Estudio formal de artículos de investigación publicados en la

Transcripción

Estudio formal de artículos de investigación publicados en la
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESTUDIO FORMAL DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
COSTARRICENSES PUBLICADOS EN LA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA EN LAS ÁREAS DE
INGENIERÍA, SICOLOGÍA Y BIOLOGÍA SEGÚN EL
MODELADO DE MOVIDAS RETÓRICAS
Tesis sometida a la consideración de la Comisión del
Programa de Estudios de Posgrado en Lingüística,
para optar al grado y título de Maestría Académica en
Lingüística
LEANDRO DARÍO VEGA RUIZ
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica
2015
Dedicatoria
Leí hace un tiempo que la inserción en
una comunidad discursiva puede ser vista
como una iniciación en un culto mistérico,
por todas las etapas que conquista
gradualmente el estudiante. Al leer eso
me acordé del jardín de las Hespérides,
de Heracles cortando cabezas de dragón
y de la relación simbólica entre manzanas
y saberes.
La manzana que obtuve está dedicada a
quienes creyeron que podía realizar una
tesis y a quienes no creyeron, a quienes
me
apoyaron
y
a
quienes
me
obstaculizaron, a quienes me motivaron y
a quienes me picaron (en varios casos,
por cierto, una misma persona cumplió
todas esas funciones).
Mis agradecimientos a todos.
ii
“Esta tesis fue aceptada por la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado
en Lingüística de la Universidad de Costa Rica, como requisito parcial para optar
al grado y título de Maestría Académica en Lingüística”.
____________________________________________
Dra. Annette Calvo Shadid
Representante de la Decana
Sistema de Estudios de Posgrado
____________________________________________
Dr. Adrián Vergara Heidke
Director de Tesis
____________________________________________
Dr. Carlos Sánchez Avendaño
Asesor
____________________________________________
Dra. Ximena Del Río Urrutia
Asesora
____________________________________________
Dr. Jorge Antonio Leoni de León
Director
Programa de Posgrado en Lingüística
____________________________________________
Leandro Darío Vega Ruiz
Candidato
iii
Tabla de contenidos
Dedicatoria _____________________________________________________________ ii
Tabla de contenidos_______________________________________________________ iv
Resumen ______________________________________________________________ vii
Lista de tablas __________________________________________________________ viii
Lista de figuras __________________________________________________________ ix
CAPÍTULO 1 _____________________________________________________________ 1
INTRODUCCIÓN __________________________________________________________ 1
1.1. Introducción _____________________________________________________________ 1
1.2. Un modelo para estudiar la estructura de los artículos de investigación. _____________ 2
1.3. Antecedentes ____________________________________________________________ 4
1.3.1. Estudios en el ámbito anglohablante _______________________________________________ 6
1.3.2 Estudios en el ámbito hispanohablante _____________________________________________ 10
1.3.3. Valoración final ________________________________________________________________ 14
1.4. Justificación _____________________________________________________________ 14
1.5. Objetivos _______________________________________________________________ 16
1.5.1. Objetivo general _______________________________________________________________ 16
1.5.2. Objetivos específicos ___________________________________________________________ 17
CAPÍTULO 2 ____________________________________________________________ 18
MARCO TEÓRICO ________________________________________________________ 18
2.1. Introducción ____________________________________________________________ 18
2.2. El género _______________________________________________________________ 18
2.3. El género en lingüística ____________________________________________________ 22
2.3.1. La Nueva Retórica ______________________________________________________________ 22
2.3.2. La Lingüística Sistémico Funcional (LSF) ____________________________________________ 24
2.3.3. La Enseñanza del Inglés con Fines Específicos (IFE) ___________________________________ 28
2.3.4. Consideraciones generales acerca del género _______________________________________ 30
2.4. El género ‘Artículo de Investigación’ _________________________________________ 31
2.4.1. El modelo CARS de movidas retóricas: una manera de categorizar el género AI_____________ 33
2.4.2. La aplicación del modelo en otras secciones además de la Introducción __________________ 37
2.4.3. Las movidas retóricas en artículos en español _______________________________________ 41
2.5. Conclusión ______________________________________________________________ 43
CAPÍTULO 3 ____________________________________________________________ 46
METODOLOGÍA _________________________________________________________ 46
3.1. Tipo de investigación _____________________________________________________ 46
iv
3.2. Etapas de la investigación (población y muestra) _______________________________ 46
3.2.1. Primera etapa: Selección y etiquetado de artículos ____________________________ 47
3.2.2. Segunda etapa: Etiquetado de los artículos de investigación. ____________________ 48
3.2.3. Tercera etapa: Revisión de las citas etiquetadas y del alcance de las movidas _______ 49
3.2.4. Cuarta etapa: Exploración de patrones de aparición de las movidas ______________ 50
CAPÍTULO 4 ____________________________________________________________ 52
RESULTADOS ___________________________________________________________ 52
4.1. Introducción ____________________________________________________________ 52
4.2. Detalle de las movidas halladas _____________________________________________ 53
4.2.1 Movida 01‘Explicita el objetivo de la investigación’ ____________________________________ 58
4.2.2 Movida02 ‘Da cuenta de los aportes de la investigación’ _______________________________ 59
4.2.3 Movida03 'Describe la metodología empleada en la investigación y/o los materiales o fuentes’ 60
4.2.4 Movida04 'Adelanta de forma general los resultados de la investigación’ __________________ 62
4.2.5 Movida05 'Interpreta los resultados’ _______________________________________________ 63
4.2.6 Movida 06 'Da cuenta de la necesidad de investigaciones futuras’ _______________________ 64
4.2.7 Movida07 'Hace generalizaciones sobre el tema a investigar’ ___________________________ 65
4.2.8 Movida08 'Revisa otras investigaciones para dar antecedentes’ _________________________ 67
4.2.9 Movida09 'Identifica un vacío teórico en otras investigaciones’ __________________________ 69
4.2.10 Movida10 'Identifica un vacío metodológico en otras investigaciones’ ___________________ 70
4.2.11 Movida11 'Propone una pregunta no resuelta en otras investigaciones’ __________________ 71
4.2.12 Movida12 'Presenta las partes (superestructurales o temáticas) del AI’ __________________ 72
4.2.13 Movida13 'Da cuenta de la importancia del tema a investigar’ _________________________ 73
4.2.14 Movida14 'Da cuenta de la aplicabilidad de los resultados o metodologías de la investigación’ 74
4.2.15 Movida15 'Define conceptos relevantes para la investigación’ __________________________ 75
4.2.16 Movida16 'Plantea las hipótesis de la investigación’ __________________________________ 76
4.2.17. Movida17 'Indica a quién está dirigida la investigación’ _______________________________ 78
4.2.18. Movida18 'Establece una perspectiva teórica desde la cual se aborda un tema’ ___________ 78
4.2.19. Movida19a 'Detalla el origen de los datos’ y Movida19b 'Detalla la forma de obtención de los
datos’ ____________________________________________________________________________ 79
4.2.20 Movida20 'Detalla los cálculos estadísticos utilizados en la investigación’ _________________ 83
4.2.21 Movida21 'Describe detalladamente los resultados de la investigación’ __________________ 84
4.2.22 Movida22 'Analiza los resultados a la luz de las teorías empleadas en la investigación’ ______ 87
4.2.23 Movida23 'Indica que los resultados propios son coincidentes con los de otras investigaciones’
_________________________________________________________________________________ 89
4.2.24 Movida24 'Indica que los resultados propios no son coincidentes con los de otras
investigaciones’ ____________________________________________________________________ 90
4.2.25 Movida25 'Indica que los hallazgos de la investigación son más pertinentes que los de otras
investigaciones’ ____________________________________________________________________ 92
4.2.26 Movida26 'Revisa investigaciones propias para dar antecedentes’ ______________________ 92
4.2.27 Movida27 'Señala si los resultados son concordantes o no con las hipótesis’ ______________ 93
4.2.28 Movida28 'Retoma aspectos señalados en la introducción (objetivos, metodologías, hipótesis)’
_________________________________________________________________________________ 95
4.2.29 Movida29 'Expone las limitaciones de la investigación’ _______________________________ 96
4.2.30 Movida30 'Utiliza tablas o gráficas para mostrar variables y/o los resultados de la investigación’
_________________________________________________________________________________ 97
4.2.31. Movida31 'Evalúa la metodología de la investigación’ ________________________________ 97
v
4.2.32. Movida32 'Determina si los resultados son esperados o no, de acuerdo con la hipótesis’ ___ 99
4.2.33 ‘Movida33 'Da cuenta de las implicaciones pedagógicas de la investigación’ _____________ 101
4.2.34. Movida34 'Resume los resultados principales’ _____________________________________ 101
4.2.35. Movida35 'Ejemplifica los resultados de la investigación’ ____________________________ 103
4.2.36. Movida36 'Expresa agradecimientos’ ____________________________________________ 103
4.2.37. Movida37 'Explicita los resultados principales de la investigación’ _____________________ 104
4.2.38. Movida38 'Evalúa los materiales o fuentes empleados en la investigación’ ______________ 106
4.2.39. Movida39 'Muestra las fórmulas y/o variables utilizadas en la investigación’_____________ 106
4.2.40 Movida40 'Proporciona un detalle de los sujetos’ ___________________________________ 107
4.3 Patrones de aparición de las movidas ________________________________________ 109
4.3.1. La sección ‘Introducción’ _______________________________________________________ 109
4.3.1.1 Revista de Biología Tropical __________________________________________________ 109
4.3.1.2 Actualidades en Psicología __________________________________________________ 111
4.3.1.3 Revista de Ingeniería _______________________________________________________ 113
4.3.2 La sección ‘Metodología’ _______________________________________________________ 114
4.3.2.1 Revista de Biología Tropical __________________________________________________ 114
4.3.2.2 Actualidades en Psicología __________________________________________________ 115
4.3.2.3 Revista de Ingeniería _______________________________________________________ 117
4.3.3 La sección ‘Resultados’ _________________________________________________________ 119
4.3.3.1. Revista de Biología Tropical _________________________________________________ 119
4.3.3.2. Actualidades en Psicología __________________________________________________ 120
4.3.3.3. Revista de Ingeniería ______________________________________________________ 121
4.3.4 La sección ‘Discusión’ __________________________________________________________ 123
4.3.4.1 Revista de Biología Tropical __________________________________________________ 123
4.3.4.2 Actualidades en Psicología __________________________________________________ 125
4.3.4.3 Revista de Ingeniería _______________________________________________________ 126
CAPÍTULO 5 ___________________________________________________________ 128
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES _____________________________________________ 128
5.1. Introducción ___________________________________________________________ 128
5.2. Las movidas retóricas y los pasos ___________________________________________ 128
5.3. El instrumento para el análisis de movidas propuesto por Sabaj, Toro y Fuentes (2011) 131
5.4. La composición retórica de los textos analizados ______________________________ 136
5.5 Conclusiones____________________________________________________________ 137
5.6. Recomendaciones _______________________________________________________ 139
BIBLIOGRAFÍA _________________________________________________________ 143
ANEXOS ______________________________________________________________ 148
1. Introducción _____________________________________________________________ 148
2. Metodología _____________________________________________________________ 149
3. Resultados ______________________________________________________________ 151
4. Conclusión ______________________________________________________________ 153
vi
Resumen
El Artículo de Investigación (AI) se ha conformado como el género preferido para
la difusión del quehacer científico en múltiples disciplinas (Swales, 1990, 2004).
Para el análisis de dicho género se han propuesto, entre otros instrumentos, los
modelos y listados de "movidas retóricas". En este estudio se presenta un análisis
de artículos de investigación escritos en español publicados en las revistas
Biología Tropical, Actualidades en Psicología e Ingeniería de acuerdo con uno de
estos instrumento de movidas retóricas, el propuesto por Sabaj, Toro y Fuentes
(2011), con el objetivo de hallar un patrón identificable en los artículos de cada
revista. Para ello, se extrajeron 15 artículos de cada revista, que fueron incluidos
en el programa ATLAS.ti y etiquetados de acuerdo con las movidas propuestas
por el instrumento. Se propuso una definición para cada una de las movidas
propuestas en el instrumento de Sabaj, Toro y Fuentes (2011), aunque con ese
instrumento no fue posible establecer semejanzas estructurales significativas en
los artículos de cada revista, con la excepción de las secciones ‘Introducción’,
‘Metodología’ y ‘Resultados’ de la Revista de Biología Tropical. Finalmente, se
recomienda una revisión del instrumento utilizado.
vii
Lista de tablas
Tabla No. 1______________________________________________________6
Tabla No. 2______________________________________________________19
Tabla No. 3______________________________________________________42
Tabla No. 4______________________________________________________54
Tabla No. 5_____________________________________________________139
viii
Lista de figuras
Figura No. 1. ____________________________________________________23
Figura No. 2. ____________________________________________________27
Figura No. 3. ____________________________________________________35
ix
1
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
1.1. Introducción
La escritura de artículos de investigación es una tarea común en el quehacer
académico, pues, en la actualidad, este es uno de los medios más utilizados para
la difusión del conocimiento generado en universidades, institutos y otros centros
de investigación (Bazerman, 1988; Swales, 1990, 2004; Hyland, 1998, 1999). Esta
posición privilegiada del artículo de investigación ha despertado el interés de
varios investigadores, quienes se han dedicado a estudiar su relación con la
sociedad, su estructura y los procesos de creación y de trabajo propios de cada
disciplina. No obstante, los estudios de carácter funcional y retórico son los que
han tenido un mayor desarrollo (Hyland, 1999).
Estos investigadores consideran que este interés tiene como base la sociedad de
conocimiento actual, que está potenciada por el desarrollo tecnológico e industrial,
en dos sentidos: para continuar el desarrollo, es necesario generar conocimiento;
a la vez, producto de ese desarrollo, se requieren menos labores manuales y hay
una mayor cantidad de personas disponibles para dedicarse a labores
intelectuales, lo que a su vez, acelera el desarrollo. La realidad no es tan
simétrica, por supuesto, aunque la idea es cierta: la cantidad de universidades en
el mundo ha crecido considerablemente, y continúa haciéndolo (según la
UNESCO, hay al menos 18 467 universidades, en 180 países, aunque los datos
no son concluyentes1). Una cantidad creciente de universidades y otros centros
de educación superior trae consigo más producción de conocimiento y, por ende,
más publicaciones y revistas, en las cuales el artículo de investigación tiene una
1
Con datos de 2014, provistos por la Asociación Internacional de Universidades (http://www.iau-aiu.net/)
2
posición preponderante (Swales, 1990).
El artículo de investigación es un documento de corta extensión, lo que facilita
tanto su elaboración como su lectura. Comúnmente sus secciones y contenido
están medianamente regulados y, por ello, es un producto adaptado a las
necesidades de las comunidades que lo utilizan (Swales, 1990:93); además, su
contenido es relevante en el momento de publicación, pues su periodo de
elaboración no suele ser muy extenso (Swales, 1990:94). El artículo de
investigación es visto por la comunidad científica como el paso final de cualquier
investigación e inclusive existe, según algunos investigadores, una competencia
creciente entre centros de estudio superiores por producir la mayor cantidad de
artículos de investigación, por razones económicas antes que académicas (en
palabras de Michael Billig, 2013, vivimos en un “capitalismo académico
rampante”).
Sea cual sea el caso, el artículo de investigación es el texto más relevante en la
producción académica actual. En Costa Rica, según la base de datos de la
educación superior mundial (WHED, por sus siglas en inglés), se encuentran
operativas 74 universidades. De estas, las cuatro universidades estatales (UCR,
UNA, UNED e ITCR) y al menos dos universidades privadas (Ulacit y Universidad
Latina)
publican
universidades
revistas
privadas
académicas
las
publican
regularmente,
ocasionalmente
mientras
(UMCA,
que
otras
Fidelitas,
Universidad Hispanoamericana) o tienen órganos de difusión estudiantil que
promueven la publicación de artículos de investigación. Además, los colegios
profesionales del país publican artículos esporádicamente en sus boletines
oficiales. A pesar de ello, existen pocos estudios sobre los artículos académicos
escritos en el país, lo cual incide en una pobre comprensión y dimensión de la
práctica.
1.2. Un modelo para estudiar la estructura de los artículos de investigación.
3
El análisis de la estructura de los textos puede llevarse a cabo desde varias
perspectivas, como la lingüística aplicada, en la cual, desde 1990, han tenido una
presencia cada vez mayor los estudios que consideran ciertos textos como
representantes de géneros (es decir, tipos relativamente estables de textos,
utilizados y acordados por comunidades de hablantes), estudios que han partido
del texto Genre Analysis, English in Academic and Research Settings publicado
por el lingüista estadounidense John Swales (1990). Muchos investigadores en el
campo, interesados en objetivos didácticos, teóricos o contrastivos entre lenguas,
han complementado la propuesta original del autor con líneas de investigación
paralelas.
El texto de Swales se enfocó originalmente en los artículos de investigación, por
su relevancia, y específicamente en la sección ‘Introducción’ que, en opinión de
Swales, es la más compleja retóricamente de todo el escrito. Su propuesta
consistió en formular un “modelo”, con el que segmentar los objetivos retóricos
que logra el autor en esta sección, al que denominó Create a Research Space, o
CARS, compuesto de segmentos ‘mayores’ que él denominó moves (movidas) y
‘menores’, parte de los anteriores, que llamó steps (pasos).
Sin embargo, como en las demás secciones de un artículo existen también
objetivos comunicativos (tal vez menos, pero sin duda presentes), varios
investigadores han ampliado el modelo con el fin de utilizarlo en todo el cuerpo del
artículo. Yang y Alison (2003) mencionan a Brett (1994) para la sección
’Resultados’; a Holmes (1997) y Lindeberg (1994), para la ‘Discusión’, y a
Berkenkotter y Huckin (1995) para el artículo en general, entre otros.
Los estudios en español sobre la estructura de los artículos de investigación son
pocos (si bien han aumentado desde hace algunos años) y suelen tener un afán
principalmente pedagógico (Bosio et al. 2012). En este trabajo se pretende
4
continuar la línea del trabajo original de Swales, aunque con base en una
herramienta más novedosa, pensada específicamente para los artículos de
investigación en español: el instrumento de Sabaj, Toro y Fuentes (2011). Este se
aplicará a artículos de investigación escritos en Costa Rica, con el fin de
comprenderlos mejor y, potencialmente, ayudar a los editores de las revistas, a
quienes publican en ellas o a los profesionales que se integran a las áreas de
trabajo investigadas.
1.3. Antecedentes
Parte de la creciente importancia de los estudios en géneros discursivo (teoría de
género, en palabras de Bhatia, 1996) se debe a la riqueza disciplinar que los
caracteriza, pues contienen aportes de la sociolingüística, la etnografía y las
ciencias cognitivas; a su afán explicativo antes que descriptivo y a su enfoque en
aspectos profundos del lenguaje, antes que los superficiales que han copado la
tradición investigativa en lingüística textual. Además, la mayoría de investigadores
buscan aplicaciones de la teoría, por lo común didácticas o de evaluación de la
calidad, lo que hace que estos estudios sean aún más atractivos.
En parte por la génesis de este tipo de estudios y en parte por la coyuntura
lingüística universal, la mayoría de ellos han sido publicados en inglés, o han
tenido a géneros escritos en inglés como objeto de interés. Esto no sorprende
demasiado si se acepta que el inglés es la lingua franca de trasmisión de
conocimiento científico. Swales (2004) ha mostrado cómo, desde mediados del
siglo XX, el inglés se ha convertido en la lengua de trabajo de muchas de las
revistas académicas de prestigio en el mundo entero, no solo en países
anglohablantes. Si bien los alcances de este cambio no están aún bien
comprendidos, Swales (2004) apunta a motivos eminentemente económicos y
considera que la tendencia es más pronunciada en ciencias experimentales que
en humanidades y letras.
5
Por otra parte, es necesario recordar que las publicaciones académicas cumplen
funciones no solamente científicas o de trasmisión de conocimiento, sino que
también, a través de ellas, las instituciones e investigadores aumentan su
prestigio (lo cual puede contribuir también en lograr mayor financiamiento). En la
medida en que un artículo es citado por la comunidad científica, el reconocimiento
de sus autores crece e incide en que tengan mayor autoridad e influencia. Esto es
cierto, por supuesto, también en el caso del análisis de género: las publicaciones
en inglés tienen mayor proyección que las publicaciones en español y, a fin de
cuentas, los géneros cuya lengua de trasmisión es el inglés son también más
prestigiosos en la mayoría de las ocasiones. El propio Instituto Cervantes, en su
informe del estado del español en el mundo en 2013, reconoce que si bien este
idioma ha aumentado su posición en Internet y como opción para el aprendizaje
de una segunda lengua, ocupa todavía una posición marginal en el ámbito
científico internacional.
Con todo, los estudios en español han tomado fuerza recientemente, pues las
revistas académicas locales continúan vigentes en prácticamente todos los países
hispanohablantes. Además, como reconoce el propio Swales (2004), las
cuestiones idiomáticas suelen tocar puntos sensibles en los grupos humanos y, a
la tendencia de publicar en inglés se opone la percepción de una pérdida de
autodeterminación por parte de muchos grupos de poder.
Como parte de la presentación de los fundamentos en que se basa este trabajo,
se han revisado tres artículos que han contribuido en el desarrollo de la teoría, en
inglés, a los que se añaden tres textos publicados en español que muestran
indicios de la creciente consciencia que los propios hispanohablantes, en este
caso, han tomado sobre la importancia de investigar los géneros escritos en su
lengua.
6
1.3.1. Estudios en el ámbito anglohablante
El primer artículo, por orden cronológico, es el de Nwogu (1997), quien trabaja
con artículos de investigación de medicina publicados en cinco revistas
indexadas, publicadas tanto en Estados Unidos como en Reino Unido. Nwogu
aplicó el modelo de movidas retóricas2 CARS a todas las secciones del artículo,
no solo a la introducción, y propuso que existen varios ‘indicios lingüísticos’ que
pueden ser utilizados para delimitar una movida, como:
-
Prefacios explícitos, que anuncian un objetivo concreto.
-
“Conjunciones discursivas”, que muestran una relación cohesiva entre elementos
-
-
Ítems léxicos que marcan explícitamente la información que contiene la movida.
que, de no ser por ellas, no estarían necesariamente relacionados.
Declaraciones de recapitulación.
Con base en estos indicios (clues, en el original), y considerando la función que
cumple una movida, Nwogu (1997) concluye que un segmento puede ser
considerado una movida “si existe una asociación entre una función y los indicios
lingüísticos por los que se realiza. Además, la función debe ocurrir con una
regularidad de al menos 50% en el corpus para ser considerada una movida
estable. Él halló once, repartidas en las secciones ‘Introducción’, ‘Metodología’,
‘Desarrollo’ y ‘Conclusión’:
Movida
1:
2:
2
Función discursiva
Tabla no. 1
Presentar información de trasfondo
Reseñar investigaciones relacionadas
El concepto de “movida retórica” será explicado más adelante.
Sección ‘Introducción’
7
3:
Presentar la nueva investigación
4:
Describir
5:
Describir procedimientos experimentales
6:
7:
8:
los
procedimientos
recolección de datos.
Sección ‘Metodología’
Describir procedimientos de análisis
Indicar las observaciones consistentes
Indicar las observaciones inconsistentes
9:
Destacar los resultados en general
11:
Exponer las conclusiones
10:
para
Explicar resultados específicos
Sección ‘Resultados’
Sección ‘Discusión’
Fuente: Nwogu, K. (1996) The medical research paper: structure and functions.
Nwogu (1997) considera que estas movidas pueden ser utilizadas para analizar la
estructura de artículos publicados en campos similares a la medicina, y considera
que su método de trabajo (es decir, identificar las movidas de un corpus a partir
de indicios lingüísticos recurrentes) puede ser utilizado para establecer la
estructura de un género cualquiera.
La utilización de indicios lingüísticos para la delimitación de movidas fue un aporte
a la propuesta original, en la cual se obviaba el método por el cual se pueden
identificar las movidas. No obstante, si bien algunas movidas efectivamente
pueden ser identificadas por sus características léxicas, algunos investigadores
posteriores han considerado que esta metodología, aunque valiosa, es
insuficiente, pues dichas características suelen ser muchas y muy variadas (Biber,
2007).
Posteguillo (1999), por otra parte, investigó los artículos publicados en el campo
8
de las Ciencias de la Computación. Como parte de sus hallazgos, reportó que el
ordenamiento por secciones considerado por Swales (1990) general en el artículo
de investigación (es decir, las secciones ‘Introducción’, ‘Metodología’, ‘Resultados’
y ‘Discusión’) no era el único en su muestra, la cual se componía de cuarenta
artículos publicados en tres revistas internacionales indexadas.
Posteguillo (1999) afirma que en esta área, en realidad, hay tres posibles
secciones “normales”: ‘Introducción’ (que aparece en el 100% de la muestra),
‘Resultados’ (en apenas poco más del 50%) y ’Conclusión/Discusión’ (en 85%,
aunque en una de las revistas elegidas aparece en el 100% de los artículos).
Halló también incidencias de otras secciones, como ‘Explicación de algoritmos’,
’Procedimientos de implementación de sistemas’ o ‘Programas’, las cuales no son
etiquetadas como ‘Metodología’ por la comunidad usuaria, aunque esa parece ser
su función. La variación es tan significativa que se asignó un campo ‘Otros’ a
secciones con presencia más esporádica, el cual significó más del 25% de los
casos. Esto es muy esclarecedor, pues sugiere que el artículo de investigación,
como género de la comunidad de ingenieros en informática, no era
suficientemente homogéneo en el momento del estudio. Es por ello que el estudio
obvia algunas de las secciones identificadas y se centra en explicar las
convenciones
de
las
secciones
‘Introducción’ y ‘Discusión’.
consideradas más
comunes,
es
decir,
Posteguillo (1999) no aclara qué criterio siguió para identificar las movidas que
presenta, sino que expone directamente los resultados, y los relaciona con las
revistas de las cuales tomó su corpus: considera que las movidas propuestas en
el modelo CARS pueden ser utilizadas para estudiar los artículos de su corpus,
aunque recurre también a las propuestas por otro investigador, Brett (1994),
originalmente pensadas para artículos de ciencias sociales3. Como conclusión, el
En su propuesta, Brett sugiere que las movidas pueden catalogarse como metatextuales, de
presentación y de comentario. Las movidas metatextuales guían al lector a otras partes del texto, y
3
9
autor arguye que el campo no es suficientemente homogéneo como para
aventurar conclusiones definitivas, pues los textos eran aún muy novedosos.
Este estudio es destacable por dos características: se reconoce que el
ordenamiento IMRC no es universal en el artículo de investigación (aunque cabría
preguntarse si los textos con que trabaja Posteguillo son artículos de
investigación, pues él mismo parece considerarlos, en algunas ocasiones,
informes de la aplicación de un algoritmo), a la vez que se establece que, si bien
el modelo CARS es aplicable en muchos casos (en este, por ejemplo, las
secciones ‘Introducción’ y ‘Conclusión’ son analizadas con base en su propuesta),
es necesario proponer modificaciones para cada comunidad, pues cada una tiene
usos diferentes. Por ejemplo, algunos movidas que Swales considera necesarias
no aparecen ni siquiera en el 35% de los artículos del corpus de Posteguillo.
Finalmente, Kanoksilapatham (2005) estudia el artículo de investigación de
Bioquímica, también con base en el modelo CARS, aunque llama la atención
acerca del hecho de que ese modelo no explicita cómo separar las movidas y los
pasos entre sí, además de que enfoca en la sección ‘Introducción’, descuidando el
texto en general.
En su estudio, toma como corpus 60 artículos publicados en las 5 revistas
especializadas más influyentes, según su factor de impacto. Además, para
realizar el etiquetado de los artículos con las movidas que halló, trabajó en
conjunto con un doctorando en bioquímica, miembro experto de la comunidad
usuaria de estos artículos. La relevancia de las movidas fue comprobada
mediante un sistema de confiabilidad, según el cual los códigos aplicados por el
investigador y por el colaborador debían de coincidir en al menos 74% para ser
considerados válidos. Esto se logró en las cuatro secciones, con una media de
son llamadas por el autor pointers. Las de presentación reportan, presentan o subrayan hallazgos,
de una manera objetiva e impersonal. Las de comentario son las utilizadas por el autor para decir
algo acerca de los resultados presentados.
10
95% de coincidencia.
Los resultados que Kanoksilapatham (2005) presenta son exhaustivos y
representan un avance considerable en el ámbito que decidió estudiar. A pesar de
que no especifica cómo llegó a las movidas que aplicaría luego, la inclusión de un
miembro de la comunidad investigada como colaborador parece valiosa, así como
la amplitud del corpus estudiado y el establecimiento de un índice de confiabilidad
en la asignación de movidas, pues la falta de un método establecido para ello la
puede hacer parecer subjetiva.
1.3.2 Estudios en el ámbito hispanohablante
Algunos autores relevantes en los estudios de géneros académicos en español
son Carlino (2004, 2005, 2013), Castelló (2008, 2011), Cassany (2005) y Parodi
(2008), entre otros. Carlino (2013) afirma que si bien el quehacer actual es mucho
más dinámico de lo que lo fue en algún momento, esta situación no fue así sino
hasta 2002, pues los esfuerzos hasta esa fecha estaban muy disgregados y eran
poco eficientes, por repetir metodologías ya superadas. No obstante, el estudio de
los géneros académicos (y, principalmente, la aplicación de sus hallazgos) es
relativamente común en España, Chile y Argentina, aunque no en otros países de
la región.
Se presentan, a continuación, algunos ejemplos del quehacer académico en el
ámbito hispanoamericano, como contraparte de las investigaciones en inglés
detalladas anteriormente.
Ciapuscio (2000), por ejemplo, ha propuesto una tipología para textos de
especialidad, que según reconoce, corresponde a instancias de lo que otros
desarrollos teóricos denominan géneros, en los cuales priman los ámbitos en los
que tales textos se desarrollan, la temática desarrollada, y sus usuarios. Los
11
niveles propuestos son amplios: el nivel 1 se ocupa de la función del texto; el 2,
de la situación; el 3, del contenido y el 4, de la forma, la cual se tipifica con
“segmentos textuales”, que se corresponden con las “movidas retóricas”
propuestas por Swales.
Un desarrollo de estos segmentos textuales se da posteriormente en Ciapuscio y
Otañi (2002), quienes presentan un análisis contrastivo de las conclusiones de
artículos académicos en Lingüística, escritos en español, inglés y alemán. El
estudio propone cinco segmentos textuales: Resumen de los resultados propios,
Resumen de investigaciones anteriores, Puntos fuertes y débiles de la
investigación propia, Cuestiones abiertas y probables soluciones y Evaluación e
implicaciones de los propios resultados.
Estos segmentos son contabilizados en cada artículo y lengua, con el fin de
averiguar en qué situación prevalecen y si se puede extraer algún esquema de
aparición, de acuerdo con el año de publicación del artículo (se toman en cuenta
artículos escritos en la década de los 80 y en la década de los 90) y el idioma.
Además, se analizan las formas léxicas y sintagmáticas de los segmentos, y se
contrastan entre las tres lenguas. La conclusión a que llegan Ciapuscio y Otañi
(2002) es que efectivamente existen diferencias entre las lenguas analizadas,
aunque observa una creciente tendencia a la semejanza del alemán y el español
con el inglés, que impone su paradigma retórico propio.
La presente investigación se plantea objetivos similares a los de Ciapuscio y Otañi
(2002), y aunque no contrasta los resultados obtenidos con los de otras lenguas,
se basa en un trabajo (Sabaj, Toro y Fuentes, 2011) que incorpora ya patrones del
inglés y el español, y que incluso tomó como insumo el mismo modelo de
Gnutzmann y Oldenburg (1991, citado por Ciapuscio y Otañi, 2002). Es, por tanto,
una investigación inscrita en la misma tradición que la presente, y una de las
primeras en que se presenta un desarrollo de movidas retóricas, o segmentos
12
textuales en palabras de las autoras, que contempla artículos de investigación
escritos en español.
Otro texto relevante, aunque de carácter más general, es el de Giovanni Parodi,
en calidad de editor, y René Venegas, Romualdo Ibáñez y Rosa María Gutiérrez,
como colaboradores, titulado “Géneros académicos y profesionales: accesos
discursivos para saber y hacer”, publicado en 2008. El texto consta de doce
capítulos, cada uno especializado en un tema particular, aunque siempre
enfocado en el análisis de géneros escritos en español, específicamente, los
contenidos en un corpus denominado “Corpus Académico y Profesional del
Español PUCV-2006”.
Destaca en este trabajo su campo de acción, sumamente extenso (pues abarca
casi mil textos pertenecientes a cuatro disciplinas diferentes, e identifica hasta
veintinueve géneros), y sus ambiciones: el capítulo 2 presenta cómo, para definir
los géneros de trabajo, los investigadores se sustentaron en principios teóricos y
prácticas metodológicas de varias disciplinas, lo que genera resultados muy bien
fundamentados. Es decir, el libro pretende servir como insumo para el análisis no
solo de géneros en español, sino de todos los géneros, para lo cual presenta
ejemplos de posibles vertientes de trabajo. Por ejemplo, para la definición de un
género los autores proponen hasta cinco criterios de clasificación: modos de
organización
discursiva,
relación
entre
participantes,
macropropósitos
comunicativos, condiciones de circulación y modalidades; a su vez, estos criterios
se articulan en veintiséis variables, todas con niveles de jerarquía.
Como la metodología es clara, el análisis a partir de ella es replicable por otros
autores, y es posible instituir una línea de trabajo general a partir de ella. Esto,
precisamente, es lo que se considera relevante en el texto: que es posible
articular un trabajo a partir de él. Además, como se indicó, el texto está
completamente insertado dentro de las tradiciones lingüísticas más relevantes
13
actualmente, como la Lingüística Sistémico-Funcional, la Lingüística del Texto, el
Análisis de Discurso, la Teoría de Género, y la Lingüística Cognitiva, entre otras.
Su corpus es uno de los más amplios no solo de artículos de investigación en
español, sino de artículos de investigación en general, según los propios autores,
lo que le da mayor importancia aún en el estudio y comprensión del artículo de
investigación hispanoamericano.
El último texto por destacar es “El discurso científico de la historia: Análisis
estructural y retórico de los artículos de investigación en historia”, de Miguel
Fuentes Cortés (2012). El artículo revisa las movidas retóricas características del
artículo de investigación en Historia, siguiendo una metodología similar a la
utilizada en la presente investigación: el autor eligió artículos de investigación de
tres revistas chilenas, bajo ciertos criterios, a los que aplicó también un proceso
de etiquetado mediante el programa Atlas.ti.
