guia de catedra - NÚCLEO PROBLEMÁTICA PÚBLICA

Transcripción

guia de catedra - NÚCLEO PROBLEMÁTICA PÚBLICA
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 1 de 24
Código: RE-M-DC-02
Es el instrumento que permite sistematizar de manera ordenada y lógica la planeación del proceso de enseñanza y de aprendizaje, orientando al maestro y al
estudiante en el desarrollo de las actividades académicas curriculares y extracurriculares de la asignatura, núcleo temático, módulo, seminario o taller. La guía
estructura y racionaliza el trabajo académico, en cuanto en ella se explicitan los objetivos del curso, los contenidos mínimos y comunes por asignatura de un
núcleo temático o área, permitiendo la concreción temática semanal, las competencias a desarrollar, los logros esperados, las estrategias metodológicas, los
recursos bibliográficos y didácticos y los criterios de evaluación.
Parámetros Institucionales generales para la elaboración de la guía1
ASPECTOS GENERALES
FACULTAD: DE PREGRADO
PROGRAMA: Profesional en Administración Pública
AREA:
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Pensamiento administrativo publico II
MÓDULO - SEMINARIO O TALLER:
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3
(TAD): 256
(TAM): 20
(TAG): 10
PARA LOS TEIMPOS DE TRABAJO TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONVENCIONES:
(TAD)2: Tiempo de
(TAM)3:Tiempo de acompañamiento
(TAG)4: Tiempo de autoformación
acompañamiento directo.
mediado
guiada.
(TAI):
30
(TAI)5: Tiempo de autoformación
(independiente).
1
1). Conocimiento del Proyecto Educativo Institucional. 2). Conocimiento de los objetivos, currículo y perfil profesional de la carrera.
3).Actualización y profundización permanente de los conocimientos disciplinares y complementarios por parte del docente para el buen
desarrollo profesional. 4). Actitud positiva hacía la investigación para ser practicada por él y sus estudiantes. 5). Preguntarse ¿Cómo
contribuirá su guía académica de la asignatura a trabajar al desarrollo de la misión, visión y perfil del egresado del programa?6). Aproximación
a las capacidades cognitivas, habilidades, destrezas y expectativas laborales de los estudiantes. 7).Conocimiento de las diversas metodologías
y estrategias para los procesos de enseñanza y de aprendizaje en Educación Superior. 8).Actitud ética (compromiso con la misión institucional
y con la formación integral de profesionales que valoren y practiquen la tolerancia, la cooperación, la solidaridad y el respeto por el
otro).9).Cultura amplia (además de los conocimientos profesionales, poseer formación interdisciplinaria para contextualizar el conocimiento en
el entorno local, regional e internacional y en los espacios socio – económicos, político o y cultural).10). Capacidad de trabajo en equipo y
disponibilidad de tiempo para reuniones y trabajo conjunto en desarrollo del área y seguimiento a la actividad curricular y extracurricular propia
de su asignatura.
2
Es el número de horas de trabajo académico (HTA) de un crédito académico en el que los estudiantes son acompañados por el profesor o
tutor en un encuentro cara a cara (seminario, clase, taller), para el logro de los objetivos formativos planeados en el plan de estudios.
3
Es el número de horas de trabajo académico (HTA) de un crédito académico, en que el estudiante es acompañado en presencia por el
profesor o tutor (vía telefónica, vídeo, tele o audio conferencia, chat, etc.)
4
Representa el número de horas de trabajo académico (HTA) de un crédito académico en el que el estudiante realiza en forma autónoma
actividades diseñadas por el profesor o tutor.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
MODALIDAD:
HORARIO:
F
NOMBRE DEL DOCENTE:
E-MAIL:
No DE SESIONES POR SEMESTRE6:
Fecha:
Página: 2 de 24
Presencial
Lunes y Miércoles: 7 am-1 pm
Nocturno: Lunes (8-10 pm) y Martes
(6-8pm)
Código: RE-M-DC-02
JORNADA:
DIURNA:
x
NOCTURNA
x
Diurno: salón Lunes: 201, 105 y 106;
Miércoles: 106 y 104.
Nocturno: Salón Lunes y Miércoles: 104
EDWIN MANUEL TAPIA GÓNGORA
[email protected]; [email protected]
256 horas; a razón de 64 horas para cada uno de los cursos a cargo durante el semestre: IIA, IIB, IIC y IIA
Nocturno
ASPECTOS ACADÉMICOS DE LA ASIGNATURA
RESUMEN ANÁLITICO DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS
El pensamiento administrativo público es un tipo de saber particular7, el cual mediante múltiples tratados, investigaciones y debates se ha tratado de
caracterizar desde el siglo XVIII. En este orden, este se configura en la confluencia de argumentos, temas, formas de argumentación y análisis sobre la
administración públicas como forma organizacional, las doctrinas y filosofías administrativas (Jackson y Hood: 1997) y las ideologías políticas sobre la
función del Estado, la sociedad y la economía.
En este contexto, se partirá del supuesto de que, el saber administrativo público tiene un carácter doctrinal, esto significa, que la validez de los enunciados que
lo integran, no se da con ocasión del poder explicativo de estos o de la efectividad en la intervención conseguida con el modelo organizacional o
procedimental que prescribe, sino en función de la orientación de conducta, la persuasión que concita el argumento o doctrina administrativa8.
Abordar el estudio del pensamiento administrativo como conjunto de doctrinas 9 tiene como fin separarse del debate sobre la naturaleza técnica o científica de
éste y abordar una perspectiva más amplia, ubicarlo como parte de un proceso social, el cual corresponde a momentos espacio-temporales específicos, es
decir, es situacional y por ende producto de la convergencia de intereses y diferentes ámbitos disciplinares, por lo que los temas y asuntos que fijan lo
5
Es el número de horas de trabajo académico (HTA) de un crédito académico que el estudiante destina en forma independiente al
cumplimiento de los objetivos formativos del programa.
6
Hora de trabajo Académico (HTA): 60 minutos para todas las jornadas y metodologías usadas en el programa.
7
El saber es considerado como lo que hace a cada uno capaz de emitir buenos enunciados denotativos y también de tipo valorativo,
remite por tanto a buenas actuaciones con respecto a varios objetos del discurso: conocer , decidir , valorar y transformar. Lyotard, Jean
François. “La condición postmoderna. Informe sobre el saber”. Planeta Agostini. Buenos Aires. Argentina. 1993.
8
Hood, Christopher. Jackson, Michael. “La argumentación administrativa”. Serie nuevas lecturas de política y gobierno. Colegio Nacional de
Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C. Universidad Autónoma de Coahuila. Fondo de Cultura Económica. Primera edición en
español. México. 1997.
9
Montoya Ortiz, Nancy. Tapia Góngora, Edwin. “Pensamiento administrativo público: el caso del sector educativo en el nivel nacional en el
periodo 1950-1960 en Colombia”. Monografía de grado. Escuela Superior de Administración Pública -ESAP-. Departamento de pregrado.
Programa de ciencias políticas y administrativas. Bogotá. Diciembre de 2001.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 3 de 24
Código: RE-M-DC-02
administrativo provienen de múltiples prácticas como la actividad científica, la práctica profesional de funcionarios en las organizaciones estatales y el dialogo
con cuentistas de otras disciplinas sociales.
En este orden, el estudio del pensamiento administrativo que se adelantará en el semestre, se basa en el análisis de los argumentos o doctrina administrativas
planteadas alrededor de los debates sobre las formas de intervención del Estado y los procesos de reforma de la administración pública. Cabe recordar que una
doctrina administrativa se entenderá aquí, como una idea o máxima específica acerca de lo que debe hacerse en la administración –que corresponde a lo que
William Dun llama “enunciados de consejo” en el análisis de políticas públicas10.
