SAI Eaton E series DX 20-40 kVA Manual de usuario

Transcripción

SAI Eaton E series DX 20-40 kVA Manual de usuario
Eaton E serie DX
20-40 kVA
380/400/415 V 50/60 Hz
(entrada y salida trifásica)
Manual de usuario
©2012 Eaton Corporation
Todos los derechos reservados
El contenido de este manual es propiedad del editor y queda prohibida su reproducción total o parcial sin su autorización.
Se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la exactitud de la
información contenida en este manual, pero no se puede aceptar ninguna responsabilidad por los errores u omisiones que pueda contener.
Queda reservado el derecho de efectuar modificaciones del diseño
Manual de usuario del SAI de 20-40 kVA, 380/400/415 V, 50/60 Hz
(entrada trifásica / salida trifásica)
614-06749-03 Revisión 03
1. Instrucciones de seguridad................................................................................. 1
1.1. Precauciones de seguridad.......................................................................... 1
1.2. Destinatarios............................................................................................... 1
1.3. Marcado CE................................................................................................ 2
1.4. Precauciones para el usuario...................................................................... 2
1.5. Entorno de instalación................................................................................ 3
1.6. Dudas......................................................................................................... 3
2. Introducción....................................................................................................... 4
2.1. Descripción del sistema.............................................................................
2.2. Configuración básica del sistema...............................................................
2.3. Descripción del panel.................................................................................
2.4. Aspecto exterior.........................................................................................
4
5
5
6
3. Datos técnicos................................................................................................... 9
3.1. Estándares.................................................................................................. 9
3.2. Entorno...................................................................................................... 9
3.3. Dimensiones.............................................................................................. 9
3.4. Características.......................................................................................... 10
3.5. Entrada de CA.......................................................................................... 10
3.6. Circuito de CC.......................................................................................... 10
3.7. Salida de CA.............................................................................................. 11
4. Instalación mecánica....................................................................................... 12
4.1. Comprobación a la entrega.......................................................................
4.2. Desembalaje e inspección visual.............................................................
4.3. Planificación antes de la instalación.........................................................
4.4. Instalación del armario.............................................................................
4.5. Funcionamiento del interruptor de bypass de mantenimiento (MBS)......
12
12
14
15
15
5. Instalación eléctrica........................................................................................ 22
5.1. Preparaciones eléctricas........................................................................... 22
5.2. Diagrama de instalación y conexión de cables.........................................
5.3. Cables y dispositivos de protección recomendados................................
5.4. Conexión de la batería externa.................................................................
5.5. Conexiones entre el armario de baterías y el SAI....................................
5.6. Manipulación de las baterías....................................................................
22
25
27
29
29
6. Software y conectividad.................................................................................. 31
7. Operaciones del usuario.................................................................................... 34
7.1. Funcionamiento de un solo equipo........................................................... 34
7.2. Funcionamiento de varios equipos en paralelo......................................... 42
8. Mantenimiento................................................................................................ 45
8.1. Revisiones periódicas/intervalos............................................................... 46
8.2. Ventilador de refrigeración........................................................................ 46
9. Sistemas en paralelo........................................................................................ 47
10. Reciclaje de SAI y baterías usadas................................................................. 49
11. Garantía.......................................................................................................... 50
12. Tabla de referencia de las pantallas................................................................ 51
1. Instrucciones de seguridad
Este manual de usuario contiene instrucciones de seguridad y funcionamiento importantes. Léalo atentamente antes de instalar y poner en marcha el SAI y guárdelo por si necesita consultarlo más adelante.
1.1. Precauciones de seguridad
El SAI funciona con corriente alterna externa, armarios de baterías o alimentación
de bypass. Contiene componentes que conducen corrientes y tensiones elevadas.
El armario correctamente instalado se conecta a tierra y tiene un grado de protección IP20 contra descargas eléctricas y objetos extraños. El usuario no puede
abrirlo. Si lo hace, existe riesgo de descarga eléctrica.
Únicamente el personal cualificado puede instalar el SAI y llevar a cabo las
tareas de mantenimiento.
Advertencia
Las operaciones dentro del SAI debe llevarlas a cabo un técnico en reparaciones del fabricante o un representante autorizado por el fabricante.
Las operaciones dentro del SAI debe llevarlas a cabo un técnico en reparaciones
del fabricante o un representante autorizado por el fabricante.
Utilice el interruptor de bypass de mantenimiento (MBS) para realizar trabajos dentro del SAI cuando esté instalado en el sistema. Acuérdese de abrir el interruptor
de los armarios de baterías. Asegúrese siempre de comprobar con un multímetro
que no existen voltajes peligrosos. Para obtener instrucciones detalladas sobre el
funcionamiento del MBS, consulte el apartado 4.5.
1.2. Destinatarios
Los destinatarios de este manual son las personas que planean instalar, poner en
marcha, usar o reparar el SAI. Este manual proporciona pautas para comprobar la
entrega e instalar y poner en marcha el SAI. Se da por sentado que el lector posee
conocimientos básicos de electricidad, cableado, componentes eléctricos y símbolos esquemáticos eléctricos. Este manual ha sido redactado para un lector general.
1
Precaución:
Lea este manual antes de poner en marcha el SAI o trabajar en él.
1.3. Marcado CE
Este producto posee el marcado CE de conformidad con las siguientes directivas
europeas:
Directiva LVD (seguridad)
2006/95/CEE
Directiva CEM
2004/108/CEE
Nota:
Este producto está diseñado para aplicaciones comerciales e industriales en
un entorno secundario. Es posible que se deban aplicar restricciones de instalación o medidas adicionales para evitar interferencias electromagnéticas
1.4. Precauciones para el usuario
Las únicas operaciones que se permite realizar al usuario son:
Encender y apagar el SAI, excepto la puesta en marcha inicial. Utilizar el panel de
control LCD y el interruptor de desconexión de emergencia (EPO). Utilizar los módulos de conectividad opcionales y su software. El usuario debe tener en cuenta
las precauciones y realizar únicamente las operaciones descritas. Toda desviación
de las instrucciones podría ser peligrosa para el usuario o causar pérdidas de carga
accidentales.
Advertencia
El usuario no puede aflojar ningún tornillo, excepto los de las placas de conectividad y del interruptor de desconexión de emergencia (EPO). Un error a la hora
de reconocer los peligros eléctricos podría causar un accidente mortal.
2
1.5. Entorno de instalación
El SAI debe instalarse de acuerdo con las recomendaciones de este manual. El
SAI no puede instalarse bajo ninguna circunstancia en una habitación hermética,
con presencia de gases inflamables ni en un entorno que no cumpla las especificaciones. Una cantidad excesiva de polvo en el entorno de funcionamiento del
SAI puede causar daños o averías. El SAI siempre debe estar protegido de las
inclemencias meteorológicas externas y de la luz del sol. La temperatura de funcionamiento recomendada oscila entre los +15 y los +20 grados Celsius. La humedad
de funcionamiento recomendada oscila entre el 20% y el 90%.
1.6. Dudas
Si tiene alguna duda sobre el SAI y el armario de baterías, diríjase a una oficina local
o póngase en contacto con un representante autorizado por el fabricante. Deberá
indicar la referencia y el número de serie del equipo.
3
2. Introducción
El producto que se describe en este manual es un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI). Se trata de un sistema trifásico on-line de doble conversión y
servicio continuo que suministra alimentación de corriente alterna ininterrumpida y
condicionada para proteger la carga del cliente.
2.1. Descripción del sistema
Los productos Eaton E serie DX son SAIs on-line de doble conversión con entrada
y salida trifásicas que ofrecen un alto rendimiento y una gran eficiencia; disponen
de una capacidad que oscila entre los 20 kVA y los 40 kVA. En función de su capacidad, los productos de esta serie se pueden clasificar en 20 kVA, 30 kVA y 40 kVA.
Esta serie no solo proporciona una solución perfecta para proteger fuentes de alimentación y resolver satisfactoriamente problemas como apagones, sobrealimentaciones, pérdidas de intensidad, caídas de tensión, decaimientos, oscilaciones,
impulsos de alta tensión, fluctuaciones de tensión, subidas de tensión, distorsiones armónicas, interferencias, fluctuaciones de frecuencia, entre otros, sino que
también se adapta mejor a entornos de trabajo complejos con equipos informáticos, equipos de comunicación y otros equipos de control, así como a entornos
industriales complejos. Por tanto, los productos de esta serie pueden aplicarse a
un campo multiindustrial diversificado como las telecomunicaciones, las finanzas,
el transporte, el gobierno, las líneas de producción y el energético.
