Clase 1 ergonomía

Transcripción

Clase 1 ergonomía
CFT ICEL
Técnico de nivel superior en Masoterapia
Ergonomía
Ergonomía
Klgo. Pedro Romero Villarroel
Identificación de la asignatura
Nombre: Ergonometría
 Carácter: Obligatoria
 Semestre curricular: Primer Semestre
 Pre-requisito: Ninguno
 Horas semestrales: 108 hrs.
 Horas semanales: 06 hrs.

Objetivos de la asignatura
General

Aplicar métodos de observación identificando la
importancia de los elementos ergonométricos y
captando las carencias de ellos, identificando
vicios posturales, realizando ejercicios
isométricos para corrección de malos hábitos
posturales en el ambiente laboral y derivando al
profesional competente en los casos que
superen su competencia.
Objetivos de la asignatura
Específicos

Conocer generalidades de la ergonomía
tomando conciencia de la importancia del
ambiente y elementos adecuados para el
trabajo
Unidad I
Ergonomía
Objetivos de la asignatura
Específicos
Aplicar método de observación,
descubriendo en forma inmediata vicios
posturales.
 Corregir sus malos hábitos, mediante
ejercicios y masajes

Unidad II
Ergonomía aplicada
Objetivos de la asignatura
Específicos



Identificar elementos ergonométricos en la
Masoterapia y utilizarlos en terapias
preventivas.
Realizar terapias preventivas en pacientes.
Identificar pacientes con patologías y efectuar
su derivación al profesional competente.
Unidad III
Importancia de elementos
Ergonométricos en
Masoterapia
Tipos de Evaluación

Evaluación diagnóstica

Evaluaciones formativas

Evaluaciones sumativas

Exámen semestral
Bibliografía
Libro
Ergonomía y Psicología Aplicada
Francisco Llaneza Álvarez
Lex Nova
España
Manual de Ergonomía. Incrementar la
calidad de vida en el trabajo.
Carmela de Pablo Hernández
Editorial Formación de Alcalá
Manuales de la Asociación Chilena
de Seguridad
Año
Tipo
2003
Fundamental
3º Edición
2004
Complementario
Fundamental
Evaluación Diagnóstica

¿Qué crees que es la Ergonomía?

Nombre 3 patologías asociadas al trabajo.

Cuáles son los sistemas corporales más
afectados en las patologías de origen laboral?

Nombre 3 causas de patologías de origen
laboral.
Unidad I: Ergonomía

Tema 1: Historia de la Ergonomía
Medicina del trabajo

“ESPECIALIDAD MEDICA DEDICADA A
LA PREVENCION Y MANEJO DE LAS
LESIONES, ENFERMEDADES E
INCAPACIDADES OCUPACIONALES Y
AMBIENTALES, PROMOCION DE LA
SALUD, Y PRODUCTIVIDAD DE LOS
TRABAJADORES, SUS FAMILIAS Y
COMUNIDADES”.
Control de salud

“LA SALUD OCUPACIONAL SE DEDICA
A LA ANTICIPACION,
RECONOCIMIENTO, EVALUACION Y
CONTROL DE AQUELLOS FACTORES
O TENSIONES, ORIGINADOS O
PROVENIENTES DEL LUGAR DE
TRABAJO, QUE PUEDEN PROVOCAR
ENFERMEDAD, DETERIORO DE LA
SALUD Y BIENESTAR, O
INCOMODIDAD E INEFICIENCIA”.
Ergonomía
ergos
nomos
actividad
leyes naturales
leyes naturales que regulan la actividad
humana
 laboral (la más habitual)
 recreacional, educacional, hogareña

actividad
Concepto
•Es una Ciencia multidisciplinaria
que actúa sinérgicamente como un
cuerpo
de
conocimientos
interrelacionadas en su aplicación
para adaptar el entorno de vida y
trabajo al hombre para su mayor y
mejor bienestar y calidad de vida.
Definición
(San Diego, 2000)

Disciplina científica interesada en la
comprensión de las interacciones entre
humanos y otros elementos de un sistema

Profesión que aplica teoría, principios, datos y
métodos para diseñar con el fin de optimizar el
bienestar humano y para optimizar el
rendimiento global del sistema.
Otras definiciones …

“La ergonomía es ajustar el trabajo a su
ambiente laboral a las capacidades y
limitaciones psicofísicas del hombre, de
manera que pueda alcanzar su máxima
productividad con el mínimo esfuerzo y sin
perjudicar a su salud”
Otras definiciones …

Es la ciencia del bienestar y del confort.

