Médico de Familia 20 1 2012

Transcripción

Médico de Familia 20 1 2012
Revista Venezolana y Regional Andina de Atención Médica Primaria
Revista Semestral / Vol. 20-Nº 1 Enero - Junio 2012
Personajes:
Julio Alfonso Betancourt Sanoja
Violencia filio-parental y conyugal
Efectividad de una intervención educativa sobre el
conocimiento y la actitud hacia el VIH/SIDA en los
estudiantes. Facultad de Medicina. Universidad de los
Andes. Mérida. Venezuela. 2010.
Estilos de comunicación, información y apoyo
desarrollados en las consultas de medicina familiar,
medicina general y medicina interna.
Patología hepática: Diagnóstico a través de la biopsia
de hígado
Corticoesteroides
Capítulos de SOVEMEFA: Semblanzas
protagonistas de su historia 2007-2012
de
los
MEDICO
DE FAMILIA
Depósito Legal pp 198202CS1099
ISSN 1315 – 4915
Revista Venezolana y Regional Andina de Atención Médica Primaria
Revista Semestral / Vol. 20– Nº 1 Enero-Junio 2012
Órgano divulgativo oficial de la Sociedad Venezolana de Medicina Familiar
y de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar, Región Andina
Revista indexada en LIVECS, LILACS, LATINDEX
Registrada en ASEREME.
Los conceptos publicados son responsabilidad exclusiva
de los autores.
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida
o transmitida por medio alguno, sin la autorización por
escrito de SOVEMEFA.
®
Copyright
La mención de determinados productos en este número no
implica necesariamente que las organizaciones científicas
que respaldan esta revista los aprueben, recomienden o
prefieran a otros no nombrados.
Sociedad Venezolana de Medicina Familiar
(SOVEMEFA)
Av. José María Vargas, Santa Fe Norte, Torre del Colegio,
Piso 2, Of. E-1. Caracas 1080, Venezuela.
Telefax. (58 212) 976.26.81.
E-Mail: [email protected]
Contacto revista: [email protected]
WONCA-Región Iberoamericana-CIMF
Urb. Vista Alegre, Calle F, Quinta Milagros. Caracas
1020, Venezuela.
Telf. (58 212) 472.02.89.
E-Mail: [email protected]
Distribución: Gratuita para miembros solventes de SOVEMEFA, donación, canje e intercambio institucional, acorde a
normativa aprobada en noviembre 2005.
Suscripción: Contactar Secretaría de Publicaciones Científicas de SOVEMEFA.
Tirada: 1 000 ejemplares
Disponible en el sitio web: http://www.sovemefa.com
Diagramación - Diseño – Impresión
ATEPROCA. Avenida La Salle, Edificio Pancho, Piso 1, Ofic. 8, Los Caobos, Caracas.
Telef. (212) 793.5103/3348 Fax: (212) 781.1737. e-mail: [email protected]
Caracas, junio 2012
1
MÉDICO DE FAMILIA
WONCA-REGIÓN IBEROAMERICANA-CIMF
COMITÉ EJECUTIVO 2009 – 2012
REVISTA MÉDICO DE FAMILIA
COMITÉ EDITORIAL
PRESIDENTE REGIONAL
Liliana Arias Castillo (Colombia)
EDITORES EJECUTIVOS
Liliana Arias Castillo
WONCA – Iberoamericana - CIMF
COORDINADOR EJECUTIVO
César Brandt Toro (Venezuela)
COORDINADOR SUBREGIONAL MESOAMÉRICA
Miguel Ángel Fernández (México)
COORDINADOR SUBREGIONAL ANDINO
Lourdes Arratia (Bolivia)
COORDINADOR SUBREGIONAL CONO SUR
María Inés Padula (Brasil)
COORDINADOR SUBREGIONAL PENÍNSULA
IBÉRICA
Luis Aguilera (España)
TESORERA HONORARIA
Marina Almenas (Puerto Rico)
SOCIEDAD VENEZOLANA DE
MEDICINA FAMILIAR
JUNTA DIRECTIVA 2009 - 2012
PRESIDENCIA
Dra. Noris Serrudo de Domínguez
SECRETARÍA GENERAL
Dr. Julio Betancourt Sanoja
SECRETARÍA DE FINANZAS
Dr. Osman Barboza
SECRETARÍA DE CERTIFICACIÓN Y
RECERTIFICACIÓN
Dr. Victor Rojas
SECRETARÍA DE PUBLICACIONES
CIENTÍFICAS
Dra. Evelyn Roa
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MÉDICA
CONTINUA
Dra. Zulay Giménez
SECRETARÍA DE RELACIONES
INTERINSTITUCIONALES
Dra. Celina Flores
2
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
Noris Serrudo de Domínguez.
SOVEMEFA
CONSEJO DE REDACCIÓN
Omaira Flores Martínez
(Editora)
IVSS. Caracas.
Evelyn Roa
Coordinadora
UNERG, Guárico
César Brandt Toro
IVSS, Caracas
Ada E. Vedilei T
IVSS, Caracas
Flor María Ledesma S
LUZ, Maracaibo
CONSEJO CONSULTIVO / PROMOCIÓN
Nora Blanco H.
Capítulo Andino
William Ramírez
Capítulo Aragua-Carabobo-Guárico-Cojedes
María Cristina Da Costa
Capítulo Caracas
Alba Yppolito
Capítulo Central
Rosa Arcia
Capítulo Falcón
Elizabeth Serrano
Capítulo Guayana
Maribel Pereira
Capítulo Monagas
Doris Ruiz
Capítulo Oriental
Marina Bastidas
Capítulo Táchira
Teodoro Márquez
Capítulo Zulia
CONSEJO ASESOR
Presidentes de las Asociaciones Nacionales
de Medicina Familiar de WONCA Iberoamericana CIMF
Exeditores y exintegrantes del Consejo de Redacción
de Médico de Familia
MEDICO DE FAMILIA
Revista Venezolana y Regional Andina de
Atención Médica Primaria
Vol 20 - No. 1 Enero-Junio 2012
Depósito Legal pp 198202CS1099
ISSN 1315 – 4915
Nuestra Portada: Capítulo de SOVEMEFA
El collage presenta imágenes de los atractivos
turísticos de cada capítulo de SOVEMEFA: Plaza las
cinco Águilas, monumento de Carabobo, montaña El
Ávila, el Obelisco de Barquisimeto, los médanos de
Falcón, Salto la Llovizna en el río Caroní, Cueva del
Guácharo, Playas de Puerto La Cruz, la cascada del
Indio. Plaza la Chiquinquirá
CONTENIDO
INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES ….................................................................................……................…
7
INFORMACIÓN PARA LOS REVISORES.....................................................……………….........….................….... 11
EDITORIAL
• SOVEMEFA: Orígenes y curso (1982-2012)
Roa D. Evelyn…………….................………………………................…………………….....……………..........…
12
PERSONAJES DE MEDICINA FAMILIAR
• Julio Alfonso Betancourt Sanoja
Scalise S. Dorotea M.........................................................................................................................................
15
CASO CLÍNICO
• Violencia filio-parental y conyugal
Suárez C. Miguel A, Vera G. María L, Zambrana P. Eliana.................................................................................19
ARTÍCULOS ORIGINALES
• Efectividad de una intervención educativa sobre el conocimiento y la actitud hacia el VIH/SIDA en los
estudiantes. Facultad de Medicina, Universidad de los Andes, Mérida. Venezuela, 2010
Mejía María A, D´Avila María Cristina, Casanova Santiago, Quintero Olga……..……......................................
• Estilos de comunicación, información y apoyo desarrollados en las consultas de medicina familiar, medicina
general y medicina interna.
Ledesma S. Flor M, Polanco B. Virginia F, Morón Aracelis…………………………………………......................
31
• Patología hepática. Diagnóstico a través de la biopsia de hígado
Medina Carlos, Rumenoff Lila, Pérez Herlimary, López William, Mosquera Ellis, Santeliz Joana......................
40
ARTÍCULO DE REVISIÓN
• Corticoesteroides
Da Costa D. María C..........................................................................................................................................
47
24
3
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
HISTORIA Y BIOGRAFÍAS
• Capítulo Caracas: Semblanza de Félix Carpio González
Jaua M. Luis……………………………………………………………………………………………..........................
• Capítulo Zulia: Semblanza de Sofía Vera
Lugo Edgar……………………………………………………………………………………………............................
• Capítulo Andino: Semblanza de María Arnolda Mejía
Blanco H. Nora……………………………………………………………………………………….............................
• Capítulo Guayana: Semblanza de Luis Ramón Córdova Díaz
Machado C. Milagros…………………………………………………………………………………...........................
• Capítulo Central: Semblanza de Carmen Cecilia Figueredo
Giménez Zulay…………………………………………………………………………………….................................
• Capítulo Carabobo-Aragua-Guárico-Cojedes: Semblanza de Ligia Parmenia Gámez
Ramírez R. William J…………………………………………………………………………………………................
• Capítulo Táchira: Semblanza de Dervis Granadillo Vera
Bastidas Marina………………………………………………………………………………………………….............
• Capítulo Oriental: Semblanza de Lesbia López de López
Ruíz Dorys……………………………………………………………………………………………………..................
• Capítulo Monagas – Delta Amacuro: Semblanza de Maribel Pereira Bermúdez
Pereira Maribel………………………………………………………………………………………………..................
• Capítulo Falcón: Semblanza de Beatriz Granadillo
Martins Isabel C…………….......................................................................................................................…......
INFORMACIÓN GENERAL / NOTICIAS
• Capítulos de la Sociedad Venezolana de Medicina Familiar. Juntas Directivas................................................
55
57
59
61
63
65
67
69
71
73
76
EVENTOS DE MEDICINA FAMILIAR....................................................................................................................... 77
4
MEDICO DE FAMILIA
Revista Venezolana y Regional Andina de
Atención Médica Primaria
Vol 20 - No. 1 Enero-Junio 2012
Depósito Legal pp 198202CS1099
ISSN 1315 – 4915
Our Cover: Capítulos de SOVEMEFA
The collage features images of attractions
at SOVEMEFA´s Chapters: The Five White
Eagle square, Carabobo monument, mountain
El Avila, the obelisk of Barquisimeto, Falcon´s
dunes, LLovizna fall on the Caroni river,
Guácharo cave, beach´s Puerto la Cruz, The
El Indio waterfall, the Chiquinquirá square.
CONTENT
INFORMATION FOR THE AUTHORS….....................................................……………………............................... 7
INFORMATION FOR THE REVIEWERS….....................................................…………………............…............... 11
EDITORIAL
• SOVEMEFA: Source and progress (1982-2012)
Roa D. Evelyn......…………………................…………………………………......................................................
12
PERSONAGE OF FAMILY MEDICINE
• Julio Alfonso Betancourt Sanoja
Scalise S. Dorotea M.........................................................................................................................................
