El constructor

Transcripción

El constructor
ESTRATEGIA&NEGOCIOS
Nº 162 - junio - julio Año XIII
162
EXCLUSIVO
MÉXICO Y COLOMBIA
SE ENFOCAN EN CA
LLEVAN INVERTIDOS
US$16.823 MILLONES
estrategiaynegocios.net
Foco Político
E&N Inversiones Colombo-Mexicanas + Mayor Alfredo Alemán + Dossier de Nicaragua
Reeleccionismo,
una fiebre
contagiosa en AL
Innovadores
Tim Delhaes, un
emprendedor full life
Social Business
Negocio de
consumidores,
clientes y ciudadanos
Mayor A. Alemán - Grupo Los Pueblos
estrategiaynegocios.net
El constructor
de Panamá
Edición Junio julio 2013
Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico,
Nicaragua y El Salvador USD 6,50
R. Dominicana 253,68 pesos
Guatemala 52 quetzales Honduras 123,68
lempiras Costa Rica 3.400 colones
Contenido.
48
56
68
96
18 E&N edición Junio - Julio 2013
R a d a r. F o c o P o l í t i c o
El motor oculto
Remesas. Más de US$400.000 millones viajaron en
2012 de los países desarrollados, hacia los países en
vías de desarrollo. El Istmo es una región receptora de
remesas por excelencia. El triángulo norte cuenta con
una dependencia excesiva de las mismas, mientras
que son residuales en Costa Rica y Panamá.
D E L A P O R TA D A
Construir Panamá
Mayor Alfredo Alemán. Hace más de tres décadas
que decidió meterse por la senda de la construcción.
En 1993, tras trabajar bajo otras denominaciones,
nació definitivamente Grupo Los Pueblos, en Panamá, enfocado en ese momento en el desarrollo de
viviendas para la clase media. Hoy su nombre está
vinculado al desarrollo económico del país.
Innovadores.
El alemán inquieto
Tim Delhaes. Este germano emprendedor es una de
esas personas que no puede estar quieta de ninguna
de las maneras. Llegó a Chile pensando en mulatas
y en paraísos de surf, y a los pocos meses ya había
montado dos empresas. Ahora lo hace desde Silicon
Valley. Crea sus emprendimientos, ayuda a otros a
hacer lo propio... lo lleva en la sangre.
Negocios.
Volar más alto
Copa Airlines. En un inicio de década complicado
para la industria aeronáutica, la aerolínea panameña
ha despegado con más fuerza que nunca, volando
alto por los cielos del continente americano. Los dos
últimos años han sido especialmente buenos, con
crecimientos del 22% y 24%. La perspectiva para este
año es crecer alrededor del 14%.
RADAR
La Mini
Entrevista
Óscar Calvo-BM
31
Expansiones
& Compras
32
Agenda
Ejecutiva
34
122
DOSSIER.
NICARAGUA
EN FOCO
AUTORITARISMO
CRECIENTE
ES LA ECONOMIA
28 Desempleo juvenil
Una generación en riesgo
31
Indicadores
36
Foco Politico
Istmo hacia la
integración real
38
Se afianza el
reeleccionismo
42
NEGOCIOS
100 Michelin
Tecnología para la seguridad
102 Hard Rock Café
El rock comestible
ANÁLISIS
38
Arturo
Condo
El sandinismo obtiene buenos
resultados económicos en el país a
través de una mezcla de populismo
y autoritarismo. El futuro presenta
la interrogante venezolana.
ENTORNO
POLITICO
SOCIAL
ENTORNO
DE
INVERSIÓN
ENTORNO
MACRO
ECONOMICO
73 78 82
ESPECIAL
84
México y
Colombia
Se disputan el Istmo a fuerza
de inversiones
20
EMPRESAS
26
CONEXIONES
24
NOTAS DE
LA EDITORA
Cecilia
Córdoba
TARGET
Novedades
En el mercado
118
Eventos
Gente
y empresas
122
OCIO
42
Daniel
Zovatto
125
OPINIÓN
52
Julio Ligorría
Carballido
¡Bienvenidos!
