si792 D si792x D si792x D-FF si792x D-PA Transmisores de

Transcripción

si792 D si792x D si792x D-FF si792x D-PA Transmisores de
DOC026.92.00797
si792 D
si792x D
si792x D-FF
si792x D-PA
Transmisores de oxígeno
disuelto y de 2 hilos
MANUAL DE USUARIO
03/2014, Edición 8
2
Contenidos
Sección 1 Especificaciones ........................................................................ 5
Sección 2 Información general ................................................................ 11
2.1 Información de seguridad ........................................................................ 11
2.1.1 Uso de avisos de peligro .................................................................. 11
2.1.2 Etiquetas de precaución................................................................... 11
2.2 Información general sobre los productos................................................. 13
2.2.1 Descripción general de los productos .............................................. 13
2.2.2 Cumplimiento de la norma FDA 21 CFR Parte 11 (sólo HART) ...... 14
2.2.2.1 Firmas electrónicas y los transmisores si792(x) D ................... 14
2.2.2.2 El seguimiento de auditoría y los transmisores si792(x) D....... 14
Sección 3 Instalación .................................................................................. 15
3.1 Lugares que presentan riesgos ............................................................... 16
3.2 Desembalado del transmisor ................................................................... 16
3.3 Instalación mecánica ............................................................................... 18
3.3.1 Conjunto del transmisor ................................................................... 18
3.3.2 Fijación ............................................................................................. 18
3.3.2.1 Fijación a paredes .................................................................... 18
3.3.2.2 Fijación a paneles o tubos (opcional) ....................................... 18
3.4 Información de seguridad respecto al cableado ...................................... 20
3.5 Instalación eléctrica ................................................................................. 21
3.5.1 Preparación del cableado................................................................. 22
3.5.2 Conexiones de electricidad y de comunicaciones............................ 24
3.5.2.1 Cableado del si792(x) D (4–20 mA/HART)............................... 25
3.5.2.2 Cableado de los si792x D-FF y si792x D-PA ........................... 26
3.5.3 Conexiones de los cables de los sensores ...................................... 27
3.5.3.1 Sensor Oxygold G/Oxyferm—si792(x) D (4–20 mA/HART) ..... 27
3.5.3.2 Sensor Oxygold G/Oxyferm—si792x D-FF y si792x D-PA....... 29
3.5.3.3 Sensor Oxysens—si792(x) D (4–20 mA/HART)....................... 31
3.5.3.4 Sensor Oxysens—si792x D-FF y si792x D-PA ........................ 32
3.6 Conexión de la comunicación HART ....................................................... 33
Sección 4 Interfaz y navegación ............................................................. 35
4.1 Interfaz de los transmisores si792(x) D (4–20 mA/HART)....................... 35
4.2 Interfaz de los transmisores si792x D-FF y si792x D-PA ........................ 36
4.3 Pantalla .................................................................................................... 37
Sección 5 Operación—si792(x) D
1
Contenidos
(4–20 mA/HART) ............................................................................................ 39
5.1 Modo de medición ................................................................................... 39
5.2 Configuración .......................................................................................... 39
5.2.1 Configuración de la salida................................................................ 40
5.2.1.1 Intervalo de la salida ................................................................ 42
5.2.1.2 Filtro de promedio temporal ..................................................... 42
5.2.1.3 Señal de salida al ocurrir errores ............................................ 43
5.2.1.4 Señal de salida durante el modo de lectura sostenida (HOLD) 43
5.2.2 Configuración de la compensación por temperatura ....................... 44
5.2.3 Configuración del menú de corrección ............................................ 45
5.2.4 Configuración del modo de calibración............................................ 45
5.2.5 Configuración de la alarma .............................................................. 46
Sección 6 Operación—Foundation Fieldbus ...................................... 47
6.1 Configuración .......................................................................................... 47
6.1.1 Pasos de la configuración................................................................ 47
6.1.2 Menú de configuración..................................................................... 48
6.2 Comunicación mediante el bus Foundation Fieldbus .............................. 50
6.2.1 Bloque de recursos estándar (RB)................................................... 50
6.2.2 Bloque de entradas analógicas estándar (AI).................................. 53
6.2.2.1 Modos de operación................................................................. 53
6.2.2.2 Seleccione el parámetro y sus unidades.................................. 53
6.2.2.3 Procesamiento de los datos ..................................................... 54
6.2.2.4 Alarmas .................................................................................... 54
6.2.2.5 Parámetros del bus del bloque de recepción analógico........... 55
6.2.2.6 Estado del valor medido en forma cíclica................................. 58
6.2.2.7 Límites del valor medido—bits de límite................................... 58
6.2.3 Bloque de transductores .................................................................. 59
6.2.4 Calibración mediante el bus Foundation Fieldbus ........................... 67
Sección 7 Operación—Profibus PA ....................................................... 69
7.1 Configuración .......................................................................................... 69
7.1.1 Pasos de la configuración................................................................ 69
7.1.2 Menú de configuración.................................................................... 70
7.2 Comunicación Profibus PA ...................................................................... 71
Sección 8 Calibración ................................................................................ 75
8.1 Calibración............................................................................................... 75
8.1.1 Calibración del cero ......................................................................... 76
2
Contenidos
8.1.2 DO % calibration (calibración del % de OD - predeterminado) ........ 77
8.1.2.1 Calibración en aire (recomendada) .......................................... 77
8.1.2.2 Calibración en agua.................................................................. 78
8.1.3 Calibración de gases (concentración en volumen) .......................... 79
8.1.4 Calibración: por comparación........................................................... 80
8.2 Ajuste del sensor de temperatura ............................................................ 81
Sección 9 Mantenimiento .......................................................................... 83
9.1 Limpieza del instrumento ......................................................................... 83
9.2 Mantenimiento de los sensores ............................................................... 83
Sección 10 Localización y resolución de fallos ................................. 85
10.1
10.2
10.3
10.4
10.5
Sensoface .............................................................................................. 85
Sensocheck ........................................................................................... 85
Códigos de error .................................................................................... 87
Errores de calibración ............................................................................ 89
Funciones de diagnóstico ...................................................................... 90
Sección 11 Repuestos y accesorios ...................................................... 93
11.1 Versiones de la serie si792 D ................................................................ 93
11.2 Accesorios ............................................................................................. 93
Sección 12 Información de contacto ..................................................... 95
Sección 13 Garantía, responsabilidad y reclamos ............................ 99
Apéndice A Editor de claves de acceso ............................................. 101
Índice ............................................................................................................... 103
3
Contenidos
4
Sección 1
Especificaciones
Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
Transmisor
Composición
Pantalla
Conexiones
Requisitos eléctricos—HART
PBT (tereftalato de polibutileno)
LCD
3 orificios para liberadores de tensión
M20 x 1,5
2 orificios para conductos NPT de ½
pulgada o metálico rígido
12–30 V CC (30 V DC Máximo)
100 mA máximo
0,8 W máximo (Ex)
Alimentación bus FISCO: 9 a 17,5 VCC
Barrera lineal: 9 a 24 VCC
4–20 mA flotante;
3,80–22,00 mA, determinable
Requisitos eléctricos—FF y
Profibus PA
Intensidad de corriente del lazo—
HART
Consumo de intensidad—FF y
< 13,2 mA
Profibus PA
Máxima intensidad de corriente en
< 17,6 mA
caso de fallo (FDE)—FF y Profibus PA
< 0,3% del valor medido + 0,05 mA
Error de medición1
5
Especificaciones
EE. UU.:
si792 D
Aprobación FM para:
Clase I, División 2
si792x D; si792x D-FF; si792x D-PA
Aprobación FM para:
Clase I, División 1, Grupos A, B, C, D
Clase II, División 1, Grupos E, F,
Clase III, División 1
Clase I, Zona 0, AEx ia, Grupo IIC T4
Carcasa: Tipo 2
Canadá:
si792 D con certificación CSA para:
Clase I, División 2
Certificación (podría no ser válido para si792x D con certificación CSA y
todos los sensores. Consulte el plano o si792x C-FF; si792x D-PA con
certificación cFMus para:
la lista de control para conocer la
información de certificación del sensor Clase I, División 1, Grupos A, B, C, D
Clase I, División 2, Grupos A, B, C, D
utilizado)
Sensor: Clase I, Zona 0, Grupo IIC
Transmisor: Clase I, Zona 1, Grupo IIC
Carcasa: Tipo 2
UE:
si792x P;
Certificación ATEX:
II 2 (1) G Ex ib [ia Ga] IIC T6 Gb
si792x D-FF; si792x D-PA
II 2 (1) G Ex ia IIC T4 Ga
Marca CE:
Directiva EMC 2004/108/EC
Directiva ATEX 94/9/EC
Carcasa: IP65
Protección contra descargas eléctricas
EN 61000-4-5
atmosféricas
Constante de tiempo para promedio en
0–120 segundos
la salida (HART)
6
Especificaciones
Rango de salida permitida
Temperatura de almacenamiento
Temperatura de funcionamiento
Peso
Dimensiones
Retención de datos
Contraseñas
Sensocheck
Monitor de la sonda
2%–500%
200–9999 µg/l (ppb)
0,5–50 mg/l (ppm)
–20 a 70 °C (–4 a 158 °F)
–20 a 55 °C (–4 a 131 °F)
1 kg aproximadamente
144 mm de altura, 144 mm de ancho,
105 mm de profundidad
Parámetros y datos de calibración \>
10 años (EEPROM)
Ajustable de acuerdo a FDA 21 CFR
Parte 11 “Firmas electrónicas”
Diagnóstico automático de
cortocircuitos o interrupciones en los
circuitos (se puede inhabilitar).
Retardo: 30 segundos.
Presentación directa en pantalla de la
señal del sensor sin correcciones
(corriente del sensor/temperatura)
Comunicaciones
Comunicación HART
Comunicación digital mediante
modulación FSK de la corriente del
lazo, lectura de la identificación del
dispositivo, valores medidos, estado y
mensajes, lectura y escritura de
parámetros, inicio de la calibración del
producto, señalización de cambios de
configuración de acuerdo a FDA 21
CFR Parte 11.
7
Especificaciones
Bus Foundation Fieldbus (FF_H1)
Profibus-PA (DPV1)
Dispositivo de alimentación por bus de
consumo constante de corriente.
Intercambio de datos cíclico y acíclico 1
bloque de recursos, 1 bloque de
transductores, 3 bloques de función de
recepción de señales analógicas
(conmutable: saturación de O2,
concentración de O2, temperatura,
cero, pendiente y concentración en
volumen)
Lapso de ejecución: 50 ms
Certificado según ITK 4.6
Interfaz física: a IEC 1158-2
Intervalo de direcciones: 017 a 246
Dispositivo de alimentación por bus de
consumo constante de corriente.
Intercambio de datos cíclico y acíclico
Bloque físico, 2 bloques de función de
recepción de señales analógicas,
2 bloques de recepción individuales,
bloque de bitácora y bloque de alarma.
Directiva PNO: PROFIBUS-PA,
Perfil para dispositivos de control de
procesos, versión 3.0
Interfaz física: MBP-IS (Manchester
Bus Powered-Intrinsically Safe) según
IEC 1158-2 (DIN-EN 61158-2)
Conexión: mediante acoplador de
segmento a SPC, PC, PCS
Intervalo de direcciones: 1 a 126
Señal de temperatura
Sonda
Intervalo
Intervalo de ajuste
8
NTC 30 kΩ/NTC 22 kΩ (seleccionable),
conexión de 2 hilos
–20,0 a 150,0 °C (–4 a 302 °F)
10 K
Especificaciones
Resolución
Error de
medición1,2
0,1 °C; 0,1 °F
< 0,5 K
(< 1 K a T \>100 °C)
Señal del oxígeno disuelto
Sensor tipo A3
Oxyferm, Oxysens (Hamilton)
Sensor tipo B3
Intensidad de la corriente de medición
Oxygold G (Hamilton)
Error de medición1,2
Coeficiente de temperatura
0,5% del valor medido + 0,05 nA
Corriente de guarda permitida
≤ 20 µA
Voltaje de polarización
Intervalo, porcentaje de saturación
Intervalo, concentración (–10 a 80 °C)
Intervalo, concentración en el gas, en
volumen4
Presión del proceso
Corrección de la presión
Corrección de la salinidad
0–1200 nA; resolución: 20 pA
0,005 nA/K
400–1000 mV; resolución: 3 mV
aproximadamente
0–199,9%/200–500% (–10 a 80 °C)
0–50,00 mg/l; 0–50,00 ppm
0–9999 µg/l; 0–9999 ppb
0–9999 ppm; 0–120,0% (–10 a 80 °C)
0–9,999 bares (0–999,9 kPa/0–145
PSI)
0–9,999 bares (0–999,9 kPa/0–145
PSI)
0–45 g/kg
Calibración de la sonda
Sensor tipo A
Intervalo, sensor tipo B
Temporizador de calibración
Pendiente 25–130 nA (25 °C, 1013
mbares)
Punto cero ± 2 nA
Pendiente 200–550 nA (25 °C, 1013
mbares)
Punto cero ± 2 nA
0 a 9999 horas
1
IEC 746 Parte 1, en las condiciones nominales de operación
(± 1 unidad más el error del sensor)
3 Las especificaciones del sensor están dadas en la Tabla 1.
2
9
Especificaciones
4
Válido sólo para los transmisores si792(x) D y si792x D-FF
Tabla 1 Especificaciones del sensor
Tipo de sensor
Sensor
tipo A
Oxysens
Oxyferm
Sensor
tipo B
10
Corriente
Cápsula
del sensor
atornillable en aire
(25 °C)
5 metros,
cable fijo
con
extremos
sin aislante
VP
Oxygold G VP
Límite de
detección
Sensor de
temperatura
40–80 nA
0,04 ppm
22 NTC
40–80 nA
0,01 ppm
22 NTC
180–400 nA 0,001 ppm
22 NTC
Sección 2
Información general
2.1 Información de seguridad
Le rogamos se sirva leer todo el manual antes de desembalar, de
instalar o de trabajar con este instrumento. Preste especial atención a
todas las indicaciones de peligro y advertencia. El no hacerlo puede
provocar lesiones graves al usuario o averiar el equipo.
Para asegurar que no se deteriora la protección que ofrece este
equipo, no use o instale el mismo de manera diferente a la especificada
en este manual.
