patrimonio Mundial, ICOMOS y UICN, 21 y 25 de mayo de
2012 (1*)
Asesoría técnica internacional para la implementación del Plan de Acción de
Emergencia de 2009 en el Santuario Histórico de Machu Picchu
Misión realizada de acuerdo a la Decisión 35 COM WHC 7B.38, adoptada por el Comité del
Patrimonio Mundial en ocasión de la Sesión Plenaria en París, Junio 2012.
AGRADECIMIENTOS
Los miembros de la misión agradecen al Ministerio de Cultura del Perú por el profesionalismo con el
que se organizó el programa de trabajo, así como a todas las instituciones nacionales, regionales y
locales que coordinaron visitas y entrevistas durante los cinco días de intenso trabajo. Estas frases
quieren dejar constancia de la gratitud por haber recibido informaciones, documentos, y puntos de
vista, de forma tan generosa, por parte de todos los equipos técnicos peruanos. Agradecen de igual
modo el acompañamiento de la Oficina UNESCO en Lima y el interés mostrado por la prensa
peruana tanto en Lima como en Cusco.
RECOMENDACIONES PRELIMINARES
El presente documento analiza de forma temática las áreas que fueron consideradas prioritarias en el
marco del Plan de Acción de Emergencia aprobado por el Comité del Patrimonio Mundial en 2009 y e
incluye recomendaciones preliminares de la misión realizada en conjunto por el Centro de Patrimonio
Mundial de UNESCO, ICOMOS y UICN a Machu Picchu entre el 21 y 25 de mayo de 2012. El
informe aborda varios aspectos: la gobernabilidad, el acceso oeste a la Ciudadela, situación urbanoambiental de la localidad de Aguas Calientes, situación relativa a la gestión de riesgos de desastres
en el SHMP y aspectos relativos al plan de manejo de la visita turística a Machu Picchu y la cuestión
medioambiental. Los aspectos abordados y principales recomendaciones se resumen a continuación.
1.
Gobernanza
Los miembros de la misión fueron informados de la aprobación del Decreto Supremo que concede
presidencia permanente de la Unidad de Gestión a la Autoridad Regional de Cusco. De igual manera
se asistió a sesiones de trabajo en las que se presentaron las líneas-fuerza básicas para la revisión
del Plan Maestro del Santuario Histórico. El panel nacional e internacional tendrá como tarea
prioritaria revisar los términos de referencia del Plan Maestro y acompañar los avances técnicos de la
revisión. En el informe técnico final de la misión se presentará un calendario preliminar de acciones
cuyo objetivo es acompañar el desarrollo de la revisión del Plan, que debe finalizarse antes de finales
de 2012.
Los miembros de la misión consideran prioritario poder conocer los términos de funcionamiento de la
Unidad de Gestión, recogidos en un reglamento aún no aprobado y a cuyo contenido la misión no ha
tenido aún acceso. Sin la aprobación de un reglamento, la tarea colegiada de gestión no será
posible. El panel nacional/internacional no podrá acompañar técnicamente los procesos de forma
eficaz si no están claras las reglas de juego de la gestión entre las instituciones y el alcance de las
decisiones de la Unidad de Gestión.
Los miembros de la misión constatan que parte de la dificultad del ejercicio colegiado reside en el
hecho de que cada institución de la Unidad de Gestión cuenta con distintos procesos de
descentralización de competencias. Además, cada institución que participa en la Unidad de Gestión
tiene competencias que no son delegables. Falta claridad y discusión en profundidad sobre cómo se
van a desempeñar los procesos de aprobación de intervenciones, y la manera en la que se va a
llegar a un consentimiento en el desarrollo de políticas nacionales, regionales y locales. El nuevo
Decreto Supremo no ha conseguido aún generar una autoridad colegiada para el Santuario. Es
prioritario definir claramente las formas de coordinación, y los procesos y mecanismos de toma de
decisiones, respetando las competencias de cada institución.
9
El informe técnico completo que se presentará en Agosto de 2012 incluirá una propuesta de los
Términos de Referencia del Panel nacional/internacional y un calendario de trabajo para acompañar
la labor de la Unidad de Gestión y el desarrollo de la revisión del Plan Maestro, que debe concluir
antes de finales de 2012.
2.
Acceso Oeste del Santuario
Los miembros de la misión tuvieron ocasión de revisitar el puesto de control occidental, las
instalaciones de EGEMSA (Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A.), a las Autoridades
de Santa Teresa y hacer un recorrido hasta el Puente de Carriyuchayoc. La inestabilidad geológica
sigue en aumento. Las nuevas concesiones para las hidroeléctricas instaladas en la escorrentía del
cauce no fueron comunicadas al Comité del Patrimonio Mundial y están ocupando terrenos de la
zona de amortiguamiento, que goza de una regulación específica en el Plan Maestro vigente.
Tampoco fueron comunicadas las modificaciones que EGEMSA está desarrollando en la zona ni los
planes de ampliación de la estación.
Se tuvo ocasión de comprobar como el tránsito ha crecido y las condiciones de irregularidad del
acceso también.
Recomendaciones:
•
No desarrollar más avances o estudios de centro de interpretación hasta que no se desarrolle
una planificación integral del área occidental de acceso. Esta será la labor prioritaria del
panel, que además va a solicitar ayuda complementaria a expertos de gestión territorial y a
ingenieros especializados en estudios de impacto ambiental para zonas geológicamente
vulnerables.
•
Dotar al puesto de control del acceso oeste, cuya tarea ha sido compartida entre SERNANP
y INC, de medios efectivos para poder cumplir con su tarea a cabalidad y que puedan ejercer
un control efectivo. Del mismo modo es necesario diseñar una regulación de paso peatonal y
vehicular y una estrategia de señalización, como ya se ha desarrollado en otros accesos al
Camino Inca.
•
Iniciar la preparación de estimaciones sobre la reposición de la vía del tren hasta Santa
Teresa.
•
Contar con los Planes de desarrollo regionales (carreteras, transporte, minería, aeropuertos,
infraestructuras de Machu Picchu integral, planes de turismo en todo el área comprendida
entre Cusco/Chokequirao/Vilcabamba/La Concepción, para poder colaborar de una forma
eficaz en un diseño integral de las formas de visita y disfrute sostenibles del Santuario, en el
contexto de la región de Cusco.
•
Asegurar presupuestos que permitan el desarrollo de los planes y de la inminente puesta en
práctica de las acciones prioritarias.
3.
Situación urbano-ambiental de la localidad de Aguas Calientes
Durante las jornadas de trabajo en Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) se ha podido constatar
que la situación urbano-ambiental de la localidad es en extremo delicada. El informe de la misión
UNESCO a Machu Picchu realizada en Octubre de 1999 (WHC-99/CONF.209/INF.21) daba cuenta
que, a esa fecha, alrededor de 1.600 personas habitaban en la villa de Aguas Calientes y 1.200
personas en el área rural del Santuario. En la actualidad, alrededor de 6.000 personas habitarían en
Aguas Calientes y otras 2.000 en el área rural del distrito Machu Picchu; lo anterior, sin considerar la
población flotante (estimación del Alcalde distrital, Sr. Oscar Valencia), lo cual refleja un crecimiento
acelerado. De hecho, en los últimos años se ha producido una densificación urbana y un crecimiento
poblacional en extensión y en altura que no ha podido ser controlado. El Plan de Ordenamiento
Urbano del año 2000 no ha sido puesto en práctica. En toda la localidad se observan construcciones
10
iniciadas y sin terminación, contribuyendo a la imagen de precariedad y deterioro del ambiente
urbano. Este absoluto desorden respecto de la normativa establecida va acompañado de una pésima
calidad constructiva y formal de las edificaciones, generando un enclave urbano caótico, que
empobrece y contrasta fuertemente con los valores naturales del entorno ambiental inmediato.
Recomendaciones:
•
La actualización e implementación del Plan de Ordenamiento Urbano es urgente y requiere la
participación de los distintos actores, incluida la comunidad, el sector privado y también los
Ministerios de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo, con asistencia de
organismos especializados como el Instituto de Meteorología, el Instituto de Minería
peruanos y una acompañamiento riguroso de Defensa Civil.
•
Urge el establecimiento y control riguroso de reglamentos de edificación y una clara
especificación de los procesos de aprobación de los respectivos permisos. Es esencial contar
con una reglamentación que regule la zonificación de usos y el otorgamiento de permisos
comerciales, industriales, de infraestructuras, etc., y cada una de estas reglamentaciones
debe contar con sanciones específicas. El Plan de Ordenamiento tiene como prioridad
trabajar estos reglamentos, sin los cuales cualquier recomendación técnica quedará sin
efecto.
•
Se sugiere suspender el otorgamiento de nuevos permisos de edificación hasta que se
encuentre actualizado el Plan de Ordenamiento Urbano y en proceso el saneamiento de la
situación de dominio de los predios.
•
Se requiere establecer mecanismos eficaces para regular la propiedad de la tierra (urbana y
rural). De no ser así, los planes de ordenamiento no podrán implementarse.
•
Se urge a las Autoridades de la Unidad de Gestión que, en el marco de la revisión del Plan
de Ordenamiento Urbano, se elaboren un estudio de capacidad de carga para el poblado de
Aguas Calientes y su zonas colindantes, incluyendo la Zona propiedad de la hidroeléctrica
EGEMSA desde las turbinas en el sector oriental del Santuario hasta el puesto de control
Oeste.
•
Resulta urgente abordar de forma inmediata el tema de los residuos sólidos y líquidos e
identificar claras responsabilidades entre las instituciones responsables y clarificar cuáles son
los acuerdos con Perú Rail, así como las posibles colaboraciones y estrategias subregionales discutidas entre los Alcaldes Distritales de Aguas Calientes, Santa Teresa, La
Concepción, etc.
4.
Situación respecto de la gestión de riesgo de desastres
Las condiciones de vulnerabilidad del poblado de Aguas Calientes han aumentado notablemente en
los últimos 20 años, período durante el cual se ha producido el mayor crecimiento del asentamiento,
su progresiva densificación habitacional y de servicios asociados al turismo. Entre los factores que
influyen en el alto grado de vulnerabilidad que presenta Aguas Calientes se cuentan las
construcciones en alta densidad ocupando áreas expuestas a peligros naturales -incluyendo la
ocupación de los bordes ribereños-, la ausencia de defensas ribereñas u otras obras de mitigación,
así como la vulnerabilidad social de algunos de los habitantes y la extrema dependencia del poblado
respecto de la actividad turística.
Las características intrínsecas del área y particularmente su geología, geomorfología e hidrogeología
hacen que el bien y en particular el poblado de Aguas Calientes, se encuentren expuestos
principalmente a peligros de inundaciones fluviales, huaycos o aluviones, remociones en masa,
reptación y caída de bloques.
Existe una señalización urbana que indica direcciones de escape, pero en la mayoría de los casos se
ha podido constatar que no conducen a espacios preparados para acoger a la población en
11
situaciones de emergencia, excepto en el caso del campo de fútbol de la localidad. En el resto de los
casos la llegada a los sitios es complicada, con numerosos obstáculos (escaleras en mal estado o
muy empinadas, señalización incompleta, sitios no habilitados y un entramado de callejuelas que
dificulta la comprensión de las indicaciones dadas por la señalización de “vías de escape”). A lo
anterior se suma el hecho que varias de las denominadas “áreas seguras” se encuentran expuestas
a peligros de deslizamientos, los cuales también podrían ser eventualmente activados a partir de una
lluvia intensa, al igual que un huayco. Llama la atención además que la mayoría de las áreas seguras
señaladas en terreno no coinciden con las indicadas en el mapa de Zonas de Seguridad y Vías de
Escape en Caso de Aluvión y Huaycos de Machu Picchu Pueblo, existiendo diversas versiones de
dicho mapa.
Existen estudios respecto de peligros geológicos e hidrometeorológicos, cuyo objetivo se focaliza en
la potencial ocurrencia de huaycos. Existe también un plan de emergencia ante huaycos y se han
establecido áreas de seguridad y vías de evacuación. Pero lamentablemente su implementación, tal
como se señala más arriba, es parcial, y tanto las vías de evacuación como las zonas seguras son
poco claras en terreno. Sin embargo, en terreno estas no se encuentran adecuadamente señalizadas
y son de difícil acceso. La vulnerabilidad urbana ha aumentado debido a la densificación
desordenada del pueblo. Se siguen construyendo edificaciones en el lecho del río o en su inmediata
proximidad sin que ningún trabajo de infraestructura se haya desarrollado en paralelo.
La principal medida implementada es el Sistema de Alerta Temprana de Huaycos, cuyo
funcionamiento no ha sido aún ensayado durante un evento. Se observa la carencia de integración
de las iniciativas de reducción de riesgos, así como la ausencia de análisis de vulnerabilidad y de
estudios que consideren al mismo tiempo las distintas amenazas que pueden afectar al pueblo.
La visita a la Ciudadela no cuenta aún con información sobre medidas de seguridad que deben tener
presentes los visitantes.
En el área de amortiguamiento se aprecia un aumento de la vulnerabilidad geológica debido a la
ejecución de iniciativas en desarrollo (como es el caso de las hidroeléctricas).
Recomendaciones:
•
Se requiere la actualización del Plan de Emergencias del año 2001, pero cambiando su
enfoque por uno que considere todas las etapas en el ciclo de los desastres y no sólo la
respuesta a la emergencia propiamente tal.
•
Se recomienda elaborar un Plan de Gestión integral de Riesgos, incluyendo todos los
factores de riesgo, en consideración a la situación actual de vulnerabilidad urbana crítica de
Aguas Calientes. Este plan debe considerar las distintas amenazas que pueden afectar al
poblado, o que el crecimiento desordenado del poblado puede provocar, y con ellos
establecer las medidas de prevención, mitigación, respuesta y recuperación
correspondientes.
•
De acuerdo a lo expuesto con anterioridad, el Plan de Ordenamiento debe incluir un
programa urgente de reforzamiento de las defensas ribereñas y de protección de riberas.
•
Con relación al tema de la capacidad de carga del Santuario Histórico de Machu Picchu, se
estima que la misma no puede sólo circunscribirse a la visita del sitio arqueológico de la
ciudadela Inca, sino que también debería establecerse una capacidad de carga para la
localidad de Aguas Calientes, dadas las restricciones territoriales y de vulnerabilidad frente a
peligros naturales que presenta el asentamiento. Esto implica que en la reformulación del
Plan de Ordenamiento Urbano debería introducirse un estudio de límite de cambio aceptable
(LAC) así como de capacidad de carga turística para la localidad, a los fines de
posteriormente proceder a regularizar la situación de los establecimientos hoteleros y de
servicios turísticos complementarios existentes en el pueblo.
•
Se considera esencial que el nuevo Plan de Ordenamiento Urbano incluya regulaciones
sobre qué tipo de intervenciones deberían ser objeto de una Evaluación de Impacto
Ambiental y Patrimonial.
12
Los miembros de la misión solicitan que estas recomendaciones sean tenidas en cuenta antes de
finalizar los Términos de Referencia del contrato para revisar el Plan de Ordenamiento Urbano.
5.
Plan de manejo de la visita turística
A la fecha un Plan Integral de Uso Público de mayo 2011 no fue aprobado y ni puesto en vigencia. Al
aprobarlo se tendrá que asegurar la incorporación de aspectos de investigación, educativos,
recreativos o de visita turística, todos ellos entendidos como formas de uso del bien.
La propuesta de posibilitar una nueva vía de salida de la ciudad inca, consistente en una pasarelarampa paralela a la actual vía de ingreso y egreso necesita desarrollar una propuesta técnica
completa antes de que el Centro del Patrimonio Mundial y los Organismos Asesores emitan su
evaluación. En el legajo entregado no existe ningún estudio de las condiciones geológicas del macizo
rocoso en el área específica de intervención, por lo cual no se puede evaluar técnicamente la
factibilidad de la propuesta. Se reconoce que la propuesta contribuiría a descongestionar la actual
única vía de ingreso-salida de la ciudadela, pero previo a su evaluación se solicita que se incluya un
estudio geológico y de riesgos, así como un Estudio de Impacto Ambiental para verificar la viabilidad
del proyecto.
Por otra parte, se efectuó el recorrido de un potencial nuevo camino de acceso-egreso de la ciudad
inca por los andenes orientales (Sector III), actualmente fuera de la visita turística. El planteo resulta
interesante en cuanto significaría poner al visitante en contacto directo con el ambiente natural del
entorno inmediato de la ciudadela, actuando así como medio eficaz de interpretación y vivencia del
carácter de transición entre la sierra y la selva que identifica al sitio de asentamiento de la ciudadela.
El camino desciende hasta el río Vilcanota en proximidad del actual museo del sitio. Se trataría de un
antiguo camino inca, cuyo estado de conservación es malo en la actualidad, por lo cual previo a su
puesta en uso deberán efectuarse las adecuaciones y verificaciones de seguridad apropiadas para
su habilitación al uso público y para las labores de conservación o restauración, en caso necesario.
La propuesta no tiene aún carácter de proyecto, se halla en fase de preparación en el terreno para
luego ser motivo de una formulación técnica y su correspondiente presentación en el marco del Plan
de Uso Público y de Uso Turístico del sitio. Se toma nota de la propuesta, sin efectuar evaluación de
la misma en tanto no se realice su presentación técnica por las vías correspondientes.
Un aspecto que merece un llamado de atención se refiere a la capacidad de carga del sitio
arqueológico. Según estudio del Plan Maestro en vigencia, la misma es de 2.500 visitantes por día.
Sin embargo, en el registro computarizado del día de la visita se evidenciaba un total de 2.691
visitantes, con permanencia de 2.674 en el momento en que los miembros de la Misión efectuamos
el recorrido. Consultados los registros históricos, se ha podido comprobar que en algunos días la
visita llegó a los 4.991 turistas, con lo que casi se duplica la capacidad de carga establecida. En el
mes de mayo de 2012, entre el 1 y el 22, se ha registrado un total de 54.643 visitantes. El día
17/05/2012 se registró un total de 3.051 visitantes.
Existe un estudio de capacidad de carga y límite de cambio aceptable (LAC) contratado por el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) a la consultora CANDES, en el marco del
Programa Vilcanota con financiamiento del Banco Mundial, estudio en el cual se establece una
capacidad de carga física (CCF), que corresponde al “número máximo de personas que pueden
visitar la ciudad inca al mismo tiempo sin causar deterioro o destrucción significativa del monumento
cultural-natural ni una disminución inaceptable de la calidad de satisfacción de los visitantes”
(CANDES, diciembre 2010, pág. 73), de 6.428 visitantes. Esto es, más del doble de la actual
capacidad diaria de visita. Sobre esta base, el estudio establece una capacidad de carga real (CCR)
de 5.400 visitantes.
Aplicando un nuevo factor de corrección, en el mismo estudio se obtiene una capacidad de carga
efectiva (CCE) de 2.268 personas en un instante dado, que no es el total de visitantes por día. Esta
capacidad efectiva total se obtendría considerando la duración promedio de la visita, establecida en
3:30 horas, lo cual lleva a pensar que el equipo consultor (CANDES) ha tenido en mente la existencia
de dos o tres turnos de visita, con la cual la visita total diaria podría llegar a 5.536 o 6.804 personas
por día duplicando o triplicando el número contenido en el Plan de Manejo actualmente vigente y, por
lo tanto, generando un impacto directo en la demanda por servicios y alojamiento en Aguas
Calientes. Cabe señalar que desde 1999 el Comité del Patrimonio Mundial ha recomendado que los
13
estudios de capacidad de carga del Santuario consideren todos y cada uno de los distintos
componentes, usos y a todos los sectores e instituciones responsables de la conservación y la
gestión del Santuario, incluyendo el poblado de Aguas Calientes.
Se considera que el estudio de CANDES (2010) tiene que ser revisado por los miembros del panel
nacional/internacional como labor prioritaria, en relación al Valor Universal Excepcional del Santuario
y de sus condiciones de Autenticidad e integridad, entre las cuales es importante destacar:
-
el carácter de sacralidad del sitio;
-
la vulnerabilidad geológica y ambiental del Santuario;
-
la carencia efectiva de control del acceso oeste del Santuario;
-
los monopolios del tren y los sistemas de gestión de la vía férrea;
-
la llegada y estacionamiento de autobuses a la puerta del SHM;
-
la ausencia de una gestión efectiva de residuos sólidos y líquidos;
-
los problemas derivados del crecimiento caótico de Aguas Calientes;
-
las condiciones de acceso por tren y de permanencia en la localidad de Aguas Calientes;
-
las posibilidades de diversificación de la oferta de atractivos del Santuario Histórico de
Machu Picchu (incluyendo una adecuada valorización de los aspectos naturales, dado
que prácticamente no hay propuestas de ecoturismo para el sitio);
-
las posibilidades de nuevas interacciones con otros sitios de interés en el espacio
regional (ver propuesta “Machu Picchu Integral”, Dirección Regional de Cultura Cusco,
marzo 2012, así como la propuesta manifestada por el Señor Gerente de Desarrollo
Económico del Gobierno Regional de Cusco en la reunión mantenido con el equipo de la
Misión en la ciudad de Cusco el día 24 de mayo de 2012).
Recomendaciones:
•
Se requiere re-analizar la capacidad de carga del SHMP considerándolo integralmente, es
decir, incluyendo tanto la ciudadela como otras áreas de visita y particularmente la situación
de Aguas Calientes; lo anterior en el contexto del área de amortiguamiento y de la región de
Cusco en general.
•
El problema de la capacidad de carga turística, a pesar de encontrarse en el centro de la
discusión, no se encuentra abordado en forma integral al interior del SHMP, ni tampoco de
forma colegiada en el trabajo de la Unidad de Gestión del Santuario.
•
El estudio de CANDES, recientemente terminado, considera un importante aumento en la
cantidad diaria de visitantes, aunque estima una disminución en la capacidad de carga
instantánea. Esta visión es parcial y no contempla los efectos de la visita sobre los otros
sectores del Santuario y particularmente sobre Aguas Calientes. Al mismo tiempo, no se ha
considerado en ningún estudio la capacidad de carga urbana del poblado, tanto en su ámbito
residencial como respecto de las actividades relacionadas con el turismo (comercio,
alojamiento, etc.). La posibilidad de extender la visita a otros sectores obliga también a
considerarlos en el estudio de la capacidad de carga total del SHMP.
•
Comenzar a generar comunicación con los actores del sector privado en el marco de los
trabajos de la Unidad de Gestión de Machu Picchu.
•
Asegurar que se cumplen las medidas de aeronáutica civil ya establecidas para el Santuario,
mediante las cuales se establece que no es posible efectuar vuelos que aterricen en Aguas
Calientes ni en ninguna otra zona del Santuario, con la sola excepción de situaciones de
emergencia.
14
6.
Medioambiente
Las actividades contenidas en el Plan de Acción de Emergencia de 2009 son de primera prioridad e
incluyen:
-
la evaluación de efectividad de manejo del Santuario, y
la planificación del acceso occidental al Santuario en el sector de Santa Teresa a
EGEMSA.
Además de las acciones de emergencia en el corto plazo, las otras prioridades para acción son:
-
el desarrollo de un Centro de Investigación Biológica / Centro de Capacitación (mediano
plazo); e,
implementación de un sistema de monitoreo ambiental reforzado (mediano plazo).
Recomendaciones:
Para planificar e implementar las actividades acordadas con SERNANP, se recomienda llevar a cabo
las siguientes actividades:
1. Desarrollar un detallado Documento de Proyecto con SERNANP y PROFONANPE para
actividades relacionadas a: (a) una evaluación de efectividad de manejo; (b) planificación del
acceso occidental; (c) desarrollo de un Centro de Investigación / Capacitación; y (d)
mejoramiento del sistema de monitoreo ambiental del Santuario. Se considera que se debe
realizar un proyecto único integral que trate todos y cada uno de los aspectos de una forma
articulada. Cada una de sus partes puede generar alianzas de cooperación, pero que deben
de responder a objetivos y acciones consensuadas y claramente establecidas en marco del
proyecto.
2. Coordinar con PROFONANPE el fondo de las áreas protegidas de Perú para conseguir el
financiamiento requerido, y administrar el Proyecto de acuerdo a lo establecido en el
Documento de Proyecto.
3. Implementar el Proyecto de acuerdo a las provisiones detalladas en el Documento de
Proyecto a través del Panel y SERNANP.
2. REPORTES TÉCNICOS DE LA MISIÓN DE EXPERTOS – INFORME TÉCNICO
FINAL
2.1 Ordenamiento y Manejo Territorial
El análisis de los aspectos de ordenamiento y manejo territorial del Plan Maestro del Santuario
Histórico de Machu Picchu se vincula con los siguientes temas del Plan de Acción 2009
1. la evaluación de efectividad de manejo del Santuario;
2. la planificación del acceso occidental al Santuario en el sector de Santa Teresa;
Por otra parte, la gestión territorial se halla estrechamente vinculada con el tema de la gestión de
riesgos, que constituye otro de los temas claves del Plan de Acción 2009.
1. ASPECTOS TERRITORIALES DEL SANTUARIO HISTÓRICO MACHUPICCHU
El análisis inicial de los aspectos territoriales remite a las consideraciones y a los contenidos
desarrollados en el Plan Maestro del SHM 2005-2015, actualmente en vigencia en tanto que
documento de máximo nivel de planificación y orientación de la gestión del área protegida Patrimonio
Mundial.
15
Para ello se acompaña una síntesis de las propuestas de organización territorial contenidas en el
Plan.
El Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu (2005-2015)
Parte de una visión que puede sintetizarse en los siguientes componentes:
El SHMP es:
1.
área natural-cultural protegida por el Estado
2. lugar de acceso al espacio-tiempo andino sagrado
3. de identidad socio cultural regional y nacional
4. eje de la red de parques arqueológicos y conformante del sistema nacional de áreas
naturales protegidas
5. centro dinámico del desarrollo sostenible local, regional y nacional, de sabidurías y de
conocimientos en la gestión territorial andina
6. con una gestión transectorial basada en los valores de conservación patrimonial y de la
diversidad biológica, con rectoría y tutela cultural
7. con competencias definidas y sustentabilidad financiera
8. participación de los actores sociales.
(Fuente: Plan Maestro del SHMP 2005-2015, pág. 158)
A partir de esta visión el Plan Maestro fija los lineamientos estratégicos que establecen las políticas
públicas con las que se busca alcanzar los objetivos estratégicos correspondientes a la Visión. Son
los siguientes:
AUTENTICIDAD Y CONSERVACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
LE 1 : Afirmar la identidad socio cultural en el carácter sacro del SHM.
LE 2 : Puesta en valor de los sitios principales del SHM y acondicionamiento del Camino Inca
como Itinerario Cultural.
LE 3 : Zonificación que afirme la autenticidad y los soportes de la simbiosis natural-cultural.
LE 4 : Culminar y monitorear la delimitación, inventario, categorización y titularidad de
derechos reales del SHM.
LE 5 : Revalorar y sistematizar la investigación, conservación y mantenimiento.
LE 6 : Establecimiento del Museo de Sitio, en la actual ubicación del hotel colindante de la
Ciudad Inca, y especialización del museo de la parte baja del SHM en uno de ecosistemas.
TERRITORIALIDAD Y USO PÚBLICO
•
•
•
•
•
LE 7 : Gestión integral y sustentable de recursos en el territorio en relación al patrimonio
cultural natural.
LE 8 : Establecer adecuados sistemas de accesos de acuerdo al carácter del lugar sagrado
del SHM y adecuados sistemas de regulación y prestación de servicios, por diversos usos del
transporte.
LE 9 : Un nexo de integración de territorios andino-amazónicos, y no de separación.
LE 10 : Recuperar el Valle Sagrado afirmándolo como valle de producción agro ecológica y
de patrimonio cultural en el cultivo del maíz.
LE 11 : Reordenar centros poblados y ocupaciones en el área del SHM.
GESTION
•
LE 12 : Gestión transectorial, descentralizada, participativa e informatizada.
(Fuente: Plan Maestro del SHM, pág. 165)
16
A) En el eje AUTENTICIDAD Y CONSERVACIÓN, el Lineamiento Estratégico 3:
ZONIFICACIÓN QUE AFIRME LA AUTENTICIDAD Y LOS SOPORTES DE LA SIMBIOSIS
NATURAL-CULTURAL ha establecido los criterios de base para el manejo territorial del
Santuario, en base a un doble criterio de zonificación y organización de unidades territoriales
patrimoniales.
El Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu (2005-2015) organiza la zonificación
territorial del Santuario y su asignación funcional en base a un doble planteo de zonas funcionales y
unidades patrimoniales territoriales.
Las zonas funcionales constituyen categorías de manejo con diversos niveles de
protección/restricción de diversos recursos y actividades. El Plan establece seis zonas de aplicación
en el Santuario:
•
•
•
•
•
•
Zona de protección estricta (ZPE): sólo se permiten actividades propias del manejo del
área y de monitoreo del ambiente, y excepcionalmente, la investigación científica.
Zona silvestre (ZS): Zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que
predomina el carácter silvestre; actividades de administración y control, la investigación
científica, educación y la recreación sin infraestructura permanente ni vehículos motorizados.
Zona histórico-cultural (ZHC): ámbitos que cuentan con valores históricos o arqueológicos
importantes y cuyo manejo debe orientarse a su mantenimiento, integrándolos al entorno
natural. Es posible implementar facilidades de interpretación para los visitantes y población
local. Se promoverán en dichas áreas la investigación, actividades educativas y uso
recreativo, en relación con sus valores culturales.
Zona de uso turístico recreativo (ZT): Espacios que tienen rasgos paisajísticos atractivos
para los visitantes y, que por su naturaleza, permiten un uso recreativo compatible con los
objetivos del área. En estas zonas se permite el desarrollo de actividades educativas y de
investigación, así como infraestructura de servicios necesarios para el acceso, estadía y
disfrute de los visitantes, incluyendo rutas de acceso carrozables, albergues y uso de
vehículos motorizados. En el SHM sólo se está permitida la construcción de infraestructura
urbana y servicios turísticos en Machupicchu Pueblo (Aguas Calientes), en la vía férrea y en
la carretera Hiram Bingham.
Zona de uso especial (ZUE): Espacios ocupados por asentamientos humanos preexistentes
al establecimiento del Área Natural Protegida, o en los que por situaciones especiales, ocurre
algún uso del tipo agrícola, pecuario, agrosilvopastoril u otras actividades permitidas de
acuerdo al carácter de área natural protegida, que implican la transformación del ecosistema
original.