Los productos Eaton E serie DX también pueden funcionar en modo ECO. El modo
ECO implica que la carga del SAI se alimenta a través de la corriente alterna de
bypass, mientras que en caso de fallo de la alimentación de CA, la carga se alimenta a través de la batería de acumuladores tras la conversión del inversor. Cuando la
eficiencia de la conversión energética alcanza el 98% y el tiempo de transferencia
es inferior a 10 ms en modo ECO con una alimentación de CA normal, el ahorro
energético del SAI es considerable.
Observación: el modo ECO solo se aplica a una sola unidad.
4
2.2.
Configuración
básica del sistema
2.2 Basic
system configuration
2.3.
Descripción
2.3 Panel
figure del panel
5
5
➀ CA: este indicador y el indicador del inversor se iluminará en verde cuando el SAI
reciba alimentación de la entrada del rectificador.
➁ Inversor: este indicador se iluminará en verde cuando la carga del SAI reciba la
alimentación a través del inversor.
➂ Batería: este indicador se iluminará en amarillo cuando la carga del SAI reciba la
alimentación de las baterías.
➃ Bypass: este indicador se iluminará en verde cuando la carga del SAI reciba la
alimentación de la entrada de bypass.
➄ Fallo: cuando el SAI presente algún fallo, este indicador se encenderá, permanecerá iluminado en rojo y se oirá un tono de advertencia ininterrumpido o bien
parpadeará en rojo y se oirá un tono de advertencia intermitente.
➅ LCD: pantalla donde se visualizan los comandos del SAI.
➆ (confirmar/seleccionar): pulse este botón para seleccionar un menú o confirmar una operación.
➇ ▲ (avance): pulse este botón para pasar a la pantalla siguiente del mismo menú.
➈ ▼ (retroceso): pulse este botón para volver a la pantalla anterior del mismo
menú.
➉ Esc: pulse este botón para volver al menú anterior o cancelar una operación
determinada.
Observación: consulte el capítulo 12 para obtener más información sobre los
indicadores LED en función del estado del SAI.
6
BAT.
BYPASS DE
MANTENIMIENTO
+
N
-
2.4. Aspecto exterior
2.4. Imagen
exterior
delEaton
SAI Eaton
E serie
DX 20
de kVA
20 kVA (p. 10)
Imagen
exterior
del SAI
E serie
DX de
PARALELO
Ranura inteligente
Panel LCD
SERVICIO
AS400
EPO
RS485
RS232
Ranura de
expansión
Botón
Indicador
luminoso LED
Ventilador
(p. 12)
Vista frontal
Vista posterior
VENTILADOR
CARG.
Interruptor de bypass de mantenimiento
Interruptor neutro
Interruptor de entrada de bypass
Interruptor de entrada del
rectificador
Vista frontal
(puerta abierta)
(p. 17)
7
Vista frontal (puerta abierta)
Imagen
exterior del
del SAI
SAI Eaton
Eaton EE serie
serie DX
DX de
de30
30kVA
kVAyy40
40kVA
kVA(p. 11)
Imagen exterior
PARALELO
Ranura inteligente
Ranura de
Panel LCD
expansión
SERVICIO
AS400
EPO
RS485
RS232
Botón
Indicador
luminoso LED
Ventilador
Vista frontal
Vista posterior
(p. 12)
VENTILADOR
CARG.
Interruptor de bypass de mantenimiento
Interruptor neutro
Interruptor de entrada de bypass
Interruptor de entrada del
rectificador
Vista frontal
(puerta abierta)
(p. 17)
8
3. Datos técnicos
3.1. Estándares
SAI
20 kVA
30 kVA
40 kVA
Seguridad
CEI 62040-1-1:2004, EN 62040-1-1:2003 y EN 60950-1:2001
CEM
CEI 62040-2:2005 y EN 62040-2:2006
Producto
CEI 62040-3:1999 y EN 62040-3:2001
3.2. Entorno de instalación
SAI
20 kVA
30 kVA
40 kVA
Temperatura
ambiente
De 0 a +40 ºC (SAI), de 15 a +25 ºC (armarios de baterías)
Humedad relativa
Del 20% al 90%, la condensación no está permitida
Pérdida de potencia
por altitud
Consulte el apartado de operaciones del usuario para obtener más
información.
Vibración
CEI 68-2-6; máx. 0,3 mm (de 2 a 9 Hz), máx. 1 m/s2 (de 9 a 200 Hz)
3.3. Dimensiones
SAI
20 kVA
30 kVA
40 kVA
Anchura
420 mm
470 mm
470 mm
Profundidad
643 mm
710 mm
710 mm
Altura
956 mm
1.150 mm
1.150 mm
Peso neto (kg)
82
110
114
Peso bruto (kg)
122
160
164
9
3.4. Características
Eficacia a carga
nominal
Ruido (ISO 7779)
20 kVA
30 kVA
40 kVA
Hasta el 92%
Hasta el 92%
Hasta el 92%
< 65 dB al 75%
de carga
< 65 dB al 75%
de carga
< 65 dB al 75%
de carga
3.5. Entrada de CA
20 kVA
30 kVA
Entrada del rectificador
3 fases + N
Entrada de bypass
3 fases + N
Tensión (L-N)
De 165 a 275 V sin utilizar la batería
Frecuencia
40-70 Hz
Factor de potencia
0,99
Distorsión de
entrada
< 5% THD(I)
Tensión de entrada
nominal
Corriente de entrada
nominal
40 kVA
380 V/400 V/415 V
380 V/400 V/415 V
380 V/400 V/415 V
29 A/28 A/27 A
43 A/41 A/40 A
57 A/54 A/52 A
3.6. Circuito de CC
Número de baterías
Tensión nominal de la batería
32
Batería positiva
+192 V CC
Batería negativa
-192 V CC
Tensión de corte
Corriente de carga de la batería (A)
10
160 ± 2 V CC
± 4,5 A
3.7. Salida de CA
20 kVA
Potencia activa
16 kW
Número de fases
24 kW
32 kW
50/60 Hz
Tensión (L-N)
Capacidad de
sobrecarga (batería
disponible)
40 kVA
3 fases + N
Frecuencia
Capacidad de sobrecarga (red eléctrica
disponible)
30 kVA
220/230/240 V CA
110%<carga<=125%
10 minutos mínimo;
a continuación, transferir a bypass y
alarma
125%<carga<=150%
1 minuto mínimo;
a continuación, transferir a bypass y
alarma
Carga>150%
0,5 segundos mínimo;
a continuación, transferir a bypass y
alarma
110%<carga<=125%
10 minutos mínimo;
a continuación, transferir a bypass y
alarma
125%<carga<=150%
1 minuto mínimo;
a continuación, transferir a bypass y
alarma
Carga>150%
0,5 segundos mínimo;
a continuación, transferir a bypass y
alarma
11
4. Instalación mecánica
El SAI y sus accesorios se entregan en un palé especialmente diseñado que es
fácil de mover con una carretilla elevadora. Mantenga siempre el SAI en posición
vertical y no deje caer el equipo. No apile los palés.
4.1. Comprobación a la entrega
El SAI se suministra con los componentes siguientes:
1. Disco con el programa Winpower
2. Cable serie RS-232
3. Documentos de entrega
4. Manual de usuario
5. Llave
4.2. Desembalaje e inspección visual
Compruebe que no se hayan producido daños durante el transporte. El equipo
debe transportarse en posición vertical.
Nota:
La reclamación por daños ocurridos durante el transporte debe presentarse de
inmediato y la empresa de transporte debe ser informada en un plazo de 7 días
desde la recepción del equipo. Los materiales de embalaje deben conservarse
por si debe llevarse a cabo una investigación.
Desembale el equipo; para ello, retire los materiales de embalaje y transporte.
Realice una inspección visual. Retire el equipo del palé y asegúrese de que la superficie del suelo sea sólida y adecuada para el transporte sobre ruedas y objetos
pesados.
Quite la cubierta protectora _ Quite la cubierta lateral _ Extraiga el relleno y asegúrelo.
12
Compruebe la información que aparece en la etiqueta de designación de tipo del
equipo para verificar que la unidad es del tipo correcto. La etiqueta de designación
de tipo incluye clasificaciones, el marcado CE, un código de tipo, un número de
referencia y un número de serie. El número de serie es importante a la hora de
realizar consultas. Permite identificar cada uno de los equipos.
