1 I INFORME BIMENSUAL: PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Transcripción

1 I INFORME BIMENSUAL: PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
I INFORME BIMENSUAL:
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN ANTE EL REGISTRO UNICO DE
COMISIONES MULTISECTORIALES
(ENERO-FEBRERO 2014)
CONTENIDO
I.
II.
Resumen Ejecutivo ………………………………………………………………2
Introducción………………………………………………………………………..3
III.
Fundamento Legal…………………….……………………………………….....4
IV.
Estado situacional de las Comisiones Multisectoriales del Poder
Ejecutivo………………………………………………………………………...….5
V.
VI.
Cumplimiento de presentación de información ante el Registro Unificado de
Comisiones Multisectoriales……………………..…………………………........8
Acciones realizadas……………………………………………………………..14
VII.
Próximas acciones………………………………………………………………17
Anexo Nº 1: Detalle del cumplimiento de la presentación de información por
Ministerio.
Anexo Nº 2: Detalle de reuniones con secretarios técnicos de PCM.
1
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
I.
RESUMEN EJECUTIVO
 A fin de contar con información actualizada y oportuna sobre las comisiones
multisectoriales, la Secretaría de Coordinación de la PCM implementó un
Aplicativo Informático para ser utilizado por todos los ministerios del Poder
Ejecutivo.
 Asimismo, realizaron 13 reuniones con secretarios técnicos de las 18
comisiones en las que la PCM tiene la secretaría técnica. También se
realizaron a pedido de los interesados reuniones con la Oficina de Gobierno
Electrónico e Informático de la PCM, MINSA, CONAMUSA, Producción, MIDIS
y MINAGRI.

Producto de estas iniciativas se cuenta con información de 249 órganos
colegiados de naturaleza multisectorial, de los cuales 187 están vigentes y 62
han culminado sus funciones.

De los 187 órganos colegiados vigentes, 114 son Comisiones Multisectoriales y
los 73 restantes otros órganos colegiados (Consejos, Fondos, Comités, Grupos
de Trabajo, entre otras denominaciones) de naturaleza multisectorial.

De las 114 Comisiones Multisectoriales, la PCM Preside 22 y las 92 restantes
son presididas por otros sectores. 104 ya cuentan con acceso al Aplicativo
Informático de Comisiones Multisectoriales.

De las 114 Comisiones registradas, 86 son de carácter Permanente y las 28
restantes son Temporales.

De las 28 Comisiones Multisectoriales Temporales del Poder Ejecutivo, 10 no
han señalado plazo, 10 están dentro del plazo establecido y 08 aún no cumplen
con entregar el producto final a pesar de haberse vencido el plazo establecido.

De las 114 Comisiones Multisectoriales, 26 de ellas (23%) registra actividades
recientes en los últimos 3 meses del año, esto contrasta y es una mejora
sustancial en relación a los resultados del informe pasado, en el cual se
informó que solo 10 (9%) registraban actividades en los últimos 3 meses del
año.

101 Comisiones Multisectoriales han registrado a su secretario técnico,
manteniéndose el porcentaje con respecto al bimestre anterior.

Todos los ministerios han cumplido con acreditar a sus coordinadores.
2
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
II.
INTRODUCCION
En el marco de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto
Supremo N° 063-2007-PCM y sus modificatorias, Reglamento de Organización y
Funciones de la PCM y la Directiva N° 001-2013-PCM/SC, Lineamientos sobre las
Comisiones Multisectoriales del Poder Ejecutivo, aprobada mediante Resolución
Ministerial N° 268-2013-PCM, que crea el Registro Unificado de Comisiones
Multisectoriales; la Secretaria de Coordinación tiene entre sus funciones monitorear y
brindar apoyo al trabajo de las Comisiones Multisectoriales adscritas a la Presidencia
del Consejo de Ministros o adscritas a los demás sectores del Poder Ejecutivo; es así,
que de acuerdo al marco legal señalado presentamos el balance de cumplimiento de
la Directiva N° 001-2013-PCM/SC correspondiente al periodo enero – febrero 2014.