Este artículo está directamente relacionado con el presente estudio, pues tiene
objetivos muy similares: estudiar la composición de los artículos de investigación
de ciertas disciplinas, escritos en español, en la totalidad del texto, y según el
listado de movidas retóricas propuesto por Sabaj, Toro y Fuentes (2011).
Inclusive,
se
establecen
relaciones
directas
entre
las
secciones,
o
superestructuras, y las movidas estudiadas, aunque con criterios diferentes, y se
observa un enfoque en la relación entre movidas retóricas y secciones, al
investigar cuáles son las movidas que los autores consideran obligatorias en cada
sección. Presenta, además, un detalle de las movidas retóricas más prototípicas,
inherentes al género estudiado, lo cual a su vez es utilizado como argumento para
defender la singularidad del artículo de investigación en Historia con respecto a
los demás artículos de investigación.
El artículo de Fuentes Cortés (2012) es el único que hemos hallado que aplique el
listado de Sabaj, Toro y Fuentes (2011) a un corpus de artículos de investigación.
14
Es relevante también porque se interesa en estudiar el artículo en su totalidad, lo
cual es señalado por el propio autor como una novedad en relación con otras
investigaciones, como ya hemos indicado.
1.3.3. Valoración final
Los estudios de artículos de investigación con base en movidas retóricas han sido
abundantes desde hace al menos veinte años, primero en inglés y, últimamente,
también en otros idiomas. En un principio, los estudiosos en la materia se
interesaron por secciones separadas, siguiendo la propuesta del modelo CARS
de Swales (1990); sin embargo, conforme ha pasado el tiempo, se ha
comprobado que dicho modelo no puede ser generalizado a todos los artículos
académicos, y que se requiere estudiar el artículo en su totalidad, pues las
secciones se relacionan entre sí y adquieren mayor sentido si se comprenden en
relación con las demás dentro del texto. Es de destacar que, si bien en los últimos
años ha crecido el interés en artículos de investigación en español, no parece
haber estudios sobre la situación en Costa Rica, ni que se enfoquen en las
disciplinas que acá se analizan.
1.4. Justificación
Tal como se indicó, los análisis de textos con movidas retóricas comenzaron y se
han desarrollado principalmente en inglés, con autores como Bazerman (1988),
Dudley-Evans y St. Jhon (1998), Flowerdew (2001, 2002), Hyland (1998, 1999),
Martin (2003, 2008) o Swales (1990, 2004), por citar algunos. Dudley-Evans
(2000) señala que el estudio del inglés para fines específicos (IFE) ha sido el
motivo principal para el desarrollo de estudios de este tipo, y explica que el interés
de muchos investigadores ha evolucionado, pasando de un enfoque léxico a uno
estructural, luego retórico y posteriormente comunicativo, campo donde se
15
desarrolla la mayoría de la investigación actual.
Los desarrollos que se han dado en el inglés pueden ser trasladados al español, y
en los últimos años ha crecido la cantidad de estudios disponibles en esta lengua.
Hacerlo reporta una utilidad, cuando menos, similar a la reportada para el inglés,
en el que estudios de género y movidas retóricas se han utilizado en la gestión de
proyectos de educación públicos y privados, como los programas de
alfabetización académica en Australia y Hong Kong, entre otros (Bawarshi y Reiff,
2010:179), o la didáctica de lenguas para fines específicos (Swales y Freak,
2012). Se podrían aplicar, además, en explorar las relaciones de poder que rigen
las relaciones disciplinares, las estrategias para validar hegemonías, las
características dialectológicas o sociolingüísticas de los grupos implicados y en el
desarrollo de aspectos meramente teóricos, entre otras posibilidades.
El análisis de géneros discursivos en Costa Rica ha sido prácticamente nulo, o al
menos no existen publicaciones que informen de dichos análisis. Al revisar
algunos de los medios de difusión de la investigación lingüística en el país, la
Revista de Filología y Lingüística y la Revista Káñina de la Universidad de Costa
Rica, y la Revista Letras de la Universidad Nacional, se puede comprobar que no
se han publicado en ellas estudios de lingüística en el país con base en teoría de
géneros o en modelos de movidas retóricas4. Por ello, esta investigación parece
oportuna, pues los datos que se obtengan de ella podrían ser de utilidad a
editores, escritores y lectores de revistas académicas, a quienes les permitirá
conocer aspectos formales de los textos que podrían ser de utilidad para el
mejoramiento de las prácticas editoriales, así como a investigadores que quieran
estudiar sus características retóricas o esquemáticas.
Con base en un repaso de las revistas publicadas entre 2000 y 2012, disponible en la
página revistas.ucr.ac.cr. y revistas.una.ac.cr.
4
16
Es importante destacar la importancia de investigar el ordenamiento esquemático
de los artículos escritos en Costa Rica. A pesar de la creciente globalización del
conocimiento y, por tanto, la influencia que puedan tener las revistas académicas
de mayor peso internacional en las demás, varios investigadores han sostenido
que son comunes las diferencias textuales, esquemáticas y retóricas entre lenguas y culturas, producto de las singularidades de cualquier grupo. Por ejemplo,
Carbonell-Olivares, Gil-Salom y Soler-Monreal (2009) reportan que las introduc-
ciones de tesis escritas en español en el campo de la ingeniería informática difieren del modelo aceptado comúnmente, en esta materia, en inglés. Por tanto, cabe
la posibilidad de que los géneros nacionales tengan singularidades, que merezcan
un estudio detallado.
Finalmente, como se ha indicado, la herramienta de análisis que se utilizará en
este trabajo, elaborada por Sabaj, Toro y Fuentes (2011), fue construida para el
análisis de artículos de investigación escritos en español. Este instrumento, que
se expondrá más adelante, tiene una distancia de 20 años con el modelo original
de Swales, y está construido con base en lo que otros investigadores han
propuesto a partir de él. Sin embargo, hasta donde se tiene noticia, el instrumento
no ha sido validado con otros estudios (a excepción del de Fuentes Cortés, 2012,
detallado arriba), por lo que se considera que su aplicación en el corpus elegido
para este trabajo reportaría una utilidad en su desarrollo teórico.
1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo general
Describir la conformación estructural de los artículos de investigación publicados
en las revistas Actualidades en Psicología, Revista de Biología Tropical e
Ingeniería durante el periodo 2000-2013, de acuerdo con el instrumento para
análisis de movidas retóricas propuesto por Sabaj, Toro y Fuentes (2011).
17
1.5.2. Objetivos específicos
1. Describir las movidas retóricas de los artículos de investigación en español
publicados en las revistas Actualidades en Psicología, Revista de Biología
Tropical e Ingeniería publicados durante el periodo 2000-2013.
2. Establecer una relación entre las movidas retóricas halladas en los artículos de
investigación publicados en las revistas Actualidades en Psicología, Revista de
Biología Tropical e Ingeniería durante el periodo 2000-2013, y sus segmentos
estructurales.
3. Evaluar la validez del instrumento para análisis de movidas retóricas propuesto
por, Toro y Fuentes (2011) en un corpus de artículos de investigación publicados
en revistas académicas costarricenses.
18
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO
2.1. Introducción
En esta sección se presenta una revisión del concepto de género y sus abordajes
desde varias perspectivas lingüísticas, para proponer un concepto de trabajo al
final. De seguido, se aborda el artículo de investigación, como género
propiamente dicho, y finalmente las movidas retóricas, que se utiliza en el análisis
posterior.
2.2. El género
El concepto de ‘género’ ha sido utilizado, según Chandler (2011), desde el
clasicismo griego en áreas como la retórica o la teoría literaria (y más
recientemente incluso en estudios fílmicos o plásticos), para referirse a un tipo
específico de texto. No obstante, el concepto “carece de condiciones necesarias y
suficientes” para identificar un texto de manera unívoca en su estructura (2011:3),
lo cual se demuestra por el hecho de que no hay disciplina en que se llegue a un
consenso generalizado en la adscripción inmediata de un texto a un género. Por
ello, se han propuesto diversos niveles, a partir de los cuales identificar y adscribir
géneros.
Recientemente, Charaudeau (2004) ha propuesto que un género se puede
identificar como tal a partir de la articulación de tres niveles, que él denomina
‘restricciones’, a saber:
19
Niveles
Área
Restricciones
situacionales
clave
definición
Restricciones
Restricciones
discursivas
formales
de Dónde se inscribe el Qué es lícito dentro del Qué aparece en la
texto
Ámbitos de acción Objetivo,
participantes,
propósito
condiciones
materiales
Concepto clave
Tabla no. 2
Contrato
subcontrato
texto
superficie del texto
Modos enuncivos, modos Paratexto,
objeto, enunciativos,
y tematización,
modos
modos
semiologización
y Procedimientos
comunicativo
de composición
de interna,
textual
fraseología,
composición
gramatical,
recurrencias léxicas.
Textos,
materiales
dispositivos
Fuente: Elaboración propia, a partir de Charaudeau, 2004.
En el primer nivel (restricciones situacionales), se dan contratos de comunicación,
es decir, situaciones en las que existe un acuerdo por parte de quienes
interactúan en la comunicación con respecto a características tales como el
objetivo, los participantes, el objeto (o tema), el propósito general de las
situaciones de ese tipo y las condiciones. En este nivel, por tanto, se inscriben las
comunidades usuarias de los textos y los contextos necesarios para que se
produzcan o comuniquen esos textos.
En un segundo nivel (restricciones discursivas), se ubican las condiciones que el
discurso debería cumplir, según Charaudeau (2004), para ser reconocido como
parte de un contrato dado: la finalidad impone inscribirse en un modo enuncivo
(descriptivo, narrativo o argumentativo); los participantes, en uno enunciativo
(alocutivo, elocutivo, delocutivo); el objeto, la tematización y las condiciones
materiales, se identifican como modos de comunicar los significados. Todos estos
modos son elegidos mediante procedimientos en atención a la singularidad del
20
texto.
Finalmente, existe un tercer nivel (restricciones formales), que suelen depender
de los “dispositivos” utilizados para hacer real el texto. Un dispositivo puede ser
una entrevista, una clase, un teatro, un espacio público: es decir, se refiere a los
elementos que conforman la situación comunicativa, que obligan a preferir ciertas
formas sobre otras (por ejemplo, en una clase magistral se alterna entre escritura
y oralidad; en una obra de teatro, se recurre a la oralidad únicamente) y que por
tanto dan cierta forma al texto, y a la vez, configuran géneros separados los unos
de los otros.
La tipología del género que propone Charaudeau (2004) se enfocaría, por tanto,
en la conjunción de variables atribuibles a los usuarios, los medios por los que se
emite el texto y al texto propiamente dicho. Chandler (2011), por su parte, propone
cuatro ámbitos de análisis, y considera que el género puede ser definido desde
cualquiera de ellos, dependiendo del interés de quien quiera establecer la
relación:
1) Desde la perspectiva de las áreas usuarias, es decir, lo que se ha llamado en
otras corrientes, “comunidades discursivas”. Si se elige trabajar en este ámbito,
quienes producen y utilizan los géneros tendrían la responsabilidad de definirlos,
no el investigador externo, aunque las diferencias existentes en las disciplinas
imposibilitan recomendar un método de trabajo. Se podría suponer, por tanto, que
los géneros serían diferenciados de acuerdo con la tradición de cada comunidad.
2) Desde la perspectiva de un momento histórico, según la cual se atendería a la
evolución que registra un supuesto género en un eje diacrónico. De acuerdo con
esta perspectiva, los géneros son conceptualizaciones únicas, irrepetibles, ligadas
al contexto propio de un momento dado. El método para delimitar este periodo no
se indica explícitamente.
21
3) Desde la perspectiva de las posiciones de poder, según teóricos marxistas que
se han interesado en estudiar cómo se usan los textos para reproducir ideologías
dominantes. En este caso, sin embargo, Chandler (2011) observa que los
productores, al querer introducir sus textos al público, deben aceptar ideologías
de la sociedad, por lo que los géneros se convertirían en propuestas
bidireccionales, que moldean también a los grupos dominantes (asumiendo que
estos sean los productores de textos).
4) Finalmente, los géneros pueden ser estudiados también a partir de sus
propósitos comunicativos, dejando de lado aspectos formales y de fondo. Es la
perspectiva que adoptan, entre muchos otros, Carolyn Miller (1984) y John
Swales (1990), acerca de “las acciones sociales” que los géneros consiguen y de
sus “propósitos comunicativos”, conceptos básicos en sendos autores. Estos
propósitos, por supuesto, son extremadamente diversos, por lo que la
catalogación de textos en géneros debe atenerse a propósitos que el autor
considere centrales e indispensables.
Uno de los primeros estudiosos que trabajó el género según esta perspectiva fue
Bajtín (1979), quien introdujo el concepto de ‘géneros discursivos’ y, al alejarse de
las tendencias de considerar como géneros únicamente aquellas formas
relativamente estructuradas de las artes libres, intentó dilucidar el papel que
representa el lenguaje como formador y traductor de las representaciones de
mundo que tienen los hablantes. Al incluir el lenguaje como ente central del
género, Bajtín ciertamente abrió posibilidades de estudiar aspectos formales de
los textos (el estilo), pero su interés abarcó también el fondo de los textos, lo que
él llamó contenidos temáticos, e inclusive la estructura.
A partir de Bajtín se han ampliado las concepciones de género, las cuales han
oscilado continuamente entre la forma y el fondo. Bazerman asegura que “el
22
género está en el centro del sentido de cualquier acto humano, y en él, la temática
se encuentra con la expresión, en la búsqueda de lograr dicho acto” (Bawarshi y
Reiff, 2010:xi). Para este autor, por tanto, el género se puede entender como
intrínseco a la calidad de ser humano, y representa el punto de encuentro de una
manera de decir, hacer o actuar, y lo dicho, hecho o actuado.
2.3. El género en lingüística
Hyland (2002) y Bawarshi y Reiff (2010) coinciden en señalar tres grandes áreas
desde las que el género ha entrado a la lingüística y ha tomado, inclusive, un rol
fundamental: estas son la Nueva Retórica, la Lingüística Sistémico Funcional y la
Enseñanza del Inglés con Fines Específicos. Existen varias otras, como la
Lingüística Textual o el Análisis de Discurso, pero para efectos de este trabajo,
estas parecen las más relevantes.
2.3.1. La Nueva Retórica
Este marco de trabajo, sobre cuyo texto fundacional o de referencia primaria hay
un acuerdo general (el texto de Carolyn Miller, Genre as social action, de 1984),
ha servido de fuente para varios desarrollos posteriores en el contexto anglófono,
incluido el de movidas retóricas acá utilizado, y es por ello que se lo menciona.
Ulla Conor (2002) indica que los estudios pioneros en esta área fueron
desarrollados por Robert Kaplan (1966), quien notó que los hablantes no nativos
del
inglés
con
quienes
trabajaba
como
profesor
en
una
universidad
norteamericana, a pesar de tener un amplio dominio teórico de la lengua, en
ciertos contextos hablaban de una manera que parecía poco natural a los
hablantes nativos. Kaplan supuso que esto se debía a que las elecciones
retóricas de estos estudiantes no eran las adecuadas, aun cuando sus elecciones
en el nivel morfosintáctico sí lo eran, por lo que se interesó en trabajar los campos
semánticos y discursivos del texto.
23
Miller (1984) sigue esta tradición, defendiendo que las similitudes que presenten
ciertos textos en su forma, en su público meta o en su objeto, por señalar algunas
características, no pueden ser suficientes para decir de ellos que pertenezcan a
un mismo género. En su opinión, la forma y la sustancia definirán el género
únicamente en tanto sean estudiadas desde la situación en que se realiza el
discurso: por ello, el género se considera una entidad pragmática más que
sintagmática. Las relaciones entre formas, significados y significado como acción
(meaning-as-action) se articulan en jerarquías de relaciones entre varios niveles,
cada uno configurado por los componentes de los niveles inferiores mediante un
conjunto de reglas que delimitan lo que corresponde a un género y lo que no:
Figura No. 1
Fig 1: Relación entre forma y fondo según Miller (Fuente: Miller, 1984). Como se puede ver, en
cada nivel se relacionan una acción y un significado mediante una única forma, que termina de ser
configurada en la forma última, la lengua, influenciada por todas las demás variantes anteriores.
En vista de que la comprensión retórica del género que la autora establece
privilegia la definición del contexto y el objetivo para la cabal comprensión del
género, la posibilidad real de establecer tipologías disminuye, pues los géneros
24
cambian conforme cambie la sociedad en que están inmersos. Sin embargo,
puesto que el cambio se da de manera muy pausada y, en la práctica, existe una
tipificación de varias actividades, se admite la posibilidad de que existan textos
característicos de cada género.
Freedman y Medway (1994) consideran que la concepción social del género que
tiene la nueva retórica puede ser rastreada hasta los trabajos de Bajtín, como ya
se mencionó, quien introdujo el concepto como dependiente del contexto social
que lo rodea. Consideran estos autores, asimismo, que la teoría, al irse
desarrollando, ha sido influenciada considerablemente por otras disciplinas de
interés también pragmático, como la teoría de los actos de habla (y se puede ver
cómo en el esquema de Miller se da importancia a las fuerzas locutivas e
ilocutivas) y el constructivismo social (con el interés de que el discurso se adecue
a las necesidades percibidas de la comunidad usuaria).
Ciapuscio (2005) defiende que la perspectiva retórica es la que da base a varios
acercamientos al texto, como la Lingüística Sistémico Funcional y la Lingüística
del Texto. Esto por cuanto el componente social inherente a la retórica permea las
concepciones del texto que estas disciplinas manejan. Por otra parte, Swales
(1990), Bhatia (1992), Hyland (2002) o Bazerman (2004), entre muchos otros, no
dudan en remitirse a la Nueva Retórica como fuente primordial de sus ideas.
2.3.2. La Lingüística Sistémico Funcional (LSF)
Bawarshi y Reiff (2010) indican que el concepto de género en lingüística comenzó
a utilizarse en la Lingüística Sistémico Funcional (LSF), fundamento teórico de la
denominada Escuela de Sydney, que ha agrupado a lingüistas interesados en
aplicaciones educativas prácticas de la lingüística. La LSF se ha basado en las
propuestas funcionales de M.A.K. Halliday y Ruqaiya Hassan, entre otros,
expuestas en Halliday y Hassan (1985), quienes defienden la función social y el
25
contexto como partes necesarias para una cabal comprensión del discurso. De
hecho, es Halliday quien, en su libro Language as social semiotics (1978),
propone por primera vez esta realidad social al hablar de “tipos de situación”,
como denomina al “escenario de personas y acciones y eventos de los que las
cosas dichas derivan su significado” (Halliday, citado por Bawarshi y Reiff,
2010:30). Según Halliday, estos tipos de situación han derivado en formas
especializadas de decir, al irse convencionalizando. Conforme la teoría se ha
depurado, estas formas han devenido en el concepto de “registros”.
Morris y Navarro (2011) sostienen que la LSF se ha dividido en dos corrientes: la
primera, denominada ortodoxa, pues es la que continúa el desarrollo original de
Halliday y Hassan, en la que el género está comprendido dentro del registro, y
más ampliamente, dentro del potencial de estructura genérica (Hassan, 1978,
citada por Morris y Navarro, 2011). La otra es la que ha trabajado la mencionada
Escuela de Sydney, que pretende ver en el género una manera de introducir
variables culturales y de fin de la comunicación que, según los propulsores de
esta corriente, no se incluyen en el concepto clásico de registro.
En la corriente ortodoxa, como se dijo, el concepto clave es el de registro, aunque
existe también uno de naturaleza más amplia, el potencial de estructura genérica,
que da cuenta de cómo se disponen los textos pertenecientes a un género dado
según las formas que estos textos pueden tomar dentro del género en cuestión.
Tal como reconocen Morris y Navarro, en esta corriente el género parece ser
definido como tal a partir de su estructura, lo que lo haría depender
excesivamente de las características textuales.
Martin (2009), por su parte, explica que, en la Escuela de Sydney, el registro no se
considera como un concepto suficiente, y lo cataloga como un sistema semiótico,
entre varios, que por su naturaleza depende de otro sistema para su realización:
el lenguaje.
26
Dado que el registro categoriza las situaciones sociales en que se inscriben los
discursos, pero no dice nada acerca de por qué se articulan así estos discursos,
es decir, qué los motiva, Martin propone el “género” como un concepto amplio,
que subsume al registro y permite adentrarse en aspectos del texto no
contemplados hasta el momento, tales como la composición esquemática del
texto (comienzo-medio-final) o la combinación de distintos campos, modos y
tenores. Con base en estos supuestos, Martin define el género, en su campo de
trabajo, como “a staged, goal-oriented, purposeful activity in which speakers
engage as members of our culture” [una actividad en etapas, orientada a una
meta y con un propósito en la que los hablantes participan como miembros de
nuestra cultura] (2009a:10).
Esta definición tiene varias palabras clave que conviene explicar: se define como
staged (por etapas) porque el texto suele requerir varias fases de significados, y
no se construye inmediatamente; como goal-oriented (orientado a metas) porque
cada fase tiene un objetivo concreto, y como purposeful (con propósito) por el
carácter social del género que, al corresponder siempre a un intercambio entre al
menos dos personas, conlleva una intención. Finalmente, se subraya el carácter
cultural, es decir, contextualmente dependiente, de los géneros, y se los delimita
al campo lingüístico, al referirse exclusivamente a speakers (hablantes). Martin
presenta la relación entre género, registro y lenguaje (así como entre sus
respectivos componentes) como una dependencia progresiva (donde, en sus
palabras, cada círculo sirve de ‘fonología’ del anterior, es decir, de significado
potencial subyacente), de la siguiente manera:
27
Figura No. 2
Fig 2: Relación entre género, registro y lenguaje según Martin (Fuente: Martin, 2009b)
Así, en opinión de Martin, el género se realiza mediante un juego de
combinaciones de campos, modos y tenores que, a su vez, son realizados por
combinaciones gramaticales, ideacionales o interpersonales. Los géneros se
configuran como las formas en que se convencionalizan diversas funciones
sociales, como se mencionó anteriormente, y son susceptibles de ser
comprendidos en estructuras esquemáticas, lo cual permite acercarse a ellos de
manera ordenada y científica.
Los trabajos de la Escuela de Sydney, como apuntan Bawarshi y Reiff (op. cit.),
tuvieron desde un inicio una motivación pedagógica, y han sido probados en
28
varios programas de alfabetización académica (academic literacy, en inglés) en
Australia y Hong Kong, a la vez que han servido de base para propuestas
ulteriores, como la swalesiana, que busca también un objetivo educacional. Por
ejemplo, la LSF fue el marco teórico de donde surgió el concepto de tarea, que ha
sido utilizado profusamente en cursos de idiomas para situar al discente en
contextos de habla específicos o roles de género fijos.
2.3.3. La Enseñanza del Inglés con Fines Específicos (IFE)
Si la Nueva Retórica presta atención a la funcionalidad retórica del género (es
decir, lo que el emisor pretende con él), y la LSF amplía este interés al contexto
en que el género se desempeña y las funciones que ejecuta, la Enseñanza del
Inglés con Fines Específicos (IFE) va un paso más allá, integrando ambas
perspectivas y dirigiéndolas hacia un objetivo que, a fin de cuentas, fue el que
motivó también en primera instancia a las dos corrientes anteriores: el
pedagógico.
Bawarshi y Reiff (op. cit) explican que los estudios en el campo iniciaron por la
gran afluencia de estudiantes a las universidades estadounidenses, sobre todo a
partir de la segunda mitad del siglo XX. Reconocen como un texto seminal en esta
corriente de investigación el texto de John Swales, Genre Analysis: English in
Academic and Research Settings (1990), donde el autor se enfoca, desde un
inicio, en estudiar el concepto de género en un marco de lingüística aplicada, no
teórica. En su opinión, el análisis de género debe volverse un campo “más
restringido” (narrower) y “más profundo” (deeper) de lo que ha sido hasta el
momento, lo cual se logra con pasar de trabajar con “supergéneros”, como el
científico, el legal, etc., a “géneros textuales”, como el artículo, la tesis o el
informe. Con esto, arguye el investigador, logra comprender mejor un campo de
estudio, puede aislar los aspectos comunicativos y los propósitos de los textos
que se analizan, y facilita la enseñanza de las maneras de decir (1990:3).
29
Swales, en esta obra, reconoce que su trabajo toma muchos conceptos de
perspectivas anteriores. Sus objetivos explícitos se remiten a la educación, como
en el caso de la LSF, aunque obvia trabajar en los géneros comúnmente
reconocidos en la tradición anglosajona (los llamados por él “pregéneros”, como la
explicación, el análisis o la argumentación) y se interesa por manifestaciones
concretas de estos pregéneros. Su trabajo ha encontrado eco en académicos
especializados en otras lenguas, y en la actualidad, el campo de enseñanza de
lenguas con fines específicos toma muchos conceptos de las propuestas
planteadas por este autor.
El IFE reconoce la necesidad de estudiar lo que en ese campo se denomina
comunidades discursivas, es decir, los grupos de usuarios de dichos géneros; los
cuales son identificadas porque:


Tienen un objetivo claro, de consenso generalizado.
Tienen mecanismos de intercomunicación, previamente establecidos,
entre sus miembros (como conferencias, boletines, etc.).

Usan estos medios de comunicación para proveer información o

Utilizan y, por tanto, poseen géneros para alcanzar sus objetivos (es

Utilizan un léxico específico.

retroalimentación.
decir, utilizan el lenguaje de cierta manera para alcanzar sus objetivos).
Están integradas por miembros con distintos niveles de experticia.
La visión de mundo de los integrantes de cada comunidad discursiva influye en
los géneros que esta utiliza, tanto en su fondo como en su forma (Swales,
1990:28). Es por ello que es necesario, antes de estudiar un género cualquiera,
estudiar la comunidad discursiva que hace uso de él y el propósito de esa
comunidad. Su relevancia en el género es tal que Venegas (2006), por ejemplo, al
30
intentar definir (como un género) qué es un artículo de investigación, asegura que
es un texto escrito, publicado en una revista especializada, cuya finalidad es
informar a la comunidad científica de los resultados de una investigación,
mediante un método aceptado como válido por dicha comunidad (2006:76).
Dado el interés del IFE por estudiar el género en el contexto donde se realiza,
algunos autores contemporáneos han comenzado a interesarse en los géneros
orales (una revisión detallada se encuentra en Busch, 2007:18), o en la
comprensión lectora de estos géneros, así como en la interacción que se da en
las denominadas ‘cadenas de géneros’ (Fairclough, 2003:31). Sin embargo, otros
autores, como Bhatia (2002, 2004), han llamado la atención acerca de la
importancia de enfocarse en los géneros por sí mismos, con el fin de
comprenderlos mejor y dar cuenta de las realidades del mundo de los textos
(2002).
2.3.4. Consideraciones generales acerca del género
La comprensión del género se ha extendido e incluye cada vez más componentes
externos al texto como parte integral del concepto. Inclusive, cuando se estudia
únicamente el componente textual, Bhatia (1996) apunta que los estudios han
dejado de lado los aspectos más superficiales, típicos de los estudios pioneros de
registro efectuados por Halliday, para interesarse en “aspectos más profundos”,
los cuales parecen referirse a los propósitos comunicativos subyacentes y a las
redes de contextos que se tejen entre representaciones de un género cualquiera.
Para efectos de esta investigación, el género será comprendido como una
conjunción de cierta forma y fondo, modelada según las prácticas consideradas
prestigiosas por una comunidad usuaria y ubicado en contextos específicos. Las
características formales corresponden, cuando menos, a dos aspectos: el soporte
en que se trabaja, es decir, papel, video, formatos electrónicos, entre otros, y
31
convenciones estilísticas definidas por el uso, tales como esquemas de
organización textual, vocabulario, etc. El fondo se refiere al objeto sobre el que
suelen tratar los textos, al modo que la comunidad prefiere para referirse a esos
temas (descriptivo, narrativo, argumentativo), e inclusive las áreas de interés
preponderantes en esos temas (por ejemplo, la exploración de una teoría
específica dentro de un tema cualquiera puede generar una nueva comunidad);
en ambos casos, la referencia proviene de los niveles propuestos por Charaudeau
(2004).
La comunidad es comprendida de acuerdo con lo propuesto por Swales
(1990:30), es decir, se corresponde a un grupo de personas unidas por un mismo
interés retórico, con métodos de comunicación establecidos. Finalmente, se
incluye la situación en que es emitido el texto: por ejemplo, el producto de una
investigación puede estar redactado como convencionalmente se redacta un
artículo, pero no lo será sino hasta que sea publicado (y podría argüirse que, en
ciertas disciplinas o zonas geográficas, cumplirá más a cabalidad con el ideal de
“artículo” si se publica en cierta revista o en cierto idioma, por ejemplo). Con esto
se quiere decir, siguiendo a Martin (2009), que el registro debe ser un
componente fundamental del género.
Por último, se debe rescatar que el género no puede ser entendido como un
producto estable, por las múltiples fuerzas que lo configuran y que se enfrentan
por imponer su ideología sobre otras. Es precisamente por esta característica que
pocas teorías, o ninguna, se ocupan de definir un taxón de géneros, como un
manual; no obstante, sí se reconoce que los géneros existen, y que su estudio
contribuye a comprender mejor las actividades y textos que se enmarcar en ellos.
2.4. El género ‘Artículo de Investigación’
La noción del Artículo de Investigación (AI) como un género no se discute
32
actualmente: sus objetivos comunicativos son claros y singulares, tiene una forma
más o menos estable, trata sobre temas validados por las comunidades que lo
utilizan y se presenta siempre en un contexto académico. Podría discutirse si se
trata de un único género o de un conjunto de géneros (pues se acepta que un AI
en Letras difiere de uno en Ciencias Básicas, o uno de Medicina de otro de
Derecho, Hyland, 2002 y Parodi, 2007), lo cual, en todo caso, no influye en que
este sea una realidad diferente a la Tesis, a la Ponencia o cualquier otro tipo de
texto académico.
La historia del AI es rastreada por Bazerman (1986) hasta 1665, cuando
comenzaron a publicarse escritos con un interés comunicativo similar al que tiene
dicho género en The Philosophical Transactions of the Royal Society. Sin
embargo, según el autor, textos escritos con las secciones consideradas
modernas (como Introducción, Metodología, Discusión y Resultados) no fueron
generales sino hasta el siglo XIX, lo cual coincidió con el desplazamiento del libro
como método primario de comunicación de la actividad científica, al menos en
Ciencias
Naturales.
Coincidentemente,
unos
cuantos
años
antes,
The
Philosophical Transactions empezó a reorganizarse como una revista científica
moderna, con evaluadores de artículos y guías de publicación, lo que motivó aún
más un cambio en el lenguaje utilizado e influyó en la creación o modernización
de otras revistas similares (1986:74).
El trabajo desarrollado por Bazerman es retomado posteriormente por Swales
(1990), quien al desarrollar su estudio del Inglés con Fines Académicos desde la
teoría de género, utilizó el AI como género de referencia, y dedica por tanto varias
páginas a su definición.
En primer lugar, Swales hace referencia a un trabajo de Knorr-Cetina (1981),
quien asegura que el AI es el medio preferido para la difusión del resultado de una
investigación, aunque no necesariamente deja un registro de los objetivos
33
planteados antes de comenzar el trabajo: muchas veces, el objetivo es adaptado
a los resultados obtenidos, la metodología suele ser redactada conforme se
construye y la introducción es lo último que se suele escribir, a pesar de su
nombre. Por ello, el esfuerzo retórico que conlleva escribir un AI es considerable,
pues el autor debe “maquillar” todas estas situaciones, y trasladar al lector la idea
de que el texto corresponde estrictamente a la investigación realizada.
El AI puede ser tanto experimental como no experimental, lo cual se halló suele
influir en su estructura (Swales, 2004). Además, la redacción suele partir de un
enfoque problema-solución (Stanley, 1984), o de un ordenamiento por secciones,
de las cuales las más comunes son Introducción, Metodología, Resultados y
Discusión, de acuerdo con Hill et al. (1982). Estas pasan de temas generales,
amplios y relacionados con aspectos exteriores a la investigación (introducción) a
temas específicos, internos de la investigación (metodología); luego, continúan
con cuestiones específicas e internas (resultados) para cerrar, de nuevo, con
referencias a aspectos generales y externos (discusión). Estas supuestas
regularidades sirvieron a Swales para explorar la posibilidad de que existieran
otros patrones a lo interno de las secciones, a los cuales denominó ‘movidas’.
2.4.1. El modelo CARS de movidas retóricas: una manera de categorizar el
género AI
Swales (1990) es el primero que ha propuesto un modelo para analizar el género
AI. Si bien en este trabajo no se utilizará su modelo propiamente, sino una
herramienta basada en él, es necesario repasar la propuesta original para
comprender su objetivo y lo que ha motivado estudios basados en ella.
Su propuesta es estudiar los esquemas de organización que subyacen a los
textos, es decir, los modos de organización textuales elegidos por el escritor para
expresar sus objetivos. Con ello, desecha estudiar regularidades lexemáticas o
34
sintagmáticas (1990:87), y se centra en patrones retóricos, en las intenciones que
motivan cada segmento. Para su propuesta elige la sección denominada
‘Introducción’, por ser, en su opinión, una de las secciones más complejas
retóricamente, pues suele introducir el problema, contiene la mayor variedad del
artículo, y en general, permite una escritura menos objetiva, con opiniones
explícitas y uso de primera persona. Puede optar, inclusive, por un tono de
suficiencia o por uno que admita las dificultades a que se enfrenta, puede dar una
determinada dirección a su texto o establecer un grupo como destinatario, todo lo
cual no se presenta en otras secciones (1990:138).
Swales propone que todo autor se plantea un programa de escritura al comenzar
la redacción del AI, cuyo objetivo es el de crear un espacio de investigación (por lo
que denomina a su modelo CARS, por 'Create a research space'). Este está
regido por tres objetivos, denominados movidas (moves), que son alcanzados
mediante estrategias retóricas locales, definidas como pasos (steps). El modelo
se configura de la siguiente manera (la traducción es propia):
35
Figura no. 3
36
Fig 3: Modelo CARS propuesto por J. Swales (Fuente: Swales, 1990)
El autor reconoce que este modelo no es lineal, en el sentido de que el orden de
los pasos, y aun de las movidas, puede ser variado por el escritor si desea
resaltar el interés en ciertos aspectos, o por convenciones estilísticas. No
obstante, Swales y Najjar (1987) corroboraron la propuesta, al hallar que en un
corpus de 110 introducciones solamente 10 iniciaban con pasos propios de la
tercera movida (aunque no se indica qué tipo de textos fueron los analizados), y
ninguno de la segunda, con lo que la propuesta se demuestra como una
tendencia natural de ordenamiento.
