PUERTO VENTANA – HUERTOS DEL DIABLO

Transcripción

PUERTO VENTANA – HUERTOS DEL DIABLO
19 de Mayo de 2013
PUERTO VENTANA – HUERTOS DEL DIABLO - PICO COLINES (2215 m)- TORREBARRIO
Situados en el puerto de Ventana (1587 m) para bordear el remonte de las escombreras de
la explotación minera que hay por el E. lo más cómodo es seguir la pista que parte hacia el N.
con dirección Trobaniello, hasta rebasar las instalaciones de los cargaderos como unos cien
metros, y adentrarse por la dcha. en una vieja y deteriorada pista que serpentea hacia la falda
del pico Rebollosas, hasta alcanzar lo cimero del desmonte minero, siguiendo monte arriba por
buen terreno hasta una altura aproximada a los 1820 m. Aquí se coge una senda ganadera
muy usada que corre horizontalmente hacia el N. bordeando el pico Rebollosas y
desembocando por la collada Cuañas de Albas (1795 m) a la vega de Socellares (1965 m) y la
Peña Melluque (2.065 m). Desde aquí y retrocediendo hasta la collada, se sigue por el E. a
ganar enseguida la elevación del Huertu del Diablu Norte (2110 m). Esta cimera nos ofrece
vistas muy respetables sobre el valle de Ricabo y el murallón que retrocede hasta Campu
Faya. Bajando por la vertiente S. se llega a la collada, con el fin de atacar los recuestos
empinados que desembocan en la misma cumbre del Huertu del Diablu Sur (2140 m). La
panorámica, desde aquí, presenta los puertos de Agüeria, peña Rueda y los peligrosos
desventíos que el pico Ranchón deja caer sobre la collada del Lingleo. Por el S. la vista alcanza
hasta Los Fontanes, Fariñentu y Siegalavá.
Nos descolgaremos por la vertiente S. contra la Peña del Arca (2090 m), hasta la collada que
la separa del Ranchón, subiendo luego por una canal muy ancha que los divide, girando en la
parte superior de la misma hacia el E. para ganar por aquellos roquedales, la empicotada
cumbre del Ranchón (2162 m). Es, sin duda, la atalaya reina de este grupo de altitudes
concentrados en el extremo N del Macizo de Ubiña. Avistamos desde aquí los puertos de
Agüeria, el sector central del macizo y toda la vega El Rebezu, coronada por el pico Colines
(2,225 m). Por el S. le siguen en menor escala, el Pachón (2108 m), la collada la Cigacha
(1968 m), con la subida que viene desde la inferior collada de Lingleo. Luego está la Peña
Cigacha (2070 m) y, muy por encima de la cabecera alta de la vega El Rebezu, se encuentra el
Pico Colines (2225 m), de superior altitud y arrimado contra el Prau (2364 m) y Los Fontanes
(2417 m).
Bajando del Ranchón hacia la vega El Canchal, por la derecha del Pachón se levanta el pico La
Majonera (2115 m.) sólo hay que atravesar toda la vega El Rebezu arriba para llegar hasta la
misma cumbre del Colines.
Y para descender se vuelve a la vega del El Rebezu y bajar por la Vallina del Arca, que
desemboca siguiendo el rio Cuspasante al SO, en las brañas del mismo nombre, algo mas
abajo y ya por pista dejamos la majada de Roguera y la ruta toma rumbo S, cruza el rio la Hoz
y empalma con la carretera de Torrebarrio, distante 2 Km.
Dep. Legal AS-3860.03
Próximas Salidas:
Domingo 2 de Junio: Tuíza de Arriba – Pico Fariñentu (2176 m.)
Domingo 16 de Junio: Ruta Costera (Figueras – Rinlo – Playa de la Catedrales)

Documentos relacionados