Modalidad GRupal reglamento escuelita Rotmica

Transcripción

Modalidad GRupal reglamento escuelita Rotmica
-REGLAMENTO DE GIMNASIA RITMICA NIVEL ESCUELA:
MODALIDAD: Grupal. Los grupos se pueden conformar con 3, 4 o 5 gimnastas
TIEMPO: Los esquemas deben tener una duración de 1.15” como mínimo y
1.30” como máximo.
MUSICA: Los esquemas deben ser realizados en su totalidad con
acompañamiento musical. Pueden estar interpretadas con uno o muchos
instrumentos, con la voz utilizada como un instrumento (sin letra). Debe
presentarse en CD o cassette, con la música grabada al principio de la banda
sonora, en la caja de los mismos debe figurar los datos de identificación: grupo,
categoría, institución, etc. A continuación un ejemplo:
Nombres y Apellidos:
•
•
•
•
•
Institución:
Categoría:
Aparato:
Nombre de la música:
Autor:
Tiempo:
PRACTICABLE: Alfombra de 13x13 Mts
VESTIMENTA: El conjunto deberá presentarse con vestimenta adherida el
cuerpo y respetando la idea de grupo (todas iguales) pudiendo ser mallas,
maillots, mallas con pollera (que no caiga mas debajo de la pelvis) o incluso
calza y remera. El peinado al igual que el maquillaje debe ser sobrio y cuidado.
Las joyas de cualquier tipo y piercing que puedan representar un peligro para la
seguridad de las gimnastas están prohibidos.
Las gimnastas pueden ejecutar el ejercicio con pies descalzos o punteras.
CATEGORIAS:
Mini
Hasta 8 Años
Pre Infantil 9 y 10 Años
Infantil
11 y 12 Años
Juvenil
De 13 a 15 Años
Mayor
De 15 Años en adelante
Las edades se toman a Diciembre del año de competencia, año calendario. No
esta permitido que las gimnastas compitan en 1 categoría menor a la que
corresponde por su edad, salvo a efectos de completar un grupo, en este caso
la edad de la mayoría de las integrantes del conjunto determinara la categoría.
Ejemplo: Si el conjunto esta formado por 3 infantiles y 1 juvenil, el conjunto
competirá en al categoría Infantil.
APARATOS: Las instituciones o escuelas que se inicien en la actividad tendrán
la opción de competir sin el uso de elementos (manos libres). En el caso de los
clubes federados (caep, cac, casa, boca, river, macabi, gvp, ciudad, cross,
italiano) solo se competirá con el uso de un elemento a elección que deberá ser
el mismo para todas las integrantes del conjunto.
INSCRIPCION: Cada institución deberá presentar la planilla de inscripción
detallando la cantidad de conjuntos, categoría, y nombre de las gimnastas con
10 días de anticipación (sin excepción) con fines organizativos.
PREMIACION: Grupal: serán premiadas por categoría, separando aquellas que
compitan con elemento y las que lo hagan con manos libres. Se premiara con
medalla o trofeo del 1º al 3º puesto y medalla de participación al resto de las
gimnastas.
Institucional: Se entregaran copas o trofeos del 1º al 3º puesto. La sumatoria de
puntos ser realizara con las 5 mejores notas obtenidas por los grupos de cada
institución.
EVALUACION: Serán evaluados en 3 aspectos diferentes a saber sumando un
total de 10 puntos como máxima nota que pueden obtener las gimnastas:
Ejecución: Máx. 10 puntos. Se penalizaran cada vez que sean realizadas
según el siguiente cuadro.