(p. 17)
La carretilla se
coloca por
aquí
13
4.3. Planificación antes de la instalación
El equipo debe instalarse en posición vertical. Se debe dejar espacio libre delante y
detrás del equipo para permitir el enfriamiento del flujo de aire. Se deben dejar más
de 40 cm de espacio en el lado derecho del equipo para poder realizar tareas de
reparación y mantenimiento. Todo el aire de refrigeración entra por la parte frontal
de la unidad y sale por la parte posterior. El espacio mínimo que debe dejarse entre
la parte posterior de la unidad y la pared es de 50 cm. También se debe dejar suficiente espacio libre (60 cm como mínimo) delante de la unidad para poder realizar
reparaciones y garantizar el acceso de los usuarios.
(p. 18)
50 cm
10 cm
40 cm
Preparación para la instalación
Secuencia
conmutación
del interruptor
automático
desdede
la posición
normal
1. Evite lasdetemperaturas
ambientales
extremas;
los excesos
polvo, humedad
hasta la posición de mantenimiento: (p. 20)
o vibraciones; los gases inflamables; y las atmósferas corrosivas o explosivas.
2. La altitud para el funcionamiento normal del SAI no debe superar los 1.000 m.
Recuperación
Mantenimiento
3. El armario de baterías debe funcionar dentro de un intervalo de temperaturas
de 15 ºC a 25 ºC.
4. La temperatura ambiente máxima para el funcionamiento normal del SAI no
debe superar los 40 ºC.
14
4.4. Instalación del armario
Se debe dejar una distancia entre las unidades SAI que permita acceder a ellas.
Lo mismo se aplica a los armarios de baterías que deben instalarse junto a los
armarios de SAI.
Precaución:
Los armarios de SAI pueden caer si no se instalan los soportes correspondientes. Deben instalarse soportes tanto en la parte frontal como en la posterior
para fijar el armario de SAI al suelo.
Utilice una llave inglesa de 19 mm en la dirección de las agujas del reloj para fijar
los soportes al suelo y evitar que el equipo se mueva.
4.5. Interruptor de bypass de mantenimiento (MBS)
Advertencia
Todas las operaciones dentro de la unidad debe llevarlas a cabo un técnico en
reparaciones del fabricante o un representante autorizado por el fabricante.
El MBS solo debe accionarlo un técnico en reparaciones del fabricante o un representante autorizado por el fabricante. En el apartado de instalación del manual se
ofrece un diagrama de cableado completo del SAI con un interruptor MBS.
15
Recuperación
Mantenimiento
Secuencia de conmutación del interruptor automático desde la posición normal
hasta la posición de mantenimiento:
Posicionesnormales
normalesde
delos
losinterruptores
interruptoresMBS
MBS:
Posiciones
(p. 20)
ENTRADA DE
BYPASS
L1L2L3
ENTRADA DEL
RECTIFICADOR
L1L2L3
INTERRUPTOR DE
ENTRADA DE
BYPASS
INTERRUPTOR
DE ENTRADA
DEL
RECTIFICADOR
SALIDA
L1L2L3
N
INTERRUPTOR
NEUTRO
N
INTERRUPTOR
DE BYPASS DE
MANTENIMIENTO
BAT.
+
N
-
Posiciones de mantenimiento de los interruptores MBS (p. 21)
ENTRADA DE
BYPASS
L1L2L3
16
ENTRADA DEL
RECTIFICADOR
L1L2L3
INTERRUPTOR DE
ENTRADA DE
BYPASS
INTERRUPTO
R DE
ENTRADA DEL
RECTIFICADO
R
SALIDA
L1L2L3
N
Posiciones de mantenimiento de los interruptores MBS (p. 21)
Posiciones de mantenimiento de los interruptores MBS:
INTERRUPTOR DE
ENTRADA DE
BYPASS
ENTRADA DE
BYPASS
L1L2L3
ENTRADA DEL
RECTIFICADOR
L1L2L3
INTERRUPTO
R DE
ENTRADA DEL
RECTIFICADO
R
SALIDA
L1L2L3
N
INTERRUPTOR
NEUTRO
N
INTERRUPTOR DE
BYPASS DE
MANTENIMIENTO
BAT.
+
N
-
Cómo pasar el SAI del modo normal al modo de bypass de mantenimiento:
1.(p.La21)
posición normal de inicio debería ser la siguiente:
Interruptor
de
mantenimien
to
Entrada del
rectificador
Entrada de
bypass
N
OFF
ON
ON
ON
4. / 5. / 6. (p. 22)
2. Utilice el panel LCD para pasar el SAI del modo normal al modo de bypass:
Entrada ESC
de
N
Interruptorde apagado
Entrada del (pulse
Acción
para
salir de la pantalla anterior).
bypass
de
mantenimien
to
rectificador
OFF
OFF
ON
ON
Interruptor
de
mantenimien
to
Entrada del
rectificador
Entrada de
bypass
N
ON
OFF
ON
ON
Interruptor
de
mantenimien
to
Entrada del
rectificador
Entrada de
bypass
N
ON
OFF
OFF
OFF
El SAI se encuentra ahora en modo de bypass de mantenimiento, tal y como se 17
muestra a continuación. (p. 23)
1) Pantalla de apagado.
2) Si se encuentra en modo de equipo único,
aparece lo siguiente:
(p. 21)
(p. 21)
Interruptor
(p. 21)
de
Entrada del
rectificador
Entrada de
bypass
N
Entrada de
N antes de proceder con el paso siguiente.
Interruptor
Entrada del
mantenimien
Acuérdese
de verificar
la transferencia
de
to
Interruptor
mantenimien
rectificador bypass
Entrada del Entrada de
ON
N
ON
OFF
ON
rectificador bypass
de
3. Retire
tola placa de bloqueo del interruptor de mantenimiento.
mantenimien
ON de entrada
ON
to el interruptor
4. PongaOFF
delON
rectificador en posición OFF.
4. / 5.
/ 6. (p. 22)ON
OFF
ON
ON
4. / 5. / 6. (p. 22)
Entrada del
4. / Interruptor
5. /de6. (p. 22)
rectificador
Interruptor
mantenimien
de
to
Interruptor
mantenimien
OFF
de
to
mantenimien
OFF
to
N
Entrada de
bypass
Entrada del Entrada de
bypass de
rectificador Entrada
Entrada del
OFF
ON
bypass
rectificador
OFF
N
N
ON
ON
ON
OFF de mantenimiento
ON
OFFel interruptor
ON
5. Ponga
en la posición de mantenimiento.
Interruptor
de
Interruptor
mantenimien
de
to
Interruptor
mantenimien
ON
de
to
mantenimien
6.
Entrada del Entrada de
rectificador bypass
Entrada del Entrada de
rectificador bypass
Entrada del Entrada de
OFF
ON
bypass
rectificador
OFF
ON
ON
to
OFF
ON
ON
Interruptor
Entrada del Entrada de
Pongadeel interruptor
de bypass
entrada
rectificador
Interruptor
Entrada del Entrada de
mantenimien
rectificador bypass
de
to
Interruptor
Entrada del Entrada de
mantenimien
OFF
ON
OFF
rectificador
bypass
de
to
mantenimien
OFF
ON
OFF
to
N
N
N
ON
ON
ON
N
de bypass y el interruptor N en posición OFF.
N
N
OFF
OFF
OFF ahora
OFFde bypass de mantenimiento, tal y como se
ONse encuentra
OFF
El SAI
en modo
muestra a continuación. (p. 23)
El SAI se encuentra ahora en modo de bypass de mantenimiento, tal y como se
muestra
continuación.
El
SAI se a
encuentra
ahora(p.
en23)
modo de bypass de mantenimiento, tal y como se
muestra a continuación. (p. 23)
18
ENTRADA DE
BYPASS
ENTRADA DE
L1L2L3
BYPASS
ENTRADA DE
L1L2L3
BYPASS
ENTRADA DEL
L1L2L3
RECTIFICADOR
ENTRADA DEL
L1L2L3
RECTIFICADOR
ENTRADA DEL
INTERRUPTOR DE
ENTRADA DE
BYPASS DE
INTERRUPTOR
ENTRADA DE
INTERRUPTOR
BYPASS DE
INTERRUPTO
ENTRADA DE
R DE BYPASS
ENTRADA
DEL
INTERRUPTO
RECTIFICADO
R
DE
INTERRUPTO
R
ENTRADA DEL
RRECTIFICADO
DE
ENTRADA
DEL
R
SALIDA
L1L2L3
SALIDA
L1L2L3
SALIDA
L1L2L3
de
mantenimien
to
rectificador
ON
OFF
bypass
OFF
OFF
El SAI se encuentra ahora en modo de bypass de mantenimiento, tal y como se
a continuación.
