análisis del discurso político en español y en italiano

Transcripción

análisis del discurso político en español y en italiano
ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO
EN ESPAÑOL Y EN ITALIANO
(RENZI, DI BATTISTA, IGLESIAS,
RAJOY, CASTRO, MÁRQUEZ,
MUJICA, MARCOS)
Luisa Allesita Messina Fajardo1
Università Roma Tre
Introducción
La política está hecha por hombres y para hombres. Este fenómeno ha acompañado la vida de los seres humanos durante siglos y aún
hoy se encuentra en el centro de la vida pública. La política no es un
simple oficio, es un arte, precisamente el arte de la persuasión. El político quiere persuadir a su auditorio y lo hace a través de la retórica:
el arte del discurso dirigido al receptor, cuyo lenguaje es concebido
como arma de manipulación y control2. El objetivo de los políticos es
lograr la persuasión de los ciudadanos, de modo que estos les den su
voto y apoyo electoral.
1.* Fecha de recepción 9 de febrero de 2016; fecha de aceptación 5 de marzo de 2016.
1. Doctora en Estructura y función de las unidades lingüísticas estables: fraseologismos y paremias
- Universidad Complutense de Madrid (Doctorado Europeo con calificación sobresaliente cum
laude). Es profesora titular (II Fascia - sector L/Lin-07). Trabaja en el Departamento de Ciencias
Políticas - Università Degli Studi Di Roma Tre. Es responsable de la cátedra de Lingua, Culture
E Istituzioni Dei Paesi Di Lingua Spagnola y Cultura Dei Paesi Di Lingua Spagnola. Se ocupa de
temas lingüísticos, en particular del estudio de la fraseología y paremiología de la lengua española
y del análisis del discurso político. Asimismo, se ocupa de didáctica de la lengua española come
L2, didáctica de la traducción, de la variedad lingüística del español y de la literatura del área
hispanoamericana; como también es de su interés el estudio de personajes clave de la historia
venezolana: Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Blanco Fombona, entre otros. Ha participado
en numerosos congresos nacionales e internacionales y ha publicado alrededor de cincuenta
trabajos científicos. [email protected]
2. Para una aproximación al estudio del análisis del discurso político véanse: E. Coseriu,
«Lenguaje y política», en M. Alvar (ed.), El lenguaje político. Fundación Friedrich Ebert, Instituto
de Cooperación Iberoamericana, Madrid, 1987, pp. 9-31; M. Fernández Lagunilla, La lengua
en la comunicación política, I: El discurso del poder. Arco/Libros, Madrid, 2009; M. Fernández
Lagunilla, La lengua en la comunicación política, II: La palabra del poder. Arco/Libros, Madrid,
2014; T. A. Van Dijk, Política, ideología y discurso. Universidad del Zulia, Maracaibo, 2005;
F. Lázaro Carreter, «Viejos lenguajes, ¿nuevas ideas?», en M. Alvar (ed.), El lenguaje político.
Fundación Friedrich Ebert, Instituto de Cooperación Iberoamericana, Madrid, 1987, pp. 33-48.
77
LUISA ALLESITA MESSINA FAJARDO
Según autores como Emilio Alejandro Núñez Cabezas y Susana
Guerrero Salazar3, el lenguaje político es un «lenguaje especial», o
más específicamente «sectorial». Este último es un lenguaje específico
dentro de los lenguajes especiales, a medio camino entre la jerga y
los lenguajes científico-técnicos. La finalidad de los lenguajes sectoriales es transmitir mensajes comprensibles, y la finalidad del lenguaje
político es precisamente hacerse entender primero, para convencer
después.
El discurso político no es dialógico, sino monologal. Incluso en las
intervenciones parlamentarias, el hablante no se dirige realmente a sus
adversarios políticos, su destinatario último es el ciudadano. Siendo
un discurso retórico cuya finalidad es convencer a la ciudadanía, la
repetición y la metáfora son recursos, entre otros que analizaremos
enseguida, muy importantes y muy utilizados en la construcción de
oraciones.
El lenguaje político tiene una serie de peculiaridades lingüísticas,
como son las siguientes:
la repetición: insistir en los mismos conceptos para dejar claros los
argumentos defendidos.
el pleonasmo o redundancia: abuso en el uso de palabras o elementos explicativos en una expresión ya realizada en términos de información y sintaxis. La sintaxis resulta excesivamente compleja y las
expresiones se alargan más allá de lo necesario.
la metáfora: es el recurso por excelencia del los oradores políticos.
Consiste en aplicar a una cosa una palabra que pertenece a un ámbito
distinto, se presentan como idénticos dos términos distintos. La metáfora no sirve únicamente para embellecer el discurso, sino ayuda a
conceptualizar y dar una imagen clara de la realidad4. Además, la metáfora tiene una finalidad de manipulación, puede ser un medio para
tergiversar la verdad o para desviar la atención del destinatario sobre
la importancia de ciertos hechos, o puede ser utilizada al revés para
acentuar la magnitud de ciertos errores políticos.
Para incrementar la eficacia comunicativa de sus discursos los
políticos se sirven de unidades fraseológicas como las colocaciones,
locuciones y paremias. Se trata de estructuras lingüísticas estables de
al menos dos palabras que están fosilizadas en un idioma y participan
en una interacción verbal. Las primeras son una combinación estable
de palabras que se utiliza de forma fija, en lugar de otras posibles
3. F. J. Sánchez García, Retórica parlamentaria española. Síntesis, Madrid, 2012, p. 17.
4. G. Lakoff y M. Johnson, Metaphors We Live By, University of Chicago. Chicago, 1980 (trad. al
español, Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra, Madrid, 1991, 2.ª ed.).
