Taller de Aguinaldo

Transcripción

Taller de Aguinaldo
Manual de Aguinaldo
Manual de Aguinaldo
Documento propiedad de Grupo SICOSS
Realizado por Oscar A. Solano Solano
Copyright Todos los derechos reservados 1997-2008
2
Grupo SICOSS
Tabla de Contenido
Tema
Página
TEMA I – CONSIDERACIONES LEGALES (INTRODUCCIÓN)...................................................... 5
ARTÍCULO 87 DE LA LFT – (DERECHO AL AGUINALDO) ............................................................................ 5
ARTÍCULO 106 DE LA LISR – (SUJETOS A IMPUESTO) ................................................................................ 5
ARTÍCULO 109 DE LA LISR – (EXENCIONES GENERALES) ......................................................................... 5
PRESTACIONES APLICABLES EN EL CÁLCULO DEL AGUINALDO ................................................................. 5
TEMA II – PROCEDIMIENTO DEL CÁLCULO DEL AGUINALDO ............................................... 6
DATOS REQUERIDOS PARA EL CÁLCULO ................................................................................................... 6
TEMA III – PROCEDIMIENTO CONSIDERANDO FALTAS E INCAPACIDADES .................... 11
TEMA IV – CÁLCULO DEL AGUINALDO CON SICOSS................................................................ 15
CREACIÓN DEL CONCEPTO DE AGUINALDO ......................................................................................... 15
CONFIGURANDO LA VARIABLE AGUINALDO ............................................................................................ 18
CONFIGURACIÓN DE LA VARIABLE AGUINALDOCONTARFALTAS. ................................................. 19
CREAR TIPO DE NÓMINA AGUINALDO. ................................................................................................ 20
ASIGNACIÓN DE IMPUESTOS..................................................................................................................... 20
PROCESO DE CÁLCULO DE AGUINALDO. .................................................................................................. 21
CIERRE DE NÓMINAS................................................................................................................................ 22
CÁLCULO DE LA NÓMINA DE AGUINALDOS. ............................................................................................ 22
TEMA V – CONSIDERANDO FALTAS Ó AUSENTISMOS.............................................................. 24
CONSIDERACIONES .................................................................................................................................. 24
USO DE FUNCIONES .................................................................................................................................. 24
Función @AcAño ................................................................................................................................ 24
Función @DATO ................................................................................................................................ 25
CREACIÓN DEL CONCEPTO ACUMULADO DE AUSENTISMOS .................................................................... 25
Descripción de la Fórmula.................................................................................................................. 25
MODIFICACIÓN DEL CONCEPTO DE AGUINALDO. ..................................................................................... 26
ASIGNACIÓN DEL CONCEPTO ACUMULADO ANUAL DE FALTAS E INCAPACIDADES. ................................ 26
3
v2008.11.2
Manual de Aguinaldo
4
Grupo SICOSS
Tema I – Consideraciones Legales (Introducción)
El Aguinaldo se trata de una prestación anual otorgada por el patrón hacia sus trabajadores, a
continuación se estudiarán los aspectos legales de acuerdo a la Ley Federal de Trabajo (LFT),
así como la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR).
Artículo 87 de la LFT – (Derecho al Aguinaldo)
Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá de pagarse antes del día
veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario por lo menos.
Aquellos trabajadores que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que
se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del Aguinaldo, tendrán derecho a que
se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado,
cualquiera que fuere éste.
Artículo 106 de la LISR – (Sujetos a Impuesto)
Están obligadas al pago del impuesto establecido en este Título, las personas físicas residentes
en México que obtengan ingresos en efectivo, en bienes, devengado cuando los términos de
este Título señale, en crédito, en servicios en los casos que esta Ley señale, o de cualquier otro
tipo. También están obligadas al pago del impuesto, las personas físicas residentes en el
extranjero que realicen actividades empresariales o presten servicios personales
independientes, en el país, a través de un establecimiento permanente, por los ingresos
atribuibles a éste.
