Emaús Europa Balance 2014 1 FR ES EN

Transcripción

Emaús Europa Balance 2014 1 FR ES EN
BA
LAN
CE
2014
Emaús Europa ® Balance 2014 FR
ES EN
1 Emaús Europa ® Balance 2014 2 Índice 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
El mensaje del Presidente Las elecciones al Parlamento Europeo de mayo 2014: capacidades de acción y oportunidades. Una asociación de grupos Emaús en Europa. Plena luz sobre las acciones de los grupos europeos. Vida Regional en la participación y la subsidiariedad La acción solidaria de la región Europa La acción política de Emaús Europa: la interpelación de las instancias políticas nacionales y europeas. Ideas fuertes: la reunión estatutaria en Manchester en septiembre de 2015. Contactar a la Secretaría Anexos Emaús Europa ® Balance 2014 3 1. El mensaje del Presidente Julio de la Granja “Pasaron 60 años, reavivemos la bondad...”
Para Emaús Europa, 2014 ha sido marcado por una fuerte movilización sobre los temas relativos a la migración y se realizó un trabajo importante de incidencia política. Con respecto a las cuestiones de migración, la amplificación de los conflictos y las guerras en varios países de Asia y África alienta cada vez más el éxodo. Millones de personas buscan refugio en los países vecinos. Sólo unos pocos miles prueban suerte y se lanzan en el largo camino, lleno de obstáculos, que los llevará a Europa. ¿Seremos capaces, nosotros los europeos, de acogerlos y darles la oportunidad de vivir su vida con dignidad, lejos de la persecución y las dificultades que huyen? El Consejo Regional de Emaús Europa se reunió en Lampedusa. Los miembros pudieron sentir la realidad sobre el terreno, participando entre otras cosas en un seminario con organizaciones italianas movilizadas en la isla. Pudieron constatar el trabajo y la movilización de Emaús Italia sobre et terreno. Emaús Europa, junto a los grupos franceses del norte de Francia, Emaús Francia y Emaús Internacional, también se ha movilizado en Calais, lugar trágico para los migrantes. Respondimos presente en una situación humanitaria catastrófica que está lejos de resolverse y que, al contrario, empeora año tras año. En Europa, somos capaces de usar importantes recursos para ir a la guerra en otros continentes. ¡Pero por desgracia, hemos de constatar que los recursos destinados a acoger a las víctimas de estas guerras están muy por debajo de las necesidades! El año 2014 vio salir de las urnas un nuevo Parlamento Europeo. Los nuevos eurodiputados fueron elegidos por los ciudadanos de los 28 Estados miembros de la Unión Europea en mayo de 2014. Nuestros esfuerzos de interpelación han dado sus frutos y permitieron a los grupos Emaús reunirse con los eurodiputados, no sólo en Bruselas y Estrasburgo durante los encuentros europeos, sino también sobre el terreno, con la visita de los representantes. Emaús Europa ® Balance 2014 4 ¡Sigamos adelante para que las directivas europeas sean más humanas y favorezcan la lucha contra la pobreza en toda Europa! Movilicémonos y no olvidemos interpelar a nuestros representantes locales, regionales y nacionales.
En la actualidad, muchos gobiernos europeos dicen que la recuperación económica empieza a hacerse sentir y que lo peor de la crisis ha quedado atrás. Sin embargo, el día a día de nuestros grupos nos muestra que la realidad es muy diferente y que nuestras acciones para aliviar la pobreza y para luchar contra sus causas siguen siendo indispensables. “…y compartamos nuestro modelo de paz y solidaridad” En 2014, muchos de vosotros habéis apoyado a nuestros grupos en Bosnia y Herzegovina y en Ucrania, particularmente afectados por inundaciones los primeros y por la guerra los otros. En cuanto a la solidaridad intra europea, después de un 2013 más “fastuoso” gracias a los fondos del Salón de París, en 2014 se hicieron sentir las dificultades para cumplir con nuestro programa anual de solidaridad. Sin embargo, la consolidación de los grupos Emaús en el este de Europa está bien encaminada. Por ejemplo, se construyeron dos casas comunitarias en Polonia. Son a resaltar también los prestamos sin interés otorgados en 2014 por Emaús Europa a la altura de 100 000 Euros a tres grupos europeos. Los reembolsos previstos según el acuerdo firmado se encuentran en curso. Las acciones de formación de Emaús Europa en relación con Emaús Internacional han surtido efecto. El nuevo equipo a cargo de la formación está listo para continuar en 2015. Los grupos Emaús, por toda Europa, demuestran que es posible acoger a los migrantes, proporcionarles una formación y permitirles llevar una vida activa, digna y gratificante. ¡Estamos convencidos de esto! A principios de 2015, todavía queda un largo camino para alcanzar la solidaridad y la paz. Pudimos constatarlo durante la manifestación del 18 de diciembre contra el muro que rodea el puerto de Calais. Allí, los grupos Emaús continúan la lucha y hacen un trabajo excepcional. Por otra parte, el fundamentalismo y el radicalismo extremo nos afectaron en nuestra carne y sangre, en nuestro corazón. Esperamos que el ejemplo de los grupos Emaús demuestre que, más allá de lo que nos separa desde el punto de vista filosófico, político o religioso, nuestra humanidad común nos une mucho más. Emaús Europa ® Balance 2014 5 Los numerosos actos de odio y violencia que vemos brotar en Europa son, en su mayor parte, el resultado de las políticas egoístas que aplicamos desde hace varias décadas, no sólo en Europa sino también con países de otros continentes. En 2015, Emaús Europa celebrará su décimo aniversario. Tendremos la responsabilidad de renovar gran parte del actual equipo, administradores movilizados desde hace varios años. Para ello, es imprescindible la participación de todos los grupos europeos en la Asamblea Regional de Emaús Europa (AREE) en septiembre de 2015. Asegurémonos de que los compañeros, responsables, asalariados, voluntarios y amigos puedan participar y vengan numerosos para representar a su grupo en Manchester (Reino Unido). Facilitemos el acceso y apoyemos a las personas comprometidas y dispuestas a involucrarse en el Movimiento a nivel internacional. Este trabajo, a veces difícil y duro, puede también ser gratificante y satisfactorio para los delegados. También es muy interesante en cuanto a la vida de los grupos de base y a los intercambios entre naciones y culturas diferentes. El mensaje del Abbé Pierre sigue siendo pertinente y presente en nuestras vidas. El hecho que cada año nuevas personas integren el movimiento, tanto por necesidad como por ideal, lo demuestra. 