15
CLINIC CASE
• Filio-parental and marriage violence.
Suárez C. Miguel A, Vera G. María L, Zambrana P. Eliana................................................................................
19
ORIGINAL ARTICLES
• Effectiveness of an educational intervention on students’ knowledge and attitude towards
HIV/AIDS Medical school. Los Andes University. Venezuela 2010.
Mejía María A, D´Avila María Cristina, Casanova Santiago, Quintero Olga……... ……………...…..................
24
• Styles of Communications, information and support at the family medicine, general medicine and internal
medicine setting.
Ledesma S. Flor M, Polanco B. Virginia F, Morón Aracelis………..................................................................... 31
• Liver pathology: Diagnostic biopsy through the liver
Medina Carlos, Rumenoff Lila, Pérez Herlimary, López William, Mosquera Ellis, Santeliz Joana.....................
40
REVIEW ARTICLE
• Corticosteroids
Da Costa D. María C…………………………………… …............................................................................……
47
5
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
HISTORY AND BIOGRAPHIES
• Caracas Chapter: Félix Carpio González biography
Jaua M. Luis……………………………………………………………………………………………………........
• Zulia Chapter: Sofía Vera biography
Lugo Edgar…………………………………………………………………………………………............…........
• Andino Chapter: María Arnolda Mejía biography
Blanco H. Nora………………………………………………………………………………………......................
• Guayana Chapter: Luis Ramón Córdova Díaz biography
Machado C. Milagros…………………………………………………………………………………....................
• Central Chapter: Carmen Cecilia Figueredo biography
Giménez Zulay……………………………………………………………………………………...........................
• Carabobo-Aragua-Guárico-Cojedes Chapter: Ligia Parmenia Gámez biography
Ramírez R. William J…………………………………………………………………………………………..........
• Táchira Chapter: Dervis Granadillo Vera biography
Bastidas Marina………………………………………………………………………………………………….......
• Oriental Chapter: Lesbia López de López biography
Ruíz Dorys……………………………………………………………………………………………………............
• Monagas – Delta Amacuro Chapter: Maribel Pereira Bermúdez biography
Pereira Maribel……………………………………………………………………………………………….............
• Falcon Chapter: Beatriz Granadillo biography
Martins Isabel C…………...........................................................................................................................…
55
57
59
61
63
65
67
69
71
73
GENERAL INFORMATION / NEWS
• Boards of directors Chapter´s SOVEMEFA.....................................................................................................
76
EVENTS OF FAMILY MEDICINE............................................................................................................................
77
6
Información para los autores
INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES
GENERALIDADES
“Médico de Familia” es el órgano divulgativo científico de
la Sociedad Venezolana de Medicina Familiar (SOVEMEFA)
y de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar,
Región Andina (CIMF), Depósito Legal pp.198202CS1099,
ISSN 1315-4915. Está indexada en las bases de datos
LIVECS, LILACS, LATINDEX y registrada en la Asociación de
Editores de Revistas Biomédicas Venezolanas (ASEREME).
Alcance y política editorial
Es una publicación semestral, cuyo objetivo es difundir
los conocimientos, las investigaciones y actividades que
tengan relación con la Medicina Familiar y su entorno en el
Primer Nivel de Atención.
De conformidad con su objetivo, los contenidos de
la revista están orientados para ofrecer los avances
más significativos en distintas áreas de la especialidad,
incluyendo: Investigaciones originales, trabajos de revisión,
experiencias prácticas, informes de trabajo comunitario,
informes de casos o reuniones clínicas con discusiones,
estadísticas epidemiológicas con análisis y discusiones,
descripciones o evaluaciones de métodos y procedimientos,
análisis de aspectos conceptuales, filosóficos, psicológicos,
sociales y/o éticos de la medicina, reseñas históricas de
eventos y personajes ligados al desarrollo de la medicina,
contribuciones sobre investigación, docencia, gestión en
salud, conjuntamente con otros aportes de gran interés para el
Médico Familiar, el Médico General y otros profesionales que
conforman el Equipo de Salud del Primer Nivel de Atención.
Todo ello sin el compromiso riguroso de publicar en cada
número todas y cada una de las categorías mencionadas.
La recepción de manuscritos es continua durante todo
el año, aceptándose trabajos en castellano, de autores
nacionales o extranjeros, con la condición de que sean
inéditos, actualizados (no más de tres años de culminados)
y que estén acompañados de una carta de “Presentación,
declaración de responsabilidad y cesión de derechos de
autor”. La remisión al Comité Editorial supone que los artículos
no han sido publicados o difundidos por algún medio impreso
o electrónico, ni se encuentran en proceso de arbitraje o
publicación en otra revista, en forma parcial o total.
Al autor remitente se le enviará constancia de recibo
del manuscrito, junto con un número de registro, a partir del
cual podrá solicitar información sobre el estado del proceso
de revisión. El dictamen del arbitraje se emitirá en un lapso
no mayor de noventa (90) días hábiles a partir de la fecha
de recepción.
En caso de aceptación final, el autor responsable del
envío del artículo recibirá la respectiva notificación sobre el
volumen y el número donde aparecerá publicado el mismo.
En fecha posterior, se le remitirá por correo electrónico una
copia digital en formato pdf del trabajo publicado. Los autores
pueden solicitar, asumiendo el costo económico, la remisión
de revistas o separatas por correo postal.
La responsabilidad de los conceptos publicados es
exclusivamente de sus autores, en ningún caso del Comité
Editorial, ni de las organizaciones científicas que avalan la
revista.
Los artículos publicados, así como sus ilustraciones son
propiedad de la revista y están protegidos por el derecho de
copyright, por ello ningún material puede ser reproducido y/o
difundido total o parcialmente, por medio alguno, mecánico
o electrónico, sin la autorización por escrito de los editores.
Proceso de revisión y publicación
Un miembro del Consejo de Redacción revisa los aspectos
formales del manuscrito, especificados en las instrucciones
para autores. En caso de incumplimiento de las normas de
presentación, el trabajo es devuelto al autor y se bloquea
el proceso de revisión hasta que se subsanen los errores
detectados. Asimismo, se verifica la pertinencia del tema
tratado al ámbito de la revista y su originalidad.
Todos los trabajos que cumplen los requisitos formales
son revisados por los miembros del Consejo de Redacción,
quienes de manera autónoma e independiente los analizan y
emiten un informe recomendando la aprobación, modificación
o rechazo del manuscrito, o bien, según el tipo de artículo
o la naturaleza del tema sugieren su remisión a uno o dos
árbitros externos. A la vista de los informes realizados por
los revisores, se decide publicar o no un trabajo, estando
supeditada la aceptación al dictamen aprobatorio de por lo
menos dos revisores. El editor podrá solicitar a los autores la
aclaración de algunos puntos o la modificación de diferentes
aspectos del artículo para mejorarlo, así como proponer la
aceptación del trabajo en un formato distinto al planteado
por el autor.
Los artículos devueltos para correcciones deben ser
reenviados en un lapso no mayor de 15 días a partir de la
notificación, posterior a su vencimiento no se garantiza la
publicación. Los artículos que incumplan las instrucciones
para autores o que sean rechazados por dos o más revisores,
no serán publicados y se comunicará la decisión al autor.
El Comité Editorial no se hace responsable de los trabajos
rechazados, una vez notificado el autor, este dispondrá de
un plazo no mayor de 30 días para retirar su material.
Los editores se reservan el derecho de hacer las
sugerencias técnicas que juzguen pertinentes para mejorar
la calidad de los artículos, así como realizar modificaciones
de forma en los trabajos a publicarse, con el fin de lograr una
mayor uniformidad, coherencia y claridad en los contenidos.
7
MÉDICO DE FAMILIA
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
La revista MÉDICO DE FAMILIA se orienta en los
“Requisitos Uniformes para manuscritos enviados a Revistas
Biomédicas” del Comité Internacional de Editores de Revistas
Médicas (ICMJE), cuya última actualización está disponible
en la siguiente URL: http://www.icmje.org/
1. Remisión de manuscritos
Como primer paso, antes de remitir su manuscrito, revise
cuidadosamente que la preparación del mismo fue realizada
conforme a las normas de la revista.
Una vez verificado lo anterior, consigne en la sede de
SOVEMEFA, tres copias impresas del manuscrito (incluyendo
ilustraciones y fotografías), junto a una copia electrónica en
CD-R. Envíe el artículo como archivo adjunto, sin comprimir
a Médico de Familia:
<[email protected] >,
<[email protected]>
El manuscrito debe acompañarse de una carta firmada
por todos los autores, dirigida al Comité Editorial, donde se
especifique: (a) Nombre completo de los autores; (b) título
del manuscrito propuesto para arbitraje; (c) certificación de
que es un trabajo inédito y no está en trámites de publicación
en otro medio; (d) autorización a los editores para publicar el
artículo en caso de ser aceptado, transfiriendo los derechos
de autor para editar, reproducir, publicar, distribuir e incluir
el artículo en índices nacionales e internacionales o bases
de datos; (e) datos del autor principal o responsable de la
remisión del artículo, dirección postal, teléfono y/o fax, correo
electrónico para remisión de correspondencia
Cuando proceda debe indicarse la fuente de financiamiento
del estudio y declarar la existencia de cualquier conflicto de
intereses. El autor debe contar con el aval de la institución
donde realizó el estudio, solicitar el consentimiento del
paciente o su representante legal y resguardar su identidad,
asimismo debe obtener el permiso de los autores y/o editores
para reproducir materiales (textos, tablas, figuras u otros) ya
publicados. Si la remisión del artículo es por vía electrónica se
recomienda la consignación posterior de estos documentos,
conservando una copia de todo lo enviado.
Según propone el ICMJE, es recomendable que los
autores revisen las guías para comunicar informes de
investigaciones con diseños específicos (Ej: estudios
controlados, revisiones). Asimismo, es deseable que los
ensayos clínicos estén registrados en una base de datos
pública (regional, local o institucional).
En las secciones reservadas para artículos especiales y
trabajos por encargo de los editores, el autor seleccionado
recibirá las instrucciones generales y normas técnicas
particulares, las cuales deberá verificar antes de remitir el
artículo. Los trabajos que a juicio de los revisores no cumplan
con las especificaciones señaladas o no reúnan los criterios
de calidad necesarios no serán aceptados.
8
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
2. Preparación de los manuscritos.
El artículo se redactará en idioma Español con un lenguaje
impersonal y técnico. El título, el resumen y las palabras
claves se traducirán al inglés en forma profesional. Todos
los artículos se elaborarán en MS Word para ambiente
Windows (versión 95 en adelante), según las siguientes
especificaciones:
2.1. Presentación: Hojas carta (21,59 x 27,94 cm)
escritas por un solo lado, numeradas sucesivamente,
márgenes de 2,5 cm por los cuatro lados, interlineado
a doble espacio, letra Times New Roman de 12 puntos
(en los cuadros y figuras podrá tener un tamaño
menor), alineación justificada. No emplee sangría al
comienzo de los párrafos, tabulaciones, llamadas al
pie de página, varios caracteres o estilos de letras en
el mismo texto, palabras subrayadas o con sombras.