Artículo 109 de la LISR – (Exenciones Generales)
No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes ingresos:
Fracción XI - Gratificaciones. Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus
patrones, durante un año de calendario, hasta el equivalente del salario mínimo general del
área geográfica del trabajador elevado a 30 días, cuando dichas gratificaciones se otorguen en
forma general.
Prestaciones Aplicables en el Cálculo del Aguinaldo
Para el cálculo de Aguinaldo la empresa debe considerar los días productivos y el ingreso base
del trabajador, es decir, todos los días trabajados menos sus faltas (Ausentismos e
incapacidades de Enfermedad General) así como su salario diario.
5
v2008.11.2
Manual de Aguinaldo
Tema II – Procedimiento del Cálculo del Aguinaldo
A continuación se explica de manera detallada el procedimiento manual para el cálculo de
Aguinaldo que realiza el sistema SICOSS.
Datos Requeridos Para el Cálculo
Para realizar este cálculo es necesario conocer los siguientes datos:
1. Fecha de ingreso del trabajador. Con esta se determina si se trata de un aguinaldo
completo o proporcional a los días laborados.
2. Salario diario del trabajador. Porque la prestación del aguinaldo se paga en base al
sueldo del trabajador con excepciones para empleados que no cuenten sueldo base
como los comisionistas.
3. Los días correspondientes a aguinaldo por cada año de antigüedad. Estos días
pueden cambiar según la prestación que otorga la empresa.
4. El total de días para el cálculo del aguinaldo. Refiere a los días laborados por el
trabajador en el año.
5. Las fórmula(s) para el cálculo del aguinaldo. Para la comprensión del cálculo del
aguinaldo se considerarán dos formulas
Para un mayor entendimiento se explicará el procedimiento de cálculo que realiza el sistema
SICOSS, pero de manera manual, para ello consideraremos las siguientes prestaciones:
6
Grupo SICOSS
Tabla de Empleados
Número
0001
0002
0003
Empleado
HUERTA SAN LUIS ADOLFO
SOLANO SOLANO OSCAR A.
TORRES DUEÑAS JUAN ABEL
Fecha de
Ingreso
01/03/2000 $
01/01/2005 $
01/06/2008 $
Salario
Diario
269.43
360.93
426.37
De acuerdo al sistema, podemos emplear 2 fórmulas diferentes que devuelven el mismo
resultado.
Fórmulas:
1. (DATO * (AGUINALDO/365))*SD
2. (SD*(AGUINALDO/365))*DATO
Donde:
SD
AGUINALDO
DATO
Salario diario del trabajador
Días correspondientes de acuerdo a su antigüedad
Días laborados a partir del 1ro de Enero.
Cualquiera de las dos fórmulas ya descritas podrán ser aplicadas; la diferencia entre una y otra
radica en que la primera obtiene la parte proporcional de días que correspondan de Aguinaldo a
cada trabajador, en cambio la segunda obtiene el pago proporcional de Aguinaldo por cada día
laborado.
Apliquemos un ejemplo del procedimiento con los datos de antigüedad y los trabajadores
anteriormente mencionados haciendo uso de la fórmula (DATO * (AGUINALDO/365))*SD,
además considerando lo siguiente:
9
El sistema determinará la antigüedad de cada trabajador y dependiendo de
ésta, asignará los días correspondientes de Aguinaldo sobre la variable con el
mismo nombre. Recuerde que estas prestaciones se establecieron en el
Tabulador Factores de Integración.
9
Así también el sistema asignará a la variable DATO un valor de 365 días que
sólo será diferente para los casos en los que el trabajador haya ingresado
durante el mismo año a calcular, donde la variable DATO será igual al número
de días laborados, sin faltas ni incapacidades a partir de su fecha de ingreso.
Una vez especificados los procedimientos del sistema obtendríamos los siguientes resultados:
7
v2008.11.2
Manual de Aguinaldo
Tabla de Empleados
Número
0001
0002
0003
Fecha de
Ingreso
Empleado
HUERTA SAN LUIS ADOLFO
SOLANO SOLANO OSCAR A.
