Tema 3. La revolución teorético-cuantitativa y la ciencia

Transcripción

Tema 3. La revolución teorético-cuantitativa y la ciencia
Teorías y Claves para la Interpretación del Territorio
Tema 3. La revolución
teorético-cuantitativa y la
ciencia espacial
Dr. Juan Carlos Rodríguez Mateos
Dpto. de Geografía Humana
1. Revoluciones científicas, paradigmas y
escuelas de pensamiento
n 
Para muchos autores, la ciencia ha ido progresando por
acumulación de avances, descubrimientos e innovaciones.
n 
Para K. Popper la ciencia debe estar en continuo estado de
revolución.
n 
Para otros (caso de Thomas S. Kuhn), hay rupturas, saltos y
grandes cambios revolucionarios en la evolución de la ciencia.
n 
El S. XX será un contexto de grandes avances científicos
teorizaciones importantes.
n 
La Geografía no será ajena a esos avances generales de la ciencia
y experimentará también cambios paradigmáticos y la aparición de
distintas escuelas de pensamiento.
1.1. La teoría de Thomas S. Kuhn
n 
Thomas S. Kuhn (1922-1996). Físico. Elaboró una teoría interpretativa
del desarrollo científico.
n 
Según Kuhn, toda investigación científica trabaja de acuerdo con
modelos conceptuales o paradigmas. Los procedimientos de estudio
seguidos en la investigación van a depender del paradigma adoptado.
n 
Determinadas preguntas (¿qué es la investigación?, ¿cómo investigar?,
¿qué investigar?, y ¿para qué investigar?) son distintas según el
paradigma que se siga. Se trata de la forma en que la comunidad
científica responde a ello en cierto momento.
n 
El paradigma implica un conjunto de postulados metateóricos y
metodológicos. Es un esquema de interpretación que abarca
supuestamente teorías generales, leyes y técnicas adoptadas por la
comunidad científica. Un paradigma aporta una matriz disciplinar.
El desarrollo científico según Kuhn
§ 
A) periodo preparadigmático (sin
consenso entre los investigadores sobre
los fines de la disciplina; conflictos entre
distintas escuelas)
§ 
B) fase madura o “normal” (una escuela
va imponiéndose y se establece un
paradigma o sistema conceptualmetodológico de referencia)
§ 
C) crisis y surgimiento de una nueva
revolución científica (surgen anomalías o
problemas que el paradigma no puede
resolver; aparece un nuevo paradigma
que sustituye al anterior)
1.2. Los cambios de paradigma en Geografía (1)
n 
Un cambio de paradigma (o ciencia revolucionaria) es, según
Thomas Kuhn, un cambio en los supuestos básicos, o
paradigmas, dentro de la teoría dominante de la ciencia.
n 
Algunos de los “casos clásicos” de cambios de paradigma de
Kuhn en ciencia son los siguientes: la transición en
cosmología de una cosmología ptolemaica a una
copernicana; la transición entre la visión de la física
newtoniana y la relativista de Einstein; el paso de la mecánica
clásica a la mecánica cuántica,…
n 
¿Cambios de paradigma en Geografía?...
