*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta

Transcripción

*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta
- Escuchar y
comprender un
diálogo emitido por
los medios
audiovisuales en
lenguaje adecuado
a su capacidad y
nivel*, reflejado en
el apartado de los
contenidos, sobre
ropa, la casa,
profesiones,
aficiones, animales,
lugares, la familia,
el pasado, el cine,
personajes de
ficción, el futuro, los
alimentos,
naturaleza,
accidentes
geográficos,
consejos y
opiniones, además
de los temas
considerados para
cursos anteriores.
Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar
- Comprensión de instrucciones en distintos contextos.
- Comprensión de información sobre temas cercanos a su experiencia e intereses
en la comunicación cara a cara.
- Comprensión de mensajes apropiados a su capacidad y experiencia emitidos por
distintas fuentes.
- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales como el uso del
contexto verbal y no verbal, de los conocimientos previos sobre la situación y de la
identificación de palabras clave, entre otras.
Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso
Reflexión sobre la lengua en la comunicación
- Comprensión y uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas
de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con
contenidos de otras materias del currículo.
- Utilización de sus conocimientos sobre antónimos, “falsos amigos” y la formación
de palabras (compuestos, prefijos, sufijos) en la interpretación y producción de
mensajes.
- Comprensión y uso en la comunicación de estructuras y funciones apropiadas a
distintas situaciones.
- Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y
acentuación de palabras y frases en la comunicación.
- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de claves sociolingüísticas
básicas relativas a aspectos como el grado de formalidad o la cortesía, entre otras.
- Reconocimiento y uso en la comunicación de los elementos básicos de
estructuración y control del discurso en función del tipo de texto.
Reflexión sobre el aprendizaje
- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.
- Organización y uso de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de
consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.
- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes exponentes
morfosintácticos a través de distintos medios, entre ellos la comparación y
contraste con las lenguas que conoce.
- Participación en la evaluación del proceso, evaluación compartida, evaluación del
propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.
- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva
para superarlo.
- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el
aprendizaje.
- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto
del aula y fuera de ella.
- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y estrategias que permiten el trabajo
en equipo.
- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.
- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las opciones de trabajo más
acordes con ella.
- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en relación a los objetivos
establecidos por el currículo.
1
*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta materia de evaluación continua.
BOA, Orden 9 de Mayo 2007
*Según consta en
el cr. de ev. 5,
concreción del
criterio
Concreción del CR de EV.
Indicadores
Contenidos
CC
BB
INGLÉS 3º ESO. Curso 2016/2017
Criterio de
Evaluación
Criterio de
evaluación 1:
Comprender la
información
general y
específica, la
idea principal
y algunos
detalles
relevantes de
textos orales
sobre temas
cercanos a su
experiencia,
emitidos por
un interlocutor
o por medios
audiovisuales.
Comprende la
información principal
en un fragmento
emitido por los medios
audiovisuales en
lenguaje claro y
sencillo y contesta
correctamente algunas
preguntas de
comprensión general y
las cuestiones de
información específica
sobre el contenido del
fragmento, resuelve
ejercicios de rellenar
huecos con
información que
proporcionó el
fragmento, de
verdadero o falso y de
completar frases
Se considerará
suficiente cuando el
alumno haya
cumplimentado
satisfactoriamente un
número de cuestiones,
sin dejar de aportar
información esencial.
cuya ponderación
sume el 50% del total
cuestiones propuestas,
Criterios de evaluación mínimos
3.1
El instrumento de
evaluación será la
escucha de un
fragmento de audio,
acompañado de
preguntas escritas de
comprensión del mismo,
tanto generales como
específicas, del tipo
verdadero/falso, rellenar
huecos, contestar,
selección múltiple.
La correspondencia de
valoración de esta
competencia en el
baremo total será de un
10%, englobado en el
apartado que llamamos
skills..
Cr de calificación/ Ponderación
-Producir mensajes
individuales sobre los
temas considerados
para este nivel* o
cursos anteriores
(ropa, la casa,
profesiones, aficiones,
animales, lugares, la
familia, el pasado, el
cine, personajes de
ficción, el futuro, los
alimentos, naturaleza,
accidentes
geográficos, consejos
y opiniones, además
de los temas
considerados para
cursos anteriores.)
-Participar en diálogos
correspondientes a los
contenidos, con sus
compañeros,
respondiendo con
coherencia, y siendo
capaz de elaborar
preguntas que
mantengan el diálogo
coherente.