78
Cultura Latinoamericana. Volumen 23, número 1, enero-junio 2016
ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO EN ESPAÑOL Y EN ITALIANO
combinaciones. Una colocación necesita una frecuencia de uso, debe
repetirse muchas veces en el tiempo para fijarse en la memoria histórica y cultural de una población de hablantes. Las segundas, en cambio,
tienen un significado más idiomático y por eso son «imprevisibles».
Las locuciones tienen sentido en bloque, o sea su significado global
no es la simple suma del significado de las mismas palabras. Las paremias son enunciados breves de carácter sentencioso que transmiten
un mensaje instructivo y moral, son expresiones de sabiduría popular
(pueden tener un carácter popular pero también culto). Para que estas
se fijen mejor en la memoria de los oyentes, tienen un ritmo de lectura
y, a veces, incluso rima. Estos enunciados gozan de autonomía en el
interior de la frase.
Por último, cuando se lee un discurso político se deben tomar en
cuenta dos factores: la adscripción partidaria (si de derecha o izquierda) y el rol político desempeñado por el hablante (si del Gobierno u
oposición). El primero se puede derivar de la ideología utilizada en el
discurso; el segundo, de los tonos y modos empleados en este.
Metodología
En este trabajo vamos a analizar diez discursos políticos: cuatro
de Latinoamérica, cuatro de España y dos de Italia. En concreto, observaremos el empleo de metáforas, neologismos, citas, fraseologismos (locuciones, colocaciones y paremias), características sintácticas
(redundancia, coordinación entre palabras, yuxtaposiciones, ampulosidad, etc.), lexicales (tecnicismos, palabras claves), descalificaciones
e insultos. También tendremos en cuenta las particularidades de las
introducciones y conclusiones de los discursos, como por ejemplo los
destinatarios y los eslóganes utilizados. Incluso veremos, de manera
crítica, las diferencias, afinidades y características comunes entre los
voceros del Viejo y Nuevo Mundo.
El Corpus
A continuación presentamos el resumen de los discursos analizados, lo cual cosa nos permite entrar en el meollo de los temas tratados.
La lectura completa de cada discurso se puede hacer conectándose al
link que indicamos en las respectivas notas al pie de página.
79
LUISA ALLESITA MESSINA FAJARDO
1. Alessandro di Battista, diputado de la oposición al Gobierno
Renzi y miembro del «MoVimento Cinque Stelle», interviene en
la corte tras la dimisión del ministro Lupi. La renuncia de Lupi es
debida a un escándalo de fraude que involucra al hijo del ministro.
Di Battista comenta el incidente en tono polémico y dirige un ataque
directo contra el mal, al parecer, incurable de Italia: la corrupción5.
2. El secretario del Partido Democrático Matteo Renzi es elegido
primer ministro por el pueblo de Italia en 2014. En el discurso el exalcalde de Florencia pide la confianza al Senado de la República italiana
para legitimar su Ejecutivo. Habla sobre los problemas que quiere
resolver con su actuación de gobierno y las reformas que quiere hacer
en el mundo laboral para detener la crisis6.
3. La secretaria general de la Esquerra Republicana de Catalunya
Marta Rovira pronuncia su discurso frente a la Cámara de Representantes de España en 2014. En el discurso se expresa la voluntad de
convocar un referéndum para decidir la independencia de la región
autónoma de Cataluña7.
4. El secretario general y eurodiputado de Podemos, Pablo Iglesias
Turrión, pronuncia su discurso en la Puerta del Sol en Madrid en
2015. El discurso es dirigido a una audiencia de Izquierda, y ya por su
tono se percibe que él no está en el Gobierno de España. Él intenta
difundir esperanza en una época de crisis y rechaza las acusaciones de
demagogia hechas en su contra8.
5. El presidente, y líder del Partido Popular, Mariano Rajoy pronuncia
dos discursos, uno sobre la renuncia a las operaciones terroristas de la
ETA en 2011, el otro después de la instalación de su gobierno, también
en 2011. En este último expresa su satisfacción por la victoria electoral y
hace un llamado a la nación a unirse para contrastar la crisis económica9.
5. http://www.lamarea.com/2015/02/04/discurso-integro-de-pablo-iglesias-en-la-puerta-del-sol/
[27-08-2015].
6. http://espresso.repubblica.it/palazzo/2014/02/24/news/il-discorso-integrale-di- matteo-renzial-senato-1.154748 [27-08-2015].
7. http://www.esquerra.cat/documents/140408_discurs_rovira.pdf [27-08-2015].
8. http://www.lamarea.com/2015/02/04/discurso-integro-de-pablo-iglesias-en-la-puerta-del-sol/
[27-08-2015].
9. http://www.pp.es/actualidad-noticia/anuncio-desaparicion-violencia-eta-es-una-buena-noticia [2708-2015]. http://politica.elpais.com/politica/2011/11/21/actualidad/1321833683_582220.html [2708-2015].
80
Cultura Latinoamericana. Volumen 23, número 1, enero-junio 2016
ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO EN ESPAÑOL Y EN ITALIANO
6. El general del Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del
Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros, pronuncia su discurso en la cumbre extraordinaria del ALBA-TCP, convocada en solidaridad con el
hermano pueblo de Venezuela. Efectuada en Caracas, Venezuela,
el 17 de marzo de 2015. Raúl ofrece su solidaridad al gobierno de
Venezuela y dirige un ataque contra el neoimperialismo de Estados
Unidos10.