1.2. Los cambios de paradigma en Geografía (2)
Periodo pre-paradigmático: Geografía antigua o “tradicional” (hasta el XIX)
Etapa de madurez científica o profesionalización: institucionalización de la
Geografía; definición de una matriz disciplinaria; explicaciones causales;
sistema explicativo determinista; Geografía nomotética
Inicio de crisis o conflictos entre distintas escuelas: cuestionamiento del
determinismo por parte de la Geografía Posibilista; enfoque nomotético versus
enfoque idiográfico
¿Predominio de una de las escuelas? ¿Establecimiento de un paradigma,
“ciencia normal”?: convivencia de paradigmas (determinista, regional)
Nuevas fases de crisis: debates epistemológicos y metodológicos; Geografía
cuantitativa versus geografía regional; enfoques subjetivos y críticos versus
cuantitativismo
Síntesis evolución del pensamiento geográfico
(Siglos XIX-XX)
Período
Corriente geográfica
Paradigma filosófico-científico
S. XIX
Geografía determinista (ciencia
nomotética)
§ 
§ 
§ 
Empirismo
Positivismo
Evolucionismo
(darwinismo)
Geografía posibilista
Geografía regional
(ciencia idiográfica)
§ 
§ 
§ 
Idealismo
Historicismo
Otras corrientes
antipositivistas
Geografía cuantitativa (ciencia
nomotética)
§ 
§ 
Neopositivismo lógico
Desarrollo científicotécnico de postguerra
Reacción anticuantitativa:
§  Geografía radical
§  Geografía de la percepción
§  Geografía humanista y del
bienestar
§ 
§ 
§ 
Neomarxismo
Teorías psicológicas
Humanismo cristiano,
socialdemocracia y otras
tendencias reformistas y no
radicales
S. XX (años 50)
Años 60 y 70
1.3. Distintas escuelas de pensamiento
geográfico
Siglo XIX:
n 
Geografía determinista (influencia positivista)
n 
Geografía regional posibilista (influencia historicista)
Siglo XX:
n 
Geografía teorético-cuantitativa (influencia neopositivista)
n 
Geografía humanista, Geografía de la percepción (influencia del
idealismo, la fenomenología y enfoques psicológicos)
n 
Geografía radical (influencia neomarxista)
Escuelas geográficas (Souto González, 1999)
Escuela
Regional
Teorética
Percepción y
Radical
Ecosistémica
Humanista
1975
comportamiento
Inicio período
Antes de 1960
1960
1965
1970
1970
Presupuestos
Enciclopedismo,
Neopositivismo,
Psicología social
Marxismo,
Ecología, sistemas Fenomenología
filosóficos
historicismo
pragmatismo
Demandas sociales
Culturales, erudición Planeamiento,
aplicación
Dominio de técnicas
Cartografía temática
Estadística
sociologismo
Entender el
Crítica social
Interconexión
Comprender
comportamiento
elementos
nuestras imágenes
espacial colectivo
ecológicos
mentales
Encuestas, mapas
“Expediciones
Trabajo de campo, Entrevistas en
mentales
urbanas”,
laboratorio
profundidad
Tricart, Chorley
Yi-Fu Tuan,
geografía activa
Figuras relevantes
Tipo de explicación
Hettner, Hartshorne,
Harvey, Haggett,
Gould, Gold,
Vidal de La Blache
Chorley
Golledge
Idiográfica, inductiva Nomotética,
modelos
Harvey, Bunge
Buttimer
Análisis de hipótesis. Modelo social
Buscar variable
Hermenéutica,
Comportamiento
comprensiva
independiente
comprensiva
espacial
Objeto de
Regiones, zonas de
Flujos,
Estereotipos
El espacio como
Medios
Comprender las
investigación
la Tierra
movimientos,
espaciales en el
producto social
ecogeográficos
imágenes y
sectores urbanos,
comportamiento
dinámicos
proyectos
jerarquías urbanas espacial
subjetivos
espaciales
Geografía idiográfica versus geografía nomotética
§  Enfoque nomotético: búsqueda
de leyes explicativas generales;
ciencia general o sistemática;
perspectiva propia de la geografía
determinista/positivista y también
de la geografía teoréticocuantitativa/neopositivista
§  Enfoque idiográfico: analiza lo
único, lo particular, lo excepcional;
perspectiva de la geografía
posibilista y regional
Ciencia sistemática
Explicación
Reduccionismo físiconatural
Región
Estudio corográfico
Comprensión de
fenómenos espaciales
2. La revolución cuantitativa
n 
Irrupción del neopositivismo en las ciencias sociales
(años 40-60 del S. XX): rechazo del historicismo; lenguaje
científico común; unidad de la ciencia; reduccionismo
naturalista/fisicalista; énfasis en las leyes explicativas de tipo
general.
n 
En la Geografía de los años 60 se produjo la llamada
“revolución cuantitativa”. La geografía cuantitativa o
teorética (por su énfasis en la cuantificación de procesos y
fenómenos y en los aspectos teóricos) surge primero en los
países anglosajones y luego en otros lugares.
n 
Este paradigma surge en países anglosajones y de ahí pasa
a Suecia y, mucho más tarde, al resto de Europa.