(p. 23)
7muestra
. El SAI se
encuentra ahora
en modo de bypass de mantenimiento, tal y como se
muestra a continuación.
INTERRUPTOR DE
ENTRADA DE
BYPASS
ENTRADA DE
BYPASS
L1L2L3
INTERRUPTO
R DE
ENTRADA DEL
RECTIFICADO
R
ENTRADA DEL
RECTIFICADOR
L1L2L3
SALIDA
L1L2L3
N
INTERRUPTOR
NEUTRO
N
INTERRUPTOR DE
BYPASS DE
MANTENIMIENTO
BAT.
+
N
-
Cómo pasar el SAI del modo de bypass de mantenimiento al modo normal:
(p. 23)
Laposición
posiciónnormal
normalde
deinicio
iniciodebería
deberíaser
serlalasiguiente:
siguiente:
(p.
23)
1.1.La
1.
(p.La
23)posición normal de inicio debería ser la siguiente:
1. LaInterruptor
posición normal
de Entrada
inicio de
debería
N ser la siguiente:
Entrada del
de
Interruptor
mantenimien
de
Interruptor
to
mantenimien
de
to
ON
mantenimien
ON
to
rectificador
Entrada
del
rectificador
Entrada del
rectificador
OFF
OFF
bypass de
Entrada
bypass
Entrada de
bypass
OFF
OFF
OFF
OFF
ON
OFF
OFF
OFF
de
Interruptor
mantenimien
de
Interruptor
to
mantenimien
de
to
ON
mantenimien
ON
to
rectificador
Entrada
del
rectificador
Entrada del
rectificador
OFF
N
OFF
bypass de
Entrada
bypass
Entrada de
bypass
ON
ON
ON
ON
ON
OFF
ON
ON
Interruptor
mantenimien
de
Interruptor
to
mantenimien
de
to
OFF
mantenimien
OFF
to
Entrada del
rectificador
Entrada del
rectificador
OFF
OFF
Entrada de
bypass
Entrada de
bypass
ON
ON
N
ON
ON
OFF
OFF
ON
ON
de
Interruptor
mantenimien
de
Interruptor
to
mantenimien
de
to
OFF
mantenimien
OFF
to
rectificador
Entrada
del
rectificador
Entrada del
rectificador
ON
N
ON
bypass
Entrada de
bypass
Entrada de
bypass
ON
ON
ON
ON
OFF
ON
ON
ON
N
N
2. Ponga el interruptor de entrada de bypass y el interruptor N en posición ON.
Pongaelelinterruptor
interruptordedeentrada
entradadede
bypassy yelelinterruptor
interruptorN N
posiciónON.
ON.
2.2.Ponga
bypass
enen
posición
de de Nbypass y el interruptor N en posición ON.
Interruptor
Entrada deldeEntrada
2. Ponga
el interruptor
entrada
N
3.Cuando
Ponga el
de mantenimiento
la posición
de SAI.
el interruptor
LED de bypass
se ilumina en en
verde,
el SAI pasa
al modo de bypass.
3. Ponga el interruptor de mantenimiento en la posición de SAI.
3. Ponga
el
interruptor
de
mantenimiento
en
la
posición
de
SAI.
N
Interruptor
Entrada del Entrada de
3. Ponga
mantenimiento en la posición de SAI.
rectificadordebypass
deel interruptor
N
4. Ponga el interruptor de entrada del rectificador en posición ON. (p. 24)
4. Ponga el interruptor de entrada del rectificador en posición ON. (p. 24)
de delNrectificador en posición ON. (p. 24)
Interruptor
Entrada deldeEntrada
4. Ponga
el interruptor
entrada
N
19
3. Ponga el interruptor de mantenimiento en la posición de SAI.
Interruptor
de
mantenimien
to
Entrada del
rectificador
Entrada de
bypass
N
OFF
OFF
ON
ON
En este momento el SAI se encuentra en modo de bypass.
Ponga
interruptor
entrada
rectificador
posición
ON.
4. 4.
Ponga
el el
interruptor
dede
entrada
deldel
rectificador
enen
posición
ON.
(p. 24)
Interruptor
de
mantenimien
to
Entrada del
rectificador
Entrada de
bypass
N
OFF
ON
ON
ON
5. Utilice el panel LCD para pasar el SAI del modo de bypass al modo normal:
Acción de apagado (pulse ESC para salir de la pantalla anterior).
1) Pantalla de encendido. 2) Pulse ENTER.
20
6. El SAI se encuentra ahora en modo normal, tal y como se muestra a continuación.
6. El SAI se encuentra ahora en modo normal; consulte a continuación. (p. 25)
ENTRADA DE
BYPASS
L1L2L3
ENTRADA DEL
RECTIFICADOR
L1L2L3
INTERRUPTOR DE
ENTRADA DE
BYPASS
INTERRUPTOR
DE ENTRADA
DEL
RECTIFICADOR
SALIDA
L1L2L3
N
INTERRUPTOR NEUTRO
N
BAT.
INTERRUPTOR DE
BYPASS DE
MANTENIMIENTO
+
N
-
7. Vuelva a colocar la placa de bloqueo del interruptor de mantenimiento en su sitio
para evitar su uso.
21
5. Instalación eléctrica
5.1. Preparaciones eléctricas
Nota:
Asegúrese de que no se pueda conectar ninguna fuente de entrada de línea al
SAI durante la instalación.
Advertencia
La instalación solo pueden realizarla técnicos cualificados y de conformidad con
los estándares de seguridad aplicables.
Advertencia
La unidad SAI no se puede aplicar a los sistemas de distribución de energía de IT.
5.2. Diagrama de instalación y conexión de cables
La unidad SAI dispone de las conexiones de alimentación siguientes:
Conexión trifásica (L1, L2, L3), neutro (N) y puesta a tierra de protección (PE) para
la entrada del rectificador.
Conexión trifásica (L1, L2, L3), neutro (N) y puesta a tierra de protección (PE) para
la entrada de bypass (N es INTERNAMENTE común en las entradas del rectificador
y de bypass).
Conexión trifásica (L1, L2, L3), neutro (N) y puesta a tierra de protección (PE) para
la salida de carga.
Conexión positiva (+), negativa (-), neutro/punto medio habitual y puesta a tierra de
protección (PE) para las baterías externas.
22
1. Si la entrada del rectificador y la entrada de bypass del SAI reciben alimentación
de dos redes:
Conecte los cables de la alimentación de red 1 a los terminales de la entrada del
rectificador del SAI L1, L2, L3, N y PE.
Conecte los cables de la alimentación de red 2 a los terminales de la entrada de
bypass del SAI L1, L2, L3, N y PE.
(p. 27)
380/400/415 V CA, 50/60 Hz
L1
L2
L3
N
PE
L1
L2
L3
N
PE
L1 L2 L3 N
F1
L1 L2 L3 N
S1
F2
S
+
N
-
S
+
N
-
S2
L1 L2 L3 N
L1
L2
L3
N
PE
380/400/415 V CA, 50/60 Hz
23
2. Si la entrada del rectificador y la entrada de bypass del SAI reciben alimentación
de una sola red:
Conecte los cables de la alimentación de red a los terminales de la entrada del
rectificador del SAI L1, L2, L3, N y PE. Se deben instalar los tres puentes siguientes entre los terminales de entrada del rectificador y los terminales de entrada de
bypass:
L1-L1, L2-L2, L3-L3.
(p.
27)
380/400/415 V CA, 50/60 Hz
L1
L2
L3
N
PE
L1
L2
L3
N
PE
L1 L2 L3 N
F1
L1 L2 L3 N
S1
F2
S
+
N
-
S
+
N
-
S2
L1 L2 L3 N
L1
L2
L3
N
PE
380/400/415 V CA, 50/60 Hz
Diagrama del bloque terminal
Advertencia
Es imprescindible realizar la conexión a tierra de alta corriente al tacto
antes de conectar la alimentación.
