ciencias sociales - Expreso Sideral SA

Transcripción

ciencias sociales - Expreso Sideral SA
PGF03-R03
COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN
GEMELLI
AREA: CIENCIAS SOCIALES
“¿QUÉ SENTIDO TIENE HABLAR DE LA HISTORIA DE REYES Y EMPERADORES, DE
REVUELTAS POPULARES, DE RÍOS Y LAGUNAS, DE MONTAÑAS Y LLANURAS,
CUANDO NI SIQUIERA SE COMPRENDE LO MÁS CERCANO, LO MÁS PALPABLE, LO
COTIDIANO?‖
Miguel y Julián de Zubiría
HISTORIA Y GEOGRAFIA
GRADO CUARTO
2012
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
1
PGF03-R03
INTRODUCCIÓN
El estudio de las ciencias sociales requiere una lectura , análisis y reflexión de
los diferentes problemas históricos y geográficos , a los cuales debemos
llegar con un método de estudio y actividades diarias para desarrollar esta
asignatura con todo el entendimiento del caso.
Para el estudio de las ciencias sociales se recomienda leer diariamente una
lección, en especial la que se ve en clase, hacer resúmenes aparte de las
anotaciones que se hacen en clase.
Más que tener presentes fechas y nombres recomendamos analizar y
estudiar los hechos históricos, en un contexto de análisis y reflexión de cómo y
por qué se presentaron las situaciones o sucesos.
Así los métodos de enseñanza y aprendizaje
se han transformado
considerablemente a la par con los avances científicos de la humanidad por tal
razón, el presente módulo es una herramienta de gran ayuda para que el
estudiante desarrolle autónomamente las temáticas aquí mencionadas.
Este módulo cuenta con talleres prácticos en donde el estudiante bajo
orientación del docente resolverá sus inquietudes con respecto a una vida en
sociedad y las principales características de nuestro país como sus
costumbres, cultura, idioma, raza, lenguaje y tradiciones.
Cada una de las diferentes actividades humanas conlleva a la transformación
del entorno, invitan a pensar en un mundo más práctico, en el que el análisis
de las situaciones permita visualizar la problemática y las posibles soluciones a
los retos que diariamente se nos presentan.
Pretendemos que el estudiante Gemellista valore la sociedad actual y
reconozca el papel que desempeña dentro de ésta aprovechando al máximo el
contenido de este material. De la voluntad que se ponga y de la dedicación al
estudio de la asignatura dependerá la comprensión de las situaciones
actuales y pasadas.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
2
PGF03-R03
Tabla de contenido
UNIDAD 1 ................................................................................................................................. 5
ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y POLÍTICOS DE COLOMBIA ................................................ 5
LECTURA AFECTIVA .............................................................................................................. 6
POSICIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA ........................................................................ 10
POSICIÓN ASTRONÓMICA DE COLOMBIA ..................................................................... 10
COORDENADAS GEOGRÁFICAS ........................................................................................ 11
FORMAS DE REPRESENTAR LA TIERRA .......................................................................... 21
ORGANIZACIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA DE COLOMBIA........................................ 27
SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA ................................................................................. 33
LA BANDERA ..................................................................................................................... 34
EL ESCUDO ....................................................................................................................... 34
EL HIMNO NACIONAL........................................................................................................ 36
EL AVE NACIONAL ............................................................................................................ 38
EL ÁRBOL NACIONAL ....................................................................................................... 38
UNIDAD DOS ......................................................................................................................... 43
RIQUEZAS NATURALES DE COLOMBIA ............................................................................ 43
LECTURA AFECTIVA ............................................................................................................ 44
EL RELIEVE COLOMBIANO ................................................................................................. 48
SISTEMA MONTAÑOSO .................................................................................................... 53
CORDILLERA CENTRAL .................................................................................................... 54
CORDILLERA ORIENTAL .................................................................................................. 55
HIDROGRAFIA COLOMBIANA ............................................................................................. 56
CLIMA DE COLOMBIA .......................................................................................................... 58
UNIDAD TRES ....................................................................................................................... 63
LA HISTORIA Y SU IMPORTANCIA ..................................................................................... 63
LECTURA AFECTIVA ............................................................................................................ 64
LA FAMILIA CHIBCHA ........................................................................................................ 70
INDÍGENAS SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA ......................................................... 100
COMUNIDAD PÁEZ .......................................................................................................... 101
COMUNIDAD EMBERA .................................................................................................... 102
2.
EXPRESA CON TUS PROPIAS PALABRAS EL SIGUIENTE VERSO DEL POETA
GONZALO ARANGO. .......................................................................................................... 107
DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL DEL PAÍS ................................................................ 108
LOS ABORÍGENES .......................................................................................................... 109
LOS EUROPEOS .............................................................................................................. 110
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
3
PGF03-R03
LOS AFRICANOS ............................................................................................................. 111
UNIDAD CUATRO ............................................................................................................... 117
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y COLOMBIA.............................................................. 117
LECTURA AFECTIVA .......................................................................................................... 118
ASÍ FUE LA MAÑANA TIBIA EN QUE CRISTÓBAL COLÓN DESCUBRIÓ A AMÉRICA. 120
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA ............................... 129
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS ..................................................... 136
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 145
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
4
PGF03-R03
UNIDAD 1
ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y POLÍTICOS
DE COLOMBIA
PROPÓSITO
Conocer la posición geográfica, astronómica y política de Colombia, y describir sus ventajas
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
5
PGF03-R03
LECTURA AFECTIVA
LAS DIFERENTES CLASES DE RELOJES
Un reloj que siempre ha usado la humanidad porque no se acaba ni se daña, es el sol. En los
días soleados las sombras de las cosas son diferentes según la hora del día.
Un pueblo muy antiguo, el Caldeo, inventó el primer reloj de sol. Consistía en un palo clavado
en el suelo, en un sitio plano y de forma que le diera el sol. Mirando la sombra, sabían qué
hora era. El reloj de sol sólo servía cuando los días no estaban nublados. No servían para
saber la hora en la noche.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
6
PGF03-R03
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
7
PGF03-R03
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
8
PGF03-R03
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
9
PGF03-R03
POSICIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA
Sus límites son:
 Al Norte, Mar Caribe (1.600
km.)
 Al Oriente, Venezuela 2.219
km.) y Brasil (1.645)
 Al Sur, Perú (1.626km.) y
Ecuador (586 km.)
 Al Occidente Océano Pacífico
(1.300km.)
 Al Noroccidente, Panamá (286
km.)
POSICIÓN ASTRONÓMICA DE COLOMBIA
Todo país tiene una expresión cartográfica sobre la superficie de
la Tierra, que puede ser localizada mediante la red de
coordenadas geográficas que dan su latitud y su altitud.
Todo esto tiene unos puntos extremos que delimitan el área en
donde puede ejercer la soberanía nacional.
Nuestro país está ubicado, desde el punto de vista astronómico
y con relación a la latitud, en plena zona tórrida, sus extremos
son:
 Punta Gallinas a los 12º 30 de latitud norte
 Desembocadura de a Quebrada de San Antonio a los 4º
13 de latitud sur.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
10
PGF03-R03
En relación con la longitud, sus puntos extremos son:
 Piedra del Cocuy a los 66º 50 de longitud occidental
 Cabo Manglares a los 79º 1 de longitud occidental.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar
con exactitud un lugar en la superficie de la Tierra. Este conjunto de líneas corresponden a
los meridianos y paralelos.
Los puntos cardinales sirven de referencia para ubicarnos en el espacio, pero no permiten la
localización exacta de un punto en la superficie. Por esta razón, los astrónomos y cartógrafos
crearon las coordenadas geográficas, es decir, un conjunto de líneas imaginarias que se
trazan sobre la Tierra. Dichas coordenadas son los paralelos y los meridianos.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
11
PGF03-R03
PARALELOS Y LATITUD
Paralelos: Corresponden a los círculos imaginarios que se trazan paralelos a la Línea del
Ecuador y que mantienen siempre la misma distancia con respecto al ecuador y a los demás
paralelos, siendo todos los paralelos menores que el ecuador. (Ver: Línea del Ecuador).
La Línea del Ecuador se encuentra ubicada a igual distancia de los polos. El Ecuador es el
Círculo máximo que divide a la Tierra en dos Hemisferios: Hemisferio Norte y Hemisferio
Sur.
Los Paralelos han sido trazados a intervalos de 10º, tomando como origen el ecuador. Hay
90 paralelos alcanzando los 90º tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur, por lo tanto hay
180º.
Latitud: Corresponde a la distancia, medida en grados, que hay entre cualquier paralelo y el
Ecuador.
La latitud establece las distancias entre los paralelos.
Se miden en grados a partir del círculo del Ecuador.
Siempre se mide hacia el Norte o hacia el Sur.
Como hay 90 paralelos en cada hemisferio, norte y sur, la mayor latitud que se puede medir
en cada uno es de 90º, ya sea hacia el Sur o hacia el Norte.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
12
PGF03-R03
MERIDIANOS Y LONGITUD
Meridianos: Corresponden a los círculos máximos que pasan por los polos. Se ha
determinado como Meridiano de origen a aquel que pasa por el observatorio Astronómico de
Greenwich, en Inglaterra. El Meridiano de Greenwich divide a la Tierra en dos
Hemisferios: Hemisferio Oeste u Occidental y Hemisferio Este u Oriental.
A partir del Meridiano 0º, se cuentan 180 meridianos hacia el oeste, los que corresponden al
Hemisferio Occidental y 180 meridianos hacia el este, correspondientes al Hemisferio
Oriental. De acuerdo a lo anterior, existen 360 meridianos en total.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
13
PGF03-R03
Longitud: Es la distancia en grados, entre cualquier meridiano y el Meridiano de
Greenwich, que es un punto universal de referencia. En nuestra esfera terrestre, los
meridianos se han trazado a intervalos de 10º.
La longitud se mide exclusivamente hacia el Este o hacia el Oeste.
Como hay 180 meridianos en cada hemisferio, la mayor longitud que se puede medir en cada
uno es de 180º, tanto en dirección este como en dirección oeste.
Cualquier punto ubicado en la superficie de nuestro planeta se encuentra ubicado en el cruce
de un paralelo (latitud) y un meridiano (longitud). Si se indica la latitud y la longitud de un
lugar, se puede obtener su localización exacta.
LOS HUSOS HORARIOS
Los husos horarios o zonas horarias son
cada una de las veinticuatro áreas en que se
divide la Tierra y que siguen la misma
definición de tiempo cronológico.
Anteriormente, la gente usaba el tiempo solar
aparente, con lo que la hora se diferenciaba
ligeramente de una ciudad a otra si no se
encontraban sobre un mismo meridiano.
El empleo de los husos horarios corrigió el
problema parcialmente, al sincronizar los
relojes de una región al mismo tiempo solar
medio.
Los husos horarios generalmente están centrados en meridianos de una longitud que es
múltiplo de 15°; sin embargo, como puede verse en el mapa siguiente, las formas de los
husos horarios pueden ser bastante irregulares a causa de las fronteras políticas.
Todos los husos horarios se definen en relación al Tiempo Universal Coordinado (UTC), el
huso horario centrado sobre el meridiano de Greenwich que, por tanto, contiene a Londres.
Puesto que la Tierra gira de Oeste a Este, al pasar de un huso horario a otro en dirección
Este hay que sumar una hora. Por el contrario, al pasar de Este a Oeste hay que restar una
hora. El meridiano de 180°, conocido como línea internacional de cambio de fecha, marca el
cambio de día.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
14
PGF03-R03
HORARIO OFICIAL
El horario oficial, basado en el tiempo solar, fue
introducido en 1.883 por acuerdo internacional
para evitar complicaciones en los horarios de
trenes cuando cada comunidad empleaba su
propia hora solar.
La Tierra se dividió en 24 husos horarios,
partiendo del meridiano de longitud cero, que
pasa por el Real Observatorio de Greenwich, en
el sur de Inglaterra; los husos se numeran según
su distancia al Este o al Oeste de Greenwich.
Dentro de cada huso horario todos los relojes
deben marcar la misma hora, y entre un huso y
el siguiente hay una diferencia de una hora. En
el modelo científico en el que se basan los
husos horarios, cada huso abarca 15° de
longitud; sin embargo, los límites de los husos
se han adaptado a las fronteras internacionales
(o a los límites regionales en países extensos)
para facilitar las actividades comerciales.
El ejemplo más claro lo tenemos en el horario de Chile y el de Argentina, entre los cuales hay
una hora de diferencia. Tal situación se debe al huso de horario que corresponde a cada
país. Mientras Argentina se ubica a cinco horas del meridiano de Greenwich, Chile se sitúa a
seis horas.
En navegación, los relojes se sincronizan frecuentemente con la hora local de Greenwich,
denominada GMT por sus siglas en inglés.
Los astrónomos usan esencialmente el mismo sistema, aunque lo denominan UTC (siglas en
inglés de Coordenadas Temporales Universales).
En el mapa (planisferio) vemos la tierra dividida en 24 partes. El espacio entre dos rayas
verticales cualquiera corresponde a un huso. Cada uno de ellos tiene un número, en su
extremo superior, que corresponde a su diferencia en horas (más o menos) a partir desde el
Cero (Meridiano Greenwich).
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
15
PGF03-R03
1. Mira el mapamundi y contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
¿Por qué continentes pasa la línea del ecuador?
Busca tres países por los que pase la línea del ecuador.
¿Qué continentes están localizados en el hemisferio Norte?
¿Qué continentes están localizados en el hemisferio Sur?
¿Qué continentes están localizados en los dos hemisferios?
¿Entre qué paralelos se encuentra Europa?
¿Entre qué paralelos se encuentra Australia?
¿Entre qué paralelos se encuentra África?
¿Entre qué paralelos se encuentra América?
¿Entre qué paralelos se encuentra Colombia?
¿Qué continentes se encuentran más cerca del Polo Norte?
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
16
PGF03-R03
2. Observa en el siguiente planisferio, los meridianos y contesta las siguientes
preguntas:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
¿Por cuáles continentes pasa el meridiano 0?
Tomemos como punto de partida el meridiano 0.
¿Cuáles continentes están localizados al Este del meridiano 0?
¿Cuáles están localizados al Oeste del meridiano 0?
¿Entre cuáles meridianos está localizada Colombia?
¿Colombia se encuentra al Este o al Oeste del meridiano 0?
¿Entre cuáles meridianos se encuentra América?
¿Entre cuáles meridianos se encuentra Europa?
¿Qué continentes se encuentran en los dos hemisferios?
Busca en el mapa de Suramérica tres países por los que pase el meridiano 60.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
17
PGF03-R03
1. Imagina que tienes un amigo que acaba de tomar un trabajo en una oficina de correos. Su
oficio es clasificar las cartas que dejan las personas según continentes para que puedan
ser enviadas. Tu amigo no sabe dónde quedan los países a los que las personas quieren
enviar cartas. Tú le vas a ayudar. Vas a buscar cada una de esas ciudades, usando las
coordenadas que se indican a continuación de cada una. Debes decirle a qué país
pertenecen y agruparlas por continentes.
Los nombres de las personas a quienes hay que mandar las cartas y las ciudades en que
viven, con sus coordenadas, son las siguientes. Nota que primero se escribe el paralelo, y
luego el meridiano.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
18
PGF03-R03
2. Reúnete con tres compañeros. Cada uno es un piloto de una nave que va a aterrizar en
un país. La base central les hace saber los meridianos y paralelos donde deben llegar.
Por turnos, cada uno debe llegar a dos países; los demás observan si llega al país
correcto.
a.
b.
c.
d.
Paralelo 0 y Meridiano 20 Este • Paralelo 60 Norte y Meridiano 20 Este
Paralelo 30 Sur y Meridiano 60 Oeste • Paralelo 50 Norte y Meridiano 100 Oeste
Paralelo 60 Norte y Meridiano 80 Este • Paralelo 30 Sur y Meridiano 140 Este
Paralelo 40 Norte y Meridiano 0 • Paralelo 20 Sur y Meridiano 20 Este.
3. ¿Si sólo te indicaran el paralelo o sólo el meridiano que cruza un lugar, podrías
encontrarlo en un mapa?
4. Ubica en el mapamundi los siguientes continentes y países. Copia sus nombres en tu
cuaderno y al lado anota entre qué paralelos y entre qué meridianos se encuentran.
a. América del Sur: Brasil, Colombia • Europa: Italia, Hungría
b. Australia: Australia • Asia: Tailandia, Pakistán
c. África: Etiopía, Suráfrica
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
19
PGF03-R03
1. ¿Qué ventajas o elementos positivos deduce de la presencia de diversas zonas
latitudinales en el planeta Tierra?
2. Si no existieran los husos horarios, ¿qué método se utilizaría para coordinar el tiempo con
el mundo? Escriba una propuesta al respecto.
3. Fíjate en el dibujo cómo se va apareciendo el Sol desde el amanecer hasta el mediodía y
hasta el anochecer:
a. ¿En cuál de estas posiciones el Sol proporciona mayor calor? ¿Por qué?
b. ¿En cuáles de estas posiciones el Sol proporciona menos calor? ¿Por qué?
c. ¿Por qué el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste?
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
20
PGF03-R03
FORMAS DE REPRESENTAR LA TIERRA
El globo terráqueo es la manera más exacta de
representar la Tierra, pero es menos práctico que un
mapa. Por esta razón los cartógrafos utilizan distintos
sistemas matemáticos denominados proyecciones,
que son redes de meridianos y paralelos dibujadas
sobre una superficie plana para intentar trasladar una
realidad esférica a una superficie plana, el mapa.
Desde la más antigua de las edades las sociedades
han sentido la necesidad de representar el espacio en
el que viven. Para ello dibujaron las direcciones en las
que se encontraban las ciudades más cercanas, los
caminos que las unían y los campos, ríos y montañas
que se encontraban en su camino.
Otro problema al que se enfrentan los geógrafos
es representar la gran extensión de la Tierra en el
limitado espacio de un mapa, resuelto mediante
la utilización de una escala, que permite ampliar
o disminuir una superficie respetando sus
proporciones.
Los mapas se utilizan para representar
gráficamente sobre un plano la superficie terrestre en forma reducida y simplificada. A
través del uso de un globo terráqueo se pueden observar los continentes y los océanos en
su forma verdadera, aunque no permite ver las superficies con demasiado detalle.
Por ello se recurre a la elaboración de los mapas que permiten obtener mayor información.
Estos deben tomar en cuenta varios problemas que se resuelven a través de distintos
procedimientos:
Proyecciones: Dado que la Tierra tiene forma esférica no es posible su desarrollo en el
plano.
Escalas: Los mapas deben ser representaciones reducidas de la superficie terrestre.
Símbolos cartográficos: Dentro de los mapas deben representarse diferentes elementos
que deben poder identificarse fácilmente.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
21
PGF03-R03
¿QUE ES UNA FRONTERA?
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
22
PGF03-R03
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
23
PGF03-R03
Las fronteras al contrario de lo
que muchas veces se cree, no
se
demarcan
únicamente
cuando hay tierra de por
medio, pues existen diferentes
tipos de fronteras: aéreas,
territoriales,
fluviales,
marítimas y lacustres.
Esto quiere decir que, en
muchos casos, la frontera de
un país con otro no se
encuentra definida solamente
donde hay tierra, pues en
algunos casos esa división se
efectúa utilizando ríos, mares,
etc.
Las
fronteras
se
caracterizan por el alto grado
de vigilancia, para evitar
entradas en masa de inmigrantes, de drogas, etc.
El caso de la frontera aérea es utilizada para poder controlar el cielo del país (un avión que
desee pasar por el espacio aéreo de un Estado ajeno a aquel de donde proviene debe pedir
autorización, de lo contrario el gobierno de dicho Estado puede considerar que su espacio
aéreo está siendo invadido, lo que puede conducir a que se tomen decisiones extremas que
pueden llegar hasta el derribo de la aeronave).
Lo importante es saber que las fronteras son las
que demarcan la soberanía y el territorio de un
país, y que dicho territorio no es sólo terrestre,
sino también aéreo, lacustre, marítimo y fluvial.
¿Cómo saber dónde está ubicada una
frontera? Frontera Brasil-Uruguay, entre las ciudades
de Yaguarón y Río Branco.