2.1. El Neopositivismo (1)
n 
El empirismo lógico o racional, también llamado
neopositivismo o positivismo lógico, es una corriente en la
filosofía de la ciencia que surgió durante el primer tercio del
siglo XX en el seno del grupo de científicos y filósofos del
Wiener Kreis (Círculo de Viena).
n 
Aparece en un contexto científico de gran interés (teoría de la
relatividad, avances en la lógica matemática y la mecánica
cuántica, etc.).
n 
El
Manifiesto del Círculo de Viena señalaba como
antecedentes a: Locke y Hume; Karl Marx; Leibniz; el
positivismo decimonónico; la metodología científica de
distintos investigadores (Helmholtz, Ernst Mach, Henri
Poincaré, etc.); la lógica simbólica (Frege, Russell,
Whitehead , etc.).
2.1. El Neopositivismo (2)
n 
Principales miembros del Círculo de Viena: Rudolf Carnap,
David Hilbert, Carl Gustav Hempel, Karl Menger, Richard Von
Mises, Otto Neurath. En Reino Unido, Sir Alfred Jules Ayer
fue el más importante representante de esta corriente.
n 
Defiende que un enunciado es cognitivamente
significativo sólo si, o posee un método de
verificación empírica, o es analítico (tesis “del
significado por verificación”). Sólo los enunciados de la
ciencia empírica cumplen con el primer requisito, y sólo los
enunciados de la Lógica y las Matemáticas cumplen con el
segundo.
2.1. El Neopositivismo (3)
n 
Los pilares de esta corriente son los siguientes: a) la
ciencia es única; b) la metodología de la investigación
que es empleada está reproducida de las ciencias
exactas; c) la búsqueda de leyes generales por parte de
la investigación. Se denominan investigaciones
nomotéticas aquellas que cumplen estos principios.
2.2. Antecedentes de la geografía teoréticocuantitativa
La geografía cuantitativa recuperará autores y obras más o
menos olvidadas o no tenidas en cuenta antes. Ejemplo clave
son las teorías clásicas de localización:
§  Teoría de von Thünen sobre la distribución de los usos
agrícolas del suelo (1826)
§  Teoría de A. Weber sobre localización industrial (1909)
§  Teoría de los lugares centrales de W. Christaller (1933),
modificada/complementada por A. Lösch
Modelo de Von Thünen
Modelo de Alfred Weber
Leyenda:
M = Mercado
S1, S2 = lugares de
obtención de recursos
d = distancia
P = Punto de
localización
Industrial óptima
Teoría del lugar central (según Christaller y Lösch)
2.3. Aspectos clave de la escuela
cuantitativista (1)
n 
En Geografía, surge la llamada Nueva Geografía, que
pretende ser una disciplina verdaderamente auténtica que
formule leyes generales. Ello significará abandonar el estudio
regional como objeto principal del análisis geográfico.
n 
Antecedente más importante: artículo de Fred K. Schaefer,
“Excepcionalismo en Geografía” (1953) En él se critica la
concepción excepcionalista o particularista de la geografía
regional, es decir, la perspectiva historicista e idiográfica.
n 
Vuelve a ponerse énfasis en la geografía general, dado que
se trataba de explicar los fenómenos que se han descrito,
es decir, reconocerlos como ejemplos de leyes generales
que rigen la distribución espacial de ciertas características en
la superficie terrestre.
Figuras clave de la geografía cuantitativa: FRED K. SHAEFER
Fred K. Shaefer (1904-1953). Geógrafo.
Considerado como uno de los pioneros de la
geografía cuantitativa. Estudió Economía, Gª
Económica, Gª Política, Matemáticas y
Demografía. Se exilió en EE.UU., donde trabajó
en el Dpto. de Geografía de Iowa.
Su famoso artículo, “Exceptionalism in
Geography”, fue una crítica de la concepción
regional de Hartshorne y una defensa de la
búsqueda de leyes generales.
La obra de Shaefer fue punto de partida e
inspiración para una joven generación de
geógrafos económicos que intentaban
transformar la Geografía en una “ciencia
espacial”.
2.3. Aspectos clave de la escuela
cuantitativista (2)
n 
Esta escuela geográfica enlaza con el empirismo: considera
no científicos la mera recopilación de observaciones o los
hechos aislados.
n 
Interés por las teorías y los métodos deductivos (influencia
de Karl Popper).
n 
Se desarrollan también nuevos métodos de trabajo:
establecimiento de modelos teóricos (bien descriptivos o de
base empírica o inductiva, bien normativos apoyados en
deducciones teóricas); uso del lenguaje matemático;
empleo de técnicas informáticas; estadística;
simulaciones, etc.