En lo que corresponde a este periodo y en concordancia con el DS Nº 004-2013-PCM
que Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, la Secretaría
de Coordinación a fin de dar cumplimiento a la Directiva antes señalada y poder contar
con información actualizada sobre el trabajo de las Comisiones Multisectoriales del
Poder Ejecutivo, ha visto por conveniente implementar el uso de un Aplicativo
Informático, el cual forma parte la Plataforma de Coordinación Multisectorial de la
PCM. Este aplicativo permite contar en una sola base de datos con toda la información
referida estas comisiones. El aplicativo también permite registrar información sobre
otros órganos colegiados multisectoriales de manera facultativa.
Cabe señalar, que antes de la aprobación de la citada Directiva el registro se
elaboraba de manera manual en formatos Excel, por el cual el nivel de acceso a la
información y confiabilidad de la misma era sensiblemente menor a la que ahora
tenemos. A la fecha hemos elevado el nivel de respuesta ante cualquier pedido de
información respecto de las comisiones multisectoriales por parte de la Alta Dirección
de la PCM (fecha de creación, integrantes, instalación, estado situacional, avances,
logros, identificación por sectores, por períodos, por tipos, por propósitos, etc.).
Con estos avances lo que se busca es poder contar con un registro exacto de las
Comisiones Multisectoriales del Poder Ejecutivo, así como, verificar el cumplimiento de
su objetivos, monitorear sus avances y logros. En suma se busca aportar a la gestión
del conocimiento y contribuir con la toma de decisiones y la implementación de
políticas nacionales en el actual Gobierno.
3
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
III.
•
BASE LEGAL.
Ley Nº 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
“Artículo 35.- Objeto de las Comisiones
Las Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir
con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de
informes, que deben servir de base para las decisiones de otras entidades. Sus
conclusiones carecen de efectos jurídicos frente a terceros. No tienen
personería jurídica ni administración propia y están integradas a una entidad
pública.
Artículo 36.- Comisiones Sectoriales y Multisectoriales
Las comisiones pueden ser de tres tipos: Comisiones Sectoriales, Comisiones
Multisectoriales de naturaleza temporal y Comisiones Multisectoriales de
naturaleza permanente”
•
Reglamento de Organizaciones y Funciones de la Presidencia del
Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM y
sus modificatorias.
“Artículo 32.- La Secretaría de Coordinación (…) bajo su competencia está el
apoyo a las Comisiones Permanentes de Coordinación y las Comisiones
Multisectoriales adscritas a la PCM.
Artículo 33.- De las funciones:
33.3 Coordinar con los sectores y las propias Comisiones, a fin de mantener
actualizada la información referente a las Comisiones Multisectoriales.
33.4 Monitorear y brindar apoyo técnico a las Comisiones Permanentes de
Coordinación.
33.5 Monitorear y brindar apoyo a las Comisiones de carácter Multisectorial
(…) adscritas a la PCM”.
•
Directiva Nº 001-2013-PCM/SC “Lineamientos sobre las Comisiones
Multisectoriales del Poder Ejecutivo”, aprobada mediante la Resolución
Ministerial Nº 268-2013-PCM que crea el Registro Unificado de
Comisiones Multisectoriales.
“9.2.3.- La Secretaría de Coordinación dentro de los diez (10) días calendario
de culminado cada bimestre, emitirá un informe sobre el cumplimiento de la
presentación de información ante el RUCM y en el marco de sus competencias
de seguimiento de las funciones y productos de las Comisiones. Dicho informe
será remitido al Secretario General de la entidad a la cual se encuentre adscrita
a la Comisión Multisectorial que no haya cumplido con presentar información
acorde a la presente Directiva, así como al Secretario General de la
Presidencia del Consejo de Ministros.”
