la época - Asociación Española de Pintores y Escultores

Transcripción

la época - Asociación Española de Pintores y Escultores
Mnire corrIsBte, 10 eiofloiots itfrasado, fl
ÜUNX.OS BB SUSCRIFCnHi
•i LI. Mies, ifi a^m m&mt
JUEVES 16 DE liUNIO DE 1927
FUHVM fm vwfm BN muñón
waaBEA m u s a m lu uoi»tMtíammz i^Büih HCBÜ
ñau n msnm wmmm issti ti &m ^BITÍHÜ I n in
REÍ
LA ÉPOCA
BiBiaM «i ü i l»ííi«»iii l i ••kaiii m iBagpaivan a i » iQ iM<
1 ^ HUto M PaSBeBrní], kO««i ««fltfbaiBl Bl BOMíaiJ] HflU'
TELEBRAMAS Y NOTICIAS DE LA TARDE
LA CAMPAÑA DE MARRUECOS
Como se llevó a cabo la ocupación
de Selalem
{De jíut'slro
El teniente Amorós, seguido de un grupo de
indígenas, realizó este ]ienoso trabajo con ese entusiasmo y ese deseo admirable que caracteriza a
todo nuestro Ejército.
Selalem—me dice el capitán Font—fué ocupado
por sorpresa.
Poco después llegaban los jarqueños del com a n d a n t e Valiño, entablándose un débil tiroteo
con algunos huidos que había refugiados en el
jiobííído de Selalem, el que no tardó nu?cho en
sentir l a acción del castigo
Una negra columna de humo indicó a todos
que había sido incendiado.
Visito la posición en donde los ingenieros y
tuia sección de legionarios de la quinta b a n d e r a
del Tercio van levantando rápidamente los muros de p i e d r a y de sacos terreros que las hordas
rifeñas destruyeron después de ser evacuada la
posición.
"
'
Recorro las cañoneras, y por el suelo veo esparcidos (iroyectiles de Infantería y Artillería
que d u r a n t e dos días estuvieron inutilizando los
defensores de Selalem.
Yo también tengo el honor, con algunos oficiales de Intervenciones, los médicos dt; la jarea,
el^del cuartel general y el comandíuite Tejeiro,
de recoger restos gloriosos que n a y por los círculos de piedra donde estuvieron las tiendas de
campaña, y el foso que rodea l a posición.
Mientras bebíamos un humeante vaso de té,
que nos ofrecieron los caldes de mía, me informé
de que aquella misma m a ñ a n a había muerto el
indígena que capitaneó el grupo de rebeldes que
en la r e t i r a d a del 24 ocasionaron l a muerto de
la heroica guarnición de Selalem.
No m u y lejos de nosotros estaban sus ropas ensangrentadas. Durante el débil tiroteo que se entablo con los huidos fué herido mortalmente el
que por l a justicia divina debía morir bajo el
plomo de l a s a r m a s españolas.
P a r t í de Selalem p a r a Buyelda con el general
Souza y su cuartel general,"
Al cruzar la sombreada pasarela que la n a t u r a leza creii en l a vertiente de Nechor, p a r a que
en ella descansaran los creyentes y en su loca
fantasía evocaran sueños quiméricos, musité u n a
oración por los héroes desconocidos que suctmibieron en holocausto de la P a t r i a y de la civilización.
ABATE BUSSONI
redactor corresponsal.) >
Virac de Deiiar, 5 junio
Kl dia 2 me reuní oji Mcxeruli eoii la Cülumna
del lenioiite cciroiiel don Faljlo Maitíii Alonso,
que en la operación sobre el Buh.iceii tenía por
objetivo ocupar el «xltMiso flanco que separa a
Kedíin-Yebel de liuyeldíi y fortificar Selaieai.
Pocas tioitis antes había'llegado el general Süuza, proeedenti; de Laraclie, con su cuartel general.
lista columna, que se organizó e n Tabaganda,
para, la octipacirui de liab-Kerro y Sidi-Mezuar,
lia llevado a cabo la nuireba m á s penosa y m á s
resistente que se lia realizado en este largo poliüdo de operaciones, iniciado favorablemente el
::'y de abril, desde el niucizo <ie. Mensa, cabecera
que fué fie hi antigua línea Primo de Rivera.
Los primeros días de junio, bajo u n a lluvia
torreucuil y sobre un camino accidentado, reeoirió la columna del teniente eoionel Martín Alonso la ílisíaucia que separa :i, li;ib-Kerro de Mexerah (aproximadameate un centenar de kilómetros), a través de la cordillera montañosa del
Alh-Serif, pernoctando las noclies del 1 y el 2 en
Dísr-iOl-Atar y Mexerah.
Y las fuerzas de esta columna, cansadas, con
los pies embarrizados, rotos sus trajes, jiero, con
el espíritu fuerte y jovial, al amanecer del día 3
confinuaron su rnarcba p a r a la operación sobre
el Huhacen.