2.1.1
Uso de avisos de peligro
PELIGRO
Indica una situación inminente o potencialmente peligrosa que, de
no evitarse, podría causar la muerte o lesiones graves.
ATENCIÓN
Señala una situación potencialmente peligrosa que puede
provocar lesiones leves o menos graves.
Nota importante: Información que se debe recalcar en forma
exhaustiva.
Nota: Información complementaria de aspectos del texto principal.
2.1.2
Etiquetas de precaución
Lea todas las etiquetas y rótulos que lleva el instrumento. Si no se
cumplen las indicaciones de los mismos podrían producirse lesiones
personales o averías del instrumento. Los símbolos que aparezcan en
el instrumento estarán incluidos en una indicación de peligro y
advertencia del manual.
Si se encuentra este símbolo en el instrumento, consulte el manual
de instrucciones para conocer la información de seguridad y/o de
funcionamiento.
11
Información general
El equipo eléctrico marcado con este símbolo no se podrá desechar
por medio de los sistemas europeos públicos de eliminación
después del 12 de agosto de 2005. En cumplimiento de las
reglamentaciones legales nacionales y locales (directiva 2002/96/CE
de la Unión Europea), los usuarios de equipos eléctricos en Europa
ahora deben devolver al fabricante los equipos viejos o que hayan
alcanzado el final de su vida útil. Este último deberá desecharlos sin
costo para los usuarios.
Nota: Para la devolución a efectos del reciclado, póngase en
contacto con el fabricante o distribuidor del equipo para obtener
instrucciones sobre la correcta eliminación de instrumentos viejos,
accesorios eléctricos suministrados por el fabricante y todos los
elementos auxiliares.
Este símbolo, cuando aparece en la carcasa o la barrera de un
producto, indica que existe el riesgo de descargas eléctricas y/o de
electrocución.
Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica la posición
de la conexión a tierra de protección.
Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica la posición
de fusibles u otros dispositivos limitadores de la intensidad de
corriente.
Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica riesgos de
daños por compuestos químicos, y también indica que sólo
personas calificadas y capacitadas para trabajar con compuestos
químicos pueden manejar dichos compuestos, o realizar
mantenimiento a los sistemas de manejo de compuestos químicos
asociados al equipo.
Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica la
presencia de una sustancia altamente corrosiva o peligrosa, y el
riesgo de daños por contacto con sustancias químicas. Sólo
personas calificadas y capacitadas para trabajar con compuestos
químicos deben manejar dichos compuestos o realizar
mantenimiento a los sistemas de manejo de compuestos químicos
asociados al equipo.
12
Información general
Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica la
presencia de dispositivo sensibles a descargas electrostáticas (ESD)
y también indica que se debe ser cuidadoso para evitar daños al
equipo.
Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica la
presencia de una sustancia altamente corrosiva o peligrosa, y el
riesgo de daños por contacto con sustancias químicas. Sólo
personas calificadas y capacitadas para trabajar con compuestos
químicos deben manejar dichos compuestos o realizar
mantenimiento a los sistemas de manejo de compuestos químicos
asociados al equipo.
2.2 Información general sobre los
productos
2.2.1
Descripción general de los productos
Los transmisores si792 D y si792x D se utilizan para la medición
continua del oxígeno disuelto y de la temperatura. Entre sus
aplicaciones se encuentran las de biotecnología, químicas,
farmacéuticas, procesamiento de alimentos así como el monitoreo
ambiental y el tratamiento de aguas residuales. Este manual describe
la instalación, operación y mantenimiento de los modelos estándar y de
la UE de los transmisores de la serie si792 D.
Este transmisor acepta diversos sensores del tipo amperométrico, por
ejemplo:
•
Hamilton Oxysens, Oxyferm, Oxygold G
La carcasa moldeada se puede fijar a paneles, paredes, postes o rieles
de tuberías. La cubierta opcional (vea Accesorios en la página 93)
protege contra la exposición a los elementos y de daños mecánicos.
Existen tres opciones de comunicación para el transmisor si792:
•
4–20 mA/HART—si792 D y si792x D (si792(x) D)
•
Bus Foundation Fieldbus—si792x D-FF
•
Bus Profibus PA—si792x PD-PA
13
Información general
Este manual del usuario incluye instrucciones para los tres protocolos.
Nota importante: Una ‘x’ en la denominación del modelo indica que es
un instrumento "intrínsecamente seguro" (IS).
2.2.2
Cumplimiento de la norma FDA 21 CFR
Parte 11 (sólo HART)
En la norma “Title 21 Code of Federal Regulations, 21 CFR Part 11,
Electronic Records; Electronic Signatures“ la agencia estadounidense
FDA (Food and Drug Administration) regula la producción y el
procesamiento de documentos electrónicos utilizados en la producción
y en los desarrollos farmacéuticos. Las características descritas en la
sección 2.2.2.1 y la sección 2.2.2.2 aseguran el cumplimiento del
transmisor con los requerimientos de la norma FDA 21 CFR Parte 11.
2.2.2.1 Firmas electrónicas y los transmisores si792(x) D
Las funciones del dispositivo están protegidos por claves de acceso,
que impiden la modificación no autorizada de la configuración del
dispositivo y la manipulación de los resultados de las mediciones. Las
claves de acceso se pueden utilizar como firmas electrónicas. Se
puede modificar las claves de acceso mediante el editor de claves de
acceso (Apéndice A en la página 101).
2.2.2.2 El seguimiento de auditoría y los transmisores si792(x) D
Los transmisores si792(x) D pueden hacer seguimiento en forma
automática de todas las modificaciones a la configuración del
dispositivo. Todos los cambios son marcados con una señal de cambio
de configuración, la cual es documentada mediante la comunicación
HART. La configuración o los parámetros modificados se pueden
recuperar del transmisor mediante la comunicación HART.
14
Sección 3
Instalación
PELIGRO
Riesgo de explosión. Los equipos sólo pueden ser instalados y
puestos en funcionamiento por personal capacitado.
PELIGRO
Riesgo de explosión. Nunca conecte al transmisor elementos
distintos a los especificados en los planos de control. Evite
conectar o desconectar todo equipo sin antes desconectar la
alimentación eléctrica, a menos que se sepa que esa porción del
equipo no presenta riesgos.
PELIGRO
Riesgo de explosión. La seguridad del transmisor podría verse
afectada negativamente si ha ocurrido alguna de las siguientes
situaciones:
•
daños visibles
•
almacenamiento por encima de los 70 °C durante un
período prolongado
•
exposición a impactos y similares durante el transporte
•
instalaciones anteriores
•
mal funcionamiento
Si ha ocurrido alguna de las situaciones antes indicadas, devuelva
el dispositivo al fabricante para que sea certificado de nuevo.
Los transmisores si792 y si792x presentan diferencias en cuanto a su
clasificación de riesgo. El transmisor si792 está diseñado para operar
en localidades sin riesgos o que presenten los riesgos especificados en
la norma Clase I, División 2, Grupos A, B, C, D. El transmisor si792x
está diseñado para operar en localidades que presenten los riesgos
especificados en la norma Clase I, División 1, Grupos A, B, C, D.
Consulte el plano o lista de control correspondiente al lugar de
instalación.
15
Instalación
En el caso de instalaciones al aire libre, se recomienda el uso de
cubiertas protectoras o parasoles (sección 11.2 en la página 93).
La instalación de los si792x al aire libre en lugares que presenten
riesgos conforme a los planos de control FM o CSA exige la instalación
de una carcasa adecuada y se debe seguir las directrices del NEC.
Consulte la norma NEMA 250 para determinar las características de la
carcasa.
3.1 Lugares que presentan riesgos
Antes de la instalación, examine el plano "Hazardous Location Control
Drawing" correspondiente o el certificado "ATEX EC-Type Examination"
que se suministra junto con el instrumento y en el CD de
documentación entregado con el equipo. Siga todas las directrices
indicadas para el lugar de la instalación.
Busque en el CD de documentación los manuales provistos en idiomas
distintos al inglés.
3.2 Desembalado del transmisor
Inspeccione el embalaje del equipo en busca de daños ocurridos
durante transporte y asegúrese de que se hayan despachado todos los
componentes. El paquete incluye:
• Módulo de la pantalla • Bolsa de accesorios de instalación
• Carcasa trasera
16
• Informe de prueba y manual del usuario
Instalación
Figura 1 Componentes del instrumento
1 Carcasa trasera
2 Accesorios de instalación opcionales
para el conducto
3 Arandela para el conducto
4 Interconector (2 unidades)
5 Amarra-cables (3 unidades)
6 Inserto de sellado
7 Reductor de goma
8 Alivio (3 unidades)
9 Tapón de relleno (3 unidades)
10 Tornillos de la carcasa (4 unidades)
11 Módulo de la pantalla
12 Pasador de la bisagra
13 Tuercas hexagonales (5 unidades)
14 Tapón de sellado (2 unidades)
17
Instalación
3.3 Instalación mecánica
3.3.1
Conjunto del transmisor
Consulte la Figura 1 y las instrucciones a continuación para armar el
transmisor.
1. Inserte los alivios en la carcasa trasera y asegúrelos con las tuercas
hexagonales (Figura 2).
2. Inserte los accesorios de conexión del conducto o los tapones en la
carcasa trasera y asegúrelos con las tuercas hexagonales.
3. Fije el módulo de la pantalla a la carcasa trasera mediante el
pasador de la bisagra.
3.3.2
Fijación
Consulte las secciones a continuación para fijar el transmisor a
paredes, paneles o tubos.
3.3.2.1
Fijación a paredes
1. Utilice un punzón para abrir los dos agujeros de la carcasa trasera
que se utilizan para fijarla a paredes (Figura 2).
2. Taladre dos agujeros en la pared, adecuados para los pernos de
fijación suministrados por el usuario.
3. Fije la carcasa trasera a la pared con los pernos suministrados por
el usuario.
4. Inserte los tapones de plástico transparente en los agujeros de
fijación.
3.3.2.2 Fijación a paneles o tubos (opcional)
Consulte la Figura 2 y las instrucciones suministrada con los kits de
fijación a paneles y tubos (vea Accesorios en la página 93).
18
Instalación
Figura 2 Dimensiones de la fijación a paredes
1 Muescas para fijación a paredes (2)
2 Agujeros para la fijación a tubos (4)
3 Alivio (3 unidades)
4 Muesca para fijación a paneles
5 Ranura para la junta de fijación a
paneles
6 Aperturas para los alivios (3)
7 Apertura para alivio o para conducto
de ½ pulgada (2) Ø 21,5 mm
[0,85 pulgadas]
19
Instalación
3.4 Información de seguridad respecto al
cableado
Al hacer conexiones eléctricas al instrumento se deben cumplir
estrictamente las siguientes advertencias e indicaciones, así como toda
advertencia e indicación que se encuentre en las secciones específicas
de instalación. Consulte la sección 2.1 en la página 11 para más
información respecto a la seguridad.
PELIGRO
Desconecte siempre el suministro eléctrico al instrumento antes
de realizar toda conexión eléctrica.
Consideraciones respecto a las descargas electrostáticas (ESD)
Para reducir al mínimo los riesgos en general y los riesgos de
descargas electrostáticas, los procedimientos de mantenimiento que
no requieran que el equipo esté conectado a la alimentación de
electricidad se deben hacer con el equipo desconectado del suministro
eléctrico.
Los delicados componentes electrónicos internos pueden sufrir daños
debido a la electricidad estática, lo que acarrea una disminución del
rendimiento del instrumento y posibles fallas.
El fabricante recomienda que se siga los pasos a continuación para
evitar daños al instrumento por descargas electrostáticas.
• Antes de tocar todo componente electrónico (tales como tarjetas de
circuitos impresos y los componentes en ellas) se debe descargar la
electricidad estática del cuerpo. Para ello se debe tocar una superficie
metálica conectada a tierra, como el chasis de un instrumento o una
tubería de metal.
• Evite moverse en exceso para reducir la acumulación de electricidad
estática en su cuerpo. Transporte los componentes electrónicos sensibles
a la electricidad estática en envases o empaques anti-estáticos.
20
Instalación
•
Utilice una muñequera conectada a tierra mediante un cable
para descargar la electricidad estática del cuerpo y mantenerlo
descargado.
•
Manipule todo componente sensible a la electricidad estática en
zonas protegidas contra la estática. Siempre que sea posible,
utilice alfombras de piso y mantas de trabajo anti-estáticas.
3.5
Instalación eléctrica
PELIGRO
Riesgo de explosión. Evite conectar componentes distintos a los
especificados para el dispositivo. Consulte siempre el plano de
control de lugares que presentan riesgos (Hazardous Location
Control Drawing).
PELIGRO
Los sensores Hamilton de oxígeno disuelto están certificados por
ATEX. La combinación de los sensores Hamilton de oxígeno
disuelto y los transmisores si792 D tienen la certificación FM
C1D1. Los sensores Hamilton no están certificados por la CSA en
Canadá para su uso en lugares que presentan riesgos. Vea los
planos de control CSA para conocer las opciones de sensores
aprobadas.
Requisitos previos:
•
Examine el plano de control correspondiente o el certificado
ATEX.
•
Examine la normativa del código eléctrico correspondiente.
•
Examine las regulaciones correspondientes a instalaciones
eléctricas en lugares que presentan riesgos, si corresponde
(p. ej. EN 60079-10/EN60079-14; Directiva 94/9/EC; NEC;
CEC; Directrices técnicas Profibus 2.091).
21
Instalación
•
Interrumpa el suministro eléctrico o confirme que la situación no
presenta riesgos antes de hacer cualquier conexión.
•
Confirme que se conserve la seguridad intrínseca del dispositivo
al conectarlo a otros equipos tales como unidades de fuentes de
potencia.
3.5.1
Preparación del cableado
Extracción de los bloques de terminales del transmisor para realizar el
cableado de los sensores:
1. Inserte un destornillador plano entre el bloque de terminales y el
cuerpo del transmisor.
2. Haga palanca con el destornillador para levantar el bloque de
terminales y separarlo de los conectores (vea la Figura 3 en la
página 23).
