E - Cosmetics Latinoamérica

Transcripción

E - Cosmetics Latinoamérica
Edición digital de Cosmetics & Toiletries en español
ISSN 2178-2881
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2010
VOL. 1 – N° 6
www.cosmeticsonline.la
Foto protección
capilar: los efectos
de la radiación UV
en las fibras
Nanomateriales:
beneficios usados
en los cosméticos
Experiencia de
marca: cómo
combinar las
habilidades técnicas
con las necesidades
de la marca
CABELLO:
a lo largo de la historia,
la evolución y las
particularidades de los productos
Portal en español dirigido
al segmento industrial de
higiene personal, perfumería
y cosméticos (HPPC),
con la información necesaria
y de gran importancia
para los profesionales
y emprendedores.
• Actualizaciones diarias
• Notas sobre economía,
mercado y comportamiento
• Lanzamientos de nuevos
productos
• Innovaciones en tecnología
e ingredientes
• Columnas firmadas por experts
• Calendario de eventos
• Links para websites de
entidades del sector y de
los principales proveedores
de insumos
Anuncio_CT_Online_espanol.pmd
1
30/12/2009, 10:37
ISSN 2178-2881
Vol.1 • Nº 6
Edición digital de
Cosmetics & Toiletries en Español
Noviembre-Diciembre 2010
www.cosmeticsonline.la
Portada
Artículos
7
Productos para los Cabellos
Impregnado de simbologías,
el cabello recibe atención especial
desde la Antigüedad. Sepa más
sobre los cuidados y la evolución de
los recursos para dejarlo bello.
Columnas
15 Mercado Mundial
Argentina y México Listos
para despegar
Oscar Gamboa
16 Armonización
Legislación en protectores solares
Maite San Miguel
17 Eficacia & Seguridad
Elasticidad de la piel
Silvia Perez Damonte
18 Temas Dermatológicos
Fotoprotección en la infancia
Vanesa Piquero
Secciones
5
6
19
54
Cosmeticsonline
Editorial
Activos
Ensayo
4/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
22 Foto Protección Capilar:
Efectos de la Radiación en las Fibras
La radiación UV daña la fibra capilar, reduciendo la
fuerza y elasticidad, resecándola, dejando la textura
áspera, promoviendo la pérdida de color, aumentando
la fragilidad y reduciendo el brillo. Esos daños pueden ser
minimizados con el uso de protectores solares para el
cabello. En este artículo se describen los graves daños
causados por la radiación ultravioleta para el cabello y
los principales medios de hacer frente a la foto
protección
T Santana Balogh, C A Pedriali, R Miranda da Gama,
A Rolim Baby, M V Robles Velasco; R T Villa, V Bedin
28 Materiales Pequeños, más Pequeños
y Nanomateriales: un Beneficio Invisible
Aunque los nanomateriales se vienen usando en
cosméticos desde hace algún tiempo, los consumidores
creen que pueden constituir un riesgo para la salud
debido a su posible penetración en la piel. El presente
artículo evalúa los beneficios, así como la penetración en
la piel de las nanopartículas usadas en cosméticos
J W Wiechers, PhD
34 De la Acción Anti arrugas a la Experiencia de Marca
Al revisar las últimas cifras del mercado cosmético
mundial y el volumen de lanzamientos de nuevos
productos, se puede concluir que la innovación y la
diferenciación son cada vez más difíciles y desafiantes
para el formulador. En este artículo presentamos
conceptos que,en conjunto, pueden garantizar la
experiencia de marca. Si el formulador combina sus
habilidades técnicas con el conocimiento del entorno y las
necesidades de su marca, la diferenciación y éxito
de nuevos productos en el mercado será, como lógica
consecuencia, más fácil
J Jiménez, Daniel Sánchez
43 Protectores Solares
Los cambios en la regulación de los protectores solares
sugieren discusión sobre las metodologías para evaluar
la eficacia y la forma en que los nuevos protectores
solares han demostrado su influencia en la eficacia del
producto. En este artículo, los autores inician un debate
sobre la necesidad de protección contra los rayos
infrarrojos y la revisión de los fundamentos que apoyan
el desarrollo de los protectores solares estables
y eficaces
E Khury y E B Sousa
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
www.cosmeticsonline.la
Columnas
Gestión en I&D
Cosméticos orgánicos y
naturales, ¿qué hacer?
Wallace Magalhães
Trabajar en proyectos es el papel del
I&D. Y, como todo proyecto tiene sus
retos, enfrentarlos es la rutina del
I&D. Hasta la sencilla aplicación de
una nueva esencia en una formulación
conocida es un reto, ya que se espera no
solamente saber si la nueva aplicación
saldrá buena, sino que sea hecha una
evaluación completa del desempeño,
de la seguridad y de la estabilidad del
nuevo producto.
Enfoco
Avon registra incremento en sus ganancias
La empresa estadounidense, Avon Products Inc., reportó
un incremento de 7% en sus ganancias correspondientes al
tercer trimestre del año. La ganancia registrada fue de US$
166,7 millones. Los márgenes brutos aumentaron del 62,7%
al 64,4%, pero fueron contrarrestados por un aumento del
36% en gastos de publicidad, impulsados por incrementos
en Brasil, Rusia y Estados Unidos. Los volúmenes de venta
crecieron un 1%, incluyendo un 8% en América del Norte y
un 6% en Latinoamérica -, su mercado más grande.
Clariant fortalece presencia en China
La empresa de especialidades químicas sigue con el
fortalecimiento de su presencia en China, donde está
presente en 13 ciudades, con la abertura oficial de su nueva
unidad, en Shanghái. El nuevo emprendimiento incluye un
centro de aplicaciones técnicas para pigmentos.
Buenas Prácticas
BPFyC en el uso del agua en las
industrias de cosméticos
Carlos Alberto Trevisan
Como se sabe, de todas las materias
primas utilizadas en la producción
de productos de higiene personal,
perfumería y cosméticos (HPPC), el
agua es el insumo que participa en
mayor concentración de este proceso y
es lo que requiere mayores cuidados.
Activos
Europa: normativa prohíbe pruebas en monos
Una nueva normativa aprobada por el Parlamento Europeo
prohíbe el uso de “grandes simios” en los experimentos
de laboratorio. Además determina que “los experimentos
con animales se sustituyan, en la medida de lo posible, por
métodos alternativos científicamente satisfactorios”.
Galería de Productos
Tricología
FOTOS: DIVULGACIÓN
Alimentos y cabello
Valcinir Bedin
Vivimos en una época de “productos
internos para la apariencia” que parece
una verdadera invasión. Tenemos
suplementos en forma de cápsulas, en
líquidos, aguas y polvos, todos con la
información que son auxiliares en la
búsqueda o en el mantenimiento de la
belleza.
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
www.cosmeticsonline.la
Piel más clara y uniforme
La línea Renew Clinical Luminosity Pro
está compuesta por Serum Clareador
Facial y Crema Clareadora Facial. Los
productos presentan la revolucionaria
tecnología basada en la eficacia del ácido
l-aspártico, de calidad inyectable, activo
utilizado para ayudar a inhibir la síntesis
de melanina y ofrecer resultados en la
restauración de la luminosidad y textura
de la piel.
Más informaciones
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/5
Editorial
Directores
Edésia de Andrade Gaião
Hamilton dos Santos
Capillus
Edición digital de Cosmetics & Toiletries en español
www.cosmeticsonline.la
El cabello funciona como un aislante térmico que protege la cabeza de las radiaciones solares y de la abrasión mecánica; y también
puede indicar diversas enfermedades que alteran su estructura.
Además, es un aliado estético que recibe atención especial desde
la antigüedad hasta los días de hoy.
La industria cosmética desarrolló una diversidad de productos
para lavar, acondicionar, modelar, teñir, alisar, para responder, de
esta forma, a las necesidades de los consumidores – cada vez más
exigentes.
Por eso, este mercado se tornó altamente segmentado, con
extensas familias de productos direccionados a las necesidades
específicas, tales como los productos para minimizar los daños de
los procesos químicos.
Así, esta edición de C&T Latinoamérica se ocupa del tema “Cabello”: la historia de la relación del ser humano con él mismo y del
desarrollo de los productos; las características y tendencias de las
formulaciones.
Además, la foto protección capilar; los beneficios de los nanomateriales en los cosméticos; y cómo combinar las habilidades
técnicas con las necesidades de la marca son los temas de los artículos técnicos.
Aunque temprano - como esta edición es la última del 2010 aprovecho para desearle ¡felices fiestas!, y recordarle que nuestro
website www.cosmeticsonline.la seguirá suministrando las noticias
diariamente - ¡Acceda!
¡Le deseo una provechosa y agradable lectura!
Cristiane Martins Santos
Editora
Publisher: Hamilton dos Santos
([email protected])
Editora: Cristiane Martins Santos
([email protected])
Coordinadora: Daniela Pereira de Souza
Revisor de Textos:
CLL – División Traducciones
(www.cll.com.br)
Colaboradores:
Maite San Miguel
Oscar Gamboa
Silvia Perez Damonte
Vanesa Piquero Casals
Edición de Arte:
Claudia Carvalho
Hyle Silveira
Gerentes de Cuenta: Antonio R. de Farias (Brasil)
([email protected])
Jane Evison (UK)
([email protected])
Tom Harris (EUA)
([email protected])
Circulación: Juliana Nogueira
([email protected])
Suscripción: Cecilia Sodré
([email protected])
Cosmeticos & Tecnología Latinoamérica es publicada cada dos
meses por Tecnopress Editora Ltda. - Rua Álvaro de Menezes 74
– 04007-020 São Paulo SP Brasil – Teléfono +(55-11) 3884-8756
– Fax +(55-11) 3887-8271 – [email protected]
- y enviada por correo electrónico a profesionales de la industria
cosmética de Latinoamérica.
Cosmeticos & Tecnología Latinoamérica no es responsable
por opiniones y conceptos emitidos en artículos firmados,
los cuales son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
© Copyright 2010, Tecnopress Editora Ltda.
Derechos reservados
Sociedad:
Asociada a:
Portada: Jairo Bettencourt sobre
fotos de Olivier Le Queinec e
HadK (Shutterstock)
6/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Productos para los Cabellos
Productos para los
CABELLOS
por Erica Franquilino
Impregnado de simbologías, el cabello
abello
recibe atención especial desde la
Antigüedad. Sepa más sobre los
cursos
cuidados y la evolución de los recursos
para dejarlo bello.
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Foto:
Fot
o o: Shu
Shutte
Shutterstock
tterst
rstock
ock
ckk
E
l cabello lleva en sí los más variados símboloss
a lo largo de la historia. Diferenciaba a loss
hombres libres de los esclavos, fue objeto dee
culto, de negligencia y es destacado en la mitologíaa
de diversas culturas – desde el guerrero bíblico San-són hasta cabello del dios hindú Shiva, que originó
ó
el río Ganges. El cabello es exhibido como forma dee
expresión y de afirmación de la personalidad. Por eso,,
los recursos para tratarlo y dejarlo bello acompañan
n
la trayectoria del hombre.
En el antiguo Egipto, los cepillos y las locioness
de tratamiento formaban parte de los cuidados conn
el cabello. Excavaciones en tumbas egipcias reve-laron peines, espejos y navajas hechas de cobre y
bronce. Las pelucas utilizadas en la época, hechas dee
cabello humano o de lana de carnero, eran formas dee
distinción social, así como el hábito de mantener lass
cabezas rapadas y los cuerpos sin vello, costumbree
adoptada por la nobleza cerca de 3 mil años a.C.
En cuanto a Grecia y Roma antiguas, los esclavos,,
n
prisioneros y quien fuera considerado traidor, tenían
las cabezas rapadas.
o
Para los que podían exhibir sus cabelleras, el rubio
era el color más deseado. En el intento de clarear ell
cabello, las mujeres y los hombres griegos hacían
n
infusiones con flores amarillas.
n
En los salones de barberos – que surgieron en
la Grecia antigua – los intelectuales, deportistas y
u
políticos conversaban mientras eran afeitados, y su
cabello y barbas se trataban con plancha caliente..
Los aceites, pomadas y lociones eran utilizados paraa
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/7
Portada
nado especialmente al lavado del cabello, fue creado en 1890, en
Alemania. Sin embargo, la novedad solamente llegó al público
después de la Primera Guerra Mundial. Considerado artículo
de lujo y utilizado por pocos, el producto fue bautizado por los
ingleses como shampoo, en alusión a la palabra hindú “champo”,
que significa masajear (normalmente con algún tipo de aceite, en
combinación con componentes aromáticos tales como sándalo,
jazmín, azafrano, rosa y almizclar). En el inicio del siglo pasado,
en tiempos de dominio inglés sobre la India, elementos de la
cultura hindú estaban de moda.
dar brillo y perfume al cabello. Además de las barbearías, estos
servicios también eran prestados en las casas de baño, sobre todo
en el período romano.
Los hombres más pudientes tenían sus barberos particulares.
Sin embargo, como sabemos, la dedicación y el cuidado
de los griegos y los romanos con la apariencia y los hábitos de
higiene fueron gradualmente abandonados, con el surgimiento
del cristianismo. En la Edad Media, el cabello permaneció como
coadyuvante, oculto bajo las pelucas, que recibían un tratamiento
minucioso. Había especialistas para cuidarlas.
Los grandes cambios en relación al tratamiento otorgado al
cabello solamente se presentaron a partir del siglo XX, cuando el
cabello pasó por muchas transformaciones. El mismo acompañó
los movimientos de la sociedad y se benefició de la expansión de
la industria de productos para el cuidado personal.
Actualmente, los hombres y las mujeres cuentan con una
inmensa variedad de productos, desarrollados para responder a
las necesidades cada vez más específicas.
Desarrollo de los productos: el inicio
Foto: Shutterstock
Durante mucho tiempo, las personas utilizaron mezclas
caseras para limpiar y cuidar del cabello. En la Antigüedad, los
extractos de plantas y esencias de rosas y jazmín eran utilizados
para tratar la calvicie, suavizar el cabello y disminuir la grasa
del cabello. Estas recetas llegaron al conocimiento occidental
por medio de los caballeros que volvían de las Cruzadas, en el
período medieval.
Conforme se fueron dispersando por Europa, estos preparados ganaron los más inusitados ingredientes, tales como rana
y baño de oso. Sin embargo, durante la mayor parte de la Edad
Media, el cabello estuvo olvidado.
En los siglos XV y XVI era comúnmente lavado a seco con
arcilla en polvo y después cepillado.
El origen de lo que hoy conocemos como shampoo solamente
fue posible gracias al desarrollo del proceso de saponificación
– obtenido a partir de hervir una mezcla de soda cáustica, grasa
animal y aceites naturales.
Durante siglos, el jabón utilizado para lavar ropas era el
mismo que lavaba el cabello. El jabón en forma líquida, desti-
Evolución de los peinados
cabello, los productos tales como
geles, mousses,
pomadas, sprays
de brillo y reparadores de puntas
son algunos de
los artículos que
componen la categoría, utilizados
para fijar, modelar y producir el visual
deseado.
Veamos a lo largo del tiempo, los
recursos utilizados en varios períodos
históricos para producir peinados.
8/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
Foto: Shutterstock
La industria ofrece una diversificada
gama de productos para “mantener” el
cabello en el lugar y “controlar” el cabello rebelde. El más antiguo es el spray
de cabello.
Los primeros productos acondicionados en aerosoles fueron los pesticidas,
durante la Segunda Guerra Mundial. Los
avances tecnológicos permitieron que,
en el final de los años 40s, los sprays para
el cabello y otros productos de cuidado
personal en aerosol, tales como desodorantes y colonias, fueron introducidos en
los Estados Unidos.
Hoy, además de los sprays para el
www.cosmeticsonline.la
Antigüedad
Para conseguir que el cabello
se quedara temporariamente ondulado, las mujeres egipcias y
romanas aplicaban en el mismo una
mezcla de arcilla y agua. Posteriormente, ellas enredaban mechones
de cabello en tubos de madera y se
quedaban bajo el sol, hasta que la
pasta de arcilla secara.
Bajo el fuerte calor de Egipto, las mujeres normalmente utilizaban el cabello
sujeto en lo alto de la cabeza y, en ocasiones
especiales, pelucas negras, adornadas con
ganchos de marfil u ornamentos de oro.
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Productos para los
os Cabellos
Cabello más suave
En el desarrollo de los modernos acondicionadores de cabello, a partir del siglo XX, se destaca la creación del perfumista
Edouard Pinaud. El producto, llamado brillantina, era un líquido
oleoso y perfumado, elaborado para suavizar el cabello, la barba
y el bigote, y que vivió el auge de su popularidad en las décadas
de 50 y 60.
Regresando un poco en el tiempo, vale la pena recordar que
los intentos de mejorar la maleabilidad del cabello siempre incluyeron la utilización de aceites naturales, tales como el aceite
de macasar, muy utilizado por los ingleses durante el siglo XIX.
El producto era una mezcla de los aceites de
coco y de palma, la cual eran adicionados otros
aceites aromáticos, tales como el de ylang
ylang. El nombre “macasar” se debe al hecho
de que el producto era fabricado a partir de
ingredientes comprados en el puerto de Makassar, en Indonesia.
Por ser extremadamente grasoso, era
necesario utilizar una toallita para proteger los
tejidos de los sofás.
Los acondicionadores alteran la textura y la
apariencia del cabello. En la década de 80, los mismos asumieron el lugar de la crema-rinse en el dueto
con los shampoos, facilitando el cuidado con el
cabello – pues, además de desenredarlos, ayudaban
a disminuir el volumen. En los años 90s, surgieron en
el mercado nacional las versiones “2 en 1” (shampoo
y acondicionador). Los fabricantes pasaron a presentar
productos para cuidados específicos y extensiones de
línea, tales como máscaras de tratamiento intensivo y
otros productos para acondicionar y tratar el cabello.
Con los cambios en el escenario económico, más
consumidores en Latinoamérica pasaron a tener acceso
a estos productos y la industria siguió invirtiendo en
nuevas tecnologías para atender a las exigencias de
estas personas. Llegaron las líneas de shampoos para el
cabello resecado, químicamente tratado, claro, oscuro,
rizado, liso, teñido... Las familias de los shampoos y
acondicionadores ganaron más y mejores artículos.
Hoy, el mercado ofrece acondicionadores instantáneos (el más común, aplicado después del shampoo); profundos
(con formulaciones más concentradas, para ser utilizados periódicamente); y los do tipo leave-in (cremas sin enjuague).
Así como en otros segmentos de cuidado personal, la valorización del concepto de productos naturales, también se aplica a
shampoos y acondicionadores. Crecen aún los lanzamientos de productos para minimizar los daños causados por secadoras, planchas
y tratamientos químicos, así como las llamadas líneas gourmet, con
el llamado de ingredientes como chocolate, vino, chantilly...
En el siglo XVI, siguiendo el
estilo de la reina Elizabeth II, la
moda era ostentar la cara pálida,
con mucho polvo de arroz, y pelucas rojas.
Las pelucas se volvieron cada
vez más elaboradas. Para hacer
con que el peinado tuviera gran
volumen, las jaulas eran utilizadas
como molduras.
Las cabezas se transformaban
en alegorías, con creaciones que
remetían a mini jardines. Por bajo de
las pelucas, el cabello generalmente
era mantenido corto y sucio.
En el Renacimiento (siglo XV) era
común arrancar el cabello de la frente de
la cabeza, para pasar la impresión de una
frente mayor – apariencia apreciada en
la época.
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Foto: Shutterstock
Entre las griegas y romanas predominaba el cabello rubio y frisado, colorido
con hena y, en las clases más altas, el
mismo era salpicado con oro en polvo o
modelado con artefactos de hierro. Las
romanas aún teñían el cabello con jabón
amarillo u ocupaban pelucas rubias,
hechas con cabello de esclavos bárbaros.
Período medieval
Foto: Shutterstock
El concepto de “champo” fue introducido en Gran-Bretaña
por un empresario hindú llamado Sake Dean Mahomed, en 1814.
El empresario abrió un establecimiento conocido como “Mahomed’s Indian Vapour Baths”, en la ciudad inglesa de Brighton.
Allá eran ofrecidos baños parecidos con los turcos, pero con
masajes terapéuticas. En poco tiempo, los servicios ofrecidos
por la casa hindú se volvieron bastante prestigiados.
Con la diseminación de los masajes capilares hindús, antes
que el detergente alemán fuera difundido, la palabra “champo” ya
era utilizada para designar un producto preparado por peluqueros
ingleses. En este período, aún en el inicio del siglo XX, estos
profesionales cocinaban raspas de jabón en el agua, añadiendo
hierbas y fragancias a esta mezcla, para después aplicarla en las
cabezas de los clientes.
A partir de la década de los 20s, con la expansión de la industria de higiene y belleza en Europa y en los Estados Unidos, los
shampoos empezaron a ganar más popularidad.
En esta fase inicial, el producto no era muy diferente de los
jabones comunes, que se hacían a partir de la grasa animal. El
primer shampoo con base sintética llegó al mercado en 1934,
con la marca Drene, de Procter & Gamble.
En 1954, la empresa inglesa D & W Gibbs, que pertenecía
al grupo Unilever, lanzó un shampoo “capaz de lavar en solamente una aplicación, sin resecar el cabello como hacían sus
antecesores”, informa el Centro de Historia Unilever. Era el
Sunsilk, presentado en botellas que duraban siete aplicaciones
o en saches para un único lavado.
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/9
Portada
Coloraciones
Foto: Shutterstock
Las inscripciones primitivas muestran que los colorantes hechos de frutas, cáscaras de árboles, insectos,
semillas, hierbas, hojas, minerales y otros materiales eran
utilizados para colorir la piel,
el cabello y las uñas de los
pueblos antiguos.
El primer relato del uso
de la hena fecha de 3000 a.C.
Además de colorir el cabello,
las hojas del arbusto – que
tienen un pigmento rojoanaranjado – eran utilizadas
con propósitos medicinales.
Las nobles egipcias recurrían
a los preparados de hena para
dar tonos rojizos al cabello, y
a los de la manzanilla, para obtener tonalidades de dorado.
En la Roma antigua, alrededor del año 300 a.C., los
colores del cabello de las mujeres indicaban su posición
social: las nobles teñían el
cabello de rojo, las de la clase media de rubio y las plebeyas, de
negro. Ya en el inicio de la era cristiana, los romanos oscurecían
el cabello con un tinte hecho a partir de castañas y ajo-poro
cocinados. Para conseguir clarear el cabello, las mujeres de la
nobleza, en el siglo XV, pasaban horas bajo el sol, utilizando
azafrán y cáscaras de cebolla sobre el cabello.
La planta urucum, es ocupada por indios de diversas regiones
del continente americano desde tiempos remotos, para teñir el
cabello y pintar el cuerpo.
Las hierbas siguieron como la base para colorir el cabello
hasta el inicio del siglo XX.
Hace aproximadamente un siglo que el desarrollo de la
ciencia de la química orgánica sintética proporcionó innúmeras
tinturas nuevas más eficientes. Actualmente, muchos colorantes
son superiores aquellos que pueden ser extraídos de sustancias
naturales - lo que es evidenciado por los diversos colores que
conocemos.
En 1909, el químico francés Eugène Schueller creó la primera
coloración segura, elaborada a partir de una nueva sustancia, la
para-fenil-enodiamina. El químico fundó, en el mismo año, la
empresa French Harmless Hair Dye Company. Al año siguiente,
este nombre fue cambiado para L’Oréal y los productos pasaron
a ser vendidos en peluquerías en París, Francia.
El tinte más famoso de la empresa, Imédia, fue creado en 1927.
La novedad, que agradó a las francesas, pasó entonces a ser
Evolución de los peinados
Siglo XX
Foto: Shutterstock
De los años 20s a los 50s
Grandes cambios en los cuidados con
el cabello ya habían sido implantados en
el siglo anterior. En 1875, el francés
Marcel Grateau desarrolló la técnica
del uso de hierros para moldar y ondular el
cabello. En 1890 fue inaugurada, en Chicago, Estados Unidos, la primera escuela
de peluqueros. Las ondas y el cabello corto
eran algunas de las características de los
peinados femeninos en los años 1920. Ya en
la década de 40, el romanticismo influencio
los peinados, con rizos inspirados en las
estrellas de Hollywood. Sin embargo, con la
Segunda Guerra Mundial, muchas mujeres
tuvieron que trabajar fuera y la palabra de
orden era practicidad - prendedores de plástico y cremas eran ocupados para mantener,
sin mucho esfuerzo, el cabello arreglado.
Con el fin de la guerra y la ascensión
de la industria de cosméticos, en la década
de 50s, las mujeres pasaron a dedicar más
tiempo para cuidar de la apariencia.
Los peluqueros se volvieron indispensables para imitar el glamur de
nombres que eran referencia de estilo,
tales como Doris Day. Los productos para
modelar, teñir y fijar el cabello al estilo
“casco” se popularizaron.
10/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
10
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Productos para los Cabellos
exportada para países como Holanda, Austria e Italia. En los años
1930, la empresa empezó a exportar para: Brasil,
Chile, Estados Unidos, Perú, Unión Soviética e Inglaterra.
rra.
En las décadas siguientes, las nuevas tecnologías han hecho
echo
posible la diversificación de los tipos de coloración.
En los años 1950, fue creado el primer shampoo colorante
ante
del mercado.
Los dos principales ingredientes de tintes para el cabello
ello
son el peróxido de hidrógeno y el amonio. Los tintes se clasifican en permanentes (para cambios más radicales, están
stán
formuladas con peróxido de hidrógeno y amonio); semi permanentes (sin amonio); y temporales (formulados sin amonio
onio
o peróxido; después de algunos lavados, el cabello vuelve
ve a
la tonalidad natural).
A partir de los años 1940, se volvió bastante utilizado el peine
eine
de metal, que era calentado en el fuego. Este peine de metal,
etal,
pular
popularmente conocido como “peine caliente”, aún era popular
entre las mujeres de bajos ingresos en los años 80s.
A partir de la década de 50, empezaron a ocupar los pristica
meros alisadores químicos, hechos a partir de la soda cáustica
mpo,
(hidróxido de sodio). En este período y durante mucho tiempo,
había quién literalmente planchaba el cabello.
tigar
En los años 1980, fueron creados varios productos para mitigar
los efectos dañinos causados por los procesos de alisamiento, munica
chos a base de queratina. Las peluquerías pasaron a ofrecer la técnica
de relajamiento – que ganaría más fuerza en los años 1990.
por
oLos productos tenían formulaciones más suaves y proporcionaban aspecto más natural.
asifiActualmente, los tipos de alisamientos pueden ser clasifi
cto
os
cados en conformidad con las formulaciones. Los productos
máss
se dividen entre los que ocupan: hidróxido de sodio (el má
xido
xi
do
eficiente, pero también más agresivo al cabellos); hidróxido
o en
de guanidina (que está en una posición intermediaria, tanto
ola
lato
to
relación a la eficiencia cuanto a posibles daños); el tioglicolato
quee
de amonio (el menos nocivo para el cabello, pero también el qu
abl
blee
menos alisa); y el formaldehido (no es directamente responsable
ncia
nc
ia
por el alisamiento, sin embargo, cuando es aplicado en presencia
llo
l ).
de calor, promueve una especie de plastificación en el cabello).
Foto: Shu
Foto:
Shutte
terst
rstock
ock
Shutterstock
Alisantes
Foto: Shutterstock
Años 60s y 70s
En la década de 60, el laquet garantizaba
el cabello con mucho volumen en lo alto
da la cabeza, además del famoso “moño
banana”. Para conseguir el estilo dominante
en la época, valía apelar a las esponjas de
acero y recetas que esculpían y fijaban el
peinado, como cerveza con azúcar.
Con el creciente ingreso de mujeres
en el mercado de trabajo, muchas de estas
pasaron a adoptar un estilo más práctico,
con peinados sencillos y cabellos cortos
– siempre contando con el spray.
Otras, principalmente las más jóvenes,
adoptaron la cola de caballo. En la década
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
www.cosmeticsonline.la
de 70 ganó fuerza el concepto de naturalidad, con cabello suelto y largo.
En este período aún se destacaron los
estilos black power y, a finales de la década, el visual del movimiento punk, con
el cabello en estilo mohicano y colores
fuertes.
Años 80s
El práctico y bien comportado peinado
de la inglesa Lady Di era un éxito, al mismo tiempo en que la libertad para realizar
mayores cambios en el cabello tenía como
ícono la cantora estadounidense Madonna, que cambiaba el color y el estilo del
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/11
11
Portada
Formulación
Foto: Shutterstock
DE PRODUCTOS
El cabello está constituido por proteínas (entre 65% y 95%), que son
condensadas por 22 tipos de aminoácidos. Otros componentes son: agua,
lípidos, pigmentos y elementos tales como zinc y hierro.
Básicamente, el cabello está compuesto por dos proteínas, la queratina
(responsable por la rigidez) y la melanina (que confiere el color).
La estructura del cabello está compuesta por médula, parte más interna
y con células que están esparcidas; por el córtex, formado por células más
compactas y por fibras y fibrillas de queratina, distribuidas según la información genética; y por la cutícula, que es la capa más externa.
Constituida por un material proteico y amorfo, la cutícula tiene la función de proteger las células del córtex, además de regular la entrada y la
salida de agua, manteniendo las propiedades físicas de la fibra (como brillo
y suavidad). La cutícula está compuesta por seis a diez capas de células
sobrepuestas. Debido a la forma como se sobrepone, solamente un sexto
de estas células queda expuesto en la superficie del cabello.
