1 COLEGIO EL REDENTOR ANEXO

Transcripción

1 COLEGIO EL REDENTOR ANEXO
COLEGIO EL REDENTOR ANEXO
RB RBD 24954-8
Maipú, marzo de 2014
CUENTA PÚBLICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013
Estimados padres y apoderados:
Cumpliendo con la normativa vigente se presenta la Cuenta Pública
correspondiente al año 2013 la cual ha sido elaborada por la Dirección, UTP y
Representante Legal para la consideración de los Padres y apoderados, profesores e
integrantes del Consejo Escolar.
Esta Cuenta Pública incluye el informe de Financiamiento Compartido año 2013
(aporte mensual de los padres y apoderados) y los gastos del Plan de Mejoramiento SEP.
Misión del colegio: Proporcionar un buen nivel académico y un grato ambiente cristiano
que permitan a cada estudiante desarrollar su potencial intelectual, afectivo, espiritual y
físico.
Proyecto Educativo Institucional está centrado en mantener y profundizar la
integración entre todos los miembros de la comunidad escolar. Motivar y estimular a los
alumnos para que alcancen aprendizajes significativos y habilidades cognitivas y sociales
que le garanticen la continuidad en buenos liceos e instituciones de educación superior. en
un medio cada vez más competitivo, en permanente cambio y globalizado.
Promover un “proyecto personal de vida” en cada educando de modo que, según su etapa
de desarrollo, tenga una adecuada autoestima, conductas de autocuidado, sentido de
superación personal, esfuerzo y responsabilidad.
Tener un ambiente escolar donde primen los valores cristianos.
Nota: está a disposición de los padres y apoderados el Proyecto Educativo Institucional
completo en la página web www.colegioredentor.cl, en Secretaría, CG Padres y Dirección.
Convivencia Escolar Inspectoría, docentes, asistentes educacionales, alumnos y
apoderados se esfuerzan por mantener una sana convivencia y un buen ambiente de
estudio según el Reglamento de Convivencia conocido por toda la comunidad a través de
la Agenda Escolar del Colegio. El Reglamento de Convivencia completo está disponible en
la página web www.colegioredentor.cl, en Secretaría, CG Padres y Dirección.
El Sostenedor vela por mantener la infraestructura en buenas condiciones y proveer los
recursos materiales y financieros para el mejoramiento de la calidad de la educación del
Colegio.
El personal está compuesto por: Docentes de Aula y Asistentes Educacionales
La Matrícula total final del colegio 2013 fue 383 alumnos. El 2014 hay 389 alumnos.
1
GESTION EDUCATIVA: PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO SEP
Nuestro Colegio firmó este convenio a fines del 2008 y elabora cada año un Plan de
Mejoramiento Educativo que es una estrategia a 4 años (finalizó el 2012, en evaluación el
2013 y se postuló a nuevo período de 4 años) y establece criterios de calidad que se
expresan en:
 Establecer metas de mejoramiento de los resultados SIMCE.
 Establecer metas académicas y de asistencia que permitan mejorar los
aprendizajes.
 Desarrollar acciones en las áreas de Liderazgo, Gestión Curricular, Convivencia y
Recursos.
 Fortalecer las prácticas pedagógicas en el aula (planificación clase a clase)
 Generar y aplicar diversas estrategias pedagógicas que permitan lograr las metas
propuestas.
 Medir avances de aprendizaje
 Reforzamiento pedagógico
 Comprometer a la familia con el aprendizaje de sus hijos
 Uso de recursos que permitan atender la diversidad de aprendizajes de los alumnos
 Generar instancias de actividades relacionadas con la formación valórica de los
alumnos, presentes en el PEI del establecimiento.
METAS SEP AÑO 2014
















Talleres extracurriculares para alumnos y apoderados
Talleres de reforzamiento para todos los niveles, con énfasis en los alumnos
prioritarios
Actividades especiales para alumnos aventajados.
Cobertura curricular de un 100%.
Incorporar sistemáticamente en las mediciones de aprendizaje, los estándares
(Adecuado, Elemental e Insuficiente)
90% de estudiantes, de todos los cursos, en los niveles Adecuado y Elemental, en
las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales e Historia
Supervisión regular a profesores (planificación e implementación en el aula) y
retroalimentación para mejorar las prácticas
Asistente de Aula en 1º y 2º año
Profesores ayudantes en lenguaje y matemática (1º a 5º)
Apoyo psicopedagógico desde kínder.
Atención sicológica en el colegio para los alumnos prioritarios
Apoyo profesional (psicóloga) en el área de Convivencia del PME
Adquisición de recursos pedagógicos y material educativo.
Uso activo de la biblioteca y aumento de textos de lecturas complementarias
obligatorias
Uso de TIC´s en aula y laboratorio de computación.
Talleres para padres, madres y/o apoderados orientados a apoyar a sus hijos en
las tareas, impartidos por los docentes y charlas presentadas por la sicóloga para
un mejor conocimiento de los hijos y sus problemáticas
2
EVALUACIÓN 2013 Y METAS ACADÉMICAS 2014