7. Discurso de Iván Márquez en la instalación de la mesa de negociación de paz, Oslo, 18 de octubre de 2012. Luciano Marín Arango,
alias «Iván Márquez», es miembro del secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP)
y su mayor vocero durante las negociaciones de paz iniciadas en el
gobierno de Juan Manuel Santos en 2012. La búsqueda de la paz es el
hilo conductor de su discurso11.
8. José «Pepe» Mujica hace su discurso en la Organización de las
Naciones Unidas en 2013, en el cual envía un mensaje de paz y solidaridad a todo el mundo, y emite una invitación para que se reflexione
acerca del modelo de desarrollo empleado por los estados capitalistas
contemporáneos, que solo lleva al despilfarro e infelicidad. Además,
sostiene que la globalización tiene una cara buena y una mala12.
9. Por último, presentamos el discurso del subcomandante Marcos
comunicado en mayo de 2014. Con este discurso se despide de su
cargo especial de subcomandante revolucionario y recuerda cómo nació la lucha zapatista en 1994; además, explica por qué ha llegado la
hora para él de «irse»13.
Análisis de los discursos políticos
Por lo que concierne a los discursos latinoamericanos, como ya
hemos adelantado, hemos escogido diferentes personajes, desde las
10.http://www.granma.cu/mundo/2015-03-17/debemos-convocar-a-todos-los-pueblos-y-gobiernos
-de-nuestra-america-a-movilizarnos-y-estar-alertas-en-defensa-de-venezuela-audio-y-video [27-082015].
11. http://www.semana.com/politica/articulo/discurso-farc-instalacion-dialogos/266738-3 [27-082015].
12. http://www.republica.com.uy/discurso-completo-de-mujica/386200/ [27-08-2015].
13. http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/05/25/entre-la-luz-y-la-sombra/ [27-08-2015].
81
LUISA ALLESITA MESSINA FAJARDO
cabezas de gobiernos democráticos, exguerrilleros, como José «Pepe»
Mujica, en su discurso en la Organización de las Naciones Unidas en
2013, pasando por los jefes, también guerrilleros, de países no democráticos, como Raúl Castro en su discurso en la cumbre del ALBA
(Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) en 2015,
hasta los comandantes de las oposiciones armadas en sus países, como
Iván Márquez14, con su discurso de apertura de los diálogos de paz
con el Gobierno colombiano en 2012, y el subcomandante Marcos15,
con su proclama de despedida en 2014.
Entre los europeos tenemos dos italianos, como el diputado de la
oposición del MoVimento Cinque Stelle Alessandro di Battista, en su
discurso sobre las dimisiones del ministro de las infraestructuras Maurizio Lupi, y el primer ministro y secretario del Partido Democrático
Matteo Renzi con su discurso de toma de posesión del Gobierno en
2014.
De los discursos españoles, dos fueron pronunciados por el presidente y líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, uno sobre la renuncia a las operaciones terroristas de la ETA16 en 2011, el otro tras
la toma de gobierno, también en 2011. Además, tenemos uno del secretario general y eurodiputado de Podemos, Pablo Iglesias Turrión,
pronunciado en 2015 en la Puerta del Sol en Madrid, y uno de la
secretaria general de la Esquerra Republicana de Catalunya sobre el referendo para la independencia catalana expresado frente a la Cámara
de Representantes de España en 2014.
Inmediatamente notamos la fuerte diferencia entre el estilo de
los oradores americanos y europeos. Primero, vemos que los latinoamericanos tienen una preferencia hacia la ampulosidad y los barroquismos aunque a veces alternen ese estilo con un lenguaje muy
sencillo y, digamos, popular. Por otro lado, los discursos de los políticos europeos aparecen más directos, con una sintaxis seca, menor
impacto emotivo y una tendencia a un fuerte empleo de tecnicismos
estrictamente políticos.
Esta diferencia es evidente a partir de las introducciones de los
discursos analizados, en los que notamos una inclinación, en los
14. Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez», es miembro del secretariado de las FARCEP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo), que desde 1964 se
enfrenta al Gobierno colombiano, y negociador en las mesas de paz desde 2012.
15. El subcomandante Marcos, Jefe «simbólico» del movimiento guerrillero indigenista de
Chiapas EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional), que guió la insurrección contra el
Gobierno mexicano desde 1994.
16. Euskadi Ta Askatasuna (País Vasco y Libertad), organización armada independentista vasca,
activa desde 1958 hasta hoy.
82
Cultura Latinoamericana. Volumen 23, número 1, enero-junio 2016
ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO EN ESPAÑOL Y EN ITALIANO
latinos, por la búsqueda de un contacto casi personal con los oyentes –no solo los directos sino también todos los que pueden escuchar o leer el discurso a través de la televisión, radio o Internet–.
En este sentido, vemos que un jefe de Gobierno como Raúl Castro
no solo se refiere a los «estimados jefes de Estado y de Gobierno de
la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América […]
jefes de delegaciones e invitados», sino quiere dirigirse también a
los «compañeros y compañeras», los mismos compañeros a quienes
se refiere el subcomandante Marcos en su despedida. La denominación «compañeros» está empleada frecuentemente por muchos
políticos hispanoamericanos para subrayar su proveniencia de una
ideología marxista. Algo muy interesante que notamos es la utilización del término (neológico) «compañero» en el íncipit del texto del
subcomandante Marcos, nombre que quiere hacer referencia a toda
la compañía que comparte su pensamiento sin distinción alguna de
sexo. En Europa, notamos que el discurso político ha cambiado mucho en los últimos años y, desde un formalismo, digamos, clásico,
que encontramos en el preámbulo del discurso electoral de Rajoy:
«buenas noches a todos» o de Renzi: «signor Presidente del Senato,
gentili senatrici, onorevoli senatori», se está difundiendo, sobre todo
entre los partidos de inspiración populista, un tipo de disurso más
directo, como notamos en el íncipit de Di Battista: «Deputato Lupi,
stia tranquillo».
