Estudio de Tito y Filemon

Transcripción

Estudio de Tito y Filemon
Para ponerse en contacto con A Través de la Biblia:
Bolivia
Radio Trans Mundial
Casilla de Correo 3740
Santa Cruz, Bolivia
Tel: 3.343.6444
[email protected]
República Dominicana
Radio Trans Mundial Dominicana
Apartado Postal 21576
Santo Domingo,
República Dominicana
Tel: 533-9654
[email protected]
Colombia
Radio Nuevo Continente
Carrera 27 No.49-48
Bogotá, D.C.
COLOMBIA
+57 (1) 338-1913
[email protected]
Uruguay
Radio Trans Mundial Uruguay
Casilla de Correo 5051
Montevideo, Uruguay
Tel: (2) 400.2694
[email protected]
Chile
Radio Trans Mundial Chile
Casilla 53038 Correo Central
Santiago 1, Chile
Tel: (2) 276.3578
[email protected]
Venezuela
Radio Trans Mundial de Venezuela
Apartado Postal 47
Maracay, Aragua 2101-A
Venezuela
Tel: (243) 246.7613
[email protected]
Paraguay
Radio Trans Mundial Paraguay
Casilla de Correo 166
Asunción, Paraguay
Tel: (21) 290727
[email protected]
USA y otros países:
Radio Trans Mundial
PO Box 8700
Cary, NC 27512
Tel: +1 (919) 460-3797
+1 (800) 880-5339
[email protected]
Estas notas han sido preparadas por A Través de la Biblia para
ayudarle a entender las Sagradas Escrituras. A Través de la
Biblia depende del apoyo del pueblo de Dios en oración y con
sus ofrendas para mantener y extender este ministerio. Por sus
aportes estamos profundamente agradecidos.
V. 20 Pablo intercede por Onésimo.
TITO
V. 21 Pablo siente que Filemón hará más de lo que le pide que haga.
ESCRITOR: Pablo
V. 22 Pablo espera ser puesto en libertad. Pide que oren que así sea.
FECHA: En el 64-67 d. C. (véase nota bajo 1 Timoteo).
Vs. 23 al 25 éstos son saludos personales a amigos mutuos.
CONTRASTE:
Aun cuando poco se sabe de Timoteo y de Tito, parece que hubo bastante
contraste entre los dos. Tito parece haber sido más fuerte física y
espiritualmente, siendo que Pablo expresa menos interés en su bienestar. Tito
probablemente era más maduro, y poseía una personalidad viril. Timoteo era
judío que fue circuncidado por Pablo, pero Tito era gentil y parece que Pablo
rehusó circuncidarlo a él. (Gá. 2:3). Pablo circuncidó al uno y rehusó circuncidar
al otro. Seguramente no hay otra regla que puede emanar de esto que “en Cristo
Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación”
(Gá. 6:15).
ESCOJA USTED COMO RESUMEN DE CADA CAPÍTULO
1- El tema del capítulo 2- El versículo más importante 3- La palabra más prominente 4- La enseñanza acerca de Cristo 5- El mandamiento para obedecer 6- La promesa de la cual asirse 7- La nueva verdad para aprender -
LA IGLESIA NOVOTESTAMENTARIA:
Aquí tenemos una buena descripción de la iglesia novotestamentaria en su
realización plena en la comunidad como una organización. Muchos se jactan
hoy de que pertenecen a una iglesia novotestamentaria. En esta epístola
hallamos que la iglesia ideal es la que tiene una organización ordenada, es sana
de doctrina, es pura de vida, y “dispuesta a toda buena obra.”
EL REGRESO DE CRISTO:
En las primeras epístolas que Pablo escribió (1 y 2 Ts.), el regreso de Cristo es
una gran esperanza vibrante. Esto ha movido a decir a algunos críticos que
Pablo creyó esto tan sólo cuando era joven, y que cambió de idea cuando llegó
a ser más maduro. Sin embargo, aquí en esta Epístola a Tito, una de sus
últimas, la esperanza bienaventurada todavía domina el alma de este intrépido
pionero de la fe.” Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación
gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tito 2:13). Ésta es la
esperanza que vivía en el corazón de Pablo por toda su vida empezando en el
camino a Damasco y continuando a la Vía Apia.
BOSQUEJO:
I. La iglesia es una organización, Capítulo 1.
(Como tal, ha de ser ordenada, v. 5)
A.
Introducción, vs. 1-4
B.