22
Instalación
Figura 3 Preparación e inserción de los cables
1 Longitud libre de los cables
6 Terminales (cantidad de acuerdo al modelo)
2 Longitud libre de los cables coaxiales 7 Terminal típico
3 Conexión del blindaje de los cables1 8 Asiente el aislante sobre el conector
4 Blindaje ESD removido
9 Extracción del terminal con un destornillador
5 Puntos para hacer palanca y extraer 10 Posición del lazo de cable dentro de
el terminal
la carcasa
1No
se utiliza en los transmisores si792x D-ff y si792x D-PA.
23
Instalación
3.5.2
Conexiones de electricidad y de
comunicaciones
PELIGRO
Riesgo de explosión. La fuente de electricidad CA de la unidad de
fuente de potencia no puede ser mayor de 250 V CA No conecte el
transmisor directamente a una fuente de electricidad CA.
PELIGRO
Riesgo de explosión. El voltaje de salida de la fuente de potencia
no puede ser mayor de 30 V DC. Los transmisores si792x se deben
conectar a una unidad de fuente de potencia que cuente con la
certificación a prueba de explosiones correspondiente. Consulte
la lista de equipos asociados ("associated apparatus") en el plano
de control o en el certificado EC-Type Examination para
determinar la clasificación de las señales de entrada.
Requisitos previos
24
•
Los equipos sólo pueden ser instalados y puestos en
funcionamiento por personal capacitado.
•
Siga las instrucciones en este manual del usuario y la normativa
correspondiente tanto local como nacional.
•
Cumpla las especificaciones técnicas y las clasificaciones de las
señales durante la instalación.
•
Desconecte toda fuente de electricidad durante el cableado y la
instalación.
•
Utilice cables de conductor único/flexibles de hasta 2,5 mm
(AWG 14) de calibre para hacer las conexiones a los terminales.
•
Evite causar daños a los cables al quitar el aislante.
•
Todos los parámetros deben ser configurados por un
administrador de sistemas (autoridad a cargo) antes de la
puesta en servicio.
Instalación
3.5.2.1 Cableado del si792(x) D (4–20 mA/HART)
PELIGRO
Riesgo de explosión. Nunca conecte al transmisor elementos
distintos a los especificados en los planos de control.
Consulte la Figura 6 y la Tabla 2 y los pasos a continuación para
conectar la fuente de potencia al transmisor si792(x) D.
Figura 4 Cableado del si792(x) D (4–20 mA/HART)
1 Conexión HART (vea las
advertencias en la sección 3.6 en
la página 33)
2 Terminales de cableado—vea la
Tabla 4
Tabla 2 Asignación de los terminales—si792(x) D
N.º
Asignación
del terminal
9
Unión equipotencial - ATEX. No conectar en los casos FM y CSA.
10
Salida de 4–20 mA (+)
11
Salida de 4–20 mA (–)
25
Instalación
3.5.2.2 Cableado de los si792x D-FF y si792x D-PA
Consulte la Figura 5 y la Tabla 3 para conectar la alimentación de
electricidad y los cables de señal a los transmisores si792x D-FF y
si792x D-PA.
Figura 5 Cableado de los si792x D-FF y los si792x D-PA
1 Terminales de cableado—vea la Tabla 3
Tabla 3 Asignación de los terminales—si792x D-FF y si792x D-PA
N.º
Asignación
del terminal
26
9
Unión equipotencial - ATEX. No conectar en los casos FM y CSA.
10
Conexión a los buses FF o Profibus PA (–)
11
Conexión a los buses FF o Profibus PA (+)
Instalación
3.5.3
Conexiones de los cables de los sensores
Nota importante: No conecte a tierra el conector del blindaje en el transmisor.
Conecte los blindajes de los cables al conector del blindaje.
Consulte las secciones a continuación para conectar el transmisor a los
sensores:
•
•
•
•
Sensores Oxygold G/Oxyferm (si792(x) D, sección 3.5.3.1)
Sensor Oxygold G/Oxyferm (si792x D-FF/si792x D-PA, sección 3.5.3.2)
Sensor Oxysens (si792(x) D, sección 3.5.3.3)
Sensor Oxysens (si792x D-FF/si792x D-PA, sección 3.5.3.4)
3.5.3.1 Sensor Oxygold G/Oxyferm—si792(x) D (4–20 mA/HART)
Siga la Figura 6 y la Tabla 4 para cablear los sensores al transmisor.
Figura 6 Sensor Oxygold G/Oxyferm (conector VP)—si792(x) D
1 Terminales de cableado—vea la Tabla 4
27
Instalación
Tabla 4 Asignación de los terminales—Sensores
Oxygold G y Oxyferm
N.º
Asignación
del terminal
1Con
28
Color del cable1
1
Cátodo (hilo central del cable coaxial)
5
Ánodo (malla de blindaje del cable coaxial)
transparente
6
Conexiones de los blindajes de los cables
Nota: Evite conectarlos a tierra.
7
Dispositivos RTD (dispositivo termometrico de
resistencia)
verde
8
Dispositivos RTD (dispositivo termometrico de
resistencia)
blanco
blindaje/rojo
blindaje/amarilloverde
cable VP LZY079, LZY353 y LZY354. Los cables azul y gris no se utilizan.
Instalación
3.5.3.2
Sensor Oxygold G/Oxyferm—si792x D-FF y si792x D-PA
Siga la Figura 7 y la Tabla 5 para cablear los sensores al transmisor.
Figura 7 Cableado de los si792x D-FF y si792x D-PA para los
Oxygold G/Oxyferm
1 Terminales de cableado—vea la Tabla 5
29
Instalación
Tabla 5 Asignación de los terminales—Sensores
Oxygold G y Oxyferm
N.º
Asignación
del terminal
1Con
30
Color del cable1
2
Cátodo - recepción - nivel alto
4
Ánodo
transparente
5
Conexiones de los blindajes de los cables
Nota: Evite conectarlos a tierra.
7
Dispositivos RTD (dispositivo termometrico de
resistencia)
verde
8
Dispositivos RTD (dispositivo termometrico de
resistencia)
blanco
blindaje/rojo
blindaje/amarilloverde
cable VP LZY079, LZY353 y LZY354. Los cables azul y gris no se utilizan.
Instalación
3.5.3.3 Sensor Oxysens—si792(x) D (4–20 mA/HART)
Siga la Figura 8 y la Tabla 6 para cablear los sensores al transmisor.
Figura 8 Ejemplo de cableado del si792(x) D con sensores Oxysens
(cable fijo)
1 Terminales de cableado—vea la Tabla 6
Tabla 6 Asignación de los terminales—sensor Oxysens
N.º
Asignación
del terminal
Color del cable
1
Cátodo (hilo central del cable coaxial)
5
Ánodo
transparente
marrón
6
Conexiones de los blindajes de los cables
Nota: Evite conectarlos a tierra.
blindaje
31
Instalación
Tabla 6 Asignación de los terminales—sensor Oxysens
7
Dispositivos RTD (dispositivo termometrico de
resistencia)
amarillo
8
Dispositivos RTD (dispositivo termometrico de
resistencia)
azul
3.5.3.4
Sensor Oxysens—si792x D-FF y si792x D-PA
Siga la Figura 9 y la Tabla 7 para cablear los sensores al transmisor.
Figura 9 Ejemplo de cableado de los si792x D-FF y si792x D-PA con
sensores Oxysens (cable fijo)
1 Terminales de cableado—vea la Tabla 7
32
Instalación
Tabla 7 Asignación de los terminales—sensor Oxysens
N.º
Asignación
del terminal
Color del cable
2
Cátodo - recepción - nivel alto
4
Ánodo
transparente
marrón
5
Conexiones de los blindajes de los cables
Nota: Evite conectarlos a tierra.
blindaje
7
Dispositivos RTD (dispositivo termometrico de
resistencia)
amarillo
8
Dispositivos RTD (dispositivo termometrico de
resistencia)
azul
3.6 Conexión de la comunicación HART
PELIGRO
Riesgo de explosión. Nunca conecte al transmisor elementos
distintos a los especificados en los planos de control. Evite
conectar o desconectar todo equipo sin antes desconectar la
alimentación eléctrica, a menos que se sepa que esa porción del
equipo no presenta riesgos.
PELIGRO
Los transmisores si792x se deben utilizar con dispositivos de
comunicación HART a prueba de explosión. Consulte el plano de
control correspondiente para la ubicación del dispositivo HART
(Rosemount).
Consulte la Figura 4 en la página 25 para conocer la ubicación del
conector.
33
Instalación
34
Sección 4
Interfaz y navegación
La interfaz de usuario de los transmisores si792 incluye una pantalla, además
de indicadores y teclas para la navegación y la selección en los menús.
4.1 Interfaz de los transmisores si792(x) D
(4–20 mA/HART)
Utilice las teclas de dirección y la tecla "enter" para desplazarse por el
menú y cambiar la configuración. Utilice los indicadores para determinar en
qué modo de operación se encuentra el transmisor. Consulte la Figura 10
para identificar las teclas y los indicadores de los transmisores si792(x) D.
Figura 10 Interfaz de usuario—si792(x) D
1 Tecla de calibración
2 Tecla de configuración
3 Indicador del modo de medición
4 Indicador del modo de calibración
5 Indicador de la alarma
6 Pantalla
7 Indicador de modo de lavado (no está
disponible)
8 Indicador del modo de configuración
9 Tecla direccional hacia arriba
10 Tecla direccional hacia la derecha
11 Tecla "enter" (Intro)
35
Interfaz y navegación
4.2 Interfaz de los transmisores si792x
D-FF y si792x D-PA
Consulte la Figura 11 para identificar las teclas y los indicadores de los
transmisores si792x D-FF y si792x D-PA.
Figura 11 Interfaz de usuario—si792x D-FF y si792x D-PA
1 Tecla de medición
7 Indicador de comunicación
2 Tecla de calibración
8 Indicador del modo de configuración
3 Indicador del modo de medición
9 Tecla direccional hacia arriba
4 Indicador del modo de calibración
10 Tecla direccional hacia la derecha
5 Indicador de la alarma
11 Tecla "enter" (Intro)
6 Pantalla
12 Modo de configuración
36
Interfaz y navegación
4.3 Pantalla
La Figura 12 identifica todos los iconos y símbolos posibles que se
pueden ver en la pantalla de los transmisores si792.
Figura 12 Pantalla
1 Clave de acceso
2 Temperatura
3 Salida de 4–20 mA (HART)
4 Valores límite (FF y bus Profibus PA)
5 Alarma
6 Sensocheck—error del sensor
7 Modo de calibración activo
8 Intervalo de calibración
9 Visualización de parámetros
10 Indicador de introducción
11 Modo de configuración
12 Pantalla principal
13 Pantalla secundaria
14 Modo de alarma
15 Temperatura manual activo
16 Modo de calibración
17 Modo de lectura sostenida (hold)
activo
18 Reloj de arena
19 Modo de medición activo
20 Calibración finalizada
21 Calibración—punto cero o primero
22 Calibración—segundo punto
23 Sensofaces
37
Interfaz y navegación
38
Sección 5
Operación—si792(x) D
(4–20 mA/HART)
La sección a continuación describe cómo navegar y operar los
transmisores si792(x) D.
5.1 Modo de medición
En el modo de medición, la pantalla muestra la lectura de oxígeno
disuelto y la temperatura. Se muestra la barra de estado sobre el
indicador del modo de medición.
•
Para regresar al modo de medición estando en el menú de
configuración, presione CONF y luego ENTER.
•
Para regresar al modo de medición estando en el menú de
calibración, presione CAL y luego ENTER.
Nota: El lapso de espera para la estabilización de las lecturas es de
aproximadamente 20 segundos.
5.2 Configuración
Se utiliza el modo de configuración para especificar el sensor, el
intervalo y otros parámetros del sistema, como se muestra en la
Tabla 8.
1. Presione CONF e introduzca 1200 para ingresar al modo de
configuración.
2. Utilice las teclas de dirección y la tecla enter para cambiar la
configuración. Todas las configuraciones y opciones se muestran en la
sección 5.2.1, sección 5.2.2, sección 5.2.3, sección 5.2.4 y la
sección 5.2.5.
39
Operación—si792(x) D (4–20 mA/HART)
Tabla 8 Menú de configuración
Código
Configuración
Clave de acceso
o1
tc
Salida de 4–20 mA
Sensor de temperatura
Corrección por presión,
salinidad y voltaje de
polarización.
Configuración de la
calibración
Configuración de la alarma
1200
Corr
CAL
AL
Para salir del modo de configuración en cualquier momento, presione
CONF y luego ENTER. La corriente de salida se mantendrá durante
20 segundos y se mostrará el valor medido.
Nota: Durante la configuración, el transmisor permanecerá en el modo
de lectura sostenida (Hold) por razones de seguridad. La corriente del
lazo se mantiene fija en el valor especificado en la opción o1.HoLD del
menú. El icono de la Sensoface permanece inactivo. Se muestra el
indicador del modo de configuración (Figura 12 en la página 37).
5.2.1
Configuración de la salida
Tabla 9 Menú de configuración de la salida—out.1MNU
Seleccione el parámetro
o1. FCT
DO (oxígeno disuelto, concentración en peso; predeterminado)
GAS (concentración en volumen)
Seleccione el tipo de sensor
o1.SnSR
40
Tipo A (estándar; predeterminado) ejemplos: Oxysens, Oxyferm
Tipo B (mediciones de trazas) ejemplo: Oxygold G
Operación—si792(x) D (4–20 mA/HART)
Tabla 9 Menú de configuración de la salida—out.1MNU
Seleccione las unidades
o1.UniT
SAt % (porcentaje de saturación; predeterminado)
Conc µg/L
DO (predeConc mg/L
terminado)
Conc ppb
Conc ppm
GAS % (predeterminado)
GAS
GAS ppm
Especifique el valor de la señal de 4 mA (sección 5.2.1.1)
o1. 4 mA
Introduzca el valor mínimo de DO o de GAS (predeterminado: 0%)
Especifique el valor de la señal de 20 mA (sección 5.2.1.1)
Introduzca el valor máximo de DO o de GAS (predeterminado:
o1.20mA
500%)
Configure el filtro de promedio temporal para reducción de ruido
(sección 5.2.1.2)
o1.Ftme
Introduzca el lapso de tiempo (0 a 120 segundos; predeterminado:
0 segundos).