Eficiencia Interna:
Matrícula
Asistencia
383 alumnos
88,43%
Aprobados
381 alumnos
99,5%
Reprobados
2 alumnos
0,5%
Retirados
O alumnos
0%
Metas 2014:
 Mantener la tasa de reprobación bajo el 2%
 90% de Asistencia a clases mensualmente

En SIMCE 4º Básico:
Cuarto
Básico
LENGUAJE
MATEMÁTICA
HISTORIA

Puntaje
2012
270
270
273
META
2013
273
273
276
Nº puntos a
subir
3
3
3
En Asignaturas:
RESULTADOS MEDICIONES APRENDIZAJE (DIAGNÓSTICO 2014)
Asignatura
% Colegio
Nivel Adecuado
% Colegio
Nivel Elemental
% Colegio
Nivel Insuficiente
Lenguaje
8%
53%
35%
Matemática
16%
46%
38%
Metas en Asignaturas 2014:

75% de alumnos en Niveles Adecuado + Elemental en el Colegio

100% alumnos acorde a su Nivel en Pre Kínder y Kínder

35% alumnos con Promedio general: Igual o superior a 6.5 en 1º Año
Igual o superior a 6.3 en 2º Año
Igual o superior a 6.0 en 3º, 4º y 5º Años
Igual o superior a 5.8 en 6º, 7º y 8º Años
3

En Dominio Lector :
RESULTADOS MEDICIÓN DOMINIO LECTOR (2013)
VELOCIDAD LECTORA
CALIDAD LECTORA
Curso
Palabras
Palabras por Porcentaje de alumnos Promedio colegio
por minuto
minuto
en el nivel esperado o
en el nivel
curso
esperadas
superior
esperado o
superior
1º
49
32
96,9%
2º
98
44
86,8%
3º
110
59
91,9%
75,5%
4º
131
80
97,0%
5º
131
103
55,3%
6º
152
118
57,9%
7º
167
125
45,2%
8º
168
145
73,7%
Metas en Dominio Lector 2014:
-Mantener la velocidad lectora igual o superior a lo esperado en cada curso.
- Mejorar la calidad lectora: 70% de alumnos de 5º a 8º en el nivel esperado o superior.
85% del colegio en el nivel esperado o superior.
TRABAJO PEDAGÓGICO EN EQUIPO:
ESTRATEGIAS DESARROLLADAS, AVANCES Y DIFICULTADES







Planificaciones de clases: Se logró un 95%de cumplimiento, aunando criterios
respecto a modelo de planificación, plazos de entrega y revisión.
Cobertura Curricular: Planes y Programas ejecutados en un 100% en concordancia
con Cronograma Anual y evidencias en Libros de Clases
Refuerzo pedagógico: Apoyo de Asistentes de Aula en 1º y 2º Año, se mantendrá
en forma permanente durante el 2014.
Profesores asistentes de Lenguaje y Matemática, se mantendrá con mayor
delimitación de sus funciones
Apoyo psicopedagógico. Se mantendrá desde Kº a 4º Año
Talleres de Refuerzo escolar: Se mantendrán poniendo énfasis en el fortalecimiento
de habilidades cognitivas. Se incorporarán talleres para alumnos aventajados.
Utilización de metodologías activo-participativas: se ha adquirido recursos
didácticos y tecnológicos según necesidad. Se enfatizará la supervisión de uso.
Uso activo de la Biblioteca: Atención para alumnos, con préstamo para la casa, e
implementación permanente de libros con el proyecto SEP para la biblioteca
principal y las bibliotecas de aula. Se seguirá incorporando actividades como
celebración del Día del Libro, cuentacuentos, motivación a la lectura y producción
de textos, entre otras.
Reuniones Técnicas: Se mantendrán las reuniones de Articulación, de docentes por
Asignaturas y las reuniones JEC semanales con un sentido primordialmente
pedagógico, propiciando el intercambio de experiencias exitosas, el análisis de
resultados, la toma de decisiones, etc.
Supervisión en aula para evaluar el desempeño docente: Se sistematizará esta
práctica aumentando su frecuencia e incorporando la retroalimentación con los
docentes
4
HORAS REALIZADAS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y CUMPLIMIENTO DEL
CALENDARIO ESCOLAR
Pre kínder: 22.5 horas semanales por 40 semanas=900 cronológicas
Kínder: 20 horas semanales por 40 semanas=800 horas cronológicas
1ro. y 2do EBG: 30 horas semanales por 40 semanas=1200 horas pedagógicas
3ro a 8vo JEC: 38 horas semanales por 38 semanas=1444 horas pedagógicas
GESTION DIRECTIVA
1.- Liderar la ejecución del Plan de Mejoramiento SEP de acuerdo a las metas establecidas.
2.-Revisión de Reglamentos