Puede usar negrilla y mayúsculas.
2.2. Extensión: Los artículos originales, casos clínicos y
revisiones no podrán exceder las 12 (doce) páginas
o folios (incluyendo tablas, figuras o anexos). Los
reportes breves de casos, las notas clínicas, técnicas
y terapéuticas, tendrán un máximo de 6 (seis) páginas.
2.3. Tablas y figuras (gráficos, diagramas, fotos): Deben ser
diseñadas y elaboradas profesionalmente de manera
que garanticen imágenes de alta calidad. Se incluirán
en el documento Word, sin comprimirlas, cualquiera
sea su formato original (Excel, Power Point, JPEG).
Las fotografías y figuras escaneadas tendrán una
resolución mínima de 300 dpi. Se numerarán en forma
correlativa a su aparición y según su tipo. Cuando
se requieran notas aclaratorias o indicar la fuente
agréguelas al pie de la tabla o figura. El máximo
de tablas y figuras en los trabajos originales, casos
clínicos y revisiones será de 5 (cinco). En artículos
de menor extensión no exceder de 3 (tres).
2.4. Citas y Referencias bibliográficas: La manera de
hacer una llamada a la bibliografía en el cuerpo
principal del texto es insertar entre paréntesis un
número arábigo secuencial cada vez que se indica
una nueva referencia, por ejemplo, (1,2). En el listado
de las mismas, solo se incluirán los documentos
que han sido citados o comentados en el texto,
evitando la utilización de resúmenes, comunicaciones
personales y fuentes de acceso restringido. Así mismo,
es conveniente circunscribir las citas de Internet a
revistas, monografías, artículos, comunicaciones de
consenso y documentos avalados o certificados por organizaciones y/o sociedades científicas nacionales
o internacionales. Se sugiere, siempre que sea
posible, incluir referencias de revistas venezolanas
e iberoamericanas. El Comité Editorial recomienda
un número de referencias no menor de diez (10),
siendo deseable que la selección de las fuentes se
limite a los artículos claves a fin de evitar listados muy
exhaustivos. La bibliografía debe corresponder en
su mayoría a obras de reciente publicación (menos
de 5 años), numeradas de acuerdo al orden de
Información para los autores
su aparición en el texto y presentadas según las
normas actuales de Vancouver (ver más adelante).
Las revistas se abreviaran siguiendo el estilo usado
en el Index Medicus Internacional, listado disponible
en: http://www.nlm.nih.gov.
•
Pacientes y métodos: Especificar los criterios
de selección de los pacientes objetos del estudio.
Identificar los métodos, aparatos (nombre y dirección
del fabricante entre paréntesis) y procedimientos
con detalles suficiente para que otro investigador
pueda ser capaz de reproducir los resultados. Se
debe identificar, tanto los productos químicos como
los medicamentos utilizados (nombre genérico). No
emplear nombres, iniciales o números de historias de
los pacientes. Describir los métodos estadísticos con
suficientes detalles como para que el lector pueda
verificar los datos informados.
•
Resultados: Presentarlos en una secuencia lógica
sin describir todos los datos, salvo los más relevantes,
detallados en los cuadros o en las ilustraciones. Los
cuadros deben mostrarse en hoja aparte, identificados
con números romanos. Las ilustraciones deben ser
fotografiadas o dibujadas en forma profesional e
identificadas con números arábigos, al igual que el
resto de las figuras. Las fotos deben ser en blanco
y negro, bien contrastadas y con un tamaño que
no exceda los 203 x 254 mm., las microfotografías
deben señalar el aumento en que han sido tomadas.
Las medidas de longitud, talla, peso y volumen
se indican en unidades Sistema Métrico Decimal;
la temperatura en Grados Celsius; los valores
hematológicos y bioquímicos, acorde al sistema
internacional de unidades. No coloque más de cinco
cuadros, ilustraciones o fotografías en total
•
Discusión: Haga énfasis en los aspectos nuevos e
importantes del estudio y en las conclusiones que
se deriven de él. Relacione las observaciones con
los de otros estudios pertinentes. Establezca el nexo
de las conclusiones con otros objetivos del estudio.
No haga afirmaciones generales, ni conclusiones o
recomendaciones, que no sean respaldadas por los
resultados del estudio.
•
Agradecimientos: A personas o instituciones que
participaron en el estudio.
•
Referencias bibliográficas: Se regirán por las
normas de Vancouver. En las citas se colocarán
hasta seis autores y se agregará la expresión “et
al” cuando exceda ese número. En cuanto al estilo
de la cita bibliográfica, a continuación se presentan
ejemplos de las más frecuentes:
a.
Revista periódica (artículo estándar): Apellido del
autor(es) e inicial de los nombres Título del artículo.
Nombre de la revista abreviado año de publicación;
Volumen (Número): primera página - última página
del artículo citado.
3. Estructura del manuscrito.
La revista MEDICO DE FAMILIA publicará contribuciones
en las siguientes categorías:
•
Artículos Originales
•
Artículo de Revisión
•
•
•
•
•
Casos Clínicos
Artículos Especiales
Educación Médica Continua
Cartas al editor
Otras: Editoriales, notas clínicas, diagnósticas o
terapéuticas, reseñas históricas, consejos al paciente,
fichas técnicas, personajes de medicina familiar,
noticias, en su mayoría por encargo del Consejo
de Redacción.
3.1. Artículos Originales / Experiencias Prácticas.
Trabajos de investigación clínica o experimental que
arrojen un aporte relevante y/o contribuyan a nuevos enfoques
clínicos. El orden aconsejado es el siguiente:
•
•
•
•
Título: Debe ser conciso e informativo. Seguido se
indican los autores (solo aquellas personas que han
participado activamente en la ejecución del trabajo,
tanto en lo intelectual como en lo material). Nombre,
inicial del segundo nombre y apellidos. Nombre de
los servicios, Cátedra, Departamentos e Instituciones
que participaron en la realización del mismo. Indicar
jornada o congreso nacional o internacional donde
el trabajo haya sido presentado.
Resumen y palabras clave: Con un máximo de 200
palabras describirá el propósito y tipo de estudio,
pacientes-métodos, resultados y conclusiones más
importantes. Tendrá no menos de tres (3) ni más
de diez (10) palabras claves, utilizando los términos
del Medical Subject Headings o encabezamiento
de materia médica del Index Medicus Internacional.
(Disponible en: http://www.nlm.nih.gov).
Abstract: Debe ir precedido del título en inglés. El
resumen en inglés debe tener el mismo contenido que
el resumen en español. Al final del abstract deben
colocarse las keys words (palabras claves).
Introducción: Debe señalar el fundamento lógico
del estudio u observación citando las referencias
estrictamente pertinentes, sin realizar largos
recuentos históricos ni bibliográficos.
9
MÉDICO DE FAMILIA
b. Libro: Autor/es. Título del libro. Edición (Se coloca
en números arábigos y abreviada; omitir si es la
primera). Ciudad de publicación (país): Editorial; año
de publicación.
c. Capítulo de un libro: Autor/es del capítulo. Título del
Capítulo. En: Editor/es o Compilador/es del libro. Título
del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año
de publicación. Página (abreviada como p) inicialpágina final del capítulo citado.
d. Tesis de Grado o Doctoral: Autor/es. Título. [Tesis de
grado]. Lugar de realización: Institución de adscripción
(centro docente, facultad, escuela); año.
e. Revista electrónica (Internet): Autor/es. Título del
artículo. Nombre de la revista abreviado [serie en
Internet]. Año de publicación mes [citado día mes
año]; Volumen (número): [aprox. no de páginas].
Disponible en: http://.....
f. Monografía en Internet: Autor/es. Título [monografía
en Internet]. Lugar de publicación: Organización
editora o editorial; año [citada día mes año]. Disponible
en: http://....
g. Otros documentos: Para ejemplos de referencias
de otros documentos y material electrónico,
consultar las normas del “International Commitee
of Medical Journals Editors. Uniform Requirements
for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals”,
disponible en: http://www.icmje.org.
3.2. Caso Clínico / Reportes de casos
Debe ser conciso y organizado de esta forma:
Introducción, descripción del caso, comentarios
(incluyendo el psicodinamismo familiar), conclusiones
y referencias bibliográficas. No se debe incluir en este
tipo de artículo una extensa revisión bibliográfica sobre
el tema en cuestión. Los reportes de casos tendrán
un orden similar pero con una extensión menor,
resaltando lo novedoso o lo práctico del mismo. Puede
contener un breve resumen del caso y palabras clave
en español e inglés.
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
3.3. Artículos de Revisión / Notas clínicas, técnicas y terapéuticas.
Incluirán título, resumen y palabras clave en español
y en inglés. Estructuralmente deben organizarse de
una manera apropiada al tema tratado. Como parte
de su objetivo es contribuir a la actualización de
conocimientos, es necesario que un alto porcentaje
de la bibliografía sea de reciente publicación. Para
mayor información contacte al Consejo de Redacción.
3.4. Artículos Especiales
Se estructuran de una manera lógica y apropiada al
tema o sección particular siguiendo las instrucciones
remitidas con antelación a los autores.
3.5. Artículos de Educación Médica Continua
Contribuciones con enfoque original (generalmente
por encargo) en áreas de interés de la Medicina
Familiar. Su objetivo es contribuir a la actualización
profesional, profundización de temas básicos y apoyo
docente, por lo cual deben presentar un contenido
teórico-práctico especializado y novedoso.
3.6. Cartas al Editor.
Textos no mayores de media página, en el que el autor
de manera breve, respetuosa y organizada presente
su opinión sobre la revista, comentarios de trabajos
publicados en números previos o alguna información
científica de relevancia.
3.7. Editorial.
Texto no mayor de dos páginas, cuyo contenido
guardará relación con alguno de los temas tratados
en otras secciones de la revista.
DIRECCIÓN DE CONTACTO
Comité Editorial Revista “Médico de Familia”. Sociedad
Venezolana de Medicina Familiar, Avenida José María Vargas,
Torre del Colegio, piso 2, Ofic. E-1. Santa Fe Norte, Caracas
1080, Venezuela.
E-Mail: [email protected]
[email protected] (Editor)
10
[email protected]
Información para los revisores y árbitros
INFORMACIÓN PARA LOS REVISORES Y ÁRBITROS
En el proceso de revisión y selección de las
comunicaciones remitidas para publicación en la Revista
Médico de Familia, el revisor o árbitro tiene un rol fundamental
para garantizar un dictamen objetivo y asegurar una mayor
calidad en los artículos publicados. Con la finalidad de guiarlos
en este esfuerzo se sugieren las siguientes pautas:
• El manuscrito sometido a consideración del árbitro debe
ser evaluado en un lapso no mayor de 21 días continuos,
si por alguna circunstancia, no puede examinarlo dentro
del tiempo estipulado es importante que lo notifique
oportunamente al coordinador del Consejo de Redacción
o al Editor.