Estas movidas cargan con un fuerte sentido retórico, en el sentido de que
configuran los objetivos que el autor se va proponiendo para cumplir con el
objetivo general que es aceptado como propio de la sección ‘Introducción’ en el
género “Artículo de Investigación”. En general, el modelo CARS da cuenta de la
tendencia de los textos a iniciar con apreciaciones generales y centrarse
paulatinamente en lo específico, tanto a nivel de movidas como de pasos,
siguiendo un ordenamiento denominado top-bottom, o de arriba abajo: en opinión
de Sabaj, Toro y Fuentes (2011), esto es así por cuanto ambos niveles responden
a intereses comunicativos, donde un propósito comunicativo debe ser ordenado
lógicamente, a fin de introducir el propósito comunicativo siguiente.
A pesar de la popularidad del modelo CARS, se ha criticado en él la falta de
claridad en los límites de los conceptos y aun en sus definiciones, lo cual ha
incidido en una fragmentación considerable de la terminología y en las funciones
que se asocian con cada movida y paso. Es por eso que, posteriormente Swales,
agregó algunas observaciones a su propuesta original:
-
La movida 1 suele dar cuenta de los aspectos más generales del tema,
aunque el grado de generalidad varía (paso 1 o 2). Lo que sí parece ser
37
universal es la referencia a investigaciones anteriores, con las que el
-
investigador cierra la revisión general del tema en el que piensa trabajar.
La movida 2 toma posición dentro del tema propiamente, sea señalando
fallos que corregir, carencias que remediar, o proponiendo una
continuación de lo ya establecido. En esta etapa las citas parecen ser
opcionales, pues no cumplen el rol revisor que ya cumplieron en la
primera movida. Esta movida suele alternar con la primera en una
-
relación cíclica.
La movida 3 toma el asunto propiamente, es decir, lo que interesa
específicamente dentro del tema, para justificar el trabajo que se
presentará, por lo que suele ser la movida más compleja: puede
presentar tanto los propósitos como la estructura del artículo, delinear la
metodología, bosquejar las preguntas de investigación y anunciar los
posibles resultados del trabajo realizado. Es, por tanto, una especie de
“cajón de sastre”, donde vienen a dar todos los elementos que el autor
considere necesarios (y la disciplina haya aceptado como comunes)
para presentar su trabajo a la comunidad discursiva a que se dirige.
2.4.2. La aplicación del modelo en otras secciones además de la
Introducción
Si bien el modelo CARS se enfoca en la sección ‘Introducción’, otros autores han
presentado propuestas similares para otras secciones, con base en una idea
similar a la de movidas y pasos.
Hopkins y Dudley-Evans (1988), por ejemplo, han propuesto varias movidas para
las secciones ‘Resultados’ y ‘Discusión’:
38
 Información de trasfondo. Esta movida aparece en cualquier situación, y es
empleada por autores que quieren enriquecer su discusión con información
teórica, recapitulando información o con tecnicismos propios del área.
 Informe de resultados. Esta movida suele iniciar ciclos, y es la movida con
mayor presencia en estas secciones. Los resultados que se consideran
más importantes suelen aparecer en los primeros ciclos.
 Resultados esperados o inesperados. En esta movida el autor informa de si
lo que halló está de acuerdo con lo que teorizó o no.
 Referencia a investigaciones anteriores. Después de las movidas 1 y 2, en
el corpus de Dudley Evans esta es la más común. Se identifican dos pasos:
referencia con el propósito de una comparación, y referencia con el
propósito de apoyo.
 Explicación. Esta movida es particularmente común cuando el escritor
reconoce un resultado sorprendente, y permite darle un cariz de
normalidad. Según el autor, la relación con la movida 3 no es del todo
clara.
 Ejemplificaciones. Esta movida suele apoyar una explicación.
 Deducción e hipótesis. Esta movida es utilizada cuando se quiere hacer
una declaración acerca de la posible generalización de los resultados
reportados.
39
 Recomendación. Finalmente, el escritor aboga por más investigación, o
hace sugerencias acerca de posibles líneas para futuras investigación. Esta
movida suele cerrar los ciclos abiertos en estas secciones5.
Algunos autores consideran que la predominancia de tal o cual movida en estas
dos secciones, y su jerarquización, no están suficientemente claras como para
teorizar al respecto (Swales, 2004: 235). Lewin, Fine y Young (2001), por ejemplo,
han propuesto otras movidas para estas secciones, a saber:
1. Reportar los logros
2. Evaluar la congruencia de los resultados
3. Ofrecer interpretaciones
4. Refutar posibles contraargumentos
5. Indicar implicaciones
La ‘Metodología’, por otra parte, no ha recibido tanta atención, pues se ha
considerado que es de poco peso retórico (Swales, 1990:166). Lo más cercano a
una estructura estandarizada es la propuesta por el propio Swales (1990), quien
sugiere el patrón, por demás generalizado en las demás secciones, de pasar
sucesivamente de información ya dada o general a información novedosa. Aun
así, esto no se repite necesariamente en todas las disciplinas: en algunas, los
métodos están suficientemente establecidos como para ser casi una sección de
relleno, mientras que en otras (principalmente las ciencias sociales) la
metodología adquiere más bien un rango preponderante dentro del escrito, pues
las estrategias de investigación no están aun debidamente asentadas, o al
menos, no son de aceptación general.
Son muchos más los modelos propuestos, algunos de ellos ya referidos en el estado de la
cuestión. Un recuento detallado de lo que se ha escrito, en inglés, puede ser consultado en Hyland
(2009), mientras que, en español, parece imprescindible referir al estudio de Sabaj (2012).
5
40
El mismo Swales, sin embargo, considerará más adelante que lo más adecuado
sería
hablar
de metodologías
“recortadas”
y metodologías
“elaboradas”
(2010:219), una diferencia basada tanto en la extensión de la sección como en su
complejidad léxica y textual. Las metodologías recortadas parecen ser propias de
las ciencias exactas, de nuevo, en las cuales el autor no siempre pretende
describir cómo hizo el estudio, ya que las técnicas están muy estandarizadas
(2010:222); mientras tanto, las metodologías elaboradas suelen ser propias de
disciplinas sociales, como la psicología. Sin embargo, el fin del artículo es
igualmente importante: evidentemente, si un artículo de química pretende
establecer una nueva metodología, esta será probablemente explícita6.
Estas cuatro secciones (‘Introducción’, ‘Metodología’, ‘Resultados’ y ‘Conclusión’)
son las elegidas por Swales (1990) —y por ello, las que aparecen más
habitualmente en los estudios que se basan en su propuesta — por considerar que
son las más representativas del AI, lo que no significa que no existan otros
ordenamientos posibles. Otros autores que han trabajado con AI reportan
secciones adicionales, como el resumen o abstract (considerado un género en sí
mismo por otros autores, como Santos, 1996), sendos apartados para resultados,
conclusiones, y discusión o análisis (Sabaj, 2008) o secciones específicas de una
disciplina, como el algoritmo en ciencias de la computación (Posteguillo, 1999).
Por último, el modelo CARS de movidas retóricas ha gozado de un éxito notable
en la academia, por lo que varios autores han tomado sus supuestos teóricos
para construir otros modelos (entre muchos otros, Lorés, 2004; Rimrott, 2007;
Ferrari, 2006; Ozturk, 2007; Holmes, 1997; Posteguillo, 1999; Peacock, 2002,
todos mencionados por Yang y Alisson, 2003). Algunos de estos autores han
Esta distinción se debe a la teoría de que hay una diferencia “macro” entre disciplinas,
que hace que algunas, siempre agrupadas en un mismo conjunto, tiendan a otorgar más
preponderancia a ciertas secciones, o lo que es lo mismo, favorezcan algunos objetivos
comunicativos o retóricos sobre otros.
6
41
debido estudiar si el modelo, descrito originalmente para el idioma inglés, puede
ser aplicado en su lengua. Esta fue la cuestión que se plantearon Sabaj, Toro y
Fuentes para el caso de los artículos de investigación en español.
2.4.3. Las movidas retóricas en artículos en español
Sabaj, Toro y Fuentes (2011) es el único estudio, del que tenemos noticia, que
propone un instrumento para el análisis de movidas retóricas en AI escritos en
español, el cual fue construido con base en propuestas diseñadas para AI escritos
en inglés y fue complementado con movidas halladas en AI escritos en español.
Estos autores inician por proponer un cambio de nombre a las movidas, por
considerar que los originales son muy “metafóricos”; además, añaden nuevas
movidas, pues consideran que el modelo CARS no agota todos los posibles
propósitos comunicativos de un artículo de investigación. Además, proponen
obviar la diferencia entre pasos y movidas, que en su criterio no es tan clara (y
que el mismo Swales, en 2004, considera debe profundizarse) haciendo
prevalecer el nivel de pasos, aunque con el nombre de movidas.
Tras un análisis para descartar repeticiones e imprecisiones, se propusieron
treinta y siete movidas, distribuidas en todas las secciones del AI, las cuales se
han tomado como base para el presente trabajo. Los autores ofrecen relaciones
entre movidas y secciones, aunque no especifican el alcance de cada movida, y
destacan el fenómeno de la ciclicidad (es decir, la aparición intermitente de ciertas
movidas a lo largo de las secciones o de todo el artículo) llegando a afirmar que
“la producción de un AI se concebiría entonces como la expresión cíclica de
ciertos propósitos comunicativos” (2011:261).
Las movidas propuestas por los autores son las siguientes:
42
Tabla No. 3
1. Explicita el objetivo de la investigación
2. Da cuenta de los aportes de la investigación
3. Describe la metodología empleada en la investigación y/o los materiales o fuentes
4. Adelanta de forma general los resultados de la investigación
5. Interpreta los resultados
6 Da cuenta de la necesidad de investigaciones futuras
7. Hace generalizaciones sobre el tema a investigar
8. Revisa otras investigaciones para dar antecedentes
9. Identifica un vacío teórico en otras investigaciones
10. Identifica un vacío metodológico en otras investigaciones
11. Propone una pregunta no resuelta en otras investigaciones
12. Presenta las partes (superestructuras o temáticas) del AI
13. Da cuenta de la importancia del tema a investigar
14. Da cuenta de la aplicabilidad de los resultados o metodologías de la investigación
15. Define conceptos relevantes para la investigación
16. Plantea las hipótesis de la investigación
17. Indica a quién está dirigida la investigación
18. Establece una perspectiva teórica desde la cual se aborda un tema
19. Detalla el origen o la forma de obtención de los datos
20. Detalla los cálculos estadísticos utilizados en la investigación
21. Describe detalladamente los resultados de la investigación
22. Analiza los resultados a la luz de las teorías empleadas en la investigación.
23. Indica que los resultados propios son coincidentes con los de otras investigaciones
24. Indica que los resultados propios no son coincidentes con los de otras
investigaciones
25. Indica que los hallazgos de la investigación son más pertinentes que los de otras
investigaciones
26. Revisa investigaciones propias para dar antecedentes
27. Señala si los resultados son concordantes o no con las hipótesis
28. Retoma aspectos señalados en la introducción (objetivos, metodologías, hipótesis)
43
29. Expone las limitaciones de la investigación
30. Utiliza figuras, tablas o gráficos para mostrar variables y/o los resultados de la
investigación
31 Evalúa la metodología de la investigación
32 Determina, a partir de las hipótesis, si los resultados son esperados o no esperados
33. Da cuenta de las implicaciones pedagógicas de la investigación
34. Resume los resultados principales o las conclusiones
34. Ejemplifica los resultados de la investigación
36. Expresa agradecimientos
37. Explicita o resume los resultados principales de la investigación
(Fuente: Sabaj, Toro y Fuentes, 2011)
2.5. Conclusión
Al finalizar esta revisión de conceptos y vertientes teóricas, se puede concluir lo
siguiente:
- Si bien el concepto de género, en lingüística, varía según qué corriente teórica
se siga, existen varios elementos comunes. Es posible encontrar investigadores
que se enfocan en la forma, mientras que otros lo hacen en el contexto, en los
participantes, o en la función del texto.
- La Nueva Retórica, que surge como una respuesta a problemas de
comunicación intercultural de estudiantes extranjeros en Estados Unidos, estudia
los géneros no solo desde su forma y su significado, sino también desde las
acciones que ejecuta. Para la Nueva Retórica, el género es una realidad
pragmática, ligada al contexto donde se produce un texto cualquiera.
- La Lingüística Sistémico Funcional se ha ramificado en varias líneas de
pensamiento, lo que no permite dar una única definición de género. Sin embargo,
44
la denominada Escuela de Sydney, eminentemente funcionalista, ha adoptado el
concepto como uno que subsume al registro y al lenguaje, mediante el cual se
facilita la integración de propiedades esquemáticas y la combinación de los
elementos propios del registro textual.
- La Enseñanza del Inglés con Fines Específicos, ciencia seguida o paralela a la
enseñanza de idiomas con fines específicos, ha intentado aislar lo que denomina
géneros representativos de la vida real, con un afán pedagógico. Puesto que no
es de utilidad para el discente aprender matices lingüísticos abstractos, el IFE
trabaja con estructuras globales, que se pueden pensar como características del
género que se quiere enseñar.
- El género se constituye por comunidades discursivas y por textos aceptados
como válidos por dichas comunidades, con un especial interés en los esquemas
que sirven de columna de estos textos. Se introduce el concepto de “movidas
retóricas”, las cuales se comprenden como objetivos que persigue el autor,
identificables no por su forma sino por su función, y compuestas por “pasos” (bien
por varios de estos, encadenados entre sí, o por uno elegido entre varios), que
son los objetivos retóricos de primer nivel.
- El género Artículo de Investigación ha sido estudiado como tal por Bazerman
(1986) y por Swales (1990), entre muchos otros, y ha crecido en importancia dada
su centralidad en el quehacer académico actual. Como parte de su estudio, con
base en las teorías antes mencionadas, ha adquirido especial relevancia el
estudio de sus configuraciones esquemáticas.
- El primer modelo de movidas retóricas, CARS, fue propuesto por Swales (1990)
para las introducciones de artículos escritos en inglés. El modelo tuvo una
acogida muy favorable entre los investigadores, y sirvió de base para otros
desarrollos que pretendieron ampliarlo o adaptarlo.
45
- El instrumento para el análisis de movidas retóricas propuesto por Sabaj, Toro y
Fuentes (2011), basado en el modelo CARS, será utilizado como herramienta de
análisis en esta investigación, pues es el único, del que se tiene noticia, que está
pensado para el análisis de artículos de investigación escritos en español.
46
CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA
3.1. Tipo de investigación
En esta investigación se aplicó el instrumento para análisis de movidas retóricas
propuesto por Sabaj, Toro y Fuentes (2011) a un corpus de revistas académicas
costarricenses, con el fin de evaluar su validez, por una parte, e investigar si
existen esquemas retóricos que se puedan considerar mayoritarios en estos
artículos de investigación, por otra. Los artículos analizados fueron elegidos al
azar, salvando algunos criterios que se explicarán más adelante.
El estudio realizado es de tipo tanto descriptivo como explicativo, pues se propone
evidenciar posibles estructuras de movidas retóricas en artículos de investigación,
por una parte, y se propone definir cada una de las movidas propuestas en el
instrumento de trabajo utilizado, por otra.
3.2. Etapas de la investigación (población y muestra)
El trabajo se desarrolló en cuatro fases: en primer lugar, se eligieron los artículos
de investigación que serían analizados; posteriormente, con ayuda de software
especializado, se realizó un primer etiquetado de estos artículos, con las movidas
de la herramienta elegida; luego, con base en los segmentos etiquetados, se
definió el alcance de cada movida, se revisó el etiquetado hecho en la etapa
anterior y se hicieron los ajustes necesarios. Finalmente, se analizó la prevalencia
y el contexto de cada movida, con el objetivo de intentar identificar esquemas, ya
fuera a nivel de secciones o a nivel de artículos.
Se detalla a continuación el trabajo realizado en cada una de estas fases.
47
3.2.1. Primera etapa: Selección y etiquetado de artículos
En esta primera etapa se seleccionaron 45 artículos de investigación publicados
en revistas especializadas de la Universidad de Costa Rica: 15 de la revista
Actualidades en Psicología, 15 de la Revista de Biología Tropical y 15 de
Ingeniería, todos ellos publicados entre los años 2000 y 2013, elegidos al azar y
descargados desde el repositorio en línea de las revistas de la Universidad de
Costa Rica (http://revistas.ucr.ac.cr/). Se determinó que los artículos elegidos
debían cumplir con dos criterios, únicamente: debían ser artículos de
investigación, también denominados artículos experimentales (es decir, debían
presentar una metodología y un análisis de los resultados obtenidos) y debían
estar escritos en español.
Se decidió trabajar con artículos publicados en revistas de la Universidad de
Costa Rica con el objetivo de restringir el estudio a comunidades discursivas de
una sola institución. Swales (1990) indica que cualquier comunidad discursiva
posee, entre otras características, mecanismos de comunicación claramente
establecidos entre sus miembros y géneros considerados propios, que se
influencian mutuamente. Es posible que las revistas publicadas por la Universidad
de Costa Rica, independientemente de quien publique en ella, posean
características propias, producto de la dinámica entre géneros y medios de
comunicación propios de sus comunidades de discurso usuarias.
En cuanto a las revistas elegidas, varios autores han reportado diferencias en los
géneros propios de las comunidades de investigadores de distintas disciplinas
(Hyland, 2009, presenta un detalle de varios estudios que sustentan estas
diferencias). Por tanto, se eligieron disciplinas tan diferentes entre sí como fuera
posible, con el fin de determinar si la diferencia esperada se realizaba o no.
48
3.2.2. Segunda etapa: Etiquetado de los artículos de investigación.
Una vez elegidos los artículos, se cargaron, junto con las movidas de la
herramienta por utilizar, en el programa informático ATLAS.ti, con el cual se inició
el trabajo de etiquetado de segmentos textuales (llamados citas por el programa)
con las movidas disponibles (llamadas códigos por el programa).
Antes de indicar los criterios de etiquetado, se debe llamar la atención sobre el
hecho de que la propuesta de Sabaj, Toro y Fuentes (2011) no propone una
metodología explícita de análisis que permita reproducir su trabajo, a semejanza
de lo que sucede con el modelo CARS. Además, si bien hay consenso en que el
contenido de cada movida o paso es fácilmente identificable, muchos autores han
criticado que la definición de límites entre ambos conceptos no lo es. Tanto Nwogu
(1997) como Kanoksilopatham (2005) han propuesto que la delimitación se haga
con
base
en
criterios
léxicos
que
demuestren
ser
estadísticamente
representativas; no obstante, la posible variación en elecciones léxicas por parte
de los autores es considerable, por lo que esta solución no ha sido considerada
como suficiente.
En el caso de este trabajo, no obstante, la asignación de etiquetas, es decir, la
identificación de contenido de cada movida, requirió mucho trabajo, por dos
motivos: por una parte, el instrumento de Sabaj, Toro y Fuentes (2011) propone
hasta 39 movidas, muchas si se toma en cuenta que el analista debe tenerlas
todas presentes durante su trabajo; por otra parte, algunas movidas no se
diferencian unas de otras claramente, y en el instrumento no se proveen ejemplos
que permitan al investigador partir de ellos para su análisis.
Estas dificultades incidieron en que la primera asignación de etiquetas fuera poco
fiable, por no responder a la aplicación de un método consistente. Si bien cada
una se asignó con base en criterios tanto léxicos como semánticos, estos no eran
49
suficientemente fuertes como para poder ser aplicados sistemáticamente, y no
todas las movidas son fácilmente identificables: al trabajar con la movida 01,
‘Explicita el objetivo de la investigación’, basta con observar la palabra ‘objetivo’
para identificar una cita; sin embargo, cuando se trabaja con la movida 07 ‘Hace
generalizaciones sobre el tema a investigar’, es difícil establecer asociaciones
léxicas inmediatas, lo que obliga a recurrir tanto al contexto como al contenido de
la cita.
Finalmente, se debe indicar que el texto completo de cada artículo fue etiquetado,
con excepción de la bibliografía y los abstracts, o resúmenes, pues algunos
autores los consideran un género aparte (Bhatia, 1993), dadas sus funciones
comunicativas diferenciadas. Además, conforme se trabajó, se introdujeron
nuevas movidas con el fin de etiquetar segmentos que se consideró no podrían
incluirse en ninguna de las movidas. Estas dificultades fueron anotadas para ser
tomadas en cuenta en la revisión posterior.
3.2.3. Tercera etapa: Revisión de las citas etiquetadas y del alcance de las
movidas
El programa ATLAS.ti permite exportar los datos que se obtienen tras trabajar con
documentos en él, por lo que una vez terminado el proceso anterior, se extrajeron
todas las citas, se las ordenó por movida y se procedió a anotar las regularidades
léxicas y de contenido halladas. Con esta información se creó una tabla, en la que
se consignaron las movidas, los documentos en que estas aparecían, los
objetivos retóricos de las citas etiquetadas y sus características léxicas salientes.
Las citas que habían sido etiquetadas con dos movidas fueron depuradas, y
mediante una comparación con el resto del corpus, se eliminó la movida que se
consideró menos representada en la cita.
50
Con base en la información consignada en esa tabla se aisló el alcance de cada
cita, y en algunos casos, se enumeraron las posibles funciones de cada movida.
Se determinó que para que una función fuera diferenciada de otras debía
corresponder con una diferencia de significado, no de forma, pues un listado de
las variaciones formales con que un autor puede lograr un mismo objetivo sería
sumamente extenso. No obstante, se anotaron las formas más regulares de cada
movida para referencia.
3.2.4. Cuarta etapa: Exploración de patrones de aparición de las movidas
Una vez reasignadas las movidas necesarias, se extrajeron desde ATLAS.ti tablas
con información de las movidas en dos niveles: por sección (introducción,
metodología, resultados y discusión, únicamente) y por disciplina. En los artículos
en los que no aparecen formalmente todas las secciones, se establecieron
criterios de contenido lógicos para asignar las movidas y poder establecer
comparaciones.
Luego, con base en el etiquetado definitivo, se procedió a identificar las movidas
por sección, con el fin de averiguar si efectivamente era posible definir esquemas
más o menos regulares para cada una de ellas. Para determinar esta
“regularidad” se procedió de la siguiente manera:
a) Se aislaron las movidas presentes en cada sección, primero por revista y,
posteriormente, en general. Luego, se contaron las incidencias de cada
movida, y se tomó en cuenta su posición en los textos (al principio, en me-
dio, o al final), así como su contexto (las movidas inmediatamente anterior
y posterior)
b) Se especificaron los fenómenos de ciclicidad presentes en cada sección.
51
c) Se compararon los cuerpos de datos entre sí, con el fin de determinar si las
eventuales regularidades son propias de una revista o de todas, en general.
52
CAPÍTULO 4
RESULTADOS
4.1. Introducción
Tal como se indicara en el capítulo anterior, la corroboración del etiquetado de los
artículos científicos elegidos permitió definir las funciones propias de cada
movida, según el objetivo que el autor parecía perseguir, con cada una, en el
texto. Por ejemplo, se halló que la movida 01 ‘Explicita el objetivo de la
investigación’ es utilizada para etiquetar los párrafos en los que el autor indica
cuál objetivo se propuso al realizar la investigación; sin embargo, hay ocasiones
en que el autor informa sobre otros objetivos, además del general, que también
deben ser incluidos en esta movida. Por otra parte, la movida puede configurarse
de muchas maneras en el texto: muchas veces, sin mencionar explícitamente la
palabra ‘objetivo’, la sección etiquetada corresponde a esta movida, lo cual puede
ser reconocido por el contenido del texto. Cuestiones como esta fueron marcadas,
también, donde fuese necesario.
Esta revisión trajo consigo ciertos cambios en el etiquetado inicial, pues permitió
diferenciar movidas cuyos nombres, en la propuesta original, podrían causar
confusión. Las movidas en esta situación se identificaron por pares: la Movida02
'Da cuenta de los aportes de la investigación’ y la Movida14 'Da cuenta de la
aplicabilidad de los resultados o metodologías de la investigación’; la Movida27
'Señala si los resultados son concordantes o no con las hipótesis’ y la Movida32
'Determina si los resultados son esperados o no, de acuerdo con la hipótesis’; la
Movida34 'Resume los resultados principales’ y la Movida37 'Explicita los
resultados principales de la investigación’, y, por último, la Movida31 'Evalúa la
metodología de la investigación’ y la Movida38 'Evalúa los materiales o fuentes
empleados en la investigación’. Como el listado original no está acompañado de
definiciones, determinar a qué se refiere cada movida fue una decisión que
53
requirió un profundo análisis textual y retórico. Al final, se tomó la decisión de
asignar distintos objetivos, relacionados semánticamente, a distintas movidas, y
tratar de rellenar “agujeros” detectados, es decir, segmentos que no parecían
estar incluidos en ninguna de las movidas originales, con una de las movidas
“redundantes”.
4.2. Detalle de las movidas halladas
Para la especificación de qué significa exactamente cada movida se utilizaron dos
criterios: el léxico y el semántico. No obstante, se debe aclarar que el que primó
fue el segundo, pues la variación léxica es tan considerable que sería de poco
provecho presentar una lista exhaustiva de las configuraciones formales de cada
movida. Sin embargo, si hay varias posibles realizaciones semánticas de cada
movida, sí se presentan ejemplos léxicos de cada una. El detalle de las movidas
se presenta a continuación en un cuadro, y posteriormente, mediante una revisión
detallada con ejemplos:
Tabla No. 4
Movida
Apari-
Funciones
ciones
Movida01 ‘Explicita el
Se explicita el objetivo de la
Movida02 'Da cuenta de los
Se señalan aportes teóricos
objetivo de la investigación’.
aportes de la investigación’.
Movida03 'Describe la
metodología empleada en la
investigación y/o los
materiales o fuentes’.
investigación.
de la investigación.
Se explicita el objetivo
del artículo.
Se señalan aportes
metodológicos de la
investigación.
Cataloga
Describe los
Menciona o
generales de la
mediante los cuales
instrumentos
aspectos
metodología (es
decir, aquellos
48
procedimientos
se obtuvieron los
insumos finales
explica los
utilizados en
la
10
91
54
que no pudieran
ser catalogados
para el análisis.
investigación
por otras
movidas).
Movida04 'Adelanta de forma
general los resultados de la
investigación’.
Movida05 'Interpreta los
resultados’.
Se presenta un resumen de los resultados antes de su
explicación detallada.
Dice algo acerca de los resultados, una vez
presentados en el texto. La función se cumple mediante
separadas.
modificar las
necesidad de investigaciones
futuras’.
variables, o
extender el
periodo del
estudio, con el fin
de estrechar las
causas de los
Se
Se recomienda
realizar estudios
nuevos, con el fin
de abordar otras
vertientes del
fenómeno en
estudio.
Se presenta un
generalizaciones sobre el
tema a investigar’.
problema
general, y un
aspecto, dentro
de ese problema,
que interesa.
Movida08 'Revisa otras
investigaciones para dar
antecedentes’.
recomienda
32
realizar
estudios
nuevos, para
averiguar la
validez de
las hipótesis
que surgen
tras el
resultados.
Movida07 'Hace
100
muchas estrategias, por lo que no se detallan funciones
Se recomienda
Movida06 'Da cuenta de la
5
estudio
presente.
Se describe un
fenómeno e
información sobre
la importancia de
ese fenómeno.
Se hace referencia a otros
estudios con un objetivo o
metodología similar al actual.
Se
50
caracteriza el
fenómeno
por estudiar.
Se hace referencia a
otros estudios utilizados
como parte de la
presentación o
interpretación de los
resultados obtenidos
91
55
(referencias no
contempladas por las
movidas 23, 24, 25, 27 y
Movida09 'Identifica un vacío
teórico en otras
investigaciones’.
Movida10 'Identifica un vacío
metodológico en otras
investigaciones’.
Movida11 'Propone una
pregunta no resuelta en otras
investigaciones’.
Movida12 'Presenta las
partes (superestructurales o
temáticas) del AI’.
Movida13 'Da cuenta de la
importancia del tema a
investigar’.
32).
Se indica que no existen, o no se hallaron, estudios con
un objetivo similar.
Se informa que se hallaron carencias metodológicas en
Se propone una pregunta
que motiva el estudio.
Se adelanta la organización
del artículo, es decir, los
títulos y subtítulos
Se justifica la investigación
por motivos prácticos
resultados o metodologías
líneas de investigación o
los resultados, como nuevas
aplicaciones propiamente.
Movida15 'Define conceptos
Se define un concepto
investigación’.
investigación
relevantes para la
Movida16 'Plantea las
hipótesis de la investigación’.
Movida17 'Indica a quién
está dirigida la investigación’.
Se propone una
pregunta a partir de los
resultados obtenidos.
Se informa sobre las
relevante para la
Se justifica la
investigación por
motivos teóricos.
Se proponen
recomendaciones, bien
28
24
a grupos de poder, bien
a futuros investigadores.
Se da centralidad a un
concepto ya definido o
29
que se considera
conocido.
Se presenta(n) la(s) hipótesis de la investigación.
Se expone la
Se expone el
Se expone la
cual se aborda un tema’.
utilizada, y
referencia, y
propiamente,
modelo de
19
0
La movida no apareció en el corpus.
normativa
4
etapas en las que se
Movida18 'Establece una
perspectiva teórica desde la
4
dividió la investigación.
principales.
Se proponen aplicaciones de
de la investigación’.
2
los estudios de referencia.
Movida14 'Da cuenta de la
aplicabilidad de los
21
teoría
43
56
opcionalmente,
se explica.
Movida19a 'Detalla el origen
de los datos’.
Movida19b 'Detalla la forma
de obtención de los datos’.
Movida20 'Detalla los
cálculos estadísticos
utilizados en la
investigación’.
Movida21 'Describe
detalladamente los
resultados de la
investigación’.
Movida22 'Analiza los
resultados a la luz de las
teorías empleadas en la
investigación’.
Movida23 'Indica que los
resultados propios son
coincidentes con los de otras
investigaciones’.
Movida24 'Indica que los
resultados propios no son
coincidentes con los de otras
investigaciones’.
Movida25 'Indica que los
hallazgos de la investigación
opcionalmente, se
explica.
Se indica el periodo
recolectaron los
recolectaron los
datos.
durante el cual se
datos
Se utiliza para detallar las
actividades de recolección
de datos.
Se utiliza para presentar los
estadísticos utilizados
Se presentan los datos
obtenidos con la aplicación
de la metodología indicada
Se analiza los resultados
con base en la teoría
presentada.
opcionalmente
, se explica.
Se menciona el
lugar donde se
y
Se justifica la
elección del
29
lugar donde
se
recolectaron
los datos.
Se utiliza para detallar el
instrumento de
37
recolección, las técnicas
o la normativa seguida.
Se utiliza para
33
mencionar el programa
estadístico utilizado.
Se presenta el resultado
del análisis hecho a los
135
datos, mediante
estadísticos.
Se critica el modelo
teórico utilizado para
20
analizar los resultados
obtenidos.
Se comparan los resultados obtenidos con los de la
48
tradición investigativa, y se concluye que los resultados
propios concuerdan con ella.
Se comparan los resultados obtenidos con los de la
25
tradición investigativa, y se concluye que los resultados
propios no concuerdan con ella.
Se resalta la importancia de los datos obtenidos.
4
57
son más pertinentes que los
de otras investigaciones’.
Movida26 'Revisa
investigaciones propias para
dar antecedentes’.
Movida27 'Señala si los
resultados son concordantes
o no con las hipótesis’.
Movida28 'Retoma aspectos
señalados en la introducción
(objetivos, metodologías,
hipótesis)’.
Movida29 'Expone las
limitaciones de la
investigación’.
Movida30 'Utiliza tablas o
gráficas para mostrar
variables y/o los resultados
de la investigación’.
Movida31 'Evalúa la
metodología de la
investigación’.
Movida32 'Determina si los
resultados son esperados o
no, de acuerdo con la
hipótesis’.
Movida33 'Da cuenta de las
Se indica una continuidad en cierta línea investigativa
por parte del autor.
Los resultados obtenidos
avalan una hipótesis exterior
Se reitera el
problema de
Se reiteran
aspectos
Los resultados
obtenidos rechazan una
hipótesis exterior.
Se reitera
Se reiteran
la
objetivos o
investigación. metodológicos hipótesis.
Se indican restricciones en
la escogencia de sujetos.
31
ón del
estudio.
Se indican restricciones
impuestas por el método
utilizado
Hace referencia a la información que se presentan en
20
209
los artículos en forma no textual, o insertada en
cuadros, tablas u otras ayudas informativas
Se da cuenta de
los resultado de
la aplicación de
una prueba piloto
Se evalúa la
validez de la
Se justifica la
indicadores
la
metodología con
estadísticos o sin
ellos
34
elección de
metodología.
Se comparan los resultados obtenidos y las hipótesis
11
propias
La movida no apareció en el corpus
Movida34 'Resume los
Se resumen los resultados, tras ya haberlos detallado,
resultados principales’.
7
justificaci
implicaciones pedagógicas
de la investigación’.
5
con distintos fines.
0
74
58
Movida35 'Ejemplifica los
resultados de la
Se presentan ejemplos de los resultados obtenidos.
Movida36 'Expresa
Expresa agradecimientos. Cuando apareció, siempre
investigación’.
agradecimientos’.
Movida37 'Explicita los
resultados principales de la
investigación’.
fue en una sección denominada “Agradecimientos”.
Se destaca un resultado por
sobre los demás.
Se presentan las
empleados en la
fórmulas y/o variables
utilizadas en la
investigación’.
La movida no apareció en el corpus.
Se presenta información referente a variables, fórmulas
36
y ecuaciones utilizadas en el análisis de resultados:
tanto la fórmula o variable, como su explicación
Movida40 'Proporciona un
Se explican las características del grupo de estudio,
sistemas de medición’.
sujetos.
detalle de los sujetos o
41
0
investigación’.
Movida39 'Muestra las
19
conclusiones.
Movida38 'Evalúa los
materiales o fuentes
37
incluyendo variables o brindando información sobre los
23
4.2.1 Movida 01‘Explicita el objetivo de la investigación’
En general, esta movida es utilizada por el autor para explicitar cuál fue su
objetivo con la investigación realizada, o cuál fue el objetivo que se impuso al
redactar el texto. El objetivo como tal puede estar antecedido por una breve
motivación, como en p2:
Considerando la importancia de los acridios como componentes nativos de los pastizales, y
que dichos sistemas han sido modificados debido a la intensificación de las actividades
agrícola-ganaderas, el objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad y la distribución de
los acridios en las comunidades vegetales más características del Sur de la región
pampeana, área afectada históricamente por estos insectos.