Reglamento de Convivencia
Proyecto Educativo
Evaluación y promoción escolar.
Uso sala computación.
De Becas para alumnos (socioeconómica y por rendimiento)
3.- Programa de alimentación Escolar PAE funcionó con 162 raciones diarias asignadas por
la JUNAEB, programa Útiles Escolares para 92 alumnos, programa Yo elijo mi PC para 9
alumnos y programa salud Escolar.
4.- Consejo Escolar. El Director se reúne con el Consejo escolar que son donde están
representados los docentes, Centro General de Padres y apoderados, Directiva del Centro
de Estudiantes y el Sostenedor. El Consejo trabaja con un plan anual.
5.- Comité Paritario Integrado por representantes de la empresa y los trabajadores se
reúnen mensualmente y velan por las condiciones de seguridad del colegio. Asesoría de
experto en prevención de riesgos. Permanentemente se están capacitando funcionarios y
un experto de la MUTUAL visita el Colegio cuando se le solicita. Durante 2012 se continuó
con el uso de la plaza ubicada en Riesco esquina Hawai como lugar de evacuación en caso
de incendio o temblor de magnitud. Se comunicó al Mineduc y se pidió la autorización
escrita de los padres y apoderados para llevar a los alumnos a este lugar.
6.- Comité Bipartito. Con representantes de la empresa y los trabajadores se desarrolla un
programa de perfeccionamiento para los docentes y los asistentes educacionales de
acuerdo a las necesidades de capacitación. Los cursos deben tener franquicia Sence.
Existe un cuaderno de actas con toda la información de quienes han realizado cursos,
valores, temas, fechas, etc.
7.- Integración de los padres, madres y apoderados al Establecimiento
La participación activa de los padres y apoderados se expresa en:
Centro de Padres
Subcentros
Consejo Escolar
Reunión de Apoderados
5
Talleres para madres, padres y apoderados
Entrevistas del profesorado a los apoderados
Actividades con toda la comunidad: día de la madre, día del padre, fiestas patrias, revista
de gimnasia, navidad.
Talleres extraescolares.
8.- Relación con la comunidad:
Apadrinamiento hogar de Ancianas Sta. Rosa de Chena. (Delegación de apoderados
lleva alimentos y presentes)
9.- Identidad cristiana: Clases de Religión desde 1ro a 8vo. Celebración de Semana Santa,
Mes de la Biblia, Navidad, devocional a inicio de la jornada en cada aula y semanal de
profesores y Asistentes Educacionales. Evento espiritual y recreativo RECREA (un día
sábado del año, asistencia voluntaria)
10.-Programa de bienvenida para alumnos y apoderados nuevos y presentación del
proyecto SEP para apoderados de alumnos prioritarios. Se realiza en marzo para explicar
aspectos importantes del Proyecto Educativo, Reglamento de Convivencia y Programa
SEP.
11.- Atender visitas Inspectivas del ministerio de educación:
a) Fuimos fiscalizados por subvenciones Acta 1.130.12.1547 27/06/12 dando
cumplimiento a:
 Documentación de los alumnos, docentes y asistentes educacionales
 Jornada de clases diaria.
 Dotación docente.
 Mobiliario e infraestructura.
 Planes y programas de estudio oficiales del MINEDUC.
 Control de asistencia diaria que hace el fiscalizador en las salas de clases.
 Reconocimiento oficial
 Certificación SESMA, recepción final DOM Maipú.
 Etc.
No hubo problemas encontrados. Clasificación ACTA: A.
b) Evaluación Técnico-Pedagógica Supervisor del Mineduc evalúa la ejecución de
las acciones del Plan de Mejoramiento SEP. Según acta 973 del 19/12/12 la supervisión de
las 92 acciones del PME fueron ejecutadas satisfactoriamente, por lo cual el equipo de
Gestión y los docentes son felicitados y evaluados con nota siete.
c) Durante 2013 no hubo fiscalizaciones.
12.- Infraestructura del Establecimiento Educacional
El Colegio cuenta con las condiciones adecuadas de infraestructura según la Recepción
Definitiva de la DOM de la Ilustre Municipalidad de Maipú y las actas de fiscalizaciones
que no dan cuenta de faltas en infraestructura.
6
Compromisos para el año Escolar 2014
1.- Informar a la Comunidad sobre la planificación anual donde se detalla mes a mes las