El cortex contiene la mayor parte de la masa de la fibra. En esta
capa, las células están embebidas en una matriz proteica, rica en
cistina. La medula, parte más interna de la fibra, se presenta de
forma muy discontinua, y puede no ser encontrada, dependiendo
del tipo de cabello.
La distribución de la queratina dentro del córtex es lo que determina la forma del cabello.
Cuando la distribución es homogénea, el cabello es liso; si tiende a
quedarse un poco más acumulada en un lado y menos en otro, el cabello
es rizado; y cuando la distribución es totalmente polarizada, el cabello
nace del tipo pequeños rulitos en forma de resortes. La espesura, tamaño
y forma del cabello están directamente conectados a la información
genética, transmitida de padres para hijos.
Shampoos y acondicionadores
cabello constantemente. Los sprays mantenían
an
el cabello con volumen y capas – como de la acctriz estadounidense Farrah Fawcett. La década
da
aún es acordada por el cabello corto, modelado
do
con mucho gel, glitter y efecto mojado.
Años 90s a los días actuales
Los finalizadores a base de silicona y otros
os
productos para el peinado garantizan el cabello
lo
extremadamente liso, rizado o cuidadosamente
nte
“desarreglado”. La variedad de estilos y
tendencias tiene el apoyo de geles, mousses,
es,
pomadas y afines, que sustentan del cabello
lo
al estilo mohicano, el cerquillo ultra liso, el
cabello black...
12/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
12
Foto: Shutterstock
Evolución de los peinados
Los shampoos son formulados, en líneas generales, con tensioactivos aniónicos (carga negativa) – que hacen la “detergencia” de
suciedades y oleosidades en el cabello o en el cuero cabelludo – además
de agua, conservantes, fragancia, esteres hidrosolubles, principios activos, entre otros
componentes.
El shampoo cumple la finalidad de limpiar el cabello, a partir
del mecanismo de acción do tensioactivo. Básicamente, es una
sustancia química que tiene una
cadena orgánica (que presenta característica hidrofóbica) y una parte
con un grupo más hidrofílico. Así,
cuando esta molécula (dispersa en
agua), encuentra una suciedad o una
oleosidad, la parte hidrofóbica de la
molécula va a interactuar con la
mencionada partícula, mientras
la parte hidrofílica estará en
contacto con el agua. De esta
manera, la molécula conseguirá
que la oleosidad sea “transportada” y removida.
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Productos para los Cabellos
shampoo, conduce a la mejora de la hidratación, emoliencia
y del brillo del cabello.
Formulados con tensioactivos catiónicos, aceites vegetales o minerales, alcoholes grasos y otros ingredientes,
los acondicionadores proveen emoliencia al cabello.
Además, neutralizan las cargas, reduciendo la electricidad
y disminuyendo el volumen y el frizz. Como en el caso de
los shampoos, es el tipo y la cantidad de los ingredientes
utilizados en la formulación que diferencia los productos
encontrados en el mercado.
De forma general, las innovaciones presentadas por la
industria se refieren a nuevas texturas, a aspectos sensoriales
y a presentaciones. El atributo brillo deja de ser una variante
para volverse una característica de la plataforma de trabajo,
o sea, el producto debe ofrecer brillo al cabello, aliado a una
o más soluciones para tratar el cabello.
Alisantes y coloraciones
Los productos a base de tensioactivos y los agentes de limpieza higienizan de forma eficiente, pero también pueden causar
efectos adversos, tales como irritaciones, que no siempre son
asociadas al uso del shampoo.
Las tecnologías actuales realmente funcionan, sin embargo,
aún existe espacio y necesidad de evolución, sobre todo en lo que
se refiere a la suavidad de los productos y a la consciencia de su
impacto en el medio ambiente e incluso en nuestra salud.
En categorías tales como la de shampoos y acondicionadores,
los atributos otorgados a los productos prometen no solamente
limpiar y volver el cabello más maleable, sino también contribuir
para la salud del mismo. Estos beneficios extras muchas veces son
sustentados por la adición de vitaminas a las formulaciones.
Se necesita que las vitaminas añadidas a las formulaciones
interactúen con el cabello o con el cuero cabelludo, para que produzcan efecto. Cada tipo de vitamina tiene un modo específico de
acción. La vitamina E y la vitamina A, por ejemplo, son poderosos
antioxidantes que tienen afinidad con la superficie del cabello,
donde se depositan durante el proceso de lavado. El pantenol (provitamina B5) aumenta la capacidad de retención de humedad por
el cabello y, por lo tanto, la hidratación del mismo.
El uso de las vitaminas en acondicionadores, máscaras
capilares, cremas para peinar y ampollas de tratamiento ejerce
mayor actividad gracias al tiempo prolongado que las mismas
permanecen en contacto con el cabello. La presencia de las
vitaminas en estos tipos de productos para después del uso del
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock
La formulación de un alisante está compuesta por un
agente alcalino y por las fases grasosa y acuosa de la emulsión. En estos productos, hay necesidad de un componente
alcalino fuerte, como el hidróxido de sodio o de litio, o
el hidróxido de guanidina (formado por la reacción del
carbonato de guanidina y del hidróxido de calcio), o aún el
tioglicolato de amonio.
Entre los aminoácidos que componen la queratina presente en el cabello, está la cistina, cuya característica es
presentar una unión fuerte entre dos elementos azufre. Esta
unión (llamada puente disulfídica) proporciona fuerza y
resistencia mecánica al cabello. Los alisantes actúan “rompiendo” químicamente estas uniones, por medio del proceso
de reducción. Después de esta etapa la conformación del
cabello cambia; posteriormente, viene la etapa de “neutralización”, que sería restablecer las uniones disulfídicas. Este
último paso no consigue restaurar el 100% de las uniones
rotas, lo que causa el efecto de dejar el cabello más “débil”
después de un proceso de alisamiento.
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/13
13
Portada
Los alisantes más utilizados actualmente están basados
en: hidróxido de sodio o de potasio; hidróxido de guanidina; y
tioglicolato de amonio. En los alisantes con hidróxido de sodio
o de potasio (el primero es el más común), la concentración
varía del 2,0% al 6,0%.
Los puntos más críticos en relación a los alisantes están
relacionados a los procesos de fabricación. En alisantes a
base de hidróxido de sodio, por ejemplo, el control durante
el proceso de fabricación es una etapa crítica en función del
tipo de materia prima utilizada, que genera calor y pérdida
de agua, siendo necesarias correcciones adecuadas durante
la fabricación.
En cuanto a las coloraciones, el trabajo del formulador es,
esencialmente, el de desarrollar soluciones. La cutícula, parte
externa del cabello, tiene innumerables capas de escamas inter
ligadas. Para que el colorante no sea fácilmente removido, sus
moléculas necesitan penetrar en la cutícula, para después de
ser absorbidas por el córtex.
Los procesos de coloración son clasificados en: permanente
u oxidante, semi-permanente y temporal. Los sistemas permanentes u oxidantes son formados por sustancias intermediarias,
que asumen la función de colorante después de oxidadas, uniéndose a los acopladores y produciendo el color. Estas reacciones
en general ocurren en medio alcalino (amonio).
Como normalmente estos productos abren demasiado las
cutículas para que la absorción de los colorantes por el córtex
se produzca de forma eficaz, el cabello sufre consecuencias,
tales como la disminución de la suavidad y del brillo.
Independientemente del tipo de producto, del principio
activo o de la tecnología elegida, las innovaciones presentadas
en las categorías de hair care siguen tendencias globales, como
la de productos naturales.
Productos para peinado
Los productos para peinado o productos para finalización
pueden ser divididos en las categorías: hair sprays, mousses,
geles, pomadas, reparadores de punta, sprays de brillo y anti
frizz, entre otras.
En las formulaciones de hair sprays, mousses, geles y
pomadas, la principal dificultad es acertar el balanceamiento
correcto entre el grado de fijación – determinado por el tipo,
la cantidad y el grado de neutralización de los polímeros o de
las resinas utilizadas – y el tipo y la cantidad de materiales que
determinan la mayor o la menor suavidad y la del “peinado”
del cabello.
Además de los productos para la estilización, tales como
los reparadores de puntas, las siliconas posibilitan el desarrollo
de diferentes soluciones para shampoos, acondicionadores con
y sin enjuague, tinturas y productos para el cabello étnicos.
Las siliconas pueden proveer amplia gama de beneficios, tales
como: hidratación, mejora del “peinado”, control y reducción
del volumen, brillo, mejora de la fuerza y de la resistencia del
cabello, control del frizz, retención de los rizos, además de las
propiedades sensoriales perfeccionadas.
Tinturas en el período greco-romano
y en la era de la nanotecnología
lo que estaba pasando en términos
moleculares.
Ellos descubrieron que los ingredientes reaccionaron con los bloques
formadores de proteína en el cabello
para formar azufre, permitiendo que
el plomo penetrara en el cabello.
Al analizar el centro de cada
hebra de cabello, los investigadores
observaron la formación de cristales de sulfato de plomo, formando un revestimiento de solamente
0,00000003937 de pulgada.
Partiendo del principio que estos
cristales actúan de manera semejante
a la melanina, sustancia natural que
da color al cabello, cuanto mayor es
la cantidad de cristales, más oscuro
quedará el cabello.
Según el estudio, publicado en
la revista Nano Letters, en 2006, la
reacción de este antiguo colorante
de plomo en contacto con el cabello
ejemplifica el tipo de proceso que
los investigadores están intentando
desarrollar
14/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
14
www.cosmeticsonline.la
Foto: Shutterstock
Los científicos que recrearon
el tinte utilizado en Roma antigua
concluyeron que la técnica empleada
tiene algunos puntos en común con
la nanotecnología.
Al realizar un estudio sobre la
historia de la ciencia cosmética, los
científicos del Centre de Recherche
et de Restauration des Musées de
Francia, en París, en colaboración con
L’Oréal Research, encontraron una
antigua receta de tintura de cabello.
Se trataba de una descripción
hecha por el médico griego Claudio
Galeno (130-200 d.C.), a respecto de
una mezcla de óxido de plomo y cal,
para teñir el cabello de negro.
Los investigadores mezclaron
estos ingredientes con agua, para
formar una pasta. Enseguida, han
teñido el cabello humano de rubio
con este material, durante tres días.
Fueron hechos rayos-X del cabello,
diariamente, y fueron analizadas
imágenes en microscópico electrónico, con la intención de observar
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Mercado Mundial
Oscar Gamboa
[email protected]
Argentina y México
listos para despegar
L
a firma británica de investigación de mercados
modernizar el sistema tributario y las leyes laborales así como
Euromonitor Intenational dio a conocer un estudio
reducir la desigualdad del ingreso.
donde menciona los siete países emergentes con el
Los siete países escogidos por Euromonitor ofrecen un
mayor potencial para inversiones en el futuro a mediano y
gran potencial para las inversiones a mediano y largo plazo
largo plazo. Dichos países son Turquía, Egipto, Sudáfrica,
en términos de su crecimiento económico, sus poblaciones
Indonesia, Vietnam, México y Argentina.
jóvenes y crecientes, y el incremento en sus ingresos, así
Es de todos sabido que Argentina cuenta con grandes
como una clase media en expansión. En el 2010 la economía
recursos naturales y un alto índice de alfabetización. En el
mundial se recupera después de la peor crisis económica en
país existe un gran sector agrícola orientado hacia la expor60 años, todas las regiones del mundo se vieron afectadas por
tación, y actualmente la nación participa en las reuniones
la crisis global financiera. Pero los mercados emergentes son
del grupo G20 (20 países industrializados y emergentes). La
ahora los que van a la cabeza de la recuperación mundial.
crisis económica internacional que inició en el 2008 reperLas poblaciones de estos países son jóvenes y están crecutió fuerte en la economía argentina, y durante el segundo
ciendo, esto es muy importante porque muchas economías
y tercer trimestre de 2009 la economía
avanzadas enfrentan envejecimiento
se contrajo, pero creció en el cuarto
y declive en su población, así que los
Euromonitor International: “futuros siente” ofrecerán un gran potrimestre. En 2009 la economía tan sólo
creció 0,9% según el Indec (Instituto
tencial en su oferta de mano de obra.
México y Argentina se
Nacional de Estadísticas y Censos de
La población de los futuros 7 llegará a
encuentran entre los siete
Argentina). Durante el cuarto trimestre
los 741 millones para el año 2020 que
de 2009 se registró una tasa de desocu- países con el mayor potencial de hecho representará a uno de cada
pación del 8,4%.
para inversiones en el futuro diez consumidores globales y finalEn la actualidad, según el FMI en
mente sus niveles de ingresos también
el 2009 el PBI de la nación alcanzó los
se elevarán rápidamente junto con su
584.392 millones de dólares, haciendo esto que Argentina
desarrollo económico, lo que provocará la expansión de las
sea tercera potencia en materia económica de América Laticlases medias. El número de hogares con ingresos mayores
na, superada sólo por Brasil y México. Sin embargo, el PIB
a 10 mil dólares se duplicará durante la próxima década, y
per cápita medido en paridad de poder adquisitivo de USD
esto proporcionará muchas oportunidades para bienes de
14,561, es el más alto de América Latina.
consumo y servicios.
México tiene una economía de libre mercado orientada
Sin embargo los futuros siete enfrentan varios desafíos,
a las exportaciones. Es la segunda economía más grande de
mucho de penderá de sus políticas económicas, la desAmérica Latina, y es la tercera economía en tamaño de toda
igualdad de la distribución de los ingresos es alta en estos
América después de la de los Estados Unidos y Brasil. Según
países, lo que mina el potencial del mercado de consumo.
datos del FMI, en 2006 el producto interno bruto, medido en
Euromonitor cree que en los futuros siete las oportunidaparidad de poder adquisitivo fue superior al billón de dólares,
des superan a los desafíos, así que incluso en el caso de
lo que convirtió a la economía mexicana en la 13ª más grande
México donde el país está sumergido en una guerra contra
del mundo. Además, el país se ha establecido como un país de
el narcotráfico, el hecho de que el vecino de México es el
renta media alta. Desde la crisis de 1994 las administraciones
mayor consumidor del mundo, y de que el país es miembro
presidenciales han mejorado las bases macroeconómicas.
del Tratado de Libre Comercio para América del Norte,
Las corporaciones Moody’s y Fitch IBCA han otorgado
indica que continuará proporcionando oportunidades
grados de inversión a la deuda soberana de México. A pesar
significativas para el futuro. Los futuros siete ofrecerán
de su estabilidad macroeconómica que ha reducido la inoportunidades potenciales de inversiones de mediano a
flación y las tasas de interés a mínimos históricos y que ha
largo plazo particularmente en términos del desarrollo de
incrementado el ingreso per capita, existen grandes brechas
sus mercados de consumo.
en la distribución de la riqueza. Algunos de los grandes deOscar E. Gamboa fue editor de la revista Cosméticos Nuevos y
safíos del gobierno siguen siendo mejorar la infraestructura,
actualmente se encuentra realizando diversos proyectos editoriales
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/15
Armonización
Maite San Miguel
[email protected]
Legislación
en protectores solares
L
os fabricantes que diseñan y desarrollan productos
solares permitidos y sus concentraciones máximas.
cosméticos para el mercado europeo, necesariaEste anexo no permite el uso de nuevos filtros y no
mente deben estar actualizados en la reglamentaacepta el óxido de zinc manométrico para los protección de la Unión Europea. La nueva pauta estandariza la
tores solares
forma en que los cosméticos son regulados en la Unión
Además, las directrices de la Comisión Europea
Europea y entrará en vigor el 2013. Algunos cambios
sugieren que los protectores solares deben ser suficienclaves en la reglamentación incluyen la completa
temente efectivos contra la radiación UVB y UVA, y
prohibición de ensayos en animales. También debe
que el factor de protección UVA debe ser por lo menos
haber una “persona responsable” con sede en la UE: la
un tercio del FPS revindicado y su longitud de onda
persona con responsabilidad legal, por si hubiere algún
critica no menos de 370 nm.
problema con el producto en esa región.
En lo que respecta a la protección UVA requerida en
Otro punto es la categoría de “cosmecéuticos”, que
la UE es muy difícil obtenerla especialmente para altos
entrará a aceptarse en la misma
FPS. Hay problemas de incompatiépoca en Europa; en Estados Unibilidad entre los filtros UVB y UVA
Tal vez uno de los mayores además del problema de oleosidad
dos aún no se acepta este término,
ni en ninguna legislación latino
y pegajosidad excesivas en los
avances en la legislación
americana.
protectores solares.
de filtros solares es la
El sector de protectores solares
Tal vez uno de los mayores
agrupación
de
los
numerosos
aún continúa siendo muy dinámico.
avances en la legislación de filtros
Hay innovaciones en mercados
solares es la agrupación de los nuvalores de FPS en bandas
emergentes con énfasis en algunos
merosos valores de FPS en bandas
delimitadas
beneficios adicionales como antiadelimitadas.
ging, humectantes, compatible para
Las recomendaciones de Estaviajes, formulaciones livianas, nuevos formatos. Todo
dos Unidos son muy similares, y abarcan de un FPS
lo mencionado además de las campañas efectuadas por
2 a uno 15.
la empresa privada con respecto al uso de protectores
Para lograr la alta y muy alta protección UVA, hay
solares y la mayor conciencia de los riesgos de tomar
diversas propuestas modernas en el mercado, que vale
sol, en conjunto con los diferentes ministerios de sala pena tener presente, especialmente para la estabilud, dermatólogos, oftalmólogos, colegios de químico
lización de los absorbedores UV, la formulación de
farmacéuticos etc.
protectores solares de alto FPS que cumplan los requiEuromonitor prevé que para el 2014 el mercado
sitos de la comunidad Europea. Además, para cumplir
alcanzará los US$ 8,9 billones.
el requisito de la UE, se debe agregar estos filtros en
Las principales preocupaciones al formular promayores concentraciones que las habituales, y en la
tectores solares son: seguridad para el consumidor,
mayoría de los casos, hace que estos productos resulten
cumplimiento de las legislaciones cosméticas para
bastante más caros que los actuales en el mercado.
estos productos, la fotodegradacion de los filtros orgáRespecto a los tests de “resistencia al agua’ y ‘muy
nicos en el producto y los claims de resistencia al agua
resistente al agua”, son caros de efectuar y están siendo
(water resistance) y alta resistencia al agua (very water
revisados. Hay diversas materias primas disponibles
resistance). Además, está la dificultad de encontrar la
en el mercado para poder lograrlo y se usan en difemezcla adecuada de filtros que puedan satisfacer requirentes concentraciones.
sitos globales sin infringir patentes.
Maite San Miguel es químico farmacéutico y actúa como Gerente
General de Innovakosmet EIRL.
En la legislación Europea, el anexo VI lista los filtros
16/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Eficacia y Seguridad
Silvia Perez Damonte
[email protected]
Elasticidad de la piel
D
te, se describe la elongación cutánea en función de la
ikstein demostró experimentalmente que entre
dirección de las líneas Langer. Este tipo de test tiene
los 20 y 70 años la profundidad de la depresión de
una limitación, pues no está definida que área de estila piel disminuye, sin embargo estas diferencias
ramiento es la medida.
no son significativas.
Las técnicas ballistométricas registran los sucesivos
La compresibilidad fuertemente difiere de la exrebotes de una luz que cae con una energía dada sobre
tensibilidad, porque los paquetes de colágeno que
la superficie cutánea.
constituyen la dermis están orientados estructuralmente
La energía cinética puede ser transformada en reparalelos a la superficie y funcionan como amortiguabotes, deformaciones o calor. En este caso la medición
dores protectores viscoelásticos contra los impactos
de los rebotes implica la respuesta
en forma directa. La indentación
Elasticidad y densidad
elástica de la superficie de la piel.
principalmente evalúa la capacidad
de la piel son factores
Se constituyen dos fases, una de
del medio intercelular o sustancia
compresión de la piel cuando impacfundamental o matriz dérmica a ser
relaccionados
ta la luz y una de respuesta o fase de
movida. Esto depende de su densidad
restitución constituida por la energía que es devuelta.
y de los espacios disponibles dentro de la red de coláDe esta manera, se mide el parámetro mecánico degeno. También están involucrados en menor medida el
formación de la piel y se considera que la fase de restiestiramiento vertical de las fibras elásticas alrededor
tución es menor al impacto inicial, pues está asociado a
del disco y la presión del tejido intersticial.
una absorción de energía más que a la densidad cutánea.
Lanir trató de definir la geometría de la deformación
Sin embargo, el coeficiente de restitución depende
y calcular la resistencia resultante de las estructuras
de dos factores: elasticidad y densidad de la piel. Se
elásticas y de la densidad tanto como de los parámetros
verá aumentado dependiendo de la elasticidad cutánea
intrínsecos de la compresibilidad. Pero recientemente
y disminuida en función de la densidad cutánea.
Zahouani et al, realizaron estudios de monitorear la pePor lo tanto la respuesta elástica dependerá de que
netración de un nuevo indentador esférico en la piel, lo
extensa se presenta la distención (profundidad de la peque les permitió evaluar las propiedades mecánicas de
netración de la luz) y de la densidad de la piel, máxima
la piel bajo compresión y así calcular la energía elástica
cuando la densidad es pequeña.
y la densidad cutánea.
Técnicas de Torsión: se entiende como torsión o
La técnica de la indentación permite describir el
torque a la capacidad de causar la rotación del cuerpo
comportamiento de las fuerzas de adhesión de la sualrededor de un eje que pase por dicho punto.
perficie cutánea a lo largo de todo el ciclo de carga y
El momento tiende a provocar un giro en el cuerpo,
descarga, y de mostrar la influencia en las fuerzas de
sobre el cual se aplica y es una magnitud característiatracción y las propiedades de fricción en la superficie
ca en elementos que trabajan sometidos a torsión o a
de la piel.
flexión .
El test de estiramiento o elongación uniaxial repreEl equipo utiliza un anillo, que se aplica sobre la piel
senta aquellas tensión donde el movimiento angular
con un disco central y un anillo periférico o placa, que
se realiza en un solo eje. Permite flexión y extensión
se somete a una torsión constante.
alrededor de un eje frontal-horizontal.
El resultado del ángulo de rotación del disco es la
Para la interpretación de los resultados es necesario
deformación medida, por ende la propiedad mecánica
considerar lo que se había mencionado acerca que la
estudiada.
piel es sometida a un estrés anisotrópico, es decir a
fenómenos de tensión en diferentes direcciones, que
Silvia Perez Damonte es farmacéutica y doctora en el área de
cosmetología
es continuo en reposo y en movimiento. Por otra par-
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/17
Temas Dermatológicos
Vanesa Piquero Casals
[email protected]
Fotoprotección en la infancia
E
contener más pantalla física que química, son cosmétical sol nos da calor y luz, ayudándonos a ver todo lo que
mente más densos, no solubles al agua, menos potencial
nos rodea, mejorando el estado anímico, aportándoalergizante, poco irritantes, no tóxicos y no deben contener
nos vitamina D para el funcionamiento del organismo
fragancias. Por otro lado, a los niños les gustan más las
y regulando el sistema inmunológico y de defensas de nuestro
barras coloridas y sprays. En la playa y el deporte hay que
organismo. Sin embargo, en exceso o sin los cuidados necesareaplicarlos con más frecuencia y considerar que waterrerios produce daño del ADN, bajas en las defensas, estimula la
sistant aguanta 2 baños de 20 min y waterproof resiste 4
aparición de cáncer de piel, induce el envejecimiento precoz
baños de 20 minutos.
y puede provocar varias enfermedades.
En menores de 6 meses no se conoce la seguridad de los
En general la piel del niño es más susceptible a dañarse
protectores solares; aunque el riesgo relativo parece ser bajo,
por el sol; a pesar de tener mayor densidad de melanocitos,
en general no debemos exponerlos al sol. Para niños entre 6
su producción de melanina es menor; además debemos conmeses y 3 años, deben preferirse filtros físicos, usar ropas de
siderar que no poseen exposición gradual previa o sistema
trama gruesa, sombreros, lentes, etc, en mayores de 3 años
protector adquirido. Debemos también considerar que el
usar protectores solares de máxima
riesgo de cáncer ha aumentado en los
calidad adecuados para niños con filtros
últimos años, por lo cual un niño nacido
En los niños se evita el uso físicos
y algunos químicos, además de
en 1935 tenía un riesgo de 1/1500 de
de los ésteres de PABA
aplicarlos 15 a 30 minutos antes de la
melanoma mientras que uno nacido hoy
exposición solar, y reaplicarlos cada
tiene un riesgo de 1/71.
dada su similitud con las
2 horas.
Los protectores solares son sustansulfonamidas, con especial
La mejor foto protección se concias químicas que protegen la piel de la
sigue a través de hábitos adecuados
acción del sol; generalmente se refieren
precaución en neonatos
de exposición al sol; nuestros niños y
a sustancias tópicas (cremas, geles,
adolescentes son los de mayor riesgo. Se dice que entre el 50
soluciones, emulsiones), aunque hoy día tenemos ropas con
y el 80% del daño ultravioleta se hace antes de los 18 años,
mayor protección solar, incluso productos que se colocan al
los protectores solares deben aplicarse y reaplicarse cada 2 a
lavar la ropa (similar a un jabón o aditivos en ellos) y me4 horas. Preferir protectores solares de amplio espectro (con
dicamentos tomados vía oral que brindan protección solar
filtros UVA y UVB) preferir aquellos con filtro superior a 30
celular (vitaminas, pycnogenol).
o al menos de 15.
Los protectores solares tópicos deben brindar protección
Con la aparición de los protectores solares contrariamente
tanto contra los rayos UVB como por los UVA; además,
a lo esperado han aumentado los casos de cáncer de piel. Por
hoy día se le agregan sustancias antioxidantes protectoras
un lado puede deberse al mayor daño en la capa de ozono pero
celulares.
por otro a que nos sentimos más seguros con el protector solar
Existen dos tipos de filtros, los físicos que reflejan, espary nos exponemos más. Por lo cual se recomienda mantener
cen, bloquean y diseminan la luz (dióxido de titanio, óxido de
los hábitos que tenemos sin protector solar y adicionar su uso.
zinc, óxido ferroso) y los químicos que absorben, modifican y
Recordar que la arena y la nieve reflejan los rayos, entransmiten la luz (PABA, antralinatos, cinamatos, salicilatos,
tonces estar debajo de una sombrilla o árbol no garantiza la
octocrilano, Tinosorb, parsol, benzofenonos, mexoryl); todos
protección. Cuando nos mojamos perdemos un poco el efecto
los químicos poseen diversidad de acción UV y ayudan a proy cuando nos secamos lo removemos en su totalidad, por lo
longar el tiempo de acción de los protectores solares pero son
cual al frotar con la toalla perderemos el producto.
más propensos a inducir irritación, alergia y fototoxicidad;
Para concluir, es importante recordar que nuestros hijos
por todo lo mencionado, en los protectores solares para niños
hacen todo a nuestra imagen y semejanza por lo cual los
suelen contener una cantidad menor y debemos reaplicarles
padres deben ser siempre el ejemplo para los niños y tomar
más frecuentemente. En los niños se evita el uso de los ésteres
todas las medidas de protección solar y foto educación
de PABA dada su similitud con las sulfonamidas, con especial
mencionadas.
precaución en neonatos.
Los protectores solares deben entonces adecuarse según
Dra. Vanesa Piquero Casals es dermatóloga especialista en
el tipo de piel y la ocasión, por lo cual en los niños suelen
dermatología cosmética
18/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Activos
Activos
Notas del Congreso de IFSCC
El 26º Congreso de la International Federation of Socities of Cosmetics Chemists (IFSCC), que se llevó a cabo
en Buenos Aires, Argentina, del 20 al 23 de septiembre,
presentó una programación de comunicaciones bastante
extensa.
En total fueron 4 conferencias magistrales (con los abstracts presentados a seguir), 66 trabajos de presentación oral
y 257 trabajos presentados en la forma de posters.
Los trabajos fueron evaluados por una comisión científica
que premió los mejores en sus categorías (los abstracts están a
continuación de este artículo).
El evento contó con 892 delegados provenientes de 39
países. Brasil representó la mayor delegación extranjera,
165 miembros y, en total, América Latina participó con 460
delegados (51%).
Conferencias Magistrales
Estrategias Innovadoras de Formulación para Satisfacer
las Necesidades Cosméticas de una Comunidad Global
Conscientemente Ecológica
R Y Lochhead (The Institute for Formulation Science; The School
of Polymers & High Performance Materials; The University of
Southern Mississippi, EE.UU)
La formulación es compleja debido a los varios resultados
posibles de la combinación de ingredientes.
Los formuladores han estado limitados en relación a su
habilidad para estudiar integralmente la amplitud de las
composiciones y variaciones posibles en las condiciones de
procesamiento debido a las limitaciones de productividad de
los métodos tradicionales. El abordaje combinatorial ofrece
una manera para que el formulador examine realmente rangos
amplios de composición y condiciones de procesamiento. La
formulación combinatorial conduce experimentos paralelos
para crear grandes conjuntos de datos llamados ‘bibliotecas’
donde se puede obtener información usando técnicas de informática; es posible después mostrarlas visualmente al que
experimenta, para obtener una conceptualización rápida. Las
técnicas usadas hoy pueden ser divididas en manejo robótico
de líquidos, microfluidos y técnicas de gradiente. Hemos descrito la formulación innovadora basada en emulsificación de
micro-canal y manejo robótico de líquidos; se ha demostrado
que el uso de estas técnicas sirve para crear formulaciones
de maquillaje multifuncional rápidamente,para su uso en
condiciones extremas.