Dado lo anterior, se abordaran seis campos temáticos durante el semestre:
BLOQUE 1. PROBLEMAS DISCIPLINARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: 1900-2009
Temas:
1. Saberes administrativos de lo público
2. Gobierno, política y saber administrativo
3. Doctrina y filosofía administrativa
BLOQUE 2. CORRIENTES CLÁSICAS DE PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO: 1870-1950
Temas:
1. Acción administrativa en el enfoque Weberiano
2. Acción administrativa en el enfoque Mertoniano
3. Acción administrativa en el enfoque Simoniano
4. Acción administrativa bajo los enfoques Marxistas
BLOQUE 3. TENDENCIAS DOCTRINARIAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO PÚBLICO EN EUROPA OCCIDENTAL Y LOS
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA: 1930-2011
Temas:
1. Críticas al Estado de Bienestar por las corrientes neoliberales
2. Reestructuración de los enfoques sobre la administración de lo público
3. Doctrinas administrativas de la Post-burocracia
BLOQUE 4. TENDENCIAS DOCTRINALES EN GESTIÓN DE LO PÚBLICO EN LATINOAMÉRICA: 1950-2011
Temas:
1.
Antecedentes: Emergencia de los Estados Latinoamericanos
10
Hood, Christopher. Jackson, Michael. Op cit. Página 58.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
2.
3.
4.
Fecha:
Página: 4 de 24
Código: RE-M-DC-02
Emergencia y crisis del Estado desarrollista
Emergencia y crisis del Estado Neoregulador
Tendencias contemporáneas en la gestión: Neopopulismos y presidencialización de funciones en Latinoamérica
EPILOGO
PROBLEMÁTICAS PÚBLICAS CONTEMPORÁNEAS: CRISIS SOCIALES, POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y AMBIENTALES EN LOS
INICIOS DEL SIGLO XXI
Temas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Neocolonialismos africanos y primaveras árabes
Crisis de los Estados de bienestar europeos
Contradicciones en el centro del capitalismo. La crisis financiera y de la deuda europea
Políticas de Gestión Social del Riesgo vs. De realización de derechos
Desarrollo sostenible y crisis ambiental
Gestión pública en medio del conflicto
JUSTIFICACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Tradicionalmente la formación en administración pública ha enfatizado que su estudio es un asunto de aprendizaje de reglas y tradiciones de problema
centrados en el diseño técnico, la eficiencia y la eficacia de las organizaciones estatales, es decir, la aplicación de enfoques gestiológicos propios de las
escuelas de administración de negocios de Estado Unidos y Europa, dejando de lado, la dimensión política y valorativas del cuerpo de conocimientos sobre los
cuales se estructuran las burocracias estatales y la teorías administrativas.
En este orden, esta asignatura presenta un enfoque alternativo en el estudio de la administración pública, para lo cual, con la inclusión de las nociones de
doctrina administrativa y función de Estado, se espera introducir a los estudiantes a las diversas dinámicas económicas, políticas, culturales y de problemas
que juegan un rol en la estructuración de tradiciones de saber en este campo.
Por lo anterior, se propone una asignatura en la cual el estudiante no solo tenga acceso a una información y bibliografía sobre las doctrinas y teorías que
fundamentan las principales corrientes de pensamiento en administración pública que emergen en el siglo XX y principios de este en Europa, los Estados
Unidos y América Latina, África, Asia (China) y la antigua Unión Soviética (Rusia) sino que, se propone profundizar en el aprendizaje y crítica de estos
marcos a partir de impulsar que el aula de clase sea también un espacio de dialogo y reflexión entre estudiantes y entre estos y el docente sobre los procesos,
problemas y conceptos de este campo de saber, así como el fomento a procesos de investigación sobre los procesos de estructuración de las doctrinas
administrativas y políticas de gestión en los diseños organizacionales y reglas que orientan las administraciones públicas colombianas en la actualidad.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 5 de 24
Código: RE-M-DC-02
OBJETIVOS
1. General
Introducir al estudiante a un conjunto de doctrinas y filosofías administrativas que han jugado un rol en la configuración del Identificar las principales
doctrinas y debates relacionados con el desarrollo de la administración pública, en Asia, África, América del Norte, Europa y América Latina durante el siglo
XX y la pasada década.
2. Específicos
1.
Abordar las principales doctrinas y debates relacionados con el desarrollo de la administración pública en Latinoamérica desde 1950 hasta 2011.
3. Enunciar las tendencias macro en pensamiento administrativo, que han orientado los procesos de reforma de las administraciones públicas de Asia, África
y Rusia, entre 1990-2011.
LOGROS ESPERADOS
1. La socialización e introducción al estudio de tradiciones de problemas, conceptos y corrientes de pensamiento que han estructurado el campo disciplinar
de la administración durante el siglo XX y la primera década del actual siglo en Europa, los Estados Unidos de Norteamérica, América Latina, África, Asia
(China) y la Antigua Unión Soviética (Rusia).
2. La elaboración de un trabajo de análisis, que a amera de ejercicio de “investigación “sobre un proceso de reforma de una entidad estatal durante la primera
década, les permita adelantar una serie de reflexiones sobre el devenir de lo público y el saber administrativo público, en relación con los cambios en la
función de Estado y el conjunto de doctrinas y corrientes de pensamiento presentadas durante el semestre.
3. La realización de ejercicios de exposición, dialogo y controversia entre los asistentes al curso (estudiantes y docente), a partir de una serie de pautas en
materia de argumentación oral y escrita: conceptualización, coherencia expositiva y remisión a autores en los conceptos que se emiten en las sesiones de
trabajo y los trabajos.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 6 de 24
Código: RE-M-DC-02
CONTENIDO TEMATICO
NÚMERO DE SESIONES POR UNIDAD: 2 sesiones iníciales sobre la metodología de exposición y la investigación sobre la organización estatal a analizar,
luego la primera parte consta de 10 sesiones; La segunda parte consta de 16 sesiones
DESARROLLO TEMÁTICO (construcción secuencial, lógica y pertinente de los contenidos de la asignatura, seminario o módulo, independiente de quien la
oriente)
TEMA
Pensamiento administrativo público en Europa occidental y los Estados Unidos de Norteamérica durante
el siglo XX hasta hoy
Problemas disciplinares de la administración pública: 1900-2009
SUBTEMA No 1.
Corrientes clásicas de pensamiento administrativo: 1870-1950
SUBTEMA No 2.
TEMA
SUBTEMA No 3.
SUBTEMA No 4.
CONFIGURACIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL MARCO DE LOS DEBATES
RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA Y LA EJECUCIÓN DE LAS
FUNCIONES DE ESTADO EN EUROPA OCCIDENTAL, LOS ESTADOS UNIDOS DE
NORTEAMÉRICA y AMÉRICA LATINA: 1950 - 2011
Tendencias doctrinarias del pensamiento administrativo público en Europa occidental y los Estados Unidos de
Norteamérica: 1930-2011
Tendencias doctrinales en gestión de lo público en Latinoamérica: 1950-2011
TEMA
CONFIGURACIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL MARCO DE LOS DEBATES
RELACIONADOS CON LA REFORMA ADMINISTRATIVA EN AFRICA, CHINA Y RUSIA: 1990 2011
SUBTEMA 5.
TEMA
Tendencias doctrinales en las reformas administrativas en Africa, China Y Rusia: 1990-2011
EPILOGO
SUBTEMA 6.
PROBLEMÁTICAS PÚBLICAS CONTEMPORÁNEAS: CRISIS
ECONÓMICAS Y AMBIENTALES EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI
SOCIALES,
POLÍTICAS,
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Fecha:
Página: 7 de 24
Código: RE-M-DC-02
PRIMERA PARTE
CONFIGURACIÓN Y TENDENCIAS DOCTRINARIAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
PÚBLICO EN EUROPA OCCIDENTAL Y AMERICA DEL NORTE DURANTE EL SIGLO XX Y
LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI
Objetivo
Generar un espacio de reflexión, debate e información sobre tradiciones de saber (disciplinar y doctrinario)
sobre el fenómeno administrativo público, atendiendo a procesos histórico sociales y transformaciones del
Estado en Europa y América del Norte durante el siglo XX y la primera década del siglo XXI.