59
En el caso anterior, el objetivo se consigna como una acción pasada; no obstante
puede verse también una acción presente o futura:
Este estudio tiene como objetivo… (p1)
Aunque es general el uso de la palabra ‘objetivo’, esta a veces es sustituida por
otra que cumple la función de explicitar la meta del autor, o por formas verbales:
El estudio pretende correlacionar la abundancia… (p16)
Este estudio indaga en las nociones que tienen jóvenes… (p28)
Así, el propósito del estudio fue determinar…
Finalmente, en ciertas ocasiones, el autor refuerza con esta movida el objetivo del
artículo, antes que el objetivo de la investigación:
En este mismo sentido, el presente artículo señala los principales hallazgos de la
adaptación del Inventario de Estilos de Identidad Personal al contexto costarricense… (p26)
El presente artículo se ocupa del desarrollo de las concepciones infantiles sobre algunas
instituciones sociales; específicamente, la ciencia, el arte, la religión y el deporte. (p38)
4.2.2 Movida02 ‘Da cuenta de los aportes de la investigación’
Esta movida aparece en las últimas secciones del artículo (mayoritariamente en la
‘Discusión’, ocasionalmente, en los ‘Resultados’) y es utilizada por el autor para
señalar un aporte metodológico o teórico producto de su investigación; es decir,
enlaza la investigación con una tradición.
Un ejemplo de su uso como indicador de un posible avance metodológico aparece
en p8:
Este nuevo modelo, aunque similar al de T. lewisi ya publicado, tiene la ventaja de que
60
emplea un animal de más fácil manejo, el ratón blanco (Mus musculus), en comparación con
la rata blanca (Rattus rattus). Este aspecto junto con el aporte para una mejor comprensión
de algunos procesos inmunológicos, propios de las enfermedades debilitantes del ser
humano, es el aporte de este trabajo.
Mientras que un ejemplo de su uso como aporte teórico se aprecia en p34, donde
es claro cómo el estudio en cuestión permite confirmar otros, por lo que afianza el
conocimiento disciplinar:
Este estudio confirma algunos hallazgos previos en relación con la evolución de la
evaluación narrativa y ofrece información adicional y específica de niños hispanohablantes
que nos permite avanzar en nuestra comprensión de cómo las niñas y los niños van
construyendo este elemento esencial del género narrativo.
4.2.3 Movida03 'Describe la metodología empleada en la investigación y/o
los materiales o fuentes’
Por su nombre tan general, esta movida fue de difícil definición. Considerando las
otras movidas relacionadas con aspectos metodológicos (19a, 19b, 20 y 40), se
llegó a la conclusión de que esta movida sería la utilizada para:
i.
Catalogar aspectos generales de la metodología (es decir, aquellos que no
ii.
Describir los procedimientos mediante los cuales se obtuvieron los insumos
iii.
pudieran ser catalogados por otras movidas).
finales para el análisis (lo cual es diferente de la recolección de datos, que
es una etapa más temprana).
Mencionar o explicar los instrumentos utilizados en la investigación.
Por ejemplo, en p28, se etiquetan con esta movida los párrafos introductorios de
la sección ‘Método’, en los cuales el autor explica el enfoque que usará en su
trabajo (la metodología cualitativa):
61
La presente investigación se lleva a cabo en el marco de una metodología cualitativa (Flick,
1995; Lammek, 1995). El interés general de éste enfoque metodológico es la comprensión
de estructuras de sentido presentes en las objetivaciones culturales acerca del mundo
social. En este caso se trata de distinguir diferentes discursos acerca de la juventud, sus
formas de representación, interpretación y explicación.
Por otra parte, en p2, la parte central de la movida es:
A fin de corroborar las categorías de vegetación dominante propuestas inicialmente se
realizó un análisis de ordenación “Detrended Correspondence Analysis” (DCA) (Hill &
Gauche 1980). Para dicho análisis se consideraron diferentes características de las
especies vegetales como por ejemplo, si son plantas perennes o anuales, nativas o
introducidas. Las variables de la vegetación utilizadas fueron los porcentajes de cobertura
de: gramíneas nativas perennes, especies halófilas, especies dicotiledóneas nativas
perennes y anuales, dicotiledóneas introducidas anuales y perennes y el porcentaje de
pasturas perennes (Torrusio et al. 2002). La riqueza de especies de plantas entre las
diferentes comunidades vegetales se comparó mediante un test de Kruskal-Wallis, seguido
del test U de Mann-Whitney.
Los párrafos anteriores a este fueron etiquetados con la Mov19b ‘Detalla la forma
de obtención de los datos’, pues describen los procesos de selección de sujetos
(en este caso, primero plantas hospederas, y luego acridios), mientras que los
párrafos posteriores fueron etiquetados con la Mov20 ‘Detalla los cálculos
estadísticos utilizados en la investigación’, pues dan cuenta de las operaciones
estadísticas a que se someten los datos. El párrafo presentado, sin embargo,
muestra cómo se recolectaron los datos propiamente.
El ejemplo anterior es útil, además, pues ejemplifica una práctica común en
Biología: la de mencionar metodologías muy someramente y, muchas veces, sin
siquiera dejar una referencia donde el lector pueda ampliar sus conocimientos al
respecto. Esto se puede ver en Ingeniería, también:
62
Los cálculos se llevaron a cabo usando el método estocástico (Boore, 1983) con ayuda del
programa de cómputo llamado SMSIM (Boore, 2005). (p63)
P23 es un caso en que se ejemplifica claramente el uso de la movida para
presentar los métodos que se utilizarán:
Factores ambientales: fue medida la temperatura superficial del agua (ºC) utilizando un
termómetro digital, la salinidad (‰) utilizando un refractómetro y la profundidad (m) con
base en un mapa batimétrico. Asimismo, fueron estimados la velocidad del viento (km/h), el
porcentaje de cobertura nubosa, el oleaje (m) y el estado de la superficie del mar, en cuyo
caso fue utilizada la escala de Beaufort…
Mientras que en p46 este método se presenta por pasos, inclusive:
La importancia del valor de α radica en el hecho de que es independiente del equipo
empleado para determinarlo, así como del fluido de la suspensión y del espesor de la torta
(Guerra, 1979), esto permite determinar este coeficiente para un sólido dado en un equipo
de laboratorio.
Las determinaciones en el equipo se realizaron de la siguiente manera:
1. En el medidor y controlador de vacío se indica el vacío que se desea aplicar al sistema
para filtrar la suspensión.
2. Para conseguir el vacío indicado en el controlador se obstruye una de las líneas que van
al matraz de filtración.
3. Cuando en la pantalla del controlador aparece el vacío deseado, se coloca en el embudo
la suspensión a filtrar.
4.2.4
Movida04
investigación’
'Adelanta
de
forma
general
los
resultados
de
la
Esta movida tiene la función de presentar un resumen de los resultados antes de
su explicación detallada. En esta muestra, se ubicó siempre al inicio de la sección
‘Resultados’, excepto en p41, donde se halló en la sección ‘Técnicas y
63
Procedimientos’. Sin embargo, como solo se hallaron cuatro instancias de ella, no
es posible presentar conclusiones más definitivas. Se presenta un ejemplo,
ubicado en p31, en el que el autor descarta una de las variables de estudio:
Es importante resaltar que en términos generales no se observaron diferencias importantes
debidas a la edad, por lo que solo se presentan resultados con respecto a las diferencias
observadas entre grupos y modalidades oral/escrito.
4.2.5 Movida05 'Interpreta los resultados’
La movida 05 tiene como función decir algo acerca de los resultados, una vez que
se los ha presentado en el texto. Dicha función puede configurarse de muchas
maneras, y por esa variabilidad tan marcada, se considera que no es útil
presentar instancias semánticas. Se opta, por ello, por presentar ejemplos
formales de la movida.
Los autores suelen ser cautos en la interpretación que dan a los datos, prefiriendo
modalidades del enunciado poco concluyentes. Esto sucede principalmente,
aunque no exclusivamente, en Biología; como en los siguientes casos:
Las bajas densidades relativas obtenidas en este estudio estarían relacionadas con la
granulometría de los sedimentos, constituidos principalmente por arena media a gruesa.
(p1)
Los resultados sugieren una relación entre la disminución del reclutamiento del camarón
rosado en la sonda de Campeche… (p10)
A juzgar por la nueva disminución en los valores de los índices ecológicos a 20 m en el 2005
y el aumento considerable en la densidad de P. kuekenthali en este mismo año, parece que
a esta profundidad, contrariamente a lo que debe haber ocurrido a 10 m, se está
produciendo un cierto deterioro en las condiciones ambientales, lo que debe ser verificado
en muestreos futuros. (p20)
64
Otras posibilidades son: los resultados hacen pensar (p9), estarían relacionados
con (p1), pueden indicar (p63).
No obstante, en algunos casos la interpretación sí es concluyente:
Como se puede observar en las Figuras 4, 5, 6 y 7, el comportamiento de elementos de
concreto reforzado con este tipo de fibra corresponde a un comportamiento suavizado
(ablandamiento de tensión) (strain softening), en el cual es claro que con aumentos en la
dosificación de fibra se aumenta la capacidad de resistir carga, hecho que se muestra en los
valores del índice de flexión residual y resistencia última a flexión equivalente. (p49)
Esto indica que los relatos escritos poseen una mayor cantidad de información en menos
cláusulas, lo que nos habla de un mayor empaquetamiento de información en la escritura.
(p31)
La interpretación puede enfocarse no necesariamente en los datos como tales,
sino en las relaciones estadísticas extraídas a partir de ellos:
De esta forma, la variancia explicada por el primer nivel fue de 37.50% y por el segundo
(grupo) de 3.22%, lo que significa que el nivel del estudiantado tiene una mayor influencia
en el rendimiento académico en comparación con las variables del docente; más al
considerar la limitación del tamaño de la muestra de este segundo nivel. (p37)
Uno de los análisis estadísticos empleados fue el coeficiente de correlación producto
momento de Pearson, cuyos valores fueron positivos, bajos (oscilaron entre 0.16 y 0.37) y la
mayoría significativos y por ende se pueden generalizar a toda la población. Estos
coeficientes significan que hubo una tendencia a mantener puntuaciones similares, aunque
con muchas excepciones, entre el promedio de las pruebas de bachillerato de 1998 y las
calificaciones en cursos de estudios generales, matemáticas y el promedio ponderado de
otros cursos seleccionados entre 1999 y 2001 en la Universidad de Costa Rica. (p36)
4.2.6 Movida 06 'Da cuenta de la necesidad de investigaciones futuras’
Con esta movida, el autor pretende que su investigación genere futuros estudios,
65
es decir, que continúe o inaugure una tradición investigativa. En este corpus, la
movida tuvo las siguientes funciones específicas:
i) Como una recomendación para modificar las variables, o extender el periodo del
estudio, con el fin de estrechar las causas de los resultados.
ii) Como una recomendación de realizar estudios nuevos, con el fin de abordar
otras vertientes del fenómeno en estudio.
iii) Como una recomendación de realizar estudios nuevos, para averiguar la
validez de las hipótesis que surgen tras el estudio presente.
Se presenta, a continuación, un ejemplo de cada una de estas situaciones:
Sería importante en el futuro adelantar trabajos locales que permitan definir si en dichas
regiones se presentan indistintamente ambas razas o por el contrario existe alguna
especialización dependiente de las condiciones medioambientales y varietales prevalentes
en cada región. (p4, ejemplo de i.)
En síntesis, es necesario indagar científicamente en las particularidades de este baile, su
técnica, efectos cognitivos, emocionales y fisiológicos, los cuales se desconocen hasta la
fecha en la literatura científica y en este estudio de efecto agudo no se abordaron. (p33,
ejemplo de ii. El estudio original trata sobre sobre el efecto del tango en el estado de ánimo
de personas mayores)
Es decir, todo parece indicar que uno de los mayores logros en el desarrollo viene a ser la
articulación coordinada e integrada de las categorías y conceptos que dan cuenta de la
identidad personal con aquellas que hacen referencia a la identidad social y colectiva. Sin
embargo, esta es una hipótesis que requiere de un diseño de investigación más riguroso
para someterla a prueba. (p38, ejemplo de iii. Al interpretar los resultados, surge una
posibilidad que, se propone, se someta a prueba posteriormente).
4.2.7 Movida07 'Hace generalizaciones sobre el tema a investigar’
Esta movida fue utilizada para designar los párrafos introductorios que suelen
66
abrir los artículos, siempre y cuando su objetivo fuera precisamente referir
generalidades sobre el tema de investigación. Se distinguió explícitamente de la
movida 08, que cataloga los párrafos en que se evidencia un objetivo de dejar
constancia específicamente de los trabajos de otros autores relacionados.
En su estructura, podría identificarse con la movida 01 propuesta por Swales,
“Establecer un territorio”, y puede comprender también la movida 02, “Establecer
el nicho”; es decir, puede comprender tanto aspectos generales como más
específicos (las estrategias para diferenciar lo general de lo específico son
variadas, y no interesan tanto en este trabajo).
Puede configurarse, principalmente, como:
i) Presentación de un problema general, seguida por la presentación de un
aspecto, dentro de ese problema, que interesa (p7, p8, p39, p41, p47, p48 y p67).
ii) Descripción de un fenómeno, e información sobre la importancia de ese
fenómeno (p22, p28, p29, p31, p66).
iii) Caracterización del fenómeno por estudiar (p31, p34, p36, p51, p58)
No obstante hay otras posibilidades. La movida varía en extensión, desde una
página, como en p41 (con algunas incrustaciones de otras movidas), p53 o p1,
hasta unas pocas líneas, como en p20 o p31.
Se puede observar cómo, en el siguiente ejemplo, el texto avanza desde aspectos
generales a otros más específicos; inclusive, utiliza como estrategia la separación
por párrafos de los niveles de especificidad; desde la situación de interés,
pasando por su situación en el país del investigador hasta cierto aspecto de esta
situación que interesa al autor:
67
El estudio de los problemas de aprendizaje no es algo nuevo, pero sí lo es la relevancia que
+general ha alcanzado en los últimos años. Esto no sólo se debe a la promulgación de nuevas
legislaciones sustentadas en los principios de igualdad de oportunidades, sino también, por
el influjo de los movimientos sociales que le han precedido y las consecuentes reformas en
distintos ámbitos, incluyendo el educativo.
Bajo estas circunstancias, nuestros sistemas de enseñanza enfrentan el reto, durante años
-general
implícito, de atender las diferencias individuales dentro de un sistema de educación
masificado. Ante tal dilema, son los estudiantes con necesidades especiales, como
minorías, quienes reciben el mayor peso de las inconsistencias. De esta manera, no es de
extrañar que dichos estudiantes experimenten montos superiores de estrés, dificultades en
el ajuste socio-emocional, rendimientos académicos deficientes, rechazo y negligencia
(Wenz-Gross y Siperstein, 1997, 1998).
Contrario a lo que se podría esperar, dada la magnitud de las dificultades antes
--general mencionadas, algunos estudiantes, lejos de desertar del sistema educativo que propugna
por expulsarlos, continúan en el ámbito de la enseñanza formal a pesar de sus múltiples
obstáculos y fracasos, sin que podamos explicar claramente qué les hace ser resilentes.
4.2.8 Movida08 'Revisa otras investigaciones para dar antecedentes’
Esta movida fue utilizada cuando se revisan otras investigaciones relacionadas
con la presente. En un principio fue utilizada únicamente para señalar los
párrafos, por lo común introductorios, en los que el autor revisa otras
investigaciones, afines en los objetivos perseguidos o en la metodología utilizada.
No obstante, posteriormente, se detectó la necesidad de ampliar la movida a
prácticamente todas las referencias a otros estudios (excepto las comprendidas
por las movidas señaladas más adelante), pues de lo contrario, muchos párrafos
no podrían ser etiquetados. De esta manera, se decidió, al final, que esta movida
representara los siguientes escenarios:
68
i) Referencias a otros estudios, con objetivos o metodologías similares a la del
estudio actual (prácticamente la totalidad de movidas que aparecen en la
introducción).
ii) Referencia a otros estudios, utilizados como parte de la presentación o
interpretación de los resultados obtenidos (aquellas referencias a estudios
distintas de las movidas 23, 24, 25, 27 y 32).
La movida suele ser cíclica, con interpolaciones varias. Además, en su estructura,
puede remitir directamente a un estudio, como en el caso de p59:
Bertero (1986) y Whittaker, Hart y Rojahn (1999) aceptan que la reserva de resistencia es
uno de los componentes del factor de reducción de respuesta R empleado en la
determinación de los espectros inelásticos de proyecto a partir de los espectros elásticos.
O hacer una referencia más general, como en parte de p54:
Observaciones de estudios empíricos que se han realizado a través de los años en Japón y
en Estados Unidos han llevado a la conclusión de que el movimiento del suelo se ve
fuertemente influenciado por los efectos de sitio en el rango de 0,1 Hz a 10 Hz.
La movida es compleja, al igual que la anterior. En muchos casos, avanza desde
aserciones generales hasta otras más específicas, como se puede ver si se
continúa leyendo el ejemplo anterior:
+general
Observaciones de estudios empíricos que se han realizado a través de los años en Japón y
en Estados Unidos han llevado a la conclusión de que el movimiento del suelo se ve
fuertemente influenciado por los efectos de sitio en el rango de 0,1 Hz a 10 Hz.
Aki e Irikura (1991) resumieron una serie de observaciones en las siguientes líneas:
a. el factor de amplificación del espectro de respuesta se ve afectado por el contenido
frecuencial del movimiento del suelo,
69
-general b. los sitios de suelo blando muestran mayor amplificación, del orden de 2 a 3, que los sitios
sobre roca, bajo los 5 Hz, mientras que esta misma relación se invierte para frecuencias por
sobre los 5 Hz,
c. esta dependencia de la frecuencia se ve reflejada en los valores pico del movimiento:
aceleración y velocidad máximas. Los valores máximos del desplazamiento y la velocidad
muestran mayor amplificación para suelos blandos que para roca, mientras que el valor
máximo de la aceleración es aproximadamente independiente del tipo de suelo.
Para distancias epicentrales superiores a los 50 km, los valores máximos de la aceleración
se ven fuertemente influenciados por las condiciones locales de la geología superficial
siendo bajos en los sitios de roca, intermedios en sitios de aluvión y altos en rellenos
artificiales y suelos muy blandos.
Es necesario aclarar que, en el corpus, muchas referencias a otros estudios no
fueron etiquetadas con la movida 08; esto se hizo así cuando se determinó que
esa revisión o referencia correspondía al cuerpo de otras movidas. Es decir, la
presentación de estudios puede tener como objetivo complementar una función
del texto diferente a las dos señaladas arriba, en cuyo caso formará parte de la
movida que identifica esa función.
4.2.9 Movida09 'Identifica un vacío teórico en otras investigaciones’
Esta movida se utiliza para catalogar las situaciones en que el autor manifiesta,
bien que no existen estudios con un objetivo similar al suyo, o bien que no los ha
hallado. Retóricamente, se la utiliza para hacer que la investigación aparezca
como relevante, por múltiples motivos (algunos de ellos etiquetados con las
movidas 02, 13 o 14), o sirve como antesala a la presentación del objetivo, que
puede ser precisamente llenar el vacío hallado.
En el corpus estudiado se la identifica por una afirmación, directa del autor, de
que los estudios relacionados son difíciles de hallar o inexistentes, sobre todo en
un área específica o considerando cierta variable. Dicha situación se aprecia en
70
los siguientes ejemplos:
No obstante el creciente interés en la ecología de la meiofauna, son escasos los estudios
realizados en el trópico americano. (p1)
El estudio del desarrollo del lenguaje evaluativo en la narración ha mostrado que existen
diferencias transculturales. La mayor parte de las investigaciones en esta área se han
realizado con poblaciones anglosajonas y asiáticas; los estudios con poblaciones
hispanohablantes siguen siendo escasos (Fernández & Melzi, 2008). (p34)
No obstante, la observación de la falta de estudios puede ser menos explícita,
como en p10, donde el autor manifiesta que no hay información acerca de cierto
fenómeno, lo que implica que no ha sido estudiado:
Actualmente se desconoce cómo afectan estos cambios a los procesos físicos, químicos y
biológicos descritos en el Golfo de México (vg. Salas-de-León et al. 1998, Wiseman y
Sturges 1999, Lohrenz et al. 1999).
4.2.10 Movida10 'Identifica un vacío metodológico en otras investigaciones’
La movida es similar a la anterior, y similar es también su objetivo: no obstante, su
intención es la de indicar que se hallaron carencias metodológicas. En el corpus
estudiado la movida fue identificada únicamente en dos ocasiones. En la primera,
el autor considera que la manera en que se han presentado los resultados, en el
ámbito de su interés, dificulta hacer comparaciones (lo que incide en la
interpretación que haga de sus resultados):
Los resultados de las densidades de la meiofauna se expresan en abundancia por unidad
de superficie, aun cuando las muestras corresponden a volúmenes. Como es razonable
suponer, a mayor profundidad de penetración del nucleador en el sedimento la posibilidad
de recolectar un mayor número de organismos se incrementa; por lo cual, expresar
densidades por unidad de superficie, cuando se comparan muestras de diferentes
volúmenes, puede conducir a interpretaciones equívocas. (p1)
71
En el segundo caso, el autor destaca que la metodología dominante en su campo
de estudio fue creada para un contexto diferente a aquel en que trabaja, por lo
que recomienda ampliarla:
Si bien Roberts et al. (1999) demuestran que la estructura bidimensional se ajusta de
manera adecuada a los datos en los diferentes grupos étnicos estudiados, la decisión de
asumir esta estructura para el contexto costarricense debería apoyarse también en la
superioridad de su ajuste con respecto a otras estructuras plausibles; esto debido a que el
modelo de Roberts et al. (1999) se basa en resultados de análisis factoriales exploratorios
en muestras estadounidenses. (p39)
4.2.11 Movida11 'Propone una pregunta no resuelta en otras investigaciones’
Esta movida aparenta estar relacionada, al menos en su intención, con la 01 y la
16, pues parece querer comprender aquellas situaciones en que el autor
reflexiona sobre lo que han investigado otros autores antes de él, y a partir de
ello, se plantea una situación de interés en forma de pregunta. En este estudio, la
movida fue utilizada para etiquetar cuatro textos: en p28 y p38, se la utiliza para el
objetivo de la investigación, que está planteado en forma de pregunta:
A partir de lo expuesto los problemas que se responden en esta investigación son los
siguientes: ¿Cuáles son las representaciones de la juventud construidas por jóvenes de dos
condiciones sociales?; ¿Qué papel juega la representación sobre la generación adulta y las
relaciones intergeneracionales en la comprensión de la juventud?; ¿Qué papel se le atribuye
a los medios de comunicación en la comprensión de la juventud? (p28)
Pareciera que esta no es más que una forma de plantear el objetivo (aunque de
manera poco precisa), sobre todo al observar que ambos documentos carecen de
la movida 01. No obstante, para respetar el instrumento de análisis, se consignó
esto con la movida 11.
72
Las otras dos incidencias corresponden a preguntas planteadas a raíz de los
datos obtenidos en el estudio, propiamente. Esto sucede, por ejemplo, en p41:
En la comunidad religiosa abstraída por la ‘rendición sacra’ (el culto) se gesta (se traduce,
se dirige a) una hipóstasis radical que convierte en una totalidad a los individuos que
participan de ella, de modo tal que nos encontramos con una dilución de los sujetos en esa
totalidad comunitaria
trascendentalmente
‘comunicada’.
Los
sujetos
reaparecen
y
desaparecen constantemente en una suerte de identificación directa con Dios y una suerte
de pasividad receptora de la fuerza divina en manifestación general. Resulta interesante la
pregunta de si ese éxtasis es transitorio o si en la congregación estudiada (y grupos
similares) se traslada dicha experiencia en momentos puntuales de la vida cotidiana de
modo muy recurrente.
4.2.12 Movida12 'Presenta las partes (superestructurales o temáticas) del AI’
Esta movida parece tener como fin, primordialmente, ordenar la información
contenida en el documento, se pensaría que con el fin de facilitar su comprensión
al lector; es por lo tanto, una movida metadiscursiva, según lo entiende Swales
(2004), al referirse a aspectos organizativos o propios de las convenciones
formales del género. Tal como lo adelanta el nombre de la movida, el detalle
puede ser tanto de las partes superestructurales (es decir, las secciones) como de
las partes temáticas, es decir, puede hacer referencia al documento como al
trabajo de investigación en sí. En el corpus se hallaron ejemplos de ambos casos,
aunque pocos (la movida aparece cuatro veces).
La presentación de partes superestructurales se da únicamente en p42, en que el
autor adelanta que el artículo consta de una perspectiva teórica, una metodología,
resultados y discusión de resultados:
A continuación se presenta la perspectiva teórica que guía la presente investigación.
Posteriormente se describe la estrategia metodológica empleada. Seguidamente se
presentan resultados relevantes, haciendo énfasis sobre todo en semejanzas y diferencias
73
entre el mundo social escenificado en la serie y las representaciones del futuro social y
personal construidas por los jóvenes de cada país. En el último apartado, se establecen
algunas comparaciones fundamentales entre ambos países.
Por otra parte, en P45 se presentan las dos fases en que se dividió el trabajo: la
investigación bibliográfica y la investigación experimental:
El propósito de esta investigación fue desarrollar una guía de diseño de elementos de SFRC
aplicado a contrapisos de uso industrial, debido a las ventajas que se obtienen en la
construcción y operación de estas estructuras por el uso de este material. Para ello, el
trabajo se dividió en dos fases: una investigación bibliográfica que determinó la metodología
de diseño y una investigación experimental para corroborar los conceptos inherentes al uso
del SFRC y a su vez, comprobar los parámetros de diseño existentes en diferentes
especificaciones técnicas de fibras metálicas.
4.2.13 Movida13 'Da cuenta de la importancia del tema a investigar’
Con esta movida se etiquetan los párrafos con los que el autor remarca la
importancia de su investigación. A pesar de que el nombre de la movida parece
hacer referencia específicamente a párrafos introductorios, se halló también en
segmentos posteriores, donde el autor vuelve a llamar la atención sobre la
importancia de investigar el tema.
Los motivos aducidos para investigar son varios: algunas veces son teóricos (y en
estos casos, esta movida suele estar precedida de la movida 09), y otras son
prácticos. Por ejemplo, en p56, la importancia es evidentemente práctica, lo
mismo que en gran parte de los artículos de Ingeniería:
En la industria de los alimentos se requiere conocer la vida útil de los productos para
asegurar a los consumidores finales que el alimento adquirido mantiene todas sus
características en buen estado.
74
En Biología Tropical y Psicología se hallan otras motivaciones; p42 las describe
muy explícitamente:
El presente estudio se torna relevante en Costa Rica si se considera que: a) la investigación
científico-social sobre recepción televisiva ha tenido hasta el momento un escaso desarrollo
en el país, salvo importantes excepciones como la de Lobo y Robert (1997), estudio sobre la
recepción de programas infantiles por parte de niños de edad preescolar. Por lo demás, no
se reportan hasta la fecha estudios realizados con jóvenes. b) De igual manera la
investigación científico-social sobre representaciones de futuro se ha concentrado sobre
todo en la determinación de metas sin detenerse en el análisis de la génesis psico-social,
particularmente en el lugar que ocupa en la construcción social del curso de la vida
(Bermudez, 1994; Dobles y Fournier, 1996).
Mientras que p16 evidencia también la importancia de realizar la investigación,
tras señalar que no se han iniciado investigaciones similares:
La inexistencia de otras investigaciones sobre alguna de estas familias con relación a su
potencial como controladores biológicos de mosquitos, unido al hecho de que hasta el
presente, en el país todavía no se ha implementado un programa de liberaciones masivas y
periódicas de depredadores naturales de larvas, le confieren mucha relevancia a los
resultados del presente estudio.
4.2.14 Movida14 'Da cuenta de la aplicabilidad de los resultados o
metodologías de la investigación’
Esta movida presenta posibles aplicaciones de los resultados obtenidos o las
metodologías empleadas, y lo hace de dos maneras:
i) Mediante una indicación de posibles aplicaciones prácticas.
ii) Mediante recomendaciones.
Obsérvese por ejemplo p3, donde se presenta un ejemplo del primer ítem:
75
Por último, teniendo en cuenta la alta tasa de deforestación que vienen sufriendo los
bosques de Córdoba debido principalmente a la expansión de la agricultura (Grau et al.
2005, Zak et al. 2008, Hoyos et al. 2012), la información obtenida en este estudio podría ser
de utilidad para considerarla en planes de manejo y restauración con especies nativas en
zonas áridas. Particularmente, las tres especies de Acacia que mostraron mayor crecimiento
en condiciones de luz, podrían ser consideradas para recuperar sitios que actualmente
presentan grandes superficies de suelo desnudo.
Así como p5, donde se da un caso del segundo:
Se debe llamar la atención de las autoridades para que controlen el flujo de personas en
aras de la conservación del parche coralino más importante del estado.
En la muestra, las posibles aplicaciones de los resultados se enfocaron en señalar
una línea de investigación a futuro (situación diferente a la que abarca la movida
06, que se refiere a la necesidad de investigaciones futuras), aplicaciones varias
en el campo profesional del investigador y, en un caso, posibles aplicaciones en
decisiones políticas. Las recomendaciones, por otra parte, suelen girarse a
posibles investigadores futuros o a grupos con poder para la toma de decisiones.
4.2.15 Movida15 'Define conceptos relevantes para la investigación’
Con esta movida se etiquetaron no solamente los párrafos en que el autor
introduce conceptos, sino también aquellos en los cuales busca darles
centralidad, es decir, llamar la atención sobre su importancia. La mayoría de las
veces la introducción del concepto se apoya en autoridades en el campo, de
manera más o menos explícita; sin embargo, en otras ocasiones no es así.
Compárese p25, que presenta una doble referencia, y una cita directa:
De acuerdo con Thurstone (1978) la actitud es "La suma total de inclinaciones, sentimientos,
prejuicios o distorsiones, nociones preconcebidas, ideas, temores, amenazas y convicciones
de un individuo acerca de cualquier asunto específico" (Thurstone, 1978, p. 158, como se
76
cita en Castro, 2003). Las actitudes atraviesan la actividad humana y tienden a orientar los
procesos perceptuales, cognitivos y emotivos implicados en el aprendizaje. De ahí la
importancia de su estudio como parte de los factores que median en el impacto obtenido por
programas educativos apoyados en TIC.
Con p33, que da una referencia vaga a “la literatura científica”:
En la literatura científica, los estados de ánimo se refieren a estados afectivos transitorios y
fluctuantes en un momento particular del tiempo. Las experiencias subjetivas relacionadas
con una emoción generalmente implican la evaluación de situaciones respecto a su disfrute
o displacer.
En p42, por otra parte, la conexión con alguna tradición investigativa está
completamente ausente, aunque la definición del concepto es bastante clara:
Por orientaciones de futuro se entiende aquí aquel componente de la identidad ligado a la
comprensión y planificación del futuro personal y social. Este componente es abordado en
esta investigación como esquemas socio-cognoscitivos, de modo que la producción
discursiva de dichas orientaciones va ser estudiado como representaciones acerca del
futuro. Dichas representaciones son construidas socialmente tanto en el marco de las
interacciones sociales como en el contexto de las pautas institucionales vinculadas en la
estructuración del curso de la vida, cuya configuración está ligada a los recientes procesos
de diferenciación social y la progresiva transformación cultural de las formas de vida.
4.2.16 Movida16 'Plantea las hipótesis de la investigación’
Esta movida, cercana a la movida 01, fue utilizada para etiquetar los segmentos
textuales en los cuales el autor presenta la hipótesis principal que sustenta su
investigación u otras hipótesis secundarias.
En este caso se presenta un fenómeno que hemos propuesto denominar
“andamiaje retórico”: el cual consiste en una aserción que se relaciona con la
movida, la antecede y prepara al lector para su presentación, y aunque no forma
77
parte de ella formalmente, refuerza su función retórica. En p3, se puede apreciar
cómo la presentación de la hipótesis toma fuerza por ciertos datos que el autor
suministra; este sería un ejemplo de andamiaje:
Andamiaje Los sitios abiertos y cerrados que conforman el mosaico de bosques xerófilos del noroeste
Mov16
de Córdoba -producto de distintos niveles de perturbación antrópica- (Cabido et al. 1994)
varían en las condiciones ambientales (Venier 2011). Por lo tanto, cabría esperar diferencias
en la capacidad de establecimiento de las plántulas que pudieran facilitar la coexistencia de
estas especies congéneres que viven en simpatría en los bosques heterogéneos del
noroeste de la provincia de Córdoba.
Sin embargo, como el elemento no forma parte de la movida como tal, es
opcional. En p10, por ejemplo, se presenta la movida directamente, sin una
preparación como en el caso anterior:
En este trabajo se propone la hipótesis de que los cambios a largo plazo de las condiciones
ambientales podrían explicar en parte la disminución de la población y pesquería de F.
duorarum en la Sonda de Campeche.
Ocasionalmente, el estudio puede estar sustentado en varias hipótesis. Esto se
ve, por ejemplo, en p37:
… se proponen las siguientes hipótesis de investigación:
H1. El rendimiento académico del estudiantado en el curso de Matemática General se
asocia directa y significativamente con su historial académico y familiar.
H2. El rendimiento académico del estudiantado en el curso de Matemática General se
relaciona
significativamente
institucionales.
con
las
características
del
docente
y
los
servicios
H3. El rendimiento académico del estudiantado en el curso de Matemática General muestra
una relación directa y significativa con la interacción docente-estudiante y las estrategias
metodológicas.
78
4.2.17. Movida17 'Indica a quién está dirigida la investigación’
Esta movida no fue utilizada para catalogar ningún texto en el corpus. Esto puede
deberse a una casualidad del corpus, o puede ser característico de los discursos
propios de las comunidades estudiadas; sin embargo, no se cuenta con suficiente
información para concluir algo al respecto.
4.2.18. Movida18 'Establece una perspectiva teórica desde la cual se aborda
un tema’
Esta movida es utilizada para etiquetar el texto cuyo objetivo es presentar la
información que servirá de base para analizar los datos que se obtengan, con la
excepción de ecuaciones o fórmulas en general, ya que esto es etiquetado con la
movida 39. En el corpus recabado, esta movida se configuró de tres maneras:
i) Como una exposición de la normativa de referencia, y posiblemente, su
explicación.
ii) Como una exposición del modelo de referencia, y posiblemente, su explicación.
iii) Como una referencia a la teoría, propiamente, y posiblemente, su explicación.