Enviar una señal de 22 mA durante los errores (sección 5.2.1.3)
o1.FAil
On (encendido)
Off ( apagado - predeterminado)
Especifique el valor de la salida a enviar durante los períodos de HOLD
(sección 5.2.1.4)
o1.HoLD
LAST (último) valor medido (predeterminado)
Introduzca el valor en mA (0 a 22 mA; predetermiFIXed (fijo)
nado: 21 mA)
Presione ENTER para tener acceso a los elementos de los menús.
Utilice las TECLAS DIRECCIONALES para modificar los valores.
Presione ENTER para guardar las configuraciones. Si un valor está
fuera del intervalo aceptable, se mostrará a la palabra “Err” en la
41
Operación—si792(x) D (4–20 mA/HART)
pantalla y no se aceptará dicho valor. Para salir del menú y regresar al
modo de medición, presione CONF y luego ENTER.
Ejemplo: configure la señal de salida de 4 mA a 2 mg/L O2.
1. Presione CONF, introduzca la clave de acceso: 1200, ENTER. La
pantalla mostrará la palabra Conf y luego out.1MNU.
2. Presione ENTER para tener acceso al menú de configuración de la
salida. La pantalla mostrará o1.UniT.
3. Presione ENTER, ENTER enter para llegar al submenú de 4 mA. La
pantalla mostrará o1.4mA.
4. Utilice las flechas direccionales HACIA ARRIBA y HACIA LA
DERECHA para cambiar el valor a 03,00 mg/L. Presione ENTER
para guardar el valor. La pantalla mostrará o1,20mA.
5. Presione CONF y luego ENTER para salir del menú de
configuración.
5.2.1.1
Intervalo de la salida
Las lecturas máxima y mínima del intervalo de medición de oxígeno
disuelto deben corresponder a las señales de 4 mA y de 20 mA
respectivamente. Por ejemplo, para configurar un intervalo de
3–10 mg/L de O2, configure la señal de 4 mA a un valor de 3 mg/L y la
de 20 mA a un valor de 10 mg/L de O2.
5.2.1.2 Filtro de promedio temporal
Está disponible un filtro de promedio para reducir el ruido en la señal de
salida. El filtro hace un promedio de las lecturas durante un intervalo de
tiempo especificado. El intervalo de tiempo se puede configurar entre 0
y 120 segundos (el valor predeterminado es de 0 segundos).
Cuando se ajusta a 0 segundos, no se activa la reducción de ruidos y la
señal es la misma antes y después del filtro. Cuando se ajusta a
120 segundos, la señal luego del filtro será la promedio de los
42
Operación—si792(x) D (4–20 mA/HART)
120 segundos anteriores. Aumente el intervalo de tiempo para reducir
el ruido en la señal de salida.
Nota: El filtro tiene efectos en la señal de salida pero no en el valor
mostrado.
5.2.1.3
Señal de salida al ocurrir errores
Cuando se produce una situación de error, se puede enviar una señal
de salida de 22 mA como notificación (la opción predeterminada es
desactivado).
5.2.1.4 Señal de salida durante el modo de lectura sostenida
(HOLD)
La señal de salida durante los períodos de HOLD se puede mantener
en el último valor medido (Figura 13) o en un valor fijo especificado
(Figura 14). El intervalo de valores permisible para el valor fijo se
encuentra entre 3,8 y 22 mA.
Figura 13 Señal de salida en el modo HOLD—último valor
1 Señal de salida durante el modo de
lectura sostenida (HOLD)
2 Modo de lectura sostenida (HOLD)
43
Operación—si792(x) D (4–20 mA/HART)
Figura 14 Señal de salida en el modo HOLD—valor fijo
1 Señal de salida durante el modo de
lectura sostenida (HOLD)
5.2.2
2 Modo de lectura sostenida (HOLD)
Configuración de la compensación por
temperatura
Una visión general del menú de configuración de la configuración por
temperatura se muestra en la Tabla 10.
Tabla 10 Menú de configuración de la compensación por
temperatura—tc MNU
Seleccione la unidad para la temperatura
tc.UnIT
°C (predeterminado)
°F
Seleccione el sensor de temperatura
tc.rTD
22NTC (predeterminado)
30NTC
Presione ENTER para tener acceso a los elementos de los menús.
Utilice las TECLAS DIRECCIONALES para modificar los valores.
Presione ENTER para guardar las configuraciones. Si un valor está
fuera del intervalo aceptable, se mostrará a la palabra “Err” en la
pantalla y no se aceptará dicho valor. Para salir del menú y regresar al
modo de medición, presione CONF y luego ENTER.
44
Operación—si792(x) D (4–20 mA/HART)
5.2.3
Configuración del menú de corrección
Una visión general del menú de corrección se muestra en la Tabla 11.
Tabla 11 Menú de configuración de las correcciones—Corr MNU
Especifique el voltaje de polarización
Co.UPoL
Introduzca el voltaje de polarización (400–1000 mV; predeterminado: 675 mV)
Seleccione las unidades de presión
Co.UniT
Bar (predeterminado)
KPa
PSI
Especifique la corrección por la presión del proceso (sólo para % de saturación)
Co.PrES
Introduzca la presión del proceso (predeterminado: 1,013 bares)
Especifique la corrección por salinidad
Co. SAL
Introduzca el valor de la salinidad de la muestra (0–45,00 ppmillar1; predeterminado: 0 ppmillar)
1ppmillar—Partes
5.2.4
por millar (corresponde a g/kg)
Configuración del modo de calibración
Una visión general del menú de calibración se muestra en la Tabla 12.
Consulte el Apéndice A en la página 101 respecto a las tablas de
búferes.
Tabla 12 Menú de configuración del modo de calibración—
CAL MNU
Seleccione las unidades de la calibración
CA. MOD
SAt (predeterminado)
Conc
Introduzca el intervalo del temporizador de la calibración
CA.tiME
Introduzca el intervalo de tiempo entre calibraciones (0 a
9999 horas; predeterminado: 0 h)
45
Operación—si792(x) D (4–20 mA/HART)
5.2.5
Configuración de la alarma
Una visión general del menú de configuración de la alarma se muestra
en la Tabla 13.
Tabla 13 Menú de configuración de la salida para la configuración
de la alarma—ALrt MNU
Seleccione Sensocheck activa o inactiva
CHECK ON
AL.SnSO CHECK OFF
(predeterminado)
Evaluación continua de la función del sensor
Introduzca el retardo de la alarma
AL.dLY
0010 sec
(predeterminado)
Intervalo: 0000–0600 seg
LED en el modo Hold
HOLD ON
AL.LED
46
HOLD OFF
El LED parpadea en el modo HOLD
El LED se mantiene apagado en el modo
HOLD
Sección 6 Operación—Foundation
Fieldbus
La sección a continuación describe cómo navegar y operar los
transmisores si792x D-FF. La operación del transmisor es como sigue:
•
Interfaz directa con el transmisor (sección 6.1)
•
Comunicación mediante el bus Foundation Fieldbus
(sección 6.2 en la página 50)
6.1 Configuración
Se utiliza el modo de configuración para especificar el sensor, el
intervalo y otros parámetros del sistema.
6.1.1
Pasos de la configuración
Ejecute los pasos a continuación para configurar los transmisores
si792.
1. Presione MEAS + CAL e introduzca 1200 para ingresar al modo de
configuración.
2. Utilice las teclas de dirección y la tecla enter para cambiar la
configuración. Todas las configuraciones y opciones se muestran
en la sección 6.1.2.
Para salir del modo de configuración en cualquier momento, presione
MEAS + CAL y luego ENTER. El modo de operación HOLD se
mantendrá durante 20 segundos y luego se mostrará el valor medido.
Nota: Durante la configuración, el transmisor permanecerá en el modo
de lectura sostenida (Hold) por razones de seguridad. El icono de la
Sensoface permanece inactivo. Se muestra el indicador del modo de
configuración (Figura 10 en la página 35).
47
Operación—Foundation Fieldbus
6.1.2
Menú de configuración
Seleccione el nivel de la señal
ln.rnGE
Hi level (nivel alto - predeterminado)
Lo level (nivel bajo)
Seleccione el sensor
ln.SnSR
Sensor tipo A (predeterminado) Vea la Tabla 1 en la página 10.
Tipo B Vea la Tabla 1 en la página 10.
Seleccione el medio de proceso (O2 disuelto (DO) / gas (GAS)
DO (predeterminado)
ln.UnIT
GAS
ln.UnIT
ln.FCT
% (predeterminado)
mg/L
µg/L
ppm
ppb
ppm (predeterminado)
%
Seleccione el lapso del filtro
ln.FtME
0000–0120 SEC (segundos, predeterminado: 0000 SEC)
Seleccione la unidad para la temperatura
°C (predeterminado)
tc.UnIT
°F
Seleccione el sensor de temperatura
22 NTC (predeterminado)
tc.rTD
30 NTC
Seleccione el voltaje de polarización
Co.UPOL –1000–0 mV (predeterminado: –0675 mV)
Seleccione la unidad de presión
Co.UnIT
48
BAR (predeterminado)
kPa
PSI
Operación—Foundation Fieldbus
6.1.2
Menú de configuración (continuación)
Seleccione la corrección por presión
Co.PrES
0,000–9,999 BAR (predeterminado: 1,013 BAR)
999,9 kPa / 145,0 PSI (no en el sensor)
Corrección por salinidad
Co.SAL
0,00–45,00 mg/L (predeterminado: 0,00 mg/L)
Seleccione el modo de calibración
SAt (predeterminado)
Ca.MOD
Conc
Seleccione el intervalo de tiempo entre calibraciones
CA.tiME
0000–9999 h (predeterminado 0000 h)
Seleccione "Sensocheck"
AL.SnSO
CHECK ON
CHECK OFF
(predeterminado)
Evaluación Sensocheck continua de la
función del sensor
LED en el modo Hold
AL.LED
HOLD ON
HOLD OFF
(predeterminado)
El LED parpadea en el modo HOLD
El LED se mantiene apagado en el modo
HOLD
Seleccione la dirección del Fieldbus (opcional)1
FF.ADR
0017–0031 BUS (predeterminado: 0026 BUS)
1A
utilizar solamente cuando no hay conexión mediante bus. El transmisor se
reiniciará y se configurarán todos los parámetros a sus valores predeterminados.
Se debe hacer de nuevo la configuración específica de los parámetros.
49
Operación—Foundation Fieldbus
6.2 Comunicación mediante el bus
Foundation Fieldbus
Utilice la especificación Foundation Fieldbus para configurar los
transmisores si792. Los parámetros de comunicación se enumeran en
las secciones a continuación. Se puede calibrar el sensor según lo
descrito en la sección 6.2.4 en la página 67.
6.2.1
Bloque de recursos estándar (RB)
El bloque de recursos estándar describe las características del
transmisor (fabricante, nombre del dispositivo, estado de la operación,
estado global). El bloque de recursos debe estar en modo automático
para que los demás bloques puedan funcionar. Los parámetros del bus
para el bloque de recursos estándar (RB) se muestran en la Tabla 14.
Tabla 14 Parámetros del bus—bloque de recursos (RB)
Parameter
Description
Default
R/W
ST_REV
TAG_DESC
STRATEGY
ALERT_KEY
Static revision
TAG description
Strategy
Alert key
0
‘
0
0
R
R/W
R/W
R/W
Target
OOS (out of service)
—
OOS, Auto
Auto
R/W
MODE_BLK
BLOCK_ERR
RS_STATE
TEST_RW
DD_RESOURCE
MANUFAC_ID
DEV_TYPE
DEV_REV
DD_REV
50
Actual
Permitted
Normal
Block error
Resource state
Test
DD resource
Manufacturer ID
Device type
Device revision
DD revision
1
‘
0x001D6D for Hach
0x0064
1
1
R
R
R/W
R
R
R
R
R
Operación—Foundation Fieldbus
Tabla 14 Parámetros del bus—bloque de recursos (RB)
Parameter
Description
Default
R/W
HARD_TYPES
RESTART
FEATURES
FEATURES
Grant
Deny
Hardware type
Restart
Feature supported
Feature selected
0
0
1
R/W
R/W
R
R/W
R
R/W
CYCLE_TYPE
Cycle type
CYCLES_SEL
Cycle selected
MIN_CYCLE_T
Min cycle time
MEMORY_SIZE
NV_CYCLE_T
FREE_SPACE
FREE_TIME
SHED_RCAS
SHED_ROUT
FAULT_STATE
SET_FSTATE
CLR_FSTATE
MAX_NOTIFY
LIM_NOTIFY
Memory size
Non-volatile cycle time
Free space
Free time
GRANT_DENY
Fault state
Set fault state
Clear fault state
Max notifications
Limit of notification
CONFIRM_TIME
Confirmation time
WRITE_LOCK
Write locking
Unacknowledged
Update state
Time stamp
Static revision
Relative index
UPDATE_EVT
Reports/ Soft W Lock
Reports/ Soft W Lock
Scheduled/
Block Execution
Scheduled/
Block Execution
1600 1/32 ms (50ms)
1
1
20
8
640000 1/32 ms
1 (Unlocked)
0
0
0
0
0
R
R/W
R
R
R
R
R
R/W
R/W
R
R/W
R/W
R
R/W
R/W
R/W
R/W
R
R
R
R/W
51
Operación—Foundation Fieldbus
Tabla 14 Parámetros del bus—bloque de recursos (RB)
Parameter
BLOCK_ALM
ALARM_SUM
ACK_OPTION
WRITE_PRI
WRITE_ALM
ITK_VER
DEVICE_LOCK
52
Description
Unacknowledged
Alarm state
Time stamp
Sub-code
Value
Current
Unacknowledged
Unreported
Disabled
Automatic acknowledge
option
Write priority
Unacknowledged
Alarm state
Time stamp
Sub-code
Value
ITK_version
Locks the device for local
access.
1 byte
Data type = uns8
Range:
0 (Unlocked)
1 (Locked)
Default
R/W
R/W
R
R
R
R
R
R
R
R/W
0 (Disabled)
R/W
0
4
R/W
R/W
R
R
R
R
R
0 (Unlocked)
R/W
Operación—Foundation Fieldbus
6.2.2
Bloque de entradas analógicas estándar (AI)
Tres bloques de función de recepción de señales analógicas permite la
transmisión cíclica de los valores medidos (los valores medidos en un
momento dado junto con su estado, los límites de alarma, y parámetros
de proceso de selección libre).
6.2.2.1 Modos de operación
Se utiliza el parámetro MODE_BLK para configurar los siguientes
modos de operación:
•
OOS—fuera de servicio. Si no están protegidos contra escritura,
se permite el acceso a todos los parámetros.