-Participar en diálogos
con el profesor,
responder a preguntas
*Según consta en el cr.
de ev. 5, concreción
del criterio
Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar
- Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones breves
sobre acontecimientos, experiencias y conocimientos diversos.
- Participación espontánea en situaciones de comunicación en el aula y en
conversaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos
fines comunicativos, utilizando las convenciones más habituales propias de
la conversación.
- Uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante
la interacción comunicación y para iniciar y concluir intercambios
comunicativos.
Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso
Reflexión sobre la lengua en la comunicación
- Comprensión y uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico
sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas
relacionados con contenidos de otras materias del currículo.
- Utilización de sus conocimientos sobre antónimos, “falsos amigos” y la
formación de palabras (compuestos, prefijos, sufijos) en la interpretación y
producción de mensajes.
- Comprensión y uso en la comunicación de estructuras y funciones
apropiadas a distintas situaciones.
- Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y
acentuación de palabras y frases en la comunicación.
- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de claves
sociolingüísticas básicas relativas a aspectos como el grado de formalidad
o la cortesía, entre otras.
- Reconocimiento y uso en la comunicación de los elementos básicos de
estructuración y control del discurso en función del tipo de texto.
Reflexión sobre el aprendizaje
- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar
léxico.
- Organización y uso de recursos para el aprendizaje, como diccionarios,
libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la
comunicación.
- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes exponentes
morfosintácticos a través de distintos medios, entre ellos la comparación y
contraste con las lenguas que conoce.
- Participación en la evaluación del proceso, evaluación compartida,
evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.
- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud
positiva para superarlo.
- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el
aprendizaje.
- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el
contexto del aula y fuera de ella.
- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y estrategias que permiten el
trabajo en equipo.
- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.
- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las opciones de trabajo
más acordes con ella.
- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en relación a los
objetivos establecidos por el currículo.
1.
*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta materia de evaluación continua.
BOA, Orden 9 de Mayo 2007
Concreción del CR de EV.
Indicadores
Contenidos
CC
BB
EVALUACIÓN. 3º ESO
Criterio de
Evaluación
Criterio de
evaluación 2
Participar en
conversaciones
relativas a
situaciones
habituales o de
interés
personal y con
diversos fines
comunicativos,
utilizando las
convenciones
propias de la
conversación y
las estrategias
necesarias para
resolver las
dificultades
durante la
interacción.
-Elabora y reproduce una
presentación oral de un
tema propuesto, incluido en
los contemplados para este
curso. Esta presentación
tendrá una duración
mínima de 2 minutos y será
consistente en cuanto al
uso de tiempos verbales y
conectores, además de
incluir un vocabulario
acorde a los indicadores.
-Participa en
conversaciones diversas
con sus compañeros y con
el profesor, comprendiendo
la información recibida y
emitiendo información en
consecuencia.
Se considerará suficiente
cuando el alumno consiga
comunicar contenidos
inteligibles tanto al profesor
como a sus compañeros,
aportando información
esencia, sin producir lapsos
o falta de fluidez
Criterios de evaluación mínimos
3.2
La correspondencia de
valoración de esta
competencia en el
baremo total será de
un 10%, englobado en
el apartado que
llamamos skills..
Instrumentos de
evaluación:
-Presentación oral.
-Conversación.
Cr de calificación/ Ponderación
Comprender textos
escritos sobre sobre los
temas considerados
para este nivel* o cursos
anteriores (ropa, la casa,
profesiones, aficiones,
animales, lugares, la
familia, el pasado, el
cine, personajes de
ficción, el futuro, los
alimentos, naturaleza,
accidentes geográficos,
consejos y opiniones,
además de los temas
considerados para
cursos anteriores.)
Entender la información
general y es capaz de
contestar cuestiones de
comprensión sobre el
texto.
Bloque 2. Leer y escribir
- Comprensión general e identificación de informaciones especificas en textos auténticos de
distintos tipos, en soporte papel y digital, sobre temas de su interés, de interés general o
relacionados con contenidos de otras materias del currículo, adecuados a su edad y
competencia.
- Lectura autónoma de textos de cierta extensión relacionados con sus intereses.
- Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, con el fin de resolver
problemas de información relacionados con sus intereses personales, el aprendizaje de la
lengua u otras materias.
- Uso de estrategias de comprensión lectora tales como la identificación del tema de un texto
con ayuda de elementos textuales y no textuales; la utilización de conocimientos previos
sobre el tema; la inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por
comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen; uso del diccionario
y otras fuentes de consulta, o la aplicación de reglas de formación de palabras, entre otras.
Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso
Reflexión sobre la lengua en la comunicación
- Comprensión y uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de
interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras
materias del currículo.
- Utilización de sus conocimientos sobre antónimos, “falsos amigos” y la formación de
palabras (compuestos, prefijos, sufijos) en la interpretación y producción de mensajes.
- Comprensión y uso en la comunicación de estructuras y funciones apropiadas a distintas
situaciones.
- Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de
palabras y frases en la comunicación.
- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de claves sociolingüísticas básicas
relativas a aspectos como el grado de formalidad o la cortesía, entre otras.
- Reconocimiento y uso en la comunicación de los elementos básicos de estructuración y
control del discurso en función del tipo de texto.
Reflexión sobre el aprendizaje
- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.
- Organización y uso de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta,
bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.
- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes exponentes morfosintácticos a
través de distintos medios, entre ellos la comparación y contraste con las lenguas que
conoce.
- Participación en la evaluación del proceso, evaluación compartida, evaluación del propio
aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.
- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para
superarlo.
- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.
- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y
fuera de ella.
- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y estrategias que permiten el trabajo en equipo.
- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.
- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las opciones de trabajo más acordes con
ella.
- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en relación a los objetivos establecidos
por el currículo.
1
*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta materia de evaluación continua.
BOA, Orden 9 de Mayo 2007
Comprender la
información general y
específica en un libro de
lectura propuesto por el
departamento,
adecuado a su nivel*.
*Según consta en el cr.
de ev. 5, concreción del
criterio
Concreción del CR de EV.
Indicadores
Contenidos
CC
BB
EVALUACIÓN. 3º ESO
Criterio de
Evaluación
Criterio de
evaluación 3:
Comprender la
información
general y todos
los datos
relevantes de
textos escritos
de extensión
variada,
diferenciando
hechos y
opiniones e
identificando,
en su caso, la
intención
comunicativa
del autor.
Comprende la
información
general y
específica de un
texto escrito
auténtico o
adaptado y de
extensión variada
sobre alguno de
los temas
propuestos y lo
demuestra
identificando
datos, opiniones,
argumentos,
informaciones
implícitas y la
intención
comunicativa del
autor, a través de
cuestiones de
comprensión de
variada índole:
preguntas,
ejercicios de
rellenar,
verdadero o falso,
selección
múltiple.
Criterios de evaluación
mínimos
3.3
Texto escrito para
su comprensión y
cuestiones de
comprensión sobre
el mismo, del tipo
responder,
completar,
Verdadero/Falso ó
selección múltiple.
La valoración de
esta competencia
en el baremo total
será de un 10%,
englobado en el
apartado que
llamamos skills..
Se considerará
suficiente cuando el
alumno haya
cumplimentado
satisfactoriamente
al menos la mitad
de las cuestiones
propuestas, sin
dejar de aportar
información
esencial
Cr de calificación/
Ponderación
Producir un texto
escrito con
estructura clara,
respetando las
normas
gramaticales y
léxicas y mostrar
un vocabulario
abundante y
adecuado para
expresar ideas,
opiniones,
descripciones o
argumentaciones.
en lenguaje
adecuado a su
capacidad y
nivel*, reflejado
en el apartado de
los contenidos
*Según consta en
el cr. de ev. 5,
concreción del
criterio
Bloque 2. Leer y escribir
- Lectura autónoma de textos de cierta extensión relacionados con sus intereses.
- Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, con el fin de resolver
problemas de información relacionados con sus intereses personales, el aprendizaje de la
lengua u otras materias.
- Uso de estrategias de comprensión lectora tales como la identificación del tema de un texto
con ayuda de elementos textuales y no textuales; la utilización de conocimientos previos
sobre el tema; la inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por
comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen; uso del diccionario
y otras fuentes de consulta, o la aplicación de reglas de formación de palabras, entre otras.
- Producción de textos variados, en respuesta a situaciones comunicativas concretas, con
algunos elementos de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando
estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, redacción y
revisión).
- Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia
postal o utilizando medios informáticos.
- Uso adecuado de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.
- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.
Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso
Reflexión sobre la lengua en la comunicación
- Comprensión y uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de
interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras
materias del currículo.
- Utilización de sus conocimientos sobre antónimos, “falsos amigos” y la formación de
palabras (compuestos, prefijos, sufijos) en la interpretación y producción de mensajes.
- Comprensión y uso en la comunicación de estructuras y funciones apropiadas a distintas
situaciones.
- Reconocimiento y uso en la comunicación de los elementos básicos de estructuración y
control del discurso en función del tipo de texto.
Reflexión sobre el aprendizaje
- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.