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Nanotecnología, lo Pequeño y lo Bello
E A Jares-Erijman (Departamento de Química Orgánica. Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires,
Cihidecar, Conicet, Buenos Aires, Argentina)
Los nanomateriales, caracterizados por un tamaño que
está en el rango de 1-100 nm, difieren de los materiales estándar en su sus propiedades únicas dependientes del tamaño.
Estos materiales de hecho han sido producidos y usados por
humanos durante cientos de años – el bello color rojo rubí de
algunos vidrios se debe a las nanopartículas de oro atrapadas
en la matriz del vidrio. El vidriado decorativo conocido como
lustre, encontrado en alguna cerámica medieval, contiene
nanopartículas metálicas esféricas disperas de una manera
compleja en el vidriado, lo que le brinda sus propiedades
ópticas especiales.
La variedad de nanomateriales es grande, y su rango de
propiedades e innovadoras aplicaciones posibles parece ser
enorme, desde minúsculos dispositivos electrónicos diminutos, incluyendo baterías miniatura, hasta usos biomédicos, y
como películas para empaque, superabsorbentes, componentes de blindaje, y partes de automóviles.
En la medicina, las nanopartículas han sido propuestas
como transportadoras de ingredientes activos, protegiendo las
cargas de ingrediente activo de la degradación y proporcionar
focalización específica. En cosméticos, los desarrollos más
importantes se encuentran en los sistemas de entrega como
los liposomas y los análogos, y en las nanopartículas de óxido
de titanio y óxido de zinc como parte de la formulación de
filtros solares. Sin embargo, todavía hay mucho espacio para
las mejoras. Hay varios beneficios puramente cosméticos que
son nuevos y variados, y que se pueden obtener de formulaciones basadas en nanoestructuras.
Los puntos cuánticos son muy útiles en las imágenes biomédicas ya que absorben la luz UV eficientemente y emiten
luz visible con alta brillantes. Muy sorprendentemente, el
color de la luz emitida varía para nanopartículas de diferente
tamaño incluso si están hechas de materiales idénticos. Este
nuevo tipo de colorantes es único y difiere de los pigmentos
hechos de moléculas orgánicas no sólo en una luminosidad
notable, que permite que cada partícula sea detectada fácilmente, sino también en la naturaleza casi monocromática
de su emisión, una tendencia a “parpadear”, y, sobre todo,
fotoestabilidad extrema.
En contraste al color continuo de los colorantes convencionales, puede ser creada una estructura colorada particu-
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/19
Activos
lada, mostrando arreglos de partículas parpadeantes, como
si se observara una noche estrellada. La manera en que son
recubiertas las partículas en su superficie también dan juego
a un papel central en su localización, penetración en la piel,
luminosidad, y – muy importantemente – en la seguridad de
su uso en los seres humanos.
Hoy, en respuesta a las preocupaciones que han surgido por
los riesgos potenciales de las “nanotechnologías” emergentes,
varios estudios han sido llevados a cabo. Han proporcionado
conocimiento de aspectos importantes como el grado de
penetración en la piel por diferentes nanopartículas. Con este
conocimiento, las puertas están abiertas para la explotación
de nuevas aplicaciones. El futuro de la nanotecnología en los
cosméticos es luminoso y brillante como las emisiones de los
puntos cuánticos.
Se discuten los desafíos de formular y procesar los tipos
de productos dermatológicos estructurados en fluidos y en
semisólidos. Se muestra el cómo una comprensión de la
relación entre microestructura y reología en todas las etapas
de manufactura, almacenamiento y uso, es esencial para desarrollar pruebas reológicas significativas para caracterizar a
la formulación y controlar su calidad. Se da énfasis particular
a la teoría de red de gel, que describe la manera en que las amphiphiles y los surfactantes grasos interactúan con el agua para
formar un poderoso mecanismo de estructuración en lociones
y cremas acuosas. Muchas de las propiedades de estándar de las
cremas durante su tiempo de vida pueden estar relacionadas
directamente al mecanismo por el que se forma su fase, y a su
estabilidad última. También se consideran modelos simples
para representar productos multi-componentes.
Cuidado Antienjevecimiento de la Piel para
Fotoenvejecimiento Cutáneo
S Amano (Shiseido Research Center, Yokohama, Kanagawa, Japan)
Trabajos Premiados
La exposición a los rayos ultravioleta (UV) influencia
enormemente el envejecimiento de la piel (llamado fotoenvejecimiento).
La piel expuesta al sol no sólo muestra cambios superficiales, como arrugas y flacidez, sino también varios cambios
internos en la epidermis y en la dermis. La membrana de base
(BM) en la confluencia dermica-epidérmica juega papeles importantes en mantener una epidermis y una dermis saludables,
y está dañada en la piel expuesta al sol, pero no en la que no se
expone al sol. Puede haber daño repetido en la aceleración del
envejecimiento de la piel. La matriz metaloproteinasa (MMP)
y el activador de plasminógeno urinario se incrementan en la
piel irradiada por luz UV. Al usar equivalentes a la piel como
modelos, hemos descubierto que la MMP y la plasmina causan
daño a la BM y que la reconstrucción de la BM es mejorada
al inhibir proteinasas, así como al incrementar la síntesis de
los componentes BM.
En la epidermis de la piel expuesta a la luz UVB, el factor
de crecimiento vascular endotelial (VEGF), un factor angiogénico, fue incrementado, mientras que el trombospondina-1 (TSP-1), un factor anti-angiogénico, fue disminuido,
provocando inducción de angiogénesis en la dermis papilar,
así como formación de arrugas. Se sabe que la sobre-expresión
experimental de TSP-1 en la epidermis inhibe la angiogenesis
y la formación de arrugas.
Por lo tanto, los compuestos que mejoran la reparación
de la BM al incrementar los componentes de la BM, o que
inhiben la angiogenesis anormal al incrementar TSP-1 en las
células epidérmicas, pueden tener efectos antienvejecimiento.
La Microestructura y las Propiedades de Lociones y Cremas
bajo forma de Fluidos y Semisólidos
G M Eccleston (Strathclyde Institute of Pharmacy and Biomedical
Science, University of Strathclyde, ONR, Reino Unido)
20/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
Los trabajos presentados al 26º Congreso de la IFSCC,
fueron agrupados en áreas de interés, evaluados por una
comisión científica que clasificó los mejores
¡¡No más Tazas de Café Manchadas!!
Un Lápiz Labial Novedoso, de acción prolongada, que no Mancha
y que utiliza un Mecanismo de Separación de Fases, al que se le
han eliminado Totalmente las Manchas Secundarias
T Ikeda, T Osawa, N Tomita, T Nagano (Shiseido Research Center,
Yokohama, Japón)
Para desarrollar un lápiz labial ideal, que pueda proporcionar lustre (brillo) bonito, una cantidad adecuada de humedad
y un color prolongado a los labios sin manchas secundarias
(resistente a la transferencia), se descubrió un mecanismo de
separación de fases usando un cristal líquido (LC) con un
aceite de alto índice refractor. Con base en este mecanismo,
fue preparada una fórmula base de lápiz labial con gliceril
isoestearato, trimetil pentafenil trisiloxano y glicerol, y las
características y eficacia de la fórmula fueron investigadas.
Con base en los resultados experimentales, fue desarrollado un
único tipo de lápiz labial que tiene propiedades de resistencia
a la transferencia, y capacidades adecuadas de humectación al
mismo tiempo que le otorga un gran lustre a los labios.
Caracterización y Mecanismo Regulatorio de Bleomicina
Hidrolasa como un Factor Natural de Humectación (NMF)Enzima Generadora en la Epidermis Humana
T Hibino, M Egawa, J Nomura, T Iida (Shiseido Research Center);
Y Kamata (Shiseido Research Center; Department of Regulation
Biochemistry, Graduate School of Medical Sciences, Kitasato
University); M Yamamoto (Shiseido Research Center; Department
of Dermatology, Tokyo Medical University); K Ishihara (Department
of Regulation Biochemistry, Graduate School of Medical Sciences,
Kitasato University); R Tsuboi (Department of Dermatology,
Tokyo Medical University); A Takeda (Laboratory of Biochemistry,
Graduate School of Nutritional Sciences, Sagami Women’s
University)
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Activos
La filagrina es completamente degradada en la capa más
alta del estrato córneo, permitiendo una mezcla de aminoácidos higroscópicos libres y modificados conocidos como factor
de humectación natural (NMF), que sirve para mantener la
hidratación de la piel. Recientemente, purificamos una novedosa aminopeptidase en su actividad divisora de citrulina y
la identificamos como cisteina proteasa neutral, bleomicina
hidrolasa (BH).
Aquí, examinamos si la BH está involucrada en la generación de NMF en la epidermis humana. También examinamos cambios relacionados con la edad de BH en mujeres en
sus cuarentas y sesentas. Descubrimos que la actividad BH
fue significativamente regulada hacia abajo en el extracto
de corneocitos de la piel de las mujeres de sesenta años, en
comparación a las mujeres del orden de los cuarenta años. El
contenido de aminoácidos libres en el extracto también fue
disminuido significativamente. La piel de sujetos que fue autoreportada como de ser hipersensible mostró una disminución
pronunciada de BH. Selección de bibliotecas de genoma
humano usando Genome Walker brindó una secuencia hacia
arriba cubriendo 1.2 kb del sitio de inicio de la traducción.
Los análisis de supresión identificaron una región crítica para
la actividad promotora de BH dentro de -216 bp. Esta región
incluyó secuencias de reconocimiento SP1, MZF1 e IRF1/2,
indicando que la transcripción BH es regulada tanto por el
factor de diferenciación como por el inflamatorio. Por último,
examinamos la expresión BH en pacientes con dermatitis
atópica (AD). La actividad y expresión BH disminuyeron
acentuadamente en la piel lesionada, sugiriendo un defecto
de la ruta de degradación filagrina.
Nuestros resultados apoyan la idea de que BH juega un
papel importante en la generación de NMF. La BH puede ser
un medio novedoso para el tratamiento de la piel reseca, así
como para enfermedades de la piel como AD.
Fase de Polímero-Surfactante e Interacciones de Superficie
que llevan a Nuevos Modelos para Químicas de Polímeros
Catiónicos
E S Johnson1, J Ji Zhang1 (P&G Beauty & Grooming, Sharon
Woods Technical Center, Highway, Cincinnati, EE.UU); A
Svensson, O Santos, M Clauzel, L Piculell, T Nylander (Division
of Physical Chemistry 1, Center for Chemistry and Chemical
Engineering, Lund University, Lund, Suecia)
En champús y lavados corporales, los polímeros catiónicos
son adicionados en estos sistemas aniónicos surfactantes para
proporcionar acondicionamiento y deposición de los agentes
que otorgan beneficios. El principio por detrás de la deposición es que el surfactante está en gran exceso en la formulación, y domina al complexo catiónico polímero-surfactante
haciéndolo soluble. Al momento de la dilución, el surfactante
es desmontado del complejo, con lo que se consigue que pierda
su carga neta y eventualmente se separe en una fase de coacervado. El coacervado puede posteriormente depositarse en
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
las superficies del cabello o la piel y permite la deposición de
ingredientes activos. La investigación descrita aquí consistió
en una sociedad con la Universidad de Lund y P&G Beauty
& Grooming y responde a preguntas claves en relación a la
naturaleza de las formulaciones y de los polímeros catiónicos
que forman fases separadas y se depositan en superficies:
- ¿Cuál es la naturaleza del coacervado que se forma en la
superficie y cómo se relaciona a la fase concentrada formada
en la solución estándar?
- ¿Cuál es la relación entre la adsorción molecular de un
polímero catiónico y/o surfactante, y un agente de beneficio
secundario como una emulsión de silicona?
- ¿Cómo se puede optimizar la formulación para lograr
deposición máxima que sea un conductor clave del desempeño
y eficiencia del producto?
Algunas conclusiones que surgen de este trabajo son las
siguientes:
- Bajo casi todas las condiciones, una capa adsorbida de
polímero y/o surfactante se forma en la superficie, pero esto
depende enormemente de la separación de fase en el estándar.
- La cantidad adsorbida y la habilidad para depositar
ingredientes activos varía no-monotónicamente con la
composición de la formulación. Esta adsorción sigue de la
variación en la separación de la fase estándar, ya que ambos
eventos están gobernados por el isoterma vinculante de
polímero-surfactante.
- La hidrofobicidad del polímero catiónico puede usarse
para ajustar el rango de concentraciones de surfactante donde
la separación y la adsorción de fase máxima se obtienen, lo
que lleva a una formación de coacervado y a una formación
de deposición de silicona más eficientes.
Esto ha llevado al desarrollo de un nuevo polímero catiónico, el Polyquaterium-76, que brinda acondicionamiento
mojado y seco a través de la formación de coacervado y deposición de silicona superiores a las de los polímeros catiónicos
comúnmente usados.
Una Novedosa Estructura Auto-Ensamblable para Geles de
Aceite Deformables Reversiblemente y su Aplicación a los
Cosméticos
Y Sugiyama, A Matsuo, T Ohmori, H Shimizu, T Kimura, D
Yoshizawa (Shiseido Research Center, Yokohama-shi, Japan);
Y Tezuka, Y Aoki (NOF Corporation, Kawasaki-shi, Japan); Y
Morishima (Fukui University of Technology, Fukui-shi, Japón)
Se descubrió un comportamiento único de visco-elasticidad y gelificación para una fase de micelas reversas consistente
de un copolímero tri-bloque hecho a la medida, aceite y agua
en pequeñas cantidades. Los geles visco-eslásticos mostraron
una alta transparencia y comportamiento de rompimiento
de espesamiento que brindaron una apariencia y textura
favorables para la piel y el cabello.
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/21
Foto Protección Capilar:
Efectos de la Radiación
en las Fibras
T Santana Balogh, C A Pedriali, R Miranda da Gama,
T Mary Kaneko, A Rolim Baby, M V Robles Velasco
Faculdade de Ciências Farmacêuticas - USP, São Paulo SP, Brasil
R T Villa, V Bedin
Instituto de Pesquisa e Tratamento do Cabelo e da Pele, São Paulo SP, Brasil
La radiación UV daña la fibra capilar, reduciendo la fuerza y elasticidad, resecándola, dejando
la textura áspera, promoviendo la pérdida de color, aumentando la fragilidad y reduciendo el
brillo. Esos daños pueden ser minimizados con el uso de protectores solares para el cabello. En
este artículo se describen los graves daños causados por la radiación ultravioleta para el cabello
y los principales medios de hacer frente a la foto protección.
A radiação UV danifica a fibra capilar, reduzindo a força e a elasticidade, ressecando-a,
deixando áspera a textura, promovendo a perda da cor, aumentando a fragilidade e reduzindo
o brilho. Esses danos podem ser minimizados com o uso da fotoprotetores capilares. Este artigo
descreve os principais danos provocados pela radiação ultravioleta aos cabelos e os principais
meios de fotoproteção.
The UV radiation damages the hair fiber, reducing the strength and elasticity, drying, leaving the
rough texture, promoting the loss of color, increasing frailty and reducing gloss. This damage
can be minimized by the use of sunscreens. This article describes the major damage caused by
ultraviolet radiation to the hair and the principal means to protect it.
E
l cabello humano representa un
importante componente de la
imagen corporal y presenta valor indiscutible como ornamento personal.
Involucra una de las pocas características físicas pasibles de cambios dictados
por la moda o cultura, y estilos distintos
pueden ser creados a partir de modificaciones en el largo, en el color y en la
forma del cabello.
De acuerdo con cada cultura, su
aspecto puede señalar diferencias
sociales o profesionales y responder
a exigencias religiosas o posicionamientos políticos. El cabello puede,
también, expresar características de
comportamiento, señalar estilos de vida
y, muchas veces, cambios importantes
de comportamiento personal. Aunque
no presenta funciones vitales, su importancia inmensurable se vuelve evidente
en los casos de alopecia.
Además de las cuestiones estéticas,
el cabello ejerce funciones relacionadas
a la protección y a la percepción. El
cabello es capaz de proteger la cabeza
de la radiación solar, por medio de la
melanina presente en el córtex de la
fibra capilar, y funciona como sensor,
aumentando la protección de la cabeza
cuando se hace necesario, proceso resultante de la presencia de receptores
nerviosos.1-4
Se trata de la única estructura del
cuerpo, mediante la preservación de
los folículos capilares, que es completamente renovada sin formación
de cicatriz. Su crecimiento se realiza
22/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
www.cosmeticsonline.la
a la velocidad de 0,35 mm/día; de esta
forma, las alteraciones en el color, en
la textura y en la forma y los daños que
ocurren representan condiciones temporarias. Las propiedades físicas del
cabello están relacionadas a su forma
geométrica y a la organización de sus
componentes. La resistencia mecánica,
capacidad de la fibra capilar de resistir a
la ruptura, y a la elasticidad, posibilidad
de deformación y el retorno a la condición inicial, representan las dos principales propiedades físicas del cabello.1,5-8
Los traumas químicos o mecánicos
capaces de alterar la estructura física
del cabello dan como resultado daños
a la fibra capilar y son representados
por los procedimientos capilares (alisamiento, relajamiento, tintura, clareado,
uso del cepillo y piastra, entre otros),
frecuentemente utilizados en estéticas,
y por la exposición a la radiación solar.
Como resultados, se forman las fibras
ásperas, opacas, resecadas, frágiles y
sin brillo.1,5-7 Estos daños pueden ser
atenuados con el uso de los productos
destinados al cuidado del cabello, representados por agentes condicionantes
que pueden aumentar el brillo, disminuir la electricidad, elevar la resistencia
a la ruptura y a la elasticidad, facilitar
el peinado. En esta categoría están las
sustancias formadoras de película de
elevada afinidad con la fibra capilar, que
promueven su foto protección frente a
la radiación solar.5
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Cabello
El cabello humano es un filamento queratinizado que crece
a partir de cavidades denominadas folículos, que se extiende
desde la dermis hasta la epidermis y funcionan como órganos en miniatura, presentando componentes glandulares y
musculares. Puede haber diferencias entre hebras del mismo
cabello. Fricción, rigidez, curvatura, carga estática y diámetro
son algunas características que pueden diferenciar el cabello
entre sí. Las alteraciones en la composición química, daño
acumulativo y progresivo son características que pueden ser
variables a lo largo del mismo pelo.2,6
Con la llegada de la microscopia electrónica en la década
de 50, la estructura y la morfología del cabello fueron descriptas. El cabello humano pertenece a un grupo de proteínas
denominadas alfa (α)-queratinas, proteínas dispuestas en
cadenas polipeptídicas helicoidales y que son formadas por
un grupo cistina insoluble, presentando alto tenor de puentes
de disulfuro (S-S). Estos puentes son responsables por la
formación de una red tridimensional con densidad elevada de
uniones cruzadas, que le otorgan al cabello mayor resistencia
al ataque de sustancias químicas utilizadas en los procedimientos en que es manipulado. La fibra capilar, compuesta
por células fusiformes, contiene, además de α-queratina,
agua, lípidos y pigmentos. Presenta tres o cuatro sub unidades
principales: cutícula (cerca del 10% de la fibra), córtex (cerca
del 88% de la fibra), complejo de la membrana celular CMC
(cerca del 2% de la fibra) y, eventualmente, médula. Esta estructura de la fibra capilar está representada en la Figura 1.7-10
La cutícula, capa protectora queratinizada que involucra
el córtex, está constituida por material proteico y amorfo y
presenta células anucleadas y achatadas. Es responsable por
la protección de la fibra contra los daños ambientales y químicos, y regula el ingreso y el regreso del agua en la fibra, lo que
mantiene sus propiedades físicas. Las sub capas exocutícula
y endocutícula componen esta capa. La primera es rica en
azufre y contiene número elevado de puentes de disulfuro,
mientras la segunda presenta bajo tenor de cistina (resultante
de la unión de aminoácidos cisteína, ricos en azufre) y es
fácilmente degradada por enzimas.
Las propiedades mecánicas del cabello son atribuidas al
córtex, región de la fibra capilar con mayor masa, y dependen
de condiciones climáticas (temperatura y humedad). El córtex
está formado por macrofibrilas de α-queratina alineadas en
la dirección del pelo y está organizado en células corticales,
matriz intermacrofibrilar y complejo de la membrana celular
(CMC). Dentro del córtex se localizan los gránulos de melanina. Los tipos, los tamaños y las cantidades de estos gránulos
determinan el color y la foto-protección del cabello.7-10,12
El complejo de la membrana celular está posiblemente
relacionado con las propiedades mecánicas de la fibra, y la
presencia de lípidos y de la matriz proteica asegura la cohesión
entre los componentes del cabello, constituyendo una barrera
contra ciertos procedimientos físicos y químicos. La médula,
capa fina cilíndrica constituida por células anucleadas, representa pequeño porcentaje de la masa de la fibra capilar y no
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Figura 1. Representación esquemática de la
estructura capilar y de los constituyentes de la
cutícula y del córtex11
Capa-A
Exocutícula
Endocutícula
Complejo de la membrana celular
Proteína
helicoidal
Córtex
Cutícula
Microfibrila
Microfibrila
75Å
0,7μ
50μ
presenta función bien definida, pudiendo estar completamente
ausente en la fibra o presentarse tanto continua como discontinuamente a lo largo de la misma.7-10,12
El cabello humano presenta un ciclo de desarrollo compuesto por tres fases: anágena, catágena y telógena. La primera corresponde al desarrollo y al crecimiento del cabello y
está caracterizada por actividad mitótica intensa. El tiempo
de duración de esta fase es variable, generalmente alrededor
de tres a cinco años. La fase catágena, transitoria, tarda solamente algunas semanas, corresponde al intervalo entre la fase
anágena y la telógena y no presenta crecimiento capilar. La
última fase de este ciclo, la telógena, culmina con la caída del
pelo y el surgimiento de un nuevo folículo y presenta duración
de tres a seis meses y ausencia de actividad mitótica.
El mecanismo que indica la progresión de fases aún es
desconocido, siendo que la duración de la fase anágena determina el largo máximo que el cabello puede alcanzar. El
crecimiento capilar puede ser afectado por factores físicos y
emocionales. Entre los físicos, se puede citar: enfermedades
graves, tales como neoplasias y alteraciones da tiroides; cirugías; y embarazo.2,5,13
Acción de la luz UV en el cabello
El cabello humano está constituido de materia “no viva”.
Así, la exposición solar no genera alteraciones morfofuncionales, como ocurre en neoplasias en la piel humana, pero
pueden ocurrir modificaciones físicas en la fibra capilar con
frecuencia. La radiación solar afecta la apariencia del cabello,
tornándolo más débil, frágil y menos manejable. A diferencia
de la piel, el cabello no emite mensaje de dolor que indiquen
los cambios generados por la intensa exposición solar; los
mismos aparecen después la acumulación de la radiación solar
durante muchas semanas.5,14
El cabello humano contiene dos pigmentos principales, la
eumelanina y la feomelanina, responsables, respectivamen-
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/23
Figura 2. A) Modelo de estructura del cabello humano:
tres tipos de CMC (complejo de la membrana celular)
B) Modelo de mono capa de la cutícula-cutícula
– CMC: Capa beta (interna y externa) y capa delta
(proteínas hidrofílicas y hidrofóbicas). Este esquema
también presenta los locales de acción de sustancias
químicas y de radiación solar en la fibra capilar16
A
Córtex-córtex CMC
Cutícula-córtex CMC
Cutícula-cutícula CMC
Ácido graso
(C12-C18)
CAPA BETA INTERNA
B
Proteína
hidrofílica (f)
Proteína
globular (e)
Péptidos, puentes
de hidrógeno y
uniones salinas
Capa
beta
Puentes de Van
der Waals
Proteína
fibrosa
hidrofóbica (d)
Ácido 18-metila
eicosanoico
(18-MEA)
Queratina
hidrofóbica (b)
Queratina (a)
Ácido tioglicólico
(TGA)
Radiación solar
CAMADA BETA
EXTERNA
Puentes
triésteres
Puentes disulfuro y
péptidos
Peróxidos
te, por los colores marrón y rojo del cabello. En el cabello
expuesto a la luz solar se encuentra otro tipo de pigmento, la
oximelanina, producto generado por la foto degradación de la
melanina, cuya presencia afecta químicamente la coloración
del cabello y está directamente relacionada al foto envejecimiento de la fibra capilar.5,7,8,15
Robbins y colaboradores (2004), demostraron un modelo de estudio del complejo de la membrana celular (CMC),
simulando los fallos ocurridas en la adhesión intercelular
capilar, por medio de permanentes, tinturas y exposición a la
radiación solar. Según los autores, existen tres tipos de CMC
en el cabello humano: córtex-córtex – CMC; cutícula-córtex
– CMC; y cutícula-cutícula - CMC (Figura 2A). Esta última
estructura externa es la que más presenta daños químicos. La
propuesta de modelo presentada generó dos capas lipídicas:
a) Capa beta interna – compuesta por ácidos grasos C12C18; y b) Capa beta externa – formada por ácido 18-metila
24/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
eicosanoico (18-MEA) y queratina, (uniones tioésteres y
disulfuro), separados por estructuras intercelulares y por
otra capa.
Adicionalmente, tenemos la capa delta compuesta por
proteínas globulares, hidrofílicas y fibrosas hidrofóbicas
(uniones por puentes de hidrógeno, salinas y puentes de
Van der Waals).
La Figura 2B representa el esquema de este modelo.16
El foto envejecimiento de la fibra capilar está relacionado
a su debilidad física, y la radiación solar provoca la quiebra
de puentes de disulfuro o puentes de tioésteres (Figura 2B),
responsables por la protección de la fibra capilar contra
las quiebras generadas por pequeños traumas (cepillado y
temperatura elevada por medio del uso de la secadora o de
la plancha para cabellos). La exposición a la radiación ultravioleta (UV) de la fibra, además de promover reducción del
número de puentes disulfuro, puede propiciar aumento de
las uniones cruzadas de estos puentes con péptidos, dejando
el cabello más débil y susceptible a quiebras y haciendo que
pase menor diferenciación en la parte más externa de la fibra
capilar (cutícula-cutícula – CMC).15-17
En estudio realizado por Signori (2004) fue verificada la
influencia de la radiación UV (A y B) en la fibra capilar. Se
consideró la posibilidad de ocurrencia de uniones cruzadas en
la queratina, además del aumento en la banda característica
de absorción de unión en Infrarrojo de C = O (1720 cm-1) y
RSO3H (1041 cm-1). También se observó el aumento de 4
veces de dos parámetros, la solubilidad alcalina y la cantidad
de ácido cisteico, en relación al cabello no irradiado.17
La radiación ultravioleta daña la fibra capilar y elimina su
aspecto saludable. La reducción de la fuerza y del brillo, resecado, textura áspera, pérdida del color y fragilidad son algunos
ejemplos de daños provocados por la exposición solar. Las
proteínas y las melaninas de la fibra capilar son los blancos
prioritarios de la foto degradación. Sin embargo, todos los
mecanismos bioquímicos y foto químicos involucrados en la
generación de los daños provocados por la radiación solar aún
no fueron totalmente elucidados. Conforme con la literatura
científica disponible, existe mucha dificultad en el estudio de
la melanina de la fibra capilar, lo que torna el establecimiento
del completo mecanismo de foto-degradación un reto para
los investigadores.7,8,15
La luz solar muchas veces altera los aminoácidos de la
cutícula más intensamente que los del córtex, pues las capas
más externas de la fibra capilar reciben mayor intensidad de
la radiación. Esta alteración causa ruptura y separación de las
capas externas.8 Según Ruetsch y colaboradores, los aminoácidos cisteína (transformada en ácido cisteico en el proceso de
foto oxidación) y la metionina son los más afectados por la radiación ultravioleta. Sin embargo, Pande y Jachowicz (1993)
indicaron la tirosina y el triptofano como los más afectados por
el mismo agente, siendo que el triptófano es utilizado como
indicador de daños provocados por la radiación ultravioleta en
el cabello humano. El estudio fue realizado con una simulación de luz (longitud de onda de 295 nm) y luz solar natural (72
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
horas de exposición en el ambiente de una región del estado
Connecticut, Estados Unidos) y fue medida la depleción de
la emisión de la fluorescencia del triptófano, que es parte integrante de la queratina y absorbe la radiación en la longitud
de onda máximo de 280 nm. Existe la confirmación de que la
foto degradación de este aminoácido antecede la de la unión
de disulfuro de la queratina, observándose su degradación
antes de ocurrir aumento de los productos de foto oxidación
detectados. Además, se produce aumento de la concentración
de ácido cisteico.17,18
Inoue y colaboradores (2000) estudiaron la proteína
S1003A (proteína con elevado contenido de cisteína), predominantemente encontrada en la región cuticular (endocutícula), íntimamente involucrada con las uniones cruzadas
de disulfuro y responsable por la integridad de las fibras
capilares. En este trabajo fue demostrado que la irradiación
del cabello con radiación UVB (10 J.cm-2 h en 100 horas)
promovió daño en las uniones disulfuro de S1003A, responsables por la unión de la proteína con el restante de la matriz
capilar. Fue evaluado, por medio de pruebas analíticas, que
cuanto mayor era la cantidad de proteína eluída (desprendida
del cabello analizado), mayor fue el daño capilar causado por
la radiación solar.19
Hoting y colaboradores (1995) estudiaron los efectos de
la radiación UVA, de la UVB y de la luz visible sobre la fibra
capilar, y verificaron que, después la irradiación durante seis
semanas, se produjeron alteraciones en el color y pérdida proteica de la fibra capilar. Ellos observaron que estos parámetros
fueron dependientes de la longitud de onda y del tipo de cabello analizado. La coloración del cabello oscuro fue alterada
exclusivamente por la luz visible y el único tipo de cabello que
presentó modificación de color en la presencia de radiación
UVA fue el rubio. Así, los autores atribuyeron a la luz visible
la principal responsabilidad por las alteraciones de coloración
en la fibra capilar. Los daños a los aminoácidos de la cutícula
fueron semejantes en los diferentes tipos de cabello, debido
a la ausencia de pigmentos en esta región. Nogueira y Joekes
(2004) evaluaron los efectos de la radiación ultravioleta y de
la luz visible en diferentes tipos de cabello (castaño, rubio
y colorín). Los autores verificaron que la radiación UVB y
la UVA, respectivamente, son los principales responsables
por la pérdida de proteínas capilares y por los cambios de
coloración.8,20,21
Los lípidos que constituyen la fibra capilar son responsables por su brillo y por la reducción del roce o fricción en el
acto de peinar. La radiación ultravioleta daña estos lípidos,
promoviendo su lipoperoxidación, y provoca el resecado del
cabello y menor acondicionamiento, pues lo vuelve susceptible a la electricidad estática; así, el cabello se enreda con
mayor facilidad y ocurren quiebras con mayor frecuencia.15
Ante lo expuesto, el desarrollo y el uso de productos capilares con sustancias que promuevan la protección contra
la radiación ultravioleta representan importante herramienta
en la disminución de los efectos dañosos de esta radiación
en la fibra capilar.