• MAN—manual
• Auto—en línea, estado normal
6.2.2.2 Seleccione el parámetro y sus unidades
Se utiliza "CHANNEL" para configurar el parámetro medido y sus
unidades (Tabla 15). La unidad de medida correspondiente se
selecciona en el sub- parámetro UNITS de XD_SCALE (Tabla 16 en la
página 55).
Tabla 15 Parámetros y unidades de medición
Channel
Parameter
Unit
Unit value
1
Saturation
2
Concentration
3
Temperature
4
5
Zero
Slope
6
Volume
concentration
% (percent)
mg/l
g/l
ppm
ppb
°C
°F
A
A
% percent
ppm
1342
2001
2002
1423
1424
1001
1002
2003
1587
1342
1423
53
Operación—Foundation Fieldbus
6.2.2.3 Procesamiento de los datos
Se utiliza el parámetro L_TYPE para aplicar una función de
linearización a los datos.
•
Directo—la información se envía directamente del bloque de
terminales al AI sin procesamiento. Las unidades de los
parámetros XD_SCALE y OUT_SCALE deben ser idénticas.
•
Indirecto—la información del bloque de terminales se escala en
forma lineal a partir de la escala de la entrada (XD_SCALE)
hasta la escala de la salida (OUT_SCALE).
•
Raíz cuadrada indirecta—la información se re-escala a partir de
la escala de la entrada (XD_SCALE) y se recalcula mediante
una función de raíz. Luego el valor se re-escala hasta la escala
de la salida (OUT_SCALE).
6.2.2.4 Alarmas
El bloque de AI block puede generar alarmas de bloque y alarmas de
límite. Se utiliza el parámetro ACK_OPTION para indicar si una alarma
debe ser reconocida. Cuando el estado del valor medido es “malo”, el
parámetro BLOCK_ERR del bloque AI indica una falla en la entrada.
•
Alarmas de bloque—los errores del bloque se informan
mediante el parámetro BLOCK_ERR (simulación de activo, falla
en la entrada, error de configuración del bloque, fuera de
servicio (OOS)). El parámetro BLOCK_ALM envía el estado de
la alarma al sistema de control.
•
Alarmas de límite—El valor medido "OUT" se encuentra fuera
de los valores límites (HI_HI_LIM, HI_LIM, LO_LIM,
LO_LO_LIM).
Si ocurre una alarma, se debe evaluar los siguientes parámetros del
bus:
•
54
Parámetro OUT (valor medido actualmente) en el bloque Al
Operación—Foundation Fieldbus
•
Parámetro LAST_ERROR en el bloque de transductores
•
Parámetro SENSOFACE_STATUS en el bloque de
transductores
6.2.2.5 Parámetros del bus del bloque de recepción analógico
Los parámetros del bus para el bloque de recepción analógico (AI) se
muestran en la Tabla 16.
Tabla 16 Parámetros del bus/bloques de recepción
analógicos (AI)
Parameter
Description
ST_REV
TAG_DESC
STRATEGY
ALERT_KEY
Static Revision
TAG Description
Strategy
Alert Key
Target
Actual
Permitted
Normal
Block Error
Process Value
Status
Measured Value
Status
Simulate Status
Simulate Value
Transducer Status
Transducer Value
Simulate Enable / Disable
High Range
Low Range
Units Index
Decimal Point
MODE_BLK
BLOCK_ERR
PV
OUT
SIMULATE
XD_SCALE
Default
R/W
0
R
R/W
R/W
R/W
0
0
OOS
—
OOS, Auto
Auto
100
0
0
0
R/W
R
R
R
R
R
R/W
R/W
R
R
R/W
R/W
R/W
R/W
R/W
55
Operación—Foundation Fieldbus
Tabla 16 Parámetros del bus/bloques de recepción
analógicos (AI) (continuación)
Parameter
OUT_SCALE
GRANT_DENY
IO_OPTS
STATUS_OPTS
CHANNEL
L_TYPE
LOW_CUT
PV_TIME
FIELD_VAL
UPDATE_EVT
BLOCK_ALM
ALARM_SUM
ACK_OPTION
AlARM_HYS
56
Description
High Range
Low Range
Units Index
Decimal Point
Grant
Deny
IO Block Options
Status Options
Channel
Linearization Type
Low Cut Off
Filter Time
Percent Value
Status
Unacknowledged
Update State
Time Stamp
Static Revision
Relative Index
Unacknowledged
Alarm State
Time Stamp
Sub-code
Current
Unacknowledged
Unreported
Disabled
Automatic Acknowledge
Option
Alarm Hysteresis
Default
R/W
100
0
0
0
0
0
0
R/W
R/W
R/W
R/W
R/W
R/W
R/W
1
0
0
0
R/W
R/W
R/W
R/W
R
R
R/W
R
R
R
R
R/W
R
R
R
R
R
R
R/W
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
R/W
0.50%
R/W
Operación—Foundation Fieldbus
Tabla 16 Parámetros del bus/bloques de recepción
analógicos (AI) (continuación)
Parameter
Description
HI_HI_PRI
HI_HI_LIM
HI_PRI
HI_LIM
LO_PRI
LO_LIM
LO_LO_PRI
LO_LO_LIM
High High Priority
High High Limit
High Priority
High Limit
Low Priority
Low Limit
Low Low Priority
Low Low Limit
Unacknowledged
Alarm State
Time Stamp
Sub-code
Value
Unacknowledged
Alarm State
Time Stamp
Sub-code
Value
Unacknowledged
Alarm State
Time Stamp
Sub-code
Value
Unacknowledged
Alarm State
Time Stamp
Sub-code
Value
HI_HI_ALM
HI_ALM
LO_ALM
LO_LO_ALM
Default
R/W
0
INF
0
INF
0
–INF
0
–INF
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
R/W
R/W
R/W
R/W
R/W
R/W
R/W
R/W
R/W
R
R
R
R
R/W
R
R
R
R
R/W
R
R
R
R
R/W
R
R
R
R
57
Operación—Foundation Fieldbus
6.2.2.6 Estado del valor medido en forma cíclica
El estado del valor medido en forma cíclica se muestra en la Tabla 17.
Tabla 17 Estado del valor medido en forma cíclica
Priority
Low
High
Bin-coding
(no limit bits)
Good Non-Specific
10 00 00 00
Good
Good Active Advisory Alarm
10 00 10 xx
Good Active Critical Alarm
10 00 11 xx
Uncertain Non-Specific
01 00 00 xx
Last Usable Value (LUV)
01 00 01 xx
Substitute-Set
01 00 10 xx
Uncertain Initial Value
01 00 11 xx
Sensor Conversion Not Accurate 01 01 00 xx
Engineering Unit Violation
01 01 01 xx
Sub-Normal
01 01 10 xx
Non-Specific
00 00 00 xx
Sensor Failure
00 01 00 xx
Bad
Device Value
00 00 11 xx
Out of Service
00 01 11 xx
Quality
Sub-status
Hexcoding
0 x 80
0 x 88
0 x 8C
0 x 40
0 x 44
0 x 48
0 x 4C
0 x 50
0 x 54
0 x 58
0 x 00
0 x 10
0 x 0C
0 x 1C
6.2.2.7 Límites del valor medido—bits de límite
El bit de estado respectivo se activa cuando ocurre una situación
(Tabla 18). El bit de estado se restablece cuando desaparece la
situación.
Tabla 18
Bin coding of limit bits
00
01
10
11
58
Descripción del bit del límite
Description
OK
Low-limited
High-limited
Constant
6.2.3
Bloque de transductores
El bloque de transductores permite la transmisión acíclica de datos. Los comandos de
calibración, configuración y mantenimiento que provienen de la estación de control se
procesan en el bloque de transductores. Los parámetros del bus del bloque de transductores
(TB) se muestran en la Tabla 19 (los valores predeterminados se muestran en negrillas).
Parameter
ST_REV
TAG-DESC
STRATEGY
ALERT_KEY
Description
The revision of the static data
associated with the function
block. Used by the host to
determine when to re-read the
static data.
The user description of the
intended application of the
block.
The strategy field can be used
to identify a grouping of blocks.
Can be used for any purpose
by the user.
Identification number that may
be used by the host system to
sort alarms and other device
information.
R/W Bytes
R
2
Data
type
Range
The revision value is
incremented every
time a static
parameter in the
block is changed.
R/W 32
Default: Text
R/W 2
Default: 0
R/W 1
Default: 0
59
Operación—Foundation Fieldbus
Tabla 19 Parámetros del bus del bloque de transductores
Parameter
MODE_BLK
BLOCK_ERR
Description
Allows the user to set the
Target, Permitted, and Normal
device mode. Displays the
Actual mode.
Target
Actual
Permitted
Normal
Reflects the error status
associated with the hardware or
software of the block. It is a bit
string so multiple errors may be
shown.
R/W Bytes
R/W
R
R/W
R/W
1
1
1
1
R
2
UPDATE_EVENT
Unacknowledged Update State
Time Stamp Static Rev Relative R
Index
BLOCK_ALM
Unacknowledged Alarm State
Time Stamp Subcode Value
R
1
1
8
2
2
1
1
8
2
1
Data
type
Range
Available modes:
Automatic, Out Of
Service
(OOS), Manual
Default: 0
Default: 0
Operación—Foundation Fieldbus
60
Tabla 19 Parámetros del bus del bloque de transductores (continuación)
Tabla 19 Parámetros del bus del bloque de transductores (continuación)
TRANSDUCER_
DIRECTORY
Directory that specifies the
number and the starting indices
R
of the transducers in the
transducer block.
4
TRANSDUCER_TYPE
Identifies the transducer type.
2
Default: 65535 =
other
1
Default: 0
COLLECTION_
DIRECTORY
R
A transducer block sub-code.
XD_ERROR contains the
highest priority alarm that has
R
been activated in the
TB_DETAILED_STATUS
parameter.
A directory that specifies the
number, starting indices, and
DD item of IDs of the data
collection in each transducer
R
within a transducer block. Used
by the host for efficient transfer
of information.
Range
36
Output
Selects the connection of the
sensor
R/W 2
uns16
POLARIZATION_VOLTAGE Sets the polarization voltage
R/W 4
float
SENSOR_TYPE
R/W 2
uns16
INPUT_RANGE
61
Selects the used sensor type.
0 = LO_LEVEL
1 = HI_LEVEL
–1000–0
0 = Standard
1 = Traces
Operación—Foundation Fieldbus
Description
XD_ERROR
R/W Bytes
Data
type
Parameter
Parameter
Description
R/W Bytes
Data
type
Range
APPLICATION
Selects the measurement
method
(DO/ GAS)
R/W 2
uns16
0 = Dissolved
oxygen
1 = Measurement in
gases
PRIMARY_VALUE
Shows the primary value and
status
Value
Status
R
PRIMARY_VALUE_TYPE
Selects the displayed primary
value depending
on the selected measuring
method in APPLICATION
parameter
R/W 2
uns16
FILTER_TIME
Sets the filter time of the input
filter
R/W 2
uns16
R
4
float
R
4
float
IMPEDANCE
SENSOR_CURRENT
Shows the impedance of the
sensor
Shows the momentary current
of the sensor
4
1
DS_65
0 = DO_%
1 = DO_mg/l
2 = DO_g/l
3 = DO_ppm
4 = DO_ppb
5 = GAS_ppm
6 = GAS_%
0–120
Default: 0s
Operación—Foundation Fieldbus
62
Tabla 19 Parámetros del bus del bloque de transductores (continuación)
Tabla 19 Parámetros del bus del bloque de transductores (continuación)
Parameter
Description
R/W Bytes
Data
type
R
R
DS_65
Range
Temperature
PROCESS_PRESSURE_
UNIT
Selects the process pressure
measurement unit
4
1
R/W 2
uns16
1001 = °C
1002 = °F
R/W 2
uns16
1000 = NTC30
1002 = NTC22
R/W 4
float
Default: 0
R/W 4
float
–10–10K
Default: 0
R/W 2
uns16
1133 = kPA
1137 = BAR
1141 = PSI
63
Operación—Foundation Fieldbus
Process temperature value and
status
Value
Status
Degree C or degree F. Changes
SECONDARY_VALUE_
the unit of temperature being
UNIT_2
displayed and transmitted.
Type of temperature sensor.
The value entered must
TEMP_SENSOR_TYPE
correspond to the temp. sensor
being used.
Sets the wire impedance of the
temp. sensor. Typically 0 unless
TEMP_WIRE_IMPEDANCE
the wire of the sensor gets too
long
Desired temperature reading,
TEMP_SENSOR_CAL
used for temperature
measurement calibration.
Concentration/Saturation
SECONDARY_VALUE_2
Parameter
Description
R/W Bytes
Data
type
PROCESS_PRESSURE
Sets the process pressure
R/W 4
float
SALINITY
Sets the salinity value
R/W 4
float
CALIBRATION_MODE
Sets the calibration mode
R/W 1
uns8
CAL_HIGH
The slope of the Oxy sensor in
Ampere
R/W 4
float
CAL_ZERO
The zero offset resulting from a
R/W 4
calibration in Ampere
float
Range
0–9.999 BAR
0–999.9 kPa
0–145 PSI
Default: 1.013 BAR
0–45 g/kg
Default: 0 g/kg
Calibration
CAL_SETTLINGTIME
CAL_RH
CAL_PRESSURE
CAL_TEMP
Shows the settling time in
seconds
Shows the relative humidity in
%
Shows the pressure
Shows the temperature which
was used during calibration
R
4
float
R
4
float
R
4
float
R
4
float
0 = Sat
1 = Conc
30–110 Sensor A
220–525 Sensor B
Default: 60 E-9A
–2–2
Default: 0 E-9A
Default: 0 s
Operación—Foundation Fieldbus
64
Tabla 19 Parámetros del bus del bloque de transductores (continuación)
Tabla 19 Parámetros del bus del bloque de transductores (continuación)
Data
type
R
4
float
R
4
float
R/W 4
float
R/W 1
uns8
R
float
R/W 4
float
HOLD
Sets the device to HOLD mode. R/W 1
uns8
SENSOCHECK
Enables or disables
Sensocheck.
R/W 1
uns8
ALARM_LED_MODE
Sets the LED to HOLD mode.
