SERVICIO DE COMEDOR DE KIRIKlÑO

Transcripción

SERVICIO DE COMEDOR DE KIRIKlÑO
SERVICIO DE COMEDOR DE KIRIKlÑO lKASTOLA.
1.-OBJETIVOS
Los objetivos que pretende conseguir el servicio de comedor de Kirikiño ikastola son los
siguientes:
a.-Educar en hábitos alimentarios saludables a través de un menú equilibrado y completo.
b.-Promover la adaptación del alumnado a una diversidad de menús y a una disciplina en
el acto de comer que incluya la cortesía la tolerancia, la educación para la convivencia.
c.-Ofrecer un servicio complementario necesario para muchas familias que facilite a los
padres y madres el ejercicio de sus funciones laborales y sociales.
d.-Complementar la labor que realizan las familias en lo referente a la adquisición de
hábitos sociales, higiénicos, normas de urbanidad y cortesía y correcto uso y conservación
de los útiles del comedor.
e.-Contribuir a la consecución de un menú equilibrado informando a las familias de los
menús de todo el curso para que puedan programar con la suficiente antelación el menú
de casa.
f.-Dar respuesta adecuada a las necesidades de alimentación específicas de alumnos con
determinadas alergias y/o que presentan otros impedimentos.
g.-Crear
un espacio para desarrollar la responsabilidad, el espíritu de colaboración y
servicio comunitario en los alumnos-as.
2. PLAN DE FUNCIONAMIENTO.
2.1.-Características generales:
-El servicio tiene un carácter flexible, adaptándose en la medida que las circunstancias
espaciales y organizativas lo permitan, a las necesidades de la familia. De este modo se
contempla la posibilidad de uso del servicio de comedor de manera estable (todos los días)
o de manera puntual (días sueltos). -Se tratará de hacer compatible el servicio del
comedor con la realización de actividades extraescolares del mediodía, dando
preferencia a la estabilidad del comedor.
-Pueden ser usuarios del comedor tanto los alumnos-as como el personal docente y no
docente de ikastola y el personal del propio servicio de comedor.
-El espacio y el tiempo del servicio de comedor lo consideramos como un área más para
la educación y aprendizaje de nuestros alumnos-as.
2.2.-Características del servicio:
-El comedor funciona los días lectivos del curso, salvo algunos días de media jornada
previos a alguna etapa vacacional.
-El servicio de comedor es atendido por 36 trabajadores entre personal de cocina,
monitores de comedor y patios. Este personal corresponde a dos empresas diferentes
SERVYREST (que agrupa a los monitores responsables del cuidado y atención de los
niños-as en comedor y patios) y GASCA (que agrupa al personal de cocina y
responsables de comedor).
-La comida se prepara en la cocina de la ikastola con los productos suministrados por
GASCA y supervisados anteriormente por una nutricionista de dicha empresa.
-El servicio de comedor ocupa dos espacios diferenciados (comedor antiguo y nuevo).
En cada uno se organizan turnos diferentes. En el comedor antiguo se organizan 3
turnos y en el comedor nuevo dependiendo de los días (si se dan o no
extraescolares de E.S.O ) se organizan hasta 5 turnos:
COMEDOR ANTIGUO
Turno 1
11,45-12,30
Alumnos 2 años: 42
5 andereños + 2 monitores Servyrest
Alumnos 3 años: 72
12,00-12.45
6 monitoras
Alumnos 4 años: 70
12,05-12,45
2 monitoras + 4 GASCA
Turno 2
13,00-13,30
Alumnos EP3 y EP4: 120
1 monitora+5 GASCA
Turno 3
13,40-14,10
Alumnos EP5 y EP6: 129
1 monitora+4 GASCA
1
COMEDOR NUEVO
Turno 1
Alumnos 5 años: 69
2 monitoras + 4 GASCA
Alumnos EP1 y EP2: 139
4 GASCA + 1 monitor
12,10-13,00
12,15-12,40
Turno 2
13,00-13,25
Extraescolares ESO: 27/54
4 GASCA
Turno 3
13,30-14,00
ESO1 y ESO2: 112
5 GASCA
Turno 4
14,00-14,30
ESO3 y ESO4: 100
5 GASCA
Turno 5
15,10
Bachiller: 6/8
2 GASCA
Los monitores acuden a buscar a los alumnos-as de 2 y 3 años hasta la clase y les ayudan a bajar. A la
hora de comer las andereños de la ikastola (4) son ayudadas por las monitoras.