1 de febrero de 1954: el Abbé Pierre fundador del Movimiento Emaús se subleva Emaús Europa hace un trabajo excepcional, no sólo en términos de solidaridad, sino también de incidencia política. Gracias a la movilización del Movimiento en materia de interpelación política, logramos que se respete nuestro estilo de vida alternativo. Se escuchan nuestras reivindicaciones. Nuestro trabajo diario al servicio de los que más sufren en toda Europa debe valorarse. Emaús Europa ® Balance 2014 6 2. Las elecciones al Parlamento Europeo de mayo 2014: capacidades de acción y oportunidades. En 2013, en el encuentro de Emaús Europa en Verona, se decidió continuar con el proceso de interpelación durante el período electoral europeo. Entre el 22 y el 25 de mayo de 2014, 751 diputados fueron elegidos por un mandato de 5 años. El papel del Parlamento Europeo es esencial, ya que es la única institución europea, junto al Consejo y a la Comisión, que posee el mandato de representar a los 500 millones de ciudadanos europeos. Con el Consejo de la Unión Europea, vota las leyes europeas. Éstas tienen un impacto directo en nuestra vida diaria ya que más del 70% de nuestras leyes nacionales vienen directamente de la transposición de los reglamentos y las directivas europeas. Desafortunadamente, durante la legislatura 2009-­‐2014, la vida cotidiana en Europa se caracterizó principalmente por: la disminución del respeto de los derechos de los migrantes, el debilitamiento del equilibrio social debido a la crisis económica, las políticas de austeridad que generaron el aumento de la pobreza y el desempleo. En suma, la marginación de una parte cada vez mayor de la sociedad. ¿Qué función debe desempeñar el Parlamento Europeo tras las elecciones europeas de 2014? La elección del Parlamento Europeo del 25 de mayo fue seguida en julio de 2014 por la elección del nuevo Presidente de la Comisión Europea: Jean Claude Juncker. Éste ha sido nombrado en aras de la legitimidad democrática, porque proviene del grupo político que ganó la mayoría en el Parlamento, el Partido Popular Europeo. También se nombraron nuevos comisarios europeos, uno por cada Estado miembro. El Parlamento vota conjuntamente con el Consejo de Ministros, aprueba la composición de la Comisión, contribuye a la adopción y ejecución del presupuesto, puede censurarlo, y, finalmente, coopera con los 28 parlamentos nacionales. El Parlamento Europeo es la institución comunitaria que más poder y representatividad ha ganado durante sus 35 años de existencia. Pretende ser la ilustración más visible de la representación popular. Emaús Europa ® Balance 2014 7 Sin embargo, muchos observadores señalan un verdadero déficit democrático ante el aumento de la abstención registrado desde 1979. Según los resultados finales proporcionados por el Parlamento Europeo, la abstención en las últimas elecciones europeas alcanzó el 57,46% de los votos. Se puede consultar el desglose por país en: www.touteleurope.eu 25 de mayo 2014: resultados de las elecciones europeas: 751 eurodiputados electos El proceso legislativo del “triángulo institucional” (Comisión Europea, Consejo de la Unión Europea y Parlamento Europeo) es opaco para los ciudadanos europeos. Si los grandes retos que debe enfrentar la Unión Europea requieren antes que nada respuestas políticas específicas, es esencial que las instituciones europeas responsables que proporcionan estas respuestas sean plenamente legítimas y eficaces para asegurar un funcionamiento armonioso. En este contexto, es vital para la credibilidad del Parlamento Europeo volver más legibles sus acciones y su articulación con las principales instituciones europeas. No es deseable que los diputados europeos cedan a la presión de la agenda institucional y de los Estados miembros. El riesgo es, de hecho, malvender los derechos sociales y económicos y ceder a las consideraciones políticas. Emaús Europa ® Balance 2014 8 No podemos ignorar el hecho que, al día de hoy, los procesos de armonización están detenidos. El bloqueo, por algunos Estados miembros, sobre ciertas directivas con alto valor agregado social tiene consecuencias en términos de derechos humanos. La paz social se ve amenazada en la Unión Europea por la política discriminatoria y nacionalista de los gobiernos, la concepción cada vez más individualista y egoísta basada en el rechazo del otro, etc. Las autoridades europeas nombradas después de las elecciones de mayo de 2014 tienen una responsabilidad muy importante, casi abrumadora. Frente a la presión combinada de los euroescépticos y de los antieuropeos, deben de manera urgente dar un nuevo impulso a la construcción europea y al ideal europeo de paz y solidaridad. La mayor preocupación de Emaús Europa es que este nuevo Parlamento respete los derechos más elementales de todos, y especialmente de las personas más excluidas. ¡Señoras y señores eurodiputados, es su deber cumplir con las expectativas de sus conciudadanos: reconstruir una Europa más humana y social! Emaús, como movimiento de paz, ha asumido esta decisión desde hace 60 años mediante la acogida de los migrantes, la lucha por la protección y el cumplimiento de sus derechos, el desarrollo de la economía social y solidaria, las prácticas y el modo de consumo respetuoso del medio ambiente y del desarrollo sostenible. Vengan a enriquecerse conociendo el trabajo que llevamos a cabo. Vengan a descubrir que puede existir una alternativa a los valores que rigen la sociedad actual. Emaús Europa ® Balance 2014 9 3. Una asociación de grupos Emaús en Europa Emaús Europa en 2014 es 286 organizaciones miembros distribuidas en 17 países.