4
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
IV.
ESTADO SITUACIONAL DE LAS COMISIONES MULTISECTORIALES
DEL PODER EJECUTIVO
A partir de los datos ingresados en el Aplicativo Informático de Comisiones
Multisectoriales podemos señalar que a la fecha se cuenta con información de 249
órganos colegiados de naturaleza multisectorial, de los cuales 187 están vigentes y 62
han culminado sus funciones.
De los 187 órganos colegiados vigentes, 114 son Comisiones Multisectoriales y los 73
restantes otros órganos colegiados (Consejos, Fondos, Comités, Grupos de Trabajo,
entre otras denominaciones) de naturaleza multisectorial.
De las 114 Comisiones Multisectoriales, la PCM Preside 22 y las 92 restantes son
presididas por otros sectores.
TOTAL
249 Órganos
Colegiados
187 Vigentes
114 Comisiones
Multisectoriales
22 PCM Preside
62 Culminados
73 otros
Órganos
Colegiados
92 otros
Ministerios
presiden
Fuente: Aplicativo Informático de Comisiones Multisectoriales (Sistema de Coordinación Multisectorial)
*Información actualizada al 03.03.14
5
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Para mayor información se presenta un cuadro con el detalle por sectores del Poder Ejecutivo del
número de comisiones que presiden o ejercen la secretaría técnica de una comisión:
COMISIONES MULTISECTORIALES DEL PODER EJECUTIVO*
MINISTERIO
PRESIDE
SECRETARÍA TÉCNICA
MINAGRI
7
9
MINAM
8
9
MINCETUR
9
8
MCULTURA
3
4
MINDEF
3
4
MIDIS
1
2
MEF
2
2
MINEDU
1
2
MINEM
3
5
Sin Información
Sin Información
MINJUS
6
6
MIMP
11
10
PRODUCE
6
5
RREE
11
8
MINSA
7
7
MTPE
6
6
MTC
5
5
VIVIENDA
3
3
PCM
22
18
OTROS (SBS)
0
1
114
114
MININTER
TOTAL
Fuente: Aplicativo Informático de Comisiones Multisectoriales (Sistema de Coordinación Multisectorial)
*Información actualizada al 03.03.14
6
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
COMISIONES MULTISECTORIALES POR MINISTERIOS *
PRESIDE
7
MINAGRI
MINCETUR
8
3
MCULTURA
3
MINDEF
1
MIDIS
1
MINEDU
9
4
4
2
2
3
MINEM
5
0
0
6
6
MINJUS
MIMP
10
PRODUCE
5
11
6
RREE
8
11
7
7
MINSA
6
6
MTPE
5
5
MTC
3
3
VIVIENDA
PCM
OTROS
9
2
2
MEF
MININTER
9
8
MINAM
SECRETARÍA TÉCNICA
18
0
22
1
7
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
V.
CUMPLIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN ANTE EL
REGISTRO UNIFICADO DE COMISIONES MULTISECTORIALES
En el marco de la Directiva Nº 001-2013-PCM/SC, la Secretaría de Coordinación
deberá informar bimestralmente respecto al cumplimiento de la presentación de
información ante el RUCM, y en el marco de su competencia sobre el seguimiento de
las funciones y productos de las comisiones.