Se puede notar que no siempre el texto desarrolla la teoría utilizada, una situación
que ya se había dado con la exposición de la metodología, y que es bien conocida
en este género (cfr. Swales, 2004).
Un ejemplo de i) es p50, donde el autor presenta los códigos que utilizó como
base para su evaluación (el texto no está completo):
En el caso de la investigación bibliográfica, se procedió a realizar un análisis de los códigos
de diseño existentes para el diseño de contrapisos, específicamente la guía de diseño ACI
79
360R-06 (ACI, 2006) y los códigos TR34 (The Concrete Society, 2003) y TR63 CCIP-017
(The Concrete Society, 2007), normas europeas para diseño de losas apoyadas en suelo y
para el uso de SFRC, respectivamente. Estos códigos se basan en la teoría de Westergaard
y se refieren a una metodología que se expone a través de los métodos de la Portland
Cement Association (1995), Wire Reinforced Institute y el Corp of Engineers (Boyd y
Anderson, 1996), entre otros.
Por otra parte, un ejemplo de ii) es p26, donde la autora explica el modelo que
utilizó, construido a partir de un modelo general:
Aquí se presenta el análisis de validez y confiabilidad para la depuración de la Escala de
Actitudes hacia la Tecnología en el Aprendizaje Escolar (EATAE) creada para ser aplicada a
niños y niñas de educación primaria pública en Costa Rica (ver Castro, 2003).
La EATAE que se utilizó fue construida a partir de diferentes consultas bibliográficas
realizadas y por experiencias previas. En efecto, sabemos que la tecnología tiene una
incidencia en la motivación de los y las estudiantes para asistir a la escuela. Asimismo los
programas educativos que se fundamentan en el uso de las TIC tienen un impacto en la
visión de futuro.
Por último, un ejemplo de iii) se presenta en p29 (se presenta una parte,
solamente), donde la autora menciona una de las teorías a partir de las cuales
analiza sus resultados:
Como punto de partida se considera el concepto de problemas de aprendizaje en el marco
del sistema educativo y sus demandas, desde la teoría del afrontamiento propuesta por
Lazarus y Folkman (1986).
4.2.19. Movida19a 'Detalla el origen de los datos’ y Movida19b 'Detalla la
forma de obtención de los datos’
Estas dos movidas corresponden a la movida 19 original: se separaron porque el
nombre de esa movida (‘Detalla el origen o la forma de obtención de los datos)
daba cuenta de dos objetivos diferentes, aunque ciertamente cercanos
80
semánticamente. De hecho, se identificó que las dos movidas no siempre
aparecen en un mismo documento, lo que refuerza la sospecha de que en
realidad son utilizadas por el autor para conseguir dos objetivos retóricos
diferentes (más adelante, en la discusión, se abordará más profundamente el
problema de qué es una movida).
Ambas movidas presentaron cierta variación en su función: en el caso de 19a, la
función primordial es la de mencionar el lugar donde se recolectaron los datos, y
ocasionalmente, brindar detalles acerca de ellos.
Por ejemplo, en p67 se menciona únicamente el lugar de origen de uno de los
insumos para la investigación:
La materia prima es bagazo de caña morada o barbados ( Saccharum sp). El bagazo se
obtuvo de la zona de Tucurrique, Cartago.
Mientras que en p23 el detalle es mucho mayor:
Área de estudio: Golfo Dulce (08°30’ N, 83°16’ W) es considerado un ecosistema único a lo
largo de la costa pacífica de Costa Rica, pues es definido como un fiordo tropical debido a
sus características físico-químicas (Richards et al. 1971, Hebblen et al. 1996). El Golfo
Dulce tiene bajos niveles de productividad en comparación con el océano abierto y golfos
verdaderos (von Wangelin y Wolff 1996). A pesar de este hecho, este ecosistema sostiene
una alta diversidad de organismos incluyendo aves y tortugas marinas, serpientes,
invertebrados y varias especies de peces y reúne, junto con las aguas que rodean la
Península de Osa, un total de 22 especies de cetáceos (J. Rodríguez-Fonseca, com. pers.),
de 28 documentadas para Costa Rica (Rodríguez-Fonseca 2001).
Frecuencia de avistamientos: el estudio se extendió desde julio de 1996 hasta junio de 1997
e incluyó dominancia de avistamientos de delfín bufeo como se describe en Cubero-Pardo
(1999).
Además de la mención del lugar, hay posibles complementos, como:
81
i) Inclusión del periodo durante el cual se llevó a cabo la recolección.
ii) Justificación de la elección del lugar.
Un ejemplo de i) es p9:
Este trabajo se realizó en el período de enero 1997 a marzo 1998, en la Reserva Alberto
Manuel Brenes, ubicada en la Cordillera de Tilarán, Costa Rica (10º15’-10º 10’ N, 84º40’84º35’ W). Dicho lugar presenta precipitación anual total de 3 500 mm y temperatura anual
promedio de 21 ºC (Brenes 1999). La zona de vida corresponde al bosque pluvial
premontano de acuerdo con el mapa de Bolaños y Watson (1993).
Mientras que un ejemplo de ii) es p36, donde claramente se presentan las
razones por las que se eligió el lugar donde se recabaron los datos (y en este
caso, además, por los que se seleccionaron los sujetos que conformaron la
muestra):
Se seleccionó la Universidad de Costa Rica por ser la principal universidad estatal del país y
con mayor trayectoria histórica. Así también por contar, además de la sede Rodrigo Facio,
con nueve sedes regionales ubicadas en casi todas las regiones del país. Por consiguiente
se garantiza una muestra representativa de los estudiantes que ingresaron a esta
universidad.
Además, están considerados los cursos de la Escuela de Estudio Generales por ser básicos
e iniciales en la formación académica de los estudiantes de la Universidad de Costa Rica.
Estos se dividen en dos tipos: la opción regular y la opción de un seminario participativo. La
primera se constituye por los cursos de historia de la cultura, comunicación y lenguaje,
filosofía del pensamiento y guía académica. En la segunda opción se añaden cursos de la
rama artística y otros cursos complementarios. También se consideraron los cursos
introductorios (matemática elemental y cálculo) de la Escuela de Matemáticas, ya que estos
cursos han sido históricamente, tanto en la enseñanza secundaria como en la Universidad
de Costa Rica, los de más bajo rendimiento.
En cuanto a 19b, esta se configura de las siguientes maneras:
82
i) Como un detalle de las actividades de recolección de datos, en algunos casos,
con autores de referencia.
ii) Como un detalle del instrumento para recolección, las técnicas empleadas o la
normativa seguida. Es decir, métodos más estandarizados que las actividades
anteriores.
Se debe aclarar que en este caso se hace referencia a la recolección, pues lo
correspondiente al análisis está cubierto por la movida 18. Esta diferencia es
importante en Ingeniería, donde ambos casos se presentan a menudo.
Un ejemplo de i) es p23, donde se describe un método de recolección ya
ensayado por otros autores:
Método de muestreo: el área de estudio fue cubierta como se describe en Cubero-Pardo
(1999), siguiendo transectos lineares oblicuos predeterminados. Los avistamientos
considerados para el análisis abarcaron ámbitos de observación de 15 min hasta 5 h, e
implicaron un solo grupo a la vez. Al inicio de cada avistamiento y al término de cada hora
dentro del mismo fueron medidas variables ambientales, establecida la posición geográfica
con el uso de un navegador portátil y clasificado el comportamiento en categorías discretas
y divididas en alimentación, merodeo, desplazamiento, socialización activa y socialización
pasiva (Cubero-Pardo 1999).
Por su parte, un ejemplo de ii) es p49 (la referencia textual es incompleta), donde
se mencionan varias normas técnicas:
Para la investigación experimental se utilizó la metodología del ensayo ASTM C 1018
(ASTM, 1997) para la confección de especímenes, el desarrollo del ensayo experimental y
la recopilación de datos; sin embargo, el cálculo de los valores de referencia se realizó con
base en la metodología del JCI-SF4 (Japan Concrete Institute, 1984), ya que esta es la
utilizada por las metodologías de diseño de SFRC citadas en ACI 360R-06 (ACI, 2006), TR
34 (The Concrete Society, 2003) y TR63 CCIP-017 (The Concrete Society, 2007). Los
ensayos se realizaron en vigas moldeadas de 15 cm x 15 cm x 55 cm y falladas a flexión de
acuerdo con la configuración de las Figuras 1 y 2.
83
4.2.20
Movida20
investigación’
'Detalla los
cálculos
estadísticos utilizados en
la
Esta movida fue utilizada para etiquetar los párrafos en que el autor hace
referencia a los métodos estadísticos con que se analizan los datos obtenidos. En
el caso de este corpus, la movida se utilizó en dos escenarios:
i) Cuando el autor da cuenta de los estadísticos, propiamente dichos.
ii) Cuando menciona o detalla los programas estadísticos utilizados.
La diferencia estriba, sencillamente, en que la referencia a los estadísticos
permite seguir más fácilmente el procedimiento, mientras que la referencia al
programa, cuando está aislada, lo dificulta. Obsérvese p7, aun con una referencia
al programa utilizado:
Se realizaron análisis estadísticos (t-Student y Mann-Whitney) para determinar si existen
diferencias significativas en la concentración de metales entre los sexos y estados de
madurez de los organismos. Para establecer si hay una correlación entre longitudes y
concentración de metales se realizó la prueba de Correlación de Pearson. Estos análisis se
realizaron mediante el programa estadístico Sigma Stat versión 3.
Y compárese con p33 o p51, que son menos específicos:
Los datos recogidos en el trabajo de campo se registraron y analizaron siguiendo las
opciones brindadas por el programa de análisis estadístico SPSS “Statistical Program for
Social Science”. (p33)
Se realizó un análisis estadístico con el paquete estadístico JMP 4.0, para establecer si las
diferencias en los resultados de la resistencia a la compresión inconfinada se debe al efecto
84
de las variaciones en el contenido de cal, en conjunto con el efecto del tipo de cal (cal de
primera y cal de segunda), así como el efecto combinado de ambas variaciones. (p51)
4.2.21 Movida21 'Describe detalladamente los resultados de la investigación’
Esta movida es la que se utiliza preferentemente para etiquetar el texto en el que
el autor presenta los resultados de su investigación. Es considerable la variación
en la forma como se presenta la información, lo cual es esperable si se considera
que la movida fue utilizada 141 veces, más que cualquiera otra (excepto la 30,
que es un caso especial que se verá más adelante). Los textos etiquetados
suelen ser extensos, varias veces de hasta una página o más (p2, p23, p48), y la
movida suele presentar ciclicidad (p25, p26, p34).
El objetivo principal identificado con esta movida es presentar los datos obtenidos
con la aplicación de la metodología indicada. Esta es la situación, por ejemplo, del
siguiente segmento, etiquetado en p4:
El primer clado, presentó seis subclados (I a VI), algunos de los cuales estuvieron apoyados
por altos valores de bootstrap (ej. IV, VI). Tres de los aislamientos colombianos de PVS se
presentaron en el clado I de PVSO, en conjunto con un aislamiento de Reino Unido y uno de
Australia, mientras que los demás clados incluyeron indistintamente aislamientos de PVS
obtenidos en Europa, Australia y Asia. Sin embargo, los aislamientos representativos de
EEUU sólo se presentaron en el clado III.
Por otra parte, el grupo representando la raza Andina de PVS, se subdividió en tres
subclados (I, II y III) (Fig. 2), con los dos primeros emparentados filogenéticamente, aunque
con un mediano soporte de bootstrap (81%). El primer subclado (I) sólo incluyó aislamientos
colombianos de PVS procedentes de cultivos de los departamentos de Antioquia y Nariño
(cuatro aislamientos), mientras que el II agrupó las secuencias de referencia de cepas de
PVSA.
La información puede también ser presentada en cuadros o tablas, en cuyo caso,
la movida utilizada es la número 30. No obstante, es común que los cuadros sean
introducidos con un párrafo que los resume, o al menos prepara al lector para su
85
comprensión. Estos párrafos son también etiquetados con esta movida, y un
ejemplo de ello es el siguiente (el texto corresponde solo a una parte de la movida
total):
Finalmente, se presenta la lista de las familias de insectos acuáticos por cada tipo de hábitat
estudiado y el número total de ejemplares recolectados por cada familia durante un año
(Cuadro 3). (p16)
O el siguiente, que tras referir a la información en los cuadros, la presenta en
forma de texto, también:
A continuación, se muestra la tabla con los resultados de la resistencia en compresión de
los cilindros y la distribución de los ensayos realizados en compresión y medición de
deformación.
En el Cuadro 1 se puede observar que las resistencias promedio poseen valores cercanos
al valor teórico de 30 MPa donde, en la mayoría de los casos, el valor promedio se
encuentra por arriba del valor teórico. Además, se contabilizaron un mínimo de nueve
especímenes por mezcla y un mínimo de siete probetas para la determinación del módulo
estático de elasticidad. Inicialmente, se contaba con la premisa de que todos los muestreos
fueran de doce cilindros, de los cuales tres se utilizaron para determinar la resistencia a la
compresión simple (valor con el cual se determinó el rango de valores donde se midieron los
esfuerzos y deformaciones en las restantes nueve probetas). Este rango se definió hasta un
60% de la resistencia última, con un mínimo de 6 mediciones de deformación.
Los datos pueden provenir tanto de la recolección de datos como de su
tratamiento con estadísticos. El resultado de este análisis fue también etiquetado
con esta movida, pues corresponde a resultados generales de la investigación, no
a interpretación de resultados. Este es el caso de p46, por ejemplo:
De acuerdo a la ecuación (11) se obtuvieron los coeficientes de resistencia específica a la
filtración para cada pulpa y presión con los siguientes parámetros: A = 0,01453 m2, c = 1
kg/m3 y µ = 1,005·10-3 kg/m·s a 20 °C. En el Cuadro 4 se muestran los coeficientes de
resistencia específica a la filtración calculadas en base a la ecuación anterior.
86
Es común, en Biología, que los resultados se presenten en un orden típico:
primero, los generales; después, los obtenidos tras la aplicación de estas razones
estadísticas. La situación se da ocasionalmente en Psicología, como en p25 y
p33, pero no en Ingeniería.
Finalmente, en algunas ocasiones, los resultados no se presentan de forma
sistemática, sino como una narración que se sustenta en un ejemplo obtenido de
los datos, aunque la organización por niveles está presente. Esta situación se da
en p41 y p42, ambos textos de Psicología, con una organización textual peculiar.
Obsérvese un fragmento de p41:
A través de una observación no participante pudimos recoger datos diversos en función de
la comprensión de la actividad del culto: vimos que hay una ‘masa’ que sigue una actividad
en bloque y que dicha actividad (que tiene los rasgos de acontecimiento) tiene un personal
directivo. La actividad es a la vez muy regular (sigue un patrón, ya de por sí sabido y
asumido por esa colectividad) y sin embargo se asienta en la espontaneidad del estado de
ánimo en una suerte de apelación a las sensaciones fuertes. Los miembros de la comunidad
–hombres, mujeres, familias completas o individuos particulares– se pueden ubicar
socialmente en estratos medios. Durante el servicio religioso, los rasgos diferenciables en la
interacción se muestran tenues y se evidencian básicamente por una ubicación espacial de
grupos etarios y jerárquicos. No existe, por ejemplo, una diferenciación espacial fuerte
ligada al género, en algún tipo de sectorización de las filas de asientos. Sin embargo, la
diferencia de género tendrá efectos en relación con la ocupación de puestos de autoridad en
momentos determinados del servicio religioso y con la ‘división espiritual del trabajo’
(predicadores, pastores, maestros, etc.).
Respecto del foco analítico del análisis de la interacción –la constitución de sí mismo-,
podemos decir que existe un supuesto y una ambientación referida al acontecer del culto:
todos se asumen iguales y cubiertos por la fe del mismo modo y con el mismo grado de
cobertura. Las diferencias propias de la vida social desaparecen una vez que interviene la
acción divina y, para efectos de la sensibilidad, el culto es un espacio de reconocimiento de
los otros y de sí mismo como igual. No obstante lo anterior, hemos podido captar esas
diferencias prácticas y relativas al lugar social, y a la “jerarquía ministerial”, que cruzan la
interacción y se cruzan en los procesos de producción de sentido en la acción. Tales cruces
87
nos han llevado a leer la acción como generadora de sentido en ese contexto asumido de
igualdad precisamente por esa interacción social de por sí diferenciada y generadora de
sentido en la diferenciación. Ocupar un determinado espacio en el templo, por ejemplo,
recogerá una percepción de sí en alguna de las formas diferenciables que hemos señalado
como básicas en este contexto y mandará una señal a los otros por la sola ubicación. Así
también, no es lo mismo ser hombre o mujer en el templo, sobre todo respecto de la
ocupación de lugares de mando, y ese pertenecer a un grupo de género –que se toma
como natural, absolutamente claro y determinado– se reconfigura a la luz de la
interpretación religiosa de dicho ‘rasgo natural’ (eso sale de una conjugación posterior de los
elementos del discurso y de las referencias directas de sujetos entrevistados).
No es fácil, en este caso, identificar cuáles fueron los resultados concretos, pues
se presentan de manera muy general y hay muchas intervenciones del autor
intercaladas entre ellos. Esto se ve principalmente en el segundo párrafo, con
frases como podemos decir, hemos podido captar, nos han llevado a leer. Lo
mismo sucede en p42, lo que nos hace considerar estos casos como peculiares.
4.2.22 Movida22 'Analiza los resultados a la luz de las teorías empleadas en
la investigación’
Esta movida es la que se utilizó para etiquetar los párrafos en los que el autor
vuelve a revisar la información de referencia que había presentado, etiquetada
con la movida 18, con el fin de otorgar significado a los resultados. Tal como en el
caso de la movida 18, que podía presentarse de muchas maneras, esta presenta
cierto grado de variación. Si bien su objetivo primordial parece ser el de enlazar
los resultados con la teoría presentada al inicio, fue utilizada también para
etiquetar aquellos párrafos en que el autor reflexiona acerca de la conveniencia
del análisis realizado.
Un ejemplo de análisis convencional aparece en p7:
La Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA1-1993 indica que la concentración de Cd en
88
peces para consumo humano no debe exceder de 0.5mg/kg. Ninguno de los hígados de los
tiburones muestreados rebasó este límite, siendo la concentración máxima de 0.434mg/kg,
encontrada en un macho adulto.
Si se revisa la introducción de este artículo, se puede observar que existe una
movida 18 en la introducción, que hace referencia a las normas sanitarias que el
Estado mexicano establece para el consumo de alimentos de origen marítimo, la
cual es retrotraída en este caso.
En p41 y p42, por otra parte, la presentación del marco teórico no es clara, y por
ello, la referencia a este no es clara tampoco en el análisis de resultados. No
obstante, se mantiene la referencia a conceptos claves, explicados al inicio del
documento. Un ejemplo de ello es el siguiente, en p41, donde los resultados se
relacionan con modernidad, nihilismo y esteticismo:
Finalmente, como corolarios puestos en otro registro, podemos recoger las siguientes
reflexiones. Ver el acontecer del culto, preguntar a los miembros de la comunidad religiosa y
revisar los discursos que ‘sobrevuelan’ la interacción nos da la imagen (diferida) de un tipo
de sociedad, a saber, la sociedad de la sensación. El sentimiento de la modernidad –le
tourbillon en la imagen de Marshal Berman (1985)- caracteriza en dos sentidos la
interacción en la congregación, esto es, como experiencia de fuerzas que toman la
individualidad (‘cuerpo y alma’) de quienes viven el acontecimiento del culto y su éxtasis
perenne y como lugar de protección en contra de un externalidad que abruma y sobrecoge.
En estas dos direcciones se pueden trazar también tendencias relativamente inversas que
Ulrich Beck (1998) menciona en La sociedad del riesgo: el nihilismo y el esteticismo. El
primero responde a esa externalidad ineludible y el segundo a la experiencia misma de la
celebración del culto.
Por otra parte, un ejemplo de crítica al modelo teórico por el autor se da en p36:
En relación con estos resultados es importante destacar que las pruebas de bachillerato son
aproximaciones gruesas del estatus del estudiante con respecto al dominio de un conjunto
de contenidos delimitados en el curriculum nacional. Por lo tanto, la estimación y la
89
predicción del rendimiento académico puede afectarse por factores económicos, culturales,
sociales, educativos, motivacionales y por la capacidad intelectual.
Por otra parte, las calificaciones de los cursos universitarios de una misma asignatura
pueden diferir en contenidos, métodos de enseñanza, personalidad del docente y criterios
evaluativos, entre muchos otros aspectos. En consecuencia, estos múltiples factores
asociados al desempeño académico afectaron los coeficientes de correlación.
4.2.23 Movida23 'Indica que los resultados propios son coincidentes con los
de otras investigaciones’
Esta movida fue utilizada para etiquetar los párrafos donde el autor deja
constancia de la semejanza entre sus datos y los obtenidos por otros autores. Es
de destacar que esta acción, junto con la siguiente (movida 24) puede estar ligada
a exigencias editoriales o propias de las prácticas discursivas de las
comunidades, según ha propuesto, por ejemplo, Mur-Dueñas (2012).
No existe mayor variación en la movida, en cuanto a los objetivos que persigue; sí
existe, sin embargo, alguna variación formal. Al señalar la semejanza, se habla de
que los datos concuerdan con otros, o los ratifican, o que son similares a los de
otros estudios. Más allá de las posibles diferencias de significado que la
escogencia de una de estas palabras pueda querer trasmitir, la función
claramente es la de establecer correspondencias entre el estudio presente y otros
en la tradición investigativa. Un ejemplo de este uso aparece en p7 y en p22:
Un estudio realizado en el Mar Mediterráneo de As en hígado de varios tiburones, indicó
concentraciones similares a las observadas en este trabajo (Storelli & Marcotrigiano 2004).
(p7)
La alta competencia en el intestino de las orugas podría fomentar la aparente
especialización en sustratos. Las enterobacterias constituyen los aislamientos más
frecuentes en ambas poblaciones, hallazgo que concuerda con estudios similares en tractos
90
digestivos de otros insectos (Eutick et al. 1978, Ulrich et al. 1981, Demaio et al. 1996). (p22)
Se debe de resaltar que es muy común que en un mismo párrafo se propongan
semejanzas con ciertos resultados, y diferencias con otros más. En los casos en
que esto sucedía se dobló la etiqueta del párrafo (movida 23 y 24), como por
ejemplo en p27:
Mov. 23 Esto ratifica las apreciaciones de Lenzi et al (2005), quienes señalan la dificultad que
tendrían los/as jóvenes para atribuir significado al mundo político. Al mismo tiempo, se
condice con otros antecedentes que enfatizan que se trata de un ámbito de difícil
Mov 24 apropiación para los/as jóvenes (Rabbia et al, 2006), y que es considerado por éstos como
algo escindido de su vida cotidiana (Alucin, 2009; Bustos Pizarro, 1997; Gillman, 2010)
Por último, un caso único fue el de p66, donde los datos de comparación fueron
incluidos como parte de los resultados propios, en una etapa del análisis:
Incluyendo los datos de Aragón (2004), se pudo analizar la totalidad de los datos
experimentales, de manera que sumando el total de ensayos de cada uno de los estudio se
obtuvieron un total de 229 datos con valores de resistencia superiores a los 50 MPa, los
cuales permitieron generar la gráfica que se muestra en la Figura 16.
Se puede notar que con la inclusión de los datos del estudio de Aragón (2004), los valores
del coeficiente de correlación mejoraron, llegando a R2=0,46.
Se decidió etiquetar este párrafo con la movida 23 porque no se halló otra que
estuviera relacionada, y porque se consideró que, de cierto modo, se manifestaba
una concordancia entre los dos grupos de datos, pues fue posible agruparlos.
4.2.24 Movida24 'Indica que los resultados propios no son coincidentes con
los de otras investigaciones’
Esta movida comparte una semejanza retórica con la anterior, en el sentido de
91
enlazar los datos con la tradición, aunque remarcando ahora su diferencia y, por
tanto, su validez como nuevo conocimiento. Al igual que en el caso anterior, las
posibilidades léxicas para dar cuenta de esa diferencia son muy variadas: los
datos difieren de, contradicen a, no concuerdan con, entre otros. Es de notar que
esta movida aparece en menos ocasiones que la anterior (48 instancias de la
movida 23 contra 26 de la movida 24), lo cual podría ser indicativo de la tendencia
que existe al comparar resultados propios con los de otros investigadores.
La movida puede aparecer en conjunto con la 23, en un mismo párrafo, como se
indicó anteriormente. Es común, también, que esté relacionada con la movida 08
o con la 21, sirviendo estas como andamiaje retórico. Un ejemplo de lo anterior se
da en p9:
Mov 08
Mov 24
Hubbell y Foster (1987) indican que cada especie limita el crecimiento de su población más
que el de las otras especies, de manera que los procesos denso-dependientes impiden a
cualquier especie hacerse completamente dominante, en muchos ecosistemas. W.
uxpanapensis en las dos parcelas analizadas tiene una alta dominancia en términos de su
densidad, frecuencia, área basal y cobertura, considerando las categorías diamétricas. Con
una densidad relativamente alta, W. uxpanapensis alcanzó en la ReBAMB un índice de valor
de importancia del 40 % con respecto a 94 especies de árboles encontrados en 1 ha
(Wattenberg et al. 1996).
En cuanto a la naturaleza de la diferencia, se halló que esta puede darse con
estudios que, en realidad, se admite no son iguales, pues difieren en su
metodología, sus supuestos teóricos o el ámbito de aplicación. Por ejemplo, en p7
hay una diferencia evidente entre estudios por una diferente selección de sujetos:
Ruiz et al (1996), realizaron un estudio de metales pesados (Cd y Hg) en peces nicuro
(Pimelodonus clarias) y bocachico (Prochilodus magdalenae) capturados en el río
Magdalena en Colombia, encontrando concentraciones de Hg de 3.5mg/kg y de Cd de hasta
256mg/kg, lo cual muestra que este río se encuentra contaminado. Mientras que en la zona
costera de Tamiahua, en los tiburones no se encuentran tales niveles de contaminantes,
92
teniendo en cuenta que estos son organismos que se encuentran en el tope de la red
trófica, y que habitan aguas circuntropicales y algunos en aguas templadas (FurlongEstrada & Barragán-Cuencas 1997).
Mención aparte merece el caso de p42, donde se señala una diferencia con datos
de la tradición, aunque no se hace referencia a ningún otro estudio:
Los resultados encontrados llevan a poner en cuestión, el señalamiento, usualmente
planteado como un hecho por la psicología de la adolescencia y del ciclo de vida, en el
sentido de que un aspecto casi intrínseco de este período es la reflexión sobre el futuro.
4.2.25 Movida25 'Indica que los hallazgos de la investigación son más
pertinentes que los de otras investigaciones’
Esta movida fue utilizada para etiquetar párrafos en los que el autor destaca los
resultados obtenidos en su investigación. Al igual que en los casos anteriores,
esta es también una movida que sitúa a la investigación en la tradición general de
la disciplina, aunque evitando la comparación y optando por centrarse en el valor
propio.
En el corpus, se hallaron solamente instancias de la movida en p4, p16 y p39. La
estructura es similar en todos los casos: se indica que los resultados son
relevantes y después se indica por qué lo son. Este es el caso de p4, por ejemplo:
Para nuestro conocimiento, este trabajo es el primero que reporta la raza ordinaria de PVS a
partir de muestras de papa de los Andes suramericanos y en el que se presentan mayores
niveles de variación entre cepas de PVS de un mismo país (del 76 al 99%).
4.2.26 Movida26 'Revisa investigaciones propias para dar antecedentes’
En este corpus, se comprendió esta movida como una situación especial de la
Mov08, ‘Revisa otras investigaciones para dan antecedentes’. La movida parece
93
haber sido concebida como una manera de dar cuenta de otros trabajos del autor
en el mismo tema, es decir, como una referencia a etapas anteriores de una
misma investigación. Se hace la aclaración pues puede darse el caso de que un
autor haga referencia a otras investigaciones suyas para apoyarse en
metodologías o concepciones teóricas, sin querer establecer un nexo investigativo
fuerte entre ambos estudios.
En todo caso, en los textos estudiados, siempre se señaló una continuidad
investigativa entre el artículo analizado y otros, anteriores, del autor (a veces
mezclados con datos obtenidos por otros autores). Un ejemplo de ello aparece en
p8:
Mov 26
Mov 26
En los estudios previamente realizados usando T. lewisi como el organismo capaz de
exacerbar las infecciones por T. gondii (Guerrero et al. 1997, Chinchilla et al. 2004) en las
ratas blancas, se observan en los animales sobrevivientes lesiones pulmonares muy
similares, desde el punto vista patológico, a las que se producen en los individuos
infectados con VIH (Catarinella et al.1998). Datos como estos y otros como la inhibición del
Mov 08 interferón gamma durante el proceso (Chinchilla et al. 2005) o el efecto que se manifiesta
inclusive a nivel celular en macrófagos peritoneales (Catarinella et al 1999, Chinchilla et al.
2004) y alveolares (Ríos et al. 2009), constituyen información inmunológica básica que
eventualmente puede ser importante en la comprensión de estos fenómenos.
4.2.27 Movida27 'Señala si los resultados son concordantes o no con las
hipótesis’
El objetivo de esta movida en el marco original no parece claro, pues a pesar de
que el nombre da una idea clara de a qué hace referencia, es muy semejante a la
Mov32 ‘Determina si los resultados son esperados o no, de acuerdo con la
hipótesis’. Si bien hay una leve diferencia de significado entre ambos postulados,
se consideró que ambos eran demasiado cercanos, y así se evidenció con los
datos obtenidos.
94
Ante esta situación, se consideró plausible asignar una nueva función a una de
las dos movidas, respetando la aparente intención de los autores al postularla,
pero adaptándola a la realidad del corpus. Se quiso también mantener armonía en
el instrumento, de manera que la nueva función tuviera una correlación con otras
movidas ya presentes (el tema de la armonía, por cierto, será tratado en la
discusión).
De esta manera, se propone que esta movida haga referencia a la relación entre
los resultados obtenidos y las hipótesis de otros investigadores. Esta situación (la
de comparar los datos propios con los que, según otros autores, se debían de
haber obtenido) es recurrente, y la distinción entre hipótesis propias e hipótesis de
otros guarda relación con la distinción entre antecedentes propios y antecedentes
de otros investigadores que marcan las movidas 08 y 26.
Los escenarios encontrados son los que cabría esperar:
i) Los resultados obtenidos avalan una hipótesis exterior.
ii) Los resultados obtenidos rechazan una hipótesis exterior.
Se presentan ejemplos de cada una de las posibilidades mencionadas. Para el
supuesto i), el ejemplo proviene de p16, y se determina que se hace referencia a
una hipótesis externa porque esta no se presenta en ningún lugar del estudio:
Mov 21
Mov 27
El análisis de correspondencia canónica, también demostró que la abundancia de larvas de
A. aquasalis se correlacionó positiva y significativamente con la abundancia de las familias
Mesoveliidae, Pleidae, Belostomatidae, Syrphidae y Tabanidae; de las cuales solamente las
tres de Hemiptera: Mesoveliidae, Pleidae y Belostomatidae tienen hábitos de depredación;
sin embargo, los resultados de este análisis no apoyan la suposición de que sean
depredadoras de larvas, ya que de existir correlaciones negativas se esperaría que al
aumentar las densidades del depredador debería disminuir la abundancia de las larvas, pero
ese no fue el caso y las correlaciones fueron positivas, lo que implica que estas familias no
95
serían muy efectivas como controladores biológicos de A. aquasalis en el estado Sucre.
En el caso del supuesto ii), por otra parte, un ejemplo lo representa el texto
etiquetado en p31, el cual está precedido de un detalle de los resultados
obtenidos:
Esto también es de esperarse, dado que la literatura reporta que la lengua escrita favorece
la aparición de sustantivos de mayor complejidad.
4.2.28 Movida28 'Retoma aspectos señalados en la introducción (objetivos,
metodologías, hipótesis)’
Esta movida es utilizada cuando el autor reitera información que ya había
presentado en las primeras secciones del artículo; es decir, etiqueta los párrafos
en los que el autor refresca al lector la información básica del estudio, y suele
servir como antesala de la presentación de resultados o de su discusión.
En el caso del corpus estudiado, se hallaron cuatro casos:
i) Se retoma el problema de investigación
ii) Se retoman aspectos metodológicos.
iii) Se retoman los objetivos o las hipótesis.
iv) Se retoma la justificación del estudio.
Para ilustrar el funcionamiento de esta movida, que entronca secciones entre sí,
se presenta únicamente un caso de i), pues la situación es la misma en los demás
casos. El texto etiquetado con esta movida aparece al inicio de la sección
Discusión, y es:
Uno de los principales aspectos que afectan la producción de este cultivo son los problemas
virales, sin embargo, el nivel de conocimiento que se tiene de la biología y relaciones
96
patogénicas de los virus que afectan la papa en Colombia es bajo, lo cual se ve reflejado en
las deficiencias que se presentan en las prácticas destinadas a su manejo, como por
ejemplo en la producción de tubérculo-semilla certificada.
Su etiquetado se comprende mejor si se compara este párrafo con otro, en la
sección Introducción, que dice:
En Colombia, los estudios de genotipificación e incidencia de virus en cultivos de papa son
muy escasos.
4.2.29 Movida29 'Expone las limitaciones de la investigación’
Esta movida es utilizada para etiquetar los párrafos en que el autor reconoce
carencias o limitaciones en su investigación; como estas suelen afectar los
resultados obtenidos, lo más común es que estas limitaciones correspondan a los
materiales o a los métodos utilizados; solo en un caso, de hecho, la situación
varió: en p16, el autor reconoce que no presenta ciertos datos, que podrían ser de
interés, pues, por una parte, la información está siendo analizada y, por otra, los
datos a que se refiere sobrepasan el objetivo de su trabajo.
En el resto de textos etiquetados con la movida, se hace referencia a restricciones
en la escogencia de sujetos o a limitantes por el método de análisis, como en p22
y p36:
Finalmente, es importante indicar que este estudio consideró solamente bacterias
cultivables en medios ricos y aerobios, las cuales representan una pequeña fracción de la
microbiota presente en los materiales analizados (Hugenholtz et al. 1998). De igual modo,
los ensayos enzimáticos fueron realizados a pH neutro, por lo que no se valoraron enzimas
cuya actividad es observable únicamente en medio alcalino. (p22)
Una limitación en este estudio fue no contar con indicadores fisiológicos sobre la intensidad
del ejercicio realizado, sino solamente la percepción subjetiva del esfuerzo. (p36)
97
O bien a restricciones en el método utilizado, como es el caso de p51:
Una de las limitantes más importantes del método del Cuerpo de Ingenieros de la Armada
Norteamericana es el tiempo que toma la realización del diseño, considerando que el
condicionamiento acelerado de los especímenes (48 h a 49 °C) no logró ser representativo
del curado normal de la cal (28 d a 25 °C) el tiempo total que tarda la realización del diseño
corresponde a un poco más de dos meses, tomando en cuenta que la preparación de los
especímenes tarda una semana, el condicionamiento 28 d, más el tiempo que se demora
hacer los doce ciclos del ensayo de durabilidad que corresponden a otros 28 d, hacen del
método poco práctico para utilizarse en el campo.