El número de monitores en el comedor para cada grupo es diferente atendiendo al nivel
de autonomía de los alumnos. Así con los alumnos de 2, 3 y.4 años el número de
monitores es de 4+5 andereños, 6 y 6. En el caso de los alumnos de 5 años, mucho
más autónomos, el número de monitores en el comedor es de 2+5 GASCA (para
servir).
Después de comer los niños de 2 años suben a dormir con sus andereños.
Asimismo los de 3 son acompañados por seis monitoras a la siesta (de las cuales
tres se quedan hasta que los niños vuelven a su clase).
Los alumnos de 4 y 5, años una vez terminada la comida van al patio o a la ganbara
según el tiempo. En el patio hay 4 monitores, uno de ellos en los servicios, que se
encargan de la custodia de los niños-as.
-Los alumnos-as de 1º y 2º de E. Primaria están repartidos en tres grupos y cuando
salen del comedor cada uno va con su monitora correspondiente. Con ellas van por turnos
a la biblioteca, al aterpe del patio o al frontón. en la biblioteca hay una monitora de apoyo.
-Los alumnos de 3º y 4º deben permanecer como mínimo 15 minutos y máximo 25
comiendo y una vez acabado van al patio o a las extraescolares. Son 5 las responsables
del turno más 1 monitora.
-Los alumnos de 5º y 6º de Primaria deben permanecer como mínimo 15 minutos y
máximo 25 en la mesa. Con posterioridad van al patio puesto que antes de comer ya han
estado en las extraescolares. En este patio donde se encuentran los niños de 3º a 6º de
primaria hay 4 monitores (3 en el patio y 1 en la biblioteca).
-Para los alumnos-as de ESO y Bachiller el número de monitores/alumno-a es de 3 en
los patios los lunes, miércoles y jueves y 5 en el comedor.
2.3.-Pautas para la elaboración de los menús de comedor.
PRIMEROS PLATOS
SEGUNDOS PLATOS
Verduras y hortalizas: Una o dos Carnes: Dos o tres veces por semana
veces por semana. Al menos una vez al mínimo.
mes será en forma de verdura entera.
Pescado: Una o dos veces por semana.
Arroz y pasta: Una o dos veces por Mínimo seis veces al mes.
semana mínimo.
Huevos:
Como
máximo
dos
por
Legumbres: Dos veces por semana semana.
mínimo.
Embutidos y precocinados: Una o dos
veces al mes máximo.
POSTRES
Frutas
frescas:
GUARNICIONES
Tres
veces
por Vegetales crudos: Una o dos veces
semana.
por semana mínimo.
Postre lácteo: Dos veces por semana.
Verdura cocida: Una vez por semana
mínimo.
Patatas: Una vez por semana máximo.
Mayonesa: Dos veces al mes máximo.
Tomate:
Dos
veces
por
semana
máximo.
A veces se dan situaciones (vacaciones, puentes, etc) que nos obligan a cambiar el menú de un día por el de
otro.
Las raciones habituales de consumo en comedor son:
Legumbre, pasta: 80grs
Arroz: 100grs
Patatas: 200grs
Verdura fresca: 250grs
Puré de verdura o verdura con patata: 250grs
Filete de ternera, lomo o pollo: 125/150grs
Carne picada: 120grs
Guisos: 150grs
Filete de pescado: 140grs
San Jacobo, croquetas: 125/140grs
Salchichas: 4/6 unidades
Huevos: 2 unidades
Ensalada: 70grs
Patatas chips: 30grs
Tomate frito: 60grs
Mayonesa: 30grs
Pimientos: 60grs
ALGUNAS NOTAS
-Se pelan y preparan de 350 a 400kg de patatas todas las semanas
-Cada vez que se fríen o cuecen huevos son 1800
-A la semana se vienen a utilizar 30kg de pasta, 50kg de arroz o 40kg de alubia, lenteja y
garbanzo.
-Si es pescado son 80kg los que se manipulan.