Es el conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el
trabajo y la persona.

Es el estudio de la organización racional del trabajo.

Es el esfuerzo que busca acoplar a los seres humanos con las
máquinas, de forma que la combinación resultante sea confortable,
segura y mas eficiente.

La ergonomía es el análisis de los procesos industriales, centrado
en los hombres, que asegura su funcionamiento.
Ergonomía: Algo de historia …

Cabe señalar como fecha del surgimiento de la
Ergonomía el 12 de julio de 1949. Ese día se
celebró una reunión del Almirantazgo, donde
formaron un grupo interdisciplinario todos
aquellos interesados en los problemas laborales
humanos. Después en otra reunión celebrada el
16 de febrero de 1959, se adoptó el término
Ergonomía y se originó la nueva disciplina.
Ergonomía: Algo de historia …

La ergonomía nace con el nacimiento hombre. Las
primeras y útiles herramientas de piedra son intentos
para facilitar el trabajo

Desde épocas pasadas, el hombre ha buscado su
comodidad en el manejo de sus herramientas, como por
ejemplo; los hombres prehistóricos daban forma a estas
utilizando variables como materiales con las que se
construían capacidades y limitaciones de las personas
(dimensiones de los dedos, mano, longitud del brazo,
etc.
Ergonomía: Algo de historia …




En la época de la esclavitud se ve la forma de
darle más vida y rendimiento a los esclavos.
Leonardo da Vinci es el primer autor moderno
que ayuda grandemente a la ergonomía con sus
diseños de las dimensiones humanas.
Alberto Duradero se preocupó por el estudio de
los movimientos y la ley de la proporciones.
Le Cubieser estudia las matemáticas y
geometría para utilizarlo en la arquitectura.
Ergonomía: Algo de historia …
Ergonomía: Algo de historia …




Es a principios de este siglo que se habla de ergonomía,
en especial en las dos guerra mundiales.
Las investigaciones y teorias de estas dos guerras se
transiferen al mundo del trabajo. En Inglaterra Murrell
crea al sociead denominada Ergonomics Reseach
Society.
En EEUU, el año 1957 se constituye la Sociedad de
Factores Humanos. El término “factores humanos”
surgió como resultado de la traducción: Human factors
engineering.
En 1961 se fundó la Asociación Ergonómica
Internacional, en la que están representadas
especialistas de mas de 30 países del mundo.
Introducción a la Ergonomía

La Ergonomía es una disciplina científicotécnica y de diseño que estudia integralmente al
hombre (o grupos de hombres) en su marco de
actuación, relacionado con las máquinas dentro
de un ambiente laboral específico, y que busca
la optimización de los tres elementos del
sistema (hombre-máquina-ambiente), para lo
cual elabora métodos de estudio del individuo,
de la técnica y de la organización del trabajo.
Sistema = Tríada ergonómica
Ergonomía - Componentes
Ergonomía Física
 Ergonomía Cognitiva
Ergonomía Organizacional


Ergonomía Física
características relacionadas con la actividad física




Anatómicas
Antropométricas
Fisiológicas
Biomecánicas
Objetivos de la Ergonomía

El objetivo que siempre busca la
ergonomía, es tratar de mejorar la calidad
de vida del usuario, tanto delante de un
equipo de trabajo como en algún lugar
doméstico; en cualquier caso este objetivo
se concreta con la reducción de los
riesgos posibles y con el incremento del
bienestar de los usuarios.
Objetivos de la Ergonomía

La intervención ergonómica no se limita a
identificar los factores de riesgo y las molestias,
sino que propone soluciones positivas que se
mueven en el ámbito probable de las
potencialidades efectivas de los usuarios, y de
la viabilidad económica que enmarca en
cualquier proyecto. El usuario no se concibe
como un objeto a proteger sino como una
persona en busca de un compromiso aceptable
con las exigencias del medio.
Alcances de la Ergonomía