Figuras clave de la geografía cuantitativa: WILLIAM BUNGE
n 
Geógrafo norteamericano. Se formó en la
Universidad de Wisconsin, aunque trabajó en
la Wayne State University de Detroit y en
universidades de Canadá.
n 
Su obra Theoretical Geography (1962) es un
hito fundamental de la nueva geografía.
n 
Comenzó con importantes aportaciones en el
campo de la geografía teorética y el análisis
espacial cuantitativo, aunque rápidamente
adopta posiciones más radicales y
comprometidas con la realidad social urbana.
William Bunge
(1928- …)
Figuras clave de la geografía cuantitativa: PETER HAGGETT
n 
Geógrafo británico. Sus estudios, basados en
la geografía teórica y en los métodos
cuantitativos (Locational analysis in human
geography, 1963; Socio-economic models in
geography, 1967), son un claro exponente de
la nueva geografía.
n 
Ha ocupado numerosos cargos docentes,
pero se le vincula sobre todo con la
Universidad de Bristol.
n 
Destaca por sus importantes contribuciones a
la investigación en el campo de la Geografía
Humana, sobre todo en Gª Urbana. Ha
escrito numerosos libros sobre práctica
geográfica, teoría de la geografía y distintos
aspectos de investigación.
Peter Haggett
(1933- …)
Figuras clave de la geografía cuantitativa: DAVID HARVEY
n 
Geógrafo británico. Una de las figuras más
influyentes del panorama actual.
n 
Se graduó en Cambridge con una tesis de
geografía histórica regional, corriente
tradicional en esa universidad.
n 
Desde los años 60 se interesó por los
métodos cuantitativos y la filosofía
neopositivista. En 1969 escribió Explanation
in Geography, obra fundamental de la nueva
geografía. Como Shaefer y Bunge, criticará el
excepcionalismo de la geografía regional.
n 
En los 70 se traslada a EE.UU. y se convierte
a la Geografía Radical, dedicándose a
analizar las desigualdades sociales.
David Harvey
(1935- …)
2.3. Aspectos clave de la escuela
cuantitativista (3)
n 
Los geógrafos neopositivistas aceptan que, igual que en la
naturaleza, hay también regularidades en la sociedad que es
posible descubrir. Surge una “física social” y se aplican al
estudio de la realidad social teorías y conceptos
tomados de la Física y la Biología, como “ecosistema”,
“entropía”, “teoría de la gravitación”, etc.
n 
Temas clave de investigación: aspectos locacionales y
problemas socioeconómicos (sistemas y jerarquías
urbanas, factores de localización industrial, accesibilidad de
áreas de mercado, patrones de uso del suelo, redes de
comunicación, etc.).
n 
La región es sólo un “laboratorio” para contrastar las
teorías y leyes generales.
2.4. Geografía Física, cuantitativismo y teoría
de sistemas
n 
La Geografía Física (como análisis del paisaje natural o como
estudio integrado de elementos físicos) permaneció hasta los
años 60 en un nivel empírico y descriptivo.
n 
Desde los 60, aparece un nuevo enfoque: estudio de la
superficie terrestre en términos de la Teoría General de
Sistemas (R. J. Chorley y B. A. Kennedy: Physical
Geography: A Systems Approach, 1971); estudio de la
dinámica de sistemas complejos; progresiva cuantificación
de los procesos estudiados; elaboración de modelos
dinámicos.
n 
Uso de un concepto clave: ecosistema. Progresiva
integración de esta disciplina (y sobre todo de la biogeografía
y la climatología) en el ámbito de la ecología.
Figuras clave de la geografía cuantitativa: RICHARD CHORLEY
n 
Formado en materias como la Geomorfología
(en Oxford, R. U.) y la Geología (en EE.UU.),
su actividad académica se desarrolló en
Cambridge.
n 
Empleó un método cuantitativo apoyado en
modelos y aplicó a la Gª Física la Teoría
General de Sistemas.
n 
Obras (autoría compartida): Models in
Geography (1960); Atmosphere, Weather
and Climate (1968); Physical Geography: A
Systems Approach (1971); Environmental
Systems (1978).
