IDENTIFICACION DE LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LAS CRISIS

Transcripción

IDENTIFICACION DE LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LAS CRISIS
IDENTIFICACION DE LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LAS CRISIS
SEGUNDA PARTE
CRISIS DE 1890-1891
La Argentina se había convertido en el principal deudor del mundo. Entre 1880 y 1890
tenía contratados más de cincuenta préstamos financieros en Londres y otras plazas de
Europa. Su deuda alcanzaba en 1890, la suma de 80 millones de libras esterlinas lo que
equivalía a 400 millones de dólares de esa época. El país tenía tan solo 4 millones de
habitantes. Se originó en Buenos Aires y se propagó a Montevideo, Lisboa, Madrid,
Londres y las principales plazas europeas.
La formidable entrada irrestricta de capitales a la Argentina estimularon una expansión
monetaria que debilitó a la moneda local. El país entró en default por imposibilidad de
atender los vencimientos de la deuda y el problema afectó seriamente y principalmente a
Londres que era la plaza en la que se habían colocado los mayores porcentajes de títulos
de deuda. La Baring Brothers constituida en el principal acreedor de Argentina no pudo
soportar la falta de cobro y recibió, para evitar su caída, dinero fresco proveniente del
Banco de Francia (2 millones de libras esterlinas) y del Banco de Inglaterra (1millón y
medio de libras esterlinas). De los bancos ingleses, el acreedor recibió 17 millones de
libras esterlinas y en los primeros meses de 1891, el mercado financiero londinense se
estabilizó.
Otra de las causas, fue la inestabilidad política de nuestro país de 1890, que terminó con
la presidencia de Juarez Celman y puso en cabeza del ejecutivo a Carlos Pellegrini,
quien se ocupó de pagar la deuda en default a costa del hambre de los argentinos.
La crisis sudamericana no logró golpear a los EEUU, debido a que el sindicato de
empresas de bancos ayudó a los agentes financieros con problemas con abundante dinero
que reestableció la liquidez perdida.
En Argentina la reestructuración de la deuda llevo más de diez años, el país lo pagó con
más endeudamiento, caída de salarios, privatizaciones y privaciones con contracción
económica.
Sin lugar a dudas y más allá de ciertas connotaciones políticas internas de la Argentina
de esa época, esta fue una crisis de deuda, es decir de causa financiera.
CRISIS DE 1907
El escenario es en los EEUU, donde comienza con causas económicas e inmediatamente
empalma con causas financieras. El marco en el que se desarrolló esta crisis fue que a
partir de 1890, la expansión de las líneas férreas, los telégrafos, la modernización de los
puertos y la creación de nuevos sistemas de almacenamiento, levantaron rápidamente la
curva de auge.
Pero además existió una lucha de poder entre el Mercantile National Bank de NY y John
Rockefeller, porque ambos estaban interesados en monopolizar el negocio del cobre.
Rockefeller puso en venta millones de libras de cobre, lo que provocó la caída abrupta
del metal en todas las empresas del sector. El banco mencionado sufrió una corrida de
sus depositantes, pero el verdadero pánico llegó cuando el presidente del Nickerbocker
Trust Company (principal banco de inversión de EEUU) tuvo que renunciar por estar
sospechado de manejos con el precio del metal. Inmediatamente los bancos respondieron
contrayendo el crédito, la crisis no se hizo esperar.
www.buenosaires-xxi.org
[email protected]
Rivera 525, Lomas de Zamora. Ciudad de Buenos Aires. Teléfono: 4392-1464
CRISIS DE 1914
Una conjunción de causas intervienen en el desarrollo de esta crisis, las fundamentales
fueron económicas y de conflictos de poder por el reparto del mundo. Desde el punto de
vista netamente económico, entre los albores del siglo XX y hasta 1914 se verificó un
verdadero crecimiento de la economía mundial. El telégrafo, la electricidad, empresas
de naves de vapor, modernización de puertos y la expansión de las líneas férreas entre
otros, fueron los ingredientes expansivos más importantes del quinquenio. Ello se
traduce en una feroz competencia de los mercados externos con marcados ribetes
colonialistas e imperialistas. La lucha por el reparto del mundo se convirtió en una
puja de poderes que inevitablemente desembocó en una gran conflagración mundial.