He aquí un mapa de Europa que permite tener una idea de la distribución de los grupos Emaús en el territorio europeo. Los países en naranja en el mapa son los países en los que está presente Emaús: Alemania, España, Italia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Finlandia, los Países Bajos, Suiza, Polonia, Ucrania, Rumania, Francia, Bosnia y Herzegovina, Bélgica, Dinamarca y Albania. Al final del 2014, 18 grupos están a prueba: un grupo en Bosnia y Herzegovina, uno en Alemania, uno en Finlandia, uno en Francia, uno en los Países Bajos, diez en el Reino Unido, dos en Rumania y uno en Albania. Emaús Europa es hoy en día la región que cuenta con el mayor número de grupos Emaús. Emaús Europa ® Balance 2014 10 4. Plena luz sobre las acciones de los grupos europeos El cotidiano de los grupos en Europa incluye: Actividades de economía solidaria: recuperación, reparación y venta de objetos de segunda mano. Acogida, formación, reinserción de las personas más desfavorecidas. Acciones sociales en beneficio de: la vivienda y la asistencia social (alojamiento de emergencia, apoyo social, lucha contra el analfabetismo...); la lucha por los derechos de los más débiles (acogida y apoyo a los inmigrantes, discapacitados...); la protección del medio ambiente y el desarrollo del comercio justo... Acciones por el respeto de los derechos humanos: compromiso a favor del respeto del derecho de asilo y contra la trata de seres humanos, acciones sobre el terreno y de interpelación de los poderes públicos. Los grupos Emaús se comprometen a favor de una Europa que respete los derechos de los migrantes (acogida y apoyo). Acciones de solidaridad internacional mediante el envío de transportes y otros tipos de apoyo a las actividades de los grupos en varios países. La multitud de grupos en Europa implica importantes disparidades culturales, sociales o incluso económicas, pero eso también representa la riqueza de Emaús Europa. Los encuentros, las sinergias y el intercambio de experiencias dan vida a la región. Emaús Europa ® Balance 2014 11 5. Vida Regional en la participación y la subsidiariedad a. Los Consejos Regionales de Emaús Europa -­‐ CREE -­‐, órgano equivalente al Consejo de administración. En 2014, celebramos dos CREE. Del 3 al 6 de abril de 2014, Lampedusa, Italia. Dos momentos importantes precedieron este Consejo: la reunión “Lampedusa, ciudad de Europa” organizada por Emaús Italia con varias asociaciones locales y europeas y la alcaldía de la isla. El objetivo del encuentro era poner de realce las consecuencias de las políticas migratorias europeas que sufre la isla. Un campo de trabajo que reunió a jóvenes provenientes de todas partes del mundo permitió limpiar la isla. Emaús hizo hincapié en el respeto del medio ambiente y la dignidad humana ayudando a los habitantes de la isla. Los representantes de 16 países europeos quisieron aportar su testimonio sobre lo que vieron en la isla de Lampedusa. Por lo tanto, al día siguiente del Consejo Regional, se redactó un comunicado. He aquí algunos extractos: “Muchos migrantes naufragaron frente a la isla, cuerpos sin vida vinieron a varar en la playa, los habitantes buscaron a las familias o los enterraron en su cementerio.” “La Comisión Europea dio al fin una respuesta: ¡reforzar Frontex! Una organización paramilitar que coordina la caza de personas migrantes, con un presupuesto de 300.000€ por día (...). Al igual que en la Segunda Guerra Mundial, la isla se convirtió en una base militar.” “¡Podéis dormir tranquilos, olvidar a los muertos y pagar por este sistema escandaloso, o podéis recordar que el perjuicio no tiene fronteras y denunciarlo!” “Se podría usar ese presupuesto para luchar contra la pobreza, favoreciendo la integración de estos seres humanos que vienen a Europa para trabajar y vivir, como lo han hecho antes de ellos nuestros antepasados.” Se puede acceder a la declaración completa en: http://www.emmaus-­‐europe.org/el-­‐consejo-­‐
regional-­‐de-­‐emaus-­‐europa-­‐se-­‐reunio-­‐en-­‐lampedusa-­‐y-­‐brinda-­‐su-­‐testimonio-­‐
15379.html#sthash.bd9OoMzt.dpuf Emaús Europa ® Balance 2014 12 Cementerio de barcos en la isla de Lampedusa y barcos militares marinos apostados en el puerto de la isla Del 26 al 28 de septiembre de 2014, Oporto, Portugal. Bajo el cielo azul y despejado de la ciudad de Portugal, Emaús Oporto acogió a amigos de toda Europa para la segunda reunión estatutaria del Consejo Regional de Emaús Europa de 2014. Los representantes de toda Europa visitaron a todos los sitios de Emaús Oporto con el fin de descubrir todas sus actividades. Presentación por los compañeros, amigos y voluntarios del grupo Emaús Oporto durante el CREE 2014 Se dedicó una parte de la reunión a dos temas: § Presentación de la situación de la trata de seres humanos desde 2013 y la realización del Centro europeo de recursos en Sarajevo, por Amela AFENDIC. § Reflexión temática sobre la incidencia política a nivel europeo y sobre la lucha contra la trata de seres humanos, por Willi Does. Emaús Europa ® Balance 2014 13 *El Consejo Regional de Emaús Europa incluye a Consejeros de Emaús Internacional. Simon Grainge, Javier Pradini, Jean Karekezi, Gérard Racinne, Hans Van Beek, Margarita Zilliacus, Silvana Nogarole, Tobias Petersson, Franck-­‐Benoît Puntous. Gianni Belletti. Delegados Nacionales. Willi Does para Alemania. Gérard Corpataux para Suiza. Gregorz Hajduk para Polonia. Gélu Nichitel para Rumania. José María García Breso, para España. Helka Ahava para Finlandia. Jos Van der Meer, para Países Bajos. Delia Resende Clément, para Portugal. Neil Booker, para el Reino Unido. Nanna Nilsson, para Suecia. Luisa Testori, para Italia. Annie Blanc pour la France. Lejla Mesic para Bosnia-­‐Herzegovina. Julio de la Granja, para Bélgica. b. Las reuniones del Ejecutivo Regional de Emaús Europa. Se celebraron tres reuniones del Ejecutivo Regional de Emaús Europa en 2014. Los miembros del Ejecutivo Regional: Julio de la Granja, Presidente. Willi Does, Secretario. Alain Capmas, Tesorero. Xavier Vandromme, Silvana Nogarole y Birgita Goranson-­‐Iliste, Miembros. Se celebraron las tres reuniones en el edificio común de Emaús en Montreuil. Se llevaron a cabo el 10 de febrero, el 29 de agosto y el 18 de noviembre de 2014. c. Los Colectivos europeos. Desde la Asamblea Regional de Estrasburgo de 2007, el objetivo de los colectivos europeos es apoyar las acciones de Emaús Europa. Los colectivos europeos son grupos de trabajo que permiten dar a las acciones de solidaridad una mejor visibilidad hacia el exterior (a nivel local y europeo). Hay dos tipos de colectivos: los colectivos geográficos (para Rumania, Polonia, Ucrania y Bosnia y Herzegovina) y los colectivos temáticos. En