brillante idea para apoyar a los niños en el colegio. favor

Transcripción

brillante idea para apoyar a los niños en el colegio. favor
BRILLANTE IDEA PARA APOYAR A LOS NIÑOS EN EL COLEGIO.
FAVOR DE COMPARTIR CON TODOS LOS PROFESORES
Glennon Doyle Melton
Hace algunas semanas, fui al colegio de mi hijo Chase para una asesoría.
Todo comenzó una tarde en que le mande un mail a la maestra de Chaseque decía: “¡Auxilio!
Chase dice que su tarea es de matemáticas, pero no estoy segura de que le creo”. Enseguida
respondió: “Puedo darle clases particulares a Chase cualquier día”, a lo cual yo le respondí: “él no
necesita las clases, él entiende todo, soy yo la que necesita ayuda.” Así fue como terminé en un
salón de quinto de primaria, vacío, frente a un pizarrón lleno de “números”.
Estaba parada frente al pizarrón, nerviosa, mientras la maestra de Chase, sentada en su escritorio
intentaba ayudarme a entender la nueva manera de enseñar la división. Por suerte, no había
mucho que cambiar o desaprender, porque en realidad nunca entendí muy bien como dividir.
Me tomó una hora completar un problema, pero puedo decir que inmediatamente me entendí
con la maestra de Chase, teníamos muchas cosas en común.
Al terminar, nos sentamos unos momentos a platicar sobre la gran responsabilidad y lo sagrado
que es el enseñar a los niños. Estuvimos de acuerdo que materias como matemáticas y lectura son
de las cosas menos importantes que se aprende en un salón de clases. Hablamos sobre la
dificultad de como moldear los corazoncitos de los pequeños para que sean buenas personas en
sus comunidades. También, platicamos sobre nuestro sueño mutuo de que cada comunidad pueda
estar llena de individuos que sean sobre todo buenos, admirables y brillantes.
Entonces, ella me platico lo siguiente:
Todos los viernes, a mediodía les pide a sus alumnos que saquen una hoja de papel y anoten los
nombres de cuatro compañeros con los cuales les gustaría sentarse la siguiente semana. Los niños,
saben que no necesariamente los van a sentar con quien ellos soliciten. Así mismo, les pide
también que nominen a una persona que ellos consideren ha sido una persona excepcional en el
salón de clasesdurante toda la semana. Esto se escribe en papelitos que se le entregan
personalmente y en privado a la maestra.
Todos los viernes en la tarde, cuando los estudiantes se van a su casa, la maestra de Chase revisa
cuidadosamente estos papeles. Busca patrones:
¿Quiénes no han sido solicitados por sus compañeros para sentarse juntos?
¿Quiénes no tiene idea de a quién solicitar para que se sienten con él/ella?
¿A Quién nadie menciona o nomina?
¿Quién tenía muchos amigos la semana anterior y ninguno esta semana?
Como ven, la maestra de Chase en realidad no está buscando con quien sentar a los alumnos o
quién es la mejor “persona” de la semana, simplemente está buscando quienes son los niños
solitarios o aislados en su salón. Busca a los niños que les cuesta trabajo relacionarse con
otros;identifica a aquellos que no participan en la vida social del colegio; a los que sus habilidades
están pasando desapercibidas por sus compañeros, y está notando de manera inmediata a quien
están molestando en el salón (quien está sufriendo de bullying y quién es el bully).
Como maestra, mamá y amante de los niños, creo que esta es la estrategia más brillante con la
que me he encontrado. Es como tomar una radiografía del salón para ver por debajo de la
superficie las cosas y encontrar que hay dentro de los corazoncitos de cada uno de los estudiantes.
Es como buscar en una minade oro—siendo el oro todos aquellos pequeños que necesitan un
poco de ayuda—qué necesitan que los adultos los apoyen y les enseñen cómo hacer amigos; cómo
pedirles a otros que jueguen con ellos; cómo integrarse a un grupo, o cómo compartir sus dones
con otros.
El bullying es la fuerza disuasoria que nos mueve a hacer esto, porque todos los maestros saben
que el bullyingsucede fuera de la vista de los demás y que por lo general los niños que lo sufren
están demasiado intimidados para compartir con alguien lo que les sucede. Pero como ella dice y
nota: la verdad y la realidad sale en estos papelitos privados y seguros para estos niños.
Mientras la maestra de Chase me explicaba esta simple pero ingeniosa idea – yo la veía con la
boca entre abierta y le pregunté: ¿Cuánto tiempo llevas utilizando este sistema?
Desde la matanza de *Columbine, me contesto, cada viernes por la tarde, a partir de ese día.
Esta brillante mujer, vio lo que sucedió en Columbine sabiendo que toda forma de violencia inicia
con la “DESCONEXION”. Toda la violencia externalizada inicia con una soledad interna. Ella
viosuceder esa tragedia, sabiendo que aquellos niños que nadie advierte (no destacan o no nos
damos cuenta de su presencia), eventualmente tomaran algún recurso para que se les haga caso
de cualquier forma que ellos consideren necesaria.
Así es como ella decidió comenzar a luchar contra la violencia de manera temprana y continua en
el pequeño mundo que ella podía tocar. Lo que está haciendo la maestra de Chase cuando el salón
está vacío y ella estudia estas listas de peticiones y nombres que escriben los niños de 11 años, es
SALVAR VIDAS;estoy convencida de ello, ella está salvando vidas.
Lo que esta matemática ha aprendido utilizando este sistema, es algo que realmente ya sabía, que
todo, hasta el amor y el sentido de pertenencia, tiene un patrón. Al encontrar los patrones en sus
listas, encuentra los códigos de la desconexión y entonces le da a esos pequeños niños aislados, la
ayuda que necesitan. Eso para ella es matemáticas, esa es su materia. Todo es amor, hasta las
matemáticas --¡Increible!
La maestra de Chase se retira este año, después de décadas de salvar vidas. Qué manera de pasar
su vida: buscando patrones de amor y soledad. Dando pasos adelante cada día, para alterar la
trayectoria de nuestro mundo.
Maestros, continúen enseñando, ustedes son los guerreros, son los primeros en ir al frente, los
detectives de la desconexión y la mejor y única esperanza que tenemos para un mundo mejor.Lo
que ustedes hacen en sus salones de clase cuando nadie está viendo, es nuestra mejor esperanza.
Profesores, tienen millones de papas detrás de ustedes susurrando juntos: “No nos importan los
exámenes estandarizados. Sólo nos importa que les enseñen a nuestros niños a ser buenos,
admirables y brillantes, y les agradecemos, les agradecemos por salvar vidas”
Amen, amenos a todos.
*Columbine: El 20 de abril de 1999, 2 estudiantes de preparatoria, de 17 y 18 años de edad,
entraron al colegio Columbine en Littleton, Colorado, en el cual eran estudiantes, armados con
rifles, pistolas y diferentes explosivos.
En menos de 20 minutos asesinaron a 12 estudiantes y 1 profesor, e hirieron a otros 21. La
masacre finalizó cuando ambos estudiantes se quitaron la vida.

Documentos relacionados