Caminos del Poder

Transcripción

Caminos del Poder
MUJERES MAYAS KAQLA
RUB’EYAL QAK’ASLEMAL
CAMINOS PARA LA PLENITUD DE LAS MUJERES
MAYAS Y NUESTROS PUEBLOS
Propuesta Metodológica a Partir de la Experiencia
de las Mujeres Mayas KAQLA
Iximulew / Guatemala, septiembre 2010
Autoras: Primera Edición: Cuidados de Edición: Diseño de Portada y diagramación: Mujeres Mayas Kaqla
1,000 ejemplares, septiembre 2010
Tania Palencia
Maya Diversa Ediciones
Iximulew – Guatemala, Keb’ Kawoq, Julajuj Kej
13 Calle 31-92, Zona 7, Co. Tikal III, Guatemala, C.A.
Telefax: (502) 2439-6122 (502) 2433-9138
Correo-e: [email protected]
Web: mujeresmayaskaqla.un-mundo.net
ÍNDICE
1
NAB’EY TAQ TZIJ / PRESENTACION........................................................... 5 t
2
RI QAB’ANOB’AL PE / Antecedentes.......................................................... 9 o
3
RUB’EYAL RI B’ANIKIL / Caminos del Ser................................................13 E
1. RUCH’UMILAL RI QANA’OJ / El Oriente Político....................................................... 13 E
2. RUK’U’X QANA’OJ / Valores y Principios................................................................... 18 I
a) Tiqapoqonaj Qi’ / Volver al amor y a la armonía.............................................. 19 O
b) Ruchojmilal Qana’oj / La madre tierra, el agua y
el aire como nuestros principales referentes éticos............................................. 21 q q
c) Rusaqilal Qak’aslem / Espiritualidad en el liderazgo......................................... 22 q w
4
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL / Caminos del Poder .................................27 q u
1. RI B’ANATAJNEQ PE CHUQA RI NIB’ANATAJ WIKAMI /
La Historia y el Contexto................................................................................................ 27 q
a)Pa Taq Molojri’il / Contexto institucional............................................................... 30 q
b)Pa Q’atb’äl Tzij / Contexto jurídico........................................................................ 34 q
c) Pa Loq’oläj Ruwach’ulew / Contexto ambiental................................................... 40 w
d)Rusolik ri b’anob’axik chuqa ri no’jinb’äl /
Recuperación de la historia y de-construcción del imaginarios social.............. 42 w
2. RI K’ATZINEL PA QAK’ASLEMAL / Las Necesidades Humanas Esenciales............. 46 w
3. RI KEMON K’ASLEMAL / La Red de la Vida.............................................................. 56 w
4. RI QAB’ANIKIL CHUQA RI QAB’ANOB’AL / La Identidad y la Cultura............... 58 w
5. RI JUNAMILAL CHUQA RI TZ’AQATIL / Equidad, Complementariedad y Vida..............61 e
5
w
y
Y
I
q
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL / Caminos del Hacer......................................67 e u
1. RUB’EYAL QACH’OB’ONIK / Nuestra Naturaleza para el Cambio...................... 67 e
2. K’AK’A’ RUXE’EL, K’AK’A’ SAMAJIB’ÄL /
Nuevas Bases ¡Nuevas Herramientas!......................................................................... 69 e
3. RAQ’OMAXIK RI XIB’IRI’K/ La Superación de Traumas y Tramas ......................... 81 r
4. RI SAMAJIB’ÄL / Red de Herramientas....................................................................... 84 r
a) Niqana’ ruch’uq’a’ ri ch’akulaj / Diagnóstico corporal y emocional ............. 85 r
b) Ri uchuq’alil / La energía ........................................................................................ 88 r
c) Ri xajoj k’u’x / La danza.......................................................................................... 89 r
d) Ri uxlab’el / La respiración...................................................................................... 90 r
5
u
p
R
P
u
o
q
r
t
i
o
p
RUKEMIK RI SAMAJ / Sistematización.....................................................93 r E
Rub’eyal
1
qak’aslemal
NAB’EY TAQ TZIJ / Presentación
En casi todas las historias simbólicas con las que se trasmiten las cosmovisiones,
En algún momento,
Se produce un pacto entre la especie humana
Y una entidad infinitamente más grande: el Universo creador y formador.
El símbolo de ese pacto es el Arco Iris
Kaqla
Un Arco de colores creados por la fragmentación de la luz del sol
En cristales de agua
En un espacio físico y temporal
En el que se unen el agua del cielo y el fuego estelar,
Los dos elementos que conformaron el planeta y la Red de la Vida
Ya que somos parte integral del Universo
Siendo creaciones de su proceso evolutivo y creativo,
Y que debemos respetar el pacto firmado por nuestros ancestros, mujeres y hombres,
Es nuestra responsabilidad:
Evolucionar y crear asumiendo responsablemente el ser parte de esa unidad.
Somos sus oídos para escuchar, su boca para cantar, su conciencia para florecer
Presentación
1
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Este documento es fruto de nuestra experiencia. Son aprendizajes de mujeres mayas recogidas a
lo largo de la vida de KAQLA. Son reflexiones que vienen de nuestras vivencias, de encontrarnos a
nosotras mismas, de reconocernos, de mirar nuestra luz, de mirar nuestra sombra, de vernos como
mujeres y como seres mayas; de reconocernos como parte de la especie humana, del planeta y de
la Red de la Vida.
Lo entregamos y hacemos público después de ordenar y tratar de dar una explicación sencilla,
pero no simple, a procesos difíciles que todas hemos vivido. Procesos durante los cuales tuvimos
que interpelar nuestras creencias; revisar nuestros paradigmas y marcos teóricos; ver y reconocer
nuestra alienación y poner a prueba nuestra perseverancia. Y ese andar en búsqueda de nuestros
anhelos más profundos de sanarnos, de sacar al opresor que llevamos dentro y de soñar, lo hicimos
a pesar de todos los apelativos y críticas que seguimos escuchando y haciendo.
Ahora nos toca compartir lo vivido. Hemos construido una propuesta metodológica; una propuesta
sobre maneras de caminar en y hacia una ética para la vida. Queremos compartirla con las mujeres
mayas y con nuestros pueblos. También queremos compartirla con otras mujeres y otros pueblos.
Damos a la luz esta propuesta honrando a las abuelas y abuelos, pero sobre todo honrando a la
vida, para que vayamos a donde vayamos, hagamos lo que hagamos y estemos donde estemos,
tengamos la voluntad de sembrar las semillas que hemos recogido y de procurar que los colores
del arco iris siempre brillen.
La propuesta busca una formación que genere conciencia crítica, que
nos ayude a reflexionar, a crear, y a usarla para el bien común. Es
nuestro deseo que ayude a construir nuevas relaciones de equidad, así
como a cambiar nuestras actitudes ante la realidad que vivimos y poder
transformar la misma. Pretende contribuir a que las mujeres mayas
tomemos responsablemente nuestras propias decisiones sin temor y
podamos construir nuestra propia historia y nuestra propia conciencia.
Buscamos una formación científica, sistemática, multidisciplinaria, con perspectiva histórica, social
y económica que nos ayude a ver las raíces de las opresiones que vivimos, que nos genere
conciencia y procesos organizativos, así también que nos movilice como mujeres mayas para
el cambio de políticas, valores, actitudes y costumbres que atentan contra la dignidad de las
mujeres.
6
NAB’EY TAQ TZIJ
6
qak’aslemal
Esta metodología parte de suponer la existencia de espacios propios de mujeres. Se fundamenta en
combinar el trabajo individual con el trabajo colectivo. El individual se refiere a la responsabilidad
de cada mujer en su propia sanación y autoformación para apropiarse de las herramientas
necesarias, poniéndolas en práctica. El trabajo colectivo se refiere a los espacios de formación,
sanación, intercambio de experiencias y reflexiones grupales para la acción. También se fundamenta
en el reconocimiento de que todo método debe ser crítico a sí mismo y perfectible, por lo que debe
acudir a instrumentos como la sistematización, la evaluación constante y el monitoreo para medir el
avance de los procesos de cambios.
Consideramos que los aprendizajes, descubrimientos, decisiones y herramientas que hemos
descubierto y están en la propuesta, pueden servir para:
• Fortalecer los liderazgos femeninos (nuestros
liderazgos), a través de la integración de
la sanación personal y del desarrollo de la
inteligencia emocional, con la construcción política
(concebida ésta como sanación colectiva que
supere la internalización de la opresión y los
traumas históricos y colectivos que esa opresión
ha generado).
• Fortalecer los mecanismos de trascendencia, desde
lo personal a lo colectivo; de lo local comunitario
al grupo lingüístico; del grupo lingüístico a la
totalidad de los pueblos mayas; de lo Maya a lo
nacional; de lo nacional a lo planetario (pasando
de la respetable y comprensible preocupación por
los dolorosos recuerdos individuales y las tortillas
y los frijoles de cada día, a la comprensión y
transformación de las causas de la pobreza, la
discriminación y la violencia contra los pueblos
indígenas en general y las mujeres mayas en
particular).
7
NAB’EY TAQ TZIJ
E
n Guatemala el paternalismo
de las ONG es muy fuerte, a tal
grado que crea una mentalidad de
víctimas en la gente, que pide en vez de
construir cosas. La mentalidad de víctima
es parte de la mentalidad del nuevo colonialista, que es un sistema que amortigua,
pero no libera. Se apropia de la gente
en el lenguaje. Las ONG suelen decir:
“estas son mis mujeres, mis promotoras,
mis niños, mis jóvenes, mis comunidades”,
como si fueran de su propiedad.
La mentalidad de víctima mantiene a la
gente en la espera y en la demanda. Está
bien que nos den, pero también tenemos
que construir cosas. La idea es trabajar
por una visión de pueblo y de mujeres
indígenas y no de ONG, las cuales obviamente dan aportes, pero no construyen
pueblo indígena.
La pregunta, entonces, es: ¿realmente
queremos transformar nuestros rumbos
y de verdad construir lo que estamos
soñando, o seguimos en la dinámica de
ONG?, ¿Qué compromisos asumimos,
qué pasos y tareas iniciales vamos a dar
en estos compromisos?
7
7
Presentación
Rub’eyal
1
Presentación
1
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Una cualidad de cambio esperamos con esta propuesta: que promueva transformaciones en
las miradas sobre el contexto y realidad de las mujeres y de los pueblos mayas (cosmovisión,
espiritualidad, astronomía, medicina, filosofía, costumbres, instituciones, formas de estructuración,
autoridades tradicionales, territorios, formas de internalización de los opresores y de la opresión,
formas de resistencia, formas de rebeldía, tendencias de pensamiento y organización), a fin de
construir satisfactores para las necesidades humanas esenciales de las mujeres y demás sujetas y
sujetos políticos con los que desarrollamos procesos a favor de la vida.
8
NAB’EY TAQ TZIJ
8
qak’a
Rub’eyal
2
slemal
RI QAB’ANOB’AL PE / Antecedentes
KAQLA nace en agosto de 1996 como un grupo desde y para las mujeres mayas, en el marco de
un proceso de formación de mujeres y en el contexto de los Acuerdos de Paz y el postconflicto. Su
nacimiento estuvo motivado por la necesidad de promover la reflexión y el debate entre mujeres
mayas para generar propuestas acerca de diversos temas y fenómenos relacionados con género,
etnicidad y clase. El objetivo de KAQLA es contribuir a transformar la situación de opresión de las
mujeres mayas, a la búsqueda de cambios sociales y políticos profundos, mediante procesos de
formación y construcción de nuevas dinámicas de pensamiento desde las mujeres mayas, basados
en la historia, la cosmovisión y cultura maya y el conocimiento universal.
El grupo se constituyó como un espacio y una posibilidad de ser y hacer política de otra manera.
Por tal razón, su trabajo, desde sus inicios, estuvo enfocado a reflexionar acerca de las relaciones
entre mujeres, entre mujeres y hombres, entre pueblos, al interior de los pueblos y entre clases
sociales, tanto desde el ámbito estructural como desde el individual, así como desde lo privado
y lo público. La perspectiva fue de-construir o reconocer analíticamente la historia conceptual y
factual en que se forma la internalización de la opresión étnica, de género y clase en las mujeres
mayas. Otro énfasis fue estudiar el posicionamiento de la discriminación étnica en el movimiento de
mujeres, el movimiento maya y en la sociedad en su conjunto.
La valoración que señala el informe de la evaluación externa de KAQLA expresa claramente que
“una de las líneas de acción que ha marcado el trabajo de KAQLA en estos doce años ha sido el
proceso de formación, como un acto político trascendental, novedoso, capaz de hilar los traumas
individuales con las tramas de una historia, marcada por el racismo y la discriminación de un Estado
y una sociedad que se niegan permanentemente a visibilizar y a reconocer la existencia ancestral
de los pueblos que constituyen su origen y su riqueza”.
En ese devenir, uno de los sueños del grupo es construir una sociedad justa, basada en la autonomía
de las mujeres y de los pueblos mayas, en relaciones de equidad entre hombres y mujeres, así
como entre ladinos/mestizos y mayas, xincas y garífunas. Sin embargo, para caminar hacia ello es
necesario también realizar una transformación individual, colectiva e interna, a través de la mente
y el cuerpo, para liberarse de la opresión de género, etnia y clase.
Caminos
Antecedentes
2
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
KAQLA, ahora en sus 13 años de trayectoria, como gestora de procesos alternativos e integrales,
cuenta con un acumulado histórico y con experiencias significativas en los procesos de formación,
investigación e incidencia. Una de sus principales cosechas es haber construido en este proceso una
propuesta política traducida en documentos, en planes estratégicos multianuales y operativos y en
herramientas metodológicas. A la fecha, un gran número de mujeres mayas que han participado en
los procesos sistemáticos de formación, llevados a cabo en tres regiones del país1, ha trascendido
de la demanda y la victimización a actitudes propositivas y de análisis crítico-constructivo, además
de haber fortalecido su cultura e identidad étnica. La mayor parte de mujeres que han participado
del proceso de formación, hoy por hoy, son protagonistas de procesos organizativos a nivel
comunitario, regional y nacional. Es importante señalar que “el aporte a los procesos de formación
política, espiritual y de incidencia de las mujeres mayas que participan en diversos espacios a nivel
nacional, ha sido evidente”2.
La producción de materiales, su difusión y el posicionamiento de las reflexiones que KAQLA
ha realizado durante estos años, son un reflejo de los avances significativos que ha logrado. Se
destacan las más importantes: a) “Algunos colores del arco iris: realidad de las mujeres mayas”,
2000; b) “Alas y raíces: afectividad de las mujeres mayas”, 2003; c) “La palabra y el sentir de
las mujeres mayas de Kaqla”, 2004; d) “Sistematización de los procesos de formación y propuesta
metodológica del Grupo de Mujeres Mayas Kaqla”, 2008; e) Audiovisual sobre la internalización
de la opresión, 2005; f) Kinojib’al Qati’t, 2009. La importancia de estos materiales es que han
contribuido al posicionamiento, reconocimiento y visibilización de las organizaciones de mujeres
mayas y de sus propuestas.
Aunque KAQLA nació desde y para mujeres mayas, también ha trabajado con hombres, en
principio para construir una actitud más favorable hacia los cambios y procesos que impulsamos
las mujeres; pero ese espacio abrió condiciones para que el mismo grupo de hombres trabajara
procesos de formación enfocados a transformar la masculinidad de los hombres mayas y a construir
una nueva identidad. En los últimos años hemos sumado la función de buscar y construir alianzas
políticas para impulsar cambios sociales relacionados con la equidad étnica, genérica y etaria. Una
relación estratégica ha sido con autoridades ancestrales. También hemos trabajado desde el 2002
con niñas (os) y jóvenes, especialmente en función de construir nuevos liderazgos en el mediano y
Actualmente cubre 3 áreas geográficas: En el Norte: Cobán, Alta Verapaz, concentrando mujeres originarias de Tactic, San Juan Chamelco, San
Cristóbal Verapaz y Cobán. En Occidente, participan mujeres originarias de Totonicapán, Quiché, San Juan Ostuncalco y Quetzaltenango. En la
región Central se aglutinan mujeres originarias de diferentes lugares, como: Chimaltenango, Patzún, Tecpán, San Martin Jilotepreque, Comalapa, entre
otros.
1
Evaluación Externa a KAQLA.
2
0
RI QASAMAJIN PE
10
qak’aslemal
largo plazo y se ha enfatizado el trabajo del fortalecimiento de la cultura e identidad maya y su
relación con el entorno.
2
KAQLA se encuentra en un momento político vital para recoger y socializar todo el acumulado
histórico que le permita continuar con el trabajo desde y para las mujeres mayas, pero a la vez
fortaleciendo sus relaciones con otros actores comunitarios, organizativos y autoridades indígenas,
transitando e hilvanando el trabajo con los ámbitos internos, privados, colectivos y públicos.
Antecedentes
Rub’eyal
11
RI QASAMAJIN PE
!
Rub’eyal
3
Qa K’asemal
RUB’EYAL RI B’ANIKIL / Caminos del Ser
1. RUCH’UMILAL RI QANA’OJ / El Oriente Político
En la vida colectiva como KAQLA siempre tuvimos un oriente político. En la
medida en que fuimos caminando lo fuimos reconstruyendo y nos fuimos
clarificando a partir de las experiencias y a partir de comprender que
es importante tener claridad sobre el sol que guía nuestras acciones
para no perder nuestro camino. Y lo fuimos construyendo haciéndonos
múltiples preguntas.
Entonces definimos el oriente político o
guía de nuestro caminar como:
“
LA AUTONOMIÍA DE LAS MUJERES MAYAS Y DE SUS PUEBLOS”, la cual implica la
satisfacción de las necesidades humanas esenciales desde su cosmovisión y contexto, y
pasa por el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres mayas y de la institucionalidad
de sus propios pueblos, y por la construcción y reconstrucción de la mirada, pensamiento y
accionar.
Un primer nivel de autonomía es la de-construcción de la opresión internalizada personal y
colectivamente. En Guatemala tenemos un Estado ilegítimo porque por más de 500 años se han
mantenido y alimentado relaciones sociales, culturales, políticas y económicas excluyentes. Tenemos
una historia de abuso y explotación, donde se ha conformado un régimen de dominio basado en
relaciones desiguales, represivas y antidemocráticas, todo lo cual nos impide ser una sociedad
donde realmente se respeten y se incluyan a las distintas culturas y así permitirnos SER en toda la
extensión de las posibilidades humanas.
La legitimidad la entendemos como la cualidad de instancias de liderazgo y de administración
pública en todos los campos, con efectiva representación de los intereses y de los valores más
preciados para el bienestar colectivo, y la actuación que a ello corresponda. Guatemala puede
Caminos
Caminos del Ser
3
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
ser un país distinto, en donde realmente vivamos con justicia, equidad y libertad; pero primero
tiene que haber un reconocimiento de la condición de opresión, desigualdad, discriminación y
racismo que ha existido y existe contra los pueblos indígenas y, en particular, contra las mujeres
de estos pueblos. Es indispensable, además, aprender a conocernos, reconocer y respetar nuestras
diferencias culturales, nuestra diversidad y crear puentes de comunicación que nos permitan trabajar
juntos, indígenas y ladinos o mestizos, hombres y mujeres, para dar legitimidad a nuestras historias
e identidades, aspectos que se construyen y se constituyen todos los días. La legitimidad sólo puede
ser otorgada por las y los representados.
Es fundamental fortalecer la institucionalidad de los pueblos indígenas. Implica dar fuerza a las
redes organizativas que conforman los espacios para el ejercicio irrestricto de nuestros derechos
específicos como pueblos, donde satisfacemos nuestras necesidades humanas como pueblos y
también como mujeres. La institucionalidad de los pueblos indígenas se potencia como el motor
para ir construyendo los satisfactores necesarios, desarrollando con ello una manera propia, que
retome y renueve las tradiciones jurídicas indígenas, que fortalezca a los Consejos de Ancianos
y Ancianas, que promueva y vigorice las formas de organización y administración pública que
consideren más convenientes para velar por el cumplimiento de los acuerdos y para el bienestar
como pueblos.
La construcción de la institucionalidad
indígena implica el derecho a decidir
nuestro propio desarrollo social,
económico y cultural. Contempla, entre
otras cosas, fortalecer estructuras
de gobierno y de administración, lo
cual es crucial para echar a andar
las decisiones colectivas propias
de los pueblos, para combatir los
problemas nacionales (la pobreza, las
violencias, el racismo) y para aportar
a una reconstrucción nacional hacia
la democratización, el desarrollo
sostenible, la equidad de género, la
salud, la prevención de conflictos y el
respeto por los derechos humanos.
$
RUB’EYAL RI B’ANIKIL
14
qak’aslemal
La construcción de la institucionalidad indígena también implica el fortalecimiento de las capacidades
de organización y de reflexión para construir cambios y tomar decisiones, incluyendo sus
organizaciones productivas y gobiernos locales. Se trata de un desafío que forje una nueva cultura
institucional, crítica, propositiva y de absoluto respeto a los derechos humanos, equidad, justicia,
paz y diálogo. Se trata de un desafío político fundamentado en un nuevo imaginario cultural que
revalore a las y los seres humanos y exprese un respeto profundo a la complejidad del tejido de
la vida. La institucionalidad indígena y la legitimidad como pueblos sólo será posible en el marco
de la construcción de una cultura de búsqueda de creatividad constante para la satisfacción de las
necesidades esenciales y para el impulso de los saberes y conocimientos acerca de la vida misma:
la astronomía, los territorios y sus fuentes de agua, sus bosques y su biodiversidad, entre otros.
Todos los sistemas de opresión (de pueblos, de género y de clase) se interrelacionan. Son sistemas
que nos mantienen oprimidas (os), resignados y sumisos, tanto a hombres como a mujeres. Para
eliminar la exclusión y el abuso histórico es necesario que unamos esfuerzos, nuestra sabiduría
y nuestros corazones. Debemos romper con los patrones de inferioridad, sumisión, humillación
e impotencia, que son hábitos que nos aplastan cotidianamente y que son contrarios a nuestra
realización humana. Un punto de partida es conocer, respetar y aplicar el marco jurídico que
reconoce los derechos indígenas. Hoy en día el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de los
Derechos de los Pueblos Indígenas, hecha por la Asamblea General de la ONU, son instrumentos
jurídicos vigentes aceptados por los poderes del Estado de Guatemala y deben convertirse en
realidad.
Frente a una posición desventajosa de subordinación, discriminación y exclusión en puestos de
poder, así como en diferentes ámbitos, nuestro oriente es que, como mujeres, nos toca hilar la parte
política con la parte económica, ubicando ese tejido en nuestra autonomía como pueblos. Pero
sólo tejiendo nuestra autonomía como mujeres, tejeremos la autonomía como pueblos. Eso significa
recuperar el poder de las mujeres, transformar la opresión y la violencia contra las mujeres, la
expropiación de nuestro cuerpo y la agresión a nuestra sexualidad (…que nosotras decidimos),
en nuevas acciones y construcciones. Cambiando nuestra conducta personal para que el colectivo
esté dispuesto a cambiar, que nos ayude a impulsar la autonomía de nuestro gobierno, de nuestra
economía y de nuestra cultura. Se requieren miradas simultáneas, unas para no permitir los abusos
del aquí y el ahora, y otras para construir un nuevo poder constituyente que se refleje en las leyes
más importantes. En todo caso, el camino es robustecer la conciencia comunitaria, que es nuestra
fuente, especialmente de las mujeres, creando y vigorizando espacios de participación colectiva en
donde a su vez se fortalezca el poder de las mujeres y se responda a sus intereses.