cuanto a los colectivos geográficos, los encuentros se celebraron en Târgu Jiu, Rumania; en Lublin, Polonia; y en Montreuil para el colectivo Bosnia y Herzegovina. Para obtener más información, podéis consultar el balance de solidaridad 2014 (p. 18). Los encuentros de estos grupos de trabajo son esenciales para dar vida a la solidaridad dentro de la región Europa. Permitieron conocer mejor las realidades de los grupos y debatir sobre: § la situación de cada uno (locales, actividades, acogida), § los progresos de las acciones apoyadas por Emaús Europa y Emaús Internacional en 2014, § las solicitudes de apoyo para 2014 (materiales y financieras), Emaús Europa ® Balance 2014 14 § los transportes (realizados y necesarios para el próximo período de realización del programa). Con respecto al colectivo temático: Una mesa redonda extraordinaria sobre las “utopías humanistas de Europa” Esta mesa redonda se celebró el 6 de mayo de 2014 en la Comunidad Emaús -­‐ La Poudrière, Bruselas, Bélgica. Se invitó a los actores europeos del Movimiento y los candidatos a las elecciones del Parlamento Europeo. Desde 2009, Emaús Europa interpela a los eurodiputados para que los debates en el Parlamento abarquen los temas que le parecen esenciales. Se organizó la jornada del 6 de mayo siguiendo esta dinámica. El encuentro se dividió en dos tiempos: §
la mañana estuvo dedicada a los talleres de trabajo entre los actores del Movimiento presentes, sobre los temas “Migración y trata”, “Desarrollo sostenible” y “Economía Alternativa”. Se formaron tres grupos de trabajo. Cada grupo trabajó sobre los tres temas. El objetivo era identificar las realidades actuales y hacer propuestas para el futuro. §
La tarde estuvo dedicada al debate con los candidatos presentes: compartir las realidades del Movimiento, presentar nuestro modelo y demostrar que funciona. Los participantes de la reunión recalcaron la importancia del intercambio de conocimientos, la sensibilización, las acciones colectivas y la ciudadanía. Este encuentro demostró que la política migratoria, la economía social y solidaria, y el desarrollo sostenible siguen siendo retos para el futuro. ¡Defendamos nuestro modelo y nuestros valores, reunámonos todos para construir juntos acciones futuras! Emaús Europa ® Balance 2014 15 d. Los eventos importantes del año 1 de febrero 60mo aniversario del llamamiento de 1954 del Abbé Pierre. 4 al 5 de de abril Reunión “Lampedusa, Ciudad de Europa” organizada por Emaús Italia en Lampedusa. 12 de abril Salón Regional de Bourgogne/Franche Comté en Chalon (Francia) en beneficio de la solidaridad europea. Salón Regional Nord Pas de Calais en Lille (Francia), una parte en beneficio de la solidaridad europea. 24 al 30 de abril 3-­‐4 de mayo Consejo de Administración de Emaús Internacional en Benin. Asamblea General de Emaús Suecia, invitando a grupos finlandeses y daneses, en Estocolmo, Suecia. 6 de mayo Mesa redonda extraordinaria con los candidatos al Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica. 22 a 25 de mayo Elecciones de los 751 diputados europeos por un mandato de 5 años. 22 de junio Salón para la solidaridad internacional. Porte de Versailles, París, Francia. Convoy con destino a Srebrenica, Bosnia-­‐Herzégovina. 14 de septiembre Gran venta Ile de France en el castillo de la Roche Guyon en las afueras de París. Una parte en beneficio de la solidaridad europea. 26-­‐28 de Festejos y CREE en Oporto. Portugal. septiembre 4 y 5 de noviembre 26 de noviembre Formación “Emaús, qué historia”, Colonia, Alemania. Debate en el Parlamento Europeo entre los representantes de Emaús Europa y los diputados europeos, en Estrasburgo, Francia. 5 a 9 de diciembre Participación en el Foro Social Mundial de las Migraciones, Johannesburgo, Sudáfrica (2 delegados de la región de Europa). 18 de diciembre Manifestación en Calais para protestar contra la construcción de un muro alrededor del puerto de la ciudad. Participación de Emaús Europa. Emaús Europa ® Balance 2014 16 6. La acción solidaria de la región Europa Emaús Europa sigue y acompaña el despliegue de acciones de solidaridad llevadas a cabo por los grupos. En 2014, un programa de solidaridad las recopiló. Este programa permite participar en la financiación de una o más acciones de solidaridad en beneficio de las organizaciones miembros europeas que han presentado una solicitud de apoyo. Las acciones que recibieron el apoyo de los grupos europeos en 2014: §
Apoyar las actividades de la Comunidad en Lviv, Ucrania. §
Promover el empoderamiento de las niñas y los niños, para sensibilizar sobre el flagelo de la trata de personas en Lituania. Reunir bajo un mismo techo el centro de acogida diurna, el centro de alojamiento, la futura §
tienda Emaús en Vilnius, Lituania. §
Acondicionar un espacio comunitario en Târgu Jiu, Rumania. §
Renovar el refugio para jóvenes de la calle en Timisoara, Rumania. §
Reacondicionar el espacio de vida de la comunidad Emaús en Satu Mare, Rumania. §
Acondicionar la casa comunitaria de Cracovia, en Polonia (este acondicionamiento marca el final de las obras de renovación). Crear una actividad comunitaria para las personas sin hogar en Banja Luka, Bosnia y Herzegovina. §
Para obtener información detallada sobre las actividades que recibieron el apoyo de los grupos europeos, sobre las acciones en curso y los campos de verano 2014, por favor consulte el Balance de Solidaridad 2014. El objetivo del seguimiento de las acciones realizado por Emaús es: §
acompañar a los grupos europeos en sus solicitudes de apoyo; §
permitir a las instancias de EE estudiar más detalladamente las solicitudes de apoyo; §
permitir a Emaús Europa realizar balances de etapa sobre las acciones apoyadas y comunicar los progresos; §
velar por la equidad y la transparencia entre las organizaciones europeas. Cabe señalar que el seguimiento de los grupos es imposible sin los intercambios y los vínculos creados con ellos, sin su participación en las reuniones de trabajo, sin la acogida responsable y amistosa de todos. Para más detalles sobre las acciones de solidaridad, consulte el “Balance Solidaridad 2014”. Emaús Europa ® Balance 2014 17 7. La acción política de Emaús Europa: la interpelación de las instancias europeas. I. Eventos que permiten la movilización interna y externa “A escala del continente europeo, Emaús Europa realiza un trabajo de incidencia política ante las instancias europeas y los poderes públicos de las Naciones en las que el Movimiento está presente...” Aunque Emaús sea un Movimiento que rechaza cualquier instrumentalización de los partidos políticos, el mundo político tiene un impacto sobre los grupos. Las experiencias de diálogo y de visita de los grupos muestran que seguimos logrando que los políticos nos conozcan cada vez más. Emaús Europa insiste sobre la necesidad de ir más allá que el simple marco nacional para dar a oír las voces de los compañeros hasta en la esfera europea. En efecto, a la hora de la europeanización de las políticas públicas, más del 70% de las legislaciones nacionales depende de las decisiones tomadas en Bruselas. Ante este fenómeno, Emaús Europa busca implantar su presencia en la esfera europea. En esta perspectiva, Emaús Europa implementó un planteamiento para este año de elecciones europeas. Invitó a los candidatos al Parlamento Europeo a visitar un grupo Emaús para presentarles el trabajo concreto de todos los actores sobre el terreno: §