Para la delimitación de fronteras se utilizan, la
mayoría de veces, aspectos visibles de la
geografía de un país; por ejemplo, si hay
muchas montañas, se emplea el pico más alto o
el fin de la cadena montañosa. Con los ríos
sucede algo similar: si la frontera es un río, la
división territorial se define en cada una de las orillas de éste.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
24
PGF03-R03
Con las fronteras marítimas y aéreas es diferente; en estos casos se establecen líneas
imaginarias, jurídicamente establecidas y que son visibles en mapas y por medio de
coordenadas.
Con la creación de la Gran Colombia en 1.819 se determinó como principio jurídico para
demarcar fronteras, el ―Uti Possidetis Juris‖, o reconocimiento a cada estado el derecho de
los territorios que en 1.810 tenían bajo su posesión, en virtud suya, la delimitación de
territorios de los nuevos estados se basaría en las posesiones dadas por las Reales Órdenes
y Cédulas de la Corona, las cuales eran ambiguas.
El primer Estado en practicar el ―Uti Possidetis Juris‖ fue Venezuela, que en 1.830 se
separó de la Gran Colombia. Luego fue Ecuador, que ya había señalado los límites a las
provincias que hasta entonces formaban parte de la Gran Colombia, conservando la
delimitación establecida.
Con la disolución de la Gran Colombia, el país se vio enfrentado a una serie de dificultades
de tipo administrativo que descuidó la delimitación de fronteras con los países vecinos. Es
así como Perú, en 1.851, cede territorios colombianos a Brasil, amparado por una supuesta
Cédula Real de 1.802, la cual otorgaba derechos sobre los territorios localizados al sur del
Caquetá.
En 1.890, Perú firmó con Ecuador un convenio mediante el cual se fijaba como límite de
ambos países con Colombia, el curso del río Putumayo; tal delimitación le arrebató a
Colombia el territorio recorrido por el río Napo hasta su desembocadura en el Amazonas y
por éste hasta límites con Brasil.
Las fronteras corren a lo largo de los ríos o de los sistemas montañosos, pero lo usual es
que separen espacios físicos homogéneos y heterogéneos. . Este es el caso de la frontera
entre Colombia y Venezuela, en la Orinoquía, o la misma Serranía del Perijá. Igual puede
señalarse para la frontera entre Colombia y Brasil en la selva selvática.
En la actualidad, Colombia tiene definido su espacio territorial, marítimo y aéreo con las
naciones vecinas, con excepción de Venezuela, donde no están definidas las fronteras
marítimas en proximidades de la península de la Guajira.
1. ¿Qué es una frontera?
2. ¿Qué pasó con la disolución de la Gran Colombia?
3. ¿Por qué cree que Colombia ha perdido tanto territorio con otros países?
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
25
PGF03-R03
Observa el mapa de Colombia y contesta las siguientes preguntas:
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
26
PGF03-R03
ORGANIZACIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA DE
COLOMBIA
El actual ordenamiento territorial, con algunas ligeras modificaciones, está
definido desde el año 1886. El ordenamiento político, económico y social
tiene como base la triada nación, departamento, municipio.
Los ciudadanos ejercemos nuestra ciudadanía en el lugar donde vivimos,
de acuerdo con la organización política y administrativa señalada por la Constitución
Nacional. En primer lugar, pertenecemos a un municipio que es la entidad territorial básica de
la división política y administrativa del Estado.
Los municipios pertenecen a un departamento. Colombia tiene 32 departamentos y en ellos
los ciudadanos de todos los municipios que los conforman, eligen las autoridades
departamentales: el gobernador y los diputados de la Asamblea Departamental.
Encontramos una entidad dentro de la cual están comprendidos los municipios y los
departamentos: LA NACIÓN. Su existencia hace que todos los habitantes de los distintos
municipios y departamentos del país seamos considerados nacionales. COLOMBIANOS.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
27
PGF03-R03
LOS DEPARTAMENTOS
Los departamentos en Colombia son entidades político-administrativas dotadas de territorio
(artículo 286).
Son unidades que dispone el Estado, para administrar y distribuir los recursos. El
departamento es una entidad intermedia entre el municipio y la nación.
Entre sus competencias están la formulación de planes departamentales de ordenamiento y
su armonización con los planes de desarrollo municipales. Además, organiza la proyección y
la construcción de obras públicas departamentales y el control ambiental en los municipios.
El departamento está dirigido por un gobernador quien, en su calidad de coordinador, dirige
las políticas departamentales en concordancia con las políticas municipales.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
28
PGF03-R03
LOS MUNICIPIOS
El municipio es, la entidad fundamental de la división política administrativa del Estado y,
según el artículo 287 de la Constitución política de 1991, es una entidad territorial autónoma,
que dirige y gestiona su desarrollo, bajo el mando de autoridades propias. Puede ser definido
como una circunscripción territorial con autonomía administrativa y jurídica, que le permite
ejercer un poder político sobre los individuos y el espacio físico (Suárez: 2002:16).
Su estructura administrativa está en cabeza del alcalde, quien dirige las políticas
municipales, y un concejo municipal, que formula y aprueba los proyectos. El alcalde, es un
administrador de los bienes públicos y un intermediario entre el pueblo y el gobierno. Como
autoridad, establece competencias y administra los recursos. A él le corresponde organizar la
comunidad, promover el establecimiento de mecanismos autónomos para un uso equitativo y
racional del suelo.
Por medio de la ley de desarrollo territorial (ley 388 de 1997), la cual promueve la
preservación y la defensa del patrimonio ecológico y cultural de los municipios, se establecen
medidas para la prevención de desastres naturales y para el control del uso de la tierra.
Además, esta ley impulsa la planeación del desarrollo local, incentiva la masificación de la
cultura, la educación, la salud, los deportes, los servicios públicos y las políticas de vivienda y
de fomento agrario.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
29
PGF03-R03
PROVINCIAS
La provincia es una figura
político-administrativa, que
desapareció
con
el
ordenamiento jurídico, en
1.945. En su carácter de
entidad supra-municipal,
posee una homogeneidad
es
decir,
semejanzas
geográficas,
históricas,
económicas, culturales y
políticas.
Con
la
Constitución de 1.991, se
revivieron
algunas
peculiaridades
de
la
provincia.
En la actualidad, es usualmente entendida como una asociación de municipios y entidades
intrarregionales, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de
sus fines y objetivos.
LOS DISTRITOS
La figura de distritos está diseñada para
algunas ciudades de importancia regional.
Es la transformación del municipio, en
Distrito Especial o Capital (Bogotá), en
Turístico y Cultural (Cartagena y Santa
Marta) o en Industrial y Portuario
(Barranquilla).
Los distritos, son entidades territoriales
con un régimen político, fiscal y
administrativo especial.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
30
PGF03-R03
LOS TERRITORIOS COLECTIVOS
Los Territorios Colectivos,
corresponden
a
territorios
titulados a las comunidades
afrocolombianas, principalmente
en el área del Pacífico.
Se han adjudicado para el
desarrollo
de
proyectos
productivos y constituyen un
mecanismo o figura política, que
permite a las comunidades de
color la organización de formas
asociativas
comunitarias
o
asociaciones
empresariales,
tendientes al aprovechamiento
sostenible de los recursos del
territorio y a una participación
equitativa
de
todos
sus
miembros.
Estas comunidades pueden
celebrar contratos de asociación con empresarios del sector privado, para el desarrollo de
proyectos productivos agropecuarios, piscícolas, pesqueros, mineros, artesanales,
agroindustriales, ecoturísticos y de transformación.
Teniendo
en
cuenta la imagen siguiente responda
las preguntas que se presentan a
continuación:
1. ¿Cómo es tu País?
2. ¿Cuál es el nombre del municipio
dónde tu resides?
3. ¿A qué departamento pertenece tu
municipio y cómo es?
4. ¿Qué es una región? ¿A qué región pertenece tu municipio?
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
31
PGF03-R03
1. ¿Quién gobierna el municipio, el departamento y el país?
2. ¿Quién es el principal gobernante de la nación?
3. Pega el mapa político de Colombia, y señala en éste, el departamento con su respectiva
capital.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
32
PGF03-R03
SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA
Los principales símbolos patrios con los que se identifica Colombia son tres: la bandera, el
escudo y el himno nacional.
Cada uno de estos símbolos tiene una historia diferente, pues cada uno ha sido creado en
diferentes épocas y por diferentes personajes de la historia colombiana. A continuación
haremos una breve reseña de la historia de cada uno:
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
33
PGF03-R03
LA BANDERA
La bandera de Colombia, desde su
creación por parte del precursor de la
Independencia Francisco Miranda en
1807, ha tenido diversos cambios.
Miranda inventó la primera bandera
con tres franjas horizontales: una
amarilla, otra azul y otra roja.
Más adelante, en el año de 1.834,
después de la secesión de Venezuela
y Ecuador, la bandera sufre su primer
cambio, pues Francisco de Paula
Santander dispuso que las franjas no
fueran horizontales sino verticales.
En el año de 1.861, el entonces
presidente
Tomás
Cipriano
de
Mosquera, dispuso que se colocaran,
en la franja azul, ocho estrellas que representaran las ocho provincias que conformaban los
Estados Unidos de Colombia; además, que la franja amarilla estuviese en la mitad, así como
que las franjas fueran de nuevo horizontales.
En 1.924, Pedro Nel Ospina, mediante el Decreto 861, establece que la bandera debe ser
como lo había dispuesto Miranda en 1807.
El color amarillo simboliza las grandes riquezas naturales de Colombia, el azul simboliza el
cielo y los mares, y el rojo la sangre que, a lo largo de la gesta de Independencia,
derramaron los héroes.
EL ESCUDO
El Escudo de Colombia, a lo largo de la historia de la República, ha sufrido solamente un
cambio. El primer escudo que tuvo la Nación fue establecido por Carlos V en el año de 1.548,
ese escudo es el que identifica hoy en día a Bogotá.
El Escudo que identifica hoy en día a Colombia fue diseñado por Santander en el año de
1.834. Desde ese año, el escudo no ha sufrido modificaciones.
El Escudo de Colombia está dividido en tres franjas horizontales:
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
34
PGF03-R03
La primera, de color azul
con una granada, tallos y
hojas de oro; a cada lado
hay una cornucopia de la
cual salen monedas de la
parte izquierda y de la
derecha frutos de la zona
tórrida; del izquierdo (las
monedas significan la
riqueza de la República)
de la derecha (la fertilidad
de las tierras).
En la segunda franja, hay
un gorro frigio clavado en
una lanza (que significa la
libertad del país) y un
metal precioso, en este
caso el platino.
En la última franja, está el istmo de Panamá y los dos mares ondeados en plata,
acompañados de un navío a vela, simbolizando la importancia del istmo que hace (hacía)
parte de la República.
En la parte superior hay un cóndor con las alas abiertas que sostiene en su pico una cinta
con la leyenda "Libertad y orden".
El escudo es un símbolo de símbolos. Dentro de su interpretación actualizada podría decirse
que el cóndor es ratificación de la vocación aviadora colombiana y del compromiso de las
generaciones contemporáneas de dominar el vasto y contrastado territorio nacional,
mediante
el
ejército
de
alas
poderosas.
La primera zona exige a los colombianos la explotación, el incremento y el usufructo de sus
considerables recursos naturales; la segunda recuerda que la libertad se sigue conquistando
todos los días, como en el Pantano de Vargas y Junín, lo hizo el pueblo con la misma lanza
en la que campea el gorro frigio; la tercera zona afirma categóricamente la privilegiada
posición geográfica de Colombia en lo continental y en lo universal, especialmente su
condición costera del Atlántico, del Pacífico y ribereña del Amazonas.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
35
PGF03-R03
EL HIMNO NACIONAL
El himno nacional fue compuesto en 1887 con versos de Rafael Núñez y música del
compositor italiano, Oreste Sindici, para conmemorar el 11 de noviembre la
Independencia de Cartagena. La Ley 33 del 28 de octubre de 1920, sancionada por
el presidente Marco Fidel Suárez, le dio carácter oficial. Consta de coro y 11
estrofas:
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
36
PGF03-R03
LA ORQUÍDEA
La Orquídea es la flor Nacional.
Concretamente,
la
variedad
denominada
Catleya
Trianae.
Lleva este nombre en honor del
naturalista
Colombiano
José
Jerónimo Triana.
Fue escogida como flor Nacional
según un concepto emitido por la
Academia Colombiana de Historia en
1.936, aún cuando no ha sido
consagrada oficialmente por ley. Es
sabido
que
las
Orquídeas
Colombianas están señaladas entre
las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Catleya Trianae son de una
extraordinaria belleza.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
37
PGF03-R03
EL AVE NACIONAL
Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha
asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las
glorias de nuestra patria.
El campea en nuestro escudo nacional. Es el ave más
grande y de mayor envergadura de los Andes.
Es el que vuela a mayor altura. Son proverbiales su
majestad y nobleza su longevidad, un mito. Se le ha
llamado " el ave eterna‖. Su fuerza y poderío son
formidables.
Se dice que recorre hasta 200 leguas en un día.
Solamente vuela en los días de sol. Su plumaje es
negro, con visos azulados como el acero. Y sus
potentes alas están rodeadas de blanco. También es
blanca su majestuosa gorguera. Habita en las más
altas cumbres de las cordilleras de los Andes.
EL ÁRBOL NACIONAL
La Palma de Cera del Quindío, es el Árbol
Nacional de Colombia.
Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense‖.
Es una palmera de imponente belleza,
extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad.
Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza
alturas
hasta
de
70
metros.
Fue escogida como árbol Nacional de Colombia
por la comisión preparatoria del III Congreso
Suramericano de Botánica, celebrado en Bogotá
en
1.949.
Posteriormente fue adoptado oficialmente como
símbolo patrio por la ley 61 de 1.985.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
38
PGF03-R03
1. Escribe lo que más te guste del lugar donde vives.
2. Elabora un dibujo que muestre las cosas positivas que hay en nuestro país.
3. Ubica en el croquis las fronteras terrestres y marítimas de Colombia.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
39
PGF03-R03
1. Marca con una X la respuesta correcta:
a. En Colombia, el Océano Atlántico es el límite:
____ occidental ___norte
____ oriental.
b. Colombia limita por el occidente con:
___ Venezuela
_____ Ecuador
____ Océano Pacifico
c. Cuando se plantea que las islas y los islotes de los océanos forman parte del
territorio de Colombia, se dice que:
_____ Las islas y los islotes están cerca de nuestro país.
_____ Podemos visitar nuestras islas e islotes.
_____ las islas e islotes pertenecen a Colombia.
d. Por su tamaño, Colombia es:
___ El cuarto país más grande de América del Sur
___ El cuarto país más pequeño de América del Sur
___ El cuarto país más poblado de América del Sur
2. En el siguiente mapa político de Colombia, colorea los departamentos que conoces
y escribe sus respectivos límites.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
40
PGF03-R03
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
41
PGF03-R03
Responde las siguientes preguntas:
1. Las zonas latitudinales son divisiones de la Tierra determinadas por:
a.
b.
c.
d.
Círculos
Meridianos
Continentes
Paralelos
2. La diferencia de 15 grados entre un meridiano y otro se llama:
a.
b.
c.
d.
Longitud
Latitud
Equinoccio
Huso horario
3. La diferencia de 15 grados entre un meridiano y otro se llama:
a.
b.
c.
d.
Longitud
Latitud
Equinoccio
Huso horario
4. Una de las características de la zona Tórrida es:
a.
b.
c.
d.
Presentar temperaturas muy bajas
Recibir mínima insolación
La no presencia de las estaciones
Presentar diferencia horaria
5. El Hemisferio Occidental es la parte de la Tierra que queda:
a.
b.
c.
d.
Entre los Trópicos
Entre los meridianos 0 y 180 al Oeste
Al Este del meridiano de Greenwich
Al norte de la línea del Ecuador
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
42
PGF03-R03
UNIDAD DOS
RIQUEZAS NATURALES DE COLOMBIA
PROPOSITO
Reconocer los diferentes usos que se dan a la tierra y a los recursos naturales de nuestro
país tanto en su entorno como en otros, tales como parques naturales, reservas y
ecoturismo.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
43
PGF03-R03
LECTURA AFECTIVA
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
44
PGF03-R03
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
45
PGF03-R03
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
46
PGF03-R03
ACTIVIDAD
1.
2.
3.
4.
5.
¿Porqué el texto tiene como título:‖Carta de amor a los Herederos del Planeta?
¿Qué otro título le pondría al texto?
¿Qué mensaje nos deja esta hermosa historia?.
Dibuja los personajes que hacen parte de la historia
¿Qué debo hacer para cuidar la Biodiversidad Colombiana?
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
47
PGF03-R03
EL RELIEVE COLOMBIANO
Parque Tairona: Sierra Nevada de Santa Marta
Piedemonte en el altiplano Cundíboyacense
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
48
PGF03-R03
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
49
PGF03-R03
Cuando llega a la desembocadura del mar forma deltas.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
50
PGF03-R03
La zona de montaña en Colombia está formada principalmente por la gran cordillera de los
Andes, que recorre todo el continente suramericano y se ramifica en Colombia, de sur a
norte, por el occidente del país. Hoy en día, los geógrafos consideran que en el país hay
cuatro cordilleras:
La cordillera Occidental es la más angosta y baja. Hacia el norte del país se divide en dos
ramas.
La cordillera Central es relativamente alta. Al sur es angosta y al norte se amplía y
disminuye su altura. En esta cordillera se encuentran la mayoría de los volcanes
colombianos.
La cordillera Oriental es la más larga y ancha de las cuatro. Cerca de Cúcuta esta
cordillera se divide en dos ramales: la cordillera de Mérida, que se interna en Venezuela,
y la Serranía del Perijá, que va hacia el norte del país.
Entre las cordilleras Occidental, Central y Oriental se encuentran los valles más
importantes del país. El valle del río Cauca, ubicado entre la cordillera Occidental y la
cordillera Central, es muy profundo y está formado por abanicos y terrazas con suelos muy
fértiles. El valle del Cauca alcanza su mayor amplitud en el sector de Cali. El valle del río
Magdalena, ubicado entre la cordillera Central y la cordillera Oriental, es menos profundo
que el del valle del Cauca y, por tanto, más amplio; en él se presentan colinas y terrazas de
inundación.
Aparte de las cordilleras, hay otras dos montañas aisladas principales: la Serranía de la
Macarena, al oriente de la cordillera Oriental, y la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte del
país. La Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña más alta de mundo al pie del mar.
La zona de llanura colombiana se encuentra rodeando las cordilleras.
Así tenemos:
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
51
PGF03-R03
1. Imagina que con una cuchilla muy grande partiéramos el país en dos. Si lo
cortáramos así (Océano Pacífico, Llanos Orientales), esto es lo que veríamos:
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
52
PGF03-R03
2. Si cortáramos al país así (Sierra Nevada – Llanura del Caribe), veríamos esto:
Observa el esquema y responde:
a. ¿Dónde se localiza la llanura del Caribe?
b. ¿Cuáles son algunos picos de la Sierra Nevada?
c. ¿Cuál es el pico más alto y cuánto mide?
SISTEMA MONTAÑOSO
El Sistema Montañoso Colombiano forma parte de la gran cordillera de los Andes, cadena
montañosa que se origina en Argentina y termina en Venezuela.
En Colombia, la cadena montañosa de los Andes entra por el sur, sobre la frontera con
Ecuador, a la altura del Macizo de Huaca, más conocido como el Nudo de Los Pastos,
destacándose en este sitio las altiplanicies de Ipiales, Túquerres y Pasto, así como
numerosos volcanes tales como los de Cumbal, Azufral y Galeras.
A partir del Nudo de Los Pastos, los Andes se dividen en dos, dando origen a las cordilleras
Occidental (a la izquierda) y Central (a la derecha), separadas por los ríos Guáitara y Patía.
Más al Norte la Cordillera Central forma el Macizo Colombiano o Nudo de Almaguer, de
gran extensión y alturas destacadas, como las del volcán de Sotará y los nevados de
Coconucos.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
53
PGF03-R03
En el Macizo Colombiano, “llamado también Estrella Orográfica Colombiana y Estrella
Fluvial Colombiana”, la cordillera Central se divide nuevamente, dando origen a la
cordillera Oriental, separadas entre sí por fosas de hundimiento, por donde hacen sus
recorridos los ríos Cauca y Magdalena.
CORDILLERA OCCIDENTAL
Se inicia en el Nudo de los
Pastos, dirigiéndose a lo largo
de la Costa del Pacífico, hasta
terminar en el Nudo de
Paramillo, lugar donde se divide
creando las serranías de Abibe al
occidente, San Jerónimo al
centro y Ayapel al oriente. Esta
cordillera tiene una extensión de
1.200 Km, y una superficie de
76.000 Km2, alcanzando alturas
promedio de 2.000 metros sobre
el nivel del mar.