- Organización y uso de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta,
bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.
- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes exponentes morfosintácticos a
través de distintos medios, entre ellos la comparación y contraste con las lenguas que
conoce.
- Participación en la evaluación del proceso, evaluación compartida, evaluación del propio
aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.
- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para
superarlo.
- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.
- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y
fuera de ella.
- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y estrategias que permiten el trabajo en equipo.
- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.
- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las opciones de trabajo más acordes con
ella.
- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en relación a los objetivos establecidos
por el currículo.
1
*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta materia de evaluación continua.
BOA, Orden 9 de Mayo 2007
Concreción del CR de EV.
Indicadores
Contenidos
CC
BB
EVALUACIÓN. 3º ESO
Criterio de
Evaluación
Criterio de
evaluación 4:
Redactar textos
diversos en
diferentes
soportes,
cuidando la
adecuación a la
situación de
comunicación,
el léxico, las
estructuras y
algunos
elementos de
cohesión y
coherencia
para marcar la
relación entre
ideas y
hacerlos
comprensibles
al lector.
Produce un texto de
más de 80 palabras
sobre un tema
propuesto, que
corresponderá a los
contemplados para este
curso, con una
estructura
correspondiente a un
texto completo y con uso
de tiempos verbales y
estructuras gramaticales
adecuadas, además de
un léxico variado.
Criterios de evaluación mínimos
3.4
Texto de entre 80 y
120 palabras.
La correspondencia
de valoración de
esta competencia
en el baremo total
será de un 10%,
englobado en el
apartado que
llamamos skills..
Se considerará
suficiente cuando el
fragmento
producido responda
al tema propuesto,
comunique una o
varias ideas con
claridad, sin que los
errores lingüísticos
lo entorpezcan,
manteniendo la
estructura propia
de las
composiciones, con
introducción,
desarrollo y
conclusión, y
respete
mayormente las
reglas de ortografía
y puntuación
Cr de calificación/
Ponderación
Reconocer el funcionamiento de la lengua
en sus aspectos más formales.
Identificar categorías gramaticales y rasgos
lingüísticos.
Reconoce y aplica claves sociolingüísticas
básicas.
los verbos to be y have got; el Present
Simple; los adverbios de frecuencia; el
Present Continuous; el Past Simple; las
expresiones temporales de presente y
pasado .
Expresión de cantidades: contraste entre
el Present Simple y el Continuous; los
verbos “estáticos”; los determinantes a,
some, any y los cuantificadores some, any,
a lot of, many, few, a few, much, little, a
little, how much?, how many. el Past
Continuous; contraste Past Simple / Past
Continuous;: usos del gerundio detrás de
like, can´t stand, prefer, enjoy, feel like;
How about ?, Let´s , Why don´t we ?,
Would you like to ?, Shall we ?, That´s a
great idea , Sorry, but- el Present Perfect
Simple ; las expresiones temporales since,
for, already, just, yet, ever, never, recently,
lately; contraste Present Perfect Simple /
Past Simple; el orden de los elementos en
la oración
los adjetivos; el grado comparativo y
superlativo; too + adjetivo; adjetivo +
enough; not + adjetivo + enough;,
predicciones y promesas: will / will not / be
going to y el Present Continuous con valor
Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso
Reflexión sobre la lengua en la comunicación
- Comprensión y uso de expresiones comunes, frases
hechas y léxico sobre temas de interés personal y
general, temas cotidianos y temas relacionados con
contenidos de otras materias del currículo.
- Utilización de sus conocimientos sobre antónimos,
“falsos amigos” y la formación de palabras (compuestos,
prefijos, sufijos) en la interpretación y producción de
mensajes.
- Comprensión y uso en la comunicación de estructuras y
funciones apropiadas a distintas situaciones.
- Reconocimiento y producción de patrones básicos de
ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases en
la comunicación.
- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de
claves sociolingüísticas básicas relativas a aspectos
como el grado de formalidad o la cortesía, entre otras.
- Reconocimiento y uso en la comunicación de los
elementos básicos de estructuración y control del
discurso en función del tipo de texto.
Reflexión sobre el aprendizaje
- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir,
recordar y utilizar léxico.
- Organización y uso de recursos para el aprendizaje,
como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o
tecnologías de la información y la comunicación.
- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de
diferentes exponentes morfosintácticos a través de
distintos medios, entre ellos la comparación y contraste
con las lenguas que conoce.
- Participación en la evaluación del proceso, evaluación
compartida, evaluación del propio aprendizaje y uso de
estrategias de auto-corrección.