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Foto Protección Capilar
La foto protección es un método preventivo frente a los
efectos dañosos de la radiación UV. En el ámbito capilar,
puede ser realizada por medio del uso de sombrero, gorro y
paraguas, restringiendo la exposición del cabello a la luz solar,
y de la utilización de productos capilares que contienen filtros
solares y de tinturas capilares y formulaciones conteniendo
antioxidantes.15,22,23
La pigmentación natural de las fibras capilares, generada
por los pigmentos eumelanina y feomelanina presentes en el
córtex de la fibra, ejerce protección frente a os daños de la radiación UV. Los estudios revelaron que el cabello colorido es
menos susceptible a los daños generados por la radiación UV
que el cabello sin coloración. Las tinturas capilares utilizadas
para modificación del color natural del cabello presentan papel
semejante al ejercido por la pigmentación natural.15,22
Estas formulaciones contienen agentes reductores y
oxidantes que pueden dañar la fibra capilar por medio de
reacciones de oxidación. Sin embargo, son capaces de protegerla de los daños provocados por la radiación UV, como fue
descripto anteriormente. Se verificó que las fibras sin pigmentación presentan reducción de la resistencia mecánica más
rápidamente que aquellas con pigmentos; se puede observan
el mismo comportamiento de estas fibras en relación a la tasa
de rompimiento de las uniones de disulfuro en la cistina.15,22
Pande y colaboradores (2001) estudiaron el potencial foto
protector de tinturas capilares permanentes y semi-permanentes, verificando que las mismas protegen la fibra capilar
de los daños solares. El nivel de protección varió según el
patrón de deposición de estas tinturas en el interior de la fibra,
el valor de pH de las formulaciones y el tipo de tinte utilizado
(permanente o semi-permanente). Los autores creen que las
tinturas funcionaron en el cabello teñido como filtros solares,
atenuando la luz solar incidente y, así, disminuyendo los daños
provocados por esta luz. Las moléculas de la tintura realizan
absorción, elevación de estado energético y retorno al estado
fundamental de la radiación solar atenuando sus efectos en
la fibra capilar.15,22
Además de las tinturas, diversos productos destinados al
cuidado del cabello ejercen foto protección, pues sus formulaciones generalmente contienen filtros solares. Existen registros en la literatura en el sentido de que los filtros solares son
capaces de proteger a la fibra capilar de la degradación física
y de la modificación de coloración. Sin embargo, existen factores que limitan la foto protección ejercida por estos filtros.
Diversos productos de uso capilar con acción foto protectora
contienen filtros solares UVA y UVB, normalmente empleados para la protección de la piel. Estos filtros son añadidos
a las formulaciones, como las de geles modeladores, sprays,
shampoos y acondicionadores, con el intuito de reducir la
cantidad de rayos UV que alcanzan la superficie de la fibra
capilar, prolongando el efecto de color de la tintura capilar
y mejorando las características de la fibra. Sin embargo, no
existen métodos de evaluación de la eficacia capilar, como
ocurre en el caso de la foto protección de la piel, siendo ana-
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/25
lizados atributos de acondicionamiento y mantenimiento del
color. Debemos considerar su actuación en la formulación,
protegiendo sus componentes de la foto degradación.15,17
Las formulaciones de shampoos que presentan filtros
químicos, tales como la oxibenzona o el p-metoxicinamato de
octilo, que son muy utilizados por personas con cabello teñido, evidencian problemas relacionados a la baja eficacia foto
protectora. El tensioactivo presente debe ser completamente
eliminado en el enjuague, hecho que limita la foto protección
ejercida, ya que los filtros solares son igualmente eliminados
en este processo.15,17
Buscando la disminución de los factores limitantes de la
foto protección capilar, fue desarrollada una clase específica
de filtros solares para foto protectores capilares, compuesta
por sustancias catiónicas que presentan afinidad intrínseca
con la fibra, probablemente por medio de interacción iónica,
y presentan efecto formador de película. Los filtros solares
dimetil-paba-midopropil laurdimonio tosilato (INCI: Dimethylpabamidopropyl laurdimonium tosylate) y cloruro de
cinamidopropil trimonio (INCI: Cinnamidopropyltrimonium chloride) son ejemplos de estas sustancias catiónicas.
Los acondicionadores con filtros solares presentan mayor
eficacia foto protectora que los shampoos, pues colaboran
para la formación de una película fina sobre la fibra capilar.
Aunque no cubren toda la superficie de cada fibra, los filtros
solares contenidos en la formulación consiguen ejercer
su función. Los acondicionadores de tratamiento intenso,
que permanecen en contacto con la fibra capilar por más de
15 minutos, son los que presentan los mejores resultados
porque, además de formar una película en la superficie de
la fibra, colaboran para la adhesión de los filtros solares a
la superficie de la cutícula.15
Existen diversas dificultades relacionadas al desarrollo
de formulaciones capilares foto-protectoras. En primer
lugar, se debe considerar su aceptabilidad cosmética. Otros
puntos importantes son la distribución uniforme de los filtros
solares sobre la fibra capilar y la deposición y permanencia de
estos filtros sobre la misma. La permanencia y la distribución
uniforme de los filtros por un período prolongado de varias
horas caracterizan el comportamiento ideal de foto protección
capilar, como en el caso de acondicionadores sin enjuague.
En este contexto, se vuelve importante el estudio de las características químicas de los filtros solares utilizados. En el
caso de ser liposolubles, presentan dificultad de distribución
uniforme sobre la fibra capilar; ya los filtros solares hidrosolubles pueden ser fácilmente eliminados en el lavado del cabello
después de la aplicación del producto.17
Algunos estudios relacionados a los problemas de distribución, deposición y permanencia de los filtros solares en la
fibra capilar fueron realizados. Zulli y colaboradores (1996)
estudiaron la distribución de dos filtros solares lipofílicos
(avobenzona e isoamil p-metoxicinamato) sobre la fibra
capilar. Los autores desarrollaron nanovesículas catiónicas
que contienen los filtros solares, para obtener mayor interacción entre los filtros y la fibra capilar, una vez que las cargas
26/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
positivas de las nanovesículas catiónicas presentan mayor
afinidad con el cabello.17,24
De manera semejante, Gao y Bedell (2001) investigaron
la afinidad de otros dos filtros solares, p-metoxicinamato de
octilo y cloruro de cinamidopropil trimonio, con la fibra capilar, siendo este último un filtro con modificación catiónica en
su molécula. El trabajo, que involucra las formulaciones de
shampoo con lauril sulfato de sodio, con adición del 10% y el
2% de los filtros solares citados, indica que se verificó que el
cabello tratado con la formulación que contiene el cloruro de
cinamidopropil trimonio presentó protección contra la radiación ultravioleta mayor que aquel tratado con la formulación
que contiene p-metoxicinamato de octilo. El cinamidopropil
trimonio se depositó sobre la fibra capilar en valor de concentración superior al del p-metoxicinamato de octilo, y su característica catiónica promovió afinidad intrínseca con la fibra. La
interacción entre los filtros solares catiónicos y tensioactivos
aniónicos no fue totalmente esclarecida en este trabajo, sin
embargo, se creía en la ocurrencia de la formación de algún
complejo entre estas materias primas de cargas opuestas que
facilitaría su deposición en la fibra capilar.17,25
Otro factor limitante de la foto-protección ejercida por
productos de uso capilar es la foto-inestabilidad de los filtros
solares. Bernhard y colaboradores (1993) estudiaron diferentes filtros solares y verificaron que, después de diez días de
irradiación, la benzofenona-3 presentó el 90% de estabilidad,
la benzofenona-4 fue un poco menos estable, con el 60% de
estabilidad, y el octil-dimetil PABA presentó estabilidad
menor que los demás filtros. Después de la aplicación de los
foto protectores en la fibra capilar, que presentaban el 5%
de cada filtro citado anteriormente, siguiendo el protocolo
de diez ciclos de lavado, secado e irradiación, los autores
verificaron que la benzofenona-3 y la benzofenona-4 proporcionaron mayor protección en relación a la pérdida del color
y a la retención de las propiedades elásticas de la fibra que los
demás filtros estudiados. Además, los autores concluyeron
que la eficacia foto-protectora de los productos capilares no
dependió solamente del tipo de filtro solar empleado y de su
concentración, sino también de la compleja interacción entre
el principio activo, el vehículo elegido y el substrato.17,26
Muchas investigaciones son necesarias para el perfeccionamiento de las formulaciones foto protectoras destinadas
al uso capilar y las formulaciones existentes aún presentan
foto protección limitada. En el desarrollo cosmético se debe
buscar la adhesión adecuada del producto a la cutícula, así
como buscar la formación de película uniforme en toda la
fibra capilar, en espesura adecuada, sin proporcionar al cabello
aspecto untuoso, pegajoso y sucio.15,17
Actualmente, existen investigaciones que investigan otros
mecanismos de foto protección para el cabello. Se sabe que
las reacciones de especies reactivas de oxígeno, causadas por
la luz visible, pueden dañar la fibra capilar. Meinert y colaboradores (2004) estudiaron la influencia de antioxidantes
en la foto protección ejercida por los productos destinados
a los cuidados del cabello, evaluando las formulaciones
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
capilares destinadas al uso antes y después de la exposición
solar. Como antioxidantes, fueron estudiados: los extractos
de té blanco y de cacao, pro vitamina A y otros antioxidantes
que fueron incorporados a las formulaciones en el intervalo
de concentración del 0,05 al 2,5%. Se aplicó 0,25 grama de
cada formulación en cada grama de cabello pre lavado con
shampoo patrón (el 10% de lauril éter sulfato de sodio y 4%
de cloruro de sodio) y se procedió con ciclos de irradiación
que totalizaron la dosis de 138,24 MJ/m2.24
Los autores realizaron medidas de cambios en la coloración, de resistencia a la tracción, de quimiluminescencia y
HPDSC (calorimetría exploratoria dinámica de alta presión).
Verificaron que la mayoría de los antioxidantes aumentó la
capacidad de protección estructural de los productos foto
protectores capilares y que algunos antioxidantes presentaron
tendencia para reducir los daños en el cabello naturalmente
colorido.24
Conclusiones
- El cabello opaco, quebradizo, áspero, resecado, frágil,
sin brillo y con alteración en el color puede ser resultante de
los daños causados por los traumas químicos o mecánicos que
alteran la estructura física de la fibra capilar.
- La exposición solar, más precisamente la exposición a la
radiación ultravioleta (UV), representa fuente potente de daño
a la fibra capilar, generando las modificaciones por medio de
la foto degradación y del foto envejecimiento.
- El uso de los productos capilares que contienen los filtros solares específicos para la fibra capilar y antioxidantes,
vehiculados en formulaciones cosméticas, tales como acondicionadores (crema rinse, crema para peinar, reparador de
puntas, entre otros) con y sin enjuague y tinturas, además de la
restricción a la exposición al sol y del uso de sombrero, gorro
y paraguas, representan importantes recursos para promover
la foto protección capilar.
- Los estudios científicos deberán ser conducidos sobre
este tema, para promover la “salud” del cabello, representada
por su condicionamiento, y de elevar la eficacia de los tratamientos químicos existentes, de modificación de la forma y
del color, y de mejora de la apariencia de la fibra capilar, tan
común e indiscriminadamente empleados en la actualidad por
hombres y mujeres, en las diversas rangos etarios y razas, y
en los diferentes niveles sociales.
Referencias
1. RD Sinclair. Healthy hair: what is it?, J Investig Dermatol
Symp Proc 12:2-5, 2007
2. D Pozebon, VL Dressler, AJ Curtius. Análise de cabelo:
Uma revisão dos procedimentos para a determinação de
elementos traço e aplicações, Quim Nova 22(6):838-846,
1999
3. LJ Wolfram. In: AO Barel, M Paye, HI Maibach, editors.
Handbook of cosmetic science and technology. New York:
Marcel Dekker, 2001, 581-603
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
4. C Bolduc, J Shapiro. Hair care products: Waving, Straightening, Conditioning, and coloring, Clin Dermatol 19:431- 436,
2001
5. ZD Draelos. The biology of hair care, Dermatol Clin 18:651658, 2000
6. CG Oliveira. Estudo das alterações superficiais de cabelo
humano através da adsorção de corantes. [Dissertação
de Mestrado]. Universidade Federal do Piauí; 2001.
7. ACS Nogueira, LE Dicelio, I Joekes. About photo-damage
of human hair, Photochem Photobiol Sci 5:165-169, 2006
8. ACS Nogueira, I Joekes. Hair color changes and protein
damage caused by ultraviolet radiation, J Photochem
Photobiol B: Biol 74:109-117, 2004
9. ACS Nogueira. Efeito da radiação ultravioleta na cor, na
perda protéica e nas propriedades mecânicas do cabelo.
[Dissertação de mestrado]. Universidade Estadual de
Campinas; 2003
10. JA Swift. Human hair cuticle: biologically conspired to the
owner’s advantage, J Cosmet Sci 50(1):23-47, 1999
11. JB Wilkinson, RJ Moore. In: Cosmetología de Harry. Madrid:
Ediciones Días de Santos, 577-612, 1990
12. G Shaker, D Van Neste. Hair. In: AO Barel, M Paye, HI
Maibach, editors. Handbook of cosmetic science and
technology. New York: Marcel Dekker; p 35-46, 2001
13. JM Pereira. Análise dos cabelos eliminados espontaneamente, An Bras Dermatol 71(6):517-524, 1996
14. P Maillan. UV protection of artificially coloured hair using a
leave-on formulation, Int J Cosmet Sci 24:117-122, 2002
15. ZD Draelos. Sunscreens and hair photoprotection, Dermatol Clin 24:81- 84, 2006
16. C Robbins, HD Weigmann, S Ruetsch, Y Kamath. Failure
of intercellular adhesion in hair fibers with regard to hair
condition and strain conditions, J Cosmet Sci 55:351-371,
2004
17. V Signori. Review of the current understanding of the
effect of ultraviolet and visible radiation on hair structure
and options for photoprotection, J Cosmet Sci 55:95-113,
2004
18. C Pande, J Jachowicz. Hair photodamage: measurement
and prevention, J Cosmet Sci 44:109-122, 1993
19. T Inoue, M Sasaki, M Yamaguchi, K Kizawa. Elution of
S1003A from the hair fiber: new model for hair damage
emphasizing the loss of S1003A from cuticule, J Cosmet
Sci 51:15-25, 2000
20. E Hoting, M Zimmermann, S Hilterhaus-Bong. Photochemical alterations on human hair. Part I. Artificial irradiation
and investigations of hair proteins, J Soc Cosmet Chem
46:85-99, 1995
21. E Hoting, M Zimmermann, H Hocker. Photochemical
alterations on human hair. Part II. Analysis of melanin, J
Soc Cosmet Chem 46:181-190, 1995
22. CM Pande, L Albrecht, B Yang. Hair photoprotection by
dyes, J Cosmet Sci 52:377-389, 2001
23. K Meinert, C Springob, CU Schimdt, TC Kripp. Influence of
antioxidants on the sun protection properties of hair care
products, J Cosmet Sci 55:S105-S112, 2004
24. F Zulli, F Sutter, M Birman. Cationic nanoparticules: A new
system for the delivery of lipophilic UV-filters to hair. DCI
46-48, 1996
25. T Gao, A Bedell. Ultraviolet damage on natural gray hair
and its photoprotection, J Cosmet Sci 52:103-118, 2001
26. P Bernhard, M Giensen, D Hollenberg, M Hubbuch, V
Kalhoefr, HE Maier, V Martin, HP Munzing, T Oelschlager,
A Schwan, K Sperlinh, J Tennigkeit. UV filter for hair protection, J Cosmet Sci 15:181-199, 1993
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/27
Materiales Pequeños,
más Pequeños y Nanomateriales:
un Beneficio Invisible
Johann W. Wiechers, PhD
JW Solutions, Gouda, Holanda
Aunque los nanomateriales se vienen usando en cosméticos desde hace algún tiempo,
los consumidores creen que pueden constituir un riesgo para la salud debido a su posible
penetración en la piel. El presente artículo evalúa los beneficios, así como la penetración en la
piel de las nanopartículas usadas en cosméticos.
A pesar dos nanomateriais estarem sendo utilizados em cosmético desde muito tempo, os
consumidores crêem que pode se constituir num risco para a saúde devido à sua possível
penetração na pele. O presente artigo avalia os benefícios, assim como a penetração na pele
das nanopartículas usadas em cosméticos.
Although nanomaterials have been used in cosmetics for some time, consumers believe they
may constitute a health risk due to their posaible penetration into the skin. The present article
evaluates the benefits as well as the skin penetration of nanoparticles used in cosmetics.
L
a mayoría de los materiales de
nanoescala, ya sea diseñados o
naturales, caen en una de cuatro categorías: 1) óxidos metálicos como el
zinc y el titanio que se usan en cerámicas, agentes químicos para pulido,
recubrimiento resistente a las raspaduras, cosméticos y filtros solares; 2)
nanoarcillas, que tienen origen natural,
partículas de arcilla con forma de placa
que fortalecen o endurecen a los materiales o los convierten en retardantes
de flamas; 3) nanotubos, que se usan
en recubrimientos para disipar o minimizar la electricidad estática; y 4)
puntos cuánticos, usados en medicina
de exploración o en el autoensamble de
estructuras nanoelectrónicas.
Generalmente, las nanopartículas
usadas en cosméticos como dióxido de
titanio y óxido de zinc pertenecen a la
primera categoría y se emplean como
filtros solares. Ambos tipos de nanopartículas son diseñadas y tienen una
forma regular; es esa forma regular que
las hace útiles en cosméticos. Al menos
dos aspectos son importantes aquí: el
tamaño absoluto de las nanopartículas,
así como sus propiedades de superficie,
que determinan su eficacia como filtros
solares protectores.
El tamaño de la partícula determina
el área de superficie relativa. El área de
superficie de un centímetro cúbico de
un material sólido es 6 cm2 mientras que
la de un centímetro cúbico de partículas de 1 nm en un polvo ultrafino es de
6.000 m2, literalmente un tercio mayor
que un campo de fútbol. 1 El área de
superficie es importante debido a que la
mayoría de las reacciones químicas que
involucran sólidos se llevan a cabo en
superficies donde las uniones químicas
están incompletas. Por otro lado, las
propiedades de la superficie de los óxidos de metal como el dióxido de titanio,
también son únicas.2
El dióxido de titanio y el óxido de
zinc son ejemplos de los llamados filtros solares inorgánicos o físicos que
existen como partículas sólidas en los
filtros solares. Sin embargo, los filtros
solares orgánicos o químicos, son ya sea
líquidos a temperatura ambiente o están
solubilizados en la fase oleosa de las
formulaciones de filtro solar. Los filtros
28/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
www.cosmeticsonline.la
inorgánicos proporcionan protección
de amplio espectro tanto contra la UVA
como contra la UVB, mientras que los
filtros solares orgánicos son usualmente
clasificados ya sea como filtros para
UVB o para UVA. La diferencia entre
el dióxido de titanio y el óxido de zinc
es que el dióxido de titanio está optimizado para la atenuación de la UVB para
dar protección contra las quemaduras
del sol, mientras que el óxido de zinc
está optimizado para atenuación de
UVA para brindar protección contra el
envejecimiento inducido por la UV. Ya
que el factor de protección solar (FPS)
es en relación a la protección UVB,
el óxido de titanio es más efectivo en
términos de FPS a una concentración
dada.3
La Figura 1 representa las propiedades de atenuación de la luz para el
dióxido de titanio de varios tamaños
de partículas promedio. El dióxido de
titanio pigmentario, con un tamaño de
cristal de cerca de 220 nm, brinda protección UV pero también atenúa la luz
visible y por lo tanto aparece blanco en
la piel. La reducción del tamaño de los
cristales incrementa la atenuación de la
UV y reduce la atenuación visible. El tamaño óptimo de partícula para la atenuación de UVB y de UVA, con una buena
transparencia en la región visible, varía
de 40 a 60 nm. Para lograr transparencia
visible completa, el tamaño de partícula
puede ser reducido aún más hasta ~20
nm; sin embargo, dicho tamaño tan
pequeño de partícula proporciona poca
atenuación UVA o UVB y por lo tanto
no es efectivo con filtro solar.3
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Formulando con Nanopartículas
Los productos modernos de protección contra el sol usan
filtros tanto orgánicos como inorgánicos, pero su elección
depende del producto final y la aplicación. Mientras que
los filtros solares orgánicos son más fáciles de formular y
proporcionan una alta eficacia a bajas concentraciones, se
requieren de cocteles de diferentes filtros solares para obtener
FPSs altos. Las altas concentraciones de múltiples filtros son
necesarias para lograr dichos niveles, que con filtros sólidos
que son difíciles de solubilizar, pueden crear problemas de
formulación. Adicionalmente, algunos filtros solares orgánicos se deterioran con la exposición a la luz UV, pero los filtros
inorgánicos son fotoestables y pueden lograr altos niveles de
FPS usando un único filtro (dióxido de titanio). Los polvos
pueden ser difíciles para formular pero también existen dispersiones para hacer que estos filtros sean mucho más fáciles
de incorporar en las formulaciones sin pérdida de eficacia
debida a coagulación del ingrediente activo.
Una desventaja que permanece es que los filtros inorgánicos pueden dejar un brillo blanco en la piel, lo que puede
resolverse mediante el control del tamaño de la partícula y
la distribución del tamaño de la partícula del filtro orgánico.
Cuando ambos se optimizan y controlan, se puede obtener
transparencia sin pérdida en la eficacia de la protección solar
conforme se mide vía FPS (Figura 2). Como consecuencia, el
uso de nanopartículas protectoras contra el sol que son nanodimensionadas, se ha elevado dramáticamente a lo largo de
la última década.
Seguridad de las Nanopartículas
Con la elevación del uso de nanopartículas en cosméticos,
las preocupaciones en relación a su seguridad también han
crecido.4 De hecho, los estudios epidemiológicos muestran
consistentemente que los incrementos en las partículas atmosféricas provenientes del transporte terrestre (60%) y de
los procesos de combustión (23%) generaron incrementos a
corto plazo en la morbidez y en la mortalidad vía inhalación.
Figura 1. Espectro de atenuación UV/visual para
varios tamaños de partículas de dióxido de titanio;
modificado de la Referencia 3
UVB
UVA
Visible
Atenuación de UV
20 nm
Sin embargo, los nanoparticulados para filtros solares, son
producidos intencionalmente y siguen una ruta diferente de
entrada hacia el cuerpo. Por lo tanto, para valorar su riesgo,
la exposición a la piel e ingestión deben considerarse como
rutas de absorción. La piel parece la puerta de entrada lógica
hacia el cuerpo para los cosméticos, mientras que la ingestión
puede parecer irrelevante, pero no puede ignorarse ya que las
nanopartículas que no son completamente absorbidas en la
piel pueden terminar en aguas residuales donde posteriormente pueden ser incorporadas en organismos que sean parte de
la cadena alimenticia del ser humano.
La pregunta apropiada que hay que formular no es si estas
nanopartículas pueden ser tóxicas, sino si de hecho son tóxicas
a las concentraciones a las que los humanos están expuestos
intencionalmente, o no intencionalmente. La siguiente sección examina muestras de literatura que valora el potencial
para la exposición a las nanopartículas vía la penetración a
través de rutas dérmicas.
Valoración de la Penetración en la Piel
Es imposible valorar la seguridad absoluta de algo en donde uno no puede demostrar la presencia de una ausencia. Sin
embargo, es posible medir si algo penetra o no en la piel. Aquí
se torna importante el definir qué significa penetración en la
piel en relación a la toxicología potencial de una nanopartícula. Después de todo, si el dióxido de titanio es depositado en
la superficie de la piel, ha sido efectivamente entregado desde
un punto de vista de la eficacia cosmética. Y aunque desde un
punto de vista toxicológico, donde las nanopartículas pueden
interactuar con el tejido vivo de una manera dañina, no ha sido
entregado ya que los tejidos vivos no han sido alcanzados.
La entrega en la piel de nanopartículas bajo el contexto de la
toxicología por lo tanto se define como llegar a la epidermis
y dermis vivas. Sin embargo, debe hacerse notar que la falta
de entrega de nanopartículas a los tejidos vivos no implica
seguridad.
Muchos estudios experimentales,6-8 incluyendo uno que
referencia a unos 30 artículos,6 ha investigado la entrega en
la piel de nanopartículas. La mayoría de estos trabajos han
llegado a conclusiones similares en el sentido de que las naFigura 2. Se obtienen diferentes grados de
transparencias de piel al optimizar y controlar el
tamaño y distribución de partícula dentro de la misma
formulación de prueba; en la izquierda, el tamaño de
partícula promedio = 35 nm; en la derecha, el tamaño
de partícula promedio = 30 nm.
50 nm
100 nm
220 nm
290
340
390
440
490
Longitud de onda (nm)
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
540
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/29
Figura 3. Microscopía de transmisión de luz de
especímenes de piel manchada con hematoxilina
expuesta a nanopartículas; los gránulos de
melanina (vea las flechas magenta) son claramente
reconocibles en la banda c, mucho menos en “a”, en
el estrato basal de la epidermis viva; barra = 50 μm;
reproducido con permiso de la Referencia 10
a
b
c
SC
VE
D
nopartículas penetran el estrato corneo (EC), donde pueden
ser visualizadas, pero no penetran más profundamente en las
capas vivas de la epidermis y la dermis. Al mismo tiempo, el
infundíbulo usualmente actúa como una reserva, y las nanopartículas se acumulan ahí hasta que son removidas removed
con el flujo del sebo. Sólo algunos trabajos sugirieron que
la penetración en la piel de las nanopartículas ocurre, pero
en esos casos la penetración en la piel observada podría ser
explicada por los métodos experimentales o de análisis usados.6 Algunos investigadores revisaron subsiguientemente su
metodología para superar estos artefactos y no encontraron
penetración en la piel más allá del estrato corneo en los experimentos modificados.7-8
Sin embargo deben mencionarse que casi todos estos trabajos discutieron la penetración en la piel de dióxido de titanio
u óxido de zinc microfinos, mientras que la penetración en la
piel de otras nanopartículas fue mucho menso extensamente
estudiada, siendo la única excepción los puntos cuánticos, que
son mucho más pequeños que el dióxido de titanio y el óxido
de zinc microfinos.
Brechas en la Comprensión
Las brechas principales en el conocimiento en relación
a la penetración en la piel de nanopartículas, para finales del
2008, fueron elegantemente expresadas por Baroli, quien
mencionó, “Las exposiciones prolongadas de la piel a estos
productos nanotecnológicos ha hecho que surjan cuestionamientos en relación a si las nanopartículas podrían penetrar en
la piel, ser eventualmente absorbidas sistémicamente, y más
importantemente ser responsables por efectos secundarios
agudos/crónicos y/o locales/sistémicos. Esta preocupación no
es hipotética cuando uno considera que (i) la piel es no porosa
a nanoescala, (ii) los orificios de los folículos del vello y las
30/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
glándulas se abren en la superficie de la piel, proporcionando
rutas alternativas de entrada, y (iii) en la vida diaria la piel
puede ser dañada por exposición a detergentes, raspaduras,
hidratación o resequedad, bronceado, o por estados patológicos.”9
La identificación de esta brecha en el conocimiento proviene como resultado de otro estudio llevado a cabo por Baroli y
colegas10 que investiga si las nanopartículas basadas en hierro
modificadas superficialmente, no diseñadas para su absorción
en la piel pero cuyas dimensiones fueron compatibles con
aquellas de rutas de penetración en la piel, fueron capaces de
penetrar y quizás permear a la piel.
Se llevaron a cabo experimentos con muestras de piel
abdominal femenina saludable en celdas de difusión verticales expuestas a nanopartículas por un máximo de 24 hrs. Se
probaron dos formulaciones diferentes. La primera consistió
en nanopartículas γ-maghemita (Fe2O3) recubiertas con hidróxido de tetrametilamonio (TMAOH) y disperso en solución
acuosa de TMAOH (nanopartículas de TMAOH). El segundo
estaba compuesto de nanopartículas de hierro (Fe) recubiertas
con sulfosuccinato sódico bis (2-etil-hexil) (AOT) dispersado
en solución acuosa rica en AOT (nanopartículas de AOT).