la cálida acogida de los que más sufren, el acceso al trabajo que les devuelve su dignidad, la solidaridad que les devuelve su orgullo; §
el trabajo realizado por los grupos, que permite mejorar la vida de las personas mediante prácticas respetuosas del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Emaús Europa está presente en 13 países de la Unión Europea. Se apuntó entonces a los candidatos de esos 13 países. También se utilizó otros criterios para seleccionar a los candidatos a contactar. ¡En total, identificamos a casi 500 candidatos! Varios candidatos respondieron positivamente a esta Emaús Europa ® Balance 2014 18 invitación y, gracias al compromiso de los grupos Emaús y su disponibilidad, pudieron ser testigos del modelo Emaús. Se envió un “kit elecciones europeas 2014” a cada candidato seleccionado, por correo postal y correo electrónico. Más adelante se enviaron muchos recordatorios por correo electrónico y teléfono, para solicitar citas. También se ha contactado a: §
la Oficina de Información del Parlamento Europeo de los países europeos donde Emaús está presente; §
las oficinas de los partidos políticos europeos y nacionales; §
la oficina del presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz (Alemania, S&D). a. Creación de herramientas institucionales para servir el planteamiento: difundir el mensaje en el exterior (instituciones y redes) Durante el Consejo Regional de octubre de 2013, se decidió crear dos herramientas principales: una carta abierta y un cuestionario para los candidatos al Parlamento Europeo. También se diseñó una tarjeta de invitación y un cartel. Todas estas herramientas estaban incluidas en el “Kit elecciones europeas 2014”. La Sra. Eva Joly, el Sr. Jean Marie Cavada reuniéndose con los grupos Emaús de Ile de France Aquí la Sra. Catherine Trautmann y el Sr. Edouard Martin Martin. La carta abierta a los candidatos en el Parlamento Europeo tenía la intención de presentar las posiciones y recomendaciones de Emaús Europa sobre 3 ejes: lo social, la economía y el medio ambiente. Emaús Europa ® Balance 2014 19 El cuestionario destinado a los candidatos pretendía conocer el posicionamiento de éstos, en a particular con respecto a los aspectos de políticas migratorias, de desarrollo sostenible y de crisis económica y social. La tarjeta de invitación fue creada para invitar a los candidatos a visitar un grupo Emaús en Europa o a participar en la mesa redonda extraordinaria del 6 de mayo de 2014. Su uso no se limita al período electoral europeo. De hecho, la tarjeta está a disposición de todos los grupos europeos para que estos últimos puedan, en función de su situación y sus necesidades, enviarla a los representantes nacionales o locales. Para poder sensibilizar también al público en general, se creó un cartel para reflejar el deseo de paz y buena convivencia de nuestro movimiento, buscando la realización personal de cada ser humano con dignidad y fraternidad. Todas estas herramientas siguen disponibles en el sitio web de Emaús Europa: http://www.emmaus-­‐
europe.org/kit-­‐elecciones-­‐europeas-­‐2014-­‐15010.html. ¡Estas herramientas sólo son una propuesta, cada grupo puede usarlas o no, adaptarlas o completarlas, para poder apropiarse del planteamiento de acuerdo a sus realidades y deseos! El planteamiento no es acumulativo y depende de la disponibilidad del grupo y de cada uno. b. Compromisos concretos contra la trata de seres humanos mediante la mutualización de las experiencias. En Lituania, en 2014 el Centro de Apoyo a las Familias de Personas Desaparecidas (MPFSC) organizó un campo de verano que reunió a socios locales, invitados del Foro Internacional de la Solidaridad en Bosnia y Herzegovina y los grupos Emaús de Finlandia. Este campo permitió construir nuevos edificios para reunir bajo un mismo techo: el centro de acogida diurna, el centro de alojamiento para víctimas de la trata de seres humanos y una futura tienda Emaús. Emaús Europa ® Balance 2014 20 Fue importante el encuentro con el entorno que rodea al grupo MPFSC al hacer una evaluación intermedia y al finalizar el proyecto. Permitió conocer mejor la realidad del grupo (locales, actividades, personal, socios). En esta ocasión, se pudo intercambiar experiencias gracias al trabajo de formación sobre la trata de personas realizado por los actores del Centro de recursos de Bosnia y Herzegovina y al grupo MPFSC que ofrece a las víctimas un apoyo material, psicológico y legal además de su ayuda para la reintegración en la familia, en el mundo laboral y en la sociedad. Cabe recordar que el grupo Emaús ofrece protección, atención médica, asistencia jurídica y psicológica a las víctimas en Bosnia y Herzegovina. Hay una cosa de la que los grupos europeos pueden estar seguros: varias acciones se llevan a cabo en el ámbito de las políticas migratorias y de la trata de personas en Europa y vale la pena compartir estas experiencias. Emaús Europa ha apoyado una vez más la movilización de recursos humanos y económicos en este ámbito. La necesidad de diálogo e interpelación es concreta y compartida por los grupos europeos. Las experiencias positivas y negativas son todas enriquecedoras. c. El Día Internacional del Migrante 2014 fue marcado por el llamamiento a movilizarse del Movimiento Emaús y la Organización para la Ciudadanía universal para: §
rechazar la respuesta seguritaria y la construcción de un muro de la vergüenza en Calais; § obtener la implementación de nuevas políticas migratorias a nivel nacional, europeo y mundial, respetando los derechos y la dignidad de los migrantes;
§