Los valles de Beni-Scar y el Hukrus están invadidos por una espesa niebla, blanca y brillante, que semeja grandes lagos de algodón.
Lentamente, las fuerzas de la columna se iban
hundiendo sobre el compacto fondo de l a niebla,
que insensiblemente fué atravesada por los rayos
solares, abriendo en ella brechas gigantes.
Subimos a la escarpada colina., donde se nos
ofrece Fedan-Yebel, y por tm momento traigo
a mi mente el recuerdo de aquellos fuertes-combates que libró la columna del general Sanjurjo
en 1922, siendo comandante general de Laraclie,
y donde el grupo de Regulares número i alcanzó inmarcesibles laureles.
Con el general Souza contemplo desde este magnifico balcón el nacimiento de los ríos Menzora
V Tilidi, en la divisoria de las cabüas de Beniisef, Boni-Y'bia v el Ajinas, admirando durante
Nueva división de Ferrocariles.—^Comisarias en
largo rato la venerada. Zaviia de Sidi-lsef Tilidi.
los barrios extremos
Brujo rincón de reeogimionto y mist^erio que
H o y h a comenzado a funcionar l a División de
me sugiere u n a romántica visión, que he de desFerrocarriles de Policía, creada por el director
cribir en uno de los vivacs que establezca la cogeneral de Seguridad, en cumplimiento de lo disJumna.
puesto por Real orden de 22 de noviembre último.
IJescondemos de F'edan-Yebel y segnimos u n
Este nuevo organismo forma parte de u n a exestrecho camino do h e r r a d u r a lleno de peligros,
tensa refonna de los servicios de Vigilancia que
donde la muerte nos va ofreciendo a cada paso
irá i m p l a n t á n d o s e {laulatiriamente a medida que
insondables íitaudes en forma de estrechas tolas disponibilidades del personal lo permitan.
iTentcras que en los temporales -'e lluvia inunLa nueva División de Ferrocarriles la ' m a n d a
d a n con sus a g u a s al bello p a n o r a m a del Azla.
el comisario de p r i m e r a clase d o n ' R i c a r d o CasLas fuerzas de la colunma, que suman unos
tro, y se dividirá por a h o r a en tres brigadas mómillares de hombres y unos centenares de muviles. L a p r i m e r a comprenderá l a s líneas del
los y cabajlos, m a r c h a n en, interminable fila.
Mediodía, i..evante y Nordeste de E s p a ñ a ; l a seTodos, hombres y g a n a d o , v a n fijos en este
gunda, las líneas del Norte y Noroeste, y la tercamino que va seipenteando la cordillera de Becera, l a s de Madrid, Cáceres, P o r t u g a l y Oeste
ni-isef por Beni-Solimán y Bab-El-Karia, p a r a
de E s p a ñ a
.
e n t r a r en la zona montañosa de Beni-Yhia.
Todo el personal que actualmente presta SerDe trecho en trecho, este infinito hormiguero
vicio, tanto en l a s comisarías de las estaciones
h u m a n o se detiene p a r a que la sección de Zapacomo en los trenes, pasa a depender de l a brigadores, que m a r c h a en cabeza, tapone con piedra
d a correspondiente a las expresadas líneas.
v tierra las cortaduras que en medio de la ladeSucesivamente se organizarán las divisiones de
r a impiden el paso obligado de los que hace dos
a s u n t o s sociales, fronteras e investigación crihoras vamos bordeando el peligro, que n o pueminal.
d e n mantener varios.umlos que estrepitosamei)to
Responde l a reforma del geiieral Bazán al proruedají como muñec,os. sobre los estrechos bapósito de d a r unidad de dirección, crite.rio y lacrrancos.
tividad a los servicios de Policía de toda España,
Después de cuatro horas de m a r c h a descendey a que actualmente, a excepción de Madrid y
mos al valle pedregoso, donde las fuentes del
Barcelona, el personal de provincias n o tenía
Menzora, con sus rosadas adelfas y sus centenaotro nexo de unipn y relación con el centi'o dirios olivos, nos ofrecen un descanso que es aprorectivo que l a meramente jerárquica.
vechado por la. columna.
P o r ío que a Madrid se refiere, parece que
Llegamos al Buyelda cuando los legionarios
m u y pronto comenzará a funcionar u n a n u e v a
de^Tejeiro, los labores de Regulares do Larache,
Comisaría en los Cuatro Caminos, asunto del
que. m a n d a n los comandantes Jiménez Figueras
cuál se ocupó uno de los últimos Consejos de
V S a n t a n a , y la q u i n t a batería dej capitán Roministros. L a medida s o extenderá luego a
dríguez, van" organizando el vivac entre l a ,verotras b a r r i a d a s extremas, faltas actualmente do
de g a b a que lodea este macizo, que vigila los polos servicios policíacos, como son l a Prosperidad,
blados do Angra, que en medio de la ]ack;ra del
Ventas del Espíritu Santo, Vallecas y carretera
valle de Selalem permanecen ajenos a este mode Carabanchel, si bien p a r a esto es posible qué
vimiento de fuerzas.