4.2.30 Movida30 'Utiliza tablas o gráficas para mostrar variables y/o los
resultados de la investigación’
Esta movida hace referencia a toda la información que se presentan en los
artículos en forma no textual, por una parte, o inserta en cuadros, tablas u otras
ayudas informativas de esta índole, por otra. A pesar de que el nombre de la
movida, en el modelo, refiere únicamente a variables y resultados, se decidió
ampliar su campo de acción dado que quedaría mucha información, como teoría,
participantes, figuras y hasta fotografías, sin poder ser etiquetada.
4.2.31. Movida31 'Evalúa la metodología de la investigación’
Con esta movida se etiquetaron los párrafos en los que el autor se refiere a la
metodología utilizada, en los siguientes escenarios:
i) Da cuenta de los resultados de aplicar una prueba piloto del método.
ii) Evalúa la validez de la metodología con indicadores estadísticos o sin ellos.
iii) Justifica la elección de la metodología.
98
La movida permite al autor reafirmar sus resultados, al hacer una defensa de la
metodología empleada, o exponer posibles carencias por problemas con esa
misma metodología.
Un ejemplo de i) se da en p25, donde el autor indica que realizó una prueba
piloto, aclara cuál objetivo perseguía con ello e informa sobre los resultados que
obtuvo:
El objetivo de aplicar la escala a un grupo de niños y de niñas, antes de hacer la prueba
para la metodología desarrollada, no es solo corroborar la redacción y el entendimiento de
los ítemes sino tratar de reducir la cantidad de ítemes que contenía la escala. Con respecto
a la redacción y al entendimiento de los ítemes, se comprobó que ninguna de las
afirmaciones producía problema. El análisis para determinar cuáles ítemes podrían excluirse
de la escala se hizo con la aplicación de dos procesos. El primero de ellos consistió en
identificar ítemes que presentaban una variabilidad nula (varianza cero), es decir aquellos
para los cuales el coeficiente de correlación no se podía obtener debido a que las
respuestas de los niños y las niñas eran constantes (todas "sí" o todas "no"). Doce ítemes
presentaron esta particularidad aunque, debido a los objetivos del estudio y de la escala,
cuatro de ellos se dejaron para administrar nuevamente la prueba una mayor cantidad de
niños y niñas.
Por otra parte, un ejemplo de ii) se da en p29 (se presenta únicamente un
segmento de la cita):
Los niveles de consistencia interna del instrumento se determinaron utilizando el coeficiente
alfa de Cronbach. En el caso de las escalas contempladas en el apartado sobre dificultades
socio-académicas, los coeficientes obtenidos se muestran en la Tabla 2, mientras que las
escalas de la sección sobre recursos para el afrontamiento, se describen en la Tabla 3.
En algunas ocasiones, no obstante, se reflexiona sobre la validez de la
metodología empleada sin recurrir a la estadística, sino a la naturaleza de los
datos y la impresión que estos causaron en el autor, o su relación con datos de
otros investigadores. Este es el caso de p33, por ejemplo (se presenta
99
únicamente un segmento de la cita):
Tras los resultados se pueden inferir otros factores que puedan explicar el aumento en la
tensión, el cual fue leve pero significativo. Tal y como se ha encontrado en estudios previos,
los estados de ánimo transitorios medidos por el POMS, pueden estar influenciados por
múltiples factores ambientales y de personalidad (Carels et al., 2006; Callejo, 2010) que no
siempre es posible controlar. A continuación se contemplan algunos aspectos que pudieron
haber
afectado
el
incremento
en
la
tensión
para
independientemente de la intensidad de la clase de tango.
ambos
grupos,
es
decir,
Por último, es común que el autor defienda la metodología utilizada, o justifique su
elección. Los párrafos con este objetivo son muy comunes, y no existe una
movida que los catalogue. Se pensó en asignarlos a esta, que es la que podría
parecer más cercana por referirse a la metodología de una manera no descriptiva.
Esta situación se da en varios párrafos: obsérvese p67, donde tras explicar el
método, el autor continúa:
En síntesis, el método de pretratamiento que utiliza hidróxido de sodio es el que presenta
los mayores rendimientos de glucosa y azúcares reductores, razón por la que este método
de pretratamiento se utiliza en las siguientes etapas experimentales.
O p63, donde se explican las fortalezas de la metodología elegida, tras haberla
descrito anteriormente:
Las simulaciones numéricas permiten estimar diferentes escenarios de la ocurrencia de
terremotos, así como llegar a entender como es el fenómeno de la ruptura de falla y
propagación de las ondas sísmicas. Es decir, no podemos crear los sismos, pero si
introducir los parámetros de la fuente sísmica en un modelo de capas y estudiar la forma en
que se propagan por medio de las computadoras.
4.2.32. Movida32 'Determina si los resultados son esperados o no, de
acuerdo con la hipótesis’
100
Ya se indicó, al definir la movida 27, que se había hallado una convergencia entre
esa movida y esta, por sus nombres. La movida 32, se decidió, sería la utilizada
cuando en el texto se hace referencia a la comparación entre los resultados
obtenidos y las hipótesis propias.
A semejanza de la movida 27, los escenarios que cubre esta movida son dos: los
datos pueden corroboran o rechazar la hipótesis. Un ejemplo del primer caso se
da en p39, donde el apoyo a la hipótesis original es muy evidente:
Como se esperaba, la EIEM muestra relaciones positivas y estadísticamente significativas
con indicadores de autoestima, identidad del yo, tendencias colectivistas y apoyo a la
integración en todos los grupos. Jóvenes con altos niveles de identidad étnica global
expresan mayores niveles en la definición y valoración del sí mismo, reconocen y valoran
más la pertenencia a sus colectivos y apoyan más la integración étnica que aquellos que
tienen bajas puntuaciones en identidad étnica. La subescala de afirmación e identificación
étnica también muestra relaciones consistentes con las escalas de validación.
El caso de p41, por otra parte, es mucho menos explícito, pues la hipótesis como
tal no fue planteada al inicio de la investigación. No obstante, el párrafo da a
entender que el investigador sí trabajó con una hipótesis desde el inicio de la
investigación:
El corazón de la investigación (sospecha inicial y luego punto de anclaje) se hace patente
desde el análisis del acontecer (muy cercano al lenguaje y a la interacción
material/simbólica). Hablamos entonces de la noción de acontecimiento-verdad y su
correlato de sujeto-lenguaje que Zizek recoge en El sujeto espinoso (1999) a partir de su
lectura de Alan Badiou.
Los casos en que se rechaza la hipótesis, por otra parte, pueden aparecer como
rechazos (o aceptaciones, si se desea) parciales y rechazos de pleno. Obsérvese,
por ejemplo, el caso de p66, en que los resultados obtenidos se asemejan a los
esperados, excepto en un caso:
101
Los promedios de la resistencia a la compresión (Cuadro 8) presentan valores muy
cercanos al estimado teórico del diseño de la mezcla, excepto en la mezcla 2, en la cual la
resistencia es aproximadamente 20% menor al valor de diseño.
En p37, por otra parte, tras presentar los datos obtenidos, el autor concluye que
se debe desechar una de las hipótesis de investigación; no obstante, rescata que
otros estudios sí la sustentan:
Por tales razones, no se logró sustentar la segunda hipótesis de investigación; sin embargo,
en estudios similares sí hay evidencias de asociaciones entre el rendimiento con la edad
(Montero et al., 2007; Vargas 2010) y el nivel académico de los docentes (Vargas 2010).
4.2.33 ‘Movida33 'Da cuenta de las implicaciones pedagógicas de la
investigación’
En este corpus no se etiquetó ningún segmento con esta movida. Es posible que
los textos que conforman el corpus estén dirigidos a miembros investigadores o
practicantes de cada comunidad discursiva, y no a educadores. Sería interesante
analizar los artículos en que se halló esta movida originalmente, para determinar
si el tema o el área tuvo alguna influencia.
4.2.34. Movida34 'Resume los resultados principales’
Durante el etiquetado, la distinción entre esta movida y la Mov37 ‘Explicita los
resultados principales de la investigación’ (y hasta cierto punto, la Mov21
‘Describe detalladamente los resultados’) fue difícil. De acuerdo con el DRAE (22. a
edición) “resumir” significa: “Reducir a términos breves y precisos, o considerar
tan solo y repetir abreviadamente lo esencial de un asunto o materia”, y
“explicitar”: “Expresar clara y determinadamente una cosa”, por lo que ambos
términos comparten la noción de reelaborar, con el fin de facilitar la comunicación.
102
Además, ambas descripciones de la movida se refieren a “los resultados
principales”, por lo que si bien ambas tienen aplicaciones diferentes, sus
semejanzas hacen que, en muchas ocasiones, sea difícil decidirse por una o por
la otra.
Por ello, para maximizar su diferencia, se optó por asignar esta Mov34 a
segmentos donde se presentasen resultados después de haberlos presentado ya,
es decir, cuando estos fueran utilizados con un objetivo discursivo diferente al de
cumplir con el requisito de presentar resultados (para lo cual se reserva la
Mov21). Por lo común, en este caso, se presentan los resultados en general, sin
destacar uno por sobre los demás, para lo cual se prefirió la Mov37.
Considérese el ejemplo de p3, el cual se asemeja a otras citas de esta movida:
Mov34
En general, todas las especies crecieron menos a la sombra que con disponibilidad de luz
Mov05
total). Tal disminución en el crecimiento puede deberse a la importante reducción de
(reflejado en la menor altura de las plántulas, menor longitud de las raíces y menor biomasa
radiación fotosintéticamente activa que existe a la sombra (Holmgren et al. 1997).
Se puede ver en este caso una función de la movida 34 como anclaje retórico de
la movida 5, combinación que, de hecho, es muy común en los artículos de
Biología Tropical, y en menor medida, en los artículos de Psicología. Es claro,
además, que los datos no se están presentando por primera vez, pues el texto
forma parte de la sección Discusión, y corresponde en realidad a un resumen de
los resultados ya presentados en la sección correspondiente.
En otras ocasiones, la movida resume los resultados para luego destacar la
importancia del trabajo (movida 13, p25), o para indicar si se aprobaron o no las
hipótesis (movidas 27 y 32, p37 y 38), por ejemplo.
103
4.2.35. Movida35 'Ejemplifica los resultados de la investigación’
Esta movida es utilizada, únicamente, para presentar ejemplos de los resultados
obtenidos. No se detectaron variaciones considerables en su función, con la
excepción de que en algunos casos los ejemplos fueron presentados en cuadros,
por lo que se asignó al texto una doble etiqueta. Además, en p35, dicha tabla no
correspondía a ejemplos de resultados, sino a ejemplos de uso de la metodología
propuesta. La movida suele estar anunciada por la palabra “ejemplo”, “ilustración”
o “caso”, y comúnmente está relacionada con las movidas 21, 34 o 37.
En p38, por ejemplo, la presentación de resultados (movida 21) está atravesada
por instancias de la movida 35, como se puede ver en el siguiente ejemplo:
Mov21
Posteriormente, las respuestas se complejizan en el grupo de los niños y las niñas mayores,
siendo además mejor articuladas entre sí. Se introducen al mismo tiempo la tendencia a una
mayor especificidad y la delimitación más precisa de los campos y las actividades sociales.
Así, el término "investigar" toma más fuerza como característica primordial del quehacer
científico, igualmente, este concepto es restringido de una manera no vista en los primeros
casos. Por ejemplo, cuando se le presenta a Luis Diego (9.10) la siguiente situación, su
respuesta es muy típica de este grupo:
Mov35
"EN 3: Digamos que usted es un niño que inventa una nueva nave espacial (,) una nueva
cuchara para comer (,) eso también (¿?) NI: No EN: Por qué no (¿?) NI: Porque no está
investigando nada". O bien, veamos el caso de Glaucia (9.10): "EN: Inventa carros (¿?) NI:
No EN: Cosas para comer (¿?) NI: No EN:
Tampoco (,) qué inventa (¿?) en que trabaja un científico (¿?) NI: Haciendo pócimas EN:
Pócimas (¿?) NI: Si (,) con líquidos y sustancias".
4.2.36. Movida36 'Expresa agradecimientos’
El texto correspondiente a esta movida fue fácilmente identificado en el corpus,
pues cuando aparecía, lo hacía en una sección llamada “Agradecimientos”. Esta
104
sección es obligatoria en Biología Tropical, mientras que aparece solo una vez en
Psicología y cuatro veces en Ingeniería, una vez bajo el nombre de
“Reconocimientos”.
La movida suele comprender agradecimientos a instituciones que facilitaron
ayuda (principalmente financiera) para completar la investigación, a personas
involucradas en ella (personas que ayudaron en la recolección de datos, en su
análisis, en la revisión del borrador del artículo o que ofrecieron apoyo emocional)
y a otros investigadores por su aporte teórico o metodológico. Los ejemplos
siguientes ilustran estas posibilidades:
Agradezco profundamente a mi padre Álvaro Cubero Rodríguez†, por su inmenso apoyo en
el desarrollo de la investigación original de la cual se extrae esta publicación. Gracias
también a la Fundación para la investigación de la Universidad, a la vicerrectoría de
investigación de la Universidad de Costa Rica, a la Empresa Borda Azul y al instituto
Costarricense de Pesca y Acuacultura, por el apoyo económico y logístico brindados. (p23)
Este estudio fue realizado con el apoyo del departamento de Investigación de la Universidad
de Ciencias Médicas (UCIMED), del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) y del
Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT). Agradecemos
a Laura Valerio, José Bolaños y Edwin Valenciano por el manejo y mantenimiento de los
animales de laboratorio y a Juan Carlos Vanegas por el apoyo brindado en los análisis
estadísticos y confección de figuras. (p8)
4.2.37. Movida37 'Explicita los resultados principales de la investigación’
Tal como se indicó en el apartado correspondiente a la movida 34, los nombres de
ambas movidas parecen dirigir a un mismo objetivo: destacar los resultados
principales. Por ello, en este caso, se utiliza la movida para:
i) Se destaca un resultado por sobre los demás.
ii) Presenta las conclusiones.
105
El primer caso guarda relación con el nombre, pues como se trata de “resultados
principales”, se pensaría que no se trata de todos los resultados. El segundo caso
responde a una necesidad práctica, aunque también se justifica por el nombre de
la movida: en varios artículos, es común que se presenten conclusiones, algunas
veces incluso en una sección diferenciada. Sin embargo, no hay una movida que
hable sobre ellas. Además, el nombre de la movida se refiere a explicitar
resultados principales, y la sección en que estos se presentan más explícitamente
es la de Conclusiones.
Ambos casos fueron identificados mediante pistas léxicas. En i) se suelen hallar
frases que permiten identificar el realce que se asigna a un resultado sobre otros:
Un aspecto a destacar es que A. aroma, A. caven y A. atramentaria presentaron mayor
biomasa total que A. gilliesii y A. praecox cuando crecieron con luz. (p3)
De los siete nuevos registros llama particularmente la atención la ocurrencia de
Psammocora contigua, un coral oriundo del Indo Pacífico y que no había sido visto en el
Pacífico Oriental con anterioridad (Reyes-Bonilla 2002). (p5)
Mientras que en ii), se utilizan frases que anuncian las conclusiones, o como se
indicó, se introduce una sección mediante un subtítulo (esto último, muy común
en Ingeniería):
En suma, el análisis correlacional y la regresión lineal multivariable proporcionaron
evidencias estadísticas de la asociación entre la promoción en los cursos seleccionados de
la Universidad de Costa Rica y las pruebas de bachillerato, cuyos coeficientes fueron bajos
y débiles. Sin embargo, estos resultados son valiosos en la medida que proporcionan
información relevante para mejorar el desempeño académico de estudiantes y centros
educativos, especialmente aquellos provenientes de colegios nocturnos, semioficiales,
técnicos y artísticos. Además, todas las pruebas son predictivas de cierto tipo de resultado,
de algún estado actual o futuro. (p36)
106
CONCLUSIONES
1. Se determinó que el deterioro del color de la pasta de tomate responde a un modelo de
orden cero.
2. La energía de activación predicha mediante la ecuación de Arrhenius es de 96 KJ/ mol
3. La vida útil estimada del producto a 40ºC, 45°C y 50°C es de 150 días, 62 días y 44 días,
respectivamente.
4. Con los tiempos y las temperaturas estudiadas se obtuvo una ecuación general para
estimar la vida útil de este producto para diferentes temperaturas de almacenamiento; esta
ecuación está descrita por: Vida útil = 10(4,259-0,053.T).
5. La ecuación de vida útil establecida permite predecir el comportamiento del producto a
diferentes condiciones de temperatura que pueden encontrarse en las diferentes regiones
del país. (p56)
4.2.38. Movida38 'Evalúa los materiales o fuentes empleados en la
investigación’
Esta movida es similar a la movida 31, con la diferencia de que en este caso se
hace referencia a los materiales y fuentes, mientras que en el caso anterior,
únicamente a la metodología. Sin embargo, esto representa un problema, pues la
movida no es coherente dentro del instrumento Obsérvese que el nombre de la
movida 03 “Describe la metodología empleada en la investigación y/o los
materiales o fuentes” hace referencia a los tres elementos, como si fueran
variantes de un mismo tema por investigar. Sin embargo, al evaluarlos, se utilizan
dos movidas.
Por ello, se decidió reunir toda la información en una sola movida, la 31, desechar
la 38 y proponer que la movida 31 abarque también estos dos elementos.
4.2.39. Movida39 'Muestra las fórmulas y/o variables utilizadas en la
investigación’
Esta movida fue utilizada para etiquetar el texto en que se presenta información
107
referente a variables, fórmulas y ecuaciones utilizadas en el análisis de
resultados, tanto la presentación de la fórmula o variable en sí como su
explicación. La aparición de fórmulas y ecuaciones es muy común en los artículos
de Ingeniería, no así en los de Psicología y Biología Tropical, donde aparece
únicamente en una ocasión. Se debe de aclarar, por último, que los segmentos
textuales en que se etiquetaron variables fueron muy raros (las variables
expuestas en cuadros son clasificadas como parte de la movida 30), por lo que
fueron asignados a la siguiente movida, que se consideró más incluyente.
La movida aparece comúnmente asociada a la 03 o a la 18: la explicitación de
una fórmula o ecuación, en estos casos, forma parte de la relación de la teoría o
metodología que se utilizará. Sin embargo, esta puede presentar la fórmula como
parte de la revisión bibliográfica, también, como es el caso de p59:
Bertero (1986) y Whittaker, Hart y Rojahn (1999) aceptan que la reserva de resistencia es
uno de los componentes del factor de reducción de respuesta R empleado en la
Mov08
determinación de los espectros inelásticos de proyecto a partir de los espectros elásticos.
En el ATC-19 (1995) se ha propuesto separar al factor de reducción de respuesta, en tres
componentes, mediante la ecuación (2):
Mov39
R = (Rs · Rµ)RR (2)
Donde RS es el factor de reducción por reserva de resistencia, Rµ es el factor de reducción
por ductilidad y RR es el factor de reducción por redundancia estructural. De estos tres
factores sólo el segundo ha sido estudiado a profundidad (Vielma, Barbat y Oller, 2007).
4.2.40 Movida40 'Proporciona un detalle de los sujetos’
Esta movida fue incluida con el fin de etiquetar los párrafos en que el autor explica
las características de su grupo de estudio; algunas veces incluyendo variables,
otras, la mayoría, solamente brindando información sobre los sujetos.
108
La decisión de incluirla como una movida independiente se debió a que la
situación a que se refiere es regular (23 veces); en Psicología apareció en casi
todos los artículos, y en Ingeniería fue relativamente común; en Biología Tropical,
no obstante, no es común que se den muchos detalles sobre los sujetos de
investigación.
El caso de p33 es un ejemplo de información con variables, pues se comparan
dos grupos:
Participaron 22 personas en el grupo 1 (baja intensidad de tango, ~ 1.0 MET), 21 mujeres y
1 hombre, entre los 68-88 años. En el grupo 2 (moderada intensidad de tango, ~ 3.0 MET)
participaron 18 adultos mayores (13 mujeres y 5 hombres), entre los 68-á5 años,
pertenecientes a tres Centros Diurnos del Gran Área Metropolitana (GAM: Cartago, Heredia,
Tibás)
En p34, por otra parte, se da información sobre el grupo, el cual no se compara
con otros:
En este estudio participaron 397 alumnos brasileños del primer curso de los estudios de
Ingeniería, procedentes de la Universidad Estadual Paulista (Campus de Guaratingueta,
São Paulo), de la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo y de la Facultad de
Ingeniería Química de Lorena. La edad media de los participantes era 19 años y la
desviación típica de 3 años y 6 meses. La mayor parte de los encuestados eran varones
(66,50%)
Por otra parte, tal como se indicó, la movida se puede utilizar también para
describir el lugar por analizar. P52 trata sobre la probabilidad de deslizamientos
en el Bajo Los Anonos, por lo que se presenta información sobre el lugar y,
posteriormente,
geotécnicas:
sobre
sus
características
geológicas,
geomorfológicas
y
La comunidad de Bajo Los Anonos se localiza 1,5 km al oeste de la esquina suroeste del
109
Parque Metropolitano La Sabana, en el Distrito San Rafael, Cantón de Escazú, Provincia de
San José (Figura 1), entre las coordenadas (212 500-213 000) N y (522 600-523 100) E.
4.3 Patrones de aparición de las movidas
Swales (1990) ha indicado que el esquema prototípico de los artículos científicos,
o de investigación, es el de Introducción, Metodología, Resultados y Discusión,
comúnmente abreviado como IMRD. Esta aseveración ha sido aceptada por la
comunidad dedicada al estudio de este género, aunque no sin observaciones: ya
se comentó, en secciones anteriores, el trabajo de Posteguillo (1999) sobre los
artículos publicados en ciencias de la información, en los que el autor ha hallado
que la sección Metodología no aparece y que varios esquemas pugnan entre sí
por ser los más representativos del género.
En este trabajo se ha encontrado que el esquema IMRD es el más indicado para
catalogar los artículos analizados, con excepciones en Psicología e Ingeniería,
revistas en las cuales, ocasionalmente, el autor omite o añade otras secciones. A
continuación, se presenta un detalle de las movidas características de cada
sección, con posibles patrones de aparición y porcentajes de aparición: en los
casos en que se hallaron otras secciones, se hace la mención correspondiente.
En los anexos se presenta el patrón de movidas hallado en cada artículo.
4.3.1. La sección ‘Introducción’
4.3.1.1 Revista de Biología Tropical
Los catorce artículos del corpus inician con la movida 07, es decir, con
generalidades, y siguen con la movida 08, es decir, con investigaciones
relacionadas. Posteriormente, hay algunas variaciones: P1, P3, P4 y P5 prosiguen
con la movida 09 (evidencian los vacíos existentes en investigaciones similares),
110
mientras que P2, P7, P9, P16, P20 y P24 prosiguen con la movida 13 (explicitan
la importancia del tema que se investiga). Se debe de notar que ambas movidas
son cercanas retóricamente, pues con ambas el autor justifica la investigación.
La mayoría de introducciones, diez de ellas, cierran con la movida 01, mientras
que en dos ocasiones esta movida es la penúltima, antes de la 16 en P23 y de la
14 en P22. Dos introducciones más, las correspondientes a P8 y P16, no la
utilizan en toda la sección
Las movidas 07 y 08 se presentan usualmente juntas, como ya se indicó, y
conforman por tanto el encadenamiento más común de la sección. Se debe
recordar que la movida 07 se utiliza para señalar generalidades, mientras que la
movida 08 se refiere a estudios específicos. Determinar dónde termina una y
comienza la otra es difícil, pues la movida 07, a pesar de su función, suele
contener muchas referencias, al menos en Biología Tropical. Obsérvese el caso
de P8, donde el primer párrafo se etiquetó con la movida 07 y el segundo
(incompleto en el ejemplo) con 08, por referir explícitamente a investigaciones
relacionadas:
La prevalencia de infecciones por Toxoplasma gondii en el ser humano es de 5-90%,
dependiendo de la zona geográfica (Bojar & Szymanska, 2010). En Costa Rica, la
seroprevalencia es de un 58% (Zapata et al. 2005). La presentación aguda de la parasitosis
Mov07
es poco frecuente, por lo que en la mayoría de los casos cursa como una enfermedad
crónica, debido a que la acción inmunológica del hospedero rápidamente bloquea la
reproducción del parásito, el cual forma quistes en músculo y cerebro especialmente, que
usualmente se mantienen latentes a lo largo de la vida del hospedero (Dubey & Jones
2008). En el caso de individuos inmunodeprimidos ya sea por causas naturales (cáncer,
infecciones con VIH, Lupus, entre otros) (Sitoe et al. 2010) o por tratamientos excesivos con
inmunosupresores, el parásito puede activarse produciendo una toxoplasmosis aguda
(Holland 2003, Elmore et al. 2010, Solene et al. 2010).
Mov08
Los fenómenos de inmunosupresión mencionados anteriormente se han estudiado
111
experimentalmente, tanto para T. gondii (Kankova et al. 2010 & Da Silva et al. 2010) como
para otros parásitos intracelulares (Uzonna et al.1998, Da Silva et al. 2010, Fazzani et al.
2011).
Las movidas que aparecen en esta sección son: 01, 07, 08, 09, 13, 14, 16 y 19a,
aunque 09, 13, 14 y 19a aparecen en solo una ocasión, todas en un mismo
artículo que se puede considerar como desviante.
4.3.1.2 Actualidades en Psicología
La sección ‘Introducción’ en Psicología no es homogénea en la muestra: en
algunos casos, como P38, es meramente una revisión de generalidades, luego,
de estudios previos y, finalmente, una declaración del objetivo. Sin embargo, en la
mayoría de los casos se incluye la teoría que sustenta el estudio, lo cual hace
mucho más compleja la sección de lo que se ve, por ejemplo, en Biología
Tropical. La combinación de generalidades y un marco teórico fuerte puede hacer
que la sección se extienda considerablemente, como en los casos de P27, donde
abarca 9 de las 21 páginas que constituyen el artículo, y P33, con 5 páginas, de
15 totales, dedicadas a la Introducción.
No existen esquemas retóricos recurrentes: la movida 07 es la que abre más
usualmente la sección, en ocho ocasiones, mientras que las movidas 01, 08 y 13
abren dos secciones cada una; las movidas 03, 06, 08, 11 y 16, por su parte, son
las más usuales como cierre de sección, aunque cada una cumple esta función en
solamente dos ocasiones. La movida más común es la 08, que aparece
veinticinco veces, seguida por las movidas 07 y 15, que aparecen diecisiete veces
cada una. La movida 01, por otra parte, puede ser considerada como propia de la
sección, pues aparece en 14 de los 15 artículos; mientras que las movidas 10, 12,
19a y 19b aparecen solamente una vez.
Los encadenamientos retóricos más usuales se dan entre las movidas 15 y 08, 15
112
y 18 y 08 y 01: la primera se da en ocho ocasiones, la segunda en seis, y la
tercera en cinco; no se detectaron encadenamientos más complejos, de más
movidas a la vez. La relación entre las movidas 15 y 08, y 15 y 18, se pueden
comprender como una estrategia, por parte del autor, de recurrir a otros autores
que autoricen sus definiciones (15-08) o de definir conceptos importantes en sus
propuestas teóricas (15-18). Un ejemplo del primer caso se da en P35:
La metodología para poner en la misma métrica las puntuaciones de distintos tests fue
denominada "equiparación de puntuaciones" en la literatura psicométrica clásica. En la
actualidad, el término "equiparación" se reserva para el proceso de derivar puntuaciones
Mov15
estrictamente intercambiables entre formas paralelas o equivalentes del mismo test (AERA,
APA y NCME, 1999; Navas, 2000). Se denomina "escalamiento en la misma métrica" al
proceso de situar en una escala común las puntuaciones de tests que miden el mismo
constructo, pero que pueden tener distintas características (formato de los ítems, dificultad,
etc). En este último término, se inscribe la metodología descrita en este trabajo.
El número de publicaciones aparecido sobre este tema en la literatura psicométrica
Mov08
especializada ha sido ingente. Para el lector interesado, recomendaríamos la monografía de
Kolen y Brennan (1995). En castellano se han publicado asimismo excelentes trabajos
(Navas, 1996 y 2000).
Un ejemplo del segundo se da en P29, donde, tras la definición de la teoría, se
presenta el concepto clave en ella:
Mov18
Como punto de partida se considera el concepto de problemas de aprendizaje en el marco
del sistema educativo y sus demandas, desde la teoría del afrontamiento propuesta por
Lazarus y Folkman (1986).
Construir una definición sobre los problemas de aprendizaje no es en absoluto sencillo,
tomando en cuenta que en la actualidad existen tantas conceptuaciones al respecto como
Mov15
posturas teóricas. En su nivel más básico, los problemas de aprendizaje se definen desde
una perspectiva endógena, atribuyendo su causa a alteraciones en los procesos perceptivos
o cognoscitivos, o bien, en disfunciones neurológicas. Se conceptúan entonces como una
serie de trastornos heterogéneos que generan dificultades significativas en el desempeño
del lenguaje oral y escrito, el razonamiento y/o los cálculos matemáticos.
113
Las movidas que aparecen en esta sección son: 1, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,
15, 16
18, 19a, 19b, 31 y 39.
4.3.1.3 Revista de Ingeniería
Al igual que en el caso de Psicología, la sección no tiene una función uniforme en
toda la muestra: en algunos artículos, como en P45, P46 o P51, no incluye la
teoría, mientras que en otros, como P56, P59 o P63, sí, e inclusive se incluyen las
fórmulas que se utilizarán para realizar los cálculos (P39) o tablas (P30) con
información meramente teórica, lo cual solamente se da en esta revista.
No se detectaron esquemas retóricos recurrentes. La movida 07 es la más común
al inicio, pues abre diez secciones; de estas, además, cuatro continúan con la
movida 13 (la introducción en P56 sigue un esquema similar: inicia con la movida
13 y prosigue con la 07, por lo que se la puede considerar relacionada). No hay
otras movidas que inicien la sección regularmente. Las movidas 30 y 01 son las
que cierran más habitualmente la sección; cuatro veces cada una, mientras que la
13 cumple esta función en dos ocasiones. La movida más común es la 07, que se
cuenta en dieciséis ocasiones; y la segunda que aparece más a menudo es la 01,
en catorce ocasiones (a veces, se presentan varios objetivos, o el objetivo se
replantea a lo largo de la introducción).
Como se indicó, es relativamente común el encadenamiento entre las movidas 07
y 13, que aparecen juntas en cinco ocasiones, y separadas por solo una movida
en dos ocasiones (la 08 en P66, y la 15 en P67). La movida 01, a pesar de su
recurrencia, aparece en varios contextos: con la movida que aparece más
comúnmente es con la 18, en cuatro ocasiones, y en distintas partes de la
sección, aunque de esas cuatro veces dos corresponden a un mismo documento.
114
Es interesante la relación entre la movida 07 (presentar generalidades) y la 13
(resaltar la importancia del tema a investigar), que toma el lugar de la relación
entre las movidas 07 y 08 en Biología Tropical (aunque en esa revista el patrón
está mucho más generalizado). Un ejemplo de esta relación se da en P48:
Mov07
Durante un sismo, las zonas con mayores esfuerzos serán las conexiones viga-columna.
Por lo tanto, en un diseño óptimo, estas conexiones deben tener la capacidad de resistir
tanto como el elemento más débil que concurra a la conexión. Los elementos de lámina
delgada tienen espesores muy pequeños en comparación con su ancho y se pandean bajo
esfuerzos pequeños que resultan de cargas de compresión, de flexión, de corte o de
aplastamiento. En las conexiones viga-columna, la transmisión del momento de la viga a la
columna es con un par de fuerzas. La fuerza de compresión que actúa sobre el alma de la
columna puede provocar su pandeo, si no ha sido reforzada con rigidizadores.
En Costa Rica, es muy común ver este tipo de uniones en las construcciones, realizadas
Mov13
mediante soldadura manual y sin refuerzo alguno para el alma de la columna. Por esto,
surgió la necesidad de investigar la capacidad de dichas uniones, así como de ciertas
variantes que sí tienen refuerzos, algunas de ellas ideadas para este trabajo.
Las movidas que aparecen en esta sección son las 01, 03, 05, 07, 08, 09, 12, 13,
15, 26, 30, 31, 39 y 41; las movidas 05, 12 y 26 aparecen solo una vez.
4.3.2 La sección ‘Metodología’
4.3.2.1 Revista de Biología Tropical
En esta revista la sección está generalizada, y aparece siempre con el nombre de
‘Materiales y Métodos’. El ordenamiento de la sección está relativamente
estandarizado, lo cual se corrobora al observar las movidas presentes en la
sección: la movida 19a abre doce secciones, mientras que es la segunda movida,
115
tras la 03, en otra. Además, a la movida 19a le sigue la 19b en once ocasiones. La
movida de cierre más común es la 20, que cumple esta función en trece artículos.
Por último, la movida 03 es la más común, pues aparece en todas las secciones.