24
Para poder acceder a las conexiones eléctricas externas, se debe extraer el panel
de protección de los terminales frontal del SAI. Antes de conectar los cables, se
deben hacer pasar por las prensas para paso de cable para sujetarlos y apretarlos.
Conecte primero el cable de puesta a tierra de protección (PE).
Conecte los demás cables como se muestra en las representaciones de los terminales de conexión en las páginas anteriores y siguientes.
Asegúrese de que el SAI está aislado antes de extraer el panel de protección de
los terminales frontal.
5.3. Cables y dispositivos de protección recomendados
Precaución:
Todos los cables siempre deben ser de cobre.
Las secciones transversales de los conductores se aplican a las corrientes máximas:
(p. 29)
BAT.
SALIDA
PE
N
L1
L2
L3
PE
+
N
ENTRADA DE BYPASS
ENTRADA DEL RECTIFICADOR
-
PE
L1
L2
L3
N
L1
L2
L3
N
(p.(1)
33)
Para cables de cobre aislados con PVC (a 70 °C).
(2) Cuando se hacen pasar por conductos en instalaciones eléctricas.
(3) Cuando la temperatura alrededor de los conductos no supera los 30 °C
ARMARIO
(4) Para longitudes de cables de hasta 30 m.
SAI
DE
BATERÍAS
EXTERNO
-
N
+
Aviso:
Si se produce alguna variación de las condiciones, se deberá verificar si las
dimensiones del cable se ajustan a los requisitos de las normas CEI-287 y DIN
VDE 0298.PECuando PE
los cables
tan largos que
+ N sean
PE
PE puedan provocar caídas de
tensión de > 3%, se debe seleccionar un tamaño más grande.
Conexiones del armario de baterías externo
(p. 35)
25
Los cables de comunicación y las líneas de datos deben estar separados de los
cables de entrada, de salida y de la batería externa del SAI.
Especificaciones de las secciones transversales de los cables y de los dispositivos
de protecció.
Modelo
Entrada del rectificador L1, L2, L3, N; Entrada de
bypass L1, L2, L3, N,
sección transversal mín. del conductor [mm2]
sección transversal máx. posible [mm2]
Interruptor de entrada del rectificador L1, L2, L3, N (A)
20 kVA
30 kVA
40 kVA
6
35
10
35
16
35
60 A 230 V CA
80 A 230 V CA
100 A 230 V CA
Interruptor de entrada de bypass L1, L2, L3 (A)
60 A 230 V CA
80 A 230 V CA
100 A 230 V CA
Fusible de entrada del rectificador (A)
60 A 250 V CA
80 A 250 V CA
100 A 250 V CA
Fusible de entrada de bypass (A)
60 A 250 V CA
80 A 250 V CA
100 A 250 V CA
Salida L1, L2, L3, N,
sección transversal mín. del conductor [mm2]
sección transversal máx. posible [mm2]
6
35
10
35
16
35
Polo positivo (+), polo neutro y polo negativo (-) de
armario de baterías externo,
sección transversal mín. del conductor [mm2] sección
transversal máx. posible [mm2]
10
35
10
35
25
35
Fusible (A) del armario de baterías externo en polo
positivo (+), polo neutro y polo negativo (-)
80 A 250 V CC
120 A 250 V CC
150 A 250 V CC
Interruptor (A) del armario de baterías externo en polo
positivo (+), polo neutro y polo negativo (-)
80 A 250 V CC
120 A 250 V CC
150 A 250 V CC
Dispositivo de protección de retroalimentación
40 A 250 V CA Distancias de separación: >= 1,4 mm
Tiempo de corte <= 15 s
Conductor de puesta a tierra de protección [mm2]
Máx. 35
Par de fijación de los terminales anteriores
2,8-3 Nm
26
Aviso:
La etiqueta siguiente debe aparecer en todos los dispositivos de conmutación instalados en el mismo sistema eléctrico que el SAI, incluso cuando estos se encuentran lejos del área donde está situado (según el estándar europeo EN 62040-1-1).
Advertencia
ASEGÚRESE DE QUE EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA
ESTÉ AISLADO ANTES DE TRABAJAR EN ESTE CIRCUITO.
5.4. Conexión de la batería externa
Antes de conectar la batería externa, lea la etiqueta de aviso y advertencia del SAI.
Advertencia
En caso de avería, el chasis o el bastidor del armario de baterías pueden estar
cargados.
Advertencia
Debe tenerse especial cuidado a la hora de trabajar con el armario de baterías
asociado al Eaton E serie DX de 20-40 kVA. Cuando el armario de baterías está
conectado, la tensión total supera los 400 V. Es muy importante asegurarse de
que las baterías se instalan aparte en un armario de baterías específico.
27
Aviso:
El tipo de batería más utilizado en las instalaciones SAI es la batería con válvula
reguladora. Las baterías con válvula reguladora no están selladas. La cantidad
de gas que emiten es inferior a la de las baterías inundadas, pero a la hora de
planificar la instalación de las baterías, se debe dejar espacio suficiente para
garantizar una ventilación y una disipación de calor adecuadas. Las baterías
con válvula reguladora no están totalmente exentas de mantenimiento. Las
baterías se deben mantener limpias y las conexiones se tienen que inspeccionar periódicamente para garantizar que están bien y que no hay signos de
corrosión. Es inevitable que las baterías pierdan carga durante su transporte o
almacenamiento. Por tanto, antes de llevar a cabo una prueba de autonomía,
asegúrese de que las baterías estén totalmente cargadas, ya que dicha prueba
puede durar varias horas. El rendimiento de las baterías normalmente mejora
después de varios ciclos de descarga/recarga
Aviso:
Los requisitos de las directivas comunitarias solo se cumplen cuando se utilizan accesorios originales en el armario de baterías. Si se utilizan baterías alternativas, asegúrese de que cumplen las directivas comunitarias aplicables y
declaran la conformidad.
El armario de baterías debe instalarse preferentemente a la izquierda del SAI.
Conecte el armario de baterías de la manera siguiente:
Compruebe que los fusibles de las baterías no estén introducidos y que ningún
interruptor de la batería externa esté abierto. Conecte primero el cable PE.
Conecte el armario de baterías con cables del tamaño que se indica en la tabla de
especificaciones de las secciones transversales de los cables y de los dispositivos
de protección a los terminales positivo (+), negativo (-) y neutro (N).
Consulte las instrucciones suministradas con el armario de baterías o por el distribuidor.
Advertencia
¡COMPRUEBE QUE LA POLARIDAD SEA CORRECTA!
28
BAT.
SALIDA
PE
N
L1
L2
L3
PE
+
N
ENTRADA DE BYPASS
ENTRADA DEL RECTIFICADOR
-
PE
L1
L2
L3
N
L1
L2
L3
N
5.5. Conexiones entre el armario de baterías y el SAI
Asegúrese de conectar primero el cable de puesta a tierra de protección (PE).
(p. 33)
ARMARIO
DE
BATERÍAS
EXTERNO
SAI
-
PE
PE
+
N
-
PE
N
+
PE
Conexiones del armario de baterías externo
(p. 35)
5.6. Manipulación de las baterías
1
3
4
5
7
Advertencia
Las baterías suponen un peligro debido a su carga eléctrica y a su composición
PARALELO
AS400
EPO
RS485
SERVICIO
química. Por tanto, sigaPARALELO
las instrucciones
de manipulación
de baterías
del fabricante.Ranura
Normalmente se pueden encontrar en la documentación que se sumRS232
inteligente
inistra con el envío.
Ranura de
expansión
2
6
8
29
Recarga de las baterías
Advertencia:
A la hora de recargar las baterías, siga las indicaciones del envoltorio.
Sustitución de las baterías
Advertencia:
Antes de sustituir las baterías, asegúrese de que las que se van a instalar están
totalmente cargadas.
Conexión de un armario de baterías externo
Advertencia
Si se ha desconectado un armario de baterías pero se va a volver a conectar, el
seccionador de batería solo se podrá volver a conectar cuando haya comprobado que existe tensión con la polaridad correcta en ambos lados del dispositivo
seccionador.
30
-
PE
PE
+
N
-
PE
N
+
PE
6. Software y conectividad
Conexiones del armario de baterías externo
Esta serie incluye una ranura inteligente, una ranura de expansión, dos conectores
PARALELO, un interruptor EPO, las interfaces AS400, RS485 y RS232, y una inter(p.
faz35)
de comunicación se supervisión de SERVICIO.