Siendo así, a la fecha todos los ministerios han cumplido con designar, a través de su
Secretario General, a los coordinadores de su Ministerios, habiéndose cumplido lo
dispuesto en el numeral 6.4 de la Directiva:
COORDINADORES DE LOS MINISTERIOS
Nº
NOMBRE Y APELLIDOS
MINISTERIO
1
Cedy Barzola Quispe
Ministerio de Agricultura y Riego
2
Cecilia Oliden Sevillano
Ministerio del Ambiente
3
Edith Martino Freyre
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
4
Yamil Arenas Defillipi
Ministerio de Cultura
5
Gaby de la Vega Sarmiento
Ministerio de Defensa
6
Diego Montes Barrantes
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
7
Juan Carlos Zecenarro
Ministerio de Economía y Finanzas
8
Desilú León Chempén
Ministerio de Educación
9
Graciela Ramírez Alberca
Ministerio de Energía y Minas
10
Liliana Orillo Viacava
Ministerio del Interior
11
Jessica Moscoso López
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
12
Mariela Juárez Baldera
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
13
Gustavo Morales Tarazona
Ministerio de la Producción
14
Tito Liñán Sánchez
Ministerio de Relaciones Exteriores
15
Elard Bernabé Vargas
Ministerio de Salud
16
Hugo InchiQuiquia
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
17
Gladys Villanueva Reyes
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
18
Claudia Velazco
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
19
Equipo de Comisiones
Presidencia del Consejo de Ministros
8
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Por otro lado, de las 114 Comisiones Multisectoriales, 104 que cumplieron con
solicitarlo oportunamente ya cuentan con acceso al aplicativo informático de
Comisiones Multisectoriales, lo cual les permite ingresar información de los integrantes
y contacto, base legal, registro de actividades, registro de productos, reportes de
información y de ser el caso informes finales, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral
8.3.2 de la Directiva. Cabe señalar que solo el Ministerio del Interior no ha reportado
Comisiones Multisectoriales ante la Secretaría de Coordinación.
A la fecha, está pendiente la acreditación de los secretarios técnicos, o el que haga
sus veces, de las siguientes Comisiones Multisectoriales:
PENDIENTE ACREDITACIÓN DE SECRETARIOS TÉCNICOS
MINISTERIO
COMISIÓN / ÓRGANO COLEGIADO
MINAGRI
Comisión de Supervisión Multisectorial para apoyar el seguimiento
del Plan de Operaciones de la Cooperación Técnica y aprobar
Términos de Referencia el Estudio de una Hidrográfica específica
para determinar el valor del recurso del Agua
Comisión Nacional de Acuicultura
PRODUCE
Comisión Multisectorial encargada de elaborar el informe de la
propuesta de plan de trabajo para la organización de la 86º reunión
de la CIAT
Comisión Multisectorial para la ejecución del Plan de Acción para la
Protección del Medio Ambiente y áreas costeras del Pacífico
Sudeste
Comisión Consultiva Técnica Multisectorial sobre Asuntos de la
Organización Marítima Internacional
MINDEF
Comisión Multisectorial que elaborará el Proyecto de Reglamento
para la entrega del beneficio del Fondo del Seguro del Retiro y
Cesación del personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la
Policía Nacional de Perú
MINJUS
Comisión de Gracias Presidenciales
Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera
MEF
RREE
Comisión Especial para la uniformización y Simplificación del Trámite
por la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE
Comisión Multisectorial encargada de coordinar, promover y orientar
adecuadamente la participación del Perú en la implementación del
“Plan de Acción para la integración de la Infraestructura Regional de
América del Sur - IIRSA
9
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
La información registrada por los secretarios técnicos es revisada diariamente por la
Secretaría de Coordinación con el apoyo de las alertas que son enviadas por el
aplicativo a los correos de los miembros del Equipo de Comisiones Multisectoriales
cada vez que un usuario registra datos en la mencionada herramienta informática.
En el Primer Informe Bimestral de la Secretaría de Coordinación, se presentó una
revisión integral de la información registrada por los Coordinadores y Secretarios
Técnicos sobre las comisiones multisectoriales, luego de lo cual se llevó a cabo 12
reuniones con los secretarios técnicos de la PCM de las 18 Comisiones en las cuales
la PCM ejerce esta función, en adelante se espera una mayor respuesta en cuanto al
envío de la información.