Ocho secciones siguen el mismo encadenamiento, comúnmente separado por
subtítulos: 19a-19b-3-20. Cuatro secciones más agregan una movida entre estas,
por lo que también lo siguen en líneas generales (P4 incluye la movida 39, P16
incluye la movida 29 entre la 03 y la 20, y P9 y P24 eliminan la movida 19b). Se
presenta un ejemplo de este encadenamiento (los párrafos no están completos):
Área de estudio: La Península de Paria, está localizada en la región nororiental de
Mov19a
Venezuela (Fig. 1), estado Sucre, entre 10°27’00” N-10°42’32” N y 62°32’00” W- 63°11’00”
W y comprende un área geográfica de 1078km². Al norte de la misma se encuentra el Mar
Caribe y al sur el Golfo de Paria […]
Colectas de larvas e insectos acuáticos: En cada ambiente mencionado se tomaron
mensualmente muestras de larvas con un cucharón y de insectos acuáticos con una red
Mov19b
diseñada para tal fin. En la orilla de cada hábitat, se situó al azar una parcela (10x10m), la
cual fue excluida del muestreo al siguiente mes, para no repetir la del mes anterior. Dentro
del área seleccionada (parcela) se tomaron 30 muestras de agua, cuando las primeras 10
muestras resultaban negativas a larvas u otros insectos, entonces se repetía el mismo
procedimiento, pero tomando 10 muestras adicionales […]
Mov03
Identificación del material biológico: Para la identificación de las larvas de Anopheles se
utilizó la clave de Navarro (1996) […]
Análisis estadístico de los datos: Las correlaciones y asociaciones estadísticas entre el
Mov20
tipo de hábitat, algunas variables físico-químicas del hábitat, la presencia y abundancia de
larvas de A. aquasalis y de familias de insectos asociados, fueron determinadas mediante el
método multivariado de Análisis de Correspondencia Canónica, conocido con las siglas de
ACC o CANOCO (Ter Braak 1987, Ter Braak & Smilauer 1998) […]
Las movidas que se presentan en esta sección son: 03, 19a, 19b, 20, 29, 30, 39,
40; las movidas 29, 39 y 40 se presentan en una sola ocasión.
4.3.2.2 Actualidades en Psicología
116
En esta revista, la sección aparece explícitamente en catorce de los quince
artículos, la mayoría de veces bajo el título de ‘Método’, caso en que se organiza
en varios apartados, de los cuales los más comunes son los que llevan como
subtítulos Participantes, Instrumento y Procedimientos. En P41 no aparece la
sección Método, sino una denominada La cuestión, que presenta el objetivo,
información general y, posteriormente, la información normalmente incluida en la
metodología. En P42, por otra parte, la sección ‘Método’ sí aparece, pero no los
subtítulos generalizados en el resto del corpus. La variación en el contenido de
esta sección hace que su organización retórica sea muy variable.
No se detectaron esquemas retóricos recurrentes, pues las secciones son
retóricamente complejas, de hasta trece movidas en P34, y con una media de
siete movidas. La sección inicia exclusivamente con tres movidas: la 40 (en seis
ocasiones), la 03 (en cinco ocasiones) o la 19a (en cuatro ocasiones). Estas son
también las que aparecen más comúnmente en la segunda y tercera posición, ya
compitiendo con la 19b, la 20 y la 31. La situación no es tan regular en el cierre de
la sección, donde existen varias opciones, aunque las más comunes son la 03, en
cuatro ocasiones, y la 19b y 20, en tres ocasiones cada una. La movida más
común es la 03, que aparece veintisiete veces; la segunda más común es la 40,
que aparece en quince ocasiones.
Las relaciones entre las movidas 03, 40 y 19a (y en menor medida, 19b) son las
más comunes en la sección, aunque no hay un ordenamiento que sea más usual
que otros: cada una de estas movidas suele corresponder a un subtítulo de una
subsección, cuya complejidad retórica puede variar. Así, por ejemplo, la
presentación de los sujetos (movida 40) puede ser sencilla o requerir del autor
una explicación compleja: en el primer caso, la movida aparece sola, en el
segundo, acompañada por la 19b, usualmente (detalle de la forma de obtención
de los datos). En todo caso, el ordenamiento más usual de la sección es en tres
117
subtítulos, uno por cada movida, como en P31:
Participantes
Mov40
En el estudio participaron 24 adolescentes de clase media de 12, 14 y 16 años que vivían
en la ciudad de Querétaro, México. Dado que se ha señalado que el entorno social en el
que se desenvuelven los individuos -y de manera directa la pertenencia a una cultura
escrita- incide en el desarrollo lingüístico tardío, fueron seleccionados jóvenes de dos
entornos sociales diferentes, determinados por un mayor o menor acceso a la lengua escrita
en la escuela y el hogar. […]
Obtención de los datos
Mov19b
Todos los participantes fueron entrevistados de manera individual en un salón que las
escuelas proporcionaron para el estudio. Para la obtención de las narraciones personales
orales se recurrió al
método propuesto por Labov y Waletzky (1997) […]
Análisis de los datos
Para el análisis fueron tomadas en cuenta tanto la narración oral elegida por cada
participante como su contraparte escrita. Todas las narraciones (orales y escritas) fueron
Mov03 transcritas bajo el sistema CHILDES (MacWhinney, 1991), para lo cual fueron segmentadas
por cláusulas de acuerdo con la propuesta de Berman y Slobin (1994). […]
Las movidas que aparecen en la sección son: 03, 04, 15, 16, 18, 19a, 19b, 20, 26,
30, 31, 39 y 40. Las movidas 26 y 39 aparecen en solo una ocasión; la movida 18,
en tres ocasiones.
4.3.2.3 Revista de Ingeniería
En la revista de ingeniería la situación de la sección varía entre todos los
documentos: a pesar de que catorce de los quince la tienen (con la excepción de
P53), su nombre varía: en P46, P47, P49, P54, P63 y P67 la sección se denomina
‘Metodología’; en P45, por otra parte, la sección no existe, pero la información
metodológica es incluida en una sección denominada ‘Teoría’. En P48 la sección
se denomina ‘Muestras y aplicación de la carga’ y ‘Desarrollo del método’ en P50.
118
En P51 las movidas propias de la sección están incluidas en ‘Conceptos
generales y esquema de la investigación’; en P52 la sección se denomina ‘análisis
de estabilidad’ y en P66 la información metodológica está segmentada en varias
secciones: hay un subtítulo ‘metodología’ en la sección ‘Introducción’ (donde se
mencionan las normas seguidas para el muestreo y para las mediciones), y luego,
hay tres secciones (donde se amplía lo anterior): ‘Materiales’, ‘Programa
experimental’ y ‘Metodología de cálculo’. La sección es menos compleja
retóricamente, con una media de cuatro movidas, y un máximo de siete.
La movida de apertura de sección más común es la 03, que cumple esta función
en seis ocasiones; la movida 19b abre la sección en tres ocasiones, mientras que
en el resto de artículos la sección es iniciada por movidas diferentes (entre las
que llama la atención la 12, que no cumple esta función en ninguna otra
‘Metodología’, aunque sí en otras secciones). La movida de cierre más común es
también la 03, en seis ocasiones, mientras que la 20 y la 39 cumplen esta función
tres veces cada una. La movida más común es la 03, que aparece en 19
ocasiones, seguida por la 19b, que aparece en 10 ocasiones.
La relación más común entre movidas es la que se da entre la 03 y la 30; esta
relación es común también en las otras dos revistas, pues representa el
encadenamiento de presentación de metodología textualmente y gráficamente. Es
sumamente común, además, la relación entre esta movida y la 39: en Ingeniería
son muy comunes los trabajos donde se aplican ecuaciones, y estas se presentan
intercaladas en la explicación teórica o metodológica. Este es el caso de P54, por
ejemplo, del cual se presenta un extracto:
Cada registro fue graficado para seleccionar el tiempo de arribo de la onda S. A partir de ese
instante, se tomó una ventana de tiempo de 4 s, se aplicó un taper de coseno y se calculó el
espectro de amplitud de Fourier de las componentes horizontales (NS y EW). Se aplicó un
suavizado logarítmico de un 20 %. Finalmente, se tomó la suma vectorial de ambas
componentes, O(f), dada por la ecuación (3).
119
Mov03
( )=√
( ) +
( )
Mov39
El espectro de aceleración de cada evento se graficó en escala logarítmica en el eje vertical
(la amplitud) mientras que en lineal en el eje horizontal (la frecuencia). Luego se obtuvo una
recta de mejor ajuste, usando mínimos cuadrados, entre las frecuencias 5 Hz a 20 Hz, en
los casos en que se podía observar un decaimiento relativamente suave, es decir, sin
interferencias fuertes de efectos de sitio.
Las movidas que aparecen en esta sección son la 03, 08, 12, 15, 18, 19a, 19b,
20, 30, 31, 39 y 40. La 08 aparece en solo una ocasión, al igual que la 12 y la 15.
4.3.3 La sección ‘Resultados’
4.3.3.1. Revista de Biología Tropical
Esta sección es muy uniforme en Biología Tropical: los catorce artículos contienen
la movida 21 y la 30, e inclusive, en nueve de ellos, estas son las únicas movidas
que aparecen. No hay ningún otro patrón que se repita, pero en dos artículos más
(P4 y P24) hay dos movidas comúnmente asociadas a la ‘Metodología’ (la 03 y la
19a), mientras que en los demás, las movidas adicionales son las comúnmente
asociadas a la ‘Discusión’ (05, 30, 34).
Las movidas con mayor representación son la 21 y la 30, como ya se indicó, y
estas suelen alternar entre sí (se describen resultados, se apoyan con un cuadro;
se vuelven a describir resultados y se apoyan, de nuevo, con material gráfico).
Esta situación, de hecho, se presenta comúnmente en las otras dos revistas. Las
demás movidas no aparecen regularmente, por lo que sus porcentajes de
aparición son bajos.
Se halló que porciones muy extensas de texto (los resultados pueden abarcar de
120
dos a cuatro páginas) sean etiquetados con una única movida (la movida 30 no es
utilizada para etiquetar texto). Esto se debe a que, como se discutirá en la
siguiente sección, el instrumento utilizado no provee ningún código para distinguir
los varios tipos de resultados que se presentan y, así, los resultados de
recolección, de análisis de laboratorio y de medición de estadísticos deben ser
etiquetados con la misma movida. Si bien esta situación se presenta también en
las siguientes revistas, es en esta donde se da más a menudo.
4.3.3.2. Actualidades en Psicología
Esta sección aparece en todos los artículos de la muestra, aunque no siempre
con este título: en P42, por ejemplo, no existe bajo ese título, sino que el autor
opta por presentar los resultados en dos apartados, uno por cada grupo
investigado: El mundo social en la serie “El Barrio” y las representaciones del
futuro en jóvenes costarricenses, y El mundo social en “Gute Zeiten–Schlechte
Zeiten”. Las representaciones del futuro en jóvenes alemanes, respectivamente.
En el resto de artículos, la sección está compuesta por varios subtítulos, como en
P38, que trata la comprensión infantil de cuatro temas (ciencia, arte, religión y
deporte), o en P25, donde los resultados incluyen los resultados del análisis
estadístico, y los resultados de los dos grupos estudiados.
Las movidas más comunes de apertura de la sección son la 31 y la 28 (en cuatro
ocasiones cada una), mientras que la movida 03 abre tres artículos (P28, P35 y
P36). Es oportuno recordar que la movida 28 representa la referencia a aspectos
ya tratados en secciones anteriores, en este caso, siempre a la metodología; que
la movida 31 se utiliza para etiquetar párrafos que evalúan la metodología
utilizada y que la movida 03 presenta la metodología más extensamente. Además,
P37 abre con la movida 20, que presenta los cálculos estadísticos utilizados, por
lo que doce artículos, de los quince analizados, abren la sección de ‘Resultados’
haciendo referencia a la sección ‘Metodología’. La movida 21 suele también cerrar
121
la sección o las subsecciones, función que cumple en once ocasiones. Las otras
movidas que cumplen esta función, usualmente, son la 34 y la 37, en siete
ocasiones
Las movidas más comunes en toda la sección son la 21 y la 30, al igual que en
Biología Tropical, lo cual era esperable por la función de esta sección. Los
encadenamientos más comunes se dan entre la movida 21 y la 05 (en diez
ocasiones), o entre aquella con la 34 y 37 (en ocho ocasiones) y con la 23 y 24
(en cuatro ocasiones)7. Sin embargo, la movida 21 se asocia con muchas otras
que aparecen en la sección, en función de lo que el autor quiera destacar de los
resultados obtenidos. El caso de P34 puede servir de ejemplo: la movida 21 se
asocia con la 28, con la 34, con la 32 y con la 35 en tres ocasiones. La sección
puede describirse como una exposición de resultados, complementada por
múltiples objetivos.
Las movidas que aparecen en la sección son: 4, 5, 16, 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28,
30, 31, 32, 34, 35, 37, 40. De estas, la 16 y la 27 aparecen únicamente en una
ocasión, y la 04, solamente en dos ocasiones).
4.3.3.3. Revista de Ingeniería
La sección aparece en catorce de los quince artículos, pues en P53 la sección
‘Metodología’ y ‘Resultados’ se fusionan, en dos apartados, correspondientes a
los dos escenarios estudiados: Análisis del SPL sin compensar, y Análisis del SPL
compensado, con subtítulos para separar métodos y resultados en cada uno de
los apartados. En P56, a pesar de denominarse Análisis de Resultados, el
contenido de esta sección corresponde a la presentación de resultados.
Las movidas 34 y 37, y 23 y 24 son retóricamente muy cercanas, por lo que se las considera
como una sola en estas mediciones.
7
122
La sección presenta alguna regularidad, aunque no tan marcada como en
Biología Tropical: en cinco artículos el encadenamiento entre la movida 21 y la
movida 30 es general, con la adición de la movida 03 en P52, al inicio, y la movida
29 en P45, al final. No se detecta otra regularidad en su esquema general. Al igual
que en Psicología, la sección ‘Resultados’ puede ser compleja estructuralmente:
siete de las catorce secciones están compuestas de varios subtítulos, aunque su
función es diferente a la que se presentaba en Psicología: si en esta disciplina
cada subtítulo solía introducir los resultados del análisis aplicado a distintos
grupos, o el resultado según distintas variables, en este caso los subtítulos suelen
presentar las “etapas” a través de la cuales se obtuvieron los resultados.
La movida 21 es la más común al inicio de la sección, pues abre siete de las
catorce secciones; la movida 28, por otra parte, cumple con esa función en tres
ocasiones. No hay una movida mayoritaria de cierre, aunque la 21, de nuevo, y la
34, cumplen esta función en dos ocasiones cada una. La movida más común en
la sección es la 21, al igual que en las revistas anteriores, así como la 30; la
movida 21 aparece en las catorce secciones analizadas, mientras que la 30
aparece en trece de las secciones; excepto en la correspondiente a P54.
Al igual que en Psicología, la movida 21 aparece asociada a prácticamente todas
las movidas de la sección, dependiendo del interés del autor. Además de la
relación entre esta y la movida 30, ya mencionada, se destaca la relación con la
movida 22, en cuatro ocasiones. En P48 esta relación se da dos veces, por
ejemplo:
Las uniones tipo 3 fueron las que resistieron la mayor carga. El colapso empieza con el
Mov21
pandeo de las aletas (placas rigidizadoras) en las esquinas donde se unen la viga y la
columna. Después aparecen las grietas a la par de la soldadura en las esquinas y se
propagan a través de toda la unión. Inclusive, las aletas se cortan. En el momento cuando
aparecen grietas, empieza el pandeo del alma de la columna. Debido a este pandeo del
alma, los esfuerzos en el centro del nudo superaron el límite de fluencia.
123
Mov22
Los diagramas carga – desplazamiento (Figuras 10 y 11), igual como los cálculos mostrados
en el Cuadro 3, muestran algo mayor ductilidad que en la unión tipo 2. Comparando P prom
41,6 kN en unión tipo 3C y 47,5 kN en unión tipo 3T, (Cuadro 2) con la carga P calculada
(40,6 kN y 38,9 kN respectivamente), unión tipo 3T resistió 22 % más de lo que es la
capacidad de la sección ensayada, mientras la unión tipo 3C resistió solamente un 2 % más.
Las movidas que aparecen son: 3, 5, 6, 8, 15, 18, 19b, 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28,
29, 30, 31, 32, 34, 35, 37 y 39, para un total de veintidós movidas. La sección
puede parecer diversa retóricamente, pero se debe de notar que de estas
movidas, solo aparecen en una ocasión la 15, la 18, la 20, la 24, la 27 y la 32,
mientras que la 06, la 19b, la 22, la 23 y la 39 aparecen solamente en dos
ocasiones.
4.3.4 La sección ‘Discusión’
4.3.4.1 Revista de Biología Tropical
La sección aparece en los catorce artículos que conforman la muestra, y es la
única sección de los artículos publicados en la revista que muestra una variación
considerable (todas las secciones presentan una organización diferente, aunque
sí existe una regularidad que se discutirá más adelante). Es obligatoria, al final,
una sección denominada ‘Agradecimientos’, que no se incluye, en este caso,
como parte de la ‘Discusión’.
La movida más común al inicio de la sección es la 34, en cinco ocasiones; la
movida 05, por otra parte, abre la sección en tres oportunidades, y la 08 lo hace
en dos ocasiones. Las movidas de cierre más comunes, por otra parte, son la 05 y
la 14, que aparecen en cuatro ocasiones cada una. La movida 37, que sirve para
etiquetar conclusiones, cierra solamente dos secciones.
La movida más común en toda la sección es la 05, ‘Interpreta los resultados’, lo
124
cual es esperable al considerar la naturaleza de la sección. La movida 22, por otra
parte, que se refiere al análisis de resultados a partir de una teoría aparece en
solo dos ocasiones, lo cual se debe a que no es común que los textos de Biología
Tropical expliciten una teoría a partir de la cual analizar resultados (la movida 18,
que etiqueta esta situación, aparece una vez en todo este corpus).
Otras movidas comunes son la 23 y 24, la 08 y la 34 y 37. Las movidas 23, 24 y
08 presentan otras investigaciones, lo cual suele ser utilizado por el investigador
para situar su investigación en un contexto científico y dotar a sus resultados de
un marco de referencia. Por ello, estas movidas suelen aparecer en esquemas
cíclicos con otras que presentan resultados (34 y 37) y su explicación (05). Un
ejemplo de esta situación puede ser observado en P5:
Mov23
Mov05
Si se compara a escala regional, los valores de H´ y J´ en Carrizales son similares a los
reportados para Cabo Pulmo (23°N), Careyeros (20°N) y Huatulco (15°N) (Carriquiry &
Reyes-Bonilla 1997, Reyes-Bonilla & Calderon-Aguilera 1999, López-Pérez & Hernández-
Ballesteros 2004), aunque ligeramente más bajos. Esta observación implica que la
dominancia de los corales pocilopóridos en Carrizales parece ser mayor a lo normal, y quizá
Mov08
Movida
08
eso se deba a que como se mencionó antes, la región de Manzanillo sufre relativamente
pocas perturbaciones anuales. Además de la homgeneidad interanual en la temperatura, la
zona recibió el embate de solo cinco huracanes entre 1980 y 2006 (www.nhc.noaa.gov). De
acuerdo con Connell et al. (1997) y Karlson (1999) sitios que sufren muy pocos o
demasiados disturbios presentan baja diversidad en relación con los que sufren el llamado
“disturbio intermedio”, esto originado por un lado por la exclusión competitiva y por otro por
la dificultad de recuperación en caso de desastres.
Mov37
En conclusión, la Bahía de Carrizales, Colima cuenta con un arrecife bien desarrollado,
caracterizado por alta riqueza y abundancia coralina en comparación con otras zonas del
Pacífico mexicano, aunque su diversidad es ligeramente baja dada la gran dominancia de
especies del género Pocillopora.
Las movidas que aparecen en esta sección son: 02, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 13, 14,
15, 18, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 34, 35, 36, y 37, por lo que
125
totaliza 26 movidas. No obstante, como sucede en otras secciones, muchas
aparecen en pocas ocasiones: la 07, la 10, la 13, la 18, la 21, la 28, la 31, una
vez; la 15, dos veces. Por ello, la complejidad retórica de la sección es menor de
lo que aparenta, aunque es notable si se compara con las otras secciones de esta
revista.
4.3.4.2 Actualidades en Psicología
La sección se presenta en los quince artículos de la muestra, aunque al igual que
en las secciones anteriores de esta revista, se ha hallado alguna variación: En
P26 se incluye una sección denominada ‘Agradecimientos’ tal como sucede en
Biología Tropical; en P35 y P38, la sección es denominada ‘Conclusión’; en P41 la
sección se divide en dos: la primera se titula ‘Discusión teórica e interpretativa’ y
la segunda, ‘Reflexión crítica’; por último, en P42 se denomina ‘Balance’.
La movida más común al inicio de sección es la 28, que aparece en esta posición
en ocho artículos. Su principal función, en esta sección, en repasar el objetivo del
trabajo, como en el caso de P28, donde además reitera la hipótesis:
En este estudio se abordó la relación que los/as jóvenes establecen con el ámbito político, a
través de la indagación de las categorías cognitivas asociadas a “lo político”. Nuestra
concepción de base es que las significaciones que construyen los/as jóvenes son
construcciones de índole social y personal, no pudiendo tomarse una como independiente
de la otra. Se trata de múltiples y complejos atravesamientos que implican un análisis
multidimensional de los fenómenos a investigar.
La movida de cierre más común, por otra parte, es la 06, que cumple esta función
en diez secciones. Las movidas más comunes con la 05 y la 34, que aparecen 25
y 24 veces, respectivamente. La movida 37, similar a la 34, aparece solamente en
nueve ocasiones, y la 22, en seis ocasiones.
126
Los encadenamientos más comunes se dan entre las movidas 05 y 34, lo cual
parece normal si se considera la función de cada una (resumir resultados y
explicarlos). Un ejemplo de ello se da en P29, donde inclusive el encadenamiento
se presenta tres veces seguidas (acá se presenta una de ellas):
En las siguientes líneas se pretende reconstruir un panorama complejo que nos acerque
hacia las vivencias de los estudiantes y la manera en que éstas se estructuran para
Mov34
responder, de manera excepcional, a las adversidades implicadas en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
En este sentido, los estudiantes con adecuación presentan mayores problemas de
rendimiento académico y reprobación que los estudiantes sin adecuación y evidencian más
dificultades en las áreas académico-cognoscitivas. Sin embargo, no manifiestan diferencias
significativas en las áreas de matemáticas, atención e hiperactividad.
Buscar explicaciones causales que justifiquen tales resultados no es propio de un estudio
Mov05
descriptivo. Sin embargo, es factible sugerir planteamientos que puedan ser evaluados en
ulteriores investigaciones. En el caso de las matemáticas, a pesar de que el promedio de
puntajes de dificultades fue mayor para el grupo con adecuación, la desviación estándar fue
alta en ambos grupos, dado que con frecuencia, las dificultades en matemáticas suelen
afectar a una gran parte de la población estudiantil en general.
Las movidas que se presentan en esta sección son: 02, 05, 06, 11, 14, 18, 22, 23,
24, 25, 27, 28, 29, 31, 32, 34, 36 y 37. Las movida 02, 18, 27 y 36 aparecen en
dos ocasiones, mientras que la 11 y la 25, solo una vez.
4.3.4.3 Revista de Ingeniería
La sección aparece muy poco en Ingeniería: solamente en P45, P49, P50 y P66
hay una discusión de los resultados, propiamente; en los demás artículos esta
discusión, si la hay, está incluida en la sección ‘Resultados’ o simplemente
desaparece y se incluye una sección con una sola movida, ‘Conclusiones’, donde
127
se resumen los resultados. Inclusive en los artículos que incluyen la sección, se
añade ‘Conclusiones’ al final, y el nombre de la que corresponde a ‘Discusión’
varía: se la denomina ‘Análisis comparativo’ en P45 y P49, ‘Discusión y
conclusiones en P50 y ‘Análisis general’ en P66. Adicionalmente, en cuatro
artículos se incluye también la sección ‘Agradecimientos’.
En los casos en que se incluye ‘Discusión’, esta es poco compleja: hay cinco
movidas en P49, la mayor cantidad en toda la muestra, mientras que los demás
artículos oscilan entre dos y tres movidas por sección. Las movidas de apertura
varían en todos los casos, lo mismo que las de cierre. Las movidas 05, 23 y 30
aparecen en dos ocasiones, mientras que 02, 07, 21 y 35, solo una vez. Si se
incluyen las otras dos secciones, al inventario anterior hay que añadir la movida
34 (que aparece una sola vez, en una ‘Conclusiones’), la 36 (‘Agradecimientos’) y
la 37 (‘Conclusiones’).
Un listado de todas estas movidas se presenta en los Anexos.
128
CAPÍTULO 5
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
5.1. Introducción
Se presenta a continuación una discusión de los resultados obtenidos, ordenados
de la siguiente manera: en el primer apartado se discute la noción de movidas
retóricas y de pasos, ya con base en los resultados obtenidos. Luego, se hace
referencia a la aplicación del instrumento de Sabaj, Toro y Fuentes (2011), con las
limitaciones que se hallaron; se discute sobre la composición retórica de los textos
y se contrasta lo hallado con la expectativa que se tenía.
Por último, se redactan las conclusiones generales del trabajo, de acuerdo con los
objetivos planteados, y se proponen tres recomendaciones que podrían mejorar el
instrumento de análisis. Finalmente se reflexiona sobre la utilidad que un estudio
de movidas retóricas puede tener en la enseñanza de géneros y el alcance que se
podría esperar de su aplicación.
5.2. Las movidas retóricas y los pasos
Como se indicó en el Marco Teórico de esta investigación, el modelo CARS (1990,
2004) está compuesto por movidas y pasos, las primeras conformadas por los
segundos. Si bien su distinción no ha sido del todo aclarada, en líneas generales
se acepta que las movidas son etapas que el autor “atraviesa” para conseguir un
objetivo general en su introducción, en opinión de Swales, “crear un espacio de
investigación” (1990:80). Dentro de estas, los pasos se configuran como las
estrategias que el autor utiliza para cumplir con esas etapas, y se presentan, en
un principio, como un conjunto de posibilidades no necesariamente ligadas entre
sí.
129
La terminología remite a la idea de un “movimiento” que efectúa el autor —tres en
opinión de Swales—, desde el principio hasta el final de la sección ‘Introducción’,
que conllevan una disminución en el esfuerzo retórico, una debilitación en las
reivindicaciones de conocimiento y un incremento en la explicitud en el tema. Las
movidas reflejan la dirección retórica del texto en sus nombres, y se conforman
como un sistema, pues cada una se articula con la posterior o anterior como parte
de una entidad mayor a ellas. Los pasos, por otra parte, son presentados por
como encadenamientos en el objetivo u opciones para alcanzarlo, dependiendo
de la movida.
Sabaj, Toro y Fuentes (2011) han complementado el modelo CARS con movidas y
pasos propuestos por otros autores. Sin embargo, como parte de su metodología
de trabajo y ante ciertas dificultades que presenta la dualidad movida/paso, han
decidido mantener únicamente el nivel paso —al que denominan, no obstante,
movida retórica—, del que proponen 39 instancias. En esta sección se los
denominará pasos, para evitar confusiones con el nivel superior de movida.
El nivel de pasos es el más local en el modelo CARS, es decir, puede ser
identificado con características formales y delimitado más fácilmente (Swales,
1990). Sabaj, Toro y Fuentes (2011) señalan que estas características del paso
hacen que sea el nivel más útil para efectos pedagógicos o de análisis, por lo que
deciden desechar el nivel “movida” de su propuesta.
Sin embargo, tras el análisis realizado, parece prudente replantearse si es
aconsejable descartar el nivel de movidas, al menos de cara al análisis: se
proponen 39 pasos en la conformación original del instrumento, y a partir de
nuestro análisis, defendemos que podría agregarse uno más, para proporcionar
un detalle de los sujetos de investigación. Además, los objetivos de algunos pasos
parecen ser similares, a saber: la Movida02 'Da cuenta de los aportes de la
investigación’ y la Movida14 'Da cuenta de la aplicabilidad de los resultados o
130
metodologías de la investigación’; la Movida27 'Señala si los resultados son
concordantes o no con las hipótesis’ y la Movida32 'Determina si los resultados
son esperados o no, de acuerdo con la hipótesis’; la Movida34 'Resume los
resultados principales’ y la Movida37 'Explicita los resultados principales de la
investigación’, y, por último, la Movida31 'Evalúa la metodología de la
investigación’ y la Movida38 'Evalúa los materiales o fuentes empleados en la
investigación’.
Por lo anterior, podría proponerse un agrupamiento de estos pasos en movidas,
tal como ha propuesto Swales (1990) en su modelo original, para facilitar al
investigador el etiquetado de corpus. Parodi (2008), inclusive, ha propuesto el
concepto de macromovida, el cual suele corresponderse con las secciones
estructurales del texto en análisis (en este caso, el artículo). Por lo tanto, se
podrían organizar los pasos en movidas, para objetivos retóricos inmediatos
(como la presentación de antecedentes, por ejemplo, o la comparación de los
resultados propios con los de otras investigaciones) y en macromovidas, para
objetivos estructurales propios de la convención genérica (como la sección
‘Introducción’ o ‘Resultados’, que abarcan varios de esos objetivos retóricos a los
que se ha hecho referencia). De esta manera, el método podría presentarse como
un listado por niveles, lo que permitiría al investigador enfocarse en cada sección
y no estar pendiente de todos los pasos a la vez, y estudiar el texto como una
secuencia de posibilidades o encadenamientos, tal como lo presenta Swales en
su modelo original.
El corpus elegido evidencia que un ordenamiento de este tipo obliga a considerar
cada disciplina en particular, lo cual estaría de acuerdo con lo que varios
investigadores han indicado ya: los artículos de investigación de cada disciplina
tienen un ordenamiento peculiar. Esto se constata, inclusive, en el nivel mayor de
análisis: el esquema IMRD, generalmente aceptado como representativo del
género artículo de investigación, no es universal más que en la revista de Biología
131
Tropical, pues Psicología, y más aún Ingeniería, introducen la sección
‘Conclusión’, y presentan variaciones como IMRDC, IRDC o IMRC. Los artículos
de investigación propios de otras disciplinas podrían presentar otras secciones,
como ya describió Posteguillo (1999), por lo que un ordenamiento como el
propuesto debe construirse conforme se den los análisis de los artículos propios
de cada disciplina.
Luego, en cada caso, se deberían encontrar los encadenamientos más comunes,
tal como se ha propuesto en los resultados de este trabajo, así como otras
relaciones entre pasos o movidas que no sean tan comunes, pero que parezcan
retóricamente cercanas. Con esto, se podrían identificar empíricamente las
movidas propias de cada texto, es decir, las opciones de que dispone el autor
para ordenar retóricamente su texto (se debe recordar que la movida es vista
como un encadenamiento de pasos, o como una elección entre varios pasos
posibles). Se ha criticado en el modelo de Swales que el límite entre movidas y
pasos no está del todo claro, pero esto no debería de ser un obstáculo: con los
pasos identificados y consensuados, las movidas deberían de comprenderse
como una asociación particular de pasos, suficientemente representativa en un
corpus. El asunto primordial, por tanto, será consensuar los pasos que se deberán
catalogar.
5.3. El instrumento para el análisis de movidas propuesto por Sabaj, Toro y
Fuentes (2011)
Los pasos propuestos por Sabaj, Toro y Fuente (2011) representan un esfuerzo
muy valioso en la catalogación del artículo de investigación, a partir de sus partes
funcionales y esquemáticas más básicas. Su aplicación en el corpus elegido
permitió comprobar que es utilizable, y que muchos de sus pasos son sumamente
comunes. Sin embargo, se detectaron también algunas posibilidades de mejora,
132
que se detallan a continuación.
5.3.1. Completitud del instrumento
Según los autores, para construir el listado de pasos se revisaron varios artículos
en cuyo marco teórico se proponían movidas retóricas, las cuales fueron
comparadas entre sí para obtener un conjunto de las movidas que estos artículos
habían utilizado para sus estudios. Posteriormente, ese listado fue aplicado a dos
artículos, uno en Derecho y otro en Biología Marina, para comprobar su
aplicabilidad y determinar si era necesario incluir otras movidas que no formaran
parte de la lista original.
Tras dicha aplicación piloto surgieron más movidas, efectivamente, lo que hace
pensar que el instrumento final no es un producto completo: así como surgieron
nuevos pasos al analizar artículos de Derecho y Biología Marina, podría haber
otras novedades si se analizan artículos de cualquier otra disciplina. Además, el
hecho de que se analizara solamente un artículo de Derecho y uno de Biología
Marina hace dudar de si los pasos que surgieron son tan representativos como
para estar en el listado final. Una evidencia de que el listado requiere su
aplicación en un corpus más amplio lo proporciona este mismo trabajo, en el que
se propone un nuevo paso, que apareció en veintitrés ocasiones y en artículos de
dos revistas: la movida 40 “Proporciona un detalle de los sujetos o sistemas de
medición”.
5.3.2. Coherencia interna
Es recomendable analizar el instrumento a lo interno, para determinar qué tan
armónico es. Por ejemplo, la movida 21 se denomina “Describe detalladamente
los resultados de la investigación”, nombre que podría sugerir la existencia de
otra, llamada “Presenta los resultados de la investigación en general” (de la cual,
133
por cierto, se podrían dar abundantes ejemplos en el corpus analizado). Sin
embargo, tal movida no existe. Entre esta movida 21 y la 04 ‘Adelanta los
resultados de la investigación’, parece establecerse cierta relación de adelanto de
información y de ampliación posterior, lo que hace pensar si se podría establecer
una relación similar entre la movida 03 ‘Describe la metodología empleada en la
investigación y los materiales y fuentes’ y una posible movida 41, llamada
‘Adelanta la metodología empleada en la investigación’ (de la cual, de nuevo, se
podrían ofrecer ejemplos en el corpus). Otras posibles relaciones podrían ser
estudiadas, también.
Si bien el instrumento no pretende establecer una relación clara entre pasos y
secciones, los nombres de algunos pasos sugieren que su campo de acción se
limita a ciertas secciones. Para la sección ‘Metodología’, por ejemplo, se
proponen solamente tres pasos: 'Describe la metodología empleada en la
investigación y/o los materiales o fuentes’, ‘Detalla el origen de los datos o la
forma de obtención de los datos’ y ‘Detalla los cálculos estadísticos utilizados en
la investigación’, a pesar de que algunas ‘Metodologías’ en Psicología e Ingeniería
resultaron retóricamente complejas, con hasta once movidas en P34 y con varios
matices que no pueden ser capturados por los pasos propuestos. Una posible
nueva movida es la justificación de la elección de determinada teoría o
metodología, situación que se presenta en P36, donde la autora plantea varios
posibles “coeficientes de análisis”, y tras analizar sus características, se decide
por el que le parece más aconsejable para lograr su objetivo.
5.3.3 Multifuncionalidad de las movidas
Los pasos propuestos en el listado con que se trabajó carecen de una definición
que facilite su utilización en un corpus, y por ello, en ciertos casos una sola
movida fue utilizada para dar cuenta de varios objetivos retóricos. Este es el caso
de las movidas 08 ‘Revisa otras investigaciones para dar antecedentes’, 14, 'Da
134
cuenta de la aplicabilidad de los resultados o metodologías de la investigación’; 32
'Determina si los resultados son esperados o no, de acuerdo con la hipótesis’; 37
'Explicita los resultados principales de la investigación’, y 38 'Evalúa los materiales
o fuentes empleados en la investigación’.