Una iglesia ordenada ha de tener ancianos ordenados que llenen los
requisitos dados, vs. 5-9.
12
1
C.
La mala reputación de los cretenses, vs. 10-16.
II. La iglesia ha de enseñar y predicar la Palabra de Dios, Capítulo 2.
A.
La iglesia ha de enseñar la sana doctrina, vs. 1-10.
B.
La iglesia ha de predicar la gracia de Dios, vs. 11-15.
III. La iglesia ha de ocuparse en buenas obras, Capítulo 3.
(Para hacer esto, ha de estar anhelante, ansiosa y aprendiendo a hacer
buenas obras, vs. 1, 8, 14).
A.
Las buenas obras constituyen evidencia de la salvación, vs. 1-7
(Las obras del Espíritu Santo).
B.
Las buenas obras son provechosas para el presente y para el futuro,
vs. 8-15.
COMENTARIO:
I. La iglesia es una organización, Capítulo 1.
A.
Introducción, 1:1-4.
V. 1 Pablo hace uso de una designación desacostumbrada para sí mismo en
las Epístolas Pastorales (véase 1 y 2 Ti.).
“Siervo de Dios.”
“Apóstol de Jesucristo” es uno llamado directamente de Jesucristo (Gá. 1:11, 12).
“Conforme a la fe de los escogidos de Dios” - la fe es el cuerpo de verdad en el
Nuevo Testamento, la doctrina de los apóstoles (Hch. 2:42).
V. 2 “En la esperanza” es descansando en la esperanza.
“La cual Dios, que no miente” - (véase Ro. 3:4)
V. 3 “A su debido tiempo” - es en el tiempo oportuno.
“Por medio de la predicación” es una proclamación.
“Que me fue encomendada” -Pablo da una base sólida de su autoridad al dar
instrucciones a Tito para la iglesia local.
V. 11 “Inútil” -nótese el juego sobre la palabra. Fue inútil (v. 10), pero ahora que
es creyente, es útil. Ahora es verdaderamente Onésimo -útil a ambos , Filemón y
Pablo. Ésta es una sugerencia sutil que mientras estaba en la cárcel Pablo lo
podía usar.
V.12 Pero Pablo le está enviando de nuevo a Filemón.
V.13 Pablo dice muy francamente lo que piensa. Esto es muy personal. Quizás
Pablo no intentara que nosotros lo leyéramos.
V.14 Nuevamente hace una sugerencia sutil: Filemón bien podría enviarle de
vuelta a él para atenderle en la cárcel. ¿A la verdad le envió de vuelta a Pablo?
Eso no lo sabemos, pero yo creo que sí lo envió nuevamente a Pablo.
Vs.15, 16 Desde que Onésimo ha llegado a ser creyente, su posición relativa y
relación para con Filemón han cambiado. Todavía es esclavo según la ley
romana, pero es más que esclavo, pues, ahora es un hermano amado. Ahora es
realmente útil. Ahora por primera vez podrá vivir en conformidad con su nombre.
IV. El inocente substituye al delincuente, v. 17.
V. 17 Ésta es una de las mejores ilustraciones de la substitución e imputación
plenaria. Detrás de la súplica de Pablo es el ruego de Cristo al Padre por el
pecador, el que pone su confianza en Cristo como Salvador. Aquel pecador es
recibido sobre la misma base por la cual Cristo es recibido. En otras palabras, el
pecador salvado tiene tanto derecho en el cielo como tiene Cristo, porque tiene
el derecho de El - “aceptos en el Amado” (Ef. 1:6).
V. La gloriosa ilustración de la imputación, v. 18.
V. 18 El motivo de que el pecador salvado es aceptado en el cielo es que
Cristo tomó su lugar allí. Los pecados del pecador fueron puestos en Cristo y Él
pagó la pena.
VI. Recomendaciones y saludos generales y personales, vs. 19-25.
V. 19 Pablo se compromete a pagar toda la deuda de Onésimo. Filemón ha de
recibirle a él como recibiría a Pablo mismo.
“Yo lo pagaré” (véase He. 10:5-10).
V. 4 Tito es otro hijo espiritual de Pablo.
2
11
“La iglesia que está en tu casa” -no había edificios de iglesia en el período
apostólico. La iglesia se reunía en las casas de los hermanos.
V. 3 Éste es el saludo acostumbrado de Pablo (véase las demás epístolas de la
prisión).