FINANZAS
105 Ranking de seguros
125 Gourmet
De Centroamérica y Panamá
Sabores premium, sabrosos y
112 Inversión
los más caros del mundo
Adquisiciones estilo cucaracha
MANAGEMENT
114 Social Business
Negocios con las 3 C´s: consumidores, clientes y ciudadanos
54
Dionisio
Gutiérrez
130
ÚLTIMO
TEST
Todo sobre
mis libros
estrategiaynegocios.net E&N 19
Radar.Foco Político
Haití
Indefinida
R. Dominicana
Cuba
Consecutiva por una vez
Mexico
No consecutiva
Venezuela
Prohibida
Colombia
Ecuador
Guatemala
Honduras
El Salvador
Perú
Nicaragua
Costa Rica
Mapa de las
posibilidades de
reelección en AL
Brasil
Bolivia
Paraguay
Chile
Panamá
Fuente: Reproducción E&N, con información de AFP.
Uruguay
Argentina
REPRODUCCIÓN DE E&N, CON INFORMACIÓN DE AFP
América Latina padece de
una fiebre reeleccionista
Muy pocos de quienes están en el poder se muestran dispuestos a dejarlo y
muchos de quienes se fueron desean regresar
T E X T O S D A N I E L Z O VAT T O ( * )
El inicio, el pasado 24 de mayo, del
tercer período de Rafael Correa
como presidente del Ecuador (el
segundo dentro de la Constitución
vigente), y la intención de los presidentes Evo Morales y Juan Manuel
Santos —ambas comunicadas también durante el mes
de mayo—, de buscar sus respectivas reelecciones en
el 2014, evidencia que la fiebre reeleccionista en la reContagio
regional
42 E&N edición Junio - Julio 2013
gión goza de muy buena salud.
Los deseos reeleccionistas del presidente Morales
recibieron un fuerte espaldarazo de parte del Tribunal
Constitucional (TC) y del Congreso. Posteriormente,
el Ejecutivo boliviano promulgó la ley que permitirá
a Morales presentarse a las elecciones para buscar un
tercer mandato en el 2014 que lo convertiría, de ser
reelecto, en el presidente que más tiempo ha gobernado este país andino. Empero, la aprobación de la ley y
Visite estrategiaynegocios.net
Envíe sus comentarios a [email protected]
la sentencia del TC son rechazadas por la oposición,
que considera que se está vulnerando la Constitución
y califica la decisión de “golpe a la democracia”. De
concretarse ambos intentos reeleccionistas se unirían
a una larga lista de presidentes que han hecho lo mismo en América Latina, muchos de los cuales (pero no
todos) forman parte del ALBA y del “socialismo del
siglo XXI”.
Las recientes reelecciones de Hugo Chávez, en octubre de 2012, y de Rafael Correa, en febrero de 2013,
precedidas por las de Cristina Fernández de Kirchner
y de Daniel Ortega, en octubre y noviembre de 2011,
respectivamente, no han hecho sino reforzar una tendencia general en la región: la mayoría de los mandatarios en ejercicio aspiran a seguir en el poder durante
uno o varios periodos más (o de manera indefinida)
y, en un alto porcentaje, resultan reelectos y lo hacen
con victorias contundentes, muchas veces en la primera vuelta y con amplio apoyo en el Parlamento.
cuatro fórmulas principales y a una variada combinación entre ellas:
1) reelección indefinida;
2) reelección inmediata y prohibición de la reelección
para períodos siguientes;
3) prohibición de la reelección inmediata y autorización de la reelección alterna, y
4) prohibición absoluta de la reelección.
( * ) D A N I E L Z O VAT T O ,
DIRECTOR REGIONAL DE IDEA
INTERNACIONAL
LOS INICIOS
En los años ochenta, con el retorno de la democracia
a la región de la mano de la Tercera Ola Democrática,
salvo en Cuba, Nicaragua, República Dominicana y
Paraguay, en ningún país latinoamericano el presidente podía reelegirse de forma continua.