denunciar la manera indigna en que acogemos a de los migrantes y exigir, conforme a las propuestas de los actores asociativos, la creación de un dispositivo de acogida realista y respetuoso de los derechos humanos en Calais. El objetivo era denunciar las condiciones de supervivencia indignas impuestas a los migrantes en Francia. A continuación, algunos extractos del llamamiento: “A pesar de la solidaridad de las asociaciones locales y de la generosidad de los habitantes de Calais, los migrantes padecen el abandono de las autoridades públicas que proponen soluciones inadecuadas y no asumen su responsabilidad. ¿Acaso vamos a esperar que mueran de frío las primeras personas en las junglas de Calais para despertar en fin una verdadera toma de consciencia?” “Durante décadas, los controles fronterizos reforzados, los dispositivos de vigilancia, de Emaús Europa ® Balance 2014 21 intimidación y contención, la medidas de deportación de los migrantes fracasaron totalmente, costaron mucho dinero y, sobre todo, causaron miles de muertes. El muro que se está construyendo en Calais no es más que una nueva y triste ilustración de esta respuesta seguritaria. ¿Es este el camino que queremos seguir, en una inaceptable e irresponsable huida hacia delante?...” Horrorizado por la manera en que la Unión Europea trata a los migrantes, el Presidente de Emaús Europa apeló a la responsabilidad de los Estados miembros y las instituciones europeas para garantizar que las políticas migratorias respeten la dignidad humana. La interpelación de los políticos con un enfoque en los Derechos Humanos mediante las manifestaciones, el posicionamiento a favor del respeto de las diferencias dentro de Europa, el compromiso de todos los grupos que obran día tras día, éstas son la clave para nuestro futuro en un continente europeo en crisis. Esta interpelación tiene que ser mantenida. II. La reunión con los eurodiputados: Emaús, un modelo socioeconómico de solidaridad y paz. Una alternativa realista y viable. “Si somos irreprochables en cuanto a nuestras prácticas, podemos hacer interpelación política basándonos en nuestra experiencia cotidiana…”
Palabras de un actor Emaús Hace 60 años, el 1 de febrero de 1954, nuestro fundador despertaba las conciencias de los ciudadanos y los políticos llamando a ayudar a los más pobres. Hoy en día, mantenemos viva esta convocatoria porque la situación sigue siendo crítica. La misión de Emaús es mantener alertas las conciencias, enfocar nuestras acciones en los seres humanos, y ver en éstos una riqueza infinita, la promesa de un desarrollo fraterno. Éstas son las misiones de Emaús Europa ante las instituciones, incluido el Parlamento Europeo, corazón democrático de la Unión Europea: Emaús Europa ® Balance 2014 22 §
dar a conocer todas las actividades y los logros de los grupos Emaús del continente europeo; §
llevar a cabo una vigilancia legislativa y un seguimiento de las negociaciones sobre los proyectos de directivas y reglamentos en materia de migración, economía social y solidaria, empleo y medio ambiente; §
movilizar a los grupos Emaús y alertar a los responsables políticos europeos y nacionales sobre cualquier legislación que podría socavar los derechos humanos y las libertades fundamentales. En virtud de estos principios, Emaús Europa, región continental del Movimiento Emaús internacional, invitó a los eurodiputados a reunirse para dialogar con los actores de Emaús sobre el Movimiento Emaús, un laboratorio social que funciona desde hace más de 60 años, las preocupaciones acerca de la agencia Frontex y sus misiones, y sobre el futuro de la economía social y solidaria en Europa. Los actores Emaús provenientes de varios países de Europa visitaron el hemiciclo del Parlamento Europeo para observar la votación del 26 de noviembre, día del encuentro con los eurodiputados. El final de la mañana estuvo marcado por la entrega del Premio Sájarov a la Libertad de conciencia 2014 a Denis MUKWEGE (activista de los derechos humanos congoleño) en reconocimiento de sus constantes esfuerzos para restaurar la integridad física y psicológica de miles de mujeres y niñas víctimas de abusos sexuales cometidos por las fuerzas rebeldes en la República Democrática del Congo. Cabe recordar que el encuentro entre los actores Emaús y los eurodiputados se celebró durante la 5ta sesión plenaria de la legislatura 2014-­‐2019. La proyección del cortometraje permitió iniciar el debate con los eurodiputados presentes en la sala. Migraciones: ¿Existen soluciones? Esta película arroja luz sobre la terrible actividad de Frontex y las diversas respuestas concretas que aporta Emaús a la exclusión en Europa. Con la proyección de este cortometraje, Emaús Europa quiso hacer descubrir a los eurodiputados la palabra, la historia de vida y los testimonios de las personas afectadas por los problemas migratorios. La película también permitió presentar las innovaciones sociales propuestas por Emaús. Después de la proyección, los participantes fueron invitados a compartir sus impresiones El vídeo que se proyectó durante el encuentro está disponible en la página de Emaús Europa. http://www.emmaus-­‐europe.org/rencontre-­‐au-­‐parlement-­‐europeen-­‐26-­‐novembre-­‐2014-­‐strasbourg-­‐17428.html Emaús Europa ® Balance 2014 23 Se destaca del debate que la lucha contra la pobreza es una prioridad para el Parlamento Europeo, pero no para el Consejo de la Unión Europea. A pesar de que para el Parlamento Europeo y la Comisión, la Unión Europea debe basarse en la solidaridad y la cooperación, los Estados miembros justifican, a través de los reflejos nacionales, el cierre de sus fronteras. Comprometen así la filosofía sobre la que se fundó la Unión Europea. Esto genera una brecha social y va en contra de la cohesión social. Por el contrario, el modelo Emaús demuestra que es posible acoger a los más excluidos y permitirles recobrar su dignidad y así un reconocimiento mediante la alternativa económica, social y ecológica que defiende el Movimiento. El compromiso de los diputados presentes con los temas esenciales de Emaús refuerza la idea de que Europa avanzará a través de sus representantes, y por lo tanto de su democracia. Se pide fortalecer los lazos que unen al Movimiento Emaús, presente en los países de la UE y más allá, con los diputados europeos... Las causas de la pobreza en Europa empeoran, los planes de austeridad de los gobiernos agudizan las disparidades, y las políticas cada vez más alejadas del interés general se desarrollan. Emaús Europa se mantendrá atento y seguirá de cerca las leyes de los diputados en el Parlamento Europeo, en particular sobre el tema de la economía social y solidaria, para alertar sobre el aumento de la brecha social y hacer escuchar sus propuestas de solución. En conclusión, Julio DE LA GRANJA (Presidente de Emaús Europa) resaltó la importancia de la dignidad humana y alentó a los parlamentarios a debatir con Emaús sobre las directivas europeas sociales. A lo largo de la legislatura, se podría adoptar un formato anual en las reuniones para mantener el vínculo entre los representantes de la sociedad civil que