15
RUB’EYAL RI B’ANIKIL
%
3
Caminos del Ser
Rub’eyal
Caminos
Caminos del Ser
3
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Un elemento indispensable en
este proceso es el fortalecimiento
del liderazgo de las mujeres. Los
liderazgos
tienen
necesidades
específicas y se basan en los hechos. La
astronomía maya dice estamos a punto
de entrar a la era de lo femenino,
de la madre, pero lo femenino no se
da por naturaleza. La condición de
ser mujer debe ser reconstruida. Hay
muchas cosas que hacer. Por ejemplo,
se puede ir creando conciencia de la
necesidad acerca de que las ancianas
y las mujeres formen parte de las
autoridades y de los Consejos, y esto
se realice conforme normas claras para la toma de decisiones justas y equitativas y para la
satisfacción de nuestras necesidades esenciales con alegría y plenitud. Nuestra misión es aportar a
nuevas formas de participación y de ejercicio real de los poderes y liderazgos de las mujeres, así
como impulsar una nueva visión y práctica de los gobiernos y representaciones. Podemos elaborar
con autonomía nuevas propuestas en función de nuestra problemática específica, fortaleciendo el
compromiso de realizar acciones concretas en nuestros espacios de participación política con otras
mujeres, en el marco de nuestra apuesta política, que es buscar la autodeterminación de nuestros
pueblos hasta el impulso de la recuperación o conservación de la naturaleza o Red de la Vida y
construir una relación armónica en ella.
Así que en la Red de la Vida debemos potenciar lo que cada persona y cada pueblo puede ser
y hacer. En varios pueblos hay normas y además hay autoridades electas por la comunidad para
aplicar y velar por la justicia. Igualmente hay personas dedicadas a conocer las plantas y los
minerales. Otras hay dedicadas a velar por la salud de la población y, dentro de ese campo,
hay quienes se especializan en atender a las mujeres para dar a luz y a las y los recién nacidos,
otorgando además -en algunos casos- la energía del día (nawal). En algunos pueblos mayas
existen Principales, como parte de las estructuras ancestrales de gobierno, aún cuando no ejercen
todavía la administración política territorial. En otros lugares se han venido formando instancias que
atienden el bosque y el agua.
&
RUB’EYAL RI B’ANIKIL
16
qak’aslemal
Muchas veces hablamos del Estado como si fuera algo ajeno a nosotros, -lo escribimos con letra
inicial mayúscula para que en la escritura no se confunda con “estado” o situación-. Decimos: el
Estado es responsable de la educación y de la salud de la población, por ejemplo. Pero esa
adjudicación no sólo se hace en el uso común, popular y cotidiano, también en las leyes se usa
ese concepto: el término “Estado” como sinónimo de “administrador público central”. Hasta en la
Constitución de la República se dice que el Estado es responsable de velar por los bienes naturales
y por un medio ambiente saludable. Pero ni las leyes, ni la Constitución, ni los legisladores actuales
tienen claro que el Estado es algo ajeno a la mayoría de la población.
Ese es un gran problema. Cuando se crearon los Consejos de Desarrollo, mucha gente pensó que el
Estado, a través de esas instancias, iba a acercarse a las comunidades, permitiría su representación
y atendería sus intereses y necesidades. Pero todos los Consejos de Desarrollo han tenido dificultades
para convertirse en alternativas para nuestros pueblos. Lo que ha sucedido es que los Consejos
de Desarrollo son estructuras cautivas que en los hechos sirven para refuncionalizar un Estado que
no ha dejado de ser ilegítimo. Los Consejos de Desarrollo han capturado a muchos liderazgos
desgastándolos porque la centralidad, la manipulación y la exclusión persisten. Y lo que es peor,
es que han sido instalados menospreciando, excluyendo y subordinando a las propias formas de
organización y administración de los pueblos mayas, todo lo cual ha acarreado procesos históricos
de violencia y discriminación.
Los alcaldes y concejales, autoridades municipales, electos por votación popular y, por tanto, con
poder público, hablan de que el Estado no les transfiere los recursos suficientes para el desarrollo
de los municipios. Aun siendo parte de la administración pública, las autoridades municipales no
se ven como parte del Estado, pues la administración pública central es ajena, no entiende la
problemática municipal y tampoco se dispone a contribuir para el desarrollo de los municipios. Las
autoridades indígenas han sido aún más excluidas por la administración pública dominante. A pesar
de que la legislación nacional históricamente les ha dado tratamiento de “entidades públicas”, no
son reconocidos como tales en los ámbitos municipales ni en las instituciones centrales, generándose
conflictos entre pueblos indígenas, entre municipios y entre instituciones gubernamentales.
Todos los pueblos libres crean instituciones propias para velar por el
cumplimiento de los acuerdos que toman para su bienestar y el cuidado y
potenciación de sus bienes. Tienen estructuras institucionales para velar por el
cumplimiento de esas normas y aplicar sanciones contra quienes quebrantan
esas normas acordadas para la felicidad del pueblo. Si queremos construir
17
RUB’EYAL RI B’ANIKIL
/
3
Caminos del Ser
Rub’eyal
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
pueblos libres es necesario fortalecer la institucionalidad desde la base organizativa de la
población y, desde ese ámbito, vamos a construir un Estado legítimo para que todas y todos, los
pueblos indígenas y la población mestiza, nos sintamos parte de esa entidad. Implica, darse mutuo
acompañamiento en los procesos teniendo como oriente esta apuesta política.
Caminos del Ser
3
La propuesta es que las mujeres que nos identifiquemos con esta visión, trabajemos para
transformar al Estado, a modo que éste refleje el ser colectivo de nuestros pueblos y ofrezca
cauces para potenciar en colectivo a nuestro ser personal y, en nuestro caso, a nuestro ser mujeres
mayas. Como propuesta, este documento ofrece métodos o caminos para que los pongamos en
práctica, tal como colocar las tres piedras para hacer el fuego, y así apoyemos a la construcción
de la autonomía de las mujeres mayas y de sus pueblos, tomando como base la reconstrucción o
construcción organizativa propia. Dado que hay bastantes organizaciones en muchas comunidades,
aunque dispersas, parte de la tarea será revisar su coherencia, es decir, estimular a que se asuma
una postura, dado que muchas veces nos quedamos como intermediarias o beneficiarias, pero
no nos asumimos como pueblos indígenas. Luego de esta reflexión podemos asumir tareas de
organización y formación, pero transformándonos profundamente, desestructurando al opresor
que llevamos dentro.
2. RUK’U’X QANA’OJ / Valores y Principios
U
n paso fundamental es tener claridad en los principios éticos mayas, los cuales nos
dan suficientes criterios para actuar. Esos valores son instrumentos básicos, son una
orientación para la conducta, que ayudan a evitar dificultades, que no se discuten,
ya que todos estamos de acuerdo en partir de los ancestros y de su legado concreto que nos
dejaron a través del idioma. Conocer y recrear esos valores, esas herramientas, es nuestra
obligación ética como mayas. Dejémonos guiar por esos valores.
Los astrónomos mayas dicen que la cuenta larga termina en el 2012 -la cuenta larga se refiere a un ciclo
periódico de 18,980 días (52 años), estimando que este año coincide con el fin del ciclo de traslación
de nuestro sistema solar alrededor de la galaxia y, a su vez, constituye un período de mayor cercanía
de nuestro sistema solar con el centro de la galaxia. Nuestros movimientos estelares combinados con
la profunda depredación de la Red de la Vida, están provocando desajustes y cambios. Y a pesar
de las controversias, los hechos hablan por sí mismos: el hielo de los polos se derrite, el aumento
de la temperatura de los mares y por tanto la intensidad de huracanes, que el calentamiento está
afectando a todo el planeta y aumenta la magnitud de los fenómenos naturales, frente a los cuáles
(
RUB’EYAL RI B’ANIKIL
18
qak’aslemal
hay un montón de cosas que hacer con y como familia y con y como comunidades.
Se propone que un paso fundamental es tener claridad en los principios éticos mayas, los cuales
nos darán suficientes criterios para lo que se haga. Esos principios propios mayas están contenidos
en el idioma, y por eso hay que rescatarlos y promoverlos. Por ejemplo, traducido al español una
frase en K’iche’ dice: “que la palabra tiene que ser como el agua, debe calmar, apagar el fuego”
Así, si alguien llega a pelear, y de una manera constructiva ponemos sobre la mesa esos valores,
eso contribuye a encontrar las mejores salidas a las tensiones.
Por eso es importante considerar que el idioma es la fuente que porta esos valores, lo cual implica
rescatar a ambos. En los idiomas mayas encontraremos maneras de ser en el mundo y de ver
el mundo que constituyen valores de vida. Hay expresiones concretas, poniendo otro ejemplo,
como “resolver los problemas en el seno de la máxima alegría”, que precisamente son fuentes
para cuestionar toda la historia guerrerista de la civilización occidental. Esos valores son una
guía, una orientación para todos los ámbitos (en la política, en las relaciones de pareja, en las
relaciones familiares y comunitarias, en la salud, etcétera). Y dada la calidad ética que estos
valores conforman, no se cuestionan, se discuten para enriquecerlos, pero constituyen el punto de
partida en todas y todos estamos de acuerdo: reconstruir la ética de los ancestros.
De lo que se trata es que al asumir los diferentes roles se necesita contar una orientación ética, un
sustento en valores que nos unan y dirijan las acciones, para evitar cualquier arbitrariedad.
a) Tiqapoqonaj Qi’ / Volver al amor y a la armonía
Debemos darle significado a la transformación de nuestra conducta y nuestros hábitos. Mucho hay
que hacer al respecto, pero comencemos por estudiar nuestros hábitos violentos, nuestros hábitos
de consumo, nuestros hábitos de sumisión. Debemos darnos fuerza y nutrirnos mutuamente. Debemos
buscar realmente la complementariedad con todo el planeta, lo que significa construir justicia y
libertad.
Todo es dual, hay luz y sombra en todo el universo, pero la dualidad no es estática -tal como lo
significó la filosofía positivista hegemónica del Occidente-; la dualidad tiene matices, tiene grises.
Por eso tenemos que saber cómo funciona la sombra para que no nos controle o bien para que
nos advierta u oriente, y por eso debemos reconocer las dimensiones de la luz, para que no nos
ciegue. Conocer las energías positivas y negativas, especialmente estas últimas porque en muchos
19
RUB’EYAL RI B’ANIKIL
)
3
Caminos del Ser
Rub’eyal
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
momentos de nuestra vida nos entran energías negativas y hacemos daño a otras personas, a la
pareja, a los hijos, al planeta, a la tierra, al suelo, al agua y somos inconscientes.
Caminos del Ser
3
Saber pedir, escuchar, dar gracias, perdonar, respetar, dialogar, son elementos que necesitamos
recuperar para poder entendernos entre sí. Debemos estar abiertos a la comprensión y a la
traducción del pensamiento y sentimiento de las y los otros. Dar valor y respeto a las personas
con las que nos relacionamos implica dialogar, escuchar, reconocer los hechos, las cualidades, los
fallas propias y ajenas. Y, ante todo, enmendar los errores. La bondad (que es la suma de todos
los principios) y el respeto, son garantías para las relaciones de equidad.
El consenso es un legado ancestral para recoger opiniones y tomar decisiones. Vale la pena que
en los procesos construyamos consensos, sabiendo cómo se construyen. Retomando las propuestas
de cada quien, sus preocupaciones y ver los elementos que nos pueden unir, sin importar si la
perspectiva viene de una u otra influencia. Una parte importante del consenso es ir definiendo
las funciones, ir analizando y profundizando en las distintas formas de energía para sacar síntesis.
Otro criterio para construir consenso es que todo lo que daña no es bueno, porque si dañamos
a otros no estamos viendo en los otros el rostro de la energía, del espíritu. Cualquier cosa que
hagamos no es para hacer daño, es para hacer el bien y eso debe ser la base del consenso. Hacer
el bien y orientarnos por la luz, porque somos hijas e hijos de la luz.
S
omos hijas e hijos del
universo, de la Tierra.
Somos hijas del agua,
orgullosas de serlo.
Del agua, del aire y de la
tierra provienen la existencia
de nuestro planeta y en ellas
están tejidos los hilos de la
Red de la Vida.
Somos parte del universo y
de la Red de la Vida en este
planeta.
1
=
Recordemos que la alineación, es decir, el sometimiento de
nuestras conciencias, también tiene que ver con NO asumir el rol
que la historia demanda para los pueblos indígenas. Al alejarnos
en la práctica de los valores antes dichos, nos sometemos y
alienamos. Podemos unirnos si tenemos la voluntad del bien y
buscamos la prosperidad colectiva. ¿Tenemos todas y todos la
voluntad de construir este proceso, que es para descolonizar?
¿Estamos comprometidos con este proceso porque sabemos que
hace bien a nuestros pueblos? Hay que buscar las propuestas
políticas desde nosotras y nosotros mismos, y por eso hay que
estar cerca de la espiritualidad para aprender a escucharnos
y escuchar.
RUB’EYAL RI B’ANIKIL
20
Rub’eyal
qak’aslemal
b) Ruchojmilal Qana’oj / La madre tierra, el agua y el aire como nuestros
principales referentes éticos
La trascendencia o espiritualidad es un elemento esencial y determinante en nuestra vida. Es parte
de esa espiritualidad el tener referentes éticos, que van más allá de los ejemplos de la conducta
humana, más allá incluso de los ejemplos humanos más admirables.
La tierra que es suelo y es planeta, es decir, tierra y Tierra, es el mundo/tiempo donde crecen nuestros
alimentos y es la esfera donde se produce la compleja y creativa multitud de procesos que hacen
posible la vida en general y nuestra vida como especie y como personas. La tierra, que es nuestra
madre alimentadora y nuestra madre creadora y la Tierra, que es nuestra casa grande. La Tierra
y la tierra, ambas inseparables y ambas en estado crítico porque hemos confundido tecnología con
conocimiento, información con sabiduría, bienestar con riqueza, responsabilidad con dominación.
Por cada kilogramo de alimento que producimos, 12 kilogramos de suelo son barridos por la erosión.
¿Cuánta superficie de bosque hemos destruido para producir basura y tonterías innecesarias?
¿Cuánta superficie de la Tierra hemos cubierto de asfalto? ¿Cuánta superficie hemos llenado de
sal con agua de riego sin filtrar? ¿Cuánta superficie hemos transformado en basureros? ¿Cuánta
superficie hemos transformado en desiertos? ¿Cuánta superficie la hemos transformado en latifundios
de monocultivos que matan la diversidad agropecuaria?
El agua es nuestro otro gran referente. El agua, que es igual a vida, es la mayor parte de la
constitución de nuestro planeta y de los seres vivos. Se recicla constantemente a través de los
diferentes procesos del planeta y es la que tiene el singular poder de hacer posible la permanencia
de la vida.
21
RUB’EYAL RI B’ANIKIL
1
1
Caminos del Ser
3
Caminos
Caminos del Ser
3
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
El agua está en estado crítico porque estamos matando los océanos con nuestra basura, con
nuestros desechos tóxicos, con los derrames petroleros, con la pesca mercantil indiscriminada y con
nuestros excrementos. Ya hay 87 zonas muertas en los mares. ¿Cuántas más deberá haber para
que reaccionemos? Una gran parte de nuestra especie carece de agua suficiente y la mayor parte
del planeta NO tiene agua limpia. ¿Qué vamos a hacer entonces para abastecernos de agua?
¿Cómo se va a resolver ese conflicto? Para recuperar y proteger el agua es necesario organizar
Estados legítimos, y eso es posible solamente con los pueblos indígenas ejerciendo plenamente sus
derechos. Por nuestra experiencia somos los más calificados para proteger el agua y enseñar cómo
se hace. Los pueblos indígenas podemos reivindicar la propiedad y la administración colectiva del
agua basándonos en el Convenio 169 (OIT).
El aire es la condición fundamental de la vida porque sostiene nuestra respiración. Si el aire no está
sano, el agua no lo va a estar y la tierra tampoco y viceversa. El aire está compuesto de gases
como el nitrógeno (78%), el oxígeno (21%), y porcentajes mínimos de ozono, dióxido de carbono,
hidrógeno, criptón, argón y vapor de agua (1%). El aire constituye la atmósfera terrestre, donde
se encuentran dos capas llamadas tropósfera y estratósfera. En la tropósfera interviene nuestra
respiración, allí están las nubes y todo el vapor de agua. Y en la estratósfera está la capa de
ozono que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta. Toda la atmósfera está en peligro por el
mal uso que hacemos del agua y la tierra.
c) Rusaqilal Qak’aslen / Espiritualidad en el liderazgo
Una líder o guía tiene que saber orientar, tiene
que ayudar a las personas a sentir su energía
particular, sentir su respiración y orientarla para
entrar en el ritmo de lo sagrado, que es lo que
cambia el patrón. La espiritualidad es algo
vivido en lo cotidiano. Estamos proponiendo una
práctica diferente de ella, más allá del ritual.
Para ello, volvemos a enfatizar en la importancia
de las palabras y su sentido, porque el idioma es
una puerta que nos abre a la espiritualidad. Por
eso recuperar nuestros idiomas y su significado
más profundo es un reto fundamental.
1
2
RUB’EYAL RI B’ANIKIL
22
Rub’eyal
qak’aslemal
El calendario maya también constituye un referente para nuestra espiritualidad. El calendario y
los nawales no son un discurso, sino es una forma de vivir cada día, una oportunidad para tener
una conciencia abierta a las energías. Entendemos como Cosmovisión Maya como un conjunto de
saberes y prácticas para fortalecer nuestra comunión consigo mismas (os) y con nuestro entorno.
Las ceremonias son estados de espiritualidad y son muy importantes.
Hacemos ceremonias para orientar la voluntad hacia un fin. Por
eso tenemos que tener claro lo que queremos, para poder forjar
la voluntad hacia donde se quiere. Las ceremonias son un medio
para conectar el cerebro a un patrón de voluntades que está
conectado con lo cotidiano: la comida, los hijos, la familia, el
trabajo. Por eso en las ceremonias establecemos compromisos.
El tiempo que se necesita normalmente para una ceremonia
son 15 minutos, si uno lo hace conscientemente, si se estamos
concentradas en eso. Hay que tomar en cuenta que la respiración
es fundamental, porque si lo hacemos con conciencia ésta cambia
inmediatamente, además de que una se ubica en lo sagrado, que
quiere decir entender, valorar y cuidar el tejido de la vida y
saber los límites que debemos respetar. Como mayas saludamos
en nuestras ceremonias al Corazón de la Tierra, al Corazón del
Universo, encendiendo el fuego sagrado, haciendo conexión con
las diferentes energías del universo, como un recordatorio de esta
unidad sin la cual la vida humana sería imposible.
23
RUB’EYAL RI B’ANIKIL
C
oncebimos la
Cosmovisión Maya
como la suma de
conocimientos científicos
(la astronomía, las
matemáticas, el calendario,
la unidad de los seres
humanos con la naturaleza),
de los valores y de las
prácticas ceremoniales para
fortalecer la comunidad y
relacionarnos con el planeta
y con el universo.
La Cosmovisión Maya es
una forma de satisfacer
algunas de nuestras
necesidades humanas
esenciales.
La Cosmovisión Maya nos
ayuda a ver el mundo con
responsabilidad. Nos ayuda
a conservar y evolucionar
nuestra identidad.
1
3
3
Caminos del Ser
En este oriente político y en esta metodología, la espiritualidad y la cosmovisión recobran relevancia
en el sentido de conocerlas y vivirlas, posicionando símbolos de la cultura. Al aplicar estos caminos
o métodos, la espiritualidad y la cosmovisión son inherentes a los procesos de formación. Realmente
tomamos en cuenta la energía del día, haciendo rituales para pedir permiso, protección, orientación,
dejarnos guiar por el calendario maya. De allí que debemos impulsar acciones que promuevan
espiritualidad y revaloren la cosmovisión, incluyendo actos como reconciliar a las comunidades
indígenas, desarrollar la autoestima, estudiar la astronomía maya, conocer el significado de los
nawales y conocer y reconocer los lugares sagrados que hay en las comunidades.
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Todo esto no es un asunto esotérico, sino un estado del ser que influye en nuestra fisiología y que
tenemos que conocer bien para poder provocarlo. Lo esotérico tiene que ver con algo oculto y
misterioso, que no se sabe de dónde viene, con creencias o supersticiones. La espiritualidad maya
es un asunto científico, comprobable. En un ritual o meditación, no importa la creencia eclesiástica
que se profese, es real que cambian las ondas cerebrales.
Caminos del Ser
3
Con la espiritualidad también están vinculados los rituales. A diferencia de las ceremonias, los rituales
son otros momentos de inspiración que sirven para consagrar la vida. Hay ritos que se hacen antes de
sembrar, de cosechar, para escoger la semilla, cómo sembrar los árboles. Pero son rituales basados
en conocimientos científicos. En su mayoría se relacionan con los ciclos de la Luna y sus efectos sobre
las cosas y los seres. Hemos ido olvidando esas prácticas y recuperarlos es otro desafío.
¿
Cómo
relacionamos
la violencia
contra los pueblos
indígenas en
general, contra las
mujeres indígenas
en particular, y
las respuestas
políticas necesarias
para transformar
o eliminar esa
violencia, con la
Cosmovisión Maya,
las ceremonias,
las invocaciones
y el desarrollo
de la inteligencia
emocional?
Las invocaciones son otros momentos de espiritualidad que suelen
acompañar a las ceremonias, pero pueden realizarse sin ellas. Se
invoca como una búsqueda llena de energía para acercarnos a la
realización de algo. Las invocaciones son llamados y encuentros para
hacer posibles las voluntades. A lo mejor nos toca bailar todo el día,
o cualquier otra cosa, el asunto es que saquemos las conclusiones
que necesitamos y los compromisos que necesitamos para afrontar
los cambios que se están produciendo. Este es el sentido de las
invocaciones.
Es necesario entender, entonces, que para los pueblos indígenas
todo el planeta es sagrado. Los árboles y el agua, los animales, las
grandes rocas, todo es sagrado. Se observa, se atiende y se venera
ese desequilibrio armonioso del universo. Así que no se separa lo
sagrado de la vida con lo que se hace cada día. Así que cada persona
diariamente debe hacer lo que es bueno para mantener el tejido de
la vida. Y las autoridades tienen que hacer lo mismo. Las malas acciones de cada persona hacen
daño a todo el planeta y, por tanto, hacen daño al pueblo.
Cada una, cada uno de nosotros, tiene que sintonizarse con la energía del momento. Estar juntos
creando. Metodológicamente eso es indispensable: el diálogo con nosotras (os) y el universo. Si
escuchamos ese dialogo, la energía y los procesos de los demás transcurren hacia armonías.
1
4
RUB’EYAL RI B’ANIKIL
24
Rub’eyal
qak’aslemal
Las invocaciones, ceremonias y meditaciones las desarrollamos para:
Establecer nuestra conexión:
• Reconocer nuestra relación con el universo y con la Red de la
Vida en nuestro planeta (que somos parte de…).
3
Caminos del Ser
• Motivar y fortalecer la voluntad, la capacidad y la decisión
individual y colectiva.
• Unir voluntades.
• Orientar la voluntad hacia el fin requerido para hacer las
conexiones al quehacer cotidiano.