La caracterización de nanopartículas revelas que las nanopartículas de TMAOH eran tan pequeñas como 6,9±0,9 nm,
y tuvieron un punto isoeléctrico de 6,3. En contraste, las nanopartículas de AOT no eran homogéneas en tamaño, aunque
51,1% de estas nanopartículas tenian diámetro de 4,9±1,3 nm.
Los resultados mostraron que las nanopartículas no cruzaron
la piel, pero fueron capaces de penetrarla. La penetración
se llevó a cabo a lo largo de la matriz de lípidos del estrato
corneo y los folículos del vello, permitiendo a las nanopartículas llegar a las capas más profundas del estrato corneo, el
estrato granuloso y a los folículos del vello. En algunos casos
excepcionales, también se encontraron nanopartículas en la
epidermis viva (Figura 3).
Independientemente, otro grupo italiano estudió la penetración en la piel de nanopartículas de plata a través de la
piel humana intacta y la piel humana dañada usando celdas
de difusión de Franz. Estos datos mostraron que la absorción
de nanopartículas de plata a través de la piel intacta fue baja
pero detectable, u que hubo un incremento apreciable en el
permeado usando a la piel dañada.11 Aunque otros estudios
surgieron en la literatura que indicaron que no hubo penetración en la piel de nanopartículas.12,13
Esto hace surgir la pregunta de: ¿qué causó que algunas
partículas penetraran, si bien es cierto que al parecer sólo en
cantidades menores10,11 mientras otras no penetraron?12 Antes
que nada, el tamaño de las nanopartículas que penetraron la
piel fue significativamente menor que las usadas en cosméticos (i.e., dióxido de titanio y óxido de zinc); segundo, aunque todas las nanopartículas probadas fueron metálicas, las
nanopartículas que penetraron usaron elementos diferentes
al titanio12 o al zinc,13 a saber hierro10 y plata.11 Tercero, las
formulaciones de estas nanopartículas de hierro y plata fueron
radicalmente diferentes de las formulaciones de cosméticos
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
y demostraron tener un efecto en la función de barrera de la
piel. Las propiedades detergentes de la solución acuosa rica
en AOT en que las nanopartículas de AOT fueron dispersadas,
pudo haber sido la causa principal de la penetración de una
partícula de AOT.9,10
Estas observaciones llevaron a la identificación de posteriores brechas en el conocimiento con relación a la penetración
en la piel de las nanopartículas, iniciando con las preguntas:
¿Qué se conoce de la potencial penetración en la piel de nanopartículas muy pequeñas -i.e., aquellas por debajo de 10
nm? ¿Cuáles son los efectos de las condiciones en la vida real
como la radiación UV, la abrasión, el daño en la piel, etc., en
la penetración en la piel de las nanopartículas? Y finalmente,
¿por qué se defiende el uso de nanopartículas como sistemas
de entrega si las partículas no penetran en la piel?
No es de sorprender que la mayoría de los estudios experimentales publicados en el 2008 y en el 2009, trataron
con uno o más de estos asuntos sobresalientes y llevaron a la
identificación de aún más brechas en el conocimiento. Aquí se
describe un mero muestreo de estos estudios. Uno de los más
importantes descubrimientos desde la revisión de enero del
2009,8 es el hallazgo de que la piel de cerdo, que normalmente
es un excelente modelo para la penetración en la piel, es un
modelo inapropiado para la penetración de nanopartículas. Se
ha descubierto que los puntos cuánticos penetran más allá del
estrato corneo en la piel de cerdo pero no en la piel humana
ni en la piel de rata. Esta anomalía se ha añadido significativamente a la controversia acerca de la penetración en la piel
de nanopartículas.
Figura 4. Imágenes de exploración microscópica
confocal de la piel tratada con Baa-Lys(FITC}-NLS
para 24 horas; (Fila superior): La imagen de canal
Confocal-DIC muestra un estrato corneo intacto (EC)
y capas subyacentes epidérmica (E) y dérmica (D)
(Fila de en medio): El canal de fluorescencia BaaLys(FITC)-NLS (verde) y el canal confocal-DIC
muestran show penetración de fulereno a lo largo de
la piel; (Fila inferior): Exploración de intensidad de
fluorescencia de Baa-Lys(FITC)-NLS; todas las barras
de escala representan 50 μm
Controlo
60 min Flex
90 min Flex
Reproducido con permiso de la Referencia 19
Condiciones de la Vida Real
Unas cuantas condiciones reales fueron investigadas que
podrán influenciar la penetración en la piel de nanopartículas;
estas incluyeron radiación UV; estiro mecánico, flexionado
y masajeo de la piel; daño en la piel; y la composición de la
formulación, algo que se conoce bien como de afectar la penetración en la piel de ingredientes activos.
Radiación UV
Mortensen et al.15 investigaron los efectos de la radiación
UV en la penetración en la piel in vivo de nanopartículas de
punto cuántico en un modelo de ratón. Fueron aplicados
puntos cuánticos carboxilados a la piel de ratones SKH-1 en
un vehículo de glicerol con y sin exposición a la radiación
UV. Los autores también replicaron intencionalmente varias
condiciones; por ejemplo, las nanopartículas fueron cargadas
negativamente como el óxido de metal usado en cosméticos,
que afecta su capacidad de adherirse a la superficie de la piel
cargada negativamente.
En contraste a las nanopartículas aniónicas, las nanopartículas catiónicas mostraron una afinidad clara por la superficie
de la piel y entregaron una cantidad significativamente mayor
de modelo activo en el estrato corneo.16 El tamaño de los
puntos cuánticos usado fue de ~33 nm, que es compatible con
el tamaño de las nanopartículas usadas en cosméticos ya que
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
las nanopartículas individuales se agregan y aglomeran para
formar unidades mucho más grandes, que son típicamente
> 100 nm.17 Los investigadores notaron una tendencia de
incremento en la penetración con la radiación UV pero bajo
ninguna circunstancia encontraron evidencia de penetración
masiva de puntos cuánticos, incluso para los ratones expuestos
a la radiación UV veinticuatro horas después de la aplicación
de puntos cuánticos.
Flexión y abrasión
Zhang y Monteiro-Riviere investigaron la flexión y la abrasión de la piel, para reflejar la piel dañada, en la penetración
de nanopartículas.18
Quienes concluyeron que la perturbación de la barrera
mediante sujeción de cinta no causó penetración en la piel;
sin embargo, la abrasión permitió que los puntos cuánticos
penetraran más profundamente en las capas dérmicas. En un
segundo estudio, el mismo grupo midió la penetración de
un derivado de fenilalanina sustituido con fulereno de una
secuencia de localización nuclear de péptido (Baa-Lys(FITC)LS) a través de piel porcina dermatomed que fue flexionada
por 60 ó 90 minutos o se dejó sin flexionar (control). La microscopía confocal describió la penetración dérmica de las
nanopartículas en 8 horas en la piel flexionada durante 60 y
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/31
Figura 5. Microscopía confocal de piel tratada para
8 horas con puntos cuánticos recubiertos con PEG,
PEG-amina (NH2), o ácido carboxílico (COOH) 565
(QD 565; punto cuánticos esféricos con una diámetro
de núcleo/carcasa de 4,6 nm); se hacen notar los
recubrimientos en la parte superior de cada columna
(Fila superior): El canal del contraste de interferencia
confocal-diferencial (DIe) sólo permite una vista
sin obstrucción de las capas de la piel; (Fila de en
medio): El revestimiento confocal-DIC con el canal de
fluorescencia de puntos cuánticos (verde) muestra
la localización de los puntos cuánticos dentro de las
capas de la piel; las flechas indican la presencia de
puntos cuánticos en la epidermis o dermis
(Fila inferior): Exploración de intensidad de
fluorescencia de emisión de puntos cuánticos.
Los puntos cuánticos 565 están localizados en las
capas de la epidermis (recubrimientos PEG y COOH)
o dermis (recubrimiento NH2) por 8 horas; todas las
barras de escala (esquinas inferiores derechas)
son 50 pm
PEG 565 - 8 horas
NH2 565 - 8 horas
COOH 565 - 8 horas
Reproducido con permiso de la Referencia 15
90 minutos, mientras que Baa-Lys(FITC)-NLS no penetró en
la dermis de piel sin flexionar hasta las 24 horas (Figura 4).19
Adicionalmente, la piel flexionada durante 90 minutos,
mostró evidencia de penetración dérmica después de 8 horas
de exposición a nanopartículas, mientras que las muestras
de control mostraron evidencia de fulerenos primariamente
localizados en la epidermis y sólo ligeras cantidades en la
dermis después de un tratamiento de 24 horas. Estos resultados
sugieren que la acción de flexión incrementa el índice en el
que estas nanopartículas pueden penetrar a través de la piel,
así como la cantidad de nanopartículas capaces de penetrar en
las capas dérmicas de la piel.19 Lo último no es de sorprender
si uno combina este hallazgo con la aseveración de Wu et al.16
cuyos resultados “confirmaron una afinidad aparente entre
los vectores y las estructuras foliculares del vello”, junto con
publicaciones previas del grupo Lademann que describen que
el masaje y la flexión estimulan la apertura de los folículos del
vello y de esta manera incrementan la entrega transfolicular.20
32/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
Formulaciones
Para examinar la influencia de las formulaciones en la penetración en la piel de nanopartículas, primero es importante aclarar
qué componentes están siendo analizados en la formulación
para determinar su influencia. Un abordaje valora la influencia
de los ingredientes “restantes” en la formulación; i.e., todos
los componentes diferentes al ingrediente activo o droga.
Otro abordaje observa el recubrimiento de las nanopartículas.
Por ejemplo, Ryman-Rasmussen et al15 estudiaron tres diferentes recubrimientos de superficie de nanopartículas - uno
neutral, uno catiónico y uno iónico – y descubrieron que el
recubrimiento iónico penetró mucho más lentamente en la piel
porcina que los recubrimientos catiónicos o neutrales, aunque
esto dependió del tamaño de los puntos cuánticos usados ya
que los más pequeños no mostraron esta diferencia (Figura
5). Con respecto a la influencia del restante de la formulación
en la penetración en la piel de nanopartículas, que casi no se
ha investigado, la literatura sólo revela que las nanopartículas fueron dispersadas en varios medios que variaron desde
agua10,21,22 y emulsiones aceite/agua,23,24 hasta sudor sintético25
y triglicéridos caprílicos/ cápricos,13 entre otros. Con dichas
series de pruebas en vehículos no relacionados conteniendo
diferentes partículas con diferentes tamaños en diferentes
cargas, es difícil concluir algo en relación a la influencia de
los componentes adicionales del vehículo.
Implicaciones de la Entrega
Conforme la literatura ha sugerido, existe una diferencia en las características de la penetración en la piel de las
nanopartículas dependiendo del ingrediente químico - i.e.,
las nanopartículas que contienen cromo,25 plata,11 dióxido
de titanio12,23,26 y óxido de zinc13,24,26 no penetraron más allá
del estrato corneo. Por otro lado, los puntos cuánticos con un
núcleo de cadmio-seleniuro o sulfuro de cadmio mostraron
penetrar en el tejido profundo de la piel (Figura 5),15 igual que
las nanopartículas basadas en fulereno.19
Una tercera categoría de nanopartículas ha sido construida
con el propósito de llevar drogas e ingredientes activos hacia
la piel. Algunas de estas son de naturaleza polimérica27,21.24,28
pero por mucho, la mayoría está compuesta de lípidos como
el ácido esteárico29 o mezclas de ácidos grasos.30,31 Conforme
estas llamadas nanopartículas solidas lípidas (NSLs) y transportadores de lípidos nanoestructurados (TLNs) tienden a
operar vía la liberación de su ingrediente activo en vez de la
penetración de los transportadores lípidos en sí mismos, caen
más allá del alcance de esta revisión y a los lectores interesados se les refiere a la literatura.30-32
Conclusiones
En resumen, las nanopartículas pueden penetrar en la
piel, pero hasta ahora no se han hallado ninguna penetración
de nanopartículas usadas en cosméticos que vaya más alá del
estrato corneo. Es indudable que el uso de nanopartículas en
cosméticos es cosmético -i.e., ayudan en la creación de formulaciones de filtros solares transparentes y cosméticamente
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
aceptables. Mientras más pequeñas son las nanopartículas,
más transparentes serán, pero al mismo tiempo, pierden sus
características protectoras.
La extensa revisión de trabajos recientes claramente sugiere que las nanopartículas usadas en cosméticos -i.e., Ti02,
ZnO y Ag, no penetran en la piel más allá del estrato corneo. Se
llegó a la misma conclusión hace un año;8 sin embargo, se ha
efectuado un enorme progreso que explica los controvertidos
hallazgos del pasado, que terminaron siendo principalmente
relacionados a las condiciones experimentales.
Es claro que la única manera de estudiar la penetración en
la piel de nanopartículas es realizando experimentos in vivo
en la piel humana usando formulaciones cosméticas y nanopartículas cosméticas. Dichos estudios han sido realizados
y muestran que las nanopartículas usadas en cosméticos no
penetran la piel.26 Se requerirán más estudios para confirmar
estos descubrimientos independientemente pero toda la
evidencia indica hacia la dirección de que las nanopartículas
usadas en las formulaciones de filtros solares bajo condiciones
normales penetran en las capas más superiores del estrato corneo, y que lo que penetra más profundamente está por debajo
de los límites de detección. Por lo tanto, la penetración significativa hacia los queranocitos subyacentes es improbable.26
Referencias
1. TE Bell. Undestanding risk assessment of nanotechnology, available at www.nano.gov/Undestanding_Risk_Assessment.pdf,
acessed Dec 20, 2009
2. U Diebold. The surface science of titanium dioxide, Surface Science
Reports 48:53-229, 2003
3. JP Hewitt. Inorganic sunscreens, in: ML Schlossmann, ed., The
Chemistry and Manufacture of Cosmetics, Third Edition, volume
III, book one, Allured Business Media: Carol Stream, IL, USA, ch
32, pp 527-550, 2002
4. G Miller. Nanomaterials, sunscreens and cosmetics: Small ingredients, big risks, Friends of the Earth Australia Nanotechnology
project with contributions from L. Archer, E Pica, D Bell, R Senjen,
G Kimbrell (May 2006) available at http://nano.foe.org.au/filestore2/
download/125/FoEA%20nano%20cosmetics%20report%20web.
pdf, accessed Dec 20, 2008
5. PJA Borm et al. The potential risks of nanomaterials: A review
carried out for ECETOC, Particle and Fibre Toxicology 3:11, 2006
available at www.pubmedcentral.nih.gov/picrendler.fcgi?artid=15
84248&blobtype=pdf, accessed Dec 20, 2009
6. GJ Nohynek, J LAdemann, C Ribaud, MS Roberts. Grey goo on
the skin? Nanotechnology, cosmetic and sunscreen safety, Crit
Rev Toxicol 37:251-277, 2007
7. GJ Nohynek, EK Dufour, MS Roberts. Nanotechnology, cosmetic
and the skin: is there a health risk? Skin Pharmacol Physiol 21:136149, 2008
8. JW Wiechers. Nanotechnology and skin delivery: Infinitely small
or infinite possibilities? Cosm & Toil 124(1):28-39, 2009
9. B Baroli. Nanoparticles and skin penetration. Are there any potential
toxicological risks? J Verbr Lebensm 3:330-331, 2008
10. B Baroli, MG Ennas, F Loffredo, M Isola, R Pinna, MA LopezQuintela. Penetration of metallic nanoparticles in human fullthickness skin, J Invest Dermatol 127:1701-1712, 2007
11. F Filon Larese et al. Human skin penetration of silver nanoparticles
through intact and damaged skin, Toxicol 255:33-37, 2008
12. E Gontier et al. Is there penetration of titania nanoparticles in sunscreens through skin? A comparative electron and ion microscopy
study, Nanotoxicol 2:216-231, 2008
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
13. A Zvyagin, X Zhao, A Gierden, W Sanchez, JA Ross, MS Roberts.
Imaging of zinc oxide nanoparticle penetration in human skin in
vitro and in vivo, J Biomed Optics 13:064031, 2008
14. LJ Mortensen, G Oberdiirster, AP Pentland, LA DeLouise. In vivo
skin penetration of quantum dot nanoparticles in the murine model:
The effect of UVR, Nano Lett 8: 2779-2787, 2008
15. JP Ryman-Rasmussen, JE Riviere, NA Monteiro-Riviere. Penetration of intact skin by quantum dots with diverse physicochemical
properties, Toxicol Sci 91:159-165, 2006
16. X Wu, K Landfester, A Musyanovych, RH Guy. Disposition of
charged nanoparticles after their topical application to the skin,
Skin Pharmacol Physiol 23:117-123, 2010
17. Anonymous. NIA comment on the publication In vivo skin penetration of quantum dot nanoparticles in the murine model: The
effect of UVR, 20 August 2009, available at: www.nanatechia.
arg/fib/tmp/cmsfiles/File/NIA_Press_FAQs_Opinions/NLA_SunscreenSkinPenetra tion_Comment_FINAL.pdf (accessed Dec
23, 2009)
18. LW Zhang, NA Monteiro-Riviere. Assessment of quantum dot
penetration into intact, tape-stripped, abraded and flexed rat skin,
Skin Pharmacol Physiol 21:166-180, 2008
19. JG Rouse, J Yang, JP Ryman-Rasmussen, AR Barron, NA
Monteiro-Riviere. Effects of mechanical flexion on the penetration
of fullerene amino acid-derivatized peptide nanoparticles through
skin, Nano Lett 7:155-160, 2007
20. J Lademann et al. Nanoparticles-An efficient carrier for drug delivery
into the hair follicles, Eur J Pharm Biapharm 66:159-164, 2007
21. X Wu, P Griffin, GJ Price, RH Guy. Preparation and in vitro evaluation of topical formulations based on polystyrene-poly-2-hydroxyl
methacrylate nanoparticles, Mol Pharm 6:1449-1456, 2009
22. LW Zhang, WW Yu, VL Colvin, NA Monteiro-Riviere. Biological
interactions of quantum dot nanoparticles in skin and in human
epidermal keratinocytes, Toxical Appl Pharmacol 228:200-211,
2008
23. AO Gamer, E Leibold, B van Ravenzwaay. The in vitro absorption
of microfine zinc oxide and titanium dioxide through porcine skin,
Toxicol in vitro 20: 301-307, 2006
24. X Wu, B Biatry, C Cazeneuve, RH Guy. Drug delivery to the skin
from sub-micron polymeric particle formulations: Influence of particle size and polymer hydrophobicity, Pharm Res 26:1995-2001,
2009
25. F Larese, G Adami, M Vernier, G Maina, N Renzi. In vitro percutaneous absorption of metal compounds, Toxicol Lett 170:49-56,
2007
26. P Filipe, JN Silva, R Silva, JL Cirne de Castro, M Marques Gomes,
LC Alves, R Santus, T Pinheiro. Stratum corneum is an effective
barrier to TiO2 and ZnO nanoparticle percutaneous absorption,
Skin Pharmacol Physiol 22:266-275, 2009
27. J Shim, HS Kang, W-S Park, S-H Han, J Kim, I-S Chang. Transdermal delivery of minoxidil with block copolymer nanoparticles,
J Control Rel 97:477-484, 2004
28. SS Guterres, MP Alves, AR Pohlmann. Polymeric nanoparticles,
nanospheres and nanocapsules for cutaneous applications, Drug
Target Insights 2:147-157, 2007
29. HH Joo, HY Lee, JC Kim. Stability, release property and skin
penetration of stearic acid nanopal1icles, Mol Cryst Liq Cryst 508:
137-149, 2009
30. EB Souto, RH Müller. Challenging cosmetics-Solid lipid nanoparticles (SLN) and nanostructured lipid carriers (NLC), in: JW Wiechers, ed., Science and Applications of Skin Delivery Systems, Allured
Business Media: Carol Stream, IL, USA (2008) ch 13:pp 227-250
31. SA Wissing, RH Müller. Solid lipid nanoparticles as carriers for
sunscreens: In vitro release and in vivo skin penetration, J Control
Rel 81:225- 233, 2002
32. RH Müller, M Radtke, SA Wissing. Solid lipid nanoparticles (SLN)
and nanostructured lipid carriers (NLC) in cosmetic and dermatological preparations, Adv Drug Del Rev 54:S131-S155,
www.cosmeticsonline.la
Publicado originalmente en inglés,
Cosmetics & Toiletries 125(5):49-58, 2010
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/33
De la Acción Anti Arrugas
a la Experiencia de Marca
John Jiménez, Daniel Sánchez
Centro de Investigación Exploratoria y Aplicada, Tratamiento Facial y Corporal, Belcorp, Bogotá, Colombia,
Al revisar las últimas cifras del mercado cosmético mundial y el volumen de lanzamientos
de nuevos productos, se puede concluir que la innovación y la diferenciación son cada vez
más difíciles y desafiantes para el formulador. En este artículo presentamos conceptos que, en
conjunto, pueden garantizar la experiencia de marca. Si el formulador combina sus habilidades
técnicas con el conocimiento del entorno y las necesidades de su marca, la diferenciación y
éxito de nuevos productos en el mercado será, como lógica consecuencia, más fácil.
Ao analisar os últimos dados do mercado mundial de cosméticos e do número de lançamentos
de novos produtos, podemos concluir que a inovação e a diferenciação são cada vez mais
difíceis e desafiadoras para o formulador. Neste artigo iremos introduzir conceitos que, juntos,
podem garantir a experiência da marca. Se o formulador combinar competência técnica com
conhecimento do ambiente e as necessidades de sua marca, a diferenciação e o sucesso dos
novos produtos no mercado serão, como consequência lógica, mais fáceis.
n reviewing the latest figures from global cosmetics market and the number of new product
launched, we can conclude that innovation and differentiation are increasingly difficult and
challenging for the formulator. In this article we introduce concepts that, together, can ensure
the brand experience. If the formulator combines technical skills with knowledge of the
environment and the needs of your brand, differentiation and success of new products on the
market will be, as a logical consequence, easier.
L
a cosmética es una fascinante
combinación entre ciencia y
arte. Justamente por eso los formuladores deben equilibrar estos dos
aspectos para que sus creaciones tengan un éxito garantizado. Conocer el
mercado y el consumidor también es
una necesidad que el químico cosmético debe considerar para orientar
mejor sus creaciones.
Mintel1 indica que las ventas de
productos para el cuidado de la piel
en el 2009 tuvieron un incremento
del 12% en relación al 2008 y se situaron cercanas a los $ 794 millones
solamente en junio de 2010. Dicho
crecimiento se debió en parte a la importancia que tiene el segmento de los
Baby Boomers.
Al revisar los cinco claims más
publicitados encontramos que “reducción de líneas finas/arrugas”, “antioxidante”, “reafirmante”, “booster
de colágeno” y “orgánico” siguen
siendo las promesas básicas más comunes de nuevos productos, por tanto
es claro que el nivel de innovación y
diferenciación es cada vez más complejo en un mercado tan competitivo.
El informe menciona que el número
de lanzamientos en el primer semestre
del 2010 para las 10 marcas top en el
ranking mundial se encuentra cercano a los 50. Entonces, ¿cómo puede
el químico cosmético optimizar su
trabajo para facilitar la innovación y
diferenciación de nuevos productos?
Esta respuesta sólo es posible si el
formulador garantiza la experiencia
de marca.
34/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
www.cosmeticsonline.la
Apropiarse de las
Tendencias
Conocer las tendencias significa
que la realidad nos va a encontrar mejor preparados, es conocer las semillas
del futuro. Verónica Massonnier2 dice
al respecto “El poder de las tendencias es la anticipación. Nos permite
ganar tiempo y disponernos para lo
que viene”. Lo importante es no dejarse sorprender del futuro cuando
ya esté aquí. Es interesante la nueva
expresión referenciada como “cool
hunters” o “cazadores de tendencias”,
que son personas que se dedican a
detectar cuáles son las vanguardias,
qué usa la gente en la calle, los libros
que se leen, las películas de moda, la
moda, los políticos más influyentes;
trasladándolo a la cosmética, el formulador también debe ser un cazador
de tendencias.
Apropiarse de la tendencia significa entender su evolución y predecir
su desarrollo. Un ejemplo clásico de
un cambio marcado de tendencia son
los productos naturales. Hace algunos años, los lanzamientos en esta
categoría se enfocaban más en las
certificaciones. Ahora vemos una evolución que muestra menos foco en este
punto1 y más en puntos clave como los
resultados, la eficacia y la seguridad.
Por otro lado, la cosmética capta
cada vez más los avances de áreas
como medicina, bioquímica y nanotecnología. El reporte, o informe,
indica un incremento del doble en
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Figura 1. Algunas tendencias cosméticas 2010-2011
Nu Natural
Nueva visión de lo “natural”
menos enfocada en
certificaciones orgánicas, y
más encaminada a demostrar
resultados, eficacia y seguridad.
El packaging eco-amigable
juega un papel importante.
Figura 2. El círculo vicioso de una buena marca.
Tomado de Cheverton, Peter. Cómo funcionan
las marcas. The Sunday Times. Editorial Gedisa,
Barcelona, 2007
El cliente se siente bien
sobre la elección que acaba
de realizar
Intersección entre la necesidad
de belleza exterior y bienestar
Mood Beauty psicológico, mitigando
patologías mentales como
el estrés y la depresión.
La marca se
promociona
y se cultiva
Uso de cosméticos y
tratamientos más económicos
Austerity Chic que los normalmente usados;
principio de cuidado y belleza
a bajo precio.
La marca se
posiciona
lanzamientos de productos con grado “casi médico” en el
primer semestre del 2010 en comparación al 2009.
Mecanismos anti edad complejos como la deglicación
empiezan a hacer presencia en los últimos lanzamientos.
De hecho las terapias antiglicación han tenido una fuerte
presencia en productos nuevos en el 2009 y el 2010. También es un hecho que los claims antiedad y estudios clínicos
complejos se están moviendo del mundo de prestigio al masivo.3 Nuevas tendencias que entran al mercado como Nu
Natural, Mood Beauty y Austerity Chic; son interesantes,
porque pueden ser punto de inspiración para el formulador
(Figura 1).
Entender el Poder de la Marca
Peter Cheverton en su libro presenta un interesante esquema sobre el funcionamiento de las marcas.4 Una buena
marca cosmética hará que el cliente se sienta bien cuando
compra un producto. Esto solamente se logra si la marca
sabe cómo hacerlo sentir bien, es decir, que el producto
cosmético garantice una experiencia de uso. La Figura 2
presenta el círculo vicioso de una buena marca.
El trabajo del formulador es vital en el proceso de
consolidación de una buena marca. En el momento de
promoción de la marca, las experiencias con el producto
deben ser únicas, de forma que la marca y el formulador
aprenden cómo conquistar al cliente y entonces la marca
evoluciona a un punto en que es reconocida y se posiciona.
Cabe recordar que el diferencial de una marca no lo
da un logotipo ni una frase, sino todo un concepto que se
desarrolla por detrás y que genera una carga emocional
para el cliente. El formulador es un participante activo de
este desarrollo de marca y contribuye en los siguientes
procesos:4
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
La marca
aprende
La marca sabe
lo que le hace
sentir bien
La marca le
ayuda a realizar
su elección
1. Garantizando la autenticidad de la marca: Si en
el empaque de un cosmético se relaciona “genuinidad”, el
formulador es el responsable de su garantía. Por ejemplo,
si el claim es “paraben-free”, este garantiza que el producto
no contiene parabenos y que para ello efectuó una investigación eficiente con el fin de reemplazarlos.
2. Garantizando la promesa de la marca: Solo el
formulador puede asegurar que un cosmético cumplirá la
función para la cual el cliente lo ha comprado.
3. Garantizando satisfacción o placer al usar el producto: El cliente debe experimentar sensaciones únicas
con el uso del cosmético, debe percibir un perfil sensorial
superior cuando lo usa.
4. Garantizando una expresión social: El formulador
debe estar a la vanguardia y tener conocimiento de las tendencias que rigen la aparición de nuevos productos, formas
o texturas, con el objetivo de introducir cosméticos nuevos
sincronizados a las preferencias sociales.
Descifrar el Posicionamiento
El posicionamiento de la marca debe asegurar un lugar
en la mente del consumidor.5 Es sabido que las marcas exitosas han sido capaces de lograrlo. En este espacio se debe
consolidar la definición de marca y sus valores.
¿Cómo conseguir un buen posicionamiento?
Según Kotler6 hay cuatro pasos que en conjunto optimizan el proceso de posicionamiento (Figura 3).
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/35
Figura 3. Proceso de posicionamiento: desde la comunicación de la marca hasta la experiencia del consumidor4
1
Posicionamiento amplio:
Relacionar la estrategia de
negocio, los valores de la marca
y las demandas del mercado
Posibles
interacciones
de la marca:
beneficios
2
4
Posicionamiento específico:
¿Qué beneficios ofrecidos aplican para sus
necesidades particulares? ¿De qué forma/segmento?
¿Estoy generando una carga emocional?
Interacciones logradas
entre la marca y el
consumidor
3
Experiencia total del
consumidor:
Marca consolidada,
consumo logrado
El valor del contexto:
¿Qué está obteniendo el
consumidor y por cuánto?