No siempre hay un destinatario taxativamente especificado en la
introducción de los discursos políticos, de hecho, muchas veces los
políticos se refieren a sus interlocutores de manera indirecta. Este es
el caso de Iván Márquez, que en su introducción no hace referencia
alguna a sus interlocutores, pero leyendo el texto podemos entender
que él quiere dirigirse a todos los colombianos para que se pueda
buscar una paz colectiva. La suya es una retórica de tipo populista
que tiene como objetivo identificar a su movimiento no con una minoría sino con la mayoría del pueblo colombiano, que es el que debe
guiar el proceso de paz: «el soberano que es el pueblo tendrá que ser
el protagonista principal […] quien debe trazar la ruta es el pueblo».
Tampoco Pablo Iglesias en su discurso manifiesta su destinatario de
manera explícita, de hecho, se refiere a sus electores como «gente» o
«pueblo con voz de gigante». Su destinatario es el pueblo en general,
como masa única e indistinta, él no apela a una clase social en particular, sino que con sus palabras abarca a todos los ciudadanos españoles
sin distinción alguna. Por último, tenemos un íncipit muy particular que es el del discurso de Mujica; él también se dirige de manera
83
LUISA ALLESITA MESSINA FAJARDO
indistinta a su auditorio y, además, lo hace de manera muy informal,
utilizando la palabra «amigos».
Como ya dijimos, la finalidad de cada discurso político es la persuasión, o sea convencer a los oyentes de la bondad de las ideas políticas; un recurso muy utilizado para obtener este resultado es el empleo
de citas (paremia de carácter culto). Las citas o falacia ad verecundiam
se utilizan para fortalecer la veracidad de un argumento con las palabras de una autoridad que tiene importancia por su rol histórico o
sus conocimientos, prestigio o fama personal o institucional17. El uso
de estos recursos estilísticos, como hemos visto en los discursos analizados, es mucho más frecuente por parte de los oradores americanos
que en los europeos. Raúl Castro cita a Simón Bolívar y José Martí
para consolidar su crítica hacia el imperialismo estadounidense:
[Los Estados Unidos] Parecen destinados por la Providencia para
plagar la América de miserias en nombre de la Libertad.
y:
[…] El deber de impedir […] que se extiendan por las Antillas los
Estados Unidos y caigan, con esa fuerza, más sobre nuestras tierras de
América.
Simón Bolívar aparece también citado por Iván Márquez para aclarar lo que la tierra patria significa para los insurgentes; él, sin embargo, cita muchas veces a un excomandante de las FARC, Alfonso Cano,
muerto en 2011 por orden del Gobierno del actual presidente Juan
Manuel Santos, su contraparte en las negociaciones de paz. Aparece
citado, la mayoría de las veces, para remarcar el carácter de resistencia
de las FARC contra los oligarcas: «Las FARC nacimos resistiendo a la
violencia oligárquica […] También como respuesta campesina y popular a la agresión latifundista».
También encontramos una cita del romancero español: «Por fortuna os vanagloriáis porque vuestras armas están bruñidas, en cambio
mirad las mías, qué amelladas están porque hieren y han sido heridas».
A veces, las citas no se encuentran en el mismo idioma del discurso, sino en otros idiomas, sobre todo si la cita original fue escrita en
una lengua extranjera; Marta Rovira, independentista catalana, utiliza
una cita en catalán del poeta Vicente Andrés Estellés: «No podrán res
davant d’un poble unit, alegre i combatiu».
17. F. J. Sánchez García, Retórica parlamentaria española, cit., p. 108.
84
Cultura Latinoamericana. Volumen 23, número 1, enero-junio 2016
ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO EN ESPAÑOL Y EN ITALIANO
Una particularidad que destacamos en el discurso del subcomandante Marcos es el empleo de autocitas, muchas veces utilizadas como
verdaderos eslóganes; aquí presentamos un ejemplo de una frase del
subcomandante citada por él mismo: «Aquí estamos los muertos de
siempre, muriendo de nuevo, pero ahora para vivir».
Estas palabras son un lema del Ejército Zapatista y son empleadas
para subrayar el hecho de que desde hace más de 20 años ellos intentan proclamar la verdad y van diciendo palabras de verdad.
Lo que hemos dicho hasta aquí nos lleva directamente a los eslóganes, que, según el Diccionario de la Real Academia Española18, es una
fórmula breve y original usada por la propaganda política. Los eslóganes están presentes tanto en los discursos de los latinoamericanos
como en los de los europeos y aparecen la mayoría de las veces al final
de cada discurso político como formas estilísticas para ayudar al orador a concentrar su mensaje en pocas palabras, eficaces y evocadoras,
que se plasmen con facilidad en la memoria del oyente. Los eslóganes,
siendo fórmulas pegadizas, son un recurso muy importante en la retórica política de todas las épocas. A este respecto, cabe recordar que
Goebbels, ministro de Propaganda de la Alemania nazi, afirmó: «Si
una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad»19.