Fortalecer las identidades:
• Recordar los procesos como grupo, comunidad o como pueblo.
• Valorar la conservación de la memoria histórica y honrar a las
abuelas (os).
Reforzar los referentes éticos o valores claves para la
vida:
• Señalar lo que es bueno (para el colectivo, comunidad, o para
la Red de la Vida -las siembras, la cosecha, la selección de
semillas-) y lo que es malo, incentivando buenas prácticas.
• Establecer compromisos cotidianos personales y colectivos.
Compromisos para crear una sociedad justa, libre, equitativa,
afectuosa, creativa, en la que se construya constantemente
conocimiento y trascendencia.
25
RUB’EYAL RI B’ANIKIL
1
5
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
• Reconocer las dualidades y sus matices en el universo y el
planeta.
• Recordar que somos luz y sombra y nos reconciliamos con
ambas.
3
Caminos del Ser
Potenciar procesos curativos, individuales y grupales:
• Fortalecer la capacidad de quienes han sufrido traumas,
para curarse y transformar dolores en energía para las
transformaciones que todas y todos necesitamos
Potenciar nuestra disposición mental:
• Establecer un patrón de comportamiento que estimule al
cerebro para cambiar las neuronas y ondas cerebrales hacia la
voluntad.
• Establecer la intención en algo concreto y por eso decimos:
“pongo esta vela por tal intención…”. Se hace un ejercicio
racional de decisión, de orientación de la voluntad. Al hacerlo
en colectivo o a nivel personal, el cerebro cambia su patrón de
comportamiento, como cambia su percepción.
1
6
RUB’EYAL RI B’ANIKIL
26
Rub’eyal
4
qak’aslemal
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL / Caminos del Poder
1. 1.RI B’ANATAJNEQ PE CHUQA RI NIB’ANATAJ WIKAMI /
La Historia y el Contexto
“Nuestra historia como humanidad refleja nuestro acercamiento o nuestro alejamiento a la plena
conciencia de que somos parte del universo, su creación, el acercamiento o alejamiento a nuestra
responsabilidad como individuos con nuestra especie y con la Red de la Vida, de la que forma parte
nuestra especie; y el acercamiento a alejamiento a nuestra responsabilidad con nuestro planeta,
creador y creación de nuestra Red de Vida”.
Alan Bolt
De la historia
Nosotras no vemos la historia como una serie lineal de acontecimientos y personajes. La historia
humana la vemos como un acercamiento o alejamiento de nuestra plenitud. La historia tiene una
relación directa con nuestros patrones de pensamiento y comportamiento en todos los ámbitos de
la vida. Solamente conociendo la historia de cada país y de cada pueblo en particular es posible
recordar que el grupo que nos recibe en la vida tiene una memoria que explica el lugar que ocupa
en el mapa de relaciones sociales.
En nuestra condición de pueblos
indígenas nuestra memoria
explica la existencia de un
sistema de poder opresivo,
injusto y violento cuyo impacto
nos ha causado graves
consecuencias fisiológicas y de
comportamiento. Aprendimos a
resignarnos, a callar, a que no
hay derechos. Con el tiempo
esos aprendizajes han hecho
que la autoestima baje, haya
menos respeto propio, menos
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Caminos del Poder
dignidad, más y más olvido de la propia identidad, de la historia propia, de los propios logros
como pueblos. Exactamente igual ha sucedido con la historia propia de las mujeres mayas. Hemos
aprendido a callar la opresión que viene del gran sistema, pero también a callar la violencia y
opresiones en nuestra contra que vienen de adentro de nuestro pueblo.
Es impostergable la tarea de recoger y estudiar la historia de nuestras ancianas y ancianos. Esa
acción nos servirá para romper con las herencias negativas. Y particular atención debemos poner
a las herencias patriarcales para entender por qué los hombres de nuestros pueblos han venido
haciendo las cosas de cierta manera, sin olvidar que han habido grupos de hombres dominantes
que vienen imponiendo sus decisiones en contra de los derechos humanos de todos los demás
hombres y de las mujeres.
Desde nuestra perspectiva pedagógica
es importante que, a través de la
recuperación de la propia historia, de
los elementos identitarios y del diálogo
entre los diferentes grupos, promovamos
procesos de auto-reconocimiento y de
reconocimiento para la aceptación
de lo diverso. Es importante también
que haya un recuerdo permanente y
constante del costo en muertes que ha
implicado la supervivencia de nuestros
pueblos hasta el día de hoy. Además se deben enriquecer los conocimientos e identidades mutuas,
entendiendo que hay una base identitaria común: la de pertenecer a la misma especie, vivir en el
mismo planeta y ser parte de la misma Red de la Vida.
Del contexto
Con el análisis del contexto vamos a ver si lo que cada una (o) está haciendo, tanto a nivel individual
como colectivo, es coherente o no con lo circundante, a fin de ver si lo estamos tomando en cuenta.
El contexto significa alrededor del texto y el texto somos nosotras. Se trata de ver cómo están las
cosas a nuestro alrededor. El contexto se construye entre todas y todos. Se trata de hablar de temas
1
8
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
28
Rub’eyal
qak’aslemal
que afectan nuestra vida, de las y los actores involucrados y de sus respectivos poderes y voluntades.
Es revisar lo que está pasando en las comunidades, en Guatemala,
con el planeta, con las mujeres, con los pueblos indígenas; las
CONTEXTO
tendencias, las cosas nuevas y positivas que están apareciendo.
La mirada con que miramos
La idea es hacer ese análisis para detectar intereses comunes
para entrar a cambiar algo. El propósito es tener conciencia de
odo está cambiando,
como predijeron
los vericuetos de los problemas y realizar acciones coherentes
estudiando el cielo
con nuestra comprensión de las cosas y para prepararnos ante
nuestras abuelas y abuelos.
la magnitud de los hechos que ya se están produciendo. Con
Tenemos siempre que tomar
el análisis del contexto también nos formamos como líderes,
como base el contextodesarrollamos capacidades analíticas, útiles como mujeres y
realidad y el análisis de la
para nuestros pueblos.
internalización del opresor
El primer paso, entonces, es el análisis del contexto y, el segundo,
es analizar cuáles son las medidas prácticas a tomar para
enfrentar eso que está pasando. En esa práctica tienen que estar
presentes el desarrollo de la espiritualidad, el desarrollo de la
ciencia, el desarrollo organizacional y el desarrollo institucional.
Si nos quedamos con algunos consensos bien claros será más
fácil después tener acciones en común.
como ejes de análisis de todo
lo que hagamos.
Debemos luego definir
nuestras acciones con relación
a este contexto, que es como
nuestro hilo, y preguntarnos
siempre si lo que estamos
haciendo en la práctica es
desde la construcción de lo
que queremos o es desde la
internalización del opresor…
La situación actual del universo y del planeta nos debe llevar
a tener mayor coherencia entre lo que hacemos y lo que queremos hacer, lo que decimos y lo que
hacemos.
29
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
1
9
Caminos del Poder
T
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Caminos del Poder
Si no entendemos lo que sucede en el universo, si no sabemos lo que sucede con
el planeta, se deteriora nuestra relación con el universo y el planeta mismos, y con
las necesidades humanas esenciales. Es decir, se rompe el tejido, dando lugar a los
traumas, que aparecen cuando cualquier hilo de la trama se rompe. Y entonces…
¿Con qué palabras le cantaremos al agua?
¿Qué ofrendas haremos para que nos perdone los crímenes que hemos cometido contra ella?
¿Qué enseñaremos a nuestras hijas e hijos para que no carguen el peso de nuestros errores?
a) Pa Taq Molojri’il / Contexto institucional
En el panorama general de Guatemala hay actores sociales visibles y reconocidos y otros invisibles
o negados.
El gobierno y los otros poderes del Estado siguen respondiendo a la lógica colonial de un Estado
ilegítimo. Los Acuerdos de Paz y el Convenio 169 son parte del marco jurídico pero ninguna
agencia del gobierno las implementa. Todos los Estados modernos surgieron bajo el liderazgo
de las burguesías nacionales y se constituyeron mediante pactos que separaron gravemente
los asuntos políticos de los económicos, pero le dieron tal peso a las esferas de representación
centralizada mediante el voto, que lograron exitosamente niveles de dominación a los que llamaron
“gobernabilidad” y “legitimidad”, especialmente en los países del Norte o desarrollados. En
Guatemala la oligarquía nunca se interesó por edificar los presupuestos básicos de ese Estado; por
el contrario, tomó prestadas las estructuras creadas en la civilización occidental pero para estimular
procesos sociales emparentados con la esclavitud más primitiva. Se puede decir que Guatemala
es una sociedad pre-estatal y pre-democrática. Existe la formalidad de elecciones y partidos
políticos, pero la mayoría de la población, los pueblos originarios e incluso muchas comunidades
campesinas ladinas o mestizas, no tienen los mecanismos de representación y libre decisión.
El ejército es parte de los poderes del Estado. Mantiene su impunidad a pesar de todos los
intentos para que los responsables de las masacres fuesen juzgados. Su poder ahora llega hasta
enredarse con la economía ilícita, como el narcotráfico y el tráfico ilegal de madera, y con las
1
0
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
30
Rub’eyal
qak’aslemal
Los grandes empresarios de Guatemala tienen un poder visible y una presencia bastante discreta.
Han controlado las políticas públicas y siempre se han cuidado de que no se toquen tres áreas
decisivas para construir verdadera democracia y equidad: a) El valor de la fuerza de trabajo,
manteniéndola siempre por debajo del mínimo vital; b) La carga tributaria para la inversión pública,
evitando pagar impuestos por sus exageradas rentas y permitiendo que sea la población la que
pague más con impuestos indirectos; c) Las fuentes de su inversión, manteniéndolas en secreto, sin
transparencia, fomentando el clientelismo y el tráfico de influencias adentro de todos los órganos
del Estado.
Las iglesias, sin importar su denominación, con sus templos coloniales o los nuevos templos del
capitalismo evangelista, han sido corresponsables del dominio de las conciencias y de la alienación.
Las iglesias tienen un origen que está relacionado con el despojo de recursos o con el control de las
voluntades de los pueblos indígenas de Guatemala.
De los actores sociales invisibilizados y negados:
• Las autoridades indígenas tradicionales, más visibles en
unas zonas que en otras.
• Las comunidades, con sus estructuras organizativas y su
producción agropecuaria y forestal.
• Las mujeres productoras de todo tipo de bienes, entre ellos las
telas y los huipiles, con un arte simbólico extraordinario.
• Las organizaciones de mujeres buscando justicia.
31
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
1
!
Caminos del Poder
finanzas e inversiones petroleras. La presencia de poderes paralelos e invisibles en su dirección, le
permiten actuar al margen de todo derecho, desde la realización de acciones de limpieza social,
hasta en acciones de inteligencia y de control en contra del liderazgo social y comunitario, de sus
organizaciones y sus recursos. El nivel de impunidad es tal, que funcionarios de la Unión Europea
han afirmado que de no cambiar radicalmente las cosas, Guatemala es inviable como país.
Caminos del Poder
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Todas y todos los actores sociales ejercen sus voluntades, es decir sus poderes. Pero no todas y
todos pueden ejercer sus poderes con libertad y con autonomía. Los asuntos estratégicos de la
vida nacional de Guatemala están concentrados y son decididos por actores y sus instituciones
que ejercen poderes excluyentes y opresivos, que someten las voluntades y poderes propios de los
pueblos. Estos actores son reconocidos y visibilizados auto otorgándose legitimidad.
Aunque el hacer, la voluntad y en suma el poder de los pueblos indígenas y de la mayoría de
la población empobrecida es altamente valioso, se les niega, se les somete y no se les reconoce.
Realizar un auto diagnóstico o análisis de las relaciones de poder y de la fuerza o estado político
de las organizaciones y de las formas de organización es muy importante, porque allí se enmarcan
nuestras luchas. Es decir, hay que analizar las formas que se han utilizado para transformar la
situación y la condición de las mujeres y de los pueblos indígenas, tanto como sus interrelaciones.
Ese análisis sirve para estudiar el contexto, incluyendo el momento actual.
Por tanto, es necesario conocer, recrear y fortalecer la institucionalidad de los pueblos indígenas,
su poder organizado. Un camino indispensable es pensar y discutir acerca de cómo tener maneras
propias de hacer administración pública, ya sea con respecto a la economía, los bienes naturales
o la justicia. Es importante retomar las tradiciones jurídicas indígenas y fortalecer los Consejos de
Ancianos y Ancianas, así como asegurar que en estas prácticas no haya desigualdades ni exclusiones.
En todo caso, hay que promover y fortalecer las formas de organización y administración pública
que las comunidades consideren más convenientes para el bienestar de todo el pueblo.
1
"
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
32
Rub’eyal
qak’aslemal
Todos los pueblos libres crean instituciones propias para velar por el cumplimiento
de los acuerdos que se toman como pueblos, para su bienestar y la potenciación de
sus recursos. Los acuerdos van cambiando con el tiempo y las circunstancias, pero
si las instituciones propias se debilitan es muy difícil sostener esos acuerdos.
Caminos del Poder
Las instituciones dan respuesta a los temas y asuntos que cada pueblo decide.
En muchas comunidades indígenas existen normas de comportamiento social que
consideran inadecuados y hasta perversos problemas como: el hambre, el robo, la
violencia contra mujeres y niños, la maledicencia, el irrespeto a las y los ancianos,
el maltrato al agua y la tierra, la destrucción del bosque, etc.; y hay estructuras
institucionales para velar por el cumplimiento de esas normas y aplicar sanciones
contra quienes las quebrantan.
Además de normas también hay autoridades electas por la comunidad para aplicar
y velar por la justicia. Igualmente hay personas dedicadas a conocer las plantas
y los minerales y a velar por la salud de la población y, dentro de este campo,
hay personas que se dedican a atender a las mujeres a dar a luz y a las y los
recién nacidos, otorgando además -en algunos casos- la energía del día (nawal).
En algunos pueblos mayas existen Principales, como parte de las estructuras
ancestrales de gobierno (como Momostenango y Totonicapán), aún cuando
no ejercen todavía la administración política territorial. En otros lugares se han
venido formando instancias que atienden el bosque y el agua como es el caso de
Totonicapán, siempre bajo la supervisión de los principales.
En Guatemala un número importante de la población indígena ha tratado de
encontrar salidas a la pobreza y a la violencia a través de los partidos políticos y
el Estado nacional. Sin embargo, toda la estructura de la administración pública y
de la economía de Guatemala se basa en la separación extrema entre los derechos
reconocidos a la población ladina, especialmente la descendiente de criollos,
extranjeros y la oligarquía, y los derechos reconocidos a los pueblos indígenas, de
tal manera que no velan por los intereses de la mayoría, la cual sin lugar a dudas
es población indígena o procedente de los pueblos originarios.
1
33
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Caminos del Poder
b) Pa Q’atb’äl Tzij / Contexto jurídico
En los últimos años se iniciaron procesos para el reconocimiento jurídico y político de la
multiculturalidad3. Los Estados, en respuesta a los instrumentos y normas internacionales4, han
adoptado legislación y diversos instrumentos jurídicos en torno a los derechos colectivos de los
pueblos indígenas y afro descendientes, además de crear instituciones y programas para promover
políticas específicas a su favor. Aunque estas medidas son avances frente a las grandes brechas
creadas por una civilización colonialista, no han tenido el impacto necesario para transformar o
erradicar las causas de las opresiones. En el mejor de los casos se vuelven aditamentos formalistas
de los Estados y no sirven en la realidad para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso
para la construcción de las democracias. En la región mesoamericana el problema sigue siendo la
preeminencia, como un muro, de un Estado mono-étnico, exclusivo en su concepto de ciudadanía
y excluyente en la distribución de bienes y servicios. El reconocimiento de la multiculturalidad no
constituye una solución para el racismo y la discriminación que enfrentan los pueblos indígenas y las
comunidades afro descendientes, ya que no transforma las estructuras de poder.
Criterio básicos que justifican un nuevo marco jurídico
• No hay democracia sin libertad y justicia.
• No hay justicia y libertad sin pleno ejercicio de los derechos como personas y
como pueblos indígenas, de acuerdo al marco establecido por la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y el Convenio 169 de la OIT.
• No hay pleno ejercicio de los derechos como personas y como pueblos
indígenas sin nuevos marcos jurídicos constituyentes que regulen y fomenten
la libre determinación de los pueblos.
Todas las leyes, acuerdos, convenios internacionales firmados por el Estado son instrumentos jurídicos
vigentes. Es preciso reconocer e insistir que todos son derechos propios de los pueblos indígenas y
Esta es una doctrina que reconoce la diversidad cultural basada en la equidad ciudadana. Reconoce la existencia de colectividades históricas y culturales
que son diferentes al grupo cultural en el poder; reconoce los derechos culturales colectivos y los incorpora a las leyes y a las instituciones del Estado,
y crea políticas públicas para manejar la diversidad. El multiculturalismo contribuye a la cultura y a la identidad al servir de base para los derechos y
deberes subyacentes.
4
Además de los instrumentos de la ONU y de la jurisprudencia de la OEA, las agencias multilaterales y los países donantes tienen los textos de las políticas
y estrategias sobre los pueblos indígenas y en muchos casos han hecho avances en torno a los derechos de las comunidades afro descendientes.
3
1
$
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
34
Rub’eyal
qak’aslemal
que estos acuerdos y convenios solamente los reconocen. Hay que ir más allá: del reconocimiento al
ejercicio real de nuestros poderes. Para ello es necesario, mirar este marco jurídico con otros ojos,
recordando que los pueblos mayas e indígenas, en general, son anteriores a la existencia de los
Estados actuales y que sus derechos han sido violentados por más de 500 años por estos Estados.
Por la importancia de su análisis, tomamos integra la reflexión de la abogada mexicana Magdalena
Gómez respecto a este debate:
“Suele responderse a la demanda por el reconocimiento de derechos a los pueblos indígenas
que la Carta Fundamental contiene un avanzado capítulo sobre garantías fundamentales para
todos los individuos, incluidos, por supuesto, los indígenas. Por lo tanto, pedir reconocimiento de
derechos diferentes es cuestionar el principio de universalidad, es crear inaceptables regímenes
de excepción, derechos especiales, establecer discriminación positiva y, en última instancia,
vulnerar uno de los pilares del orden jurídico.”5
De esa manera, un punto central es cuestionar las bases del orden jurídico. Lo que se busca es el
reconocimiento constitucional a una realidad social que permanece a contrapelo de la pretensión
de homogeneidad y de igualdad. Los pueblos indígenas persisten, han practicado y practican
formas de organización social y política, y cuentan con culturas diferentes que, por lo demás,
están en nuestras raíces como nación. Ninguna de las llamadas garantías individuales permite la
adaptación a estos derechos colectivos, a estos derechos de pueblo, a este nuevo sujeto jurídico.
Según la doctrina clásica a cada derecho individual corresponde una acción individual y el titular
del derecho es el titular de la acción. En este caso se trata de visibilizar y valorar un nuevo
tipo de derechos: los colectivos, cuya titularidad es difusa, porque no puede ser individualizada.
Por ejemplo, todos los integrantes de un pueblo son sujetos del mismo derecho; todos lo tienen
a su disponibilidad y, al mismo tiempo, no pueden contrariarlo porque violarían los derechos
personales de todos los otros miembros del pueblo. Por ello, su violación o desconocimiento acaba
por condicionar el ejercicio de los derechos individuales, sean tradicionales o actuales. Por ejemplo,
cuando se impide a los pueblos indígenas el acceso a sus lugares sagrados, se viola el derecho
colectivo del pueblo y el de la libertad de creencias de las y los individuos que lo integran.
Gómez, Magdalena. Lectura comentada del Convenio 169 de la OIT, bajo el título “Derechos Indígenas”. México D.F. INI 1995, 2a edición.
5
35
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
1
%
Caminos del Poder
La falsa disyuntiva entre derechos individuales y derechos colectivos
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Se ha dicho que al plantear la diferencia como la reina de los valores
indígenas ya nada se puede debatir6.
Diríamos lo mismo del
s necesario
recordar que los
planteamiento de la igualdad, la homogeneidad y la exclusividad
derechos humanos
de los derechos individuales. Por ello consideramos que es una falsa
son indivisibles. Para
disyuntiva la de polarizar unos derechos sobre los otros. Para los
nosotras, mujeres
mayas, los derechos
pueblos indígenas el reconocimiento a sus derechos colectivos es la
colectivos y los
mejor forma de garantizar el ejercicio de sus derechos individuales,
derechos individuales
son inseparables y son
los que también consideran irrenunciables y de los que han sido
armónicos. No podemos
privados históricamente.
Caminos del Poder
E
construir un ejercicio
colectivo de los
derechos como pueblos
mayas, si dentro de
cada pueblo no hay
pleno ejercicio de los
derechos individuales.
Se ha convertido en dogma e incluso en lugar común el señalamiento
de que los derechos colectivos nunca estarán por encima de los
individuales. Esta concepción establece la prevalencia del derecho
individual sobre el colectivo, lo que en la práctica puede traducirse en
otorgar el derecho de veto a cualquier miembro de la comunidad. Esto
no significa que se postule la supresión de los derechos individuales.
Simplemente se apela a que los casos de atropello deberían juzgarse jurisdiccionalmente y a evitar
la generalización y descalificación de toda una cultura.
El Convenio 169
La autodeterminación política
Es el primer derecho colectivo de todo pueblo, es decir: su derecho a decidir qué tipo de
instituciones quiere tener, qué tipo de leyes, que formas de organización y qué clase de bienestar
quiere implementar. Este derecho está contenido en el Convenio 169 de la OIT (1989), firmado
y ratificado por el Estado de Guatemala.
Para que nuestros derechos como pueblos y como mujeres se cumplan es necesario que el Estado
reconozca la personalidad jurídica indígena como sujeto colectivo de derecho, en consonancia
con los tratados y convenios internacionales y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas.
Reyes Heroles, Federico. Los Indígenas, el reto pendiente. Enfoque, Reforma, 14 de abril de 1996.
6
1
&
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
36
Rub’eyal
qak’aslemal
Efrén Diego Domingo nos comparte:
“El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y
Tribales en Países Independientes, es un instrumento de derecho internacional enarbolado como
bandera de lucha por millones de indígenas de todo el mundo y más conocido por ser un
instrumento de derechos humanos vinculante7 para los Estados que lo ratifican y como el
referente jurídico por excelencia para lograr reivindicaciones y cambios en la legislación de los
países. La divulgación e información sobre los derechos colectivos indígenas y las obligaciones
de los Estados para la vigencia de los mismos es un tema fundamental… los Estados no
cumplen con su función de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de
todos sus habitantes, especialmente indígenas. Las violaciones suceden por el desconocimiento
de los propios pueblos indígenas de las normas y mecanismos nacionales e internacionales que
reconocen, garantizan y protegen sus derechos… solamente conociendo los derechos se pueden
defender, porque nadie puede defender lo que no conoce. Tampoco los Estados garantizarán el
cumplimiento ni la observancia voluntaria de estos derechos si no se les exige.”8
Magdalena Gómez y Efrén Diego Domingo consideran en los estudios citados que el Convenio 169
tiene como principios básicos:
a) El respeto a las culturas, formas de vida, organizaciones e instituciones tradicionales de los
pueblos indígenas y tribales;
b) La participación efectiva de estos pueblos en las decisiones que les afectan;
c) El establecimiento de mecanismos adecuados y procedimientos para dar cumplimiento al
Convenio de acuerdo a las condiciones de cada país.
