"Magic, magic" debuta con aplausos en Cannes

Transcripción

"Magic, magic" debuta con aplausos en Cannes
"Magic, magic" debuta con aplausos en
Cannes
La cinta de Sebastián Silva, filmada en el sur del país, se estrenó hoy en Cannes y fue
catalogada como "difícil de definir".
por EFE - 23/05/2013 - 11:08
El director chileno Sebastián Silva presentó
hoy en Cannes "Magic, Magic", donde
explora el horror desde la perspectiva de la
esquizofrenia, una cinta "densa" pero "nunca
aburrida", que su autor cree que se entenderá
mejor en Europa que en Estados Unidos.
Recibida con aplausos en su proyección
dentro de la sección Quincena de
realizadores, la cinta está protagonizada por
Michael Cera ("Juno"), Catalina Sandino
("María llena eres de gracia") y Juno Temple
("Batman").
"Magic, Magic", que fue estrenada en el Festival de Sundance, es el quinto largometraje del director de "La
Nana" y en él demuestra que no es necesario recurrir a elementos externos para perturbar al espectador.
"La esquizofrenia es la peor tortura posible", dijo el cineasta chileno, quien apuesta por esa enfermedad mental
y por el egoísmo e irresponsabilidad del resto de protagonistas para cocinar su drama ambientado en el sur de
Chile.
La idea partió de una noticia leída en un periódico sobre una chica que se va de vacaciones con un grupo de
amigos y empieza a comportarse de manera incoherente hasta perder la razón, en la que vio la posibilidad de
"jugar con un género que no tiene ningún fin, ni político ni social, sino que es solamente estético".
Y la elección del título no hace más que reforzar su voluntad de descolocar: "La película invita a que las cosas se
pueden tornar paranormales e inexplicables, y cuando termina se ve solamente como un caso clínico de
esquizofrenia paranoide. La magia nunca se asoma pero está constantemente como una promesa. Es como una
promesa falsa".
Silva, nacido en Santiago en 1979, vivió como un desafío recrear esa ambigüedad, "en la que no sabes quién es
el malo, y si lo hay, si nos tenemos que reír o nos debería dar rabia", pero la buscó de manera intencionada
"para mantener a la audiencia muy poco segura".
Con ese fin, no dudó en incorporar toques de comicidad, que mezclados con la tragedia que se va fraguando
conforme avanza la trama, acaba resultando a su juicio "grotesco y cruel".
"Creo que es una película que los europeos pueden entender mejor que los norteamericanos, por no estar tan
apegados a un género, a la enfermedad de querer definirlo todo. Me parece densa, pero nunca aburrida. Tiene
comedia, acción. Me siento más cómodo mostrándola en Europa, donde es comprendida de forma más similar a
cómo fue concebida".
Y aunque en el filme se acaba mostrando un ritual mapuche, asegura que con su inclusión no buscaba lanzar
ningún tipo de mensaje político.
"Es un elemento más para la fábula. El que sean mapuches es irrelevante (...). No hay nada político, o sí, porque
la política es intrínseca, pero no es lo que me interesa. Mi discurso -apunta- tiene más que ver con perder la
cabeza, con cómo uno puede sentir que la vida se torna en contra".
La homosexualidad latente de otro de los protagonistas o la sombra de un aborto ilegal se unen al cóctel porque,
según él, era importante que quienes estuvieran junto a la protagonista "no fueran intencionalmente egoístas
con ella, sino que estuvieran viviendo sus propios tormentos y secretos".
Y esa mezcla hace que le sea difícil definir esta cinta dentro de su propia filmografía.
"No es mi película más madura", indica Silva, para quien si se la compara con la primera, "La vida me mata",
"mucha más ficción, efectos especiales, comedia", sí que ha habido un crecimiento, pero si se la enfrenta a "La
nana", "en términos emocionales" resulta inferior.
Por la manera en la que buscaba jugar con la audiencia privándole de información dice haber tomado como
referencias filmes como "El bebé de Rosemary", de Roman Polanski, y el hecho de adentrarse en un tema tan
"desagradable" le han hecho prometerse a sí mismo, según añadió tras el pase de la película, que en su próximo
proyecto rebajará la intensidad.
ANUNCIO S
Más calor con
Ripley
Este invie rno se
calie nta por zonas
con Sie ge n.
R iple y.cl
Canon
C onoce m ás de
los siste m as de
im pre sión C anon.
C lick aquí
C anon.cl
Síguenos en:
Invierno en
Falabella
Elige tu De stino
para e l Invie rno
R e se rva C upo e n
viaje sfalabe lla.cl
latercera.com
Me gusta
Te gusta esto.
latercera.com
Hervi: -El conflicto con
Argentina sobre Campo
de Hielo Sur se
encuentra congelado.
-Era que no.
P lug-in social de F acebook
Grupo Copesa Derechos reservados
Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos es legal en este sitio sin el expreso
consentimiento de Grupo Copesa.

Documentos relacionados

27/09/2013

27/09/2013 "Mi personaje está marcado por la condición de emigrado que vuelve a casa, con un montón de ilusiones y de ideas de lo que fue su vida ahí y luego se va dando cuenta de que aquello ya pasó, la ecua...

Más detalles