Debido a su eficacia comunicativa, los eslóganes son también empleados en el mundo de la publicidad. Marta Rovira, para concluir su
discurso y convencer a su audiencia sobre la necesidad de aprobar el
referendo para la independencia de Cataluña, exclama: «¡Votaremos
y ganaremos nuestro futuro!». También observamos cómo en España
Pablo Iglesias suele concluir su oración con una frase simple, pero
llena de sentido y emoción: «¡Podemos soñar, podemos vencer!».
Marcos, por su parte, utiliza muchos eslóganes en medio de todo su
discurso, como: «No se va quien nunca estuvo, ni muere quien no ha
vivido (…) no venderse, no rendirse, no claudicar»; «Hasta nunca...
O hasta siempre». Raúl Castro, refiriéndose a la cohesión de los países
del ALBA, afirma que «nuestra unidad es indestructible» y también
que «los principios no son negociables»; en este caso, la eficacia de los
eslóganes está subrayada por los aplausos que los siguen.
La descalificación es otro recurso de la retórica política y se basa en
el menosprecio de los argumentos ajenos, cuestionando su veracidad y
18. http://www.rae.es/ [27-08-2015].
19. A. E. D’Ottavio, El populismo como desarticulador de la República, 2014, p. 2, en https://www.
academia.edu/9284043/El_populismo_como_desarticulador_de_la_Rep%C3%BAblica [28-082015].
85
LUISA ALLESITA MESSINA FAJARDO
poniendo en duda su validez20. Según Weston, una de las falacias más
recurrentes en los discursos de los políticos es la falacia ad hominem:
un ataque directo a la persona que emite un juicio y no al argumento
en sí21. Di Battista, en su intervención en el Parlamento italiano, ataca
al exministro Lupi afirmando: «Non siamo qui ad elencarle le pessime
azioni che ha commesso come Ministro», acusándole también de corrupción: «quel sistema di corruzione che lei ha difeso […] protetto
all’interno del suo ministero», y de haber engañado a los ciudadanos
(«cittadini onesti ingannati da lei»). El tono de este discurso es duro y
arrogante, ya que el diputado en cuestión está ejerciendo el papel de
opositor al Gobierno. Otro personaje de la oposición parlamentaria
es Pablo Iglesias, que también hace uso de la descalificación contra los
«aristócratas arrogantes, esa casta que insulta y miente» del Gobierno
español. Iván Márquez hace uso frecuente de la descalificación hacia
el Gobierno colombiano como en este caso: «alertar a Colombia toda,
la titulación de tierras tal y como la ha diseñado el actual Gobierno es
una trampa»; y califica al Gobierno colombiano de estrecha élite de
aristócratas, de hecho, como una «oligarquía». Pero muy interesante
resulta el hecho de que por dos veces insulta personalmente al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, acusándole de «crímenes
de esa humanidad» y a sus hijos, que «entre otros filibusteros, que no
tienen ningún derecho sobre estas tierras». Aunque no forme parte
de la oposición, en su retórica, Raúl Castro hace muchas referencias
negativas sobre los Estados Unidos, calificándolos como imperialistas
y acusando a los exiliados cubanos de «mercenarios». En su discurso,
Castro se presenta como opositor al orden capitalista internacional, y
justifica de este modo el uso de recursos como la descalificación.
Otra diferencia que nos llama la atención es el uso mucho más frecuente de las metáforas por parte de los voceros hispanoamericanos,
que podemos incluir entre esa tendencia al gusto por la emotividad y
el contacto directo con los oyentes.
Muy frecuentes son las metáforas del ámbito bélico, que encontramos en todos los discursos latinoamericanos analizados. Mujica, por
ejemplo, nos habla de «nuestra época portentosamente revolucionaria» o de «luchar por una agenda de acuerdos mundiales». El discurso
de Iván Márquez está lleno de metáforas de este tipo, ya que es una
intervención relacionada con el tema del conflicto interno colombiano: vemos cómo, según él, «la agresión latifundista» ha inundado «de
20. F. J. Sánchez García, Retórica parlamentaria española, cit., p. 99.
21. Ibíd., p. 102.
86
Cultura Latinoamericana. Volumen 23, número 1, enero-junio 2016
ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO EN ESPAÑOL Y EN ITALIANO
sangre los campos colombianos»; a veces las metáforas bélicas forman
parte de una estrategia de descalificación del adversario, como cuando el comandante habla de «victimarios atrincherados en la espuria
institucionalidad», refiriéndose al Gobierno colombiano. El presidente Castro, en su presentación en la cumbre del ALBA, haciendo
referencia al imperialismo estadounidense, nos habla del deber de
reconquistar la independencia y «retomar las banderas de nuestros
próceres», y en este contexto tienen mucha importancia los procesos de
integración regional como la Alianza Bolivariana. En el discurso de Marcos tienen un papel fundamental el conflicto social y la lucha de clases,
por lo que encontramos expresiones como: «guerra de los de abajo
contra los de arriba». Hemos visto que la mayoría de estas metáforas
están pronunciadas por los hispanoamericanos; sin embargo, Marta
Rovira hace empleo de estas hablando, frente al Parlamento, de un
Estado que «no se rinda ante los oligopolios», y también Matteo Renzi
en su discurso de toma de posesión afirma que estar contra de la integración europea significa «fare a pugni con la realtà» o que el fisco
debe «smettere di essere il nemico e di essere ostile».