R/W 1
uns8
LAST_ERROR
Shows the last error.
R
uns16
CAL_VALUE_SAT
CAL_VALUE_CONC
CALIBRATION_TIMER
CAL_SAMPLE_PRD
CAL_SAMPLE_PRD_
STORED_VAL
CAL_PRODUCT
Description
Shows the value of saturation
calibration
Shows the value of
concentration calibration
Sets the calibration timer (time
in which the device should be
calibrated).
Starts the 1st part of Oxy
product calibration.
Shows the stored value of the
first step of Oxy product
calibration
Sets the value for the 2nd part
of Oxy product calibration.
Range
000–9999h
Default: 0000 h =
disable
0 = Nop
1 = Sample
Default: 0 if step 1 of
product calibration
was not started
Alert
2
65
0 = Off
1 = On
0 = Off
1 = On
0 = Off
1 = On
0...100
Default: 0 = None
Operación—Foundation Fieldbus
R/W Bytes
Parameter
Parameter
Description
SENSOFACE_STATUS
Shows the current status of the
R
Sensoface.
Identification and local parameter setting
SW_REV_LEVEL
Software revision number
HW_REV_LEVEL
Hardware revision number
Data
type
Range
1
uns8
0 = Good
2 = Bad
2
1
uns16
uns8
R/W Bytes
R
R
Operación—Foundation Fieldbus
66
Tabla 19 Parámetros del bus del bloque de transductores (continuación)
Operación—Foundation Fieldbus
6.2.4
Calibración mediante el bus Foundation
Fieldbus
Se puede calibrar el transmisor mediante el bus Foundation Fieldbus
con el método de comparación o de toma de muestra.
1. Asegúrese de que el sistema esté configurado para el valor que va
a ser medido:
•
Oxígeno disuelto:
PRIMARY_VALUE_TYPE = DO_mg/l, DO_ppm, DO_µg/l,
DO_ppb o DO_%
APPLICATION = Dissolved oxygen (oxígeno disuelto)
CALIBRATION_MODE = Conc o Sat
•
Oxígeno gaseoso:
PRIMARY_VALUE_TYPE = GAS_ppm o GAS_%
APPLICATION = Measurement in gases (medición en gases)
CALIBRATION_MODE = Conc o Sat
2. Recopile una muestra y configure el parámetro
CAL_SAMPLE_PRD a "sample" (muestra). Se almacena el valor
medido de la muestra. Luego de almacenado, el parámetro se
restablece automáticamente al valor NOP (no operante).
3. Lea el parámetro CAL_SAMPLE_PRD_STORED_VAL. Dicho
parámetro contiene el valor almacenado.
4. Mida el valor de la muestra y escriba el valor de laboratorio en
CAL_PRODUCT. El dispositivo estará calibrado. El parámetro
CAL_SAMPLE_PRD_STORED_VAL se restablece a cero.
Nota: Los valores de calibración también se pueden introducir
directamente en los parámetros CAL_ZERO y CAL_HIGH.
67
Operación—Foundation Fieldbus
68
Sección 7 Operación—Profibus PA
La sección a continuación describe cómo navegar y operar los
transmisores si792x D-PA. La operación del transmisor es como sigue:
•
interfaz directa con el transmisor (sección 7.1)
•
operación remota desde la estación de control (sección 7.2 en
la página 71)
Nota: La calibración se debe llevar a cabo con interfaz directa con el
transmisor
7.1 Configuración
Se utiliza el modo de configuración para especificar el sensor, el
intervalo y otros parámetros del sistema.
7.1.1
Pasos de la configuración
1. Presione MEAS + CAL e introduzca 1200 para ingresar al modo de
configuración.
2. Utilice las teclas de dirección y la tecla enter para cambiar la
configuración. Todas las configuraciones y opciones se muestran
en la sección 7.1.2.
Para salir del modo de configuración en cualquier momento, presione
MEAS + CAL y luego ENTER. El modo de operación HOLD se
mantendrá durante 20 segundos y luego se mostrará el valor medido.
Nota: Durante la configuración, el transmisor permanecerá en el modo
de lectura sostenida (Hold) por razones de seguridad. El icono de la
Sensoface permanece inactivo. Se muestra el indicador del modo de
configuración (Figura 12 en la página 37).
69
Operación—Profibus PA
7.1.2
Menú de configuración
Seleccione el sensor
Tipo A (estándar; predeterminado) Vea la Tabla 2 en la página 25.
Tipo B (mediciones de trazas) Vea la Tabla 2 en la página 25.
Seleccione el intervalo
Lo-Level (nivel bajo)
Hi-Level (nivel alto - predeterminado)
Seleccione las unidades
Lo-Level
(nivel bajo)
Hi-Level
µg/L
ppb
mg/L
ppm
% (predeterminado)
mg/L
ppm
% (predeterminado)
Seleccione la unidad de temperatura
Auto °C (predeterminado)
Auto °F
man °C
man °F
Bus °C
–20–150 °C
Bus °F
–4–302 °F
Si "Auto" está seleccionado > seleccione el sensor de temperatura
NTC 22 k(default)
NTC 30 k
Seleccione la unidad de medición de la presión
BAR (predeterminado)
KPA
PSI
Introduzca la presión del proceso
0–9,999 bar (predeterminado: 1,013 BAR)
70
Operación—Profibus PA
7.1.2
Menú de configuración (continuación)
Introduzca la salinidad
0–45,00 SAL (predeterminado: 00.00)
Introduzca el voltaje de polarización
U-Pol
0 mV a 800 mV (predeterminado: 675 mV, 0mV = apagado)
Seleccione "Sensocheck"
CHECK ON
Evaluación Sensocheck
CHECK OFF (predeterminado) continua de la función del sensor
Seleccione el modo de calibración
CAL
Saturación (Sat)
Concentración (Conc) (predeterminado)
Introduzca el intervalo del temporizador de la calibración
0000–9999 h (predeterminado: 0000 h (apagado))
Introduzca la dirección del Profibus
Edición
0001–0126 (predeterminado: 0126)
7.2 Comunicación Profibus PA
El bus Profibus PA utiliza una técnica de intercambio de datos del tipo
maestro/esclavo. El maestro (usualmente un PLC) genera consulta a
los esclavos individuales. Los esclavos a su vez envían una respuesta
al maestro. Los mensajes Profibus incluyen la información requerida
para enviar una consulta o solicitud, incluyendo la dirección del
esclavo, el código de función, los datos y una suma de comprobación.
Vea la Tabla 20 en la página 72 para conocer los parámetros de
comunicación del Profibus.
71
No. del Estado de la
mensaje entrada
binario analógica
Bloque físico
(PB)
Estado global
Texto del mensaje
binario
(predeterminado)
Bitácora
(predeterminado)
1
0000 11xx
Fallo
ERR SYSTEM
Sí
2
0000 11xx
Fallo
ERR PARAMETERS
Sí
3
0000 11xx
Fallo
ERR MEMORY
Sí
Violación del intervalo
4
de medición
0100 0111
0100 1111
0100 0111
0100 1111
Fallo
ERR SAT VALUE
Sí
Fallo
ERR CONC VALUE
Sí
Causa
Configuración de
fábrica defectuosa
Configuración de
fábrica defectuosa,
Gaincheck
Error de memoria
(RAM, ROM,
EPROM)
Violación del intervalo
5
de medición
Violación del intervalo
de temperatura
6
Sensor de
temperatura
0100 0111
0100 1111
Fallo
ERR TEMP VALUE
Sí
Membrana
defectuosa
7
0100 0111
0100 1111
Fallo
ERR SENSOCHECK
Sí
8
0101 00xx
CHK ZERO/SLOPE
Sí
9
0101 00xx
CHK EL. RESPONSE
Sí
Punto de cero/
pendiente
Tiempo de respuesta
del sensor
Mantenimiento
requerido
Mantenimiento
requerido
Operación—Profibus PA
72
Tabla 20Comunicación PROFIBUS PA
Tabla 20Comunicación PROFIBUS PA (continuación)
No. del Estado de la
mensaje entrada
binario analógica
Bloque físico
(PB)
Estado global
Texto del mensaje
binario
(predeterminado)
Bitácora
(predeterminado)
Temporizador de
calibración
Indicación de
calibración
10
0101 00xx
Mantenimiento
requerido
CAL REQUIRED
Sí
Calibración
9
0100 0111
0100 1111
Comprobación
de función
CAL RUNNING
Sí
Configuración
10
1010 00xx
Comprobación
de función
CONF RUNNING
Sí
11
0100 0111
0100 1111
Comprobación
de función
HOLD
Sí
14
1000 1110
15
1000 1010
16
1000 1001
17
1000 1101
HOLD
(Estado del
dispositivo =
Maintenance Mantenimiento)
HI_HI_LIM
Análisis del FB
HI_LIM
Análisis del FB
LO_LIM
Análisis del FB
LO_LO_LIM
Análisis del FB
Límite 1
Bit 1
Límite 1
Bit 2
Límite 1
Bit 3
Límite 1
Bit 4
HI_HI_LIMIT OXY
HI_LIMIT OXY
LO_LIMIT OXY
LO_LO_LIMIT OXY
73
Operación—Profibus PA
Causa
Causa
HI_HI_LIM
Temperatura del FB
HI_LIM
Temperatura del FB
LO_LIM
Temperatura del FB
LO_LO_LIM
Temperatura del FB
Bitácora vacía
No. del Estado de la
mensaje entrada
binario analógica
18
1000 1110
19
1000 1010
20
1000 1001
21
1000 1101
22
Comprobación
de función
Bloque físico
(PB)
Estado global
Límite 2
Bit 1
Límite 2
Bit 2
Límite 2
Bit 3
Límite 2
Bit 4
Texto del mensaje
binario
(predeterminado)
HI_HI_LIMIT TEMP
HI_LIMIT TEMP
LO_LIMIT TEMP
LO_LO_LIMIT TEMP
EMPTY LOGBOOK
Bitácora
(predeterminado)
Operación—Profibus PA
74
Tabla 20Comunicación PROFIBUS PA (continuación)
Sección 8
Calibración
8.1 Calibración
Mediante la calibración se ajusta el transmisor al sensor. Los métodos
de calibración disponible se muestran en la Tabla 21. Calibre el sensor
en aire cuando pueda ser sacado del proceso. La estabilización del
proceso es más rápida en el aire.
Cuando no se pueda sacar el sensor del proceso (p. ej., procesos en
condiciones estériles), se debe aerar el medio de proceso durante la
calibración (p. ej., luego de la esterilización).
Tabla 21 Métodos de calibración y claves de acceso
Método
Clave de acceso
Calibración del cero
Ajuste de la sonda de temperatura
Mostrar cero/pendiente
Calibración en aire o en agua
Calibración por comparación de productos
1001
1015
0000
1100
1105
Durante la calibración, el transmisor permanecerá en el modo de
lectura sostenida (Hold) por razones de seguridad. La corriente del lazo
se mantiene fija en el valor especificado en la opción o1.HoLD del
menú. El icono de la Sensoface permanece inactivo. Se muestra el
indicador del modo de calibración (Figura 12 en la página 37).
Para salir del modo de configuración en cualquier momento, presione
CAL y luego ENTER. La corriente de salida se mantendrá durante
20 segundos y se mostrará el valor medido.
Nota: Las calibraciones deben ser efectuadas por personal capacitado.
La configuración incorrecta de los parámetros puede producir errores
en la medición de las muestras.
75
Calibración
8.1.1
Calibración del cero
Lleve a cabo una calibración del cero como el primer punto de la
calibración cuando se necesite una calibración de 2 puntos.
Nota: Los sensores de OD modelos SE 704, SE 705 e InPro6000
tienen una corriente de cero muy baja. Por lo tanto la calibración del
cero sólo se recomienda para la medición de trazas de oxígeno.
Deje que el sensor se estabilice en el medio de calibración durante al
menos 10 a 30 minutos (al menos 60 minutos en el caso de los
InPro6900). No se hará una comprobación de la deriva. La corriente de
cero de un sensor en buenas condiciones es notablemente inferior al
0,5% de la corriente de cero medida en el aire.
La pantalla no mostrará cambios hasta que se ingrese una intensidad
de señal para el punto cero. Al hacer mediciones en medios sin
oxígeno, la corriente mostrada puede ser tomada directamente.
Ejecute los pasos a continuación para a ajustar el punto cero.
1. Presione CAL, introduzca la clave de acceso: 1001, ENTER. La
pantalla principal mostrará las palabras CAL ZRO y luego el valor
introducido para el punto cero (en nA). La pantalla secundaria
mostrará la lectura de la intensidad medida.
2. Coloque el sensor en un medio sin oxígeno.
3. Presione ENTER para aceptar el valor o corríjalo y luego presione
ENTER.
4. Se mostrará la pendiente del sensor en la pantalla principal. El
nuevo punto cero se mostrará en la pantalla secundaria. Presione
ENTER para finalizar la calibración.
5. Devuelva el sensor al proceso. El valor de la medición de oxígeno
se mostrará en la pantalla principal en forma alterna con la palabra
"Hold". Presione ENTER para volver al modo de medición.
76
Calibración
8.1.2
DO % calibration (calibración del % de OD predeterminado)
Asegúrese de haber seleccionado DO en el menú de configuración
(Tabla 9 en la página 40). En el caso de calibraciones de 2 puntos,
calibre primero el punto de cero (sección 8.1.1 en la página 76).
8.1.2.1 Calibración en aire (recomendada)
1. Presione CAL, introduzca la clave de acceso: 1100, ENTER. La
pantalla mostrará brevemente la palabra CAL y luego el valor
introducido (o el predeterminado) de la humedad.
2. Saque el sensor del proceso y colóquelo en el aire.
3. Introduzca la humedad relativa real y presione ENTER. La pantalla
mostrará el valor de la presión barométrica introducido (o la
predeterminada).
4. Introduzca la presión barométrica y presione ENTER. Se iniciará
una comprobación de la deriva. La comprobación de la deriva
puede tomar algún tiempo. Al finalizar, la pantalla mostrará el valor
de la concentración en las unidades especificadas en el menú de
configuración.
Nota: Para salir de la comprobación de la deriva luego de
10 segundos, presione CAL (la exactitud será menor).
5. Acepte el valor calculado de la concentración o ajuste el valor
según sea necesario y luego presione ENTER. La pantalla mostrará
los nuevos valores de pendiente y de cero (correspondientes a
25 °C y 1,013 mbar).