Según Efrén Diego Domingo, la naturaleza vinculante de los derechos contenidos en el Convenio 169, deviene del hecho de que se trata de una
convención o tratado, entendiéndose por tal “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho internacional, ya
conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”, según la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados.
8
Efrén Diego Domingo * Los pueblos indígenas de México 100 preguntas. No. 79 ¿Qué es el Convenio 169 de la OIT?
7
37
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
1
/
Caminos del Poder
El Acuerdo de Paz Firme y Duradera, firmado entre el Gobierno y la URNG (1996), también
debe cumplirse. En este acuerdo se dijo: “El reconocimiento de la identidad y derechos de
los pueblos indígenas es fundamental para la construcción de una nación de unidad nacional
multiétnica, pluricultural y multilingüe.”
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
El Convenio 169 establece como principales derechos:
Caminos del Poder
• Derecho a la autoidentificación.
• Derecho a participar y decidir sobre las políticas del Estado que les afectan.
• Derecho a la no discriminación en el goce de los derechos humanos y libertades
fundamentales.
Otro derechos fundamentales son: el derecho a sus instituciones propias y decidir sobre las formas
de conservación del medio ambiente de sus territorios; el derecho al reconocimiento y protección
de sus valores y prácticas sociales; a ser consultados; a la autonomía y libre determinación; a la
educación intercultural, a expresarse en su propio idioma; a su territorio, al trabajo-empleo, a la
salud y todo lo que tiene que ver con ello, entre muchos otros.
Estas son normas de rango constitucional que dan una
dimensión pertinente a nuestra realidad social como
Es urgente un Estado que
pueblos indígenas, a nuestra cultura e identidad y a
asuma la responsabilidad de:
su devenir histórico, y hace incuestionable su existencia
como pueblos y como naciones y, por tanto, como sujetos
• Asegurar que los pueblos indígenas
jurídicos. En nuestros territorios mayas los derechos
cuenten con las condiciones idóneas
para definir por si mismos su
colectivos existen antes de la creación de Guatemala,
desarrollo;
antes de que llegaran los españoles. Esos territorios
tienen que ser reconsiderados como territorios de los
• Reconocer, promover, respetar
y coordinar con las autoridades
pueblo, por ejemplo, los del pueblo q’eqchi’, los del
e instituciones que los pueblos
pueblo mam o los pueblo quiche’.
indígenas establezcan, a fin de
Por otra parte, para el cumplimiento del Convenio
169 la existencia y funcionalidad de las autoridades
indígenas es primordial. De acuerdo con este instrumento
internacional, las autoridades indígenas expresan
los deseos de las comunidades: “…las comunidades
queremos…”. Ahora bien, debe tomarse en cuenta que
la expresión de los deseos debe hacerse constar por
escrito, porque luego de eso nadie los puede contradecir
(Art. 4, No. 2, Convenio 169).
1
(
crear redes locales, municipales y
regionales autonómicas, vinculadas
con las grandes prioridades
nacionales.
• Construir mecanismos y
procedimientos jurídicos que
den fuerza de ley y permitan
operativizar la distribución de
los presupuestos públicos y el
acceso a los servicios esenciales sin
detrimento de las autonomías que
se creen.
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
38
Rub’eyal
qak’aslemal
Las autoridades indígenas y sus pueblos tienen además el derecho a ser consultadas (como
autoridades) para todas las medidas legislativas que afecten a sus comunidades o pueblos. A
su vez, las autoridades o representantes de la institucionalidad de los pueblos indígenas deben
participar a todos los niveles en la toma de decisiones que les conciernan. (Art. 6, Convenio 169).
Con relación al territorio, el artículo 14 del Convenio 169 dice:
1. “Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre
las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse
medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que
no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente
acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse
particular atención a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes.
2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras
que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de
sus derechos de propiedad y posesión.
3. Deberán instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico nacional para
solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados.”
Entonces, lo que necesitamos hacer y promover como pueblos es:
a. Ocupar la tierra, mantener la ocupación, en las comunidades donde haga falta.
b. Usar la tierra.
c. Declararse y reconocerse como comunidad indígena
(este es el caso de la mayoría).
d. Exigir protección al Estado y cumplimiento del artículo 14.
No es como en una cooperativa que uno puede entrar y salir, porque allí no dejamos nuestro ombligo.
9
39
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
1
)
Caminos del Poder
Las autoridades también establecen prioridades: Se trata de decidir (no recomendar) las prioridades
de sus pueblos. (Art. 7, No. 1, Convenio 169). Este derecho se refiere a las autoridades de las
comunidades y no a las autoridades de estructuras de otra naturaleza, como cooperativas u ONG.
De allí la importancia de recuperar el valor de la sangre, de la comunidad y de la tierra9.
Caminos del Poder
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Finalmente, advirtamos que existen otros instrumentos internacionales que son también útiles como
herramientas para exigir su cumplimiento y, a la vez volverlos operativos. No debemos olvidar
que con respecto a estos tratados internacionales se aplica el principio Pacta sunt servanda, el
cual podemos invocar. Se trata de un principio que ordena a los Estados a respetar los tratados
celebrados por ellos. Y en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, también
se establece el principio de que el derecho internacional en materia de derechos humanos tiene
supremacía sobre el derecho interno. En su artículo 26 esta Convención dice que: “Todo tratado
en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe”. El artículo 27 dispone
que: “una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado.” En resumen, la ratificación de un Convenio vincula a los Estados
jurídicamente a nivel nacional e internacional.
c) Pa Loq’oläj Ruwach’ulew / Contexto ambiental
El planeta Tierra, en el que vivimos y del que
formamos parte, está cambiando rápidamente.
Ya lo habían anunciado las y los abuelos con
sus predicciones astronómicas sobre el último
B’aqtun de la cuenta larga. Miles de científicos
han puesto en común los resultados de sus
investigaciones, plenamente concordantes, y
la conclusión puede resumirse en las palabras
pronunciadas por Achim Steiner, Director del
Programa de Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente (PNUMA):
“El 2 de febrero del 2007 pasará a la historia como el día en que desaparecieron las dudas acerca de
si la actividad humana está provocando el cambio climático; y cualquiera que, con este informe en la
mano, no haga algo al respecto, pasará a la historia como un irresponsable”.
Los cambios provocados por los seres humanos están siendo tan profundos que se habla de una era
geológica nueva, el antropoceno, término propuesto por el premio Nobel Paul Crutzen (Crutzen y
Stoermer, 2000) para destacar la responsabilidad de la especie humana (Pearce, 2007).
2
=
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
40
Rub’eyal
qak’aslemal
“El ciclo del agua será más rápido, la evaporación será mayor, el tenor del vapor de agua
en la atmósfera será más elevado. El efecto de pantalla se acentuará, mientras que las lluvias
se intensificarán en todos los continentes. El ascenso del nivel del mar, alimentado por el
derretimiento de los hielos polares, fragilizará el litoral marino, acarreará una salinización
de los deltas así como la inundación de archipiélagos y zonas costeras. Recurrentes sequías
reducirán la extensión y variedad de los espacios verdes y agravarán la escasez de agua
potable (…) Por su acción fertilizante, el CO2 en alta concentración favorece el crecimiento
de las especies vegetales más vigorosas, en desmedro de las más débiles. De allí se deriva una
diversidad biológica menor.”
Las mayores tasas de extinción están ocurriendo en los países tropicales, fundamentalmente porque
éstos albergan los ecosistemas más biodiversos del planeta y los que están siendo transformados
a un ritmo más rápido. Latinoamérica acoge a las mayores extensiones de bosques tropicales del
mundo, lo que implica que dentro de ellos se encuentra la mayor variedad de especies animales
y vegetales del planeta (Mittermeier et al. 1999, 2002). En esta región las trasnacionales tienen
sistemas productivos perversos basados en la deforestación, la agricultura de monocultivos, el abuso
de químicos, la extracción de recursos del subsuelo, y el agotamiento de los “recursos” naturales no
renovables.
Bajo sistemas basados en el desperdicio y la lógica de acumulación voraz del capitalismo se ha
abierto la brecha entre el ritmo de crecimiento de la población y el ritmo de producción alimentaria.
El 80% de la población humana se encuentra en los países en desarrollo y se está convirtiendo en
población desechable, sujeta a las peores precariedades del trabajo. El nudo es: más población
y mayor concentración de recursos y alimentos. Ese efecto deteriora la vida, comenzando con los
ecosistemas. El crecimiento de población en esas condiciones provoca desórdenes que, amarrados
con los abusos de los sistemas capitalistas, presionan hacia la degradación y escasez de los recursos;
hacia la agigantada diferenciación con respecto a la calidad de vida de las personas que viven en
los países desarrollados y hacia una moral que festeja los desperdicios como medida de estatus y
se vuelve indiferente ante los contaminantes.
41
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
2
1
Caminos del Poder
Y las nuevas predicciones para el siglo XXI del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC) señalan que:
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
d) Rusolik ri b’anob’axik chuqa’ ri no’jinb’äl / Recuperación de la historia y
de-construcción del imaginarios social
Caminos del Poder
L
a parte de nuestra historia
que conocemos, ¿explica
cómo es posible que los
pueblos indígenas con tanta agua,
tanta tierra, tanto bosque, tanta
biodiversidad, sean tan pobres?
Retomar la historia de nuestros
pueblos y aprender a reconocer
los mecanismos y procesos por
medio de los cuales se estableció
la opresión sobre nosotras y
nosotros, y dentro de nosotras
y nosotros, es fundamental.
Aprender de la herencia y también
de los errores.
Hemos descubierto que cuando se ha pasado por
muchos años de opresión, de humillaciones, de faltas de
respeto, de violación de todos los derechos, mucha gente
se acostumbra. Y luego, en vez de rebelarse, quiere
ser como los que dominan y oprimen y hacen daño. La
internalización del opresor o internalización de la opresión
es la admiración y la imitación que los y las oprimidas
tienen hacia las y los opresores, haciendo de ellos un
referente, hasta olvidar la identidad colectiva originaria,
a tal grado que se desvanece la prioridad del bienestar
colectivo y se puede llegar a convertirse en verdugos de
su propia gente.
Las comunidades para sobrevivir crearon diferentes formas
de resistencia y de astucia: hacerse cristianos, acercarse a la
iglesia, presentarse siempre de manera sumisa, etcétera. Pero
de hacerlo por tantos años esas conductas se metieron en el
corazón, ya no era solamente disimulo, echó raíces, aprisionó
los cuerpos, entorpeció los movimientos y los pensamientos; llevó
a mucha gente a admirar a las y los opresores, a copiar sus
costumbres, para tener trabajo, para evitar las humillaciones.
Llevó a mucha gente a olvidar el Pop Wuj, un libro sagrado.
Llevó a olvidar las ceremonias en los cerros y los sitios sagrados,
a olvidar la cosmovisión maya, a olvidar a las abuelas y los
abuelos, a olvidar el calendario, los nawales, la astronomía y
las predicciones astronómicas. Mucha gente llegó a hacerse
daño y hacer daño a su propia gente, golpeando a las mujeres,
abusando sexualmente de niñas y adolescentes, sumiéndose en el
alcoholismo, sacándose la rabia y la impotencia con las personas
más vulnerables que estaban cerca.
2
2
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
42
Rub’eyal
qak’aslemal
Pero siempre hay personas que van trasmitiendo de generación en generación lo que es la dignidad
y el orgullo de ser indígena, y hay quienes recuerdan la historia verdadera y quienes siguen
recordando cómo aprender del agua, del aire, de los árboles, de los animales y de otros seres
humanos. Hay quienes siguen viendo todo como sagrado, convencidos de que la cultura indígena,
por humillada que parezca, es más adecuada para el planeta, para el universo, que la cultura
dominante de los europeos o de los gringos.
El origen de la nación guatemalteca es de profunda violencia. Violencia dirigida, organizada e
implementada por los grupos dominantes que se han considerado dueños del país y dueños de las
vidas de los pueblos. Se han considerado los únicos capaces de dirigir el país y han desarrollado
una mentalidad y divulgado un imaginario donde las indígenas y los indígenas son incapaces y
manipulables por agentes subversivos que no quieren el sistema tal cual existe.
La violencia es el rasgo característico de la administración pública desde de la conquista y dominación
colonial española. Esa violencia ha sido dirigida contra toda manifestación de dignidad y de autoreconocimiento a los derechos individuales y colectivos de los pueblos mayas y sus descendientes.
Las mujeres indígenas hemos padecido esa violencia desde que nuestras abuelas fueron obligadas
a convivir con los conquistadores como concubinas, hasta las mujeres violadas por los soldados del
ejército, durante los años de terrorismo del Estado contra la población maya. Hombres y mujeres
se vieron sometidos a la servidumbre y a todas sus consecuencias.
Relaciones coloniales como las descritas anteriormente no podían sino producir un profundo racismo,
manifestado en la discriminación contra los pueblos indígenas y afro americanos. Esa discriminación
ha llevado a considerar que las y los indígenas son brutos o retrasados mentales, que no pueden
aprender; que son como niños; que hay que controlarlos para que no lleguen a alborotarse y
a incentivar levantamientos. Su ideología está cargada de paternalismo y, además, autoritario,
considerando a las y los indígenas como ingenuos, que no entienden nada, que no tienen cultura;
que los mayas actuales no son descendientes de los grandes creadores de ciudades, agricultura,
astronomía, calendario, medicina y botánica, porque aquellos desaparecieron “misteriosamente”,
rumoreándose que hasta se fueron en platillos voladores.
Por esa discriminación no hay educación bilingüe en todo el sentido de la palabra. No se estudia la
filosofía ni las ciencias mayas. Se llama “María” -con desprecio- a muchas de las mujeres que usan
43
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
2
3
Caminos del Poder
Conquista, colonialismo, violencia y racismo son parte de nuestra historia
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
su traje tradicional. Por ese racismo se ha masacrado a las
poblaciones mayas.
Caminos del Poder
Ese fue el contexto simbólico que permitió a las y los ladinos/
mestizos apropiarse del territorio de los pueblos mayas
para no devolverlo nunca. Y con ese mismo razonamiento,
se aprueban leyes que rompen los convenios internacionales
firmados por Guatemala, no se respetan las consultas sobre
agua o minería y no se implementa el Convenio 169. Algo
muy grave es que el imaginario ladino tiene tan metida
la discriminación que es fácil ver cómo circulan los relatos
acerca del conflicto armado interno o acerca del trabajo
en las fincas: se nos echa la culpa de lo que sucede. El
imaginario ladino no se siente co-responsable de las
masacres cometidas contra los pueblos mayas.
El pensamiento ladino dominante es violento. Y se trata de
una violencia en todas sus formas. Contra las mujeres
mayas esa violencia ha sido cruel, brutal e inhumana.
Algunos datos del impacto
Se basa en la imposición de servidumbre, en la radical
de la guerra interna en
desvalorización del trabajo y la vida de nuestra gente,
Guatemala
en el robo de los territorios, en la negación y violación
• 200,000 muertos y 40,000
de los derechos humanos fundamentales.
desaparecidos. 1.5 millones de
Por ello, aunque individualmente necesitemos apoyo
terapéutico, no podemos perder de vista que nuestros
traumas individuales están íntimamente ligados a toda
esa historia y a las diversas estructuras de poder que
han sido creadas para dominarnos.
La expresión más atroz de desprecio a nuestra existencia
colectiva han sido las masacres cometidas contra los pueblos
mayas. Como bien se indica en el Manifiesto de Iximché,
“las masacres hechas por los ambiciosos y asesinos invasores
fueron muchas.” Masacres han ocurrido desde la conquista:
2
4
desplazados.
• Los grupos sociales más afectados
por las masacres durante los
36 años de violencia armada
contra la población, fueron las
comunidades mayas con 650
masacres, como lo refleja el
informe de la Comisión de la
Verdad.
• Las Fuerzas Armadas de
Guatemala, brazo militar de la
administración pública, cometieron
esos actos de genocidio.
• El 87% de los muertos eran
civiles mayas.
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
44
Rub’eyal
qak’aslemal
Cuando se recuerda la violencia brutal y asesina
contra los pueblos Mayas por parte de la
administración pública del Estado de Guatemala,
se habla de conflicto armado. Pero la expresión
“conflicto armado” deja la impresión de que
había armas y conflictividad por ambas partes.
Es necesario entonces hacerse algunas preguntas:
¿Estaban ambas partes con la misma agresividad,
el ejército y los pueblos mayas? ¿Estaban ambas
partes armadas, el ejército y los pueblos mayas?
La respuesta es que los pueblos mayas ni tenían
la misma agresividad que el ejército, ni estaban
armados.
La rebeldía de la guerrilla sí coincidió con la rebeldía
de mucha juventud indígena, pero eso es una cosa
y otra cosa es asesinar a comunidades enteras
desarmadas. Debemos también advertir que, siendo
la guerrilla guatemalteca una de las más antiguas
de América, también fue pionera en discutir acerca
de la particular opresión de los pueblos indígenas.
Y aunque en sus filas militaron cientos de indígenas,
mujeres y hombres, su dirigencia NO fue indígena,
su filosofía NO venía de la cosmovisión maya y su
propuesta revolucionaria, en unas organizaciones
guerrilleras NO contempló ni la autodeterminación
de los pueblos mayas ni la entrega de su territorio
45
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
En la actualidad la
violencia se expresa en:
• Penetración de nuevas formas de robo
de trabajo en las comunidades indígenas
campesinas, como las maquilas agrícolas y
de textiles.
• Acciones institucionalizadas que
criminalizan las protestas y voces de las
comunidades que protegen sus bienes
naturales.
• Niveles altos de impunidad económica y
política, hasta la existencia de aparatos
clandestinos y de violencia organizada.
• Reactivación de prácticas
contrainsurgentes como la tortura y
represión, feminicidios.
• Deterioro de todos los tejidos sociales
por la concentración de poderes, saberes,
recursos y servicios, al grado de afectar
las relaciones sociales y afectivas.
• Depredación de los bienes naturales.
Estrategias de engaño y penetración a las
comunidades para saquear recursos.
• Aumento de las violencias contra las
mujeres y de la violencia sexual.
• Penalización de las migraciones laborales.
• A nivel mundial – Guerras, guerras y
guerras.
2
5
Caminos del Poder
“La primera masacre de indígenas quichés se dio a orillas del río Tonalá; luego la masacre de Xetulul; la
masacre de tres mil indígenas en Chuaraal; la masacre a orillas del río Olintepeque entre Quetzaltenango
y Totonicapán en febrero de 1524; en marzo del mismo año Pedro de Alvarado ordenó quemar vivos a
los reyes y jefes quichés, también fue quemada la ciudad de Chi Guamarcaaj; la masacre de Tzutujiles
a orillas del lago de Atitlán; la masacre de Cuscatlán; la masacre de Kackchiqueles en Chij Xot, hoy
Comalapa en 1540, son ahorcados los jefes Chicbal y Nimbal Quejchun.”
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Caminos del Poder
ancestral, mientras que en otras organizaciones esa propuesta siempre fue relegada a planos
secundarios, a tal grado que la misma historia cuenta cómo muchos liderazgos guerrilleros indígenas
tomaron distancia y renunciaron a seguir apoyando esos operativos también etnocéntricos.
Como en toda la izquierda de América Latina, la guerrilla de Guatemala tenía una gran influencia
de Marx -para el análisis económico y de clases-, de Lenin, Mao, Fidel Castro y el Che Guevara,
atravesando toda la organización filosófica y política, el análisis del contexto internacional y las
acciones a implementar. Pero sobre pueblos indígenas su reflexión se redujo a dos aspectos: a)
Reconocer la existencia de racismo, pero subsumirlo en los operativos clasistas y militares; y b)
Subsumir a los pueblos indígenas en su condición de campesinos.
Así pues valdría la pena decir, como en el caso de los nazis y los judíos en la Alemania de la
segunda guerra mundial, que lo que hubo en Guatemala fue un holocausto de los pueblos mayas.
Y ese holocausto se produjo simplemente porque los mayas son mayas. El racismo no necesita
pretextos ni para discriminar ni para asesinar.
2. RI K’ATZINEL PA QAK’ASLEMAL / Las Necesidades Humanas Esenciales10
Necesidades humanas esenciales son aquellas de
cuya satisfacción depende el bienestar integral
NECESIDADES HUMANAS
y las posibilidades de realización como seres
ESENCIALES
humanos, individual y colectivamente.
Su insatisfacción provoca todo tipo de patologías
sociales, entre ellas: la violencia de las fuerzas
armadas contra los pueblos indígenas y contra la
población en general; la violencia intrafamiliar;
la violencia de las maras, la violencia contra
las mujeres, la violencia contra las niñas y los
niños, la violencia sexual; la discriminación, la
desaparición de los idiomas ancestrales, la
dominación, la subordinación, el miedo…
N
o puede haber desarrollo si
existe solamente una persona o
una familia que NO satisface
su bienestar integral.
Desarrollo es cuando la mayoría satisface
las necesidades humanas esenciales.
Si hay pobres no hay desarrollo.
Manfred Max-Neef, en su libro “Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones” (1993), propone que las necesidades
humanas esenciales son nueve. El Centro de Entendimiento con la Naturaleza y el Grupo Gaia, asumiendo la propuesta de Max-Neff -que nosotras
también asumimos-, agregó una necesidad más: la trascendencia.
10
2
6
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
46
qak’aslemal
Sustento o subsistencia
Protección
Afecto
Entendimiento
Lo que me permite
vivir: el alimento y los
medios para producir
el alimento, el agua
y los medios para
producir y acceder al
agua limpia, al aire
que respiramos.
La protección física
y emocional a todas
las personas, pero
particularmente a las
más vulnerables y, por
lo tanto, la protección a
los derechos de todo ser
humano.
La preocupación por el
bienestar de todas las
personas, especialmente
las más vulnerables,
y a darles cariño
físicamente, con respeto
y consideración.
Participación
La posibilidad de
ser escuchada/o, la
capacidad de formar
parte de todas las
decisiones que afectan
nuestras vidas.
Libertad
La capacidad para
optar en beneficio de
la realización propia y
colectiva; la capacidad
para movernos con
armonía y gracia. La
capacidad para crear
espacios y momentos
de libre expresión, de
sanación y de contacto
con la naturaleza.
Ocio
Diversión, gozo, juego.
La capacidad de tener
y disfrutar el tiempo
libre en función de la
plenitud personal y
colectiva. Tiempo libre
bien aprovechado.
Conocimiento de la
historia, acceso a la
herencia científica y
filosófica de las y los
ancestros, acceso a
información actualizada
sobre el funcionamiento
del universo, la Red de
la Vida, el planeta, la
sociedad, el ser humano,
para transformar
nuestra vida.
Creación
La capacidad para
ser parte del proceso
creativo del planeta,
usando todos los
elementos disponibles y
respetando el difícil y
armonioso desequilibrio
que hace posible
la vida, generando
mejor calidad y mayor
sustentabilidad de la
misma.
47
Identidad
Trascendencia
Los aspectos básicos
y que vamos
construyendo que
nos identifican como
parte de un grupo,
una comunidad, de un
territorio.
Capacidad de vivir
conscientemente como
parte de la especie, de
la Red de la Vida, del
planeta y del universo.
Conciencia de de la
misión humana en este
planeta y de la herencia
y misión que traemos.