-Asimismo de carne o pollo serian 100kg
-Si el género es congelado (hamburguesas, croquetas, albóndigas) 110kg
-De salchichas de lata 100kg
-De tomate de hacer de lata 92kg
-Lechugas 80 unidades
-Para purés, cremas, etc: puerros 20kg, espinaca 5kg, vainas 20kg, 2 calabazas,
zanahorias 10 kg.
-La fruta son 60 kg
-Los lácteos alrededor de 850 unidades
-Se traen 120 barras de pan a diario.
2.4.-Normas básicas de funcionamiento:
-El horario de comedor es considerado a todos los efectos dentro de la jornada escolar de
ikastola.
-Al ser un espacio y un tiempo más de aprendizaje, el responsable y los monitores de
comedor tienen la misma autoridad y capacidad sancionadora que el personal docente.
-Para llevar a buen fin la tarea pedagógica correspondiente, es necesario el respeto mutuo
y una estrecha colaboración entre usuarios de comedor, familias, personal docente y de
administración y servicios, monitores y personal de cocina.
-Son NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO del uso del comedor las siguientes:
a.-En el comedor: .
-Los alumnos-as se trasladarán todos a la vez al comedor disciplinadamente y
guardando su turno.
-Ningún niño se irá a casa sin comer nada. Es obligatoria comer, como mínimo, la mitad
del primer y segundo plato. El postre es voluntario para los alumnos de ESO y
BACHILLER, en infantil y primaria es obligatorio.
La repetición de un plato viene condicionada por haber comido la mitad del otro
como mínimo y según la disponibilidad de la cocina. La fruta se puede repetir.
-No se recogerá el plato ni la bandeja mientras no se haya comido el mínimo
establecido.
-Cada niño se sentará diariamente en el mismo sitio. Los esporádicos quizás tengan
un sitio aparte pero integrados en su curso.
-La comida transcurrirá en un clima de orden y tranquilidad.
-No se puede sacar ni traer comida del/al comedor.
-Todos los alumnos comerán sentados y nadie se podrá levantar antes de terminar (con los
niños que necesitan mucho tiempo para comer y según en que turno, nos vemos obligados
a cambiarles de sitio) Durante la comida sólo podrá levantarse de la mesa el responsable
de mesa.
-Cada alumno/a cuidara y será responsable del debido uso y buen estado de los cubiertos,
mesa, asiento y área que utiliza.
-Los-as responsables de mesa (a partir del 2º ciclo de LH) y para los turnos estables,
tendrán como obligaciones:
- proveer de agua a la mesa cuando sea necesario.
-recoger de la mesa los utensilios, servilletas y restos que hayan quedado o
estar pendientes de que cada uno de sus compañeros de mesa recoja lo suyo.
-una vez finalizado el turno de comida asegurarse de que su espacio (mesa y
suelo) quede limpio y recogido.
b.-En el tiempo de descanso:
-El tiempo que media entre la finalización de las clases, el turno de la comida y la
vuelta a clase o las actividades extraescolares, deberá transcurrir de forma pacífica y
tranquila, bajo la supervisión de los monitores-as
-No se podrá andar por los pasillos ni por otras dependencias diferentes a las asignadas si
no es para traslado a alguna actividad extraescolar, al baño o a la biblioteca. En caso de
necesidad se contará con el permiso previo del monitor-a o del profesor-a. En ningún
caso se podrá abandonar el recinto escolar.
c.- Comunicación con las familias:
-Para comunicarse con la responsable de comedor para temas que NO sean altas, bajas o
dietas especiales, la hora mas adecuada seria de 15:00 a 15:30.
-Las altas, bajas o peticiones de dietas especiales se harán de 9:00 a 10:15 en el teléfono
944598201 (Sorne)
-Cualquier cambio o retraso en el turno de comedor de cualquier nivel, será avisado con la
suficiente antelación (bien por padres-madres, bien por profesores-as) a la responsable del
comedor, dentro del horario.
-La hora de finalización para aviso de cualquier cambio será el mismo día antes dé las
10,15 de la mañana.
-Únicamente se descontará del recibo del mes (será en el recibo del mes siguiente), los
avisos dados por los padres/madres hasta las 10:15 en el teléfono del comedor o en su
defecto en secretaria.