V. 4 Pablo recordaba a Filemón en sus oraciones. Esto parecería denotar una
relación especial e íntima entre ellos.
II. La buena reputación de Filemón, vs. 4-7.
V. 5 Filemón tenía una buena reputación como creyente. Su “amor” fue para
con el Señor Jesús, y era fiel a los demás hermanos.
B.
Una iglesia ordenada ha de tener ancianos ordenados que llenen
los requisitos dados, 1:5-9.
V. 5 Pablo había dejado a Tito en Creta para organizar las iglesias locales con
ancianos como líderes espirituales. Los ancianos son representantes de las
congregaciones (tenía que haber más de una). Tienen la vigilancia espiritual de
las iglesias lo mismo que el ser maestros de la Palabra.
Vs. 6-9 “Anciano” y “obispo” parecen ser términos sinónimos. Hay algunas
ediciones y algunas omisiones cuando se comparan con los requisitos según
están dados en I Ti. 3:1-7 (véase notas). Un anciano (v. 7) no ha de ser
obstinado porque es un administrador de Dios lo mismo que un representante
del pueblo. Está en la iglesia para descubrir y para hacer la voluntad de Dios.
V. 6 La vida de Filemón fue un testimonio.
“Los que contradicen” son herejes.
“Todo el bien” fue resultado del hecho que “Dios es él que en vosotros produce
así el querer como el hacer, por su buena voluntad” (Fil. 2:13).
V. 7 Pablo tenía gozo y consolación en el amor de Filemón por los demás
creyentes.
C.
La mala reputación de los cretenses, 1:10-16.
V. 10 “Habladores de vanidades” es charlatanes vacíos.
V. 11 “Trastornan casas enteras” es abaten familias enteras.
“Corazones” implica toda la naturaleza psicológica. Significa que por él la vida
interior de los creyentes tenía gran satisfacción.
V. 12 “Uno de ellos” se refiere a Epiménides. Hablar como cretense significa
mentir.
III. Pablo intercede por Onésimo, vs. 8-16.
“Malas bestias” significa que eran crueles.
V. 8 Pablo ahora llega al propósito de la carta, y se acerca diplomáticamente a
la materia de que se trata.
V. 9 Pablo da 3 motivos como la base de su súplica, y son los siguientes:
1- “Por amor” probablemente el amor de Filemón por Pablo.
2- “Pablo ya anciano” -Pablo no es tan viejo, pero sus sufrimientos y
persecución como misionero por Cristo lo han envejecido.
así
3- Es prisionero de Jesucristo, en cadenas en Roma, y no pudo llegar
en persona (véase el v.1).
V. 10 “Onésimo” significa “útil” o “provechoso.” Es el esclavo fugitivo que Pablo,
estando preso en Roma, había conducido a Cristo.
10
“Glotones ociosos” a glotones perezosos.
Otro poeta escribió acerca de Creta las siguientes líneas:
Creta, que cien ciudades conserva, esto no puede negar, aunque a mentir
acostumbra.
Vs. 13, 14 A causa de sus antecedentes, Tito había de tratarlos severamente a
fin de que no se volvieran de la verdad a fábulas.
V. 15 Ni ceremonias ni ritos pueden cambiar el corazón malo de los hombres.
Sólo la Palabra de Dios puede cambiar el corazón humano.
V. 16 Pablo está diciendo que la fe sin obras es muerta.
3
V. 1 La iglesia local debe de ser conspicua por su enseñanza de la sana
doctrina (la Palabra de Dios).
pecado, por nosotros lo hizo pecado....”(2 Co. 5:21a). Él tomó nuestro lugar en
muerte, pero nos da Su lugar en vida; “Así que, si me tienes por compañero,
recíbele como a mí mismo” (v. 17) O tenemos la posición de Cristo ante Dios, o
no tenemos de ninguna manera posición. El tomó nuestro infierno, y nos da Su
cielo-“...para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él” (2 Co. 5:21b).
Onésimo, el inútil esclavo fugitivo había de ser recibido como el gran apóstol
Pablo habría de haber sido recibido en la casa de Filemón.
Vs. 2 - 5 Los ancianos, entre otras cosas, han de ser sanos en la fe. Las
ancianas, entre otras cosas, han de ser maestras del bien. Por su experiencia
les es posible instruir a las mujeres jóvenes, lo cual incluye, “amar a sus
maridos,” y a “estar sujetas a sus maridos” lo cual significa que han de
enseñarles cómo corresponder al amor del marido.