R. J. Chorley
(1927-2002)
2.5. La ciudad desde una perspectiva
cuantitativa
n 
La geografía cuantitativa produjo innovaciones en la
investigación urbana.
n 
En cuanto al sistema urbano, un antecedente importante fue la
teoría explicativa de las redes urbanas (teoría del lugar central).
n 
El estudio de la red y la jerarquía de ciudades se abordó a
partir de la Teoría de Sistemas (análisis del sistema urbano de
Brian J. L. Berry). Aparecen distintas teorías explicativas: Regla
Rango-Tamaño,
n 
Modelos explicativos de la estructura urbana (análisis de
factores económicos subyacentes, patrones de localización de
actividades y funciones en el suelo urbano,…).
Modelos de análisis urbano: Harris y Ullman
Edward Ullman
(1912-1976)
Ch. Harris
(1914-2003)
Figuras clave de la geografía cuantitativa: Berry y Morrill
Brian Berry (1934- …). Profesor
en Chicago, Harvard y Dallas, ha
sido uno de los precursores en el
uso de métodos cuantitativos. Se
ha dedicado especialmente a la
geografía urbana.
Richard Morrill (1934- …).
Formado en Seattle. Viajó a
Lund (Suecia), donde estudió
con Torsten Hägerstrand. Ha
investigado sobre transportes,
población, Gª electoral o Gª
urbana.
Otras figuras de la geografía cuantitativa norteamericana
Edward Ackerman (1911-1973).
Graduado en la Universidad de
Harvard, desarrolló su actividad
en la Universidad de Chicago y
en instituciones públicas como la
Tennessee Valley Authority.
Realizó valiosas aportaciones a
la teoría de la geografía e insistió
en la necesidad de introducir la
teoría general de sistemas.
William L. Garrison (1924- …).
Actualmente es Prof. Emérito en
California-Berkeley. Lideró en los
50 la revolución cuantitativa en la
Universidad de Washington,
Seattle, donde fue maestro de
Berry, Morril y Bunge. Ha
trabajado en el campo de la Gª
del transporte.
2.6. Los estudios de difusión
n 
Estudios sobre cómo ciertos fenómenos se desplazan
espacialmente y ocupan distintas áreas geográficas.
n 
Un antecedente de esos estudios es la Geografía Histórica
(estudios sobre oleadas migratorias, expansiones territoriales,
propagación de innovaciones técnicas, etc.).
n 
La escuela sueca de Lund fue pionera de los estudios cuantitativos
de difusión. Uso de modelos teóricos.
n 
Modelo de Torsten Hägerstrand (1952): regularidades en el
desarrollo de las olas de innovación.
n 
Otro campo es el de la Geografía Médica y las investigaciones
epidemiológicas. Uso de modelos de difusión probabilísticos para
poder predecir la dispersión de una enfermedad.
Figuras clave de la geografía cuantitativa: TORSTEN HÄGERSTRAND
n 
Geógrafo sueco. Profesor en la Universidad
de Lund.
n 
Analizó la relación entre espacio y tiempo.
Desarrolló trabajos sobre la difusión de las
innovaciones (estudiando la distribución y
diseminación de nuevas tecnologías):
Innovation diffusion as a spatial process
(trad. inglés 1967).
n 
Su modelo de difusión describe 4 fases en la
propagación de innovaciones: fase primaria
(inicio difusión), fase de difusión
(multiplicación de focos), fase de
condensación (aumento adopción de
innovaciones) y fase de saturación (final).