Penalizaciones 0,1
Movimiento
Generalidades incompleto
Técnica
base
Postura
incorrecta
de
un
segmento
de durante un
movimiento
,0,20
0,30 o mas
Movimientos
incompletos
durante el ejercicio
Postura incorrecta
de
varios
segmentos durante
el ejercicio
Forma no
definida y
fijada
durante las
dificultades
Falta
de
amplitud
en al forma
Técnica
corporal
incorrecta durante
gran
parte
del
ejercicio:0,5
Perdida
de Perdida
de
equilibrio:
equilibrio:
movimiento
movimiento
suplementario sin suplementario con
desplazamiento
desplazamiento
Perdida
de
equilibrio:
con
apoyo de una o dos
manos o apoyo
sobre
el
aparato:0,40
Perdida total del
equilibrio
con
caída:0,50
Pequeña falta de
elevación
Saltos
Llegada pesada al
suelo
Giros
Eje del cuerpo no
Apoyo del talón vertical y terminar
durante la rotación con un paso
Elementos
acrobáticos
Imprecisión en el
plano o dirección
Técnica
ejecución
incorrecta
de
Llegada pesada al
suelo
Penalizaciones 0,1
Músicamovimiento
perdida de
ritmo
durante la
ejecución
(cada vez)
0,2
0,3
Ausencia
de
concordancia entre
música-movimiento
al final del ejercicio
Valor Técnico: Máx. 2.50.
1.60 Puntos para dificultad: Este aspecto esta integrado por las situaciones o
dificultades que el conjunto pueda plantear, permitiéndose un máximo de 8
dificultades y/o situaciones (2 de cada grupo corporal) y un mínimo de 4
(respetando la idea de los grupos corporales, a saber: giros, saltos, equilibrios
y flexibilidades y ondas). Para cada dificultad se requerirá solo un movimiento
del aparato.
Solo serán evaluadas dificultades de tipo A y B que se detallan a continuación.
Saltos: Son aquellos elementos corporales con buena altura (elevación)
durante el salto, forma bien fijada y bien definida durante el vuelo y con buena
amplitud de movimiento. Ejemplo: Tijeras, tour, zancadas, etc.
A 0,10
B 0,20
B
15.
A
B
Jeté
pero sin
llegar a
180º
pasando
los 90º,
piernas
extendid
as
Tijerita
Equilibrios: Son aquellos elementos corporales que sean ejecutados en media
punta o sobre la rodilla, que sean mantenidos en forma clara una vez que se ha
fijado la forma. Ejemplo: Equilibrio en Passe, equilibrio sobre rodilla adelante,
etc.
A 0,10
A
B 0,20
B
B
Degagé
adelante
a la 2º o
atras,
pierna
extendida
a 45º.
B
B
Giros: Son elementos corporales que se realicen en media punta o sobre 1 o 2
pies, que debe completar la rotación en forma clara y la forma que se adopte
durante el giro debe ser mantenida durante toda la rotación, teniendo amplitud
en su forma. Ejemplo: Giro en passe, Giro en media punta sobre ambos pies,
etc.
B 0,20
A 0,10
1.
A
B
B
B
Degagé
adelante
o
2º,
360º
piernas
extendid
as.
Degage
atrás,
giro de
360º
piernas
extendid
as.
Flexibilidad y Ondas: Estos elementos corporales deben ser ejecutados en
apoyo sobre uno o dos pies o sobre otra parte del cuerpo, tener una forma bien
definida y fijada (con parada visible en la posición) y tener una forma amplia.
Ejemplo: Onda total de pie, spagatte, flexión dorsal del tronco de pie o
arrodillada, etc.
A 0,10
B 0,20
B
A
A
Promen
ade en
detiree.
(180º
Medio)
A
A
A
Detiree
a la 2º
sin
promen
ade
Plancha
dorsal
con
pierna
de
arriba
flexiona
da
Aquellas que no estén en el cuadro no serán evaluadas y tampoco valdrán para
llegar ala cantidad requerida.
0.90 Puntos para intercambios: Durante la ejecución del ejercicio debe haber 3
intercambios de 0.30 c/u, al menos uno de ellos por lanzamiento, que deberá
respetar la distancia de 3 metros.