De las 114 Comisiones registradas, 86 son de carácter Permanente y las 28 restantes
son Temporales. Con respecto a los plazos de las Comisiones Temporales, se ha
verificado que la mayoría de ellas no han cumplido con el encargo en el tiempo
establecido por la norma de su creación u otras normas modificatorias. Además
algunas no especifican el plazo. En el siguiente cuadro se detalla el número de
comisiones temporales y permanentes por ministerio:
RELACIÓN DE LAS COMISIONES MULTISECTORIALES PERMANENTES
Y TEMPORALES POR MINISTERIO
Ministerio
Total de
Permanentes
Temporales
Comisiones
MINAGRI
9
5
4
MINAM
9
8
1
MINCETUR
8
7
1
CULTURA
4
3
1
MINDEF
4
2
2
MIDIS
2
1
1
MEF
2
2
0
MINEDU
2
1
1
MINEM
5
4
1
MININTER
0
0
0
MINJUS
6
5
1
MIMP
10
7
3
PRODUCE
5
2
3
RREE
8
8
0
MINSA
7
7
0
MTPE
6
4
2
MTC
5
4
1
VIVIENDA
3
3
0
PCM
18
12
6
OTRO (SBS)
1
1
0
TOTAL
114
86
28
10
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
De las 28 Comisiones Multisectoriales Temporales del Poder Ejecutivo, 10 no han
señalado plazo, información necesaria para fijar los productos y cumplir con sus
objetivos en un espacio de tiempo fijado.
Por otro lado, 10 están dentro del plazo establecido y 08 aún no cumplen con entregar
el producto final a pesar de haberse vencido el plazo establecido.
Situación de las Comisiones
Temporales
Plazo vigente
Plazo vencido
36%
No especifica plazo
36%
28%
VIGENCIA DE LAS COMISIONES MULTISECTORIALES TEMPORALES POR
MINISTERIO
Total
Plazo
No especifica
Ministerio
Plazo vigente
Comisiones
vencido
plazo
MINAGRI
4
1
2
1
MINAM
1
1
0
0
MINCETUR
1
1
0
0
CULTURA
1
0
0
1
MINDEF
2
0
1
1
MIDIS
1
1
0
0
MEF
0
MINEDU
1
1
0
0
MINEM
1
1
0
0
MININTER
0
MINJUS
1
0
0
1
MIMP
3
2
1
0
PRODUCE
3
1
0
2
RREE
0
0
0
0
MINSA
0
0
0
0
MTPE
2
0
2
0
MTC
1
0
0
1
VIVIENDA
0
PCM
6
1
2
3
SBS
0
0
0
0
TOTAL
28
10
8
10
11
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
De acuerdo a lo establecido en el numeral 8.2.1 de la Directiva la presentación de la
información de Comisiones Multisectoriales ante el Registro Unificado de Comisiones
Multisectoriales – RUCM, es de carácter obligatorio y se efectúa acorde a los
numerales 6.4.1 y 6.5 de la mencionada, desde su creación, instalación,
funcionamiento hasta el cierre de las mismas. Para ello, deben registrar en aplicativo
informático, a través de coordinadores y secretarios técnicos de comisiones,
información actualizada sobre sus actividades.
En el siguiente cuadro, se detalla los ministerios que cumplieron con informar
actividades en los últimos 3 meses (diciembre 2013, enero y febrero 2014), registran
presidente y secretario técnico, además de datos de contacto:
MINISTERIOS QUE CUMPLIERON CON INFORMAR ACTIVIDADES, INFORMACIÓN
DEL PRESIDENTE, SECRETARIO TÉCNICO Y CONTACTO A TRAVÉS DEL
APLICATIVO INFORMÁTICO
Información Información Información
Total de
Actividades
de
de
de Contactos
Ministerio
Comisiones
recientes
Presidente
Sec.