El propósito práctico es enseñar el amor hermanable. Pablo habló de esta
nueva relación entre dueño y esclavo en las demás epístolas de la prisión. Aquí
demuestra cómo debe de operar. Estos hombres que pertenecían a dos
diferentes clases en el Imperio Romano, odiándose e injuriándose ahora son
hermanos en Cristo, y han de portarse como hermanos.
II. La iglesia ha de enseñar y predicar la Palabra de Dios, Capítulo 2.
A.
La iglesia ha de enseñar la sana doctrina, 2:1-10.
V. 5 “Cuidadosas de su casa” son trabajadoras en el hogar
“Buenas” es bondadosas.
V. 6 ¿Será que Pablo quiere decir que Tito o los ancianos han de enseñar a los
jóvenes?
Vs. 7, 8 Probablemente significa que Tito ha de enseñarles porque él como
joven ha de servir de ejemplo en muchas cosas.
Vs. 9, 10 Éstas son instrucciones para siervos.
El motivo de que los siervos han de agradar a sus amos no es principalmente
agradar a sus amos, sino adornar la doctrina de Dios. Para agradar a Dios
hemos de agradar a aquéllos a los cuales somos responsables. La palabra para
“adornar” es kosmosin de la cual derivamos la palabra cosmético.
B.
La iglesia ha de predicar la gracia de Dios, 2:11-15.
(Esto es la gracia en tres tiempos)
V. 11 Tiempo pasado: La gracia de Dios se ha manifestado (epifanía). Hace
más de 1900 años Él entró en la historia humana para establecer una relación
de espacio y tiempo con el género humano. Nació, murió y resucitó. Esto es de
lo que trata la gracia de Dios.
BOSQUEJO:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
Saludo cordial a Filemón y su familia, vs. 1-3.
La buena reputación de Filemón, vs. 4-7.
Pablo intercede por Onésimo, vs. 8-16.
El inocente substituye al delincuente, v. 17.
La gloriosa ilustración de la imputación, v. 18.
Recomendaciones y saludos personales, vs. 19-25.
COMENTARIO:
I. Saludo cordial a Filemón y su familia, vs. 1-3
V. 1 “Prisionero de Jesucristo” -más tarde Pablo intercede sobre la base de que
es prisionero (v. 9). No estaba preso a causa de la maña de los príncipes
religiosos de Jerusalén ni a causa del poder de los oficiales romanos. Esta en la
cárcel a causa de que Jesucristo lo había ordenado.
Timoteo está con Pablo.
“Filemón” (véase trasfondo).
“Colaborador” -Filemón no tan sólo es amado, sino también socio con Pablo y
Timoteo en proclamar el evangelio.
V. 2 “Apia” es esposa de Filemón.
V. 12 Tiempo presente: Éste es el ministerio de enseñanza de Cristo que
continúa por medio de la obra del Espíritu Santo (véase Jn. 16:12-15). Esta es la
santificación práctica.
“Arquipo” es hijo de Filemón. Es un joven compañero de milicia sufriendo
penalidades por el evangelio.
4
9
FILEMÓN
ESCRITOR: Pablo.
FECHA: Probablemente en el 62 d. C. (véase bosquejo de Efesios, e
introducción a las epístolas de la prisión).
FORMA:
Las epístolas presentan un estilo diferente de revelación. Antes Dios había
hecho uso de la ley, la historia, la poesía y los Evangelios, pero en las epístolas
tomó un método más personal y directo. De esta manera íntima, mira atrás a la
cruz y habla acerca de la iglesia. Alguien ha dicho que las epístolas son las
cartas de amor de Cristo a nosotros. El Dr. Deissmann las dividió en dos
clasificaciones: epístolas y cartas. Las epístolas son generales mientras que las
cartas son más personales e individuales. Bajo esta división, la Epístola a
Filemón sería clasificada como una carta porque es individual e íntima. Hay
razón para creer que Pablo no pensaba que su contenido fuera divulgado (en
otras ocasiones él sabía que estaba escribiendo una epístola). Esto no quita
mérito a la inspiración ni al valor de la Epístola a Filemón, sino más bien
aumenta su valor y el mensaje.
TRASFONDO:
La historia detrás de la Epístola a Filemón fue presentada sobre el trasfondo
negro de esclavitud. Había aproximadamente 60 millones de esclavos en el
Imperio Romano cuya población no sobrepasó 120 millones de personas. Los
esclavos no eran más que enseres. Los trataban peor que a cualquier enemigo,
y eran sujetos al antojo de sus dueños.