Figura 4. Manifestación de las influencias internas que afectan la decisión del consumidor
Captar la atención del consumidor por medio de
mensajes publicitarios motivacionales y generar
una correcta interpretación de la idea que se
desea transmitir. Un estímulo sensorial puede
provocar la preferencia de los consumidores
hacia un producto (ver Figura 5)
Se puede influenciar al comprador llevándolo
a imaginar lo que puede suponer el uso de un
producto, por medio de la identificación con un
grupo, la imitación de un personaje famoso y la
afiliación a nuevas tendencias o creencias
Debe ser analizada y
estimulada a través de sus tres
componentes (ver Figura 6)
Se logra imitando comportamientos del
consumidor a través de imágenes enviando
estímulos que generen expectativas que
obliguen a probar el producto, reforzando
promociones y formando hábitos de consumo
según sus actividades cotidianas
Figura 5. Influencia de los sentidos en la selección y compra de un producto y/o servicio
Formas y Texturas
Cuando falla el reconocimiento de
una marca la persona tiende a tocar el
producto para evaluarlo mejor. Si este
tiene un tacto desagradable entonces
significa que el diseño no funciona. A
su vez, la ergonomía del envase debe
tenerse en cuenta
Fragancias
Los olores evocan emociones de una
forma más potente que cualquier otro
sentido debido a las múltiples conexiones
entre la región olfativa del cerebro y
la zona del hipocampo, sitio donde se
procesan los recuerdos emocionales
36/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
Sonidos
La música burla la barrera de la mente
racional y llega directamente a la mente
emocional, encargada de las compras
dereccionadas por el deseo
Colores
El color permite transmitir estados de
ánimo. A nivel cosmético, el color blanco
transmite pureza y claridad; el dorado
y negro elegância; el azul transmite
frescura, limpieza, higiene e hidratación; el
rojo indica pasión; y el verde naturaleza y
relajación4
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Figura 6. Componentes de la actitud del consumidor frente a un producto
Componente Cognitivo
● Información, creencias y conocimientos acerca del producto
● Se activa cuando se enuncia la tecnología y mecanismo de acción en la publicidad
Componente Afectivo
● Sentimientos y emociones que despierta un producto
● Se activa cuando se hace referencia a imágenes o situaciones que evocan placeres
Componente Conativo
● Tendencia a la compra o no del producto, que se da lugar cuando se aplica el principio
regalo-castigo (ofertas en productos)
Figura 7. Clasificación de los grupos de influencia externa sobre la decisión final del comprador
Familia y amigos que influencian la
decisión de compra
GRUPOS DE PERTENENCIA
GRUPOS DE REFERENCIA
Famosos y lideres de opinión que incrementan el
recuerdo de un producto y reducen el riesgo de
probar un producto nuevo
INFLUENCIAS CULTURALES
Variables que afectan el mercado de
un producto según la plaza, como
los sitios de compra, los canales de
información, entre otros
Figura 8. Caracterización de colores y aplicabilidad en el diseño cosmético8
Color
Características
¿En qué concepto cosmético se puede usar?
El color rojo es el de la atracción, es el que más impacta a la
retina, se relaciona con fuego, lujuria.
Pasión, sentimientos de ira, furia, amor violento,
crueldad, miedo, emociones, valentía, atrevimiento,
intimidad, contra la envidia.
El amarillo se identifica con el calor y como fuente de energía,
es color de la alegría.
Felicidad, alegría, gloria, recuerda la presencia
de vitaminas A y C, acción, brillo, luz, positivismo,
optimismo, ayuda a curar las heridas.
El azul es el color del frío y del aire, denota nobleza, calma,
descanso a la vista.
Frescura, claridad y transparencia, disminución de
tensión física y nerviosa, denota medicina preventiva,
agua, hidratación.
El verde representa el color de la vida y puede ser interpretado
como la primavera o el otoño. Se relaciona con agua y el
desarrollo de nuevas ideas.
Renovación, protección, provocación, tranquilidad,
sedante e hipnótico del sistema nervioso, regula el ritmo
del corazón.
El naranja es el color que denota energía y buen humor,
jovialidad, fiesta.
Incrementa el ánimo, estimula, acelera las pulsaciones,
felicidad.
El púrpura es el color de la senilidad, de la realeza y la religión.
Denota poder y encanto.
Color ideal para colonias masculinas, si se combina con
dorado denota prestigio absoluto. También se puede
usar en productos para personas mayores.
El blanco denota luz, pureza, bondad y rechazo al calor. Se
puede interpretar con sensaciones hogareñas.
Transmite limpieza, higiene, aclaramiento.
El color de lo oculto, de la noche, de lo imposible, su función es
reconocer el peligro y presentar una respuesta.
El negro representa sobriedad, seriedad, elegancia.
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/37
Figura 9. Descripción de parámetros sensoriales
PARÁMETRO
DESCRIPCIÓN
Pick-up
Primera experiencia sensorial entre los dedos.
Se evalúa consistencia.
Rub-out
After feel
Es el “durante la aplicación”. Se evalúa
esparcibilidad, pegajosidad, residuo, brillo,
grasitud, velocidad de absorción, hidratación.
Es la sensación después de uso del producto.
Se evalúa pegajosidad, residuo, suavidad,
emoliencia, hidratación.
Utilizar Herramientas Poderosas:
el Branding Emocional
Marc Gobé en su fascinante libro7 menciona que la clave
que permite conectar los productos con la vida diaria de las
personas es empezar a comprender el poder de las emociones, las que siempre terminan influyendo en la decisión
final del comprador. Un ejemplo es una consumidora en el
segmento teenager con acceso a un producto que se ofrece
en distintos diseños, marcas y canales, pero ella solo va a
seleccionar y comprar aquel que le haga sentir seguridad
en su grupo social, el que le permita resaltarse sobre el
promedio de consumidores de su edad, el que le ofrezca
un color nuevo y se relacione con la tendencia de moda del
nicho al que pertenece. Se trata de transmitir experiencias
sensoriales, de ofrecer diseños que hagan sentir, saborear y
comprar el producto consolidando fidelidad en los clientes:
se trata del branding emocional.
Para hacer branding emocional se deben tener en cuenta las influencias que afectan la decisión de compra del
cliente.
Las influencias internas o propias del consumidor, son
las que han sido producto de una experiencia y formación
con la marca y se ven reflejadas en cuatro aspectos (Figura
4). Los sentidos juegan un papel muy importante en la
selección y compra de un producto (Figura 5). La figura
6 muestra los componentes de la actitud del consumidor
frente a un producto.
Las influencias externas pueden ser vistas como las
adjudicadas al pensamiento masivo o de ciertos grupos
de influencia, las cuales interfieren en la decisión final del
comprador (Figura 7).
Ganar Aliados: el Neuromarketing
El neuromarketing se entiende como el impacto de la
relación biológica en la decisión del cliente, cuyo objetivo
es mejorar el nivel de relacionamiento y comunicación
entre los valores de satisfacción de la humanidad.8 El neuromarketing tiene connotaciones visuales, auditivas, de
tacto, de gusto y de olfato. Oscar Malfitano en su excelente
texto sobre el tema presenta características de cada uno, las
cuales resumimos a continuación.
38/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
Figura 10. Clasificación de aromas según el efecto
calmante o energizante sobre el organismo humano
EFECTO
CALMANTE
AROMA
EFECTO
AROMA
Hierbabuena
Vainilla
Lavanda
Chocolate
Menta
Café
Eucalipto
Naranja
mandarina
Jazmín
ENERGIZANTE
Azahar
Canela
Rosa
Ciprés
Manzanilla
Geranio
Neuromarketing visual
Todo lo que ves, lo ves como no es. ¿De qué color es un
limón? ¿Es verde? Pues la verdad depende, porque con luz
blanca se ve amarillo, con luz azul se ve marrón, con luz roja
se ve blanco y un daltónico lo ve verde-azulado. La figura
8 presenta las características de los principales colores que
debe tener presente el formulador cosmético.
Neuromarketing auditivo
Luego de la vista, es el oído el que proporciona al cerebro
mayor información sobre el mundo exterior. El lenguaje
musical no puede expresar con exactitud una idea pero
si promover emociones, excita la memoria, combina lo
abstracto, lo concreto, crea ideas musicales o series de
estados emotivos, todo con el fin de generar asociación y
recordación de un producto, de un servicio o de una marca.
Es el caso de los sound logos, famosos sonidos que identifican a una marca.
Neuromarketing kinestésico: el tacto
El tacto es uno de los medios de seducción humanos, es la
vía por la cual confirmamos que algo es completamente
real. Un producto puede entrar por los ojos, pero lo que
determina la recompra es la experiencia sensorial. Los
cosméticos deben transmitir emociones por medio de la
textura, así como las metáforas transmiten sentimientos por
medio de las palabras en la poesía. La experiencia sensorial
actúa de la misma manera llevando al consumidor a vivir
recuerdos de infancia, a percibir sensaciones nuevas e indescriptibles que le inciten al uso continuo de un producto
y a sentir placer con el solo contacto de una fórmula, ya sea
con la curiosidad de un dedo o en la delicadeza del rostro.
Algunos parámetros sensoriales que se evalúan y perciben a nivel cosmético se muestran en la figura 9.
Neuromarketing kinestésico: el gusto
El gusto es un sentido mixto que trabaja de manera alineada
con el olfato. La lengua está cubierta por miles de pozos que
contienen las papilas gustativas. Estas están distribuidas de
tal manera que sea posible identificar cuatro sabores fundamentales: dulce, salado, amargo y ácido. El gusto actúa
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Figura 11. Nuevos segmentos emergentes
Inmigrantes. Extranjeros de
cualquier edad y ocupación.
En algunos países se concentra
entre los 20 y los 40 años.
Emprendedores. Empleados por
cuenta propia, que tienen una edad
promedio de 35 años.
Singles. Viven solos, pueden ser el 20%
de la población, solteros, divorciados,
separados o viudos de todas las edades,
con gran poder adquisitivo.
Mujeres alfa. Independientes, con gran
éxito personal y financiero. Pueden ejercer
papeles tradicionalmente masculinos. La
nueva “jefe de familia” del siglo XXI.
Seniors. Personas jubiladas y amas de
casa de más de 55 años. Grupo de
gran crecimiento que según la OMS
en el 2050 representará el 21% de la
población mundial.
Adultescentes. Adultos entre 30 y
35 años que no quieren crecer, tienen
el complejo de “Peter Pan”. Gastan
más del 80% de lo que ganan en ellos
mismos. Se encuentran en su segunda
adolescencia.
Dinkys. Viene de las siglas (double
income no kids yet), parejas con doble
ingreso sin hijos. Son parejas que
deciden posponer la paternidad de forma
indefinida, para dedicarse a sus carreras.
Tweens. Los preadolescentes,
consumidores que se sitúan entre la
niñez y la adolescencia. Edad promedio
entre 8 y 12 años.
Geeks. Son tecnoadictos, se clasifican
como insatisfechos sociales, amantes de
la cultura pop, la tecnología e internet.
Otakus. Describe a las personas que se
encierran gran parte de su tiempo en casa por
fanatismo a algún hobby.
Internet shopping y “sellsumers”:
Usan toda la tecnología para comprar,
les gusta tener vínculos electrónicos con
su marca y sus productos.
Frugalistas: Intentan mantener un
estilo de vida sostenible y ecológico.
Generación Y. Son los milenarios, los hijos de
los baby boomers, quienes nacieron entre la
mitad de los 80s y los 90s.
Generación Z. Nacidos después
de 1995, también conocidos como
“nativos digitales”.
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
www.cosmeticsonline.la
BoBos. Bohemians & Bourgeois
(burgueses y bohemios), generación
de profesionales que nació al amparo
del boom de las nuevas tecnologías de
información. Son consumistas
no ostentosos.
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/39
Figura 12. Fórmulas testeadas
Ingrediente
Figura 13. Envases testeados para la fórmula A
(izquierda), y la fórmula B (derecha)
Fórmula A
Fórmula B
Agua
csp
csp
Glicerina
3,0
6,0
Palmitato de isopropilo
2,0
6,0
Aceite mineral
0
5,0
Emoliente 1
2,0
3,0
Emoliente 2
1,5
3,0
Edta
0,1
0,1
Preservante
0,8
0,8
Cera de abejas
0
0,4
Alcohol cetílico
0,7
2,0
Base autoemulsificable
2,0
3,0
Emulsificante 1
0,2
0,2
Activo 1
3,0
3,0
Activo 2
5,0
5,0
Activo 3
1,0
1,0
Activo 4
2,0
2,0
Fragancia
0,1
0,1
Fórmula A
Fórmula B
Figura 14. Modelo de encuesta aplicada
DURANTE LA APLICACIÓN
Me
desagradó
totalmente
Me
desagradó
mucho
Me
desagradó
algo
Ni me
desagradó ni
me agradó
Nada
Muy Bajo
Bajo
Ni Alto
ni Bajo
Me agradó
algo
Me agradó
mucho
Me agradó
totalmente
Muy Alto
Totalmente
El aroma del producto
El color del producto
La facilidad para esparcir el
producto
El nivel de grasitud
EL nivel de pegajosidad
Sensación suave durante la
aplicación
La viscosidad/textura del producto
DESPUÉS DE LA APLICACIÓN
Alto
¿Percibió frescura e hidratación?
¿Percibió su rostro más suave?
¿Percibió su rostro más liso?
¿Percibió sensación de
pegajosidad?
¿Percibió sensación residual?
¿QUÉ TANTO LE AGRADÓ/DESAGRADÓ LA CREMA QUE HA USADO?
1
2
3
4
Me desagradó
totalmente
Me desagradó
mucho
Me desagradó
algo
Ni me agradó ni
me desagradó
por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua.
En productos para labios el tema es interesante ya que
la única porción de la lengua que entra en contacto con los
labios es la punta y por tanto es importante trabajar con distintos tonos de sabores dulces para generar una experiencia
más emotiva en el uso y tratar de mitigar los salados ya que
también pueden ser percibidos con facilidad y esto afectaría
la sensorialidad. Recordemos que la punta de la lengua es
40/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
5
6
7
Me agradó algo
Me agradó
mucho
Me agradó
totalmente
la encargada de captar sabores dulces y salados (con más
intensidad en la mujer), los sabores amargos se captan en
la parte posterior y los ácidos en las zonas laterales.
Neuromarketing kinestésico: el olfato
El sentido del olfato es un sistema de alarma inmediata que
reconoce las fuentes de placer o displacer provenientes, en
su mayoría, de fuentes naturales vegetales. El ser humano
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
es capaz de recordar olores por períodos largos, lo cual
confiere al marketing una ventaja para hacer relaciones
con productos. La clave está en asociar un concepto de
una fórmula con un aroma específico logrando vínculos
emocionales por medio de la aromatización, así se logra
estimular ciertas emociones y recuerdos agradables que,
de alguna manera, provoquen el deseo de satisfacer una
necesidad. El desafío del neuromarketing es encontrar
un equilibrio entre provocar el deseo y ejercer libremente
la voluntad de adquirir determinado artículo, sin dañar la
libertad de decidir por parte del consumidor. Los aromas
tienen mucha influencia en los estados de ánimo y en la
salud de las personas. En la Figura 10 se muestran ejemplos
de relaciones de los aromas más conocidos con el estado
de ánimo.
Pensar en los Nuevos Segmentos
La reciente crisis económica, los avances tecnológicos y
los cambios sociales son eventos que influyen para que los
consumidores desarrollen estilos de vida diferentes y surjan
nuevos segmentos emergentes.9-11 El formulador puede
aprovechar las diferencias entre gustos y preferencias para
personalizar más sus propuestas. La Figura 11 presenta un
resumen de nuevos segmentos de mercado que pueden ser
fuente de nuevas ideas para el formulador y para marketing.
Figura 15. Promedio de las calificaciones para
los dos productos
Durante la aplicación
Crema A
Crema B
El aroma del producto
5,62
4,00
El color del producto
3,50
3,42
La facilidad para esparcir el producto
5,62
3,71
El nivel de grasitud
5,00
2,71
El nivel de pegajosidad
5,25
3,57
Sensación suave durante la aplicación
5,12
3,14
La viscosidad/textura del producto
5,75
3,42
Crema A
Crema B
¿Percibió frescura e hidratación?
4,62
3,43
¿Percibió su rostro más suave?
5,62
2,85
¿Percibió su rostro más liso?
5,75
3,14
¿Percibió sensación de pegajosidad?
4,75
3,28
¿Percibió sensación residual?
2,50
3,57
Después de la aplicación
Figura 16. Comparativo de la evaluación
en el “durante”
Percepción de los productos A y B durante la aplicación
Aroma
Viscosidad/
Textura
Color
Métodos y Resultados
Crema A
Crema B
Para conocer cómo influye la experiencia de marca en la
percepción por parte de un panel, se testearon dos productos
con las siguientes características (Figura 12):
Fórmula A: sensorialmente deseable (del mundo prestigio) en un envase deteriorado, manchado, rayado, sucio.
Fórmula B: con un pésimo perfil sensorial, depositada
en un envase de lujo (del mundo prestigio).
La Figura 13 muestra las imágenes de los envases utilizados para la prueba.
Descripción del panel
15 mujeres, entre 20 y 55 años, nivel socioeconómico
medio, consumidoras habituales de productos de tratamiento facial masivos y de prestigio. Se encontraron
pieles de diferentes tipos (firmes, plegadas, hidratadas,
secas, mixtas).
Espacibilidad
Suavidad
Pegajosidad
Figura 17. Comparativo de la evaluación
en el después
Percepción de los productos A y B después de la aplicación
Hidratación
Residuo
Metodología
Las panelistas se dividieron en dos grupos. El primer
grupo, conformado por 8 mujeres, testeó la crema A y el segundo grupo, conformado por 7 mujeres, testeó la crema B.
Las muestras fueron entregadas a cada panelista para su
uso personal, se explicó el modo de uso y los parámetros a
evaluar. Finalmente se ejecutó una encuesta que se realizó
durante y después de su aplicación. La Figura 14, presenta
el modelo de encuesta aplicada.
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Grasitud
www.cosmeticsonline.la
Suavidad
Crema A
Crema B
Pegajosidad
Rostro liso
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/41
Resultados
A continuación se muestra el promedio de las puntuaciones dadas para cada parámetro en cada crema (Figura
15), y su representación gráfica correspondiente (Figuras
16 y 17). Cabe notar que aunque la encuesta tenía un enfoque cualitativo, los resultados se extrapolaron a una escala
de 1 a 7 según el grupo de parámetros evaluados (Desagrado/Nada = 1; Agrado/Totalmente = 7).
Fue interesante ver que en el momento de la aplicación de la crema A dos panelistas se detuvieron a observar
con detalle el envase e indagar por el estado del mismo.
Por el contrario, las panelistas que evaluaron la crema B
simplemente dieron un vistazo somero al envase e inmediatamente procedieron a aplicarse el producto. Esta última apreciación denota confianza frente a la marca ya que
ninguna mujer se detuvo a leer la información en el envase
ni tampoco a verificar aspectos minuciosos.
En la evaluación del “durante la aplicación”, todos los
parámetros presentaron diferencia estadísticamente significativa (6, 0,05) a favor de la crema A con excepción del
color. ¿Puede un buen sensorial sesgar la prueba a favor de
parámetros organolépticos? Dos panelistas, luego de ver el
envase, indicaron que el color no era de su agrado.
Los resultados de la evaluación “después de la aplicación” indican que se presentó diferencia estadísticamente
significativa en todos los parámetros, a excepción de
cantidad de residuo (6, 0,05). Llama la atención porque
precisamente el residual era uno de los parámetros más
críticos en la formulación B.
En relación con los demás aspectos evaluados durante
la aplicación, se observa con claridad una amplia diferencia en magnitudes de calificación, obteniendo una mejor
caracterización la crema A que se encontraba en el envase
deteriorado.
Algunos comentarios de las panelistas donde hacían
comparaciones con vivencias de otros productos fueron
“esta crema (crema A) tiene calidad como las del mercado”,
o “es de marca pero está como dañada (haciendo referencia
a la crema B)”.
En general la crema A resultó mejor evaluada y aceptada
por las panelistas mientras que la crema B recibió comentarios referentes a su calidad, seguridad para la piel, exceso
de grasa percibido, veracidad de marca, entre otros.
En la evaluación de la última pregunta del test sobre el
agrado general del producto, encontramos que no se presentó diferencia estadísticamente significativa entre los dos
grupos (6, 0.05) a pesar que la crema A fue calificada con un
mejor desempeño sensorial. En el momento de responder
esta pregunta, la mayoría de mujeres mostraron un patrón
de comportamiento similar, revisaban por segunda vez el
exterior del envase y luego procedían a emitir una decisión.
En el caso de la crema B, el 71% del panel manifestó agrado
por el producto, mientras que el 29% restante la calificó
42/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
como desagradable. No hubo una apreciación absoluta
(total agrado, total desagrado), por lo cual se evidencia
que hay un notable sesgo en la respuesta. La crema no
convenció por sus características sensoriales, pero como
conjunto (crema mas envase más marca) no permitió emitir
un concepto desfavorable.
Con algunas de las panelistas se procedió a hacer una
evaluación final en la cual se les mostraba ambas cremas.
A pesar de la notable diferencia entre envases, el 100% del
panel percibió similitudes entre el color y la fragancia. Sin
embargo, fue tan marcada la diferencia sensorial que el
93% del panel expresó que la mejor crema era la del envase
averiado (crema A).
Conclusiones
El juicio de las panelistas al experimentar una fórmula
es sensorial, pero en la calificación final de un producto, el
poder de la marca puede influenciar en la respuesta, incluso
en casos donde el perfil sensorial no es óptimo.
El potencial máximo de un producto, referenciado en
este artículo como experiencia de marca, se puede obtener
con un correcto balance entre diseño del envase, perfil
sensorial del producto y confianza en la marca. Este conjunto logrará una experiencia significativa que garantice
el vínculo entre el producto y el usuario.
El diseño de un excelente perfil sensorial por parte del
formulador puede ayudar a mejorar la percepción global
del producto, cuándo el envase no es atractivo y la marca
no es fuerte.
Referencias
1. Anti-aging: Head to toe. Mintel Beauty Innovation. June 1, 2010
2. Massonier V. Tendencias de Mercado. Ed Gránica, Buenos Aires,
2008
3. Nu Natural, Mood Beauty, Austerity Chic. Mintel 2009-2010 Prestige
Beauty Trends. HBA New York. Septiembre, 2010
4. Cheverton P. Cómo funcionan las marcas. The Sunday Times.
Editorial Gedisa, Barcelona, 2007
5. Ries Al. Posicionamiento. Mc Graw Hill. Colombia, 1989
6. Kotler y Lane. Dirección de Marketing. Editorial Prentice Hall, edición
12. 2007
7. Gobë M. Branding Emocional. Divine Egg Publicaciones, España,
2005
8. Malfitano O. Neuromarketing. Cerebrando negocios y servicios.
Editorial Granica, Buenos Aires, 2008
9. Alcaide J, Pérez-Pla J. Consejos prácticos para seducir y emocionar al cliente; Customer Power: Estrategias de Márketing para los
Nuevos Consumidores. Marketing & Ventas Dossier 31-38, 2007
10. Gaitán J, García R. Nuevos criterios y variables de segmentación
para nuevos colectivos de consumidores; Segmentos Emergentes
en los Mercados Globales. Marketing & Ventas Dossier 2007
11. Martínez J, Pérez A. ¿Qué tienen que tener en cuenta los modelos
de negocio diseñados para los miembros de la tercera edad como
nuevos consumidores?; Personas Mayores: Estrategias para este
segmento de población. Marketing & Ventas Dossier
2007
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Protectores Solares
Emiro Khury y Edna B. Sousa
EK Consultores Ltda., San Pablo SP, Brasil
Los cambios en la regulación de los protectores solares sugieren discusión sobre las
metodologías para evaluar la eficacia y la forma en que los nuevos protectores solares han
demostrado su influencia en la eficacia del producto. En este artículo, los autores inician
un debate sobre la necesidad de protección contra los rayos infrarrojos y la revisión de los
fundamentos que apoyan el desarrollo de los protectores solares estables y eficaces.
Mudanças na regulação dos protetores solares sugerem novas discussões sobre metodologias de
avaliação da eficácia e como os novos filtros solares demonstram sua influência no desempenho
dos produtos. Neste artigo, os autores iniciam uma discussão sobre a necessidade de proteção
contra os raios infravermelhos e revisam os fundamentos de sustentação do desenvolvimento de
protetores solares estáveis e eficientes.
Changes in regulation of sunscreens suggest further discussion on methodologies for evaluating
the effectiveness and how the new sunscreens have demonstrated its efficay on product
performance. In this article, the authors begin a discussion on the need for protection against
infrared rays and review the fundamentals that support the development of stable and effective
sunscreens.
R
ecientemente, hubo un aumento
del volumen de información con
respecto de los cuidados que debemos
tomar cuando nos exponemos al Sol.
Ciertamente, esto está lejos de lo
ideal, pero se puede llegar a decir que
actualmente es mayor el número de
personas que se exponen al Sol y están
conscientes de los daños que están causando a sus organismos.
Nuestro clima, asociado a los patrones de salud y belleza actuales, dificulta
que las personas acaten totalmente los
consejos de los especialistas.
A pesar de esto, percibimos que los
fabricantes de protectores solares están
introduciendo en el mercado productos
con factor de protección solar (FPS)
mayor y con espectro de actividad más
amplio.
Consultando los datos de la industria de los diez años pasados, buscando
definir cuál es el factor de protección
solar más representativo del mercado,
se encuentra el FPS 8 como el más venVol. 1, noviembre-diciembre 2010
dido. Se puede suponer que, si la investigación fuera realizada hoy, se podría
encontrar una distribución mayor entre
los FPSs 8 y 30, demostrando que las
personas podrían no haber dejado de
apreciar el bronceado consecuencia de
la exposición al Sol, pero que estarían
prefiriendo usar FPSs mayores durante
la exposición.
De todo el espectro de radiación
emitida por el Sol, los rangos biológicamente más importantes son: el ultravioleta (UV) A, B y C, y el infrarrojo (IV).
Radiación Ultravioleta (UV)
El Sol genera una cantidad enorme
de energía radiante. Esta radiación se
propaga bajo la forma de ondas de diversas longitudes de onda. Cuanto más
corta es la longitud de la onda, más alta
es la cantidad de energía.
Los rayos UV son responsables por
la mayoría de los cambios foto-cutáneos
provocados en la piel. La radiación UV
www.cosmeticsonline.la
está dividida en tres espectros: UVA,
UVB y UVC. Las longitudes de onda
más cortas son los rayos UVC, que comprenden las longitudes de onda entre
100 y 280 nm. Ninguna radiación UV
inferior a 288 nm alcanza la superficie de la tierra, debido a la filtración
que es realizada por la capa de ozono.
Sin embargo, las longitudes de onda
mayores, entre 290 y 400 nm, llegan a
la superficie de la tierra y afectan a los
tejidos vivos. Estas longitudes de onda
son clasificadas como radiación UVB
y UVA.
Con excepción de las células pigmentadas, las células vivas absorben
poca luz visible. La radiación infrarroja
penetra profundamente los tejidos del
cuerpo humano.
La materia sólida de las células está
constituida, en su mayoría, por proteínas y agua, esta representa 70% o más
de la célula. Las proteínas y el agua
son el primer blanco de la radiación
UV entre 260 y 280 nm, aunque ocurra
absorción tanto hacia abajo como hacia
arriba de este rango – en este intervalo
hay una fuerte absorción. Cuando la luz
incide sobre la piel, puede ser absorbida, esparcida o reflejada. Solamente la
luz absorbida produce cambios en la
molécula que la absorbe. Este punto de
absorción es llamado cromóforo.
Cada cromóforo absorbe luz en un
determinado rango de longitud de onda,
y sufre alteraciones como consecuencia
de esta absorción. La melanina es el
principal cromóforo de la piel y absorbe
de 290 hasta 1.200 nm. Las alteraciones
sufridas por los cromóforos son denominadas reacciones fotoquímicas. Son
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/43
las reacciones fotoquímicas las que desencadenen todas las
otras reacciones bioquímicas que provocan daños a la piel.
Gran parte de los efectos fisiológicos de las radiaciones son
consecuencia de las reacciones de carácter inflamatorio y
oxidante, desencadenadas por las reacciones foto-químicas.
Algunos ejemplos de cromóforos son: ácidos nucleicos, que
forman el ácido desoxirribonucleico (ADN); aminoácidos,
que forman las proteínas; y ácido urocanico. Estos cromóforos
absorben fuertemente las longitudes de onda de la radiación
UVB. Otras moléculas también actúan como cromóforos.
Estas son: melanina, tirosina, queratina, triptófano, histidina, porfirinas, caroteno y hemoglobina. La interacción de la
radiación UV con el ADN es la principal causa de problemas
asociados a daños causados a la piel por el Sol, incluyendo
el cáncer de piel.
Como ya fue mencionado, la radiación ultravioleta es la
región del espectro electromagnético emitida por el Sol comprendida entre las longitudes de onda de 100 a 400 nm, y puede
ser divida en tres rangos, teniendo en cuenta sus características
de propagación y sus efectos fisiológicos.
Ultravioleta B (UVB)
El rango de UVB tiene longitud de onda en la región intermediaria del UV (290–320 nm). Los rayos UVB alcanzan
la superficie de la Tierra en diferentes grados de inclinación
durante el día, siendo más fuertes cuando el Sol está en su
apogeo. Además, la radiación UVB es fuertemente absorbida
por la capa de ozono y su intensidad también es dependiente
de su integridad.
La radiación UVB es absorbida por la epidermis, causando
eritema y quemadura solar, y puede provocar otros daños más
graves a la piel dependiendo del tipo y de la cantidad de rayos
solares a los cuales la persona se exponga durante la vida.