- Aceptación del error como parte del proceso de
aprendizaje y actitud positiva para superarlo.
- Organización del trabajo personal como estrategia para
progresar en el aprendizaje.
- Interés por aprovechar las oportunidades de
aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de
ella.
- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y
estrategias que permiten el trabajo en equipo.
- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por
escrito.
- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las
opciones de trabajo más acordes con ella.
- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en
relación a los objetivos establecidos por el currículo.
1
*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta materia de evaluación continua.
BOA, Orden 9 de Mayo 2007
Concreción del CR de EV. Indicadores
Contenidos
CC
BB
EVALUACIÓN. 3º ESO
Criterio de
Evaluación
Criterio de
evaluación 5:
Utilizar los
conocimientos
adquiridos
sobre el
funcionamiento
de la lengua
extranjera en
contextos de
comunicación
variados, como
instrumento de
auto-corrección
y de
autoevaluación
de las
producciones
propias orales
y escritas y
para
comprender las
producciones
ajenas.
Resuelve pruebas
tendentes a comprobar
el conocimiento del
correcto funcionamiento
del idioma en sus
aspectos más formales:
Identificar las categorías
gramaticales y sus
rasgos lingüísticos:
-tiempos verbales y
sus usos: Present
Simple, Present
Continuous, Past Simple
y el Past Continuous,
Present Perfect , futuro
con will, be going to y el
Present Continuous con
valor de futuro,
-estructuras temporales
-estructuras pasivas en
presente y pasado
simples.
-adjetivos en
comparativo y
superlativo
- los modales de
habilidad, posibilidad,
consejo, obligación,
prohibición y ausencia
de obligación.
-revisión de estructuras
básicas, tales como
determinantes y
Criterios de evaluación mínimos
3.5
La
correspondencia
de valoración de
esta competencia
en el baremo total
será de un 50%,
del cual 30% se
destina al
apartado que
llamamos gramar
y 20% al
vocabulario.
Se considerará
suficiente cuando
el alumno
resuelva
satisfactoriamente
al menos la
mitad de las
cuestiones
propuestas en
una o varias
pruebas
consistentes en
ejercicios
basados en los
contenidos, en
número
equilibrado entre
todos ellos, del
tipo rellenar,
completar,
contestar, elegir,
Cr de calificación/
Ponderación
*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta materia de evaluación continua.
BOA, Orden 9 de Mayo 2007
de futuro; expresiones temporales de futuro
(tomorrow, in an hour, soon, later, tonight,
next year, in 2010, in the future);: uso de
pronombres personales, pronombres
posesivos y adjetivos posesivos para evitar
la repetición de sustantivos -Expresión de
probabilidad y posibilidad: el primer
condicional; expresión de hechos futuros
con oraciones subordinadas temporales y
las conjunciones when, the moment, as
soon as, before, after, by the time ; los
conectores o conjunciones de causa y
efecto: because, because of, since,
therefore y so - habilidad y posibilidad en
presente y pasado, consejos y obligación,
prohibición y ausencia de obligación: can /
can’t, could / couldn’t; should / shouldn’t,
must / mustn’t, have to y don’t have to; los
conectores de secuencia first of all, then,
next, after that, finally, eventually, in the
end y at last
cuantificadores, los
pronombres
interrogativos, los
gerundios, , as... as, too,
enough / not enough
definir, traducir,
etc.
Participar en la
resolución de
tareas, tanto
individuales como
de grupo.
Interés por el
funcionamiento
básico de la lengua
y la comunicación.
Utilizar la lengua
inglesa como medio
de comunicación,
para expresar
opiniones,
preguntar dudas,
etc.
Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso
Reflexión sobre la lengua en la comunicación
- Comprensión y uso de expresiones comunes, frases hechas y
léxico sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y
temas relacionados con contenidos de otras materias del currículo.
- Utilización de sus conocimientos sobre antónimos, “falsos amigos” y
la formación de palabras (compuestos, prefijos, sufijos) en la
interpretación y producción de mensajes.
- Comprensión y uso en la comunicación de estructuras y funciones
apropiadas a distintas situaciones.
- Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo,
entonación y acentuación de palabras y frases en la comunicación.
- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de claves
sociolingüísticas básicas relativas a aspectos como el grado de
formalidad o la cortesía, entre otras.
7
-Da opiniones y sugerencias
para el desarrollo de las
clases.
-Participa en las actividades
realizadas por el grupo
completo.
-No pierde el tiempo.
-Ayuda y escuchar a los
compañeros con respeto
-Aprende tanto vocabulario
como sea posible.
