Ya no importa el ser judío o griego, esclavo o libre, hombre

Transcripción

Ya no importa el ser judío o griego, esclavo o libre, hombre
“Ya no importa el ser judío o griego, esclavo o libre, hombre o mujer; porque unidos a Cristo Jesús, todos ustedes son uno solo” Gálatas 3:28 Al leer el artículo “Iglesias cristianas rechazan aborto y uniones del mismo sexo en inédito texto conjunto” refiriéndose a “La carta de las iglesias cristianas al Presidente, a los jueces y a los parlamentarios”, en El Mercurio del 4 de Octubre, se despertó mi conciencia protestante y disidente para plantear varias preguntas, dudas y críticas: 1. MAYORÍAS Y CONVICCIONES ¿Los autores de esa carta piensan realmente que “considerando que más de un 85% de la comunidad nacional se declara de convicciones cristianas” significa que esos 85% se identifican con las posturas expresadas en esta carta? ‐ LO DUDO. Dudo, que las posturas expresadas representen “profundas convicciones arraigadas en nuestro pueblo”. Creo que se debería distinguir entre “convicciones cristianas”, “prejuicios arraigadas” y “posturas dogmáticas cupulares eclesiásticas”. 2. PELIGROS Y LIBERTADES ¿Todos los cristianos necesariamente tenemos que creer que los proyectos legislativos mencionados son “un serio peligro para el ejercicio de numerosas libertades” y “amenazan grandes valores inmutables” y “son atentatorias al desarrollo de valores“ de la ética cristiana? LO QUESTIONO. Uno puede pensar exactamente lo contrario, sin pertenecer a los 15% de la población sin convicciones cristianas… 3. FAMILIAS SALUDABLES “La salud o enfermedad de una sociedad y de su Estado se refleja en la situación de sus familias”. ¿Cómo estamos? ¿Acaso vivimos y hemos vivido hasta este momento en una sociedad sana con leyes saludables? ¿Es Chile acaso una isla y un país libre de ambigüedades y distorsiones “como otras naciones”? ¿Por qué temer, que al abrir la legislación a nuevas formas y conceptos de familia, eso significaría destruirla? ¿Acaso los conceptos de vida, matrimonio y familia no han cambiado en el transcurso de la historia, incluso de la tradición bíblica? Cuantas veces “la iglesia” ha tratado ya antes de frenar los procesos de liberación por miedo que con nuevas aperturas termine el mundo? 4. CRISTIANISMO ‐NACIONALISMO ‐ HUMANISMO Hubiera esperado que representantes cristianos, en lugar de apelar a “mayorías y cimientos nacionales” ,al “alma nacional” “valores patrióticos” , “principios y valores inmutables”, “la naturaleza de las cosas” etc. citarían a Jesucristo y su evangelio, al Espíritu Santo y los valores del Reino de Dios. ¿Se olvidaron que Jesús no vino ni para fortalecer una Nación, ni un Estado ni la Familia!? Vino para proclamar y practicar el amor al prójimo. En lugar de valores patrióticos y nacionalistas predicó los valores universales (inter‐nacionales) del Reino de Dios. En lugar de dogmatismo practicó misericordia en y con la realidad y necesidad de las personas de carne y hueso. En lugar de fariseísmo pidió una justicia mayor y mejor, quiere decir con más humanismo, más sensibilidad por los conflictos reales que viven muchas personas. 5. TOLERANCIA y POSTURAS CRISTIANAS Dice la carta “respetamos profundamente a quienes piensan de manera diversa en estos temas” y “Nos importan los valores de la diversidad y el respeto en una sociedad libre y democrática” y al mismo tiempo: “nos parece completamente improcedente…” y “No existe ninguna razón para…” Espero y confío que las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial sí escuchen que si hay razones y razonamientos (¡también cristianas!) para considerar y aliviar conflictos y ambigüedades y que sí es procedente buscar leyes que hacen más justicia a realidades hasta este momento excluido o discriminado socialmente. 6. LIBERTAD DE CONCIENCIA Con mis reflexiones no pretendo dar una declaración oficial de una postura luterana. No existe tal postura única y definitiva. Tampoco he entrado en discutir los temas en conflicto. Más bien estoy interesado en cuestionar la actitud y manera cómo se tratan esos difíciles temas. La tradición protestante permite que entre cristianos pueda haber diferencias en la interpretación y aplicación de enseñanzas bíblicas. Las reflexiones del pastor emérito Richard Wagner, son un buen ejemplo de una argumentación teológica diferenciada, racional y liberadora. Que cada uno se forme su opinión, a conciencia, delante del Dios misericordioso. Santiago, Octubre 2011 SIEGFRIED SANDER Obispo IGLESIA LUTERANA EN CHILE (ILCH) 

Documentos relacionados