archivo ANEXO 4 Balanza Comercial enero a

Transcripción

archivo ANEXO 4 Balanza Comercial enero a
BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR AÑO 2013 Y ALGO MÁS
11 de mayo de 2013
Publicada la Balanza Comercial “de enero a marzo” por el Banco Central del Ecuador del año
2013, presento a consideración de ustedes…..
LAS CIFRAS:
1.- BALANZA COMERCIAL DE ENERO A MARZO DEL AÑO 2013 NEGATIVA EN 84,5
MILLONES DE DOLARES
2.- LAS EXPORTACIONES SUMARON
6.187 MILLONES DE DÓLARES.
3.- LAS IMPORTACIONES SUMARON
6.272 MILLONES DE DÓLARES.
DEL TOTAL DE NUESTRAS EXPORTACIONES, EL 56,89% CORRESPONDEN AL SECTOR
PETROLERO Y EL
43,11% A LAS NO PETROLERAS.
DE LAS EXPORTACIONES NO
PETROLERAS ALREDEDOR DEL 75% PERTENECEN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL.
EXPORTACIONES PETROLERAS:
La producción diaria promedio de petróleo de enero a marzo del presente año, fue de 506.099
barriles, de los cuales se destinaron aproximadamente 110 mil barriles por día al consumo
interno y el resto se exportó. Las exportaciones petroleras sumaron 3.520 millones de dólares. El
promedio de exportaciones de petróleo y derivados de enero a marzo del año 2013 fue de 395.611
barriles diarios, a un precio de 98,9 dólares por barril, según cifras del Banco Central del
Ecuador.
ENERO -MARZO 2013
PETROLERAS
CRUDO ORIENTE
CRUDO NAPO
SH TARIFA CIAS. PRIV. PRES. SER
CÍA. PRIVADAS
DERIVADOS
TOTAL
VOLUMEN
(BARRILES)
VALOR FOB (DÓLARES)
VALOR UNIT.
(USD/BARRIL)
PART. EN VALOR
(% )
21.597.000
8.395.000
4.151.000
2.175.568.000
809.321.000
400.578.000
100,7
96,4
96,5
61,8%
23,0%
11,4%
1.462.000
134.655.000
92,1
3,8%
35.605.000
3.520.122.000
98,9
100%
PROMEDIO DIARIO DE EXPORTACION DE PETROLEO Y DERIVADOS:
395.611 BARRILES
EXPORTACIONES NO PETROLERAS:
Las exportaciones no petroleras de enero a marzo del año 2013, se situaron en 2.667 millones de
dólares; de las cuales 1.246 millones de dólares el (46,7%) son de productos tradicionales y
1.421 millones de dólares (53,3%) son de productos clasificados en no tradicionales.
ENERO -MARZO 2013
NO PETROLERAS TRADICIONALES
BANANO Y PLÁTANO
CAMARÓN
CACAO Y ELABORADOS
ATÚN Y PESCADO
CAFÉ Y ELABORADOS
TOTAL
VOLUMEN (TM.)
VALOR FOB (DÓLARES)
VALOR UNIT.
(USD/TM.)
PART. EN VALOR
(% )
1.528.000
50.000
56.000
20.000
12.000
650.194.000
326.578.000
131.713.000
75.732.000
61.850.000
426
6.532
2.352
3.787
5.154
24,4%
12,2%
4,9%
2,8%
2,3%
1.666.000
1.246.067.000
748
46,6%
ENERO -MARZO 2013
NO PETROLERAS NO
TRADICIONALES
ENLATADOS DE PESCADO
FLORES NATURALES
EXTR. Y ACEITES VEGET.
MADERA
HARINA DE PESCADO
ELABORADOS DE BANANO
JUGOS Y CONSERVAS DE FRUTAS
FRUTA
TABACO EN RAMA
OTROS ELAB. DEL MAR
ABACA
OTROS
TOTAL
VOLUMEN (TM.)
VALOR FOB (DÓLARES)
VALOR UNIT.
(USD/TM.)
PART. EN VALOR
(% )
67.000
39.000
90.000
67.000
19.000
28.000
11.000
26.000
1.000
6.000
3.000
285.000
345.436.000
214.404.000
84.710.000
38.702.000
31.435.000
21.374.000
22.849.000
10.777.000
8.415.000
11.927.000
4.188.000
627.062.000
5.156
5.463
937
576
1.642
767
2.013
419
16.566
1.848
1.523
2.200
13,0%
8,0%
3,2%
1,5%
1,2%
0,8%
0,9%
0,4%
0,3%
0,4%
0,2%
23,4%
642.000
1.421.279.000
2.214
53,3%
RITMO DE LAS EXPORTACIONES AGROINDUSTRIALES AÑO 2013
Tradicionales, más flores naturales, atún, enlatado de pescado y aceite vegetal, de enero a marzo
del año 2013, en comparación con el mismo período del año 2012.
SUBIERON:
BANANO Y PLATANO: de 1´460.000 TM. a 1’528.000 TM. y 67 millones de dólares adicionales
(su precio subió en promedio un 11,5% )
CAMARON: de 49.000 a 50.000 TM. y 25 millones de dólares adicionales (su precio subió un
8,3% )
FLORES NATURALES: de 34.000 a 39.000 TM. y 12 millones de dólares menos (su precio bajó
un 5.1%)
ENLATADO DE PESCADO: de 54.000 a 67.000 TM. y 103 millones de dólares adicionales (su
precio subió 42,8%)
EXTRACTOS Y ACEITES VEGETALES: de 59.000 a 90.000 TM. y 13 millones de dólares más
(aunque su precio bajó un 30 %)
CACAO Y ELABORADOS: de 52.000 TM. a 56.000 TM. y 8 millones de dólares adicionales
(su precio de exportación del “cacao y elaborados” bajó un 8%)
CAFÉ Y ELABORADOS: de 11.000 TM. a 12.000 TM. y 8 millones de dólares adicionales (su
precio de exportación del “café y elaborados” subió el 16 %)
BAJARON:
de 23.000 a 20.000 TM. y 18 millones de dólares menos (su precio del
“atún y pescado” bajó un 19,3%)
ATUN Y PESCADO:
IMPORTACIONES DEL AÑO 2013
En cuanto a las importaciones de enero a marzo del año 2013, estas sumaron 6.272 millones de
dólares:
1.2.3.4.5.-
Materias Primas………………. 1.941,18
Bienes de Capital…………….......1.648,50
Combustibles y Lubricantes….. 1.524,35
Bienes de Consumo…………… 750,57
Diversos y Ajustes……………... 37,19
millones de dólares, el
millones de dólares, el
millones de dólares, el
millones de dólares, el
millones de dólares, el
30,95 %
26,28 %
24,30 %
17,87 %
0,59 %
OTRAS CIFRAS ECONOMICAS
1. Ecuador tiene al día de hoy (11 de mayo) una Población
según el INEC.
de 15´483.746 habitantes,
2. La Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) al 3 de mayo del presente año
se situó en 4.492,43 millones de dólares.
3.
La Inflación del mes de abril fue de 0,18%
4. La Inflación anualizada (mayo 2012 - abril de 2013) fue de 3,03%
5. La Inflación acumulada (de enero a abril) del presente año es de 1,31%
6. El crecimiento del Producto Interno Bruto PIB del año 2011 fue de 7,98 %
7. El crecimiento porcentual (prev.) del Producto Interno Bruto PIB para el año 2012 según
el Banco Central fue de 5,01%.
8. El PIB del año 2012 se situó en 86.166 millones de dólares (corrientes) y el Ingreso Per
Cápita en 5.552 dólares.
9.
El porcentaje de nuestra Deuda Externa Pública en relación al PIB, se encuentra en
alrededor del 13,90 %, al mes de noviembre de 2012.
10. La Tasa de Desempleo al 31 de marzo del año 2013 fue del 4,64% y el subempleo en el
44,7%.
11. El Riesgo País es de 677 puntos al 11 de abril de 2013
12. La Tasa Activa actual del Banco Central es de 8,17% y la Pasiva en 4,53%
13. Salario Básico Unificado para el año 2013 es de 318 dólares mensuales.
14. El Salario Nominal Promedio para el año 2013 es de 370,82 dólares mensuales
15. La Canasta Familiar Básica para el mes de abril fue de 605,52 dólares, en tanto que la
Canasta Familiar Vital alcanzó un costo de 437,87 dólares.
16. El Presupuesto General del Estado aprobado para el año 2012 fue de 26.109 millones de
dólares, con un precio promedio del barril de petróleo de 79,73 dólares por barril. Por ser
año electoral el presupuesto se prorroga para el año 2013, hasta que el Presidente
electo envíe a la Asamblea el nuevo presupuesto.
17. Balanza Comercial de los últimos 5 años en siguientes cuadros.
BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR ÚLTIMOS CINCO AÑOS
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