encarnamos y los eurodiputados. Emaús Europa ® Balance 2014 24 III. ¿Será imposible la paz en el continente? Emaús Europa apela a unirse a la campaña “Frontexit” para detener la guerra contra los pobres. ¡La Comisión Europea refuerza Frontex! Una organización paramilitar que coordina la caza de personas migrantes, con un presupuesto de 300.000€ por día, militares establecidos, lanchas rápidas, aviones y helicópteros. Europa se rodea de bases militares. Se podría usar ese presupuesto para luchar contra la pobreza, favoreciendo la integración de estos seres humanos que vienen a Europa para trabajar y vivir, como lo han hecho antes de ellos nuestros antepasados. En nuestros 300 grupos, por toda Europa, vivimos día a día junto a estas personas rechazadas por la sociedad, demostrando que es posible convivir fraternalmente. ¿Queremos una Europa más humana y más solidaria? ¿O una Europa rica y miserable que acabará excluyendo a todos aquellos que considera inútiles? ¡Ya es hora de despertarse! La campaña “Frontexit” tiene un doble objetivo: informar al público en general sobre los excesos de las operaciones de Frontex en términos de derechos humanos, denunciar estos excesos ante los representantes políticos directamente involucrados y cancelar el reglamento que creó Frontex (demostrando que el mandato de la agencia es incompatible con el respeto de los derechos fundamentales). Para acceder a la campaña: http://www.frontexit.org/fr/ No más violencia en el continente. Emaús Europa pide a la Unión Europea (Comisión, Parlamento, Consejo) que trabaje efectiva y eficazmente sobre medidas de protección social. Es crucial alentar a la Unión Europea a distanciarse del capitalismo salvaje y a crear, al fin, una sociedad europea más justa y más pacífica gracias a acciones concretas colectivas que limiten la rapacidad individual. Los ciudadanos lo piden de manera constante, si la Unión no los escucha y no actúa, se corre el riesgo de provocar una guerra social. Nuestro Fundador, el abbé Pierre lo señaló, Señoras y Señores dirigentes: “El poder no existe para beneficiar al placer de los más felices sino para la liberación de los que sufren injustamente.” El mandato de Emaús nos lleva a actuar para propagar el respeto de los derechos de las personas sin hogar. Emaús pretende hacer valer esos derechos de manera siempre más contundente. Condenamos enérgicamente cualquier uso de la violencia. Emaús Europa ® Balance 2014 25 Emaús recuerda que las guerras no sólo fueron originadas por problemas económicos entre países, sino también por tensiones sociales insoportables para los más pobres y excluidos. Los grupos Emaús presentes en Europa obran en favor de los más desfavorecidos. A través de acciones concretas, son reconocidos como actores clave de una sociedad más justa y pacífica. Gracias a este trabajo diario sin descanso, los grupos permiten a cada uno recuperar su dignidad y contribuyen a una vida más solidaria en un ambiente constructivo y esperanzador. Es necesario destacar este trabajo porque trasciende los períodos de crisis y permite que hombres y mujeres se reúnan. Compañeros de Emaús, responsables, voluntarios y asalariados, hagámonos oír para que los derechos humanos se apliquen a todos y para detener la escalada de violencia y la propagación de los conflictos fratricidas en el continente. “El anhelo de paz y de convivencia es la esencia de nuestro Movimiento, es el motor de nuestro trabajo.”
Emaús Europa ® Balance 2014 26 8. Perspectivas 2015. La reunión estatutaria en Manchester: ¡ideas fuertes! “¡Para forjar juntos la Europa que queremos para el 2020!” Los grupos, verdaderos laboratorios sociales, muestran cada día su viabilidad, su vitalidad y demuestran que la sociedad europea puede ser más humana. La construcción europea peca por la falta relativa de participación de los ciudadanos en un espacio político común siempre cambiante y a merced de las consideraciones políticas. Es imprescindible una mayor participación ciudadana en la construcción europea. La herramienta de deliberación transnacional es el Parlamento Europeo. Volvernos interlocutores privilegiados de los eurodiputados nos daría la oportunidad de dar vida a Europa a nivel nacional y local para hacer aflorar una opinión ciudadana a escala europea. ¿Qué Europa deseamos en Emaús? Después de las muchas batallas que ha vivido el continente europeo durante el siglo XX, Europa es actualmente la primera potencia económica del mundo. Hoy queremos una Europa unida, humana y solidaria, fuerte y difundiendo paz. Asumamos nuestra elección fundamental europea trabajando realmente en convergencias. Creamos a Emaús Europa para infundir en Europa esta ola de esperanza, solidaridad e intercambio, que es la fuerza del Movimiento Emaús. Emaús Europa está decidida a participar en la construcción de un futuro con rostro humano, para que las generaciones futuras no tengan nunca más que enfrentarse a los males sufridos por quienes les precedieron. Emaús Europa cuenta con la movilización de todos los grupos europeos en dos eventos imperdibles para influir realmente en las políticas europeas que modelan cada vez más nuestro futuro pero se olvidan de los más débiles: Participar en la Asamblea Regional de Emaús Europa del 3 al 6 de septiembre de 2015 en Manchester, Reino Unido. Participar en la Asamblea General de Emaús Internacional en 2016. Emaús Europa ® Balance 2014 27 9. Contactar a la Secretaría de Emaús Europa § Véronica ACEVEDO-­‐CARO: Asistente Administración-­‐Finanzas § Camille DECAENS: Responsable Solidaridad § Marie TIXIER: Asistente Eventos § Gabriela MARTIN: Coordinadora § Por correo electrónico: contact@emmaus-­‐europe.org www.emmaus-­‐europe.org www.derechoshumanos.emmaus-­‐europe.org § Por teléfono: 0033 1 41 58 25 70 / 71 /73 o 60 § Por correo postal: 47 avenue de la Résistance. 93104 -­‐ Montreuil. Francia Emaús Europa ® Balance 2014 28 10. Anexos a. Anexo de la parte 5 Lampedusa Pequeño cementerio De una pequeña isla Cuerpos enterrados Tumbas de los isleños Que cambiaron su historia Fotos Flores. Flores y espinas Tumbas desnudas Anónimas Cuerpos que cambiaron la historia de la isla A su manera Con su vida Por nuestra culpa Por responsabilidad de todos Tumbas de aquellos Nacidos en la isla Ahora mezclados Con las tumbas de aquellos Que nunca conocieron la isla La muerte no divide Según el origen Tumba que no encontré Aquella donde están enterrados nuestros valores Acogida Hospitalidad Respeto Tolerancia Aún queda una esperanza Maria Luisa Testori. Delegada Nacional por Italia Lampedusa. 