bailar un tango en madrid.indd

Transcripción

bailar un tango en madrid.indd
ÍndICe
Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
1. Dejar mi país. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
2. Los primeros meses en España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
3. El bar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
4. De taberna a tanguería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
5. La inauguración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
6. La vida sin Blas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
7. El robo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
8. La investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
9. Inocentes y culpables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
10. La visita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
11. La verdad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
12. Bailar un tango en Madrid. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
Y tú, ¿qué opinas?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
bailar un tango en madrid.indd 5
12/5/16 15:31
bailar un tango en madrid.indd 6
12/5/16 15:31
PRESENTACIÓN
Argentina es un país de América del Sur.
Es conocido por su baile tradicional, el tango,
y por la belleza de sus paisajes naturales
y sus grandes ciudades, como la capital, Buenos Aires.
El idioma que se habla es el español.
Por eso, muchos españoles emigraron a ese país
para escapar de la Guerra Civil española,
que tuvo lugar entre 1936 y 1939.
Allí encontraron una vida mejor.
Consiguieron trabajo y educaron a sus hijos
en un país en el que había paz y no pasaban hambre.
Pero en el año 2001,
Argentina tuvo problemas económicos
que dejaron en la ruina a sus ciudadanos.
El país se estaba quedando sin dinero
porque muchas personas con poder
se llevaron sus fortunas a otros lugares del mundo.
Por eso, el Gobierno argentino prohibió a la gente
sacar sus ahorros de los bancos.
Solo podían conseguir dinero en pequeñas cantidades,
y cada vez había menos trabajo
y más inseguridad en las calles.
7
bailar un tango en madrid.indd 7
12/5/16 15:31
Muchos argentinos decidieron marcharse a otro país.
Los hijos y los nietos de los españoles
que habían llegado a Argentina hacía más de 50 años
volvieron a España para empezar una nueva vida
en el país de sus antepasados.
Con este libro queremos recordar a todas esas personas
que tuvieron que abandonar su casa y su vida
y emigrar a un país muy querido por sus abuelos,
pero desconocido para ellos.
8
bailar un tango en madrid.indd 8
12/5/16 15:31
1. DEJAR MI PAÍS
Me llamo Nahuel y soy argentino.
Mi nombre también proviene de ese país y significa “tigre”.
Lo eligió mi madre porque le gusta este felino,
por su fuerza e instinto protector.
Dos cualidades que mi madre quería para mí.
Mis padres también nacieron en Argentina,
pero mis abuelos paternos son españoles.
Emigraron en el año 1945.
Unos años antes, España había sufrido una guerra civil
y mi abuelo no tenía dinero para alimentar a su mujer,
que estaba embarazada de mi padre.
En Argentina, mi abuelo abrió un bar de comida española.
El establecimiento tuvo mucho éxito entre los argentinos,
y también entre los españoles recién llegados.
Iban allí a recordar su vida pasada,
y a distraerse con sus compatriotas.1
1. Personas que han nacido en un mismo país.
9
bailar un tango en madrid.indd 9
12/5/16 15:31
Mis padres se conocieron en una academia de baile.
A los dos les gustaba bailar tango
en los pocos ratos libres que tenían.
Mi padre estudiaba Medicina
y mi madre trabajaba de secretaria
en un despacho de abogados.
Al poco tiempo de conocerse, se casaron.
A mí también me gusta bailar tango desde pequeño.
A los 10 años ya sabía qué quería ser de mayor: bailarín.
Mis padres se reían de mi ocurrencia,
pero me apuntaron a una academia de baile para niños.
Me tomaba mis clases muy en serio,
y, al cumplir los 18 años,
seguía convencido de que aquella sería mi profesión.