Torsten Hägerstrand
(1916-2004)
2.7. Críticas externas a la geografía
cuantitativa (1)
n 
Mayor preocupación por las técnicas analíticas que por el
desarrollo y profundización de una auténtica teoría geográfica
n 
Se centró en aspectos formales y concretos alejándose de los
auténticos problemas relevantes
n 
Uso excesivo de la matemática y de la geometría como
“lenguaje de la Geografía”
n 
Cayó en el llamado “fetichismo espacial”, convirtiendo el
espacio en un objeto geométrico, teórico, separado de la vida
concreta de la gente, justificadora del orden social existente y
carente de una dimensión ética
2.7. …Y críticas internas a la geografía
cuantitativa (2)
n 
Desengaño de ciertos geógrafos: el homo œconomicus no existe
n 
Comenzará a otorgarse más importancia a los enfoques
perceptivos y comportamentales
n 
El enfoque tiempo-espacio de Hägerstrand y otros también es
una especie de crítica. Se centrará más en la conducta espacial
n 
Surge un interés por el individuo y su situación social (geografía
del bienestar)
n 
Algunos geógrafos cuantitativos adoptarán posturas críticas y
radicales frente a la realidad social y las desigualdades (Bunge,
Harvey)
El “rapto de la
Geografía” por parte
de los cuantitativos
3. La aplicación de la Teoría General de
Sistemas (TGS) a la Geografía
n 
Teoría que pretende aplicarse a todos los sistemas
n 
Establecimiento de un procedimiento analítico con vocación
universal (aplicable a cualquier ciencia)
n 
En un primer momento tiene escasa aceptación; el estudio de
fenómenos crecientemente complejos y el uso de la
estadística y la informática impulsaron su aplicación
n 
En Geografía, interés por analizar los sistemas territoriales y
por emplear este enfoque en el campo de la planificación
3.1. La Teoría General de Sistemas: aspectos
clave (1)
n 
La Teoría General de Sistemas (TGS) es un esfuerzo de
estudio interdisciplinario que trata de encontrar las
propiedades comunes a entidades llamadas sistemas.
n 
Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig
von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados
del siglo XX (General Systems Theory: Foundations,
Development, Applications, 1968).
n 
Es una metateoría, una teoría de teorías (en sentido
figurado), que partiendo del muy abstracto concepto de
sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier
sistema y en cualquier nivel de la realidad.
La Teoría General de Sistemas (TGS): aspectos clave
3.1. La Teoría General de Sistemas: aspectos
clave (2)
Concepto de Sistema:
n 
Un complejo de elementos interactuantes (Bertalanffy)
n 
Conjunto de elementos (a menudo numerosos y variados)
operativamente relacionados entre sí de manera que se
interinfluencian mutuamente, adoptando las variables que
les representan una interdependencia ligada por procesos
en retroalimentación, y cuyo comportamiento global nos
interesa formalizar y cualificar.
Representación gráfica de un sistema
3.1. La Teoría General de Sistemas: aspectos
clave (3)
Rasgos de un sistema:
n  Cierta complejidad
n  Jerarquía
n  Unidad, totalidad, holismo
n  Interactuación
n  Dinámica
n  Causalidad
Principios en que se basa la
TGS:
§ Subsidiariedad
§ Pervasividad
§ Multicausalidad
§ Determinismo
§ Complementariedad
§ Transdisciplinariedad y
multidisciplinariedad
3.1. La Teoría General de Sistemas: aspectos
clave (4)
Aspectos que conforman todo sistema:
§ E STRUCTURA: la suma de los elementos y las
interrelaciones entre ellos
§ FUNCIÓN: flujos, influencias y reacciones dentro de la red
conformada por la estructura
§ DESARROLLO: influencias que recibe el sistema del
entorno y que afectan a sus elementos; ello puede dejar
invariable o estático el sistema, o bien puede alterarlo
(sistemas dinámicos); es decir, incorporamos la variable
“tiempo”
3.2. La TGS: su impacto en la ciencia
geográfica (1)
n 
Un sistema puede estudiarse cuando se ha delimitado. Ello
es complicado en Geografía: ¿dónde trazar los límites? ¿hay
sistemas cerrados en la realidad?
n 
La Geografía se interesa por el estudio de sistemas cuyas
variables funcionales más importantes son las
condiciones espaciales (localización, distancia, extensión,
densidad, etc.)
n 
Un sistema en el que 2 ó más variables, importantes
funcionalmente, son espaciales es un sistema geográfico
n 
En un sistema geográfico o territorial debemos estudiar la
estructura (elementos, interrelaciones) en distintas escalas, la
función, su carácter estático o dinámico (variable temporal),
los actores territoriales,…
3.2. La TGS: su impacto en la ciencia
geográfica (2)
Concepto de sistema territorial:
n 
Conjunto de elementos (en el espacio representados por los nudos
de una red) que pueden referirse a centros poblacionales, centros
de obtención de recursos, puntos de ruptura en las comunicaciones
que indique almacenamiento de stocks en los transportes, etc.)
junto con las relaciones entre ellos (por ejemplo el número de
grafos que se establezcan o la forma geométrica que adopte la
representación de los canales de comunicación o canales de
información) (Haggett)
n 
Sistema (urbano): Conjunto de objetos (por ejemplo, centros
urbanos), características de dichos objetos (población,
establecimientos comerciales, tipo de empresas, tráfico generado),
interrelaciones (...) e interdependencia entre los objetos y las
características (Berry)
¿Son iguales todos los
sistemas?