Entre las causas financieras que colaboraron con la profundización de la crisis una vez
desatada, nos encontramos con el pensamiento de Keynes que culpó a los grandes
bancos de Londres que intentaron destruir a sus competidores menores. En tal sentido,
el gobierno inglés le ofreció 25 millones de libras esterlinas a los bancos necesitados de
fondos y se resolvió no abandonar el patrón oro vigente con una libra que se encontraba
en vías de una fuerte revaluación. Por su parte los EEUU por temor a una retirada
masiva de capitales cerraron la bolsa de NY y en agosto de 1914 se incrementó
drásticamente la emisión, sin abandonar (al igual que Inglaterra) el patrón oro.
CRISIS DE 1929
Al finalizar la primera guerra mundial, Inglaterra mantenía el patrón oro que garantizaba
la emisión de libras esterlinas circulando. Pero las necesidades de la guerra provocaron
sobre-emisión de billetes con respecto al respaldo áureo y la inflación no se hizo esperar.
La negativa inglesa a devaluar la libra, para favorecer los términos del intercambio
comercial, fue el inicio de la crisis que se potenció cuando los EEUU (a solicitud de los
ingleses) bajaron excesivamente la tasa de interés y comenzó el fenómeno del
apalancamiento, donde se solicitaron créditos baratos para alentar actividades
especulativas en los sectores inmobiliario y bursátil. El estallido de la burbuja
empujó al crack y la caída estrepitosa de las cotizaciones impidió pagar los créditos que
se habían tomado para invertir en la bolsa, los bancos quebraron y las industrias sin
crédito se paralizaron.
La de 1929 es una consecuencia directa de la crisis económica de 1914, agravada por las
decisiones financieras de no devaluar la libra esterlina y la caída de la tasa de interés en
los EEUU.
CRISIS DE 1982
El espectacular incremento de los precios del petróleo de la década de 1970 llenó de
disponibilidad financiera a los bancos norteamericanos que promovieron la colocación
de fondos en Medio Oriente y America Latina. Los países tomadores de esos fondos
hicieron crecer notablemente sus endeudamientos externos, motivados por una tasa de
interés atractiva, pero una Inflación en los EEUU superior al 10% hizo que Paul
Volcker (presidente de la Reserva Federal) incrementara las tasas de interés aplicando
un acercamiento al monetarismo y un alejamiento de las ideas keynesianas. Las tasas
llegaron hasta el 20% anual y los países europeos debieron hacer lo mismo para evitar
fugas de capitales hacia los EEUU.
www.buenosaires-xxi.org
[email protected]
Rivera 525, Lomas de Zamora. Ciudad de Buenos Aires. Teléfono: 4392-1464
Esta crisis, de neto corte financiero, comenzó en EEUU y se extendió a México
originando una crisis de deuda en este país por incremento de tasas. EEUU, Europa y
muchos otros países del mundo entraron en stagflation porque no pudieron absorver con
volumen el incremento de los intereses y el retaceo de la emisión del sistema
monetarista.
LAS CRISIS DE LOS 90 TODAS DE ORIGEN FINANCIERO: MEXICO 1995,
ASIA ORIENTAL 1997 (TAILANDIA, INDONESIA, MALASIA Y COREA)
RUSIA Y BRASIL EN 1998.
La libre entrada y salida de capitales y la multiplicación de derivados financieros y
futuros a niveles increíbles fueron los protagonistas de la época. El 27 de octubre de
1986 se desregula el mercado bursátil de Londres lo que da inicio a una de las más
grandes burbujas especulativas de nivel mundial.