SEGUNDA PARTE
CONFIGURACIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL MARCO DE LOS
DEBATES RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA Y LA EJECUCIÓN DE
LAS FUNCIONES DE ESTADO EN EUROPA OCCIDENTAL, AMÉRICA DEL NORTE Y
AMÉRICA LATINA: 1950 - 2011
Objetivo
Generar un espacio de reflexión, debate e información sobre el surgimiento y consolidación de tradiciones de
doctrina administrativa sobre el fenómeno administrativo público, atendiendo a procesos históricos sociales y
transformaciones de las funciones del Estado nacional en Europa, Estados Unidos de América y
Latinoamérica desde mediados del siglo XX hasta la primera década del siglo XXI.
TERCER PARTE
CONFIGURACIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL MARCO DE LOS
DEBATES RELACIONADOS CON LA REFORMA ADMINISTRATIVA EN AFRICA, CHINA Y
RUSIA: 1990 - 2011
Objetivo
Generar un espacio de reflexión, debate e información sobre las doctrinas administrativas que han orientado
los procesos de reforma administrativa en regiones y países emergentes, los cuales presentan, luego del fin de
la guerra fría, significativas transiciones en sus regímenes políticos y económicos y que son eje de la
discusión geopolítica global actual.
EPILOGO
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 8 de 24
Código: RE-M-DC-02
PROBLEMÁTICAS PÚBLICAS CONTEMPORÁNEAS: CRISIS SOCIALES, POLÍTICAS,
ECONÓMICAS Y AMBIENTALES EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI
Objetivo
Introducir a los asistentes al curso, a las situaciones y retos en materia social, económica, política y ambiental
a las que se están enfrentando los gestores de los asuntos públicos, en la primera y segunda décadas del siglo
XXI, los cuales son la base de las agendas que orientarán las funciones del Estado y sus administraciones
públicas en el globo, durante el primer cuarto del siglo XXI.
COMPETENCIAS
DESARROLLAR
ESTRATEGIAS
ENSEÑANZA
QUE SE ESPERAN 1. Interpretativas:
Se suministraran herramientas y metodologías que faciliten el que los asistentes al curso creen o profundicen
en una rutina o técnica de lectura que los lleve a problematizar y fijar un sentido propio a las lecturas y
temáticas presentadas en el semestre.
METODOLOGICAS
2. Argumentativas:
Se incentivará que los estudiantes enuncien sus propios argumentos según unas reglas que lleven a que
expresen una opinión informada, es decir, que emitan juicios soportados en la lectura y problematización de
los autores presentados en el semestre.
DE 1.
La práctica del dialogo y la controversia entre estudiantes y de estos con el docente: a partir de una
serie de pautas para el debate como es la referencia en las argumentaciones a documentos, argumentos,
supuestos y autores.
2.
La construcción de un juicio personal por los estudiantes: mediante la socialización de unos
contenidos temáticos, en los cuales, partir de una serie de pautas para interrogar, e interpretar los textos, se
inducirá a que los estudiantes delimiten y construyan conceptos y por esta vía se contribuya a la definición de
una rutina de lectura y escritura, desde un enfoque de problema de investigación.
3.
El desarrollo de una experiencia de trabajo individual y en grupo: durante el semestre los estudiantes
deben adelantar una labor de investigación y análisis, en un periodo histórico delimitado, de procesos de
gestión/debate administrativo acerca de un campo de intervención gubernamental, lo cual los llevará a
desarrollar e implementar instrumentos de recolección de información, desarrollar un estilo de argumentación
en los informes del trabajo y en particular a que conecten las temáticas de la clase con lo observado
empíricamente.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
El curso implica desarrollar una estrategia de formación que busca profundizar en el hábito por la
interrogación, el análisis interpretativo, la argumentación y el desarrollo de competencias interpretativas y
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
RECURSOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Fecha:
Página: 9 de 24
Código: RE-M-DC-02
argumentativas. En este sentido se definen tres preguntas orientadoras del sentido del curso, a saber:
1. ¿Cuál es la interrelación entre el contexto político y económico y las doctrinas vigentes en cierta
coyuntura espacio-temporal?
2. ¿Cuáles son los temas y asuntos considerados en los debates sobre administración pública para el
periodo?
3. ¿Cuales son las instancias de debate y los principales autores y formas de expresión de los argumentos
sobre la administración pública?
En este sentido, esta asignatura se plantea como un espacio de reflexión, socialización y problematización
sobre las trayectorias más visibles que asumen las doctrinas administrativas, como base material del
pensamiento administrativo público. Por ende, se considera que el aula de clase debe ser un espacio para el
desarrollo simultaneo de varios procesos de formación: por un lado, la socialización de una información sobre
administración pública, vía la labor de lectura de la bibliografía sugerida y la interacción entre los estudiantes
y de estos con el profesor y; Por otro lado, el aula de clase será un lugar para el desarrollo de pautas o rutinas
de trabajo, en relación con las formas de lectura, escritura y argumentación en materia de administración
pública.
1. Cátedra magistral
2. Estudio de caso: que implica, la aplicación de instrumentos para recoger información empírica sobre la
configuración de esferas de lo público y las formas de saber administrativo que se deducen de ellas.
3. Exposiciones individuales: Mediante la aplicación de una metodología de exposiciones, el método
cartesiano o francés, que es el enfoque para hacer presentaciones en el Instituto de Altos Estudios para el
Desarrollo –IAED- en sus cursos de la maestría en Análisis de problemas políticos, económicos e
internacionales contemporáneos.
Se realizarán tres pruebas parciales y una evaluación final. La nota de cada actividad surge de la aplicación de
dos tipos de criterios; los propios de cada actividad y los criterios transversales, estos últimos de obligatorio
cumplimiento en todas las actividades del curso.
Criterios de evaluación de cada actividad
La primera prueba parcial, consistirá en la realización de una exposición individual, donde los estudiantes
inscritos, presentan una reflexión sobre una temática del curso, no es un resumen de la lectura. El texto a
exponer, es una lectura previamente asignada por el docente, según el orden alfabético de inscritos. Para
realizar esta actividad los inscritos deben aplicar la metodología cartesiana.
Esta actividad implica que en la sesión que le ha sido asignada, el participante debe entregar impreso o en
letra legible al docente, su plan cartesiano de exposición y acto seguido, proceder a adelantar su exposición,
siguiendo el plan de presentación que está en el plan cartesiano que entrega. La no entrega del plan cartesiano
en el momento previo a la exposición, implica que la nota de la exposición, automáticamente se califica sobre
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 10 de 24
Código: RE-M-DC-02
una nota de tres (3.0), esto en razón de que el plan cartesiano es una metodología que busca ordenar los
argumentos y su ausencia denota la falta de un trabajo previo de ordenación lógica. No se reciben planes
cartesianos de manera extemporánea.
En este sentido, los planes de exposición deben seguir toda la estructura lógica que establece la metodología
cartesiana, por ende, deben cumplir con los siguientes criterios de ordenación lógica: 1. Una
problematización, que implica hacer una contextualización geográfica, temporal o conceptual del asunto a
desarrollar; 2. Definición de una hipótesis o frase plan a desarrollar, en ella se espera que se adelante una
labor de contrastación y conceptualización de las variables que integran las partes I y II de la frase plan; 3.
Coherencia lógica entre los asuntos que se enuncian en la problematización, la frase plan y, la conclusión.
Esta prueba tiene un valor de 30% de la calificación del curso.