TORRES DUEÑAS JUAN ABEL
01/03/2000
01/01/2005
01/06/2008
Antigüedad
Año - Días
Dias de
Aguinaldo
Dias Vigencia
(Dato)
8.306
3.360
0.214
20
17
15
365
365
214
Como podrá observar, al trabajador número 003 solamente se le considerarán 214 días, ya que
su fecha de ingreso está dentro del año a calcular.
Una vez obtenidos todos los datos necesarios se procederá a calcular a cada trabajador,
aplicando la fórmula (DATO * (AGUINALDO/365))*SD.
Sustitución:
Fórmula
Número
0001
0002
0003
(DATO
(365
(365
(214
x (AGUINALDO
(20
x
(17
x
(15
x
/ 365))
x
S. DIARIO
/ 365))
/ 365))
/ 365))
x
x
x
$
$
$
269.43
360.93
426.37
Procedimiento:
1. Se dividen los días de aguinaldo (correspondiente a cada trabajador) entre 365
días, esto para obtener la proporción diaria de aguinaldo durante el año
(Aguinaldo/365).
Nota
Para efectos de
ejemplo se
considerarán sólo
hasta 9 decimales,
pero recuerde que para
efectos de
comprobación debe de
considerarse todos.
Fórmula
Número
(DATO
0001
0002
0003
(365
(365
(214
x (AGUINALDO / 365)) x
0.054794521
)x
x
0.046575342
)x
x
0.041095890
)x
x
S. DIARIO
269.43
360.93
426.37
2. Posteriormente se multiplican los días trabajados durante el año por la proporción
diaria de aguinaldo para la obtención de los días reales para el cálculo.
Fórmula
Número
0001
0002
0003
8
DATO
x
Factor Aguinaldo
20
17
8.79
x S. DIARIO
269.43
x
360.93
x
426.37
x
Grupo SICOSS
3. Y finalmente se multiplican estos días por el salario diario del trabajador
obteniendo el monto del aguinaldo.
Fórmula
Número
0001
0002
0003
Días prop.
Aguinaldo
20
17
8.79
x
Salario Diario
=
x
x
x
269.43
360.93
426.37
=
=
=
Pago de
Aguinaldo
5,388.60
6,135.81
3,747.79
Observe que al empleado número 0003, sólo se le considera una parte proporcional de acuerdo
a los días laborados obtenidos por la variable DATO, por lo que corresponde sólo 13.56 días de
aguinaldo a su antigüedad.
Practica I
Tabla de Empleados
Número
0001
0002
0003
Empleado
HERNANDEZ MEJIA BEATRIZ
SANCHEZ CORTES MERCEDES
NAVARRO ROMERO ANGELICA
Fecha de
Ingreso
11/04/2005 $
01/08/2008 $
17/10/1994 $
Salario
Diario
333.96
387.00
564.20
Considerando la información anterior, obtenga la información correspondiente para el cálculo
del Aguinaldo.
9
v2008.11.2
Manual de Aguinaldo
Tabla de Empleados
Fecha de
Ingreso
Número
Empleado
0001
0002
0003
HERNANDEZ MEJIA BEATRIZ
SANCHEZ CORTES MERCEDES
NAVARRO ROMERO ANGELICA
Antigüedad
Año - Días
Dias de Dias Vigencia
Aguinaldo
(Dato)
11/04/2005
01/08/2008
17/10/1994
Posteriormente, proceda a calcular el monto total de aguinaldo correspondiente a cada
trabajado, utilizando (DATO * (AGUINALDO / 365)) * SD.
Obteniendo Factor Días de Aguinaldo
Obteniendo Días Proporcionales de Aguinaldo
Obteniendo Importe de Pago de Aguinaldo
10
Grupo SICOSS
Tema III – Procedimiento Considerando Faltas e
Incapacidades
Dentro del sistema SICOSS, es posible considerar las faltas e incapacidades de cada trabajador
durante el año a calcular de manera automática. Estas incidencias afectarán directamente a los
días trabajados. Si desea integrar las faltas automáticamente sobre la variable DATO, configure
la variable AguinaldoContarFaltas = 1 en la sección [Calculo] en la “Configuración de SICOSS”.
