Acceso a la formación – Tecnologías de la Información y

Transcripción

Acceso a la formación – Tecnologías de la Información y
2. EDUC AC IÓ N Y FO RMAC IÓ N DE LAS MUJER ES
Acceso a la formación – Tecnologías de la Información
y Comunicaciones
Orientaciones del Gobierno
El programa gub ernamental, Programme d’action 2000-2003 – L’égalité pour toutes les
Québécoises (Iguald ad p ara todas las Quebequenses) adopta el análisis diferen ciado p or sexo
como uno de sus p roy ectos movilizadores. El Ministère de l’Éduca tion hizo una p rop uesta que se
inscribe dentro de esta acción.
En el marco de una reforma de las materias curriculares, las tecnologías de la información y
comunicacion es (TIC) quedan inscritas en la formación co mo co mp etencia transversal. Lo que
significa que se hace hincap ié en la utilización de las TIC como ap oy o en todas las dimensiones
del ap rendizaje, como las defin e el p rograma de formación de la escuela quebequense. La
escuela debe asegurarse a ninos y niñas la igualdad d e acceso a las tecnolo gías de la información
y comunicaciones en la escu ela y una iguald ad de acceso a la formación en este área, y
beneficiarse de las mismas op ortunidades p ara desarrollar su p rop ia comp etencia en la utilización
de las TIC durante su formación y p ara la formación misma.
Obstáculos
Se observ an algunos estereotip os sexistas tanto entre los alumnos co mo entre los actores de la
educación. En efecto, p uede ocurrir que los padres, el p rofesorado y los ámbitos laborales
tiendan a fomentar una orientación p rofesional estereotip ada de hombres y mujeres, con lo cual
se crean sectores con fuerte p redominio d e uno u otro sexo. Las TIC forman p arte de ellos.
Desafíos
De forma gen eral, el análisis de los datos y conclusiones de varias en cuestas e investigaciones ha
mostrado que, en lo que se refiere a las TIC, la diferencia existente entre los y las adolescentes es
p equeña y tendió a disminuir, incluso a desap arecer d e 2000 a 2004. Sin embargo, en lo referente
a la utilización d e las TIC, al igual que a las p ercep ciones, actitudes e intereses al resp ecto, la
diferencia era may or en el 2000 aunqu e se redujera mucho en 2004. No obstante, es cierto que
los varones continúan más interesados p or la cuestión tecnológica como tal (arreglárselas solos,
seguir un curso de informática, instalar un software).
Por otra p arte, cuando se toma en consideración el estatus socioeconómico de pertenencia,
ap arecen algun as evid encias. La diferen cia en el acceso a Internet en el ho gar es escasa entre las
chicas y varones con estatus socioeconómico más favorecido (1,9 %), mientras que la diferencia
es may or entre las chicas y varones con estatus socioeconómico menos favorecido (16,1 %).
Por el contrario, con relación a las TIC, las opciones p rofesionales de hombres y mujeres no
evolucion an hacia la misma dirección. En 2003, en los colegios p reuniversitarios y tecnológicos
(CÉGEP), se matriculab an 10,6 varones por una chica en Informática, aunqu e sorp rendentemente
de 1981 a 1984, en el mismo nivel educativo, el número de chicas inscritas en Informática
sobreasaba ligeramente al de varones. Lo que quiere decir que en unos veinte años, se ha pasado
de una p aridad inicial entre ho mbres y mujeres en la elección de un a carrera informática a un
bastión masculino. Situación ésta que no es sólo p rop ia a Québec.
Apuestas
La formación inicial, aunqu e sobre todo el p erfeccionamiento del personal docente, debiera
incitar al p rofesorado a favorecer una d iversificación de la utilizacion que h acen los alumnos y
las alumnas. Por ejemp lo, dar la op ortunidad a las chicas a que ay uden y solucionen p roblemas
informáticos p lanteados en la clase e insistir en que los varones ap liquen las TIC en sus
ap rendizajes.
Habrá que garantizar a las jóven es de clases desfavorecidas a que no sufran una doble exclusión
respecto de las TIC.
La integración en todo el currículo constituy e sin dudarlo un camino que p rivilegiar.
Logros
Gracias a estudios y a imp ortantes inversiones de fondos del M inistère de l’Éducation de
Québec, un acceso de gran calid ad a las TIC en la escuela está garantizado o en p roceso de serlo
a lo largo y ancho del territorio de Québec.
•
De 1996 a 2003: R ealización del Plan d e acción sobre nu evas tecnologías de la información
y comunica ción (TIC), un importante p rograma de inv ersiones p ara adquisición de equ ip os e
instalación de acceso a redes de escuelas conectadas ($250 millon es).
•
Desde 2002: Villag es branchés (Pueblos conectados), p rograma quebequ ense p ara conexión
en redes de b anda an cha p ara las escuelas adscritas a las comisiones escolares. Se asignó a
este p rograma una suma d e $150 millones.
2

Documentos relacionados