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
2
7
Caminos del Poder
Rub’eyal
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Caminos del Poder
Para recuperarnos como pueblo es necesario fortalecer la CULTURA que para
NOSOTRAS es: el proceso por medio del cual cada pueblo o cada grupo construye
la satisfacción a sus necesidades humanas esenciales. Es el camino para nuestra
realización, la de todas y todos, para hacer posible nuestro bienestar o buen vivir,
retomando los valores, las formas propias de relacionarnos, resolver conflictos y de
auto-regenerarnos, construyendo las bases científicas de nuestra cosmovisión.
En cambio, hemos internalizado una anti-cultura, que es todo aquello que obstaculiza,
impide y dificulta la plena realización humana. Es alienante, consumista, que apunta
hacia la destrucción del planeta, que fortalece la explotación y las diferentes
opresiones en detrimento del propio bienestar.
Necesidades
Ser
Cómo soy
Cómo somos
Estar
Cómo estoy
Cómo estamos
Hacer
Yo hago
Lo que hacemos
Tener
Yo tengo
Tenemos
Sustento o
subsistencia
Protección
Afecto
Entendimiento
Participación
Libertad
Ocio
Creación
Identidad
Trascendencia
2
8
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
48
Rub’eyal
qak’aslemal
• En el ESTAR: ¿Cuáles son los espacios o lugares que se tienen para satisfacer las necesidades?
Por ejemplo, en subsistencia hay tierra suficiente para que la gente produzca su comida. En
participación podríamos mencionar cabildos abiertos, consejos de desarrollo municipal, foros
radiales. En entendimiento podríamos señalar bibliotecas. En subsistencia, centros de salud. En
ocio, parques, teatros, juegos. Se menciona lo que no está.
• En el HACER: ¿Cuáles son las acciones personales e institucionales que se realizan para satisfacer
las necesidades? Escribir hábitos o cosas que hago para satisfacer las necesidades, por ejemplo:
“comer siempre en las mismas horas”, “masticar bien la comida”, “caminar en las mañanas”,
“hacer ejercicios de meditación y relajación”. Se incluye lo que falta por hacer.
• En el TENER: ¿Qué cosas, instituciones, leyes tengo/tenemos que permiten satisfacer las necesidades
esenciales? También se pueden escribir los valores que se tienen y cuáles se han perdido.
Cuando las necesidades humanas esenciales no están satisfechas, y en el caso de la población
maya, hace muchas generaciones que éstas no han sido satisfechas, surgen patologías fisiológicas
y sociales que hacen que se creen estrategias disfuncionales.
Las patologías fisiológicas son: desnutrición, raquitismo,
ceguera nocturna, deterioro cerebral completo, impidiendo
procesos de aprendizaje; deterioro del lóbulo frontal, lo que
impide tener visión de futuro, como ejemplos. Las patologías
sociales por su parte, especialmente la opresión, la violencia
estructural, la discriminación, la pobreza, la injusticia, la
violencia intrafamiliar, afectan nuestra conducta y crean en
nuestros cuerpos -particularmente en nuestros cerebros- diversos
problemas de funcionamiento que no nos dan felicidad y hacen
difícil tener organizaciones eficientes y eficaces con estrategias
funcionales.
49
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
H
ay alienación total y
rotunda del modelo
de desarrollo
impuesto y por eso nos
sentimos menos y frustradas,
porque no estamos en
función de lo nuestro.
Tenemos crisis existenciales
porque no queremos estar
inmersas en este sistema,
pero no sabemos cómo estar
de otra forma. Nos genera
impotencia porque es un
gran monstruo a enfrentar.
2
9
Caminos del Poder
• En el SER: ¿Cuáles son las cualidades personales o colectivas que te permiten satisfacer
las necesidades? Cualidades que yo tengo que me ayudan a subsistir de manera digna y
agradable, que me ayudan a una adecuada subsistencia. Podríamos escribir salud física, salud
mental, equilibrio, solidaridad, humor, adaptabilidad.
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Nuestras necesidades humanas están tan poco satisfechas porque tenemos más compensadores que
satisfactores. En muchos aspectos ya no somos nosotras mismas -Maj oj ta Chik-: somos producto del
sistema, con un gran nivel de alienación. Por eso tendemos a no compartir, nos hemos vuelto egoístas
y ya no disfrutamos del descanso y de hurgar dentro de nosotras mismas para transformar nuestro
lado oscuro.
Caminos del Poder
SATISFACTORES
PATOLOGÍAS
SOCIALES
Sustento:
Coca colas, comidas Consumistas. Uso de
Comidas
rápidas, comidas
artículos desechables.
Contribución a la
tradicionales
instantáneas,
como: Chirmol,
enlatadas,
contaminación. No
kakik, tamalitos,
embasadas,
comer, tendencia en
yerbas, cheepembolsadas,
pensar en el otro o
la otra. Alcoholismo,
boxbel, fruta, pulik, embutidos,
enfermedades
verduras, atoles,
chucherías.
gastrointestinales
chiles.
Prostitución,
migración a los USA,
desintegración familiar.
Miedo. Psicosis social
Protección:
Nos encerramos
(no salimos después de
Hemos asumido
y encerramos a
ciertas horas). Medio
la protección de
los hijos e hijas.
vivimos o sobrevivimos
nuestras hijas
Preferimos que
sin conciencia de la
e hijos, por los
hijos e hijas vean
vida en encierro.
diversos contextos
TV a que estén en
Cambiamos los
en que vivimos.
la calle. Pensamos
conceptos de vivienda
Tenemos
que dando a la
herramientas
hija e hijo todo, nos por cárceles.
energéticas y
cuidara cuando
espirituales para
seamos grandes.
garantizar la
mutua protección.
Autocuidado.
Expresiones de
solidaridad.
2
0
COMPENSADORES
HACER - ACCIONES
Hacer nuestras propias
comidas. Rescatar comida
tradicional. Conocer las
propiedades alimenticias
de hierbas. Aprovechar
los recursos existentes
en el país. Intercambiar
producción y siembra.
Realizar festivales de
comida maya.
Procesos de terapias de
sanación.
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
50
Rub’eyal
Afecto:
Nos estamos
sanando como
mujeres, como
hombres y como
pueblos.
Hemos creado
nuestras maneras
de dar afecto y
nuestras redes
de solidaridad y
amistad.
Identidad:
Tener espacios de
sanación y para
la construcción de
nuestra identidad.
Usar, tejer y
recrear nuestros
trajes. Recuperar
los idiomas
mayas. Practica y
fortalecimiento de
la espiritualidad
maya. Valorar la
comida regional.
Reconocimiento
de la diversidad
étnica.
Vida comunitaria.
Recuperar el
carácter científico
de la cosmovisión.
51
COMPENSADORES
Aislamiento.
Televisión,
novelas, buscamos
distractores.
Dejar de usar el
traje para sentirnos
incluidas.
Manipulación de la
cosmovisión desde
los propios mayas.
Folclorización de la
cultura.
Consumir y buscar
espacios de imagen
pública para
sentirnos en otro
estatus,
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
PATOLOGÍAS
SOCIALES
Prostitución.
Relaciones carentes
de afecto, en sus
diversas expresiones.
Relaciones impuestas
o convenidas. No
estamos en confianza
y comunicación con
los otros y otras.
Descontrol en la
comida y en bebida
alcohólicas.
Damos a nuestros
hijos e hijas juegos
electrónicos bélicos,
cargados de
ideologías de violencia
o de indiferencia
social y sin pertinencia
cultural, posibilitando
la alienación. Pérdida
de la creatividad.
Desintegración familiar.
Violencia contra las
mujeres e intrafamiliar.
Machismo. Silencio,
aceptar la violencia.
Violencia sexual.
Victimización y
abandono de la
familia.
HACER - ACCIONES
Encuentros familiares
y comunitarios para
compartir lo que estamos
haciendo.
Contar con espacios
de sanación. Darnos
permiso para expresar
afecto. Crear espacios de
comunicación
Ser asertivas y darnos
y ofrecer alternativas
de salud integral. Crear
espacios para fortalecer
la identidad.
2
!
Caminos del Poder
SATISFACTORES
qak’aslemal
Caminos
Caminos del Poder
SATISFACTORES
par
ujere
a la Plenitud de M
PATOLOGÍAS
SOCIALES
Pérdida de valores.
Sobrevalorar
Conocimiento:
lo académico.
Pérdida del traje
Cultivar la
tradicional y del
Dependencia y
tradición oral.
idioma, sobre todo
legitimación de
Tener acceso a los
entre la juventud.
estudios escolares, la información
Vergüenza étnica,
manipulada que
incluyendo los
procede de los
negación de la
universitarios.
Realizar lecturas
medios de difusión, identidad y de las
diversas. Compartir especialmente de la raíces. Opresión/
racismo. Internalización
radio.
experiencias y
del opresor.
Chismes, bolas,
reconstruir nuestra
supersticiones, cultos No promovemos ni
historia. Diálogos.
valoramos lo que
fundamentalistas,
Compartir las
producimos, a menos
creencias en
leyendas, la
que otro lo haga.
sectas religiosas
experiencia y
No fortalecemos y
individualistas.
conocimientos con
recreamos nuestra
padres, madres,
identidad, nuestras
ancianas (os),
organizaciones. La
comadronas.
identidad no es una
Celebración de las
estrategia; no es
fiestas patronales.
un eje del trabajo
Aprendizajes con la
o una práctica, se
naturaleza.
convierte sólo en
discurso. No crear
y recrear nuestras
propias formas de
ser y estar. Nos
creernos ignorantes
solo por no saber leer,
escribir y por hablar
el idioma. Fanatismo.
Fundamentalismo.
Etnocentrismo.
Radicalismo
Homocentrismo.
Pensamiento cartesiano.
2
"
COMPENSADORES
s Mayas y su
s Puebl
os
HACER - ACCIONES
Fortalecer las instituciones
indígena, como el consejo
de ancianas y ancianos.
Generar comunicación
material y espiritual.
Usar nuestros trajes con
dignidad, hablar bien los
idiomas, conociéndolos,
reinventándolos,
recuperándolos
conscientemente.
Conocimiento de los
mercados y economía
local. Promover nuestros
propios comedores,
supermercados y
restaurantes con identidad
maya. Investigar y
sistematizar elementos
de la cosmovisión
maya. Leer. Estudiar la
naturaleza y al cuerpo.
Crear ciencia. Leer
sueños. Crear espacios
para filosofar, espacios
inter generacionales
y transmitir los
conocimientos. Practicar
escritura y numerología,
regirnos por el calendario
maya. Conocer y estudiar
los diversos documentos
legados por los ancestros
(códices, estelas, libros,
etcétera).
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
52
Rub’eyal
Libertad:
Salimos de las
casas, participamos
en organizaciones
de mujeres y
espacios políticos.
Tenemos y
construimos algunos
espacios propios y
tomamos decisiones
sobre nosotras.
Creación:
De tejidos,
bordados,
cerámica.
Desarrollo del arte
y la cocina.
Creatividad al
expresarnos,
hablar, escribir,
dibujar, combinar
colores y estilos,
pintura.
Creatividad en
organizar. Baile,
música…
53
COMPENSADORES
Activismo. Dinero
que se gana es
para la familia.
Dependencia de
espacios religiosos.
Participación según
expectativas de los
y las demás. Creer
que se es libre
incorporándose y
participando en el
Estado, sin crear
organizaciones
propias. Dispersión
del trabajo
en diversas
organizaciones.
Dependencia de
medios de difusión,
cine, TV, internet.
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
PATOLOGÍAS
SOCIALES
Autolimitación.
Enfermedades. Excesos.
No somos lo que
queremos ser. Partimos
de las expectativas
de los otros y otras.
Vivimos de las
expectativas de los
otros y otras.
Sólo vivimos de una
manera, sólo una
parte de la vida y no
nos damos tiempo /
espacio para crear.
Incapacidad de crear:
no creemos que somos
creadoras, que lo que
hacemos es arte.
Limitación de expresar
la identidad. Racismos,
internalización del
opresor
Más activismo, poca
creatividad. No
reconocemos nuestras
capacidades.
HACER - ACCIONES
Desestructurar lo que
hemos internalizado del
opresor.
Espacios de sanación, de
reflexión y de construcción
de conocimientos.
Movernos seguras de
nuestro ser maya.
Espacios de reflexión
sobre como queremos
vivir la libertad, y
sobre qué es libertinaje.
Libertad de moverme,
expresar, bailar...
Festival artístico para
mujeres
Buscar lugar, tiempo,
espacios para crear.
Descubrir, Desarrollar
destrezas, habilidades y
dones artísticos.
Generar espacios
de valoración y
reconocimiento al arte y a
la o el artista. Valorar la
creatividad en todo tipo
de trabajo.
Reconocer y revalorar el
trabajo y conocimiento
de las abuelas mayas.
Reconocer aportes en
general de las mujeres.
Abrir espacios colectivos
para crear, para nosotras
y para hijos e hijas.
2
#
Caminos del Poder
SATISFACTORES
qak’aslemal
Caminos
Caminos del Poder
SATISFACTORES
par
ujere
a la Plenitud de M
PATOLOGÍAS
SOCIALES
Enajenación. Nos
Participar en
Participación:
la defensa de
cuesta reconocer la
En organizaciones
capacidad de nuestras
propias de mujeres, derechos por
compañeras. Peleas
en eventos sociales, estrictas razones
y cultivar relaciones
laborales.
en espacios
autoritarias y violentas
Conformarse
de sanación
con discursos y
de poder. Actuar en
personal. Interés
celebraciones. Hacer competencia. Poca
de participar
rituales sin conexión participación de las
y comentar.
mujeres en la creación
espiritual. Pedir
Mas mujeres
financiamiento de
real de políticas
practicando,
públicas. Cada quien
ceremonias, o las
viviendo la
hacemos como sea; jala por su lado, no
espiritualidad
tenemos un trabajo
se folclorizan.
maya. Apoyos
integrado, por lo que
de sanación
no trasciende nuestro
de nosotras y
aporte y participación.
otras personas.
Las mujeres mayas
Estamos haciendo
en el Estado se
un trabajo más
quedan solas, con
integral (cuerpo,
poca solidaridad
mente y espíritu)
nuestra. Participación
y recuperando
limitada, según líneas
elementos de la
estratégicas de la
cultura.
cooperación y no
acorde a necesidades
reales de las mujeres
mayas. Participación
proyectada a lo
general y no a lo
práctico, de cambio
real. Seguimos
haciendo organización
como antes y hoy
ya no funciona, nos
cuesta recrear nuestra
participación.
2
$
COMPENSADORES
s Mayas y su
s Puebl
os
HACER - ACCIONES
Ser sinceras y
transparentes
Ser congruentes con lo
que queremos ser y hacer.
Recuperar el sentido
colectivo y buscar
transformaciones
profundas.
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
54
Rub’eyal
COMPENSADORES
PATOLOGÍAS
SOCIALES
Trabajo compulsivo.
Ocio:
Ocupar el tiempo
Tensiones y
Dormir, descansar,
libre estrictamente
enfermedades
para otros o para
recrearse, salir al
nerviosas. Nos
tareas de la casa
parque, caminar,
(ir a lavar la ropa, consideramos solo
pasear, bailar,
para el trabajo duro
loquear, platicar
ir al mercado).
y reproductivo. No
entre nosotras.
Hacer gastos en
aparece en la vida
Practicar deportes
cosas superfluas
de las mujeres mayas,
como sustitutos de
o el arte. Disfrutar
alimentos sanos. Ver como una necesidad.
de masajes. Hacer
No está registrado en
el amor. Visitar a la televisión.
nosotras.
familia. Arreglarnos Asistir a espacios
para vernos bonitas. por compromiso.
Depender de sectas
Salir a comer al
religiosas.
campo, conocer
centros históricos,
templos, lagos…
Trascendencia:
Materialismos,
Dependencia de
Realizar ceremonias. iglesias y religiones. egocentrismos,
Construir
individualismos. Hemos
Esoterismo.
conexión diaria
interiorizado religiones
Folclorismos, new
con el universo.
age.
que nos siguen
Encontrarnos y
condicionando.
conocer nuestros
Nos falta sanar
poderes. Compartir
nuestro neocortex.
con otras personas.
Manipulación
Practicar la
desde su autoridad
espiritualidad.
(espiritualidad maya).
Meditar.
HACER - ACCIONES
Encuentros familiares.
Relación y disfrute
consciente con la
naturaleza. Tamboreada,
aprender a utilizar
diferentes instrumentos
musicales. Realizar todo
tipo de actividades
creativas, deportivas y
recreativas.
Desarrollarnos sanando
nuestra inteligencia
emocional. Retomar
nuestra conexión con
animales y plantas.
Aprendizajes en la utilización de la Necesidades Humanas Esenciales
En los procesos formativos es importante utilizar tanto el cuadro de “Matriz de las Necesidades
Humanas Esenciales” como el cuadro de “Balance entre satisfactores, compensadores y patologías”.
Llenar ambos cuadros conlleva tiempo, pero vale la pena dado que:
• Permiten saber bien dónde nos aprieta el zapato, para poder corregirlo, para poder cambiar
nuestra actitud, nuestra conducta; para no quedarnos en un buen discurso sin cambiar.
55
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
2
%
Caminos del Poder
SATISFACTORES
qak’aslemal
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Caminos del Poder
• Nos plantean preguntas que nos llevan a reflexionar sobre dimensiones materiales y emocionales
acerca de lo que cada una vive, para entender lo que viven las otras. La idea es: Si yo me
aclaro sobre lo que siento, necesito y puedo hacer, puedo entender lo que sienten, necesitan y
quieren hacer otras mujeres, es decir, nos ubica en reflexiones y en un quehacer más realista y
concreto.
• Ayudan a potenciar las energías colectivas. Estimula a hechos profundos, como no circunscribirnos
a pedir que el Estado oficial ponga más leyes, sino nosotras, como parte de los pueblos indígenas,
hagamos nuestras propias leyes que nos rijan, que ejerzamos nuestros propios derechos. Ayudan
a producir voces como estas:
“Nuestra energía en otros momentos era pelear porque el estado nos diera, ahora ya no, ahora
está en recuperar nuestras propias leyes, el derecho propio de los pueblos indígenas, nuestros
propios principios para poder desarrollarnos en todas estas necesidades”.
“Es importante reconocer que la lucha, el protagonismo y la resistencia de las mujeres son
históricas. Con estas miradas, si las mujeres gobernáramos sería un mundo distinto, porque somos
más prácticas, hacemos muchas cosas a la vez; somos más rápidas, estamos acostumbradas a
hacer muchas cosas en la casa, con los hijos, el marido, el trabajo; entonces nuestros ritmos y
la manera en que trabajamos son diferentes. Las mujeres tenemos muchas fortalezas, y eso es
algo importante y puede contribuir grandemente para el desarrollo de nuestros pueblos y de
nosotras mismas”.
3. RI K’EMON K’ASLEMAL / La Red de la Vida
Red o tejido de la vida, llamado medio ambiente, la biosfera. Esa red, ese tejido,
comprende las relaciones a lo interno de nuestra especie, entre las especies con
los diferentes espacios que habitan, entre los elementos y energías globales
componentes del planeta y que interactúan en el universo. A partir de ello se
establece que no es posible definir una verdad monolítica ni trazar una visión
lineal de la vida. Los análisis serán unilaterales sí separamos a la sociedad
humana de la naturaleza.
2
&
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
56
qak’aslemal
Nuestra historia como humanidad refleja nuestro
acercamiento o nuestro alejamiento a la plena
conciencia de que somos parte del universo. Esta
tiene que ver con el tema de la Red de la Vida,
es decir, reconocer que la tendencia dominante
ha consistido en negar la interrelación entre todo
lo existente. La comprensión del concepto Red
de la Vida nos permite superar el pensamiento
lineal, para abrirse a relaciones y procesos más
diversos que permiten dar mejor cuenta de la
complejidad de la vida. Vale la pena, en lo
que a lenguaje se refiere, dejar de hablar de
“recursos naturales” para no repetir la versión
neoliberal de que la naturaleza es mercancía y para comenzar a fortalecer la conciencia de las
interacciones mutuas que existen en todos los tiempos y espacios, sea el presente o el futuro, sea la
Luna, las siembras, los nacimientos.
sencillo
Los tres principios básicos de la Red de la Vida son:
• Somos una unidad dinámica y diversa con el universo entero.
• Formamos parte inseparable de la biodiversidad.
• Nuestros actos repercuten en cadenas y escalas. No debemos hacer nada que dañe nuestro
cuerpo y que dañe nuestro ser.
Por ser parte de un grupo
humano cualquiera tenemos
identidad de especie, la
humana.
Todos y todas somos hijas e
hijos del universo creador y
formador.
57
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
2
/
Caminos del Poder
Rub’eyal
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
El alejamiento de la Red de la Vida es un alejamiento de nuestra cosmovisión originaria. Esto ha
provocado traumas porque ocurren rupturas con esos hilos vitales indispensables para todo el
tejido de la existencia. Pero también la opresión y represión ejercida contra los pueblos indígenas
son un signo no sólo del severo desprecio a la Red de la Vida, sino causa directa de esos traumas
y miedos.
Caminos del Poder
4. RI QAB’ANIKIL CHUQA RI QAB’ANOB’AL / La Identidad y la Cultura
L
a Cultura o construcción
cultural es el camino hacia
la plena realización humana,
colectiva e individual, en el seno
de la Red de la Vida. Es el camino
para llenar nuestras necesidades
esenciales y vivir una vida
plena. El bienestar (desarrollo
ampliado y limitado a la vez) es
la satisfacción de las necesidades
humanas esenciales.
La Anticultura es lo que impide
o dificulta la satisfacción de las
necesidades humanas esenciales.
Cuando durante un período
prolongado no llenamos nuestras
necesidades esenciales se producen
deterioros en la fisiología de
nuestro cerebro y nuestra conducta
no nos da felicidad. Cuando esas
conductas son generalizadas
hablamos de patologías sociales.
La identidad es aquello por lo que nos reconocemos. Cada
pueblo ha creado una cosmovisión para explicarse la
existencia del universo, la existencia humana y las relaciones
inextricables que nos unen. Cada pueblo, cada grupo, ocupa
un lugar en el mapa de relaciones sociales, en armonía o en
contradicción con su cosmovisión y sus paradigmas.
Se nace y se adquiere la identidad del grupo que le recibe.
¿En qué idioma celebraron mi llegada? ¿En qué idioma me
cantaron para dormirme? ¿En qué idioma me dieron ternura?
En ese grupo se adquiere, además, la identidad de género.
¿Se lamentaron o celebraron mi sexo? ¿Me educaron para
el conocimiento, la libertad, la creación, la participación y
la trascendencia? ¿O me educaron para la subordinación?
¿Me educaron para la dominación sobre otras personas y la
subordinación frente a los poderosos?
El grupo que nos recibe en la vida nos enseña que existe
en la sociedad, de acuerdo al lugar que ocupa en el mapa de relaciones. Esa historia de ese
grupo tiene consecuencias fisiológicas y de comportamientos. Pueden ser consecuencias graves si la
historia ha sido violenta, opresiva e injusta. Los grupos dominantes pierden la identidad de especie
y adquieren una pobre identidad de casta y clase, porque se hacen excluyentes, discriminadores,
negadores de la realidad de los otros, violentos defensores de la injusticia.
Si se crece en un grupo subordinado, oprimido o violentado, se aprende a ser subordinado, a aceptar
la opresión y la violencia como “naturales”. Se crece, pues, sintiéndose, viéndose, concibiéndose
como siervo o sierva en la vida y deja las decisiones en manos de quienes dominan.