BALANZA COMERCIAL
AÑOS
TONELADAS
FOB (dólares)
TONELADAS
FOB(dólares)
CIF(dólares)
(E)FOB -(I)FOB
2008
28.099.368
18.818´325450
11´579.586
17.551´929710
18.851´930540
1. 266´395.740
2009*
27´348.358
13.863´054.230
11´367.337
14.071´449.210
15.089´890.24´0
-208.394.980
2010
26´628.008
17.489´922.110
13´716.470
19.278´702.380
20.590´850.560
-1.788´780270
2011
27´311.032
22.322´347.890
14´473.547
22.945´794.280
24.286´062.590
-623.446.390
2012**
27.911.000
23.898.734.000
14.267.000
24.041.538.000
25.196´517.000
-142.800.000
Año 2009 Crisis Mundial *
VARIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES (ÚLTIMOS CINCO AÑOS)
AÑOS
TONELADAS VARIACION
FOB (dólares) VARIACION
2008
28.099.368
2009
27.348.358
-2,67%
13.863.054.230
-26,33%
2010
26.628.008
-2,63%
17.489.922.110
26,16%
2011
27.311.032
2,57%
22.322.347.890
27,63%
2012
27.911.000
2,20%
23.898.734.000
7,06%
18.818.325.450
EXPORTACIONES
Petroleras
A pesar de extraer más petróleo que el año anterior, los volúmenes de exportación del “oro
negro” han bajado en estos tres primeros meses del año en un 3%. Hay un mayor consumo
nacional de combustibles, sus importaciones han crecido en volumen estos tres meses respecto al
mismo período al año 2012 en un 28% y su precio ha tenido un incremento del 32,9%. Estos dos
factores han permitido una reducción impresionante del 24,8% en la balanza comercial petrolera
en este primer trimestre, de 2.655 millones de dólares en el año 2012 (enero-marzo) a 1.996
millones en el 2013 para el mismo período.
No petroleras
Las exportaciones no petroleras han crecido para el mismo período del año anterior en un 6,11%
en volumen y en un 11% en dólares. El Banano, Camarón, los Enlatados de Pescado, los Productos
Mineros, han contribuido en volumen y en precios, para mejorar las exportaciones de los bienes
no petroleros en 264 millones de dólares en estos tres primeros meses del año.
Las exportaciones totales han caído en este primer trimestre en 18 millones de dólares, un 0,3%
menos, respecto al mismo período del año anterior.
IMPORTACIONES
En cuanto a las importaciones en estos tres primeros meses del año, estas han subido
sustancialmente: 10,84% en volumen y 9,6% en dólares. Las importaciones que más han
contribuido este aumento, son “Combustibles y Lubricantes” con 28% en volumen y 32,9% en
dólares y las importaciones de bienes de consumo han disminuido 38,7% en volumen y 5,7% en
dólares.
Las importaciones totales se han incrementado en 549 millones de dólares, un 9,59% más,
respecto al mismo período del año anterior.
“La balanza comercial petrolera registra un superávit de 1.995 millones de dólares y la no
petrolera registra un déficit de 2.080 millones de dólares para este primer trimestre del año”
Saludos cordiales
Rómel Bucheli León
[email protected]
Quito-Ecuador
5932-2412571
0984617900
0983508900

Documentos relacionados

archivo Anexo 3 Balanza comercial del Ecuador julio 2012.

archivo Anexo 3 Balanza comercial del Ecuador julio 2012. IMPORTACIONES DE ENERO A JULIO AÑO 2012 En cuanto a las importaciones de enero a julio, estas fueron de 13.829 millones de dólares:

Más detalles

Balanza Comercial de Enero a Julio

Balanza Comercial de Enero a Julio 46,07% AL NO PETROLERO; DE LAS EXPORTACIONES NO PETROLERAS ALREDEDOR DEL 80% PERTENECEN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL.

Más detalles