• Si existen causas que a juicio del árbitro puedan
comprometer su objetividad, imparcialidad o idoneidad de
la evaluación, se recomienda que declinen su participación
en la revisión y solicite que el manuscrito sea enviado a
otro revisor.
• Es obligatorio mantener la confidencialidad del
contenido de las comunicaciones sometidas a arbitraje,
independientemente del dictamen final. Los revisores
no pueden utilizar en provecho propio, ni divulgar la
información de esos trabajos en forma oral, escrita o
por cualquier otro medio hasta que el artículo haya sido
publicado.
• A los fines de cumplir una función docente, sin importar
el dictamen final sobre el manuscrito (aceptado o
rechazado), se recomienda emitir las observaciones y
sugerencias de una manera impersonal y objetiva, en la
cual se mantenga el máximo respeto hacia los autores.
Es importante, limitar la discusión a cuestiones claves,
utilizando un lenguaje y estilo de redacción técnico.
• Los comentarios de cada árbitro, o parte de ellos, se
unirán al de otros revisores y podrán ser remitidos al
autor sin identificar la fuente. Estas sugerencias serán
de utilidad para los autores y podrán ser de ayuda para
otros integrantes del Comité Editorial.
• Si durante el proceso de revisión se detectan
irregularidades, omisiones o fallas que puedan sugerir
o interpretarse como irrespeto a las normas de ética
médica y/o ética de las publicaciones biomédicas, por
favor infórmelo de inmediato.
Se exhorta a los revisores a evitar cualquier comunicación
directa con los autores cuyos trabajos están siendo evaluados,
así como conversar sobre el estado de los manuscritos antes
o después de la revisión. El incumplimiento de esta norma
puede suscitar conflictos y originar fuga de información que
dificulten el adecuado desarrollo del proceso de selección.
Todas las consultas deben realizarse a través de la Secretaría
de Publicaciones Científicas, el Editor de la Revista o el
coordinador del Consejo de Redacción, quienes serán las
personas autorizadas para contactar a los autores.
COLABORADORES EXTERNOS EN EL ARBITRAJE 2011-2012
Dra. Olga María Quintero
Médico Familiar
Universidad de los Andes, Mérida, Estado Mérida
Dr. Juan Carlos Perozo
Médico Familiar
Coro, Estado Falcón
Dra. Liseth Añez
Médico Familiar
Universidad del Zulia, Maracaibo, Estado Zulia
Dra. Carmen Cecilia Figueredo
Médico Familiar
UCLA, Barquisimeto, Estado Lara
Dra. María Cristina Da Costa
Médico Familiar
San Antonio, Estado Miranda
Dra. Isabel Martins
Médico Familiar
Posgrado de Medicina Familiar, UNEFM
Estado Falcón
Dra. Nora Blanco
Médico Familiar
Mérida, Estado Mérid
11
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
EDITORIAL
SOVEMEFA: ORIGENES Y CURSO
(1982-2012)
Roa Delgado Evelyn*
*Secretaria de Publicaciones Científicas de SOVEMEFA
Mirar el río hecho de tiempo y agua y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río y que los rostros pasan como el agua.
(J. L. Borges)
Tres decenios hace ya, desde que anhelos,
aspiraciones y voluntades de quince médicos
venezolanos, se sumaron para fundar la Sociedad
Venezolana de Medicina Familiar (SOVEMEFA),
animados por las pioneras acciones emprendidas
desde 1980 en Caracas y Maracaibo y los ecos
de Alma Ata resonando por el mundo.
La trayectoria de la medicina familiar en nuestro
país, puede ser vista como un río, formado por
los agremiados en nuestra SOVEMEFA, que han
venido definiendo su curso, sumando nuevas
generaciones, siendo cada gota valiosa por sí
sola. Así como en los ríos, en estos años han
sobrevenido “raudales”, o divergencias sobre la
preparación, revisiones sobre el campo de acción,
rol a desempeñar en los sistemas de salud y
alcances de su práctica, que creo han ayudado
a incrementar la comprensión del rol que juega
un médico de familia preparado en posgrado, en
hacer óptimos los sistemas de salud, y no han
impedido que el río de la medicina familiar siga su
curso y lleve salud y bienestar por donde discurra.
Este río que es SOVEMEFA, ha permanecido
fiel a su cauce unido a la historia de la medicina
y abonado las riberas del suelo venezolano con
la fundación progresiva de diez nuevas sedes
o capítulos en todo el país. Cada gota de agua
hace más fuerte el río, empapa la ribera, define
el cauce. La excelencia en el trabajo de cada
uno de nosotros, fecunda el primer nivel de
atención. Médicos familiares egresados de los
diez posgrados que SOVEMEFA ha apoyado, han
sido incorporados a la red de centros ambulatorios
12
públicos y privados y a cargos de alta gerencia
como las Direcciones Regionales de Salud, o
Coordinaciones de Programas a nivel regional
o a nivel nacional. También se han incorporado
a instancias universitarias, como profesores o
decanos de escuelas de medicina.
Parte de su acción fecunda se denota la
educación médica continua, organizando
congresos, simposios y jornadas de capítulos de
SOVEMEFA, alimentando la evolución constante
de los profesionales agremiados y de otras
disciplinas en Venezuela, al tiempo que estimulan
el surgimiento de vocaciones hacia la medicina
familiar en las generaciones de relevo. Y es
sinérgica la acción de nuestra revista Médico
de Familia, ya próxima a celebrar su veinte
aniversario.
En su curso este río se incorpora como tributario
a instituciones como el CIMF y la WONCA en
donde nuestros agremiados ocupan posiciones de
relevancia, por lo que lejos estamos de visualizar
el delta. La práctica médica implica siempre
nuevos retos. Para afrontar los futuros desafíos,
SOVEMEFA debe continuar evolucionando. La
vida saludable del río requiere que le alimenten,
en sus riberas, cultivando “el bosque” alegórico
de los ambulatorios docentes, el estrecho vínculo
comunitario y la incorporación decidida en los
recintos universitarios, así como estimulando
la incorporación sinérgica de nuevos y ricos
afluentes.
En este aniversario, es propicio desear
MÉDICO DE FAMILIA
para nuestra SOVEMEFA, que siga su curso
sanamente, recibiendo más afluentes y lluvias, y la
conservación del “bosque” de la atención primaria.
Para de esta manera hacer crecer las prácticas
que definen la disciplina, como lo acuñaron
McWhinney, Olsen y otros: un Médico Familiar
capacitado para trabajar en la primera línea de
un sistema de atención de la salud y para dar
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
los primeros pasos para atender a cualquier
problema de salud que los pacientes pueden
tener. Un médico familiar capaz de relacionarse
con las personas sanas o no, a través de los
campos de la prevención, diagnóstico, curación,
cuidado y paliación, el uso y la integración de las
ciencias de la biomedicina, la psicología médica, y
la sociología médica.
13
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
Junta Directiva de SOVEMEFA 2009-2012
De izquierda a derecha: Zulay Giménez, Evelyn Roa, Victor Rojas, Julio Betancourt,
Noris Serrudo, Celina Flores, Osman Barboza.
XXX Aniversario de la
Sociedad Venezolana
de Medicina Familiar
1982-2012
La Sociedad Venezolana de Medicina Familiar arriba a sus 30 años de fundada: fueron
largos años de luchas por lograr que SOVEMEFA ocupe el sitial que se merece y que tiene
en los actuales momentos dentro de las sociedades médicas venezolanas e internacionales,
señores colegas, amigos, hemos crecido, ya somos adultos jóvenes.
La XII Junta Directiva de SOVEMEFA, se siente orgullosa de celebrar el XXX Aniversario de
nuestra sociedad científica y el XX Aniversario de la creación de la revista Médico de Familia,
órgano difusor de conocimientos médicos actualizados.
Reciban todos los Médicos Familiares de Venezuela, nuestras más sinceras felicitaciones.
Dra. Noris Serrudo de Domínguez.
Presidente SOVEMEFA.
14
Scalisi D
Personaje: Julio Alfonzo Betancourt Sanoja
PERSONAJE
Dr. JULIO ALFONSO BETANCOURT SANOJA
Scalisi Stabile Dorotea María*
*Especialista en Medicina Familiar . Docente de Posgrado IVSS Naguanagua
El Dr. Julio Betancourt Sanoja nace un 29 de
julio, en la ciudad de San Carlos, capital del Estado
Cojedes, Venezuela, hijo de María Sanoja Blanco,
natural de San Carlos y José de Jesús Betancourt
Cancino natural de Maturín, Estado Monagas, es
el segundo de 06 hermanos: Rosa Coromoto, José
Jesús, Etey Coromoto, José Gregorio y Carmen
Rosario. Esta unido en matrimonio con la Dra.
Dorotea Scalisi Stabile, especialista en medicina
familiar, con quien comparte su vida personal y
profesional.
Realiza estudio de primaria en el Grupo
Escolar Eloy Guillermo González de San Carlos,
destacándose por su espíritu investigativo que lo
lleva a ganarse desde el cuarto grado un premio
en un Concurso sobre Recursos Naturales no
Renovables, que consistió en una beca de estudios
que la mantuvo hasta graduarse de médico.
Se desarrolló dentro de una familia extensa en
una casa colonial donde la jefe de la familia era
su abuela materna Rosarito de Sanoja, siempre
tenían un médico de cabecera que visitaba a
la familia de gran espíritu humanista lo cual lo
influyó en que cursara estudios de medicina,
egresando como Médico Cirujano en 1980 en la
ilustre Universidad de Los Andes, Estado Mérida
(ULA), realizando el internado de pregrado en el
Hospital Dr. Luis Razetti en la ciudad de Barinas.
Inicia su carrera profesional en el Ambulatorio
Rural Tipo I de El Amparo, Estado Cojedes, donde
realizó la sectorización de la comunidad a su cargo,
realizando visitas domiciliarias y penetraciones
15
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
rurales en los sitios más distantes. Posteriormente
fue designado Director del Hospital Rural Tipo I
del Baúl, Estado Cojedes en 1982 durante un
año, alcanzando el cargo de Médico de Salud
Pública II, luego fue Residente del Hospital Central
Dr. Egor Nucette de la ciudad de San Carlos
por un breve período de 06 meses, en junio de
1982 es nombrado Director de la Unidad Médico
Odontológica del IPASME San Carlos, hasta el
mes de diciembre de 1986, durante su gestión
se logra impulsar la construcción de una “Sede
propia y moderna”.