2
(
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
58
Rub’eyal
qak’aslemal
Muchas personas sienten la contradicción entre su cosmovisión y la vida que tienen, pero para
sobrevivir, adoptan la cosmovisión dominante. Todas las personas que para sobrevivir o vivir
“mejor” adoptan la cosmovisión y los paradigmas dominantes, no llenan sus necesidades humanas
esenciales y sufren e infligen diversos padecimientos. A esto se le llama alienación. Quiere decir:
“Ya no somos nosotros”. Podremos llegar a tener dinero y poder, pero ya no nos tenemos a nosotros
mismos. Ya no somos nosotros. Y tampoco somos los otros.
Pueblos indígenas
Los pueblos indígenas y las comunidades afro descendientes, con
sus conocimientos, su cultura y sus prácticas tradicionales, pueden
contribuir a la economía, a la seguridad alimentaria, al arte,
a la espiritualidad, a los sistemas jurídicos, a la medicina, a la
educación y a la conservación de la naturaleza. Las principales
características de sus prácticas productivas son la diversidad
y la acumulación del conocimiento local para el uso y manejo
de la biodiversidad. La fortaleza de estos pueblos yace en sus
relaciones de reciprocidad, cooperación y solidaridad.
“Es importante el trabajo
con los guías espirituales,
pero lo principal es la
relación de cada una o uno
de nosotros con el universo.
Eso lleva su tiempo, que
depende de cada quien,
según lo vaya necesitando,
aunque 20 minutos pueden
bastar para entonarse con
el ritmo del universo. Pero
es importante no invalidar
la manera y el tiempo que
ocupan los demás”.
Los pueblos indígenas representan aproximadamente el 50 por
ciento de la población total. El proceso organizacional que en
Guatemala acompañó a la implementación de los Acuerdos
de Paz, contribuyó a que estos pueblos, como actores políticos
activos, conscientemente reclamaran su auto-identidad colectiva y formas específicas de participación.
El proceso de recuperación de su identidad colectiva, la cual ha sido asumida como una posición
política11, vincula la civilización ancestral con los actuales mayas y legitima su lucha en pro de una
transformación integral de la sociedad y del Estado guatemalteco. Sin embargo, enfrentan un dilema
ante la migración y la creciente urbanización, particularmente entre los jóvenes.
Los mayas se definen como un colectivo histórico identificado con sus ancestros, con una historia y cultura comunes y diferenciadas, que disfrutan
derechos que no fueron reconocidos por el Estado colonial ni son reconocidos por el Estado guatemalteco contemporáneo.
10
59
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
2
)
Caminos del Poder
Muchas personas para sobrevivir se adaptan a esa condición y el paradigma es la resignación.
Esas personas, odiando a sus opresores, a la vez los admiran y buscan parecerse cada vez más a
ellos: hablan como ellos, caminan como ellos, saludan como ellos, se visten como ellos, viven como
ellos. O al menos tratan de hacerlo.
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
El principal avance del multiculturalismo en la sociedad guatemalteca es el reconocimiento de los
derechos culturales de las poblaciones maya, xinca y garífuna. Esto se manifiesta en la creación de
programas y normas, y en la fundación de instituciones públicas y otras entidades.
Caminos del Poder
La Convención 169 de la OIT es el principal instrumento internacional ratificado por Guatemala en
relación con sus derechos colectivos.
A pesar de las huellas que dejó el conflicto armado en el tejido social, reflejadas en una profunda
desconfianza que persiste hasta este momento, hay una enorme diversidad de formas de organización
indígena, que van desde el nivel comunal hasta el nivel nacional.
SER MAYA
La esencia del ser maya es la búsqueda del conocimiento, la felicidad y lo
sagrado. La investigación y la búsqueda constante del conocimiento se refleja
en los avances de las ciencias. Por ejemplo, la astronomía: describir las órbitas
de la tierra, del sol; estimar el tamaño de los planetas, calcular los grandes ciclos
del tiempo y poder hacer los distintos calendarios. Esa dedicación demuestra
que la condición maya no estaba basada en creencias sobrenaturales, sino la
constante aventura de de la construcción de pensamiento y la capacidad de
descubrir el universo y sentirse parte de él.
La civilización maya tuvo que lidiar con una serie de dificultades en el medio de
vida. Por ejemplo, en algunas zonas tenían escasez de agua y, en ese contexto,
la existencia de los cenotes implicaba seguir un comportamiento de gran cuidado
y respeto a los mismos, conllevando su sacralización, es decir, dar el máximo
valor a algo fundamental en la vida.
Ser maya no es creer en el fuego o el agua como seres o elementos sobrenaturales;
sino es cultivar el principio científico del manejo de las energías.
3
=
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
60
Rub’eyal
qak’aslemal
Caminos del Poder
Los mayas antiguos fueron ateos, el problema actual está en se confunden la
espiritualidad con la religión o, más exactamente, con la iglesia. En latín, la
palabra “religión” deriva de re-ligare, es decir, unir, tejer. Pero la civilización
dominante ha convertido la cualidad religiosa y espiritual de la humanidad en
eclesiástica, en una estructura basada en poderes jerárquicos que controlan las
vidas, en un esquema. Mientras que la espiritualidad es una forma de vida, es
fácil, es profunda, que nos hace transformar. La religión tal cual la conocemos
no me puede transformar, porque tienen una estructura jerarquía y se basa en el
interés de controlar las conciencias.
Ese ser maya se caracteriza por ser pragmático, de allí el conocimiento de los
solsticios, los ciclos de la luna, la luz, el agua, el aire, etcétera. Por eso no
hay testimonios de creencias pero sí hay testimonios de los conocimientos
científicos. La herencia fundamental de los mayas es el conocimiento de las
energías del calendario y no un sistema de creencias, tal como dejaron los
romanos. Ser auténticamente maya es tener espíritu científico, es la búsqueda
constante del conocimiento, el conocimiento del Universo, a eso se dedicaron
fundamentalmente nuestros antepasados. Por eso, construir identidad real, en
medio de un imaginario dominante que nos ha dicho que somos otra cosa, es
un desafío.
5. RI JUNAMILAL CHUQA RI TZ’AQATIL / Equidad, Complementariedad y Vida
A pesar de que los Estados han tomado medidas para promover la equidad de género, siguen
existiendo brechas e impedimentos que limitan la implementación de leyes y políticas para combatir
y remontar la opresión contra las mujeres. En todos los países las brechas persistentes reflejan
relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres, ya sean en el ámbito público, privado
y productivo, que se manifiestan en la poca autonomía, en la violencia de género y en el limitado
ejercicio de los derechos de las mujeres (sexuales, reproductivos, participación política, etc.). La
situación es más crítica entre las mujeres que viven en sus comunidades, en las mujeres indígenas y
las mujeres afro descendientes.
61
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
3
1
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Caminos del Poder
La inequidad genérica existe desde antes de la conquista española; pero la conquista, la colonia y
luego los gobiernos de la independencia, han venido profundizando esa inequidad hasta convertir
a Guatemala en uno de los países donde hay más asesinatos de mujeres.
Dentro de los pueblos mayas también se ha practicado la inequidad. ¿Cuántas mujeres son
principales? ¿Cuántas mujeres son alcaldes indígenas? ¿Cuántas mujeres son autoridades? Peor
aún, ¿no hay casos de abuso, acoso y violación de hombres contra mujeres en organizaciones
mayas? ¿No han dicho algunos intelectuales mayas que KAQLA es etnocida porque rechaza la
violencia contra las mujeres y ellos ven la violencia como parte de la cultura maya? ¿No hay acaso
autoridades que han castigado a mujeres acusadas de adulterio por los familiares del marido,
pero nunca han castigado a los maridos golpeadores, violadores, abusadores?
Sin embargo, una mayor comprensión de la Red de la Vida, nos lleva a comprender los principios
que hacen posible la vida y esos principios nos llevan a entender que somos parte del proceso
evolutivo y que necesitamos promover y establecer principios éticos que faciliten esa evolución: uno
de esos elementos es la equidad.
La equidad entre hombres y mujeres
es una forma de implementar y
satisfacer nuestra necesidad de la
libertad. Las mujeres, viviendo en
una sociedad con equidad, podemos
tener más facilidades y posibilidades
para llenar nuestras necesidades
esenciales, ya que la equidad está
íntimamente relacionada con la
libertad, con la identidad, con el
conocimiento y la creación.
Muchos de los hombres mayas tienen
desconfianza de que las mujeres nos
formemos y nos eduquemos, en parte
por el temor a perder un rol que les da seguridad, y en parte porque saben que terminará el
papel sumiso y obediente de las mujeres, lo cual puede representar una desventaja para ellos.
Es fundamental reconocer que para seguir evolucionando como especie humana y lograr nuestro
3
2
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
62
Rub’eyal
qak’aslemal
Para nosotras la autonomía política de los
pueblos indígenas tiene dos bases esenciales:
1º. La complementariedad o interdependencia
-uno de los principios fundamentales de nuestra
cosmovisión- y 2º. La equidad entre hombres y
mujeres. Es necesario recordar que las mujeres nos
enfrentamos a la represión, el miedo y la muerte,
preguntando por nuestros hijos, nuestras hijas,
nuestros padres, madres, hermanas y hermanos
desaparecidos. Miles de mujeres fuimos parte
de poblaciones en resistencia, asimismo miles de
mujeres salimos a las calles para que se firmaran los Acuerdos de Paz. Así que, si hombres y mujeres
no tenemos una alianza cotidiana, concreta, eficiente, constante, no serán los pueblos indígenas los
que estemos construyendo nuestra autonomía. Serán solamente los hombres, ya que sin nosotras las
mujeres mayas, participando libre y conscientemente, sin nuestro conocimiento, sin nuestro trabajo,
creatividad y nuestra capacidad para enfrentar constructivamente la adversidad, tanto nuestros
pueblos, como la humanidad, no tienen oportunidad de caminar a la libertad.
Hay un modelo de masculinidad que sirve de referente constante para juzgar nuestra
conducta. Aparentemente ese modelo, en sus matices, es diferente para los diferentes
sectores, grupos, clases y castas, pero tienen muchas cosas en común y la primordial
es que:
Lo masculino = poder
Cualquier renuncia a las particulares formas de poder en el seno de cada grupo,
clase o casta, se ve como una renuncia o un resquebrajamiento de ese modelo
establecido.
63
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
3
3
Caminos del Poder
bienestar individual, familiar y social, la equidad entre mujeres y hombres es un camino. Es por
eso que necesitamos incorporar más compañeros en los procesos de formación, sensibilización y
sanación, para crear esa complementariedad hacia el establecimiento de relaciones justas, creativas
y libertarias entre nosotros, los hombres y las mujeres, particularmente en el ejercicio de la toma de
decisiones y el ejercicio de los poderes públicos y privados.
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Es preciso también decir que nuestra visión de sociedad es aquella donde la diversidad sea
apreciada, al mismo tiempo que se permita vivir un contrato social para la convivencia de todas y
todos, en beneficio del bienestar de la absoluta mayoría.
Caminos del Poder
Pasos para recuperar la complementariedad/equidad
• Por un lado, que las mujeres dirijamos nuestras propias organizaciones con plena autonomía
y que éstas sean reconocidas y, por otro lado, que se construyan en los procesos de pueblos
o comunitarios, nuevas formas de ejercicio político de toma de decisiones y de la justicia que
queremos y necesitamos las mujeres, es decir, sin exclusión y discriminación.
• Aprender a respetarnos a nosotros y nosotras y entre nosotros y nosotras, sin necesidad de
humillarnos frente al poder y la riqueza.
• Estudiar la historia de nuestros pueblos y grupos, la historia de nuestras ancianas y ancianos.
• Revisar nuestra actitud personal y grupal frente a nuestra propia conducta, nuestros hábitos,
nuestros valores, nuestras prioridades nuestras propias contradicciones, con honestidad. Reconocer
las contradicciones y las incongruencias entre nuestras acciones y nuestra cosmovisión, entre
nuestros paradigmas y los de los grupos dominantes.
• Reconocer nuestros mecanismos de supervivencia y sumisión.
• Reconocer lo que nos viene de la familia y lo que uno va inventado.
• Reconocer lo que nos viene de los grupos dominantes.
• Reconocer los daños que tenemos a causa de los traumas sufridos.
• Reconocer la fuerza y la luz que tenemos, a pesar de todo, pero también reconocer nuestra
oscuridad y nuestros errores. Si no hacemos consciente nuestros errores, nos hace daño a nosotras
y a otros seres.
• Reconocer esa fuerza y esa luz libertaria en otras personas.
3
4
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
64
Rub’eyal
qak’aslemal
Caminos del Poder
• Si dentro de la civilización dominante de hoy día, la ambición de dinero y poder, y el consumo
compulsivo y derrochador e irresponsable, son las variables más peligrosas, es perentorio
eliminarlas.
Para complementar el conocimiento de otras dimensiones de la persona
Tomando la integralidad del ser humano es importante conocer otras dimensiones de la persona,
que en complemento con las necesidades esenciales, es una herramienta que nos puede arrojar
mucha información. Para lo cual se propone utilizar el cuadro siguiente:
65
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
3
5
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Guía sobre identidad, autoestima y autoformación
Caminos del Poder
Dimensión Biológica
¿Qué tenemos?
¿Qué somos?
Dimensión Sociocultural
¿Qué hacemos?
Lo hacemos porque lo
aprendimos
Yo soy
Yo estoy siendo
1. ¿A nivel biológico (cuerpo) 1. ¿A nivel sociocultural quién
quién soy yo?
soy yo?
2. ¿Cuál es la diferencia entre 2. ¿Cuáles son los papeles o
hombres y mujeres?
costumbres que realizo en
3. ¿Qué ha significado en mi
la familia, en el trabajo?
vida y en la de las/los
3. ¿Qué papeles, costumbres
demás, el ser hombre o
y tradiciones me gustan y
mujer?
cuáles no? ¿Por qué?
4. ¿Qué estoy haciendo para
reproducir o eliminar
valores, roles y costumbres?
5. ¿Tiene la vida algún
propósito? ¿Cuál?
3
6
Dimensión Emocional
¿Qué sentimos?
Lo que desearíamos hacer y
ser
Yo puedo
1. ¿Qué me gustaría ahora
y qué puedo hacer como
mujer (hombre) indígena?
2. ¿Qué significado tiene
ahora para mí, para
nosotras (os) la vida, la
naturaleza y ser humana
(o)?
3. ¿Cómo expreso el amor
a mi pareja, hijas (os),
compañeras (os) de
trabajo?
4. ¿Qué siento, qué he
descubierto, qué reflexiones
me provoca la información
que he obtenido al llenar
este cuadro?
RUB’EYAL RI UCHUQ’ALIL
66
Rub’eyal
qak’aslemal
5
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL / Caminos del Hacer
1.
RUB’EYAL QACH’OB’ONIK / Nuestra Naturaleza para el Cambio
Nuestro sistema nervioso central alberga cuatro cerebros fundidos en una sóla estructura. Por
orden de aparición en la historia evolutiva, esos cerebros son: primero el reptiliano (reptiles), a
continuación el límbico (mamíferos en general), luego el córtex (primates) y por último el neocórtex
(humanidad). El reconocimiento de esta naturaleza nos puede ayudar para encaminar y fortalecer
nuestras acciones para el cambio.
El primer cerebro o reptiliano es imprescindible
para la supervivencia. No es la base
adecuada para la organización social por
su comportamiento excesivamente instintivo e
individualista y su afán predatorio, sin ninguna
moralidad ni sustentabilidad posibles. Es el
que compartimos con las iguanas, tortugas,
culebras, etcétera. Es muy importante porque
en la fisiología cerebral es el cerebro de la
supervivencia. Este cerebro está siempre
activo y cada vez que se necesita, se potencia.
Sirve para la reconstrucción, para la relación
con otras especies. Es propio del cerebro
reptiliano decir, primero yo, después yo, y por último yo, los demás que se hundan.
La naturaleza nos regaló otro cerebro, el límbico, mejor denominado “sistema mamífero”, el cual es
imprescindible para el funcionamiento de grupo, para el lenguaje primario, para la organización
básica. Pero es poco adecuado por su comportamiento estrictamente grupal, puesto que parte
del abandono de los débiles a los predadores para asegurar la sobrevivencia del grupo. Está
predispuesto a una normativa muy laxa y es pobre en perspectivas de sustentabilidad. Lo
compartimos con los chimpancés, los jaguares, los leones, las vacas, las mulas, los machos, los
cerdos, los gatos, etcétera. El cerebro mamífero nos dio la vida en familia, nos da poder para ser
autosuficientes y autónomos. Nos dio el juego y una parte de la organización. Es el cerebro de la
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
construcción del lenguaje estructurado; nos da también un montón de ideas, pero su problema es
que se plantea: primero mi familia, segundo mi familia y tercero mi familia.
Caminos del Hacer
El tercer cerebro es el llamado primate o “sistema cortexiano” o “córtex”, que compartimos con
los primates -en este orden estamos los seres humanos– y otros animales de mayor peso cerebral
proporcional. Es imprescindible para mayores niveles de organización, lenguaje y planificación,
pero poco aconsejable para la organización social general por su jerarquización extrema y su
violencia asesina (en algunas especies) contra pequeños y hembras.
Luego tenemos el cerebro que se llama “neo-cortex”, que probablemente compartimos con otras especies
de cerebro extraordinario. Es el cerebro de la imaginación, de la intuición creadora, de la planificación
a largo plazo, de la investigación científica, de la expresión artística, del conocimiento. Es un cerebro
sumamente práctico. Es un cerebro con capacidad de construir conocimiento y trasmitirlo, reflexionar en
las consecuencias de nuestras acciones antes de hacerlas, etc. Este cerebro es el menos usado por todas y
todos nosotros. Es el más indicado para la organización y estructuración social, pero se le ha descubierto
una desventaja que necesitamos tomar en cuenta: su imaginario puede ser mortal. Ese imaginario es
el que lleva a crear sistemas de prestigio infinitamente más sofisticados que los de las otras especies e
infinitamente más disfuncional, puesto que atenta contra el bienestar de la especie.
Este cerebro es importantísimo porque es el que nos hace
realmente humanas y humanos. Pero es muy frágil, está
localizado en la parte anterior de la corteza del cerebro
llamada lóbulo frontal, que regula la profundidad de los
sentimientos y la formación de la personalidad. Esta área
está siendo severamente dañada por las condiciones cada
vez más agresivas en nuestros estilos de vida: violencias,
abuso sexual, violencia intrafamiliar, cualquier tipo de
violencia. Cada vez que pasa algo que nos traumatiza, que
nos duele profundamente, se va deteriorando, de manera
que vamos perdiendo el uso efectivo del lóbulo frontal,
que está relacionado con los ojos, y sus músculos, que nos
permite ver de lejos. Es decir, estamos perdiendo visión
de futuro como especie, como grupo, como organización.
No podemos planificar futuro si perdimos la visión de futuro, si nuestra preocupación es cómo
sobrevivir.
3
8
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
68
Rub’eyal
qak’aslemal
El cerebro es un músculo que si lo ejercitamos como a otros músculos se pueden recuperar; esto
es haciendo ejercicios de ver el futuro con los valores adecuados, a modo de que nuestro lóbulo
frontal se desarrolle. Una herramienta fundamental para desarrollarlo es la espiritualidad porque
nos permite conectarnos con los nawales, recuperar la memoria de los abuelos. Lo que nos toca es
construir en colectivo una propuesta terapéutica desde la espiritualidad. Toda líder social une la
espiritualidad con la parte organizativa, con la parte política y tecnológica. Tenemos que construir
mecanismos y procedimientos para poder organizar y construir futuro, lo que significa tener mejores
organizaciones y visiones de transformación integral.
2. K’AK’A’ RUXE’EL, K’AK’A’ SAMAJIB’ÄL /Nuevas Bases ¡Nuevas Herramientas!
Hagámonos más preguntas y desde diferentes perspectivas.
Aprendamos a ver todo desde diferentes perspectivas,
sin contentarnos con las explicaciones que ya nos dieron
ni con las respuestas que surgen automáticamente en nosotras mismas.
Diálogo y tejido para la libertad
Un elemento básico en nuestra metodología es tener conciencia que estos procesos
son para la construcción de la libertad y el conocimiento. Un diálogo que se basa en
las experiencias de las personas y de quien facilita la construcción de conocimiento.
Desde la experiencia de todas y todos podemos entender la información que se nos
brinda, saber cómo usarla y los caminos para la responsabilidad individual y colectiva,
en la conservación de la Red de la Vida y en transformar nuestra sociedad excluyente,
discriminatoria y violenta, en una sociedad cada vez más feliz (más justa, más libre, más
creativa).
69
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
3
9
Caminos del Hacer
La pérdida de la autoestima, del respeto a los ancianos, a la naturaleza, tienen que ver con daños
cerebrales profundos. Mientras no cambien algunas condiciones va a ser muy difícil que las personas
recuperen el uso completo del cerebro. Por eso tenemos que rescatar los pronósticos mayas, las
predicciones que lograron hacer nuestros ancestros, de miles de años hacia el futuro. Posiblemente
esa visión no está totalmente perdida en nosotros, todavía hay abuelos y abuelas que la tienen.
Caminos del Hacer
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Nuestra metodología busca ser colectiva, creativa, vivencial, formativa y sistemática. Incluye
encuentros (talleres) y acompañamientos. Dada la complejidad de la situación y los problemas,
dada la complejidad de los procesos y razones históricas y la complejidad de las soluciones, no hay
recetas, no hay agenda horaria. Persigue fundamentalmente una práctica educativa y creadora de
la libertad, induciendo a organizar la información que todas y todos tenemos, haciendo preguntas
cuyas respuestas hay que construir colectivamente, estimulando el uso de todas las inteligencias (la del
espacio y el cálculo, la de las emociones, la organizativa, la reflexiva, la imaginativa, la corporal).
Esta metodología para la libertad cada grupo la implementa con sus propias particularidades. Lo
que ofrecemos es una síntesis de experiencia de la ruta metodológica particular de KAQLA.
Responder a la pregunta fundamental de formación, para qué (¿qué queremos?), y realizar un
diagnóstico integral que implicará desarrollar un proceso de reflexión y discusión colectiva para diseñar
un programa de formación, partiendo fundamentalmente de la práctica, de lo que la gente quiere.
L
as mujeres mayas y los pueblos
indígenas tenemos una sabiduría
ancestral y apertura a los
conocimientos del universo, para vivir
con plenitud y bienestar.
Necesitamos sacudirnos las opresiones,
las personas, los sistemas que nos han
esclavizado para encontrar nuestra
libertad, y compartir con otros-as
nuestro trabajo para la vida, -el chak
patan-
3
0
La construcción de herramientas es un elemento
pedagógico importante. Pero no hablamos del uso de
papelógrafos o del uso de tarjetas o videos; hablamos
de estar atentas a construir herramientas físicas, prácticas,
que mejoren y faciliten la comprensión o la solución de los
temas/problemas que se traten e interesen en común. Por
ejemplo, sobre la producción de frijol con las agricultoras,
es necesario construir herramientas para mejorar la
cosecha de frijoles: como la semilla, el agua, el clima,
el abono, y es ahí cuando integramos el análisis de la
red de la vida y los conocimientos ancestrales de cómo
mejorar la cosecha de frijoles, que es un tema técnico y al
mismo tiempo un tema pedagógico, porque si socialmente
se construye una herramienta que mejore la cosecha de
frijoles o que acelere el tejido del telar o que mejore
la cocinada de la comida, cosas muy concretas, físicas,
visibles, que ayudan a la transformación, eso incrementa
enormemente la capacidad cerebral de inmediato, pero
además contribuye a una mayor autonomía, la cual permite
a la gente tener una mayor dignidad para enfrentar los
cambios y para responder a las opresiones.