No fue sino hasta mediados de los años noventa
cuando en la mayoría de los países de América Latina
empezó a triunfar la tendencia reeleccionista que se
prolonga hasta la actualidad. El Perú de Alberto Fujimori, en la Constitución de 1993, y la Argentina de
Carlos Menem, tras la reforma constitucional de 1994,
introdujeron la reelección continua o inmediata (dos
mandatos seguidos). Estas dos naciones iniciaron
una tendencia que fue extendiéndose en numerosos
países latinoamericanos: se unirían pronto Brasil en
1997 y Venezuela en 1999, país que, luego, en la posterior enmienda de 2009, aprobada mediante referéndum del 15 de febrero de ese mismo año, introdujo
la reelección indefinida. Vino luego una segunda ola
de reformas constitucionales que fortalecieron esta
tendencia pro reelección en la región: República Dominicana (2002), Colombia (2004), Ecuador (2008),
Bolivia (2009) y Nicaragua (en 2010, vía sentencia de
la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el artículo 147 de la Constitución).
MODALIDADES
La reelección puede estar permitida o prohibida en
términos absolutos o relativos y, como tal, da lugar a
LOS CRÍTICOS
SOSTIENEN
QUE LA
REELECCIÓN
EXPONE AL
SISTEMA
POLÍTICO AL
RIESGO DE
UNA “DICTADURA DEMOCRÁTICA”
Catorce de los 18 países permiten la
reelección, si bien con modalidades
diversas. Venezuela, es el único que
permite la reelección indefinida.
En seis países —Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Nicaragua (por
sentencia de la Corte Suprema de Justicia) y Ecuador— la reelección consecutiva está permitida, pero
no de manera indefinida (solo se permite una reelección).
En otros siete casos solo es posible después de transcurrido al menos uno o dos mandatos presidenciales:
Chile, Costa Rica, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Perú y Uruguay. Solo cuatro países prohíben de manera absoluta cualquier tipo de reelección:
México, Guatemala, Honduras y Paraguay.
La reelección continua o inmediata es una modalidad que suele favorecer —especialmente en los últimos años— al partido oficialista y/o al presidente en el
poder. Ello se debe, en gran medida, al muy buen momento macroeconómico que vive la región, sobre todo
en América del Sur debido al alto precio de las materias primas, la utilización clientelar de los programas
sociales y la debilidad y fragmentación en la que se encuentran sumidas muchas de las oposiciones.
Desde que se iniciaron las transiciones a la democracia en la región, hace ya 35 años, todos los presidentes
que buscaron reelegirse lo lograron, menos dos: Ortega en Nicaragua, en 1990, y Mejía en República Dominicana, en 2004.
Por su parte, durante el último ciclo electoral que vivió la región (2009-2012) 17 de los 18 países de América Latina celebraron elecciones presidenciales. En todos ellos, los presidentes que buscaron su reelección
inmediata o consecutiva la obtuvieron: Evo Morales,
Rafael Correa, Hugo Chávez, Cristina Fernández de
Kirchner y Daniel Ortega.
La reelección es un tema muy controversial. Desde
el punto de vista de la conveniencia o el perjuicio de la
Amor a la
perpetuidad
estrategiaynegocios.net E&N 43
Radar.Foco Político
reelección, existe un debate de nunca acabar, en el
que suele incurrirse en confusiones importantes (no
se hace distinción entre sistemas presidenciales y
parlamentarios), o en el que se desconocen las diferencias de cultura política (entre el presidencialismo
estadounidense y los latinoamericanos, por ejemplo),
las cuales desempeñan un papel crucial en este tema.
Los críticos sostienen que la reelección expone al sistema político al
riesgo de una “dictadura democrática” y refuerza la tendencia hacia
el liderazgo personalista y hegemónico inherente al presidencialismo.
Los defensores de la reelección, por el contrario, argumentan que esta permite aplicar un enfoque más
“democrático”, en la medida en que posibilita a la
ciudadanía elegir con mayor libertad a su presidente y
responsabilizarlo por su desempeño, ya sea premiándolo o castigándolo según sea el caso.
El debate sobre la reelección en general se ha trasladado en los últimos años al tema de la reelección
indefinida. Sus defensores argumentan que en la medida en que sus propios partidos confirmen sus liderazgos y la ciudadanía los vote elección tras elección,
la reelección indefinida de una misma persona no es
antidemocrática.