Posteriormente decide concursar para el
Posgrado de Medicina Familiar, el cual realizó en
la ciudad de Caracas en el Instituto Venezolano de
los Seguros Sociales (IVSS), Centro Ambulatorio
de Caricuao, egresando como “Especialista en
Medicina Familiar” en 1988, de la VI Promoción
Dr. Francisco Mombrunt” siendo sus compañeros
de promoción Lurangel Avila, Rosa Pasquairello,
María Barrueta, Francisco Wolferman, Gustavo
Marcano, Luis Tovar, Carmen Cáceres, Graciela
Navas, Pedro Gonzáles, Luz Narváez, Marthy
Balda y Magda Flores, destacándose por su
espíritu de compañerismo. En su acto de
graduación tuvieron el privilegio de tener como
invitado de honor al Dr. Pedro Iturbe, padre de la
Medicina Familiar en Venezuela, el cual lo motiva
para impulsar el desarrollo de la Medicina Familiar
en la región Carabobeña, y servir de apoyo a la
Dra. Susan May de origen cubano, quien había
sido contratada por la Universidad de Carabobo
para elaborar el diseño curricular del Posgrado
de Medicina Familiar y realizarles los enlaces con
la autoridades de Salud Regional.
En 1988, siendo todavía residente del posgrado
de Caracas, se inscribe como miembro asociado
de la Sociedad Venezolana de Medicina Familiar
(SOVEMEFA). En 1990 fue designado por el
Ministerio de Sanidad como Coordinador Regional
de Medicina Familiar en Carabobo y Director del
Ambulatorio Urbano tipo I de las Palmitas.
Solicita su traslado al Capítulo Central de
SOVEMEFA (constituido en aquel entonces por
todos los estados del centro de Venezuela), donde
participa activamente en la organización de dos
eventos científicos regionales, uno de ellos con el
finalidad de impulsar la creación de un posgrado,
para lo cual se invitan a todas las autoridades
del IVSS y del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social, para dar a conocer la especialidad y la
necesidad de abrir un posgrado en la universidad
local.
En 1993, se inician las gestiones para convocar
una asamblea constituyente con la finalidad de
formar un nueva filial de SOVEMEFA en la región
que sería el Capítulo Carabobo-Aragua-GuáricoCojedes (estados inicialmente incluidos en el
capítulo central). Acorde al acta constitutiva de
esta entidad el Dr. Julio Betancourt se constituye en
miembro fundador y queda electo como Presidente
para el período 1994-1996. En este punto, cabe
destacar algunos nombres de colegas que lo
impulsaron a seguir desarrollando el perfil del
verdadero médico familiar: El Dr. Pedro Iturbe, Dr.
Humberto Jaime Alarid, el Dr. Julio Ceitlim, Dra.
Carmen Cedraro de Carpio. Dr. Cesar Brandt,
Dra. Zulay Borges, Dra. Ada Vedilei, entre otros.
16
Scalisi D
Siendo Presidente del Capítulo organiza varias
Jornadas Regionales lo que motivó a que, en
1995, las autoridades de la Sociedad Venezolana
de Medicina Familiar decidieran organizar el
III Congreso Nacional e Internacional en la
ciudad de Valencia, evento que se llevó a cabo
conjuntamente con el Departamento de Salud
Pública de la Universidad de Carabobo.
Seguidamente fue invitado por la OPS/ OMS
a un evento internacional en la ciudad de Bogotá.
Luego asistió a Buenos Aires a la Reunión
de Autoridades Mundiales de Salud en 1996,
organizado por WONCA y al Primer Encuentro de
Presidentes de Sociedades de Medicina Familiar
y General de las Américas, España y Portugal,
organizado por el CIMF.
Personaje: Julio Alfonzo Betancourt Sanoja
Se desempeñó como Médico Familiar del
Ambulatorio del IVSS de Paraparal, Estado
Carabobo, luego fue Director del Ambulatorio del
IVSS Dr. Luis Guada Lacau de Naguanagua del
mismo estado, entre 1998-2001, destacándose
dentro de su labor la creación de un grupo coral
como herramienta de trabajo para humanizar
el ambiente de los trabajadores del Centro y la
creación de un Servicio de Cirugía Ambulatoria,
iniciándolo con la fundación del Programa de
“Caritas Felices” y así ayudar a descongestionar
a los grandes Centros Hospitalarios de la Región
para beneficiar a los pacientes con hendidura de
labio- palatino y cirugías tipo ASA I .
Además realiza una especialización en
Orientación Familiar entre 1997-1998 (U.C./
17
MÉDICO DE FAMILIA
AVOFI). Asimismo desarrolla su práctica clínica
privada en un Centro de Atención Primaria de
Salud (APS) PREVALER en la ciudad de Valencia.
Actualmente se desempeña como Médico Familiar
y Docente del Posgrado del Medicina Familiar en
el Ambulatorio del IVSS “Dr. Luis Guada Lacau,
Naguanagua, Carabobo.
Ha recibido diferentes premios honoríficos:1)
Honor como ciudadano Ejemplar de la Alcaldia de
Naguanagua en 1999. 2) Hijo Ilustre de la ciudad
de San Carlos, Alcaldía de San Carlos Estado
Cojedes en el 2000; 3) Mención Oro y mención
Platino por SOVEMEFA, entre otros.
A nivel Gremial fue elegido Presidente de
SOVEMEFA período 1995- 1997, y actualmente
se desempeña como Secretario General de dicha
sociedad por dos períodos consecutivos desde
2006 hasta la fecha.
Cabe destacar que junto con su actividad
profesional y gremial también comparte sus horas
18
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
recreativas con el canto coral, formando parte
de la Coral del Colegio de Médicos del Estado
Carabobo. Una de las cualidades que lo destacan
es su alegría, compañerismo y felicidad que
irradia, su inmensa calidez humana y liderazgo
nato, siempre tiene un chiste a flor de labios,
durante muchos años fue autor de un periódico
Socio-humorístico que se elaboraba durante los
eventos nacionales y que era divulgado, en los
mismos y con la colaboración de los diferentes
miembros de los Capítulos.
El Dr. Julio Betancourt se ha destacado por ser
un ferviente defensor de la medicina familiar en
el país es un líder profundamente comprometido
con ello, ha trabajado, para que los médicos
familiares ocupen el lugar que le corresponden
como eje y guía de la salud de cada familia
combinando aspectos científicos, humanísticos y
espirituales. Realizando un gran esfuerzo para la
expansión y consolidación de la medicina familiar
en Venezuela.
Suárez MA y col.
Violencia filio-parental y conyugal
CASO CLÍNICO
VIOLENCIA FILIO-PARENTAL Y CONYUGAL
Suárez C. Miguel Ángel*, Vera G. María Luisa*, Zambrana P. Eliana*
* Médicos Familiares, La Paz Bolivia
RESUMEN: La violencia intrafamiliar es considerada una de las principales violaciones a los derechos humanos y un problema
de salud pública. En este artículo se presenta un caso de violencia intrafamiliar.
Palabras clave: Medicina familiar, disfunción familiar, violencia doméstica, intervención familiar
FILIO-PARENTAL AND MARRIAGE VIOLENCE.
ABSTRACT: Domestic violence is considered a major human rights violations and a public health problem. This article presents a case
intrafamily violence.
Key words: Family medicine, family dysfunction, domestic violence, family intervention
Médico de Familia 2012;20(1): 19-23
Recibido: 16 de abril 2012
Aceptado: 25 de abril de 2012
La violencia intrafamiliar está considerada como
una de las principales violaciones de los Derechos
Humanos y hoy se ha convertido en un problema
de salud pública9 por su magnitud, complejidad y
por la gravedad de sus consecuencias sociales;
no reconoce estatus social, económico y cultural,
sucede en el ámbito urbano como rural, de ahí
su importancia de abordarlo de forma integral y
holística (1-3).
La violencia intrafamiliar se debe de considerar
como un problema que ha pasado de ser un asunto
privado a un problema de salud de carácter público,
que amerita de un enfoque multidisciplinario.
Por su interés se hace menester sensibilizar y
concientizar a todos los profesionales (médicos,
psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales,
abogados y otros) ya que se constituyen en
un eslabón importantísimo en la prevención,
detección precoz, el tratamiento y la orientación
de este problema. La realidad que se percibe es
la punta del iceberg, la mayor parte del problema
permanece oculto.1,2,7
Si bien mucha de la literatura encontrada
menciona que no existe un perfil típico de la mujer
maltratada, algunas de las características que se
pueden encontrar son las siguientes: una relación
de dependencia y sumisión, bajo nivel sociocultural
y económico, aislamiento psicológico y social,
consumo de alcohol y/o drogas, y el desequilibrio
de poder en la pareja.1
Los síntomas que presentan pueden ser
físicos (traumatismos, heridas, quemaduras,
hematomas, cefalea crónica), psíquicos (baja
CORRESPONDENCIA: Dr. Miguel Ángel Suárez.. E-mail: <[email protected]>
19
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
autoestima, ansiedad, depresión, irritabilidad,
abuso de drogas, psicofármacos, alcohol,
trastornos de la alimentación, trastornos de
somatización), y sociales (aislamiento social,
absentismo laboral) (4,6,9).
La violencia de género se encuentra en todas
las clases sociales, religiones y niveles educativos,
provoca deterioro físico, psicológico, y social (1).
PRESENTACIÓN DEL CASO
Julia es una paciente de 75 años de edad, que
viene consultando reiteradamente por síntomas
de astenia, adinamia, hiporexia, malestar general,
debilidad de varias semanas de evolución. Entre
otras preguntas, el médico le pregunta sobre
las actividades que realiza, e indaga acerca de
su vida familiar; la paciente refiere haber tenido
problemas con Manuel, el hijo menor (adoptivo),
quien le agrede verbal y físicamente, cada vez
que se encuentra en estado de ebriedad. La
última vez encontrándose en estado de ebriedad,
ha intentado ahorcarla porque ella no le quiso
proporcionar dinero para que siga comprando
bebidas alcohólicas. Ahora se encuentra temerosa
cada vez que él ingiere bebidas alcohólicas,
porque piensa que puede volver a agredirla. Este
hijo comenzó a beber bebidas con alcohol a los 13
años, cuando se enteró por una tía (hermana de su
padre), de que era hijo adoptado, desde entonces
se volvió muy rebelde y conflictivo, en especial
con su padre, quien siempre ha demostrado su
preferencia por su otro hijo (Marcos), situación
que ha venido generando permanentes conflictos
con el hermano y el padre, sobre todo cuando
se encuentra en estado de ebriedad. Julia
trato siempre de compensarlo, consintiéndolo y
accediendo a sus caprichos y solicitudes. En una
oportunidad, Manuel, cuando se encontraba en
estado de ebriedad, intento suicidarse atando su
corbata en el ropero, no pudo consumir el acto
gracias a la oportuna intervención de su madre.