La historia se puede reconstruir brevemente. Onésimo era un esclavo de Filemón,
un cristiano de Colosas. Este esclavo tuvo la oportunidad de fugarse y la aprovechó.
Se encaminó a Roma donde esperaba que su identidad y vida del pasado fuera
absorta por la metrópoli. Un día se topó con una reunión donde Pablo estaba
predicando. Allí encontró el mensaje del evangelio del Señor Jesucristo, y el Espíritu
Santo lo regeneró haciéndole una nueva criatura en Cristo. Contó su historia a
Pablo, y éste le envió a Filemón, llevando consigo esta hermosa carta.
PROPÓSITO:
El propósito principal de esta epístola es revelar el amor de Cristo por nosotros
en lo que Él hizo ante Dios intercediendo por nosotros. Ésta es la mejor
ilustración de la substitución: “Y si en algo te dañó, o te debe ponlo a mi cuenta”
(v. 18). Podemos escuchar a Cristo poniéndose de acuerdo al tomar nuestro
lugar y de tener imputados a Él todos nuestros pecados- “Al que no conoció
8
V. 13 Tiempo futuro: “Aguardando” es una expectativa continua. Esto es el
arrebatamiento que significa la redención de nuestros cuerpos, la cual completa
la salvación.
“Nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” -ésta es una declaración específica
de la deidad de Cristo.
V. 15 Tito ha de predicar estas cosas con toda autoridad.
III. La iglesia ha de ocuparse en buenas obras, Capítulo 3.
(Para hacer esto, ha de estar anhelante, ansiosa y aprendiendo a hacer
buenas obras vs. 1, 8, 14).
A.
Las buenas obras constituyen evidencia de la salvación, 3:1-7.
(La obra del Espíritu Santo en contraste con la vida vieja)
V. 1 La iglesia ha de tener miembros que respeten la ley. Un creyente debe de
obedecer las leyes del país en el cual vive con tal que no estén en pugna ni
contradigan su deber y relación para con Dios.
“Dispuestos a toda buena obra” significa una preparación y un anhelo para
hacer toda buena obra.
V. 2 “Que a nadie difamen” es que no injurien a nadie. Evidentemente significa
mal que no tiene prueba, porque Pablo llama a muchos malos por nombre
(véase 2 Ti. 1:15; 2:17; 4:14).
“Pendencieros” son aquéllos que arman una pelea.
V. 3 Ésto es lo que los inconversos son y hacen.
V. 4 La bondad y el amor de Dios proveyó un Salvador para los hombres. (Jn.
3:16)
V. 5 Las “obras de justicia” no salvan al pecador porque no tiene ninguna,
(pues, son como trapo de inmundicia según Is. 64:6).
“Por su misericordia” -Dios no salva por misericordia ni por amor. El amor
proveyó un Salvador para pagar la pena por el pecado; ahora Dios, que es rico
en misericordia, puede salvar por Su misericordia. Él salva por gracia, la cual es
el amor en acción (Ef. 2:4-9).
5
ESCOJA USTED COMO RESUMEN DE CADA CAPÍTULO de TITO:
“El lavamiento de la regeneración” es el lavacro de la regeneración (1 Jn. 1:7,
2:2; 4:10).
1. El tema del capítulo “Renovación” es el nuevo nacimiento.
V. 6 “Derramó” - la salvación viene por medio de Cristo.
2. El versículo más importante -
V. 7 La justificación viene primero, y viene por medio de Jesucristo.
3. La palabra más prominente B.
Las buenas obras son provechosas para el presente y para el
futuro, 3:8-15.
4. La enseñanza acerca de Cristo -
V. 8 Se les debe recordar a los creyentes el hacer buenas obras sin cesar,
porque esto es provechoso.
5. El mandamiento para obedecer V. 9 Éstas son cosas para evitar porque no son nada provechosas.
V. 10 Han de evitar también a los herejes.
V. 11 “sabiendo que el tal se ha pervertido, y peca (trasgresión)…” Se condena
a si mismo.
6. La promesa de la cual asirse 7. La nueva verdad para aprender -
V. 12, 13 Saludos personales e instrucciones.
V. 14 La palabra final de Pablo tiene que ver con buenas obras.
V. 15 Pablo concluye su carta con una bendición.
6
7

Documentos relacionados