La advertencia para evitar la exposición al Sol entre 10h00 y
14h00 horas se debe principalmente a los efectos nocivos de
la radiación UVB. La mayor parte de los protectores solares
está formulada para bloquear el rango de UVB.
Como efectos benéficos de la radiación UVB, se puede
citar la formación de nuevos pigmentos en la piel, lo que
promueve alguna protección, y la participación en el ciclo
de la vitamina D, lo que promueve la fijación del calcio en el
organismo.
Ultravioleta A (UVA)
Los rayos UVA, comprendidos entre las longitudes de onda
320 y 400 nm, son los más largos del espectro de la radiación
UV. La radiación UVA puede alcanzar la superficie de la
Tierra y consecuentemente a la piel durante todas las horas del
día, pues no es absorbida por ninguno de los constituyentes
atmosféricos. Las radiaciones en este intervalo de longitudes
de onda cruzan la mayor parte de los vidrios comunes. Dependiendo de la espesura de la piel, pueden alcanzar tejidos
dérmicos, lo que las vuelven tan peligrosas como la radiación
de longitudes de onda de mayor energía (UVB).
Recientemente, varios autores dividieron la radiación
UVA en dos grupos: UVA I (340–400 nm) y UVA II (315–340
nm), siendo que la UVA II tiene la energía más elevada porque
sus longitudes de onda son más cortas que las de la UVA I.
Para inducir la quemadura solar con UV es necesario que haya
44/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
1.000 veces más energía que con la radiación UVB. El UVA
I es el componente del UV capaz de causar la mutación en el
gene supresor de tumor p-53. Los daños a la piel causados por
los rayos UVA son oxidantes y causados por la interacción de
la radiación UVA con el oxígeno, que acaban formando los
radicales libres (formas reactivas del oxígeno), los cuales, por
su vez, pueden causar lesiones actínicas.
Infrarrojo
La radiación infrarroja (IV) es definida por longitudes de
onda de 800 a 3.000 nm, y puede penetrar profundamente en la
piel hasta alcanzar los tejidos de los órganos. Recientemente,
el IV fue subdividido en IVA, de 760 a 1.440 nm; IVB, de
1.440 a 3.000 nm; y IVC, de 3.000 nm a 1 mm.
Formando parte de la luz solar que alcanza la Tierra, la
radiación IV es percibida bajo la forma de calor. Los estudios
experimentales demostraron que los efectos biológicos de la
radiación IVA son predominantes (constituyen el 30% de la
energía solar) y contribuyen para la ocurrencia de una serie
de efectos. La radiación IV actúa en sinergia con la radiación
UV en la desnaturalización del ADN, pudiendo contribuir para
el foto envejecimiento y la foto carcinogenisis. Los estudios
relacionan también a la IVA al desequilibrio de las fibras de
colágeno de la matriz extracelular, por medio del aumento de
la expresión de la enzima metaloproteinase-1 (MMP-1) y de
la formación de radicales libres (ROS), especialmente con
ambiente mitocondrial.
Exposición Solar Real
Además de conocer los niveles de energía de los varios
intervalos de la radiación solar, es importante conocer la
cantidad de energía total recibida durante la exposición al
Sol, sus efectos acumulativos y simultáneos. Esta cantidad,
denominada dosificación, está calculada por el producto de
la intensidad por el tiempo de exposición:
Dosificación (Joules) = intensidad (W/m2) x tiempo (s)
Existe también un parámetro llamado Índice Ultravioleta
(IUV), que fue creado para definir la intensidad de la radiación
a la que el paciente está expuesto. Fueron definidos 15 niveles
de intensidad (siendo que el índice 15 corresponde al pico del
verano al medio día).
Para la determinación del IUV, el espectro de la radiación
solar es ponderado por el llamado espectro de acción eritematosa, que provee la sensibilidad relativa de la piel (determinada
por el eritema que es causado) a la radiación UV, en función
de la longitud de onda incidente (Inpe, 2006).
El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe
– sigla en portugués), por medio del Centro de Previsión de
Tiempo y Estudios Climáticos (CPTEC), monitorea continuamente el IUV vía satélite.
En la Tabla 1, son presentados los valores de IUV agrupados en categorías, conforme a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, OMS (Inpe, 2006).
El factor que tiene mayor importancia en la determinación
de la intensidad de la radiación UV terrestre es la altura del Sol
en el cielo, lo que depende de la hora del día, de la estación y
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
de la latitud. La altitud, la cobertura del cielo por las nubes,
el terreno y la cantidad de cielo limpio son factores de menor
importancia. La mayor densidad de radiación UV es recibida
durante las cuatro horas alrededor del zénit solar (esto es,
cuando el Sol está en su punto más alto en el cielo), entre las
11h00 y 15h00 en un día claro de verano. En este período, el
ángulo de los rayos solares en relación a la superficie de la
Tierra es tal que la luz tiene la menor distancia para cruzar la
atmosfera y, por lo tanto, menor oportunidad de ser absorbida
o reflejada. Como resultado, cerca de un tercio de la radiación
UV diaria es recibida entre las 10h00 y 16h00. Los niveles de
UVB, en particular, varían significativamente durante el día,
siendo mucho más susceptibles a los factores atmosféricos
que la UVA y la luz visible; así, en el verano, la intensidad de
UVB aumenta y disminuye muchas veces en este período.
Las variaciones sazónales en la intensidad de radiación
UV, particularmente de UVB, son más pronunciadas en climas
temperados, como del norte de Europa. En estas regiones,
la intensidad de UVB puede variar hasta 25 veces entre el
invierno y el verano. La intensidad de UVA es más constante,
siendo menos susceptible a la reflexión, a la deflexión y a la
consecuente debilidad durante un pasaje más corta o más larga
por la atmosfera. En las proximidades de la línea del Ecuador,
los niveles de UV varían mucho menos, siendo altos durante
todo el año.
La radiación UV disminuye, a medida que se aleja de esta
línea, para el norte o para el sur. Por ejemplo, el promedio de
exposición anual para una persona que vive en Hawái 20°N es
aproximadamente cuatro veces mayor que el de otra viviendo
en el norte europeo.
Al alcanzar la piel humana, aproximadamente 4% de la
luz es reflejada “especularmente” por la interfaz aire-estrato
córneo, por causa del cambio en el índice de refracción. La
radiación que penetra en la epidermis sufre un pequeño esparcimiento, siendo absorbida principalmente por la melanina
presente. La radiación remaneciente cruza la capa basal alcanzando la dermis, donde es fuertemente esparcida por las
fibras de colágeno y absorbida por la hemoglobina, tanto por
capilares como por venas y arterias superficiales.
De la intensidad total incidente, entre el 30% y el 60% es
esparcida de vuelta para la superficie de la piel, es nuevamente
atenuada por los cromóforos que encuentra (hemoglobina,
melanina) y esparcida por las fibras de colágeno. La luz
“reflejada” por la piel está constituida de dos componentes:
uno de estos, especular (4%), tiene la misma composición
espectral de la luz incidente; el otro es el componente de la
luz incidente modificada por las sustancias de la piel que
absorben o esparcen esta luz. Las sustancias que esparcen la
luz, dependiendo de sus dimensiones moleculares cuando son
Tabla 1. Categoría de índice ultravioleta (UV)
Categoría
Bajo
Índice UV
<2
Moderado
3a5
Alto
6a7
Muy alto
8 a 10
Extremo
>11
Fuente: Inpe (2006)
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
comparadas a la longitud de onda de la radiación incidente,
pueden producir modificaciones específicas en relación a las
longitudes de onda. El esparcimiento es siempre más fuerte
en el azul que en el rojo.
Está claramente establecido que las longitudes de onda
de la radiación UV del Sol son carcinogénicos, o sea, contribuyen para la formación de los tipos de cáncer, tales como el
carcinoma y el melanoma de las células basales y escamosas.
Es consenso que los carcinomas de las células basales y escamosas son, predominantemente, resultado del daño directo
del ADN por causa de su interacción con la radiación UVB.
El cuerpo tiene mecanismos especializados para destruir las
células que son alteradas por los rayos UV, si estas células
no son reparadas. Uno de los genes responsables por esta
acción es el p53, que está relacionado a la apoptose, o sea,
a la destrucción sistemática del núcleo y del citoesqueleto
de la célula. Se sabe que la exposición moderada a los rayos
UV puede dañar el ADN y el gen p53 llegando a bloquear el
mecanismo natural de la destrucción de las células dañadas.
La radiación UVA puede causar mutación en el gen p53, que
entonces no conseguirá más controlar el ciclo celular y la
apoptose. Sin la protección del gen p53, estas células pueden
continuar creciendo y, eventualmente, volverse malignas.
El envejecimiento de la piel es función de los factores
cronológicos de daños de origen actínico y de influencias
hormonales. La mayoría de los cambios relacionados al envejecimiento, tales como arrugas y pecas, se deben al foto envejecimiento y son reflejo de la exposición solar acumulativa.
Este proceso de envejecimiento precoz debido a la exposición
a la radiación solar es acumulativo y afecta preferencialmente
a individuos que tienen la piel más clara. Durante los últimos
diez años, han sido alcanzados progresos sustanciales en el
entendimiento de los mecanismos moleculares responsables
por el foto envejecimiento de la piel humana. Uno de estos
consiste en que la radiación UV provoca una compleja secuencia de respuestas moleculares específicas que dañan los
tejidos conectivos de la piel. Este proceso molecular deriva
de la habilidad de la radiación UV de explotar el mecanismo
celular que regula las respuestas de las células a los estímulos
fisiológicos y ambientales. El mecanismo celular que media
los daños causados por la radiación UV a los tejidos conectivos de la piel incluye los receptores celulares superficiales,
señales de caminos de transducción de proteína quinase,
factores de transcripción y enzimas que sintetizan y degradan
las proteínas estructurales en la dermis, que confieren fuerza
y resiliencia a la piel. Como mínimo 90% de los problemas
cosméticos asociados al envejecimiento, conocidos como
foto envejecimiento de la piel, ocurren debido a la exposición
excesiva al Sol. Estos cambios son: arrugamiento de la piel;
descoloración y presencia de múltiples puntos pigmentados;
atrofia o piel fina; una red de vasos dilatados o venas; e hipopigmentación o ausencia de color.
Protectores Solares
La exposición al Sol se volvió un tema relacionado a la
salud. La línea de comunicación adoptada por los órganos de
vigilancia sanitaria, por asociaciones médicas y por empresas
se alteró y el tema empezó a ser tratado con mayor seriedad.
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/45
Tabla 2. Categoría de protección
Indicaciones adicionales no
obligatorias en el rotulado
Categoría indicada
en el rótulo (DCP)*
Factor de protección
solar (FPS)
“Piel poco sensible
a quemadura solar”
Baja protección
6,0 - 14,9
“Piel moderadamente sensible a
quemadura solar”
Media protección
15,0 - 29,9
“Piel muy sensible
a quemadura solar”
Alta protección
30,0 - 49,9
Muy alta protección
Mayor o igual a 50,0 y
menor que 100
“Piel extremadamente
sensible a quemadura solar”
Factor mínimo de protección
UVA (FPUVA)
Longitud de
onda crítica
mínima
1/3 del factor de protección
solar indicado en el rotulado
370 nanómetros
*Designación de Categoría de Protección (DCP), Disposición Anvisa nº 2.466, de 31 de agosto de 2010
El cáncer de piel pasó a ser tema de artículos científicos y el
Sol pasó a ser percibido como una condición de peligro. Así,
el uso diario de protectores solares por recomendación médica
transformo estos productos en artículos de consumo. La población pasó a tener acceso a información y, de esta manera,
pasó a preocuparse más con el tema. Hoy, además de evitar
la formación de eritemas, parte de la población ya relaciona
el envejecimiento a los efectos del Sol; la protección solar
fue así incorporada a la vida cotidiana de algunas personas.
Hoy, ya se sabe que el 80% de los daños causados por el Sol
ocurren antes de los 18 años y que los efectos del Sol son
acumulativos.
Aunque haya ocurrido uso extensivo de protectores solares
durante las dos últimas décadas, la incidencia de cáncer de piel
aún está aumentando y el papel de los protectores solares en la
prevención de los tipos de cáncer de piel es controvertido. Se
demostró que el uso de los protectores solares disminuye la
queratosis actínica relacionada a los carcinomas de las células
escamosas. Los experimentos con animales demuestran que
los protectores solares disminuyen la incidencia de tumores de
las células basales y escamosas, los cuales están relacionados
a la UVB. Sin embargo, muchos estudios sugieren que el uso
de los protectores solares está asociado al aumento del riesgo
de melanoma. Esto puede provocar aplicación de cantidad
inadecuada del producto, poca durabilidad de la aplicación
(fijación del producto a la piel), la inadecuación de filtros
UVA en las preparaciones de protectores solares o la foto
inestabilidad de los filtros solares, combinados con baños de
sol prolongados.
Los protectores solares son productos formulados bajo la
forma de emulsiones, soluciones, geles, aerosoles o mousses
destinados a disminuir la incidencia de los daños causados a
la piel y al organismo, reduciendo la cantidad de radiación
UV que alcanza la piel.
La forma como estos productos son tratados por la legislación depende de cada país. En los Estados Unidos, los
protectores solares son considerados productos OTC (overthe-counter), o sea, exentos de prescripción médica, un tipo
de “casi medicamento”. En la Unión Europea, como en
Brasil, son reglamentados por la legislación de cosméticos
complementada por regulaciones, recomendaciones o guías
específicas. Los resultados de estas diferencias son percibidos
de forma más clara cuando se observa la eficiencia con que las
aseveraciones son introducidas en el mercado europeo. Para
46/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
hacer una comparación, se puede destacar que, en los Estados
Unidos, solamente en el volumen 62 del Federal Register, de
30 de abril de 1997, fueron publicadas las reglas para el uso
da avobenzona en los productos protectores solares, mientras
que en Europa este filtro solar ya era conocido hace diez años.
En el momento de la elaboración de este artículo, los
autores han recibido la Consulta Pública nº 2.466, de 31 de
agosto de 2010, de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa), que somete al análisis del mercado
el Reglamento Técnico Mercosur sobre Protectores Solares
en Cosméticos. Esta propuesta contempla una nueva tabla, la
cual designa la categoría de protección (Tabla 2) que considera
los nuevos hábitos de uso de esto tipo de producto por los
consumidores y los avances tecnológicos en las metodologías
de determinación de los factores de protección solar, tanto el
UVB como el UVA.
Otro hecho importante es la determinación que el menor
nivel de protección solar aceptable será el FPS 6 y el FPUVA 2.
Para que un producto declare su eficacia, debe comprobar su FPS según las metodologías citadas, además de la
protección UVA correspondiente al mínimo de un tercio de
la protección UVB y la longitud de onda crítica mínimo de
370 nanómetros.
Mecanismo de acción
La mayoría de las moléculas utilizadas como protector solar
están compuestos aromáticos conjugados a un grupo carbonilo y a un radical en las posiciones “orto” o “para”. Esta
configuración debe absorber fotones de longitudes de onda en
el rango del UV. En esta porción del espectro, las longitudes
de onda más interesantes están alrededor de 308 nm, que sería
el punto del espectro que presenta mayor potencial de daño
fotobiológico en la superficie del Planeta. Estas moléculas
absorben radiaciones en este rango y las convierte en otras
longitudes de onda, cuyo potencial fotobiológico es menos
dañoso al organismo. Dependiendo de la cantidad y de la
longitud de onda de la energía absorbida, esta energía puede
ser transformada en radiación, en el rango del infrarrojo, o
en emisiones de fluorescencia o fosforescencia, en el rango
del visible. Estas moléculas son capaces de absorber y transformar esta radiación debido a las propiedades específicas
decurrentes de su conformación estructural y espacial, que
permite compartir electrones resonantes por casi toda la extensión de la molécula.
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Figura 1. Mecanismo de absorción de los filtros
solares en la piel
S1
Sustancia en el estado
electrónico excitado
Fluorescencia
Desactivación mediante
impacto de calor
S0
Sustancia en el estado
fundamental
Figura 3. Desplazamiento del electrón en una
molécula de aminobenzoato
Conversión interna
Cis-trans
H intramolecular
Transferencia de energía
Triplet/Triplet
Fosforescencia
Figura 2. Energía de resonancia del electrón en
compuestos aromáticos
Foto degradación
Si es observada una molécula por medio de su perfil
electromagnético, se puede describirla como siendo un agrupamiento discreto oscilando en una longitud de onda. Los
filtros solares químicos absorben energía en forma de fotón,
pasando de un estado básico de baja energía (η*) a otro de
energía mayor. La molécula excitada vuelve al estado básico, emitiendo energía de menor intensidad que la energía de
excitación. La capacidad de absorción de energía UV de las
moléculas está dada por la existencia de dos diferentes estados
o estructuras químicas, ya que la diferencia en los niveles de
energía entre dos estructuras moleculares corresponde exactamente al mismo cambio electrónico permisible y coincide
justamente con la energía del fotón absorbido (Figura 1).
Se demostró que la energía de la radiación presente en la
región UVA y UVB está en el mismo orden de magnitud que
de la energía de resonancia de desplazamiento del electrón en
compuestos aromáticos. La energía absorbida de la radiación
UV corresponde a la energía requerida para producir una excitación fotoquímica en la molécula del filtro solar (Figura 2).
El desplazamiento del electrón puede disminuir la energía
requerida para la transición electrónica en el espectro UV, se
observando efecto batocrómico o aumento de la longitud de
onda máxima de absorción, debido a la disminución de la energía requerida para el desplazamiento electrónica (Figura 3).
Los filtros solares en solución, como el caso del butilmetoxi-dibenzoil-metano (BMBM), contiene isómeros cetoenol en equilibrio térmico, que presentan diferentes niveles
de absorción de energía UVA. El isómero enol tiene su mayor
absorción a 355 nm y el isómero ceto a 260 nm, llegando hasta
la región UVB (Figura 4).
El salicilato de homometilo es otro filtro que se encuentra
comercialmente disponible en mezcla de isómero cis-trans.
La mezcla típica contiene el 15% de cis y el 85% de trans, o el
40% de cis y el 60% de trans, absorbiendo en 310 nm.
Otros filtros que presentan isomerización son los derivados del ácido 4-metil-cinamato, muy estables y seguros, y sus
isómeros E y Z, que presentan absorción máxima a los 300 nm.
La energía transformada puede ser liberada en forma de
radiación de baja energía (longitud de onda larga 800–900 nm)
o de mucha baja energía, en la región del infrarrojo (arriba de
900 nm), percibiéndose un calentamiento en la región de la
piel. Los rayos de energía intermedia (450–800 nm) en la región visible producen fluorescencia o fosforescencia (común
en filtros del tipo imidazol). En algunos casos, debido a que
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Figura 4. Isómeros ceto-enol en equilibrio térmico
BMBM
la radiación incidente es muy intensa y muy energética (bajas
longitudes de onda), estas moléculas pueden reaccionar fotoquímicamente causando su fractura y pérdida de la actividad
protectora. En el caso de moléculas con propiedades de isomería (cis-trans o ceto-enol), se relató que conjuntamente con
el cambio del estado isomérico puede ocurrir alteración en el
pico del espectro de absorción, generando modificaciones en
su desempeño. En la práctica, esto puede ocurrir después de
los primeros minutos de exposición a las radiaciones solares,
alterando para más o para menos la eficacia del producto.
Determinación del FPS
La determinación del factor de protección solar (FPS),
número que debe constar en destaque en el empaque de los
foto protectores comerciales, es hecha a partir de un estudio
clínico en el cual son utilizados voluntarios con los tipos de
piel claros (Foto tipos I, II e III - según clasificación de Fitzpatrick). Son determinados locales específicos en el dorso
de estos voluntarios, y estos locales son expuestos a una serie
de dosis controladas de radiación UVB y UVA generadas por
medio de fuente de radiación UV, que simula el espectro del
Sol y tiene espectro de emisión estandarizada. Lo que se observa a partir de esta serie de exposiciones es el aparecimiento,
en los locales de prueba, 24 horas después de la exposición, de
grados variados de eritema en los voluntarios expuestos. En
conformidad con el grado de eritema generado, medido por
medio de un colorímetro (tipo Chroma Meter, de Minolta) que
determina el ángulo tipológico individual (ITA), conforme
es descrito por Chardon et al (1990) (espacio de color L*a*b
CIE - 1976), se determinó la dosis mínima para producir
eritema (DEM). A partir de esta dosis mínima de eritema,
se calcula una nueva serie de exposiciones con un numero
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/47
(n) veces más la dosis de UV que fue utilizada inicialmente;
donde (n) es el FPS esperado del producto probado. Se irradia
en los voluntarios y se observa nuevamente el local irradiado
24 horas después ser determinada a dosis mínima de eritema
con el producto. La relación de la dosis de radiación mínima
determinada con el producto y la dosis mínima determinada
inicialmente (sin el producto) tiene que ser próxima o superior
al número (n) utilizado. Este procedimiento es repetido en
varios voluntarios. El número de voluntarios es determinado
en función de la metodología que se utiliza en el protocolo
clínico. Se es utilizado el protocolo FDA (Food and Drug
Administration, de los Estados Unidos), deberá ser medido el
FPS de este producto en 20 voluntarios y el FPS del producto
será el FPS medio de estos voluntarios (se respectando los
criterios de aprobación del protocolo). Por otra parte, si el
método utilizado es el de Colipa (Europa), se debe repetir la
prueba en 10 voluntarios y utilizar los criterios de aprobación de este método, para determinar el FPS del producto que
constatará en el empaque.
Existen técnicas in vitro que buscan simular la respuesta
de la piel humana, que son generalmente utilizadas por laboratorios en la fase de desarrollo de los protectores solares
y que guían el formulador proporcionando una estimación
del valor del FPS en humanos. Normalmente, estas técnicas
utilizan un espectrofotometro que contiene una esfera de integración. La fuente, generalmente una lámpara de gas xenón,
genera un haz de radiación que es filtrado y corregido para
presentar un perfil semejante al del Sol. La energía producida
por la fuente pasa a través de un sustrato sintético en el cual se
aplican 2 ml/cm2 del producto a ser probado (la misma cantidad que es aplicada en el protocolo en humanos). La esfera
de integración es de fundamental importancia en este caso,
pues consigue capturar y medir la luz esparcida por los filtros
inorgánicos. Al inicio del desarrollo de este tipo de prueba, se
utilizaba como sustrato el Transpore tape (tape quirúrgico de
la empresa 3M, Estados Unidos) pegado sobre un resguardo
especial. Actualmente, el tipo de sustrato más utilizado es el
Vitro-Skin (de IMS Inc., Estados Unidos), que busca también
simular los efectos del micro relevo cutáneo sobre la película
formada por el producto aplicado. Este tipo de equipo mide
la absorción óptica del foto-protector y, a partir de los valores
obtenidos en las longitudes de onda del rango del UV-B, es
calculado matemáticamente el FPS del producto. Como toda
prueba in vitro, este método tiene limitaciones y puede ser
utilizado como herramienta en el desarrollo o en el control de
la calidad de los foto-protectores.
Estos equipos también pueden ser utilizados para el cálculo del desempeño de un protector solar en el rango del UVA.
Los métodos, como la determinación de la longitud de onda
crítico o de la relación UVA/B, pueden expresar sus resultados
por medio de estrellas o porcentual calculado automáticamente por el software que acompaña los equipos.
Es importante destacar la gran dificultad de correlacionar
los resultados obtenidos por medio de las técnicas in vitro a
los obtenidos por medio de los protocolos preconizados por
el FDA y por la Colipa. Esto se basa en el hecho que el FPS
de un producto se relaciona primeramente a la producción de
eritema y a la capacidad que un producto puede tener de atenuarlo. Otro factor se relaciona al desempeño de este producto
48/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
sobre la piel, sufriendo la influencia del grado de dispersión de
los ingredientes activos en el interior de la película formada
sobre la piel y del impacto do micro relevo cutáneo sobre el
esparcimiento, por ejemplo.
Un hecho que debe ser acordado, cuando se trata de estas
técnicas, es que dos productos que contengan la misma cantidad y los mismos tipos de filtros solares podrán no exhibir
el mismo FPS.
Determinación del Factor de Protección UVA
Actualmente, existen diversos métodos de evaluación de
la protección UVA, tanto in vivo (utilizando voluntarios humanos), como in vitro. Los métodos in vitro son normalmente
cuestionados, debido a la falta de su correlación con resultados
obtenidos en humanos y a la falta de reproductibilidad inter
laboratorial.
El método in vivo más comúnmente utilizado es el persistent pigment darkening (PPD). El principio del método se
basa en la respuesta de pigmentación tardía o persistente de
la piel frente a la radiación UVA. Primeramente, la piel de un
voluntario es expuesta a la radiación UVA y, después de un
período de 2 a 4 horas del término de la exposición, se evalúa
su respuesta de pigmentación. El oscurecimiento de la piel es
una de las respuestas más inmediatas del organismo humano
frente a la radiación UVA. La pigmentación observada en el
período de 2 a 4 horas es una respuesta estable y reproducible.
Este método es recomendado por la Asociación de la Industria
Cosmética de Japón (JCIA) y altamente utilizado allá.
Entre los métodos in vitro, se puede destacar:
- Longitud de onda crítico: basada en la utilización de
espectrofotometría UV con esfera de integración, por medio
de la cual inicialmente es determinado el espectro de absorbencia del producto en el rango de 290-400 nm. La longitud
de onda crítico (lc) es la longitud corresponde al 90% de la
integral de la curva de absorción (área bajo la curva) entre
las longitudes de onda 290-400 nm (según la Ecuación 1). El
resultado normalmente es expresado en porcentaje.
Ecuación 1
donde: A = Absorbencia del producto en la longitud de onda
definido
Una limitación del método es que esta forma de análisis es
relativa, o sea, provee información del nivel de absorción de
la región UVA en relación a la UVB. Sin embargo, si hay dos
productos con el mismo lc, esto no significará que presentarán
el mismo espectro de absorción.
- Relación UVA/UVB: también es conocido como método
“boots star rating”, por el hecho de la empresa inglesa Boots
presentó una forma de clasificación en estrellas en conformidad con el resultado obtenido para esta prueba. Por esto, el
protocolo es muy difundido en Inglaterra.
El método involucra la medida de absorción del producto
en el rango de 290-400 nm, y después el cálculo de la relación
de las áreas bajo la curva UVA (290-320 nm) en relación a la
UVB (320-400 nm), según la Ecuación 2. El resultado normalmente es expresado en porcentaje.
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Ecuación 2
De la misma forma que la longitud de onda crítica, este
es un método relativo, o sea, presenta información sobre una
región del ultravioleta en relación a la otra. Esto significa que
dos productos con el mismo resultado no necesariamente
tendrán el mismo perfil espectrofotométrico.
- Norma Australiana: Australia es el único país que tiene
un método oficial para la medición de la protección UVA. El
documento, denominado de Australian Standard o AS/NZS
2604:1998, regula todos los análisis relativos a la eficacia de
los protectores solares, como medición de protección solar
UVB (FPS), prueba de resistencia al agua y medición de
protección UVA. La norma australiana para la región UVA se
basa en medidas espectrofotométricas y está compuesta de tres
tipos diferentes de procedimientos, para atender a diferentes
tipos de productos. El resultado (independientemente del
procedimiento) es expresado en porcentaje.
- UVA Balance: El UVA Balance fue desarrollado en Alemania y, como la norma australiana, fue normatizado bajo el
código DIN 67502:2004. Es un método que utiliza resultados
in vivo e in vitro de medida relativa de la protección UVA
de protectores solares. El resultado es obtenido mediante la
relación protección UVA (PPD in vitro) y protección UVB
(FPS in vivo), en conformidad con la relacción:
(PPD in vitro – 1)
UVA Balance =
(FPS in vivo – 1)
x 100
El valor del PPD in vitro es obtenido por medio de la curva
espectrofotométrica del protector solar. El FPS determinado
por la metodología in vitro es comparado a la medición in
vivo y, si los valores son diferentes, se debe ajustar la curva
de absorción con una constante (C) para que los resultados se
igualen. Enseguida, la curva ajustada resultante es utilizada
para calcular el valor del PPD in vitro. El método provee un
resultado en porcentaje (relación UVA/UVB), sin embargo el
método no define cómo expresar los resultados en el rotulado
de los productos.
El método UVA Balance tiene buena correlación con los
valores obtenidos in vivo; tiene reproductibilidad; es aplicado
en todos los tipos de productos para la protección solar; es
aplicado en todos los sistemas de filtro UV; y hace posible la
diferenciación entre los protectores solares, pero no toma en
consideración si el filtro (o el sistema de filtros) es foto estable.
En los EE.UU., la FDA aún no definió una metodología
para la evaluación de productos en la UVA. La “Sunscreen
Drug Products for Over-the-Counter Human Use; Final
Monograph FDA 1999” no orienta qué metodología debe
ser utilizada para realizar este tipo de prueba. Sin embargo,
destacamos la recomendación de la Academia Americana de
Dermatología de utilizar las metodologías de la “Longitud de
Onda Crítica Asociado al PPD In Vivo” para esta finalidad.
En Europa, se recomienda a los países miembros que
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
sigan las directrices para la “Evaluación de Performance de
Protectores Solares”. En este documento, el nivel mínimo
de protección aceptado para un protector solar es de FPS
6 con protección UVA comprobada de, como mínimo, un
tercio del valor del FPS, por medio de la metodología PPD (o
equivalente) con la longitud de onda crítica mínima de 370
nm. Aunque es una recomendación, normalmente esto tipo de
información es acatada como una norma, y muchas empresas
europeas, estadounidenses y brasileñas ya están adecuándose
a estos criterios.