3.2. La TGS: su impacto en la ciencia
geográfica (3)
Concepción sistémica del territorio:
• Elementos
(puntuales, lineales, poligonales); caracterizados
por una determinada ubicación y unos atributos o rasgos
• Redes,
interrelaciones, flujos (movimientos, intercambios,
infraestructuras)
• Zonas (subsistemas o subconjuntos)
• Tiempo (evolución, cambio, estructura o coyuntura,…)
3.2. La TGS: su impacto en la ciencia
geográfica (4)
Algunos temas en los que se aplica la TGS:
n 
n 
n 
n 
n 
n 
Aspectos metodológicos generales (Ackerman)
Análisis de sistemas de ciudades o de núcleos urbanos
individuales. Dinámica urbana (Berry; Forrester)
Aplicación a sistemas urbanos y regionales. Planificación
(Chadwick; Mc Loughlin)
Sistemas geo-económicos (Berry)
Estudio de los centros de mercado y áreas de servicio (Berry)
Análisis locacional (Haggett; Lloyd y Dicken)
Un ejemplo: la aplicación de la concepción sistémica a la
Ordenación del Territorio
q  Elementos a ordenar: los componentes del medio natural (relieve,
clima, vegetación, ríos, suelos…) o derivados de la acción antrópica,
que crea nuevos elementos de tipo socioeconómico (hábitat,
infraestructuras, industrias…) y de tipo cultural (patrimonio).
q  La consideración sistémico-funcional del territorio permite
esquematizarlo geométricamente: a) Puntos (ciudades y
asentamientos humanos, donde se focaliza la organización y la
motricidad del sistema); b) Líneas o ejes (redes de transporte y
comunicación por las que circulan los flujos de bienes y personas,
infra e infoestructuras); c) Superficies (áreas de influencia urbana,
áreas funcionales, áreas de protección natural) [Ver figura siguiente]
Concepción geométrica del territorio:
puntos, líneas, superficies
Un ejemplo: la aplicación de la concepción sistémica a la
Ordenación del Territorio
En distintos planes de ordenación territorial regionales o
subregionales se contempla una concepción geométrica del territorio,
distinguiéndose generalmente tres subsistemas:
q s ubsistema urbano o de asentamientos (ciudades y
asentamientos);
q subsistema relacional o de conexión (infraestructuras);
q subsistema de áreas de protección (o subsistema físico-natural,
compuesto por áreas naturales que aparecen intercaladas entre las
áreas productivas a planificar y que requieren compatibilización con
éstas).
Un ejemplo: la aplicación de la concepción sistémica a la
Ordenación del Territorio
¿Por qué es importante realizar un análisis de la estructura
territorial desde un punto de vista sistémico?
q 
Para conocer la estructura espacial de asentamientos y sus
interrelaciones (señalando jerarquías y ligazones entre los distintos
elementos).
q  Para establecer las potencialidades y deficiencias de la estructura
espacial y sus implicaciones económicas.
q  Para fijar los elementos necesarios que permitan definir las líneas
básicas de política territorial (papel de los distintos núcleos,
actuaciones de tipo infraestructural, actuaciones económicas,
planificación de usos del suelo, etc.)
Bibliografía
n 
Bertalanffy, L. von (1976): Perspectivas en la Teoría General de
Sistemas. Madrid, Alianza Editorial.
n 
Bertalanffy, L. von (1986): Teoría General de Sistemas. México,
Fondo de Cultura Económica.
n 
Bosque Sendra, J. et al. (1983): “La geografía cuantitativa en la
universidad y la investigación española”, Geo-crítica, Nº 44.
n 
Bosque Sendra, J. (1986): “La evolución de la geografía teórica y
cuantitativa”, en García Ballesteros: Teoría y práctica de la
Geografía, Madrid, Alhambra, pp. 44-62.
n 
Capel, H. (1980): “Sobre clasificaciones, paradigmas y cambio
conceptual en Geografía”, El Basilisco, Nº 11, pp. 4-12.