La segunda prueba parcial, consiste en la entrega de un documento de análisis, de naturaleza grupal, sobre
cada uno de los bloques temáticos que integran el curso. El docente asignará a grupos de estudiantes,
ordenados por orden alfabético, la realización de un informe, de no más de 8 páginas, donde se consigne: 1.
Las principales problemáticas abordadas en el bloque; 2. Una hipótesis principal, que se construye a partir de
los argumentos esbozadas por los autores (lecturas de la clase, asignadas por orden alfabético); 3. La
sustentación o desarrollo en el cuerpo del informe, de la hipótesis principal y las secundarias identificadas y;
4. Las conclusiones sobre las problemáticas e hipótesis del bloque. Esta prueba tiene un valor de 20% de
la calificación del curso.
En la primera sesión en que se inicia cada bloque temático, el grupo entrega el informe de bloque y adelanta
una presentación de 20 minutos sobre el asunto. Para esta presentación, el grupo debe utilizar el método
cartesiano.
Para la realización del informe de bloque, el equipo previamente debe realizar la ficha de síntesis de cada una
de las lecturas asignadas para exposición a los integrantes del grupo, y con base en esa información, más las
hipótesis de trabajo individual (frase plan) se redacta el documento de análisis por bloque temático.
El grupo entrega en versión impresa el documento de análisis y en CD, como anexo, las síntesis
documentales de las lecturas asignadas. En todo caso, la nota de esta actividad surge del cómputo de la nota
del trabajo escrito y su anexo (60%) y la presentación en la clase del documento (40). El grupo elige de
manera discrecional al ponente, el cual debe seguir las siguientes pautas en la presentación: enunciación de la
introducción, hipótesis central (frase plan), desarrollo de las variables de la hipótesis (subpartes I Y II) y
conclusión(es).
En el curso se identifican seis bloques documentales: 1. Problemas disciplinares de la administración pública:
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 11 de 24
Código: RE-M-DC-02
1900-2009; 2. Corrientes clásicas de pensamiento administrativo: 1870-1950; Tendencias doctrinarias del
pensamiento administrativo público en Europa occidental y los Estados Unidos de Norteamérica: 1930-2011;
4. Tendencias doctrinales en gestión de lo público en Latinoamérica: 1950-2011; 5. Tendencias doctrinales en
las reformas administrativas en África, China y Rusia: 1990-2011 y; 6. Epilogo. Problemáticas públicas
contemporáneas: crisis sociales, políticas, económicas y ambientales en los inicios del siglo XXI.
Los grupos se integran por orden alfabético, en función de las lecturas que integran cada bloque, las cuales a
su vez se asignan por orden alfabético. Como se enunció en la regla sobre la primera prueba parcial.
La tercera prueba parcial, consiste en la entrega individual de dos síntesis documentales sobre las lecturas
básicas del curso. El docente fijará los períodos en que solicitará la síntesis. En todo caso, la síntesis deben
ajustarse a los criterios de la ficha de síntesis que el docente ha dejado a disposición de los estudiantes. El
docente pedirá en dos ocasiones y de manera aleatoria, las síntesis a cada uno de los inscritos al curso, su no
presentación en el momento solicitado equivale a la no presentación de un parcial, no se recibirán síntesis
extemporáneas.
Las lecturas que serán objeto de la síntesis, están subrayadas en el numeral 6.1. “BIBLIOGRAFÍA DE
REFERENCIA PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y LAS SINTESIS DOCUMENTALES”, que
encontraran más adelante.
Esta actividad tiene un peso del 20% de la nota del curso.
La cuarta prueba, que es la evaluación final, consiste en la elaboración, y entrega, por grupos de trabajo, de
un informe de investigación, de no más de 8 páginas, en las cuales el grupo adelanta un análisis en términos
de los marcos teóricos de la clase, de una realidad administrativa y social, asignada por el docente.
Esta investigación tiene un valor del 30% de la nota del curso. Esta se origina por el consolidado de dos
actividades: una primera que vale el 60% de esta nota, que consiste en la valoración del escrito de
investigación, de no más de 8 páginas; La segunda, consiste en la presentación de los resultados de la
investigación, esta actividad vale el 40% restante. El grupo elige de manera discrecional al ponente, el cual
debe seguir las siguientes pautas en la presentación: Introducción de la problemática, hipótesis central,
desarrollo de las variables de la hipótesis y conclusión(es).
En la medida en que se logren consolidar las jornadas de pensamiento administrativo, los mejores trabajos
harán la presentación del informe en ese espacio y los demás en el aula de clase.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 12 de 24
Código: RE-M-DC-02
Criterios transversales de evaluación de los trabajos
Todas las pruebas deberán cumplir con los siguientes criterios transversales de construcción lógicaexpositiva:
- Secuencia lógica:
Se debe seguir una estructura expositiva ordenada: párrafo introductorio, donde se explique la problemática y
secuencia de temas a presentar; una hipótesis a desarrollar en el cuerpo del trabajo, la cual es la respuesta a la
problemática expuesta inicialmente en el párrafo(s) introductorio (s); párrafo conclusivo en cada subparte
(mediante la cual se desarrollan las variables de la hipótesis) del texto y; párrafo conclusivo(s), en este se
retoma la problemática establecida en la introducción y se genera una nueva reflexión sobre éste a la luz de
los argumentos expuestos en las subpartes.
- Conceptualización:
Siempre deben explicarse los conceptos utilizados e identificados en la exploración documental, no hay
definiciones sobreentendidas entre el lector o auditorio y el (los) estudiante(s) o analista(s).
- Identificación y uso de fuentes primarias:
Es necesario que en todas las actividades y análisis se fijen las fuentes de donde provienen las afirmaciones o
hipótesis, las cuales, en todo momento, deben partir de fuentes primarias y no centrarse solamente en repetir
apartes de la bibliografía del curso.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y LAS SINTESIS
DOCUMENTALES
1.
Aguilar Villanueva, Luis F. “Nueva gestión Pública. Numeral 1. Nueva gestión pública. Sus
orígenes y primera configuración”; Numeral 2. Los desarrollos de nueva gestión pública”, y; “Numeral 3.
Los fundamentos teóricos: un comentario”. Contenidos en “Gobernanza y gestión pública”. Sección de obras
de administración pública. Fondo de Cultura Económica. Tercera reimpresión. México. 2009.
2.
Albi, Emilio. López Casanovas, Guillén. Páramo, José Manuel. “Innovaciones en gestión pública”.
Contenido en “Gestión pública. Fundamentos, técnicas y casos”. Ariel- Barcelona. España. 2000.
3.
Banco Mundial. “Capítulo 1. Evolución del papel del Estado”, “Capítulo 2. Atención Renovada a la
eficacia del Estado, “Capítulo 3. Asentar los cimientos económicos y sociales”. Contenidos en “Informe
sobre el desarrollo mundial 1997: el Estado en un mundo en transformación”. Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento –BIRF-. Washington. Estado Unidos de Norteamérica. 1997.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 13 de 24
Código: RE-M-DC-02
4.
Barzelay, Michael. “Capítulo II. Estudio de caso sobre la formulación de políticas de gestión
pública” y; “Capítulo III. Análisis comparativo de formulación de políticas de gestión pública”. Contenidos
en “La Nueva Gestión Pública”. Un acercamiento a la investigación y al debate de las políticas”. Fondo de
Cultura Económica. México. D.F. México. Primera edición en español. 2003.
5.
Chica Vélez, Sergio. “Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública”. Contenido en
“Revista Administración y Desarrollo Vol. 39. Núm.53. enero-junio de 2011. Disponible en
http://216.72.6.88/administracion/wp-content/uploads/2011/11/57-74.pdf
6.
