poder judicial pondrá en marcha sistema de remates

Transcripción

poder judicial pondrá en marcha sistema de remates
Nota de prensa
Gracias al trabajo conjunto entre el Sector Privado y Público
PODER JUDICIAL PONDRÁ EN MARCHA SISTEMA DE
REMATES ELECTRÓNICOS EN DICIEMBRE


Remates judiciales que hoy duran entre 30 y 60 días, solo tomarán 7
días con mecanismo electrónico.
Mafias no podrán impedir que cualquier ciudadano que lo decida
participe en estos procesos.
En menos de 30 días el Poder Judicial pondrá en marcha el Sistema de
Remates Electrónicos Judiciales a nivel nacional. Un mecanismo por el cual se
modernizarán los procesos de remates judiciales haciéndolos más
transparentes, ágiles y efectivos.
Este nuevo mecanismo que se pondrá en ejecución en diciembre próximo es el
resultado del esfuerzo conjunto del Poder Judicial, la Asociación de Bancos del
Perú (ASBANC) a través de su Centro de Educación Financiera (CEFI) y el
Consejo Nacional de la Competitividad y Formalización.
El gremio bancario participó desde el inicio en este proyecto -hace más de un
año- señaló Oscar Rivera, presidente de ASBANC y del directorio del CEFI, al
explicar que se había detectado que era imperativo buscar alternativas para
actualizar el sistema que se ha venido utilizando. “Se requería un sistema
moderno, transparente y ágil que proteja los derechos de todas las partes que
intervienen en este tipo de procesos judiciales”.
La idea, explicó, es que cualquier ciudadano que quiera comprar un bien en
remate pueda participar, si así lo decide y cumpla con los requisitos de ley. A
ello, dijo, se suma que se ha creado un sistema que además de responder a la
realidad peruana, asegure la transparencia en el proceso, evitando que los
bienes sean rematados muy por debajo de su precio tasado o que se utilice
estos procesos para lavar dinero del narcotráfico y otros flagelos.
“Contribuir a mejorar este sistema era necesario, no solo porque más del 80%
de los remates en el Poder Judicial están vinculados al sistema financiero, sino
porque los peruanos necesitamos contar con una administración de justicia
más moderna, transparente y justa”, comentó tras anotar que estos esfuerzos
contribuyen a lograr el anhelo de todos los peruanos.
Además, señaló que otro beneficio es que ya no será necesario el uso del
dinero en efectivo por parte de los postores ganadores, quienes podrán realizar
las transacciones a través de los canales de la banca formal. “De esta forma
también contribuimos a la lucha contra el lavado de dinero”, apuntó.
Con esta nueva tecnología, los remates judiciales que se realicen de diciembre
en adelante (ya está programado el primero para el 11 de diciembre) serán
realizados por la vía electrónica desde el proceso de inscripción hasta la
finalización. Hoy, comentó Rivera, un remate judicial dura entre 30 y 60 días,
con el nuevo sistema, no debería pasar más de 7 días para ejecutarse.
“En la investigación previa que realizamos al inicio del proyecto, se concluyó
que el problema principal que se le encara al Poder Judicial es la lentitud que
genera deshonestidad; con los remates judiciales electrónicos se evitará actos
de corrupción y suspicacias”, declaró Rivera.
Otras mejoras
Sin embargo, no es el único proyecto que el gremio bancario viene trabajando
con el Poder Judicial. Oscar Rivera comentó que el sistema de notificaciones
electrónicas también es una iniciativa conjunta. Se puso en marcha en marzo
del 2016 y progresivamente ha ido mejorando. Así, en octubre último se
realizaron con éxito 80 mil notificaciones electrónicas. “Confiamos que este
número vaya en aumento progresivo, hasta que todas las notificaciones se
hagan electrónicamente. De hecho, utilizar este sistema representa un valioso
ahorro de tiempo y dinero para todas las partes involucradas en este proceso”.
Cabe anotar que a través del mecanismo tradicional, hoy una notificación
judicial se demora un promedio de 105 días; con el uso de la nueva tecnología
el plazo promedio será solo 15 días.
Finalmente, otro proyecto, que se encuentra en programa piloto, comentó el
representante gremial, son los embargos electrónicos. Hoy un remate judicial
dura entre 25 y 30 días, con las mejoras que se vienen trabajando, el tiempo
estimado de duración del procedimiento no superará los 2 días.
Esta iniciativa, que se encuentra en su primera etapa, se ha concentrado en la
especialidad comercial de los Juzgados de Lima. Se tiene previsto, comentó
Oscar Rivera, escalar pronto a nivel nacional y abarcar otras especialidades
(laboral y familia, por ejemplo), donde el número de embargos es mucho
mayor.
Gracias por su difusión

Documentos relacionados