anexo 2 curso de experto universitario en enfermería en

Transcripción

anexo 2 curso de experto universitario en enfermería en
Curso de Experto Universitario en Enfermería en Cirugía Menor. Universidad de Cádiz. 11ª Edición (Código SEU13570)
ANEXO 2
CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA EN CIRUGÍA MENOR.
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
MODULO 1: OCTUBRE DE 2014 (3,33 ECTS)
Martes 14 de octubre (UCA)
Presentación. Entrega de documentación.
Antecedentes históricos de la CmA en Enfermería.
Test de lesiones más frecuentes en CmA: Valoración inicial
Definición de Cma y Cartera de Servicio de Cma en el SAS. Normativa vigente.
Criterios de inclusión y exclusión de pacientes.
Documentación en consulta de CmA.
Miércoles 15 de octubre (UCA)
Aspectos legales: competencias de enfermería en Cma
Sobre el consentimiento informado. Aspectos legales y éticos en la recogida del
Consentimiento Informado.
Mesa redonda sobre aspectos legales.
Jueves 16 de octubre (Centro de Salud Loreto-Puntales)
Sesión de prácticas clínicas en el Centro de Salud
Viernes 17 de octubre (UCA)
Circuito de pacientes en el área quirúrgica.
Taller de instrumental quirúrgico. Manejo y conservación del material.
Esterilización. Conceptos básicos. Circuito de material.
Requisitos mínimos de la Sala de intervenciones de Cma.
Lavado de manos. Asepsia y desinfección del campo quirúrgico.
MÓDULO 2: NOVIEMBRE DE 2014 (3,33 ECTS)
Martes 11 de noviembre (UCA)
Anatomía humana de superficie
Zonas anatómicas de especial riesgo en Cma.
Ejercicios y visionado de videos de anatomía humana.
Miércoles 12 de noviembre (UCA)
La piel y faneras desde el punto de vista anatómico y funcional.
Analgésicos. Farmacología y uso- Prescripción enfermera.
Jueves 13 de noviembre (Centro de Salud Loreto-Puntales)
Sesión de prácticas clínicas en el Centro de Salud
Viernes 14 de noviembre (UCA)
Anestesia local I. Farmacología de los anestésicos locales. Uso, vías y dosis recomendadas
de los anestésicos locales en Cma.
Anestesia local II. Taller de infiltraciones anestésicas locales. Técnicas de anestesia tópica,
local y troncular distal.
o Anestesia de los dedos.
o Anestesia regiones de la cuero cabelludo y cara.
o Anestesia regiones de la mano y del pie.
o Otras anestesias tronculares distales.
MÓDULO 3: DICIEMBRE DE 2014 (3,34 ECTS)
Martes 2 de diciembre (UCA)
Técnicas y procedimientos quirúrgicos habituales en Cma.
Preparación y seguimiento del paciente en Cma.
Ansiolisis. Principales ansiolíticos de uso en Cma. Vías y dosis de admon.
Preparación y tratamiento de las complicaciones más frecuentes en Cma.
Miércoles 3 de diciembre (UCA)
Técnicas y procedimientos quirúrgicos habituales en Cma.
Preparación y seguimiento del paciente en Cma.
Ansiolisis. Principales ansiolíticos de uso en Cma. Vías y dosis de admon.
Preparación y tratamiento de las complicaciones más frecuentes en Cma.
Jueves 4 de diciembre (Centro de Salud Loreto-Puntales)
Sesión de prácticas clínicas en el Centro de Salud
Viernes 5 de diciembre (UCA)
Evaluación
Accidentes anestésicos. Otras complicaciones perioperatorias. Material y medicación de
emergencias.
MÓDULO 4: ENERO DE 2015 (3,33 ECTS)
Martes 13 de enero (UCA)
Materiales de suturas.
Taller de suturas.
Miércoles 14 de enero (UCA)
Taller de suturas.
Jueves 15 de enero (Centro de Salud Loreto-Puntales)
Sesión de prácticas clínicas en el Centro de Salud
Viernes 16 de enero (UCA)
Taller de suturas y colgajos.
MÓDULO 5: FEBRERO DE 2015 (3,33 ECTS)
Martes 3 de febrero (UCA)
Infiltraciones articulares y periarticulares.
Miércoles 4 de febrero (UCA)
Proceso de reparación de las heridas. Cicatrización de las heridas.
Heridas en Cirugía Menor.
Jueves 5 de febrero (Centro de Salud Loreto-Puntales)
Sesión de prácticas clínicas en el Centro de Salud
Viernes 6 de febrero (UCA)
Medicación tópica.
Panel de apósitos.
MÓDULO 6: MARZO DE 2015 (3,34 ECTS)
Martes 10 de marzo (UCA)
Lesiones cutáneas virales: verrugas, molluscum contagioso.
Abscesos, panadizos, hidradenitis.
Miércoles 11 de marzo (UCA)
Electroterapia. Fundamentos. Taller práctico.
Crioterapia. Nitrógeno líquino y otros agentes. Taller práctico.
Jueves 12 de marzo (Centro de Salud Loreto-Puntales)
Sesión de prácticas clínicas en el Centro de Salud.
Viernes 13 de marzo (UCA)
Evaluación.
Cuerpos extraños enclavados.
Tumores cutáneos benignos I.
MÓDULO 7. ABRIL DE 2015 (3,33 ECTS)
Martes 21 de abril (UCA)
Tumores cutáneos benignos II.
Nevos.
Miércoles 22 de abril (UCA)
Carcinomas cutáneos malignos.
Melanoma.
Jueves 23 de abril (Centro de Salud Loreto-Puntales)
Sesión de prácticas clínicas en el Centro de Salud.
Viernes 24 de abril (UCA)
Taller de dermatoscopia.
MÓDULO 8. MAYO DE 2015 (3,33 ECTS)
Martes 19 de mayo (UCA)
Quistes cutáneos y pseudoquistes.
Tratamiento de los quistes cutáneos (visionado de imágenes).
Miércoles 20 de mayo (UCA)
Fimosis. Parafimosis. Frenulum breve.
Abscesos perianales. Trombectomía hemorroidal. Sinus pilonidal.
Jueves 21 de mayo (Centro de Salud Loreto-Puntales)
Sesión de prácticas clínicas en el Centro de Salud.
Viernes 22 de mayo (UCA)
Úlceras venosas en MMII.
Úlceras arteriales en MMII.
Técnicas de Doppler vascular. Índice de Yao. Taller práctico.
MÓDULO 9. JUNIO DE 2015 (3,34 ECTS)
Martes 16 de junio (UCA)
Onicosis. Onicocriptosis. Uña traumática.
Circuito de Anatomía Patológica en CmA.
Miércoles 17 de junio (UCA)
Presentación y exposición de trabajos fin de curso.
Jueves 18 de junio (Centro de Salud Loreto-Puntales)
Sesión de prácticas clínicas en el Centro de Salud.
Viernes 19 de junio (UCA)
Evaluación final.
Clausura y entrega de diplomas.

Documentos relacionados