En mi opinión esto es cierto en un sistema parlamentario, pero no en uno presidencial, ya que en este
último la reelección indefinida refuerza la tendencia
hacia el liderazgo personalista y hegemónico inherente al presidencialismo y expone al sistema político al
riesgo de una “dictadura democrática” o bien a un sistema autoritario a secas.
Las nefastas experiencias reeleccionistas de Anastasio Somoza, en Nicaragua; Alfredo Stroessner, en
Paraguay, y Joaquín Balaguer, en República Dominicana, así lo testimonian.
Además, la reelección indefinida suele atentar contra los principios de igualdad, equidad e integridad
en la contienda electoral, al dar lugar a un ventajismo
indebido a favor del presidente en funciones, en desA favor y en
contra
LAS PRESIDENCIAS
FUERTES Y
SIN CONTRAPESOS INSTITUCIONALES
Y POLÍTICOS
DERIVAN
HACIA EL
AUTORITARISMO Y LA
CORRUPCIÓN
medro de los demás candidatos. La campaña electoral
venezolana de octubre de 2012 en la cual fue reelecto
Chávez, es un claro ejemplo de esta patología.
Las conclusiones de un reciente seminario sobre el
tema señalan que, en numerosos casos, la figura de la
reelección presidencial en América Latina se ha caracterizado por ser más desafortunada que afortunada, puesto que ha servido para que algunos gobernantes pretendan permanecer de modo indefinido y hasta
perpetuarse en el poder, ya sea por sí o por otros.
En dicho seminario hubo consenso, asimismo, en
que los riesgos asociados con la reelección presidencial suelen estar directamente relacionados con el
grado de institucionalidad de cada país: en aquellos
con institucionalidad fuerte, los riesgos de una desviación patológica son menores, y son mayores en aquellos países con institucionalidad débil.
INDEPENDENCIA DE PODERES
La institucionalidad fuerte se caracteriza por la
existencia tanto de poderes públicos independientes
del Ejecutivo, sobre todo el Poder Judicial, así como
por un sistema de partidos políticos competitivos e
institucionalizado.
Como lo demuestra la experiencia comparada latinoamericana, en países con institucionalidad débil
la reelección indefinida, e incluso la inmediata, del
presidente ha servido para concentrar el poder político en el Ejecutivo, con grave afectación al principio
de división de poderes y sobre todo a la independencia
de los órganos del poder público, a los cuales les corresponden funciones de control tanto jurisdiccional
como político. Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua son algunos ejemplos de esta tendencia.
Suponer que la continuidad y la excelencia de la
administración dependan de un mandato más largo o
prolongado de una persona constituye una falacia: la
continuidad y la excelencia no dependen de personas
sino de instituciones.
Por ello, hay que dejar atrás la doctrina de los hombres y las mujeres imprescindibles y reforzar el principio de la alterabilidad en el ejercicio del poder político.
De qué hablamos...
Tres definiciones clave
Dictadura
Una sola persona o grupo
gobierna con poder total,
sin someterse a las leyes,
controlando la vida total del
Estado y de sus ciudadanos.
44 E&N edición Junio -Julio 2013
Autocracia
Sistema de gobierno cuya
autoridad recae sobre una
sola persona sin ningún
límite: el autócrata (el que
gobierna por sí mismo).
Dictadura
democrática
Democracia dirigida por un
presidente que legalmente,
y en el entorno del Estado,
tiene las potestades de un
dictador.
Visite estrategiaynegocios.net
Envíe sus comentarios a [email protected]
Como bien señala Carlos Malamud
en su artículo Presidencialismos
monárquicos: “El problema de presidencias fuertes y sin contrapesos institucionales y políticos es su
deriva hacia el autoritarismo y la
corrupción. Junto a ello el riesgo que supone el personalismo y, en su caso, el caudillismo, que en algunas
situaciones orilla el culto a la personalidad”.