Otro ámbito de las metáforas encontrado muy a menudo es el
médico o del cuerpo humano en general, es decir, cuando conceptos políticos se paragonan a conceptos médico-biológicos, de salud
o enfermedad. Empezando con Matteo Renzi, el cual reitera que
«abbiamo nel nostro DNA» la voluntad y el deseo de confrontación.
El ADN está también citado por Pablo Iglesias: «Esta gente valiente
y humilde está en nuestro ADN»; en su discurso encontramos puntos
de interés como cuando, por ejemplo, nos habla de la necesidad de un
plan ciudadano que pare «la sangría y la asfixia que impide la recuperación» del sistema político. Mariano Rajoy, mencionando los atentados de la ETA, declara que los españoles han pagado un «tributo
de sangre». Siempre quedándonos en el ámbito médico, ahora vemos
cómo estas metáforas están empleadas por los políticos americanos.
Márquez utiliza las metáforas médicas para hacer un paralelismo entre
la población y el cuerpo humano, o sea compara el cuerpo social al
cuerpo de un hombre. Así, habla de población que «agoniza» entre
el desempleo y subempleo y acusa a la política económica neoliberal
de hacer «chorrear sangre de la cabeza a los pies» a la población civil
explotada por un Gobierno insensible. El Gobierno de Bogotá según
Márquez ha sido corrupto y profundamente injusto a lo largo de los
años, y entonces la paz anhelada debe llevar a cabo la cura del país
saneando «el cangro» de la institucionalidad. Márquez, en cuanto suramericano, para referirse al tumor utiliza la palabra cangro y no la
87
LUISA ALLESITA MESSINA FAJARDO
palabra cáncer, aunque esta última sea el término médico apropiado
en español. Marcos se pregunta si alguien «con un poco de humanidad
en las venas» puede rechazar unas básicas demandas de democracia y
libertad. Por último, está «Pepe» Mujica, que nuevamente nos lleva a
los parangones sobre el ADN, afirmando que el sentimiento de nación
y la humanidad están incrustados «en nuestro código genético» y además que la desconfianza de los tiempos modernos nos, literalmente,
«envenena». Otro ámbito es el de la religión, frecuentemente empleado por los americanos, como Mujica, que por ejemplo nos recuerda
que «hemos sacrificado los viejos dioses […] les ocupamos el templo
con el dios mercado», o Márquez, que habla del progreso económico
como de un «demonio de destrucción». En este mismo tema Renzi
se refiere a los «tempi biblici» de la burocracia o al deber de «nutrire
l’anima» con la cultura, y Pablo Iglesias compara el acceso a la vivienda en España con un «calvario».
Entre las expresiones metafóricas relacionadas con el tema de la
economía encontramos: «España no es una marca» de Pablo Iglesias
o, quedándonos en la Península, el «tributo de sangre» de los policías
españoles caídos por mano de la ETA de Rajoy, hasta Raúl Castro, que
subraya que no se puede «comprar a Cuba» y Di Battista, que habla
de «arricchirsi di dignità» con la restitución de los sueldos.
Otro ámbito metafórico muy importante es el de la naturaleza. Estas
metáforas son las más frecuentes en el discurso de Rajoy, que se refiere
muchas veces a los frutos, de entenderse como resultados madurados
con el tiempo, por eso habla de «madurez democrática», «fructífera relación», «ver los frutos» y «fruto de esfuerzos». El presidente uruguayo,
con su estilo ampuloso, se refiere a las ciudades como «selvas anónimas
de cemento» o a Cuba como un «caimán bajo el sol del Caribe». En este
tema podemos incluir también al «páramo de las industrias mineras» y
el «archipiélago de dolores» del Subcomandante o «la larga noche neoliberal» de las políticas económicas capitalistas de Raúl Castro.
Muy peculiar es el íncipit de Iván Márquez, en el que, con una
metáfora del ámbito literario, paragona Colombia a una «Macondo de
la injusticia», refiriéndose a la obra de Gabriel García Márquez Cien
años de soledad, donde Macondo está presentada como una ciudad de
soledad y desolación.
En los discursos analizados hemos encontrado otras metáforas,
como las del ámbito del juego o jurídico, o como por ejemplo las del
código genético que encontramos en casi todos los discursos; sin embargo, para evitar la redundancia de los políticos, aquí hemos seleccionado las más recurrentes.
88
Cultura Latinoamericana. Volumen 23, número 1, enero-junio 2016
ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO EN ESPAÑOL Y EN ITALIANO
Otra figura retórica empleada muy a menudo es la personificación,
es decir, la atribución de cualidades humanas a seres inanimados o
entidades inmateriales. Iván Márquez, por ejemplo, hace referencia
muchas veces a la paz, que debe ser buscada, o al proceso de reconciliación, que no se puede «encadenar». Por otro lado, Marcos define la
justicia «pequeña y enana»; Mujica, por su parte, afirma que tenemos
que “cuidar la vida» y, entre otras, «manejar la globalización». En España, Rajoy habla de una presupuesta «voz española», esa misma voz
que Iglesias define como «de gigante», voz de un pueblo que «sonríe». Por último, Di Battista, focalizándose sobre la corrupción, llega
a decir que «la corruzione ha ridotto in pezzi questo paese», mientras que Renzi hace muchas personificaciones sobre el país, como por
ejemplo: «l’Italia è un paese ricco, vivo e curioso […] ci vuole bene e
ci tiene a presentarsi bene».