Zona de recuperación (ZRE): Zona transitoria, aplicable a ámbitos que por causas naturales
o intervención humana, han sufrido daños importantes y requieren de un manejo especial
para recuperar su calidad y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que corresponde
a su naturaleza.
(Fuente: Plan Maestro SHM, págs. 169-170)
Por otra parte, a los fines de la organización del manejo territorial, el Plan Maestro establece siete
Unidades Patrimoniales Territoriales (UT). Se forman por la vinculación entre el estado
categorizado del patrimonio, las unidades ambientales del paisaje, y las actividades humanas en
torno a ellas, especialmente relacionadas al turismo. El Plan Maestro formula para cada una de ellas
políticas, metas y acciones relacionadas con el patrimonio arqueológico, la protección de los
ecosistemas, la atención de poblaciones si las hubiese, el monitoreo y atención de las áreas criticas,
y el carácter de las mismas en relación a su uso por los visitantes, desde el uso excluido, hasta el
uso restringido. (Síntesis del Plan Maestro SHM, págs.. 177-182)
•
UT 1: Círculo de Montañas Sagradas-Machu Picchu, Huayna Picchu, San Miguel y
Putucusi. Comprende el área de la Ciudad Inca y su entorno principal de montañas, en sus
diversos sectores y conjuntos, como han sido descritos anteriormente. Por sus conexiones,
comprende también la ruta de acceso del transporte terrestre y el Hotel (futuro Museo de
Sitio). También abarca tres montañas contiguas a la altitud correspondiente: el Huayna
Picchu, San Miguel y el Putucusi. Están los principales complejos arqueológicos. Contiene
una Zona de Protección Estricta en el área del Hotel (futuro Museo de Sitio) y la carretera.
17
Sus objetivos son: conservación y mantenimiento de la Ciudad Inca, tratamiento del sistema
hidráulico y de drenaje, puesta en valor de los andenes orientales y desarrollo prioritario de
actividades de investigación. En cuanto a niveles de protección ambiental, son de aplicación
las zonas ZPE, ZT y ZUE. Las actividades compatibles son exclusivamente las vinculadas a
la actividad turística permitida por el SHM. Uso restringido acorde a la capacidad de carga de
la Ciudad Inca. No se permitirá hoteles y servicios afines en toda la UTP ni formas de acceso
que atenten contra el patrimonio cultural y natural, así como a las condiciones paisajísticas
(teleférico y otros). No se permite ningún tipo de panel publicitario.
•
UT 2: Fuentes rituales de agua para purificación y ruta principal del Camino Inca. Esta
formada por el Camino Inca Principal. Por el espacio que integran los centros rituales de
Phuyupatamarka, WiñayWayna, Choquesuysuy, Sayacmarca y Intipata, que son centros
asociados a manantiales y cursos de agua, que llegan a fuentes, usadas para ritos de
purificación. También se vincula a andenes para abastecer de alimentos. Incluye el tramo de
Camino Inca que sube desde Challabamba en el río Urubamba. Comprende las zonas de
protección estricta y silvestre que van del borde del camino hacia el río Urubamba. Sus
objetivos son: acondicionamiento del Camino Inca como itinerario cultural, rescatando sus
valores; conservación, mantenimiento y puesta en valor de los sitios ubicados a lo largo del
Camino, desarrollo prioritario de investigación. En cuanto a niveles de protección ambiental,
son de aplicación las zonas ZT, ZRE, ZPE y ZS. Las actividades compatibles son la actividad
turística sujeta al reglamento del SHM, la reforestación, tomando especial atención en la vera
del camino, las actividades agrícolas, de servicios y pecuarias, son incompatibles, salvo
compromisos especiales acordados con el SHM. No se permitirá el crecimiento de ningún
asentamiento poblacional. En 4 años deberá excluirse la flora y fauna exótica. No se
permitirá hoteles en toda la UTP. No se permitirá el uso de energía eléctrica y se precisarán
los usos de energías alternativas compatibles. No se permite ningún tipo de panel
publicitario.
•
UT 3: Acceso por el río sagrado del Urubamba y Caminos Inca del Valle. Es el espacio
en torno al cruce de los ríos Cusichaca con el Urubamba, y por el Urubamba y sus márgenes
hasta antes de aguas calientes. Su eje esta emplazado en el complejo de Patallaqta, que es
la puerta de entrada al Santuario. Forma parte del Camino Inca del fondo del valle e Incluye
los sitios arqueológicos asociados. Esta área está conectada con Ollantaytambo. Sus
objetivos son: puesta en valor del centro urbano de Patallaqta y los otros sitios arqueológicos
de importancia en el área; acondicionamiento del Camino Inca, a ambas márgenes del río,
como itinerario cultural, rescatando sus valores y organizando circuitos turísticos adicionales;
conservación y mantenimiento de los sitios. En cuanto a niveles de protección ambiental, son
de aplicación las zonas ZUE, ZS, ZPE y ZRE.Las actividades compatibles son transporte
ferroviario, actividad turística sujeta al reglamento del SHM, las actividades agrícolas, de
servicios y pecuarias, son incompatibles, salvo compromisos especiales acordados con el
SHM. No se permitirá el crecimiento de ningún asentamiento poblacional. No se permitirá
hoteles ni servicios afines. No se permitirá utilizar las áreas de los sitios arqueológicos para
actividades de ganadería. EGEMSA debe retirar sus equipamientos del sitio de
Choquesuysuy. No se permite ningún tipo de panel publicitario.
•
UT 4: Fuentes de agua vivas-Apus nevados de Salkantay y Palkay hasta el río
Cusichaca. Esta área comprende la que corresponde al Nevado en el Santuario. En esta
área existe un importante cruce de caminos inca de acceso a Machupicchu y de conexión
con la amazonía, relacionando con el valle del río Santa Teresa y con Vilcabamba. Es el área
de este nevado en el Santuario en sus laderas hasta el río Cusichaca. Existen sitios
arqueológicos (Pampacahuana) relacionados con Camino Inca, y la pobladores de Matará.
Existen caminos que relacionan el Salkantay y Llaktapata, y a este con Palkay. Llegan desde
Pampaccawana en el río Cusichaca, pasando entre los nevados hacia el Aobamba. Tiene
relación con el de cruce de caminos que une con Tarusiawasi al Sur y con el río Santa
Teresa y la región de Vilcabamba. Sus objetivos son: acondicionamiento del Camino Inca
como itinerario cultural, con puesta en valor y rescate de sus valores; conservación y
mantenimiento de los sitios, tareas de investigación. En cuanto a niveles de protección
ambiental, son de aplicación las zonas ZPE, ZRE, ZS y ZUE. Las actividades compatibles
son la actividad turística sujeta al reglamento del SHM, las actividades agrícolas, de servicios
y pecuarias, son incompatibles, salvo compromisos especiales acordados con el SHM. No se
18
permitirá el crecimiento de ningún asentamiento poblacional. No se permitirá hoteles ni
servicios afines. No se permitirá utilizar las áreas de los sitios arqueológicos para actividades
de ganadería. No se permitirá ningún tipo de paneles publicitarios. El acceso a caminos inca
deberá cumplir con las condiciones y reglamento para su uso. No se permitirán actividades
que afecten los rituales andinos ante el Salkantay, de acuerdo al reglamento respectivo. En 4
años deberá excluirse la flora y fauna exótica.
•
UT 5: Cadena de montañas de Wakaywillke, cumbres y faldas. Esta área es de alta
fragilidad y contiene ecosistemas y especies así como sitios arqueológicos no investigados.
Se han descubierto sitios relacionados con el calendario solar y el manejo andino del
ambiente. Se consideran zonas silvestre y de protección estricta. Es el área de cumbres y
laderas relacionadas con el nevado de la Verónica, los que además de fuente de vida, están
asociados señas para observar y seguir el calendario solar en sus diversos momentos desde
la ciudad inca de Machupicchu. Sus objetivos son: conservación y mantenimiento de sitios y
desarrollo prioritario de investigaciones. En cuanto a niveles de protección ambiental, son de
aplicación las zonas ZPE y ZRE. Las actividades compatibles son las de protección
ambiental con énfasis en lo forestal. No se permitirá el crecimiento de ningún asentamiento
poblacional. No se permitirá hoteles ni servicios afines. No se permitirá ningún tipo de
paneles publicitarios. En 4 años deberá excluirse la flora y fauna exótica.
•
UT 6: Río Urubamba encajonado entre Aguas Calientes y Central Hidroeléctrica. Esta
área comprende la parte encajonada del río Urubamba, entre el cono de deyección del río
aguas calientes y el cruce de ríos entre el Urubamba y el Aobamba en Central Hidroeléctrica.
Es un área de alto riesgo de desastres naturales, y al mismo tiempo la de mayor intervención
humana que impacta negativamente en el ambiente. Sus áreas son de usos turísticos y
comprenden zonas de protección. Es el área relacionada con los andenes que van desde la
ciudad inca hasta el río, de mayor estrechamiento del cañón y mayores vulnerabilidades
ecológicas, siendo al mismo tiempo la de mayor presencia antrópica con impactos
ambientales (centros poblado de aguas calientes y santa teresa, estaciones ferrocarril,
central hidroeléctrica, servicios turísticos). Sus objetivos son: acondicionamiento del Camino
Inca como itinerario cultural, rescatando sus valores; conservación y mantenimiento de los
sitios, puesta en valor. En cuanto a protección ambiental, son de aplicación las zonas ZPE,
ZRE, ZUE (Machupicchu pueblo, vía férrea e hidroeléctrica). Las actividades compatibles son
la actividad turística sujeta al reglamento del SHM, los servicios urbanos sujetos al
reglamento del SHM y al Plan de Ordenamiento Urbano de Machupicchu Pueblo del año
2000; las actividades agrícolas, de servicios y pecuarias, son incompatibles, salvo
compromisos especiales acordados con el SHM; la generación industrial de energía existente
y el transporte ferroviario. Se requiere la señalización de las zonas de alto riesgo físico. No
se permitirá el crecimiento de ningún asentamiento poblacional. No se permitirá servicios
turísticos, a excepción de los que el reglamento establece para Machupicchu Pueblo (Aguas
Calientes). El centro poblado de Machupicchu Pueblo (Aguas Calientes), se sujetará a lo
establecido en el Plan de Ordenamiento de Machupicchu Pueblo del año 2000. En 4 años
deberá excluirse la flora y fauna exótica. No se permitirá ningún tipo de paneles publicitarios,
salvo aquellos normados por el Plan de Ordenamiento de Machupicchu Pueblo del año 2000.
No se permitirá la ubicación de población, ni de ningún equipamiento en zonas de alto riesgo
físico. No se permitirá la construcción de carreteras, salvo las que sean establecidas en el
Plan Maestro.
•
UT 7: Valle del Aobamba. Este Valle se vincula con Santa Teresa. Es ruta de Camino Inca.
Por sus vulnerabilidades, es zona de protección estricta. Es un área el que existe una ruta de
camino inca que comunica con Santa Teresa, poco estudiada aun, cuya importancia podrá
apreciarse mejor al relacionarse el SHM con Choquequirao y el Parque arqueológico de
Vilcabamba. Sus objetivos son estrictamente de investigación. En cuanto a protección
ambiental, es ZPE. Las actividades compatibles son las de protección ambiental con énfasis
en los aspectos forestales. No se permitirá el crecimiento de ningún asentamiento
poblacional. No se permitirá hoteles ni servicios afines. No se permitirá ningún tipo de
paneles publicitarios. En 4 años deberá excluirse la flora y fauna exótica. El acceso a
caminos inca deberá cumplir con las condiciones y reglamento para su uso.
19
Mapa de las Unidades Territoriales Patrimoniales del SHMP
Fuente: Plan Maestro del Santuario de Machupicchu 2005-2015, pág. 163.
Por otra parte, el Plan Maestro incorpora como Zona de Amortiguamiento (ZA) del Santuario, la
propuesta realizada por el INRENA: un área de 193.334 ha como zona de amortiguamiento, que
comprende principalmente las cuenca hidrográficas inmediata continua al área del SHM, que
presentan características importantes de contenido de ecosistemas, necesidades de intervención y
conservación, etc.
En el marco de la Zona de Amortiguamiento, el Plan Maestro crea una Zona Espacial de Protección
Arqueológica. Contigua al SHM entre los ríos Cusichaca, Q’eske y Urubamba. Zona de
vulnerabilidad ante la presión de usos turísticos y urbanos indiscriminados. Es un área de
importantes sitios arqueológicos, más de 40, asociados en forma directa a los Sitios del Valle de
Cusichaca y del acceso al SHM por el Río Urubamba. Esta en el área de amortiguamiento del SHM y
requiere una protección especial. Se consideran compatibles las actividades agrícolas, restringidas
por el acondicionamiento del Camino Inca como itinerario cultural, rescatando sus valores, con la
conservación y mantenimiento de los sitios, desarrollo de actividades de investigación y puesta en
valor. No se permitirá el crecimiento de ningún asentamiento poblacional. No se permitirá hoteles ni
servicios afines. No se permitirá ningún tipo de paneles publicitarios. En 4 años deberá excluirse la
flora y fauna exótica. El acceso a caminos inca deberá cumplir con las condiciones y reglamento para
20
su uso. La titulación de tierras del PETT debe hacerse en forma posterior a la delimitación y
categorización de los sitios arqueológicos por el INC.
(Fuente: Plan Maestro SHM, pág. 182).
Mapa de las unidades patrimoniales territoriales del SHMP y zona de amortiguamiento.
Fuente: Plan Maestro del Santuario Histórico de Machupicchu 2005-2015, pág. 144.
B) En el eje TERRITORIALIDAD Y USO PÚBLICO, los lineamientos estratégicos enunciados
abordan cuestiones de manejo que han sido consideradas como centrales de la gestión
territorial.
•
LE 7: GESTIÓN INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE RECURSOS EN EL TERRITORIO, EN
RELACIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL NATURAL establece que para una gestión que
propugne el desarrollo sustentable, afirmando la simbiosis andina singular entre obra cultural
y entorno natural, es necesario impulsar políticas públicas relativas a los principales recursos
y áreas criticas, en relación al patrimonio como eje ordenador de la gestión territorial. Se
consideran los siguientes aspectos: gestión del agua en el SHMP; reforzamiento de los
21
cauces y descontaminación del río Urubamba-Vilcanota; reforestación y cese de quemas y
rozas en los bosques; diversidad biológica y genética de ecosistema singular del Santuario;
protección de suelos; fortalecimiento de los estudios y monitoreos de la geodinámica;
observatorio meteorológico de avanzada para contribuir eficazmente a la protección del
Santuario y sus ecosistemas. (Síntesis Plan Maestro SHM, págs.. 190-191)
C) LE 8: ESTABLECER ADECUADOS SISTEMAS DE ACCESOS DE ACUERDO AL
CARÁCTER DEL LUGAR SAGRADO DEL SHM Y ADECUADOS SISTEMAS DE
REGULACIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS, POR DIVERSOS USOS DEL
TRANSPORTE, constituye un aporte clave para la comprensión de la situación territorial
regional del SHMP. Queda en claro que se privilegia el estudio y refuerzo de los accesos y
recorridos internos vinculados con el patrimonio cultural, como lo muestra el mapa que
presenta la conectividad en el interior del Santuario, estructurada sobre los antiguos caminos
inca.
Mapa de accesos interiores al Santuario Histórico de Machupicchu.
(Fuente: Plan Maestro del SHMP, pág. 192)
En cuanto a la accesibilidad exterior al Santuario, el Plan Maestro propone organizar la red
de Caminos Inca en cinco rutas principales: por Salkantay, por Choqueriao, por Vilcabamba,
por Quillabamba y desde Cusco. Se habilita de este modo la posibilidad de considerar el
acceso occidental desde el Departamento de La Convención, incorporando a la población de
Santa Teresa como punto de acceso situado en el área de amortiguamiento del Santuario
Se complementan con los accesos ferroviarios (Cusco-Ollantaytambo-Aguas CalientesHidroeléctrica), estableciendo una serie de estaciones de turistas: Poroy, Urubamba,
Ollantaytambo, Chillca, Piscachucho, Aguas Calientes. Se plantea resolver el impacto de la
estación de Ollantaytambo sobre la ciudad inca por lo que debe evaluarse, en el Plan
Maestro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo, las condiciones para reformular la
estación turística en esta área, incluyendo la evaluación técnica de la alternativa de
construcción de una nueva estación en Chillca (distrito de Ollantaytambo). En el mencionado
Plan Maestro, se ha identificado a esta zona como de compensación urbana, previendo allí la
ubicación de la estación para descongestionamiento de la que actualmente está funcionando
22
en la única ciudad inca viviente y que actualmente está originando gran deterioro. (Síntesis
Plan Maestro SHM, págs.. 191-199).
•
LE 9 UN NEXO DE INTEGRACIÓN DE TERRITORIOS ANDINO-AMAZÓNICOS, Y NO DE
SEPARACIÓN propone de manera genérica la necesidad de acordar políticas de gestión
común de recursos básicos, desde la perspectiva de cuencas hídricas, entre las áreas de los
parques arqueológicos de SHM, Vilcabamba, Ollantaytambo y Pisac. Asimismo, propone
diversificar la oferta turística en el área del SHM y en la de desarrollo compartido,
promoviendo circuitos integrales andino-amazónicos. Para ello, plantea la necesidad de
resolver la solución técnica y ambientalmente sustentable respecto a las vías de salida de la
provincia de La Convención hacia el espacio regional del Cusco alto andino y el sur del país.
Para ello realizar un estudio de factibilidad considerando las alternativas respecto a las que
existen iniciativas dispersas y dispares, las que tienen diversos niveles de colisión con el
manejo sustentable del SHM. Debe hacerse el estudio, asumiendo los fundamentos de
espacio sagrado del Machupicchu y construyendo un consenso para resolver en forma
definitiva y concordada esta cuestión de gran importancia. (Síntesis Plan Maestro SHM, pág.
199)
•
LE 11: REORDENAR CENTROS POBLADOS Y OCUPACIONES EN EL ÁREA DEL SHM
plantea la necesidad de resolver los conflictos existentes en el SHM y la posibilidad de que
los actores privados puedan contribuir positivamente en las acciones de conservación,
dependiendo de la medidas que se asuman relacionadas con el descongestionamiento de la
zona de Aguas Calientes y la promoción de los servicios de turismo (hoteles, restaurante,
servicios, etc.) hacia un área o espacio territorial exterior pero inmediato al SHMP que
ofrezca las condiciones para atender la demanda de servicios turísticos que requieren los
visitantes del SHM.
•
Con respecto al poblado de Aguas Calientes (Machuplicchu pueblo), se establecen las
siguientes cuestiones:
a) Respetar la zonificación establecida en el Plan Maestro. Machupicchu pueblo se halla en la
UT 6 y no puede aumentar su crecimiento urbano ni tener áreas de expansión en virtud de
los estudios de riesgos, mapa de peligros y de vulnerabilidad, a lo que se suma la situación
de saturación de usos e intensidad de ocupación del suelo urbano que se traducen en un
creciente desorden urbano en el asentamiento.
b) Frente a esta situación, se plantea la necesidad de cumplir con el Plan de Ordenamiento
Urbano del año 2000. Dicho Plan se propone limitar y regular el crecimiento por medio de la
delimitación física del asentamiento, restringiendo la localización de población en áreas de
alto riesgo, y estableciendo restricción de altura de las edificaciones e intensidad de
ocupación de los lotes urbanos, con una soportabilidad territorial que no debería exceder de
los 2.500 habitantes. Asimisto, se plantea condicionar el crecimiento de servicios y
equipamientos turísticos en el área urbana previendo que en el corto plazo se formule un
esquema rector de otros centros complementarios dentro y fuera del Santuario.
c) Considerar como alternativas en el entorno del Santuario a las localidades de Santa Teresa,
Ollantaytambo y Urubamba.
d) Recordar que al encontrarse dentro del Santuario Histórico de Machupicchu, las acciones de
desarrollo y renovación urbanos deben sujetarse a las disposiciones del Plan Maestro, que
debe ser cumplimentado por las autoridades locales de nivel distrital y provincial.
(Síntesis Plan Maestro SHM, págs.. 201-204)
Del estudio de los lineamientos estratégicos (LE) antes sintetizado surge claramente que el Plan
Maestro (págs. 162-163) ha previsto tres ámbitos para el análisis y decisión en materia de
ordenamiento territorial del Santuario:
a) Un Área de Intervención Directa (el territorio del Santuario).
b) Un Área de Desarrollo Compartido (que incluye el Parque Arqueológico de Choquequirao en
el Departamento de La Convención, así como el Valle Sagrado en Urubamba y la conexión
Cusco-Mollepata-Cachora por el sur).
c) Un Área de Influencia (que abarca el resto de la Región Cusco).
23
Ámbitos de intervención para el Plan Maestro del SHMP (Fuente: Plan Maestro del SHMP, pág. 162)
Estos ámbitos de actuación territorial deberían ser considerados en las nuevas discusiones y
decisiones en materia de ordenamiento territorial. En dicho marco debería situarse la cuestión del
acceso occidental al Santuario, así como la actualización del Plan Maestro del SHM y del Plan de
Ordenamiento Urbano de Machupicchu pueblo, que la Municipalidad distrital plantea realizar en el
corto plazo.
Cabe señalar que este contexto territorial ampliado ha sido considerado en las propuestas de
Machupicchu integral (Dirección Regional de Cultura Cusco, marzo 2012), en el PERTUR-Plan
Q’ente de Desarrollo Turístico Regional del Cusco (DIRCETUR, Cusco agosto 2009) y en el proyecto
de Plan de Uso Público del Santuario Histórico de Machupicchu (Gobierno Regional de CuscoDIRCETUR, Consorcio Khipu-ECOAN, Cusco mayo 2011), en este último caso de manera acotada al
considerar la accesibilidad al territorio del Santuario.
Del análisis efectuado resulta claro que la zonificación ha sido concebida como organización de la
estructura territorial del SHM por asignación de unidades espaciales para propósitos específicos, con
un diseño de áreas con niveles particulares de acciones de manejo en relación con las actividades
humanas y de conservación. Sin embargo, las prescripciones establecidas para cada Unidad
Patrimonial Territorial no resuelven el problema general de manejo del Santuario, al no establecer
criterios de manejo en las interfaces entre las unidades patrimoniales identificadas, teniendo en
cuenta la imposibilidad de acotar ciertos problemas ambientales a un contexto espacial definido.
Tampoco se han establecido indicadores para monitorear la efectividad del manejo territorial
propuesto.
Atención especial merece el tema de la problemática social relacionada con el SHM. En ningún caso
el planteo de zonificación y organización territorial incluye de manera explícita a las comunidades
campesinas ancestrales y sus actividades como componentes activas del proceso de ordenamiento
territorial, considerando sus modos y condiciones de vida y sus actividades (compatibles e
incompatibles con los objetivos de conservación del SHM), territorios tradicionalmente ocupados,
extensión e importancia económica y social de las mismas.
En cuanto se refiere a la propuesta de una zona de amortiguamiento (tal como figura en el mapa del
Plan Maestro SHM pág. 144, ver mapa en pág. 7 de este informe), la misma es de tipo indicativo,
pues su implementación no ha sido prevista en el Plan, dado que escaparía a la jurisdicción propia
de la Unidad de Gestión. La efectivización de la misma requiere su tratamiento en un ámbito
jurisdiccional ampliado (con autoridades de nivel provincial, departamental y distrital, así como
organismos del Estado nacional).
24
Otros documentos
PLAN MACHUPICCHU INTEGRAL
Como se ha señalada anteriormente, esta propuesta (formulada por la Dirección Regional de CulturaCusco del Ministerio de Cultura en marzo de 2012) amplía el ámbito territorial para el análisis y
propuestas vinculadas con el manejo y la gestión integral del sitio de Patrimonio Mundial.
Se rescata el hecho de haber incorporado la vinculación de Machupicchu con otros sitios de alto
grado de significación como Choquequirao, Vilcabamba y el Valle Sagrado mediante la propuesta de
“anillos sistemáticos con diversificación por áreas” para ser considerados en una estrategia integral.
Esto permitiría reposicionar al sitio de Patrimonio Mundial en la relación entre mundo andino y mundo
amazónico al incorporar al territorio de La Convención, ampliando las posibilidades de conexiones y
usos del patrimonio cultural y natural, así como las ofertas de turismo sustentable en la región Cusco.
Sin embargo, se evidencian carencias en las caracterizaciones ambientales de los distintos sistemas
patrimoniales asociados en la propuesta, así como un análisis concreto de niveles efectivos de
integración e intervención, más allá de las indicaciones de nuevas vías de conexión entre los sitios
patrimoniales y de nuevas propuestas de vías y sistemas de transporte. No se incluye ningún tipo de
programa y/o proyecto que proponga articulaciones concretas (en términos de obras, coordinaciones
interinstitucionales, inversiones, etc.) para la implementación del plan.
Por otra parte, no hay indicaciones con respecto al Plan Maestro del SHM ni con respecto a los
planes propuestos por el Gobierno Regional de Cusco (Pertur-Plan Q’ente y Plan de Uso Público del
SHM). Tampoco se plantean consideraciones con respecto a los niveles jurisdiccionales implicados
en la gestión de una propuesta integral (nivel estatal nacional, nivel regional, nivel distrital).
Plan PERTUR-Q’ENTE Plan Estratégico Regional de Turismo del Cusco
Este Plan ha sido desarrollado por el Gobierno Regional de Cusco a través de la DIRCETUR
(Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – Cusco) con informe final en mayo de 2011.
En base a un pormenorizado análisis del turismo a nivel nacional y regional, incluyendo, de los
espacios turísticos existentes, sus características y potencialidades, los sistemas de gestión turística
vigentes, los impactos del turismo en el modelo actual, los actuales productos turísticos, las
conectividades fuertes y débiles del actual espacio turístico regional, las limitaciones derivadas del
modelo en vigencia, las potencialidades y oportunidades no aprovechadas, se propone un una
reformulación del modelo turístico territorial en base a escenarios, a partir de un interesante análisis
FODA. Sin embargo, debe señalarse que se ha considerado casi de manera exclusiva los
componentes culturales del patrimonio regional, con escasa consideración de los aspectos naturales
y sus potencialidades y restricciones. Esto se manifiesta en el hecho de considerar casi
exclusivamente el sistema de desplazamientos vinculados con la visita de la ciudad inca de
Machupicchu. De todos modos, se plantean articulaciones territoriales que podrían ser la base para
la revisión del Plan Maestro del SHM, en coincidencia en algunos casos con la propuesta de
Machupicchu integral.
Puede observarse que no se vincula la propuesta con el Plan Maestro del SHM que debería ser
tenido en cuenta como máximo enunciado estratégico y de gestión del sitio de patrimonio mundial.
Plan de Uso público del Santuario Histórico de Machupicchu
Este Plan ha sido elaborado por la consultora Khipu-ECOAN para la DIRCETUR (Dirección de
Comercio Exterior y Turismo-Cusco) del Gobierno Regional de Cusco.
El documento presentado (mayo 2011) contiene amplios análisis de la situación del turismo en el
SHM, así como de la gestión turística del sitio y del valor del mismo en la perspectiva del desarrollo
de nuevas estrategias de turismo regional. Sitúa la gestión turística del Santuario en el marco general
del desarrollo turístico nacional y regional, con una mención a la incorporación de Machupicchu en el
corredor internacional de conservación Vilcabamba-Amboró. En base a conceptos estructurales de
reconceptualización del espacio turístico ampliado y fortalecimiento de la institucionalidad regional y
a conceptos operacionales de sistema de manejo de visitantes e innovación de la experiencia
25
turística, concluye con la generación de unos escenarios que claramente ponen el énfasis en la visita
de la Ciudad Inca de Machupicchu, descuidando los componentes naturales del sitio de Patrimonio
Mundial. Propone un modelo conceptual de manejo turístico de la ciudad y el camino inca del cual
deriva programas de
a) ordenamiento del espacio turístico del SHM (Reordenamiento del espacio turístico ampliado
de la Ciudad Inca, consolidación de la red de caminos inca, Ordenamiento de los sitios
vinculados con la actividad turística),
b) fortalecimiento de la gestión turística (propuesta de programas de Creación de la Unidad
Turística Especial Machupicchu, Normativa para la Gestión Turística, Manejo de Impactos
indirectos e inducidos por el turismo),
c) sistema de manejo de visitantes (sistema de manejo de visitantes, sistema de guías
patrimoniales),
d) interpretación (plan de interpretación, señalética y medios interpretativos en el espacio
patrimonial, investigación aplicada para la investigación y manejo turístico),
e) instalaciones turísticas (acondicionamiento de instalaciones turísticas en el espacio ampliado
de la ciudad inca y en la red de caminos inca),
f) formación y capacitación (formación de guías patrimoniales, capacitación en gestión turística
para funcionarios y técnicos),
g) comunicación e imagen (estrategias de comunicación y fundamentos de imagen),
h) planes de sitio (sectores particularizados en la red de caminos inca).
El plan está acotado al análisis y propuestas de turismo y recreación, sin una transferencia a un plan
de uso público. No se vincula con el Plan Maestro del SHM en tanto orientación estratégica del
manejo y gestión del sitio. Incluso contiene propuestas que están en clara contraposición con lo
prescripto en el Plan Maestro (por ejemplo, la incorporación de medios de elevación mecánicos –
ascensores y teleféricos- en sitios del camino inca y en proximidad de la ciudad inca). Por otra parte,
no contempla los niveles jurisdiccionales interinstitucionales vinculados con la gestión del SHM.
Planes particularizados de Sitio
Se trata de planes particularizados para los sitios de Piscacucho, Wyñaywauna, Huayllabamba e
Intiwatana, desarrollados por la consultora KHIPU-ECOAN en el marco del contrato del Gobierno
Regional de Cusco-DIRCETUR. En general, se trata de planes de organización de sitios a lo largo
del camino inca y en el límite occidental del Santuario, orientados a la organización de las actividades
turísticas y sus infraestructuras y equipamientos, así como a la gestión de la visita turística en dichos
lugares. Se vinculan con el Plan de Uso Público desarrollado por la misma consultora, pero no se
enmarcan en el Plan Maestro del SHM. Han sido formulados sin esperar a la revisión de este último,
por lo cual su efectiva posibilidad de aplicación está sujeta a los resultados del proceso de
revisión/ajuste/reformulación del Plan Maestro. Ponen de manifiesto una vez más la falta de
coordinación interinstitucional en el manejo integral del sitio de patrimonio mundial, así como la
superposición de jurisdicciones y actuaciones en el proceso de gestión del sitio. Contienen, en todos
los casos, lineamientos básicamente referidos al uso turístico del patrimonio cultural, sin mayores
consideraciones ambientales ni con respecto al patrimonio natural, así como propuestas de
zonificación turística, gestión de visita y equipamiento e infraestructura turística que deberían ser
reconsiderados en el marco de la revisión del Plan Maestro del SHM.