Técnico
MINAGRI
9
0
6
8
8
MINAM
9
3
8
9
9
MINCETUR
8
1
6
8
6
CULTURA
4
0
1
2
0
MINDEF
4
0
4
4
0
MIDIS
2
1
2
2
2
MEF
2
0
1
1
1
MINEDU
2
1
2
1
1
MINEM
5
1
5
4
1
MININTER
0
0
0
0
0
MINJUS
6
0
3
6
5
MIMP
10
4
8
10
4
PRODUCE
5
1
1
3
2
RREE
8
0
8
8
0
MINSA
7
3
6
7
4
MTPE
6
2
3
4
4
MTC
5
0
4
4
4
VIVIENDA
3
1
0
3
3
PCM
18
7
14
16
10
SBS
1
1
1
1
1
TOTAL
114
26
83
101
65
Se anexan al presente informe, matrices por cada Ministerio que ejerce la Secretaría
Técnica, detallando el cumplimiento de la presentación de información en el Registro
Unificado de Comisiones Multisectoriales (Ver Anexo Nº 1).
12
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
De las 114 Comisiones Multisectoriales, 26 de ellas (23%) registra actividades
recientes en los últimos 3 meses del año, esto contrasta y es una mejora sustancial en
relación a los resultados del informe pasado, en el cual se informó que solo 10 (9%)
registraban actividades en los últimos 3 meses del año. Cabe destacar, que los
sectores que cuentan con mayor porcentaje de Comisiones con actividades recientes
son: PCM, MINSA, MIMP, MIDIS y MINEDU. Además, cabe destacar las mejoras en el
registro de información por parte del MINAM, MINCETUR, MTPE, MVCS, MINEM y
PRODUCE. Sin embargo, aún falta reforzar aquellos sectores que no han reportado
actividades recientes en sus Comisiones Multisectoriales: MINAGRI, CULTURA,
MINDEF, MEF, MINJUS, RREE y MTC.
Para mejorar la oportunidad y confiabilidad de la información registrada, se han
programado entre el 10 de marzo y 02 de abril próximo reuniones de trabajo con
secretarios técnicos de las Comisiones Multisectoriales del Poder Ejecutivo.
Con respecto al Informe Bimestral Nº 001-2014-PCM/SC-ECM del 15/01/2014, se
presenta un análisis comparativo de la información presentada a la fecha por los
sectores, teniendo en cuenta que la Directiva se aprobó en el mes de octubre de 2013:
Información actualizada por Ministerio
100%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
50%
50%
33%
40%
30%
10%
0%
33%
33%
39%
20%
20%
20%
43%
40%
13%
0%
0% 0%
0%
1er Informe
0% 0%
0%
0%
2do Informe
A manera de información adicional cabe señalar que 101 comisiones multisectoriales
han registrado a su secretario técnico, manteniéndose el porcentaje con respecto al
bimestre anterior. Por otro lado, 83 comisiones multisectoriales han registrado a su
presidente, lo cual es una ligera mejora con respecto a las 79 reportadas en el anterior
13
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
informe. 65 Comisiones tienen al menos un dato de contacto (secretario técnico,
miembro de la comisión o un colaborador), a los cuales se les puede solicitar
información complementaria cuando sea necesario, representando una ligera mejora
con respecto a lo anteriormente reportado.
Registro de información
100.00%
80.00%
88.60%
88.60%
69.30% 72.81%
60.00%
52.63%
57.02%
40.00%
20.00%
0.00%
Registra Presidente
Registra Sec. Técnico
Registra Contactos
1er informe
2do Informe
VI.
ACCIONES REALIZADAS
REUNIONES DE TRABAJO CON LOS SECRETARIOS TÉCNICOS DE LAS
COMISIONES A CARGO DE PCM
Como un primer paso para desarrollar las acciones de seguimiento y posterior
monitoreo (tal y como está establecido en el Reglamento de Organización y Funciones
de la PCM), se programó reuniones de trabajo con los Secretarios Técnicos de las
comisiones en las cuales la PCM ejerce esta función, con el objetivo de realizar una
revisión conjunta de la información registrada en el aplicativo informático.