-Habla en inglés siempre
que es posible.
-Completa los trabajos
hechos en pequeños
grupos.
-Pregunta al profesor lo que
no entiende.
-Utiliza el idioma objeto de
estudio al menos en varias
ocasiones
-Participa en la dinámica de
la clase, al menos en la
mitad de las anotaciones
hechas por el profesor.
Criterios de evaluación mínimos
*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta materia de evaluación continua.
BOA, Orden 9 de Mayo 2007
- Reconocimiento y uso en la comunicación de los elementos básicos
de estructuración y control del discurso en función del tipo de texto.
Reflexión sobre el aprendizaje
- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar
léxico.
- Organización y uso de recursos para el aprendizaje, como
diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la
información y la comunicación.
- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes
exponentes morfosintácticos a través de distintos medios, entre ellos
la comparación y contraste con las lenguas que conoce.
- Participación en la evaluación del proceso, evaluación compartida,
evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.
- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y
actitud positiva para superarlo.
- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar
en el aprendizaje.
- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en
el contexto del aula y fuera de ella.
- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y estrategias que
permiten el trabajo en equipo.
- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.
- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las opciones de
trabajo más acordes con ella.
- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en relación a los
objetivos establecidos por el currículo.
Concreción del CR de EV.
Indicadores
Contenidos
CC
BB
EVALUACIÓN. 3º ESO
Criterio de
Evaluación
Criterio de
evaluación 6:
Mostrar
iniciativa e
interés por el
aprendizaje y
por integrarse
en los
procesos del
aula, actuando
con autonomía
en la
planificación y
control del
propio
proceso de
aprendizaje
3.6
La correspondencia de
valoración de esta
competencia en el
baremo total será de un
5% de la valoración
global para cada
evaluación.
Se considerará
suficiente el alumno
obtenga una valoración
positiva en la mitad de
las tareas propuestas y
consideradas para cada
evaluación
Cr de calificación/ Ponderación
Búsqueda, proceso y comunicación de información y transformación en
conocimiento mediante razonamiento.
Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su
doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.
La competencia digital incluye utilizar las tecnologías de la información y la
comunicación extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de
la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que
esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral. Asimismo, supone
manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de
software y hardware que vayan surgiendo.
La competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos
disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. El tratamiento de
la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma,
eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la
información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas;
también tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información
disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de
conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus
fuentes en los distintos soportes.
Bloque 3: Reflexión sobre la lengua en la comunicación
- Comprensión y uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre
temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con
contenidos de otras materias del currículo.
- Comprensión y uso en la comunicación de estructuras y funciones apropiadas
a distintas situaciones.
Reflexión sobre el aprendizaje
- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.
- Organización y uso de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros
de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.
- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes exponentes
morfosintácticos a través de distintos medios, entre ellos la comparación y
contraste con las lenguas que conoce.
- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el
aprendizaje.
- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el
contexto del aula y fuera de ella.
- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y estrategias que permiten el
trabajo en equipo.
- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las opciones de trabajo más
acordes con ella.
- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en relación a los objetivos
establecidos por el currículo.
4
8
Criterio de evaluación
7:
Usar las tecnologías
de la información y
la comunicación de
forma
progresivamente
autónoma para
buscar información,
producir textos,
enviar y recibir
mensajes de correo
electrónico y
establecer
relaciones
personales orales y
escritas, mostrando
interés por su uso.
Usar tecnologías
diversas,
especialmente el blog
para este nivel,, la
producción de material
digital como archivos
PowerPoint u Open
Office para consolidar
tareas y el uso de
Internet para obtener
información sobre
contenidos
corresponderán a los
contemplados para 3º
de ESO (ver
programación de
contenidos): (ropa, la
casa, profesiones,
aficiones, animales,
lugares, la familia, el
pasado, el cine,
personajes de ficción,
el futuro, los alimentos,
naturaleza, accidentes
geográficos, consejos
y opiniones, además
de los temas
considerados para
cursos anteriores.)
Concreción del CR de EV.
Indicadores
*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta materia de evaluación continua.
BOA, Orden 9 de Mayo 2007
Contenidos
CC
BB
EVALUACIÓN. 3º ESO
Criterio de Evaluación
-Utiliza Internet
como instrumento
de consulta.
-Produce
presentaciones y
trabajos
realizados en
soportes
tecnológicos.
-Consulta el blog
como instrumento
de aprendizaje.
Hace uso
consistente de
TIC para la
resolución de
tareas, como
instrumento de
aprendizaje y
como instrumento
de corrección y
producción.