Conclusiones - Recomendaciones
Del análisis realizado se colige que en materia de gestión territorial el Plan Maestro del SHM está
centrado en las cuestiones de protección patrimonial y conservación ambiental sobre el eje de los
sistemas de recursos arqueológicos culturales. Los recursos naturales y su utilización aparecen como
acompañamiento escénico y marco ambiental de los aspectos culturales, sin propuestas
particularizadas de manejo y uso apropiado. Así, por ejemplo, no hay propuestas de ecoturismo
compatibles con la visión inicialmente propuesta. Tras el análisis del Plan, aparece claro que todos
los esfuerzos de gestión están puestos en ordenar el acceso controlado a la ciudad inca de
Machupicchu, dejando en un segundo plano las potencialidades que ofrece el amplio territorio a
26
dominante natural que constituye el Santuario. Esta orientación contribuye a la agudización de los
problemas derivados de la excesiva demanda de visita a la ciudad inca. No se ha propuesto ninguna
línea de gestión orientada a materializar el concepto del Santuario como lugar de encuentro y
transición entre el mundo andino y el mundo amazónico. Tampoco hay propuestas relativas al
mejoramiento de las condiciones y medios de vida de las comunidades humanas asentadas en el
territorio del Santuario, ni a la participación de estos actores en la gestión de la biodiversidad y los
sistemas de recursos patrimoniales culturales. No se incorporan estándares ni indicadores que sirvan
de referencia para el monitoreo y la evaluación del proceso de gestión y de la eficacia de las
propuestas de zonificación y manejo territorial del Santuario.
En este marco, las situaciones estrictamente vinculadas con la conservación del patrimonio históricoarqueológico (Ciudad Inca, red de caminos inca y restos de asentamientos recuperados y en
recuperación, según planes particularizados oportunamente enviados) deberían ser consideradas en
relación con los aspectos naturales, el uso productivo (agrícola, extractivo acotado) del territorio
dentro del Santuario y en el área de amortiguamiento, el uso turístico diversificado (no sólo
patrimonial, también ecoturismo, turismo de naturaleza, aventura, turismo comunitario y otras
modalidades posibles y compatibles con el carácter de área protegida del Santuario), los usos
urbanos en áreas especiales (según establece el plan maestro con referencia al poblado de
Machupicchu), las cuestiones de accesibilidad regional y conectividades intrarregionales y vías
(carreteras y ferrocarril). Además se agrega el tema de gestión de riesgos. Todo ello asociado con
problemas de inclusión y desarrollo social, humano, en el marco amplio de las propuestas de
desarrollo establecidas por el Gobierno de Cusco, en particular señaladas en el PERTUR – Plan
Q’ente para el desarrollo turístico regional del Cusco.
Según informes parciales recibidos durante la visita de la Misión en el mes de mayo de 2012, el Plan
ha tenido variados y limitados porcentajes de concreción efectiva de los programas vinculados con la
organización territorial. Ha quedado pendiente la implementación efectiva del área de
amortiguamiento que incluiría hacia el oeste del Santuario parte del territorio de La Convención en el
cual se halla la localidad de Santa Teresa, cuestión directamente vinculada con el tema del nuevo
acceso occidental al Santuario.
Conforme a la normativa vigente, los planes maestros deben ser revisados cada cinco años, hecho
que no ha ocurrido con el Plan del SHM. Recién en mayo de 2012 el SERNAP (Servicio Nacional de
Áreas Protegidas-Ministerio de Ambiente del Perú) y la DRC-Cusco (Dirección Regional de Cultura
Cusco-Ministerio de Cultura del Perú) han establecido los Términos de Referencia para la revisión
del Plan Maestro del SHM.
Dichos Términos, de manera genérica, establecen los siguientes objetivos
1. Analizar y evaluar el Plan Maestro 2005 – 2010 del Santuario Histórico de
Machupicchu, a fin de determinar el nivel de implementación que tuvo, los nudos
críticos y el cumplimiento de los objetivos y lineamientos estratégicos
2. Actualizar las políticas y lineamientos para alcanzar la Visión, Objetivos y
Lineamientos Estratégicos de la gestión del SHM, ratificando su valor excepcional de
conservación como simbiosis natural cultural sacra.
3. Actualizar el diagnostico de la diversidad biológica y recursos naturales, así como de
los sitios arqueológicos y bienes y manifestaciones culturales dentro del SHM.
4. Establecer las estrategias de conservación natural y cultural del área así como los
compromisos de los actores y grupos de interés para el aporte en el logro de los
Objetivos.
5. Actualizar y establecer el programa general de investigaciones, arqueológicasculturales y de los ecosistemas y la biodiversidad, como objetivo prioritario de la
gestión del SHM.
6. Actualizar las condiciones en los ámbitos de Intervención (Aéreas de Intervención
Directa, Desarrollo Compartido y de Influencia) y precisar la reglamentación de las
Unidades Territoriales Patrimoniales (UTP) del área de Intervención Directa.
7. Construir la matriz o protocolos de medición del avance de las estrategias y
actividades propuestas expresados en indicadores.
8. Afianzar la alternativa de autofinanciamiento para implementar el Plan Maestro en
base a la recaudación directa.
9. Desarrollar la propuesta de gestión compartida para un sitio de patrimonio mixto
natural-cultural.
27
10. Definir políticas y estrategias de trabajo conjunto para el desarrollo de actividades
con los diferentes sectores del Estado y Municipalidades distritales y provinciales
competentes dentro del Santuario Histórico y su Zona de Amortiguamiento
11. Definir las estrategias de monitoreo, revisión, evaluación y actualización del Plan
Maestro.
12. Sistematizar y elaborar un diagnostico de la diversidad biológica, recursos naturales
y manifestaciones culturales dentro del ANP.
13. Impulsar el Proyecto de Machupicchu Integral, con propuestas para mayor
interrelación del SHM con los otros sitios arqueológicos y red del Qhapaqñam de los
ejes territoriales regionales de sus Ámbitos de Influencia, como Choquequirao,
Vilcabamba, Espíritu Pampa y Valle Sagrado, afirmando su valor excepcional de
conservación al tiempo que diversifica la oferta de los usos públicos de puesta en
valor, didáctica y turismo.
14. Evaluar y precisar la zonificación en base a la dinámica de comportamiento de las
especies, hábitat y procesos ecológicos así como a la identificación y priorización de
los procesos socio económicos y culturales que contribuyan a la conservación del
SHM.
15. Evaluar la zonificación y los límites de la Zona de Amortiguamiento del SHM y
proponer el ordenamiento de las actividades que se desarrollen en esta, definiendo
las áreas compatibles y no compatibles en base a criterios de paisaje,
socioculturales, ecológicos, biológicos, físicos, entre otros que permitan promover la
conservación de ecosistemas y paisajes que se conservan en el interior del
Santuario Histórico de Machupicchu.
16. Acondicionar la Red de Caminos Inca del SHM como ruta turística natural, cultural.
17. Verificar las competencias y responsabilidades de los actores públicos y privados
para establecer una adecuada gobernabilidad.
18. Construir la sostenibilidad de las actividades de conservación y de uso público
concertada con las actividades que se desarrollan en el ÁNP
19. Actualizar el límite de capacidad de carga del SHM como parte del modelo de
gestión turística.
20. Actualizar el eje de investigación alineado a los efectos del cambio climático
enfatizando las consecuencias de biodeterioro sobre el material pétreo.
21. Fortalecer los planes de gestión de residuos sólidos.
(Fuente: Documento Términos de Referencia Actualización Plan Maestro del SHM 2005-2001, págs.
7 a 9)
Estos objetivos aparecen apropiados en relación con la situación actual del SHM, dejando en claro
los aspectos que el Plan Maestro 2005 no ha considerado o no ha podido concretar en su ejecución.
No se conoce si los mismos han sido aprobados ya en el seno de la Unidad de Gestión de
Machupicchu. Cabe señalar que en estos objetivos no se han incluido particularmente las cuestiones
vinculadas con el problema del acceso occidental al Santuario, así como las atinentes al control del
desarrollo urbano de Machupicchu pueblo y sus alternativas y el tema de la gestión de riesgos en el
área del Santuario, temas que se estima deberían estar explícitamente mencionados en los Términos
de Referencia de la revisión del Plan Maestro del SHM.
Es importante recordar que en los Términos de Referencia debería figurar la clarificación de
competencias y responsabilidades a los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.
En este proceso de evaluación y definición de los términos de referencia para la revisión del Plan Maestro deberían incorporarse el análisis, evaluación e integración de las otras propuestas vinculadas con la gestión ampliada del sitio de Patrimonio Mundial que han sido anteriormente reseñadas.
28
2.
EL ACCESO OCCIDENTAL AL SANTUARIO HISTÓRICO MACHUPICCHU
Con relación a la cuestión del acceso occidental al Santuario, durante la visita de la misión en el mes
de mayo de 2012 pudieron verificarse las siguientes situaciones problemáticas:
a) Sector Estación EGEMSA: se verificó la superposición de funciones de carga y transporte
industrial de la empresa y de funciones turísticas (llegada de visitantes, puestos de venta de
bebidas, recuerdos y artesanìas). Se trata de situaciones incompatibles en las cuales se
pone de manifiesto la inadecuación de la infraestructura y la falta de planificación y control en
este acceso al Santuario. La disposición de los puestos de ventas turísticas invadiendo el
espacio de las vías férreas evidencia claramente el hecho de no reunir condiciones de
seguridad para la función. Complementando esta situación de desmanejo, se observó el
desplazamiento peatonal de visitantes por la vía férrea entre EGEMSA y Machupicchu
pueblo, lo cual constituye una práctica peligrosa que manifiesta la ausencia de controles. Si
bien haun una propuesta de construcción de un centro de visitantes en el predio de EGEMSA
(explicada a los miembros de la misión por personal jerárquico de la empresa), la misma no
está coordinada institucionalmente en el marco del Plan de Manejo del SHM con la
planificación del nuevo acceso al sitio, proceso en el cual deberá determinarse el lugar más
apropiado para este nuevo equipamiento, en el cual, además, debería relocalizarse el actual
puesto de control del INC/CONANP (que debería ser considerado transitorio, sin plantear
inversiones para su mejoramiento).
b) Tramo EGEMSA-Puente Carrilluchayoc: el actual camino que conecta estos dos puntos del
posible acceso occidental al Santuario es de tipo precario, de ripio en situación de alta
exposición a los efectos de posibles crecientes del río Vilcanota. Sirva para el transporte de
cargas de EGEMSA, para el pasaje de pequeños transportes turísticos y para el
desplazamiento peatonal de visitantes que ingresan al Santuario desde Santa Teresa.
Nuevamente se presentan situaciones de incompatibilidad con respecto al diseño de la traza
del camino, así como la exposición a situaciones de alto riesgo en épocas de inundaciones.
De hecho, cualquier propuesta de acceso occidental deberá contemplar el nuevo diseño de
la traza y la construcción de esta vía de accesibilidad al Santuario.
c) Sector Puente Carrilluchayoc-Nueva Central de EGEMSA: el puente, construido de
manera transitoria, se ha consolidado como vía de acceso occidental provisoria al Santuario
desde Santa Teresa. En sus inmediaciones se está construyendo una nueva instalación
hidroeléctrica por parte de EGEMSA en un sector que corresponde al área de amortiguación
del sitio de patrimonio mundial, sin que esta obra haya sido comunicada formalmente por el
Estado parte al Centro de Patrimonio Mundial para su evaluación, conforme a las
disposiciones de las Directrices en vigencia. Las obras implican una alteración mayor en las
condiciones de un sector contiguo al área de máxima protección del sitio de Patrimonio
Mundial. En esta fase de construcción se han observado las incompatibilidades derivadas de
la superposición de funciones productivas (transporte de cargas pesadas y materiales de
obra) con las turísticas (desplazamiento de vehículos de transporte de visitantes), que se
suman a los problemas de riesgo derivados de la traza precaria del camino en área contigua
al lecho del río.
El tema del acceso occidental al Santuario implica considerar la existencia de nuevos centros de
servicios turísticos fuera del sitio de Patrimonio Mundial. En este caso en particular se trata de la
localidad de Santa Teresa, que estaría incluída dentro del área de amortiguación teóricamente
planteada en el Plan Maestro del SHM. Esta situación debería ser analizada en el marco de la
propuesta de revisión del Plan Maestro, a fin de coordinar interinstitucionalmente la situación y los
roles de Santa Teresa y Machupicchu pueblo en el marco de las estrategias de manejo integrado del
sitio de patrimonio mundial.
29
Cabe señalar que en este marco deberían ser consideradas las propuestas de nuevos accesos a la
ciudad inca: a) por los andenes orientales actualmente en instancia de investigación y reconstitución,
b) desde el km 122 (Hidroeléctrica) hasta la ciudadela por el sector puente inca; c)por el sitio de San
Miguel. Ninguna de estas propuestas ha sido formalmente presentada como proyecto para su
evaluación. En cuanto al acceso por el km 122 en proximidad de la estación EGEMSA, no se ha
recibido ninguna propuesta técnica ni proyecto que de cuenta de las características que se
plantearían para esta nueva vía de acceso. Finalmente, con respecto al acceso propuesto por el sitio
de San Miguel, en sector Mandor, contemplaría el acceso a la ciudadela por Waynapicchu-Gran
Caverna-Inkaracay. Cabe señalar que en estos dos últimos casos se menciona la construcción del
nuevo centro de visitantes y medios de elevación mecánicos (telesférico / ascensor), proposición que
en este último aspecto está en total contradicción con los lineamientos de zonificación contenidos en
el Plan Maestro, pues el mismo expresamente establece para la UTP 1 “No se permitirá hoteles y
servicios afines en toda la UTP ni formas de acceso que atenten contra el patrimonio cultural y
natural, así como a las condiciones paisajísticas (teleférico y otros)” (Plan Maestro del SHM pág.
179).
Recomendaciones
Todo esto indica la necesidad de reuniones específicas con técnicos, profesionales y actores
políticos y sociales involucrados directamente en la evaluación y reformulación de todas las
cuestiones antes mencionadas. Como producto de ello podrán identificarse las estrategias más
adecuadas para la resolución del problema del nuevo acceso occidental, así como orientaciones de
proyecto que permitan avanzar hacia niveles ejecutivos concertados de resolución.
3. LA SITUACIÓN DEL ASENTAMIENTO URBANO DE MACHUPICCHU PUEBLO
(AGUASCALIENTES)
El Plan de Manejo del SHMP contempla de manera genérica e indirecta la situación particular del
desarrollo urbano de la localidad de Aguas Calientes (Machupicchu Pueblo).
Durante la misión realizada en mayo de 2012 han podido verificarse varias situaciones que alertan
sobre el estado de dicha población:
1. Se halla localizada en un sitio expuesto a riegos ambientales, habiendo sufrido un fuerte
huayco en 2004 e inundaciones en 2010. Se asienta en el sitio donde los ríos Aguas
Calientes y Alcamayo vierten sus aguas en el Vilcanota.
2. Constituye la “puerta” de ingreso de visitantes a la Ciudad Inca de Machupicchu,
concentrando los servicios e infraestructuras posibilitantes de la visita (alojamiento,
gastronomía, servicios complementarios).
3. El asentamiento urbano se halla constreñido entre el cauce del Vilcanota y las fuertes
escarapas del sistema orográfico del cual descienden los ríos Aguas Calientes y Alcamayo.
Por ello, no tiene posibilidades de un mayor crecimiento urbano (hecho que fuera reconocido
por el Alcalde y su equipo de gobierno en la reunión mantenida en su despacho el día
23/05/12),puesto que las características estructurales (geomorfológicas e hídricas) del sitio
de asentamiento no lo permiten. A ello se suman las condiciones de riesgo derivados de la
ocurrencia de huaycos provenientes de los dos pequeños ríos que atraviesan la localidad
desde el macizo montañoso que delimita al sitio así como de las posibles crecientes e
inundaciones provocadas por el río Vilcanota (como ocurriera recientemente en el año 2010),
con sus secuelas de destrucción de edificios e infraestructuras así como de peligro para las
vidas de las personas (habitantes locales y turistas).
4. El informe de la misión UNESCO a Machu Picchu realizada en Octubre de 1999 (WHC99/CONF.209/INF.21) daba cuenta que, a esa fecha, alrededor de 1.600 personas habitaban
30
en la villa de Aguas Calientes y 1.200 personas en el área rural del Santuario. En la
actualidad, alrededor de 6.000 personas habitarían en Aguas Calientes y otras 2.000 en el
área rural del distrito Machupicchu; lo anterior, sin considerar la población flotante
representada por 2.500 turistas/día (estimación del Sr. Alcalde distrital, Sr. Oscar Valencia).
Esto da cuenta de un crecimiento acelerado el cual se ha producido especialmente en los
últimos años.
5. La localidad cuenta con un Plan de Ordenamiento Urbano realizado en el año 2000, pero el
mismo no se ha aplicado, tal como lo manifestara el Sr. Alcalde distrital en la reunión
mantenida en su despacho el día 23 de mayo de 2012. Así, por ejemplo, la Plan establece
que el factor de ocupación del suelo es de 0.33 en las parcelas urbanas, con una altura total
de 4plantas. En la revisión del plano catastral detallado de la localidad (actualizado al año
2010) se ha podido constatar que prácticamente la mayoría de los lotes urbanos registrados
han superado el factor de ocupación establecido en el Plan, así como las alturas
reglamentarias. En algunos casos se verifican hasta seis niveles de edificación, muy por
encima de lo regulado en el Plan. En toda la localidad se observan construcciones iniciadas y
sin terminación, contribuyendo a la imagen de precariedad y deterioro del ambiente urbano.
Todo este estado de situación manifiesta el carácter ilegal de las construcciones iniciadas sin
autorizaciones correspondientes y fuera de las normas vigentes, lo que constituye un
conflicto latente en cuanto a posibilidades de ordenamiento sustentable del medio urbano y
con respecto al plan de riesgos.
6. Con relación a la situación legal de estas construcciones, el Sr. Alcalde ha manifestado en la
reunión citada que la mayoría de las construcciones no tienen depurada su situación de
dominio, por lo cual no queda en claro bajo qué condiciones normativas se expiden los
permisos de edificación en la localidad, siendo que, como también manifestara el Sr. Alcalde,
no se pueden cobrar tasas municipales porque no hay propietarios legalmente reconocidos.
El Sr. Alcalde señala que sólo alrededor del 10% de los ocupantes de los terrenos habrían
regularizado la situación de su propiedad. Según el municipio a esta situación contribuiría el
hecho que los terrenos correspondientes al Santuario habrían sido inscritos a nombre del
Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura). Al respecto, el INC, a través de la
autoridad del SHM informa que el Ministerio de Cultura no es el titular de los predios en
Aguas Calientes, donde sólo tiene una Infraestructura para su Centro Cultural. Con relación
a la titularidad de los predios en el sector de Aguas Calientes señala que existe un porcentaje
reducido de predios que se encuentran con inscripción registral, una mayoría de los
pobladores tienen pendiente la formalización de sus predios, actividad que debe ser
efectuada por la Autoridad Edil y en la que el SERNANP incluso antes INRENA ya había
iniciado su apoyo (se entregó documentación relacionada a los requisitos y propuesta para
dicha formulación ) pero que dada la coyuntura de cambio de gestiones y la situación
electoral se ha dilatado este proceso.
7. Esta información se vincula con el hecho que, en general, el saneamiento legal del Santuario
en su totalidad aun no se ha terminado y debe considerarse que Aguas Calientes se
estableció en tierras privadas y que han sufrido procesos de expropiación para el
establecimiento del área protegida ylas 32.590 ha integrantes del Santuario tienen carga
registral que restringe su compra y venta.
8. Con respecto a los servicios básicos, se ha podido constatar que el pueblo de Aguas
Calientes cuenta con agua potable, la cual se extrae desde el área montañosa y se potabiliza
previamente en un estanque cercano al poblado. El pueblo cuenta también con electricidad y
se observó que en la actualidad se encuentra en marcha un proyecto para el bajado de
cables a ductos subterráneos, proyecto con el cual se espera mejorar en parte la imagen
31
urbana de la localidad y la seguridad provista a residentes y visitantes.En la actualidad la
localidad de Aguas Calientes carece de servicios de saneamiento urbano, ya que no hay
planta de tratamiento de efluentes cloacales en funcionamiento, por lo cual los líquidos son
volcados al río Vilcanota sin respetar parámetros apropiados para el vertido en cursos de
agua. La planta de tratamiento de aguas servidas existente se encuentra colapsada y aunque
existe un proyecto de ampliación de la misma, éste no se encuentra en ejecución y debiera
ser estudiado en detalle y previamente aprobado por las instancias correspondientes.En
cuanto los residuos urbanos sólidos, se ha verificado en varios espacios públicos de la
localidad la existencia de cestos para una recolección diferenciada de residuos (orgánicos e
inorgánicos). No se ha podido verificar si lo mismo sucede en el ámbito domiciliario y de los
establecimientos comerciales. Los residuos son almacenados, separados, en un sector de
bodegas adyacentes a las vías del ferrocarril en el tramo de salida hacia la estación
Intiwatana-EGEMSA y son retirados regularmente por vía férrea con destino al Valle
Sagrado, donde serían depositados en sitios de disposición final cuyas características no han
sido aclaradas por las autoridades municipales ni en documentos consultados hasta el
momento (serían trasladados a la estación de Páchar y luego al relleno sanitario de
Urubamba).
9. El Sr. Alcalde distrital ha manifestado que se halla en trámite un proceso de reformulación del
Plan de Ordenamiento Urbano, habiéndose ya establecido los términos de referencia para la
contratación de equipo profesional para el desarrollo de esta tarea. No se ha tenido acceso a
dichos términos y tampoco se sabe si contempla la participación de la ciudadanía o de
actores institucionales, pero se ha señalado que la actualización debiera tardar 90 días,
puesto que se contaría con gran cantidad de estudios e información base que permitirían
realizar el plan en dicho plazo. Este plazo se considera en principio insuficiente.
10. Con relación al tema de la capacidad de carga del Santuario Histórico de Machupicchu, se
estima que la misma no puede sólo circunscribirse a la visita del sitio arqueológico de la
ciudad inca y la red de caminos inca, sino que también debería establecerse una capacidad
de carga para la localidad de Aguas Calientes, dadas las restricciones territoriales y de
vulnerabilidad frente a peligros naturales que presenta el asentamiento. Esto implica que en
la reformulación del Plan de Ordenamiento Urbano debería introducirse un estudio de límite
de cambio aceptable (LAC) así como de capacidad de carga turística para la localidad, a los
fines de posteriormente proceder a regularizar la situación de los establecimientos hoteleros
y de servicios turísticos complementarios existentes en el pueblo. Asimismo, se estima que el
nuevo Plan de Ordenamiento Urbano debería ser objeto de una Evaluación Ambiental
Estratégica, en tanto se trata de un marco de políticas urbanas que daría lugar a programas y
proyectos que, a su turno, deberían ser sometidos a Evaluación de Impacto Ambiental previa
a su autorización y concreción. Al respecto debería establecerse qué tipo de proyectos o
alteraciones debieran ser sujetos de dicha evaluación y las situaciones en las cuales las
iniciativas quedarían exentas de ella.
11. En mayo de 2011 la Municipalidad Distrital de Machupicchu ha presentado el documento
Plan de Desarrollo Concertado-Distrito de Machupicchu 2011-2020, en el cual reivindica con
mucha fuerza el rol decisor que entiende debería tener la Municipalidad en la gestión y
manejo del Santuario. En el mismo se plantean los siguientes ejes estratégicos, ligados al
enunciado genérico de programas y proyectos de implementación:
a) Organización institucional (administración y planeamiento, participación ciudadana,
seguridad, desarrollo y fortalecimiento de capacidades, protección de la familia, gestión
financiera, patrimonio institucional);
b) Educación, cultura y deporte (infraestructura y mejoramiento de la calidad educativa,
difusión cultural, organización e infraestructura deportiva);
32
c) Patrimonio, medio ambiente y salud (protección del medio ambiente, sistema de agua,
infraestructura de salud);
d) Turismo y artesanía (infraestructura turística, diversificación turística, promoción e
información turística, seguridad turística, capacitación y concientización, planificación
turística, infraestructura artesanal, comercialización);
e) Desarrollo urbano (ordenamiento urbano –aquí se señala la formulación y aplicación de
un nuevo plan director de la localidad, así como la actualización del catastro urbano-,
revitalización paisajística, infraestructura urbana);
f) Desarrollo rural (propuestas de desarrollo alternativo, infraestructura social);
g) Transportes, comunicaciones y electricidad (servicios de trenes, infraestructura vial,
sistema de comunicación integral, sistema de electrificación);
h) Mitigación de desastres (gestión de riesgos, prevención de riesgos);
i) Tenencia de la tierra (titulación de terrenos).
(Síntesis del documento Plan de Desarrollo Concertado Distrito de Machupicchu 2011-2020,
Municipalidad Distrital de Machupicchu, mayo 2011, págs. 61 a 83)
El Plan no se enmarca en el Plan Maestro del SHM, al cual formula severas objeciones, así
como señala cuestionamientos al sistema de gestión institucional del SHM. Tampoco se
proponen términos de referencia para la revisión del Plan de Ordenamiento del año 2000 (a
cuyo texto no ha sido posible acceder al momento de formular este informe).
El Plan contiene referencias genéricas a la situación territorial y del ordenamiento urbano
actual de la localidad, así como a las cuestiones de vulnerabilidad frente a riesgos. Parte de
una reivindicación institucional del rol que entienden las Autoridades distritales le
corresponde al Municipio sin avanzar en la formulación de programas detallados ni de
indicaciones respecto al ordenamiento urbano territorial de la localidad.
Recomendaciones
• La actualización del Plan de Ordenamiento Urbano es urgente y se requiere la
participación de los distintos actores, incluida las autoridades municipales distritales,
la comunidad, el sector privado y también los Ministerios de Cultura, Ambiente, el
Gobierno Regional Cusco y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
• La actualización debería partir de una evaluación de la situación actual y de la fijación
de términos de referencia para la revisión de los términos del Plan del año 2000 y su
reformulación en términos de reordenamiento urbano.
• Se requiere de iniciativas conjuntas entre los organismos correspondientes (Ministerio
de Cultura, Ministerio de Ambiente, Gobierno Regional de Cusco, Municipalidad
Distrital de Machupicchu) para la regularización de la propiedad de la tierra (urbana y
rural).
• Se requiere que la autoridad municipal distrital de Machupicchu desarrolle acciones
concretas con vistas a la regularización de permisos de edificación, permisos
comerciales, inhabilitación/demolición de obras en áreas de riesgo, diseño apropiado
de las vías de escape y sitios de acogida de la población en caso de emergencias
ante riegos, etc.
• Se sugiere suspender el otorgamiento de nuevos permisos de edificación y la
paralización de las obras sin permisos legales hasta que se encuentre actualizado el
Plan de Ordenamiento Urbano y en proceso el saneamiento de la situación de
dominio de los predios. Para ello se requiere un catastro actualizado de obras en
ejecución y niveles de autorización legal en cada caso.
• Se sugiere que se incorpore el poblado de Aguas Calientes en el estudio de la
capacidad de carga del SHM de forma urgente.
• Debería incorporarse el concepto de Límite de Cambio Aceptable (LAC) en el proceso
de actualización del Plan de Ordenamiento Urbano y las normas de ocupación y
edificación que resulten del mismo.
33
4.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA 2012-2014
La concreción de la hoja de ruta propuesta por el Plan de Acción de 2009 en los aspectos referidos a
evaluación de la efectividad del manejo territorial del Santuario, el proyecto de nuevo acceso
occidental al mismo y particularmente la situación urbana territorial de la localidad de Machupicchu
pueblo requiere el desarrollo de un proceso ejecutivo de evaluación y generación de propuestas de
actualización del Plan Maestro del SHM incorporando los nuevos insumos producidos por los planes
particulares antes analizados. Dicho proceso debería integrar a las autoridades de los distintos
niveles gubernamentales involucrados en la gestión integral del sitio (Ministerio de Cultura-Dirección
Regional de Cultura Cusco, Ministerio de Ambiente-Sernanp, Gobierno Regional de CuscoDIRCETUR, Municipalidad Distrital de Machupicchu), los equipos técnicos y profesionales, las
comunidades locales y los miembros del panel internacional. Para ello se plantea el desarrollo de
talleres de evaluación y formulación de propuestas.
Objetivos:
•
•
•
•
•
•
•
Evaluar la implementación del plan de manejo actual, e identificar componentes necesarios
para su revisión y adecuación, como base esencial para establecer los nuevos términos de
referencia para la propuesta actualizada del Plan Maestro del SHM.
Analizar y evaluar alternativas de organización territorial integral considerando aspectos
patrimoniales (culturales y naturales), ambientales, poblacionales sociales, infraestructurales,
turísticos, productivos, estratégicos de integración regional-nacional-internacional.
Identificar fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades basado en el marco de
evaluación para Sitios de Patrimonio Mundial.
Desarrollar y documentar la experiencia de integración de la evaluación de recursos
naturales y culturales en un proceso único.
Desarrollar una metodología de evaluación de la efectividad de manejo específica para los
sitios mixtos especialmente en el diseño de los procesos de toma de decisión.
Evaluar alternativas técnicas para la resolución del acceso occidental con vistas a organizar
los lineamientos de un proyecto ejecutivo consensuado para el sector.
Evaluar condiciones, tendencias y restricciones del desarrollo urbano de Machupicchu pueblo
con vistas a establecer términos de referencia para la reformulación del Plan de
Ordenamiento Urbano Ambiental de la localidad.
Considerando el propósito general y los objetivos aspectos arriba mencionados, se propone la
siguiente estrategia:
Profesionales nacionales y/o especialistas internacionales ejecutan el diagnóstico y la evaluación de
la efectividad de manejo del Santuario, así como la evaluación de los diversos planes y propuestas
producidos con respecto a la organización y el manejo territorial del espacio del SHM.