6 de abril de 2014 Emaús Europa ® Balance 2014 29 10. b. Anexo de la parte 7 Los derechos humanos deben aplicarse a cada persona en Europa y en el mundo Emaús es un Movimiento basado en el trabajo junto a las personas más desfavorecidas, creado en Francia por el abbé Pierre en 1949. Actualmente, Emaús está presente en 42 países, en 4 continentes. En Europa, más de 16.000 mujeres y hombres trabajan juntos en 301 grupos de 17 países, con un crecimiento del 15% en 5 años. Su principal actividad consiste en la recuperación y el reciclaje de materiales y objetos de segunda mano y permite a estos hombres y mujeres vivir dignamente a través de su trabajo, con el orgullo de ayudar a otras personas excluidas. Los grupos practican una solidaridad intensiva junto a las víctimas de trata de seres humanos (Lituania, Bosnia), las víctimas de guerra (Bosnia) y las víctimas de discriminación (inmigrantes ilegales, poblaciones romaníes, incluso en Rumania y Albania) y financian acciones a favor de los niños desfavorecidos. Servir primero a quien más sufre y luchar contra las causas de la miseria son nuestros valores fundamentales. En 2009, mandamos una carta a los parlamentarios europeos para exigir que se reconozcan los derechos fundamentales y se apliquen a todo el mundo: → el respeto de los derechos de los migrantes, → la lucha contra la vivienda precaria y la falta de hogar, → usando como palanca la economía social y solidaria. En 2014, debemos constatar que estos derechos se han reducido. Seguimos debiendo exigir el respeto de los derechos de los migrantes en Europa, el respeto de los derechos humanos para todas las personas excluidas que acogemos y que luchan con nosotros día a día por su dignidad, demostrando su capacidad para contribuir en la sociedad y en la economía, en la medida en que no los maltratemos continuamente (prohibición de vivienda, de trabajo, de acceso a la sanidad, a la educación). Emaús constata que la Unión Europea otorgó demasiado poder a la Comisión Europea en detrimento del Parlamento Europeo, que refleja el voto de los ciudadanos. La Comisión Europea desarrolló una política ultraliberal favoreciendo lo que llama “integración económica” en perjuicio del bien común y de un equilibrio social que conformaban la cultura de Europa. La crisis y el reembolso de la deuda arruinaron este equilibrio en la mayor parte de los países europeos donde el poder y el dinero están concentrados entre las manos de unas pocas personas y empresas (en particular los bancos) en detrimento de los más pobres que no se beneficiaron nunca Emaús Europa ® Balance 2014 30 del crecimiento. Emaús Europa envió una carta acerca del reembolso de la deuda y fue recibida por el Presidente del Parlamento, quien le explicó su impotencia ante esta política. Estas orientaciones económicas ultraliberales tienen el efecto perverso la destrucción del tejido social y la marginación de las personas que conseguían vivir con dignidad. Esta marginación es cada vez más visible y resulta imposible a las víctimas, que van ataviadas con todos los males y El Movimiento Emaús practic antes de la hora el desarrollo durable mejorando el medioambiente a traves de un trabajo social concreto, demostrando tambien la viabilidad de un modelo economico alternativo. todos los vicios, volver a encontrar trabajo en los circuitos económicos formales. Emaús Europa pide a los candidatos que entiendan el carácter esencial del verdadero desarrollo sostenible en el equilibrio de sus tres pilares: → La política medioambiental debe seguir siendo desarrollada y Europa puede continuar como pionera de un impacto ecológico menor, mediante consumos eficientes y productos sostenibles, la reutilización y el reciclaje. Pero esta política también debe sancionar más los consumos individuales deliberadamente insostenibles a largo plazo, en detrimento de los otros, y retomar la noción de bien común, en particular el agua, el aire, la fauna y la flora. También es necesario reorientar la alimentación fomentando soluciones medioambientales que favorezcan la producción de proximidad. El circuito de la carne, por poner un ejemplo, es absolutamente insostenible. → Las acciones medioambientales no se pueden disociar de la dimensión social: el elitismo generado por una política ultraliberal es egoísta y perjudica el equilibrio social. Es imprescindible revisar la posibilidad de privatizar el agua, los paisajes, el tratamiento de los residuos. Varios grupos Emaús en Europa trabajan junto a los servicios públicos para asegurar un servicio de recogida reciclaje y reventa, que permite que todos los socios salgan ganando. Grandes grupos privados combaten estos acuerdos, los mismos que protestan contra el coste del desempleo y de las pensiones. Pedimos que estas acciones públicas medioambientales tomen en cuenta la posibilidad de trabajar a favor de los más excluidos. → La política económica actual es desastrosa, ya que ahora está en manos de bancos inembargables, porque pasan todos por paraísos fiscales. Como se recordará, la crisis actual se debe a préstamos de alto interés para el acceso a la vivienda destinados a las familias pobres. Se mezclaron estos préstamos “de riesgo” pero muy remuneradores con todo tipo de inversiones. Cuando los precios del petróleo subieron, todas estas familias fueron incapaces de reembolsar, lo que generó la situación que conocemos: una crisis que afecta a los pobres en la mayoría de los países, o empobrece a la “clase media” que vivía razonablemente. Esta crisis no es la de los modestos en Europa, y los requisitos de pago de los bancos están desproporcionados. Recordamos que el impuesto Tobin permitiría limitar estos actos egoístas y dañinos. Estamos indignados al ver que el “trading de alta Emaús Europa ® Balance 2014 31 frecuencia”, completamente desconectado de la economía real, pueda mantenerse con total impunidad. Una sociedad europea más humana es posible: los costes generados por el control de las fronteras y la lucha contra la inmigración están desproporcionados y conllevan violaciones graves de los derechos humanos. Que los migrantes mueran ahogados a nuestras puertas, que sean hacinados en campos de internamiento monstruosos, que sean echados desde que se estabilizan atenta contra la humanidad. Que Europa siga incitando a estos migrantes, declarándolos ilegales, a trabajar clandestinamente o robar para poder sobrevivir es contrario a su historia y fundamentos. Demostramos cada día que es mucho más interesante acoger a los migrantes y capacitarlos para que vivan dignamente de su trabajo. De repente, recobran rostro humano y esto nos enorgullece. Emaús Europa pide a los candidatos que tomen posición con respecto a estos puntos y se junten para tener más peso con el fin de recobrar la iniciativa de una Europa más humana. Noviembre 2014 Emaús Europa ® Balance 2014 32 

Documentos relacionados