Producto de estas reuniones se identificaron deficiencias en la gestión de la propia
comisión, demora para la formalización de las designaciones de representantes (de
acuerdo con su norma de creación), dificultades legales para el tema de los plazos,
poco interés por parte de algunos ministerios en no acreditar a sus representantes,
poco disposición para asistir a las reuniones, demora en la realización de las sesiones
por temas logísticos, etc.
Asimismo, se ha tomado conocimiento que la Comisión Nacional de Protección al
Acceso a la Diversidad Biológica Peruana y a los conocimientos de los Pueblos
Indígenas, que ha sido creada hace diez (10) años y ha venido sesionando
14
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
mensualmente, a la fecha tienen ganados 12 casos a nivel internacional de
biopiratería.
Se anexa al presente informe el detalle de las reuniones de trabajo con las Comisiones
cuya Secretaría Técnica está en PCM (Ver Anexo Nº 2).
Adicionalmente a lo mencionado en el párrafo anterior, a pedido de los interesados se
realizaron las siguientes reuniones:
REUNIÓN CON LOS REPRESENTANTES DE LA OFICINA DE GOBIERNO
ELECTRÓNICO E INFORMÁTICO
Mediante Memorándum Nº 078-2014-PCM/SC se convocó al señor Carlos Cabrera
Delgado Neira, Director Nacional de la Oficina de Gobierno Electrónico e Informático,
asistiendo en su representación la Doctora Jaddy Fernández, Patricia Gamio Franco y
Ricardo Dioses, quienes indicaron que si bien no ejercen la secretaría técnica
actualmente en alguna comisión, sin embargo, es necesaria mostrar el trabajo que
realizan en otros órganos colegiados de naturaleza multisectorial tales como:
-
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática - CCOII
Consejo Consultivo Nacional de Informática – CCONI
Equipo Técnico de Trabajo para diseñar una Propuesta para el Fortalecimiento
de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica – IOFE
Grupo de Trabajo Coordinadora de Respuestas a Emergencias en Redes
Teleinformáticas de la Administración Pública del Perú - PE-CERT
Grupo de Trabajo de Interoperabilidad del Estado – GTIE
La Secretaría de Coordinación proporcionará usuario y clave de acceso al aplicativo
informático de Comisiones, para que los secretarios de estos órganos colegiados
registren la información respectiva.
REUNIONES DE TRABAJO CON LOS DEMÁS SECTORES
a. Ministerio de Agricultura y Riego
Reunión de trabajo solicitada por el propio Ministerio, la cual se llevó a cabo en la
Dirección General de Competitividad Agraria. Se contó con la participación de los
Secretarios Técnicos de:
-
Comisión Multisectorial para la Recuperación de la calidad de los recursos
hídricos de la cuenca del rio Rímac” adscrita al ministerio de agricultura.
Comisión Multisectorial sobre Bioenergía.
Comisión Multisectorial de naturaleza temporal “Año Internacional de la
Quinua 2013”.
Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
15
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
-
Grupo de Trabajo Multisectorial “Mesa de Desarrollo de los Distritos de
Tapayrihua y Pocohuanca, ubicados en la provincia de Aymares, departamento
de Apurímac”.
Esta reunión también contó con la participación de la Coordinadora del Ministerio,
Doctora Cedy Barzola. El objetivo de esta era capacitar a los funcionarios antes
mencionados respecto del alcance de la Directiva Nº 001-2013-PCM/SC, así como
del manejo del aplicativo informático de Comisiones.