Los expertos de Panel Internacional de Apoyo asesoran la elaboración de estos informes en dos
instancias, al inicio y durante el período de ejecución de los mismos, mediante la realización de
talleres de trabajo conjunto con los especialistas nacionales y los consultores que adjudiquen los
respectivos estudios.
Desarrollo de un taller para determinación definitiva de los términos de referencia para la revisión del
Plan Maestro del SHM, con identificación de objetivos y ejes estratégicos prioritarios. Este taller
cuenta con acompañamiento por parte del Panel Internacional de apoyo, los especialistas nacionales
y miembros de los distintos organismos con competencia en el SHM, así como representantes de la
sociedad civil.
Desarrollo de un taller para el análisis y evaluación particular de las propuestas de nuevo acceso
occidental al Santuario. Este taller cuenta con acompañamiento por parte del Panel Internacional de
apoyo, los especialistas nacionales y miembros de los distintos organismos con competencia en el
SHM, así como representantes de la sociedad civil.
Desarrollo de un taller para determinación de los términos de referencia para la reformulación del
Plan de Ordenamiento Urbano de la Municipalidad Distrital de Machupicchu. Este taller cuenta con
acompañamiento por parte del Panel Internacional de apoyo, los especialistas nacionales y
miembros de los distintos organismos con competencia en el SHM, así como representantes de la
sociedad civil.
34
Cronograma estimativo:
1º Taller (inicial del Plan de Gestión): 2ª quincena de febrero de 2013 (una semana; participan
especialistas nacionales y expertos del panel internacional). Se acuerdan lineamientos para la
evaluación de la efectividad del manejo del SHM así como de los diversos planes producidos sobre el
tema. Durante los meses de marzo y abril de 2013 los equipos nacionales finalizan los documentos y
efectúan las convocatorias para los talleres temáticos.
2º Taller (formulación definitiva de términos de referencia para la revisión del Plan Maestro): 1ª
quincena del mes de mayo de 2013 (participan especialistas nacionales, expertos nacionales,
representantes de organismos estatales nacionales, departamentales y distritales, representantes de
la sociedad civil, expertos del panel internacional).
3º Taller (análisis y evaluación de propuestas de acceso occidental al SHM): 2ª quincena de junio de
2013 (participan los mismos actores del taller 2).
4º Taller (términos de referencia para el Plan de Ordenamiento Urbano de Machupicchu pueblo): 1ª
quincena de agosto de 2013 (participan representantes y técnicos de la Municipalidad Distrital de
Machupicchu, sociedad civil local, especialistas nacionales, expertos nacionales, representantes de
organismos nacionales y departamentales, expertos del panel internacional).
Cada taller temático finaliza con la producción de un documento referido al tema que luego es
ajustado por los equipos nacionales con asesoramiento de los expertos del panel internacional.
Sector Estación EGEMSA
35
36
Sector Puente Carrilluchayoc
37
38
39
Machupicchu pueblo
Foto 1. Borde urbano en acceso a la estación ferroviaria de Aguas Calientes
40
Foto 2. Situación urbana en la desembocadura del río Aguas Calientes en el Vilcanota.
Foto 3. Sector urbano de la denominada “Plaza de la Cultura”
41
Foto 4. Acceso desde las vías férreas al sector céntrico de Aguas Calientes
Foto 5. Sector urbano colindante con la Plaza de Armas (entre el edificio municipal y la iglesia parroquial)
42
Foto 6. Sector urbano central junto a las vías del ferrocarril
Foto 7. Vista de un sector urbano de Aguas Calientes.
43
Foto 8. Construcción municipal junto a la cancha de fútbol
Foto 9. Escalera de acceso a uno de los sitios de resguardo en caso de emergencia
44
Foto 10. Señalética de vía de escape para caso de emergencia
Foto 11. Escalera que conduce hacia uno de los sectores de seguridad en caso de emergencia
45
Foto 12. Vista de Aguas Calientes desde un sector alto
Foto 13. Escalera que conduce a uno de los sectores de seguridad en caso de emergencia
46
Foto 14. Escalera que conduce a uno de los sectores de seguridad en caso de emergencia
Foto 15. Vista calle sector céntrico
47
Foto 16 Calle de borde del río Aguas Calientes
48
2.2 Situación respecto a la gestión de riesgo de desastres
1.
1. Diagnóstico
El presente diagnóstico se refiere a los distintos sectores del Santuario Histórico de Machupicchu y,
en general, a su área de amortiguamiento. Se basa en observaciones realizadas en terreno y en la
revisión de antecedentes bibliográficos disponibles. Aunque no se ha realizado un Plan para la
Mitigación de Desastres del poblado de Machupicchu-Aguas Calientes (Carlotto y otros 2001) el
mencionado documento es referido por otros más recientes (por ejemplo, Carlotto y otros 2007,
Universidad de Maryland 2010).
Se observa la carencia de integración de las iniciativas de reducción de riesgos, así como la
ausencia de análisis de vulnerabilidad y de estudios que consideren al mismo tiempo las distintas
amenazas que pueden afectar al pueblo de Aguas Calientes, la Ciudadela y otros sectores del
Santuario Histórico de Machu Picchu (SHMP), así como al área de amortiguamiento del Santuario.
En relación con los peligros naturales en el SHMP, es preciso señalar que las características
intrínsecas del área y particularmente su geología, geomorfología e hidrogeología hacen que el bien
y en particular el poblado de Aguas Calientes, se encuentren expuestos principalmente a peligros de
inundaciones fluviales, huaycos o aluviones, remociones en masa, reptación y caída de bloques. Lo
anterior debido a las empinadas pendientes de los cerros aledaños, un suelo de poco espesor y la
carga de vegetación sobre la base granítica, aunado al tamaño y velocidad variable de los caudales
de los ríos cercanos. Los eventos potencialmente desastrosos son gatillados generalmente por
condiciones meteorológicas particulares, principalmente asociadas a precipitaciones estivales
intensas. Por efectos del cambio climático, los eventos meteorológicos extremos se han intensificado,
tendiendo a un aumento de las precipitaciones y de las temperaturas máximas y mínimas,
modificándose además el patrón distribucional y temporal de las precipitaciones, afectando no sólo al
turismo sino también a la agricultura, entre otras actividades (Gobierno Regional de Cusco 2012;
también lo señalan los informes de misión de 2004, 2007 y 2010, entre otros).
a)
Aguas Calientes
Las condiciones de vulnerabilidad del poblado de Aguas Calientes han aumentado notablemente en
los últimos 20 años, período durante el cual se ha producido el mayor crecimiento del asentamiento –
desordenado y sin planificar-, su progresiva densificación habitacional y se ha agudizado la carencia
de servicios de calidad asociados al turismo, a pesar del continuo aumento en la oferta. Entre los
factores que influyen en el alto grado de vulnerabilidad de Aguas Calientes se cuentan las
construcciones en altura y de gran densidad de ocupación emplazadas en áreas expuestas a
peligros naturales -incluyendo la ocupación de los bordes ribereños y laderas de cerros-, aunado a la
ausencia de defensas ribereñas u otras obras de mitigación, a pesar de que se ha mejorado los
cauces de los ríos Alccamayu y Aguas Calientes luego de la ocurrencia de sendos huaycos.
En términos de la vulnerabilidad de la población y de los visitantes frente a una emergencia, ésta se
manifiesta en las deficientes condiciones de seguridad de las construcciones, la falta de señalización
adecuada y la exigua información provista por los establecimientos de turismo (cuando existe); la
dependencia de la población respecto de esta actividad, la escasa conectividad y muy limitada
accesibilidad al sector en casos de emergencia, entre otros factores.
Respecto de la infraestructura crítica en el poblado, los puntos más sensibles son la salud y el
transporte. La localidad no cuenta con un centro sanitario en condiciones de atender emergencias (ni
para los habitantes ni para los visitantes), por lo que ante una situación de urgencia sólo puede
contarse con el tren o con helicópteros para trasladar personas hacia otro centro del Valle Sagrado o
a la ciudad de Cusco, según la gravedad del caso. Si bien el Alcalde del Distrito de Machupicchu
presentó a los consultores de la Misión un proyecto de centro asistencial nivel IV (un nivel inferior al
del hospital), este proyecto se ha publicitado al menos desde el año 2009, no habiéndose construido
aún a pesar de existir fondos disponibles tanto municipales como nacionales.
49
El problema principal en lo relativo al transporte es la falta de redundancia del sistema. El tren es el
único medio para acceder y salir desde el poblado, existiendo horarios fijos y una capacidad de
atención limitada a la oferta de trenes que proveen las cuatro compañías que operan actualmente en
el área. A ello se suma que el emplazamiento de la vía férrea, al costado del río Vilcanota, es a su
vez vulnerable a las crecidas de éste y a la erosión fluvial que se provoca durante aumentos abruptos
en el caudal o su velocidad. Esta situación se hizo evidente luego del huayco ocurrido en el año
2010, quedando la localidad aislada por varias semanas. Otro aspecto crítico es la falta de
accesibilidad desde el poblado a la estación, pues se debe acceder pasando a través del mercado de
artesanías, abarrotado y laberíntico, lo que dificulta aún más cualquier proceso de evacuación. Esta
situación ya había sido explicitada en 2008 por el informe de la Universidad de Maryland, en los
informes de misión desde 2004, pero la situación no ha mejorado desde entonces.
Respecto de las vías de evacuación y zonas seguras, se observó en terreno que existe una
señalización urbana que indica direcciones de escape, pero en la mayoría de los casos se pudo
constatar que no conducen a espacios preparados para acoger a la población en situaciones de
emergencia, excepto en el caso del campo de fútbol de la localidad. En el resto de los casos la
llegada a los sitios es complicada y con numerosos obstáculos (escaleras en mal estado o muy
empinadas, señalización incompleta, sitios no habilitados y un entramado de callejuelas que dificulta
la comprensión de las indicaciones dadas por la señalización de “vías de escape”). A lo anterior se
suma el hecho que varias de las denominadas “áreas seguras” se encuentran expuestas a peligros
de deslizamientos y caída de bloques, los cuales también podrían ser eventualmente activados a
partir de una lluvia intensa, al igual que un huayco. Llama la atención además que la mayoría de las
zonas de seguridad señaladas en terreno no coinciden con las indicadas en el mapa de Zonas de
Seguridad y Vías de Escape en Caso de Aluvión y Huaycos de Machu Picchu Pueblo, existiendo
diversas versiones de dicho mapa (p. ej., PREDES 2000, Carlotto y otros 2001).
Existen estudios respecto de peligros geológicos e hidrometeorológicos, cuyo objetivo se focaliza en
la potencial ocurrencia de huaycos. Existe también un plan de emergencia ante huaycos y se han
establecido áreas de seguridad y vías de evacuación. Pero lamentablemente su implementación, tal
como se señala más arriba, es parcial, y tanto las vías de evacuación como las zonas seguras no son
claras en terreno. Varios documentos puntualizan también la necesidad de ensanchar el área de los
puentes de la vía férrea en los ríos Aguas Calientes y Alcamayo con el fin de evitar el estrechamiento
del cauce antes de su encuentro con el río Vilcanota, sin embargo, se pudo apreciar en terreno que
la vulnerabilidad del área se mantiene.
La principal medida de reducción de riesgos implementada es el Sistema de Alerta Temprana de
Huaycos, desarrollado en el marco del proyecto Plan Vilcanota, cuyo funcionamiento no ha sido aún
ensayado durante un evento. Según lo informado en el municipio, en la actualidad el sistema se
encuentra ya en funcionamiento y considera monitores de los caudales de los ríos Aguas Calientes y
Alcamayo, antenas emisoras y receptoras y un monitor instalado en el edificio municipal, desde
donde la situación es revisada permanentemente por personal capacitado. Asimismo, el Alcalde
señaló que en época de lluvias, se cuenta con “serenos” que cuidan las áreas donde potencialmente
puede generarse un huayco, con el fin de alertar a la población en caso de visualizar peligro,
situación que ocurrió el año 2004, según señaló el mismo alcalde.
El municipio tiene en carpeta además un proyecto de defensas ribereñas, el cual tiene un costo
aproximado de 45 millones de soles. En la actualidad este proyecto no cuenta con financiamiento y
no se tiene conocimiento de si cuenta ya con todas las aprobaciones sectoriales necesarias. Cabe
señalar que debido a la modificación en el marco normativo general, y particularmente las leyes
orgánicas de Gobiernos Regionales y locales, los procesos de descentralización de competencias y
presupuestos, así como la creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres en el
año 2011, proyectos como éste debieran contar con prioridad para su ejecución. Las entrevistas de
trabajo so esclarecieron los procesos de toma de decisión en materia de defensa civil en el marco de
una mera centralización de conjeturas.
Si bien se han desarrollado medidas preventivas en el poblado de Aguas Calientes (Machupicchu
pueblo), especialmente después del huayco de 2010, se considera que se requiere una integración
mayor de las mismas, al igual que un análisis integrado de las múltiples amenazas que pueden
afectar al sitio. Asimismo, en los antecedentes hasta ahora revisados, no se han encontrado estudios
específicos de vulnerabilidad urbana (física, social, económica, etc.) que den cuenta de la real
50
magnitud del daño que un potencial desastre podría generar en Aguas Calientes, especialmente si se
toma en cuenta la cantidad de población que actualmente habita en el poblado, sumado a la
creciente población flotante constituida por turistas y trabajadores que se desplazan diariamente al
sitio, aunque la Universidad de Maryland (2008) señalaba que alrededor del 80% del poblado se
encuentra altamente expuesto a amenazas de huaycos, deslizamientos o caída de bloques. Es
necesario, particularmente en sectores “urbanos” o que concentren gran cantidad de población, un
análisis específico de la vulnerabilidad socio-económica, física y territorial, que permita adoptar
medidas específicas que se orienten a disminuir el riesgo. Las condiciones de vulnerabilidad del
poblado de Aguas Calientes han aumentado notablemente en los últimos 20 años, período durante el
cual se ha producido el mayor crecimiento del asentamiento -desordenado y sin planificar-, su
progresiva densificación habitacional, y se ha agudizado la carencia de servicios de calidad
asociados al turismo, pese al continuo aumento en la oferta. Entre los factores que influyen en el alto
grado de vulnerabilidad de Aguas Calientes se cuentan las construcciones en altura y de gran
densidad de ocupación emplazadas en áreas expuestas a peligros naturales -incluyendo la
ocupación de los bordes ribereños y laderas de cerros-, aunado a la ausencia de defensas ribereñas
u otras obras de mitigación, a pesar de que se ha mejorado los cauces de los ríos Alccamayu y
Aguas Calientes luego de la ocurrencia de sendos huaycos.
En términos de la vulnerabilidad de la población y de los visitantes frente a una emergencia, ésta se
manifiesta en las deficientes condiciones de seguridad de las construcciones, la falta de señalización
adecuada y la exigua información provista por los establecimientos de turismo (cuando existe); la
dependencia de la población respecto de esta actividad, la escasa conectividad y muy limitada
accesibilidad al sector en casos de emergencia, entre otros factores.
Respecto de la infraestructura crítica en el poblado, los puntos más sensibles son la salud y el
transporte. La localidad no cuenta con un centro sanitario en condiciones de atender emergencias (ni
para los habitantes ni para los visitantes), por lo que ante una situación de urgencia sólo puede
contarse con el tren o con helicópteros para trasladar personas hacia otro centro del Valle Sagrado o
a la ciudad de Cusco, según la gravedad del caso. Si bien el Alcalde del Distrito de Machupicchu
presentó a los consultores de la Misión un proyecto de centro asistencial nivel IV (un nivel inferior al
del hospital), este proyecto se ha publicitado al menos desde el año 2009, no habiéndose construido
aún a pesar de existir fondos disponibles, tanto municipales como nacionales.
El problema principal en lo relativo al transporte es la falta de redundancia del sistema. El tren es el
único medio para acceder y salir desde el poblado, existiendo horarios fijos y una capacidad de
atención limitada a la oferta de trenes que proveen las cuatro compañías que operan actualmente en
el área. A ello se suma que el emplazamiento de la vía férrea, al costado del río Vilcanota, es a su
vez vulnerable a las crecidas de éste y a la erosión fluvial que se provoca durante aumentos abruptos
en el caudal o su velocidad. Esta situación se hizo evidente luego del huayco ocurrido en el año
2010, quedando la localidad aislada por varias semanas. Otro aspecto crítico es la falta de
accesibilidad desde el poblado a la estación, pues se debe acceder pasando a través del mercado de
artesanías, abarrotado y laberíntico, lo que dificulta aún más cualquier proceso de evacuación. Esta
situación ya había sido explicitada en 2008 por el informe de la Universidad de Maryland y en los
informes de misión desde 2004, pero la situación no ha mejorado desde entonces.
Respecto de las vías de evacuación y zonas seguras, se observó en terreno que existe una
señalización urbana que indica direcciones de escape, pero en la mayoría de los casos se pudo
constatar que no conducen a espacios preparados para acoger a la población en situaciones de
emergencia, excepto en el caso del campo de fútbol de la localidad. En el resto de los casos, la
llegada a los sitios es complicada y con numerosos obstáculos (escaleras en mal estado o muy
empinadas, señalización incompleta, sitios no habilitados y un entramado de callejuelas que dificulta
la comprensión de las indicaciones dadas por la señalización de “vías de escape”). A lo anterior se
suma el hecho que varias de las denominadas “áreas seguras” se encuentran expuestas a peligros
de deslizamientos y caída de bloques, los cuales también podrían ser eventualmente activados por
una lluvia intensa, al igual que un huayco. Llama la atención además que la mayoría de las zonas de
seguridad señaladas en terreno no coinciden con las indicadas en el mapa de Zonas de Seguridad y
Vías de Escape en Caso de Aluvión y Huaycos de Machu Picchu Pueblo, existiendo diversas
versiones de dicho mapa (p. ej., PREDES 2000, Carlotto y otros 2001).
51
Existen estudios respecto de peligros geológicos e hidrometeorológicos, cuyo objetivo se focaliza en
la potencial ocurrencia de huaycos. Existe también un plan de emergencia ante huaycos y se han
establecido áreas de seguridad y vías de evacuación. Pero lamentablemente su implementación, tal
como se señala más arriba, es parcial, y tanto las vías de evacuación como las zonas seguras no son
claras en terreno. Varios documentos puntualizan también la necesidad de ensanchar el área de los
puentes de la vía férrea en los ríos Aguas Calientes y Alcamayo con el fin de evitar el estrechamiento
del cauce antes de su encuentro con el río Vilcanota, sin embargo, se pudo apreciar en terreno que
la vulnerabilidad del área se mantiene.
La principal medida de reducción de riesgos implementada es el Sistema de Alerta Temprana de
Huaycos, desarrollado en el marco del proyecto Plan Vilcanota, cuyo funcionamiento no ha sido aún
ensayado durante un evento. Según lo informado en el municipio, en la actualidad el sistema se
encuentra ya en funcionamiento y considera monitores de los caudales de los ríos Aguas Calientes y
Alcamayo, antenas emisoras y receptoras y un monitor instalado en el edificio municipal, desde
donde la situación es revisada permanentemente por personal capacitado. Asimismo, el Alcalde
señaló que en época de lluvias, se cuenta con “serenos” que cuidan las áreas donde potencialmente
puede generarse un huayco, con el fin de alertar a la población en caso de visualizar peligro,
situación que ocurrió el año 2004, según lo señalado por el mismo alcalde, ocasión en la cual los
serenos habrían sido efectivos. Se debe precisar, no obstante, que este sistema es altamente
dependiente del grado de responsabilidad de los involucrados.
El municipio tiene en carpeta además un proyecto de defensas ribereñas, el cual tiene un costo
aproximado de 45 millones de soles. En la actualidad este proyecto no cuenta con financiamiento y
no se tiene conocimiento de si cuenta ya con todas las aprobaciones sectoriales necesarias. Cabe
señalar que debido a la modificación en el marco normativo general, y particularmente las leyes
orgánicas de Gobiernos Regionales y locales, los procesos de descentralización de competencias y
presupuestos, así como la creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres en el
año 2011, proyectos como éste debieran contar con prioridad para su ejecución. Las entrevistas de
trabajo no esclarecieron los procesos de toma de decisión en materia de defensa civil en el marco de
una mera centralización de conjeturas.
Si bien se han desarrollado medidas preventivas en el poblado de Aguas Calientes (Machupicchu
pueblo), especialmente después del huayco de 2010, se considera que se requiere una integración
mayor de las mismas, al igual que un análisis integrado de las múltiples amenazas que pueden
afectar al sitio. Asimismo, en los antecedentes hasta ahora revisados, no se han encontrado estudios
específicos de vulnerabilidad urbana (física, social, económica, etc.) que den cuenta de la real
magnitud del daño que un potencial desastre podría generar en Aguas Calientes, especialmente si se
toma en cuenta la cantidad de población que actualmente habita en el poblado, sumado a la
creciente población flotante constituida por turistas y trabajadores que se desplazan diariamente al
sitio. La Universidad de Maryland (2008) señalaba que alrededor del 80% del poblado se encuentra
altamente expuesto a amenazas de huaycos, deslizamientos o caída de bloques. Por ello, es
necesario realizar un análisis específico de la vulnerabilidad socio-económica, física y territorial, que
permita adoptar medidas específicas que se orienten a disminuir el riesgo, particularmente en
sectores “urbanos” o que concentren gran cantidad de población.
b)
Ciudadela
En relación con los riesgos presentes en la ciudadela inca, estos se pueden separar en riesgos que
pueden afectar a las estructuras, y riesgos para las personas, tanto habitantes y trabajadores como
turistas y otros usuarios. Los primeros han sido extensamente tratados en los últimos años,
notándose una disminución en los problemas de conservación debidos a la humedad e infiltración de
agua en el subsuelo. Positiva es la paulatina recuperación del sistema de drenaje incaico y la
realización de obras complementarias.
Respecto de la fallas geológicas presentes en el sitio, por su parte, tras largas investigaciones
expertos del Perú han señalado que éstas no se encuentran activas, pero igualmente se está
monitoreando los desplazamientos diferenciales en muros característicos, apreciándose una
estabilización de los desplazamientos, según lo señalado por personal del Ministerio de Cultura que
realiza el monitoreo. No obstante, es necesario contar con tomografías de las estructuras más
52
vulnerables y aprovechar la información que el levantamiento laser que está en proceso de ejecución
permita obtener, con el fin de monitorear posibles modificaciones y evaluar la vulnerabilidad de las
estructuras.
En lo relativo a los riesgos de las personas, en cambio, se identifican algunas medidas de mitigación
implementadas; sin embargo, éstas son insuficientes. Por ejemplo, las barandas instaladas en las
circulaciones que presentan mayor riesgo de caídas desde la altura no son lo suficientemente firmes
ni presentan divisiones intermedias que impidan el deslizamiento de una persona por debajo del
pasamanos. Además, no se identificó en terreno señaléticas de advertencia de peligro en ningún
momento y tampoco en el ingreso del sitio. Es importante la información y recomendación al visitante
respecto de los posibles peligros, por ejemplo, producto del vértigo en el Huayna Picchu y en la
subida a la montaña Machu Picchu, especialmente si quiere implementarse un circuito hacia esa
última zona.
c)
Red de caminos inca
La red de caminos inca no formó parte de la visita al Santuario, no obstante, en base a la bibliografía
revisada, cabe señalar que los caminos se encuentran también altamente expuestos a
deslizamientos, derrumbes, procesos erosivos, aludes, etc., gatillados generalmente por eventos
hidrometeorológicos intensos. De los informes revisados se desprende que los caminos cuentan con
mantención permanente, no obstante ésta se reduce a limpieza y mantenimiento, así como labores
de reparación con posterioridad a la ocurrencia de un evento. Existe un diagnóstico geológico del
área que, en conjunto con los diagnósticos realizados con posterioridad a los eventos del año 2010,
permiten estimar a priori áreas más susceptibles a la ocurrencia de eventos que puedan causar daño
a la infraestructura del camino o anexa a éste, a los visitantes o a los ecosistemas, de forma tal de
tomar medidas preventivas y, de igual modo, ejecutar obras que permitan mitigar los riesgos
identificados.
Además del riesgo que lo anterior puede significar para la conservación de los caminos inca y sus
estructuras asociadas, cabe señalar que un evento de deslizamiento o derrumbe al interior de esta
red vial puede afectar a visitantes nacionales y extranjeros, pero también a porteadores, la mayor
parte de los cuales corresponden a población local de alta vulnerabilidad socio-económica.
Es necesario realizar un diagnóstico preventivo de los peligros a escala de detalle y no sólo centrarse
en diagnósticos reactivos una vez ocurrido un evento determinado (deslizamiento, lluvia intensa,
etc.).
d)
Otros sectores del Santuario y área de amortiguamiento
En la visita a terreno realizada se recorrió el sector de la Hidroeléctrica Machupicchu y hasta el
puente Carrilluchayoq, donde se están realizando labores para la construcción de una nueva
infraestructura de generación hidroeléctrica y su campamento en el lecho del río. Cabe señalar que
estas infraestructuras no fueron presentadas a UNESCO en forma previa a su ejecución, tal como lo
establecen las directrices de la Convención del Patrimonio Mundial. En la visita a terreno se pudo
apreciar que el área se encuentra altamente expuesta a deslizamientos de tierra, caída de bloques,
huaycos y procesos erosivos, siendo posible apreciar aún los efectos de eventos del año 2010 y
otros anteriores. Además, se observó que la construcción de las obras de infraestructura que se
llevan a cabo actualmente han acelerado procesos erosivos y de deslizamientos en las laderas del
cerro y las riberas del río Urubamba. Lo anterior puede generar daños tanto a la propia
infraestructura como a quienes transitan por la ruta entre el puente y la hidroeléctrica, ajenos a todo
peligro debido a la absoluta ausencia de señalética y otras medidas de seguridad o mitigación.
Respecto de las instalaciones de la hidroeléctrica Machupicchu, se observó que las áreas dañadas
durante los eventos del año 2010 no se encuentran operativas y que existe señalización de áreas
seguras y vías de evacuación al interior del recinto, no obstante no se contempla el traslado de las
edificaciones desde su emplazamiento actual.
53
Asimismo, en términos de la seguridad de los usuarios, el acceso informal al Santuario por el sector
de la hidroeléctrica es de una alta precariedad, tanto para quienes laboran en los improvisados
puestos de venta como para los visitantes, pues no existe infraestructura adecuada en el área, lo que
conlleva un alto peligro de atropellos por la cercanía de las instalaciones a la vía férrea y la ausencia
de un adecuado espacio de circulación. Por su parte, se aprecia que en el trayecto entre la
hidroeléctrica y Aguas Calientes existe un pequeño sendero habilitado en un costado de la vía férrea
tras los huaycos del año 2010, lo que en parte ha contribuido a disminuir los riesgos a los visitantes,
pero a la vez ha implicado una cierta “formalización” del acceso al Santuario por ese sector.
Es importante hacer notar los daños que en terreno se apreciaron en los baños de Santa Teresa, que
hoy en día se encuentran inhabilitados.
Cabe señalar que aunque no se visitaron otros sectores del Santuario y tampoco del área de
amortiguamiento, es importante destacar algunos aspectos en relación con la vulnerabilidad de la
población y los sistemas productivos en las áreas rurales del santuario y en los sectores adyacentes
al mismo. Por una parte, se tiene que los sectores rurales no perciben los beneficios del turismo en el
Santuario del mismo modo se manifiesta en Aguas Calientes; gran parte de la población rural del
Santuario se mantiene aún mediante actividades agrícolas, también altamente susceptibles a
eventos hidrometeorológicos extremos (inundaciones y huaycos, pero también sequías). Asimismo,
la población rural carece de adecuados servicios que le permitan hacer frente a cualquier tipo de
emergencia, incluyendo infraestructura de salud, encontrándose en lugares escasamente accesibles,
cuyo acceso es generalmente también vulnerable a la ocurrencia de eventos naturales como los ya
mencionados.
2.
•
Revisión de documentos y presentaciones
Marco legal vigente respecto de la gestión de riesgos. En el año 2011 se modificó el
marco legal para la gestión de riesgos, que incluyó la creación del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) mediante la Ley Nº 29664 y su
Reglamento (Decreto Supremo Nº048-2011-PCM). En ellos se establece que todos los
organismos públicos son co-responsables, en el marco de su respectiva competencia y
ámbito territorial, de la gestión de riesgos.
El SINAGERD se compone de diversos organismos con funciones políticas o de
ejecución según el caso. A nivel nacional, el Consejo de Ministros es el ente rector del
sistema, del cual forma parte el Ministro del Ambiente. También forman parte del sistema
el Consejo Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres como organismo encargado de
las decisiones políticas y de la coordinación estratégica; el Centro Nacional de
Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y el Instituto
Nacional de la Defensa Civil (INDECI), ambos con funciones ejecutoras; los gobiernos
regionales y locales; las fuerzas armadas y de seguridad y la sociedad civil, entre otros.
Entre sus funciones, el INDECI es encargado de coordinar, en conjunto con las
autoridades regionales y locales, la respuesta de la sociedad frente a las emergencias.
Aunque son complementarios, la diferencia entre el CENEPRED y el INDECI es que el
primero se preocupa principalmente de la estimación, prevención y mitigación del riesgo
de desastres, mientras el segundo se encarga de las fases correspondientes a
preparación, respuesta y rehabilitación.
A nivel regional, los respectivos gobiernos regionales dirigen los procesos de gestión de
riesgos y el grupo de trabajo en dicho nivel, mientras los Alcaldes hacen lo propio en el
nivel local. Esta función es indelegable. Esto en concordancia con los procesos de
descentralización de competencias hacia el nivel regional.
Asimismo, las distintas reparticiones públicas tienen la obligación de incorporar en sus
quehaceres la gestión de riesgos de desastres. Se contempla además la participación del
sector privado y de la sociedad civil en la elaboración e implementación de los planes y
estrategias.
54
La Ley establece que la gestión de riesgos de desastres se debe incorporar a los
procesos de planificación, incluyendo el ordenamiento territorial, la gestión ambiental y
de inversión pública, debiendo los proyectos de inversión ser evaluados y contemplar las
medidas de gestión que corresponda.