El juez para otorgar el puntaje y que no queden dudas en cuanto a lo puntuado,
deberá completar el cuadro, donde realizara una marca cuando una dificultad
fue ejecutada por el conjunto entero o en caso contrario por al menos todas
menos una. De esta formara se sumara hacia el final el total obtenido.
DIFICULTAD
GC
A
B
TOTAL
NOTA:
Valor Artístico: Máx. aparato: 7.50
Máx. manos libres: 6.9
Obteniéndose de la siguiente manera:
1 Puntos para la expresión: Las gimnastas deben expresar con el movimiento y
de acuerdo al carácter de la música. Deben realizar el esquema con gracia.
1 Puntos para la música: En la coreografía debe haber concordancia entre los
movimientos y la música, dando la mayor variedad posible de ritmos. Deben
tener relación con el estilo de movimientos, y el de la música.
4.50 Puntos para la coreografía: En esta debe haber diferentes elementos que
la conviertan en un esquema variado, haciéndola mas rica y vistosa. Entre ellos
el juez tendrá en cuenta los siguientes:
- Formaciones: 0.3 Cada una (máx. 4)
- Relaciones: 0.3 Cada una (máx. 4) Son momentos en que las gimnastas
interactúan y donde la acción de una/s depende de la acción de otra/s.
- Enlaces: 0.2 cada una (máx. 3) Son momentos donde las gimnastas realizan
pasos de baile. * En el caso de M. L se podrán hacer como máx. 5 enlaces.
- Acrobáticos: 0.1 Cada una. (Máximo 3 sin posibilidad de repetición). Estando
autorizadas como acrobáticos las inversiones adelante, atrás o laterales sin
marcar la parada por la vertical y sin tiempo de suspensión, con una o dos
manos como así también volteretas adelante, atrás sin suspensión.
- Ocupación del practicable: 0.1, 0.2, 0.3 según sea la variedad en todo el
esquema
- Niveles: Alto-Medio-Bajo 0.1, 0.2, 0.3 según sea la variedad en todo el
esquema
- Dinamismos: 0.10, 0.2, 0.3 según sea la variedad en todo el esquema
- Desplazamientos: 0.1, 0.2, 0.3 según sea la variedad en todo el esquema.
•
El juez al igual que en la parte de valor técnico tendrá una planilla que
deberá completar cada vez que el conjunto realiza cualquiera de los
elementos explicados anteriormente, para luego sumar y dar el total de
forma clara.
MÚSICA:
EXPRESIÓN:
RELACIONES
0.30
0.30
0.30
0.30
FORMACIONES
0.30
0.30
0.30
0.30
ENLACES
0.20
0.20
0.20
0.10
0.10
ACROBÁTICOS
NOTA:
A criterio del juez:
OCUPACIÓN DEL
ESPACIO
NIVELES
DINAMISMO
DESPLAZAMIENTO
NOTA:
NOTA FINAL:
(musica,expresión,
y elementos de la
0.10
tabla)
1.00Puntos para los grupos fundamentales de los aparatos:
Cuerda
Manejos
Saltos
por
dentro de la
cuerda
Serie
de
brincos
por
dentro de la
cuerda
0.20
Rotaciones
Escapadas y
recepciones
Lanzamientos
Nota:
Aro
Manejos
0.20
Rodamiento por
el cuerpo y el
suelo
Pasaje
por
dentro y por
encima del aro
Rotaciones
Movimientos en
ocho
Lanzamientos y
recepciones
Nota
Pelota
Manejos
0.20
Rebotes
rítmicos
Rodamiento por
el cuerpo y el
suelo
Circunducciones
Movimientos en
ocho
Lanzamientos y
recepciones
Nota
Mazas
Manejos
0.20
Pequeños
círculos
Molinos
Movimientos
asimétricos
Golpes rítmicos
Pequeños
lanzamientos de
1 o 2 mazas
Nota
Cinta
Manejos
0.20
Espirales
Serpentinas
Escapadas
Pasaje
por
dentro o sobre
el diseño de la
cinta
Lanzamientos y
recepciones
Nota

Documentos relacionados