Métodos JCIA, Colipa y CTFA
En noviembre de 2006, Colipa publicó una guía con una
metodología para la evaluación del factor de protección UVA
in vitro alternativa al método PPD (in vivo). Esta metodología
está basada en un protocolo validado internacionalmente,
cuyo principio es muy parecido al del UVA Balance. En
conformidad con este método, se aplica una fina película
de protector solar sobre placas con la superficie arrugada
(simulando el micro relieve de la piel). Enseguida, se mide
la transmitancia de esta muestra en la región del UV. Como
normalmente los resultados obtenidos de una análisis in
vitro no se correlacionan numéricamente de manera directa
al resultado obtenido in vivo, el método preconiza el ajuste
de la curva espectrofotométrica por medio de un factor de
corrección (C), hasta que el valor de FPS in vitro sea igual al
del FPS obtenido in vivo.
Enseguida, se calcula el valor del PPD in vitro inicial
(PPD0). La muestra (aún aplicada en la placa) es entonces
expuesta a una dosis de radiación proporcional a 1,2 J.cm-2
(dosis = PPD0 x 1,2 J.cm-2). Finalmente, se registra un espectro
de absorción más en la región del UV, se aplica nuevamente el
factor de corrección (C) y, con base en esta curva (expuesta y
ajustada), se calcula el PPD in vitro expuesto (PPDf). El factor
de protección UVA final es calculado de la siguiente forma:
Protección UVA (FP-A) =
FPS in vivo
PPDf
En la monografía del método son detallados los equipos y
presentadas las ecuaciones para todos los cálculos, inclusive
de los coeficientes de ajuste (C). El FPS-A del producto es
calculado a partir del promedio de los FPS-A de tres placas
individuales, como mínimo. Si el coeficiente de variación
entre los valores de las placas excede el 20%, las placas
adicionales deben ser incluidas en las medidas hasta que este
coeficiente sea alcanzado. Aún no se tiene noticia de cómo
será la receptividad de esta metodología por los grandes mercados, y solamente a partir de la publicación de los primeros
resultados de su aplicación práctica será posible evaluar su
impacto en la opinión de las empresas y, principalmente, de
los consumidores.
Formulando Protectores Solares
Los formuladores desarrollan una gran variedad de protectores solares bajo diversas formas cosméticas, tales como
geles, aceites, lápices labiales, aerosoles, pomadas, mousses
y emulsiones. Existen varios factores que determinan cuál
sería la mejor combinación de componentes para un protector
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/49
Figura 5. Protectores solares aplicados sobre el
micro relieve cutáneo
Figura 6. Formas de dispersión de los filtros solares
en el interior de la película formada sobre la piel
Película irregular
Capa córnea
Capa córnea
Película homogénea
Capa córnea
solar, dependiendo inclusive de los criterios financieros y de
marketing del proyecto. Considerando solamente el punto de
vista técnico, los componentes que merecen especial atención
para garantizar el desarrollo de un producto bueno son los
filtros solares, los emolientes y los emulsificantes de la formulación. Los otros componentes, tales como los conservantes,
los humectantes y las fragancias, tienen también su papel en el
resultado final del desarrollo, principalmente cuando se analiza la relevancia con que debe ser considerada la cosmeticidad
y la compatibilidad dermatológica del producto con la piel.
La elección adecuada de cada uno de estos componentes
se vuelve más compleja si fuera considerada la necesidad de
contemplar no solamente las características del producto en sí,
dentro da su empaque, sino también su performance durante
y después de su aplicación sobre la piel donde, de hecho, irá
revelar sus propiedades más importantes.
A lo que se refi ere al producto en sí, aún dentro del
empaque, se deben considerar las asociaciones de componentes entre sí, que provocan la formación de un sistema estable, resistente a variaciones térmicas y choques
mecánicos, con su conjunto de propiedades específi cas
relativamente constantes y dentro de los parámetros establecidos por el formulador durante el plazo de validez
propuesto para el producto. Se debe producir un producto
visualmente agradable, con apariencia compatible con la
forma cosmética elegida; si es emulsión, puede presentar
una superfi cie brillante y homogénea, si es aceite, debe
presentarse homogéneo y sin sedimentos, y ser compatible
con el material que compone el empaque.
Cuando es aplicado sobre la piel, el producto deberá
50/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
Capa córnea
presentar buena dispersión permitiendo la formación de una
película homogénea y con íntimo contacto con el micro relevo
cutáneo (Figura 5).
Estos componentes deben combinar entre sí de forma que
aseguren también una buena dispersión de las partículas de
los filtros solares. Los dos principales factores relacionados
al buen performance de los protectores solares altamente eficientes (que presentan relativamente bajas concentraciones de
filtros solares y altos factores de protección), son la espesura y
la homogeneidad de la película formada sobre la piel y la buena dispersión de las partículas en el interior de esta película,
evitando la formación de aglomerados. Cuanto mayor es la
dispersión de las partículas, mayor será la probabilidad que
ocurra la captura de los fotones de energía ultravioleta que inciden sobre las mismas. Cuanto más fotones sean bloqueados
por la malla de moléculas de los filtros solares, menor será su
número en las capas profundas de la piel, por lo tanto, mayor
será el FPS (Figura 6).
Como se puede percibir, es fundamental para el formulador dominar correctamente estos materiales. Debido a esto,
muchos laboratorios de desarrollo prefieren determinar una
relación específica de los componentes conocidos por su
equipo, y solamente emplear los nuevos componentes después de dedicar el tiempo necesario para conocer todas sus
características.
No excluyendo la importancia de los demás ingredientes,
pueden ser destacados, como ejemplos de lo que fue mencionado anteriormente, los tres ingredientes más importantes
para el performance de los protectores solares: los emolientes,
los emulsionantes y los filtros solares.
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Emolientes
Existen varias categorías de emolientes grasosos utilizados
en protectores solares: esteres, ceras, ácidos y alcoholes grasos, aceites minerales, siliconas, entre otros. Para los esteres,
existen algunas reglas básicas para su uso, las cuales parecen
merecer consenso entre los formuladores:
a) Cuando la cadena oleosa aumenta:
- Los esteres se quedan más viscosos.
- Se vuelve más difícil emulsionarlos.
- Producen sensación más oleosa al tacto.
- Se vuelven menos polares, lo que puede influenciar en la
efectividad de los filtros solares.
b) Cuando la ramificación de la cadena aumenta:
- Cuanto más ramificado está el ester, más seca será la
sensación al tacto.
- Se vuelven menos polares.
c) Cuando hay instauración:
- Cuanto más insaturada está la cadena, menos polares
quedarán.
- Es más difícil emulsionar.
- Se vuelven más evanescentes durante el esparcimiento.
Las ceras y los alcoholes grasos interfieren en la viscosidad
aparente del producto, como también en la sensación al tacto.
Cuanto mayor es el punto de fusión mayor será el impacto
en la viscosidad y más “ceroso” quedará el toque en la piel.
Los alcoholes grasos son conocidos formadores de cristales
líquidos, que son estructuras identificadas fácilmente bajo
microscopía óptica y están relacionadas a la estabilidad de
las emulsiones, favoreciendo así la estandarización del performance del producto acabado durante su plazo de validez.
Las siliconas forman un gran grupo de polímeros con características diversas, debido a la heterogeneidad de tamaños
y formatos de las cadenas. Aumentan la dispersión, reducen la
grasa e implementan la resistencia al agua de los protectores
solares. Pueden interferir negativamente en la incorporación
de algunos filtros solares por la emulsión, competiendo por
la energía de los sistemas emulsionantes o por el espacio en
las micelas. Pocas siliconas solubilizan los filtros solares. El
ciclopentasiloxano (245) es ejemplo de una silicona volátil de
peso molecular alrededor de 371 empleada para implementar
la dispersión sin aumentar la grasa. El dimeticone (200/350)
con peso molecular alrededor de 10.000 es tradicionalmente
utilizado en la formulación magistral. Ambos solubilizan
muy débilmente a la mayoría de los filtros solares, no contribuyendo para el aumento del performance de los productos.
El punto más relevante del uso de siliconas en protectores
solares es el hecho de esto ingredientes ser excelentes modificadores sensoriales. Los productos modernos deben atender
a las exigencias cada vez mayores de los consumidores, que
exigen productos con excelente aplicabilidad, esparcimiento
y after feeling, y las siliconas son casi insubstituibles como
potencializadores de estas cualidades en un producto cosmético para la piel.
Es posible hacer que un filtro solar penetre en el interior
de las capas superficiales de la piel, debido a la capacidad
de algunos emolientes de actuar como promotores de esta
penetración. No hay consenso entre los investigadores si esta
penetración sería deseable en protectores solares. Una posibilidad sería la de que, al penetrar más profundamente en la capa
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
córnea, los filtros solares podrían aumentar su estabilidad y la
durabilidad de la actividad protectora. Por otra parte, si fuera
invocada la toxicología, se puede correlacionar la dificultad
en controlar esta penetración a efectos de intolerancia cutánea algunas veces presentados por estos productos. De modo
general, los emolientes pueden actuar de maneras diferentes
dependiendo del tamaño de su molécula y de la concentración utilizada en la formulación. Su uso en protectores solares
es importante, pues están directamente unidos al grado de
esparcimiento del producto en la piel.
La performance del protector solar depende de la forma
como es aplicado. Muchas personas, además de emplear una
cantidad insuficiente de protector, no tienen paciencia (o
conocimiento) para esparcirlo correctamente, dejando áreas
desprotegidas y, así, poniendo en riesgo el performance del
producto. El empleo de emolientes busca minimizar esta
cuestión, facilitando la aplicación, permitiendo fácil contacto
del protector con las irregularidades del relevo cutáneo y, en
determinadas condiciones, consiguiendo homogeneizar la
película protectora a costa de sus propiedades de la capilaridad. El esparcimiento del protector solar sobre la piel ocurre
en dos importantes momentos: mientras el agua de la emulsión está evaporándose, su presencia facilita la aplicación, y
después de su evaporación, cuando la dispersión depende del
“fregamiento” que es realizado en la piel por el usuario y por
las características físico-químicas de las interfaces aceite-piel
y aceite-aire.
Otro factor importante para la elección de los emolientes
es resultado de los estudios de la estabilidad de los protectores
solares, con acompañamiento del FPS durante el plazo de
validez del producto. En algunas formulaciones en las cuales
los filtros solares se encuentran precariamente solubilizados,
algunos de estos, con el pasar del tiempo y bajo condiciones
normales de almacenaje, pueden precipitarse en el interior de
la emulsión formando cristales y provocando la reducción del
FPS del producto. Un procedimiento bueno en este caso es el
estudio de la solubilidad de los filtros solares elegidos, tanto
aislados como asociados, en los emolientes de la formulación. Los ingredientes, tales como el carbonato de caprilila, el
di-heptanoato glicol neopentilo y el adipato de dibutilo o el
isononanoato de cetoestearilo, pueden facilitar la solubilización de algunos filtros solares, aumentando su estabilidad e
incrementando su performance debido a la buena distribución
de las partículas de los filtros sobre la piel.
Emulsionantes
Estos componentes influencian tanto en la performance del
producto, cuando se aplican sobre la piel, como en la estabilidad de la formulación del interior del empaque.
Los emulsionantes son los principales responsables por la
rápida formación y estabilidad de emulsiones. Pueden contribuir
para la buena distribución de las fases de la emulsión, formando
micelas regulares que aseguran la estabilidad al sistema y la
distribución homogénea para las partículas de los filtros solares.
Está relacionada a los emulsionantes la aplicación de los conceptos tecnológicos clásicos que aparezcan con Griffin y su noción
de equilibrio hidrolipídico (EHL), hasta las “micro” o “nano”
emulsiones y las emulsiones producidas según el proceso de
temperatura de inversión de fase (PIT, sigla en inglés).
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/51
Figura 7. Protección UV por reflexión y esparcimiento
Por reflexión
Radiación UV del Sol
Partículas
Superficie de la piel
Por esparcimiento
Radiación UV del Sol
Partículas
Superficie de la piel
Un factor debe ser considerado para la elección del sistema
emulsionante: la mayoría de los filtros solares presenta valores de tensión superficial más altos que los de los emolientes
generalmente utilizados en este tipo de producto. La energía
requerida para estabilizar el sistema es mayor, conduciendo
lógicamente al formulador a la aparente necesidad de emplear
mayores concentraciones de emulsionantes de alto EHL.
Este camino puede generar formulaciones relativamente
buenas y estables, pero, si fueran considerados otros factores
importantes para los protectores solares, como resistencia al
agua y compatibilidad cutánea, la emulsificación se revela
como uno de los mayores desafíos de esta categoría de productos. No hay aún solución perfecta para este desafío, sin
embargo hay excelentes caminos relatados por la literatura
para minimizar esta dificultad.
Uno de estos caminos es el uso de los aditivos reológicos, tales como carbómeros; crospolímero de acrilatos y
acrilato de alquila C10-30; hidroxietilcelulosas; y gomas
naturales, como xantana, guar (Cyamopsis tetragonoloba), glucomananas, gelanas o los amidos de patata y maíz
modificados. Esto aditivos minimizan la necesidad del uso
de emulsionantes tradicionales, permitiendo variar la viscosidad e incrementar la estabilidad de estas emulsiones.
Muchos de estos confieren ventajas adicionales desde el
punto de vista sensorial, volviendo las formulaciones menos untuosas al toque. Pueden influenciar en la dispersión
del producto, pues también actúan como reguladores de la
evaporación del agua de la formulación y, en algunos casos,
52/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
reducen la penetración cutánea de algunos componentes
mitigando el potencial irritante del producto.
Como fue mencionado arriba, la resistencia al agua es uno
de los atributos que sufren la influencia de los emulsionantes
empleados en la formulación. Para que un protector solar que
declare ser resistente al agua sea efectivo, es evidente que deba
mantenerse adherido a la piel durante algún tiempo, cuando
esté en contacto con el agua o cuando ocurre transpiración.
Bajo estas condiciones, es deseable que la película formada
sobre la piel no vuevla a emulsionarse con facilidad. Para
conseguir esto son utilizados emulsionantes lipídicos y/o,
polímeros emulsionantes que, después de ser colocados sobre
la piel, se vuelven resistentes a la formación de una nueva
emulsión.
Filtros solares
Básicamente, existen dos tipos de agentes que filtran la
radiación UV: los filtros físicos (o inorgánicos) y los filtros
químicos (u orgánicos). Una nueva categoría puede ser creada a partir del lanzamiento del filtro solar Methylene-bisbenzotriazolyl tetramethylbutylphenol (Bisoctrizole, MBBT,
Tinosorb M – marca de BASF), a de los filtros orgánicos
insolubles. Esta molécula se presenta en la forma de una partícula microfina (200 nm), insoluble, dispersa en un vehículo
a base de un emulsificante (Decyl glucoside), propilenoglicol,
agua y goma xantana. Este filtro solar presenta un mecanismo
de protección basado en la absorción, en la reflexión y en la
difracción de las radiaciones UVB y UVA, actuando al mismo
tiempo como filtro orgánico y micro pigmento.
Como fue citado anteriormente, los principales mecanismos de acción de los filtros solares son: absorción, reflexión
y esparcimiento de la luz (Figura 7). En el mecanismo de
absorción, la radiación UV es absorbida por estos filtros y la
energía UV es transformada en energía que no causa daño a
la piel humana. La reflexión y el esparcimiento impiden que
la radiación penetre en la piel.
- Filtros físicos: Los filtros físicos más utilizados son el
dióxido de titanio y el óxido de zinc. En el pasado, los mismos
eran utilizados en su forma bruta, lo que resultaba en productos que quedaban opacos en la piel, no siendo cosméticamente
aceptables. Con el desarrollo de tecnologías de micronización
(disminución del tamaño de las partículas), estos filtros pasaron a ser transparentes en la piel y al proporcionar filtrado de
la radiación UVA y UVB, se volvió mucho más fácil formular
los productos. Los filtros físicos actúan en la piel absorbiendo,
reflejando y esparciendo la radiación UV.
- Filtros químicos: Son aquellos que absorben la energía
luminosa, convirtiéndola en energía que no daña a la piel
humana. Existen numerosos compuestos aprobados para
uso en protectores solares, cada uno con absorción en determinados rangos de longitudes de onda, UVB, UVA o UVB y
UVA. El mecanismo de acción de los filtros químicos se basa
en las características de absorción de los anillos aromáticos
(molécula básica de los filtros químicos) y de los radicales
unidos a estos anillos, que confieren diferentes intervalos de
absorción. El fotón de luz alcanza la molécula del filtro, es
absorbido e inmediatamente re-emitido hacia el medio con
su longitud de onda modificada, minimizando los efectos
dañinos de la radiación UV.
www.cosmeticsonline.la
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
Asociación de filtros solares
Diversos autores citan las ventajas de la asociación de filtros
solares para un buen performance del producto. Las principales asociaciones emplean filtros liposolubles e hidrosolubles
o filtros UVB y UVA. Según la experiencia de los autores, las
mayores ventajas están en asociar filtros solares que se complementan desde el punto de vista de sus perfiles de actividad
espectrofotométrica. Cada componente de la asociación debe
ser considerado por su perfil de actividad característico, y
la mejor combinación irá ocurrir cuando sean los elegidos
componentes que, en conjunto, produzcan el espectro deseado
para el producto final.
El perfil de actividad ideal debe considerar el FPS deseado
que el producto presenta y la amplitud del espectro de acción, que
generalmente debe extenderse para además del rango del UVB.
El máximo rendimiento de una asociación de filtros puede ser alcanzado cuando se evita mezclar filtros con perfiles
espectrofotométricos semejantes. Cuanto mayores sean las
diferencias entre los mismos, mejor será el rendimiento de
la asociación de los filtros. Las diferencias más deseables
ocurren en la intensidad que estos filtros absorben la radiación
solar en determinadas longitudes de onda, y en la amplitud
del perfil, abarcando áreas diferentes del espectro ultravioleta.
Como ejemplo, la asociación de octil triazone y salicilato de
metila es interesante, pues aprovecha la alta performance a
314 nm del octil triazone con el perfil amplio y “achatado” de
la curva espectrofotométrica del salicilato de metila, produciendo un perfil alto (gran potencial de absorción) y amplio
(el espectro puede extenderse por varias longitudes de onda).
Otra premisa a destacar: además de los perfiles complementares, es necesario que esta mezcla lleva en consideración
las proporciones ideales de cada uno de los componentes, en
las cuales sus características deseables se manifiestan de forma más adecuada. Una asociación del 5% de salicilato de metila y el 2% de octil triazone presentará un perfil de actividad
diferente, si las concentraciones de los filtros fueran inversas.
Es siempre recomendable el estudio de los perfiles espectrofotométricos de los filtros aislados y de las asociaciones,
experimentando diversas proporciones y concentraciones,
para determinar el mejor conjunto antes de iniciar su incorporación a los otros componentes de la formulación.
Para realizar este estudio, se pueden utilizar técnicas relativamente sencillas que emplean espectrofotómetros UV-Vis
con cámaras de cuartizo, en los cuales son determinados los
índices de absorbencia y trazados los perfiles de actividad en
las longitudes de onda de 200-400 nm.
Este tipo de análisis instrumental es útil solamente en la
fase en que se busca información sobre los ingredientes aislados, pues sufre la interferencia de diversas variables de la
formulación, lo que la vuelve inadecuada para el desarrollo
del producto.
Los nuevos filtros solares, disponibles recientemente,
pueden ofrecer alternativas realmente interesantes de asociaciones. El bis-Ethylhexyloxyphenol methoxyphenyl
triazine (BEMT, Tinosorb S – marca de BASF) puede ser
aprovechado, debido a su eficiencia, tanto en el espectro UVB
como en la UVA, consecuencia de su foto estabilidad y como
estabilizador de asociaciones con avobenzona. Este filtro solar
tiene solubilidad limitada, siendo posible encontrar mejores
Vol. 1, noviembre-diciembre 2010
resultados como el empleo de Isodecyl salicylate, Methylene
dimethylether e Isoamyl p-methoxycinnamate (Amiloxate,
Neo Heliopan E 1000 – marca de Symrise), Phenethyl benzoate o Dycaprylyl carbonate, entre otros. Después de la
adquisición de Ciba, por BASF, esta empresa presentó a los
formuladores una alternativa para facilitar el uso del Tinosorb
S en algunos tipos de formulación: el Tinosorb S Aqua. Este
ingrediente contiene entre el 18% y el 22% de la molécula
fotoactiva, en una dispersión polimérica que permite su incorporación en la fase acuosa de la formulación.
El Disodium phenyl dibenzimidazole tetrasulfonate (Bisdisulizole disodium, Neo Heliopan AP – marca de Symrise)
es un filtro solar fotoestable y hidrosoluble. Efectivo especialmente en el rango del UV-AII, ofrece óptimas asociaciones
con filtros liposolubles, como también es una alternativa
ventajosa para la sustitución de la avobenzona en algunas
formulaciones. Finalmente, un ingrediente desafiador es el
Polysilicone 15 (Dimethicodiethylbenzalmalonate, Parsol
SLX). Según su fabricante, DSM, es el sustituto ideal para el
Ethylhexyl methoxycinnamate (Octinoxate, Parsol MCX)
pues estabiliza la avobenzona, puede ser utilizado en productos capilares y ayuda en la mejora del sensorial de las
formulaciones.
Referencias
1. Colipa. Recommendation n 19, April 2005
2. FDA. Sunscreen Drug Products For Over-The-Counter Human Use;
Final Monograph, Federal Register, Vol. 64, No. 98, May 21, 1999
3. European Union Commission. Efficacy of sunscreen products and the
claims made relating thereto, 2006/647/EC, September 22nd, 2006
4. Anvisa. Regulamento Técnico sobre Protetores Solares, Resolução
Técnica, RDC 237, agosto, 2002
5. Colipa. International Sun Protection factor (FPS) Test Method, May
2, 2006
6. Chardon A, Moyal D, Hourseau C. Persistent Pigment Darkening
response as a method for evaluation of ultraviolet A protection assays.
In: Lowe NJ, Shaath NA, Pathak MA, eds. Sunscreens: development,
evaluation and regulatory aspects. New York: Marcel Dekker, 1997
7. Moyal D, Chardon A, Kollias N. Determination of UVA protection factors
using the persistent pigment darkening (PPD) as the end point (Part
1) Calibration of the method, Photodermatol Photoimmunol Photomed
16:245–249, 2000
8. Moyal D, Chardon A, Kollias N. UVA protection efficacy of sunscreens
can be determined by the persistent pigment darkening (PPD) method
(Part 2), Photodermatol Photoimmunol Photomed 16:250–255, 2000
9. Japan Cosmetic Industry Association Technical Bulletin. Measurement
standards for UVA protection efficacy, issued November 21, 1995 and
effective as of January 1, 1996
10. Fukuda M. The assessment of anti-UVA efficacy of sunscreens; the
Japanese standard and status in the world (Japanese), Fragrance J
3:21–30, 1996
11. Diffey B, Robson J. A new substrate to measure sunscreen protection
factors throughout the ultraviolet spectrum, J Soc Cosmet Chem
40(3):127-133, 1989
12. The Guide to Practical Measurement of UVA/UVB Ratios, The Boots
Co. PLC,
Nottingham, England, 1991
13. AS/NZS 2604. Sunscreen Products – Evaluation and Classification,
1998
14. DIN 67502. Characterization of UVA protection of dermal suncare
products by measuring the transmittance with regard to the sun protection factor, 2005
15. Colipa Project Team IV, Method for the In Vitro Determination of UVA
Protection Provided by Sunscreen Products, Guideline, November
2006
16. ABC-Associação Brasileira de Cosmetologia. Relatório
do Grupo de Fotoprotetores, não publicado.
www.cosmeticsonline.la
Cosméticos & Tecnología Latinoamérica/53
Ensayo
James Murphy
[email protected]
Respuestas para la alopecia
L
a alopecia, o pérdida de cabello, afecta a individuos
de manera global, y aunque hombres y mujeres se
ven afectados por este problema, se observa más
comúnmente en los hombres. De hecho, de acuerdo a James
Murphy, CEO y gerente general de Lifes2Good Natural
Healthcare Inc., el patrón de calvicie afecta a casi el 65%
de los hombres.
La pérdida permanente de cabello bajo la forma de
estándar de calvicie se ha atribuido a altos niveles de
testosterona. “Se ha descubierto que la dihidrotestosterona andrógena (DHT) juega un papel importante en la
inhibición del crecimiento del cabello en los hombres,”
explicó Murphy. El DHT es un metabolito biológicamente
activo de testosterona que se forma en los folículos pilosos
mediante la enzima 5α-reductase vía reducción de la doble
ligadura 4,5.Se ha descubierto que el DHT disminuye el
crecimiento o fase anágena del ciclo del cabello. De este
modo, una manera de prevenir la pérdida de cabello en el
hombre es inhibir la 5α-reductase, por lo tanto reduciendo
la producción de DHT.
Los hombres que buscan tratamiento para el patrón de
calvicie, una forma de alopecia androgénica, usualmente se
encuentran con preparaciones tópicas y suplementos orales.
Finasteride es un anti-andrógeno sintético que se toma oralmente y que ayuda a inhibir la 5α-reductase. Está aprobado
por la US Food and Drug Administration para tratar la pérdida
de cabello, Minoxidil es un tratamiento tópico aprobado
para la pérdida de cabello que dilata los vasos sanguíneos,
estimulando el crecimiento del cabello. “Si el bulbo piloso
está en su lugar, finasteride y minoxidil hacen que el cabello
crezca,” dijo Murphy. Ambos tratamientos son sintéticos y
presentan algunos efectos secundarios.
De manera alternativa, el suplemento de Lifes2Good
Natural Healthcare Inc. se enfoca en abordar el cabello
adelgazado con nutrición. Murphy cree que el suplemento
alimenticio oral (Viviscal Men) de la compañía aborda la
pérdida del cabello naturalmente y efectivamente - vía el
pescado.
La compañía combinó varios ingredientes activos naturales incluyendo un extracto de proteína marina, extracto
de equisetum, extracto de linaza y extracto de cereza en su
suplemento para abordar no sólo a la alopecia androgénica,
sino también a la condición del cabello.
“Nuestro ingrediente activo principal, (extracto de
proteína marina), fue descubierto por investigadores de la
Universidad de Helsinki que estaban asombrados por la impresionante salud de la piel, cabello y uñas de los esquimales.
“Los esquimales usualmente no tienen canas ni pierden
54/Cosméticos & Tecnología Latinoamérica
20/Cosméticos
el cabello” explicó Murphy. A través de varios estudios, los
investigadores determinaron que la dieta de los esquimales,
rica en pescado, genera la calidad y cantidad de su cabello.
Adicionalmente, la dieta de sílice de los peces jugó un papel
en el brillo de su cabello. “La combinación de extractos de
pescado, sílice y vitamina C ayuda a prevenir que el cabello
sufra mineralización,” dijo Murphy, lo que provoca la pérdida de cabello.
Por lo tanto los desarrolladores de producto optan por
peces de mar profundo, similares a los que comen los esquimales, de los que extraen la proteína y la incorporan en el
producto. “El complejo ha probado hacer crecer el cabello
existente al dirigir los muy necesitados polisacarideos (proteínas) hacia el folículo piloso,” dijo Muphy, quien añadió
que “el extracto de proteína marina previene que el cabello
se decolore y adiciona humedad al tronco del cabello.”
Además de la proteína marina, el suplemento también
contiene extracto de cereza Malphiglia glabra (acerola). “La
acerola está incluida debido a su alto contenido de vitamina
C. La vitamina C ayuda a fortalecer el cabello y las uñas,
protegiendo de los agresores ambientales,” dijo Murphy.
También se incluyen para abordar el adelgazamiento del
cabello el gluconato de zinc y el extracto de semilla Linum
usitassimum (flax). “El lino es uno de los pocos ingredientes naturales que se ha documentado que puede ayudar al
DHT y promover el crecimiento del cabello,” mencionó
Murphy, quien dice que el gluconato de zinc hace lo mismo.
Sin embargo el lino sólo es efectivo en el patrón de calvicie
masculino debido a su relación con el DHT.
El extracto de Equisetum arvense está incluido en el producto para añadir brillo al cabello. El extracto de equisetum
es una forma natural de silicona e imparte lustre al cabello.
La compañía desarrolló inicialmente el suplemento para
enfocar la pérdida del cabello de adentro hacia afuera. Para
complementar este abordaje, también fueron desarrollados
productos tópicos, e incluyen un shampoo, acondicionador
y una loción para el cuero cabelludo. Actualmente, los productos tópicos en los Estados Unidos no contienen el extracto
marino; sin embargo, los productos europeos sí lo contienen,
y Murphy planea adicionar la proteína marina al shampoo
y a la loción para el cuero cabelludo en los Estados Unidos.
“El producto tópico aborda la condición del cabello y no la
pérdida de cabello,” dijo Murphy, quien cree que tratar la
condición del cabello es esencial para prolongar su vida.
Texto de Katie Schaefer, publicado en inglés, In Sight,
Cosmetics & Toiletries 124(1):88, 2009
www.cosmeticsonline.la
1, noviembre-diciembre
Vol. 1, Vol.
noviembre-diciembre
2010 2010

Documentos relacionados

Activos - Cosmetics Latinoamérica

Activos - Cosmetics Latinoamérica Secretaria de Redacción: Daniela Pereira de Souza Revisor de Textos: CLL – División Traducciones (www.cll.com.br) Colaboradores: Maite San Miguel, Oscar Gamboa, Silvia Perez Damonte Vanesa Piquero ...

Más detalles