En la actualidad, esta área es una combinación
de: fisiología, anatomía y medicina en una rama,
fisiología y psicología experimental en otra y
física e ingeniería en una tercera. Las ciencias
biológicas proporcionan la información acerca
de la estructura del cuerpo: capacidades y
limitaciones físicas del operario, dimensiones de
su cuerpo, que tanto puede levantar de peso,
presiones físicas que puede soportar, etc.
Alcances de la Ergonomía

La psicología-fisiológica estudia el
funcionamiento del cerebro y del sistema
nervioso como determinantes de la conducta,
mientras que los psicólogos experimentales
intentan entender las formas básicas en que el
individuo usa su cuerpo para comportarse,
percibir, aprender, recordar, controlar los
procesos motores, etc.
Alcances de la Ergonomía

Finalmente, la física y la ingeniería proporcionan
información similar acerca de la máquina y el
ambiente con que el operador tiene que
enfrentarse. Bajo estas ideas, la ergonomía
busca aumentar la seguridad, lo cual debería
dar como resultado la reducción de tiempo
perdido a través de la enfermedad y un
incremento correspondiente de la eficiencia.
Alcances de la Ergonomía

Otra meta de la ergonomía es incrementar su
confiabilidad, para que el operario humano no
solo sea rápido y eficiente, sino también
confiable. En resumen, la labor de la ergonomía
es primero determinar las capacidades del
operario y después intentar construir un sistema
de trabajo en el que se basen estas
capacidades y en este aspecto, se estima que la
ergonomía es la ciencia que ajusta el ambiente
al hombre.
La mayoría de los lugares de trabajo fue
diseñada antes de que se pensara en
términos ergonómicos. Por eso, mucha
maquinaria es difícil de operar ya que no
fue diseñada para ser utilizada según las
características del trabajador.
La aplicación y uso de la Ergonomía en el
lugar de trabajo reporta muchos beneficios
evidentes; en particular elimina o reduce
las lesiones y accidentes músculo
esqueletales, que son las lesiones
causadas a los músculos, tendones,
nervios y tejido blando.
¿Cómo identificar los problemas
ergonómicos?

Hay seis características conocidas como factores de
riesgo que pueden causar problemas:
Repetición: Es cuando el trabajador está
utilizando constantemente sólo un grupo de
músculos y tiene que repetir la misma
función todo el día.
Ej. uso de martillo en la construcción.
factores de riesgo que pueden causar
problemas:
Fuerza excesiva Es cuando muchos de
los procedimientos manuales obligan a
los trabajadores a usar grandes
cantidades de fuerza. Ej. empujar o
halar algo pesado o levantar más de 50
libras.
factores de riesgo que pueden causar
problemas:
Posiciones o posturas de trabajo que
causen tensión: Es cuando el trabajo
obliga a mantener una parte del cuerpo en
una posición incómoda que causa tensión
en los músculos, los tendones o las
articulaciones. Ej. levantar algo pesado
colocado más alto de los hombros.
factores de riesgo que pueden causar
problemas:
Tensión mecánica: Es cuando hay un
contacto fuerte y repetido con
superficies duras de la maquinaria. Ej.
usando el gatillo de una manguera de
aire.
factores de riesgo que pueden causar
problemas:
Herramientas vibradoras: Es cuando
hay uso frecuente de herramientas
vibradoras, especialmente en ambientes
fríos o cuando está combinado con
posiciones incómodas.
factores de riesgo que pueden causar
problemas:
Temperatura: Cuando los trabajadores
tienen que trabajar en
un ambiente muy caliente o muy frío.
La Ergonomía considera y se enfoca en:




1. Cómo el trabajador hace su trabajo.
2. Los movimientos y posiciones corporales que
se adoptan mientras se trabaja.
3. Las herramientas y equipo que el trabajador
utiliza.
4. Cuáles son los efectos que todo esto tiene en
la salud y bienestar.

Documentos relacionados