Por lo que concierne a la parte fraseológica, podemos individuar
unas estructuras estables del lenguaje como las colocaciones, o sea
una asociación privilegiada de dos o más palabras dentro de una
frase, y locuciones, es decir, expresiones idiomáticas, combinación
de varios vocablos que funcionan como una determinada clase de
palabras y tienen significado en bloque. Estas fórmulas fijas se utilizan indistintamente tanto en italiano como en español, respectivamente; Renzi habla de «fare i compiti a casa» e Iglesias de «hacer
los deberes» de los españoles. Renzi utiliza otras locuciones verbales
como «gridare vendetta»; en el caso de Di Battista, leemos «morire
di fame» y «comportamenti da fariseo»; con esta última expresión
el diputado de la oposición acusa a la clase política italiana de los
últimos veinte años de conducta hipócrita y amoral. En su ataque
contra la corrupción italiana, recurre a colocaciones como «stato
corrotto» e «intelligenza criminale». La colocación «interés general» está empleada por los políticos españoles Rajoy y Marta Rovira.
El presidente habla de «Fuerzas de Seguridad», «Estado de Derecho» y «banda terrorista» para referirse a la ETA. Pronuncia la locución adverbial «de bien» y la locución verbal «abrazar el cambio»;
en italiano se puede traducir de la misma manera: «abracciare il
cambio», con el significado de “aceptar el cambio”. Marta Rovira,
en su pronunciación a favor de la independencia de Cataluña, utiliza
muchas locuciones verbales: «quedarse atrás», «quitar de las manos», «tender la mano» y «darse las manos»; todas estas expresiones
existen también en italiano. La expresión «dar y tender la mano»
tiene el significado de «llegar a un acuerdo». El líder de Podemos,
en cuanto exponente de la izquierda, utiliza también colocaciones
89
LUISA ALLESITA MESSINA FAJARDO
que están conectadas con los temas característicos de la ideología
reformista actual y por eso nos habla de «economía verde», «soberanía alimentaria» y «mercado laboral». La fraseología empleada por
los exponentes latinoamericanos tiene un mayor sentido popular y,
debido a su tradición política y cultural, ellos buscan un contacto
directo con las masas, por lo que recurren a fórmulas que deben llegar directamente a los corazones de los ciudadanos. El comandante
emplea colocaciones como, por ejemplo: «guerra civil», «alzamiento
armado», «lucha justa» y «terrorismo de Estado», aquí nuevamente vemos como emplea un lenguaje marcadamente bélico y militar;
tampoco las locuciones se alejan de este imaginario violento: «a sangre y fuego» o «clavar sus garras»; cuando sin embargo habla de
posibles acuerdos de paz, utiliza un lenguaje más diplomático con
expresiones como: «codo a codo» y «colocar sobre la mesa». La guerra es un tema muy redundante en estos discursos, por eso vemos
que Raúl Castro también recurre a locuciones como: «asestar un
golpe» o «cerrar filas», y de la misma manera que Márquez, cambia
de tono cuando se trata de imaginar un futuro de cooperación para
el área latinoamericana, por eso habla de «emprender el camino» y
«abrir otro capítulo». El hermano del Líder Máximo, con su propio
pasado de general del ejército, emplea colocaciones de carácter altamente bélico como, por ejemplo: «golpe de Estado», «dictaduras
militares» y «revolución socialista». La locución adverbial «sangre
y fuego» está presente también en el discurso del subcomandante
Marcos, quien utiliza locuciones fuertes como «toma del poder» y
«golpe de mano», como si el poder fuese algo que se puede agarrar
con las manos, apretar y poseer como un objeto. El jefe del Ejército
Zapatista, para expresarse mejor en su discurso de «júbilo», se ayuda de expresiones muy comunes en el lenguaje diario; por ejemplo,
vemos las colocaciones «lugares comunes», «puntos cardinales»,
«espíritu crítico», que no pueden expresarse de otra manera. En fin,
el presidente de Uruguay utiliza también expresiones muy coloridas
que provocan vívidas imágenes en la mente de quien lo escucha,
encontramos colocaciones como «décadas púrpuras», «economía
sucia» y otras que son más bien oxímoros, como «cenizas fértiles» y
«miel amarga».
En el discurso pronunciado por el comandante zapatista, encontramos una paremia modificada con un toque de ironía: «Errar es de
humanos, herrar es de herreros», pronunciada: «Herrar es de humanos –dijo el herrero», refiriéndose a los errores cometidos en la construcción del personaje subcomandante Insurgente Marcos.
90
Cultura Latinoamericana. Volumen 23, número 1, enero-junio 2016
ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO EN ESPAÑOL Y EN ITALIANO
Otro aspecto que intentamos analizar es el sintáctico, o sea el
ámbito relacionado con la manera en que las palabras se unen para
formar proposiciones y cómo estas se unen para formar períodos.
En este ámbito ponemos, por ejemplo, las yuxtaposiciones, repeticiones, redundancias y ampulosidad. Empezando con los italianos, en el
texto de Di Battista encontramos una anáfora, es decir, la repetición
de una palabra en el comienzo de periodos distintos, como aquí: «Anche loro di notte non riescono a dormire […] Anche loro sono disperati», tratando de dar mayor énfasis a estas exclamaciones. La anáfora
es muy común también en el discurso de Renzi: «Ci avviciniamo […]
Ci avviciniamo […] Ci avviciniamo», donde esta convive con periodos muy ampulosos como: «Lo stupore di chi si rende conto della
magnificenza e della grandezza non solo di un luogo fisico, ma anche
del valore che esso rappresenta per la storia italiana», en lugar de decir simplemente: «un lugar que tiene una larga historia». La ampulosidad es una característica fundamental de casi todos los discursos
latinoamericanos, porque un lenguaje ampuloso ayuda a capturar la
atención y las emociones de la platea. Raúl Castro hace fuerte uso de
la redundancia, como cuando habla de la «dominación y hegemonía»
norteamericana o cuando cuenta sobre la «extraordinaria, generosa y
humanista» contribución chavista a Petrocaribe.