1
3
PARALELO
4
PARALELO
AS400
5
EPO
7
RS485
Ranura
inteligente
SERVICIO
RS232
Ranura de
expansión
2
6
8
1. Ranura inteligente: está indicada para conectar una tarjeta de gestión de supervisión remota WebPower que le permite gestionar la supervisión remota del SAI
a través de Internet.
2. Ranura de expansión: reservada para aplicaciones especiales.
3. PARALELO: interfaz de comunicación para el modo de equipos en paralelo.
4. Interfaz AS400 estándar: permite a los usuarios utilizar directamente la función
de supervisión del SAI que ofrece el sistema AS400 para administrar la fuente
de alimentación (consulte el apéndice sobre la clavija del puerto AS400).
5. EPO: el interruptor de desconexión de emergencia ofrece la posibilidad de realizar un apagado de emergencia. Normalmente está cerrado.
6. Interfaz RS485 estándar: puede utilizarse para supervisar unidades en paralelo
y controlar totalmente el SAI (consulte el apéndice sobre la clavija del puerto
RS485).
7. Interfaz SERVICIO: está disponible solo para los técnicos de Eaton.
8. Interfaz RS232 estándar: está indicada para el software de supervisión WinPower
de gestión de gráficos (consulte la ilustración del la clavija del puerto RS232).
31
Puerto RS232
N.º de pin
Descripción
E/S
2
TXD
Salida
3
RXD
Entrada
5
GND
Común
(p. 36)
1
6
TXD
2
RXD
TXD
3
7
8
4
(p. 36)
9
GND
RXD
TXD
5
TXD
2
RXD
TXD
3
1
6
(p. 36)
Puerto RS485
N.º de pin
3
R+
GND
RRXD
TTXD
T+
S
4 A
5
(p. 36)
I
6
7
8
Descripción
RXDA
RXDB
TXDB
TXDA
(p. 37)
S
A
I
R+
RFALLO
DELT-SAI
T+
ALARMA
1
6
2
7
GND
(p. 37)
APAGADO REMOTO
COMÚN
FALLO
DEL SAI
ALARMA
32
3
8
4
9
5
1
6
2
7
GND
APAGADO REMOTO
3
8
4
4
9
5
T+
TRR+
T
R
A
N
S
I
C
I
Ó
N
T
R
A
T+
N
S
TI
RBYPASS
C
R+
I
BATERÍA BAJA Ó
N
SAI ENCENDIDO
PÉRDIDA DE
LÍNEA
BYPASS
BATERÍA BAJA
SAI ENCENDIDO
E/S
Entrada
Entrada
Salida
Salida
6
TXD
2
RXD
TXD
3
7
8
4
Puerto AS400
GND
RXD
TXD
N.º de pin
(p. 36)
9
5
Descripción
E/S
1
Fallo del SAI
Salida
2
Alarma
Salida
3
GND
4
R+
RTT+
S
5A
6I
7
Apagado remoto
Común
Bypass
Batería baja
8
SAI encendido
9
Pérdida de línea
T+
TRR+
T
R
A
N
S
I
C
I
Ó
N
Común
Entrada
Común
Salida
Salida
Salida
Salida
(p. 37)
FALLO
DEL SAI
ALARMA
1
6
2
7
GND
APAGADO REMOTO
COMÚN
3
8
4
9
5
BYPASS
BATERÍA BAJA
SAI ENCENDIDO
PÉRDIDA DE
LÍNEA
Nota:
El SAI debe reiniciarse manualmente cuando se produce un apagado remoto.
33
7. Operaciones del usuario
Advertencia
Es imprescindible realizar la conexión a tierra de alta corriente al tacto antes de
conectar la alimentación.
Las únicas operaciones que se permite realizar al usuario son:
Encender y apagar el SAI, excepto la puesta en marcha inicial.
Utilizar el panel de control LCD y el interruptor de desconexión de emergencia
(EPO).
Utilizar los módulos de conectividad opcionales y su software.
Advertencia
El usuario debe tener en cuenta las precauciones y advertencias y realizar únicamente las operaciones descritas. Toda desviación del manual del usuario podría ser peligrosa para el usuario o causar pérdidas de carga accidentales.
Si el SAI se va a utilizar a más de 1.000 metros de altitud, se debe aplicar una
disminución progresiva de la salida nominal como se indica en la tabla siguiente:
Altitud (M)
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
5.000
Coeficiente de 100%
disminución
95%
91%
86%
82%
78%
74%
70%
67%
7.1. Funcionamiento de un solo equipo
1. A
segúrese de que las secuencias de fase L1, L2 y L3 estén bien conectadas y, a
continuación, suministre energía al SAI.
2. Encienda el interruptor de la caja de baterías (asegúrese de que los cables “+”,
“N” y “-” del módulo de terminales coinciden con los de la caja de baterías).
3. Encienda el interruptor de entrada (interruptor de entrada del rectificador o interruptor de entrada de bypass) del SAI y los ventiladores empezarán a girar para
la autoinspección del SAI. Se puede acceder al menú principal al cabo de unos 4
segundos y, a continuación, se debe llevar a cabo las operaciones.
34
Observación: las capturas de ejemplo siguientes se han tomado del SAI Eaton E
serie DX de 20 kVA y las estadísticas son solo de referencia.
1) Encendido.
3) Pulse ESC o espere 1 minuto para
acceder automáticamente sin pulsar ningún botón.
2) Acceso automático en unos 4 segundos.
4) Pulse▼para obtener la informa
ción siguiente.
35
5) Pulse ▼otra vez para obtener la
información siguiente.
6) Pulse▼otra vez para obtener la
información siguiente.
7) Pulse ▼ otra vez para obtener la información siguiente.
8) Pulse ▼ otra vez para obtener la
información siguiente.
36
Nota:
Cuando se produzca una avería, se mostrará una X en la esquina inferior derecha de la pantalla y, cuando aparezca una advertencia, se mostrará el símbolo
en la misma posición (tal como se puede ver en la imagen inferior, que toma
el modo de batería como ejemplo).
(p. 41)
BYP.
REC
.
BYP.
CFP
INV.
BAT. CARG.
REC
.
CFP
BAT.
CARG.
INV.
4. Acción de encendido (pulse ESC para salir de la pantalla anterior).
Esquema de cableado de equipos en paralelo (alimentación con una batería) (p. 47)
I/P (BYPASS)
1) Pantalla de encendido.
I/P (RECTIFICADOR)
L1 L2 L3 N PE
BAT.
PE + N
2) Pulse ENTER.
L1 L2
NFB
- PE
L3 N PE
NFB
NFB
PE
N
L1
L2
L3
PE
+
N
-
PE
L1
L2
L3
N
NFB
L1
L2
L3
N
PE
N
L1
L2
L3 PE
+
N
-
PE
L1
L2
L3
N
L1
L2
L3
N
NFB
PE N L1 L2 L3
O/P
37
3) Seleccione “Yes, confirm” para encender el equipo.
4) Se enciende en modo normal.
5) Se suministra alimentación a través de la batería (apague el interruptor de entrada de la línea).
38
5. Acción de apagado (pulse ESC para salir de la pantalla anterior).
1) Pantalla de apagado.
2) Si se encuentra en modo de
equipo único, aparece lo siguiente:
3) Si se encuentra en modo de equipos en paralelo, aparece lo siguiente:
4) Pulse ENTER.
39
5) Seleccione “Yes, confirm”
6) Se apaga en modo normal.
para apagar el equipo.
Nota:
Si intenta apagar solo un grupo de SAI dentro del sistema de equipos en paralelo, seleccione “single machine switch-off”; si intenta apagar todo el sistema de
equipos en paralelo, seleccione “parallel machine switch-off”
.
6. Ayuda
1) Acceso a la pantalla de ayuda.
2) Pulse ENTER en la pantalla de
ayuda.
40
7. Configuración (pulse ESC para salir de la pantalla anterior).
Puede acceder a la pantalla de configuración con una contraseña de usuario (por
defecto: 1234, pero se puede modificar) para establecer los programas siguientes.
1) Pantalla de opciones (fuente de
alimentación de bypass).
2) Pulse▼
3) Introduzca la contraseña correspondiente.4) Seleccione una opción.
8. Esta serie puede encenderse con CC sin una entrada de CA y la pantalla del
panel es similar a la pantalla de encendido con alimentación de CA. El encendido
y apagado con CC puede realizarse siguiendo las instrucciones que aparecen en
las pantallas.