Criterios de evaluación
mínimos
3.7
La correspondencia
de valoración de
esta competencia
en el baremo total
será de un 2% de
la valoración global
para cada
evaluación.
Se considerará
suficiente el alumno
obtenga una
valoración positiva
en la mitad de las
anotaciones
tomadas por el
profesor en las
tareas propuestas y
consideradas para
cada evaluación.
Cr de calificación/
Ponderación
6
Criterio de evaluación 8:
Mostrar interés por conocer
la lengua extranjera y su
cultura, aceptándolas y
valorándolas como parte de
su realidad personal y
educativa, y establecer
comparaciones entre
distintos aspectos de la
cultura extranjera y de la
propia, apreciando cómo se
traducen en la
comunicación para aplicar
ese conocimiento en la
interacción con hablantes
de la lengua extranjera.
Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia
intercultural
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento
de comunicación con personas de diversas
procedencias y como medio de acceder a informaciones
sobre aspectos culturales significativos a través de
diversas fuentes.
- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias
más significativas que existen entre las costumbres,
usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se
estudia y la propia; respeto hacia los mismos.
- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a
situaciones concretas de comunicación: cortesía,
acuerdo, discrepanciaL
- Conocimiento de los elementos culturales más
significativos de los países donde se habla la lengua
extranjera: literatura, arte, música, cineL, obteniendo la
información por diferentes medios, entre ellos Internet y
otras tecnologías de la información y comunicación.
- Interés e iniciativa en la realización de intercambios
comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua
extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.
- Valoración del enriquecimiento personal que supone la
relación con personas pertenecientes a otras culturas.
Contenidos
-Mostrar interés por la
cultura de los países de
habla inglesa, a través de
las lecturas propuestas
-Utilizar la lengua objeto de
aprendizaje.
Participar dentro del ámbito
del aula,
Concreción del CR de EV. Indicadores
*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta materia de evaluación continua.
BOA, Orden 9 de Mayo 2007
CC
BB
EVALUACIÓN. 3º ESO
Criterio de Evaluación
-Responde
positivamente a la
realización de
lecturas
encaminadas a la
ampliación de los
conocimientos
sobre los países de
habla inglesa,
-Recibe valoración
positiva al menos
en la mitad de las
observaciones
anotadas por el
profesor
Criterios de evaluación
mínimos
3.8
La correspondencia de
valoración de esta
competencia en el
baremo total será de
un 3% de la valoración
global para cada
evaluación.
Se considerará
suficiente el alumno
obtenga una
valoración positiva en
la mitad de las
anotaciones
observadas para cada
evaluación.
Cr de calificación/ Ponderación
*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta materia de evaluación continua.
BOA, Orden 9 de Mayo 2007
.participación activa en el trabajo de clase: 40%
Entendemos como participación activa lo siguiente:
-Preguntar al profesor lo que no se entiende.
-Completar los trabajos hechos en pequeños grupos.
-Hablar en inglés siempre que sea posible.
-Dar opiniones y sugerencias para el desarrollo de las clases.
-Participar en las actividades realizadas por el grupo completo.
-No perder el tiempo.
-Ayudar y escuchar a los compañeros con respeto
-Aprender tanto vocabulario como sea posible.
3º y 4º ESO DIVERSIFICACIÓN
Dadas las características de estos programas, con menor número de alumnos y trabajo más intensivo en aula, la baremación variará
ligeramente con respecto al curso de referencia:
.uso del lenguaje : 30%
.vocabulario: 20%
.destrezas: 10%
* El uso de material no autorizado durante la realización de cualquier prueba supondrá la descalificación automática del alumno, no pudiendo
su calificación ser superior a 4 en la calificación total.
*Se recuerda que para superar una materia es necesario que el alumno aporte estudio y revisión de la práctica hecha en aula.
En caso de que la nota final sea inferior a 5 el alumno deberá realizar las pruebas extraordinarias de Septiembre, debiendo examinarse de
todos los apartados referidos anteriormente. El resultado en la prueba de septiembre no podrá ser superior a 5, ya que se trata de una prueba
de contenidos mínimos.
La nota final proviene de la suma de 10% del resultado de la primera evaluación, 20% de la segunda evaluación y 70% de la tercera.