A su costado occidental se
encuentra la llanura del Pacífico
y al costado oriental el Valle del
río Cauca, quien lo separa de la
Cordillera Central. Sus mayores
alturas se localizan en el
Altiplano Nariñense, en los
volcanes de Chile (4.750 m),
Cumbal (4.764 m) y Azufral
(4.070m). Su máxima depresión
la constituye la Hoz de Minamá,
originada por el río Patía en su salida al océano Pacífico. En su trayecto, la cordillera
Occidental atraviesa territorios de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca,
Risaralda y Antioquia.
CORDILLERA CENTRAL
Se extiende desde el Nudo de los Pastos y termina en la llanura del Caribe. Cuenta con una
longitud 1.000 km y una superficie de 110.000 Km2, con una altura promedio de 3.000
metros sobre el nivel del mar, aunque presenta elevaciones superiores a los 5.000 m.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
54
PGF03-R03
Esta cordillera se encuentra rodeada por los valles de los ríos Cauca (al occidente) y
Magdalena (al oriente).
Es la más alta y volcánica de las cordilleras de Colombia y a su vez, la de menor longitud.
Sus características morfológicas predominantes las constituyen sus grandes elevaciones,
especialmente volcanes y sus numerosos páramos. Los volcanes Galeras, Sotará, Puracé y
los nevados del Huila, Tolima, Santa Isabel, Ruiz y el páramo de las Papas son varios de sus
accidentes más destacados.
En el departamento de Antioquia, forma el Macizo Antioqueño, el cual se divide en los
ramales de Santo Domingo, Yolombó y Remedios, para terminar en la costa del Atlántico.
Esta cordillera es una región muy fértil, debido a las cenizas volcánicas; en ella se
encuentran importantes capitales como Pasto, Cali, Medellín, Ibagué, Armenia, Manizales
y Pereira.
En su recorrido, la cordillera Central atraviesa los territorios de los departamentos de Nariño,
Huila, Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Tolima, Caldas, Risaralda, Antioquia y Bolívar.
CORDILLERA ORIENTAL
Es la más extensa de las tres cordilleras con una longitud 1.200 km y una superficie de
130.000 Km2; siendo la más joven geológicamente y a su vez, la más ancha. Se inicia en el
Macizo Colombiano dividiéndose en el extremo norte, en el Nudo de Santurbán, donde da
origen a la cordillera de Mérida (Venezuela) y a las serranías de los Motilones y del Perijá
(Colombia).
Se destacan en esta cordillera, también llamada de Sumapaz, el altiplano Cundi-Boyacense,
así como, los Picos de la Fragua, el cerro Miraflores, el Nevado de Sumapaz (3.820 m) y los
páramos de Chingaza (3.950 m), y Pisba (3.900 m); su máxima altura corresponde a la
Sierra Nevada del Cocuy (5.380 m). En los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y
Santander esta cordillera adquiere su mayor anchura con 300 km.
La Cordillera Oriental se caracteriza por la fertilidad de sus suelos y la gran riqueza natural
con que cuenta. Sobre su trayecto se encuentran ciudades como Bogotá, Cúcuta,
Bucaramanga y Girardot. En su recorrido, la cordillera atraviesa el territorio de los
departamentos de Cauca, Caquetá, Huila, Tolima, Meta, Cundinamarca, Boyacá, Santander,
Norte de Santander, Cesar y la Guajira.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
55
PGF03-R03
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
Colombia es uno de los países con
mayores recursos hídricos en el
mundo. En el territorio del país se
encuentran cinco grandes vertientes
hidrográficas:
Caribe,
Orinoco,
Amazonas, Pacífico y Catatumbo.
Sus principales ríos son el Caquetá, el
Magdalena, el Cauca y el Atrato.
En Colombia, en los picos de las
montañas se encuentran los pisos
bioclimáticos Glacial (nieves perpetuas,
zonas nevadas), Páramo, los cuales
coinciden aproximadamente con los
pisos de la alta montaña: glaciar. De
estos provienen las principales fuentes
de agua dulce, encontrados en la
cordillera de los Andes y de la Sierra
Nevada de Santa Marta. Estos centros
hidrográficos
son
el
Macizo
Colombiano, el Nudo de los Pastos, el
Cerro de Caramanta, el Nudo de
Paramillo, el Páramo de Sumapaz, el
Páramo de Guachaneque, el Nudo de Santurbán y los nevados y páramos de la Sierra
Nevada de Santa Marta.
1. La vertiente del Caribe tiene 435.000 km². En el fondo es la más importante de
Colombia. Sus ríos son largos, ya que nacen en el interior de las montañas y se dirigen a
la costa donde están los puertos que ponen a Colombia en comunicación con Europa y
América del Norte. Su principal río es el Magdalena, que con su afluente el Cauca,
forman el sistema fluvial de mayor importancia de Colombia. El Magdalena es el río de la
Patria, nace en la laguna de la Magdalena, en el páramo de las Papas (Macizo
Colombiano). Su longitud es de 1.558 km.
El Cauca es el más importante de los afluentes del Magdalena, con una longitud total de
1.350 km, de los cuales son navegables 620 km. Nace en la laguna del Buey, en el
Macizo Colombiano. En su curso medio se encuentra una de las zonas más fértiles del
país.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
56
PGF03-R03
Otro río importante de la vertiente del Caribe es el Atrato, que desemboca en el golfo de
Urabá y recibe afluentes como el Sinú y el Ranchería. Es la principal vía de comunicación del
Chocó. Tiene 750 km de largo. Nace en el cerro Plateado, en la cordillera Occidental.
Los ríos que nacen en la Sierra Nevada de Santa Marta saltan al mar en poco más de 40
km, y desde más de 4.000 m de altitud. Son ríos cortos y torrentosos, aprovechables para la
producción de energía hidroeléctrica. Los ríos más destacados de esta cuenca son: el
Fundación, el Ranchería o Riohacha y el Cesar.
2. La vertiente del Catatumbo tributa sus aguas al Lago de Maracaibo, en Venezuela, y
tiene 18.500 km². Son unos pocos ríos, cortos que nacen en la serranía de Perijá y en la
cordillera Oriental.
3. La vertiente del Amazonas es la mayor del mundo, y a Colombia le corresponde
aproximadamente 332.000 km². Comprende los ríos más largos y caudalosos. Estos ríos
bañan las regiones llanas y selváticas de la Amazonia, desaguando definitivamente fuera
de las fronteras colombianas. A Colombia le corresponden sólo 116 km del Amazonas,
que se encuentran al sur del trapecio amazónico, donde marca los límites con Brasil.
El puerto más importante del Amazonas, en Colombia, es Leticia. Los principales ríos de
esta vertiente son el Negro, Putumayo, Caquetá, Vaupés, Guainía, Caguán, Paraná entre
otros.
4. La vertiente del Orinoco tiene 263.000 km². Sus ríos nacen en la cordillera Oriental. El
Orinoco hace de frontera con Venezuela durante 250 km. El Orinoco nace en los límites
entre Brasil y Venezuela, en la sierra Parima; su longitud total es de 2.900 km. Los
principales ríos de esta vertiente son: el río Arauca tiene una longitud de unos 1.000 km.
El río Meta es el principal río de los Llanos Orientales colombianos. Tiene una longitud de
1.200 km, y son navegables 900 km, desde Puerto López. Sirve de vía de comunicación
con Venezuela. El río Vichada nace en pleno llano, en el departamento del Meta. Su
longitud es de 700 km. El río Guaviare surge tras la confluencia de los ríos Ariari y
Guayabero.
5. La vertiente del Pacífico tiene 90.000 km². Suma más de 200 ríos. Se caracteriza por su
altísima pluviosidad, ríos cortos y caudalosos, debido a la cercanía de las montañas (la
cordillera Occidental y de las serranías del Baudó y del Pacífico) a la costa. Entre los
principales ríos están: El río San Juan, el más importante y el más caudaloso de los ríos
pacíficos de Suramérica. Nace en el cerro de Caramanta y recorre 380 km. El río Patía,
que con sus 400 km es el río más extenso de la vertiente pacífica en toda Suramérica, de
los cuales sólo 90 son navegables. El río Baudó, de 150 km, navegable en 80, y que nace
en la serranía de su nombre. El río Mira, que nace en Ecuador, país con el que marca
límites. En Colombia corren 88 km del total de su curso. Es navegable en toda su
extensión. Transcurre por regiones selváticas, y muy poco pobladas.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
57
PGF03-R03
CLIMA DE COLOMBIA
El clima colombiano tiende a ser muy uniforme
a lo largo del año. Generalmente es un clima
cálido, propio de la zona tropical, pero las
montañas
introducen
variaciones
muy
importantes. Los altiplanos, donde se concentra
la mayor parte de la población, tienen un clima
templado y las montañas decididamente frío.
El clima Colombiano se puede clasificar de la
siguiente manera:
Clima ecuatorial lluvioso al sur y el este del
país.
Clima tropical seco y húmedo, que varía
entre muy húmedo, como en el Pacífico
hasta el tipo templado del las zonas medias
de las montañas (como en Medellín).
Clima tropical seco, en la península de La
Guajira, donde se encuentran las zonas
desérticas.
Clima de montaña, también de tipo
tropical, con una estación húmeda y otra seca,
pero con temperaturas frías (como en Bogotá)
y los páramos que se encuentra a una altitud
superior a 3.000 metros. Llega a las nieves
perpetuas como en la Sierra Nevada de Santa
Marta y el macizo volcánico de la Cordillera Central, donde se encuentran los glaciares.
Factores que afectan el clima:
Latitud: La latitud de un lugar determinado corresponde a la distancia —expresada en
grados, minutos o segundos— entre cualquier punto de la tierra y el Ecuador. Ella puede ser
norte o sur, dependiendo si el lugar se encuentra situado al norte o al sur, respectivamente,
del ecuador. Según la latitud se determinan las grandes franjas climáticas, en ello interviene
la forma de la Tierra, ya que su mayor extensión en el Ecuador permite un mayor
calentamiento de las masas de aire en estas zonas permanentemente; disminuyendo
progresivamente desde los Trópicos hacia los Polos, que quedan sometidos a las
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
58
PGF03-R03
variaciones estacionales según la posición de la Tierra en su movimiento de traslación
alrededor del Sol.
Altitud. La altitud respecto al nivel del mar influye en el mayor o menor calentamiento de las
masas de aire. Es más cálido el que está más próximo a la superficie terrestre, disminuyendo
su temperatura progresivamente a medida que nos elevamos, unos 6,4º C. cada 1.000
metros de altitud.
ZONAS CLIMÁTICAS
Teniendo en cuenta la circulación atmosférica y otros factores, en el mundo se diferencian
cuatro zonas climáticas:
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
59
PGF03-R03
1. Realiza una maqueta en donde representes el mapa físico de Colombia: (con sus tres
cordilleras, sus principales nevados y ríos).
2. Mediante un esquema, explica la manera como cambia el clima al cambiar la altitud sobre
el nivel del mar. ¿Qué consecuencias tiene esta situación?
1. ¿Qué ventajas tiene un país cuyo relieve es variado?
2. Describe las características del clima del lugar donde vives, por medio de la invención
de una corta historia
1. Realiza un collage con las diferentes formas de vestir y de comer de las personas de
las zonas frías, templadas y cálidas de nuestro país. Ten en cuenta las condiciones
dadas por los pisos bioclimáticos y las formas del relieve.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
60
PGF03-R03
1. Coloca los nombres a los principales ríos que hace parte de Colombia, con
ayuda de tu profesora.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
61
PGF03-R03
2. Lee el texto y selecciona la afirmación correcta. Explica por qué es acertada y
por qué las demás no lo son.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
62
PGF03-R03
UNIDAD TRES
LA HISTORIA Y SU IMPORTANCIA
PROPOSITO
Diferenciar los aspectos más importantes de las culturas indígenas más destacadas de
Colombia y ubicarlas en el espacio y en el tiempo correspondiente.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
63
PGF03-R03
LECTURA AFECTIVA
El descubrimiento de Cristóbal Colón posibilitó la fusión de dos
civilizaciones, la hispánica y la indígena.
Era el año 1492, cuando un 12 de octubre, el marinero Rodrigo de Triana grita ―Tierra a la
vistaaaaa‖ luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón. Esa
tierra, posteriormente se denominaría América y la fecha recordada anualmente como el Día
de
la
Raza.
Según relata la historia, la llegada a América de un grupo expedicionario español que,
representando a los Reyes Católicos, partieron desde el Puerto de Palos de Moguer,
comandados por Cristóbal Colón, y llegaron el viernes 12 de octubre de 1.492 a una isla
llamada Guanahani, hoy San Salvador (Bahamas).
Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo
para otros navegantes Europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia
oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis, que
apoyado por la monarquía Española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la
costa
Americana
en
1.492.
Colón creía que había llegado al continente Asiático, denominado por los Europeos India y
murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los Europeos.
Tanto el Descubrimiento de América como el Día de la Raza, se trata de uno de los
momentos cumbres de la historia universal, ya que significó el encuentro de dos mundos
humanos
(razas)
que
se
habían
desarrollado
independientemente.
La denominación ―Día de la Raza‖ fue creada por el ex-ministro español Faustino RodríguezSan Pedro, como Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1.913, pensó en una
celebración que uniese a España e Iberoamérica, eligiendo para ello el día 12 de octubre,
fecha en que fuera descubierta América. La fecha marca el nacimiento de una nueva
identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del Continente
Americano y los colonizadores Españoles.
ACTIVIDAD
1. Lee cuidadosamente el texto y busca el significado de las palabras desconocidas en el
diccionario.
2. ¿En qué fecha fue el encuentro de los dos mundos?
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
64
PGF03-R03
3. Describe con tus propias palabras la importancia del encuentro de estas culturas.
4. ¿Cuáles son los personajes principales de la lectura?
La región arqueológica colombiana se encuentra ubicada en lo que se conoce como
área intermedia, entre el territorio maya y los Andes Centrales y está constituida, por
algunos países centroamericanos, por Colombia y Ecuador. Colombia posee costas
sobre el mar Caribe y el océano Pacifico; esta magnífica situación la ha convertido en un
cruce de múltiples tendencias culturales: de las zonas mesoamericana, circuncaribe,
andina, amazónica y pacífica.
La etapa aborigen de Colombia siguió un proceso de formación similar al de otras
culturas, pasando por varias fases. Al llegar los conquistadores europeos, encontraron
culturas indígenas avanzadas y grupos aislados con elementales sistemas agrarios,
alimentándose básicamente de la caza y la pesca.
Las etapas correspondientes a este proceso cultural no tienen una determinación
cronológica unificada, ya que los testimonios arqueológicos y geológicos varían en
cuanto a datación de fechas. Sin embargo, las más aproximadas son: Paleoindia,
Arcaica y Formativa.
1. ETAPA PALEOINDIA
Se ubica entre el 15.000 y el 7000 a. de C. Hallazgos
arqueológicos en la región de El Abra, cerca a Zipaquirá, y
en la hacienda del Tequendama, junto a la región del
mismo nombre, muestran artefactos líticos, restos
humanos y herramientas elaboradas en hueso y cuerno,
como lascas, raspadores, raederas, núcleos y
denticulados, lo que manifiesta vestigios de grupos de
cazadores y recolectores que se alimentaban no sólo de
pequeños mamíferos, sino también de frutos y raíces.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
65
PGF03-R03
2. ETAPA ARCAICA
Va del 7.000 al 1.200 a. de C. Esta etapa se caracteriza por una
agricultura incipiente.
El principal yacimiento se encontró en Puerta Hormiga, costa del
Atlántico, donde cerámicas, conchas, material lítico y fogones, reflejan
que hubo grupos humanos recolectores de moluscos y cazadores que
iniciaron los primeros hábitos sedentarios y una horticultura primaria.
La cerámica de Puerto Hormiga es la más antigua de América.
3. ETAPA FORMATIVA
Tuvo tres fases: Temprana, Media y Superior. Se extendió del
1.200 a. de C., al siglo XVI, hasta la llegada de los españoles.
 El Formativo Temprano se caracterizó por los clanes de
horticultores, la cultura de Momil y el inicio de la cultura de
SanAgustín.
 El Formativo Medio se distinguió en su orden económico por
una agricultura más tecnificada, en la cual además del maíz
se cultivaba yuca, papa, fríjol y cacao; aunque continuaba
siendo una economía de subsistencia sin excedentes de
producción.
En el orden social se dieron los primeros cacicazgos, que son grupos
conformados por varias aldeas, y los núcleos, habitaciones con viviendas sobre
terrazas. En este periodo se perfeccionaron las manifestaciones artísticas:
cerámica figurativa y técnicas perfectas en orfebrería.
Florecieron las culturas de San Agustín, Tierra- dentro, calima, Quimbaya, Sinú y
Tumaco.
 En el Formativo Tardío o Superior, hubo una agricultura avanzada con técnicas
desarrolladas, como la irrigación y conducción de agua. Surgió una estratificación
social y un avanzado sistema político-administrativo. Los cultos funerarios revelan
una intensa vida religiosa. Las culturas representativas de este período fueron la
Tayrona y la Muisca. La conquista española interrumpió el proceso cultural de
estos grupos.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
66
PGF03-R03
1. Pega láminas y realiza una tabla sobre los aspectos más relevantes de los periodos
arqueológicos precolombinos.
PERIODOS ARQUEOLÓGICOS PRECOLOMBINOS
Etapa Arcaica
Etapa Paleoindia
Etapa Formativa
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
67
PGF03-R03
2. Realiza un mentefacto conceptual sobre las etapas del Periodo Arqueológico.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
68
PGF03-R03
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
69
PGF03-R03
Cuando los españoles arribaron al territorio Colombiano, no encontraron un imperio indígena
similar al de los Aztecas en México, o los Incas en el Perú; por el contrario, los nativos del
país estaban dispersos y su modo de vivir variaba de acuerdo con las condiciones del medio;
dichos grupos indígenas de Colombia, antes de la llegada de los españoles, eran numerosos.
Algunos se agrupaban en torno a una lengua común y formaron los tres grandes grupos
lingüísticos: Chibchas, Caribes y Arawak.
LA FAMILIA CHIBCHA
Entre esta familia sobresalieron las tribus de los MUISCAS y la de los TAIRONAS por su
organización económica, social, política y religiosa.
Característica del territorio chibcha fue la altiplanicie, situada entre 1.700 y 2.000 m sobre el
nivel del mar, que facilitó el trabajo de agricultura y el desplazamiento a través de sus zonas
de dominio comercial y militar. Fue la más importante por su cultura y población. Las
numerosas tribus de esta familia tenían en común su idioma y algunos oficios como la
agricultura, la cerámica y el tejido de las mantas.
LA SOCIEDAD
La sociedad Chibcha tenía como base las familias agrupadas en clanes; varios clanes
formaban una tribu y el conjunto de tribus se denominaba confederación. Las dos
confederaciones principales eran las de Bacatá o Bogotá y Hunza o Tunja. Los fundadores
fueron el Zipa Saguanmachica de la primera y el Zaque Michua de la segunda.
La sucesión del gobierno se hacía por la línea materna de manera que el nuevo soberano
debía ser el hijo mayor de la hermana de la esposa preferida del jefe o el primogénito de su
hermana. De aquí se deriva la importancia que para ellos tenía la mujer, hasta el punto de
concluir que el régimen imperante era el del matriarcado. Aunque en las clases superiores el
padre era señor absoluto (patriarcado) también la sucesión se realizaba por la línea
femenina, como se dijo anteriormente.
LA VIVIENDA
Los Chibchas no tuvieron construcciones monumentales. Tanto templos como habitaciones
eran construidos de madera, bahareque, bejucos y paja, sin contar para nada con la piedra o
el ladrillo. Las casas eran de forma cuadrada y redonda, cercadas artísticamente.
Remataban en techo cónico y contaban con puertas y ventanas pequeñas.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
70
PGF03-R03
Los Zipas y los Zaques construían viviendas más cómodas y vistosas. En los huecos
destinados a sostener la edificación introducían bellas doncellas vivas y descargaban sobre
ellas
los
pesados
pilares
que
las
trituraban
espantosamente.
De las paredes y los cercados colgaban laminillas de oro que con el viento producían un fino
timbre y en los pisos colocaban hermosas alfombras de paja o esparto.