Doménech, Alfred Vernis. “Asociaciones entre lo público y lo privado: en búsqueda de la
complementariedad”. Contenido en la Revista “Reforma y Democracia. No. 33”.Centro Latinoamericano de
Administración para el Desarrollo –CLAD-. Octubre de 2005. Caracas. Venezuela.
7.
Foucault, Michel. Clase del 7 de febrero de 1979”; “Clase de 14 de febrero de 1979”, “Clase del 7 de
marzo de 1979”, “Clase de 14 de marzo de 1979” y “Clase del 21 de marzo de 1979”. Contenidos en
“Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979)”. Fondo de Cultura Económica –
FCE-. Primera reimpresión. Argentina. 2008.
8.
Hood, Christopher. Jackson, Michael. “Capítulo II. Las doctrinas y la persuasión en la
argumentación administrativa”; Capítulos III. Doctrinas “tipo quien”; Capítulo IV. Doctrinas “tipo qué”;
Capítulo V. Doctrinas “tipo cómo”. “Capítulo VI. Tres ejemplos de argumentación administrativa” y;
“Capítulo VII. La ficción y la metáfora en la argumentación administrativa”; “Capítulo VIII. Dos filosofías
administrativas: lo moderno y lo antiguo”; Contenidos en “la argumentación administrativa”. Serie nuevas
lecturas de política y gobierno. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C.
Universidad Autónoma de Coahuila. Fondo de Cultura Económica. Primera edición en español. México.
1997.
9.
Tapia Góngora, Edwin. “La configuración del saber administrativo público. Un análisis desde el rol
de las doctrinas en la argumentación administrativa”. Contenido en “Revista Administración y Desarrollo
Vol.39. Núm.53. enero-junio de 2011. Disponible en http://revistas.esap.edu.co/administracion/?cat=3
10.
Zimmermann, Arthur. “Parte uno. Orientación hacia la diversidad. Los conceptos básicos de las redes
y el contexto institucional”; “Parte dos. Opciones ampliadas y arquitectura de redes” y; Parte tres. Análisis
para su diversidad”. Contenidos en “La gestión de redes. Caminos y herramientas”. Editorial Abya Yala.
Quito. 2004.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 14 de 24
Código: RE-M-DC-02
BIBLOGRAFIA POR UNIDADES TEMÁTICAS Y SESIONES DE CLASES
Sesión 1. Presentación del programa
Sesión 2. Primera jornada de asesoría metodológica
Kodhour, David “El Método cartesiano”. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Colombia. 2006.
Hood, Christopher. Jackson, Michael. ““Capítulo II. Las doctrinas y la persuasión en la argumentación
administrativa”; Capítulos III. Doctrinas “tipo quien”; Capítulo IV. Doctrinas “tipo qué”; Capítulo V.
Doctrinas “tipo cómo”. “Capítulo VI. Tres ejemplos de argumentación administrativa” y; “Capítulo VII. La
ficción y la metáfora en la argumentación administrativa”; “Capítulo VIII. Dos filosofías administrativas: lo
moderno y lo antiguo”; Contenidos en “la argumentación administrativa”. Serie nuevas lecturas de política y
gobierno. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C. Universidad Autónoma de
Coahuila. Fondo de Cultura Económica. Primera edición en español. México. 1997.
Tapia Góngora, Edwin. “La configuración del saber administrativo público. Un análisis desde el rol de las
doctrinas en la argumentación administrativa”. Contenido en “Revista Administración y Desarrollo Vol.39.
Núm.53. enero-junio de 2011. Disponible en http://revistas.esap.edu.co/administracion/?cat=3
Fichas de síntesis, de ensayo, elaboración de hipótesis y ensayos.
PRIMERA PARTE
CONFIGURACIÓN Y TENDENCIAS DOCTRINARIAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
PÚBLICO EN EUROPA OCCIDENTAL Y AMERICA DEL NORTE DURANTE EL SIGLO XX Y
LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI
BIBLIOGRAFÍA BLOQUE
PÚBLICA: 1900-2009
PROBLEMAS
DISCIPLINARES
DE
LA
ADMINISTRACIÓN
Sesión 3. Saberes administrativos de lo público
Lozano, Alejandro. “Capítulo 1. El campo de saber sobre lo público/privado”. Contenido en “Introducción a
la problemática pública”. Módulo de educación a distancia. Escuela Superior de Administración Pública.
Administración Pública Territorial. Bogotá. Colombia. Enero de 2008.
Sesión 4. El pensamiento administrativo como doctrina y filosofía administrativa: la estructura del
argumento administrativo y estilos de argumentación en administración pública.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 15 de 24
Código: RE-M-DC-02
Hood, Christopher. Jackson, Michael. “Capítulo II. Las doctrinas y la persuasión en la argumentación
administrativa”; “Capítulo VI. Tres ejemplos de argumentación administrativa”; “Capítulo VII. La ficción y
la metáfora en la argumentación administrativa” Contenidos en “La argumentación administrativa”.
Contenidos en “La argumentación administrativa”. Serie nuevas lecturas de política y gobierno. Colegio
Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C. Universidad Autónoma de Coahuila. Fondo de
Cultura Económica. Primera edición en español. México. 1997.
Tapia Góngora, Edwin. “La configuración del saber administrativo público. Un análisis desde el rol de las
doctrinas en la argumentación administrativa”. Contenido en “Revista Administración y Desarrollo Vol.39.
Núm.53. enero-junio de 2011. Disponible en http://revistas.esap.edu.co/administracion/?cat=3
Sesión 5. Gobierno, política y saber administrativo.
Castro-Gómez, Santiago. “Capítulo II. El gobierno de las poblaciones” y “Capítulo III. Omnes et Singulatin”.
Contenidos en “Historia de la gubernamentalidad. Razón de estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel
Foucault”. Siglo del Hombre editores. Pontificia Universidad Javeriana-Instituto pensar. Universidad Santo
Tomás. Bogotá. 2010.
Foucault, Michel. “Clase del 1 febrero de 1978”, “Clase del 8 de marzo de 1978”; “Clase del 15 de marzo de
1978”, “Clase del 22 de marzo de 1978” y “Clase del 29 de marzo de 1978”. Contenidos en “Seguridad,
territorio, población”. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. Argentina 2006.
BIBLIOGRAFÍA PARA EL BLOQUE SOBRE CORRIENTES CLÁSICAS DE PENSAMIENTO
ADMINISTRATIVO: 1870-1950
Sesión 6. Acción administrativa en el enfoque Weberiano
Weber, Max. “Primera parte: Capítulo III. Los tipos de dominación. Numeral I. Las formas de Legitimidad”
y, “Numeral II. La dominación legal con administración burocrática”; “Segunda parte: Capítulo IX.
Sociología de la dominación. Numeral III. Esencia, supuestos y desarrollo de la dominación burocrática”.
Contenidos en “Economía y sociedad”. Fondo de Cultura Económica –FCE-. México. Decimosexta
reimpresión. 2005.
Weber, Max. “V. La burocracia”. Contenido en “Clásicos de la administración pública. Serie nuevas lecturas
de política y gobierno”. Shafritz, Jay M. Hyde, Albert. Compiladores. Colegio Nacional de Ciencias Políticas
y Administración Pública, A.C. Universidad Autónoma de Campeche. Fondo de Cultura Económica. Primera
edición en español. México D.F. 1999.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 16 de 24
Código: RE-M-DC-02
Sesión 7. Acción administrativa en el enfoque Mertoniano y Simoniano
Merton, Robert K. XII. La estructura burocrática y la personalidad”. Contenido en Contenido en “Clásicos
de la administración pública. Serie nuevas lecturas de política y gobierno”. Shafritz, Jay M. Hyde, Albert.
Compiladores. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C. Universidad
Autónoma de Campeche. Fondo de Cultura Económica. Primera edición en español. México D.F. 1999.