De esta manera la fórmula de aguinaldo sufrirá una modificación para disminuir solamente las
incapacidades, ya que las faltas (ausentismos) ya estarán aplicadas de manera automática
dentro de la Variable DATO.
( DATO – ( INCAPACIDADES 1 ) * ( AGUINALDO / 365 ) ) * SD
Considerando las siguientes faltas e incapacidades para los trabajadores anteriores.
Tabla de Empleados
Número
0001
0002
0003
Empleado
HUERTA SAN LUIS ADOLFO
SOLANO SOLANO OSCAR A.
TORRES DUEÑAS JUAN ABEL
Días de
Falta
Incapacidad
12
3
22
1
5
3
1
En este ejemplo utilizaremos la palabra Incapacidades para hacer referencia a los ausentismos de este tipo, en el
tema 5 se verá la fórmula para la obtención de éste dato.
11
v2008.11.2
Manual de Aguinaldo
1. Ahora la variable DATO se verá afectada por las faltas e incapacidades, obteniendo así
los días laborados.
Fórmula
Número
(DATO
-
Faltas
0001
0002
0003
365
365
214
-
12
3
22
- Incapacidades)
1
5
3
-
x (AGUINALDO /
22
x
/
20
x
/
13.56
x
/
365)
365
365
365
x S. DIARIO
269.43
x
360.93
x
426.37
x
2. El nuevo valor de la variable DATO se utilizará en el cálculo de Aguinaldo.
Fórmula
Número
(DATO
0001
0002
0003
(352
(357
(189
x (AGUINALDO / 365)) x
0.054794521
)x
x
0.046575342
)x
x
0.041095890
)x
x
S. DIARIO
269.43
360.93
426.37
3. Se calculan las partes proporcionales de los días que se pagarán al trabajador.
Fórmula
Número
DATO
x
0001
0002
0003
Factor Aguinaldo
19.29
16.63
7.77
x S. DIARIO
269.43
x
360.93
x
426.37
x
4. Finalmente se multiplica los días de Aguinaldo correspondientes al trabajador contra el
salario diario para obtener el importe del Aguinaldo.
Fórmula
Número
0002
0003
000
12
Días prop.
x
Aguinaldo
19.29
x
16.63
x
7.77
x
Salario Diario
=
269.43
360.93
426.37
=
=
=
Pago de
Aguinaldo
5,197.30
6,002.27
3,312.89
Grupo SICOSS
Practica 2
Considerando la siguiente información, calcule el aguinaldo de los empleados indicados
considerando las faltas e incapacidades.
Tabla de Empleados
Número
0001
0002
0003
Fecha de
Ingreso
Empleado
HERNANDEZ MEJIA BEATRIZ
SANCHEZ CORTES MERCEDES
NAVARRO ROMERO ANGELICA
Salario
Diario
11/04/2005 $
01/08/2008 $
17/10/1994 $
333.96
387.00
564.20
Tabla de Empleados
Número
0001
0002
0003
Número
0001
0002
0003
Días de
Falta
Incapacidad
Empleado
HERNANDEZ MEJIA BEATRIZ
SANCHEZ CORTES MERCEDES
NAVARRO ROMERO ANGELICA
(DATO
10
15
8
4
12
8
- Faltas
Fórmula
- Incapacidades) x (AGUINALDO /
-
-
x
x
x
/
/
/
365)
x
x
x
x
S. DIARIO
13
v2008.11.2
Manual de Aguinaldo
14
Grupo SICOSS
Tema IV – Cálculo del Aguinaldo con SICOSS
Si deseamos obtener un cálculo correcto hay que tomar en consideración la configuración y/o
captura de ciertos datos, los cuales se mencionan a continuación.
Creación del Concepto de AGUINALDO
Hay que considerar que este concepto se puede pagar varias veces durante el año mediante la
nómina de Finiquito (en casos de reingresos o contrataciones eventuales), además de la
nómina especial de Aguinaldo, por lo que hay que tener en cuenta que la exención sólo puede
aplicarse una vez en el año.