Por otra parte, Julia refiere tener dificultades
con la relación de pareja, Juan, el esposo
frecuentemente la agrede verbalmente ya sea por
su arreglo personal, por la limpieza de la casa, o
por cuestiones religiosas, debido a que él desde
hace seis años profesa la religión gnóstica, y no
comparte las ideas de la religión católica, hacia la
cual ella fue fuertemente inculcada por su familia
de origen desde su niñez, y en la actualidad
practica intensamente. Desde que se casaron
siempre durmieron en camas separadas, su
vida sexual fue siempre ocasional, aún así se
embarazo en cinco oportunidades, para ella fue
una bendición el que naciera marcos su primer hijo
nacido vivo, porque tuvo cuatro embarazos, tres
terminaron en aborto y uno en mortinato (Figura
1 y 2); desde hace 6 años duermen en cuartos
separados, en los últimos 3 años no han tenido
vida sexual, porque él arguye que el semen es
algo “sagrado” y que no se lo puede “malgastar”.
Julia refiere tolerar a su esposo porque él es
quien genera los recursos económicos y es quien
mantiene el hogar.
Tabla 1. Integrantes de la familia
Nombre
Edad
Parentesco
Escolaridad
Ocupación
Estado civil
Religión
Julia
75
Esposa
Universitaria
Ama de casa
Casada
Católica
Juan
74
Esposo
UniversitarioJubilado
Casado
Gnóstico
Marcos
32
Hijo
UniversitarioIngeniero
Casado
Católico
Manuel
26
Hijo
Universitario FisioterapeutaSoltero
Católico
Maritza
28
Hija Política
Universitaria
Universitaria
Casada
Católica
Julio
1a 8 m
Nieto
----------------
----------------
Soltero Católico
Fuente: Elaboración propia.
20
Suárez MA y col.
Violencia filio-parental y conyugal
Genograma Fecha de elaboración 24 - julio - 2008
Figura 1. Fuente: elaboración propia.
Genograma Fecha de elaboración 28 - diciembre - 2009
Figura 2. Fuente: Elaboración propia.
ANTECEDENTES PSICOSOCIALES
La madre de Julia desde su niñez le inculca
de manera muy intensa los preceptos de la
religión católica, le recuerda permanentemente la
importancia de que las mujeres deben ser criadas
solo para servir a Dios. Ingresa a la escuela a
los 8 años de edad a insistencia de su padre,
quien creía en la importancia de recibir formación
escolar, es así que llega a ser bachiller recién a
los 25 años, y se ve imposibilitada de continuar
con sus estudios universitarios hasta los 29 años,
porque debe ayudar a su madre en los quehaceres
de la casa, llegando a egresar como ingeniera
agrónoma a los 41 años de edad. Cuando ella
tenía 44 años, su madre fallece; meses antes su
madre le hizo jurar que una vez que ella muera,
Julia debería ingresar a un convento para hacerse
religiosa, como ella siempre soñó. A fin de dar
cumplimiento a su promesa Julia acude a un
21
MÉDICO DE FAMILIA
convento a los pocos días de fallecida su madre;
en la entrevista con la superiora del convento
explica la razón de su solicitud de ingreso y del
porque quiere ser religiosa, además de que quería
consagrar su vida al servicio de Dios; recibe por
respuesta un no, la superiora le pide que medite su
verdadera vocación, además que en el momento
por todo lo que le sucedió es muy precipitada su
decisión, la invita a volver en un año.
DISCUSIÓN
La violencia filioparental (VFP) no es un
fenómeno nuevo, existe desde siempre, aunque
en los últimos años se detectó un nuevo perfil.
La etapa en las que surgen conductas violentas
suele ser la adolescencia, se han registrado casos
entre los 4 y 26 años, la edad de los progenitores
agredidos es variable, se ha visto que es más
frecuente en padres añosos. Las características
de personalidad que se visualizan con mayor
frecuencia en los jóvenes agresores son: baja
autoestima, egocentrismo, impulsividad ausencia
o disminución de su capacidad empática. Es
frecuente el consumo de sustancias tóxicas.
El comportamiento violento no se produce
repentinamente, sino que se da en escaladas,
comienza con insultos y descalificaciones, pasa
a amenazas y ruptura de objetos y en los casos
más graves deriva en agresiones físicas, proceso
que puede durar años.
La VPF se da más en familias monoparentales,
y en casos de familias nucleares, esta más dirigida
hacia las madres. Las familias en que se presentan
suelen ser disfuncionales en al menos 3 áreas
de su funcionamiento: a) organización jerárquica
y señalización de normas, b) protección de la
imagen familiar, c) separación y fusión. Hay 3
estilos educativos vinculados frecuentemente a
este tipo de problemática: a) el autoritario violento,
b) el permisivo-liberal, y c) negligente-ausente. 2
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
conocidas por las mujeres que sufren el acto
violento.
3.La violencia suele ejercerse con particular
frecuencia en el seno de la familia.8
En la violencia de pareja el agresor generalmente
es el varón, se debe considerar la reiteración o
habitualidad de los actos violentos y la situación
de dominio del agresor que utiliza la violencia para
el sometimiento y control de la víctima.
En el caso presentado, el perfil del agresor
es la de un hijo adoptivo, de 26 años, con
baja autoestima, impulsivo, consumidor de
bebidas alcohólicas y que agrede a una madre
añosa, con insultos hasta llegar a la agresión
física, tuvo una educación permisivo-liberal
y con una familia disfuncional, sobre todo en
la organización jerárquica y señalamiento de
normas, caracterizada por conflictos entre los
padres que se traduce en una incapacidad para
establecer normas. 2
En el caso presentado se cumple con lo
encontrado en los estudios revisados por la OMS:
los agresores varones (esposo e hijo), que viven
en el seno de su hogar. Es importante resaltar que
Julia es dependiente económicamente su esposo.
Algunas de las causas que generan violencia
y están presentes en esta familia son:
1.Disminución del número de descendientes
(Tabla 1, Figura 1 y 2), lo que favorece un
cuidado extremo hacia los hijos, quienes
comienzan a considerarse los “reyes de la casa”
2.Retraso en el ciclo vital familiar, los padres
mayores, y cuentan con menos energía para
mantener la disciplina en el hogar.
3. Cambio en el modelo familiar (adopción) que por
extensas razones, dificultan el mantenimiento
de la autoridad en la familia. (Figura 1 y 2).
Según estudios compilados por la Organización
Mundial de la Salud (OMS):
4.Estilo educativo permisivo dentro del núcleo
familiar.
1. Los casos de violencia que sufren las mujeres
casi siempre provienen de varones.
5. Consumo de bebidas alcohólicas (Figura 1 y 2).
2.Esos varones son en general, personas
22
Respetando su autonomía y hecho el
diagnóstico, se explica a la paciente el problema
con los pros y contras sobre la conducta a seguir,
Suárez MA y col.
en este caso una manejo multidisciplinario que
involucraría a su médico familiar, trabajadora
social, y terapeuta familiar. La paciente rechaza
la propuesta de hablar con trabajo social, dice que
lo pensará, de momento acepta ir a psiquiatría;
agradece el apoyo y el haberle dado la oportunidad
de contar una parte de la historia de su vida que
la tiene tan preocupada, tiene la esperanza y fe
de que Dios le señalará el camino a seguir. Se
respeta su decisión, acordando una visita en su
domicilio para conocer mejor su situación familiar.
Se acudió a su domicilio en dos oportunidades,
no encontrando a los familiares, solo a Julia en
una oportunidad. Se le deja abierta la opción de
visitarnos en la consulta cuando lo necesite, con la
finalidad de hacer seguimiento de las situaciones
de riesgo que se detectaron; se abrió la opción
de que pueda visitarnos con su hijo y su esposo,
aun a sabiendas que ellos no están asegurados.
Violencia filio-parental y conyugal
situaciones de violencia doméstica, deben de tener
conocimientos suficientes como para detectar
casos no solo evidentes, sino también los que
vienen enmascarados en la consulta; para ello
será siempre importante ver signos y señales de
alerta de violencia, explorar el contexto familiar
con los instrumentos necesarios, mismos que
deben estar registrados en la historia clínica;
y no olvidar que es esencial trabajar de forma
multidisciplinaria e interdisciplinaria (1,5).
Y lo más importante es, que las víctimas de
violencia intrafamiliar, puedan tomar sus propias
decisiones con libertad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
A los 6 meses aparece nuevamente en la
consulta, por un problema de resfrió común, dice
que su hijo se casó y que dejó de beber, que sigue
viviendo en la casa. Con el esposo no cambió
mucho su situación relacional, pero que con la
“ayuda de Dios” le es posible sobrellevar el día a
día, agradece la preocupación que se tiene por ella;
comenta que no pudo ir a su cita en psiquiatría.
1. Sans M, Sellares J. Detección de la violencia de
género en atención primaria. Rev Esp Med Legal.
2010;36(3):104-109.
Reaparece en la consulta al año, solicitando
una transferencia a oftalmología para un control
de lentes, comenta que nació su nieto, y que
su hijo sigue bebiendo, esta vez lo hace con su
esposa, de momento no hay violencia pero teme
que en algún momento se produzca, el médico
le da reaseguro y la invita a visitarlo cuando crea
necesario.
4. Castellano M, Lachica E, Molina A, Villanueva H.
Violencia contra la mujer. El perfil del agresor:
criterios de valoración de riesgo. Cuadernos de
Medicina Forense. 2004;35:15-28.
Una relación médico-paciente de confianza,
con buen vínculo ha facilitado la visualización
de violencia intrafamiliar, en una consulta por un
problema “común” (cefalea, astenia, adinamia),
a través de preguntas relacionados a su entorno
socio-familiar.
2. Pereira R, Bertino L. Los hijos que agreden a sus
padres. La actitud del profesional de atención
primaria. FMC. 2010;17(1):39-47.
3. Larizgoitia I. La violencia es también un problema
de salud pública. Gac Sanit. 2006;20(Supl 1):6370.
5. Coll-Vincent B, Echevarria T, Farras U, Rodriguez
D, Millá J, Santina M. El personal sanitario no
percibe la violencia doméstica como un problema
de salud. Gac Sanit. 2008;22(1):7-10.
6. Blanco P, Ruiz-Jarabo C, García de Vinuesa L,
Martín-García M. La violencia de la pareja y la
salud de las mujeres. Gac Sanit. 2004;18(Supl
1):182-188
7. Latorraca M, Mazzaferri C, Lenial S, Rivas A,
Denamiel J, Jonte F, et al. Violencia conyugal: más
de siete razones para romper el silencio. Archivos
de Medicina Familiar y General. 2007;4(1):31-44.
CONCLUSIONES
8. Valtueña JA.
La violencia intrafamiliar es un problema de
social y de salud pública donde los profesionales
del primer nivel de atención además de encontrarse
en una posición privilegiada para detectar posibles
9.Gallardo YS, Gallardo RA, Nuñez MR,
Varela MV. Caracterización de la violencia
intrafamiliar en la mujer. Media luna. Rev
Haban Cienc Med. 2009;8(5):131-141.
La violencia intrafamiliar:
Análisis de una epidemia social. OFFARM.
2007;26(8):26-29.