Ahora bien, ¿qué hay detrás del líder? ¿Hay un partido político, fuertemente estructurado y cohesionado, capaz de regenerar liderazgos? ¿Hay instituciones
sólidas que puedan resistir los embates de grupos de
presión determinados? Por lo general, como está demostrando hasta el momento en el caso venezolano,
la respuesta es negativa.
Liderazgos
sin solidez
EN 35 AÑOS
DE DEMOCRACIA, AMÉRICA
LATINA PASÓ
DE SER UNA
REGIÓN ANTI
REELECCIONISTA A UNA
CLARAMENTE
FAVORABLE
A LA REELECCIÓN
TENDENCIAS
A partir de este año la región inicia un nuevo rally
electoral, ya que entre 2013 y 2019 todos los países
irán nuevamente a las urnas para elegir o reelegir a
su presidente y, como analizaremos a continuación,
América Latina vivirá una nueva ola reeleccionista.
En lo que se refiere al reeleccionismo en América
Latina, la coyuntura política actual evidencia la existencia de tres tendencias principales, a saber:
1. Presidentes en el poder que buscarán la reelección continua. Ha sido el caso de Rafael Correa,
quien fue electo en 2006 y reelecto bajo una nueva
Constitución en 2009 y, nuevamente, el pasado mes
de febrero. También es el caso de Evo Morales, electo
en 2005, reelecto en 2009, con cambio constitucional
incluido, y quien buscará su reelección en 2014.
Además, todo indica que en Brasil Dilma Rousseff
aspirará a la reelección en 2014, pues su popularidad
y su gestión la sitúan como la candidata natural del
PT. Juan Manuel Santos, en Colombia, como ya señalamos, también anunció su intención de reelegirse en
2014. En Argentina, el caso de Cristina F. de Kirchner,
quien fue reelecta en 2011 es diferente. En términos
constitucionales, no puede reelegirse para un tercer
periodo. Ella no ha expresado su intención de ser reelecta, pero su círculo más cercano apuesta claramente a este objetivo: “Cristina eterna”. Todo depende de
lo que ocurra en las elecciones legislativas de octubre
de 2013.
2. Y volver, volver, volver… Será el caso de Michelle Bachelet en Chile, quien ocupó el cargo entre
2006 y 2010; de Tabaré Vázquez en Uruguay, quien
en 2005 llevó al izquierdista Frente Amplio al poder;
y muy probablemente de Alan García (presidente en
1985-1990 y 2006-2011) y de Alejandro Toledo (20012005) en Perú, para los comicios de 2016.
Además, Antonio Saca, presidente salvadoreño entre 2004 y 2009, ha lanzado su candidatura como líder
del Movimiento Unidad, fuerza que compite con los
grandes partidos del país, ARENA (su antigua agrupación) y el FMLN.
3. Reeleccionismo conyugal. Históricamente
hubo casos en América Latina de esposas que sucedían a sus maridos presidentes debido a la muerte
prematura del líder (María Estela Martínez de Perón,
en la Argentina de 1974) o porque eran herederas directas de su liderazgo político (Mireya Moscoso en
Panamá) o de su liderazgo social (Violeta Barrios de
Chamorro en Nicaragua).
Pero, desde hace algunos años, nos encontramos
ante un nuevo fenómeno: la reelección conyugal.
Néstor Kirchner puso de moda esta tendencia en
2007, al no presentarse a su reelección y lograr que
fuese electa su esposa Cristina Fernández. La intención era de que luego Fernández haría lo mismo con él
y así sucesivamente. La muerte sorpresiva de Kirchner, en octubre de 2010, puso fin a este plan.
BACHELET
SACA
VÁ S Q U E Z
TOLEDO
SANTOS
ROUSSEFF
FOTOS ARCHIVO
estrategiaynegocios.net E&N 45
Radar.Foco Político
En la actualidad, dos mujeres de
presidentes o ex presidentes pueden aspirar a continuar la obra de su
esposo.
En Perú aparece con fuerza la
figura de Nadine Heredia, esposa
del presidente Humala, aunque para que ello ocurra
debería haber una reforma que comportara una nueva
interpretación de la normativa electoral.