Es relevante también que explícitamente se contempla la gestión de riesgos en sus
distintas fases y no sólo en el ámbito reactivo, para lo cual en los distintos niveles
territoriales debe contemplarse, entre otros, los siguientes planes:
o
o
o
o
o
o
Planes de prevención y reducción de riesgo de desastres
Planes de preparación
Planes de operaciones de emergencia
Planes de educación comunitaria
Planes de rehabilitación
Planes de contingencia
Por último, cabe hacer notar que la Ley establece sanciones relativas al incumplimiento
de la misma, que van desde sanciones administrativas a la suspensión de permisos y
autorizaciones de funcionamiento, o incluso la clausura de establecimientos o su
demolición, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales que quepa en cada
caso.
Se revisaron además otros documentos que directa o indirectamente se relacionan con la
gestión de riesgos de desastres, entre ellos el Plan Estratégico de Desarrollo Regional
Concertado Cusco al 2021 (Gobierno Regional de Cusco 2011), el D.S. 083-2003-PCM
que aprueba formalmente la Estrategia Nacional sobre el Cambio Climático y la
Estrategia Regional frente al Cambio Climático – ERFCC Cusco (Gobierno Regional de
Cusco 2012). Estos documentos hacen hincapié en el problema del cambio climático y
de los riesgos como un problema del desarrollo que debe ser abordado de forma integral
con el fin de contribuir a la disminución de la pobreza y al mejoramiento de la calidad de
vida de la población.
De los documentos revisados se desprende que en la actualidad existe un marco legal
que propende a la reducción de riesgos, no obstante, lo observado en terreno da cuenta
del desconocimiento de las autoridades en los distintos niveles respecto de su
responsabilidad en el funcionamiento adecuado del SINAGERD y de la necesidad de
incorporación de criterios de reducción de riesgos en la orgánica de funcionamiento de
cada uno de los organismos, ya se trate de ministerios, gobierno regional o gobierno
local. Además la falta de coordinación intersectorial es un problema relevante que debe
considerarse a la hora de elaborar e implementar un plan de gestión de riesgos de
desastres para el SHMP y su área de amortiguamiento.
•
Diagnósticos. Se revisaron documentos relativos a los peligros geológicos en el área del
santuario (Carlotto y otros 2007, SERNANP 2010) y a los daños causados y potenciales
riesgos producto de los eventos ocurridos en el verano del año 2010. También se
consideró el informe de la Universidad de Maryland realizado por Bulmer y Farquhar en
2008 que justifica y propone el sistema de alerta temprana contra huaycos en el marco
del Plan Vilcanota. En todos ellos se identifica, por un lado, áreas más expuestas y/o
vulnerables a peligros, y por otro, recomendaciones de acciones para reparar o mitigar
riesgos, según corresponda. Estos informes hacen también hincapié en la falta de
implementación de las recomendaciones emanadas de documentos anteriores y de
distintos organismos (como el plan de mitigación de desastres para Aguas Calientes del
año 2001, las reiteradas recomendaciones del Comité del Patrimonio Mundial, y los
distintos diagnósticos técnicos, entre otros).
Se pudo verificar que parte de las recomendaciones de Carlotto y otros (2007) para la
Ciudadela se han implementado, así como ha sucedido en los sectores del camino inca
dañados en el año 2010, algunos sectores de la vía férrea afectados, e instalaciones de
SERNANP evaluadas por dicho organismo (SERNANP 2010). Estos avances se
55
muestran en el informe del año 2011 de conservación del bien, presentado por el
Gobierno del Perú en febrero del presente año.
No obstante, es preciso reiterar que la mayoría de las medidas implementadas han sido
tendientes a mantener o restaurar el funcionamiento el sitio para el uso turístico, así
como evitar el deterioro en la Ciudadela, pero siempre en una función reactiva, siendo
necesario realizar medidas de preparación y mitigación de manera urgente,
implementadas por cada organismo competente (Ministerios del Ambiente y de Cultura,
Municipalidad del Distrito de Machu Picchu, Gobierno Regional de Cusco, etc.), las que
podrían ser coordinadas a través de la Unidad de Gestión del SHMP.
•
Documentos de gestión de riesgos. El Plan de Contingencia Contra Desastres
Naturales Machupicchu Pueblo relativo a simulacros de evacuación en casos de
emergencia por acciones de huaycos o desbordes de río (Municipalidad de Machupicchu
2011) es anterior a la entrada en vigencia de la Ley Nº 29664, por lo que debiera
adecuarse a ésta y al reglamento respectivo.
Como dato de interés, el Plan señala que según el censo de 2007, la población de
Machupicchu Pueblo (Aguas Calientes) era de 5298 habitantes, a lo cual se suma un
estimado de 2500 turistas al día. No obstante, no se contempla población flotante
correspondiente a trabajadores, siendo importante estimarla.
Un aspecto interesante es que el plan señala las responsabilidades que le cabe a los
distintos actores en la implementación de simulacros, pero es absolutamente
imprescindible que ello sea conocido e internalizado por los distintos actores
convocados.
Según lo consultado durante la visita a distintas personas en el poblado de Aguas
Calientes, se pudo apreciar que en la población existe un grado de conocimiento disímil
respecto de los peligros a los que están expuestos, así como de las áreas seguras y de
las medidas de mitigación y preparación implementadas. Aunque varias personas
declararon haber participado o saber de la realización de simulacros, no todos son
conscientes de qué hacer en caso de una emergencia, lo que evidencia la necesidad de
realizar mayores esfuerzos en la incorporación de la comunidad local en la gestión del
riesgo de desastres.
•
Documentos de planificación y ordenamiento territorial. En los documentos
revisados (Machupicchu Integral y Plan de Desarrollo Concertado del distrito de
Machupicchu 2011-2020) se contempla como aspecto relevante la gestión de desastres,
pero no se explicita medidas específicas al respecto. Generalmente se le refiere como
“gestión de crisis”, dando cuenta de la naturaleza reactiva de la gestión y la ausencia de
un criterio preventivo. Lamentablemente hasta la fecha no se cuenta con el Plan de
Ordenamiento Territorial de Aguas Calientes del año 2001, y tampoco se conoce qué
papel tendrá la gestión del riesgo de desastres en la actualización de dicho plan, la que
según lo señalado por el Alcalde en la visita realizada en mayo, va a elaborarse en
breve.
•
Prevención y atención de incendios forestales. De acuerdo a lo presentado durante la
visita del mes de mayo por las autoridades del Santuario, ha habido un notable avance
en cuanto a la gestión de emergencias de incendios forestales, tanto en lo relativo a
capacitación del personal tanto de SERNANP como del Parque Arqueológico, como en lo
relativo a la implementación.
3.
•
Recomendaciones
Todas las medidas de gestión de riesgos que se desarrollen deben enmarcarse dentro de lo
señalado en la Ley y el Reglamento, en lo correspondiente a cada nivel territorial. Se sugiere que
la gestión de riesgos al interior del Santuario mantenga el esquema señalado en el Reglamento
del SINAGERD.
56
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Se requiere generar un plan de gestión de riesgos que considere los distintos peligros de forma
integral y, al mismo tiempo, las distintas escalas involucradas en la gestión del Santuario, vale
decir, debe incluir recomendaciones para el área de amortiguamiento, definir criterios generales
para el interior del Santuario e incorporar un programa específico de gestión de riesgos para
hacerse cargo de los principales peligros identificados, debiendo orientarse a la reducción de la
vulnerabilidad de la población y de las infraestructuras críticas, así como de los recursos
arqueológicos y de los ecosistemas presentes.
En este marco, es necesario generar cultura frente a los riesgos, ya no desde un punto de vista
únicamente reactivo. La realización de simulacros en forma periódica es necesaria y relevante.
Se requiere la urgente actualización del Plan de Emergencias del año 2001, pero cambiando su
enfoque por uno que considere todas las etapas en el ciclo de los desastres y no sólo la
respuesta a la emergencia propiamente tal. En este sentido, se recomienda elaborar un Plan de
Gestión integral de Riesgos para Aguas Calientes, en el marco del plan que aborde todo el
Santuario y su área de amortiguamiento, incluyendo todos los factores de riesgo, en
consideración a la situación actual de vulnerabilidad urbana crítica del poblado. Este plan debe
considerar las distintas amenazas que pueden afectar al asentamiento y su entorno inmediato, o
que el crecimiento desordenado del poblado puede provocar, y con ellos establecer las medidas
de prevención, mitigación, respuesta y recuperación correspondientes.
La actualización del Plan de Ordenamiento del poblado de Aguas Calientes debe incorporar en
su elaboración e implementación la gestión de riesgos, según lo señala la Ley Nº 29664, y debe
incluir un programa urgente de reforzamiento de las defensas ribereñas y de protección de
riberas. De igual modo, se debe establecer condiciones de seguridad que deban cumplir las
edificaciones. Tanto o más relevante, es la implementación efectiva de las medidas y normas que
se establezca, pues este es un punto crítico en la gestión actual.
Se debe contemplar medidas de reforestación de las áreas afectadas por deslizamientos o
erosión acentuada, considerando criterios ecológicos establecidos por profesionales
competentes del SERNANP.
Con relación al tema de la capacidad de carga del Santuario Histórico de Machu Picchu, se
estima que la misma no puede sólo circunscribirse a la visita del sitio arqueológico de la
ciudadela Inca, sino que también debería establecerse una capacidad de carga para la localidad
de Aguas Calientes, dadas las restricciones territoriales y de vulnerabilidad frente a peligros
naturales que presenta el asentamiento. Esto es válido también para otros desarrollos de
carácter “urbano”, como el poblado de Santa Teresa.
Al interior del Santuario y particularmente en Aguas Calientes, la red de caminos inca y la
Ciudadela, se debe integrar la señalética informativa y de seguridad, a la turística e interpretativa.
Los planes orientados a la gestión de riesgos de desastres deben contemplar explícitamente los
mecanismos que se emplearán para el proceso de toma de decisiones y la definición de
sanciones relativas al incumplimiento, todo dentro del marco legislativo vigente.
Como insumos para la elaboración del Plan de Gestión de Riesgos del Santuario y con el fin de
propender al desarrollo sustentable en el área, se requiere:
o
Desarrollar con un análisis detallado de las condiciones hidrológicas del área y en
particular de los desarrollos en el sector de la Hidroeléctrica Machu Picchu y de las otras
que se encuentran en construcción, así como de lo que implicaría la consolidación del
acceso Oeste al Santuario. Para ello es necesaria la asesoría de un ingeniero/hidrólogo
especializado.
o
También se requiere un análisis multi-amenazas que las considere en su conjunto,
incluyendo los efectos acumulativos o sinérgicos. Este debe ser desarrollado por un
equipo interdisciplinario. De igual modo es necesario cuantificar el grado de
vulnerabilidad territorial, física y socio-económica al interior del Santuario (e idealmente,
en su área de amortiguamiento), de forma de conocer el potencial daño que pueda
ocasionar la activación de los peligros detectados. Tanto la evaluación del riesgo como
las medidas de gestión de riesgos que se propongan deben permitir realizar
comparaciones entre los distintos sectores del Santuario y también de la situación en el
área de amortiguamiento.
57
4.
Acciones prioritarias 2012 - 2014
Uno de los aspectos claves del Plan de Emergencia del año 2009 dice relación con la gestión de
riesgos de desastres, manteniéndose hasta hoy la situación de vulnerabilidad crítica en el poblado de
Aguas Calientes, a la vez que ha aumentado la vulnerabilidad de algunos otros sectores del
Santuario, tal como el acceso Oeste, y de su área de amortiguamiento, tanto producto del cambio
climático como debido a las decisiones de emplazamiento de las actividades humanas desordenadas
y no planificadas y la ocupación intensiva de algunos sectores del SHMP para el uso turístico.
Aunque durante los últimos años se han elaborado varios planes de emergencia para mitigar y
disminuir el grado de peligro, ninguno de ellos ha sido implementado en su totalidad, generándose
únicamente acciones puntuales inconclusas y sin evaluación explícita, focalizadas principalmente a
reducir el riesgo de huaycos. Se aprecia aún hoy la falta de preparación y conciencia de habitantes,
trabajadores y turistas respecto de cómo actuar durante una emergencia y cómo reducir las posibles
pérdidas ocasionadas por un evento potencialmente desastroso.
Gestionar el riesgo es un proceso continuo, que requiere tanto de evaluar y conocer los peligros, así
como las vulnerabilidades, establecer medidas de prevención, mitigación y preparación, protocolos
de atención de emergencias y de recuperación temprana, etc.
Para elaborar e implementar un Plan de Gestión del Riesgo de Desastres para el SHMP se requiere
entonces:
a) Realizar un diagnóstico multi-amenaza en base a los antecedentes bibliográficos
disponibles y considerando información indispensable para que dicho diagnóstico se realice a
una escala adecuada en cada uno de los distintos sectores del Santuario. Entre otros
insumos, se requiere topografía detallada del área del poblado de Aguas Calientes (puede
ser obtenida a partir de imágenes satelitales si tienen detalle suficiente y ejecutarse
físicamente sólo en sectores específicos) y un análisis detallado de los ríos Aguas Calientes,
Alcamayo y Vilcanota, para lo cual se requerirá un asesor especialista (ingeniero hidráulico o
similar). Se requiere también un análisis más detallado de los peligros geológicos en la red
de caminos inca que forman parte del SHMP, especialmente aquellos que se encuentran
habilitados al uso público y los que pretenda abrirse a dicho uso en el futuro.
b) Elaborar un estudio de vulnerabilidad territorial, física, socio-económica y de los
ecosistemas al interior del SHMP (asentamientos rurales, Aguas Calientes, Ciudadela) y –
más general – en su área de amortiguamiento (priorizando áreas pobladas).
c) Identificar las áreas que presentan mayor grado de riesgo, considerando los riesgos que
afectan a las personas, a las estructuras arqueológicas, a los ecosistemas y a las actividades
económicas e infraestructuras.
d) Realizar un plan de gestión de riesgos que considere las distintas fases del ciclo de los
desastres, en concordancia con lo establecido en el marco legal vigente en el Perú. Este plan
debe contemplar acciones prioritarias en función de los riesgos identificados; establecer
indicadores verificables de reducción del riesgo; considerar la participación efectiva de la
sociedad civil y de los distintos actores involucrados en la gestión del SHMP (ver perfil de
proyecto).
Considerando los aspectos arriba mencionados, independientemente del perfil de proyecto del
Anexo, que corresponde a la realización y seguimiento del plan de gestión de riesgos, se propone
como estrategia previa las siguientes actividades a), b) y c):
•
•
•
Profesionales nacionales y/o especialistas internacionales ejecutan diagnóstico multiamenaza (a) y el análisis de vulnerabilidad (b).
Los expertos de Panel Internacional de Apoyo asesoran la elaboración de estos informes en
dos instancias, al inicio y durante el período de ejecución de los mismos, preferentemente
mediante la realización de talleres de trabajo conjunto con los especialistas nacionales y los
consultores que adjudiquen los respectivos estudios.
Se desarrollará primeramente un taller para elaboración conjunta de los Términos de
Referencia de los estudios señalados, que contará también con el apoyo del Paner
Internacional.
58
•
Desarrollo de un taller para identificación de los sectores con mayor riesgo, sobre los cuales
el Plan de Gestión de Riesgos deberá considerar acciones prioritarias. Este taller también
cuenta con acompañamiento por parte del Panel Internacional de apoyo, los especialistas
nacionales y miembros de los distintos organismos con competencia en el SHMP, así como
representantes de la sociedad civil. Esta instancia se desarrolla en el marco de la elaboración
del Plan Integral de Gestión de Riesgos, cuyo presupuesto se encuentra separado en Anexo.
Recursos involucrados para acompañamiento del Panel Internacional de apoyo:
•
•
•
Honorarios y gastos de los Expertos del Panel Internacional de Apoyo (financiados por el Estado
Parte con cargo a los proyectos específicos. El taller para los Términos de Referencia, puede
prorrateárse entre las distintas iniciativas que involucren la participación de los expertos del
Panel).
o 4 expertos x US$400/día x 15 días
24,000
o 3 viajes internacionales @ US$2,000/viaje x 2 expertos
12,000
o 3 viajes nacionales @ US$800/viaje x 2 expertos
4,800
Talleres
o 3 talleres @ US$10,000 cada uno
30,000
_____________________________________
Total US$
70,800
Asesorías y estudios específicos, necesarios como insumos para Plan de Gestión de Riesgos
o Asesor especialista hidráulico que revise en específico el estudio de peligros en
cuencas hidrográficas más relevantes.
ƒ Costo estimado: US$ 16.000 (dos visitas de 5 días cada una, 20 días de
asesoría en total)
o Elaboración análisis multi-amenaza, incluida topografía (a)
ƒ Tiempo estimado: 4 meses + 2 meses para elaboración de topografía de detalle
en áreas específicas
ƒ Profesionales requeridos (mínimo): geólogo, geógrafo, especialista hidráulico,
biólogo, arqueólogo
ƒ Costo estimado: US$ 140,000
o Elaboración de análisis de vulnerabilidades (b)
ƒ Tiempo estimado: 6 meses
ƒ Profesionales requeridos (mínimo): economista, sociólogo o antropólogo,
geógrafo, urbanista, arquitecto, ingeniero estructural, arqueólogo
ƒ Costo estimado: US$ 100,000 dólares
Actividad
Taller
elaboración
TDR
estudios
Taller inicio
diagnóstico
multiamenazas
Elaboración
Topografía
Elaboración
Diagnóstico
multiamenazas
Asesoría
especialista
hidráulico
Taller
intermedio
diagnóstico
multiamenazas
Taller inicio
estudio
vulnerabilida
d
Elaboración
Estudio
Vulnerabilida
d
Taller
intermedio
estudio
vulnerabilida
d
Taller inicio
Plan de
Gestión de
Riesgos
Elaboración
plan de
gestión de
riesgos
Taller
identificación
áreas más
riesgosas
Taller
acciones
prioritarias /
perfiles de
proyecto
Presentació
n del plan
integral de
gestión de
riesgos
Implementac
ión acciones
prioritarias
Apoyo en
terreno
Panel
Internacional
Mes (mes 1 corresponde a febrero 2013)
1
2
3 4 5
6 7
8 9
1
0
X
11
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
+
+
+
*
*
*
+ Financiamiento según capítulo de riesgos para acompañamiento de estudios de multi-amenazas y vulnerabilidad.
* Financiamiento PROFONANPE según proyecto de Plan de Gestión de Riesgos
60
2.3
Machu Picchu como destino turístico
a)
Destino turístico Machu Picchu
El SHMP ha sufrido de su gran éxito de fuerte frecuentación turística sin planificación adecuada ni
estructuración de los flujos. La zona de amortiguamiento y particularmente el pueblo de Aguas Calientes,
como también el acceso oeste, siguen reflejando ese disfuncionamiento.
Según las presentaciones y las reuniones atendidas durante la misión, particularmente en las oficinas del
Gobierno Regional del Cusco, la UGM asegura la coordinación del destino Machupicchu. En ese sentido, el
Plan de Uso Público para el Santuario Histórico de Machupicchu de Mayo 2011 hace una descripción clara
de la evaluación de los niveles de actuación y de poder administrativo en el SHM. El Plan de Uso Público
para el Santuario Histórico de Machupicchu de Mayo 2011 señala una ausencia de mecanismos reales y
operativos de integración y de la masiva presencia de agentes involucrados en el marco institucional. Esa
dispersión se amplía y descontrola cuando acercamos al tema transversal del turismo, del comercio y del
desarrollo. Podemos añadir que la organización de gestión de un destino turístico (DMO) debe contar con
todos los actores del destino y particularmente con los varios actores del sector privado. Un destino turístico
(oferta, atractivos y recursos) necesita planificación, producto, gestión, innovación, inventiva, estrategia y
promoción. Es necesario una gestión del destino que sea capaz de generar relaciones fuertes y flexibles,
pero teniendo siempre presente la conexión entre desarrollo económico, conservación de los recursos y
atractivos, la atracción de flujos turísticos y sostenibilidad.
b)
Manejo de visitantes
Capacidad de carga – CC
De acuerdo a cómo se presentó durante la única visita al SHMP (22 de mayo 2012) y durante los dos días
siguientes de la misión es que el número de visitantes al SHM no sobrepasa 912 500 visitantes al año
según el cálculo de 2500 visitantes por cada de los 365 días del año. El número de visitantes al SHM no
sobrepasa tampoco los 77500 visitantes al mes, según el cálculo de 2500 visitantes por cada uno de los 31
días. El día de la visita (22/05/2012) 2691 entradas fueron registradas en el sistema de gestión de las
entradas y más de 2500 también durante los demás días de la misma semana. El número de visitantes
puede subir hasta 4000 al día, particularmente a finales de julio con aumento del turismo doméstico.
Con poco movimiento al fin del día se pudo observar la congestión resultando de una misma línea de
entrada y salida. La propuesta para una segunda línea de salida parece perfectamente indicada. La
complexidad técnica (altura y asiento geológico) no está todavía resuelta con las plantas existentes. La
posibilidad de proponer un segundo acceso lejos del acceso principal (andenes orientales Sector III) podrá
enriquecer el concepto de la experiencia del visitante. Este tipo de decisión resultara de las consultas con
todos los actores incluyendo los propios visitantes.
Con la situación actual, es difícil desarrollar una planificación adecuada de la frecuentación turística y
estructurar los flujos de turistas adentro del propio santuario. La cifra de 2500 visitantes al día está también
dado por « discutible » para la mayoría de los actores y documentos. El sector privado afirma que se torno
obligatorio de un día por el otro sin consultas participativas.
La noción de Capacidad de Carga no parece ser aplicada a fuera de la ciudadela. ¿Cuál es la Capacidad
de Carga del estacionamiento de autobuses a la puerta de del SHM? Por ser fin de tarde en el día de la
visita (22/05/2012) se observó los problemas de congestión en la zona de parqueo de buses (polución visual
y sonora) y la dificultad cruzarse en el camino desde el pueblo hasta la entrada de la ciudadela. Durante las
horas con más afluencia, esos problemas deben multiplicarse y tener un crecimiento exponencial hasta
generar una confusión que no responde a las expectativas de los visitantes a un sitio del Patrimonio
Mundial.
La misma noción de Capacidad de Carga no se aplica tampoco al pueblo de Aguas Calientes. Tampoco se
aplica al pueblo la noción de Limite de Cambio Aceptable (LAC). El aspecto de la gestión de residuos
61
sólidos surgió por lo menos por su impacto negativo visual. En cuanto al nivel de los residuos líquidos, no
fue posible un análisis más profundo. No contamos con estudios o datos.
Experiencia del visitante
Por lo que fue posible notar solamente existe un tipo de circuito adentro de la ciudadela con una sola
modalidad de experiencia, histórica y archeologica. La propuesta de circuito no toma en cuenta los
diferentes mercados – edad, nacionalidad, disponibilidad e particularmente, intereses (lista no exhaustiva).
Se observó que el boleto de ingreso al Santuario de Machupicchu para un visitante internacional cuesta a
penas dos (o tres) veces el precio de una comida en un restaurante medio de Machupicchu Pueblo o cuesta
una comida en un bueno restaurante de Lima.
c)
Acceso oeste
Santa Teresa
Desde el año 2008, empezó un verdadero aumento del turismo en Santa Teresa. Santa Teresa se
encuentra ubicada dentro del área de amortiguamiento del Santuario Histórico de Machupicchu. Según los
técnicos de la municipalidad, está estimado unos 250 personas al día que pasan por Santa Teresa. En
promedio se quedan solamente una noche antes de seguir hasta el SHM. El recién rápido aumento de las
llegadas de turistas provoca unos problemas de gestión. Por esa razón era necesario preparar en 2011 el
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SANTA TERESA. Es el primer
instrumento de planificación turística en el distrito hecho de manera participativa con todos los actores
locales y regionales de los sectores público y privado, y organizaciones de la sociedad civil.
El documento está dividido en cuatro capítulos: en el primero, se desarrollan los aspectos generales del
Plan de Desarrollo turístico Concertado, en el segundo se hace una caracterización del distrito considerando
su ubicación, los aspectos ambientales, poblacionales y económicos; en el tercero se desarrolla el
diagnóstico turístico del distrito presentado en dos partes, contexto general del turismo y turismo en Santa
Teresa, finalmente en el último capítulo, se describen las propuestas y proyectos prioritarios para el
desarrollo turístico del distrito. Los primeros intentos por planificar el desarrollo turístico de Santa Teresa se
realizaron con el Proyecto Vilcanota en el año 2006.
Recomendaciones
Destino MP
Recomendaciones de corto plazo:
● Invitar a los actores del sector privado a contribuir de manera activa en talleres participativos relativos al
manejo de visitantes
Sobre la capacidad de carga:
Recomendaciones de corto plazo:
● Promover la compra adelantada de boletos electrónicos al nivel nacional e internacional;
● Deliberar sobre la disponibilidad de 2500 boletos electrónicos para visitantes y la capacidad de carga
actual de 2500 personas por día incluyendo guías
Recomendación de mediano plazo:
● Aplicar la noción de CC y el concepto de sostenibilidad a fuera del SHM por ejemplo al transporte con
autobuses hasta el SHM, si cómo y definir parqueo de buses, la gestión de residuos sólidos y líquidos, etc.
¿Cual serían las alternativas más ecológicas y más seguras para el transporte desde Aguas Calientes a la
Ciudadela ?
Experiencia del visitante
Introducción de nuevos atractivos para enriquecer la experiencia de los visitantes tomando en cuenta los
diferentes mercados – edad, nacionalidad, disponibilidad e particularmente, intereses (lista no exhaustiva)
Recomendaciones de corto y mediano plazo:
● Organizar circuitos temáticos según los días de la semana o las horas del día con grupos menores de un
máximo de 8/12 personas para poder aprovechar una experiencia única con precio más alto
62
● Proponer grupos convencionales de un máximo de 12/15 personas para poder ser más atento (hoy de 20)
● Ofrecer una calidad alta de interpretación (ref. Plan de uso público / Uso turístico)
● Validar la propuesta de visitas de varias duraciones y precios (ref. Plan de Maestro)
● Imaginar unas escaleras metálicas que dejen ver los peldaños de piedras originales (al lugar de las
escaleras de madera)
Acceso
Recomendación de mediano plazo:
● Instalar una plataforma con vista al SHM para dar la oportunidad a las personas en sillas de rueda o
personas con movilidad reducida descubrir la Ciudadela – a largo plazo la(s) plataforma(s) pueden servir a
otros visitantes sin impactar en el sitio sagrado
(1)
Marca
Recomendación de mediano plazo:
● Explorar las posibilidades de desarrollar la marca « Machupicchu » para alojamientos, restaurantes,
artesanía, … [posiblemente en colaboración con el Programa en Desarrollo en América - Certificación de la
Sostenibilidad Turística del Perú (CSTP)]
(2)
Desarrollo social
Los sitios del Patrimonio Mundial tienen que ser un ejemplo de « buenas prácticas » para otros sitios de
interés turístico. El SHM puede hacerlo en términos de desarrollo del turismo sostenible incluyendo el
desarrollo social local.
Recomendación de mediano plazo:
● Asegurar buenas condiciones de trabajo a los guías y portadores, que cuenten con derechos humanos y
drechos laborales.
● Publicar las prácticas en términos de distribución transparente de la renta: x% para la gestión, x% para la
conservación, x% para …., x% para el desarrollo social
63
Annex
Mission photographs
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
2.4 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE EMERGENCIA DE 2009
Diagnóstico
1.
Observaciones de campo
La observaciones de campo fueron limitadas a una visita de un día a la entrada occidental del Santuario
entre el Puente Carrilluchayoc en la zona de amortiguamiento del Santuario hasta Machu Picchu Pueblo,
siguiendo el camino desde el puente hasta el límite occidental del Santuario, y del límite hasta Machu
Picchu Pueblo, siguiendo la línea férrea.
La situación en este trayecto es realmente dramático, por las siguientes razones:
a. Central Hidroeléctrico Carilluchayoc: La instalación de un centro hidroeléctrico adyacente al
Puente Carilluchayoc en la Zona de Amortiguamiento del Santuario es un desarrollo de envergadura
mayor. No existía en 2009 y su implantación en la zona de amortiguamiento, inmediatamente
contigua a la zona de máxima protección del Santuario, no fue comunicada para su evaluación. La
intervención no fue reportada por el Estado Parte al Centro de Patrimonio Mundial, como es su
obligación como firmante de la Convención de Patrimonio Mundial. El impacto de la obra es grande,
en términos de la modificación del paisaje de la zona de amortiguamiento, y en cuanto al tránsito
pesado en el mismo camino, que ahora sirve de acceso a la entrada occidental del Santuario. Es
una superposición de actividades industriales, de conservación, y turísticas que atenta en contra de
los valores universales excepcionales de la propiedad, y pone en peligro los visitantes al Santuario
que entran por este vía. Es realmente una situación increíble para uno de los sitios de Patrimonio
Mundial más icónicos del mundo. Es evidencia, además, de un sistema de gobernanza de la
propiedad que no funciona por una falta absoluta en coordinación intersectorial y planificación del
sitio.
b. Camino, Puente Carilluchayoc a EGEMSA: El trazado del camino que había en 2009 fue borrado
por las inundaciones de 2010. En su lugar, se ha hecho un camino precario de ripio en el lecho del
rio. Se encuentra totalmente expuesto a inundaciones futuras, aún de relativamente pequeña
escala. El camino sirve para el tránsito de carga pesada para las construcciones que se llevan a
cabo en EGEMSA, busetas para turismo, y visitantes que caminan desde Santa Teresa. Es una
situación que mezcla funciones no compatibles, y presenta riesgos de seguridad muy altos.
c. Central Hidroeléctrica EGEMSA: Es positiva la iniciativa de EGEMSA de enterrar la tubería y
turbinas de la central hidroeléctrica, pero por el lado negativo, no existen planes de reubicar sus
oficinas y residencias del personal afuera del Santuario. Desde la perspectiva de un Sitio de
Patrimonio Mundial, lo ideal sería que el Central sea totalmente enterrada y el paisaje en la
superficie restaurado a su estado natural, tal y como ha venido sugiriéndose en los últimos años
d. Parada de Trenes EGEMSA: La ubicación de la parada de trenes para funciones turísticas y de
carga en EGEMSA no ha cambiado desde la misión de 2009, y es de igual peligro y falta de
funcionalidad, como habíamos observado en esta misión, debido a la superposición de actividades
industriales, transporte intermodal de carga, y turismo (estación de tren para visitantes y ventas de
productos). Estos usos no son compatibles, la infraestructura es totalmente inadecuada, y las
condiciones de seguridad son inexistentes.
e. Puesto de control del INC y CONANP: Este puesto tiene su lógica para la situación actual pero
debería ser considerada como una solución temporal que desaparecerá una vez que haya un plan
nuevo para el área de la entrada occidental al Santuario. Sobre todo, no vale pensar ni invertir en
una mejora del puesto en la situación actual, sino invertir en un plan integral de la entrada
occidental. Es necesario, sin embargo, contar con vigilancia policial en este punto, tal y como
reclaman los representantes de INC e INRENA.
f.
