PRÓXIMO CURSO DE CERVECERÍA, NIVEL INTERMEDIO FECHA

Transcripción

PRÓXIMO CURSO DE CERVECERÍA, NIVEL INTERMEDIO FECHA
PRÓXIMO CURSO DE CERVECERÍA, NIVEL INTERMEDIO
FECHA: VIERNES 6,13, 20 MAYO 2016. SÁBADOS 7, 14, 21 MAYO 2016.
TOTAL 3 VIERNES Y 3 SÁBADOS.
CADA VIERNES DE 3 PM - 7 PM. Y CADA SÁBADO DE 9AM - 3PM
TEORÍA 24 HORAS
PRACTICA 6 HORAS. TOTAL 30 HORAS.
VIERNES 4 HORAS TOTAL
12 HORAS
SÁBADOS 6 HORAS TOTAL 18 HORAS.
LUGAR
CARRERA 7B BIS
124-85 SALÓN DE CONFERENCIAS.
UNIDAD I MATERIAS PRIMAS Y MALTERIA.
3 horas VIERNES 6 DE MAYO 3 PM - 6 PM
1. Definición de cerveza, historia y tipos de cerveza
2. Materias Primas y selección de las mismas. Malta, lúpulo, Agua,
Adjuntos y otros materiales
3. Proceso de Maltaje., etapas, equipos, características y variables
4. Recibo y manejo de la malta en la cervecería.
Unidad II ELABORACIÓN DE MOSTO.
5 horas VIERNES 6 DE MAYO 6PM - 7PM
SÁBADO 7 DE MAYO 9 AM- 1 PM.
1. Diagrama de flujo del proceso cervecero. Equipos y característica.
2. Molienda de la malta. Sistemas de molienda y equipos.
3. Proceso de maceración. Enzimas y principales reacciones enzimáticas.
Objetivos, variables e importancia de esta etapa. Sistemas de
maceración. Equipos y sus características.
4. Filtración del mosto. Importancia y condiciones del proceso, Equipos y
características. Nuevas tecnologías de filtración.
5. Ebullición del mosto. Principales reacciones y cambios que ocurren en
el mosto durante la ebullición. Equipos para la cocción de mosto.
Sistemas de ahorro energético. Sedimentación del mosto.
6. Enfriamiento
del
Mosto. Objetivos e
importancia.
Tipos
de
enfriadores.Aireación del mosto Aspectos teóricos de la aireación del
mosto. Oxigenación.
UNIDAD III FERMENTACIÓN MADURACIÓN.
2 Horas SÁBADO 7 DE MAYO 1PM - 3PM.
1. Proceso de fermentación. Descripción general e importancia del proceso.
Equipos, variables y controles. Cambios del Mosto durante la
fermentación. Factores que afectan la fermentación. Sistemas de
Fermentación.
2. Enfriamiento de la cerveza y Bombeo a Maduración.
3. Levadura. ¿Qué es? Características e importancia de la levadura.
Controles de la Levadura. Aspectos de microbiología de la levadura.
4. Proceso de maduración. Sistema convencional. Uniproceso. Enfriamiento
de la cerveza.
UNIDAD IV FILTRACIÓN DE CERVEZA
1 Hora VIERNES 13 MAYO 3 PM – 4 PM
1. Proceso de filtración de la cerveza. Generalidades, tipos de Filtración.
Equipos. Des aireación de agua, sistemas y equipos. Carbonatación,
sistemas y equipos. Almacenamiento de cerveza filtrada. Controles.
UNIDAD V
PROCESO DE ENVASADO.
2 horas SÁBADO 14 MAYO 9AM – 11AM.
1. Etapas, equipos, características. Controles, variables
UNIDAD VI SERVICIOS
3 Horas. VIERNES 13 MAYO 4PM – 7PM.
1. Refrigeración
2. Generación de vapor
3. Aire
4. Manejo de gas carbónico
5. Aspectos de electricidad.
UNIDAD VII ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
3 Horas. SÁBADO 14 MAYO 1PM – 3PM.
VIERNES 20 de MAYO 3PM - 4PM.