41
9. Procedimientos del encendido con CC:
• Active la función de encendido con CC establecida en el modo de bypass del
SAI.
• Asegúrese de que los cables “+”, “-” y “N” de las baterías estés bien conectados al SAI.
• Encienda las baterías.
• Pulse ENTER.
• Realice manualmente el encendido al cabo de 1 minuto de completar la autoinspección en el panel LCD
Nota:
El SAI se apagará automáticamente si no se realiza ninguna acción al cabo de 1
minuto de completar la autoinspección en el panel LCD.
7.2. Funcionamiento de varios equipos en paralelo
Introducción a la redundancia
Actualmente, la estructura de fuente de alimentación más fiable es N+X, donde
la letra N indica el número mínimo de SAI necesarios para la carga total y la letra
X indica el número de SAI redundantes, es decir, el número de SAI averiados que
el sistema puede tolerar simultáneamente. Cuanto mayor sea el valor de X, más
fiable será el sistema. Por ejemplo, si la carga total de un cliente registra 55 kVA,
podemos utilizar 20 kVA para un diseño N+X. Cuando la N tiene un valor de 3, la
X puede seleccionarse en función del grado de fiabilidad o los requisitos de coste.
Supongamos que el cliente selecciona X=2 y que la fuente de alimentación compensada del SAI es de 11 kVA por unidad, cuando un grupo de SAI se avería, los
cuatro grupos restantes proporcionan alimentación con una corriente compensada
de casi 14 kVA; cuando dos grupos de SAI fallan, los tres grupos de SAI restantes
proporcionan alimentación con una corriente compensada de casi 18 kVA. Este sistema permite que se averíen como máximo dos grupos de SAI al mismo tiempo,
aunque la probabilidad de esto suceda es mucho menor que la probabilidad de que
se averíe un solo grupo de SAI. Por tanto, el grado de fiabilidad que ofrece es mucho mayor, por lo que está indicado para aplicaciones en entornos que requieren
un alto grado de fiabilidad en todo momento.
Los SAI Eaton E serie DX de 20-40 kVA admiten conexiones directas en paralelo,
que solo requieren cables de conexión en paralelo (opcional) para 2 a 8 grupos de
SAI en conexión paralela para obtener redundancia (N+X).
42
REC
.
CFP
INV.
BAT. CARG.
REC
.
CFP
INV.
BAT.
CARG.
Esquema de cableado de equipos en paralelo (alimentación con una batería)
Esquema de cableado de equipos en paralelo (alimentación con una batería) (p. 47)
I/P (BYPASS)
I/P (RECTIFICADOR)
PE + N
L1 L2 L3 N PE
L1 L2 L3 N PE
BAT.
NFB
NFB
- PE
NFB
PE
N
L1
L2
L3
PE
+
N
-
PE
L1
L2
L3
N
L1
L2
L3
N
PE
N
NFB
L1
L2
L3 PE
+
N
-
PE
L1
L2
L3
N
L1
L2
L3
N
NFB
PE N L1 L2 L3
O/P
Esquema
dede
equipos
en paralelo
(alimentación
con una
Esquemadedecableado
cableado
equipos
en paralelo
(alimentación
conbatería
una batería indeindependiente)
(p.
47)
pendiente)
I/P (BYPASS)
I/P
(RECTIFICADOR)
L1 L2 L3 N PE
BAT.
PE + N - PE
L1 L2 L3 N PE
NFB
NFB
NFB
BAT.
PE + N
- PE
NFB
PE
N
L1
L2
L3
PE
+
N
-
PE
L1
L2
L3
N
L1
L2
L3
N
PE
N
NFB
L1
L2
L3
PE
+
N
-
PE
L1
L2
L3
N
L1
L2
L3
N
NFB
PE N L1 L2 L3
O/P
Esquema de cableado de un único equipo (p. 48)
BAT.
PE
+
N
-
PE
I/P
RECTIFICADO
L1 L2 L3 N PE
R
43
I/P BYPASS
L1
L2
L3
N
PE
NFB
NFB
PE N L1 L2 L3
O/P
Esquema de cableado de un único equipo
Esquema de cableado de un único equipo (p. 48)
BAT.
PE
+
N
-
PE
I/P
RECTIFICADO
L2 L3 N PE
R
L1
NFB
PE
N
L1
L2
L3
PE
+
N
N
L1
O/P
44
L2
L3
L2
NFB
-
PE
L1
L2
L3
N
NFB
L3
N
SAI
PE
I/P BYPASS
L1
L1
L2
L3
N
PE
8. Mantenimiento
Advertencia
Las operaciones de mantenimiento debe llevarlas a cabo un técnico en reparaciones del fabricante o un representante autorizado por el fabricante.
Los SAI Eaton E serie DX de 20-40 kVA requieren un mantenimiento mínimo.
1. Si la batería se apaga, los equipos cargados no estarán protegidos en caso de
apagado.
2. En circunstancias normales, cuando las baterías presentan un rendimiento bajo,
deben sustituirse cuanto antes, tarea que solo puede realizar el personal cualificado
que haya recibido la formación adecuada.
Los usuarios no pueden sustituirlas sin autorización.
Observación:
A. Antes de sustituir las baterías, apague el SAI y desconéctelo de la alimentación
de CA.
B. Quítese los objetos metálicos que lleve puestos, como anillos y relojes.
C. Utilice destornilladores con mangos aislados y no coloque herramientas ni otros
objetos metálicos encima de las baterías.
D. Los cortocircuitos o las conexiones inversas no están permitidas en la conexión
de polaridad de las baterías.
3. No se recomienda sustituir las baterías por separado. Las sustituciones completas
deben realizarse de acuerdo con las instrucciones facilitadas por los proveedores
de las baterías.
4. Asegúrese de que las rejillas del SAI estén bien ventiladas y limpie el polvo de
los bastidores laterales y de las rejillas de ventilación cada medio año (apague la
alimentación de CA y el armario de baterías antes de realizar esta operación).
El procedimiento de resolución de problemas ofrece soluciones sencillas en caso de
que se produzca algún fallo de funcionamiento en el SAI.
El operador debe iniciar el procedimiento de resolución de problemas si aparece
una alarma activa en la pantalla LCD. Se debe contactar con el servicio técnico si la
alarma activa es anormal y aparece en forma de código de servicio.
A la hora de realizar tareas de mantenimiento, se deben seguir los pasos siguientes:
1. Compruebe que el cableado de entrada del SAI se haya realizado correctamente.
2. Compruebe que todos los interruptores de aire se hayan desconectado.
45
3. Compruebe que la entrada de tensión se encuentre dentro del intervalo especificado.
Primero consulte la tabla de referencia de indicadores luminosos de este manual del
usuario y después aplique la solución adecuada. Si el problema persiste, registre el
modelo y el número de serie del SAI, la fecha de compra, el síntoma del fallo, el estado
del indicador luminoso, la avería de la pantalla LCD o la información de advertencia.
Tabla de averías
SÍNTOMA
PANTALLA LCD O
POSIBLE CAUSA
SOLUCIÓN
Sobrecargado en bypass o Descargado según el valor
en modo de funcionamiento requerido.
del inversor
El LED de fallo se enciende
y emite pitidos regulares.
Red fuera de tolerancia
Compruebe que el cableado
de entrada y la tensión de
entrada sean normales.
Batería desconectada
Compruebe el interruptor y
el cableado de la batería.
El panel LCD no se enciende.
Apague el equipo y asegúrese de que esté bien enchufado. Vuelva a encenderlo.
8.1. Revisiones periódicas/intervalos
El SAI necesita muy poco mantenimiento si está instalado en un entorno adecuado. Para garantizar el máximo rendimiento del SAI, el fabricante recomienda firmar
un acuerdo de revisiones preventivas con un técnico de servicio local autorizado.
Mantenimiento
Intervalo
Cambio de baterías
3-5 años o según las recomendaciones de los proveedores de las baterías
Prueba de baterías
18 meses
Cambio del ventilador
de refrigeración
5 años
8.2. Ventilador de refrigeración
El promedio de vida del ventilador de refrigeración de la unidad SAI es de unas
60.000 horas. La vida real depende del entorno y de la temperatura ambiente.
Las averías del ventilador se pueden prever con antelación a partir del ruido de sus
cojinetes. Se recomienda sustituir el ventilador cuando este síntoma aparece por
primera vez.