6. Presione ENTER para finalizar la calibración. Devuelva el sensor al
proceso. El valor medido se mostrará en la pantalla en forma
alterna con la palabra "Hold".
7. Presione ENTER para volver al modo de medición.
77
Calibración
8.1.2.2
Calibración en agua
El agua debe estar en equilibrio con el aire (el porcentaje de saturación
del agua debe ser del 100%). El intercambio entre el aire y el agua es
muy lento. Para agilizar la calibración, compruebe que haya un flujo
continuo durante la calibración.
1. Presione CAL, introduzca la clave de acceso: 1100, ENTER. La
pantalla mostrará brevemente la palabra CAL y luego el valor
introducido (o el predeterminado) de la humedad.
2. Saque el sensor del proceso y colóquelo en el agua de calibración.
3. Introduzca el valor real de la humedad relativa (en el caso del agua
es siempre del 100% relH) y presione ENTER. La pantalla mostrará
el valor de la presión barométrica introducido (o la predeterminada).
4. Introduzca la presión barométrica y presione ENTER. Se iniciará
una comprobación de la deriva. La comprobación de la deriva
puede tomar algún tiempo. Al finalizar, la pantalla mostrará el valor
de la concentración en las unidades especificadas en el menú de
configuración.
Nota: Para salir de la comprobación de la deriva luego de más de
10 segundos, presione CAL (la exactitud será menor).
5. Acepte el valor calculado de la concentración o ajuste el valor
según sea necesario y luego presione ENTER. La pantalla mostrará
los nuevos valores de pendiente y de cero (correspondientes a
25 °C y 1,013 mbar).
6. Presione ENTER para finalizar la calibración. Devuelva el sensor al
proceso. El valor medido se mostrará en la pantalla en forma
alterna con la palabra "Hold".
7. Presione ENTER para volver al modo de medición.
78
Calibración
8.1.3
Calibración de gases (concentración en
volumen)
Asegúrese de haber seleccionado GAS en el menú de configuración
(Tabla 9 en la página 40).
1. Presione CAL, introduzca la clave de acceso: 1100, ENTER. La
pantalla mostrará brevemente la palabra CAL y luego el valor
introducido (o el predeterminado) de la humedad.
2. Saque el sensor del proceso y colóquelo en el aire o en otro medio
(gaseoso) de calibración.
3. Introduzca la humedad relativa real y presione ENTER. La pantalla
mostrará el valor de la presión barométrica introducido (o la
predeterminada).
4. Introduzca la presión barométrica y presione ENTER. Se iniciará
una comprobación de la deriva. La comprobación de la deriva
puede tomar algún tiempo. Al terminar, la pantalla mostrará los
nuevos valores de pendiente y de cero (correspondientes a 25 °C y
1,013 mbar).
Nota: Para salir de la comprobación de la deriva luego de más de
10 segundos, presione CAL (la exactitud será menor).
5. Presione ENTER para finalizar la calibración. Devuelva el sensor al
proceso. El valor medido se mostrará en la pantalla en forma
alterna con la palabra "Hold".
6. Presione ENTER para volver al modo de medición.
79
Calibración
8.1.4
Calibración: por comparación
Se puede calibrar el sensor para medir OD (o la concentración de los
gases en volumen) mediante la introducción del valor de la muestra
medido con instrumentos tales como medidores de laboratorio o
portátiles. No es necesario quitar el sensor del proceso al hacer la
calibración. La temperatura de la muestra debe corresponder a la
temperatura medida del proceso para obtener resultados precisos.
1. Presione CAL, introduzca la clave de acceso: 1105, ENTER. La
pantalla mostrará brevemente las palabras CAL PRD y luego StorE.
2. Recolecte una muestra para ser medida en el laboratorio. Presione
ENTER para almacenar el valor de la muestra en el transmisor.
El indicador del modo de calibración se encenderá
intermitentemente para indicar que la calibración no ha finalizado.
El transmisor continuará midiendo y mostrando el valor de la
muestra en curso.
3. Mida el valor de la muestra con un instrumento portátil o en un
laboratorio.
4. Presione CAL, introduzca la clave de acceso: 1105, ENTER para
tener nuevamente acceso a la calibración del producto. La pantalla
mostrará brevemente las palabras CAL PRD y luego CALC.
5. Modifique el valor mostrado hasta igualarlo al valor medido en el
laboratorio o con el instrumento portátil y luego presione ENTER. Se
mostrará los nuevos valores de la pendiente y del punto cero.
6. Presione ENTER para finalizar la calibración. Devuelva el sensor al
proceso. El valor medido se mostrará en la pantalla en forma
alterna con la palabra "Hold".
7. Presione ENTER para volver al modo de medición.
Nota: Para realizar calibraciones mediante comparación utilizando el
bus Foundation Fieldbus, vea la sección 6.2.4 en la página 67.
80
Calibración
8.2 Ajuste del sensor de temperatura
Ejecute los pasos a continuación para calibrar el sensor de
temperatura.
1. Presione CAL, introduzca la clave de acceso: 1015, ENTER. Se
mostrará CAL TMP durante 3 segundos. Se mostrará la
temperatura del proceso.
2. Mida la temperatura de proceso con un termómetro externo.
3. Utilice las teclas direccionales HACIA ARRIBA y HACIA LA
DERECHA para introducir el valor de la temperatura medida con el
termómetro externo.
4. Presione ENTER para guardar el valor.
5. El transmisor permanecerá en el modo HoLD. Presione ENTER
nuevamente.
El transmisor permanecerá en el modo HoLD durante
aproximadamente 20 segundos después de la calibración y luego
regresará al modo de medición.
Nota: Introduzca de nuevo el valor de la temperatura del proceso si se
muestra la palabra “Err”.
81
Calibración
82
Sección 9
Mantenimiento
PELIGRO
Riesgo de explosión. El manual está previsto para ser utilizado
por el personal que trabaja con el instrumento.
PELIGRO
Riesgo electrostático. Siga las instrucciones en la sección en la
página 20 antes de efectuar labores de mantenimiento.
9.1 Limpieza del instrumento
Utilice solamente un pañito sin pelusa, antiestático y humedecido para
quitar el polvo, el sucio y las manchas de las superficies exteriores del
transmisor. De ser necesario utilice un detergente casero suave.
9.2 Mantenimiento de los sensores
Consulte el manual del usuario suministrado junto con los sensores
para conocer las instrucciones específicas de limpieza.
83
Mantenimiento
84
Sección 10 Localización y resolución
de fallos
10.1 Sensoface
La función Sensoface se activa cuando la comprobación Sensocheck
está activa. Esta función monitorea el sensor en busca de defectos en
el sensor o en sus cables, e indica el estado del mantenimiento del
sensor (Tabla 22).
Tabla 22 Descripción de la Sensoface
Sensoface
Descripción
El sensor funciona correctamente.
La funcionalidad del sensor es aceptable.
La funcionalidad del sensor ya no es aceptable.
Reemplace el sensor
10.2 Sensocheck
Nota importante: Se debe desactivar la Sensocheck al utilizar
sensores tipo B.
La función Sensocheck monitorea los electrodos y los cables del
sensor en busca de cortocircuitos e interrupciones en los circuitos. Al
detectarse un problema, se muestra el mensaje de error “Err 33” junto
con un icono correspondiente al tipo de problema. La Tabla 23 muestra
los tipos de sensores monitoreados por la Sensocheck.
La Sensocheck se puede inhabilitar mediante el menú de
configuración.
Nota: Para efectos de confirmación, se mostrará la Sensoface luego de
realizar una calibración.
85
Localización y resolución de fallos
Tabla 23 Límites de la Sensocheck para los sensores tipo A
Intervalo
admisible
86
Pendiente
Cero
Tiempo de
respuesta
Temporizador
de la calibración
25–130 nA
–2–2 nA
720 segundos
máximo
—
35–90 nA
–0,5–0,5 nA
 300 segundos
30–35 nA
–1,0–0,5 nA
300–600
segundos
80–100% del
vencimiento
90–110 nA
0,5–1,0 nA
300–600
segundos
80–100% del
vencimiento
< 30 nA
< –1,0 nA
> 600 segundos
temporizador
vencido
> 110 nA
> 1,0 nA
> 600 segundos
temporizador
vencido
 80% del vencimiento
Localización y resolución de fallos
10.3 Códigos de error
La Tabla 24 describe los códigos de error.
Tabla 24 Códigos de error
Código
Descripción
ERR 01
El valor medido (intervalo de
saturación) se muestra en
forma intermitente; el valor
es superior o inferior a los
límites del intervalo.
ERR 02
ERR 03
ERR 11
ERR 12
Acción correctiva
Asegúrese de que el sensor
conectado al transmisor sea
el correcto.
Reemplace el sensor y su
cable.
El valor medido (intervalo de Asegúrese de que el sensor
conectado al transmisor sea
concentración) se muestra
el correcto.
en forma intermitente; el
valor es superior o inferior a Reemplace el sensor y su
los límites del intervalo.
cable.
Compruebe el cableado del
sensor de temperatura.
El icono del sensor de
Asegúrese de que se haya
temperatura se muestra en
seleccionado el sensor de
forma intermitente; circuito
temperatura correcto en el
interrumpido o en corto;
menú de configuración.
intervalo de temperatura
Mida la resistencia del
excedido
sensor de temperatura en el
sensor para asegurarse de
una lectura correcta.
El icono de la intensidad de
corriente en la salida se
Compruebe el voltaje de la
muestra en forma
fuente de potencia del lazo
intermitente; la intensidad
que va al transmisor.
está por debajo de 3,8 mA.
El icono de la intensidad de
corriente en la salida se
Compruebe la selección
muestra en forma
correcta de corriente de la
intermitente; la intensidad
salida.
está por encima de 20,5 mA.
87
Localización y resolución de fallos
Tabla 24 Códigos de error (Continuación)
Código
Descripción
Acción correctiva
ERR 13
El icono de la intensidad de
corriente en la salida se
muestra en forma
intermitente: el intervalo de
medición es demasiado
amplio o demasiado
restringido
Compruebe la configuración
del intervalo.
ERR 33
ERR 98
ERR 99
88
Compruebe que la
El icono de la Sensocheck se configuración sea la
muestra en forma
correcta.
intermitente; error en el
Reemplace el sensor y su
sensor
cable.
La palabra CONF se muestra
en forma intermitente; la
información de calibración o Vuelva a configurar y calibrar
de configuración
el dispositivo.
presenta defectos. Error de
memoria en el programa.
La palabra FAIL se muestra
Envíe de vuelta a fábrica
en forma intermitente;
para reparación y
defecto en la memoria
calibración.
EEPROM o RAM
Localización y resolución de fallos
10.4 Errores de calibración
La Tabla 25 describe los mensajes de error de la calibración.
Tabla 25 Mensajes de error de la calibración
Pantalla
Descripción
Acción correctiva
Asegúrese de que los
valores especificados en el
menú de configuración sean
los correctos.
Icono de error de El valor de la pendiente está Asegúrese de que la
la pendiente
fuera del intervalo
especificación de
temperatura en la
configuración sea la
correcta.
Reemplace el sensor
Asegúrese de que la
temperatura no cambie
durante la calibración.
Asegúrese de que el cable
CAL ERR con el
Cancelación de la calibración esté lo suficientemente
icono del
debido a una gran oscilación blindado contra campos
temporizador de la
eléctricos de gran magnitud.
en la lectura de mV.
calibración
Asegúrese de que el sensor
tenga electrolito.
Limpie el sensor.
Reemplace el sensor.
89
Localización y resolución de fallos
10.5 Funciones de diagnóstico
La Tabla 26 enumera las funciones de diagnóstico.
Tabla 26 Funciones de diagnóstico
Función
Ver la intensidad
de corriente en la
salida
Ver la información
de calibración
Ver el último
mensaje de error
Vea la intensidad
de corriente del
sensor (monitor
del sensor)
90
Descripción
Estando el instrumento en el modo de medición, presione
ENTER. Se mostrará la intensidad de la corriente de salida
en la pantalla principal durante cinco segundos, y luego el
instrumento volverá al modo de medición.
Estando el instrumento en el modo de medición, presione
CAL e ingrese la clave de acceso ‘0000’. La pendiente se
muestra en la pantalla principal y la intensidad de corriente
de cero se muestra en la pantalla secundaria. Luego de
20 segundos, el transmisor regresará al modo de medición;
también puede presionar ENTER para regresar de
inmediato al modo de medición.
Estando el instrumento en el modo de medición, presione
CONF e ingrese la clave de acceso ‘0000’. Se mostrará el
último mensaje de error durante 20 segundos, o presione
ENTER para regresar de inmediato al modo de medición. Se
borrará el mensaje luego de ver el error.
Estando el instrumento en el modo de medición, presione
CONF e ingrese la clave de acceso ‘2222’. Se mostrará el
valor medido de la intensidad de corriente (no corregido) en
la pantalla principal. Presione ENTER para volver al modo
de medición.
Localización y resolución de fallos
Tabla 26 Funciones de diagnóstico (Continuación)
Función
Descripción
Estando el instrumento en el modo de medición, presione
CONF e ingrese la clave de acceso ‘5555’. La intensidad de
Especificación de
la corriente de
salida
la corriente medida se mostrará en la pantalla secundaria.
Se puede modificar la intensidad de la corriente de salida en
la pantalla principal.
Para cambiar la intensidad de la corriente de salida:
1. Seleccione el valor de la intensidad con la TECLA DIRECCIONAL HACIA LA DERECHA.
2. Modifique la cifra con la TECLA DIRECCIONAL HACIA
ARRIBA.
3. Presione ENTER para confirmar. El valor ingresado se
mostrará en la pantalla secundaria. El transmisor permanecerá en el modo Hold.
4. Para salir del modo Hold, presione CONF, y luego ENTER
para regresar al modo de medición.
