Contradicciones - El Templo de Salomón

Transcripción

Contradicciones - El Templo de Salomón
El Templo de Salomón
Contradicciones
Contradicciones historicas
Nazaret En el Siglo I no existía Nazaret, no existe en el Talmud, ni en los manuscritos
del Mar Muerto, ni en las crónicas del historiador judío Flavio Josefo. Flavio Josefo era un general judío que obtuvo la
ciudadanía romana, y escribió "Las guerras judaicas" y "Las Antigüedades Judaicas".
Nazaret aparece en los Evangelios oficiales del Siglo IV. Pero a Jesús le llamaban "de Nazaret" y en cambio había
nacido e Belén. (los árabes le llaman Joshua Am Ah Arez )
En Lucas 4:16-30 dice que estando Jesús en "su ciudad" "los que estaban en la Sinagoga... lo llevaron a la cima del
monte para despeñarlo. Pero Jesús paso por en medio de todos y se fue..." En Nazaret no hay ninguna montaña y es
evidente que si alguien se libra de una multitud exaltada es porque va con gente bien armada. En aquella época
existían dentro del judaísmo muchas sectas, los saduceos colaboradores de los romanos, los fariseos que se oponían a
los romanos, los esenios, austeros y místicos, y los nazaritas a los que había pertenecido Sansón. En hebreo los cristianos
son llamados Notzrim, o sea "nazareos", subsecta de los esenios. Así pues del Jesús el nazareo se pasó a Jesús el
nazareno, o sea nacido en Nazaret
San José En el año 6 de nuestra era, un rabino perteneciente a la subsecta de los nazareos llamado Judas de
Gamala (Theudas el Galaunita ) había creado un grupo muy fanático formado por fariseos y esenios en Gamala. Para
los romanos un grupo revolucionario más, para los judíos los puros, los mesianistas.
Las ruinas de Gamala se encuentran cerca de la actual Nazaret, y de ella nos dice Flavio Josefo "Tiene una áspera
bajada de un alto monte... pero los naturales que allí vivían la han hecho muy dificultosa e imposible con un foso
atravesado y muy hondo. Josefo (él mismo) la fortaleció aun más. (Guerras de Judea, Libro IV, capitulo I ). Los copistas
griegos ocultaron la autentica identidad de San José, Judas bar Ezequias, nacido en Gamala, de la casa de David,
porque había combatido a los romanos y así dejar por malos a los judíos como asesinos de Jesús.
Los Templarios, que posiblemente encontraron las genealogías judías fueron grandes protectores de los judíos.
¿Hijo de Dios?
En los Evangelios Jesús es llamado "bar Geber" es decir "hijo del hombre", pero en hebreo "geber"
también significa "hombre libre" o "héroe".
Así pues Jesús era llamado por sus coetáneos Jesús hijo del Héroe, el hijo del hombre que proclamó una República
donde Dios era el Rey, Judas de Gamala, Geber-aël (Héroe de Dios).
El ángel que anunció a María que estaba embarazada también se llamaba así Geber-Aël (Gabriel).
El Pesebre
La fábula de que Jesús nació en una cuadra, esta aclarada en los evangelios. Mateo, 2:11 dice "Entraron
en la casa y vieron al niño con María su madre, y le adoraron". Lo mismo consta en Lucas 2:7 "... y dió a luz a su hijo
primogénito, lo envolvió en pañales y lo reclino en un pesebre, porque no encontraron sitio el la posada". (En el original
griego dice que no había "topos" en la "kataluma", lo cual significa que no había un "lugar" en la "habitación".)
Los hermanos de Jesús Según Lucas, 2:6-7 "… y dio a luz a su hijo primogénito". No dice "su hijo" ni su "único
hijo", sino el primero... ¿de cuantos?
Los Evangelios fueron escritos en griego. En griego existen claramente las palabras "adelphôs", hermano, "adelphai",
hermana y "anepsios", primo o pariente. En cambio en los Evangelios en latín siempre habla de "frater", hermano.
Según Flavio Josefo, en sus "Antigüedades Judaicas, libro XX, v-2, afirma que Jacob (Santiago) y Simón (Pedro) fueron
crucificados en Jerusalén en el tiempo del hambre, y que eran hijos de Judas de Gamala. En el Evangelio de Marcos,
6:3, dice: “¿No es este el hijo del carpintero, el hijo de María y el hermano de Santiago, de José, de Judas y de
Simón? ¿Y sus hermanos no viven con nosotros?” En Marcos, 3:31-32 dice: "Llegaron la madre y los hermanos de
Jesús, se quedaron fuera y lo mandaron llamar. La gente estaba sentada a su alrededor cuando le dijeron mira ahí
fuera te buscan tu madre y tus hermanos y hermanas" Mateo 12:46-47 Juan 7:5 y Lucas 8:19-20 también indican
hermanos en ese pasaje.