se espere a la reforma judicial de Madrid proEl capitán interventor de Beni-Isef, don José
puesta por l a Audiencia y e n l a que se pide l a
Font, comunica al general Souza que en las pricreación de cuatro nuevos Juzgados de instnlcm e r a s h o r a s de l a m a ñ a n a fué ocupado Selalem.
ción, segregando p a r t e de los actuales del térmiLa j a r e a del comandante (i.arcía Valiño h a b í a
no municipal de Madrid, que irían a unirse a
sostenido ligero tiroteo con algunos huidos que,
algunos Ayuntamientos limítrofes.
descendiendo del Buhacen, se habían internado
en el poblado cercano a la posición, y que nuest r a s fuerzas indígenas h a b í a n ocupado e incendiado.
Por la tarde, toda la colunma del teniente coronel Martín Alonso se h a b í a concentrado en el
El Vil Salón de Otoño
vivac de Buyelda.
•
'
Una compafiía del tabor de Regulares del coLa Asociación de Pintores y Escultores está
m a n d a n t e Jiménez Figueras avanza y ocupa
organizando el VTl Salón de Otoño. Este .se ceKochor.
l e b r a r á en los Palacios de Exposiciones del ReLa cresta m á s alta de los montes de Beni-Yhia
tiro e n los meses de octubre y noviembre.
es l a que los indígenas denominan <(el nido de
Se cuenta y a con importantes envíos de arte
l a s ágnilasn, porque desde su a l t u r a dominan
extratijero, a p a r t e de las consatidas secciones
lodos los poblados que h a y por el valle del Azla,'
retrospectivas.
h a s t a el curso del río Mehacen, en l a divisoria
La admisión de tíbras tendrá lugar en el m e s
de las cabilas de Beni-Yhia, Beni-Isef, S u m a t a
de septiembre: P a r a m á s detalles, dirigirse a la
y Beni-Aros.
Asociación, Jovellanos, 8, Madrid.
L a noche se nos ofrece magnífica; ^ma quietud conventual se observa en esta i n t e r n a d a reLa Exposición de Arte Franclscaifío
gión, llena de montículos rocosos, con p u n z a n t e s
Esta Exposición, organizada por la Asociación
Rabas, que nos indican haber llegado al límite
de Amigos del Arte, en su local del paseo cíe Rede Yehala, y donde las gigantes m o n t a ñ a s se lecoletos, 20 j(Palacid de la Biblioteca Nacional),
v a n t a n amenazadoras con sus fatídicos hombres.
continúa siendo m u y visitada ahora, con moti¡El Yebcl Alam y el Buhacen!
vo del Congreso Franciscano.
La batalla política que ha librado el capitán Font
Abierta todos los días, de diez y media de la
m a ñ a n a a u n a y media d e la tarde y de cuatro
Besde mi llegada a Buyelda sentí gran curioa ocho.
-,
sidad por conocer Se,Lale'm. Esta posición q u e
en la r e t i r a d a del 2i sufrió también-las terribles
Él i i Saló^ Nacional de Médicos Artistas
consecuencias del asedio y en la que sucumbió
u n puñado de héroes que la guarnecían.
La revista «Vida Médica» h a comenzado los
Acompañando al general Souza y su cuartel
trabajos de organización del II Salón, que se
general descendimos por la vertiente' del Nechor
celebrará e n l a g e g u n ^ quincena det mes de
p a r a internarnos en u n a sombreada pas(irela que
octubre, coincidiendo con las J o r n a d a s Médicas
la n a t u r a l e z a (caprichosa y voluble como u n a
de Madrid.
bella mujer) había creado al pie del valle de SeConferencia de don José Francés en Milán
lalem, donde la gaba punzante y ennegrecida se
retorcía al azote de u n a débil bfisai.
En la Biblioteca Ambrosiana de Milán, y paGanamos la meseta pelada donde estuvo enclatrocinada por la Asociación de Alta Cultura, h a
v a d a Ifi posición, que tiene toda la figura de u n a
dado el ilustre académico d e la de S a n F e r n a n oalva gigante.
do y crítico de a r t e d o n José Francés, secroíajEl capitán Font, esto distinguido interventor
rio del comité de la sección esoañola dp la Exmilitar, que h a ganado la batalla política m á s
posición d e Artes Decorativas de Monza, su seImportante qtie so h a librado en la c a m p a ñ a acg u n d a conferencia, Versando acerca d e «La pintuad—la conquista de Beni-Isef—recibe al genet u r a española eh el siglo XIX», siencio acogido
r a l Souza con el comandante Valiño, cfue m a n d a
con h a l a g ü e ñ a s demostraciones de simpatía y
l a jarea de 'I^anacob y le informa como se llovó
a p l a u d i d o con entusiasmo por la selectí^ concua cabo la ocupación dt; Selalem.