91
Localización y resolución de fallos
92
Sección 11 Repuestos y accesorios
11.1 Versiones de la serie si792 D
Descripción
si792 D, oxígeno disuelto, CID2
si792x D, oxígeno disuelto, CID1, ATEX Zona 1
si792x D-PA, oxígeno disuelto, CiD1, ATEX Zona 1
si792x D-FF, oxígeno disuelto, CID1, ATEX Zona 1
Número
de catálogo
LXV504.99.70002
LXV504.99.70102
LXV504.99.76102
LXV504.99.77102
11.2 Accesorios
Descripción
Kit de instalación en paneles, si792
Kit de instalación en tubos, si792
Cubierta protectora, si792
si792 D, Manual - Oxígeno disuelto, inglés
Documentación completa de la serie si792 en CD
Número
de catálogo
LZY484
LZY483
LZY485
DOC026.61.00797
DOC086.98.00794
93
Repuestos y accesorios
94
Sección 12 Información de contacto
HACH Company World
Headquarters
P.O. Box 389
Loveland, Colorado
80539-0389, EE.UU.
Tel.: (800) 227-HACH
(800) 227-4224
(sólo EE.UU.)
Fax: (970) 669-2932
[email protected]
www.hach.com
Servicio de reparaciones Servicio de reparaciones
en EE.UU.:
en Canadá:
HACH Company
Hach Sales & Service
Ames Service
Canada Ltd.
100 Dayton Avenue
1313 Border Street, Unit 34
Ames, Iowa 50010
Winnipeg, Manitoba
Tel.: (800) 227-4224
R3H 0X4
(sólo EE.UU.)
Tel.: (800) 665-7635
Fax: (515) 232-3835
(sólo Canadá)
Tel.: (204) 632-5598
Fax: (204) 694-5134
[email protected]
Servicio de reparación HACH LANGE GMBH
en Latinoamérica, el
Willstätterstraße 11
Caribe, Extremo Oriente, D-40549 Düsseldorf
subcontiente indio,
Tel.: +49 (0)2 11 52 88-320
África, Europa y el
Fax: +49 (0)2 11 52 88-210
Oriente Medio:
[email protected]
www.hach-lange.de
Hach Company World
Headquarters,
P.O. Box 389
Loveland, Colorado,
80539-0389, EE.UU.
Tel.: +001 (970) 669-3050
Fax: +001 (970) 669-2932
[email protected]
HACH LANGE LTD
Pacific Way
Salford
GB-Manchester, M50 1DL
Tel.: +44 (0)161 872 14 87
Fax: +44 (0)161 848 73 24
[email protected]
www.hach-lange.co.uk
HACH LANGE LTD
Unit 1, Chestnut Road
Western Industrial Estate
IRL-Dublín 12
Tel.: +353(0)1 46 02 5 22
Fax: +353(0)1 4 50 93 37
[email protected]
www.hach-lange.ie
DR. BRUNO LANGE AG
Juchstrasse 1
CH-8604 Hegnau
Tel.: +41(0)44 9 45 66 10
Fax: +41(0)44 9 45 66 76
[email protected]
www.hach-lange.ch
DR. BRUNO LANGE
GES. MBH
Industriestraße 12
A-3200 Obergrafendorf
Tel.: +43 (0)27 47 74 12
Fax: +43 (0)27 47 42 18
[email protected]
www.hach-lange.at
95
Información de contacto
HACH LANGE FRANCE
S.A.S.
33, Rue du Ballon
F-93165 Noisy Le Grand
Tel.: +33 (0)1 48 15 68 70
Fax: +33 (0)1 48 15 80 00
[email protected]
www.hach-lange.fr
HACH LANGE SA
Motstraat 54
B-2800 Mechelen
Tel.: +32 (0)15 42 35 00
Fax: +32 (0)15 41 61 20
[email protected]
www.hach-lange.be
DR. LANGE NEDERLAND
B.V.
Laan van Westroijen 2a
NL-4003 AZ Tiel
Tel.: +31(0)344 63 11 30
Fax: +31(0)344 63 11 50
[email protected]
www.hach-lange.nl
HACH LANGE APS
Åkandevej 21
DK-2700 Brønshøj
Tel.: +45 36 77 29 11
Fax: +45 36 77 49 11
[email protected]
www.hach-lange.dk
HACH LANGE AB
Vinthundsvägen 159A
SE-128 62 Sköndal
Tel.: +46 (0)8 7 98 05 00
Fax: +46 (0)8 7 98 05 30
[email protected]
www.hach-lange.se
HACH LANGE S.R.L.
Via Riccione, 14
I-20156 Milán
Tel.: +39 02 39 23 14-1
Fax: +39 02 39 23 14-39
[email protected]
www.hach-lange.it
HACH LANGE S.L.U.
Edif. Arteaga Centrum
C/Larrauri, 1C- 2ª Pl.
E-48160 Derio/Vizcaya
Tel.: +34 94 657 33 88
Fax: +34 94 657 33 97
[email protected]
www.hach-lange.es
HACH LANGE LDA
Av. do Forte nº8
Fracção M
P-2790-072 Carnaxide
Tel.: +351 214 253 420
Fax: +351 214 253 429
[email protected]
www.hach-lange.pt
HACH LANGE SP.ZO.O.
ul. Opolska 143 a
PL-52-013 Wrocław
Tel.: +48 (0)71 342 10-83
Fax: +48 (0)71 342 10-79
[email protected]
www.hach-lange.pl
HACH LANGE S.R.O.
Lešanská 2a/1176
CZ-141 00 Praga 4
Tel.: +420 272 12 45 45
Fax: +420 272 12 45 46
[email protected]
www.hach-lange.cz
HACH LANGE KFT.
Hegyalja út 7-13.
H-1016 Budapest
Tel.: +36 (06)1 225 7783
Fax: +36 (06)1 225 7784
[email protected]
www.hach-lange.hu
HACH LANGE S.R.L.
Str. Leonida, nr. 13
Sector 2
RO-020555 Bucarest
Tel.: +40 (0) 21 201 92 43
Fax: +40 (0) 21 201 92 43
[email protected]
www.hach-lange.ro
96
Información de contacto
HACH LANGE
8, Kr. Sarafov str.
BG-1164 Sofía
Tel.: +359 (0)2 963 44 54
Fax: +359 (0)2 866 04 47
[email protected]
www.hach-lange.bg
HACH LANGE SU
HACH LANGE D.O.O.
ANALİZ SİSTEMLERİ
Fajfarjeva 15
LTD.ŞTİ.
SI-1230 Domžale
Hilal Mah. 75. Sokak
Tel.: +386 (0)59 051 000
Arman Plaza No: 9/A
Fax: +386 (0)59 051 010
TR-06550 Çankaya/
[email protected]
ANKARA
www.hach-lange.si
Tel.: +90 (0)312 440 98 98
Fax: +90 (0)312 442 11 01
[email protected]
www.hach-lange.com.tr
ΗΑCH LANGE E.Π.Ε.
Αυλίδος 27
GR-115 27 Αθήνα
Τηλ. +30 210 7777038
Fax: +30 210 7777976
[email protected]
www.hach-lange.gr
HACH LANGE E.P.E.
27, Avlidos str
GR-115 27 Atenas
Tel.: +30 210 7777038
Fax: +30 210 7777976
[email protected]
www.hach-lange.gr
97
Información de contacto
98
Sección 13 Garantía,
responsabilidad y reclamos
El fabricante garantiza que el producto suministrado se encuentra libre
de fallas de material y de fabricación y se obliga a reparar o bien
reemplazar gratuitamente las piezas defectuosas.
El plazo prescriptivo para reclamos de falla en estos equipos es de 24
meses. Al suscribir un contrato de inspección dentro de los primeros 6
meses después de la fecha de adquisición, se prolonga el plazo
prescriptivo a 60 meses.
Para los defectos a los cuales pertenece también la ausencia de las
características aseguradas, el proveedor asume la garantía del
siguiente modo, bajo exclusión de mayores responsabilidades: A
opción del proveedor se han de reparar o suministrar nuevamente sin
coste alguno todas aquellas piezas que se han vuelto inutilizables o
cuya utilizabilidad se ha perjudicado considerablemente y en forma
comprobada a causa de una circunstancia previa al traspaso de riesgo,
particularmente a causa de una falla de construcción, mala calidad del
material de construcción o bien un diseño defectuoso, dentro del
período de garantía y a partir del momento de traspaso de riesgo. La
determinación de tales defectos debe notificarse por escrito en forma
inmediata al proveedor, a más tardar dentro de 7 días posteriores a la
detección del defecto. En caso que el cliente no proceda con este
aviso, se considera la prestación de servicio como autorizada, sin
considerar el defecto. No se aplica una responsabilidad que supere los
daños directos e indirectos.
En caso que el fabricante prescribiera dentro del período de garantía la
ejecución de trabajos de mantenimiento o inspección (mantenimiento)
específicos del dispositivo por parte del cliente o bien trabajos de
inspección por parte de técnicos de fabricante (inspección) y no se
cumplieran estas prescripciones, se termina la pretensión de garantía
para daños derivados por la no observación de las prescripciones.
99
Garantía, responsabilidad y reclamos
No pueden reclamarse mayores pretensiones, particularmente por
daños consecutivos.
De esta regulación se consideran excluidas las piezas de desgaste y
los daños causados por un manejo inapropiado, un montaje inseguro o
bien una aplicación fuera del uso previsto.
Los instrumentos de medición de proceso del fabricante probaron su
confiabilidad en muchas aplicaciones y se utilizan por lo tanto
frecuentemente en circuitos de regulación automáticos para posibilitar
una operación económica del proceso correspondiente.
Para evitar o bien limitar los daños consecutivos, se recomienda por lo
tanto la concepción de un circuito de regulación, de tal modo que la
falla de un dispositivo cause la conmutación automática hacia el
circuito de reemplazo, lo cual significa el estado de operación más
seguro para el proceso.
100
Apéndice A Editor de claves de
acceso
En el caso de aplicaciones que exigen el cumplimiento de la norma
FDA 21 CFR Parte 11, algunas funciones del dispositivo se deben
proteger con claves de acceso que se puedan modificar. Si no se exige
la protección de las claves de acceso, utilice las predeterminadas
(Tabla 27).
Para activar el editor de claves de acceso:
1. Presione CONF.
2. Introduzca 1989, la clave de acceso del administrador. La pantalla
inicial se mostrará durante unos 3 segundos aproximadamente y
luego continuará a la siguiente función.
3. Utilice las TECLAS DIRECCIONALES para cambiar las claves de
acceso.
4. Presione ENTER para continuar con la siguiente función. Presione
CONF para salir del editor de claves de acceso. Consulte la
Tabla 27 para conocer las claves de acceso predeterminadas.
Tabla 27 Configuración predeterminada de las claves de acceso
Pantalla
Función
Configuración predeterminada
Cal INFO
CAL 0-CAL
CAL CAL
CAL PROD
CAL RTD
CFG ERR
CFG CONF
CFG SNSR MO
CFG OUT
Información de la calibración
Calibración del cero
Calibración Saturación/Concentración
Calibración de los productos
Ajuste del sensor de temperatura
Información de error
Configuración
Monitor de la sonda
Fuente actual
0000
1001
1100
1105
1015
0000
1200
2222
5555
101
Editor de claves de acceso
Tabla 27 Configuración predeterminada de las claves de acceso
Pantalla
CFG SPCL ST
NO SPCL ST
YES SPCL ST
Función
Configuración predeterminada
Clave de acceso del administrador. Utilice las
TECLAS DIRECCIONALES para seleccionar NO o 1989
YES (SÍ o NO)
Presione ENTER para regresar a la
No se debe cambiar la
clave de acceso predeterminada
clave de acceso del
administrador
Presione CONF para salir del editor
Presione ENTER para aceptar la
Cambiar la clave de
nueva clave de acceso
acceso del administrador
Presione CONF para salir del editor
Nota importante: No se tiene acceso al editor de claves de acceso si
no se dispone de la clave de acceso del administrador. Anote y guarde
los cambios en un lugar seguro. Si las claves de acceso se pierden no
es posible eliminar la seguridad de este sistema. Se debe reemplazar
la unidad. Comuníquese con el departamento de apoyo técnico y
solicite ayuda.
102
Índice
A
ajuste del cero ........................................................................................ 76
C
cableado
sensor ........................................................................................... 27
sonda de 2 electrodos ...............................................................25, 26
calibración
ajuste del cero ................................................................................ 76
errores .......................................................................................... 89
por comparación de productos .......................................................... 80
sonda de temperatura ..................................................................... 81
compensación por temperatura ................................................................. 44
configuración
alarma ........................................................................................... 46
corriente en la salida .................................................................48, 70
descripción general ......................................................................... 39
temperatura ................................................................................... 44
constante de tiempo ................................................................................ 42
códigos de error ...................................................................................... 87
D
diagnóstico de problemas......................................................................... 90
dimensiones .....................................................................................19, 20
F
filtro de promedio temporal ....................................................................... 42
funciones de diagnóstico .......................................................................... 90
I
iconos ................................................................................................... 37
L
LED
activar y desactivar en el modo HOLD ............................................... 46
limpieza del transmisor ............................................................................ 83
M
Modo de calibración
103
Índice
salida ............................................................................................ 75
modo de medición ................................................................................... 39
modo hold
durante la calibración ...................................................................... 75
durante la salida ............................................................................. 43
N
navegación de menús .............................................................................. 41
navegación, menú ................................................................................... 41
P
pantalla ................................................................................................. 37
Pruebas ................................................................................................. 16
R
ruido, reducción ...................................................................................... 42
S
salida de 4–20 mA
configuración del intervalo ................................................................ 42
configuración del modo hold de lectura sostenida ................................ 43
notificación de errores ..................................................................... 43
Sensocheck
activar y desactivar ......................................................................... 46
descripción .................................................................................... 85
Sensoface.............................................................................................. 85
señal de 22 mA signal.............................................................................. 43
símbolos, pantalla ................................................................................... 37
104
105
HACH COMPANY World Headquarters
P.O. Box 389, Loveland, CO 80539-0389 U.S.A.
Tel. (970) 669-3050
(800) 227-4224 (U.S.A. only)
Fax (970) 669-2932
[email protected]
www.hach.com
HACH LANGE GMBH
Willstätterstraße 11
D-40549 Düsseldorf
Tel. +49 (0) 2 11 52 88-320
Fax +49 (0) 2 11 52 88-210
[email protected]
www.hach-lange.de
HACH LANGE Sàrl
6, route de Compois
1222 Vésenaz
SWITZERLAND
Tel. +41 22 594 6400
Fax +41 22 594 6499
© Hach Company/Hach Lange GmbH, 2007–2008, 2014. Reservados todos los derechos. Impreso en Alemania

Documentos relacionados