Por ello se procede a la creación de los siguientes 3 conceptos de nómina:
Aguinaldo Finiquito. Este concepto se utilizará dentro de la nómina de finiquito,
probablemente ya cuente con este concepto dado de alta, el cual debe tener las siguientes
características:
Nota
Recuerde agregar este
concepto en
“Conceptos Fijos por
Empresa” dentro de la
nómina “Finiquitos”
15
v2008.11.2
Manual de Aguinaldo
Aguinaldo Anual Estadístico. Este concepto se utilizará para el cálculo del Aguinaldo Anual
(en este curso se trabajar con este concepto), es cual debe contar con las siguientes
características.
Nota
Recuerde agregar este
concepto en
“Conceptos Fijos por
Empresa” dentro de la
nómina “Aguinaldo”
16
Grupo SICOSS
Aguinaldo. Este concepto concentrará los importes del concepto de Aguinaldo Finiquito y
Aguinaldo Estadístico, siendo este el único que gravará y exentará teniendo las siguientes
características:
Nota
Recuerde agregar este
concepto en
“Conceptos Fijos por
Empresa” dentro de las
nóminas “Finiquitos” y
“Aguinaldo”
17
v2008.11.2
Manual de Aguinaldo
Observación Importante. Si usted ya ha calculado el concepto de Aguinaldo Finiquito y tiene
configurado que grava al 100% y exenta 30 VSMZ, deberá de crear los conceptos de Aguinaldo
Anual y Finiquito con las características indicadas anteriormente y el actual concepto de
Aguinaldo Finiquito, cambiarlo a Aguinaldo.
Configurando la Variable Aguinaldo
Será necesario indicarle al sistema el número correspondiente al concepto AGUINALDO que se
utilizará dentro de la nómina especial de Aguinaldo y configuró en este ejemplo como el
concepto 16. Cuando realicemos el proceso de AGUINALDO el sistema aplicará dicho concepto
como un movimiento de nómina a cada uno de los empleados.
Nota
Recuerde que a la
variable Aguinaldo se
le debe de asignar el
número de concepto
que se diseño en su
empresa para el
cálculo del Aguinaldo.
Esto podrá realizarlo mediante la
sección [Calculo] dentro de la
opción Configuración de Sicoss,
ubicada en el menú Tabuladores
del Sistema.
18
Grupo SICOSS
Configuración de la Variable AGUINALDOCONTARFALTAS.
Algunas empresas consideran el descontar los días de Ausentismos registrados al trabajador
durante todo el año, para lo cual será necesario configurar la variable
AGUINALDOCONTARFALTAS, que contabilizará los días de Ausentismos de cada trabajador
y los disminuirá al total se días laborados durante el año.
Esto podrá realizarlo mediante la sección [Calculo] dentro de la opción Configuración de
Sicoss ubicada en el menú Tabuladores del Sistema.
Nota
Los valores que puede
aceptar esta variable
son:
0 = No considerar
Faltas
1= Si Considera Faltas
Es importante aclarar que el Tabulador de Faltas o Ausentismos deberá estar correctamente
configurado ya que con base en este Tabulador, la variable AGUINALDOCONTARFALTAS
considerará los ausentismos registrados al empleado.
Nota
Todos los Ausentismos
marcados como
Descuenta serán
considerados para la
disminución en el total
de días laborados
durante el año.
19
v2008.11.2
Manual de Aguinaldo
Crear Tipo de Nómina AGUINALDO.
El cálculo de AGUINALDO podrá realizarse en conjunto con la nómina normal, pero
generalmente se crea un tipo de nómina independiente denominada AGUINALDO. Lo anterior
tiene las siguientes ventajas: 1) Podrá calcular la nómina de aguinaldo cuantas veces desee sin
la preocupación de afectar a su nómina normal, 2) Si se utiliza un cálculo de impuestos
diferente al de la nomina normal podrá tener el detalle de manera independiente.
El tipo de nómina AGUINALDO se crea mediante la opción Tipos de Nómina ubicada en el
menú Tabuladores del Sistema / Periodos de Nómina.