rrencia que, como en lít anterior, flada en el t í a MlentJsais visitan los trabajos que se realizan
tro de la Exposición, llenaba por completo el loen l a posición, charlo unos momentos con el incal, y obsequiado con u n banquete, en el que se
terventor de Beni-Isef, que h a realizado con s u s
brindó por la amistad y el rápido resurgir de
oficiales, u n intérprete y u n pijñado de indígel a s artes de smfcá* ««oipnes.
nas, l a ocupación y fortificación de dos Itap^as
'
;
,
í
. ^
de posiciones tan importantes como estas*: Merino, SoídeviUa, EKar-Meftar, Dedan^Yebfl, BeniACCIDENTE F E R R O V I A R I O
Solímán, Babel-Karia y Buyelda, qu§ Atraviesan
el corazón de Beni-Isef y Boni-Y'hia, sin, disparar
u n tiro e n t a n extensos'recorridos.
La serenidad de un ma<«ulnista evita una
Este h a sido el m a y o r esfuerzo que en profundo silencio h a realizado e.ste distinguido caicatástrofe
,
^
p l t á » , siguiejjdo fielmente las instrucciones del
L
a
estación
de
Atocha
puso
hoy
eti
cot'.oclmienjefe de Ia,s intervenciones militares, triunfo que
'to de l a Dirección de Seguridad q u e al llegar a
n o h a dé p a s a r inadvertido por el alto mando,
Los Cansinos el tren expreso de Sevilla entró por
y a que, e s t a batalla política h a relevado a las
v í a m u e r t a a consecuencia de hallarse inverüarmas.
'dos los cambios. En dicha vía hallábase p a r a d o
L a línea de posiciones de Beni-Isef, a medida
\m mercancías contra el que se precipitó el exque iban siendo ocupadas por los indígenas de
preso, no ocurrlení^o u n a verdadera catástrofe
F o n t , eran eUlpzndas por un cable telefónico, ( p f
gracias a l a serenidad del maquinista del exprea travéside b a t r a n c o s y bosques fué tendiendo mi
go, que pudo frenar a tiempo.
l ^ e i a l m Telégrafos "de c a m p a ñ a .
Reformas en la Policía
"^'
EL AVIADOR DE PINEDO EN ESPAÑA
También se despacharán papeletas p a r a el sorteo de los muchos y valiosos regalos donados por
los comerciantes e industriales madrileños.
Anoche marchó De Pinedo a Barcelona
A consecuencia de ' a tormenta que descargó
ayer sobre Madrid, no pudo hacer De Pinedo,
como y a dijimos anoche, el viaje a Barcelona
por vía aérea, y marchó a la ciudad condal en el
expreso.
Poco antes de las siete y media llegó a la estación de Aocha coii el embajador italiano y
ios agregados militar y de aeronáutica ile l a
Embajada.
En la estación le esperaban el coronel Kinde¡án y e! comandante F r a n c o , que con otros m u chos jefes y oficiales del Cuerpo de Aviación le
recibieron en l a puerta, acompañándole al andén.
El comandante Franco, que h a sido ptiesio
por el Gobierno a las órdenes del m a r q u é s De
Pinedo m i e n t r a s permanezca en España, marclió
con él a Barcelona.
Poco después llegaron el presidente del Consejo y el ministro de la Guerra. También concurrió el Infante Tkm Alfonso de Orlcáns.
El presidente manifestó a De Pinedo que acababa de poner iln telegrama a Mussolini participándole que el Gobierno español había concedido a a q u é l ' e l título de piloto honorario de l a
Aviación española, otorgándole la Medalla Aérea.
El Infante Don Alfonso conversó algunos momentos con el aviador italiano.
Al a r r a n c a r el tren, el m a r q u é s De Pinedo dio
un viva a España, que fué contestado por otros
a Italia y al heroico aviador.
Además de las personalidades citadas, acudieron a despedir al ¡lustre aviador el m a r q u é s de
González de Castejón y los señores Herrera, Bayo, Gallarza, Aymerieh, Loriga, Amat, Ortiz, Loring, S M t a Marina y otros muchos jefes y oficiales Se la aviación 'española.
Llegada a Barcelona.—El recibimiento.—Dos
mensajes.—De ^Pinedo sale imra Italia
BARCELONA 16.—A la llegada del expreso de
Madrid, que conúucía a los aviadores De Pincelo y F r a n c o , esperaban la colonia italiano, el capitán generjil,- alcalde, comandante de Marina,
jefe superior^ de Policía, cónsul y vicecónsul de
Italia, presidentes de entidades italianas.
Los aviadores descendieron del «breack» de
Obras Públicas, siendo saludados y aclamado De
Pinedo. U n a señora lé entregó u n r a m o de flores, del que peitdían dos cintas de los colores nacionales italianos y españoles, y el alcalde dos
pergaminos dirigidos al alcalde de Roma y jefe
del Gobierno italiaho, firmados por ¿1 como presidente de la ExpoSieión de Barcelona.