LAS LEYES
El pueblo Chibcha se movía dentro de una especie de monarquía implacable. Al Zaque de
Tunja no podía mirársele a la cara, a riesgos de sufrir tormentos. Suyo era el territorio, la
fecundidad de las tierras y el trabajo de los hombres. Las leyes eran cortantes: el Cacique de
Guatavita aplicaba la pena de muerte a los asesinos, los ladrones, los perjuros, los ociosos y
al soldado cobarde lo obligaba a vestir de mujer y a dedicarse a oficios propios de su sexo.
Existía el derecho de propiedad privada y los bienes pasaban a los hijos y a las esposas, a
excepción de los objetos de uso personal que eran enterrados con el cadáver del propietario.
Uno de los Zipas llamado Nemequene reinó siglos antes del descubrimiento y a él se
atribuye un código o conjunto de leyes que los indios cumplían fielmente. El robo, la
infidelidad y la mentira eran sancionados ejemplarmente.
LA GUERRA
Los Chibchas no eran por naturaleza belicosos, pero una vez forzados a la guerra se
mostraban sanguinarios y no concedían perdón a ningún contrario que cayese en sus
manos. Las luchas más frecuentes eran entre el Zipa y el Zaque, permanentes enemigos.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
71
PGF03-R03
Los ejércitos iban al campo de batalla lujosamente adornados y usaban como armas, varas
puntiagudas, dardos, hachas y tiraderas para disparar flechas. Se acompañaban de músicos
que con instrumentos especiales producían un ruido ensordecedor parecido al trueno.
CREENCIAS Y COSTUMBRES
Para sus adoratorios se dirigían a las lagunas, allí encontraron el centro de su credo. Allí
ofrecían a sus deidades suntuosas ofrendas de esmeraldas, de objetos de oro y de barro.
Los momentos cumbres de su vida transcurrían ante ellas: el ruego por la buena suerte de
los recién nacidos, la entrada a la pubertad, los enlaces matrimoniales.
Creían que en el principio de los tiempos el
mundo estaba sumergido en tinieblas. Un ser
supremo retenía la luz y súbitamente empezó a
emitir los primeros rayos y dio principio a la
creación haciendo que unas aves negras
surcasen los espacios repartiendo aire luminoso
por sus picos. El mismo ser omnipotente creó el
sol, la luna, las estrellas y todo cuanto existe. El
sol o Xúa y su esposa la luna o Chía, fueron
objeto de rendida veneración. El primero era el
padre de la vida y como tal regalaba alegría,
fecundidad, bienestar. La luna con su pálida faz
les inspiraba emoción sagrada, amor, encanto
ante los fenómenos de la naturaleza.
El origen del hombre lo situaban en las aguas: de
una laguna próxima a Tunja había salido una
mujer llamada Bachué o ―la mujer buena‖,
acompañada de un niño de tres años. Cuando
creció se desposó con él y de esa pareja
descendieron todos ellos. Bachué les enseñó
lecciones muy sabias en todo sentido y ya
anciana se dirigió con su marido a la laguna y
ambos, convertidos en serpientes, se lanzaron a ella.
Bochica fue otro personaje fundamental. Hombre de gran sabiduría, había aparecido por el
oriente y les enseñó amor al trabajo, respeto a las leyes y honestidad. De él aprendieron a
tejer, a construir las viviendas, a comerciar. Una mujer mala (Chíe) les hizo olvidar las
normas del profeta e introdujo la corrupción. Como castigo la sabana se inundó hasta
convertirse en un mar. Bochica escuchó las súplicas angustiosas y se presentó sobre el arco
iris y dijo: ―Abriré una brecha por donde salgan las aguas y quede libre vuestra tierra‖. Y al
decir esto arrojó una vara de oro que abrió el cauce formidable del Salto del Tequendama.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
72
PGF03-R03
Enviado de Bochica fue Nemequeteba, quien les predicó sobre la inmortalidad del alma, los
premios y castigos de ultratumba, de la resurrección, a la vez que perfeccionó las normas
dictadas por su antecesor.
Fuera de las deidades citadas rendían culto al arco iris, al espíritu del mal, al dios de la
embriaguez y de tal modo sus divinidades eran numerosas que cada indio podía inventarse a
quien idolatrar a su antojo ya fuera para cada actividad, en presencia de males e infortunios o
para pedir a su capricho cuanto desease.
Al lado de las lagunas no faltaron los adoratorios, como el famoso templo de Sugamuxi
consagrado
al
sol
y
memorable
por
las
riquezas
que
albergaba.
El culto de los muertos tenía características especiales: si el hombre estaba formado de una
parte corruptible y otra inmortal, ésta emprendía un viaje larguísimo. De aquí la costumbre de
rodear los cadáveres de ollas con alimentos, de chicha, mantas y objetos de oro según se
desprende del hallazgo de tumbas o guacas, ricas o pobres según las condiciones
económicas del difunto. Dominaban el arte de embalsamar hasta el punto de que hoy se
conservan en museos, como el Nacional de Bogotá, momias en impresionante estado de
conservación. Conjuntamente con los caciques eran sepultados sus esclavos preferidos y
sus mujeres
Los sacerdotes o jeques eran llevados a lugares secretos que nadie podía revelar. Al pie de
las sepulturas se entonaban cánticos y se bebía chicha por espacio de varios días.
El entierro del Zipa colocado en un asiento forrado de oro adornado magníficamente,
constituía un hecho soberbio La muerte era para los Chibchas pensamiento obsesionante y
la simbolizaban en una figura que llevaba en las manos una red dispuesta a aprisionar a
quien escogiese.
El código de Nemequene y las enseñanzas de Bochica y de Nemequeteba formaron a la
comunidad y la condujeron conforme a altos principios.
La familia estaba integrada por el padre, la madre y los hijos. El matrimonio se efectuaba por
compra: el pretendiente ofrecía por su compañera un bulto de maíz, un venado u otras
especies, según su condición. Entre los jefes existía la poligamia o unión con varias mujeres.
Mientras el varón se dedicaba a la agricultura, la minería, la caza, la pesca, etc., la mujer
preparaba
los alimentos, tejía,
cuidaba
los
niños, fabricaba
la
chicha.
Desde niños los Chibchas eran formados en la escuela del trabajo que los hacía físicamente
fuertes, hábiles para los menesteres de la agricultura, la caza, la minería y la guerra. No
asistían a centros especiales sino que todo lo aprendían al lado de los adultos.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
73
PGF03-R03
TEMPLOS
No tuvieron los Chibchas una noción
monumental,
sólida,
de
la
arquitectura. Figura como excepción
el templo de Sugamuxi, del cual los
cronistas ponderan la elegancia del
conjunto, la distribución y el lujo.
Los palacios eran de numerosos
aposentos, de amplios patios y
cercados de gruesos maderos.
Solían pintarse de rojo y adornarse
con deslumbrantes láminas de oro.
Los señores que los habitaban
hacían gala de un lujo increíble y
acumulaban tesoros cuantiosos. En
las
fiestas
lucían
zarcillos,
brazaletes, gargantillas, cascos,
pecheras,
cinturones,
mantos,
cetros, coronas empedradas de
esmeraldas.
FIESTAS
Los Chibchas fueron esencialmente personas religiosas, es lógico deducir que las
festividades y peregrinaciones fuesen muy frecuentes y aparatosas. El sol y la luna eran
protectores de la agricultura, actividad básica y a ellos estaban destinados los ritos más
solemnes y los tributos máximos.
En su calidad de politeístas (creyentes en numerosos dioses), contaron con uno para cada
quehacer: dios de los orfebres, de los comerciantes, de los tejedores, de los cortadores de
madera, de la embriaguez, de los hombres corredores, de las siembras y las cosechas, etc.
Las ceremonias revestían a veces caracteres de inaudita crueldad: criaban jóvenes llamadas
mojas para sacrificarlas en honor al sol y embadurnar las piedras con su sangre para que el
homenajeado la bebiera. Otra ceremonia cruel fue las niñas trituradas por los pilares de las
casas de los señores principales.
Las festividades profanas consistían en danzas acompañadas de cantos, música y
abundantes libaciones de chicha. El deporte favorito fue sin duda el de las carreras de
competencia.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
74
PGF03-R03
EL IDIOMA
De la lectura de los cronistas se
deduce que los Chibchas se
expresaban con notable facilidad
y que su idioma era muy rico en
matices. Inclusive que cultivaban
la poesía y que entonaban
canciones muy parecidas a los
villancicos españoles.
Idearon una forma de expresarse
por medio de signos y de figuras.
Desafortunadamente
con
el
tiempo y la extinción sistemática
de su raza, tales sistemas de
comunicación desaparecieron.
Miguel Triana en su libro “El jeroglífico Chibcha” reproduce incontables símbolos
grabados o pintados en piedras. Es posible que ellos encierren narraciones indescifradas
hasta hoy.
LEYENDAS
Es natural que entre agrupaciones supersticiosas como lo fueron y como lo siguen siendo
los indios, proliferaran las leyendas. Unas son de fondo religioso, otras macabro, otras
heroicas y amorosas, etc. Ejemplos: Las aves, fueron enviadas por un ser superior,
colmaron el universo con la luz salida de sus picos; la de Bachué, la madre fecunda y
misteriosa; la de Bochica el protector y el maestro; la de su continuador Nemequene y la
de la formación del Salto del Tequendama. Otra que llevó a la lejana Europa el nombre
de América como emporio fabuloso de riquezas, fue la leyenda del Dorado.
LA AGRICULTURA
La agricultura fue actividad absorbente para los Chibchas y llegaron a ser expertísimos
en ella. Del maíz obtenían los más variados alimentos como la mazamorra, los bollos, la
arepa y mediante el proceso de fermentación, la chicha.
Cultivaron la papa, la yuca, la arracacha, los frijoles, los tomates, las ahuyamas, la
calabaza y consumieron los frutos provenientes de los climas cálidos como la papaya, el
aguacate, las guayabas, la chirimoya y la guama. El ají les sirvió como condimento y la
coca para calmar el hambre. Con el tabaco se distraían y mataban los ratos de ocio.
Además la coca y el tabaco fueron imprescindibles en las prácticas religiosas y de magia.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
75
PGF03-R03
Para curar las enfermedades contaron con las más variadas especies vegetales. Aún
hoy, los indios conocen como nadie las propiedades curativas de las yerbas y a ellas
apelan antes que a productos farmacéuticos.
Para mejorar la producción se valían del regadío por el sistema de caños y mediante
muros de piedra amontonaban tierra fértil para semilleros y cultivos menores.
El algodón, materia prima de una de sus industrias más alabadas, debieron canjearlo con
los vecinos de las tierras cálidas. La carne la obtenían de venados, peces, aves, conejos,
armadillos, etc. En corrales domesticaron el curí, llamado ―conejillo de Indias‖ y el pavo.
EXPLOTACIÓN MINERA
Explotaron las minas de sal de Zipaquirá y Nemocón. Como elemento insustituible, la sal
era solicitada por las tribus más apartadas y por ello, más que las piedras preciosas y
que los tejidos, fue la fuente mayor de su economía. Para formar panes o bloques la
dejaban solidificar en utensilios de barro que luego rompían.
Las esmeraldas de Muzo y de Somondoco circulaban hasta en los extremos del país y
se cotizaban a altos precios. El carbón para calefacción, para preparar los alimentos y
evaporar la sal era extraído de Sogamoso, Tópaga y Gámeza. Aunque como orfebres
ocuparon escala notable, fue a base de constancia, puesto que el oro tenían que
importarlo de otros lugares.
INDUSTRIA: TEJIDOS Y CERÁMICA
El clima frío obligó a los Chibchas a perfeccionar las técnicas del vestido. Las mujeres,
inclusive las de la alta nobleza, hilaban primorosamente el algodón y decoraban los
tejidos con refinado gusto.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
76
PGF03-R03
Las mantas eran el regalo preferido en los acontecimientos sociales y religiosos, en la
posesión de los caciques y con ellas amortajaban a los muertos. Jamás usaron calzado y
para completar el traje se pintaban con diferentes colores como el azul que obtenían del añil
y el amarillo rojizo del achiote. Se enjoyaban con aretes, collares, pectorales, brazaletes
hechos de oro o de piedras de colores y huesos. La cabeza iba cubierta con gorros de
algodón y tenían a gran deshonor cortarse los cabellos.
El continuo manejó de la arcilla hizo de ellos alfareros o ceramistas maestros. En sus tumbas
se han descubierto husos para hilar, rodillos para imprimir los tejidos, instrumentos
musicales, adornos, figuras y vasijas. Mezclaban barro de diferentes tonos con el objeto de
lograr efectos llamativos
Para moler el maíz usaban morteros y manos de piedra; alisadores del mismo material para
pulir la cerámica; agujas de hueso para coser. Como se sentaban en cuclillas, no usaban
asientos y apenas para los jefes modelaban banquillos de arcilla.
COMERCIO Y COMUNICACIONES
El producto de la agricultura, la minería, los tejidos, la
cerámica, al lado de surtirlos de lo suficiente para el
consumo, les permitía contar con un excedente para
sus intercambios.
Realizaban ferias o mercados en cada pueblo y
semanalmente concurrían a sitios determinados:
Ráquira para el comercio de cerámica, Zipaquirá para
la sal, Muzo y Somondoco para las esmeraldas, etc.
Usaron monedas circulares de oro y para calcular el
peso y las medidas empleaban hebras de algodón o
hacían montoncitos y les fijaban precio. Si algo les
sobraba, lo ahorraban en forma de granos de oro o
esmeraldas que depositaban en vasijas, a modo de
alcancías.
Para comunicarse prefirieron la parte más alta de las
montañas. Con ello no solo se orientaban sino que se
prevenían de los ataques sorpresivos de los
enemigos.
El transporte terrestre se hacía a espaldas, especialmente de las mujeres. Para surcar los
ríos usaban canoas hechas de troncos ahuecados con fuego y hachas de piedra.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
77
PGF03-R03
1. ¿Qué significa precolombino? ¿Qué tipo de culturas precolombinas
anterior?
habla el texto
2. Describa características fundamentales de las personas que hicieron parte de estas
culturas precolombinas.
Resuelva las siguientes preguntas en el cuaderno:
1. ¿Proposicione el texto sobre las creencias y las costumbres y luego realiza los diferentes
mentefactos proposicionales al respecto.
2. Realiza un esquema relacionado con la información suministrada sobre la industria y el
comercio.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
78
PGF03-R03
1. Encuentra en la sopa de letras diez palabras relacionadas con las culturas precolombinas
de nuestro país.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
79
PGF03-R03
TRIBUS PERTENECIENTES A LA FAMILIA CHIBCHA
LOS MUISCAS
Los Muiscas habitaron entre los altiplanos y valles de la cordillera
Oriental colombiana, principalmente entre el macizo de Sumapaz y el
nevado del Cocuy, a lo largo de los ríos Bogotá, Suárez y
Chicamocha.
La zona más poblada fue la sabana Cundiboyacense, entre ellas,
Bogotá, Nemocón, Ubaté, Chiquinquirá, Tunja y Sogamoso. Las
condiciones de terrenos propios para la agricultura y el clima sano los
hizo llevar una vida sedentaria.
Fue el grupo de lengua chibcha más importante de los Andes
colombianos, que ocupó la zona aproximadamente 1.000 d. de C
Características físicas
El tipo del indio chibcha aún se conserva y puede describirse así: talla mediana y robusta,
pelo negro y lacio; nariz ancha y corta, ojos pequeños, boca y dientes grandes, pómulos
salientes. Eran inteligentes, valerosos y sufridos.
Aspecto económico
Los indios muiscas fueron muy laboriosos. Sus principales actividades eran: la agricultura,
la minería, la pesca, la caza, la industria textil, la cerámica, la orfebrería y el comercio.
 La agricultura
Los Muiscas fueron básicamente agricultores y tuvieron grandes conocimientos sobre los
ciclos de la lluvia, los cambios de la luna y el cuidado de los cultivos. Cultivaron en tierras
planas utilizando en algunos casos hileras de montículos; también usaron terrazas y se
valieron de la irrigación natural con apoyo de los ríos y las lagunas cercanas a sus poblados;
entre las más importantes están Guatavita, Siecha, Tota, Fúquene e Iguaque.
Su principal trabajo fue el cultivo de las plantas empleadas en la alimentación, como el maíz,
con el cual preparaban arepas, bollos y bebidas embriagantes como la chicha; la papa que
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
80
PGF03-R03
fue el cultivo fundamental; también sembraron la arracacha, quinua, los cubios, ibias,
chuguas, fríjoles y ahuyamas; el ají lo usaban como condimento. Cultivaban frutas como
guayaba, el tomate, uchuvas y curubas.
 La minería
Los Muiscas se distinguieron entre las demás tribus por su gran habilidad para explotar
las minas de sal, carbón y esmeraldas. Extraían la sal de Zipaquirá, Nemocón, Sesquilé y
Upía. La procesaban haciendo evaporar el agua salada en grandes vasijas, de barro
cocido
que
luego
rompían
para
obtener
pesados
bloques.
Obtuvieron las esmeraldas en las minas de Muzo y Somondoco. El carbón lo utilizaban
como combustible en la preparación de la sal y otros oficios.
 La pesca y la caza
Pescaban en las lagunas; cazaban venados, armadillos y dantas; domesticaron los
conejos y los pavos.
 La industria fabril
También fue muy desarrollada. Tejían mantas que usaban como vestido. Estas eran
muy finas y de variados colores. El vestido consistía en una especie de túnica y una
manta atada por las puntas en el hombro, fabricadas con telas gruesas de algodón,
adornadas con rayas de colores. Los personajes principales vestían mantos más
finos de distintos colores, las telas eran estampadas con tintas de origen vegetal y
mineral, utilizaban rodillos y sellos hechos en cerámica. No utilizaban calzado. Se
pintaban el cuerpo con achiote, además utilizaban en la cabeza plumas vistosas de
aves; también usaron brazaletes, collares, narigueras y pectorales bellamente
fabricados en oro.
 La orfebrería y cerámica
Para los orfebres Muiscas, el arte tenía un doble significado: expresión estética y
simbolismo religioso. Entre la orfebrería muisca sobresalen los tunjos, piezas con unas
características definidas: pequeñas figuras humanas de una pieza, construidas en lámina
delgada, en forma de placa triangular. Son estilizaciones hechas en la técnica de la cera
perdida.
En los cementerios y santuarios indígenas se han encontrado muestras de estas
industrias, como patenas, instrumentos musicales, vasijas y como cosa sobresaliente los
tunjos o ídolos de oro.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
81
PGF03-R03
 Comercio
Sobresalieron por su habilidad como mercaderes; practicaron el intercambio mercantil
entre sus tierras frías y las de los llanos. Esto lo hacían a través de caravanas por sus
caminos empedrados algunos y puentes colgantes, o en medio de trochas que les
permitían llegar ante sus interlocutores comerciales. Se concentraban para sus mercados
en Funza, Tocancipá y Turmequé. Uno de los principales productos que los Muiscas
intercambiaron a través del sistema de trueque fue la sal, a cambio de la cual recibían
oro, que luego trabajaban a su manera para volverlo a intercambiar. Lo mismo pasaba
con las esmeraldas, amatistas y topacios, piedras preciosas que cambiaban por sal y
después regresaban a sus antiguos dueños, pero esta vez pulidas y talladas, y por lo
tanto con mayor valor agregado.
Caso similar sucedía con el algodón, producto del que carecían. Lo obtenían mediante el
intercambio mercantil y con él elaboraban ruanas o ponchos, que tejían y decoraban con
estilo y colorido particular. De esta manera lograron desarrollar una industria textil de
gran aceptación, incluso en nuestros días.
La versatilidad comercial de los Muiscas se complementó con el desarrollo que lograron
en los medios contables crediticios, ya que supieron diferenciar el producto y su
equivalente luego de agregarle más trabajo. De la misma manera llegaron a establecer
tasas de interés sobre créditos comerciales, lo que quedó sustentado en una legislación
de acuerdos comerciales entre las partes, que debía respetarse, so pena de recibir
sanción de tipo social o económico, mediante la confiscación de sus bienes. También
usaban como monedas discos de oro.
Organización social
La base de la organización chibcha fue la familia. Los matrimonios se efectuaban
generalmente entre gentes de la misma tribu; los jefes tenían el privilegio de poseer varias
esposas. La sociedad se dividía en varias clases: Nobles, sacerdotes o jeques, quechuas o
guerreros, comerciantes y el pueblo, que comprendía agricultores, mineros y artesanos. Los
Sacerdotes o Jeques eran a la vez médicos y brujos; para llegar a esta posición el indio
tenía que estudiar durante muchos años.