Bibliografía
n 
Chicharro Fernández, E. (1987): “Notas sobre la evolución del
pensamiento geográfico”, Anales de Geografía de la Universidad
Complutense, Nº 7, pp. 43-52.
n 
Conesa García, C.; Martínez Guevara, J. B. (Eds.) (2004): Territorio
y Medio Ambiente. Métodos Cuantitativos y Técnicas de
Información Geográfica, Murcia, Universidad de Murcia y AGE.
n 
García Cotarelo, R. (1978): “La Teoría de Sistemas como
paradigma de las ciencias sociales”, El Basilisco, Nº 3, pp. 46-50.
n 
García Cuadrado, A. (1995): “Notas sobre la teoría general de
sistemas”, Revista General de Información y Docurnentación, Vol.
5, Nº 1, pp. 197-213.
n 
Grupo de métodos cuantitativos (A.G.E.) (1986): Geografía teórica y
cuantitativa: concepto y métodos, Oviedo, Universidad de Oviedo.
n 
Haggett, P. (1976): Análisis locacional en geografía humana,
Barcelona, Gustavo Gili.
Bibliografía
n 
Harvey, D. (1983): Teorías, leyes y modelos en geografía, Madrid,
Alianza.
n 
Hidalgo, A. (1978): “El «sistema» de la Teoría General de los
Sistemas (reexposición crítica)”, El Basilisco, Nº 1, pp. 57-63.
n 
Holt Jensen, A. (1992): Geografía. Historia y conceptos, Barcelona,
Viens Vives.
n 
Kuhn, T. S. (1971): La estructura de las revoluciones científicas.
México, Fondo de Cultura Económica.
n 
Kunzmann, P. et al. (2007): Atlas de Filosofía, Madrid, Alianza.
n 
Murcia Navarro, E. (1978): “Análisis de sistemas en geografía
urbana: el sistema urbano asturiano”, El Basilisco, Nº 5, pp. 33-38.
n 
Olcina Cantos, J.; Baños Castiñeira, C. J. (2004): “Los fines de la
geografía”, Investigaciones Geográficas, Nº 33, pp. 39-62.
Bibliografía
n 
Quesada, S. (1978): “La Teoría de los Sistemas y la Geografía
Humana”, Geo-crítica, Nº 17.
n 
Schaefer, F. K. (1953): “Exceptionalism in Geography: A
Methodological Examination”, Annals of the Association of American
Geographers, Vol. 43, pp. 226-245.
n 
Souto González, X.M. (1999): Didáctica de la Geografía. Problemas
sociales y conocimiento del medio, Barcelona, Ediciones del Serbal.
n 
Stoddart, D. (1981): “The paradigm concept and the history of
Geography”, en Geography, Ideology and Social Concern,
Cambridge, Basil Blackwell; reproducido en Geo-crítica, Nº 40, junio
1982.
Bibliografía
n 
Tulla, A. (1993): “Métodos y técnicas cuantitativas. Valoración y
aplicaciones en Geografía Rural”, V Coloquio de Geografía
Cuantitativa, Institución Fernando el Católico (Diputación de
Zaragoza)-Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
de la Universidad de Zaragoza.
n 
Vilagrasa Ibarz, J. (1992): “Conceptos clave y filosofía de la ciencia
en geografía”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense,
Nº 11, pp. 49-77.
Lectura obligatoria
n 
n 
Los paradigmas científicos. Su posible
existencia en la Geografía. Kuhn, T. S.: La
estructura de las revoluciones científicas,
Capítulo 2; Santos, M.: Por una geografía
nueva, Capítulo 14.
Consúltense también Capel (1980), Stoddart, D. (1981) y Holt Jensen
(1992).
Lectura obligatoria
n 
El Neopositivismo y la Geografía. Bunge,
W.: "Una metodología geográfica". Recogido
en Gómez Mendoza, J.: El pensamiento
geográfico, págs. 402-411.

Documentos relacionados