Aunque también quería ser abogado,
porque siempre me ha interesado la justicia
y defender a la gente desamparada.
Acordamos que me seguiría preparando
en la academia de baile,
pero sin descuidar mis estudios de Derecho.
Así pasé dos años más, feliz con mi vida de adolescente,
hasta que la mala situación económica de mi país
me obligó a renunciar a mis sueños.
10
bailar un tango en madrid.indd 10
12/5/16 15:31
En el año 2001, yo tenía 20 años.
Escuchaba por la televisión que Argentina tenía problemas
y que mucha gente estaba sacando su dinero del banco
porque tenían miedo de quedarse sin nada.
Mis padres también estaban preocupados.
Mi madre se quedó en paro
porque cerraron el despacho de abogados en el que trabajaba.
Mi academia de baile también cerró
porque los alumnos no podíamos pagar las clases.
En diciembre de ese año, las cosas empeoraron
y vivimos algo que ha pasado a la historia de mi país
con el nombre de “corralito”:
los bancos no dejaban sacar los ahorros a los clientes
por miedo a que el país se quedara sin dinero.
Tampoco se podían pedir préstamos
ni realizar otras operaciones financieras
que normalmente se hacen en un banco.
Muchos comercios y establecimientos tuvieron que cerrar.
Entre ellos, el bar de mi abuelo, que llevaba 40 años abierto
y siempre había tenido clientes.
Todo el mundo estaba asustado.
Muchas familias buscaron la manera de abandonar el país
porque el futuro se presentaba muy incierto,
sobre todo para los jóvenes, según decía mi madre.
11
bailar un tango en madrid.indd 11
12/5/16 15:31
En Nochebuena, mi familia se reunió, como cada año,
pero esta vez no hubo pavo en la mesa
ni fuegos artificiales en la calle, como era costumbre.
Mi padre me miró muy serio y me dijo:
—Nahuel, tenemos que hablar contigo
de algo muy importante.
Tú sabes que la situación en el país está mal.
No podemos pagar tus estudios y tampoco hay laburo.2
—Lo sé, papá. No te preocupes por mí.
Intentaré buscar un empleo —le dije.
—Déjame continuar —pidió mi padre—.
Hemos pensado en una solución para ti.
El Gobierno español deja regresar a España
a las personas que nacieron allí y a sus familiares,
para que puedan escapar de la crisis de Argentina.
2. Palabra que se utiliza en Argentina para referirse al «trabajo».
12
bailar un tango en madrid.indd 12
12/5/16 15:31
Yo miré al abuelo.
Él seguía conservando la nacionalidad española
y tenía ahorrado dinero desde hacía mucho tiempo
para comprar un billete de avión.
Pero era un viaje que quería hacer con la abuela
y ella había muerto un año antes.
Así que él ya no tenía ilusión por volver a su país.
Por eso yo no comprendía lo que quería decirme mi padre.
El abuelo me lo aclaró:
—Yo ya estoy mayor para viajes y aventuras.
No me importa lo que pueda pasarme —me dijo—.
Pero tú eres joven y debes luchar por tu futuro,
por eso tienes que aprovechar esta oportunidad.
Coge un billete de avión y viaja a España.
Yo todavía tengo familia allí. Ellos te ayudarán.
—Vosotros vendréis conmigo, ¿verdad?
—pregunté a mis padres con lágrimas en los ojos.
—No, hijo. No tenemos plata3
para pagar tres pasajes de avión
y alquilar un apartamento en España
—me dijo mi madre con voz triste.
3. Palabra que se utiliza en Argentina para referirse al «dinero».
13
bailar un tango en madrid.indd 13
12/5/16 15:31
—Solo será por un tiempo, Nahuel.
Hasta que se arregle la situación en nuestro país
—intentó consolarme mi padre.
Me daba mucha pena dejar a mi familia,
mis amigos y toda mi vida.
Pero sabía que era mi única oportunidad
de tener un futuro mejor.
El 10 de enero de 2002, subí a un avión con destino Madrid.
Llevaba conmigo una valija4 con ropa y recuerdos,
algo de plata que pudieron darme mis padres
y un papel con la dirección de unos parientes del abuelo,
que me acogerían en esa ciudad.
4. Palabra que se utiliza en Argentina para referirse a una «maleta».
14
bailar un tango en madrid.indd 14
12/5/16 15:31
15
bailar un tango en madrid.indd 15
12/5/16 15:31

Documentos relacionados