practica profesional

Transcripción

practica profesional
LICENCIATURA EN CURADURIA E
HISTORIA DE LAS ARTES
Programa
“PRACTICA PROFESIONAL”
Profesores:
Titular: Dr. Eduardo Tenconi Colonna
Adjunto: Lic. María Eugenia Corvalán
2016
Programa - 2016
Carrera: Licenciatura en Curaduría e Historia de las Artes
Materia: PRACTICA PROFESIONAL – MODULO I
Carga Horaria Total: 100 horas
Carga Horaria Modulo I: 50 horas
Comisión: TMA
1.- FUNDAMENTACIÓN
La práctica profesional es imprescindible para la realización y comprensión de los
contenidos teóricos y prácticos del conjunto de materias que componen la currícula de
la licenciatura al campo de la materialización fáctica y empírica.
2.- OBJETIVOS
Que el alumno:
Comprenda desde la práctica la problemática que conlleva la realización de una
muestra.
Relacione lo fáctico con lo artístico desde un ángulo institucional y a su vez lo
fundamente con un anclaje teórico.
Comprenda acabadamente los procesos de una muestra desde el montaje y
presentación de la misma hasta los vínculos con la prensa y el trabajo post exhibición.
Identifique las tendencias contemporáneas y vanguardistas de la curaduría en sus
aspectos prácticos.
Utilice correcta y precisamente las terminologías artísticas, comerciales y periodísticas
relacionadas con la práctica curatorial.
Comprenda la importancia de la realización concreta de todo el seguimiento de una
curaduría.
3.- CONTENIDOS FORMATIVOS
MODULO I
UNIDAD I:
INTRODUCCIÓN A LA PRACTICA PROFESIONAL
Código deontológico aplicable a la curaduría.
Aplicación de los códigos museológicos.
Autonomía de las prácticas curatoriales.
Vinculación con entidades públicas y privadas.
Características interdisciplinarias de la práctica curatorial.
Relaciones con los gremios
UNIDAD II:
ELECCION DE LA OBRA
De acuerdo a los elementos teóricos recibidos en la cursada de la carrera, se deberá
efectuar una selección previa del autor o los autores sobre los cuales se realizará el
trabajo curatorial.
Evaluación de la curva creativa del autor o autores seleccionados.
Recopilación de antecedentes biográficos y profesionales de los mismos.
Fundamentación de la elección del o los artistas para la elevación del dosier para su
consideración.
UNIDAD III:
RECEPCION DE LA OBRA
Aspectos legales del manejo de una serie de obras para ser expuestas.
Tipos de cartas, pedidos, carta intención y autorizaciones.
Tramitación de seguros y exenciones.
Traslados.
UNIDAD IV:
GUION CURATORIAL
Aplicando los conocimientos de diseño se realizarán las distintas propuestas de guión
curatorial.
Investigación de los posibles abordajes teóricos del guión curatorial.
Lectura e interpretación de los planos del espacio para la exhibición.
Definición del plano de trabajo para su iluminación.
Anclaje teórico para la realización del guión curatorial.
Informe final del guion curatorial completo.
MODULO II:
UNIDAD V:
PRESUPUESTO
Elaboración del presupuesto tentativo acorde con las necesidades del guion.
Análisis de los valores de mercado.
Análisis de las calidades de productos y materiales utilizados para el montaje.
UNIDAD VI
MONTAJE
Elección de los elementos propiamente dichos en el campo de trabajo.
Realización de las cartelas según el plan curatorial y las posibilidades del espacio
expositivo.
Colocación del ploteo de corte con el texto de sala.
Dirección del flujo lumínico.
Verificación final antes de la inauguración acorde a las normas de seguridad vigentes.
UNIDAD VII
COMUNICACION PRENSA Y SEGUIMIENTO POSTERIOR DE LA MUESTRA
Definición de las estrategias de comunicación.
Tipos de invitación.
Mailings, manejo de redes sociales.
Invitaciones especiales
Prensa y comunicación
Seguimiento de críticas especializadas y repercusión de la muestra en los medios
gráficos y audiovisuales.
4.- BIBLIOGRAFIA
Nota: por las características de la presente práctica profesional es obligación del
alumnado manejar toda la bibliografía obligatoria de la Licenciatura.
5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO Y ENSEÑANZA
En función de los objetivos propuestos en la planificación, así como de las
características de la materia dentro del marco general de la carrera se plantea la
necesidad de realizar un enfoque teórico práctico de la cursada. Así planteado, las
ciases estarán centradas en la discusión y el debate de las distintas estrategias
curatoriales propuestas por los alumnos y supervisadas por los docentes y autoridades.
6.- PAUTAS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
Durante el curso la evaluación se realizará mensurando la interacción y elaboración
personal y grupal en la preparación y concreción de las muestras propuestas por la
cátedra hasta cumplir las 100 horas reales de trabajo.

Documentos relacionados