El primero de ellos dice lo sigtiiente:
((Barcelona, por tantos motivos hija, como todas las ciudades latinas, de .Roma, con el mayor
a g r a d o y complacencia, merced al glorioso y heroico aviador marqués Do Pinedo, envía a la Ciudad Eterna, tan dignantente representada por
vuecencia, el saludo m á s cordial y m á s efusivo,
haciendo fervientes votos por su prosperidad y
progreso en estos momentos en que E s p a ñ a e Italia se preocupan, _ como sieiiipre, en proclamar
sus fraternales vínculos.» .
En el mensaje dirigido a Mussolini se le ruega
aporte a l a futura'" lExposición su concur^so p a r a
que en ella l a s naciones laTínas y h e r m a n a s estén brillantemenfe'representadas.
El cónsul de Italia h a b í a manifestado a De P i nedo, que Mussoliíii tenía extraordinario interés
en que llegara ho4' a Roma, por lo qite a las diez
De Pinedo y F r a n c o se dirigieron a l muelle del
MOpot, donde so'encuentran instalados lo's h a n gar(^s de la aeronáutica naval, en cuyo l u g a r se
encoíitrabán y a é l ' c a p i t á n general, er alcalde, el
comandante de Mkrina el director de l a Aeronáutica, otxas a u t o t i d a d e s y elementos de l a colonia italiana.
Una sección de'rríarlnería rindió honores a De
Pinedo, que, 'se^iiidci de laj5 autoridades, descendió por las escalerillas p a r a ocupar u n a canoa. /'• ,
' /
D'e Pinedo habló con» los periodistas, manifestando la g r a t a iitopresión q u e .se Uevaba de Esp a ñ a y la grafittid qua siento hacia él Monarca.
Seguidamente enibarcó, con el director de l a
Aeronáutica, en u n a canoa de la Armada. El capitán general y el comandante de M a r m a , en otra;
y en u n a tercera, periodistas y fascistas. La canoa
que conducía al aviador reínolcó el «hidro» «Sant a María» h a s t a fuera del puerto.
A l a s diez y diez' Do Pinedo estrechó la mano a
l a s autoridades y a Franco y saltó al a p a r a t o A
Jas diez y veinte el «Santa' María 2» se deslizó
por las aguas y llegó a la desembocadura del
Llobregat seguido de ¡as canoas U n a vez en
este sitio se elevó el («hidro» entre aclamaciones.
Nuevos donativos
Don Pedro Merino Marios, de Linares, 50; conde de Torre Vélez, 100; marqiiés de Olaso, 'i.O(X);
zona de reclutamiento de Ciudad Real, 300, y
don Emilio Saracho, 1.000.
Colegio de Corredores de Comercio de Cáceres,
2.')0; don Félix J u a n Váldés, 300; profesores,
alumnos y tropa de la .Academia de Caballería,
Valladolid, 5tX); conde de Sagasta, 250; don
Eduardo Fano. capitán del trasatlántico ((Cristóbal Colón», .500; don Rogelio Martín, de Sanlúcar de Barrameda, 10; jefe de Telégrafos de
S a n Sebastián, 34,75; don Vicente Rojo, por la
Sociedad ((Talleres de Guérnica», 250; Cooperativa Hipotecaria, 1.000; don Niceto Niharra, de
Hoyo de Manzanares, 5; matrimonio Oriol-Urqui'jo, 5.000; Sindicato .Agrícola Católico de Ciudad Real, 111; don Andrés P. Cardenal (Salam a n c a ) , 2 5 ; m a r q u é s de Mac-Miahon, de Bilbao, 5.000.
EL V CONGRESO DE PRENSA LATINA
Definitivamente el viernes, primero del próximo julio, a las doce de la m a ñ a n a , se celebrará
en el palacio del Senado la sesión i n a u g u r a l del
V Congreso de la P r e n s a Latina, bajo l a presidencia del jefe del Gobierno.
Más de medio centenar de ilustres periodistas
extranjeros tienen anunciado s u viaje a l a corte, donde sus compañeros, prescindiendo de cualquier otro linaje de consideraciones, les atender á n con la cordialidad y simpatía que son u n a
de las m á s admirp^bles características del periodismo español.
El p r o g r a m a del Congreso n o ha sufrido e n
sí modificación alguna, y será, por tanto, el y a
conocido.
Varias entidades periodísticas, entre ellas las
Asociaciones de la P r e n s a de Burgos, Ciudad
Real, .^grupacic'in de. Periodistas le Sevilla, Sindicato Profesional de Periodistas de Barcelona,
etcétera, etc., se h a n dirigido al Comité Ejecutivo
de la Asamblea, ofreciendo su adhesión y concurrencia a la m i s m a por medio de delegados
especiales debidamente acreditados.
P a r a la cuestión de viajes, h a b r á n de dirigirse los compañeros de provincias al secretario de
l'^mbajada, en el ministerio de Estado, don Federico Olivan, encargado, como perteneciente al
t;omité Ejecutivo del Congreso, de tal menester.