b. Ministerio de la Producción
Reunión de trabajo solicitada por el Coordinador Alterno del Ministerio de la
Producción, Sr. Luis Peña Vera, la reunión se llevó a cabo en la Oficina de
Presupuesto y Racionalización del Ministerio de la Producción el día lunes 3 de marzo
del presente. El objetivo de esta reunión era mostrar el manejo del Aplicativo
Informático de Comisiones Multisectoriales y constatar que a la fecha estaba
pendiente la acreditación y solicitud de acceso al aplicativo por parte de 3 Comisiones
Multisectoriales: Comisión Nacional de Acuicultura, Comisión Multisectorial encargada
de elaborar el informe de la propuesta de plan de trabajo para la organización de la
86º reunión de la CIAT, y Comisión Multisectorial para la ejecución del Plan de Acción
para la Protección del Medio Ambiente y áreas costeras del Pacífico Sudeste.
c. Ministerio de Salud
Reunión de trabajo solicitada por la Secretaria Técnica de la Comisión Nacional de
Voluntariado, Srta. Ofelia Alencastre Mamani. La reunión se llevó a cabo en la
Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, el día lunes 3 de
marzo del presente. El objetivo de esta reunión era mostrarles el manejo del Aplicativo
Informático de Comisiones y las implicancias que tiene la omisión de no informar las
actividades de la Comisión en el RUCM.
d. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Reunión de trabajo solicitada por el Dr. Juan Rabasa Lavarello, en representación del
secretario técnico de la comisión multisectorial, para proponer los Lineamientos
“Primero la Infancia” y el Plan de acciones integradas para el periodo 2014-2016”.La
reunión se llevó a cabo en la Sala de Reuniones de la Secretaría de Coordinación el
26 de febrero del presente. El objetivo de esta reunión era mostrar el manejo del
aplicativo informático y las implicancias que tiene la omisión de no informar las
actividades de la Comisión en el RUCM.
e. Coordinadora Nacional Multisectorial de Salud – CONAMUSA
Reunión de trabajo solicitada por la Doctora Margarita Talledo, Especialista en Gestión
de la CONAMUSA. La reunión se llevó a cabo en la Sala de Reuniones de la
Secretaría de Coordinación el 14 de enero del presente. El objetivo de la reunión era
16
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
mostrar el trabajo que viene realizando la CONAMUSA, así como las dificultades que
les impide el cumplimiento de sus objetivos. Como principal dificultad, se advirtió la
falta de participación de los representantes del Ministerio de Educación
f.
Grupo Técnico de Sustancias Químicas - Ministerio del Ambiente
Reunión de trabajo solicitada por la doctora Fiorella León, secretaria técnica del Grupo
Técnico de Sustancias Químicas. La reunión se llevó a cabo en la Sala de Reuniones
de la Secretaría de Coordinación el 06 de febrero del presente. El objetivo de la
reunión fue brindar mayores alcances con respecto a la Directiva Nº 001-2013PCM/SC y con respecto al manejo del aplicativo informático de Comisiones
Multisectoriales.
VII.
PRÓXIMAS ACCIONES
•
Reuniones de trabajo con Secretarios Técnicos de Comisiones Multisectoriales
y Coordinadores de los Ministerios para el desarrollo de capacidades en la
presentación de información en el Registro Unificado de Comisiones
Multisectoriales y respecto al cumplimiento de la Directiva Nº 001-2013PCM/SC “Lineamientos sobre las Comisiones Multisectoriales del Poder
Ejecutivo”.
•
Recoger propuestas por parte de coordinadores y secretarios técnicos para
mejorar el aplicativo informático de Comisiones Multisectoriales, las mismas
que se obtendrán en las reuniones antes mencionadas. Se busca mejorar la
experiencia de los usuarios, brindando una herramienta informática útil y de
fácil manejo.
•
Resaltar la importancia de contar con Reglamento Interno y Plan de Trabajo,
los mismos que deberán ser registrados en el aplicativo informático de
Comisiones Multisectoriales por parte de los secretarios técnicos.
•
Elaborar una propuesta de “Lineamientos específicos sobre el cierre de
Comisiones Multisectoriales”, con el fin de tener procedimientos adecuados
para el cierre de las mismas.
17

Documentos relacionados