Otro aspecto sintáctico interesante en este texto es el uso de la
coordinación, como en el caso de: «(tampoco) cederemos ni un ápice […] ni toleraremos […] ni injerencia». Muy interesante, desde el
punto de vista de la sintaxis, es el discurso de Mujica, en el que, junto
al fuerte empleo de oraciones ampulosas, encontramos también un
ejemplo de perífrasis: «El corazón se para» en lugar de decir «se muere», un fuerte uso de repeticiones: «Para que la gente compre, y compre, y compre, y compre», y, aquí también, de anáforas: «cargo con
[…] cargo con […] cargo con […]». El Subcomandante, por su parte,
nos presenta un buen ejemplo de clímax, afirmando que «sus amores
y odios han sido, pues, inútiles, estériles, vacíos y huecos». Por lo que
concierne a los españoles, es interesante notar cómo Pablo Iglesias
empieza muchas partes de su discurso con una frase para incrementar
el énfasis de lo que de hecho va a decir: «Soñamos, pero nos tomamos
muy en serio nuestros sueños». Por otra parte, en el discurso de Rajoy
sobre la ETA, encontramos un caso de epífora: «nos rastreen en el
esfuerzo común. Subrayo esta idea: la del esfuerzo común».
Por último, tenemos que ver el uso de préstamos lingüísticos, neologismos y lenguaje técnico. El primer aspecto concierne al empleo de
palabras en un idioma extranjero, entonces vemos cómo Pablo Iglesias
91
LUISA ALLESITA MESSINA FAJARDO
utiliza las palabras «jets», «streaming» o «marketing» del inglés; como
Renzi, que siendo italiano hace mayor empleo de palabras en inglés,
nos habla, por ejemplo, de «talk show». Hasta Marcos, que cita famosas series televisivas norteamericanas, como «The Walking Dead»
o «Game Of Thrones», o Iván Márquez que, para subrayar el hecho
de que la paz no es algo de fácil construcción, habla de una supuesta
«paz express». Entre los neologismos escogimos el «yayoflautas», o
sea las «abuelas indignadas»; de Iglesias, la «civilización use-tire» y
el «nacionalismo chauvinista»; de Mujica, la «geofagia» a que se refiere Márquez para hablar del hambre de tierra de los latifundistas.
Concluimos con el lenguaje técnico, muy presente en los discursos
políticos, sobre todo proveniente de sectores muy relacionados con
la política como la economía o el sector militar. Vemos cómo también palabras técnicas, que ya no se usan en la lengua común, son
empleadas por los oradores políticos, como sucede, por ejemplo, en
Di Battista cuando utiliza el término «taglieggiare», es decir, imponer
el pago de tasas a poblaciones destruidas por la guerra22. Podemos
hablar de tecnicismos también en el caso del empleo de datos estadísticos y económicos para verificar sus tesis, como hace Iván Márquez,
que sin embargo utiliza tecnicismos como «reforma agraria», tema
clásico del conflicto colombiano, con los datos sobre el desplazamiento y las víctimas durante los años del conflicto.
Conclusión
Tal y como se ha mostrado en el análisis anterior, el objetivo final
de los discursos políticos es convencer al público de la bondad de los
argumentos expuestos.
Todos los discursos analizados tienen algunas características en
común y otras que los diferencian. Creemos que, aunque hubiésemos
escogido discursos de personajes de todos los rangos de la política,
las características habrían seguido siendo comunes a todos ellos, pues
son principalmente los elementos que acomunan todos los lenguajes
políticos: la repetición y un amplio uso de metáforas y unidades fraseológicas. Los rasgos distintivos encontrados conciernen al registro
lingüístico, la ampulosidad y los tonos utilizados. Esta diversidad depende en gran medida del político o personaje público que pronuncia
22. Dizionari Corriere della Sera, en http://www.ssmlca.it/it/dizionari-on-line-del-corriere-dellasera/ [29-08-2015].
92
Cultura Latinoamericana. Volumen 23, número 1, enero-junio 2016
ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO EN ESPAÑOL Y EN ITALIANO
su discurso, por su pasado personal, su ideología política, posición
institucional y relación con el Gobierno. Clara es la diferencia entre
el lenguaje formal de Rajoy y el de Mujica, que destaca por su informalidad y ardor.
Sabemos que los políticos, viviendo en estrecho contacto con la
sociedad, son muy sensibles a los humores de esta última y están dispuestos a moldear su manera de comunicarse en función de la sensibilidad de la audiencia. Hemos encontrado que en comparación con
el pasado hoy hay una mayor demanda de simplicidad y claridad por
parte de la población. Los recientes movimientos de protesta nacidos
como oposición a los partidos históricos han adoptado un nuevo estilo político simple y directo, casi coloquial, como se ve claramente en
los discursos de Di Battista e Iglesias.
Nos hemos dado cuenta de que el análisis de los discursos políticos
puede decir mucho acerca de las sociedades en que vivimos, y una vez
desenmascarada la retórica política de sus artificios lingüísticos resulta
más fácil ver su verdadero fin y ser capaces de elegir libremente. Saber
es poder y esto lo podemos desvelar gracias al análisis del discurso
político: una tarea didáctico-social de importancia capital.
93

Documentos relacionados