23
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
ARTÍCULO ORIGINAL
EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL
CONOCIMIENTO Y LA ACTITUD HACIA EL VIH/SIDA EN LOS
ESTUDIANTES. FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE
LOS ANDES. MÉRIDA. VENEZUELA. 2010
*Mejía María Arnolda, **D’Avila María Cristina, ***Casanova Santiago, ****Quintero Olga.
*Profesora Titular del Posgrado en Medicina de Familia. Universidad de Los Andes. Mérida
**Profesora Asistente del Posgrado en Medicina de Familia. Universidad de Los Andes. Mérida.
***Estudiante de Medicina. Universidad de Los Andes. Mérida.
****Profesora Asociado del Posgrado en Medicina de Familia. Universidad de Los Andes. Mérida
RESUMEN: Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre el conocimiento y la actitud hacia el VIH/SIDA en
estudiantes de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Los Andes. Metodología: Según su nivel es explicativa y el diseño
cuasi-experimental, con pre y pos-test. La muestra estuvo conformada por 334 estudiantes (Programa Epi Info versión 6.0), con
un nivel de confianza del 99,9 %. Resultados: La edad osciló entre 16 y 48 años con una media de 21,0 años. Más de la mitad
son mujeres; el 92,0 % solteros y con pareja el 46,7%. Los folletos (57,2 %), ocuparon el primer lugar como fuente de información
sobre el VIH/SIDA. El conocimiento general en el pretest, osciló entre una media de 14,91 y 29,04 en los alumnos encuestados,
incrementándose significativamente con promedios entre el 83,56 y 93,15. Los estudiantes del cuarto año de medicina posterior
a la intervención alcanzaron promedios más altos en la información básica, los de primer año en menor proporción, con un alfa
de 0,05. Conclusión: Se demuestra la efectividad de la intervención educativa, resaltando una vez más la importancia de la
educación continua en los estudiantes de medicina, para su autocuidado y como agentes multiplicadores.
Palabras clave: Intervención, conocimiento, estudiantes, actitud, VIH, SIDA,
EFFECTIVENESS OF AN EDUCATIONAL INTERVENTION ON STUDENTS’ KNOWLEDGE AND ATTITUDE TOWARDS HIV/
AIDS. MEDICAL SCHOOL. UNIVERSITY OF LOS ANDES. VENEZUELA 2010
ABSTRACT: Objective: Evaluate effectiveness of an educational intervention on students’ knowledge and attitude towards HIV/
AIDS at University of Los Andes Medical School. Methodology: This was an explanatory study, quasi-experimental design with
pre and post-tests. Sample consisted of 334 students (Epi Info Program, version 6.0), with a trust level of 99.9 %. Results:
Their ages ranged between 16 and 48 years with a mean of 21.0 years. More than half of them are women; 92.0 % are single,
46.7 % have partners. Brochures (57.2 %) occupied the first place as a source of HIV/AIDS information. General knowledge
on the pre-test ranged between a mean of 14.9 and 29.04 of the polled students and it increased significantly with an average of
83.56 and 93.15. After the intervention, 4th year medical students had the highest average on basic information. 1st year students
reached lower average (0.05 alpha). Conclusion: It was proved the effectiveness of an educational intervention. Therefore,
it is very important for medical students to have a continuous education, so they can be aware how to protect themselves and
become multiplying agents.
Key words: Intervention, knowledge, students, attitude, HIV, AIDS.
Médico de Familia 2012;20(1 ): 24-30
Recibido: 05 de octubre de 2011
Aceptado: 01 de noviembre de 2011
INTRODUCCIÓN
El VIH/SIDA, es un serio problema de salud
pública, una pandemia mundial y uno de los
desafíos más impactantes para la vida y la
dignidad de los seres humanos sin distingo. No
obstante, pareciera que los habitantes de los
países más pobres y en vías de desarrollo son los
CORRESPONDENCIA: Dra. Maria Arnolda Mejía, Posgrado en Medicina de Familia, Universidad
de Los Andes, Mérida, Venezuela. E-mail:[email protected]
24
Mejía MA y col.
más afectados, donde las mujeres, los jóvenes y
los niños tienen mayor vulnerabilidad. De ellos,
los adolescentes se encuentran en un período
de transición, con un desarrollo social, emocional
y psicológico incompleto, lo que favorece la
tendencia a experimentar comportamientos de
riesgo.
En el resumen mundial de ONUSIDA (1) se
describe la epidemia del VIH y el SIDA, reportando
que 33,3 millones de personas vivían con el VIH
en el año 2009, de los cuales 30,8 millones eran
adultos, 15,9 millones eran mujeres y 2,5 millones
niños. Asimismo, citan que los nuevos infectados
fueron 2,6 millones y la mortalidad registrada por
SIDA en este mismo año fue de 1,8 millones.
En América Latina la epidemia del VIH se ha
mantenido estable, y la transmisión del virus sigue
produciéndose en poblaciones de mayor riesgo
de exposición, entre ellas, profesionales del sexo
y hombres que tienen relaciones sexuales con
hombres, siendo más afectados los adolescentes
y adultos jóvenes. Según estimaciones el número
de nuevas infecciones por el VIH en el año 2007
fue de 100 000, lo que eleva a 1,6 millones el
número de total de personas que viven con el VIH,
con aproximadamente 58 000 personas fallecidas
a causa del SIDA durante el año 2006 (2).
La Acción Ciudadana contra el SIDA (3), en el
Informe Comunitario reporta que en Venezuela
durante el período 1997 al 2004 hubo una
incidencia total de 34 931 casos, en los hombres
(tasa de 282,99) y 14 968 en mujeres (tasa de
120,48).
En la estrategia de cooperación de OPS/OMS
con Venezuela 2007-2010 (4) se plantea que la
situación epidemiológica del VIH/SIDA en el país
es considerada concentrada, en la población de
15 a 49 años de 0,7%, tendencia a la feminización
y ubicada mayormente en las zonas urbanas.
La incidencia del VIH es el parámetro clave que
las iniciativas de prevención pretenden reducir,
porque los nuevos infectados contribuyen al
número total de personas viviendo con el VIH. A
través del tiempo, las personas con la infección
evolucionarán hacia la enfermedad y la muerte,
constituyendo una posible fuente de transmisión
futura.
Intervención educativa en VIH/SIDA
De acuerdo con la normativa nacional el 100.%
de las instituciones públicas y privadas deben
planificar acciones que promuevan los derechos
humanos, en especial de las personas con VIH/
SIDA, asimismo se plantea que para el año 2010
el 100 % de los docentes y alumnos deberán
estar capacitados y sensibilizados en el tema del
VIH/SIDA y contar con herramientas didácticas
adecuadas para promover la prevención(5).
Las universidades por su carácter y naturaleza
histórica, ente formador del ser humano integral,
tiene la responsabilidad indelegable, entre otras,
de intervenir en el proceso salud enfermedad
de sus educandos y del entorno, a través de
Programas de Educación para la Salud, que
propicien la investigación, orientación y difusión
de acciones, contribuyendo en la prevención de
conductas de riesgo. Deberían priorizar estas
acciones, dado que durante la etapa universitaria
es cuando las experiencias sexuales son más
frecuentes, la mayoría de las veces sin protección,
por lo que es apremiante fomentar la prevención,
mediante la educación para la salud, considerando
los diferentes factores determinantes en esta
etapa del ciclo vital.
Montiel y Tovar (6) refieren que el 53,3 % de
jóvenes universitarios desconocen o no usan
ningún tipo de prevención en la actividad sexual.
Ante esta situación tan alarmante, el estado
venezolano responde con políticas curativas
y de dotación de medicamentos (64,0 %); con
una inversión muy baja en la detección (6,7%) y
prevención (6 %).
El éxito de la prevención depende de la
orientación oportuna a niños, adolescentes y
adultos jóvenes, para reforzar conductas positivas
de salud y modificar aquellas que los ponen en
riesgo (7).
En esta investigación participaron estudiantes
de la Facultad de Medicina del primero al
quinto año en diferentes edades. Estos futuros
profesionales fortalecerán los conocimientos
para su autocuidado y tendrán oportunidad
de implementar alternativas estratégicas para
favorecer la labor preventiva hacia los diferentes
factores de riesgo y daño de la población, con
especial énfasis en el VIH/SIDA. Contribuirán así
con la meta del milenio referida a detener y reducir
para el año 2015 la propagación del VIH/SIDA, de
25
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
acuerdo con lo planteado en 2007, por el Gobierno
Bolivariano de Venezuela (8), así como también
en la necesidad de intensificar la prevención del
VIH a nivel regional, nacional y mundial, uniendo
esfuerzos en busca de los siguientes objetivos:
Reducir a la mitad la transmisión sexual del
VIH entre los jóvenes, los hombres que tienen
relaciones sexuales con hombres y en el contexto
del comercio sexual; acabar con la transmisión
vertical del VIH y reducir a la mitad las muertes
maternas relacionadas con el SIDA y evitar que
se produzcan nuevas infecciones por el VIH entre
los usuarios de drogas(9) .
con un máximo de 120 minutos cada una. Tres
meses después se aplicó el pos-test con la misma
estrategia educativa.
Se planteó como objetivo determinar la
efectividad de una intervención educativa sobre
el conocimiento y la actitud hacia el VIH/SIDA en
los estudiantes de la Facultad de Medicina, en
la Universidad de Los Andes, del estado MéridaVenezuela.
Se aplicó la t de Student para grupos
independiente, la Correlación de Person para
la asociación lineal entre variables continuas
y el Análisis de Varianza Multivariado de dos
factores (MANOVA) para medir la efectividad de
la intervención educativa por año de la carrera,
respecto al conocimiento sobre el VIH/SIDA. Los
contrastes de hipótesis estadísticos se hicieron
al nivel de significancia P< 0,05 utilizando el
programa SPSS versión 17.0.
METODOLOGÍA
Este estudio según su nivel fue explicativo y
el diseño cuasi-experimental, con pre y pos-test.
Se realizó entre los meses de enero y noviembre
del año 2010. La población correspondió a 889
individuos de los dos sexos, estudiantes de
primero a quinto año de la carrera de medicina
en la Universidad de Los Andes. La muestra fue
obtenida utilizando el programa Epi Info versión
6.0, con una frecuencia esperada del 20,00 %, un
peor aceptable del 15,00 % y un nivel de confianza
del 99,9 %, donde se obtuvo un tamaño muestral
de 389 estudiantes. Con objeto de obtener una
muestra representativa del universo se aplicó la
técnica de muestreo aleatorio estratificado y luego
al azar simple. Quedando representados los
estudiantes de medicina de la siguiente manera:
113 estudiantes de primer año, 105 de segundo
año, 78 de tercer año, 50 de cuarto año y 43 de
quinto año. Participaron 334 estudiantes por
estar presentes al momento de la investigación.