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
70
qak’aslemal
Tradicionalmente en la pedagogía no se le dio mucho énfasis a la parte tecnológica porque la
conquista española nos enseñó que el trabajo manual es solamente para las personas de poca
nobleza. Sin embargo, difícilmente podríamos construir una pedagogía para la libertad si nosotras
no decidimos y creemos que el trabajo manual es limpio, es hermoso y es dignificante. También se
aprende y se construye conocimiento ensuciándose las manos y haciendo cosas hermosas con las
manos, inventando las herramientas. Por lo tanto, existen varias experiencias y posibilidades en las
que, como parte de los procesos educativos, se selecciona en las comunidades a las personas más
inventoras, más creativas para que nos ayuden a enfrentar paulatinamente nuestra dependencia
tecnológica y energética.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
• Es importante no vernos y sentirnos fuera de los pueblos indígenas como si
fuéramos extranjeros. Tenemos que trabajar la separación que sentimos con
nuestros pueblos, por eso tenemos que sanar nuestra alienación.
• Impulsar la educación para la libertad, recuperando los valores éticos de la
gente y recuperando la sabiduría de las mujeres y de los pueblos.
• Ser solamente facilitadoras de los procesos educativos como estrategia
pedagógica, para lo cual recogeremos las experiencias de las comunidades y
de las organizaciones aliadas con el fin de devolvérselas a ellas.
• La formación partirá de los intereses de la gente y que ayuden realmente a sus
propios procesos, definidos también por la propia gente. Brindaremos información
sólo para completar lagunas.
• Retomar el poder de construir conocimiento y para percibir la energía de cada
quien y ayudar a potenciarlas.
• Ayudar a recuperar los idiomas propios de la gente y su significado más profundo.
• Recuperar los valores éticos de la gente y recuperar la sabiduría de los pueblos.
71
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
3
!
Caminos del Hacer
Rub’eyal
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Caminos del Hacer
El análisis no puede ser tan abstracto, por lo que es necesario establecer algunos temas que nos
obliguen a concretar. Lo concreto nos ayuda a ver lo que nos afecta, lo que se nos establece como
reto y lo que nos aparece como un oportunidad. Asimismo responder a: ¿qué hay que incide,
qué hay que está cambiando y qué puede marcar tendencias? y así ver cómo nos ubicamos en
relación a estas tendencias. Hay que trabajar mucho los hechos concretos que nos permitan ver las
tendencias, NO concentrarnos más en nuestra postura personal.
La formación (educación) está relacionada con la limpieza del espíritu; con el equilibrio entre el
cuerpo, la razón y el sentimiento; con el reconocimiento de nuestra cosmovisión; con el conocimiento
de nuestro ser interno que nos permita conocer a las otras y, así, poder ayudarnos entre nosotras.
Esta parte de la formación busca fortalecernos como seres humanos integrales, busca sanarnos
internamente a nivel emocional y de los sentimientos; busca sanar nuestros miedos, dolores,
frustraciones que nos han provocado la situación en que vivimos; busca armonizar lo que pensamos,
sentimos y hacemos. Todo en función de ser mujeres más sanas y felices y con una proyección
hacia los demás más sana y efectiva. La metodología para la formación que usamos es, entonces,
compartir nuestra propia vida.
Se trata de impulsar procesos educativos que constituyen un conjunto de pasos para alcanzar
ciertos propósitos, es decir, desde los conceptos hasta la implementación, para alcanzar un fin
pedagógico.
Tres pasos básicos seguir en procesos recién iniciados:
√ Preguntémonos como mujeres si estamos de acuerdo con los fines, para saber quiénes somos y
cómo estamos. Es un primer paso obvio, evidente y necesario. Esto va en función del contexto,
porque para poder hacer cualquier cosa necesitamos volver a mirar nuestro territorio, cómo
está nuestra realidad y saber con quién contamos, luego la segunda pregunta -a las que nos
comprometemos- es qué sabe hacer cada una y qué quiere hacer, porque cada quien tiene su
idea, su misión, su don, tiene su matiz y todo importa. Qué cosas habría que investigar para
tener el cimiento? Entonces salimos del esquema, abrimos e incluimos gente que nos informa
sobre el proceso que están viviendo, las luchas que están llevando, los aprendizajes que están
teniendo como mujeres y luego reflexionar sobre esos aprendizajes.
√ El segundo paso en el mismo proceso es que las mujeres sabemos lo que tenemos, lo que
3
"
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
72
Rub’eyal
qak’aslemal
queremos y lo que sabemos, entonces a partir de ese saber, se llena el cuadro de las necesidades
humanas esenciales porque ese diagnóstico sobre nosotras mismas es básico para definir su
quehacer y porque ayuda a complementarse con el contexto específico y a definir las líneas
trabajo, actividades e identificar los obstáculos posibles a enfrentar.
El proceso de sanación es paralelo, es
parte integral de las líneas de trabajo,
que serán impulsadas por nosotras las
mujeres, cada una en su territorio; luego es
necesario reunirse para dar seguimiento
y retroalimentación, conjuntamente se
negocia, y se van re-definiendo las
acciones en distintos territorios, cada
uno con su ritmo y con sus propias
prioridades.
Caminos del Hacer
√
ALGUNAS PAUTAS PARA IMPULSAR PROCESOS, LOS PROCESOS DE FORMACIÓN
DE LAS PALABRAS DE TODAS…
Aprender haciendo
Aprender de lo que hacemos implica hacer un alto en
el trabajo para darnos el tiempo de reflexionar sobre
nuestra práctica –de volver a mirar- y sacar las lecciones
de lo hecho. Implica contar con instrumentos fáciles de usar,
generar propuestas y consolidar o formar las habilidades
necesarias para enfrentar mejor nuestros desafíos. A lo
largo de los procesos es preciso insistir en retomar la
experiencia e insistir en aprender de la reflexión, haciendo
los cambios pensados. Hay que ser creativas para llevar a
la práctica lo que se conoce y aprende. Todos los talleres,
encuentros y actividades de seguimiento deben contribuir
a construir nuestro pensamiento, el pensamiento de las
mujeres mayas, buscando expresarlo en hecho y cosas
prácticas.
73
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
P
artiendo de que, así como hay
día, hay noche, también los seres
humanos somos seres duales que
tenemos luz y sombra, por ello se hace
imprescindible hacer una reflexión
profunda a nivel personal y a nivel de
organizaciones para volver a mirar
nuestra realidad, nuestras acciones,
sentimientos y concepciones racistas
clasistas, patriarcales, etnocéntricas
y androcéntricas, para reconocer
los errores que hemos cometido y
las incoherencias que muchas veces
tenemos entre el sentir, el pensar y el
hacer –no como un pecado, sino con
un sentido de responsabilidad-, para
de verdad hacer compromisos de
transformación reales que partan de
nuestras prácticas concretas, de cara a
los desafíos del nuevo B’aqtun.
3
Caminos del Hacer
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Diálogo permanente
Es importante que en los primeros encuentros se dé un espacio prudente para que las mujeres
hablen lo que sienten, expresen lo que viven, si así lo desean. La experiencia nos muestra que
una vez las mujeres exponen todo lo que necesitaban exponer, están más dispuestas a escuchar
a otras y a pensar en otras cosas. Este criterio metodológico se relaciona con la necesidad de las
mujeres de tener un espacio para hablar de lo que cotidianamente les afecta. Atrevernos a hacerlo
es ya un paso para adentrarse en las terapias grupales. Para el trabajo en grupos siempre es
importante que haya una mujer que conozca bien los objetivos que perseguimos y los resultados
que queremos. Juntar mujeres con similares procesos de formación. No es adecuado juntar mujeres
recién integradas y mujeres que llevan un tiempo en la formación, ya que ambos grupos tienen
diferentes preocupaciones, sin embargo, en algún momento se pueden juntar.
Las y los facilitadores o formadores deben partir del diálogo para construir conocimiento. Deben
apoyarse en revisar nuestras experiencias y organizar nuestras reflexiones. Por supuesto que pueden
y deben compartir con nosotras sus conocimientos y ese compartir tiene que ser dialogando. No nos
sirve una cátedra de la que luego no sabremos cómo usar la información. Por ello debemos hacer
preguntas y más preguntas y relacionar las respuestas con nuestra vida cotidiana y hacer más
preguntas. La construcción de nuestro pensamiento que es teórico, surge a partir de intelectualizar
lo que dicen nuestros cuerpos, de verbalizar nuestros profundos sentimientos y sensaciones.
Y cuando nos toque facilitar, igualmente debemos partir del diálogo, facilitar el diálogo. En suma,
hay que descubrir en cada encuentro y con cada tema, las experiencias de las participantes y
hacer preguntas, escuchar las respuestas y hacer más preguntas.
Conexión energética
entre el Ser y el
Universo
Con la colocación del
altar o una representación
cósmica, hacer la invocación
o conexión energética con el
agua, la tierra, el fuego, el
aire y El corazón de Universo
y Corazón de la Tierra,
recordando el nawal de cada
día y al cargador del año. Estimular, si hay mujeres que hablan diferentes idiomas, que digan su invocación
3
$
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
74
Rub’eyal
qak’aslemal
Este es el primer paso para encontrarnos unas con otras, nos podemos unir con la respiración, para
cada persona trae su energía, su fuerza y también trae a su conciencia cómo está su corazón y
se encienden las velas para juntar nuestra luz. Además llamamos a las energías para que nos
acompañen, para que nos ayuden a tener más claridad, abrir más el camino, para estar realmente
presentes con todo lo que somos.
La sanación
La sanación a través de las terapias grupales debe ser un proceso permanente. Para el procesos
recién iniciados se puede utilizar la modalidad de talleres intensivos, pueden ser de 3 días, 4 veces
al año son suficientes para procesar los temas que se trabajan. El trabajo debe realizarse con una
mujer terapeuta que le de seguimiento al proceso por un año y al año siguiente puede cambiar de
terapeuta si así lo desean o requieren. Esto se hace porque cada terapeuta tiene su fortaleza, que
depende de su nawal y su experiencia concreta.
Entre las terapias grupales es preciso resaltar la efectividad de la herramienta del Masaje de la
Memoria Afectiva, que tiene sus bases en lo ancestral nuestro, aunque hoy por nuestra experiencia
y conocimiento sabemos que muchas culturas ancestrales tienen las mismas bases o principios, de lo
cual nos retroalimentamos. Con él hemos conseguido obtener información de nosotras mismas, que no
nos atrevíamos a explicitar, precisamente por la opresión, hemos descubierto pasos muy concretos
para cambiar actitudes frente a la opresión y reproducción de las mismas, hemos aprendido que
mente no es solo el intelecto, sino también es lo sensorial y lo emocional, que con las terapias,
se despierta la memoria de nuestro cuerpo y nos da información valiosa para entender nuestra
historia personal y la opresión que por siglos hemos vivido y nos dan las pautas para encontrar las
propuestas más eficaces para superarlas de fondo. Es mejor organizar los talleres combinando las
terapias de sanación junto a temas específicos de la reflexión teórica-científica, buscando la relación
entre esos temas y las experiencias personales, y luego trabajar las experiencias personales con
dicho Masaje u otros alternativos.
Es imprescindible que se relacionen los traumas y las terapias con la Autonomía Política, con el
Desarrollo Institucional de los Pueblos Mayas y con la construcción de la equidad de género. Si
75
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
3
%
Caminos del Hacer
en su idioma materno. Esto es esencial para afirmarnos como mujeres Mayas, nos reafirma en nuestro
Oriente: la autonomía de las mujeres y Pueblos Mayas, nos reafirma en la relación con nuestros ancestros y
ancestras nos recuerda que somos parte del Universo, que estamos evolucionando con el planeta.
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
las terapias y los grupos en su reflexión permanecen en lo individual, sin entender ni reconocer
la dimensión política de los traumas y de las soluciones, estaremos una vez más internalizando la
opresión.
Caminos del Hacer
FORMAR TERAPEUTAS SOCIALES
Aunque esta propuesta es un aporte a la formación de mujeres y hombres líderes en sus comunidades,
pueblos y organizaciones, nuestro propósito es aportar a la formación de terapeutas sociales que
significa ser una o un guía que asume la responsabilidad y la tarea de conocer y entender la
realidad integralmente, de sanarse lo más posible –sobreponiéndonos a los efectos fisiológicos y
emocionales de la opresión, la violencia, la discriminación, la pobreza, la injusticia, encontrando en
nuestras heridas las fuerza necesaria para emprender las transformaciones con alegría para crear
nuevos patrones de comportamiento- y de contribuir a que existan organizaciones sanas, eficientes,
eficaces, con estrategias funcionales para la erradicación de las raíces de la pobreza, la violencia
y humillación contra la mayoría
Esta propuesta busca dotar instrumentos básicos para apoyar en ese proceso de transformación
individual y grupal, y construir nuevos instrumentos y procedimientos para construir cambios
profundos hacia la satisfacción de las necesidades humanas esenciales (NHE) y con ello contribuir
a la construcción de libertad, justicia, equidad y plenitud.
¿Quiénes pueden ser terapeutas sociales?
• Personas -Mujeres y hombres- involucradas en procesos organizativos, comprometidas con
las reivindicaciones de las mujeres Mayas, del Pueblo Maya, y de los sectores oprimidos,
comprometidas con su proceso personal, dispuestas a sanarse, a revisar sus paradigmas y sus
referentes, que tienen trabajo de proyección en sus comunidades o lugares de trabajo, para
fortalecer sus capacidades para dirigir, para la reflexión y el intercambio, y que faciliten la
conducción de iniciativas y procesos en el marco de la cultura específica, en busca de construir
juntas las alternativas viables de solución y con equidad.
3
&
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
76
Rub’eyal
qak’aslemal
¿Cuál es el quehacer de las líderes?
Esta es una buena pregunta. Sin embargo, la mejor respuesta estará en la voz
de ellas. Son las mismas mujeres las que deben definir y comprometerse a las
acciones operativas y formativas que decidan.
Caminos del Hacer
Si en el mundo indígena se ve el liderazgo como un servicio, hay que rescatar
esos procesos institucionales locales, respondiéndose a otra pregunta: ¿cómo
se organiza la gente, cómo accede a sus posiciones o roles que le permiten
dar un servicio con más o menos responsabilidad?, reconociendo ¿en qué
quiero y puedo aportar?
Algunas visiones o prácticas que NO deben darse:
x Tener un perfil exigente y dentro de los marcos de le educación bancaria, ya que la
realidad de las mujeres es otra.
x Ver a las mujeres líderes y sus necesidades, pero sin verlas a ellas y a sus organizaciones y
a sus comunidades, como algo integral.
x Menospreciar o negar la existencia de las autoridades tradicionales, como las alcaldías
indígenas, principales y cofradías. Es posible que se tenga resistencia a comunicarse con
estas autoridades porque aparentemente las mujeres no están en ellas. Pero hay que
comunicarse con transparencia para superar esos vacíos, si existen. Lo que no hay que hacer
es separar el desarrollo institucional de los pueblos mayas, de la lucha por la equidad de
género de las mujeres mayas.
x Ver los talleres como el punto esencial de la formación, dejando fuera los procesos
organizativos en que como mujeres tomamos parte.
x Separar la superación de los traumas de toda lucha política por la transformación de las
estructuras sociales.
x Confundir memoria de un taller con la sistematización metodológica.
77
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
3
/
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Caminos del Hacer
Otros elementos clave
Z Relacionar lo individual y colectivo. Trabajar lo individual para aportar a lo colectivo. Si
me sano, sano las relaciones que establezco, sano mi ambiente de trabajo y mis propuestas
para los colectivos con los que me relaciono son más sanas. Si entiendo lo que me pasa
a mí, entiendo mejor lo que les pasa a las otras, si me ayudo a mí misma, puedo ayudar
mejor a otras. Esto se relaciona con que los procesos pasan primero por mí, para que sean
auténticos y transformadores. Si me sirve a mí, existe la posibilidad de que les puede servir
a las otras, si lo aprendo a hacer yo, puedo enseñar mejor a las otras. Si los proyectos
-con los elementos que definamos- los probamos en nosotras, podemos apoyar y asesorar
mejor a otras. Si pensamos en nosotras mismas, si las propuestas surgen a partir de nuestra
situación y problemas, las propuestas hacia las otras mujeres son más lúcidas y útiles para
ellas. Recordemos que las invocaciones al Universo, al agua y la tierra de manera colectiva
une nuestras voluntades.
Z Relacionar lo específico con lo global. No perder de vista que nuestro trabajo específico
está ligado a la cuestión global de lo que pasa con el país, con el planeta. El aire que
respiramos todos y todas es el mismo aire. El agua que bebemos ha sido reciclada por el
planeta; no tenemos fuentes extraterrestres de agua o aire.
Z Es necesario que los encuentros ayuden a la recuperación consciente de los idiomas maternos.
Para ello es muy útil analizar términos lingüísticos, vocablos que utilizamos para referirnos a
hombres y mujeres, palabras que señalan lo histórico que gira alrededor de ser femenina
o masculino, palabras para la sexualidad, vocablos que usan hombres para referirse a
una mujer y viceversa y a sí mismos. Debemos recordar que el lenguaje sigue siendo la
transmisión de la conciencia.
Z Evaluar después de cada taller al menos con 3 preguntas básicas: ¿Qué me ha sorprendido?
¿Qué aprendí de nuevo? ¿Cómo lo puedo usar en mi trabajo y en mi vida cotidiana?
Consultar a las mujeres que participan en los Encuentros lo que piensan y sienten sobre las
propuestas y formas de trabajar. Si las propuestas surgen de nosotras, sentiremos no sólo
que estamos creando, participando y que es nuestro el resultado que obtengamos, sino
también obtendremos compromisos personales y colectivos.
3
(
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
78
Rub’eyal
qak’aslemal
Z Las terapias grupales nos da información invaluable sobre cómo vivimos la opresión, sobre
cómo la hemos internalizado y reproducimos las opresiones que hemos aprehendido de
nuestro entorno y de los grupos sociales de los que venimos: mujeres, mayas, guatemaltecas,
de diversas extracciones de clase. Esa información que surge desde lo humano, desde
la realidad de lo que vivimos y sentimos, enriquece enormemente nuestras reflexiones
teóricas.
Z Tener información organizada, de historias de vida personales, familiares y locales para
reconstruir nuestra historia como mujeres mayas, entre otros temas. Grabar los contenidos
de las terapias grupales, de las exposiciones, reflexiones y diálogos, que apoyen la
sistematización, cuidando que no sea material sólo acumulado.
Z La construcción del conocimiento colectivo requiere de esfuerzo individual y grupal para
estudiar, reflexionar, proponer. Para facilitar esa construcción desde la experiencia y los
saberes de las participantes, es preciso tener preparados guías de trabajo y tablas para
cada temática que se vaya a trabajar y con ello facilitar la recolección de información.
Z Al final de cada encuentro debe quedar organizada al menos la información más relevante
y las participantes tienen que hacer el ejercicio de definir algunas líneas de acción y algunas
actividades. Esto ayuda a pasar de lo individual a lo colectivo, de lo particular a lo global.
Z La revisión del contenido acumulado y la elaboración de nuevos materiales o enriquecimiento
de los existentes, nos darán ideas más precisas sobre cómo organizar las necesidades,
inquietudes, experiencias y propuestas de trabajo. Es un compromiso devolverles a las
mujeres participantes en los procesos de formación, el conocimiento colectivo creado y usarlo
como base para seguir profundizando y proponiendo nuevas propuestas y conocimientos.
79
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
3
)
Caminos del Hacer
Z Velar porque todos los alimentos que se consuman sean lo más sano y tradicional
posible. Sin gaseosas ni productos industriales, cuidando el valor nutritivo de los alimentos
y su origen. Mientras menos químicos se hayan usado en la producción de esos alimentos,
mejor. Es importante recordar que los químicos de la agricultura producen cáncer y quienes
más cáncer están sufriendo somos las mujeres, porque esos químicos se alojan en la grasa
corporal y las mujeres usualmente tenemos más grasa corporal que los hombres, además
de que vamos recuperando la soberanía alimentaria.
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Caminos del Hacer
Caminos
Finalmente, no olvidemos el abordaje de los impedimentos. Estos impedimentos nos llevan a
esperar, necesitar o dar recetas sobre cómo hacer el proceso pedagógico. Y muchas veces
muchísimas personas piensan que metodología es igual a una receta: paso A, paso B, paso C…
A esa forma de trabajar se la llama educación bancaria o educación autoritaria, puesto que no
se admiten como válidas las experiencias de los educandos y educandas para la construcción
del conocimiento. No se les induce a la construcción de conocimiento desde su experiencia y se
les suele tratar como a niños de escuela, estableciéndoles agenda, horarios, objetivos por tema,
ejercicios y evaluación. En ese esquema, el evento se lleva a cabo sin mayores preguntas y, si
las hay, no es un diálogo, no hay preguntas a las y los educandos, ni hay cuestionamientos a la
enseñanza impartida por el o la educadora.
En el diálogo todos y todas estamos dispuestas a dejar atrás lo que consideramos verdad y a
construir con el aporte de todos todas un conocimiento que trascienda la que tengo. El diálogo es
vital para abordar y sanar los impedimentos. Los traumas u obstáculos persistirán si convertimos
nuestros encuentros en esos talleres donde abunda la información, pero después no puede ser
4
=
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
80
Rub’eyal
qak’aslemal
usada como propia para la construcción de identidad, de conocimiento, de libertad, de creación
y de participación.
Un aspecto metodológico importante es aceptar que hay impedimentos internos
en nosotras y nosotros que debemos superar y que son parte del proceso
terapéutico y formativo.
Caminos del Hacer
Entre esos impedimentos están:
• La internalización de la opresión, que nos lleva a ser grandes enemigos de
nosotras y nosotros mismos.
• La baja autoestima como pueblos indígenas, porque la discriminación ha
hecho posible que nos avergoncemos de ser lo que somos, a pesar de que
-a veces- hablemos con entusiasmo y admiración de nuestros ancestros,
creadores de las grandes ciudades, del calendario, del cero, de la astronomía,
etcétera.
• La creencia actual muy arraigada de que somos, por latinoamericanos e
indígenas, incapaces de producir conocimiento científico.
3. RAQ’OMAXIK RI XIB’IRI’K/ La Superación de Traumas y Tramas
El alejamiento de la Red de la Vida y el alejamiento de nuestra cosmovisión
ha provocado que tengamos tantos traumas,
porque hubo una ruptura con ese hilo importante de nuestro tejido.
Pero también nuestros traumas y miedos son resultado de la opresión y represión
que los pueblos indígenas hemos vivido en este país.
Salud significa bienestar y gozo por la vida, por la creación, por enfrentar los retos. Si tenemos
buena salud podemos enfrentar los retos y dificultades. Es importante aprender a cuidarnos, a
alimentarnos bien, hacerlo también con la familia y con la comunidad. Entre todos tenemos que
aprender a cuidarnos porque aún la persona que es líder también tiene miedo, tristezas, desilusión,
81
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
4
1
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
y todo eso la enferma. Salud también significa unir fuerzas; hacer alianzas con otros pueblos
indígenas y apoyarnos constantemente para el bienestar.