Las ponencias y cuantas consultas quieran formularse serán enviadas al secretario general de
la Asamblea (Asociación de la Prensa, Carretas,
núihero 10, segundo, Madrid).
Cuestación en Orense
ORENSE 15.—Por iniciativa del gobernador,
u n a comisión de señoritas de l a buena sociedad
visitó los centros, organismos y entidades locales y realizó u n a cuestación en favor de la Ciudad "Universitaria. Obtuvieron cerca de dos mil
pesetas en Orense y 200 en el barrio del Puente
Mayor.
Los ladrones d e automóviles
E'i la calle de Diego de León, y aprovechando
u n moinento de descuido del «chauffeur», se llevaron el «auto» propiedad del j^iarqués de Córdoba. Hoy el vehículo sustraício fué hallado e n
las inmediaciones de P u e r t a de Hierro, y detenidos los que lo ocupaban.
E r a n éstos José Miguel Pérez, Manuel Zúñiga,
Carlos Fonseca, Pascual Alfaro y Manuel Terón.
José Migtiel Pérez fué quien sé llevó el coche,
mvitando luego a los otros a realizar u n a excursión. Sobrevino u n a «panne» que les inmovilizó en el lugar donde fueron detenidos.
La Ciudad Universitaria
La fiesta del Círculo de la Unión Msrcantil
La fiesta que había de celebrarse el sábado,
día 18, en ía zona de recreos del Retiro, org.anizada por las Cámaras de Comercio e Industria
V el Círculo de l a Unión Mercantil, h a quedado
aplazada por la inseguridad del tiempo h a s t a el
sábado 25. Se h a n recibido rmmerosos regalos.
muchos de ellos de g r a n valor, como dos máquin a s de coser, u n a eléctrica; un gran reloj-muebie,
u n a gramola, mantones de Manila, artísticas pantallas, stmtuosos cojines, figuras admirables de
terracotta y bronce, sombrillas, porcelanas, corles de 'trajes, p a r a g u a s , un elegante vestido de
noche, un juego de «croquet», otro de «mahjongg», bomboneras, l á m p a r a s de radio, objetos
de plata, vestidos p a r a señora, etc.
Idegan a 500 los_ regalos recibidos, esperándose
recibir todavía muchos m á s .
L a Exposición puede visitarse en el <(hall» del
Círculo de la Unión Mercantil.
A p a r t i r de hoy miércoles, dé cuatro a (nT-ve
de l a tarde y de once a u n a de la noche, se desp a c h a r á n en el Círculo de l a Unión Mercantil
billetes de asistencia p a r a la fiesta organizada
por las C á m a r a s de Comercio e Industria.
La cuestión entre Yugoeslavia
: Y Alb^iaV
\
Las ciniso grandes potencias decíaen intervenir
(ÜNEBRA 1 6 . — L a Conferencia de las cinco
g r a n d e s potenc'jas h a decidido intervenir c i r c a
de los Gobiernos d e , Belgrado y Tirana, p a r a
poner fin a l a acluat' ten^fth 'dé relaciones diplométicásJ^trfe:iíugoeslíj.via,-;y Albania.: "," . ,
Los mirdstros de tas cinco potenciad h a n ttíritprobado la voluptad u n á n i m e de proseguir la
política de Locarno, one h a dado y seguirá dando los m á s posHivoV ijBsulfados' p a r a el inaníen i m i s n t a de la pá?;
El presidente del Consejo lituano h a declarado
que el Gobierno de Kowno está resuelto a resjietar l á autonomía de M*;mel. En vista _de ello,
el señor Stresemann h a pedido que sea r e t i r a d a
de la discusión en el Consejo de la Sociedad de
Naciones l a cuestión fonnulada por él sobre este
asunto. *
•
El señor Chamberlain se h a felicitado de ello,
declarando que l a cuestión quedaba retirada del
orden día.
_
Telegrafían ie Belgrado al «Gíornale d'Italia»
que el Nuncio apostólico se e n c a r g a r á de l a defensa de los intereses de Albania en Yugoeslavia,
y el ministro de F r a n c i a en T i r a n a de la de los
intereses yugoeslavos* en Albania.
,E1 ministro de Albania salió de Belgrado anoche.
:
—
^
•
próxima temporada en el Reina Victoria.—Raquel, Meller
Han comenzado en él Reina Victoria los ensayos de la h u m o r a d a en tres episodios titulada
«La señorita del Cássis-Bar», adaptación de l a
novela de Maurice Dekobra <(La Venus a rcmlettes», hecha por los señores López dé Carrión y
Aguado de l a Loma.
P a r a interpretar esta comedia, llena de Interés y de situaciones .cómicas de gracia fina' y
carácter moderno, se h a constituido u n a compañ í a formada Con t a n notable elementos como María! de las Rivas, Raquel Martínez, la señora
Molgosa, María Ltiisa Airias, Charito Molina,
José Rivero, Federico , Górriz, • Francisco Villagómez, J u a n López de Carrión y Carlos Alvarez Segura.
