Ponencia Comunicación APN

Transcripción

Ponencia Comunicación APN
Eje 1: DEMOCRACIA, CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS
Mesa 1: Debates en torno a la democratización de la comunicación en América
Latina.
Autores: Mariana Minervini, Oscar Gónzalez, Encarnación López y Andrea
Valldosera.
Institución: Delegación Regional Centro de la Administración de Parques Nacionales.
Av. Richieri 2298 – 4606110 –
E-mails: [email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
Ponencia: “Parques Nacionales en diálogo con la comunidad”
Resumen:
La presente ponencia busca dar a conocer el Proyecto de Comunicación
Ambiental y Educativa que, desde la Delegación Regional Centro de la Administración
de Parques Nacionales, se ha llevado adelante durante los últimos 3 años (APN).
El proyecto “Parques Nacionales en diálogo con la comunidad” tuvo por
objetivo promover un proceso de aprendizaje permanente sobre las diferentes
dimensiones de la conservación con especial atención en la comunicación, el cual
favorece la participación comprometida de la comunidad en la gestión del Patrimonio.
1
Se partió del siguiente supuesto: si se logra crear vínculos con la comunidad,
ésta será una aliada para la conservación y un promotor y difusor natural, siendo ésta
una de las dimensiones ineludibles de la sustentabilidad.
Se abordó el trabajo desde el concepto de comunicación educativa, la cual
promueve una orientación hacia la educación y el aprendizaje, entendiéndola como la
apropiación de la cultura y de uno mismo y también, como la construcción de
conocimientos y de espacios sociales en los cuales desarrollarse.
Para la institución, el área de acción de la región centro comprende a las
provincias de San Juan, San Luis, La Rioja y Córdoba por lo que el proyecto en su
concepción, involucró a las áreas protegidas que se encuentran en las mismas. A su
vez, la APN considera necesario dar a conocer tanto a nivel nacional como regional y
local, la importante función de los parques nacionales y los servicios ambientales que
éstos brindan a la comunidad. Cabe aclarar que dicho conocimiento se aborda desde
la búsqueda del compromiso ambiental.
De esta manera, en esta propuesta se mostrarán las actividades realizadas,
los actores involucrados, las piezas o canales comunicacionales utilizados y los
resultados alcanzados en el proyecto.
La comunicación ambiental educativa
La Administración de Parques Nacionales, es un organismo del Estado
Nacional que desde hace mas de 100 años promueve la conservación de las áreas
protegidas (AP) de la República Argentina. Entre sus funciones, considera imperante
generar acciones planificadas y constantes en relación a la comunicación del
ambiente, tendientes a generar una conciencia ambiental en la sociedad.
Esta sociedad actual llamada “sociedad de la información”, se encuentra
inmersa en los avances tecnológicos que redefinen constantemente los parámetros de
la comunicación. El medio ambiente y los espacios protegidos no son ajenos a esta
realidad, en la que se puede vislumbrar que la comunicación es una importante
herramienta de protección ambiental.
La comunicación ambiental, a menudo se ha entendido como una diseminación
de información que permite promover y fortalecer la toma de conciencia colectiva
sobre los problemas ambientales y sobre la importancia de conservar la naturaleza. La
comunicación a favor del medio ambiente no se puede agotar en el envío de mensajes
sino que acompaña procesos de interacción grupal, de relación entre distintos
sectores, incentivando la conformación de redes sociales.
2
Por ello, en este proyecto se tomaron como punto de partida las palabras de
1
Tréllez , quien afirma que el “objetivo central de la comunicación ambiental es
contribuir con elementos de juicio y fundamentos racionales para la planificación,
puesta en marcha, seguimiento y apoyo a procesos de recuperación, mejoramiento y
gestión racional de los factores que caracterizan al ambiente, al desarrollo a escala
humana y la calidad de vida; con el compromiso y participación de todos los miembros
de la comunidad”.
La defensa y conservación de la vida en el planeta, en el sentido de la
protección de la biodiversidad y del respeto por todas las especies, tiene como eje
fundamental a la vida humana en convivencia con el medio ambiente.
La
preocupación por la biodiversidad es profundamente humana y está enraizada en la
toma de conciencia del valor de toda forma de vida. En este sentido la comunicación
ambiental en la APN, busca alcanzar un fin educativo promoviendo el aprendizaje
significativo.