actividades más importantes del colegio: Se informará a través de reunión de apoderados,
Consejo Escolar, CGPA, pizarra de informaciones a la entrada del colegio y página web
2.Mejoramiento de los resultados SIMCE (ver metas académicas pág. 3 y 4)
Evaluaciones trimestrales PME SEP
3.- Mantener el programa de articulación Prebásica – Básica
4.- Mantener los programas: salud escolar, CONACE, Enlaces, PAE (alimentación escolar)
5.- Uso de la sala de recursos SEP
6.- Desarrollar el programa Escuela Segura: afectividad y sexualidad (prevención de
abusos sexuales), prevención de acoso escolar y prevención de consumo de alcohol y
droga con sus protocolos. Dos docentes a cargo de este programa.
7.- Uso de recursos multimedios (data, notebook, amplificación en cada sala) y suficientes
equipos computacionales para los docentes (equipos fijos y portátiles)
8.- Elaboración del diagnóstico y plan de mejoramiento en Lenguaje, Matemática,
Ciencias e Historia.
9.- Atención diaria de la biblioteca y compra de textos lectura complementaria.
Funcionamiento de la biblioteca de aula.
10.- Funcionamiento del Centro de Alumnos con asesoría de un docente
11- Reuniones del Director con el Consejo Escolar, Centro General de Padres y
Apoderados y con los Sub-centros (directiva de cada curso), Centro de Alumnos.
12.Cumplimiento alumnos becados según Reglamento de Becas (por motivos
socioecómicos), exención de pago alumnos SEP y de los alumnos vulnerables (15%) Becas
por buen rendimiento anual a 3 alumnos por curso
13.Reuniones permanentes del Comité Bipartito de Capacitación y Paritario de
Seguridad.
14.- Ofrecer talleres extraescolares para alumnos y apoderados.
15.- Uso de la página WEB para que sea un medio útil de información y promoción de
actividades.
16.- Mantención de la buena convivencia acorde al Manual de Convivencia.
17.- Potenciar el Departamento Espiritual para fortalecer la identidad cristiana del Colegio
18.- Mantener 2 horas semanales de computación para todos los cursos (TIC´s, Ed.
Tecnológica)
19.Mantener
coordinación con COSAM y OPD de la comuna.
20.- Apoyo sicopedagógico y sicológico en el Colegio como acciones SEP
21.- Disponer de servicio de fotocopias apoyo al docente (material pedagógico)
22.- Talleres para padres y apoderados con apoyo de sicóloga y docentes del colegio:
apoyo a los hijos, metodología para ayudar a los hijos a estudiar en casa, sexualidad, etc.
23.- Mantener las actividades con toda la comunidad: día de la madre, día del padre,
fiestas patrias, revista de gimnasia, navidad.
Marcos Guerrero C.
Director
7
COLEGIO EL REDENTOR ANEXO
RBD 24954-8
SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL AÑO 2013
Ley 20.248
ENERO 2013 A DICIEMBRE 2013
INGRESOS
saldo año 2012
ingresos 2013
$
21,123,289
$
66,125,044
total ingresos
$
87,248,333
total gastos
$
$
$
21,949,412
53,403,716
75,353,128
saldo año 2013
$
11,895,205
GASTOS
bienes y servicios
Gastos en personal
_______________________
Luis Mardones Ramírez
Representante Legal
Maipú, Marzo 2014
8
COLEGIO EL REDENTOR ANEXO
RBD 24954-8
FINANCIAMIENTO COMPARTIDO AÑO 2013
APORTE DE LOS PADRES Y APODERADOS
MARZO 2013 A FEBRERO 2014
$ 20.927.910.-
INGRESOS TOTALES:
GASTOS:
5 % sueldo funcionarios
$7.027.037.-
Honorarios
$2.559.431.-
Mano de Obra Instalaciones y reparaciones
Fotocopias
Muebles (Juegos de Mesas y Sillas)
Materiales Escolares
Insumos Computacionales
Aporte Patente
Cielos y Pintura Interior
Aporte reparaciones colegio
Bencina traslados
Cortinas+Ventilador+Hervidor
$1.304.138.-
Aporte Asesoría Profesionales
Aporte Mantención Software
Aporte Computadores
Aporte Vidrios+insumos
Aporte Sanitización
Aporte Botiquín
Aporte Permisos
Aporte Sala Cuna
Aporte Insumos Aseo
Aporte Seguros y Alarmas
TOTAL GASTOS:
$166.945.$670.671.$837.305.$237.110.$457.757.$283.469.$2.444.333.$65.000.$123.225$1.375.000.$358.566.$430.790.$450.428.$135.660.$73.114.$208.900.$300.000.$1.177.778.$241.253.$ 20.927.910.-
_______________________
Luis Mardones Ramírez
Representante Legal
9

Documentos relacionados