El estreno de «La señorita del Cassis-Bar» se
celebrará e l <Ma 23 d e l actual ppr la tarde.
—Ha dado fin a su actuación en Barcelona
Raquel Meller. Según l a P r e n s a de aquella capital, marcharé, en breve a América, donde perm a n e c e r á u n a ' l a r g a temporada t r a b a j a n d o en
toda.» las grandes ciudades americanas e impresionando «films» que, p a r a ella h a n sido preparados.
la Filirita NacW de Í D É y M i t El Vil
Se h a publicado la Menioria correspondiente
al a ñ o 1924 qué eleva el director generar de la
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre al ministerio de Hacienda. Salvado el retraso con i^iue la
nií.sma se publica (van pasados dos años y medio), el documento es m u y nolaüle, por lo minuciosamente que expresa todo, por su claridad y
por l a clasificación de capitales. Todo ello ¿eredita la competencia y laboriosidad del señor Rodrígueiz S e d a n á
L a M_emoria pudiera m u y bien encuadrarse
en el sistema «fayolista», t a n decantado en Bélgica y en F r a n c i a . El señor Rodríguez Sedaño
da cuenta a l Gobierno de lo que en, la Fábrica
se h a hecho, de cómo se h a hecho, lo que h a
costado, como si fuese u n presidente del Consejo de Administración que dijera a sus accionistas
cómo m a r c h a la saciedad.
Merece plácemes esto, lo merece la divulgación que se d a en la Memoria, y lo que deseamos
es leer pronto^ - l a s correspondientes a 19?5 y
11;26,
Tt
centenario de San Francisco
Esta m a ñ a n a , a las ocho y media, hubo misa
de comunión general en San Francisco, y a las
diez y media se reunieron los congresistas p a r a
la discusión de l a s Memorias, pronunciando u n
discurso el reverendo padre Orihuela, cápyjRino, Ai c e r r a r " e s t a edición, los congresistas, en
su m a y o r paite, asistían a l a procesión del Corpus.
El viernes, a l a s once y media de la m a ñ a n a ,
e n el Palacio de la Música, se celebrará u n g r a n
concierto por l a orquesta de dicho teatro con u n
coro mixto de cien voces y concurso de solistas.
SUCESOS B E MADRID
Aplastada p»r el tren. — E l tren expreso de
Trun, número 3, arrolló y dio muerte en la estación de Tolosa a u n a mujer l l a m a d a Martina
Tazueta.
,
BAJO U DICTADURA CIVIL
Despacho con el Rey.—Manifestaciones del Ji fe
del Gobierno
El presidente acudió a Palacio esta m a ñ a n a ,
a las doce menos veinte, p a r a despachar con el
Fey.
Salió a l a u n a y dijo a los perio'distas:
—Nada. Una pequeña firma. Combinación consular.
Tenía muchos asuntos de que d a r cuenta detenidamente a Su Majestad—negociaciones que
se üevan a cabo y otras cosas—, porque estos
días hemos tenido la vidci un poco alterada con
motivo de nuestros ilustres huéspedes. Por eso
he pedido permiso a Su Majestad p a r a hablar u n
rato m á s despacio y ponerle al corriente de tocias esas cosas.
N a d a importante, desde luego. No h a y n a d a
que merezca la pena de destacarse.
Ya en la puerta, de Palacio, el presidente dijo,
refiriéndose al tiempo: ..
—Hoy tenemos corrida de toros y c a r r e r a s ;
pero el tiempo parece que sigue iiiseguro. No''
creo, sin embargo, que llegue a cuajarse l a tormenta.
El presidente i n Guerra
El jefe del Gobierno recibió hoy al director
general de Aeronáutfca, señor Kindeián.
Los ascensos por elección
Esta m a d r u g a d a fué facilitada, la siguiente
nota:
«Ha sido aprobada y publicada l a primera
propuesta de ascensos por elección, con arreglo
al Real decreto-ley de 3 , d e septiembre de 1926.
El criterio h a sido tan estrecho, que no se h a
llegado .a cubrir la mitad de las - acantes qiie
con arreglo a él estaban reservadas, no obstante
los notorios mereéimientos de los clasificados
como aptos p a r a ello.
L a persistencia en el sistema iniciado, con arreglo a la nueva legislación, es de suponer que determinará, pasados unos años, nn alto mando
militar perfectamente seleccionado, y m á s si, como resultado de este primer ensayo, se recogen
y legalizan algunas modificaciones que mejoren
el sistema, c u y a bondad queda demostrada, entre otras cosas, por la coincidencia de algunos
de los elegidos mediante él con los que también
figuraban en propuestas' por méritos de guerra,
con arreglo a la legislación anterior.
En aplicación de''ésta por liltima vez, se encuentra el ministro de la Guerra con u n a propuesta importaíite, correspondiente al m u y .activo y brillante período de operaciones, realizadas
a partir de la base de Axdir; es decir, las de
octubre de 1925 a octubre de 1926. Examinada va
por el Consejo Supremq de Guerra y Marina, se
propone estudiarla detenidamente, e'^ir sometiendo al Consejo de ministros la resolución por grupos, de los que el primero y a h a sido aprobado,
y comprende a 13 tenientes coroneles y coroneles,
todos de notorio renombre y acertadísima actuación militar.