1. Planes y controles de variables importantes o definitivas en la calidad
del producto, en cada etapa del proceso. Metodología de análisis y
determinaciones físico-químicas de cada variable.
2. Importancia, programas de aseo. Características de cada aseo
 Sistemas de aseo. Controles. Materiales de aseo.
 Manejo de producto terminado.
3. Aspectos prácticos de control
UNIDAD VIII PRUEBA SENSORIAL.
3 HORAS VIERNES 20 DE MAYO 4PM - 7PM.
1. Aspectos técnicos
2. Taller de la prueba
UNIDAD IX ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS.
2 HORAS. SÁBADO 14 DE MAYO 11AM - 1PM
1. Control de consumos de materias primas y materiales de
producción. Inventarios. Consumos Unitarios tanto de materias primas
como
de
algunos
materiales
de
producción. Corrección
de
desviaciones. Control de Procesos.
UNIDAD X PLANTA PILOTO.
6 HORAS SÁBADO 21 DE MAYO 9AM - 3PM.
Objetivo : Entrar en contacto con los equipos a nivel planta piloto, de un
proceso convencional de producción de cerveza artesanal.
Observar y participar en la operación de los nombrados equipos.
Verificar el manejo de los tiempos y temperaturas de las diferentes etapas
del proceso convencional y tomar nota de los cuidados que se tener para
obtener la cerveza que queremos.
Resumir y recoger las experiencias de la practica en un informe que se
Debe presentar al respecto.
EXPOSITORES
Profesionales (la mayoría ex funcionarios de Bavaria) con un promedio de 30 a 40
años de experiencia en diferentes áreas de la ingeniería e industria
manufacturera, especialmente cervecera, de bebidas en general y alimentos, así
como en el campo docente en diversas universidades e instituciones profesionales
y técnicas (SENA).
Entre los profesionales a cargo, se encuentran entre otras las siguientes
especialidades: Ingeniería Química, Química, Ingeniería Mecánica (con amplia
experiencia en refrigeración, calderas, aire acondicionado, montajes y
mantenimiento), Ingeniería Eléctrica y Electrónica y Microbiología.
¿Quiénes son?
(Perfil y hoja de vida en el enlace)
JAIRO JULIO BELTRÁN ESPINOSA
VÍCTOR JAIRO FONSECA VIGOYA
HUGO ESCOBAR RODRÍGUEZ
JOSÉ MARÍA CORTES OSPINA
ALIRIO CURTIDOR MORENO
CAMILO GUERRA VÁSQUEZ
RODRIGO FERREIRA PINZÓN
INVERSIÓN
COSTO DEL CURSO 580000 PESOS ´POR ASISTENTE, QUE DEBEN SER
CONSIGNADOS EN LA CUENTA DE AHORROS BANCO DE COLOMBIA
NUMERO 650-459544-33 ANTES DEL INICIO DEL CURSO , A MAS
TARDAR EL 28 DE MARZO 2016.
LA FUNDACIÓN
PRESTARA GRATUITAMENTE EL SERVICIO DE
ACOMPAÑAMIENTO ,UTILIZANDO CUALQUIERA DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN EXISTENTES, A LOS ASISTENTES QUE NECESITEN
ACLARAR
DUDAS CON
RELACIÓN
A
MATERIAS
PRIMAS,
FORMULACIONES ETC, POR LOS TRES MESES, POSTERIORES A LA
REALIZACIÓN DEL CURSO. SE EXPEDIRÁ CONSTANCIA DE ASISTENCIA.
CUPO LIMITADO
DIRECTOR CURSO.
JAIRO JULIO BELTRÁN ESPINOSA MAESTRO CERVECERO.
TELÉFONOS 3585976
310697 9575
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
PAGINA WEB
www.cerevisae.com

Documentos relacionados