NOTAS
Consideramos que un alumno ha de promocionar de curso, siempre y cuando haya desarrollado unas capacidades que le permitan seguir con
aprovechamiento el curso siguiente. Es decir, cuando haya logrado asimilar los aprendizajes mínimos correspondientes y haya obtenido una
calificación mínima de suficiente o 5. Será necesario obtener una calificación mínima de 3 para cada uno de los apartados mencionados en la
baremación (uso del lenguaje, vocabulario, listening, reading, writing, speaking, tareas de casa, TIC y participación en clase).
*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta materia de evaluación continua.
BOA, Orden 9 de Mayo 2007
ALUMNOS PENDIENTES
Aquellos alumnos que no obtuvieron una calificación positiva en la convocatoria de Septiembre (alumnos con Inglés Pendiente), seguirán las
pautas de evaluación continua: Si superan la primera o segunda evaluaciones del curso en el que están matriculados, se considera superado
el curso anterior. En caso de no haber aprobado ni la primera ni la segunda, el alumno deberá realizar una prueba extraordinaria de similares
características a la prueba extraordinaria de Septiembre.
Las pruebas extraordinarias tendrán la siguiente estructura: Para los cursos de ESO, prueba correspondiente a los criterios 1 a 5 (ver anexo
Evaluación)
Para las pruebas extraordinarias en todos los cursos de ESO, la ponderación correspondiente a los criterios 6, 7 y 8 será eliminada, por
inviable, quedando su peso repartido en dos partes, una de las cuales irá al criterio 5 (gramática) y la otra mitad repartida entre los criterios 1,
2, 3 y 4 (skills) .
Del mismo modo se recomendará a los alumnos la realización de ejercicios encaminados a la superación de mínimos, mediante cuadernos de
trabajo cuyo título se publicará en la web del centro, y se hará conocer a todos los alumnos, y especialmente a aquellos que no superaron los
mínimos.
Se propone a los alumnos que deban realizar esta prueba, la revisión de pruebas no superadas a lo largo del curso, así como un repaso de
todas las actividades realizadas a lo largo del curso, de modo que el alumno comprenda los mínimos que en su momento no superó.
Cada miembro de este departamento que tenga alumnado en estas condiciones, seguirá el protocolo del centro. En primer lugar hará pública la
lista de alumnos afectados, adjuntando los mínimos que han de superar.
Informados los alumnos, se procederá a la orientación de los mismos para la superación de las pruebas.
ALUMNOS CON LA EVALUACIÓN FINAL NEGATIVA: EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Los alumnos de cualquiera de los cuatro curso de Secundaria que no hayan superado los mínimos a través de la evaluación continua, es
decir, aquellos cuya nota final sea inferior a 5, deberán ser evaluados en sesión extraordinaria preceptiva según legislación vigente. Esta
prueba se celebrará en Septiembre, en fechas dispuestas por la dirección de este centro.
ALUMNOS CON ALGUNA EVALUACIÓN NEGATIVA
Si en alguna evaluación el alumno presentase deficiencias, éste deberá seguir un proceso de recuperación mediante trabajo personal y/
o las pruebas que el profesor estime necesarias. El profesor podrá en todo caso orientarle y ayudarle y el alumno tendrá que dar cuenta del
mismo transcurrido un cierto tiempo. Dispondrá de una web de apoyo y refuerzo. Se les animará para que sean conscientes de la necesidad de
estudio y práctica como vías para superar la asignatura.
*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta materia de evaluación continua.
BOA, Orden 9 de Mayo 2007
. ORDEN de 8 de julio de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se modifica la Orden de 9 de mayo de 2007, por la que se aprueba el
currículo de la Educación secundaria obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. BOA 17/07/08
.ORDEN de 9 de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación secundaria obligatoria y se
autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. BOA 1/06/07
.REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. BOE 5/01/07
LEGISLACION EN LA QUE SE BASA ESTA PROGRAMACIÓN
ALUMNOS REPETIDORES
Aquellos alumnos que no obtuvieron una calificación positiva en la convocatoria de Septiembre en más de dos materia y repiten cursocontarán
con un seguimiento por parte del profesor encargado del grupo en el que esté el alumno actualmente y se le proporcionará ayuda e
información para superar la materia en el presente curso escolar, haciendo hincapié en la necesidad de estudio para superar la materia.
Se hará un seguimiento por parte del profesor encargado del grupo en el que esté el alumno actualmente y se le proporcionará ayuda e
información para superar la materia pendiente. Se le animará para que sea conscientes de la necesidad de estudio y práctica como vías para
superar la asignatura.

Documentos relacionados

*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta

*Todos los criterios se aplicarán en las tres evaluaciones, al ser esta - Composición de textos diversos, en respuesta a situaciones comunicativas concretas, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la...

Más detalles