Por ejemplo, la Movida 08 ‘Revisa otras investigaciones para dar antecedentes’
aparece tanto en la ‘Introducción’, donde suele presentar estudios previos
relacionados, como en los ‘Resultados’, donde fue necesario utilizarla para
etiquetar las múltiples citas que los autores suelen utilizar para contextualizar sus
resultados. Podría pensarse que ambos objetivos retóricos son diferentes, pues
aunque los dos sitúan la investigación en un contexto general, mediante el
segundo el autor destaca sus resultados, los cuales son los que fundamentan la
publicación del artículo.
Un caso similar, pero en el que más bien se podría revisar si dos movidas se
pueden fusionar, es el de las movidas 23 'Indica que los resultados propios son
coincidentes con los de otras investigaciones’ y 24 'Indica que los resultados
propios no son coincidentes con los de otras investigaciones’, pues en muchos
artículos es imposible, u ocioso, distinguirlas formalmente. Considérese el caso de
P3:
Este resultado indicaría que durante los primeros meses de vida, las plántulas de estas
especies invertirían más biomasa en tallo y hojas que en raíces cuando están a la sombra,
coincidiendo con resultados reportados por otros autores para especies leñosas del
hemisferio norte (Reich et al. 1998), pero en desacuerdo con Sánchez-Gómez (2007), quien
reportó como una estrategia de tolerancia a la sombra, el uso conservador de los recursos a
través de una baja relación biomasa aérea/biomasa subterránea.
En este párrafo, el autor interpreta los datos, e inmediatamente los compara con
los obtenidos por otros investigadores, comparación que resulta positiva en
algunos casos y negativa en otros, por lo que no tiene sentido distinguir entre
135
ambas. Esta situación es sumamente común en Biología Tropical y Psicología.
5.3.4. Denominación de las movidas
El nombre de algunas de las movidas propuestas en el listado de trabajo podría
causar confusiones, y de hecho, gran parte de las críticas planteadas podrían
tener su origen en ello. Por ejemplo, la movida 33 “Da cuenta de las implicaciones
pedagógicas de la investigación” (de la cual, por cierto, no se halló ningún caso en
el corpus) parece una situación especial de la movida 02 ‘Da cuenta de los
aportes de la investigación’, pero como no se cuenta con una descripción de cada
movida, no es posible afirmar que este sea el caso.
La Movida 07 ‘Hace generalizaciones sobre el tema a investigar’ parece sugerir
que habría otra movida, en la que se plantearían especificidades sobre el tema a
investigar’ (de manera que se cubrieran ambas posibilidades), lo cual
efectivamente sucede en el corpus y se corresponde con la movida 02 del modelo
CARS ‘Establecer un nicho’ (lo específico). Por lo tanto, esta situación podría
estudiarse como una posible falta de coherencia interna en el listado o como un
problema de nomenclatura
Por otra parte, la Movida 13 ‘Da cuenta de la importancia del tema a investigar’
hace pensar que esta movida debe ser utilizada para etiquetar texto anterior a la
presentación de objetivos, por el uso del futuro (sin embargo, la movida aparece
también en ‘Resultados’ y en ‘Discusión’); de acuerdo con el nombre de la Movida
30 'Utiliza tablas o gráficas para mostrar variables y/o los resultados de la
investigación’, esta no abarcaría información sobre el sitio de estudio (tal como
aparece en P3 y P16), fotografías utilizadas como insumo teórico (P8 y P24) o
teoría propiamente dicha (P9, P25), todo lo cual no podría ser etiquetado.
De esta manera, si bien el instrumento es una herramienta muy valiosa para el
136
análisis, parece que es necesario someterlo a una depuración en cuanto a sus
componentes, los nombres propuestos y los niveles de análisis, con el fin de
facilitar su utilización.
5.4. La composición retórica de los textos analizados
Se inició esta sección comentando las oportunidades de mejora en el instrumento
utilizado, pues consideramos que la conclusión final a la que nos llevó el análisis
depende en cierta medida de dicho instrumento: con base en este corpus y esta
metodología, no fue posible establecer un esquema general en las revistas
analizadas, con la excepción de las primeras tres secciones de los artículos
publicados en la Revista de Biología Tropical. La variación hallada en
Actualidades en Psicología e Ingeniería fue general, por lo que consideramos que
los datos obtenidos en este estudio deben contrastarse con los obtenidos de otras
revistas académicas especializadas en estas disciplinas, con el fin de determinar
si la situación es exclusiva de los géneros disciplinares costarricenses o
generales. Es de destacar que la mayor complejidad se dio en las secciones
‘Resultados’ y ‘Discusión’, en lo cual pudo haber influido la gran cantidad de pasos
que contiene el instrumento de Sabaj, Toro y Fuentes (2011) comúnmente
utilizados en estas secciones.
La falta de un esquema general para el artículo de investigación de cada una de
las revistas imposibilita, por supuesto, proponer esquemas generales para el
artículo de investigación. Es difícil, inclusive, plantear una posible filiación
genérica de acuerdo con los resultados, pues la variación entre artículos de una
misma revista está prácticamente generalizada excepto, de nuevo, en el caso de
las secciones ‘Introducción’, ‘Metodología’ y ‘Resultados’ de la Revista de Biología
Tropical.
Ante esta situación, conviene preguntarse si este resultado es esperable, y si la
137
variación estructural entre instancias de un mismo género es una situación
común: la revisión de género que se efectuó en el apartado teórico no presupone
que habrá una uniformidad entre instancias de un mismo género, aunque sí se
sugiere cierta regularidad. Sería aconsejable, en vista de los resultados obtenidos,
pensar en un posible afinamiento del instrumento antes de aplicarlo una vez más
a un corpus similar: no se trata, por supuesto, de ajustarlo para obtener ciertos
resultados, sino de utilizar la evidencia empírica para mejorar su efectividad. Los
pasos que se detallan en el listado de Sabaj, Toro y Fuentes (2011) operan en un
nivel muy localizado, que puede dificultar una mayor correspondencia entre
textos. La propuesta de niveles superiores puede paliar esta falta, y mostrarse
como un método más eficaz de análisis.
5.5 Conclusiones
Con el trabajo realizado, se ha descrito la conformación estructural de artículos de
investigación publicados en las revistas Revista de Biología Tropical, Actualidades
en Psicología e Ingeniería, de acuerdo con las categorías de análisis propuestas
por el instrumento elegido (Sabaj, Toro y Fuentes, 2011). Con base en esas
categorías, se ha propuesto una descripción de cada una de las secciones de los
artículos de investigación estudiados y, por tanto, una descripción de cada artículo
de investigación como tal. Se ha elegido estudiar el género Artículo de
Investigación por su importancia en el quehacer académico actual, pues es el
vehículo de comunicación preferido, actualmente, por investigadores en la
mayoría de disciplinas científicas (Hyland; 1998, 1999).
Para realizar este análisis, ha sido necesario describir las movidas retóricas
halladas en cada sección de los artículos de investigación analizados. Por
movidas retóricas, comprendimos frases o párrafos (no se recomienda asociar un
nivel sintáctico o textual específico, pues se acepta que la variación formal es
amplia) asociados a un propósito comunicativo específico por parte del autor, de
138
acuerdo con lo propuesto originalmente por Swales (1990, 2004). Esta
descripción ha implicado delimitar el alcance de cada una de las movidas
retóricas que conforman el instrumento base de análisis, con base en
características tanto formales (o léxicas) como no formales (o semánticas).
Como parte de la descripción pretendida, además, y con base en las movidas
halladas en cada sección, se intentó proponer un patrón de aparición, a partir del
cual poder modelar esquemas preponderantes en cada revista. No obstante, los
datos hallados imposibilitaron hallar dicho patrón, con la excepción de las
secciones ‘Introducción’, ‘Metodología’ y “Resultados” en Biología Tropical.
Swales (1990, 2004) habla de un fenómeno denominado “ciclicidad”, que se da
cuando una movida aparece intermitentemente, es decir, el autor alterna entre dos
o más propósitos comunicativos a la vez. Los artículos de investigación
analizados presentan episodios esporádicos de ciclicidad, aunque estos no son
suficientemente regulares como para considerarlos significativos en ninguno de
los artículos de investigación analizados. Este es uno entre varios tipos de
relaciones que se hallaron entre las movidas; otro, del que se presentan ejemplos
en la sección ‘Resultados’, es el de anclaje retórico, situación que se da cuando
una movida sirve como una “plataforma” para otra. La posibilidad de establecer
relaciones entre movidas surgió como una sorpresa en el análisis, y como este
fenómeno no estaba contemplado en los objetivos de este estudio, no recibió
mayor atención.
Tras la aplicación del instrumento de análisis propuesto por Sabaj, Toro y Fuentes
(2011), se puede concluir que este es aplicable al corpus con que se trabajó, y
que fue posible hallar ejemplos de casi todas las movidas que lo conforman, con
la excepción de la Movida17 “Indica a quién está dirigida la investigación” y
Movida33 “Da cuenta de las implicaciones pedagógicas de la investigación”. Por
tanto, se podría decir que el instrumento es válido, en el sentido de que con él se
139
puede describir la conformación estructural de un artículo de investigación escrito
en español, al menos los que aparecen en las tres revistas analizadas. No
obstante, como se indicó anteriormente, el instrumento podría ser sometido a una
verificación más rigurosa y a una depuración, con el fin de mejorar su usabilidad y
capacidad de catalogación.
5.6. Recomendaciones
Finalmente, consideramos que sería recomendable modificar el instrumento de
análisis propuesto por Sabaj, Toro y Fuentes (2011), al menos de tres maneras:
en primer lugar, algunas de las movidas retóricas actuales podrían presentarse
como “pasos” (u otro nombre que se considere adecuado), es decir, como
objetivos retóricos locales, inmediatos, no necesariamente presentes en todos los
artículos, y podrían agruparse en “movidas” (el nombre, de nuevo, no es
necesariamente la mejor opción, pero se sigue la terminología empleada hasta el
momento) de orden superior. Por ejemplo, las movidas 23, 24, 25 y 27 podrían
considerarse realizaciones locales u opcionales de una “movida” superior, que se
referiría a la comparación de los resultados propios y los resultados de otros
investigadores. El nivel en que opera una movida y en el que opera un paso es
debatible, como reconoce Swales (2004), pero esto no impediría ensayar algún
posible agrupamiento, susceptible de mejora. Un ejemplo de cómo se podría
operativizar esto se presenta en la Tabla No. 5:
Tabla No. 5
Ejemplo para Revista de Biología Tropical
Macromovida
Movida
Pasos
Movida07 'Hace generalizaciones sobre el tema a
investigar’.
Se
aporta
información para Movida08 'Revisa otras investigaciones para dar
situar al lector en antecedentes’.
140
el
tema
investigar
Introducción
por
Movida13 'Da cuenta de la importancia del tema a
investigar’.
Movida01 ‘Explicita el objetivo de la investigación’
Justifica
investigación
la Movida13 'Da cuenta de la importancia del tema a
investigar’.
Movida14 'Da cuenta de la aplicabilidad de los
resultados o metodologías de la investigación’.
En segundo lugar, el nombre de algunas movidas podría replantearse, tanto para
que el investigador comprenda mejor el campo de acción de cada una, como para
que no parezca que hay más o menos movidas de las necesarias. Esto fue
ampliamente discutido en la sección ‘Resultados’, pero se reitera que, al realizar
el análisis, los nombres de algunas se prestaron a confusión, por dar la apariencia
de que correspondían a objetivos muy similares y por no poder distinguirlas al
carecer de una descripción de cada una. Sin embargo, también el nombre puede
hacer pensar que una movida es innecesaria (como la movida 33 “Da cuenta de
las implicaciones pedagógicas de la investigación”, que parece una opción de la
movida 14 “Da cuenta de la aplicabilidad de los resultados o metodologías de la
investigación, o de la movida 02 “Da cuenta de los aportes de la investigación”) o
que debería haber otra (la movida 38 “Evalúa los materiales o fuentes empleados
en la investigación” no podría usarse para evaluar el proceso metodológico como
tal, o las fórmulas, o los sujetos, para todo lo cual se requeriría una movida
adicional).
Por último, el instrumento podría contar con algún tipo de marca, que permita al
investigador establecer relaciones entre las movidas, como las que se dan entre
una movida principal y una ancilar (como las denominadas en la sección
Resultados “andamiaje retórico”, o las que suelen aparecer en relaciones
cíclicas). Para ello, se podría presentar el instrumento no como un listado, sino
141
como un flujo, una progresión, de manera similar a como lo presenta Swales
(1990), pero más detallado. Por ejemplo, se podría marcar una posible relación
cíclica entre movidas, o una relación entre ellas, de jerarquía o de asociación. El
análisis realizado evidenció que tales relaciones existen, pero se carece de un
método para expresarlas. Es claro que la situación es diferente en cada una de
las revistas, pero lo que se propone es que, junto con los nombres de los pasos y
movidas generales, se considere como parte del instrumento marcas para
representar relaciones. Si se quiere que estas movidas puedan representar el
ordenamiento esquemático de un texto, parecería adecuado que sea posible
también representar cómo se concatenan los objetivos retóricos que el autor
persigue.
Para concluir, consideramos que vale la pena reflexionar acerca de la practicidad
de este trabajo, sobre todo si se tiene en cuenta que el modelo que le dio origen
fue pensado como una ayuda para escritores noveles. Dudley-Evans (1997), al
referirse a la aplicabilidad de las movidas retóricas y el enfoque de género en la
denominada alfabetización académica, ha llamado la atención sobre la necesidad
de dimensionar correctamente la enseñanza de movidas retóricas, como una
ayuda para la inmersión del estudiante en su comunidad discursiva y, por tanto,
en las prácticas discursivas propias de esta, sin pretender por ello obviar variables
como el ambiente en que se da la escritura, la dinámica textual propia de géneros
siempre cambiantes, las presiones y exigencias académicas y, por supuesto, el
estilo propio del autor. Es decir, el estudio de las movidas retóricas no debería
pretender descubrir bloques para armar, rígidamente dispuestos, que puedan
posteriormente ser aprendidos por el discente.
En lo que sí puede colaborar un estudio como este es una comprensión más
profunda del género de interés, en este caso, el artículo de investigación. Y en
142
esta mejor comprensión del género se incluiría toda la labor que está detrás, es
decir, el “macrogénero” (de acuerdo con Parodi et al. 2008) que significa
investigar bajo ciertas pautas, consultar a ciertos autores, “moverse” de cierta
manera en el ambiente académico, y la “familia de géneros” (de acuerdo con
Ciapuscio, 2009), es decir, los reportes que se requieren, una posible tesis de
grado y demás textos comunes en una comunidad y con objetivos comunicativos
similares. Las movidas propias del artículo de investigación no están
descontextualizadas: tienen una razón de ser, pueden repetirse en otros géneros
y reflejan lo que la comunidad discursiva quiere y suele comunicar.
La inserción en una comunidad discursiva es un proceso largo: según Parodi et al.
(2008) el alumno avanza desde una primera posición de lector lego a lector
semilego, luego a lector experto y posteriormente a escritor, también lego,
semilego o experto, alternando ocasionalmente las posiciones de lector y escritor
e función de sus áreas de interés. Una herramienta como la utilizada en este
estudio puede ser útil para un escrito lego o semilego, pero tosca para un escritor
experto. Por supuesto, para que la herramienta sea más efectiva se requiere tanto
su depuración mediante estudios empíricos como su adecuada comprensión por
parte de los docentes, específicamente, en cuanto a sus fortalezas y limitaciones.
Con este estudio, esperamos contribuir en la mejora de la educación en procesos
de escritura académica, y llamar la atención sobre las posibilidades de mejora que
existen aún en el campo.
143
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, O. (2006). Análisis de introducciones de artículos de investigación
publicados en la Revista Núcleo 1985-2013. Núcleo, (18)
Arias, C. G. (2011). La formulación de los objetivos en artículos de investigación
científica en cuatro disciplinas: Historia, Lingüística, Literatura y Biología.
Linguagem Em (Dis) Curso, 11(2), p–401.
Badger, R. y White, G. (2000). A process genre approach to teaching writing. ELT
Journal, 54(2), 153–160.
Bajtín, M (1979). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la
creación verbal. México D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
Bawarshi, A. S. y Reiff, M. J. (2010). Genre: an introduction to history, theory,
research, and pedagogy. Fort Collins, Colorado: Parlor Press.
Bazerman, C. (1988). Shaping written knowledge: (Rhetoric of the human
sciences). Madison: Universitiy of Winsconsin Press.
Bazerman, C., Bonini, A. y Figueiredo, D. (2009). Genre in a changing world. Fort
Collins, Colorado: Parlor Press.
Bhatia, V. K. (1996). Methodological issues in genre analysis. Hermes, Journal of
Linguistics No, 16, 39–59.
Bhatia, V. K. (2002). Applied genre analysis: a multi-perspective model. Ibérica,
4(2002), 3–19.
Biber, D., Connor, U. y Upton, T. A. (2007). Discourse on the move: Using corpus
analysis to describe discourse structure (Vol. 28). John Benjamins
Publishing.
Billig, M. (2013). Academic words and academic capitalism. Athenea Digital:
Revista de Pensamiento E Investigación Social, 13(1), 7–12.
Carbonell-Olivares, M., Gil-Salom, L. y Soler-Monreal, C. (2009). The schematic
structure of Spanish PhD thesis introductions. Spanish in Context, 6(2),
144
151–175. doi:10.1075/sic.6.2.01car
Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la
enseñanza universitaria. Educere, 8(26), 321–327.
Carlino, P. (2005). Representaciones sobre la escritura y formas de enseñarla en
universidades de América del Norte. Revista de Educación, 336, 143–168.
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana
de Investigación Educativa. 18, 57; 355-381.
Cassany, D. (2005). Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual:
multiliteracidad, internet y criticidad. En Conferencia presentada en
Congreso Nacional Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura,
Universidad de Concepción (Vol. 24, p. 25).
Castelló, M. (2008). Escribir trabajos de investigación con alumnos de grado.
Textos. Didáctica de la lengua y de la literatura, 50,21-29.
Castelló, M., Corcelles, M., Iñesta, A., Bañales, G. y Vega, N. (2011). La voz del
autor en la escritura académica: Una propuesta para su análisis. Revista
Signos, 44(76), 1–2.
Chandler, D. (1997). An introduction to genre theory. The Media and
Communications
Studies
Site.
http://faculty.washington.edu/farkas/HCDE510-
Tomado
de:
Fall2012/Chandler_genre_theory DFAnn.pdf
Charaeadeau, P. (2004) La problemática de los géneros. De la situación a la
construcción textual. Revista Signos, Estudios en Lingüística, 37(56): 2339.
Ciapuscio, G. (2000a). Hacia una tipología del discurso especializado. Discurso y
Sociedad. 2 (2), 39-71.
Ciapuscio, G. (2009). La noción de familia de géneros en el análisis de la
comunicación de la ciencia, en Escritura y Comunicación, Parini, A. y
Zorrilla, A. (eds.). Buenos Aires: Universidad de Belgrano.
Ciapuscio, G. y Otañi, I. (2002). Las conclusiones de los artículos de investigación
desde
una
perspectiva
contrastiva.
Revista
Del
Instituto
de
145
Investigaciones Lingüísticas Y Literarias Hispanoamericanas, 15, 117–
133.
Connor, U. (2002). New directions in contrastive rhetoric. Tesol Quarterly, 36(4),
493–510.
Dudley-Evans, T. (2000). Genre analysis: a key to a theory of ESP? Ibérica:
Revista de La Asociación Europea de Lenguas Para Fines Específicos
(AELFE), (2), 3–11.
Fairclough, N. (2003). Analysing Discourse: Textual analysis for social research.
Londres: Routledge.
Freedman, A. y Medway, P. (eds.) (1994). Genre and the New Rhetoric. Londres:
Taylor & Francis.
Johns, A. (2008). Genre awareness for the novice academic student: an on-going
quest. Language teaching. (41:2), 237-252.
Halliday, M. A. K. y Hassan, R. (1985). Language, context, and text: aspects of
Language in a Social-Semiotic Perspective. Oxford: Oxford University
Press.
Hyland, K. (1998). Hedging in Scientific Research Articles. Benjamins: Amsterdam.
Hyland, K. (1999). Disciplinary discourses: Writer stance in research articles, parte
de Writing: Texts, processes and practices. Londres: Longman.
Hyland, K. (2002). Teaching and Researching Writing. Londres: Longman
Hyland, K. (2009). Academic Discourse: English in a Global Context. Londres:
Continuum
Instituto Cervantes. (2014). El español: una lengua viva. Informe 2013. Obtenido
del
sitio:
http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_13/i_cervantes/p01.htm.
Kanoksilapatham, B. (2005). Rhetorical structure of biochemistry research articles.
English for Specific Purposes, 24(3), 269–292.
Martin, J. R. (2009). Language, register and genre. En Coffin, C.; Lillis, T.; y
O’Halloran, K. A. (eds) (2009). Applied Linguistic Methods: A reader.
Londres: Routledge.
146
Matsuda, K., Sadowsky, S. y Sabaj, O. (2012). Índice de palabras de contenido
(IPC) y distribución porcentual de Legomena (DPL) en artículos de
investigación en español. Revista Signos, 45(78), 9–10.
Miller, C. R. (1984). Genre as social action. Quarterly Journal of Speech, 70(2),
151–167.
Navarro, F. [Coord.] (2014). Manual de escritura para carreras de humanidades.
Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.
Montenegro, L. (1997). Los procesos de la lectura y la escritura: propuestas de
intervención pedagógica. Santiago de Cali: Universidad del Valle.
Moris, J. P. y Navarro, F. (2011). Lingüística. Registro y género: cómo entiende la
Lingüística Sistémico–Funcional las clases estables de textos. Texturas,
1(11), 67–85.
Mur-Dueñas, P. (2012). Critical Acts in Published and Unpublished Research
Article Introductions in English: A Look into the Writing for Publication
Process. En C. Bazerman, C. Dean, J. Early, K. Lunsford, S. Null, P. Rogers
& A. Stansell (Eds.), International Advances in Writing Research: Cultures,
Places, Measures (pp. 403-420). Fort Collins, Colorado: The WAC
Clearinghouse/Parlor Press.
Nwogu, K. N. (1997). The medical research paper: Structure and functions.
English for Specific Purposes, 16(2), 119–138.
Parodi Sweis, G. [Ed.] (2008). Generos académicos y géneros profesionales:
accesos discursivos para saber y hacer. Chile: Pontificia Universidad
Católica de Valparaiso.
Posteguillo, S. (1999). The schematic structure of computer science research
articles. English for Specific Purposes, 18(2), 139–160.
Sabaj, O. (2012). Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en
artículos de investigación en español: Implicancias para la enseñanza de la
escritura científica. Boletín de Filología, 47(1), 165–186.
Sabaj, O. (2009). Descubriendo algunos problemas en la redacción de Artículos
de Investigación Científica (AIC) de alumnos de postgrado. Revista Signos,
147
42(69), 107–127.
Sabaj, O.; Toro, P. y Fuentes, M. (2011). Construcción de un modelo de movidas
retóricas para el análisis de artículos de investigación en español.
Onomázein, 2(24), 245–271.
Swales, J. M. (1990). Genre analysis: English in academic and research settings.
Cambridge: Cambridge University Press.
(2004).
Research
genres:
Cambridge: Cambridge University Press.
Explorations
and
applications.
Úbeda Mansilla, P. y Roldán Riejos, A. M. (2001). Estudio de un corpus de textos
conversacionales en inglés realizado en estudios de arquitectura. Su
aplicación al diseño de un programa de inglés para arquitectos. Madrid:
Universidad
Complutense
de
http://site.ebrary.com/id/10121374
Madrid.
Obtenido
del
sitio:
Yang, R. y Allison, D. (2003). Research articles in applied linguistics: Moving from
results to conclusions. English for Specific Purposes. 22, 365-385.
148
ANEXOS
Se presentan a continuación todas las movidas halladas en el corpus, ordenadas
según sección y revista. Las movidas indicadas entre paréntesis indican
opcionalidad,
es
decir,
que
existe
un
esquema
mayoritario,
aunque
ocasionalmente aparece alguna movida que difiere ligeramente de dicho orden.
Los documentos con un asterisco tienen alguna observación, que se explica
también.
1. Introducción
Biología
Movidas
7, 8, 9, (16), 1
7, 8, (13),(19a),1
7, 8, (1), 16
Psicología
Documentos
P1, P4, P3* (introducida por 16),
P5*(altera orden, al inicio, de 8 y
7),
P9, P24, P2* (introducida por 13 y
19a); P20, P16 y P7 introducidas
por 13.
P8 y P16; P23*(introducida por 1)
7, 9, 16, 8, 13, 1, 14
P22
8, 1, 13, 14, 18, 8
P26
1, 12, 18, 15, 3
P25
1, 13, 8, 15, 8, 9, 18, 15, 8, 16, P27
15, 13
7, 18, 8, 18, 9, 18, 9, 1, 18, 1, P28
15, 11
7, 1, 18, 15, 18
P29
7, 8, 13, 8, 7, 18, 13, 1, 8, 7, 16, P31
8, 15, 7, 8, 3, 1, 19b
8, 9, 8, 15, 7, 15, 18, 13, 1, 16
7, 15, 9, 1, 8, 7, 8, 1, 3
P33
P34
149
13, 15, 8, 1, 18, 39, 18, 39, 18, P35
13, 1
7, 13, 3, 19a, 15, 8, 18, 8
P36
7, 1, 9, 8, 18, 11
P38
13, 31, 7, 1, 16, 14, 18, 8, 31
P37
7, 8, 1, (8, 15), 11, 18, 10, 1, 3, P39* (Ciclicidad doble)
14, 1, (15, 16)
7, 18, 16, 13, 1, 7, 16, 6
P41
1, 7, 1, 13, 7, 8, (15, 18), 8, 18, P42
Ingeniería
8, 6
5, 1, 18, 1, 7, 39, 8, 12, 1, 18, P45
39, 30
7, 13, 7, 39, 18, 39
P46
7, 3, 9, 1, 3, 8
P47
7, 13, 14, 8, 3, 1
P49
7, 13, 9, 3, 30
P48
7, 13, 26, 1
P50
41, 1, 14, 41, 30
P52
7, 8, 7, 1
P51
7, 8, 7, 13, 1
P53
13, 7, 31, 9, 1, 18, 39
P56
8, 3, 1, 13, 30
P54
7, 39, 8, 39, 30, 18, 39, 1, 3, 41
P59
7, 8, 30, 31, 1, 13
P63
7, 15, 13
P67
(1, 3), 7, 8, 13
P66* (Ciclicidad)
2. Metodología
Movidas
Documentos
150
Biología
19a, 19b, 3, (30), 20
P1, (P2), P3, P5, P7, P4 (ciclicidad
entre Mov3 y Mov20, inclusión de
Mov39), P9 (elimina 19b), P16
(incluye Mov29 entre 3 y 20), P20,
40, 3, 20,
Psicología
P23,
P8
3, 19a, 20
P10
40, 03, 30, 31, 19a, 20, 39
P25,
40, 19b, 31, 19b, 20, 03
P27
19a, 3
19a, 40, 19b, 30, 03, 20
P24
P26
03, 19a, 40, 19b, 03,
P28* (La primera Mov03 introduce,
19a, 30, 40, 03, 31, 30, 3
P29
40, 19b, 30, 3, 18
la segunda, detalla instrumentos)
P31
03, 40, 03, 19b, 3, 30, 20
P33* (Misma situación de P28*)
(03, 16), 20
Mov16: hipótesis y manera de
40, 19b, 15, 31, 3, 19b
P35
19a, 40, 19b, 30, 26, 03, 16, 31, P34*
03, 20, 40
en
Mov03
y
comprobarla).
P36*
(Mov03
preliminares’,
‘cuestiones
introducción a la
metodología utilizada).
03, 19b, 30, 20, 40,
P37
40, 30, 3, 19b
P39
40, 3, 19b, 19a, 3
(Ciclicidad
P38
03, 19b, 31, 04, 03, 18, 40, 03, P41* (Las mov03 se refieren a
04, 03
Ingeniería
procedimientos para cada etapas).
19a, 03, 40, 19b, 03, 18, 19b,
P42
03, 19b, 08, 03, 19b, 30, 20
P46
19b, 03
03, 30, 39, 19b, 03, 20
P45
P47
151
03, 30, 39, 40
12, 18, 19b, 39
P48
P49
31, 03, 31, 18, 39
P50
20, 19b, 03, 30,
P52
03, 19a, 30, 39, 03,
P54
19b, 30, 03,
n.a.
40, 19b, 03, 03, 30, 39
P51
P53
P56* (Se presentan dos Mov03,
con funciones distintas).
19b, 18, 03, 30,
P59
03, 30, 15, 39, 18
P63
03, 19a, 30, 40, 3, 18, 20
P66
Movidas
Documentos
19a, 03, 19b, 03
P67
3. Resultados
Biología
21, (03), 30, (05)
(incluye Mov03), P5, P7, P8, P9,
P16, P20, P23
04, 21, 34, 30
P10
21, 19a, 30,
P24
21, 30, 34, 21
Psicología
P1* (incluye Mov05), P2, P3, P4*
P22
31, 21, 30, 20, 05, 21, 37, 21, P25,
05, 21,
31, (21, 23), 30, 24, (21, 23/24)
P26* (Ciclicidad doble)
03, 21, 05, (21, 35),
P28* (Ciclicidad)
31, 28, 35, (03, 21), 30, 35, 21
04, 21, 30,
P27* (Ciclicidad)
P29
28, 04, 30, (21, 05), 27, 37, 28, P31* (Ciclicidad)
152
03, 21, 28, 21, 35, 05, 35, 37
28, 21, 30, 05, 21
P33
28, 21, 30, 21, 34, 20, 21, 32, P34* (Ciclicidad)
05, (21, 35),
03, 35, 21, 30, 28, 34, 28, 21, P35
23,
03, 30, 21, 05, 31, 03, 21, 20, P36
21, 16, 32, 21, 05, 40, 21, 05,
21, 34, 32,
20, 30, 21, 20, 21, 05, 20, 21, P37
31, 21,
28, 31, (21, 35, 34)
P38* (Ciclicidad)
31, 30, 21, 28, 20, (22, 28), 21, P39* (Ciclicidad)
28, 21, 32, 20, 22, 32
34, (21, 35),
Ingeniería
(21, 35)
(03), 21, 30, (29)
28, 30, 31, 21,
P41* (Ciclicidad)
P42* (Ciclicidad)
P45*(incluye Mov29), P47, P49,
P56, P52* (inicia con Mov03)
P46
21, 37, 30, (21, 22), 15, 18, 21, P48
39
34, 03, 19b, 21, 39, 30, 21, 35, P50
21, 03, 21
31, 34, 28, 03, 30, (21, 22), 29, P51
19b, 21, 20, 21, 06, 34
No
existe,
metodología,
fusionado
con P53
21, 29, 05, 23, 05, 37, 06, 21, P54
24, 05
(28, 21) (30)
P59
28, 8, 28, 21, 27, 05, 30, 31, 03, P63
153
21, 37
21, 03, 30, 32, 03, 21, 34
P66
21, 30, 31, 03, 21, 08, 21, 03, P67
21, 08, 23
4. Conclusión
Biología
Movidas
Documentos
34, 29, 30, 10, 23/24, 05, 23/24, P1
08, 05, 08, 23, 05, 24, 08, 23/24,
05, 29, 08, 05, 36
07, 34, 08, 23, 15, 34, 23/24, 05, P2
08, 34, 23, 08, 23, 02, 36
05, 35, (34, 05), 23, 34, 23, 37, P3
05, 34, 05, 23/24, 37, 02, 05, 14,
36
08, 28, 30, 34, 08, 06, 05, 26, P4
14, 34, 06, 25, 24, 08, 14, 06,
08, 06, 05, 14, 36
34, 02, 05, 30, 37, 05, 06, 37, P5
05, 14, 09, 08, 05, 23, 05, (34,
05), 23/24, 05, 37, 36
18, 08, 22, 24, 22, 09, 22, 23, P7
29, 08, 34, 05, 13, 06, 36,
15, 08, 14, 26, 34, 23, 05, 34, P8
05, 08, 02, 29, 37, 36
08, 24, 23, 05, 30, 34, 05, 23, P9
08, 05, 34, 05, 08, 05, 34, 08,
34, 24, 08, 23, 05, 36
05, 30, 23, 08, 09, 06, 36
P10
(34, 24), 30, 25, 24, 27, 34, 02, P16
08, 25, 08, 24, 14, 36
154
26, (08, 05), 27, 05, 31, 14, 05, P20
37, 05, 21, 05, 37, 05, 29, 05, 36
(34, 05, 08), 34, 27, 30, 06, 23, P22
05, 08, 05, 06, 29, 02, 08, 34,
08, 24/23, 05, 29, 14, 36
05, 30, 34, 05, 34, 08, (05, 34), P23
37, 36
Psicología
34, 30, 36
31, 34, 06
P24
P25
29, 34, 27, 34, 06, 05, 06, 37, P26
05, 29, 37, 36
28, 34, 05, 23/24, 34, 05, 23, 34, P27
05, 23, 05, 02, 29, 06
05, 34, 37, 05, 34, 05, 14, 06,
P28
(34, 05), 34, 23, 14, 24, 05, 34, P29
05, 06
28, 34, 23, 34, 05, 06
P31
28, 34, 23, 05, 06, 31, 05, 29, P33
06, 14, 37, 06
28, 23, 34, (05, 23), 14, 06
P34
28, 05, 22, 28, 34, 05, 37, 05, 29
P36
28, 14
P35
28, 31, 34, 32, 23, 34, 29, (32, P37
34), 37, 36, 31, 29, 14
29, 34, 23, 22, 06
P38
28, 23, 37, 14, (23, 34, 05), 25, P39
29, 06, 05, 31, 24, 06, 34, 06,
31, 06
(18, 22), 27, 05, 37; 28, 23, 28, P41
11, 31, 22, 02
Ingeniería
05, 22, 24, 37, 06
P42
35, 05, 21, 30; ‘Conclusiones’: P45
155
37, 36,
No existe. ‘Conclusiones’: 37, P46, P47, P51, P52, P53, P56,
(36)
(05,
P59 y P67; P48* y P54* (cierran
23)
21,
‘Conclusiones’: 37.
05,
con Mov36)
37. P49*
cíclicamente).
‘Discusión y conclusiones’: 02, P50
07, 36
No existe. ‘Conclusiones’: 05, P63
34, 06
37, 23, 30. ‘Conclusiones’: 37
(05
P66
y
23
alternan,

Documentos relacionados