Simon, Herbert Alexander. “Algunos problemas de la teoría administrativa”. Contenido en “Lecturas de
teoría de la organización. La evolución histórica del pensamiento organizativo: los principales paradigmas
teóricos”. Ramio, Carles. Ballart, Xavier. Ministerio para las Administraciones Públicas. España. 1993
Sesión 8 Acción administrativa bajo los enfoques Marxistas
Chevalier, Jacques. Loschak, Daniele. Primera parte. La administración como institución. Título primero.
Función de la institución. Capítulo primero. La función coercitiva. “Sección I. Los caracteres del aparato de
Estado. Numeral 2. La permanencia del aparato de Estado. Literal B. El cuestionamiento de la institución
estatal. Numeral 2. La debilitación del Estado” y; “Literal C. La perpetuación del aparato de Estado. Numeral
2. El socialismo de Estado”. Contenidos en “Ciencia administrativa. Tomo 1. Teoría general de la institución
administrativa”. Instituto Nacional de Administración Pública. Madrid. España. 1986.
Chevalier, Jacques. Loschak, Daniele. Primera parte. La administración como institución. Título primero.
Función de la institución. Capítulo primero. La función coercitiva. “Sección II. La naturaleza del aparato
estatal. Numeral 1. Aparato de Estado y dominación social. Literal B. Las tesis marxistas: aparato de Estado
y luchas de clase”. Contenido en “Ciencia administrativa. Tomo 1. Teoría general de la institución
administrativa”. Instituto Nacional de Administración Pública. Madrid. España. 1986.
Sesión 9. Segunda jornada de asesoría metodológica
SEGUNDA PARTE
CONFIGURACIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL MARCO DE LOS
DEBATES RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA Y LA EJECUCIÓN DE
LAS FUNCIONES DE ESTADO EN EUROPA OCCIDENTAL, AMÉRICA DEL NORTE Y
AMÉRICA LATINA: 1950 - 2011
BIBLIOGRAFÍA PARA EL BLOQUE SOBRE TENDENCIAS DOCTRINARIAS DEL
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO PÚBLICO EN EUROPA OCCIDENTAL Y LOS ESTADOS
UNIDOS DE NORTEAMÉRICA: 1930-2011
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 17 de 24
Código: RE-M-DC-02
Sesión 10. Críticas al Estado de Bienestar por las corrientes neoliberales I: neoliberalismo alemán
Castro-Gómez, Santiago. “Capítulo V. Empresarios de sí mismos”. Contenido en “Historia de la
gubernamentalidad. Razón de estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault”. Siglo del Hombre
editores. Pontificia Universidad Javeriana-Instituto pensar. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 2010.
Michel Foucault. “Clase del 7 de febrero de 1979” y “Clase del 14 de febrero de 1979”. Contenidos en
“Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979)”. Fondo de Cultura Económica –
FCE-. Primera reimpresión. Argentina. 2008.
Sesión 11. Críticas al Estado de Bienestar por las corrientes neoliberales II: neoliberalismo francés
Castro-Gómez, Santiago. “Capítulo IV.
Vivir peligrosamente”. Contenido en “Historia de la
gubernamentalidad. Razón de estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault”. Siglo del Hombre
editores. Pontificia Universidad Javeriana-Instituto pensar. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 2010.
Michel Foucault. “Clase del 21 de febrero de 1979” y “Clase del 7 de marzo de 1979”. Contenidos en
“Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979)”. Fondo de Cultura Económica –
FCE-. Primera reimpresión. Argentina. 2008.
Sesión 12. Críticas al Estado de Bienestar por las corrientes neoliberales: neoliberalismo
norteamericano
Michel Foucault. “Clase de 14 de marzo de 1979” y “Clase del 21 de marzo de 1979”. Contenidos en
“Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979)”. Fondo de Cultura Económica –
FCE-. Primera reimpresión. Argentina. 2008.
Sesión 13. Reestructuración de los enfoques sobre administración de lo público I: administración
centrada en servicios
Aguilar Villanueva, Luis F. “Nueva gestión Pública. Numeral 1. Nueva gestión pública. Sus orígenes y
primera configuración” y; “Numeral 3. Los fundamentos teóricos: un comentario”. Contenidos en
“Gobernanza y gestión pública”. Sección de obras de administración pública. Fondo de Cultura Económica.
Tercera reimpresión. México. 2009.
Barzelay, Michael. ““Capítulo I. Más allá del paradigma burocrático”, “Capítulo II. La necesidad de
estrategias innovadoras” y; “Capítulo VIII. El paradigma posburocrático desde una perspectiva histórica”.
Contenidos en “Atravesando la Burocracia. Una nueva perspectiva de la administración pública”. Primera
edición en español. Fondo de Cultura Económica. México. D.F. México. 1998.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 18 de 24
Código: RE-M-DC-02
Sesión 14. Reestructuración de los enfoques sobre administración de lo público II: Modelo de mercado
al interior de la administración pública
Albi, Emilio. López Casanovas, Guillén. Páramo, José Manuel. “Innovaciones en gestión pública”.
Contenido en “Gestión pública. Fundamentos, técnicas y casos”. Ariel- Barcelona. España. 2000.
Harmon, Michael. Mayer, Richard. Capítulo IX. Las teorías de mercado: organizar como interés revelado.
Contenidos en “Teoría de la organización para la administración pública”. Serie nuevas lecturas de política y
gobierno. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C. Fondo de Cultura
Económica. Primera edición en español. México. 1999.
Sesión 15. Doctrinas administrativas de la Post-burocracia I: Estado neoregulador: 1992-2000
Gaebler, Ted. Osborne, David. “Gobierno catalizador: mejor llevar el timón que remar”. Contenido en “La
reinvención del Gobierno: la influencia del espíritu empresarial en el sector público”. Ediciones Paidos.
Barcelona. España. 1992.
Kettl, Donald. ¿“Reinventar el gobierno?. Evaluación de la revisión del desempeño nacional. Contenido en
“Clásicos de la administración pública” Serie nuevas lecturas de política y gobierno”, Shafritz, Jay M. Hyde,
Albert. Compiladores. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C. Universidad
Autónoma de Campeche. Fondo de Cultura Económica. Primera edición en español. México. 1999.
Doménech, Alfred Vernis. “Asociaciones entre lo público y lo privado: en búsqueda de la
complementariedad”. Contenido en la Revista “Reforma y Democracia. No. 33”.Centro Latinoamericano de
Administración para el Desarrollo –CLAD-. Octubre de 2005. Caracas. Venezuela.
Sesión 16. Tercera jornada de asesoría metodológica
Sesión 17. Doctrinas administrativas de la Post-burocracia II: Políticas de Gestión Pública: 2001-2011
Aguilar Villanueva, Luis F. “Nueva gestión Pública. Numeral 2. Los desarrollos de nueva gestión pública”.
Contenidos en “Gobernanza y gestión pública”. Sección de obras de administración pública. Fondo de
Cultura Económica. Tercera reimpresión. México. 2009.
Barzelay, Michael. “Capítulo II. Estudio de caso sobre la formulación de políticas de gestión pública”;
“Capítulo III. Análisis comparativo de formulación de políticas de gestión pública”. Contenidos en “La
Nueva Gestión Pública”. Un acercamiento a la investigación y al debate de las políticas”. Fondo de Cultura
Económica. México. D.F. México. Primera edición en español. 2003.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 19 de 24
Código: RE-M-DC-02
Sesión 18. Doctrinas administrativas de la Post-burocracia: Gestión por políticas: 2001-2011.
Chica Vélez, Sergio. “Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública”. Contenido en “Revista
Administración y Desarrollo Vol. 39. Núm.53. enero-junio de 2011. Disponible en
http://216.72.6.88/administracion/wp-content/uploads/2011/11/57-74.pdf
Zimmermann, Arthur. “Parte uno. Orientación hacia la diversidad. Los conceptos básicos de las redes y el
contexto institucional”; “Parte dos. Opciones ampliadas y arquitectura de redes” y; Parte tres. Análisis para su
diversidad”. Contenidos en “La gestión de redes. Caminos y herramientas”. Editorial Abya Yala. Quito.