Organización política
Los Muiscas estaban organizados en tres grandes cacicatos o confederaciones: El de
Bacatá (Bogotá), el de Hunza (Tunja) y el de Tundaza (Duitama). Además había otros
cacicatos menores como el de Sáchica. Cada grupo de estos tenía su gobierno
independiente, una jurisdicción territorial sobre una serie de poblados que les pagaban
tributo.
El
jefe
principal
o
cacique
era
obedecido
por
todos.
El soberano más importante fue el Zipa o señor de Bacatá, quien residía en Funza; era
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
82
PGF03-R03
venerado por sus súbditos, poseía grandes riquezas, joyas y disfrutaba de casas de recreo.
Otro jefe fue el Zaque de Hunza, soberano de gran fama, admirado, porque según los indios
tenía origen divino. El cacique Tundama se hizo célebre por ser gran militar.
Social y económicamente, entre los Muiscas existieron seis clases o estamentos, así: los
sacerdotes o jeques, la nobleza guerrera o los guechas y los pregoneros o aquellos
funcionarios que hacían conocer la voluntad del cacique. También estaban los comerciantes,
los artesanos y los agricultores, que se regían por un orden jurídico rígido. También
sobresalieron los mineros en especial los que trabajaban en las minas de sal y esmeraldas y
por último, los esclavos que, generalmente, eran prisioneros de guerra y a veces servían
para los sacrificios religiosos.
Los ancianos eran muy respetados formaban parte de un consejo para ayudar a los
caciques en el gobierno. Las leyes de los chibchas eran muy sabias. Castigaban con rigor a
quienes robaban, mentían o mataban. Su principal legislador fue el Zipa Nemequeme.
Pagaban impuestos para sostener a los sacerdotes, a los ancianos y a los inválidos; no eran
guerreros pero cada soberano tenía su ejército para defenderse, en caso de ataque o guerra
declarada.
 Las ciencias
Las ciencias estaban representadas por la astronomía, la meteorología y la confección de un
calendario que servía de base para la agricultura, ya que los cultivos dependían
directamente del comportamiento del sol (Zué) y de la Luna (Chía). Dividían el año solar en
cuatro épocas, delimitadas por los períodos de invierno y verano, que a su vez se
subdividían de acuerdo a los cambios lunares. Utilizaron el sistema basado en los dedos de
las manos y de los pies para contar; al llegar al veinte, comenzaban otra veintena; el palmo y
el pie fueron sus medidas de longitud.
 La religión
Los sacerdotes Muiscas eran los jeques y éstos, para desempeñar su oficio, se recluían por
algún tiempo en una especie de ―seminario‖. Practicaban el ayuno y dedicaban toda su vida
a la religión.
Los Muiscas, al contrario de otros grupos precolombinos, representaron en diferentes
animales a sus principales divinidades y situaron al hombre como centro de la naturaleza. El
hombre representó la fuerza, el poder, la sabiduría y la prudencia; la mujer, la vida, la
fertilidad y la organización. Eran cultivadores y consumidores de coca, tabaco y yopo. Dicho
consumo tenía connotaciones religiosas. Los indios eran idólatras. Adoraban al Sol a quien
llamaban Zué y a la Luna, Chía. Rendían también culto al agua, al arco iris. Su dios principal
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
83
PGF03-R03
fue Chimininchagua, quien era el origen de todo y fue quien creó la luz, pues el mundo antes
era oscuro. Chibchacum era el dios protector y si se le ofendía se vengaba.
Celebraban sus fiestas con mucha solemnidad. Las procesiones eran muy concurridas. Los
adoratorios más célebres fueron las lagunas de Guatavita, Siecha, Ubaque y Fúquene. En
Sogamoso se encontraba el templo del Sol, el principal de los indios chibchas.
Los indios por lo general rendían culto a los muertos y como creían en la inmortalidad del
alma los enterraban con alimentos, joyas, vestidos, etc. La muerte era concebida como el
comienzo de un viaje que los conduciría a un mundo parecido al de ellos y en donde la vida
sería fácil y difícil, de acuerdo con el comportamiento que hubieran tenido en esta vida.

Ritos
Celebraban los ritos religiosos principalmente en las lagunas. Allí concurrían periódicamente
en peregrinación a llevar sus ofrendas al Sol y a la Luna; poseían también adoratorios como
los cojines del diablo en Tunja. El centro ceremonial del Zipa estaba ubicado en la localidad
de Chía (actual municipio de Cundinamarca), donde había un templo dedicado a la diosa
Luna.
La adoración al Sol se llevada a cabo en el centro ceremonial del Zaque en la población de
Sogamoso (actual municipio de Boyacá), y en la laguna de Guatavita tenía lugar el famoso
baño en oro del Zaque de este Estado Muisca, el cual dio paso a la famosa leyenda de El
Dorado. En la laguna de Guatavita, el cacique de la región, para rendir culto a los dioses se
cubría el cuerpo con oro en polvo y se bañaba en ella; los indios completaban la ceremonia,
arrojando a su aguas esmeraldas y figuras de oro.
La religión tenía también prácticas muy crueles; al Sol le ofrecían como sacrificio niños y
mancebos que alimentaban con esmero. En Gachetá cada semana se sacrificaba un
muchacho sobre una piedra como ofrenda a los indios.
En la laguna de Siecha se encontró un objeto de oro en forma de balsa con diez figuras
humanas. Esta imagen dio a conocer la ceremonia religiosa. Los ritos que ellos celebraban
originaron la leyenda de El Dorado, que tanto atrajo a los conquistadores.
 Personajes y leyendas
Los chibchas tenían leyendas para explicar los grandes acontecimientos y fenómenos. En
relación con la leyenda del origen del hombre decían que de la laguna de Iguaque en
Boyacá, salió una mujer llamada Bachué con un niño de tres años. Cuando este fue mayor,
Bachué lo recibió por esposo y del matrimonio nacieron los primeros hombres. Ya ancianos,
regresaron a la laguna convertidos en dos grandes serpientes; posteriormente se convirtió
en protectora de la agricultura. Chía produjo una inundación en la sabana de Bogotá y
cuando los hombres estaban a punto de ahogarse, apareció Bochica, quien los salvó
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
84
PGF03-R03
dándole salida a las aguas al formar el Salto del Tequendama, convirtiéndose desde
entonces en patrono de los Muiscas. Lo representaban en el Arcoiris, símbolo de las
relaciones entre el sol, padre de la luz y el agua, padre de los hombres y principio de la vida.
Según las tradiciones chibchas Bochica fue un personaje que influyó en sus vidas porque
dio sabias enseñanzas e ilustró a los indios sobre la inmortalidad del alma y sobre los
premios y castigos en una vida futura.
LOS TAIRONAS
Los Taironas habitaron la Sierra Nevada de Santa Marta, un accidente geográfico
independiente de la cordillera de los Andes, durante los siglos XI y XII d. de C. Se situaron
entre el nivel del mar y una altura aproximada de 2.000 metros, principalmente en la zona de
Santa Marta, cerca del río Cesar y Ranchería, también en los valles de los ríos Palomino y
Buritacá.
Se caracterizó el territorio Tairona por sus hoyas, quebradas y faldas montañosas bastante
abruptas y en muchos casos encajonadas. Esto los llevó a desarrollar una agricultura de
terrazas y una urbanización escalonada en las ciudades. Conocieron el calor del trópico por
su cercanía al mar Caribe y las zonas templadas y frías de la Sierra Nevada.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
85
PGF03-R03
Organización Política
El medio geográfico de la Sierra, montañoso y escarpado, contribuyó a la concentración de la
población en poblados pequeños y grandes, propicios para la formación de cacicazgos.
Los Taironas se consolidaron alrededor de dos confederaciones, que agrupaban una serie de
poblaciones bajo sus respectivas autoridades. Estas fueron la de Bonda, cercana a la actual
ciudad de Santa Marta, y la de Pocigueica, por los lados de Río Frío, actual zona bananera.
En estos y todos los poblados había un cacique, pero no todos eran del mismo nivel. Había
caciques más importantes que primaban sobre otros. Algunas poblaciones estaban divididas
en barrios. También existieron unidades políticas mayores, acercándose a federaciones,
como Tayronaca, el Valle de la Caldera y Betoma. Cada una de ellas tenía un jefe o especie
de cacique, al que acompañaba una corte de nobles guerreros o los manicatos que llevaban
una marca distintiva de cabello, además de los jefes religiosos, llamados noamas. Guerreros y
sacerdotes compartían la responsabilidad política y religiosa. Después venían los
especialistas, como agricultores, artesanos y mercaderes.
Aspecto económico
 Agricultura
Los Taironas trabajaron la agricultura mediante el sistema de terrazas, debido a lo
escarpado de sus territorios; hicieron uso de sistemas de irrigación y desagüe
especializados. El instrumento de trabajo agrícola fue el surco de madera como
principal herramienta. Se destacaron el cultivo del maíz (principal cultivo), yuca,
ahuyama, fríjoles y árboles frutales. Los Taironas cultivaron y consumieron coca.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
86
PGF03-R03
 La pesca y caza
Los Taironas fueron pescadores y el pescado fue un elemento básico del comercio
que desarrollaron activamente, intercambiando también sal marina, orfebrería y
tejidos. Con los Muiscas, cambiaban sal marina y caracoles por esmeraldas.
Combinaron la agricultura con la caza y cría de animales, tales como el curí y varios
tipos de patos y venados, que abundaban en los ríos y lagunas.
 Comercio
En el caso de los Taironas, los equivalentes de valor llegaron a ser el oro, la sal, el
pescado y algunos llegan a señalar también la coca para intercambiar por otras cosas
que necesitaban
 Orfebrería y cerámica
La alfarería fue otra
actividad
de
tipo
artesanal y se expresó
en vasijas, jarrones,
platos, copas, etc., que
muchas
veces
decoraban con figuras
humanas
deformes,
zoomorfas
o
geométricas,
en
diferentes colores, que
obtenían de minerales o vegetales.
2. Ingeniería
Los Taironas sobresalieron por su destreza urbanística en ingeniería, lo que en
cierta forma los situó a la altura del resto de culturas precolombinas más adelantadas
en América.
En lo urbanístico se destacaron por la construcción de poblados o ciudades en forma
circular en las zonas planas de las estribaciones de la Sierra Nevada, a las cuales se
llegaba por medio de caminos empedrados y/o puentes colgantes. Dichos poblados
contaron con canales de desagüe, zonas públicas y residenciales con casas de ricos
y pobres, que se diferenciaron por el tipo de base sobre la cual se construyeron. En
el caso de las casas de ricos los cimientos eran de varios círculos, mientras que la
base de los pobres era de un sólo círculo, lo que las hacía más frágiles.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
87
PGF03-R03
Un ejemplo de lo que fue el sistema de una urbanización Tairona es Ciudad Perdida
o Buritaca 2.000, la cual fue descubierta en 1.975. Se designa con ese número por
haber sido el poblado doscientos de esa cultura hallado con las características
propias de las ciudades Taironas, tales como plataformas curvas y revestidas de
piedra para las casas situadas en las laderas, escaleras de piedra, muros de
contención para evitar deslizamientos, canales y sistemas de drenaje tanto para la
parte urbana como para las zonas agrícolas y una plaza pública para transitar y para
ceremonias especiales.
3. Creencias y Ritos
La sierra Nevada de Santa Marta comprende el mundo de Los Taironas; alrededor
suyo giran todas sus creencias y actividades. El sol y la luna tienen una gran
importancia dentro de sus creencias ya que influyen sus cosechas, fuente de
susbsistencia. El centro de la vida social, política y religiosa era la plaza de la
población; allí se realizaban los actos religiosos en honor al sol, los juegos y las
danzas rituales.
1. Realiza la lectura con un compañero y después en el grupo comenta las ideas más
relevantes.
EL CONSUMO DE CHICHA
El consumo de chicha, una antigua
tradición de los indígenas Muiscas, se
convirtió en un problema a lo largo del
período Colonial. Para los nativos, la
chicha no solamente fue la bebida que
acostumbraban a consumir durante los
rituales religiosos, si no que hacía parte
de sus celebraciones, sus encuentros
sociales e incluso de su vida cotidiana.
Las chicherías, como se llamaba a los
lugares en donde se vendía esta bebida,
se extendieron por las principales ciudades del Nuevo Reino de Granada. En
Santa Fe de Bogotá estos sitios se convirtieron en centro de encuentro y
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
88
PGF03-R03
esparcimiento en donde, a precios muy bajos, se podía consumir grandes
cantidades de chicha. Las chicherías fueron frecuentadas por personas de
diferentes estratos sociales y era común ver en un mismo lugar a indígenas,
comerciantes, estudiantes, artesanos y campesinos ingiriendo la polémica
bebida. Para los defensores de la chicha ésta contribuía a mantener el buen
ánimo en los trabajos, mientras que para sus opositores, las chicherías eran
cantinas de maldades donde se ejecutaban adulterios, juegos, blasfemias y
borracheras nacidas de la ociosidad. La lucha contra la producción, venta y
consumo de chicha por parte de las autoridades españolas fue ardua, pero los
resultados no se vieron. En 1.628 el presidente Manrique prohibió la chicha e
impuso penas de hasta doscientos pesos, o azotes para quienes la vendieran o
consumieran. En 1.702 el arzobispo Urbina inició una ofensiva contra la chicha,
imponiendo sanciones que llegaban hasta la excomunión, pero esta medida
también fracasó. En definitiva, el consumo de chicha hizo parte de la vida de
muchos Neogranadinos durante el período Colonial. Aún hoy día, a pesar de
que no se ha oficializado o reglamentado su producción la chicha sigue siendo
una bebida típica de gran aceptación entre algunos Colombianos,
especialmente entre aquellos que viven en el campo.
Adaptado de: Fabio Puyo Vasco, Historia de Bogotá. Tomo IV. Bogotá, Salvat-Villegas
Editores, 1989, pp 49-55.
1. Resuelva las siguientes preguntas relacionadas con la lectura anterior, las
respuestas se deben hacer en el cuaderno.
a) Consulta el significa do de las palabras subraya das en el texto y escribe con ellas
frases alusivas a los hechos presentados durante la Colonia.
b) ¿Qué grupos sociales identificas en la lectura? y ¿qué diferencias existieron entre
ellos?
c) ¿Quiénes consideraban el consumo de chicha como un problema y cuáles eran sus
argumentos?
d) Si hubieras vivido en la época Colonial, ¿Cuál se ría tu opinión frente a la venta y el
consumo de chicha?
e) ¿Qué relación puedes establecer entre el consumo de licor en la actualidad y el
consumo de chicha en la época Colonial?
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
89
PGF03-R03
2. Realiza dos mentefactos proposicionales, uno sobre los Taironas y el otro sobre
los Muiscas.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
90
PGF03-R03
FAMILIA CARIBE
Buscaron para vivir las tierras bajas y calientes como las costas y los valles de los ríos
Magdalena, Cauca, Atrato y Sinú. Esta familia fue muy numerosa, se agrupó en territorios
independientes. No se unificaron en un estado sino que se disgregaron en agrupaciones
menores, de diferente organización social, distinta religión y costumbres propias para cada
una.
Los pueblos más importantes de la familia Caribe fueron:
Los Muzos que habitaron la región comprendida entre los
ríos Magdalena, Sogamoso, Ermitaño y suárez; los
Panches que se establecieron entre los ríos Negro,
Guarinó, Coello y Fusagasugá; los Pijaos, vivieron en la
. zona comprendida entre los actuales departamentos del
Tolima y Caldas, los Quimbayas que se concentraron en
el departamento del Quindío y los Motilones cuyos
descendientes aún viven en la hoya del río Catatumbo.
Los Quimbayas fue la tribu más representativa de la
familia Caribe que logró radicarse en un solo sitio a
diferencia de los demás Caribes que eran nómadas; los
Quimbayas consiguieron grandes adelantos en el arte de la cerámica y de la orfebrería. Parte
de la orfebrería Quimbaya puede admirarse en el Museo del Oro del Banco de la República,
en Bogotá.
1. Características físicas
Su cuerpo era de mayor tamaño que el de los chibchas, eran corpulentos, musculosos y de
nariz curva o aguileña. Su rostro tenía facciones más finas. Algunas tribus acostumbraban
deformarse el cráneo, las orejas, los brazos y los pies. Usaban como vestido guayucos y
otros vivían casi desnudos. Las mujeres vestían túnicas. Tenían como costumbre pintarse el
cuerpo y la cara con tinta que extraían de las plantas; se adornaban con narigueras, zarcillos
y collares.
2. Industria
La orfebrería Caribe logró alto grado de perfección en acabado y originalidad, hasta el
punto de asegurarse que ninguna tribu le aventajó.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
91
PGF03-R03
Grupos de su familia
como los Quimbayas, los
Pijaos, los Panches, los
Sinúes y los Muzos,
fueron
artistas
consumados en esta
rama.
La alfarería fue también
bellísima y las piezas
que hoy se conservan
constituyen tesoro de
museos
y
de
coleccionistas.
3. La guerra
La preparación de venenos ocupó entre ellos el primer lugar. Sus flechas resultaban
fatales no solo por la punzada sino por el curare en que iban untadas. El curare lo
obtenían de yerbas tóxicas y de animales ponzoñosos. Otro fue el veneno de la rana,
preparado con las glándulas de cierta especie de estos batracios. Quien era alcanzado
por tales sustancias sufría dolores terribles, convulsiones, asfixia, paros cardíacos y
paralización el sistema nervioso; también empleaban la pica y el hacha.
Asistían a la guerra adornados con penachos de plumas. Sus costumbres eran feroces.
Practicaron la antropofagia y reducían las cabezas de los enemigos muertos, sin que
perdieran sus facciones naturales, como es común entre los Jíbaros del Ecuador. Lucían
collares de dientes humanos y celebraban banquetes con prisioneros engordados en
jaulas. La ofrenda preferida para sus dioses era el corazón sangrante de sus adversarios.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
92
PGF03-R03
4. Comercio
Los Caribes tuvieron alto grado de desarrollo comercial. Se trasportaban por el mar y los
ríos en canoas y piraguas. Negociaban perlas, caracoles, esmeraldas, tabaco y algodón
por mantas, plumas y alimentos. Algunas tribus Caribes trabajaban muy bien el oro y el
barro.
5. Religión
Adoraban al Sol y la Luna, las estrellas y las piedras; veneraban a los muertos. Los
mohanes, brujos o médicos eran los encargados de hacer las ceremonias. La religión no
les imponía frenos como a los Chibchas y de allí sin duda su libertinaje y
despreocupación por la moral.
FAMILIA ARAWAK
Los Arawacos tomaron como asiento la Sierra
Nevada de Santa Marta. Conforme a modernas
investigaciones vivieron en principio en las
llanuras costaneras de Colombia y Venezuela,
con lo cual perdieron su unidad idiomática y
adoptaron dialectos diversos.
Algunas tribus de la familia Arawak existen
actualmente. De estas, la más conocida es la de
los guajiros que todavía conserva puro su tipo
racial y sus costumbres.
1. Características físicas
Los Arawak son de talla mediana, piel oscura,
rostro ovalado, nariz recta y aguileña. Los
hombres visten el guayuco y las mujeres
generalmente usan túnicas o batas, faldas o pampanillas. Los indios se pintan el rostro y se
adornan
con
grandes
plumas
para
ceremonias
especiales.
Son seminómadas, viven de la caza y de la pesca, de la cría de animales domésticos, de la
extracción de la sal, de la cestería, de la cerámica. Tejen chinchorros o hamacas. Otra de
sus actividades es la recolección de almendras, corozos, huevos de tortuga.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
93
PGF03-R03
2. Organización social
En algunas tribus existe el patriarcado. En otras de La Guajira, el matriarcado. Creen en
un ser superior. Sus fiestas son colectivas y danzan al son de distintos tambores.
3. Arquitectura
Su cultura se caracterizó por el empleo de instrumentos de piedra tallada, cuchillos,
hachas y figuras humanas del mismo material. El manejo de la piedra en las
construcciones de las viviendas, los altos muros de cercado indican en ellos avanzados
conocimientos de talla y arquitectura.
Sus terrazas son muestra de los aventajados sistemas que tenían para la conservación
de las tierras, evitando la erosión y acumulando mediante ellas gruesas capas de cultivo.