Un caso especial fue Japón que en la década del 80 aparecieron burbujas especulativas
en los mercados inmobiliario y bursátil. La gran especulación acompañó a la
depreciación del yen. El banco central del Japón bajó a niveles irrisorios la tasa de
interés y devaluó su moneda para mantener la competitividad de las exportaciones
vitales para la subsistencia de su economía. En 1990 todos los precios de los inmuebles
y acciones comenzaron a caer en forma sostenida.
Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff en su trabajo dedicado a la historia de las crisis
bancarias y financieras en la era contemporánea establece que, en general una crisis
bancaria suele tener efectos profundos que desembocan en colapso de mercados
bursátiles e inmobiliarios. La caída de los precios de las casas es del 35% y dura 6 años.
En las bolsas la caída de los precios es del 55% y dura tres años. En la producción la
caída es del 9% y el empleo del 7% y el disparo de la deuda gubernamental es del 86%.
En la mayoría de los casos, si bien no se presentan condimentos sistémicos, desembocan
en violentas recesiones.
México en 1994 tuvo su violenta crisis financiera, las causas fueron: fuerte
endeudamiento, fuga de capitales, inflación con dólar anclado, déficit comercial cada
vez más grande estimulado por el tipo de cambio fijo y el tratado de libre comercio con
los EEUU, contratación de una enorme deuda bancaria a corto plazo y un festival de
bonos. El presidente del banco central mexicano anunció que posiblemente se debería
apelar a la herramienta devaluatoria, eso fue la chispa que encendió el barril de pólvora,
porque los agentes financieros compraron en una sola mañana 8 mil millones de dólares
a precio regalado. México lo pagó con desempleo, caída de salarios e inflación.
Los capitales que huyeron de México fueron al sudeste asiático (Tailandia, Malasia
Indonesia y Filipinas), con excepción de China que no aceptaba capital golondrina, sino
de inversión. Los ataques fueron fulminantes, en menos de un año, la moneda de
Tailandia perdió el 48% de su valor, la rupia Indonesia un 78%, el Wong Coreano un
34% y el ringgit Malayo un 40%.
La crisis golpeó al sistema bancario de esos países y por osmosis al japonés, dado que
era acreedor de esos bancos. Los coletazos de la crisis asiática llego a Brasil y Rusia que
sufrieron fugas de capitales y devaluaciones de sus monedas.
www.buenosaires-xxi.org
[email protected]
Rivera 525, Lomas de Zamora. Ciudad de Buenos Aires. Teléfono: 4392-1464
CRISIS DE 2008
Los primeros indicios surgen un año antes, en agosto de 2007. Esta crisis es la frutilla
del postre de todas las crisis financiero- especulativas que ha vivido el mundo y
comienza (como es normal) con una baja en la tasa de interés en los EEUU a principios
del milenio 1, lo que hace posicionar a los capitales financieros en inversiones
inmobiliarias cuyos precios no paraban de crecer. Las hipotecas se transformaron en
títulos de crédito que, ayudados por las calificadoras de riesgo subían constantemente de
precio. Los inmuebles que garantizaban esos títulos no lo hacían en igual velocidad. La
inflación en los EEUU tuvo como respuesta de la FED la elevación de la tasa de
interés. Ya no solo no era negocio endeudarse para invertir en esos títulos (porque la
evolución del precio de los inmuebles había tocado a su techo y no servía para afrontar
el costo del crédito que se había solicitado para la compra de los mismos), sino que
había que desprenderse de ellos cuanto antes porque el sistema entraba en crisis. Las
calificadoras de riesgo les bajaron el pulgar a las sub-prime y las ventas no se hicieron
esperar, pero la ausencia de compradores tampoco. Los más importantes bancos
norteamericanos y las empresas de inversión de ese país quedaron enganchadas con
títulos devaluados y debieron contabilizar pérdidas fabulosas en sus balances.
El pueblo norteamericano pagó con el incremento de su deuda soberana el
multimillonario rescate que el Estado decidió hacer a los bancos 2.
EPILOGO
La falta de planificación económica hace que el sistema capitalista de acumulación
individual desarrolle: o bien crisis económicas en forma cíclica por exceso de capacidad
3
, o bien crisis financieras programadas y deliberadas por exceso de avaricia.