P a r a octubre del año corriente e s t a r á n resueltas todas las propuestas, y liquidado u n régimen,
que, sijbiéJi'hg;.sido i?xpeho m á s rtílpaa, ¡ conlcastador y insto ipic.'los aoferiaría,-;
^áiv^^^Mifl¿l^h
completa-satisfacción al deseo de' la óñcialid&d
de h m i t a r los ascensos'M corto n ú m e í o en-que
concurran y se contrasten todas l a s exigibles aptitudes y virtudes p a r a .el mando en p a * r y en
guerra que debe reunir . el ¡ generalato .de u n
ejército.
, „ . . , , . ;"
Por todos será cada c|ía m á s estiihacla la imI^ortancia de l,a.ra4ícaUmqdiflctfcii'in que. con el
Sistema 'imprantadó, Se'intí-bd^JcH'érí'Ifis c'osttinlbresi.mihtaces, |í.lejando, en cuanto es posible en
lo h u m a n o , las 8uspi«a<)ias,80ibre,,la influencia y
el favoritismo, que tanto dañaron, algún día, la
moral del Ejército, quebrantando la unión ;ín, 1»
disciplina que son base de .su existencia, y qlie,
con el valor y buen espíritu del nuestro, "le dar á n u n a eficacia insuperable. p a r a el ctunplimiento de sus fines.>Í,,\
,
, . í . , ,. , .
Viaje .del' vícéiiresidente'cíirííonsejb de la Economía Nacional
El vicepresidente del Consejo de la Economía
Nacional, señor Castedo,, h a marchado, a ,Za,ragoza con objeto de inspeccionar a l g u n a s , de las
fábricas allí existentes.
,
Tres billetes más pasan al Juzgado
Ayer fueron presentados en el Banco tres nuevos nilletes ilegítimos, que por disposición de Sus
poseedores pasaron a l Juzgado de guardia.
Estos billetes fueron presentados en las ventanillas del Banco por doña Catalina Mija, don
Emiüano C a r m o n a . y ílbn Santos Salinas.
El canje de billetes en provincias
De casi todas las provincias de E s p a ñ a recibimos telegramas dando cuenta de que la normalidad se va restableciendo, siendo y a poco numerosas las peráonas que acuden a" canjea^ billetes de 100 pesetas.
L a presencia de billetes falsos h a sido escasísima.
. '
En Barcelona especialmente las operaciones de
canje se h a n hecho con absoluto orden. No se
tiene noticia de que en l a sucursa,! del Banco
en la ciudad condal se h a y a presentado ningún
billete falso.
Para «La Voz»
También «La Voz)) se h a hecho cargo de nuestro artículo sobre los billetes falsos. Realmente,
con n u e s t r a contentación de ayer a «El Sobi h a
quedado agotado el.jtema, y nos sentimos relevados ide la monotonía, de reproducir argumentos
que nadie h a podido desvirtuar.
Además, la razón Aquíles qiie "¡LSL VOZ» esgrimo
es que existe el «curso forzci§p» del billete de B a n co, y como lo que h a y én E s p a ñ a es «curso legal»
y no (¡curso foirzoso»—diferencia-fundamental, que
el colega h a o.Jvidado, pero qu^, n o podemos hacerle el agravio de suponer que desconoce
t.oda
la argumentación de «La Voz»cae por tierra.
^
^
^
—r^
La reunión del Gonsejo de la S. D. N.
Se acepta una proposición 80t|re la Conferencia
del Desarme-—La política de Lo«arho
GINEBRA 15.—En la reunión que h a celebrado hoj^ el consejo de la Sociedad de Naciones
se acordó aceptar la proposición hecha al Cense jo por el representante de Francia, señor P a u l
Boncour, y con arreglo a la cual l a Conferencia
p r e p a r a t o r i a del Desarme podrá ser convocada
de nuevo en. el próximo m e s de noviembre por
el presidente del Consejo de la Sociedad" de Naciones.
Por la tarde hari"vue!to a reunirse los señores
Brland, Stresemann, Chamberlain, Ishii, Vandervelde y el representante de Italia en el' Consejo de lá ¡Sociedad de Nacions p a r a continuar
el estudio de las cuestiones pendientes.
Parece ser que 'entre los reunidos se h a llegado a la conclusión u n á n i m e de que es neceísario^ proseguir la política ,de Eocarno, que h a
dado y a y h a de d a r ,.en el porvenir importantes
resultad(3s en interés y Beneficio de la paz:
I
ij
-1111 I
.:
•
' •
;.''..MM¿
MÍ
-u
\
,
I
..
negamos a nuestros susorlptores i|ue no nos d«n
lor teléfono los cambios de resldénsla, porqM«i

Documentos relacionados