DATOS DE LA OBRA “La cena de Emaús”. Anónimo. Escuela

Transcripción

DATOS DE LA OBRA “La cena de Emaús”. Anónimo. Escuela
DATOS DE LA OBRA
“La cena de Emaús”. Anónimo. Escuela italiana. Siglo XVII. Barroco.
Este cuadro perteneciente a las colecciones reales depositadas en el Museo del Prado
llegó a Ciudad Real en al año 1923, junto con otras pinturas, para adornar el nuevo
edificio del Palacio del Obispo Prior de las órdenes militares, situado en la actual calle
Caballeros.
Representa un tema bíblico muy difundido en el arte barroco: la “Cena de Emaús” o
“Los discípulos de Emaús”. Jesús, sentado a la izquierda, parte el pan. Los dos
discípulos, llamados Cleofás y Simeón, vestidos de peregrinos, lo reconocen
asombrados.
El pintor desea destacar los aspectos mas importantes de la narración combinando la
luz y las sombras, así como los colores. La figura de Jesús, vestido con una túnica
encarnada, recibe un foco de luz directamente sobre la cabeza, creando un
resplandor que descubre su divinidad. Otros puntos iluminados son las manos de Cristo,
en las que se aprecían las llagas de la pasión, los rostros de los discípulos y sus manos,
resaltando la emoción a través de gestos y expresiones.
Sobre el mantel el pintor enriquece la escena con vajilla y alimentos, sencillo bodegón,
en el que destaca la presencia de un lujoso salero de plata.
PARA COMPARAR
Durante el barroco el tema de la Cena de Emaús fue tratado por famosos pintores,
destacando dos versiones una de Caravaggio y otra de Velázquez.
Caravaggio. “La Cena de Emaús”, 16001601. National Gallery (Londres).
Diego Velázquez “La Mulata” c. 1618. Colección Bert.
(Dublín)

Caravaggio, Michelangelo Merisi (1573-1610), pintor italiano busca el
naturalismo, huyendo de la idealización manierista. Dispone a los personajes en
un interior oscuro, iluminados por un potente foco de luz, acentuando el
claroscuro, llegando al tenebrismo, creando ambientes dramáticos. Los gestos
de los cuatro personajes son muy teatrales.

