La promesa de Dios

Transcripción

La promesa de Dios
FINAL PRINTER PDF
La promesa de Dios
n
Dios envió a Jesús a salvar al
mundo. (CIC 430)
n Dios nos ama siempre, aun
cuando tomamos malas
decisiones. (CIC 220)
“Alégrense conmigo, porque hallé la moneda que se me había
perdido”. De igual manera, yo se lo digo, hay alegría entre los
ángeles de Dios por un solo pecador que se convierte.
Lucas 15, 9–10
La venida del Reino
El Catecismo explica que toda la
humanidad está marcada por el
pecado original que cometieron
nuestros primeros padres. Dios, en
su amor, elige salvarnos y enviar a su
Hijo único a ofrecernos la salvación
a todos. (CIC 389–390, 1441, 1846)
El Directorio enseña que Dios, al
enviar a su Hijo para ofrecernos la
salvación, demuestra que no es un
ser distante, sino un Padre amoroso.
(DGC 101–102)
Libro
Gina’s Saturday Adventure. Rosario
DeBello. Paulist Press. O. P. Gina
desobedece a su madre y se da cuenta de las consecuencias.
Vídeo
The Stray (15 min). St. Anthony
Messenger Press. En esta versión moderna
de la parábola de la oveja perdida, un
niño de seis años se separa de su clase
durante una visita al zoológico.
Recursos para el catequista
La parábola de la oveja perdida aparece en el Evangelio según
san Mateo, pero san Lucas agrega, en sus escritos, las parábolas de la
moneda perdida y del hijo pródigo para ilustrar mejor el interés de
Cristo por el que se pierde y el gran amor de Dios por el pecador
arrepentido. Estas parábolas preceden a la proclamación de Jesús
sobre la venida del Reino y la revelación del Salvador. En este sentido,
Lucas aconseja a sus lectores arrepentirse y cuidarse mutuamente
El gran amor de Dios
Ya sea una oveja, una moneda o un hijo lo que se pierde, el mensaje
del Evangelio según san Lucas es claro. A pesar de los errores que
se cometan, el amor de Dios es inmenso. Los seguidores de Jesús
afrontaban a diario muchas de las situaciones y las decisiones
que usted afronta hoy: obtener los recursos para
alimentarse a sí mismo y alimentar a su familia, cuidar de
sus hijos, trabajar para adquirir lo que necesita y vivir en
comunidad.
Ante estos desafíos cotidianos, muchos sucumben, se
hunden en la desesperación o pierden el camino cuando las
cosas no resultan como estaban planeadas. La parábola de
Cristo de la oveja perdida es un recordatorio de que Él lo
busca a usted por el árido y confuso camino de la vida, y
que lo espera al final con los brazos abiertos. Dios le
recuerda su amor infinito.
Reflexionar ¿Cuándo ha sentido la presencia
amorosa de Dios?
Visite www.osvcurriculum.com
para encontrar un plan interactivo de la lección, recursos para el capítulo y actividades.
98A Capítulo 2
098A-113_05RMBL015_CU0599_CE2U1C2.indd 1
1/5/12 1:54 PM
FINAL PRINTER PDF
CÓMO ENSEÑAR EL CAPÍTULO 2
LOS
LOS NI—OS
NIÑOS OPINAN
OPINAN
La promesa de Dios
Sentimientos
Es importante que el centro de este capítulo sea Jesús,
el Salvador, a quien Dios Padre envió para redimir a la
humanidad. El relato de Adán y Eva debe presentarse como
la historia de los primeros seres humanos que
desobedecieron a Dios. Enfatice que fueron tentados y que
eligieron libremente caer en la tentación, aun sabiendo que
estaban haciendo lo que Dios les había dicho que no
hicieran.
• Es reconfortante para los niños aprender que Dios no
es rencoroso ni se enoja cuando ellos toman decisiones
equivocadas. Enfatice que Dios siempre los ama.
• Recuérdeles que Dios es un Padre comprensivo y
amoroso que envió a Jesús, su Hijo, para salvar a los
hombres y mostrarles cómo vivir.
• A los niños les encantan los héroes. Jesús mismo nos
muestra la imagen del Buen Pastor. Aunque es
probable que los niños de esta edad nunca hayan visto
a un pastor, la imagen de Jesús que los protege y los
mantiene a salvo es muy poderosa.
• Me gusta escuchar relatos y representarlos. Cuando
los represento, muestro que realmente los entendí.
• Necesito estar seguro de que me quieren a
pesar de mis errores.
• Me gusta que me pongan a prueba. Esto
demuestra que estoy creciendo.
FORTALEZA PARA EL ESPÍRITU
La vocación de enseñar
La vocación de enseñar se desarrolla de manera
diferente en cada persona. La enseñanza como vocación
tiene un sabor único, imposible de cambiar. Así como
la limonada y la soda de naranja tienen cada una un
sabor determinado, lo mismo sucede con la vocación de
enseñar. Algunas personas dicen que siempre supieron
que se dedicarían a enseñar. Otras nunca sospecharon
que terminarían dedicándose a la docencia.
• Esta vocación va acompañada de la convicción de que
usted puede tener éxito a pesar de las dificultades
económicas, institucionales o familiares.
• Pero, también trae consigo momentos de duda sobre
su eficacia como docente.
Reflexionar ¿Cuál de estos dos sabores percibe más
a menudo en su vocación de catequista?
Señor, necesito tu ayuda para ser el mejor catequista que pueda.
Ayúdame a usar el talento que me diste para guiar a estos niños a
que te conozcan, te amen y te sirvan. Amén.
La promesa de Dios 98B
098A-113_05RMBL015_CU0599_CE2U1C2.indd 2
1/5/12 1:54 PM

Documentos relacionados