En América Central, tras el fracaso de Sandra Torres en Guatemala —quien trató infructuosamente de
ser candidata a la presidencia (incluso se divorció de
su esposo, el ex presidente Colom, para eludir los impedimentos constitucionales)—, Xiomara Castro, esposa de Manuel Zelaya, presidente de Honduras entre
2006 y 2009, se alza como la candidata de la izquierda
para los comicios de noviembre de este año.
Esposas
al poder
“CUANDO UN
POLÍTICO SE
CREE INDISPENSABLE
EMPIEZA A
NACER UNA
PEQUEÑA
DICTADURA”
(EX PRESIDENTE LULA
DA SILVA)
REFLEXIÓN FINAL
En estos treinta y cinco años de recorrido democrático, América Latina pasó de ser (al inicio de la Tercera Ola Democrática) una región de fuerte vocación
anti reeleccionista a una claramente favorable a la
reelección.
La actual fiebre reeleccionista (muy pocos están
dispuestos a dejar el poder y muchos de los que se
fueron desean regresar), es una mala noticia para una
región como la nuestra, caracterizada por la debilidad
institucional, la personalización creciente de la política, la crisis de los partidos y el hiperpresidencialismo.
El efecto nocivo de la desviación patológica de la
reelección es que, al decir del presidente de Uruguay,
José Mujica, “las personalidades terminan ocupando
más escenario que los partidos. Los partidos aseguran
la sucesión de las causas, las personalidades están sujetas a la biología”.
Durante este período hemos podido observar a
presidentes que manipularon y reformaron las constituciones a su favor y otros que, en cambio, respetaron la institucionalidad vigente.
Los del primer grupo (Carlos Menem, Fernando
H. Cardoso, Alberto Fujimori, Rafael H. Mejía, Hugo
Chávez, Evo Morales, Rafael Correa y Álvaro Uribe)
cambiaron las reglas del juego una vez en el poder
para impulsar reformas constitucionales con nombre
y apellido que les permitieran ser reelectos.
Los del segundo grupo (Luiz Inácio Lula da Silva,
Tabaré Vásquez, Ricardo Lagos o Michelle Bachelet,
entre otros) en cambio, pese a los altos índices de popularidad con que acabaron sus mandatos, no trataron de forzar la institucionalidad y respetaron la letra
de la Constitución.
RESUMIENDO
El fortalecimiento y la consolidación de nuestras
aún frágiles democracias no pasan por líderes carismáticos y providenciales.
Ya lo dijo el ex presidente de Brasil, Lula da Silva:
“Cuando un líder político empieza a pensar que es indispensable y que no puede ser sustituido, comienza a
nacer una pequeña dictadura”.
En mi opinión, el camino es otro: mediante la participación madura y activa de los ciudadanos; con instituciones legítimas, transparentes y eficaces; con la
existencia de un sistema de frenos y balances entre los
poderes, con un sistema de partidos modernos y bien
institucionalizados, con liderazgos democráticos y
una sólida cultura cívica.
Como bien ha dicho el historiador mexicano Enrique Krauze: “El siglo XIX latinoamericano fue el del
caudillismo militarista. El siglo XX sufrió el redentorismo iluminado. Ambos siglos padecieron a los hombres ´necesarios´”.
“Tal vez, el siglo XXI despunte un amanecer distinto —continúa diciendo Krauze—, un amanecer
plenamente democrático donde no haya hombres
´necesarios´, donde los únicos necesarios seamos los
ciudadanos actuando libremente en el marco de las
leyes y las instituciones”
(*) Dr. Daniel Zovatto. Director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional
http://www.idea.int/
[email protected]
Agenda que viene
Tres elecciones en foco
Honduras
(24-11-2013)
Serán elegidos los cargos
a: Presidente, 128 diputados al Congreso y representantes de gobiernos
municipales.
46 E&N edición Junio - Julio 2013
El Salvador
(02-02-2014)
En los comicios se elegirán
los cargos a Presidente y
Vicepresidente. Si hubiera
segunda vuelta se concretará el 9 de marzo.
Se elegirá Presidente, dipu-
Panamá
(04-05-2014) tados y autoridades locales.
Partido Panameñista, PRD y
Cambio Democrático disputan el poder.

Documentos relacionados