Diego Velázquez, pintor español (1559-1660), continua el ejemplo de
Caravaggio, buscando acercar al espectador un tema sagrado. Esta obra
realizada en su etapa sevillana se considera un “bodegón a lo divino”. En
primer plano aparece una criada, detrás de una mesa sobre la que se
disponen diversos utensilios de cocina, a modo de “naturaleza muerta”, pero el
tema principal parece “escondido” en el fondo, descubriéndose solo
parcialmente cuando nos fijamos en una ventana situada en el ángulo superior
izquierdo. Se trata de un “cuadro dentro del cuadro”.
MENSAJES OCULTOS. ICONOGRAFÍA
El arte religioso realizado en España a partir de
la segunda mitad del siglo XVI sirve los intereses
de la Contrarreforma. Buscando defender su
tradición frente a los ataques de los
protestantes, la Iglesia estableció unas normas
de conducta para muchos aspectos de la vida
cotidiana que afectaron tambien a la forma de
hacer un cuadro.
Los temas favoritos se escogen entre las
escenas mas famosas de la vida de Jesús, la
Virgen
y
los
santos,
fomentando
representaciones sencillas y cercanas al pueblo, facilmente entendibles, convertidas
en modelos a imitar por los espectadores que las contemplaban.
En este cuadro por ejemplo, Jesús se representa como
un hombre de pelo y barba oscura, vestido con una
túnica roja y una vestimenta oscura sobre los hombros. El
color rojo hace alusión a la sangre, recordando la Pasión
y muerte de Cristo. Por esta misma razón en su mano
derecha se aprecía claramente la herida dejada por un
clavo. El pan que parte simboliza el sacramento de la
Eucaristía.
Simón y Cleofás llevan algunos de los objetos que
portaban los peregrinos que hacían el Camino de
Santiago durante la Edad Media: capa adornada con
conchas de vieira (símbolo haber terminado el camino y
de renovación espiritual) y bordón o bastón (simbolo de
la perseverancia en la Fé).
Sobre la mesa dos símbolos de la misión
evangelizadora de los discípulos de Cristo: el
pescado alusivo a la identificación de los
primeros apóstoles como “pescadores de
hombres” (lucas 5, 8-10). El salero alude a la
comparación de los apóstoles con “la sal de
la Tierra” (Mateo 5, 13). La sal fue durante la
antigüedad un objeto muy escaso y valioso
empleado como verdadera moneda de
cambio, para conservar alimentos, para
realizar rituales religiosos (en el Antiguo
Testamento simbolizaba la alianza entre Dios
y su Pueblo) y por supuesto para cocinar. Se vincula también con la incorruptibilidad.
PARA CONOCER MÁS
El bodegón, también llamado “naturaleza muerta” en contraposición a los cuadros de
personajes, es un género pictórico que va a renovarse en el arte barroco.
Tradicionalmente en los cuadros los pintores podían introducir diversos elementos
menores (recipientes, flores, frutos , comida) para demostrar su pericia y virtuosismo. En
el siglo XVII, por influencia holandesa, poco a poco esos adornos cobraron
importancia, llegando a convertirse en los protagonistas exclusivos de los cuadros, con
o sin personajes. La riqueza de los objetos representados en los bodegones resulta a
veces excesiva, respondiendo al deseo de una burguesia adinerada, principales
clientes de este género de pintura, quienes adornaban sus casas con ellos, como
muestra de su nueva posición social y económica.
Clara Peeters. “Bodegón con alcachofa,
Cangrejos y cerezas” c 1618. Colección particular
Anónimo toscano. “Bodegón con frutas”, c. 1625
Museo Nacional de Escultura
Los saleros son objetos que encontramos en los bodegones barrocos. Existen múltiples
formas, tamaños y materiales. El tipo que aparece en este cuadrro no es muy común.
Te mostramos algunos ejemplos semejantes para que puedas comparar.
1
2
3
1- Salero de plata. Clara Peeters. “Bodegón con alcachofa, cangrejos y cerezas” (detalle). C. 1618.
Colección particular.
2- Salero de plata (procedente de Perú). Siglo XVII. Museo de América. Madrid.
3- Salero de Cerámica (Teruel). Siglos XVIII-XIX. Museo de Artes Decorativas. Madrid.
TEXTOS COMPLEMENTARIOS
La Biblia. Nuevo Testamento. San Lucas 24:13-35
El mismo día, dos de ellos iban a una aldea, que dista de Jerusalén sesenta estadios,
llamada Emaús, y hablaban entre sí de todos estos acontecimientos. Mientras iban
hablando y razonando, el mismo Jesús se les acercó e iba con ellos, pero sus ojos no
podían reconocerle. Y les dijo: ¿Qué discursos son estos que vais haciendo entre
vosotros mientras camináis? Ellos se detuvieron entristecidos, y tomando la palabra uno
de ellos por nombre Cleofás, le dijo: ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no
conoce los sucesos en ella ocurridos estos días? El les dijo: ¿Cuáles? Contestáronle: Lo
de Jesús Nazareno, varón profeta, poderoso en obras y palabras ante Dios y ante todo
el pueblo: cómo le entregaron los príncipes de los sacerdotes y nuestros magistrados
para que fuese condenado a muerte y crucificado. Nosotros esperábamos que sería El
quien rescataría a Israel; mas, con todo, van ya tres días desde que esto ha sucedido.
Nos dejaron estupefactos ciertas mujeres de las nuestras que, yendo de madrugada al
monumento, no encontraron su cuerpo, y vinieron diciendo que habían tenido una
visión de ángeles que les dijeron que vivía. Algunos de los nuestros fueron al
monumento y halláronlas cosas como las mujeres decían, pero a Él no le vieron. Y El les
dijo: ¡Oh hombres sin inteligencia y tardos de corazón para creer todo lo que
vaticinaron los profetas! ¿No era preciso que el Mesías padeciese esto y entrase en su
gloria? Y comenzando por Moisés y por todos los profetas, les fue declarando cuanto a
Él se refería en todas las Escrituras. Se acercaron a la aldea adónde iban, y el fingió
seguir adelante. Obligáronle diciéndole: Quédate con nosotros, pues el día ya declina.
Y entró para quedarse con ellos. Puesto con ellos a la mesa, tomó el pan, lo bendijo, lo
partió y se lo dio. Se les abrieron los ojos y le reconocieron, y desapareció de su
presencia. Se dijeron unos a otros: ¿No ardían nuestros corazones dentro de nosotros
mientras en el camino nos hablaba y nos declaraba las Escrituras? En el mismo instante
se levantaron, y Señor en verdad ha resucitado y se le ha aparecido a Simón. Y ellos
contaron lo que les había pasado en el camino y como le reconocieron en la fracción
del pan.
Concilio de Trento. Sección XXV (1563)
“Enseñen con esmero los Obispos que por medio de las historias de nuestra redención,
expresadas en pinturas y otras copias, se instruye y confirma el pueblo recordándole
los artículos de la fe, y recapacitándole continuamente en ellos. Además que se saca
mucho fruto de todas las sagradas imágenes, no sólo porque recuerdan al pueblo los
beneficios y dones que Cristo les ha concedido, sino también porque se exponen a los
ojos de los fieles los saludables ejemplos de los santos, y los milagros que Dios ha
obrado por ellos, con el fin de que den gracias a Dios por ellos, y arreglen su vida y
costumbres a los ejemplos de los mismos santos, así como para que se exciten a
adorar, y amar a Dios, y practicar la piedad. Y si alguno enseñare, o sintiere lo
contrario a estos decretos, sea excomulgado. Mas si se hubieren introducido algunos
abusos en estas santas y saludables prácticas, desea ardientemente el santo Concilio
que se exterminen de todo punto; de suerte que no se coloquen imágenes algunas de
falsos dogmas, ni que den ocasión a los rudos de peligrosos errores. Y si aconteciere
que se expresen y figuren en alguna ocasión historias y narraciones de la sagrada
Escritura, por ser estas convenientes a la instrucción de la ignorante plebe; enséñese al
pueblo que esto no es copiar la divinidad, como si fuera posible que se viese esta con
ojos corporales, o pudiese expresarse con colores o figuras”.
VOCABULARIO BÁSICO