No utilice piezas de recambio que no sean las especificadas por el fabricante.
46
9. Sistemas en paralelo
Nota:
La conexión en paralelo solo se realiza entre SAI del mismo modelo/potencia en
kVA mediante puertos idénticos.
1) Consulte las instrucciones de instalación para conocer los requisitos de instalación generales.
2) Se debe dejar suficiente espacio de ventilación entre los equipos para poder
acceder a ellos en caso de reparación.
3) El cableado de entrada de cada grupo de SAI debe cumplir los mismos requisitos que las unidades individuales. Cada entrada de SAI debe conectarse al mismo
tablero de conexiones de entrada.
4) Cada cable de salida del SAI debe conectarse al tablero de conexiones de salida,
a partir del cual se distribuye la carga como se muestra en la ilustración siguiente.
Observación 1: el conjunto de baterías estándar se utiliza en el modo de equipos
en paralelo.
Observación 2: todos los conjuntos de baterías deben ser del mismo modelo y del
mismo fabricante.
Observación 3: requisito de longitud de cableado de salida:
Cuando el cable que va del terminal de salida de cada grupo de SAI al cuadro de
conexiones de salida es inferior a 20 m, la diferencia de cableado debe ser inferior
al 20%.
Cuando el cable que va del terminal de salida de cada grupo de SAI al cuadro de
conexiones de salida es superior a 20 m, la diferencia de cableado debe ser inferior
al 10%. (p. 51)
Cuadro de distribución
de entrada
SAI1
SAI2
SAI3
SAI7
SAI8
Cuadro de distribución
de salida
Carg Carg Carg Carg
a
a
a
a
47
(p. 52)
L1 L2 L3 N P
L1 L2 L3 N PE
B
X4
L1
L2
L3
N
Salida
D
1
A
X2
X3
L1
L2
L3
SAI1
A
L1
L2
L2
L3
L3
1
S1
0
1
Carga de
400/230
V, 50 Hz
N
N
N
X2
L1
PE
C
1
L1
L2
L3
N
PARALELO
C
1
A
X2
X3
L1
L2
L3
SAI2
A
L1
L2
L2
L3
L3
1
S2
0
1
N
N
N
X2
L1
PE
C
1
L1
L2
L3
N
PARALELO
C
1
A
X2
L1
X3
SAI8
A
X2
L1
L1
L2
L2
L3
L3
L3
N
N
L2
1
S4
0
1
N
PE
1
C
L1
L2
L3
N
PARALELO
C
Red de 400/230 V, 50 Hz
Nota:
Los cables en paralelo deben conectarse formando un circuito cerrado.
48
10. Reciclaje de SAI y baterías usadas
Antes de desechar el SAI o su armario de baterías, debe extraerse el banco de
baterías. Deben seguirse los requisitos locales relativos al reciclaje y retirada de
baterías. Las baterías solo puede retirarlas el personal de servicio autorizado debido a potencias y tensiones elevadas.
No tire los equipos eléctricos o electrónicos desechados a la basura. Para su correcta eliminación, póngase en contacto con su centro local de recogida, reciclaje
y reutilización o de residuos peligrosos y siga la legislación local.
Estos símbolos en un producto indican que:
Puede contactar con las autoridades locales pertinentes para pedir información
sobre la empresa de reciclaje que opera en su localidad.
Las baterías no deben eliminarse con los residuos domésticos.
Todos los consumidores tienen la obligación de llevar las baterías usadas a un punto de recogida de su municipio o a una tienda especializada para poder eliminarlas
de forma ecológica, tanto si contienen sustancias tóxicas como si no.
Las baterías deben estar totalmente descargadas antes llevarlas al punto de recogida.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE/ELIMINACIÓN DE LOS EQUIPOS.
No deseche en ningún caso sus equipos antiguos con los residuos
domésticos.
Por el bien del medio ambiente, utilice el punto de recogida habilitado por las autoridades locales para eliminar y reciclar sus equipos eléctricos y electrónicos usados.
49
11. Garantía
El producto está garantizado contra defectos en el diseño, en los materiales y en
la mano de obra durante un período de doce (12) meses a partir de su fecha de
compra original. La oficina local o el distribuidor pueden conceder un período de
garantía diferente al mencionado y remitirse a condiciones locales de responsabilidad según se haya definido en el contrato de suministro.
El fabricante del SAI no es responsable de:
1) Ningún gasto causado por una avería si la instalación, puesta en marcha inicial,
reparación, alternancia o condiciones ambientales del equipo no cumplen los requisitos especificados en la documentación entregada junto con la unidad y en otra
documentación pertinente.
2) Los equipos que hayan sufrido un uso indebido, negligencias o accidentes.
3) Los equipos fabricados con materiales suministrados por el comprador o diseños estipulados por el mismo.
El fabricante, sus proveedores o subcontratistas no se harán responsables en ningún caso de daños especiales, indirectos, incidentales o consecuentes, pérdidas
ni sanciones penales.
Los datos técnicos, la información y las especificaciones son vigentes en el momento de impresión de este manual. El fabricante del SAI se reserva el derecho de
realizar modificaciones sin previo aviso.
50
12. Tabla de referencia de las pantallas
N.º
Estado
de funcionamiento
Indicador luminoso
Bypass
1
Línea
Inversor
Batería
Modo de espera
Un parpadeo cada
Un pitido cada 8 s
8s
Un parpadeo cada
Un pitido cada 4 s
4s
Un parpadeo cada Un pitido cada sesegundo
gundo
Normal
Advertencia
Sobrecarga
2
Modo de bypass
Normal
Advertencia
3
4
Un parpadeo
2 min
Un parpadeo
4s
Un parpadeo
2s
Un parpadeo
segundo
●
●
Error de fase de bypass o
pérdida de bypass
●
Sobrecarga
●
Modo de línea
Normal
●
●
Advertencia
●
●
Sobrecarga
●
●
6
7
8
cada
cada
cada
Un pitido cada 2 min
Un pitido cada 4 s
Un pitido cada 2 s
cada Un pitido cada segundo
Ninguno
Un parpadeo cada
Un pitido cada 4 s
4s
Un parpadeo cada Un pitido cada sesegundo
gundo
Modo de batería
●
Normal
5
Sonido
Fallo
●
Advertencia
●
●
Tensión baja de la batería
●

Sobrecarga
●
●
Modo de autodiagnóstico de la batería
Normal




Advertencia


Tensión baja de la batería
●

Sobrecarga
●
●


Modo de fallo
Normal
Modo de convertidor
Normal
●
●
Advertencia
●
●
Un parpadeo
4s
Un parpadeo
4s
Un parpadeo
segundo
Un parpadeo
segundo
cada
cada
Un pitido cada 4 s
Un pitido cada 4 s
cada Un pitido cada segundo
cada Un pitido cada segundo
Ninguno
Ninguno
Un parpadeo cada
Un pitido cada 4 s
4s
Un parpadeo cada Un pitido cada sesegundo
gundo
Un parpadeo cada Un pitido cada sesegundo
gundo
Luz persistente
Pitido largo
Ninguno
Ninguno
Un parpadeo cada
Un pitido cada 4 s
4s
Modo ECO
Normal
●
Advertencia
●
Un parpadeo cada
minuto
Ninguno
Un pitido cada minuto
Un parpadeo cada
Un pitido cada 4 s
4s
51
Si aparece alguna pantalla o mensaje de error que no se incluya en la tabla anterior,
póngase en contacto con el distribuidor o llame al número directo de EATON para
obtener indicaciones al respecto.
● El indicador luminoso está encendido

El indicador luminoso parpadea
Las advertencias incluyen uno o más de estos acontecimientos:
Las advertencias incluyen uno o más de estos acontecimientos:
1. EPO activo
2. Pérdida de línea
3. Pérdida de neutro
4. Error de fase de línea
5. Pérdida de bypass
6. Error de fase de bypass
7. Batería abierta
8. Tensión baja de la batería
9. Sobrecarga
10. Batería al revés
52
11. Fallo del cargador
12. Batería por encima del límite
13. Batería por encima de la temperatura
14. Ventilador por encima del límite
15. Condensador del BUS por encima del límite
16. Fallo del ventilador
17. Ventilador desconectado
18. Batería a baja temperatura
19. Comunicación desconectada
20. Fallo del cargador auxiliar

Documentos relacionados