Propuesta para Centro de Visitantes, EGEMSA: Los planes avanzados para construir un Centro
de Visitantes en EGEMSA no forma parte de un plan integral para el desarrollo de la entrada
occidental al Santuario, y es otro indicio de la inefectividad total del proceso de planificación y
coordinación interinstitucional para la propiedad. Es otro caso de desarrollo no planificado, que
contribuye finalmente a un caos absoluto en cuanto a la planificación y manejo del sitio.
87
g. Sendero peatonal sobre la vía férrea: Sigue en uso y el tránsito se ha incrementado en la vía
peatonal sobre la vía férrea entre EGEMSA y Machu Picchu Pueblo, práctica que representa un
peligro para visitantes y que fue observada en el informe de la misión de 2009. Otra vez, es una
muestra de una falta de planificación, implementación, y control adecuado, aún en una situación que
sería fácil de remediar.
h. Sitio potencial para una estación de tren, centro de visitantes, y vía de acceso nuevo a la
Ciudadela de Machu Picchu: Se observo desde la vía férrea el sitio en San Miguel recomendado
en el Plan de Uso Público como nodo para el desarrollo de un estación de tren y centro de
visitantes. El sitio es amplio, con pendientes fuertes, dominado por un paisaje de guijarros grandes
con vegetación no muy alta y dispersa, con paredes perpendiculares al fondo que asciendan al
sector occidental de la Ciudadela, en el área del sendero al sitio llamado “puente Inca”. La
dominancia de guijarros grandes indicaría que es un sitio inestable sujeto al desprendimiento de
bloques grandes de piedra de las paredes al fondo. A primera vista, parecería que no es un sitio
apto para el desarrollo de un sitio para recepción y dispersión de visitantes, pero requeriría estudios
detallados y especializados para confirmar esta impresión inicial en un marco de análisis global del
acceso oeste del Santuario. Cualquier propuesta debe integrarse en un estudio de tránsito y uso del
área que aún no ha sido desarrollado.
i.
Colonos a los lados de la vía férrea de EGEMSA a Machu Picchu Pueblo:
Se observó que no hay nuevos asentamientos a los lados de la vía férrea en este sector. En varias
partes se observaron los efectos de las inundaciones de 2010, que en algunos casos destruyeron
viviendas de los colonos, por lo cual algunos de ellos se han mudado a Machu Picchu Pueblo. Sin
embargo, regresan a la zona frecuentemente para mantener su posesión de sus terrenos, y para
atender sus chacras. También se observó que en dos terrenos se han iniciado actividades para
atender a los visitantes que caminan sobre la vía férrea para llegar a Machu Picchu Pueblo. En un
predio, han abierto un “restaurante” al aire libre para proporcionar comida a los caminantes. En otro
predio se ha montado “Los Jardines de Mandor; servicios para ecoturismo e investigación” que
ofrece caminatas en la selva; observación de aves, orquídeas, y cascadas; sitios para acampar; y
un restaurante. Este emprendimiento es totalmente de acuerdo con los conceptos de un área
protegida, y es una de las pocas ofertas de turismo que aprovecha los atractivos naturales del
Santuario. Sin embargo, si no son bien controlados estos emprendimientos iniciales como parte de
una planificación integral de este sector, podrían resultar ser semilleros de otra serie de desarrollos
turísticos no controlados que al fin llevarán a una situación donde el caos de Machu Picchu Pueblo
se extiende rio abajo hasta EGEMSA, sobre todo dado el valor altísimo potencial de estos terrenos
para inversionistas.
2.
Observaciones sobre algunas referencias
La revisión de las abundantes referencias se realizó desde la óptica de manejo de un área protegida. Es
notable que los miembros de la UGM han hecho una serie de avances importantes en la planificación desde
la misión de 2009, aunque el proceso todavía parece caótico. Per ejemplo:
1. Los términos de referencia para la revisión del Plan de Manejo del Santuario, no incluyen provisión
alguna para una revisión sistemática del manejo actual, a través de una evaluación de efectividad
de manejo, como base para el replanteo del Plan de Manejo.
2. Los planes de sitio fueron elaborados por Cultura/Cusco y DICETUR, pero el manejo del Santuario,
y específicamente el uso público y turístico es competencia del SERNANP.
3. Los planes de sitio para varias áreas claves del Santuario fueron elaborados antes de la revisión del
Plan de Manejo.
Por el otro lado, es estimulante ver que hay visiones e ideas nuevas, basadas en diagnósticos realísticos de
la situación actual. El Plan Q’ente (Plan Estratégico Regional de Turismo de Cusco) hecho por DICERTUR
del Gobierno Regional de Cusco da una nueva visión regional integral del turismo que va más allá de la
visión tradicional del eje Cusco/Machu Picchu. Las observaciones sobre este documento son:
1. Tiene un análisis interesante del manejo actual del Santuario y un FODA con puntos interesantes.
2. Sin embargo, cae en la trampa de concentrarse sólo en los valores culturales del Santuario, y
mayormente sobre los de la Ciudadela.
3. Indica que la “condición patrimonial” del Santuario es buena porque la Ciudadela está bien
conservada, ignorando los otros valores del sitio.
4. Una conclusión principal es la necesidad de un “fuerte acento en la interpretación y la
complementariedad de actividades en un contexto territorial más amplio que sus 4.5 has de uso
88
actuales.” Aunque es una apreciación acertada, es una enorme simplificación de las necesidades
prioritarias.
5. Indica que el Plan de Uso Público debe ser la base para acciones especificas del Plan Q’ente en el
Santuario, lo cual indica un proceso lógico de planificación.
El documento “Machupicchu Integral” de la Dirección Regional de Cultura de Cusco tiene varios enfoques
interesantes como:
1. Una buena identificación de los cambios en el contexto, especialmente:
a.
b.
c.
d.
el calentamiento global,
nuevas conexiones andina/amazónica estructurales
cambios en los acceso a Machu Picchu y sistemas de transporte
crecimiento exponencial del turismo
2. Unos conceptos positivos en políticas de uso público, como:
a. el desarrollo de un centro mundial de estudios sobre Machu Picchu y una revista internacional
(sugerencias que hemos hecho en misiones pasadas)
b. un política explícita de turismo sostenible basado en la diversificación de productos y destinos
y la capacidad de carga.
Sin embargo, también hay enfoques de política que, desde nuestra perspectiva, son negativos:
1. falta reconocer que el manejo del Santuario es competencia de SERNANP, y que se trata de un
ambiente integral, no unos cuantos destinos de atracción para el turismo.
2. propuesta de un programa de uso público del Santuario sin articularlo con la autoridad competente
que es SERNANP, con el Plan Q’ente, o con el otro Plan de Uso Público hecho por la consultora
KHIPU.
3. No articula ni toma en cuenta las limitaciones ambientales de la región.
4. Salta del nivel estratégico a la propuesta para una serie de rutas alternativas de acceso al
Santuario, sin elucidar un nivel intermedio programático.
El otro Plan de Uso Público fue desarrollado por la consultora KHIPU para la Dirección Regional de Cultura
de Cusco y DIRCETUR. Las observaciones sobre el documento son las siguientes:
1. El documento tiene un estilo conversacional que no se presta para la comunicación técnica y simple
de conceptos y recomendaciones. No es “user friendly”.
2. En realidad es un plan de turismo y recreación (que los autores reconocen) y no un Plan de Uso
Público. Esta claramente indicado que el futuro Plan de Uso Público del SHM deberá incluir:
a. el Plan de Uso Turístico y Recreativo del SHM con sus dos sub-componentes que son el Plan
de Uso Turístico y Recreativo (presentado aquí) y el Estudio de Capacidad de Carga;
b. el Programa de Educación, Capacitación y Comunicación con sus dos sub-componentes que
son Educación, Capacitación y Comunicación del UTR como el Desarrollo de Comunidades del
SHM (estudios en proceso de ejecución);
c. el Programa de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales (estudio también en
proceso de ejecución);
3. No reconoce la UICN como órgano asesor a la Convención para sitios naturales, ni que SERNANP
tiene competencia en el manejo de sitios naturales de Patrimonio Mundial en Perú
4. El suyo no concuerda con la conclusión de que el patrimonio es adecuadamente conservado
especialmente en lo relativo a patrimonio natural.
5. El documento contiene mucho análisis, y poca prescripción, aunque expone ideas interesantes que
requieran de más estudio y discusión.
89
Recomendaciones
Dado que hay una cantidad enorme de necesidades para controlar y manejar el Santuario, es imposible
atender a todas de una vez. Es necesario, por lo tanto, dar prioridades para actividades que son
estratégicos para retomar el control y gestión de la propiedad. En este sentido, se recomienda dar prioridad
a las actividades propuestas en el Plan de Acción de 2009, que son:
1. la evaluación de efectividad de manejo del Santuario;
2. la planificación del acceso occidental al Santuario en el sector de Santa Teresa;
3. gestión de riesgo;
En el anexo, se presenta una Perfil de Proyecto para implementar estas prioridades.
Estimaciones de tiempo y costo
Se han integrado en el Perfil de Proyecto presentado en el Anexo las estimaciones de tiempo y costo para
las actividades prioritarias según en el Plan de Acción de 2009.
Anexo: Perfil de Proyecto
Implementación del Plan de Acción
Sitio de Patrimonio Mundial de Machu Picchu
Introducción
De acuerdo con la Decisión 35 COM WHC 7B.38 adoptada por el Comité del Patrimonio Mundial en ocasión
de la Sesión Plenaria en Paris, Junio 2012, se realizó una misión técnica internacional para la
implementación del Plan de Acción de Emergencia de 2009 para el Santuario Histórico de Machu Picchu, y
se estableció un Panel Internacional de Apoyo con expertos nacionales y de UNESCO, UICN, e ICOMOS.
La misión fue realizada del 21 al 25 de mayo de 2012. Se verificó durante la misión que dos elementos del
Plan de 2009 están en proceso de realización (Declaración Retrospectiva del Valor Universal Excepcional, y
la propuesta de gobernanza) pero quedaron tres puntos clave que todavía requieren de implementación,
pero que no cuentan con el financiamiento requerido:
3. la evaluación de efectividad de manejo del Santuario;
4. la planificación del acceso occidental al Santuario en el sector de Santa Teresa;
5. gestión de riesgo;
El propósito de este Perfil de Proyecto es esbozar en lineamientos generales una estructura para su
implementación, y estimar los costos. Se trata de un documento preliminar que permitirá comenzar los
trabajos entre la UGM del Santuario y el Panel Internacional de Apoyo, así como para mantener discusiones
preliminares con donantes potenciales.
Actividades:
1. Evaluación de efectividad de manejo
Como parte de las actividades normales de manejo del Santuario, se ha planificado la revisión del actual
Plan de Manejo. En preparación para la revisión del Plan es procedente realizar una evaluación de
efectividad de manejo. Sería una oportunidad para examinar en forma participativa las fortalezas y
debilidades del manejo actual del Santuario y considerar posibles alternativas. Mientras que hay
experiencia en el Ministerio del Ambiente en la implementación de sistemas sencillos para evaluar la
efectividad
de
manejo,
como
el
Management
Effectiveness
Tracking
Tool
(METT),
(assets.panda.org/downloads/mett2_final_version_july_2007.pdf) no hay experiencia en la implementación
del sistema de evaluación de efectividad de manejo diseñado específicamente para Sitios de Patrimonio
Mundial. Tampoco hay experiencia en los Ministerios de Cultura o de Ambiente con el estudio de la
efectividad de manejo integrando la evaluación de ambos recursos naturales y culturales. Por lo tanto, se
ha sugerido que el Centro del Patrimonio Mundial, UICN e ICOMOS podrían jugar un papel importante,
guiando el proceso, y aportando experiencias de otros sitios en el mundo.
90
OBJETIVOS:
•
•
•
•
•
Evaluar la implementación del plan de manejo actual, e identificar insumos concisos para su
mejoramiento y adecuación, como base esencial para establecer los nuevos términos de referencia para
la propuesta actualizada del Plan de Manejo.
Reconocer fortalezas; identificar debilidades, amenazas y oportunidades basado en el marco de
evaluación para Sitios de Patrimonio Mundial.
Desarrollar y documentar la experiencia de integrar la evaluación de recursos naturales y culturales en
un proceso único.
Capacitar al personal clave de la UGM en las metodologías para evaluar la efectividad de manejo.
Desarrollar una metodología específica para los sitios mixtos especialmente en el diseño de los
procesos de toma de decisión.
ACTIVIDADES:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificación de los valores y objetivos de manejo
Definición de amenazas
Análisis de relaciones con grupos de interesados y afectados
Revisión del contexto nacional
Evaluación del sistema de planificación para el manejo
Evaluación del diseño del sitio
Evaluación de las necesidades para el manejo e insumos
Evaluación del desempeño en la implementación del plan de manejo
Indicadores de los resultados
Evaluación de los impactos del manejo
Revisión de los resultados de la evaluación de efectividad de manejo
Colaboración con el equipo encargado con la revisión del plan de manejo
RESULTADOS ESPERADOS:
Un análisis participativo de las fortalezas y debilidades del manejo actual del área; identificación de temas
que requieran ajustes y que deben de ser considerados en la revisión del plan de manejo; y apoyo al
proceso de revisión del plan de manejo.
COSTOS ESTIMADOS:
• Supuestos
o Personal del Equipo Técnico de la UGM tendrán sus honorarios, y gastos de oficina y de viajes
cubiertos por sus propias instituciones.
o Los expertos de Panel Internacional de Apoyo tendrán que recibir sus honorarios y gastos de
oficina (promedio de US$400/día) y de viajes.
o Gastos de viaje y de participación en talleres de representantes de los interesados y afectados
no-gubernamentales tendrán que ser proporcionados por fondos del Proyecto.
•
•
Honorarios y gastos de los Expertos del Panel Internacional de Apoyo
o expertos x $400/día x 60 días
o 3 viajes internacionales @ $ 2,000/viaje x 2 expertos
o 3 viajes nacionales @ $800/viaje x 2 expertos
Talleres
o Costo del local y cafés @ $ 500/día x 2 días x 3 talleres
o Transporte y viáticos para representantes de ONGs y comunidades
@ $200/taller x 2 talleres x 10 representantes x 3 talleres
o Materiales didácticos
TOTAL
96,000
12,000
4,800
3,000
12,000
1,000
_________
US$128,800
91
2. Planificación del Acceso Occidental
Aunque el puente de Carrilluchayoc, y el camino entre Santa Teresa y el límite occidental del Santuario,
fueron abiertos ilegalmente en 2009, las autoridades no han cerrado el camino, ni tampoco han planificado
o regulado su uso para el tránsito turístico o para el desarrollo de los tres centros hidroeléctricos en
construcción o renovación en este sector. El resultado es un uso informal de este camino de ripio, en mal
estado, y siempre sujeto a inundaciones y huaycos esporádicos. Es utilizado como acceso al Santuario por
peatones y buses locales que llevan viajeros al límite del Santuario, en las instalaciones del Central
Hidroeléctrica de EGEMSA. Desde allí los viajeros viajan por tren o caminan sobre la misma vía a Macchu
Picchu Pueblo. Además, el camino de Santa Teresa a EGEMSA es utilizado como vía de acceso a sitios
donde están en construcción dos centrales hidroeléctricas adicionales en la misma ruta. La infraestructura
existente en EGEMSA incluye las instalaciones de la central eléctrica, residencias y oficinas para su
personal, y la terminal del tren entre EGEMSA y Machu Picchu Pueblo. La terminal es un puente donde
paran los trenes; no hay infraestructura formal para la recepción o procesamiento de viajeros o carga, pero
si hay una fila de tiendas informales a lo largo de la vía del tren para vender comida, bebida, y productos a
los viajeros. Es una situación de caos, peligro para viajeros, y una mezcla de usos poco compatibles. Es
realmente una situación extraordinaria para uno de los sitios de Patrimonio Mundial más famosos y más
visitados en el mundo.
OBJETIVO:
Desarrollar en forma urgente, y a través de procesos participativos, un plan para ordenar la gestión y
desarrollo del acceso occidental a la Propiedad con el propósito de:
•
•
•
•
•
•
preservar los valores naturales y culturales del Santuario;
propiciar una experiencia para el visitante que es congruente con los valores del sitio, evita altos
riesgos, e informa y propicia el disfrute del visitante;
fomentar un desarrollo turístico ordenado y de alta calidad orientado a la protección y aprecio de los
valores del sitio en el corredor entre Machu Picchu Pueblo y Santa Teresa;
asegurar servicios adecuados de transporte de pasajeros y carga desde la Valle de la Convención
hacia Cusco;
desarrollar un Centro de Investigación Biológica y de Capacitación; y,
separar las actividades industriales en los tres centros hidroeléctricos de la actividad turística.
Además, esta actividad debe tomar en cuenta los Planes de Desarrollo Regional (carreteras, transporte,
minería, aeropuertos, infraestructuras de Plan de Machu Picchu Integral y planes de turismo en todo el área
comprendida entre Cusco/Chokequirao/Vilcabamba/La Concepción) para poder colaborar de una forma
eficaz en un diseño integral de las formas de visita y disfrute sostenibles del Santuario y sus alrededores,
así como el conjunto del Valle Sagrado.
ACTIVIDADES:
1.
Estudiar la geodinámica en la cuenca del Río Vilcanota desde Machu Picchu Pueblo hasta Santa
Teresa para mapear grados de riesgo de deslizamientos y la formación de represas naturales en
el Río Vilcanota y sus afluentes.
2.
Analizar la tenencia de la tierra en el corredor entre Machu Picchu Pueblo y Santa Teresa como
insumo para determinar cómo mantener los valores naturales y culturales dentro del Santuario, y
evitar un desarrollo desordenado al borde de la vía férrea dentro del Santuario y en el camino de
acceso desde Santa Teresa en la Zona de Amortiguamiento.
3.
Determinar el mejor sitio dentro del corredor entre Machu Picchu Pueblo y el límite occidental del
Santuario para establecer un Centro de Investigación Biológica y de Capacitación, y explorar
alianzas estratégicas con universidades nacionales y extranjeras para su desarrollo y operación.
4.
Entablar un diálogo entre la UGM, las Municipalidades de Santa Teresa y Machu Picchu Pueblo,
Perú Rail, Ferrocarril Transandino, y EGEMSA para determinar las posibilidades, limitaciones, y
perspectivas en cuanto al ordenamiento del acceso occidental al Santuario.
5.
Coordinar con el Gobierno Regional para integrar los planes regionales para el desarrollo
sostenible, especialmente el turismo, con el Plan para el acceso occidental al Santuario.
6.
Desarrollar tres propuestas alternativas para lograr los objetivos del Plan indicando los puntos
positivos y negativos de cada una, y discutirlas ampliamente en la zona.
92
7.
A través de la UGM y talleres participativos, seleccionar la mejor alternativa para lograr los
objetivos del Plan, integrarla al Plan de Gestión de la Propiedad y Planes Regionales de
Desarrollo, planificar su implementación, establecer un sistema de monitoreo y evaluación, y
difundir el Plan ampliamente en la zona.
8.
Identificar y explorar los diferentes fuentes de implementación.
RESULTADOS ESPERADOS:
•
•
•
Claridad en las alternativas para el ordenamiento del acceso occidental de la Propiedad;
Selección de la mejor alternativa a través de procesos ampliamente participativos y técnicamente
informados; e
Identificación de fuentes potenciales de financiamiento para su implementación.
COSTOS ESTIMADOS:
•
Supuestos
o Personal del Equipo Técnico de la UGM tendrán sus honorarios, y gastos de oficina y de viajes
cubiertos por sus propias instituciones.
o Los expertos de Panel Internacional de Apoyo tendrán que recibir sus honorarios y gastos de
oficina (promedio de US$400/día) y de viajes
o Gastos de viaje y de participación en talleres de representantes de los interesados y afectados
no-gubernamentales tendrán que ser proporcionados por fondos del Proyecto
o Habrá la necesidad de contratar un experto nacional o internacional en el tema de alternativas
de transporte colectivo de alta montana (light rail, monorail, funiculares, góndolas, ascensores,
etc.)
o Se debe de contar con al menos un experto en ingeniería hidráulica.
•
Honorarios y gastos de los Expertos del Panel Internacional de Apoyo
o
o
o
•
4 expertos x $400/día x 90 días
3 viajes internacionales @ $2,000/viaje x 2 expertos
3 viajes nacionales @ $800/viaje x 2 expertos
144,000
12,000
4,800
Experto en Sistemas de Transporte
o
o
$800/día x 90 días
3 viajes internacionales @ $2,000 c.u.
ƒ Talleres - 3 talleres @ US$16,000 c.u.
72,000
6,000
48,000
_________
TOTAL US$286,800
3. Gestión de Riesgo
La inestabilidad geológica natural de la zona, el aumento en el numero y severidad de eventos de
meteorología extrema (por razones de cambio climático), y la expansión desmedida de Machu Picchu
Pueblo combinan para crear una situación de alto riesgo para los residentes, para los visitantes del
Santuario. Durante los últimos años, ha habido varios planes de emergencia para mitigar y disminuir el
grado de peligro y guiar las respuestas a desastres. Sin embargo, mientras que hay muchos planes, con
varias conclusiones y recomendaciones contradictorias, hay poca implementación. De hecho, la inundación
de 2010 mostró la falta de preparación para desastres, y la descoordinación extrema de las instituciones
que teóricamente deben proveer respuestas a los desastres y ayudar a sus víctimas.
OBJETIVO:
Reducir en forma medible los riesgos más graves en el SHMP, y mejorar la cuestión del riesgo y la
capacidad de respuesta a desastres, tanto naturales como los provocados por el hombre.
93
ACTIVIDADES:
1.
2.
3.
Desarrollo de un Plan de Gestión del Riesgo de Corto Plazo para la reducción de riesgos y la
recuperación de desastres en el SHMP. Definir indicadores verificables que serán utilizados para
medir el grado de éxito durante el periodo de implementación.
Analizar el Plan con expertos en la resolución de conflictos para desarrollar estrategias para la
revisión participativa del Plan, y para reducir conflictos durante su implementación.
Implementación de un sistema reforzado de monitoreo ambiental para proveer insumos críticos
para la confección e implementación del Plan.
RESULTADOS ESPERADOS:
Un Plan de Gestión del Riesgo de Corto Plazo para el Santuario que integre las perspectivas de la gama de
actores en el Santuario para la reducción medible en los riesgos de mayor importancia para el SHMP a
través de medidas inmediatas, y el aumento verificable en la capacidad para recuperar después de los
desastres.
COSTOS ESTIMADOS:
•
•
•
Supuestos
o Personal del Equipo Técnico de la UGM tendrán sus honorarios, y gastos de oficina y de viajes
cubiertos por sus propias instituciones.
o Los expertos de Panel Internacional de Apoyo tendrán que recibir sus honorarios y gastos de
oficina (promedio de US$400/día) y de viajes de los fondos del Proyecto administrados por
PROFONANPE.
o Gastos de viaje y de participación en talleres de representantes de los interesados y afectados
no-gubernamentales tendrán que ser proporcionados por fondos del Proyecto
Honorarios y gastos de los Expertos del Panel Internacional de Apoyo
o 4 expertos x $400/día x 60 días
96,000
o 4 viajes internacionales @ $2,000/viaje x 2 expertos
16,000
o 4 viajes nacionales @ $800/viaje x 2 expertos
6,400
Talleres (4 talleres @ US$16,000 c.u.)
64,000
______________
TOTAL
US$182,400
Implementación del Proyecto
1. Administración:
El Estado Peruano a través de las instituciones responsables de Patrimonio Mundial debe decidir la forma
de administrar el proyecto. Las decisiones sobre el Proyecto serán tomadas por un Comité de
Administración con participación de miembros de la UGM, del Centro de Patrimonio Mundial WHC/LAC de la
UNESCO, UICN, e ICOMOS. Un Coordinador nacional del Proyecto será designado por PROFONANPE en
consulta con el Comité de Administración del Proyecto.
2. Personal:
Los expertos del Panel Internacional de Apoyo (ver el Anexo), trabajarán directamente con un Equipo
Técnico designado por la UGM.
La identificación de qué expertos trabajarán en cada actividad del
Proyecto será la responsabilidad del Coordinador del Proyecto en consulta con el Centro del Patrimonio
Mundial de la UNESCO. La UGM designará un Punto Focal para su Equipo Técnico, quien será el
responsable de designar el personal del Equipo Técnico que trabajarán con los Expertos del Panel
Internacional de Apoyo en la implementación de cada actividad del Proyecto.
94
3. Costo Total Estimado (preliminar)
•
•
•
Evaluación de efectividad de manejo
Planificación del acceso occidental
Gestión de riesgos
•
Administración (12%)
128,800
286,800
182,400
________________
Sub-total $ 598,000
71,760
_________________
Total US$ 669,760
95
3. TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA MISIÓN
ADVISORY MISSION TO THE HISTORIC SANCTUARY OF MACHU PICCHU (PERU)
Mission Background
In accordance to Decisions 35 COM 7B.38, 34 COM 7B.42 and 33 COM 7B.42, the Advisory Mission
will provide guidance and technical advisory assistance to the State Party in the development and
implementation of an appropriate course of action for the safeguarding of the inscribed property, and
will focus on the following issues affecting the property:
i.
Governance and management of the property;
ii.
Public Use regulations, to include the western access to the Sanctuary and general visitor
access;
iii.
Risk reduction and disaster recovery; proposed course of action;
iv.
Land tenure, illegal constructions, uncontrolled housing developments – Machu Picchu
village;
v.
Inadequate regulatory measures;
vi.
Insufficient conservation measures;
vii.
Proposed infrastructural development (i.e. Santa Teresa Road)
The Mission Team will therefore undertake the following:
a. Contribute to a meeting between national and international experts and other stakeholders of the property regarding strategies for the implementation of the Emergency Action Plan on the Historic Sanctuary of Machu Picchu; b. Reviewing current tools for conservation and management to provide guidelines for the updating of the Management Plan to define provisions to strategically address unregulated access to the property, public use and urban planning; c.
Establish a two year course of action to promote risk mitigation and disaster recovery at the property and in defining indicators for measuring implementation success; d. The identification of additionally required technical and financial support required to enhance national and local capacities; e. Discuss and assist in further development, guidelines and terms of reference as prepared by the State Party for the establishment of the international support panel; f.
Review progress made in the drafting of the Emergency Plan for the Western Access to the Historic Sanctuary of Machu Picchu; g. Review progress made in defining indicators for the evaluation and mitigation of risk assessment at the property; h. Review proposed methodologies for conflict resolution issues affecting the property and to be addressed in participative workshops; i.
Discuss ongoing projects associated with: carrying capacity, limits of acceptable change (LAC) and the Public Use Plan; j.
Review technical documentation on the proposed Santa Teresa road project. 96
In preparation for and as a background for discussions and decision making during the Mission,
the State Party is requested to prepare for review in advance of the Mission:
a. Results of the Congress of Machu Picchu 2011; b. Comments on the proposed Emergency Action Plan; c.
The draft Terms of Reference for the International Support Panel and related comments; d. Other documents considered pertinent by the State Party (i.e. the Integral Plan for Machu Picchu). ANNEX 1 – World Heritage Committee Decisions, June 2011
ANNEX 2 – Action Plan of the Historic Sanctuary of Machu Picchu
ANNEX 3 – Background World Heritage Committee Decisions (2007 – 2010)
97
4.
PROGRAMA DE VISITA AL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU
PERÚ MISIÓN / PANEL INTERNACIONAL DE EXPERTOS UNESCO / ICOMOS / IUCN
1. Objeto
En cumplimiento de la Decisión 35 COM 7B.38 adoptada por el Comité del Patrimonio Mundial UNESCO en su 35º Sesión, realizada en Paris en el año 2011, y de acuerdo con la invitación realizada
por el Estado peruano al Centro del Patrimonio Mundial de UNESCO y a sus Organismos Consultivos,
ICOMOS e IUCN, el objeto de la Misión es la instalación del Panel Internacional de Expertos que dará
asesoría técnica para la implementación del Plan de Acción de Emergencia - Santuario Histórico Machu
Picchu (Misión de Monitoreo Reforzado, UNESCO/ICOMOS/IUCN).
2. Fecha
21 al 25 de mayo del 2012
3. Lugar
a. Ciudad de Lima
Ministerio de Cultura
b. Ciudad de Cusco
Dirección Regional de Cultura Cusco/MC
Santuario Histórico de Machu Picchu
4. Entidades responsables
a. Ministerio de Cultura
Dirección Regional de Cultura Cusco
b. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu
5. Equipo de la Misión y Panel de Expertos Internacionales y Nacionales
a. Centro del Patrimonio Mundial - UNESCO
Nuria Sanz, Jefa para América Latina y el Caribe, Centro del Patrimonio Mundial de
UNESCO
b. Panel Internacional de Expertos
IUCN
ƒ Allen Putney (USA), especialista en áreas naturales protegidas
ICOMOS
ƒ Claudia Cecilia González Muzzio (Chile)
ƒ Edgardo José Venturini (Argentina)
Independiente
ƒ Dominique Verdugo (Francia), experta en límite de cambio aceptable (LAC),
capacidad de carga y turismo sostenible.
c. Expertos Nacionales
ƒ Luis Guillermo Lumbreras
ƒ Manuel Dammert Ego-Aguirre
ƒ David Ugarte Vega Centeno
ƒ Víctor Carloto Caullaut
ƒ Percy Machicado
6. Ministerio de Cultura
a. Sede Nacional
ƒ Rafael Varón Gabbai, Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales/MC
ƒ Ana María Hoyle, Directora General de Patrimonio Cultural-VMPCIC/MC
ƒ Belén Gómez de la Torre, Directora (e) de Sitios del Patrimonio de la HumanidadDGPC/MC
b. Dirección Regional de Cultura Cusco
ƒ David Ugarte, Director Regional de Cultura Cusco/MC
ƒ Sara Herrera, Subdirectora de la DRC-Cusco/MC
ƒ Fernando Astete, Jefe del Parque Arqueológico Mach Picchu/MC
ƒ María Elena Córdova, Asesora de la DRC-Cusco/MC
98
7. Ministerio del Ambiente - SERNANP
a. Sede Nacional
ƒ Pedro Gamboa, Jefe del SERNANP
ƒ Cecilia Cabello, Directora de Gestión
ƒ Rosario Barrera, Especialista en Áreas Naturales Protegidas
ƒ Marcos Pastor, SERNANP
b. Sede Cusco
ƒ Ada Castillo Ordinola, Jefa del Santuario Histórico de Machupicchu
ƒ Vladimir Ramírez, Jefe del Santuario Nacional Megantoni
8. Unidad de Gestión de Machupicchu: Comité Directivo (D.S. Nº 003-2011-MC)
a. Jorge Acurio Tito, Presidente del Gobierno Regional de Cusco
b. Luis Peirano Falconí, Ministro de Cultura
c. Manuel Pulgar Vidal Otárola, Ministro del Ambiente
d. José Luis Silva Martinot, Ministro de Comercio Exterior y Turismo
e. Oscar Valencia Aucca, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu
9. Unidad de Gestión de Machupicchu: Comité Técnico (D.S. Nº 003-2011-MC)
a. Rafael Varón Gabbai, Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del
Ministerio de Cultura
b. Claudia Cornejo, Viceministra de Turismo
c. Pedro Gamboa, Jefe del SERNANP
d. Ninoska Rozas Palma, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente del Gobierno Regional Cusco
e. David Ugarte Vega Centeno, Director Regional de Cultura Cusco
f. Ada Castillo Ordinola, Jefe del Santuario Histórico de Machu Picchu
g. Fernando Astete Victoria, Director del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu
h. Víctor Hugo Pérez Cevallos, Director Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco
i. Representante de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu
10. Agenda de la Misión
Domingo 20 de mayo
a. Llegada del Equipo de la Misión al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en la ciudad de
Lima.
b. Pernocte en la ciudad de Lima.