De lado iban escalinatas, acueductos, caminos que facilitaban la tarea agrícola y el
transporte de los productos.
4. Religión
Rendían culto a los muertos a quienes colocaban en bóvedas de piedra cubiertas de
lajas.
5. Alfarería
Trabajaban artísticamente la alfarería y su decoración y policromía la colocan entre lo
mejor de la América precolombina.
6. Vestido
Usaban escaso vestido, se deformaban el cráneo y se pintaban el cuerpo.
7. Agricultura
Cultivaron el maíz, el tabaco, el algodón, las calabazas y los fríjoles. De las tierras cálidas
se aprovisionaban de yuca, guanábanas, piñas, guayabas y ciruelas.
8. Orfebrería
Alearon el oro y el cobre y fabricaron filigranas y collares de delicada finura. Usaban la
coca para saciar el hambre y como músicos emplearon tambores de cuero y flautas de
huesos humanos.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
94
PGF03-R03
1. Elabora una cartelera con los aspectos más importantes de las culturas Caribe y Arawak.
2. Elabora un mentefacto conceptual con las diferentes familias lingüísticas vistas.
3. Describe las características físicas más importantes de la familia Caribe y la Arawak,
estableciendo comparaciones entre ellas.
Elabora un dibujo en el que se puedan observar las diferentes actividades que
realizaban la familia Arawak, la familia Caribe y la familia Chibcha.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
95
PGF03-R03
CULTURA TIERRADENTRO
En la costa del Pacífico, al sur de Colombia, se desarrolló la cultura Tumaco, que cuando
se extendió al Ecuador, se llamó tolita. Esta cultura se destacó por la escultura de
innumerables cabezas y estatuillas de arcilla, que ostentan un particular estilo y pueden
identificarse inmediatamente. En el centro ceremonial de La Tolita, estos artistas realizaron
representaciones de cabezas de tamaño natural que hoy se encuentran en los museos de
Quito y Guayaquil.
La cultura de Tierradentro floreció en el Cauca, en las escarpadas vertientes de los ríos
Páez, Negro y la Plata. Se destacó como cultura lítica, por sus monumentales hipogeos, o
tumbas, a las que se descendía por una escalera de caracol y cuyas cámaras están
ricamente decoradas en rojo y negro sobre fondo blanco.
LA MISTERIOSA CULTURA MEGALÍTICA DE SAN AGUSTÍN
Estuvo situada en la cabecera del río Magdalena, en el
departamento del Huila, en el llamado valle de San
Agustín. Este ámbito geográfico fue propicio para su
desarrollo e irradiación, por los declives de la cordillera
que bajan hacia la Amazonía, los caminos naturales
hacia Nariño y Cauca y por lo tanto, al Ecuador y las vías
de acceso al norte y occidente del país.
Esta cultura del periodo Formativo se caracterizó por
una copiosa e imponente estatuaria, centenares de
esculturas megalíticas y relieves trabajados en piedra
volcánica. Hasta el momento se han descubierto mucho
más de 300 estatuas y aún en la época, como ocurrió en
1.972, se siguen desenterrando otras.
Las estatuas de San Agustín tienen características que
les confieren un estilo propio: su gran tamaño, su rigidez,
su frontalidad, es decir, que siempre están de frente. Tallaron figuras humanas
(antropomorfas), animales (zoomorfas), seres ultra-terrenos de aspecto feroz, deidades, etc.
Generalmente pulían la cabeza con esmero y el resto lo resolvían con líneas rectas. Las
manos siempre aparecen sujetando algo: herramientas agrícolas, armas, pescados, niños,
monos, serpientes, etc. Otra característica de algunas estatuas es el doble yo o
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
96
PGF03-R03
representación de una figura que lleva a otra sobre su cabeza. San Agustín constituye uno
de los enigmas arqueológicos de América.
1. Actividad económica
Como complemento de la estatuaria, los agustinianos fueron agricultores y alfareros. En
tejidos parece que no avanzaron mayor cosa y en música sus instrumentos favoritos fueron
la flauta y la trompeta.
2. Organización social y política
La sociedad agustiniana comprendía varias clases: los jefes religiosos que fueron los
dirigentes y los guerreros. La clase inferior era el pueblo que cultivaba la tierra, esculpía las
estatuas, labraba los sepulcros, elaboraba las armas, las vasijas y en menos escala, los
adornos de oro.
La sociedad se aunó en clanes protegidos por una divinidad. La cultura de San Agustín tiene
relaciones con la Inca, la Azteca y la Maya y hasta en los pueblos primitivos de la China se
han observado motivos similares.
3.
Religión
La religión fue para ellos presencia permanente. Su influencia los llevó a eternizar en la
piedra sus símbolos y sus misterios.
Actualmente, San Agustín es un Parque Arqueológico Nacional en el
departamento del Huila que todos los días atrae mayormente a
turistas y estudiosos de todo el mundo.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
97
PGF03-R03
1. Proposicione la lectura sobre la cultura Tierradentro y realiza dos proposiciones que
considere de mayor importancia.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
98
PGF03-R03
1. Realiza un esquema sobre la cultura de San Agustín, describiendo los aportes más
importantes que nos dejó dicha cultura.
2. Realiza un crucigrama sobre la Cultura de San Agustín
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
99
PGF03-R03
INDÍGENAS SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
100
PGF03-R03
Los pueblos indígenas han tenido que ver con el largo proceso histórico que lleva de la
colonización europea, pasando por las luchas de independencia, a la conformación de la
República; ellos han transitado por un camino difícil de resistencia y defensa cultural y
territorial, pero también de aportes significativos a la cultura y a la vida nacional.
Colombia aún cuenta con una población
indígena de más de 700.000 personas,
distribuidas en unos 80 grupos importantes,
que expresan principalmente a través de tres
lenguas: el Chibcha, el Arawak y el Caribe.
También es importante anotar que se
distribuidos en todos los departamentos del
país, pero son más numerosos en la selva
tropical húmeda de los departamentos del
Amazonas, Vaupés y Guainía.
Muchos indígenas no tienen los medios básicos para vivir dignamente en sus lugares de
origen, lo cual, junto con la violencia que se presenta en sus regiones, los ha llevado a
emigrar a las grandes ciudades. Allí se dedican a la venta de artesanías o comestibles en las
calles, También debemos anotar que muchos indígenas han logrado un alto nivel de
adaptación, por lo que ocupan altos cargos en el gobierno y en el mundo artístico.
COMUNIDAD PÁEZ
Los Páez son un pueblo agrícola. Su economía está basada en
el cultivo de varios productos, principalmente se cultiva el maíz,
el cual posee un valor significativo dentro de su cultura.
La tierra es de gran importancia, por esto la lucha por sus
territorios ha sido una constante a lo largo de su historia étnica.
El jornaleo es otra forma de participación importante; su mano
de obra es requerida en fincas y haciendas colindantes, pero
en algunas ocasiones se pueden encontrar en municipios
lejanos del resguardo.
Dentro de la comunidad Páez se practica la endogamia étnica, establecida por su legendario
cacique Juan Tama. Los Páez tienen una concepción de familia numerosa porque de esta
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
101
PGF03-R03
forma se le puede sacar mejor provecho a la tierra, todos trabajan en la misma parcela. Los
niños se integran a la producción desde temprana edad y su trabajo es altamente valorado.
Su población asciende a más de 95.000 personas distribuidas
en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Tolima y
Huila. Además existen comunidades de migrantes en la
Amazonía, (Caquetá y Putumayo), como resultado de
desplazamientos forzados por la violencia en los últimos 27
años.
Las viviendas de los Páez son rectangulares con una sola
puerta. Sus paredes con de caña entretejida y el piso es de
tierra.
El fogón permanece encendido y a su alrededor duermen los
habitantes de la casa cubiertos con mantas y pieles de
animales.
Las mujeres Paeces poseen rebaños de ovejas, de las que
obtienen lana para confeccionar ruanas y mochilas; hay familias
que crían caballos para transporte o para mover la rueda de los
trapiches.
COMUNIDAD EMBERA
Este pueblo indígena se localiza en los departamentos de
Córdoba sobre los ríos Sinú, Esmeralda y Rio verde; en el
noroccidente de Antioquia, donde se concentra el mayor
número de su población; en el Chocó, sobre la carretera
Quibdó-Medellín;
también
se
encuentran
en
los
departamentos de Caldas y Putumayo.
Parte de su territorio ancestral coincide con el Parque
Nacional Natural de Paramillo, en los límites de los
departamentos de Córdoba y Antioquia.
Su población estimada es de 32.899 personas.
Los Embera-katío se asientan en caseríos y sus características culturales son similares a las
encontradas para los embera. En general los embera se consideran como hombres de río.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
102
PGF03-R03
Su vivienda, es conocida tradicionalmente como tambo, consiste en un armazón de madera
de planta circular o rectangular, construida sobre pilotes a una altura de 1.50 o dos metros
sobre el nivel del suelo, con techo cónico de hojas de palma. La mayoría de las veces los
tambos no tienen paredes exteriores ni divisiones internas, el piso se hace de estrellitas de
palma, sobre una base de tierra se construye el fogón y a su alrededor se desarrollan
actividades cotidianas diurnas y nocturnas.
Están siempre localizados en la orilla de un río que sirve de vía de comunicación y lugar para
actividades de aseo y recreación. El mobiliario doméstico se compone fundamentalmente de
cestos, muy variados en materiales, formas y tamaños según sus funciones: pequeños
bancos, repisas y otros objetos de madera y palmas, cortezas de árbol moldeadas para
almacenar productos de cosecha o para descansar en las noches.
El eje de la organización social es la familia nuclear siendo el padre quien ejerce la autoridad
central en los aspectos domésticos y familiares. El parentesco es bilateral, es decir, por línea
materna y paterna. La comunidad está divida en grupos locales de parientes y vecinos,
habitantes de viviendas cercanas, quienes participan de actividades sociales comunes como
mingas –trabajos colectivos- y fiestas. El sistema de trabajo puede ser individual para el
cultivo en sus parcelas o comunitario.
Su economía está sustentada en el cultivo del maíz, seguido por el plátano. Del maíz extraen
la harina que llaman ―Monía―. También se destacan por ser buenos cazadores, labor
desarrollada por los hombres, mientras las mujeres se dedican al cuidado del hogar, la
pesca, la huerta casera y cría de especies menores. Los perros son empleados en la
cacería.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
103
PGF03-R03
COMUNIDAD MAKÚ
Los Nukak, son un pueblo indígena que vive en la selva
húmeda tropical, entre los ríos Guaviare e Inírida, en el
departamento del Guaviare.
Son cazadores-recolectores con patrones nomádicos
estacionales y además practican una horticultura itinerante en
pequeña escala.
También cultivan plantas para obtener útiles para la vida diaria:
los totumos, para hacer recipientes; el achiote para pintarse el
cuerpo; y la caña brava para fabricar flechas y arpones. El tabaco se cosecha para usos
rituales. Antes de plantar, los hombres se encargan de la roza, tumba y quema de un área.
Todas y todos los integrantes del grupo participan en la siembra y la recolección de la
cosecha. Las mujeres dedican más tiempo que los hombres al cuidado del huerto.
Teóricamente cada mata es de quien la sembró.
Cazan, especialmente las diversas especies de monos y también aves, con cerbatanas
construidas de tallos de palma y dardos con, curare, el veneno especial para paralizar la
víctima; usan además la cerbatana con tabletas llenas de látex para cazar aves pegando sus
plumas y alas en pleno vuelo. Con jabalinas de madera de palma cazan caimanes y el cuyos
huevos también consumen. No cazan ni comen venados, ni dantas, por considerar que
pertenecen al mismo grupo de origen de los seres humanos. Capturan lapas; armadillos;
tortugas de tierra, ranas; cangrejos; camarones; caracoles; larvas de escarabajos de las
palmas, larvas de varias especies de avispa y orugas y huevos de una especie de araña.
Hay pocas referencias del sistema de representación del pueblo Makú. Algunos estudios,
mencionan la presencia del ritual de Yuruparí, ejecutado con seis instrumentos sagrados.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
104
PGF03-R03
1. Completa la siguiente ficha con la información sobre las comunidades indígenas de
Colombia.
GRUPOS INDÍGENAS MÁS NUMEROSOS DEL PAÍS
FAMILIA INDÍGENA NÚMERO DE PERSONAS (APROX)
Wayú
130.000
Paez
100.000
Embera
50.000
Sicuani
18.000
Guambiano
16.000
GRUPOS INDÍGENAS MENOS NUMEROSOS DEL PAÍS
FAMILIA INDÍGENA NÚMERO DE PERSONAS (APROX)
Tinigua
20
Yanua
20
Taiwano
20
Macaguaje
50
Chiricoa
60
A. Número
aproximado
de
indígenas
en
Colombia:________________________________
B. Principales lenguas
indígenas:________________________________
C. Departamentos de selva tropical donde habita un gran número de indígenas:
_________________________,
________________________________
y
_____________________________________.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
105
PGF03-R03
D. Familia indígena con mayor número de personas:____________________________
E. Familia
indígena
menos
numerosas_______________________,
___________________ y ________________________.
1. Escribe el nombre de las tres comunidades étnicas más importantes en Colombia
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
1. Escribe al frente de cada afirmación el nombre de la comunidad correspondiente:
a) Viven entre los ríos Guaviare e Inírida:_ _________________________________
b) Cosechan el tabaco para usos rituales:_________________________________
c) Cultivan caña brava ___________________________________
d) Su población se concentra en el Chocó, sobre la carretera Quibdó – Medellín:
_________________________________________________________________
e) Cazan especies de monos y algunas aves: _____________________________
f) Las mujeres Paeces, poseen rebaños, de las que obtienen lana, para confeccionar
mochilas y ruana: ___________________________________ ______________
g) Las viviendas son rectangulares con una sola puerta____________ _________
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
106
PGF03-R03
2. EXPRESA CON TUS PROPIAS PALABRAS EL SIGUIENTE VERSO DEL POETA
GONZALO ARANGO.
Éramos dioses y nos volvieron esclavos.
Éramos hijos del Sol y nos consolaron con medallas de lata.
Éramos poetas y nos pusieron a recitar oraciones pordioseras.
Éramos felices y nos civilizaron.
Quién refrescará la memoria de la tribu.
Quién revivirá nuestros dioses.
Que la salvaje esperanza sea siempre tuya,
Querida alma inamansable.
Gonzalo Arango (1931-1976)
Poeta
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
1. Observa el mapa sobre los principales indígenas sobrevivientes de Colombia y
clasifícalos en sus respectivos departamentos y regiones naturales.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
107
PGF03-R03
DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL DEL PAÍS
Los grupos humanos que conforman la población colombiana han creado y desarrollado su
cultura a través de miles de años. Por esto, es necesario devolvernos en el tiempo para
comprender dónde y cómo aparecieron y conocer algunos aspectos de cada cultura.
La nación Colombiana es hoy en día producto del
más variado mestizaje, donde interactúan la cultura
y las tradiciones de los pueblos americanos,
europeos y africanos; esta situación de diversidad la
hace privilegiada respecto de los demás países del
mundo.
En ese contexto, se diferencian de la sociedad
occidental cuatro sectores étnicos: los pueblos
indígenas, las poblaciones Afrocolombianas,
incluidas las comunidades raizales de San Andrés y
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
108
PGF03-R03
Providencia y la comunidad de San Basilio de Palenque, en el departamento de Bolívar y
el pueblo Rom o Gitano.
En el siglo pasado, a partir de la década de los setenta, las organizaciones indígenas
apoyadas por diversos estamentos de la sociedad y por el mismo estado, propiciaron un
proceso de reafirmación cultural y conciencia de su identidad que culminó con el
reconocimiento del país como pluriétnico y multilingüe en la nueva carta Constitucional de
1991; dicha carta posee artículos de suma importancia como:
"El Estado Colombiano reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación
Colombiana" (Art. 7). "... las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también
oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparte en las comunidades con
tradiciones lingüísticas propias, será bilingüe" (Art. 10). “Las tierras de resguardo...
son inalienables, imprescriptibles e inembargables” (Art. 63). "... tendrán derecho a
una formación que respete y desarrolle su identidad cultural..." (Art. 68).
El pueblo Rom (Gitano) fue reconocido recientemente como
grupo étnico colombiano mediante la Resolución No. 022 del 2
de septiembre de 1999 expedida por la Dirección General de
Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia, que reza en
algunos de sus apartes:
―... Se reconoce que el pueblo Rom de Colombia habita el
país ininterrumpidamente desde antes del establecimiento
de la República y esta ley trata de los siguientes temas:
normas para la protección del medio ambiente, derecho a la
propiedad colectiva de la tierra, uso y protección de los
territorios titulados, conformación de los Consejos
colectivos y conciliación y resolución de conflictos.
LOS ABORÍGENES
Aborigen es un término amplio, que significa desde el
origen en el sentido de "originario del suelo donde vive".
Su uso más específico y común es en referencia al
habitante perteneciente a una cultura que ya no es la
predominante en un lugar y que ha cedido lugar a una
nueva, ya sea por violencia, asimilación o cualquier otro
proceso o combinación de procesos.
Los aborígenes o indígenas llegaron al territorio que
hoy es Colombia hace, aproximadamente, 13.000 años.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
109
PGF03-R03
Se considera que los primeros seres humanos que llegaron al territorio que hoy es Colombia,
procedían de Asia. Estos primeros grupos fueron cazadores, pescadores y recolectores de
frutos y se trasladaban constantemente, de un lugar para otro para obtener su alimento.
Con el paso del tiempo, cada grupo aborigen fue inventando técnicas y herramientas que les
permitieron un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Por ejemplo, aprendieron a
cultivar y a domesticar animales, con el fin de disponer siempre de alimento para su
población que cada vez era mayor. Así, al establecerse en un solo lugar, pudieron construir
viviendas y poblados.
Los grupos aborígenes perfeccionaron otros elementos de su cultura como el lenguaje, las
normas de convivencia, los conocimientos acerca de las plantas, los animales, de las lluvias
y de muchos otros fenómenos de la naturaleza. También creyeron en dioses y en la vida
después de la muerte.
Algunos de los saberes y costumbres aborígenes se conservan en la actualidad y son
utilizados por muchos de nuestros campesinos. Por ejemplo el conocimiento de las plantas
medicinales o la preparación de alimentos a base de maíz.
LOS EUROPEOS
A finales del siglo XV, hace aproximadamente 500 años, el territorio donde vivían los
aborígenes, llegó un grupo de población blanca, procedente de Europa, especialmente de
España. Convencidos de haber llegado a las Indias, los europeos llamaron indios o indígenas
a la población aborigen de América.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
110
PGF03-R03
Este grupo Europeo se apoderó por la fuerza de los territorios indígenas e inició el periodo de
nuestra historia, conocido como la Colonia. Los europeos trajeron a América sus costumbres,
idioma, religión y saberes, es decir, su cultura, y la impusieron a la población aborigen y
posteriormente a los africanos y mestizos.
LOS AFRICANOS
Cuando los Europeos descubrieron la existencia de
América en 1.492, el continente fue sometido a una
explotación brutal de sus bienes. Para extraer los
recursos naturales del lecho de la naturaleza los
indígenas fueron sacrificados en masa, hasta
exterminados completamente. Como ya no quedaron
tantos indígenas después de varias epidemias, pero la
demanda de labor siguió creciendo, empezaron a
importar esclavos africanos. Incluso el fraile Bartolomé
de las Casas recomendaba la esclavitud de los africanos
para aliviar la dura suerte de los indios.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
111
PGF03-R03
En 1.518 la Corona dio la orden para introducir 4.000 hombres africanos a las Indias durante
ocho años. Este fue el primero de aquellos asientos de negros, que por mucho tiempo fueron
una ensangrentada y lucrativa fuente de ingresos para los gerentes de Europa. Además del
negocio oficial hubo también un negocio de esclavos en contrabando ejercido por piratas y
comerciantes no católicos.
En África los cazaban como animales. Como animales los traían en los barcos y como
animales los hacían trabajar sus compradores. La piedad de fray Bartolomé de las Casas fue
la responsable: el maltrato hacia los indios le causó tanto horror que no tuvo mejor idea que
recomendar la trata de negros.
La población africana, trajo su cultura a nuestro continente y se mezcló con la cultura de los
blancos y los indígenas. La mezcla de aborígenes, africanos, europeos y sus descendientes,
se presento desde que llegaron a nuestro actual territorio y continuó a lo largo de la historia
de nuestro país, por lo que en la actualidad se reconoce a Colombia como un país mestizo.