En la carta a los Gálatas (1:18-19) de forma explícita: "Al cabo de tres años fui a Jerusalén para conocer a Pedro, y
estuve con él quince días. Y no vi a ningún otro apóstol fuera de Santiago, el hermano del Señor".
En las "Homilias Clementinas, XII-VI, atribuidas a Clemente de Roma, discípulo directo de Pedro, se dice: "Ante estas
palabras, Pedro le respondió... porque yo y Andrés, mi hermano carnal y ante Dios, no sólo fuimos criados como
huérfanos.
Santiago fue el líder revolucionario de la primera iglesia cristiana de Jerusalén. Santiago postulaba, de acuerdo con las
cartas de San Pablo a los Gálatas, que para acoger la iglesia cristiana se requería la abstinencia sexual y no comer
carne de animales sacrificados como si fueran ídolos. A diferencia de las tradiciones judías, Santiago pensaba que no era
necesario el ayuno de determinados alimentos o la obligación de la circuncisión para acogerse a la Iglesia.
Los Zelotes
En Juan 21:15 Jesús le dice a Simón (Pedro): "Simón hijo de Juan ¿me amas mas que estos? En arameo
seria " Simón bar Jonas" o sea hijo de Juan, pero Simón barjonna significa forajido, fuera de la ley. Entonces el significado
correcto de la traducción debería ser "Simón, zelote, ¿me amas mas que a estos? Hay otro Simón el Zelote en los
Evangelios (Hechos de los Apóstoles 1:13 ) y en Lucas 6:15 tenemos un Simón el Cananeo, que no tiene nada que ver
con Canaán sino que significa Simón el Kana (en hebreo celoso de Dios) (en griego Zelote). Tenemos otro Simón (Juan
6:70) "hablaba de Judas, hijo de Simón el Iscariote". Judas-is-Karioth. Pero la aldea de Karioth no aparece en ningún
texto de la época. La traducción correcta seria decir que Judas y su padre Simón eran los ish sicca, o sea los hombres del
puñal, los "sicarios". Recapitulando, Simón Khêphas (roca), el Zelote, el barjonna, el cananeo, el sicario, el iscariote
son el mismo, Simón, hijo de Judas de Gamala, hermano de Jesús y padre de Judas Iskhariote.
Jesús, Santiago y Simón murieron crucificados, como su padre y su abuelo. Judas el traidor quería vivir tranquilo con
una casa y un huerto y no morir en la cruz.
Por Juan, 19:26-27 sabemos que Jesús al ver a su madre y junto a ella a
su discípulo favorito (Juan) les dijo " Mujer ahí tienes a tu hijo, Juan ahí tienes a tu madre," y desde ese momento el
http://www.templodesalomon.com
Potenciado por Joomla!
Generado: 22 December, 2016, 10:41
El Templo de Salomón
discípulo se la llevo con él"
Así pues los hijos varones de Judas de Gamala eran siete: Jesús, Juan, Santiago, José, Judas, Simón y Andrés. ¿Los
siete truenos del Apocalipsis?
Tomás el incrédulo En Juan 11:16 y 20:24 El apóstol incrédulo que necesita meter el dedo en las heridas de Jesús
para creer que ha resucitado es llamado Tomás, el llamado Dídimo.
Curiosamente en griego didimo significa gemelo. En hebreo gemelo se escribe taoma. O sea Juan escribe "Gemelo, el
gemelo". En Mateo, 9:2-4 indica que "los nombres de los doce Apóstoles son; primero Simón, llamado Pedro, y su
hermano Andrés; Santiago y su hermano Juan, hijos de Zebedeo, Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano;
Santiago el de Alfeo, Simón el Cananeo y Judas Iscariote, el que le traicionó."
En el evangelio de Bartolomé, manuscrito copto del siglo V dice "Él hablo a ellos en lengua hebrea, y les dijo: "buen día
mi venerable obispo Pedro. Buen día Tomás, mi segundo chrestos". No creemos que hubieran obispos todavía, por lo
tanto la traducción correcta debería ser "....Salud a ti, Khepha (roca), mi celador (zelote); salud a ti, mi gemelo, segundo
cristo (schalom, taoma, scheni messiah)".
La Resurrección Una vez resucitado las mujeres y los discípulos de Emaús no reconocieron a Jesús. En Marcos
16:12 dice "Después de esto se apareció con una figura distinta a dos de ellos" En el apócrifo "Hechos de Tomas" se
dice "Jesús apareció entonces bajo la forma de Tomás y se sentó..."
Los Santos Juanes En el Nuevo Testamento aparecen cuatro Juanes: Juan el Bautista, Juan el apóstol, hermano de
Jesús, Juan el Presbítero uno de los 72 enviados por Jesús a predicar de dos en dos (Lucas 10:1 y 17 ), y Juan de
sobrenombre Marcos, compañero de viajes de Bernabé y Saulo, o sea Juan el Evangelista.
http://www.templodesalomon.com
Potenciado por Joomla!
Generado: 22 December, 2016, 10:41

Documentos relacionados