Lunes 21 de mayo
07:00 Salida de Lima a la ciudad de Cusco de las autoridades, representantes institucionales y los
expertos nacionales e internacionales.
10:00
Traslado de Cusco a Ollantaytambo.
12:58
Salida en tren a Machu Picchu.
14:24
Llegada a Machu Picchu pueblo / Traslado al hotel / Almuerzo.
16:30
Sesión de coordinación para el inicio del trabajo de la Misión y revisión de la agenda.
Participan: Autoridades y representantes Ministeriales, de SERNANP y los expertos
internacionales y nacionales.
Martes 22 de mayo
08:30
a. Instalación del Panel Internacional de Expertos y de los Expertos Nacionales / Nuria Sanz
y Vice Ministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.
b.
Presentación del Plan de Acción de Emergencia y los avances en su implementación
(Aciertos y debilidades / Fernando Astete y Ada Castillo.
c.
Actualización de los objetivos y plazos del Plan de Acción de Emergencia
99
Exposiciones de los expertos nacionales (30 minutos por cada expositor):
i)
ii)
Valor Universal Excepcional / Luis Lumbreras Salcedo.
Efectividad de la Gestión del SHM - Actualización del Plan de Manejo del Santuario
Histórico de Machu Picchu / Manuel Dammert.
iii) Acceso Oeste - Presentación del Proyecto Machu Picchu Integral / David Ugarte.
iv) Riesgos / Víctor Carloto Caullaut.
Sistema de Alerta Temprana / Percy Machicado.
v) Gobernanza en el SHM / María Elena Córdova.
(Se conformarán Grupos de Trabajo de acuerdo a los temas establecidos).
Participan:
• Expertos y representantes institucionales internacionales y nacionales,
• Alcaldes de los distritos involucrados con el Santuario Histórico de Machu Picchu
(Machu Picchu, Ollantaytambo, Santa Teresa, Urubamba, Mollepata); Unidad de
Gestión del Santuario Histórico Machu Picchu - UGM; Comité Técnico de la Unidad
de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu; EGEMSA; Policía Nacional;
Empresa Perú Rail; representantes de los distintos sectores públicos; representantes
de gremios de guías de turismo y operadores de turismo.
13:30
15:00
Receso para almorzar
Visita específica de los expertos internacionales y nacionales en el Santuario Histórico Machu
Picchu de acuerdo a los temas del Plan de Acción de Emergencia:
•
•
•
•
Plan de Mitigación de Riesgos (naturales)
Desarrollo urbano pueblo Machu Picchu
Acceso Oeste al Santuario Histórico Machu Picchu
Plan Uso Público-Turismo sostenible (Limites de cambio aceptable, capacidad de carga)
Participan: Expertos internacionales y nacionales, y representantes de las instituciones
competentes.
Miércoles 23 de mayo
08:30 Mesas de Trabajo sobre los temas del Plan de Acción de Emergencia. Participación de
expertos internacionales y nacionales.
13:00
Receso para almorzar
14.00
Plenaria para establecer conclusiones preliminares.
Participan:
• Expertos y representantes de las instituciones internacionales y nacionales,
• Alcaldes de los distritos involucrados con el Santuario Histórico de Machu Picchu
(Machu Picchu, Ollantaytambo, Santa Teresa, Urubamba, Mollepata); Unidad de
Gestión del Santuario Histórico Machu Picchu - UGM; Comité Técnico de la Unidad
de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu; EGEMSA; Policía Nacional;
Empresa Perú Rail; representantes de los distintos sectores públicos; representantes
de gremios de guías de turismo y operadores de turismo.
17:30
Visita al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, Sr. Oscar Valencia Aucca.
18:45 Retorno a Cusco / Traslado al hotel
Jueves 24 de mayo
10:00 Reunión con el Presidente y el Comité Técnico de la Unidad de Gestión de Machu Picchu UGM para presentar las conclusiones y recomendaciones preliminares para la implementación
del Plan de Acción de Emergencia Santuario Histórico Machu Picchu.
12:00 Conferencia de Prensa
100
13:00 Almuerzo
15.00 Retorno a Lima / Traslado al hotel
Viernes 25 de mayo
08.30 Reunión en la sede del Ministerio de Cultura con los expertos nacionales e internacionales y las
siguientes autoridades y representantes institucionales:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
Luis Peirano Falconí, Ministro de Cultura
Manuel Pulgar Vidal Otárola, Ministro del Ambiente
José Luis Silva Martinot, Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Jorge Acurio Tito, Presidente del Gobierno Regional de Cusco
Pedro Gamboa, Jefe del SERNANP
Nilda Anglaril, Representante de UNESCO en Perú
Ana María Hoyle, Directora General de Patrimonio Cultural/MC
David Ugarte Vega Centeno, Director Regional de Cultura Cusco
Fernando Astete, Jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu
Ada Castillo, Jefa del Santuario Histórico de Machu Picchu
Tema
Conclusiones y recomendaciones preliminares de la Misión y el Panel Internacional de Expertos.
En la tarde del viernes 25 de mayo Reunión de Expertos. Discusión sobre la preparación del informe
Sábado 26 de mayo
Retorno de los miembros de la Misión a sus países y ciudades de origen, de acuerdo con los itinerarios
consultados y aceptados por cada uno de ellos.
101
5. HISTORIC SANCTUARY OF MACHU PICCHU (PERU) BACKGROUND DECISIONS FROM
30 COM (2007) – 36 COM (2012)
36 COM SOC Historic Sanctuary of Machu Picchu (Peru) (C/N 274)
Current conservation issues
The State Party submitted a report on the state of conservation of the property on 23 February 2012 in
response to the Decision of the World Heritage Committee at its 35th session (UNESCO, 2011). The report
provides information on progress achieved in addressing unresolved issues facing the property. Several
documents in Spanish are annexed to the report, including the terms of reference for updating the Master
Plan, a copy of an architectural project, and specifications regarding a proposed infrastructure development
for the Western access.
At the time of preparing this report, discussions were ongoing between the State Party, the World Heritage
Centre and the Advisory Bodies regarding the organization of an advisory mission, as noted in Decision 35
COM 7B.38, and the development of the terms of reference for the International Support Panel, which is
intended to provide technical advice on the implementation of the Emergency Action Plan developed during
the 2009 reinforced monitoring mission.
a)
Updating of the Management Plan to define provisions to strategically address unregulated access to
the site, public use and urban planning, especially in the Western access
The State Party notes that a decision has been made by the newly reactivated Management Unit for the
Historic Sanctuary of Machu Picchu (UGM) to update the Master Plan for the property. According to the
terms of reference for the process, updating the Plan will take approximately 9 months. The State Party
notes that provisions will be included regarding unregulated access, public use and urban planning, but
provides no further detail on these.
No information was provided on the current status of the Tourist and Recreation Use Plan or the Public Use
Plan that was reported as in progress since 2010; nor have copies been forwarded for review.
b)
Definition of strategies to address the Western access to the property and identify alternatives to the
proposed Santa Teresa Road
The State Party reports that negotiations have started with the EGEMSA Company to lease land at
Intihuatana to set up a post for the control and permanent surveillance of the Western access. The report
indicates that no new proposals have been made for the road to Santa Teresa and that the Supreme
Executive Order 026-2011-MTC, which indicates that the road will not enter the property, still stands.
c)
Risk reduction and disaster recovery plans, including a clear and precise course of action
The State Party indicates that the Early Alert System for the town of Machu Picchu is expected to be
concluded in the spring of 2012. It also notes that coordination has been initiated with INGEMMET and
consultants specialized in risk management so that a Contingency Plan can be drafted. No time frame for
expected completion has been provided.
d)
Harmonization of legislative frameworks and enforcement of regulatory measures
An overview of current legislations and regulations was included in the report submitted by the State Party.
The approval of Supreme Executive Order 003-2011-MC, which rules that the UGM is responsible for the
implementation of the comprehensive management strategy of the property, is considered as an important
tool to harmonize decision-making processes in regard to the management of the property within the
mandates of each authority.
e)
Inventory of land ownership of the property and enforcement of regulatory measures
The State Party indicates that the registry of population and land titles, a process that started in 2003,
continued in 2011 to cover the Choquellusca Sector of San Antonio de Torontoy. No further cadastral
information on the property or the buffer zone was provided or additional data regarding the enforcement of
regulatory measures.
f)
Strengthening of decision-making processes and governance at the property
The State Party notes that the reactivation of the Management Unit is positive for the improvement of
management operations within the property. A Technical Committee has also been functioning to address
technical and management issues, such as the drafting of terms of reference to update the Master Plan.
g)
Other issues
102
The State Party report also includes information about other activities implemented as part of the Institutional
Operating Plan. These include preservation of cultural heritage through maintenance and conservation,
archaeological research, monitoring etc. It indicates that the implementation of the Comprehensive Machu
Picchu Project is expected to begin in 2012. The objective of this project is to propose alternate visitation
routes and visits to other sites which are historically and spatially integrated with the property.
Throughout 2011 and early 2012, the World Heritage Centre received several notifications that the
established carrying capacity of 2500 visitors per day had been exceeded on numerous occasions. In the
working proceedings of the UGM Management Unit, the Vice Ministry of Tourism had indicated that a
carrying capacity study, commissioned by the Ministry of Foreign Trade and Tourism (Mincetur) and funded
by the World Bank, has indicated that there can be 2,200 tourists simultaneously at the property at any given
time. The minutes further notes that, with some improvements in the existing visitation routes, this number
could easily be doubled. The World Heritage Centre and the Advisory Bodies brought to the attention of the
World Heritage Committee at its 35th session that the commissioned studies, included in the 2011 state of
conservation report, provided questionable technical arguments to increase carrying capacity at the property.
Conclusion
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies have expressed their deep concern since 1999 about
the conditions that pose a threat to the property. They note that to date no substantial progress has been
achieved as yet in the implementation of the costed and prioritized Emergency Plan developed during the
reinforced monitoring mission of 2009, and many actions have remained at the planning stages or have only
achieved partial implementation.
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies note that the updating of the Master Plan was also
reported as a proposed action in 2011 but that there are no indications on how this process will be
articulated with the proposed evaluation of management effectiveness, and planning processes for the
development of the Tourist and Recreation Use Plan or the Public Use Plan.
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies would also like to recall that the illegal and forced
opening of Carrilluchayoc Bridge in 2007 enabled this access which was neither planned for nor authorized.
Since no actions were taken at the time, it is now constantly used as an alternative access to the property.
The current proposal foresees a total area for infrastructure of 2370.33745 sq. meters and is only a
patchwork solution to provide visitor facilities and better control access in the middle of an industrial site that
is inappropriate and unsafe for visitor access. It does not constitute a comprehensive strategy for the
Western access, and indeed the overall problem of a safe and high quality access to the Citadel, as it does
not address pedestrian access, risks derived from landslides and other issues that have been raised in
previous reactive monitoring missions to the site and reports to the World Heritage Committee. They wish to
also note that much of the land along the railway line, inside the inscribed property, is privately owned so the
area could become the locus of uncontrolled development of tourism facilities in addition to those that have
already been developed in Machu Picchu Village. Moreover, some of the property’s finest exemplars of
rainforests stand on this land, and any development in this zone would have a detrimental impact on the
site’s natural values.
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies further note that although several documents have been
produced in the past years and actions have been partially implemented, to date no comprehensive disaster
risk management plan has been fully developed or is currently in place.
They note that although the reactivation of the Management Unit is an important step, the harmonization of
legal instruments and regulatory measures to strengthen compliance and implementation remains
unaddressed. The existing systems do not preclude the possibility of decisions being made outside the
scope of action of the UGM Management Unit as was illustrated last year by the approval, and later reversal,
of the Santa Teresa Road. They also wish to reiterate that clarity on land tenure is essential for the
development of a strategic response to sustain the Outstanding Universal Value and integrity of the property.
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies recognize that there are many challenges that have not
been successfully met, including the uncontrolled development at Machu Picchu village, the increase in
visitation, and continuing problems with visitor access, among others. They consider that the intention to
increase the number of visitors to the property would further exacerbate existing problems.
They note the on-going discussions between the State Party, the World Heritage Centre and the Advisory
Bodies regarding the development of the terms of reference for the International Support Panel, and
recommend that the Committee highlights that the successful establishment of the Panel would be a crucial
step towards expediting the implementation of the Emergency Plan.
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies have repeatedly recommended that the World Heritage
Committee consider inscription of the property on the List of World Heritage in Danger to provide the
opportunity for adopting strong corrective measures and to mobilize resources to holistically and sustainably
address factors that continue to threaten the Outstanding Universal Value of the property. They consider that
in the absence of substantial progress in the implementation of the Emergency Plan by its 37th session in
2013, the Committee should consider the possible inscription of the property on the List of World Heritage in
Danger
103
Final Decision: 36 COM 7B.39
The World Heritage Committee,
1.
Having examined Document WHC-12/36.COM/7B.Add,
2.
Recalling Decision 35 COM 7B.38, adopted at its 35th session (UNESCO, 2011),
3.
Acknowledges the information provided on the implementation of actions at the property, and regrets
that no substantial progress has been made in addressing threats to the property that have been
underscored for more than ten years;
4.
Considers that threats to the property derived from increased public use, continued difficulties with
access routes, deficiencies in decision-making and governance mechanisms, uncontrolled
development at the Machu Picchu Village, among others, have not been comprehensively addressed;
5.
Notes the ongoing discussions between the State Party, the World Heritage Centre and the Advisory
Bodies regarding the organization of an advisory mission and the development of terms of reference
for the International Support Panel, and also considers that the successful establishment of the Panel
would be a crucial step towards the urgent implementation of the Emergency Action Plan;
6.
Reiterates its requests to the State Party to complete work to address unresolved issues with special
attention to the:
7.
a)
Definition of provisions to strategically address public use and urban planning within the
framework of the updating of the Management Plan by the end of 2012, and to include a Limits
of Acceptable Change Study and a related carrying capacity study for Aguas Calientes village,
b)
Definition of a comprehensive strategy for the Western access to the property,
c)
Full development of risk reduction and disaster recovery plans, including a clear and precise
course of action,
d)
Harmonization of legislative frameworks and enforcement of regulatory measures,
e)
Finalization of the inventory of land ownership of the property and in its immediate setting and
definition of regulatory measures in accordance to established land use zones,
f)
Strengthening of decision-making processes and governance at the property, and approving the
regulations of the Management Unit still pending, so as to establish a real collegiate authority for
the Sanctuary,
g)
Establishment of a clear and unambiguous carrying capacity for the Sanctuary and consistent
guidelines for a Public Use Plan that should be officially approved by the Management Unit of
the Sanctuary;
Requests the State Party to submit to the World Heritage Centre, by 1 February 2013, a report on the
state of conservation of the property, including a comprehensive report on the actions taken according
to the recommendations of the technical mission report of the International Support Panel, and the
progress made in the implementation of the Emergency Action Plan, as well as on the steps taken to
implement the above-mentioned recommendations, for examination by the World Heritage Committee
at its 37th session in 2013.
35 COM (2011)
SOC + Final Decision - Historic Sanctuary of Machu Picchu (Peru) (C/N 274)
Current conservation issues
The State Party’ state of conservation report was received by the World Heritage Centre on 14 February
2011, and an official letter sent by the Ministry of Environment was sent on 18 March 2011 with additional
information.
a)
Governance and management arrangements for the property
104
The State Party reports that management efficiency at the property was hindered in 2010 due to the state of
emergency in the Cuzco region, coupled with political processes for district, provincial and regional offices. It
considers that with a clear political situation for the next four years, the implementation of the 2011 Annual
Operational Plan will be achieved.
The State Party also reports on the current proposal to restructure the Management Unit with a revised highlevel hierarchical structure to allow greater efficiency in decision-making consistent with the responsibilities of
all levels of the Peruvian Government (local, regional and national). The Board of Directors would be
comprised of the Ministers of Culture, Environment and Tourism and the President of the Regional
Government of Cuzco. The technical committee would be constituted by the Vice ministers of Cultural
Heritage, Tourism, Natural Protected Areas, the Regional Manager from the Government of Cuzco for
Natural Resources and for Tourism, the Director of Culture in Cuzco from the Ministry of Culture, and both
site managers from culture and nature. The draft amendment of the Supreme Decree to modify the
composition of the Management Unit is being discussed. Additional information submitted indicates that the
Regional Government of Cuzco has already expressed concern about how the Management Unit will be
composed and will be submitting comments for consideration.
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies note the information provided about the re-structuring of
the management unit. They consider that although having a high level Board of Directors can potentially
enforce the political commitment to the conservation of the property, there are still gaps that have yet to be
addressed in decision-making processes at the local level. Governance mechanisms have yet to be
identified for the broad participation of the municipalities involved so that the current cycle in which decisions
are perceived as impositions at the local level is overcome. They also express concern about the
sustainability of the arrangements beyond the current stable political context.
As for the request regarding the implementation of workshops for conflict resolution, the State Party reports
that the Machu Picchu District Municipality and the rural organizations of the Machu Picchu Historical
Sanctuary signed a memorandum to create a technical committee to review existing problems in the district.
No further information is provided on the function of the technical committee or how the results from
discussions will be integrated for implementation.
b)
Implementation of a management effectiveness assessment and agreement of a three-year plan to
address the improvement of its effectiveness
The Management Unit has prepared the terms of reference to update the Management Plan, as requested
by the World Heritage Committee in 2007. The State Party stated that the Management Plan will be revised
only when the retrospective Statement of Outstanding Universal Value (OUV) will be officially approved.
c) Harmonization of existing legal frameworks and regulatory measures and definition of strategies for
efficient implementation
No information was provided by the State Party on this issue.
d)
Development of the Statement of OUV and Desired State of Conservation, through a participatory
workshop
The retrospective Statement of OUV was received by the World Heritage Centre on 21 June 2009 and sent
to the Advisory Bodies for review. The Desired state of conservation was not submitted as requested in light
of the concerns that have been highlighted in previous decisions by the World Heritage Committee.
e)
Emergency Action Plan for risk reduction and disaster recovery
In response to the events which occurred at the property in January 2011, the Ministry of Culture, the
National Service for Protected Areas of Peru (SERNANP) and the Ministry of Foreign Trade and Tourism
(MINCETUR) formed a working group for risk reduction, including the participation of the National
Meteorological and Hydrology Service of Peru, the Ministry of Transport and Communication, Peru Rail, the
National Citizen’s Protection Institute, and the Cuzco Regional Chamber of Tourism. The working group will
gather and monitor data from the nine permanent weather stations installed in the Historic Sanctuary of
Machu Picchu since 2010 and the three hydrological stations in the Vilcanota River to monitor climatic and
hydrological conditions in the Sanctuary. This action aims to identify and take preventive measures when
increased rainfall and flooding of the Vilcanota River could endanger the population and visitors to the
property. The evaluation gave the opportunity to update the Action Plan for Disaster Mitigation in Machu
Picchu Village, which is currently in the process of implementation.
As part of the risk reduction plan, MINCETUR and the government body responsible for tourism in Peru
(COPESCO) signed an agreement with the Machu Picchu Municipal District on 28 December, 2010 for the
implementation of an early warning system and an emergency plan for Machu Picchu Village. This continues
to be in a planning phase.
105
An additional cooperation agreement has also been signed between SERNANP and the National
Meteorology and Hydrology Institute (SENAMHI) for the operation and automatic exchange of climate and
hydrological information within the Sanctuary to prevent natural disasters. This will include climate
information to develop projects to prevent forest fires and the risks of landslides.
Despite the heavy impact of the torrential rains and lack of sufficient preventive measures in place, the State
Party’s evaluation of the natural disasters in the region classified the geodynamic processes as low risk.
However, the submitted Technical Risk and Vulnerability Assessment Report of the Historical Sanctuary of
Machu Picchu, developed in 2010 by SERNANP, identified several areas in imminent risk or with high
vulnerability to natural phenomena. The World Heritage Centre and the Advisory Bodies consider this
revised assessment constitutes an essential tool to further develop a comprehensive risk management plan
and encourage the implementation of its recommendations.
f)
Definition of public use regulations
As indicated in previous Annual Reports, SERNANP and the Ministry of Culture are monitoring the western
access using records of visitors through the checkpoint. Annual visitor figures to the Sanctuary in 2010
reflected an increase, which is significant in regard to the carrying capacity of the site considering that the
access to the property was closed for two months as a result of the 2010 torrential rains.
Concerning the property’s public use plan, on 11 March 2010 the Regional Government of Cuzco publicly
announced the hiring of a consultant to prepare the Plan through Public Tender #005-2009/GR/Cuzco (the
Public Use Plan for the Historical Sanctuary of Machu Picchu) and the Selection Process for Small Claims
Adjudication #018-2010/GR/Cuzco, pursuant to national regulations for the access to the site. The Plan will
only develop at this point the component pertaining to the Tourist and Recreation Use at a cost of USD
130,000.
A second component of this Public Use plan, the study for the Limits of Acceptable Change (LAC) and limits
of carrying capacity for the Inca Trail Network and the Citadel, has been developed and was included in the
report. It was finished in December 2010 and is currently being evaluated by official governing bodies for
approval and implementation. The report did not analyze any of the issues related to the Western Access of
the property. It identifies several factors affecting tourism use including unplanned and unregulated practices,
the uncontrolled growth of human settlements (particularly along the Inca trail) and waste management
among others. The report does not provide a strategic response to identified issues; recommendations are
very limited and too generalised to allow for clear action. No indication is provided as to how the results will
inform the Tourist and Recreation use plan or how they will be articulated with the Management Plan.
No information has been provided on the process for the development and timeframe of the other
components of the Public Use Plan that include Education, Capacity building and communication as well as
social participation and institutional relationships.
g)
Western access to the Sanctuary
Due to the events of January 2010, by Ministerial Resolution #057-2010-MTC/02 the Ministry of Transport
and Communications temporarily reclassified the Santa Maria – Santa Teresa – Hydropower Plant Road as
part of the National Road Network, and on 16 September 2010, the Chief of Staff enacted Law #29584
declaring the construction of the Machu Picchu – Santa Teresa Road a public necessity and of immediate
national interest. The Law will have to be approved by a Presidential Decree. Parts of these roads are within
the buffer zone and in immediate proximity to the property and access to the Citadel.
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies express their concern about the proposed construction
of a major national road, to provide a second entrance to the Sanctuary which will support arterial transport
links with the National Road Network. Although the World Heritage Centre and the Advisory Bodies
acknowledge that currently, the railway provides the only access to the Sanctuary, and since the illegal
construction of the Carrilluchayoc Bridge, tourists and locals have no choice but to walk on the train tracks in
a hazardous situation from Santa Teresa to the Sanctuary. The World Heritage Centre and the Advisory
Bodies would welcome proposals for a safer alternative pedestrian access for visitors but consider that the
current official proposals will impact adversely on the property and its setting.
h)
Analysis of land tenure status and mapping of current uses to identify adequate measures to
maintain the OUV and integrity of the property
In order to strengthen the protection of the natural and cultural heritage of the Historic Sanctuary of Machu
Picchu, both the Ministry of the Environment and the Ministry of Culture have appointed a State Prosecutor
for crime prevention. The State Party reports that legal proceedings are currently underway in the Mixed
Court of Urubamba to sanction illegal constructions in Machu Picchu Town, as well as other infractions
including deforestation, fires, and trespassing in the Sanctuary.
By Supreme Resolution #121-2010-JUS, 21 June 2010, the Mayor of the Machu Picchu Municipal District
proposed an Urban Land Registry Plan for Machu Picchu Village to the Ministry of Environment to begin
implementation in 2011. No cadastral information on the property and buffer zone has been submitted. Land
106
tenure is essential for a strategic response to sustain the OUV and integrity of the property, including the
identification of potential safe access points and routes for visitation.
i)
Visit of the Director General of UNESCO to the Sanctuary
On the occasion of the official visit of UNESCO Director-General to Peru (20 to 25 February 2011); the
Director-General visited the Historic Sanctuary of Machu Picchu. She discussed the concerns of the World
Heritage Committee regarding the inadequate accessibility, the enormous damages incurred last year and
the urgent need to implement the Emergency Plan. At a meeting held between the President of the Republic,
the Minister of Environment, the Minister of Culture, and the regional authority of Cuzco, the Director-General
reported that UNESCO, in cooperation with the National Authorities, is committed to finding a solution for the
access to the Sanctuary, to identify a proper system of visitor management at the Citadel and ensuring the
implementation of the Emergency Plan of the site.
The Minister of the Environment sent a letter to the Director of the World Heritage Centre on 22 March 2011,
requesting, in accordance to Decision 34 COM 7B.42, the application of the Reinforced Monitoring
Mechanism for the property. The letter confirmed the agreement of the Peruvian Authorities to establish an
international support panel to provide technical advice and support to the National Authorities, to address
governance, resource and finance issues, effective stakeholder involvement, and to seek the necessary
support for the full implementation of the 2009 Action Plan.
Conclusions
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies remain deeply concerned about the lack of adequate
regulatory and conservation measures to maintain the OUV of the property and the extremely slow process
of planning and implementing the necessary measures to address long-term concerns and provide the
appropriate solutions. They consider that the threats to the property have increased since 1999 and that,
despite the requests of the World Heritage Committee, issues such as governance, access and safety
measures remain to be effectively addressed. This lack of adequate governance and planning has been
demonstrated by the recent approval given for the construction of a new national road. This has been
approved against previous recommendations of the Committee, and without any environmental and heritage
impact assessments being considered. The construction of a substantial national road, will impact adversely
on the property and exacerbate existing vulnerabilities such as the risk of landslides, and insecure and
uncontrolled visitors access. Over the last ten years the World Heritage Committee has requested urgent
actions to control and regulate access to the Sanctuary.
This new road unfortunately will be
counterproductive and will have the opposite effect. The project illustrates the lack of an overall
management system for the property, and appears to demonstrate a priority to maximize visitor numbers
rather than optimize conservation.
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies consider that, in the absence of confirmation from the
State Party that the construction of the national road will be halted, and until an alternative access solution
has been identified, the World Heritage Committee consider the inscription of the property on the List of
World Heritage in Danger.
Final Decision
35 COM 7B.38
The World Heritage Committee,
1. Having examined Document WHC-11/35.COM/7B,
2. Recalling Decision 34 COM 7B.42, adopted at its 34th session (Brasilia, 2010),
3. Takes note of the submission of the retrospective Statement of Outstanding Universal Value, under
revision by the Advisory Bodies;
4. Also takes note of the indication by the State Party on actions taken to address threats to the property
including the Western access, public use, governance and management arrangements, uncontrolled
development at the Machu Picchu village and other threats identified in the 2009 Emergency Action Plan;
5. Welcomes the support of the State Party for the establishment of an international support panel to provide
technical advice on the implementation of the Emergency Action Plan and requests the World Heritage
Centre and the Advisory Bodies to support the State Party in the identification of appropriate expertise and
Terms of Reference, as well as in the organization of the first meeting of the panel;
6. Also requests that the State Party submit to the World Heritage Centre, for evaluation, the initial plans
related to the possible construction of the Santa Teresa road, to ensure that the World Heritage Centre takes
an active part in the feasibility studies for the final project;
7. Considers that the State Party has made progress with the requests expressed by the World Heritage
Committee in Decision 34 COM 7B.42, and further requests the State Party to address unresolved issues
107
that could constitute a danger to the attributes that sustain the Outstanding Universal Value of the property,
with particular attention to:
a) Updating of the management plan to define provisions to strategically address unregulated access to the
site, public use and urban planning, especially in the Western access,
b) Definition of strategies to address the Western access to the property and identify alternatives to the
proposed Santa Teresa Road,
c) Risk reduction and disaster recovery plans, including a clear and precise course of action,
d) Harmonization of legislative frameworks and enforcement of regulatory measures,
e) Inventory of land ownership of the property and enforcement of regulatory measures,
f) Strengthening of decision-making processes and governance at the property;
8. Welcomes the invitation of the State Party to the World Heritage Centre and the Advisory Bodies to carry
out a mission to evaluate the degree of conservation of the Historic Sanctuary of Machu Picchu;
9. Requests furthermore the State Party to submit to the World Heritage Centre, by 1 February 2012, a
report on the state of conservation of the property and on the steps taken to implement the above-mentioned
recommendations and in particular the results of the first meeting of the international panel, for examination
by the World Heritage Committee at its 36th session in 2012.