El reconocernos como país mestizo nos invita a conocer la historia de nuestra diversidad
étnica, representada en los valores culturales transmitidos por indígenas, blancos y negros.
Estos valores forman parte del modo de vivir de los Colombianos y por tanto son parte de
nuestra cultura.
Realiza un mentefacto proposicional, sobre la diversidad étnica
país.
existe en nuestro
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
112
PGF03-R03
1. Realiza la siguiente lectura y contesta las preguntas que se describen a continuación
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
113
PGF03-R03
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
114
PGF03-R03
1. Interpreta con tus propias palabras la siguiente imagen.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
115
PGF03-R03
2. Resuelva la siguiente prueba tipo icfes.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
116
PGF03-R03
UNIDAD CUATRO
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y COLOMBIA
PROPOSITO
Identificar y comparar las causas que dieron lugar al proceso de
conquista de América y Colombia.
descubrimiento y
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
117
PGF03-R03
LECTURA AFECTIVA
NUESTRO PASADO COMO GENERADOR DE IDENTIDAD Y CONFLICTO
Los viajes de exploración que realizó
Cristóbal Colón, en compañía de su
tripulación, iniciaron el proceso de la
conquista de los territorios del ―Nuevo
Mundo, como se llamó a América en
aquel tiempo‖, para distinguirla del viejo
mundo
o
mundo
conocido
hasta
entonces.
Tanto para los europeos que llegaron
como para los aborígenes que habitaban
el territorio, la vida cambió radicalmente:
a los primeros les resultó difícil acomodarse al clima, a las condiciones físicas de las distintas
regiones, a la presencia de animales salvajes y al ataque inesperado de algunas tribus
indígenas; los segundos, por su parte, tuvieron que padecer el saqueo de sus bienes y el
abuso y la tiranía de los conquistadores.
ACTIVIDAD:
Realiza la lectura y contesta las siguientes preguntas en el cuaderno.
1. ¿Qué diferencias encuentras entre las personas indígenas y las europeas?
2. ¿Cómo crees que era la vida de los indígenas antes de la llegada de los europeos?
3. ¿Qué debieron enfrentar los europeos al llegar a América?
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
118
PGF03-R03
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Antes del descubrimiento de América, hace más de quinientos años, los europeos
desconocían la extensión real de la superficie de la tierra y su forma verdadera. Fuera de
Europa, habían explorado parte del litoral del continente Africano y la desembocadura de
algunos de sus ríos y habían incursionado en el Cercano Oriente manteniendo un activo
comercio con lugares remotos de Asia.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
119
PGF03-R03
Los viajes del mercader Veneciano Marco Polo,
sirvieron para revelarles a los europeos la
existencia de las riquezas de este lejano
continente.
Pero en 1.453 este comercio se interrumpió porque
los Turcos, un pueblo oriundo de Asia Central,
enemigo de los europeos, se tomaron la ciudad de
Constantinopla en Turquía, y desde allí dominaron
la actividad comercial por el mar Mediterráneo.
Esta situación obligó a los europeos a buscar rutas
alternativas para llegar a ―las Indias‖, como se
llamaba entonces a Asia, y entre ellos, a los
mejores navegantes de la época: portugueses,
italianos y españoles. Ellos sabían construir naves
más ligeras y rápidas, las carabelas, y conocían
además instrumentos de navegación, como la brújula, con los que se orientaban en medio
del mar.
ASÍ FUE LA MAÑANA TIBIA EN QUE CRISTÓBAL COLÓN
DESCUBRIÓ A AMÉRICA
Juan Gossaín cuenta la historia de los primeros hombres que pisaron "oficialmente" América.
11 de Octubre de 2.011
Eran 120 hombres, piojosos y hambrientos,
"que más parecían almas en pena": los
primeros europeos en llegar a suelo
americano, hace 519 años.
Las tres carabelas eran dos y Martín
Alonso Pinzón no fue el primero que
divisó tierra. Las carabelas propiamente
dichas eran La Pinta y La Niña, las dos
primeras naves de aquella expedición en
que viajaban 120 tripulantes piojosos y
hambrientos, que más parecían almas en
pena. La última no era un clásico velero de
tres mástiles, mucho más grande y menos
rápido que una carabela.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
120
PGF03-R03
Como si no fuera suficiente, tampoco es verdad que esa tercera embarcación tuviera
por nombre Santamaría. El 3 de agosto de 1.492, día en que zarparon de España rumbo a
la gloria, para cumplir una epopeya digna de la mitología griega, el buque se llamaba María
Galante; así aparece registrado en los archivos de la época, que se conservan en Sevilla.
Fue el propio Colón, cuando empezaron las terribles penurias del viaje, el que lo rebautizó en
busca de la protección divina de la Virgen Santísima.
A mar abierto
Han pasado más de dos meses desde que partieron de Palos de Moguer, un pueblo de
navegantes, minas rústicas de carbón y pescadores artesanales, perdido en la
desembocadura del río Tinto. Para ser exactos, llevan 62 días de sufrimientos a mar abierto.
No han visto más que agua y cielo. Ni un pájaro siquiera. Algunos han enfermado de
tuberculosis.
Los tormentos son interminables. El hambre es tan agobiante que un sargento de grumetes,
Sebastián de Ecija, escribe en su propio cuaderno de bitácora que tuvo que comerse las tiras
deshilachadas de su pantalón de lona, aliñadas con agua de sal, para engañar el estómago.
En medio de las desgracias se permite una pizca de humor. "El pantalón sabe a carne de
cordero", anota en sus memorias. Son españoles: tienen un sentido trágico pero también
cómico de la vida.
La
semana
pasada
no
aguantaron
más.
Se
amotinaron.
Enloquecidos por la desesperación, acusan a Colón de haberlos embarcado en una
aventura sin destino. Estuvieron a punto de lincharlo.
El almirante, que hoy se levantó temprano, como todos los días, camina pensativo por la
cubierta de La Pinta, que encabeza la caravana porque es la nave del almirante. No sabe si
podrá resistir la próxima sublevación. Acaba de cumplir 41 años y es un hombre de pocas
palabras, que parece encerrado en sí mismo. Nadie puede decir que lo ha visto sonreír. En
las últimas semanas ha envejecido y ahora tiene cara de apesadumbrada anciana.
Hoy es viernes. Viernes 12 de octubre de 1.492. Amanece. No hay viento. La mar océana,
como a él le gusta llamarla, está en calma.
El mundo parece que se hubiera quedado quieto. El primer sol del día se alza muy pálido, en
la parte más lejana del horizonte, porque estamos en la temporada lluviosa de este paraje
que algún día se llamará Caribe.
Poco después de las 6 de la mañana, el almirante ve pasar a la derecha de su navío un
puñado de algas podridas que flotan sobre la cresta del oleaje. No eran muchas, pero un
navegante encallecido sabe lo que significan. Da un salto de emoción.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
121
PGF03-R03
Regresa a su camarote y escribe en el diario: "Plantas y raíces a estribor. Si hay vegetación,
tiene que haber tierra. Estamos muy cerca‖
Rodrigo de Triana ha estado de turno toda la noche en la meseta del vigía, que queda en la
parte más alta del palo mayor. Ahora, mientras termina de clarear la mañana, descabeza un
sueño atrasado durmiendo a pedazos.
De súbito, aquel centinela flaco y de baja estatura, que tiene un ojo torcido y que ha sido
marino de ocasión, estibador sin trabajo y asaltante nocturno en las calles de Huelva, cree
ver dos siluetas pequeñas que bailan entre la bruma. Teme que el hambre lo esté haciendo
alucinar.
Por si las moscas, Triana afila su ojo bueno. Revisa con cuidado. Allí están, retozando, a
veinte metros de su cara, dos gaviotas de cabeza negra, pájaros madrugadores. Vuelan
hacia el occidente, aguas afuera. El vigía hace una conjetura de marino, equivalente a la que
escribió Colón: ―Si hay pájaros, hay tierra‖
En sus escabrosas noches de taberna, de regreso a España, Triana relataría a los
parroquianos lo que sintió en ese momento.
Dice que lo primero que hizo fue levantarse del puesto de vigilancia y seguir con la mirada el
recorrido de las gaviotas. Vio una palma de coco en una playa que parecía ennegrecida por
los aguaceros recientes. Empezó a temblar. Y entonces, con ambas manos alrededor de los
labios, para hacer una bocina, pegó aquel grito que habría de cambiar para siempre la
historia humana:
¡Tierraaaaaaaaa! a la vista!
(No fueron dos los ojos que primero la vieron, sino uno solo, el ojo bueno de Rodrigo de
Triana, el que avistó a América)
Tan fuerte y agudo chillido del vigilante despertó a todo el mundo. No pudo darlo por
segunda vez, como era su propósito, pues se quedó afónico. La garganta le ardía. La roñosa
carabela se llenó de correndillas y alegría.
Los mismos tripulantes que hace una semana intentaron ajusticiar a Colón tirándolo al
mar, ahora quieren alzarlo en hombros, como un triunfador. El italiano, tan discreto toda
su vida, se niega con palabras de buena crianza a recibir semejante homenaje.
- Primero lo primero- dice a sus hombres, y se aparta de ellos. Va a la parte delantera de la
proa; levanta con la mano derecha el estandarte de los reyes católicos, que le financiaron la
odisea; se hinca de rodillas sobre las tablas ruinosas de la cubierta y se echa la señal de la
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
122
PGF03-R03
cruz. Luego, ve una guacamaya de doscientos cincuenta colores que lo mira desde la
arboleda.
El primer baño de mar
Colón impuso su autoridad en medio de la algarabía. Ordenó que primero bajaran a tierra los
tres capitanes de las embarcaciones, el escribano Escobedo, que sería el encargado de
levantar el acta oficial, y él mismo. Así se hizo. Luego saltaron los tripulantes.
Aquella chusma feroz, compuesta en su inmensa mayoría por truhanes de cantina,
presidiarios, náufragos de la vida, gente sin futuro, se lanzó frenética al agua fresca. Reían y
lloraban, se hacían bromas. Hoy, cualquiera los habría tomado por un enjambre de escolares
inocentes que se divertían en vacaciones. Habían llegado a lo que se conoce como el
archipiélago de las Bahamas.
Al contrario de lo que suele pensarse, Cristóbal Colón no fue un aventurero
afortunado, sino un admirable navegante que había trabajado para los grandes
mercaderes de Génova, su ciudad natal. Padeció varios naufragios y escapó de la
persecución de los piratas, cuando resolvió que quería ponerse a estudiar. En la universidad
de Coimbra, en Portugal, aprendió en profundidad cartografía, altas matemáticas y
astronomía.
Siendo ya un hombre ilustrado, se unió a la tesis del sabio Toscanelli, quien sostenía
que la Tierra era redonda. En consecuencia, decía Colón, si uno navega siempre hacia el
occidente, sin necesidad de darle la vuelta al mundo por el sur de África, llegará más rápido a
la India, donde hace quinientos años se amontonaban el comercio y la riqueza.
En pocas palabras: Colón no salió de España a buscar un mundo nuevo, del que nadie tenía
noticia, sino a buscar un camino nuevo para llegar al mundo viejo. Fue su tenacidad la que le
permitió encontrar lo que no andaba buscando.
“De fermosos cuerpos”
Empieza a reunirse en la playa mucha gente de aquella isla pedregosa, a la que los nativos
llamaban Guanahaní y que el almirante bautizaría de inmediato como San Salvador. Colón
era además, un estupendo narrador, como lo demuestra su diario:
"Les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se
ponían al pescuezo. Venían nadando adonde nosotros estábamos y nos traían guacamayas
o hilo de algodón en ovillos, que les cambiábamos por cascabeles‖
Es falsa la leyenda de que el almirante encontró aquí unos indiecitos enjutos y de baja
estatura. Fue exactamente al revés, según su propio testimonio: "Eran todos jóvenes, que
ninguno vi de más de 30 años. Muy bien hechos, de fermosos cuerpos, altos y fuertes.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
123
PGF03-R03
Andan todos desnudos, como su madre los parió, y también las mujeres, pero no vi más que
una buenamoza‖
Epílogo
Ni él mismo supo en vida el verdadero alcance de su hazaña: murió catorce años después
de aquella mañana, en 1.506, a los 55 años, convencido de que había llegado a
Territorio asiático por un camino más corto, como era su propósito.
Lo persiguió la infamia, lo metieron en la cárcel, le regatearon sus derechos, fue abandonado
por todos, incluido su hijo Diego, un zángano que vivió de la gloria de su padre.
En el mundo que él descubrió existe una sola nación que lleva su nombre. Se llama
Colombia, que es como debería llamarse el continente entero.
Juan Gossaín
Especial para el Tiempo
Cartagena de Indias
LOS PREPARATIVOS DEL VIAJE
Cristóbal Colón recibió ayuda de Martín Alonso Pinzón y sus dos
hermanos, todos ellos hábiles navegantes que habían ganado
grandes riquezas y prestigio como comerciantes y fueron los
encargados de reclutar la tripulación, escoger las embarcaciones
más adecuadas para la larga travesía y aportar una gran suma de
dinero para ésta, fuera del recibido por parte del tesorero de la
reina Isabel.
La expedición estaba conformada por tres carabelas: La
Marigalante, rebautizada Santa María por Colón, la Niña,
propiedad de Pedro Alonso Niño, y la Pinta, la más pequeña y
ligera de ellas.
En total, partieron cerca de 100 tripulantes en tres naves, la
mayoría de ellos oriundos de Andalucía, entre los cuales
figuraban numerosos encarcelados, varios funcionarios reales,
un médico, un cirujano, un notario, un veedor y un intérprete que
conocía el árabe y el hebreo.
El 17 de abril de 1.492 fue uno de los días más felices de
Cristóbal Colón: se firmó la Capitulación de Santa Fe
(Granada), documento donde los Reyes Católicos le otorgan los títulos y derechos que creía
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
124
PGF03-R03
merecer por las islas y tierras firmes que iba a ganar para España.
Obligaban a estos últimos a conceder al navegante la dignidad de Almirante del Océano y
virrey de las tierras descubiertas y una décima parte de las ganancias que obtuviese el
Estado.
EMPIEZA LA AVENTURA
La expedición partió del Puerto de Palos de
Moguer, pero a los tres días de haber
zarpado, el timón de La Pinta se desencajó
y la expedición se vio obligada a parar en
las islas Canarias para reparar la nave. Por
fin, los expedicionarios partieron hacia lo
desconocido y llegaron al mar de los
Sargazos;
la rapidez con la que allí
arribaron le hizo creer a los marineros que
pronto encontrarían tierra firme, esperanza
que se fue desvaneciendo porque la fuerza
del viento no era constante y las
embarcaciones perdían velocidad por esta
causa. La frustración ante estos hechos fue
tal, que los tripulantes comenzaron a
renegar y a exigir el regreso a España.
Para tranquilizar a los marineros, Cristóbal Colón optó por comunicarles a diario las
distancias navegadas; sin embargo, esta estrategia fracasó, y después crecieron las
murmuraciones y la desconfianza. Así, estalló un motín que únicamente pudo ser dominado
por Martín Alonso Pinzón, quien se impuso con firmeza y amenazó con llevar a la horca a los
rebeldes.
Responde las siguientes preguntas en el cuaderno:
1. Busca en el diccionario las palabras desconocidas y realiza oraciones con ellas.
2. ¿Qué hecho obstaculizó el comercio entre Europa y Asia?
3. ¿Por qué motivo crees que los Reyes Católicos apoyaron el viaje de Cristóbal
Colón a las Indias?
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
125
PGF03-R03
Sobre un planisferio, realiza las siguientes actividades:
a) Colorea con colores diferentes los cinco continentes. Para ello, consulta un
atlas en la biblioteca escolar.
b) Delinea el continente Americano con plastilina verde.
c) Coloca banderitas con los nombres de los océanos Atlántico y Pacífico, mar
Mediterráneo y los cinco continentes, en el lugar que corresponde a cada uno.
d) Explica a tu curso, sobre el planisferio, por donde pretendía llegar Cristóbal
Colón a las Indias Orientales sin tener que navegar por el mar Mediterráneo.
Tierra a la vista…………….
El descontento volvió a surgir entre la tripulación, pero
para entonces, Colón ya había tomado la decisión de
cambiar el rumbo de las naves por sugerencia del
prudente Pinzón. Además día antes, había visto volar
algunas bandadas de pájaros que le permitieron suponer
que muy cerca había tierra firme y en cuál dirección se
hallaba.
En la noche de ese mismo día, Colón le comunicó a sus
hombres que había visto una luz a lo lejos, y les ordenó
que aumentaran la vigilancia e incrementó los premios
para el primero que avistara tierra.
En la madrugada del 12 de octubre, Juan Rodríguez Bermeo,
quien viajaba en La Pinta, dió la voz de ―tierra‖ al ver la costa de
una isla del archipiélago de Las Bahamas. Apenas desembarcó,
Colón tomó posesión de elle en nombre de España y la bautizó
con el nombre de San Salvador, aunque luego se constató que
en lengua indígena se denominaba Guanahaní. Años después,
cuando se supo que las tierras descubiertas por el navegante
Genovés no formaban parte de Asia sino de un nuevo
continente, se las denominó ―Indias Orientales‖ para
distinguirlas de las Indias Occidentales.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
126
PGF03-R03
Sin embargo, como Colón creía haber llegado a las Indias,
no se le ocurrió que estaba en tierras nunca antes vistas por
los europeos y por esta falsa creencia llamó ―indios‖ a los
asombrados pobladores que salieron a su encuentro. Esta
denominación que se conservó durante mucho tiempo, fue
reemplazada recientemente por la de indígenas, que es una
manera más exacta de llamar a los aborígenes de América.
En cada una de las islas a las que llegaban los exploradores
se encontraron con pobladores indígenas que lucían
pequeños adornos de oro, lo que aumentó su codicia y el
afán de ser la exploración.
LA CONCLUSIÓN DEL VIAJE
A partir del día 14 de octubre, Colón y sus hombres descubrieron otras islas más: la actual
Cuba, a la que bautizaron Juana, Bohío (hoy Haití), a la cual Colón llamó la Española; e
Isabela y Fernandina (Lucayas). Sin embargo, los planes expedicionarios de Colón se vieron
truncados por un lamentable accidente: El 24 de diciembre, una falta de atención del piloto
de la Santa María hizo que la nave encallara y fuera imposible recuperarla, si bien lograron
salvar el cargamento y los materiales de la embarcación.
Pero como en las otras dos naves no había espacio para acoger los tripulantes de aquella,
Colón tuvo que fundar en La Española una colonia que fue llamada Fuerte de Navidad, en
honor de la natividad de Cristo, y donde se instalaron 39 hombres al mando de Diego de
Arana. Lo que no sabía Colón era que, al regresar a la isla un año después, iba a encontrar
el Fuerte de Navidad arrasado y muertos a todos los hombres.
El 4 de enero de 1.493, Colón emprendió el regreso a España llevando consigo algunos
indígenas y muestras de la fauna y flora de la isla. El 15 de marzo del mismo año, las
carabelas arribaron a Palos de Moguer a finales de abril el ya famoso marino se presentó
ante los Reyes Católicos, en la ciudad de Barcelona. Isabel y Fernando le confirmaron todos
los privilegios admitidos en las capitulaciones de Santa Fe y se mostraron dispuestos a
respaldar un segundo viaje…….
EL DIARIO DE COLÓN
¿Recuerdas que, durante su viaje Colón había llevado un diario donde escribía
detalladamente cada uno de sus hechos?
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
127
PGF03-R03
Pues bien, su diario es un documento de valor
histórico que nos permite saber cómo eran y cómo
vivían los indígenas con los que se encontró el
Almirante.
Colón describió a los habitantes de las islas como
apacibles y amables: ―No llevan armas ni las
conocen, porque les mostré una espada, la
tomaron por el filo y se cortaron……….son la mejor
gente del mundo y sobre todo la más amable, no
conocen el mal, nunca matan ni roban…..aman a
sus vecinos como a ellos mismos y tienen la
manera más dulce de hablar del mundo…..
siempre riendo‖
Es más, para darnos la bienvenida, ellos se tiraron
al agua y nos llevaron regalos de varias clases.
En otras de las páginas, alabó su inteligencia y docilidad: ―Ellos deben ser buenos servidores
y de buen genio, veo que muy presto repiten todo lo que les dicen. Y creo que ligeramente se
harían cristianos, que me pareció que ninguna secta tenían…..con cincuenta hombres
podríamos subyugarlos y que hicieran lo que quisiéramos‖.