La comunicación ambiental promueve la gestión y cumplimento de los objetivos
de creación de la institución y cada área protegida; genera redes de conocimiento
entre los agentes destinatarios competentes, acompaña procesos de planificación,
puesta en marcha, seguimiento y apoyo a proyectos de recuperación, mejoramiento y
gestión racional de los factores que caracterizan al ambiente, entre otros. De esta
manera, se inscribe en el paradigma de la trans (o inter) disciplinaridad ya que plantea
una ruptura de límites, de fronteras en la constitución de los saberes y se abre al
conocimiento multipolar; recuperando así su sentido educativo-participativo.
Por otro lado, en el marco rector de la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual y la diversificación de medios de comunicación social, la institución
adhiere al Paradigma de la Apropiación el cual propone recuperar el protagonismo de
la ciudadanía en el proceso comunicativo, incluyendo la elaboración de contenidos y la
gestión del propio medio de comunicación. Esta es una lógica que pone énfasis en los
procesos, redes y vínculos construidos, más que en la calidad intrínseca de los
productos comunicativos.
La planificación de la comunicación ambiental
Al reflexionar sobre la comunicación en las áreas protegidas, surge de forma
correlativa la importancia de la planificación en torno a esta disciplina, como un
elemento imprescindible para un manejo eficaz. La planificación se constituye así,
como un medio para conseguir los objetivos de conservación y una herramienta de
seguimiento.
1
Tréllez, E. y C. Quiroz (1995) Formación ambiental participativa. Lima, caleidos-oea.
3
La planificación de la comunicación en las AP permite al mismo tiempo, separar
esta disciplina de un fin puramente instrumental y establecer así acciones a largo
plazo. Al abordar la planificación de la comunicación de un área protegida surge el
ambicioso ideal de contar con un plan de comunicación, el cual debe tener por
objetivos: la promoción del diálogo, la concertación y la participación de los diversos
sujetos e instituciones involucradas como así también, construir un sistema de
comunicación interno y externo articulado e integral.
Establecer un Plan de Comunicación pretende organizar de forma coherente
las estrategias que se van a usar, decidiendo su secuencia e intensidad. Busca
impactar tanto en los conocimientos, en las actitudes y en los comportamientos
ambientales de las personas a través del desarrollo coordinado de acciones
informativas y persuasivas.
Se considera que hablar de planificación en comunicación es hablar al mismo
tiempo, de la gestión de las áreas protegidas. Resulta así imprescindible gestionar la
comunicación; lo cual implica definir un conjunto de acciones y procedimientos
mediante los cuales se despliegan una variedad de recursos de comunicación que
apoyen y refuercen la labor de las áreas.
4
La comunicación ambiental en parques nacionales
En el caso de la Administración de Parques Nacionales y específicamente en la
Delegación Regional Centro (DRC); la planificación de la comunicación es un campo
de conocimiento en construcción. La DRC es un área técnica de la institución que
nuclea especialistas de distintas disciplinas, planifica, asesora y trabaja en conjunto
con los parques nacionales: Quebrada del Condorito (Córdoba), Sierra de las Quijadas
(San Luis), San Guillermo (San Juan), El Leoncito (San Juan) y Talampaya (La Rioja)
y el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas (Córdoba).
Se busca evolucionar desde trabajos educativos o acciones comunicacionales
puntuales hacia una mirada sistémica, tratando de fomentar la responsabilidad
ambiental y el bienestar de las comunidades vecinas a los parques nacionales. En
este camino, se espera poder posicionar a la comunicación como una de las
herramientas fundamentales para la gestión de las áreas protegidas.
Por todo lo expuesto es que desde el 2010 hasta el presente año, y desde el Programa de
Educación de la DRC, se trabajó en la planificación y ejecución del proyecto “Parques
Nacionales en diálogo con la comunidad”, con el objetivo de favorecer el reconocimiento de la
APN - DRC como parte integrante del sistema nacional para la conservación de la
biodiversidad, a través de la organización y puesta en marcha de acciones de comunicación y
educación ambiental que involucren a la sociedad.