Caminos del Hacer
Hablar de traumas es hablar de traumas individuales y colectivos, comenzando por los traumas
causados por la violencia estatal contra los pueblos mayas: violaciones, asesinatos masivos,
ajusticiamientos, secuestros, desapariciones. Hablar de traumas es hablar de las consecuencias de
la discriminación y de su persistencia.
Muchas veces las deficiencias que hemos tenido en el proceso de conformación de nuestra
personalidad y los sufrimientos por los que hemos pasado, nos predisponen a creer que lo que
hacemos socialmente es sólo como una muleta para sostenernos. Si es así, no hacemos las cosas por
altruismo, sino por disfuncionalidad.
Construir procesos terapéuticos para sanar esos
traumas implica conocer las causas históricas y
presentes que los han provocado. Esas causas son
estructurales. Los traumas provocados por causas
estructurales NO se pueden curar con procesos
individuales. Cuando hay causas políticas, públicas,
para los traumas, los procesos terapéuticos implican
acciones públicas, acciones políticas.
En cuanto a los abusos y violaciones individuales
sufridas por muchas mujeres, fuera del contexto de
la guerra del gobierno de Guatemala contra los
pueblos mayas, usualmente a manos de familiares,
es preciso recordar que esas acciones violentas también fueron y son públicas y que los traumas
resultantes, por tanto, son públicos.
El trabajo terapéutico grupal puede tener dos aproximaciones. Una de ellas, que es por la que
nosotras optamos, une el trabajo terapéutico con la acción política, enfoque que podría resumirse
en “la dimensión política del trauma y de la sanación”. La otra aproximación está concentrada en
el proceso personal.
4
2
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
82
Rub’eyal
qak’aslemal
Compartimos, entonces, algunas LECCIONES APRENDIDAS en nuestro trabajo terapéutico:
b Que la evaluación es fundamental. Evaluar, evaluar y evaluar. Evaluar implica hacer un balance
tanto de las formas de sembrar como de lo cosechado. Se deben crear los instrumentos para
monitorear las diferentes actividades y tareas derivadas del proceso de formación.
b Que no hay estrategia mejor que aprender haciendo.
b Que combinar las reflexiones sobre las relaciones interétnicas y los valores de la cosmovisión
con la práctica de las terapias grupales, provoca saltos esenciales de sanación.
b Que las reflexiones grupales, combinadas con las terapias grupales de sanación, contribuyen a
llevar al consciente lo que tenemos en el subconsciente y nos obligan a actuar de cierta manera.
b Que trabajar en grupos con la claridad del producto concreto que queremos sacar evita que
se dispersen las energías y que se abran brechas en la sanación.
b Que las terapias grupales, a través de sus diferentes técnicas específicas, despiertan nuestra
memoria y nos están llevando a cambiar nuestras actitudes, al hacernos cambiar patrones
internos profundamente arraigados en nosotras.
b Que transformar valores, prejuicios y actitudes opresoras es precisamente lo que logramos a
través de las terapias grupales. Debemos abrirnos a tocar nuestras opresiones internas, nuestros
miedos, conflictos, traumas de la infancia, y todo lo que hemos aprehendido de sociedades tan
opresoras como la nuestra. Por eso trabajar en las terapias grupales de sanación ha sido clave
para sacar los temas de fondo, los que afectan nuestra dignidad y los que tocan los grados
de opresión más duros y en donde todas, más allá de nuestra situación de clase, compartimos.
Tocar y tener conciencia de esos grados de opresión internalizados es lo que nos ayuda a
superar nuestros resentimientos, odios, rencores, y es lo que hace posible cambiar nuestras
actitudes y valores.
b Que las terapias grupales y los ejercicios que conllevan, hacen ver las consecuencias más
profundas de las opresiones que como mujeres mayas hemos vivido. El peso de la opresión
83
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
4
3
Caminos del Hacer
b Que sin reflexionar y acuerdos básicos colectivos es más complicado el seguimiento.
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
marca profundamente la valoración que tenemos de nosotras mismas y nos hace aceptar todo
tipo de violencia, incluido el auto castigo, los conflictos entre nosotras mismas, las rivalidades,
competencias y choques mutuos.
Caminos del Hacer
b Que es importante vernos desde la niñez porque la falta de afecto en esa etapa nos causa
heridas serias o uso de compensadores, como la dependencia emocional, que repercuten en
nuestras acciones colectivas.
b Que las terapias ayudan a auto-conocer nuestro ser interior.
b Que la reflexión que cada una de nosotras vive es clave para entender a las otras. Regularmente
es al revés, se impone “la lección” o la “idea”, con prepotencias, con todo nuestro paternalismo o
maternalismo, queriendo ayudar a las y los otros, sin entendernos a nosotras mismas, trasladando
así nuestras crisis, resentimientos, exigencias e imposiciones.
b Que son las terapias grupales las que nos han dado información riquísima para la reflexión,
ayudando a romper nuestros idealismos y ayudando a mirar con más objetividad, con los
aportes y las limitaciones.
b Que nunca se agotan las reflexiones sobre los grandes ejes, más bien se tejen al ir avanzando,
pero se encuentran con las luces suficientes para interpretar y proponer un hacer más apegado
a la realidad que vivimos.
4. RI SAMAJIB’ÄL / Red de Herramientas
MEMORIA AFECTIVA, ENERGÍA, DANZA, RESPIRACIÓN
Varios son las instrumentos que están en esta Red de Herramientas que proponemos, que van desde
el análisis de Contexto, la recuperación de las Historias, el Cuadro de las Necesidades Humanas
Esenciales que están ampliamente explicados en el capítulo cuatro, la Guía sobre Identidad,
autoestima y autoformación, el Masaje de la memoria afectiva que se explica a continuación, así
como otras herramientas fundamentales, que en su conjunto abordan puntos profundos, personales
y colectivos, internos y sociales, que traen a las conciencia muchas cosas que necesitamos cambiar,
renuevan nuestras actitudes y ayudan a nuestro camino hacia nuestra plena realización.
4
4
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
84
Rub’eyal
qak’aslemal
a) Niqana’ ruch’uq’a’ ri ch’akulaj / Diagnóstico corporal y emocional
Nuestro cuerpo guarda el registro de todos los golpes, de las humillaciones, la impotencia y el
sufrimiento que van alterando nuestro comportamiento, nuestra memoria consciente olvida para
que podamos seguir adelante, pero nuestro cuerpo tiene el registro de todos nuestros traumas, éstos
se activan cada vez que vivimos ciertas situaciones similares y van moldeando nuestra conducta. El
diagnostico corporal ayuda a liberar la adrenalina y las toxinas y que están alojadas en nuestro
cuerpo, remueve las emociones alojadas en el sistema linfático, que es donde se alojan todas las
tristezas, rabias y muchas otras emociones.
El sistema linfático tiene nódulos en distintas partes del cuerpo y es allí donde se hace la acupresura.
El masaje corporal ayuda a que nuestra sangre circule mejor y ayuda a oxigenar nuestro cuerpo,
reorganizando nuestra energía y sana.
Muchas veces decimos “es que se me salió el diablo”, pero lo que realmente salió fue la adrenalina
guardada contra papá, pero como no está papá, se arremete contra la mujer o los hijos. Hay
mucha violencia acumulada dentro de nosotros y en determinado momentos nos sale todo eso
acumulado, por eso es necesario eliminarlo.
Cuando hacemos organización para trabajar con nuestro pueblo, para luchar por nuestras
reivindicaciones, no vamos a hacer un buen trabajo si no tenemos buena salud. Cómo le vamos a
pedir a la gente que funcione bien si no tiene buena salud. Por eso necesitamos construir una red de
solidaridad de salud, que rescate los conocimientos de los ancestros, de los abuelos y las abuelas,
y que nos permite tener la mejor salud posible para poder emprender las tareas necesarias. Este
es un principio que orienta nuestro trabajo.
Para realizar este diagnóstico se conforman parejas. Primero una de las personas ubican los puntos,
a la otra persona, va a ir presionando cada punto, ubicando los puntos de dolor y llenando una
guía. Luego le toca a la otra persona hacer lo mismo. Cada quien tiene que tener su propia
85
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
4
5
Caminos del Hacer
Nuestro cuerpo entero guarda la memoria de todos los golpes recibidos;
de las humillaciones, la impotencia y el sufrimiento.
Nuestra memoria consciente olvida para que podamos seguir adelante, pero nuestro
cuerpo recuerda y sus recuerdos moldean nuestra conducta.
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
memoria, su propio diagnóstico, para darle seguimiento.
Puntos del Masaje Afectivo
Puntos de la cara
Emociones
Justo arriba de las cejas.
Angustia
Debajo de cada ceja, en el arco superciliar.
En este músculo es donde se aloja la angustia.
En la parte superior de la nariz, a los lados, en los Llanto reprimido.
senos nasales, donde están ubicados los canales
Caminos del Hacer
lacrimales.
Llegando a las aletas de la nariz se sigue el hueso
de los pómulos, hasta llegar a la unión del maxilar
superior e inferior.
Debajo de la nariz.
Debajo de la boca. Siguiendo el hueso de la La rabia, la ira y el enojo
mandíbula hasta el lóbulo de oreja, exactamente
debajo y detrás de la oreja.
Puntos Parte Frontal
Emociones
En las sienes y alrededor del oído
Tensión
Detrás de la cabeza, en el occipital.
Encima del hombro, en el centro de la clavícula y el Tensiones profundas, cargas, estrés.
cuello donde se juntan los dos músculos.
Dos puntos se encuentran donde comienza la axila. Tensión acumulada.
En los músculos pectorales que sostienen los senos.
Cuando quisimos defendernos y no pudimos
acumulada,
miedo,
inseguridad,
El otro punto se localiza en el plexo solar, en lo Angustia
que llamamos la boca del estómago, debajo del desesperación.
esternón.
En el brazo, dos dedos arriba del codo, del lado Tristeza acumulada
externo (cerrando el brazo se observa el pliegue).
En el brazo, dos dedos abajo del codo, del lado Se relacionan con los golpes que quisimos dar y no
interno (cerrando el brazo se observa el pliegue). pudimos
Ingle: tiene dos puntos ubicados donde arrancan los Impotencia, cuando no tuvimos fuerza, no pudimos
tendones de las piernas, cerca del pubis.
liberarnos, reaccionar, o escapar de alguna situación
o circunstancias que nos hacían daño
4
6
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
86
Rub’eyal
qak’aslemal
A los lados de la rodilla, dos dedos arriba de la Situaciones de las que quisimos escapar y reaccionar
rótula. Se pliega la pierna, se miden dos dedos y no pudimos, por el miedo a las consecuencias.
Puntos de la parte dorsal
Emociones y sentimientos reprimidos
En la nuca hay dos orificios que están detrás de la Tensión sistemática
cabeza donde comienza el cabello y a los lados de
donde comienza la columna.
Otros dos puntos se encuentran en los hombros, en Tensión
el trapecio
Omóplato. A la altura de la axila y al lado de la
columna, justo donde está la curva del hueso del
omoplato, que se aprecia mejor si se dobla el brazo
atrás de la espalda.
A la altura de la cintura, a los lados de la columna Miedo
están los dos puntos de los riñones.
Nalgas. Imaginariamente hacer una cruz para ubicar Tensión, abuso, intentos de violación, toqueteos.
el punto medio de las nalgas.
El abuso afecta gravemente los mecanismos de
Esos puntos son infalibles para determinar o hacer el seguridad esencial.
diagnóstico de abuso sexual, violación o la pérdida
de seguridad básica.
Detrás de la rodillas. Hacer un triángulo imaginario, Situaciones a las que no pudimos escapar.
dos puntos se encuentran casi en el pliegue detrás
de la rodilla. Tomando como base estos dos puntos,
el tercero, está en el centro de donde inicia el
camote.
Parte de atrás del tobillo, a los lados del hueso que Se relaciona con la acumulación de tensión en la
queda en medio.
87
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
pelvis.
4
7
Caminos del Hacer
hacia arriba, del lado interno.
Pierna, a los dos lados de los huesos de la pierna
hay tres puntos. Uno arriba del camote, otro justo
en la parte más gruesa del mismo y otro debajo de
los camotes.
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Masaje de los pies:
Caminos del Hacer
Este masaje se realiza para conocer el estado de los órganos internos, ya que en la planta de cada
pie están representados los órganos, tal como se ve en la gráfica que presentamos. Lo primero que
se hace es apretar el pie para oxigenar todos los tejidos. Luego se va apretando cada parte del
pie, intentado tocar todos los órganos haciendo presión con los dedos. Todos los puntos de dolor
significan, órganos que hay que cuidar porque tienen algún desequilibrio.
Algo que tenemos que tomar en cuenta siempre:
• Se hace el masaje en los dos pies, para no quedar desequilibradas.
• Tener cuidado de no tocar los puntos del estómago cuando una mujer está embarazada.
¸ Recordar que siempre hay que respirar.
b) Ri uchuq’alil / La energía
En la Física se ha encontrado que básicamente todo es energía en el universo, puesto que las
moléculas que componen la materia están compuestas por partículas con diferentes cargas de
energía. El planeta tiene como grandes elementos de organización los campos electromagnéticos.
Nuestro cuerpo funciona con una energía llamada electricidad baja.
4
8
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
88
Rub’eyal
qak’aslemal
Está demostrado que nuestra actitud mental, que es energía, puede transformar muchas cosas
de nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo y células son sensibles a la energía o bioeléctrica. Por eso, si
trabajamos y fortalecemos nuestra espiritualidad y actitudes, podremos confrontar y transformar
otros campos de energía. Si nos entonamos con el universo tendremos un gran poder para provocar
cambios. Para eso tenemos que aprender a sentir nuestras energías y las que se conectan con el
universo. Algunos de los traductores de la energía pueden ser el agua, rocas, montañas, cascadas,
ríos, mares, árboles, lugares llenos de energía donde uno siente que la sintonía es más sensible.
Poco a poco, de manera disciplinada, hay que aprender a sentirla.
Todo ese conocimiento es el que estamos ahora recuperando, ya que hacerlo nos conecta con
esa energía universal que alimenta nuestro espíritu, que hace que nos conectemos con nuestra luz
personal y colectiva, que es el verdadero sentido de nuestra espiritualidad. Hoy tenemos más
conciencia de la existencia universal. Buscamos conectarnos con la energía universal; buscamos
mecanismos y herramientas que nos permitan recuperar nuestra conexión con el universo.
c) Ri xajoj k’u’x / La danza
La danza nos recuerda los principios
fundamentales del universo, su
movimiento, su armónico caos.
Para fortalecer la responsabilidad,
al bailar, uno hace el gesto de asumir
la responsabilidad. Porque nadie me
puede dar lo que yo me puedo dar a mi
misma y esa es la fuerza de la danza,
que es para adentro, es para meditar.
El arte genera afecto. La danza y la
música afloran sentimientos de alegría y
89
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
4
9
Caminos del Hacer
Dado que el comportamiento humano se relaciona con el campo electromagnético, con la forma
en que organizamos nuestra energía; cuando vivimos alguna situación complicada, por ejemplo,
violencia, injusticias o problemas, se interrumpe nuestro patrón electromagnético, es decir, nuestra
energía y eso hace que nos enfermemos, porque tal energía se queda atorada en el cuerpo.
Caminos
Caminos del Hacer
L
par
as danzas de las
mujeres, además
de que sirven para
respirar bien, sirven para
encontrar la energía del
cuerpo y el poder del
grupo. Los movimientos
de la danza, aunque sean
sencillos, ayudan a abrir los
genitales. Por eso el baile
es una afirmación del poder
femenino. En sociedades
donde los hombres
tienen dificultades para
apreciarlo, ese poder es
malinterpretado. El baile es
para liberarse y reconocer
nuestro poder.
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
de bienestar, se integra el espíritu y entran en juego los sentimientos.
Muchas mujeres mayas están expresando su arte a través de los
tejidos, principalmente güipiles, haciendo poemas o pintando. Las
iniciativas actuales son pocas, pero lo importante es empezar a darle
vida a otros saberes y poderes.
En el transcurso de nuestra vida hay muchas cosas que hemos olvidado
y necesitamos rescatarlas, tal como aprender a armonizarnos con
la naturaleza o rescatar la danza como terapia, como parte del
trabajo con la energía, ya que tiene un sentido vibratorio, como
formas para recuperar la alegría.
Rescatar la danza y otros elementos artísticos, no por un simple
culturalismo, sino para conocernos más a nosotras mismas y conocer
más nuestra cosmogonía. La danza sana: nos ayuda a respirar, a
reconocer las partes del cuerpo que todavía están rígidas y algunos
dolores; nos ayuda a tener mejor equilibrio corporal y mental, nos eleva el ánimo y nos ayuda a
expresarnos con mayor libertad y alegría.
Unos ejercicios que ayudan a entender mejor
cómo funciona el cuerpo son las de práctica
danzantes: Danzas de marimba para la
meditación, sin mirar hacia fuera, danzas de
ballenato, con movimientos de gran soltura
corporal, concentrándose en su propia
vivencia y danzas africanas.
El ejercicio de la danza nos ha dado muy
buen resultado: nos ayuda a respirar, a
reconocer las partes del cuerpo que todavía
están rígidas y algunos dolores; nos ayuda a
tener mejor equilibrio corporal y mental; nos eleva el ánimo y nos ayuda a expresarnos con mayor
libertad y alegría.
4
0
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
90
Rub’eyal
qak’aslemal
d) Ri uxlab’el / La respiración
Respirando desde el diafragma se puede mejorar la postura de la columna vertebral, el
funcionamiento de los intestinos, del hígado, del corazón y de la circulación. Por eso se realizan las
danzas de la luz, porque el bailar hace que respiremos correctamente. Pero, para beneficiarnos
de la danza, hay que hacerlo con la espalada recta, para que automáticamente nuestro cuerpo
nos obligue a respirar mejor.
Al respirar hacemos que el oxígeno circule por las arterias, luego pasa a las venas, a los vasos
sanguíneos, donde recoge los tóxicos y los conduce hacia los riñones, que cumplen con la función de
limpiar el cuerpo, junto con el hígado, el páncreas y el vaso. Con la tensión, se contraen los músculos,
que presionan las arterias y venas, contrayendo así la circulación.
Todo esto se explica para entender que las experiencias traumáticas tienen consecuencias fisiológicas,
por eso no se sanan sólo con tratarlas psicológicamente. También hay que liberar del cuerpo todas
las emocionas negativas guardadas, por ejemplo, a través de la danza y el masaje afectivo.
91
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
4
!
Caminos del Hacer
Con la experiencia traumática los músculos, el diafragma y los órganos internos se contraen, lo
que hace que dejemos de respirar con el diafragma y sólo lo hagamos con la parte de arriba
del pecho, que es la respiración del llanto, que sólo usa un 30% de los alvéolos, lo que hace que
recibamos solo el 30% de oxigeno en el cerebro y haya menos abastecimiento de sangre en todo
el cuerpo. Por eso es importante desarrollar la capacidad de respirar con el diafragma para estar
sanas.
Caminos
par
ujere
a la Plenitud de M
s Mayas y su
s Puebl
os
Un ejercicio
Práctica de flexibilidad y respiración
Caminos del Hacer
Sentarse sobre las pantorrillas y el empeine de los pies, con la espalda recta,
respirando con el diafragma. El objetivo es concentrarse, sentirse, sentir la
propia respiración y esforzarse en usar el diafragma. Sentir si hay tensiones o
dolores en alguna parte del cuerpo.
Desde esta posición, manteniendo unidas nalgas y pantorrillas, echarse hacia
delante con los brazos extendidos hasta que la frente toque el suelo. Mantenerse
allí respirando profundamente, sintiendo al diafragma presionar las piernas con
cada inspiración. Es necesario concentrarse en las sensaciones de la columna,
sobre todo el cóccix y llevar la respiración hacia allí, especialmente si hay dolor
o tensión.
Volviendo a la posición sobre las pantorrillas, ponerse sobre rodillas y manos,
arquear la espalda al máximo hacia arriba, metiendo la cabeza y la pelvis, y
luego arquear la espalda hacia abajo levantando cabeza y nalgas.
Volviendo a la posición inicial, adelantar los brazos y quedar acostada boca
arriba con los brazos doblados y las manos pegadas al pecho. Luego levantar el
pecho con la fuerza de los brazos arqueando la cabeza hacia arriba y dejando
que la pelvis caiga y pegue totalmente con el suelo.
Volver a posición boca arriba y adelantar los pies dejando las nalgas directamente
en el suelo. Tomar los tobillos con las dos manos juntando las plantas de los
pies y atraerlos hacia la pelvis lo más posible, dejándose luego caer hacia
atrás, con la espalda suavemente arqueada y volver a sentarse con el impulso
dado por la respiración.
4
"
RUB’EYAL RI B’ANOB’AL
92
Rub’eyal
6
qak’aslemal
RUKEMIK RI SAMAJ / Sistematización
Paralelo al proceso de formación, la sistematización de la experiencia cobra relevancia. La
forma de hacerlo se va construyendo en el transcurso de las prácticas, pero es importante tener
claridad el para qué se quiere sistematizar y qué se quiere obtener de ella. Resultado de nuestra
sistematización tenemos este documento.
Memoria y sistematización, no es lo mismo. Memoria de un taller, por ejemplo, es la documentación
de lo que en el taller sucedió, incluidos los planteamientos e información compartidos por las o
los facilitadores. Sistematización metodológica, en cambio, es la reconstrucción de los pasos para
conseguir los objetivos del taller, llamando la atención sobre las reacciones, respuestas y resultados
de las y los participantes.
La sistematización puede pasar por grabar y transcribir absolutamente toda la información
recabada, para luego construir los pasos seguidos en cada taller y obtener información sobre lo que
pensaban las mujeres, lo cual ofrece insumos para elaborar marcos conceptuales o metodológicos.
Esta información también es útil para definir las temáticas a abordar en las siguientes actividades
y para trazar las líneas de acción.
Un paso indispensable es delegar a una persona para asumir esta responsabilidad, lo que implica
grabar o tomar nota de todo lo que sucede en las actividades; recopilar lo que cada ponente o
facilitador y participante verbaliza, transcribir lo sucedido, reconstruir los pasos y técnicas utilizadas,
para luego reflexionar sobre el mismo y de-construir el método.
Es importante recuperar las vivencias cotidianas, los conocimientos y las propuestas que las mujeres
mayas plantean, con el fin de construir nuestros propios pensamientos y prácticas que nos permiten
enfrentar los problemas cotidianos. Luego se retroalimenta a partir de la experiencia acumulada
durante la implementación de los procesos, y se comparte.
Toda sistematización debe servir a quienes la van a usar para orientar sus acciones. Es como un
alto en el camino, una revisión de lo hecho, de los errores cometidos y de lo que se ha logrado.
Recuerda las búsquedas y los hechos metodológicamente, los errores cometidos, los problemas,
etcétera. Pero es preciso también introducir los elementos y pasos que han fundamentado y han
construido los conceptos claves que se abordan.
RUB’EYAL QAK’ASLEMAL
CAMINOS PARA LA PLENITUD DE LAS MUJERES MAYAS Y NUESTROS PUEBLOS
Se terminó de imprimir el día veinte de septiembre de 2.010,
en los talleres de Maya Diversa Ediciones,
E-mail: [email protected]
con un tiraje de mil ejemplares.

Documentos relacionados