Bodegón. En el siglo XVII esta palabra designaba sótanos o portales cercanos a
la bodega en los que se podía comer, a modo de tabernas. Después se
identificó como un género pictórico, en el que se representaban objetos, frutas,
flores, animales e incluso figuras humanas.

Barroco. Período de la cultura europea, y de su influencia y desarrollo en
América, en que prevaleció aquel estilo artístico, y que va desde finales del
siglo XVI a los primeros decenios del XVIII.

Claroscuro. Distribución muy acusada de la luz y de las sombras en un cuadro.

Concilio. Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia
católica, o de parte de ella, para deliberar y decidir sobre las materias de
dogmas y de disciplina. Entre los años 1545-1564 se celebró en Trento uno de
los mas famosos, como reacción al a reforma protestante iniciada por Martín
Lutero.

Eucaristia. En la Iglesia católica, sacramento instituido por Jesucristo en la Última
Cena, mediante el cual, por las palabras que el sacerdote pronuncia, se
transforman el pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo.

Excomulgar. En la Iglesia Católica apartar de la comunión de los fieles y del uso
de los sacramentos.

Naturaleza muerta. Cuadro que representa animales muertos o cosas
inanimadas.

Naturalismo. Sistema filosófico que considera la naturaleza como primer
principio de la realidad.

Reforma protestante. Movimiento religioso, iniciado en el siglo XVI en Alemania
por Martín Lutero, con la intención de mejorar la Iglesia Católica.

Tenebrismo. Tendencia pictórica que opone con fuerte contraste luz y sombra,
haciendo que las partes iluminadas destaquen violentamente sobre las que no
lo están.

Virtuosismo. Perfección en cualquier arte o técnica.
BIBLIOGRAFÍA

Camón Aznar. La pintura española del siglo XVII. En Summa Artis, Vol. XXV.
Espasa Calpe, Madrid, 1978.

Chevalier, Jean y Gheerbrant, Alain. Diccionario de símbolos. Herder,
Barcelona, 2003.

Gallego, Julián. El Cuadro dentro del cuadro. Ensayos de Arte Cátedra, Madrid,
1978.

Pijoán, José. Arte barroco en Francia, Italia y Alemania. Siglos XVII y XVIII. En
Summa Artis. Vol. XVI, Espasa Calpe, Madrid, 1989.

Réau, Louis. Iconografía del arte cristiano. Econografía de la Biblia. Nuevo
Testamento. Ed. Serbal, Barcelona.

VV.AA El Arte en la España de don Quijote, Empresa Pública don Quijote de la
Mancha y Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ciudad Real,
2005.
WEBGRAFÍA

CERES (http://ceres.mcu.es) Red Digital de colecciones de Museos en España.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España.

www.march.es/arte/exposiciones. (Fundación Juan March, exposición “De la
vida doméstica. Bodegones flamencos y holandeses delsiglo XVII, febreromarzo 2013).

www.museodelprado.es

www.rae.es

Documentos relacionados