Se partió de la idea de abordar cada año, una temática ambiental internacional
establecida por la UNESCO. De esta manera, en el año 2010 la temática fue la
Biodiversidad, y las acciones de comunicación planificadas llevaron la denominación
de: “La Biodiversidad en el Bicentenario. Los Parques Nacionales, una oportunidad de
la sociedad con la naturaleza”. Esta propuesta, formó parte de un programa nacional
que se desarrolló simultáneamente en diferentes regiones del país en el marco del
Bicentenario y proponía reflexionar sobre la importancia de preservar y preservarnos
como integrantes de la Biodiversidad, entendiendo a ésta como la combinación e
interacción de formas de vida, de la que somos parte.
Para el desarrollo del Plan de Comunicación, se invitó a estudiantes de la carrera
de Licenciatura en Comunicación Social (UNC) quienes colaboraron voluntariamente
en la organización de las acciones que se llevaron adelante y en la conformación de
un mapa de medios y difusión. Entre las acciones implementadas se puede
mencionar:
FOTO-GALERÍA en la Galería Exterior al Paseo del Buen Pastor en exposición
durante 15 días. La muestra comprendía 18 fotos representativas de la biodiversidad
de los parques nacionales de la región centro y 4 paneles explicativos sobre la
temática y referencias de los fotógrafos, intercalados a las fotografías.
5
EVENTO en la Capilla del Buen Pastor. El día 18 de octubre se realizó la actividad:
“Día de la Protección de la Naturaleza”. La misma implicó la elaboración de una serie
de productos comunicacionales: una muestra gráfica-visual sobre la biodiversidad y
APN, stands sobre los parques de la región centro y el Centro de Formación y
Capacitación en Áreas Protegidas, postales, remeras, banners de promoción y el
registro audiovisual del evento.
Durante la jornada se debatió sobre la importancia y particularidades de la
biodiversidad en las áreas protegidas y especialmente, en la región centro que resulta
un representante del desierto. El debate se centró en generar conciencia y
compromisos que permitan conservar la diversidad lo cual permitirá detener el avance
de la desertificación. Además, se realizó un ciclo de videos donde se proyectaron las
particularidades de los parques de la región, presentados por los intendentes y
guardaparques quienes al finalizar respondieron las inquietudes del público.
Además, se desarrollaron charlas-debate, en las que se contó con la presencia de
distintos especialistas. Las actividades culminaron con música en vivo, con la
participación del Coro de Monserrat y el Trío Derecho Viejo. Posteriormente, los
productos gráficos y propuestas comunicacionales circularon y se replicaron en los
distintos parques de la región.
El segundo año del plan de comunicación, abordó la temática en el marco del “Año
Internacional de los Bosques”. El título definido para dicha actividad fue: “Los bosques
para la gente. Vos… qué? ¿Estás?” La propuesta buscó instalar en la currícula escolar
y en los medios de comunicación local la importancia del bosque nativo y las áreas
protegidas como protectoras del mismo. Para ello se buscó participar en un evento
social comunitario de jerarquía y gran convocatoria como es la Feria del Libro de
Córdoba. Teniendo en cuenta que la materia prima en la elaboración de los libros son
los árboles, se buscó promover la temática en este espacio, a través de la consigna de
“Los libros amigos de los bosques”.
Para el desarrollo de las actividades, se convocó a docentes de tres instituciones
educativas de Córdoba: Ipem 357 – SMATA. 3ero, 4to año y 6º año, Instituto Escuela
Pías: 2do y 3er año C.B. e Instituto General Manuel Belgrano (Armenio): 1ero y 2do
año C.B.U. y se les propuso que trabajaran temáticas afines. La intención de esta
propuesta fue que los docentes se constituyeran como los interlocutores responsables
de adaptar la temática del bosque a la currícula escolar.
En este caso, se orientó la actividad de manera planificada a un público cautivo,
conformado por los participantes de las instituciones educativas y el público de la Feria
del Libro, lo cual simplificó las tareas ya que no se requirieron acciones excesivas en
la difusión del evento.
6
A partir de la planificación anual de las instituciones educativas participantes y con
el asesoramiento de la DRC, se acordó que el tema-eje fuera: “Bosque nativo:
conservación y biodiversidad”, con especial atención a los servicios que brinda el
bosque para la producción sustentable del papel. Se organizaron las actividades a
realizar a lo largo del año: charlas-debate, la visita de los alumnos a la Reserva
Natural General San Martín (Municipal), la única de la ciudad, para identificación de
plantas nativas, se efectuaron campañas en el barrio de reconocimiento de especies
vegetales y técnicas de reforestación, campañas de concientización sobre la
importancia del bosque nativo, se llevó a cabo el festejo de la pachamama, una
actividad de carrozas y actos conmemorativos, entre otras acciones.