Nota
Si usted desea “Forzar
el Ajuste Mensual”, lo
que permite aplicar el
impuesto real del mes
(considerando el
gravado acumulado
hasta el momento en el
que este calculando la
nomina)
Asignación de Impuestos.
Nota
Recuerde asignar el
mismo concepto de
Aguinaldo dentro de la
nómina de Finiquitos
Además se recomienda
utilizar los
procedimientos de
impuestos 13 o 16,
esto dentro de “altas y
Actualización de
Empleados”
Una vez creada la nómina de Aguinaldo deberá
agregar a está, los conceptos de impuestos
correspondientes al procedimiento que desee
aplicar. Esto podrá realizarlo mediante la opción
Conceptos Fijos por Empresa ubicada en la ruta
Tabuladores del Sistema / Peridos de Nómina /
Conceptos de Nómina.
Si el procedimiento de retención de impuestos que
desea aplicar es bajo los Articulos 113 (LISR) y
8vo (Transitorias), deberá agregar los conceptos
de: ISPT, Subsidio para el Empleo, Impuesto a
Retener y Subsidio para el Empleo Pagado,
además de agregar el concepto de Aguinaldo el
cual es el que pagará el importe correspondioente
para esta prestación. El concepto 16 Aguinaldo Anual como es de captura no en necesario
agregarlo.
20
Grupo SICOSS
Proceso de Cálculo de Aguinaldo.
Aplicaremos el proceso de cálculo de Aguinaldo el cual generará para cada trabajador un
movimiento de nómina que contiene los días vigentes en el año.
Esta opción se encuentra en Procesos y Cálculos del Sistema / Nómina / Cálculo de
Aguinaldo.
Nota
Tenga cuidado al
asignar la fecha del
movimiento ya que de
esta dependerá el
periodo de aplicación
dentro de las nómina,
por ejemplo si indica
15/12/2008, se refiere
al periodo 23 de la
quincenal y el periodo
al que corresponda el
día 15 en la nomina
semanal
Para verificar el proceso de Cálculo de Aguinaldo, genére el reporte de “Movimientos de
Nómina Capturados”.
21
v2008.11.2
Manual de Aguinaldo
Cierre de Nóminas.
Cuando generamos un nuevo tipo de nómina, de forma automática se asigna el mismo número
de períodos que una nómina normal. Ejemplo: Si generamos una nómina Quincenal de tipo
Aguinaldo, esta tendrá asignada 24 periodos; de igual manera para una nómina Semanal, esta
tendrá 52 periodos.
El pago de Aguinaldo generalmente se realiza el dia 20 de Diciembre de cada año, por lo cual
deberá de cerrar todas las nóminas anteriores a la fecha de pago. Por ejemplo:
NOMINA
PERIODOS
Quincenal
Semanal
24
52
CERRAR HASTA
PERIODO
22
50
CALCULAR NOMINA DE
AGUINALDO
23
51
Sino realizamos el cierre de los periodos anteriores, el sistema no permitirá el cálculo de la
nómina de Aguinaldo.
Cálculo de la Nómina de Aguinaldos.
Por último, se deberá generar el cálculo de la nómina seleccionando el periodo, tipo de nómina
y número de periodo correspondiente de acuerdo a la fecha de pago. Este proceso generará los
importes de Aguinaldo y el desglose correspondiente de impuestos para cada uno de los
empleados. Esto podrá realizarlo mediante la opción Cálculo de Nómina ubicada en la ruta
Procesos y Cálculos del sistema / Nómina.
Nota
El cálculo le la nómina
de Aguinaldo es igual a
la nómina normal, sólo
verifique que en el
paso 2 del asistente
seleccione el tipo de
nómina
correspondiente a la de
aguinaldo así como el
periodo a calcular.
22
Grupo SICOSS
Los resultados de dichos cálculos podrá revisarlos mediante la opción Movimientos de
Nómina Calculada ubicada en la ruta Actualización Información del Empleado / Nómina.
También puede verificarlo en el reporte de nómina de Aguinaldo en “Reportes del
Sistema\Nómina\Nómina Calculada.