-Cuando un alumno por la razón que sea llegue mas tarde a la ikastola o se tenga que
ausentar antes de su turno de comedor, deberá notificar en secretaria o a la responsable
del comedor su llegada o su marcha puesto que su baja puede estar ya cursada y quizás
no encuentre su sitio preparado en el comedor o por el contrario su cubierto se haya
dispuesto para ser utilizado. Lo que conlleva a un trastorno en el trabajo de las monitoras
del comedor.
-En caso de que se deba modificar el menú de algún usuario. por un tiempo prolongado, se
deberá notificar previamente presentando el correspondiente certificado médico.
-Por medio de la página web de la ikastola se manda información a diario sobre la comida
y la siesta en algunos casos de los niños de 3, 4, 5, 6, 7 años. Cuando no se recibe nada
es porque normalmente todo va bien y no hay nada que destacar.
-Con el tiempo se tratara de hacer lo mismo con todos los alumnos del centro. Se
informaría sobre actitud ante la comida y comportamiento en el comedor.
-Los informes trimestrales de los alumnos de cualquier nivel que consideremos los
necesiten, también se mandaran por la pagina web.
- Los alumnos-as de la ESO tienen notas trimestrales del comedor.
-Con el fin de adquirir hábitos adecuados en el ámbito de la alimentación, es conveniente
que evitéis proporcionarles dulces y similares a los niños durante la jornada escolar.
ALERGICOS
-Tienen un sitio fijo pero integrado en su grupo de clase y curso.
-Están situados en los extremos de la mesa para evitar en lo posible el contacto con otros
alimentos y cubiertos y destacados con bandejas y unos soportes de metacrilato, donde
aparece su foto y sus datos (nombre, curso, andereno y alergia).
-Su comida se elabora aparte y se les sirve directamente de la cocina.
-Hay una monitora haciendo un seguimiento (1º plato, 2º plato, postre) y atendiéndoles en
lo que necesitan.
..-En la cocina disponemos de un fichero con los informes y datos de todos los alérgicos.
-Actualmente Gasca les proporciona el menú mensual, pero posiblemente llegue a ser
anual como el de los demás usuarios.
-Disponemos de inyecciones (algunas proporcionadas por las familias) distribuidas en los
botiquines mas próximos a los niños que las puedan necesitar.
-Somos socios de la asociación de alérgicos "ELIKALTE".
-Los usuarios de comedor tendrán los siguientes DEBERES:
a.-Respetar y cumplir las normas para el buen funcionamiento del servicio de
comedor.
b.-Mantener en todo momento una actitud de respeto y colaboración para con los
demás usuarios, monitores, personal de cocina y resto del personal.
c.-Hacer un uso correcto de las instalaciones asignadas, del mobiliario y del
instrumental puesto a su disposición o disponible en Ikastola.
d.-Respetar su sitio en la mesa.
e.-Respetar los turnos de comedor asignados a cada uno y su horario de entrada y
salida.
f.-Comunicar debidamente las altas y las bajas.
g.-Respetar y cumplir las normas para el buen funcionamiento del comedor
anteriormente expuestas.
-FALTAS Y SANCIONES
Cuando algún alumno-a incumpla alguna de las normas establecidas para el buen uso del
servicio de comedor se aplicará la correspondiente medida correctora atendiendo a la
edad, al tipo y gravedad de la falta cometida. Las faltas podrán ser consideradas
inadecuadas, contrarias o gravemente perjudiciales. Para la consideración de las mismas
se tendrá como referencia lo dispuesto en el Decreto de Derechos y Deberes de los
alumnos-as .
-En general las faltas inadecuadas se resolverán mediante:
- amonestación del monitor o responsable de comedor.
-restitución del perjuicio causado en caso de objetos, utensilios, etc siempre que no
sea grave.
-realización de alguna tarea en beneficio de la comunidad.
-Las faltas contrarias se sancionarán mediante:
-privación del derecho a asistir al comedor por un periodo igual o inferior a una
semana.
-Las faltas gravemente perjudiciales se sancionarán con:
-la privación del uso del comedor durante un periodo comprendido entre 1 semana y
el resto del periodo escolar.
-La acumulación de faltas supone un aumento de la gravedad de las mismas.
-En cualquiera de las faltas se avisará a la familia para su conocimiento y colaboración.

Documentos relacionados