Luego del trabajo conjunto, cada institución presentó los resultados en la Feria del
Libro de Córdoba. En dicho evento, donde participó personal de la APN, alumnos,
familiares y docentes de las escuelas, se presentaron también trabajos tanto artísticos
como de investigación y reforestación vinculados al bosque nativo, lo cual permitió dar
protagonismo a alumnos de distintas edades y reflexionar sobre la importancia de la
protección del bosque nativo y el rol de las áreas protegidas en ello.
El evento consistió en una apertura musical: Poesía musicalizada (Casa Árbol de
Fanny Roeschlin), a cargo de alumnos del Colegio Vocos Lescano y la presentación
del proyecto “El Árbol de la Vida” bajo el lema: Contagiando aprendizajes. Además,
realizaron una muestra de trabajos a cargo de alumnos y docentes. Posteriormente el
Instituto General Manuel Belgrano relató su experiencia de identificación de árboles
nativos y reforestación. Finalmente, el I.P.E.M. 257 S.M.A.T.A. representó una obra
teatral llamada “Imagine” y exhibió: “Metamorfosis”, una muestra de los trabajos a
cargo de alumnos y docentes.
Entre los productos comunicacionales que se generaron y acompañaron el evento,
se pueden mencionar: volante de difusión, programa, remeras, postales, señaladores,
banners autoportantes con las temáticas de los bosques del país y un video de
presentación de la temática. Estas actividades, se enviaron a cada área protegida de
la región centro a fin de que sean adecuadas a la realidad local y replicada en cada
área protegida.
En el 2012, declarado por la UNESCO como el “Año Internacional de las energías
sostenibles para todos” se decidió realizar una acción en el marco del convenio
existente con Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y
Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Se brindó asesoramiento didáctico
pedagógico a estudiantes nucleados en la Asociación de Estudiantes Universitarios
Nacionales de Ingeniería Química de Córdoba (UNIQCo).
7
Dicha asociación era la organizadora del XVIII Congreso Latinoamericano
(COLEIQ) y XVII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química (CONEIQ),
celebrado en Córdoba entre los días 30 de julio y 3 de agosto del 2012.
En cada encuentro de los mencionados congresos los estudiantes realizan
acciones solidarias, denominadas “El CONEIQ Solidario”, que consisten en la
donación de material didáctico, ropa, alimentos, etc. a escuelas e instituciones del
lugar donde ser realiza el encuentro.
Este año, se introdujo una innovación notable al incorporar la entrega de un bien
intangible como es la educación, entendiéndola como un bien público y un derecho
humano del que nadie puede estar excluido. En este caso estudiantes de distintas
universidades compartieron, con alumnos de nivel primario y medio, una experiencia
de comunicación educativa centrada en ejes temáticos que se desarrollan a lo largo de
la carrera que los prepara para ser ingenieros químicos.
En el marco de las actividades desde la DRC se realizó el asesoramiento para la
adecuación tanto de contenidos como de las actividades, a fin de que contemplaran
las características de los alumnos a quienes iban dirigidas. Los contenidos trabajados
fueron: energías renovables, biocapacidad, tecnologías limpias, reciclado y uso
racional de los recursos naturales enmarcados en la temática propuesta por UNESCO
para este año.
Con esta propuesta, los estudiantes de Argentina y Latinoamérica llevaron las
actividades acordadas a tres escuelas: Escuela Municipal Cooperativismo Argentino - “Dr.
Ramón Bautista Mestre”, Colegio “Jorge Vocos Lescano”, Escuela “Bartolomé Mitre”.
Gabriela Estefanía Valencia Galeano Estudiante de Ingeniería Química de
Colombia quien participó del evento relata su experiencia de la siguiente manera: “…al
iniciar la actividad con los niños de sexto grado, el que llegara un grupo de extraños a
enseñarles fue para ellos gran sorpresa. Mostrarles un video de comunidades
indígenas que se organizan para comercializar de manera ordenada y ética un
producto de la biodiversidad y que estos niños y niñas entendieran el concepto de una
manera sorprendentemente ágil y creativa, generó en mi interior una alegría tan fuerte
que me emocionó inmediatamente. Hablar de la libertad de una explotación de los
recursos naturales de forma sana, mediante una actividad de creación artística, una
reflexión simbólica, una actividad experimental y una premiación, fue tal vez una
manera muy didáctica de hacer que alrededor de 60 estudiantes estuvieran atentos
durante el desarrollo del total de la actividad…”
La mayor satisfacción que brinda este tipo de experiencia, además de compartir y
aprender, es comprobar el efecto multiplicador y sinérgico de las acciones realizadas.