La anarquía del sistema económico de producción, contrasta con la aparente
planificación ordenada del sistema de especulación financiera que ataca a la moneda de
algún país debilitado 4 o bien hacia su propio sector financiero que en una deliberada
lucha de clases, imponiendo las normas del Canibalismo Económico, trata de
apoderarse de la competencia debilitada.
Si bien los operadores financieros también actúan en forma individual, llama la atención
que, tal vez sin proponérselo, su accionar en realidad se parece, ora a los cardúmenes
de peces que giran todos al mismo tiempo para huir de condiciones desfavorables, ora a
las manadas de hienas que, instintivamente, buscan un orden interno para actuar en
grupo y de esta forma tener éxito en su ataque contra la presa elegida.
Tal vez va siendo hora de que los bancos centrales vayan abandonado esa perniciosa
costumbre de creer que su única misión es la de mantener el valor de la moneda
1
La baja irrestricta de la tasa de interés en un sistema financiero anárquico, es decir sin permitir el
direccionamiento de los fondos hacia las actividades productivas que un país necesita desarrollar, se
constituye en el campo propicio para que se organice una crisis de origen financiero.
2
Si en lugar de regalarle tanto dinero a los bancos, se lo hubieran ofrecido a los deudores hipotecarios para
que saldaran sus deudas, seguramente la crisis no habría tomado las proporciones que finalmente tomó.
3
Ver Teoría de los Ciclos Económicos: Nicolai Kondriátieff, Joseph Schumpeter, Clement Juglar,
Mauricio Prelooker y otros.
4
Las debilidades se verifican con descenso del ciclo, saldos negativos en balanza de pagos, abultada deuda
interna y externa, dureza monetaria, etc.
www.buenosaires-xxi.org
[email protected]
Rivera 525, Lomas de Zamora. Ciudad de Buenos Aires. Teléfono: 4392-1464
aplicando medidas correctoras contra los problemas inflacionarios, mientras en ciertos
sectores puntuales de la economía (inmobiliarios, bursátiles, etc.) la volatilidad de los
capitales líquidos, sin regulaciones legales, hacen crecer a un monstruo inmanejable
llamado: “CRISIS”.
Bibliografia
Nueva Historia de las Grandes Crisis Financieras de Carlos Marichal. Editorial
Sudamericana S.A. 2010.
Teorema Monetario de Marcelo Ernesto Basualdo y Carlos Alberto Ragonesi, Editorial
Fundación Buenos Aires XXI. 2007.
Posición Económica Financiera Internacional y Amenazas de Crisis Mundial de Juan
Carlos Vacarezza, Horacio José González, Jorge Hugo Putica y Rubén Daniel Cattarín.
Editorial Universidad
Nacional de Lomas de Zamora, Facultad de Ciencias
Económicas. 2007.
Dos Crisis Mundiales y un Denominador Común de Carlos Alberto Ragonesi. Editorial
Fundación Buenos Aires XXI, 2008.
Estados Unidos: Una Crisis de Orden Estructural de José C. Valenzuela Feijoo. 2010
Ochocientos Años de la Locura Financiera de Carmen M. Reinhart. 2010.
Los Derechos Especiales de Giro y el Sistema Mundial de Reservas de José Antonio
Ocampo.
Paginas Web:
www.pastranec.net/historia/contemporanea/ridep.htm
www.uned.es/iued/Tema_Intro/crisis_1873.htm
http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-30/el-concepto-de-crisiscomienzos-del-siglo-xxi-pensar-la-decadencia.
FBA XXI
Comité Ejecutivo
Dr. Carlos A. Ragonesi
Secretario General
Julio 2010
Nota de la Editorial: La primera parte de este trabajo fue publicada en el mes de agosto
de 2010.
www.buenosaires-xxi.org
[email protected]
Rivera 525, Lomas de Zamora. Ciudad de Buenos Aires. Teléfono: 4392-1464

Documentos relacionados