23
v2008.11.2
Manual de Aguinaldo
Tema V – Considerando Faltas ó Ausentismos
En ocasiones las empresas consideran las faltas o incapacidades para el cálculo del aguinaldo,
disminuyendo estos conceptos del total de días laborados, que son almacenados en la variable
DATO.
En caso de así requerirse se deberán contemplar los siguientes puntos:
Consideraciones
Deberá crearse un concepto en donde se almacene la suma del acumulado anual de faltas e
incapacidades, para un mejor entendimiento tomemos como ejemplo los siguientes conceptos
de incapacidades y faltas:
Número de
Concepto
2
3
4
5
6
Descripción
Incapacidad Riesgo de Trabajo
Incapacidad Accidente en Trayecto
Incapacidad Enfermedad General
Incapacidad Maternidad
Falta Injustificada
Fórmula
DATO * SD
DATO * SD
DATO * SD
DATO * SD
DATO * SD
Observe como las fórmulas de los conceptos utilizan la variable DATO, en la cual se
almacenarán los días de faltas o incapacidades de los trabajadores.
Uso de Funciones
Para facilitar la elaboración de la(s) fórmula(s), se sugiere el uso de funciones, para este
ejemplo utilizaremos las funciones @AcAño y @Dato, mismas que se describen a continuación.
Función @AcAño
Extrae el dato, importe o saldo del concepto indicado, acumulado en el año.
Sintaxis:
@AcAño({ # de Concepto}) Î Extrae el dato
@AcAño([ # de Concepto]) Î Extrae el Importe
@AcAño(| # de Concepto|) Î Extrae el Saldo
24
Grupo SICOSS
Función @DATO
Toma un valor o el resultado de una operación y lo envía al campo dato del concepto indicado.
Sintaxis:
(Valor u Operación) @DATO(# de Concepto)
Creación del Concepto Acumulado de Ausentismos
Tomando en cuenta la tabla anterior de conceptos y las funciones indicadas, se procede a
elaborar el concepto de “Acumulado de Ausentismos” con las siguientes características:
CAMPO
VALOR
Número de Concepto
Nombre del Concepto
Cálculo
PTU
Gravar para Artículo 86
Porcentaje
Tope de Exención
Tipo
Integra al IMSS como
Tipo de Concepto
Proceso
Prioridad
La que desee del grupo de percepciones. Para este
ejemplo utilizaremos el número 17
Acumulado Anual de Ausentismos
(@AcAño({4})+@AcAño({6})) @DATO(17)
No activar
No activar
0
0
No integra
Estadístico percepción
Automático
Menor al asignado en concepto de aguinaldo
Descripción de la Fórmula
(@AcAño({4})+@AcAño({6})) @DATO(17)
La fórmula creada para la obtención del acumulado anual de faltas e incapacidades nos indica
que obtenga el dato acumulado en el año del concepto 4 el cual refiere a las incapacidades de
Enfermedad General, y a este le sume el dato acumulado en el año del concepto 6 que son las
faltas injustificadas, finalmente el resultado de la operación la envíe al campo dato del concepto
17 que es el de Acumulado de Ausentismos.
25
v2008.11.2
Manual de Aguinaldo
Modificación del Concepto de Aguinaldo Anual Estadístico.
En el concepto de Aguinaldo solo será necesario agregar a la fórmula de Cálculo, el número de
concepto que genera el acumulado de faltas e incapacidades, que se disminuirá del total de
días trabajados que se almacena en la variable DATO.
(( Dato - {17} ) * ( Aguinaldo / 365 )) * SD
Donde {17} nos traerá el dato resultante del concepto Acumulado de Ausentismos y disminuye
el valor a la variable DATO. Calculando así, la parte proporcional en el pago de aguinaldo.
Asignación del Concepto Acumulado Anual de Faltas e Incapacidades.
Por último se deberá agregar el concepto de Acumulado Anual de Ausentismos a la nómina de
Aguinaldo en la opción “Conceptos Fijos por Empresa”.
26

Documentos relacionados