En este caso el rol de la DRC consistió en asesorar a un grupo de jóvenes, futuros
8
ingenieros, que con sus decisiones pueden optar por contribuir al cuidado y uso
racional de los recursos, desde la mirada de la racionalidad ambiental que apuesta por
la vida en el planeta.
A modo de ejemplo de la sinergia que generan estas acciones, se comparte el
testimonio María Victoria Galdo Presidenta de la Asociación de Est UNIQCo, 2012
FCEFyN, UNC quien refiriéndose a la experiencia dijo: “Desde la Asociación de
Estudiantes Universitarios Nacionales de Ingeniería Química de Córdoba (Asoc. de
Est. UNIQCo), quedamos comprometidos y esperanzados de poder volver a realizar
dicha actividad, y de poder contagiar a las demás asociaciones del país a que las
realicen en sus provincias, para lograr un gran impacto positivo dentro de este
pedacito y poderoso sector de nuestra sociedad, que son los niños y adolescentes”.
La planificación de estas acciones de comunicación, impulsadas por la DRC fue
una invitación a la comunidad a instalar y participar de un debate sobre el desarrollo
de un modelo sustentable y comunitario de los bienes naturales. El período de
desarrollo de plan de comunicación finaliza en 2012.
Algunos aprendizajes
Luego de estas experiencias, el Programa de Educación Ambiental del la DRC
considera prioritario generar una planificación y comunicación ambiental eficaces
debido a que se detecta que la desinformación en esta temática es abundante. En la
concepción de los proyectos se deben incluir las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación como herramientas aliadas, las cuales permiten generar nuevas
redes de relaciones y comunicación con la sociedad, en función de las problemáticas
ambientales y de conservación que están presentes en ellas.
En una primera lectura del proceso de trabajo aprendimos que, al generar y
participar de estos espacios educativos/ comunicacionales y aun con escasos recursos
materiales y económicos, se pueden multiplicar las acciones y mucho más allá de la
propuesta inicial de la APN que planteaba una apertura a la comunidad. Si se
impulsan y generan redes, el efecto multiplicador de estas propuestas es exponencial
cuando surge la apropiación y el compromiso ante la propuesta por parte de la gente y
las instituciones involucradas.
Queda pendiente hacia fines de 2012, realizar una segunda lectura del
recorrido de estos tres años, en la cual se analice sistemáticamente las experiencias y
de ser necesario se adapte la propuesta en función de próximas estrategias del Plan
de Comunicación de la DRC. Se espera así enriquecer y perfeccionar el proceso de
producción de conocimiento en torno a la planificación de la comunicación ambiental.
9
Bibliografía
Alonso, David (2008). Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo
sostenible. UNESCO. En: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001595/159531s.pdf
Andelman, Marta. La comunicación ambiental en la planificación participativa de las
políticas para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica. En:
http://www.anea.org.mx/Topicos/T%209/Paginas%2049-57.pdf
De Castro, Ricardo et al. (2002) Más que palabras. Comunicación ambiental para una
sociedad sostenible. España..
Tréllez, E. Y C. Quiroz (1995) Formación ambiental participativa. Lima, caleidos-oea.
INRENA. Manual de Diseño de Planes de Comunicación de Áreas Naturales
Protegidas.
Perú.
En:
http://nomadex.blogspot.com/2008/04/manual-de-diseo-de-
planes-de.html
Prieto Castillo, Daniel (1999). Comunicación y Biodiversidad. Recomendaciones para
la elaboración de estrategias de comunicación en apoyo a políticas y estrategias
nacionales de biosdiversidad. Mendoza, Argentina.
Prieto Castillo, Daniel (2007). Comunicación para el desarrollo: entre los irrenunciables
ideales y los juegos de poder. Seminario Comunicación y desarrollo. Encuentros
desde la diversidad. INTA.
10

Documentos relacionados