34 COM (2011)
SOC + Final Decision - Historic Sanctuary of Machu Picchu (Peru) (C/N 274)
Current conservation issues
A joint World Heritage Centre/IUCN/ICOMOS reinforced monitoring mission to the property was carried out
from 19 to 23 January 2009 (The report of the mission is available online at the following web address:
http://whc.unesco.org/en/sessions/34COM). The objectives of the mission were to assess the current state of
conservation of the property and to develop jointly with the State Party an Action Plan to effectively and
adequately address immediate issues that could potentially threaten the Outstanding Universal Value of the
property, focusing mainly on governance, risk preparedness, development at Machu Picchu Village and
public use at the western access. The Action Plan, with timelines and costs for its undertaking, was agreed
on and recommended for implementation in Decision 33 COM 7B.42. The State Party submitted a state of
conservation report on 2 February 2010 that provides detailed information on the actions implemented in
response to the World Heritage Committee’s decision at its 33rd session (Seville, 2009).
a) Implementation of participatory and conflict resolution workshops to improve governance at the site
The State Party reports that during 2009, Machu Picchu Historic Sanctuary Head Office, from the National
Service of State-Protected Natural Areas (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el EstadoSERNANP) and INC/Cusco (Instituto Nacional de la Cultura) Machu Picchu Archaeological National Park
Head Office implemented several participatory workshops with the population of rural areas to examine
conflicts regarding housing, applicable regulations, dissemination of the Master Plan, etc. It provides a list of
workshops implemented, topics addressed and number of participants. The World Heritage and the Advisory
Bodies take note of the State Party’s continuing activities focused on awareness rising and recognize their
importance as a means to engage in participatory decision-making for the property. The results still need to
be integrated into a revised management plan, as has been requested by the World Heritage Committee.
b) Statement of Outstanding Universal Value and desired state of conservation, through a participatory
workshop
The draft for the retrospective Statement of Outstanding Universal Value was sent to the World Heritage
Centre on 8 March 2010 in Spanish for formal review. The World Heritage Centre and the Advisory Bodies
welcome the development of the draft statement of Outstanding Universal Value and will review it in
collaboration with the State Party upon the official definitive submission. They note that a desired state of
conservation was also requested in light of the conditions that have been highlighted in previous decisions
by the World Heritage Committee.
c) Emergency Action Plan for risk reduction and disaster recovery
The State Party completed the Emergency Action Plan for Risk Reduction and Disaster Recovery for Machu
Picchu village in 2009. The plan is included in the state of conservation report and includes vulnerability and
risk analysis related to floods and landslides. The World Heritage Centre and the Advisory Bodies welcome
the Action Plan provided, but note that many of the proposed actions are still in the planning phase and need
to be further developed. Clear and precise courses of action can be established to inform visitors and
108
residents of the potential risk and, as far as possible, to set up actions to mitigate risks and to ascertain
adequate responses to possible disasters.
In January 2010, torrential rains caused major flooding and landslides in a large area including the location
of the property, thus affecting the property, resulting in two fatalities, seriously affecting local populations,
tourists, damaging infrastructure, roads and rail links, and impacting Machu Picchu town, Puente Ruinas,
Piscakuchu, numerous archaeological complexes, access points to the Citadel, and water reservoirs.
Graphic images are available at: http://whc.unesco.org/en/list/274/documents/ (February 2010 technical
mission report). From 7 to 9 February 2010, a mission was carried out by the World Heritage Centre to
review information provided on the geodynamic and hydro meteorological phenomena that caused the
disaster, and the ways in which the national authorities had warned of the imminent dangers, as well as
clarifying the measures the State Party was going to undertake to: (a) assess the damage; and (b) mitigate
the adverse effects on natural and cultural heritage by identifying immediate actions to restore normal
conditions. The mission considered that a range of natural factors, land management issues, and
weaknesses in planning and response contributed to the severity of the event.
The mission met with a representative of the National Institute of Civil Defence (Instituto Nacional de
Defensa Civil – INDECI)who explained that, since the introduction of the Organic Law of Municipalities of
2008, Civil Defence matters have been decentralized to the regional governments. The representative noted
that following a technical visit to the Sanctuary by INDECI in August 2009, a report was submitted to the
Mayor of Machu Picchu town, informing him of the risks and recommending that no further constructions be
carried out and that possible evacuation procedures be identified in the case of landslides. It also noted the
process of establishing the warning system and the difficulties in implementing an evacuation and
contingency plan in the area. The mission was concerned that there has been a lack of response to these
recommendations.
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies express their grave concern at the state of conservation
and effective management of the property. Management of areas within and surrounding the property was
inadequate to reduce risks and prepare for and respond to disasters. A range of actions identified in the
Emergency Plan of May 2009 which could have helped to avoid these impacts have not yet been
implemented.
During the World Heritage Centre mission in February 2010, discussions took place between the Ministry of
Environment, the Director of INC, the Director of SERNANP, and other Peruvian authorities, on how to
coordinate the governance of the Sanctuary to include changes in the designation of the roles of various
institutions and the subsequent decision-making processes within the Machu Picchu Management Unit
(Unidad de gestión de Machu Picchu-UGM). Various strategies were proposed, namely to establish an
institution of the highest management hierarchy composed of Ministers and chaired by the Ministry of
Environment, and a technical body coordinated by INC and SERNANP. Both institutions would work urgently
on a preliminary text of the Emergency Decree, encompassing the operational activities for a one year, with
the intention of clearly establishing a national authority for the Sanctuary and a law that decrees the
Sanctuary as a Special Protection Area. This highlighted the need for urgent action to provide safety and
protection of residents and tourists as well as the preservation of the Historic Sanctuary of Machu Picchu and
its buffer zone, and the urgent need to regulate land use and activities taking place in the District of Machu
Picchu (Aguas Calientes) and surrounding areas of the Sanctuary. Unfortunately, the Emergency Decree
was not approved.
In March 2010 the State Party submitted additional information on the areas of the Sanctuary that were
significantly impacted by flood waters, and the efforts undertaken in the restoration of access to the property
and to the region.
On 16 March 2010 the Ministry of the Environment presented to the Secretary of the Council of Ministers a
draft of a Presidential Decree in defence of natural heritage protected areas at the Sanctuary, which was
approved by the Congress of the Republic on 30 March 2010. The text of the Decree underlines the
mandate of the national policy structured around four key themes of environmental management. One of the
main themes is the conservation and sustainable use of natural resources and biological diversity through
appropriate land-use planning guidelines to strengthen mechanisms to prevent settlement of population and
socio-economic development activities in areas with high potential risk to natural hazards. The Decree does
not propose changes to the composition of the UGM or in terms of governance nor refers specifically to the
Historic Sanctuary of Machu Picchu.
On 1 April 2010, the Sanctuary was reopened, with access to Machu Picchu provided by road from
Ollantaytambo, 82 km from Machu Picchu and from there on the restored railway to Machu Picchu town.
d) Implementation of a management effectiveness assessment and agreement of a three-year plan to
address the improvement of its effectiveness
109
The State Party reports that the Ministry of Foreign Trade and Tourism currently chairs the Management
Unit; changes in the Vice Ministry have delayed the implementation of tasks so the new authority will assume
the implementation of the three-year plan for the management effectiveness.
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies take note of the operational changes at the institutional
level. They wish to underscore the importance of implementing the management effectiveness assessment
to identify with precision the current status of management and the identification of gaps as a basis for
improving management processes for the property. They reiterate the need to build capacity among
managers and other stakeholders in this process.
e) Establishment and implementation of regulatory measures for the western access to the Sanctuary and
definition of public use regulations
The State Party reports that statistics on visitor access through the western sector have been compiled and
that the INC and SERNANP have erected a control station at the Puente Hidroeléctrica. They also report that
a meeting with the Public Tender Committee of the Regional Government of Cusco was held on 23
December 2009 for consultancy on the elaboration of the Public Use Plan for the Historic Sanctuary of
Machu Picchu. The tender documents were approved in this meeting. In accordance with the Contracting
Annual Plan for fiscal 2009, from the Cusco Regional Government Head Office, Executing Unit 001 Cusco,
approved through Regional Executive Resolution № 057-2009-GR CUSCO/PR, a Consultancy Process
“Public Use Plan for Machu Picchu Historic Sanctuary” must be implemented through a Public Tender
Selection Process.
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies reiterate their concern about the lack of significant
progress in formulating a plan to manage the development of the western access as agreed in the Action
Plan, which constitutes a threat to the attributes that sustain the Outstanding Universal Value of the property
and to visitors.
f) Harmonization of existing legal frameworks and regulatory measures and definition of strategies for
efficient implementation
The supervising institutions of the Historic Sanctuary of Machu Picchu jointly prepared the report. It states
that the responsibility for the preservation, protection and defence of both cultural and natural heritage of the
Historic Sanctuary of Machu Picchu or the National Archaeological Park of Machu Picchu, rests with the
National Institute of Culture (INC) and the National Service of State-Protected Natural Areas (SERNANP).
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies note the there are extensive measures in place but
remain concerned about the efficacy and adequacy of their implementation. They also highlight that issues
such as duplicity of functions, and overlapping mandates, amongst others, continue to hinder the effective
protection of the property and its governance mechanisms.
g) Analysis of land tenure status and mapping of current uses to identify adequate measures to maintain the
Outstanding Universal Value and integrity of the property
The State Party reports that work began in 2009 to identify lands used by rural inhabitants for agriculture and
housing. In addition, activities were implemented with the Municipality of Machu Picchu and the Commission
for the Regularization of Informal ownership (Comisión de Formalización de la Propiedad InformalCOFOPRI) to grant land titles to inhabitants who are within the demarcation of the 2000 Urban Organization
Plan. Due to increasing illegal occupation of land at the Intiwatana and Huayllabamba Districts, additional
activities were implemented to prepare quantitative information on the properties, occupants, title holders
and other occupants of the sector.
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies recognize the progress made on this issue and urge the
State Party to continue its efforts so that land tenure and use can be comprehensively analyzed and a
strategic response developed to sustain the Outstanding Universal value and integrity of the property,
including the identification of potential safe access points and routes for visitation.
h) Other issues
The State Party submitted a detailed activity schedule for the fiscal year 2010 that includes actions to be
implemented both by the INC and the SERNANP. The proposal includes actions responsive to provisions
made in the management plan for the conservation, maintenance and management of the property as well
as the ones highlighted during the reinforced monitoring mission of January 2009.
In conclusion, the World Heritage Centre and the Advisory Bodies remain strongly concerned that a
spectrum of pressing concerns continues unresolved including access and transport, risk management,
public use, uncontrolled urban development and crowding at Machu Picchu village, inappropriate land uses,
sporadic stakeholder participation and governance issues. These issues have been previously highlighted in
numerous reactive monitoring missions and in decisions by the World Heritage Committee. Many of the
110
actions reported by the State Party have yet to be taken from planning stages to implementation and after 10
years of recommendations and proposals for actions there are not yet effective nor adequate measures in
place to systematically and holistically address threats to the Outstanding Universal Value of the property.
The emergency situation of January and February 2010 further evidenced the inadequacy of the
management arrangements and the lack of disaster preparedness or disaster response procedures. It has
also exacerbated existing problems and highlighted the overall vulnerability of the property at both national
and international level, especially with regard to access.
The World Heritage Centre and the Advisory Bodies consider that the threats to the property are impacting
adversely on its Outstanding Universal Value and are pushing the property towards imminent danger. They
also note that the reinforced monitoring mechanism was previously applied to the property and led to the
preparation of a programme of actions to address the most pressing threats and management weaknesses
of the property and its estimated costs. They consider that the State Party should be assisted in securing a
greater level of support at the international and national level to increase the rate of implementation in all
recommendations, as set out in a the Action Plan. The establishment of an international support panel, as
has been successfully implemented in other properties such as Angkor (Cambodia), is recommended to
focus the international support that is required. The combination of the Presidential Decree at the national
level, and more focused technical cooperation and support at the international level, should be centred on
ensuring the political will and resources to address governance and sustainable finance issues, effective
stakeholder involvement, implementation of the 2009 Action Plan, and steady resolution of the backlog of
unaddressed management issues before the 35th session of the World Heritage Committee in 2011. In the
absence of this essential progress, they suggest that it might be appropriate for the World Heritage
Committee to consider inscription of the property on the List of World Heritage in Danger.
Final Decision
34 COM 7B.42
The World Heritage Committee,
1. Having examined Document WHC-10/34.COM/7B.Add,
2. Recalling Decision 33 COM 7B.42, adopted at its 33rd session (Seville, 2009),
3. Expresses great concern at the considerable damage caused to the property by the recent floods and
landslides affecting both, the fabric of the property and access to it, and considers that the lack of adequate
regulatory measures and disaster response plans appears to have exacerbated their impact;
4. Urges the State Party to improve the implementation of the actions requested at its 33rd session (Seville,
2009), and recommended by the reinforced monitoring mission, in particular:
a) Definition and implementation of provisions to be included in a revised management plan, derived from
participatory processes, to address threats derived from unregulated access to the site, absence of a public
use plan and inadequate urban planning,
b) Further development of the submitted risk reduction and disaster recovery plan to include clear and
precise course of action to inform visitors and residents of the actual and potential risks and to provide
mitigation strategies as a matter of urgency,
c) Undertake a management effectiveness assessment and integration of the results into a revision of the
management plan and related capacity building programmes,
d) Establishment and implementation of regulatory measures for the western access to the sanctuary and
finalize the commissioned public use plan,
e) Implementation of strategies to strengthen decision-making processes and governance at the property;
5. Notes that unresolved issues as well as the new natural risk conditions constitute a danger to the
attributes that sustain the Outstanding Universal Value and integrity of the property, and also notes that the
State Party requests the application of the Reinforced Monitoring Mechanism;
111
6. Recommends that, given the major natural and structural threats facing the property, the State Party
establish an international support panel to provide technical advice and support to the State Party, in order to
advocate for the political will and resources needed to address governance and sustainable finance issues,
to guide effective stakeholder involvement, to seek support for the implementation of the 2009 Action Plan,
and to address the backlog of unaddressed management issues;
7. Requests the State Party to submit to the World Heritage Centre, by 1 February 2011, a report on the
state of conservation of the property and on the steps taken to implement the above mentioned
recommendations, for examination by the World Heritage Committee at its 35th session in 2011, with a view
to considering, in the absence of substantial progress, the possible inscription of the property on the
List of World Heritage in Danger.
33 COM (2009)
SOC + Final Decision - Historic Sanctuary of Machu Picchu (Peru) (C/N 274)
Current conservation issues
The application of the Reinforced monitoring mechanism to the World Heritage property of the
Historic Sanctuary of Machu Picchu (Peru) for a period of two years was decided by the World
Heritage Committee at its 32nd session (Quebec City, 2008). The property has also been the subject
of reactive monitoring missions in 1997, 1999, 2002, 2003, 2005 and 2007, predating the Reinforced
monitoring mechanism.
immediate conditions at the property. The World Heritage Committee asked in particular to be informed of
the results of the Reinforced monitoring mission and any information relevant to the conservation of the
Outstanding Universal Value of the property. The State Party did not request the inscription of the property
on the List Through Decision 32 COM 7B.44, the World Heritage Committee requested the World Heritage
Centre, the Advisory Bodies and the international community to work closely with the State Party to provide
additional technical and financial support to enhance both local and national capacities to urgently and
effectively implement corrective measures, and requested the State Party to invite a joint World Heritage
Centre/ ICOMOS/ IUCN Reinforced monitoring mission to develop an action plan for the Reinforced
monitoring period to address urgent and of World Heritage in Danger, despite the urging of the World
Heritage Committee at its 32nd session.
a)
Reinforced monitoring mission
A Reinforced monitoring mission to the property was carried out from 19 to 23 January 2009.
The objectives of the mission were to assess the current state of conservation of the property and to
develop jointly with the State Party an action plan to effectively and adequately address immediate
issues that could potentially threaten the Outstanding Universal Value of the property, focusing
mainly on governance, risk preparedness, development at Machu Picchu Village and public use at
the western access. The assessment of the current status of the property focused on the critical
issues pointed out by the World Heritage Committee in Decision 32 COM 7B.44.
The State Party submitted a state of conservation report on 30 of January 2009. This highlighted the
following progress:
The reactivation and work carried out by the Management Unit for the property;
The cancellation of the helicopter flights over the Sanctuary, however, the final official decision to
prohibit the touristic use of the helipad is pending;
An improved visitor management system at the Citadel through the introduction of a remote control
system, managed by the Instituto Nacional de Cultura (INC);
The setting up of a technical team to start the formulation of the Plan for assessing geodynamic risk;
Development of a Strategic Environmental Evaluation by the Minister of Foreign Trade and Tourism
(MINCETUR) for the region of Urubamba;
Initiation of a Risk Prevention Plan by Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (SERNANP), requested by the Committee over the past six years. The report is related to a
study on risk mitigation prepared by the University of Maryland;
The implementation of training and awareness-raising activities for the people and authorities of
Aguas Calientes on the promotion of cultural identity, public health, environmental education,
disaster prevention, etc.
b)
Reinforced monitoring mission addressed the following issues
-
Reactivation of the Management Unit has enhanced collaboration among the national authorities
mandated with the conservation of the property mainly cultural heritage, natural heritage and
tourism. However, there continues to be deficiencies in coordination among the different levels of
112
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
government (national, regional and local) that negatively impact the effective implementation of
conservation and management measures given that local communities and governments impacted
by the decisions are not actively consulted or informed about their implications;
Local governments demand participation in the Management Unit and in the decision-making
process. With the limited participation from the Regional Government their interests and concerns
are not being explicitly addressed. If this issue is not urgently addressed, it will continue to generate
conflicts and the situation could further deteriorate;
The implementation unit (Comité Alterno) for the Management Unit has insufficient financial and
human resources to attend to the diversity and magnitude of the tasks at hand; and actions continue
to be reactive and not proactive. This is further exacerbated by the lack of a central repository of
information, which would allow for efficient and informed decision-making;
Legal frameworks have yet to be harmonized leading to overlapping mandates, conflicting regulatory
measures and loopholes that are detrimental to efficient and coordinated implementation of
protection and regulatory measures. This has been highlighted previously and warrants the highest
priority in addressing;
There are unresolved and latent conflicts between municipalities, both within the property and at the
buffer zones, and the national agencies mandated with the conservation of the site. This conflicts,
coupled with the limited available resources, contribute to inadequacies in the comprehensive
management of the property and its buffer zone, and to the escalation of the situation which would
be detrimental to the property;
Urban development at the Machu Picchu Village continues to be uncontrolled and unregulated by
the local municipal authorities and in clear disregard of regulations set forth by SERNANP. New
buildings located close to the riverbed and under cliff faces are a threat to both visitors and local
inhabitants and contribute to increased urban and social problems. The existing situation does not
reflect the implementation of the urban plan or the efficient application of regulations and sanctions
to control development;
There is evidence of lack of control and insufficient regulations for some of the new constructions
and those currently under progress to guarantee the quality of the buildings and the security of
potential users;
Although the State Party mentioned that a new area for solid waste disposal is currently
programmed, the mission noted that solid waste disposal continues to be a critical issue and a
potential health and environmental hazard. Similarly, representatives from the health and law
enforcement sectors indicated that resources are insufficient to attend to current conditions;
As foreseen by previous reactive monitoring missions, the building of the Carrilluchayoc bridge has
increased accessibility to the Sanctuary through the western area. Visitors are currently walking
along the railroad track that connects the Hydroelectric Plant with the Machu Picchu Village, which
poses some risks for visitor’s safety. In addition, this has generated social conflicts with the town of
Santa Teresa, which is now demanding road access through the Sanctuary;
There is no evidence of information for visitors regarding the potential risks associated with visits to
the site. The mission was also informed that emergency simulations are not taken seriously by the
population and continue to have limited participation, indicating the lack of awareness about the
vulnerability of the place. Collaboration between the Management Unit and the Municipality of Machu
Picchu has been limited in implementing a comprehensive plan for disaster preparedness;
The mission reviewed the status of the Outstanding Universal Value of the property. In general, the
state of conservation of the pre-Columbian construction materials is good and appropriate
interventions are being carried out to address deterioration factors. However, visitor management is
somewhat limited and congestion was evident at the Citadel. If this continues to be mismanaged this
could lead to direct decay factors on the original materials. The aesthetic qualities of the property
continue to be impacted by developments in Machu Picchu Village and in the western access.
Natural values are threatened by the chaotic and unplanned development of Machu Picchu Village
along the railway line to the hydroelectric plant, which could eliminate some of the most important
humid forest in the Sanctuary. These forests are an essential element of the landscape and
substantially contribute to stabilizing the slopes thus reducing the risk of landslides;
Interpretation and presentation at the site is deficient and does not contribute to the understanding of
the significance of the property, both from natural and cultural perspectives. The newly-restored
Puente Inka (Inca Bridge) section poses a threat to the visitor, as access in some sections is
somewhat dangerous. Visitors should be informed about the potential risks and measures to
enhance their security. The chaotic development at Machu Picchy Village and the threats of
uncontrolled development in the western access are problems chiefly related to the quality and
safety of the visitor experience, and the presentation of Outstanding Universal Value. Unless the
interdependency of all factors is clearly understood and addressed, the existing situation will
continue further jeopardizing quality experience and visitors safety;
113
-
-
The helipad on the outskirts of the Machu Picchu Village is currently blocked by iron obstacles.
However, this is a temporary measure that can be removed and the use of this practice can continue
as long as there is no final decision on banning flights and a precise mechanism to ensure such
decision is respected. Although criteria and technical justification for banning helicopter over flights
the practice have yet to be fully developed, it is clear that such flights are a significant source of
disturbance that directly impacts on the aesthetic values of the property;
The mission concluded that, despite measures implemented by the State Party, the conditions
regarding the threat to the values of the property and its integrity have changed little in the time since
the last mission to the property.
c)
Priorities and Action Plan suggested by the mission
Considering the existing severe situation and in response to the issues underlined by the World Heritage
Committee, four priorities were identified by the mission: Statement of Outstanding Universal Value,
governance, risk, and western access. The mission recommended an Action Plan of essential work to
address urgent actions in the immediate future.
The Action Plan is proposed for a two-year period and encompasses underlying principles for its
implementation, tools for implementing the specific activities, and a series of activities under each of a
number of themes, along with their objectives, expected outcomes, timelines and budgets. At least two years
(2009-2011) will be required to implement the required actions.
The principles for implementation within the proposed Action Plan consider integration, cooperation,
transparency and commitment to promoting the successful implementation of actions and a shared
responsibility in the conservation and management of the property. In addition, decisions need to be
informed, technically substantiated and feasible to promote a more proactive rather than reactive attitude
towards conservation and management.
Participatory workshops, conflict resolution activities and management effectiveness are tools to consider for
the implementation of the proposed two-year action plan proposed by the mission. A series of capacity
building activities are also foreseen, ranging from the implementation of the World Heritage Convention to
risk preparedness. The Action Plan also considers broad participation and inclusion of diverse interest
groups in the decision-making process to secure their commitment to implementation and guarantee
sustainability, an approach already subscribed to during the participatory workshop of April 2007. The
estimated extra-budgetary cost for the implementation of the Action Plan is estimated at USD 580,000 at the
national level and USD 122,000 at the international level. The sources of funding to implement this plan have
not been identified at the present time.
The World Heritage Centre, IUCN and ICOMOS remain extremely concerned by the overall situation at the
property which, unless urgent action is taken, could impact irreversibly on the Outstanding Universal Value of
the property and might also threaten the safety of visitors. They consider that the implementation of the
Action Plan, suggested by the mission, needs to be given the highest priority by the State Party, in terms of
support and adequate financial and human resources. It is essential that demonstrable progress is made in
addressing the severe threats to certain parts of the property within a specific timeframe and acknowledging
the shared responsibility for the conservation and management of the property. Although the further
application of the Reinforced monitoring mechanism is foreseen in Decision 32 COM 7B.44, follow-up
activities to assess implementation of the Action Plan can be accommodated through the standard
processes of reactive monitoring.
Final Decision
33 COM 7B.42
The World Heritage Committee,
1. Having examined Document WHC-09/33.COM/7B.Add,
2. Recalling Decision 32 COM 7B.44, adopted at its 32nd session (Quebec City, 2008),
3. Recognizes that there has been progress in the reactivation of the Management Unit, improvements to the
visitor management system, the initiation of risk prevention plans, the cancellation of helicopter flights over
the Sanctuary and outreach activities to enhance the management and presentation of the property and
raise awareness of conservation;
4. Notes the limited progress in addressing governance issues in the implementation of effective measures
to address risk and in the continued uncontrolled development at Machu Picchu Village, issues with
congestion and visitor management, and the unplanned development at the western access and urges the
State Party to ensure strengthening collaboration with the Municipality of Machu Picchu, with the
municipalities within the buffer zone and with other stakeholders for the effective implementation of the urban
development plan;
114
5. Decides not to continue to apply the Reinforced Monitoring Mechanism to the property;
6. Requests the State Party to implement the action plan recommended by the Reinforced monitoring
mission of January 2009, and to determine the timetable for the completion of the emergency action plan,
management assessment, regulatory measures and legal frameworks in coordination with the Advisory
bodies and the remaining recommendations of the six previous reactive monitoring missions to the property,
in particular:
a) Implementation of participatory and conflict resolution workshops commencing in 2009 to address
community interests and demands, particularly in regard to access to the site, public use, urban development
and planning, both inside the inscribed property and in the buffer zone so as to promote the shared
responsibility in the management of the property and to improve governance at the site,
b) Submission by 1 February 2010 of a draft Statement of Outstanding Universal Value and desired state of
conservation, through a participatory workshop in conjunction with the World Heritage Centre and the
Advisory Bodies,
c) Completion of an emergency action plan for risk reduction and disaster recovery at the Historic Sanctuary,
supported by geodynamic and vulnerability studies, to respond to identified risks,
d) Implementation of a management effectiveness assessment of the work of the Management Unit, and
agreement of a three-year plan to address the improvement of its effectiveness,
e) Establishment and implementation of regulatory measures for the western access to the Sanctuary and
definition of public use regulations,
f) Harmonization of existing legal frameworks and regulatory measures and definition of strategies for
efficient implementation,
g) Analysis of land tenure status and mapping of current uses to identify adequate measures to maintain the
Outstanding Universal Value of the property;
7. Also requests the international community to work closely with the State Party, the World Heritage Centre
and the Advisory Bodies to provide additional technical and/or financial support to enhance the local and
national capacity in order to allow the prompt and effective implementation of these measures;
8. Further requests the State Party to submit to the World Heritage Centre, by 1 February 2010, a detailed
report on the state of conservation of the property and on the progress made in the implementation of the
2009-2010 actions foreseen within the action plan, as well as the recommendations established in the
Reinforced monitoring mission report, and the recommendations of previous missions for examination by the
World Heritage Committee at its 34th session in 2010.
115
Referencias
Carlotto, V., Galdos, J., Solís, J., Arias, J., Machicao, P. y E. Mar (2001) Plan para la mitigación de
Desastres del Poblado de Machupicchu-Aguas Calientes. PROFONANPE, Programa Machupicchu.
Carlotto, V., Cárdenas J. y L. Fidel Smoll (2007) La Geología en la conservación de Machupicchu
Congreso de la República del Perú (2011) Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD)
Dirección Regional de Cultura Cusco (2012) Machupicchu Integral
DIRCETUR (2011) Plan de Uso Público del Santuario Histórico de Machupicchu, (J) Planes de Sitio.
Gobierno de la República del Perú (2011) Informe anual 2010 sobre la Conservación del Patrimonio Mundial
– Santuario Histórico de Machu Picchu. Anexo Evaluación de Riesgos y de Vulnerabilidad en el Santuario
Histórico de Machu Picchu, febrero 2010.
Gobierno de la República del Perú (2012) Informe anual 2011 sobre la Conservación del Patrimonio Mundial
– Santuario Histórico de Machu Picchu. Anexo 4
Gobierno Regional de Cusco (2011) Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021
Gobierno Regional de Cusco (2012) Estrategia Regional frente al Cambio Climático ERFCC Cusco
Municipalidad de Machupicchu (2011) Plan de Contingencia Contra Desastres Naturales Machupicchu
Pueblo, simulacro de evacuación en casos de emergencia por acciones de huaycos o desbordes de río
Municipalidad de Machupicchu (2011b) Plan de Desarrollo Concertado Distrito de Machupicchu 2011-2020
PREDES (2000) Plan de Emergencia para Afrontar Aluviones del Centro Poblado Machu Picchu – Aguas
Calientes
PREDES (2007) Plan Regional de Prevención y Atención a los Desastres de la Región Cusco, Gobierno
Regional de Cusco
Presidencia de la República del Perú (2011) DS Nº048-2011-PCM Reglamento de la Ley Nº 29664, que
crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
Presidencia de la República del Perú (2011) D.S. 083-2003-PCM que aprueba formalmente la Estrategia
Nacional sobre el Cambio Climático
SERNANP (2010) Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidad en el Santuario Histórico de Machupicchu
UNESCO (2009) Report of the UNESCO-ICOMOS-UICN Reinforced Monitoring Mission to the Historic
Sanctuary of Machu Picchu January 19 to 24 2009
Universidad de Maryland, GFO (2008) First Report, Peru: Vilcanota Valley Slope Monitoring for Flash Flood
Prevention, informe preparado por Mark Bulmer y Tony Farquhar
Universidad de Maryland, GFO (2009) Second Report, Peru: Vilcanota Valley Slope Monitoring for Flash
Flood Prevention, informe preparado por Mark Bulmer y Tony Farquhar
PLAN MAESTRO 2005 – 2010 (2015 ?)
MACHUPICCHU INTEGRAL, CUSCO, MARZO 2012
PLAN DE USO PUBLICO DEL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU (borrador final) –
Diagnostico, Formulación y Propuesta, Cusco, Perú, Mayo 2011
LIMITE DE CAMBIO ACEPTABLE Y CAPACIDAD DE CARGA DE LA RED DE CAMINOS INCA Y LA
CIUDADELA DE MACHUPICCHU – Proyecto del Valle Vilcanota, Diciembre de 2010
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SANTA TERESA_Final
(hecho en 2011-2012
JOINT ICOMOS/IUCN/UNESCO (WHC) EXPERT MISSION REPORT 19 – 24 de enero de 2009
INFORME ANUAL SOBRE LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO MUNDIAL 2011, enero 2012
116
-
Presentaciones y reuniones durante la misión del 21 al 25 de mayo de 2012
PENTUR Plan Estrategico Nacional de Turismo 2008-2018
PERTUR Plan Estrategico Regional de Turismo del Cusco, known as Plan Qente, Version Concertada
Tomos 1 y 2 (2009)
CALTUR Plan Nacional de Calidad Turistica del Peru 2011
Ley General de Turismo 2009

Documentos relacionados