Pero, más adelante, Colón reveló sus verdaderas intenciones cuando relató: ―Y yo estaba
atento y trabajaba para saber si había oro, y vi que algunos de ellos traían un pedazuelo
colgado en un agujero que tienen en la nariz. Y por señas pude entender que, yendo al
sur….vivía un rey que tenía grandes vasos y tenía mucho‖.
En grupos de a tres, debatan las siguientes preguntas y realicen las actividades que
las acompañan en el cuaderno.
a) De acuerdo con el diario escrito por Colón, ¿Cómo eran los indígenas que
habitaban las islas? Descríbalos gráficamente y por escrito.
b) ¿Qué creen que sucedió en el Fuerte de Navidad? ¿Estaba equivocado Cristóbal
Colón sobre la naturaleza amable de los indígenas? Expresen sus opiniones al
respecto, respetuosa y ordenadamente, primero en forma oral y luego por
escrito.
c) ¿Qué opinión les merecen las intenciones que tenían Colón en relación con los
indígenas? Escríbanlas y coméntelas.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
128
PGF03-R03
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA
CAUSAS QUE MOTIVARON LA CONQUISTA
Las causas que impulsan al descubrimiento y conquista de América en el siglo XV se pueden
englobar dentro de diferentes factores: social, económico, ideológico y científico.
Factores sociales:
 En Europa había una creciente burguesía que demandaba mayor calidad de vida y para
ello usaba productos de lujo de Oriente: sedas, perfumes, maderas, etc.
 Como los turcos tomaron Constantinopla este comercio realizado por árabes, venecianos
y genoveses se ve interrumpido lo que llevó a los portugueses a la búsqueda de una ruta
directa con la tierra de las especies.
·
Factores económicos:
 El aumento de la población europea durante la segunda mitad del siglo XV, debido al fin
de la peste negra y de las grandes guerras medievales, unido al desarrollo del comercio,
se materializó en una fuerte expansión económica, basada en la búsqueda de materias
primas para la industria artesanal y de nuevos mercados donde colocar los productos
manufacturados. Esta actividad provocó una mayor circulación monetaria, por lo que
aumentó la demanda de metales preciosos para poner en circulación la moneda.
 Las minas europeas eran incapaces de satisfacer esta fuerte demanda, por lo que hubo
que buscar los metales preciosos en el Sudán y otros lugares.
Factores ideológicos:
 La sed de aventura fue uno de los factores desencadenantes de los grandes
descubrimientos. El hombre renacentista vio estimulada su imaginación con la difusión
del libro de Marco Polo.
 El afán de enriquecimiento lanzó a los hombres a la búsqueda de productos escasos
y caros, especialmente metales preciosos.
 La pervivencia de espíritu de cruzada, que convertía a los salvajes en herejes.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
129
PGF03-R03
Factores científicos:
 A los avances geográficos, al desarrollo de la cartografía, la utilización de la brújula, el
astrolabio y el sextante, aparatos de precisión que facilitaban la navegación por mares
abiertos y por otra parte la aparición de embarcaciones como la nao y la carabela que
permitieron la navegación en aguas más turbulentas que las del Mediterráneo, así
como nuevos aparatos de navegación capaces de dirigir más fácilmente las naves.
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN
 CONSECUENCIAS PARA LOS INDÍGENAS
La mezcla de razas, principalmente por matrimonios legítimos.
El cambio de religión, pasando de sus religiones politeístas a una religión monoteísta,
el cristianismo.
Los españoles les aportaron un nuevo sistema económico más avanzado y
evolucionado aunque esto era consecuencia directa de los objetivos de los españoles
de obtener riquezas de aquellas tierras.
Los indígenas también obtuvieron un nuevo idioma, el español, que hoy en día sigue
siendo un gran vínculo de unión entre los dos continentes, aunque también hay que
decir, que debido a la colonización de los españoles y portugueses algunas lenguas
nativas se perdieron.
Muchas razas del Nuevo Mundo se conservaron y aumentaron la población aunque
también algunas razas nativas desaparecieron debido en ocasiones a enfermedades
que eran llevadas por los europeos y que eran desconocidas para ellos.
Los indígenas descubrieron nuevas innovaciones como los cereales panificables y la
rueda que eran desconocido para ellos. Por otra parte también llegaron al Nuevo
Mundo nuevos cultivos, y la ganadería.
La cultura de los indígenas también se vio enriquecida, y un hecho notorio de ello fue
la creación de nuevas universidades en el nuevo continente, así como la difusión de la
imprenta que contribuyó a la propagación de la cultura.
La fusión artística que se produce entre el arte precolombino y el arte europeo. Así
surge un nuevo estilo artístico que podríamos denominar colonial. Por lo tanto no sólo
se produjo un mestizaje de razas sino también cultural y artístico.
 CONSECUENCIAS PARA LOS ESPAÑOLES
La principal consecuencia para los españoles es que encontraron una gran fuente de
riqueza que le llevó a ser el Imperio más grande de la historia. España encontró en
América una gran fuente de riqueza, sobre todo de metales preciosos, especias y
otros artículos. También obtuvieron nuevos productos agrícolas hasta entonces
desconocidos como el tabaco, el tomate, el maíz, la patata, el chocolate, etc.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
130
PGF03-R03
Se consiguió un notable incremento del comercio internacional. Aumento de la
demanda de productos manufacturados; esto tiene dos aspectos, uno positivo ya que
aumentaba su capacidad de venta y salida de productos, pero también un aspecto
negativo, y era que España no tenía la capacidad suficiente para atender toda la
demanda, teniendo que adquirir los productos a otros países. Esto en su conjunto,
motivó un aumento de precios, que propició la caída del poder adquisitivo del pueblo.
La Corona incrementó sus arcas, y gracias a ellas, pudo nutrir su gran ejército.
España, también pasó a controlar la mayoría de las rutas comerciales.
España se benefició de la mezcla que se produjo entre las dos culturas, tanto a nivel
racial, cultural o artístico, ya así, por ejemplo, el lenguaje español se vio enriquecido
con nuevos términos procedentes de las Indias (americanismos).
El descubrimiento de América, le supuso a España estar en la cabeza de la lucha por
descubrir nuevos territorios y encontrar nuevas rutas comerciales. De igual modo
España consiguió tener la hegemonía europea.
COMO CONCLUSIÓN: Podemos decir
que las consecuencias tanto para
españoles como para indígenas, fueron
muchas; algunas positivas y otras
negativas.
Muchas
veces,
otros
países,
principalmente los anglosajones han
tachado a los españoles de déspotas y
abusadores, sin pararse ha mirar lo que
ellos han hecho. Pero podemos decir que
la consecuencia más importante es la
unión y la mezcla de las culturas, cosa
que se produjo de forma muy temprana,
debido a la mezcla racial, y que en otras
colonizaciones no se ha producido.
Esta mezcla, a la que contribuyó el idioma
español, ha permitido que hoy en día los
vínculos de unión entre España y América
sean muy fuertes en todos los aspectos.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
131
PGF03-R03
1. Elabora dos mentefactos conceptuales con la información sobre las causas de la
conquista de América.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
132
PGF03-R03
2. Elabora dos mentefactos proposicionales sobre las consecuencias de la conquista
de América, tanto para los indígenas como para los españoles.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
133
PGF03-R03
1. Relaciona el grupo social con su imagen y la actividad que desarrollan
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
134
PGF03-R03
Observa la ilustración y describe con sus propias palabras qué es lo que acontece allí.
Luego contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué sucedió un día 12 de Octubre tan importante que merece una
fiesta nacional?
2. Qué personaje histórico protagoniza el acto que celebra esta fecha?
Escribe una cronología de su vida.
3. ¿Qué reyes ayudaron a este personaje a conseguir su meta u objetivo?
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
135
PGF03-R03
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUESTRO PAÍS
En 1499 Alonso de Ojeda, quien había sido uno de los
capitanes de la conquista en La Española bajo el mando
de Colón, obtuvo una de esas licencias y partió de
España, en mayo, acompañado por dos socios bastante
notables: Juan de la Cosa, que era considerado como uno
de los pilotos y cosmógrafos más hábiles del momento.
Ojeda, recorrió la costa venezolana desde el golfo de
Paria y llegó a la Península de La Guajira, en la que dio
nombre al Cabo de la Vela.
Juan de la Cosa hizo el dibujo las zonas recorridas,
siendo este el primer mapa de parte alguna del territorio
colombiano; fechado en 1501.
Desde La Guajira se dirigieron a La Española, a donde llegaron en septiembre de 1499.
Este viaje, organizado en principio con fines exploratorios, tuvo sus beneficios
económicos. Ojeda regresó con oro, perlas, y algo más de 200 esclavos indios
capturados en las islas del Caribe, los que fueron llevados a Cádiz para su venta.
El proceso de Conquista empezó realmente por Urabá (Alonso de Ojeda, l.508) y al
poco tiempo se detuvo. Anteriormente a esta intento, que fracasó por la belicosidad de
los indígenas de la zona y por los pleitos entre los españoles.
Vasco Núñez de Balboa, partiendo de Urabá, halló el Océano Pacífico en l.513 y
construyo los barcos en los que Pizarro partiría para la conquista de Perú y Chile.
La búsqueda del codiciado tesoro de El Dorado condujo al centro del país tres
expediciones
que
seguían
tres
rutas
diferentes:
Gonzalo Jiménez de Quesada ascendió por el Río Magdalena explorando un enlace
terrestre con el Perú. Quesada hizo planes propios de adueñarse del centro del nuevo
país.
Sebastián de Belalcázar había fundado Quito enviado por Pizarro y de allí siguió hacia
el norte; en su ruta fundó a Popayán y Cali.
Nicolás de Federmán vino desde Coro (Venezuela), fundó Riohacha y remontó por el
pie de monte de la cordillera.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
136
PGF03-R03
Los tres coincidieron en la planicie
donde Quesada fundó Santa Fé de
Bogotá.
Belalcázar bajo el mando de Jorge
Robledo
siguieron
haciendo
fundaciones por la cordillera central,
desde Anserma hasta Santa Fe de
Antioquia.
Las riquezas americanas financiaron el
lujo de las cortes europeas, el
nacimiento del capitalismo, el derroche
del vaticano, las guerras religiosas y
dinásticas de casi tres siglos.
El proceso de conquista estaba en
manos de soldados cazafortunas, curas
y funcionarios recaudadores. Muchos
de ellos viajaron en busca de fortuna y
dejaron atrás sus esposas y familias, así
se dio un ambiente propicio para la
avaricia y la lujuria, con la benevolencia
de una religión que permitía el maltrato
a los indios pero que no perdonaba las
ofensas a los de su propia cultura.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
137
PGF03-R03
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COLONIZACIÓN
La principal forma de colonización que se llevó a cabo fue la de la encomienda por la que la
Corona cedía a un español (encomendero) tierras, y a su vez los indios que ellas se
encontraban. El encomendero podía percibir el
trabajo que los indios recibían y los tributos que
éstos le pagaban. A cambio el encomendero se
encargaba de la evangelización e instrucción de
los indios encomendados. Las tierras se
otorgaban en propiedad, mientras que respecto al
indio sólo se le concedía al encomendero el
derecho a percibir el tributo o trabajo, y nunca la
propiedad sobre la persona y las tierras que ésta
habitaba.
Para evitar los abusos que este sistema pudiera
ocasionar, se publicaron en 1.512 las Leyes de
indias en las que se afirmaba que los indios eran
"vasallos libres, y dignos de protección". En
todo momento, quedó prohibido el maltrato y
abuso a los indios.
En las minas, el principal sistema se explotación era la mita, que un sistema de origen
incaico, por el que se obligaba a los habitantes varones de los poblados a trabajar en las
minas a cambio de un bajo salario.
ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS QUE APARECEN DURANTE LA COLONIZACIÓN
El Consejo de Indias
El Consejo de Indias quedó constituido por Carlos V. El Consejo ejercía la suprema
jurisdicción en todos los territorios de Indias, tanto en lo gubernativo como en lo judicial.
La Casa de Contratación
La Casa de Contratación fue creciendo en importancia, a medida que se dilataban los
dominios de las Indias y se intensificaba el comercio. La Casa de Contratación se encuentra
en Sevilla y fue creada para controlar y organizar la aventura americana. Se convierte en el
gran almacén de mercancías para América, al tiempo que en el lugar de destino de los
productos que de allí venían. Se encarga de conceder los permisos de la actividad
económica. De ella depende un centro de investigación geográfica y la escuela de pilotos.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
138
PGF03-R03
Las Audiencias
Las Audiencias eran a la vez instrumentos de gobierno, como junta consultiva de los
virreyes, y altos tribunales de justicia, que entendían también de las alzadas contra las
resoluciones de los virreyes. Su autoridad prevalecía sobre la del virrey, hasta la decisión del
Consejo de Indias, por lo que constituía un dique contra los abusos de poder.
Los Cabildos o Municipios. El Cabildo Abierto
Constituía el Cabildo: Los alcaldes ordinarios, regidores, procuradores, alguaciles y otros
funcionarios. Las formas de elegir a los miembros del Cabildo fueron cambiando con el
tiempo. Tenían atribuciones judiciales y gran autonomía administrativa, aunque la injerencia
de los corregidores y gobernadores, presidentes natos de los municipios, que podían
suspender, reducía mucho tal autonomía. En casos graves, los Cabildos convocaban, para
mejor proveer, a las principales personas de la ciudad; tales sesiones se llamaban Cabildos
Abiertos.
Los Congresos, Asambleas o Cortes
Estos Organismos estaban formados por los procuradores de las ciudades, y se trataban de
organismos de petición al rey.
La Hacienda
La Real Hacienda fue cuidadosamente atendida. Sus oficiales gozaban de facultades tan
exclusivas, que podían oponerse a la autoridad del mismo gobernador.
Lee toda la información sobre las CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
COLONIZACIÓN y con base en el texto realiza lo siguiente:.
1. Elabora un friso en el que se observe todo este proceso de colonización.
2. Realiza un dibujo de las principales características de la conquista de Colombia.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
139
PGF03-R03
1. Elabora con periódicos una historieta donde se evidencie claramente las
características primordiales de la colonización. Dicha actividad la puede realizar en
un octavo de cartulina.
2. Realiza un mentefacto proposicional sobre la gráfica que se muestra a
continuación.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
140
PGF03-R03
3. Busca los siguientes términos.
Aborigen: _______________________________________________________________
Casacas:._______________________________________________________________
Cautivo: _______________________________________________________________
Cultura: _______________________________________________________________
Criollo: ________________________________________________________________
Etnia: __________________________________________________________________
Expedición: _____________________________________________________________
Faraute ________________________________________________________________
Indígena: ______________________________________________________________
Imposición: _____________________________________________________________
Legislación: _____________________________________________________________
Mestizo: ________________________________________________________________
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
141
PGF03-R03
1. Elabora un crucigrama con los nombres de los principales personajes que
estuvieron durante la conquista y el descubrimiento de América y Colombia.
Desarróllalo en el cuaderno.
2. Elabora en un octavo de cartulina una caricatura en la que se ilustre el proceso
de conquista y el descubrimiento de América, luego expóngala al grupo y
explíquela.
1. La Colonia hace referencia a:
a) Una etapa de la historia en la que dos pueblos comparten el poder político y los
recursos de un territorio.
b) Al proceso mediante el cual se autoriza a un pueblo extranjero para explotar algunos
recursos de un territorio.
c) La ocupación de un territorio por parte de un pueblo extranjero para someterlo y
explotarlo.
d) Ninguna de las anteriores.
2. Para gobernar a las colonias en España contaba con instituciones como:
a)
b)
c)
d)
Los cabildos
Los virreinatos
La Real Audiencia
La Casa de Contratación.
3. El Consejo de Indias fue una institución encargada de:
a) Elaborar las leyes que regían en las colonias españolas. Este conjunto de leyes se
conoce como Legislación de Indias.
b) Controlar el envío de barcos y pasajeros, y se dedicaba al cobro de los impuestos por
las mercancías que entraban y salían de América.
c) Estudiar las nuevas rutas para ir a América, hacer los mapas de navegación y
controlar el comercio colonial.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
142
PGF03-R03
d) Centralizar las acciones administrativas de los territorios colonizados.
4. Las Reales Audiencias eran:
a) Instituciones, a la cabeza del virrey, quien era el representante personal del rey en
América y mandaba sobre los ejércitos y sobre la Iglesia.
b) Zonas alejadas de las principales ciudades, donde había conflicto con los indígenas
que no querían aceptar la autoridad española o con los piratas y corsarios.
c) Instituciones encargadas de todo lo necesario para el gobierno de las ciudades: la
construcción de calles, el suministro de agua, la administración de las cárceles, el
aseo, entre muchas otras actividades.
d) Altos tribunales de justicia, que tenían a su cargo proteger a los indígenas, regular los
precios de los productos, cuidar las extensiones de las tierras de los resguardos, dirigir
la policía y cobrar impuestos.
5. Durante la Colonia, se estableció el Tribunal de la Inquisición, que era:
a) Un consejo conformado por obispos, encargados de asesorar a los virreyes.
b) Una corte donde los religiosos juzgaban a las personas sospechosas de brujería.
c) Una corte conformada por obispos y ministros religiosos que tenían a su cargo la
educación y vigilaban que no hubiera otras religiones.
d) Una Institución de corte militar que se establecía en los territorios alejados y con
problemas de dominio sobre la población nativa.
6. Una característica de la economía colonial fue:
a) El desarrollo de una importante actividad industrial.
b) El desarrollo de una intensa actividad comercial entre las colonias, España y potencias
como Inglaterra.
c) La explotación de recursos como la madera, abundante en áreas selváticas.
d) El desarrollo de actividades minera, agrícola y comercial, descuidando la producción
industrial y manufacturera.
7. El comercio colonial estaba monopolizado, Esto quiere decir que:
a) Estaba controlado totalmente por España. Por esta razón, las colonias solo podían
vender o comprar productos a España y en embarcaciones españolas.
b) Estaba en manos de los criollos, quienes, además, estaban interesados en adquirir
poder político.
c) Se generalizó el contrabando y la piratería, que era apoyado por la Corona española.
d) Reducido y poco significativo para la Corona española.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
143
PGF03-R03
8. La mita era:
a) Comunidades entregadas a un español, llamado encomendero, quien se encargaba
de cuidar a los indígenas y enseñarles la religión cristiana.
b) Territorios asignados a las comunidades indígenas.
c) Una forma de trabajo obligatorio que debían prestar los indígenas a los
encomenderos.
d) El trabajo realizado por la población negra traída de África.
9. ¿A quién propone Colón, la idea de preparar un viaje a las Indias por otra ruta?
a)
b)
c)
d)
Al rey de Portugal
Al rey de Francia
A los reyes católicos
Al rey de Inglaterra
10. ¿Dónde se cree que nació Colón?
a)
b)
c)
d)
En Génova
En Nápoles
En Colombia
En Sevilla
11. ¿Qué pretendía Colón?
a)
b)
c)
d)
Comerciar con especias
Descubrir un nuevo Continente desconocido
Alcanzar la costa oriental de Asia por el Oeste
Realizar un viaje turístico con todos sus conocidos
12. ¿Qué son las Capitulaciones de Santa Fe?
a)
b)
c)
d)
Privilegios y condiciones en las que realizaría el viaje
Reflexiones de Colón antes de salir de viaje
Las cartas que escribió Colón durante el viaje
El diario de Colón contando su travesía en altamar.
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
144
PGF03-R03
BIBLIOGRAFÍA
 Guerrero Villagrán Manuel. Hernández Gómez Nancy C. Horizontes sociales. Edit.
Pearson.
 Ochoa Jaramillo Daniel Augusto. Ciencias sociales. Editorial Santillana. 1984
 Ciencias sociales integradas. Editorial Voluntad.
 Milenio, historia y geografía. Editorial Norma.
 Historia Universal. El Tiempo.
 Civilización. Editorial Norma.
 Plazas Galindo Raúl Humberto. Legado. Editorial Voluntad S:A: 1997
 Contextos sociales. Editorial Santillana
 Arciniegas Mercede. Prehistoria general Americana y de Colombia Editorial Bedout
 Marrero Levi La tierra y sus recursos. Editorial Cultural S. A. 1981
 www.google
 www.eltiempo.com
CIENCIAS SOCIALES - Historia y geografía 4º
145

Documentos relacionados