Gladys Stella Álvarez - Congreso de Mediación

Transcripción

Gladys Stella Álvarez - Congreso de Mediación
Currículum Breve
Gladys Stella Álvarez
Argentina
Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Es mediadora certificada por el Ministerio de Justicia de la Nación. Fue Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Buenos Aires, Argentina y Juez de Primera Instancia.
Preside el Consejo de Honor y es directora académica conjuntamente con la Dra. Elena Inés
Highton, de la Fundación Libra, organización no gubernamental sin fines de lucro, creada
para apoyar la modernización de la justicia e impulsa el movimiento de resolución alternativa
de disputas.
Dirige la carrera de actualización en Negociación y Resolución de Disputas en el Posgrado de
la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Titular de la cátedra de Mediación en
la carrera de Derecho de la Universidad de Ciencias Empresariales.
Su tesis doctoral sobre La Mediación y el Acceso a Justicia mereció el título máximo y la recomendación para el Premio Facultad. Ha recibido las distinciones: Special Practical Achievement Award del Center for Public Resources con sede en Nueva York; el premio Mary Parker
Follett Award de la Sociedad de Profesionales en Resolución Alternativa de Disputas, en conjunto con la Dra.Elena Highton; y una distinción del Ministerio de Justicia de la Nación por
en la Experiencia Piloto de Mediación Conectada con los Juzgados Nacionales de Primera
Instancia en lo Civil.
Coordinó e integró la Comisión Nacional de Mediación y formó parte del Comité creado
para la experiencia piloto de mediación conectada con los Juzgados Civiles de la ciudad de
Buenos Aires. Fue miembro de la Comisión de Reformas Puntuales al Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación e integrante de la Comisión de la Escuela Judicial de Magistrados y
Funcionarios de la Justicia Nacional de Argentina.
Es asesora internacional en temas relacionados con la administración de justicia, escuela judicial, acceso a justicia y medios alternativos de resolución de conflictos. En este campo ha
dictado numerosos cursos y participado en conferencias nacionales e internacionales para
eventos y organizaciones.
Su formación incluye capacitación e investigación en The National Judicial College, University
of Reno, Nevada; en Harvard Law School; en The Federal Judicial Center, invitada al programa Foreing Judicial Fellows para investigar la implementación de la resolución alternativa
de disputas conectada con los tribunales.
una vía
hacia la
cultura de
la paz
Es investigadora y fundadora del Instituto de Investigaciones para la Justicia y entre sus productos figura la Base Quanterix de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil sobre cuantificación de daños y perjuicios.
Es autora de numerosas publicaciones: coautora del Código de Ética de la Fundación Libra;
colaboradora en los libros Informática jurídica decisoria, Mediación para Resolver Conflictos,
Mediación y Justicia, Resolución Alternativa de Disputas y Sistema Penal. Es autora del libro
Resolución Alterna de Disputas en el Derecho de Familia y Menores. Coautora del libro Nuevos Paradigmas en Mediación. Su tesis doctoral La Mediación y el Acceso ha sido editada.

Documentos relacionados