2004.
BIBLIOGRAFÍA PARA EL BLOQUE TENDENCIAS EN GESTIÓN DE LO PÚBLICO EN
LATINOAMÉRICA: 1950-2011
Sesión 19. Antecedentes: Emergencia de los Estados Latinoamericanos. 1830-1900
López-Alves, Fernando. “Introducción. Problemas y casos”; “Capítulo 1. El argumento: Guerras,
organizaciones políticas y los pobres rurales” y; “Capítulo 3. Un ejército débil y una democracia restrictiva:
Colombia 1810-1886”; Contenidos en “La formación del Estado y la democracia en América latina”.
Editorial
Norma.
Bogotá.
Colombia.
2003.
Disponible
en
http://books.google.com/books?id=6YCToCLMN90C&pg=PA14&dq=L%C3%B3pezAlves,+Fernando&hl=es&ei=KX1NTajEOsX7lwfsxq0m&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved
=0CD0Q6AEwBA#v=onepage&q&f=false
Sesión 20. Emergencia y crisis del Estado desarrollista. 1900-1980
Kliksberg, Bernardo. "Capítulo 11. La reforma administrativa en América Latina: Una revisión conceptual”.
Contenido en “Teoría de la burocracia estatal: enfoques críticos”. Oszlak, Oscar. Compilador. Editorial
Paidos. Biblioteca de las organizaciones modernas. Buenos Aires. Argentina. Primera edición. 1984.
Crowther, Win. Flores, Gilberto. “Problemas latinoamericanos en administración pública y dependencia
tecnológica”. Contenido en “Teoría de la burocracia estatal: enfoques críticos”. Oszlak, Oscar. Compilador.
Editorial Paidos. Biblioteca de las organizaciones modernas. Buenos Aires. Argentina. Primera edición. 1984.
Sesión 21. Emergencia y crisis del Estado Neoregulador en los Estados Latinoamericanos. 1980-1990
Méndez, José Luis. “Estudio introductorio. Capítulo II. Estado y administración pública en Latinoamérica”.
Contenido en “La política de la burocracia”. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración
Pública, A.C. Fondo de Cultura Económica. Primera edición en español de la cuarta en ingles. México D.F.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 20 de 24
Código: RE-M-DC-02
México. 1999.
Shepherd, Geoffrey. “Administración pública en América Latina y el Caribe: En busca de un paradigma de
reforma. Contenido en “¿De burócratas a gerentes?. Las ciencias de la gestión aplicadas a la administración
del Estado. Losada i Marrodan, Carlos. Compilador. Banco Interamericano de Desarrollo. 1999. Disponible
en
http://books.google.com/books?id=HtCP82EQsE4C&pg=RA1PA163&dq=administracion+publica+latinoamericana+OCDE&hl=es&ei=zo1NTaCDH8X6lwe3zLQE&sa=X
&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CCsQ6AEwATgK#v=onepage&q&f=false
Thwaites Rey, Mabel. “Después de la globalización neoliberal. ¿Qué Estado en América Latina?. Cuadernos
del pensamiento Crítico latinoamericano”. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO-.
Contenido en “Le Monde Diplomatique”. Bogotá. Colombia. Año VII, edición No. 98. Marzo de 2011.
Sesión 22. Neopopulismos y presidencialización de funciones en Latinoamérica. 1990-2011
López Rodríguez, Antonio George. “La política fiscal de los gobiernos populistas latinoamericanos. Entre la
intencionalidad política y la viabilidad económica. Documento de trabajo No. 6. Centro de Estudios Políticos
y
Constitucionales.
Madrid.
España.
2011.
Disponible
en
http://www.cepc.es/Libraries/pdf/Working_paper_6.sflb.ashx
Rodríguez Hernández, Jairo. Tapia Góngora, Edwin. “Capítulo 3. Gestión de organizaciones públicas en
Latinoamérica: 1980 a hoy. Contenido en “Pensamiento administrativo y organizaciones públicas II”. Módulo
para educación a distancia. Escuela Superior de Administración Pública –ESAP-. Programa de
Administración Pública Territorial. Bogotá. Colombia. Marzo de 2008. Disponible en
http://hermesoft.esap.edu.co/
TERCER PARTE
CONFIGURACIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL MARCO DE LOS
DEBATES RELACIONADOS CON LA REFORMA ADMINISTRATIVA EN AFRICA, CHINA Y
RUSIA: 1990 BIBLIOGRAFÍA PARA EL BLOQUE DE TEMAS SOBRE LAS TENDENCIAS DOCTRINALES EN
LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS EN AFRICA, CHINA Y RUSIA: 1990-2011
Sesión 23. Doctrinas y contextos sociopolíticos de las reformas administrativas en África
Darbon, Dominique. “¿Reformar o rehacer las administraciones proyectadas de las Áfricas?. Entre rutina
antipolítica e ingeniería política contextual”. Contenido en “Revista Académica de Relaciones
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 21 de 24
Código: RE-M-DC-02
Internacionales, Núm. 5”. Noviembre de 2006. Universidad Autónoma de Madrid UAM-AEDRI. Disponible
en http://www.erevistas.csic.es/ficha_articulo.php?url=oai_revista331:83&oai_iden=oai_revista331
Sesión 24. Doctrinas y contextos sociopolíticos de las reformas administrativas en China
Guardia, Alexis. “China en la Globalización”. Contenido en “Revista de Estudios Internacionales. Vol. 37,
No.
146.
2004”.
Santiago
de
Chile.
Disponible
en
http://www.revistas.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/14543/14856
Rivas de la Llata, Daniela. “Capítulo I. adopción de un nuevo sistema”; “Capítulo II. Las reformas
estructurales en China y sus efectos” y Capítulo 3. Oeste la Región Olvidada”. Contenidos en “Reformas
estructurales en China: Éxitos, riesgos y perspectivas”. Cholula, Puebla, México. Enero de 2006. Disponibles
en http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/rivas_d_d/indice.html
Sesión 25. Doctrinas y contextos sociopolíticos de las reformas administrativas en Rusia
Ferrel, Heady. “. Capítulo VII. La administración en los países más desarrollados. Algunas variaciones entre
sistemas administrativos. Ejemplos de países de segundo nivel. La Federación Rusa”. Contenido en
“Administración Pública. Una perspectiva comparada. Serie de nuevas lecturas de política y gobierno”.
Fondo de Cultura Económica. México D.F. México. 2000.
Sanz Andrés María Jesús. Ruiz Ramas, Rubén. “Y Putin encontró el camino. Instituciones y régimen político
en la Rusia del siglo XXI”. UNISCI Discussion Papers. Nº 17, Mayo de 2008. Disponible en
http://www.ucm.es/info/unisci/revistas/UNISCI%20DP%2017%20-%20De%20Andres%20y%20Ruiz.pdf
EPILOGO
BIBLIOGRAFÍA PARA EL BLOQUE DE TEMAS SOBRE PROBLEMÁTICAS PÚBLICAS
CONTEMPORÁNEAS
Sesión 26. Neocolonialismos africanos y primaveras Árabes
Coloma, Tristán. “Cuando las aguas del río Congo iluminen África. Represas gigantes y obras de
infraestructura buscan financiamiento”. Contenido en “Le Monde Diplomatique”. Bogotá. Colombia. Año
VII, edición No. 98. Marzo de 2011.
Kawakibi, Salam. Kodmani, Bassma. “Los ejércitos y las revoluciones árabes. Militares, entre sus deberes
con los regímenes y el pueblo”; Kempf, Raphael. “La hora de los obreros. Las reivindicaciones sociales
bullen en Egipto”; Belkid, Akram. “Los desafíos de la transición”; Chibani, Ali. “El rol de las tribus en
Libia”; Gresh, Alain. “Los pueblos árabes trastornan la geopolítica regional”. Contenidos en “Le Monde
Diplomatique. Especial mundo árabe: de la revuelta a la revolución.” Bogotá. Colombia. Año VII, edición
No. 98. Marzo de 2011.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 22 de 24
Código: RE-M-DC-02
Gobierno de España. Ministerio de Asuntos exteriores y Cooperación. “Numeral 2. Evolución reciente de la
situación en África subsahariana”. Contenido en “Plan África 2009-2012. Madrid. España. Junio de 2009.
Disponible en http://www.maec.es/es/Home/Documents/PLAN%20AFRICA%202009-2012_web.pdf
Arteaga, Félix. Observatorio Crisis en el Mundo Árabe. “Cambios en el mundo árabe y sus repercusiones
para España. Análisis de escenarios. Real Instituto Elcano. Madrid. España. Julio de 2011. Disponible en
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/460dfd0047ba69a185eedd076e8e26e4/DT14_2011_Art
eaga_Observatorio_crisis_mundo_arabe_analisis_escenarios.pdf?MOD=AJPERES
Sesión 27. Crisis de los Estados de bienestar
Namihei, Odaira. “ Japón, la “Sociedad Tobogán. Un país en crisis, descrito por escritores y cineastas”. ”.
Contenido en “Le Monde Diplomatique”. Bogotá. Colombia. Año VIII, edición No. 77. Abril de 2009.
Eseverry Mayer, Cecilia. “La “revuelta urbana” de los “hijos de los inmigrantes en Francia”. Revista de
migraciones Internacionales. COLEGIO DE LA frontera Norte. Tijuana. México. 2007. Disponible en
http://www2.colef.mx/migracionesinternacionales/revistas/MI13/n13-189-200.pdf
González, Muñoz Cristina. “Capítulo 4. El Estado de Bienestar en Alemania desde la Reunificación hasta la
Ampliación de la Unión Europea; Capítulo 5. La Unión Europea, la ampliación de los 25 y los desafíos
futuros”. Contenidos en “El desarrollo y la consolidación del Estado de Bienestar alemán desde sus inicios
hasta nuestros días”. Tesis de grado para optar a la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Universidad
de las Américas Puebla. Escuela de Ciencias Sociales. Departamento de Relaciones Internacionales e
Historia.
Cholula,
Puebla,
México.
Septiembre
de
2004.
Artículos
disponibles
en
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/gonzalez_m_c/indice.html
Colin Huet, Alberto. “Capítulo 4. Cambios en la estructura del Estado de bienestar británico”. Contenido en
“La evolución de la política social en Gran Bretaña, su Estado de Bienestar y la Tercera Vía”. Tesis de grado
para optar a la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Universidad de las Américas Puebla. Escuela de
Ciencias Sociales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Cholula, Puebla, México. Mayo
de 2004.Disponible en http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/colin_h_a/capitulo4.pdf
Sesión 28. Contradicciones en el centro del capitalismo. La crisis financiera y de la deuda europea
Rivas, Carlos. “La deuda que ningún país podrá pagar. ¿hacia dónde va la crisis internacional?. Contenido en
“Le Monde Diplomatique”. Bogotá. Colombia. Año VIII, edición No. 91. Julio de 2010.
Fernández De Lis, Santiago. Ontiveros, Emilio. “Memorando Opex Nº 139. La crisis del Euro”. Observatorio
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 23 de 24
Código: RE-M-DC-02
de Política Exterior Española –OPEX-. Madrid.
http://www.obela.org/system/files/memo_crisis_euro.pdf
Mayo
de
2010.
Disponible
en
Miranda, Juan Carlos. “La financiarización en EU agrava el problema de deuda. Artículo publicado en el
Periódico “La Jornada”. Jueves 4 de agosto de 2011. México. Disponible en
http://www.obela.org/system/files/La%20financiarizaci%C3%B3n%20en%20EU%20agrava%20el%20proble
ma%20de%20deuda.pdf
Federico Steinberg. Una nueva lectura de la crisis y de los dilemas de política económica. Real Instituto
Elcano.
Madrid.
España.
Septiembre
de
2011.
Disponible
en
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/0cea5780482bfbe8bac6be58d9f0a49c/ARI1232011_Steinberg_nueva_lectura_crisis_politica_economica.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=0cea5780482b
fbe8bac6be58d9f0a49c
Sesión 29. Políticas de Gestión Social del Riesgo vs. De realización de derechos
Noguera Fernández, Albert. “¿Independencia o control? Los Derechos Sociales y los esfuerzos del Ejecutivo
por el Control de la Corte Constitucional en Colombia”. Contenido en “Revista de Estudios Políticos (nueva
época). Número 143. Enero-marzo de 2009”. Centro de Estudios Políticos y Sociales. Ministerio de la
Presidencia.
Madrid.
España.
Disponible
en
http://www.cepc.es/es/Publicaciones/revistas/revistas.aspx?IDR=3&IDN=669&IDA=27334
Cunill Grau, Nuria. “Las políticas con enfoque de derechos y su incidencia en la institucionalidad pública”.
Contenido en “Revista Reforma y Democracia. No. 46. Febrero de 2010. Centro Latinoamericano de
Administración para el Desarrollo –CLAD-. Caracas. Venezuela.
Castro-Gómez, Santiago. “Anexo. El gobierno de la pobreza”. Contenido en “Historia de la
gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault”. Siglo del Hombre
editores. Pontificia Universidad Javeriana-Instituto pensar. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 2010.
Stivers, Camilla. “XLVI. Hacia una perspectiva feminista en la teoría de la administración pública”.
Contenido en Contenido en “Clásicos de la administración pública” Serie nuevas lecturas de política y
gobierno”, Shafritz, Jay M. Hyde, Albert. Compiladores. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y
Administración Pública, A.C. Universidad Autónoma de Campeche. Fondo de Cultura Económica. Primera
edición en español. México. 1999.
Sesión 30. Desarrollo sostenible y crisis ambiental
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
GUIA DE CATEDRA
Versión: 01
Fecha:
Página: 24 de 24
Código: RE-M-DC-02
Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente –PNUMA-. “Sección A. Visión de conjunto.
Capítulo 1 Medio ambiente para el desarrollo”. Contenido en “Perspectivas del Medio Ambiente Mundial.
GEO4.
Medio
ambiente
para
el
desarrollo”.
Dinamarca.
2007.
Disponible
en
http://www.unep.org/geo/geo4/report/GEO-4_Report_Full_ES.pdf
Bernier, Aurélien. “¿Hay que quemar el protocolo de Kioto?. Cuando contaminar se convierte en derecho”.
Contenido en “Le Monde Diplomatique”. Bogotá. Colombia. Año VI, edición No. 63. Diciembre de de
2007.
Sesión 31. Gestión pública en medio del conflicto
Tapia Góngora, Edwin. “Gobiernos locales y conflicto armado”. Contenido en “Revista Administración y
Desarrollo”. Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de Investigaciones. Edición del primer
semestre de 2005. Bogotá. Colombia. 2005
Forigua Rojas, Emersson. “Las nuevas guerras: un enfoque desde las estructuras organizacionales”.
Contenido en “Papel político, Volumen 11 No. 1 Primer semestre de 2006. Universidad Javeriana. Facultad
de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Maestría en Relaciones Internacionales. Bogotá.
Colombia. 2006.
OBSERVACIONES DEL PROFESOR:
FIRMA DEL PROFESOR:
Vo. Bo: Coordinador de Núcleo
FECHA DE ELABORACIÓN:
20 de enero de 2012
Observaciones:
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

Documentos relacionados