El instrumento utilizado fue el de la UNESCO
(10)
aplicado a los estudiantes de los diferentes
,
años, previo consentimiento informado. Para el
análisis estadístico se utilizó el programa SPSS
versión Windows 17.0. Como estrategia educativa
se uso la exposición oral y la dinámica grupal,
con preguntas y respuestas, en dos sesiones
26
Para medir el conocimiento general sobre el
VIH/SIDA en las áreas de información básica,
transmisión y prevención se contabilizaron las
respuestas correctas por encuesta y se obtuvo
un cociente de los resultados. La actitud se midió
a través de la escala de Likert modificada por la
UNESCO, con escalas de respuestas de tres
puntos: Falso (1) No sabe (2) y verdadero (3)
donde el mayor promedio reflejó una mejor actitud.
RESULTADOS
Participaron 334 estudiantes en el pre y postest, entre los 16 y 48 años con una media de
21, 07 años y una desviación estándar de 3,47.
Más de la mitad son mujeres (59 %), casi en su
totalidad solteros (92,0 %) y el 46,7 % manifestó
tener pareja (Tabla 1).
La fuente de información sobre el VIH/SIDA
es diversa, citando en primer lugar los folletos
(57,2.%), seguido de internet (51,3 %), la
información suministrada por los padres (39,0 %),
las capacitaciones (35,5 %) y en menor porcentaje
la aportada por la televisión, periódicos y la radio
(Tabla 2).
En el pretest los estudiantes del segundo año
de medicina reportaron una actitud favorable
hacia el VIH/SIDA y más conocimiento general
en las áreas de transmisión y prevención que
los alumnos de primero, tercero, cuarto y quinto
año, lo cual se afirma con una confianza del
95 %. Asimismo, se observó que los alumnos
de segundo, cuarto y quinto año tienen mayor
Mejía MA y col.
Intervención educativa en VIH/SIDA
Tabla 1. Características socio-demográficas de los estudiantes. Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes.
Mérida. Venezuela. 2010.
Mínimo
Máximo
Media
±DE
Edad16
48
21,07
3,47
Nº%
Género
Edo. Civil
Pareja
Femenino
Masculino
soltero/a
casado/a
divorciado/a
viudo/a
Si
No
19759,0
13741,0
307 92,0
134,0
41,0
83,0
15646,7
17853,3
Tabla 2. Fuente de información sobre el VIH/SIDA. Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes. Mérida.
Venezuela. 2010.
Fuente de información sobre VIH/SIDA
Folleto
Internet
Padres
Capacitaciones
TV
Periódicos
Radio
Nº
%
17557,2
15651,3
12039,0
11135,5
101 33,3
8428,0
279,1
*Por ser una pregunta abierta tiene más de una respuesta
información básica que los de primer año.
Después de realizada la intervención, en el postest se encontró un incremento significativo en el
conocimiento general y en la actitud de todos los
estudiantes de la carrera de medicina, para un
nivel de confianza del 95 %. Es de hacer notar
que los estudiantes del cuarto año de medicina,
luego de la intervención educativa alcanzaron los
promedios más altos en la información básica y
por ende en el conocimiento general, mientras
que los de primer año lo incrementaron en menor
proporción, obteniendo cambios significativos del
pre-test al pos-test, con promedios inferiores al
resto de los estudiantes, lo cual se afirma con un
alfa de 0,05 (Tabla 3).
Después de la intervención, se encontró que el
conocimiento general no se relaciona con la edad
de los entrevistados. La información básica se
asocia positivamente, lo cual indica que a mayor
edad más información sobre la temática. Por otra
parte, la transmisión de la infección y la actitud,
se relacionan con la edad de manera negativa,
es decir, a mayor edad menos conocimiento
sobre cómo se trasmite el VIH y la actitud se
torna desfavorable hacia el enfermo con VIH/
SIDA. Estos resultados se afirman con un nivel
de confianza del 95 % (Tabla 4).
DISCUSIÓN
La medicina presenta varios atributos que
permiten caracterizarla: noción mecanicista de
los procesos que estudia, enfoque biologicista,
orientación al individuo, con fuerte tendencia a
la especialización, con progresiva incorporación
27
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
Tabla 3. Efectividad de la estrategia de intervención en los estudiantes. Facultad de Medicina. Universidad de
Los Andes. Mérida. Venezuela. 2010.
Taller
Pre-test Pos-test
Año
Media ±DE Media±DE
Información básica
1ro
19,90
3,83
72,94*
13,22
2do
22,721 5,9377,43*1,36,86
3ro
21,08 3,06 73,55*9,25
4to
22,001 3,3084,11*1,2,3,57,74
5to
22,791 2,78 76,51* 6,12
Transmisión
1ro
12,95
1,93
91,18*
18,48
2do35,831,3,4,5 34,49 94,94* 8,08
3ro
13,14 1,41 92,94*8,52
4to
13,85 1,0697,41*1,38,01
5to
13,42 1,5496,55*16,64
Prevención
1ro
14,41 1,85 91,70*17,44
2do23,181,3,4,5 12,79 93,57* 5,97
3ro
15,58 1,34 95,26*7,11
4to
15,62 1,3797,39*15,34
5to
15,09 2,8296,96*15,43
Actitud Favorable
1ro
12,39
2,83
78,43*
31,44
2do34,531,3,4,5 34,96 89,26*111,83
3ro
12,49 2,2291,54*19,40
4to
12,51 2,9293,70*114,69
5to
11,85 2,9693,45*18,87
Conocimiento general
sobre VIH/SIDA
1ro
14,91
1,67
83,56*
16,78
2do
29,061,3,4,5
21,16 88,80*14,29
3ro
15,57 1,1988,32*15,16
4to
15,99 1,3793,15*1,2,35,29
5to
15,79 1,5090,87*13,42
1, 2, 3, 4,5 sub-conjuntos de medias homogéneas al nivel 0,05
* Media significativamente mayor al pre-test al nivel de significación 0,01.
Tabla 4. Relación entre la edad, conocimientos y actitud hacia el VIH/SIDA. Pos-test. Facultad de Medicina.
Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela. 2010.
Edad Información
Transmisión
Prevención Actitud
básicafavorable
Información básica
,114(*)
Transmisión
-,121(*)
,498(**)
Prevención
-,086 ,460(**),926(**)
Actitud favorable
-,126(*)
,469(**)
,955(**)
,908(**)
Conocimiento
general sobre
-,104
,554(**)
,987(**)
,945(**)
,981(**)
VIH/SIDA
* Correlaciones de Pearson. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
28
Mejía MA y col.
y uso de la alta tecnología, énfasis en lo curativo
excluyendo por lo general otras formas de práctica
médica, entre ellas la prevención, destacando
la educación para la salud como estrategia en
la búsqueda de cambios en el estilo de vida
(11)
. El abordaje del equipo de salud debe estar
dirigido a cada etapa de ciclo vital individual por
los diferentes riesgos. Una de las etapas más
vulnerables es la adolescencia por los cambios
inherentes a la edad, especialmente lo relacionado
con la sexualidad, donde se incrementa el
riesgo de adquirir infecciones de transmisión
sexual, entre ellas el VIH, cuando se ejerce
con irresponsabilidad. ONUSIDA (5) considera
que ellos deben ser el blanco prioritario de las
intervenciones de prevención, fundamentalmente
las educativas.
La fuente de información sobre el VIH/SIDA la
representó en primer lugar los folletos, seguido de
Internet. A diferencia de un estudio realizado en
Cuba (12), donde la mayor información la adquieren
de los contenidos docentes de la carrera de
medicina; otros estudios reportaron predominio
de los medios de comunicación (13).
Se evidenció en el pretest que los estudiantes
del segundo año de medicina reportaron una
actitud favorable hacia el VIH/SIDA y más
conocimiento general en las áreas de transmisión
y prevención, que el resto de los grupos. En una
investigación realizada en Perú (14) exponen que
ninguno de los encuestados respondió de manera
correcta todas las preguntas sobre conocimientos,
y el 77,0 % tenía una actitud favorable hacia el
VIH/SIDA, similar a lo encontrado en la presente
investigación.
Después de realizada la intervención, se
encontró un incremento significativo en el
conocimiento general y en la actitud de todos los
estudiantes de la carrera de medicina, obteniendo
los mayores promedios los de cuarto año en la
información básica, mientras que los de primer año
lo incrementaron en menor proporción, obteniendo
cambios significativos del pre-test al pos-test, con
promedios inferiores al resto de los estudiantes,
lo cual se afirma con un alfa de 0,05. Condori (15)
describe que en un grupo de estudiantes después
de una intervención educativa sobre VIH/SIDA,
los conocimientos básicos y los relacionados con
las vías de trasmisión y prevención demostraron
aumentar casi en un 40 %, por ello elevan la
Intervención educativa en VIH/SIDA
importancia de crear estrategias educativas
dirigidas a la educación y promoción de la salud
orientadas a modificar la conducta y los hábitos
sexuales de los adolescentes.
CONCLUSIONES
Se demuestra la efectividad de la intervención
educativa, resaltando una vez más la importancia
de la educación continua en los estudiantes de
medicina, para su autocuidado y como agentes
multiplicadores.
La Educación para la Salud con sus diferentes
técnicas representa la herramienta más económica
y factible para lograr cambios de actitud en los
estilos de vida, con miras a disminuir los riesgos
relacionados con las infecciones de transmisión
sexual/VIH-SIDA.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. UNAIDS Global Report. Informe de ONUSIDA sobre
la epidemia mundial de sida 2010. [en línea] 2010
[accesado 15 Noviembre 2010]. Disponible en: http://
www.unaids.org/globalreport.
2. ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de SIDA
2006. [en línea] 2006 [accesado 10 Octubre 2010].
Disponible en: http://www.entreculturas.org/biblioteca/
informe_ONUSIDA_2006.
3. ACCSI. Informe comunitario. Monitoreo y
evaluación del logro de las metas de la declaración
de compromiso en VIH/SIDA. 2008. [en línea] 2008
[accesado 10 Octubre 2010]. Disponible en: http://
www. ungassforum.files.wordpress.com/2008/02/
venezuela_ungass.pdf.
4. Estrategia de Cooperación de OPS/OMS con
Venezuela 2007-2010. [en línea] 2010 [accesado
04 Octubre 2010]. Disponible en: http://www.who.int/
countryfocus/cooperation_strategy/ccs_ven_es.pdf.
5. ONUSIDA. Plan Estratégico Nacional para
la prevención, atención y asistencia del VIHSIDA.2006-2010. [en línea] 2010 [accesado 12
Diciembre 2010]. Disponible en: http://www.ilo.org/
wcmsp5/groups/.../wcms_132616.pdf.
6. Montiel D, Tovar V. Las políticas del Estado
Venezolano en relación a la situación de salud de
los pacientes con VIH. [en línea] 2006 [accesado
04 Octubre 2010] Disponible en: http://www.
actaodontologica.com/ediciones/2006/1/politicas_
29
MÉDICO DE FAMILIA
estado_venezolano_salud_pacientes_vih_sida.
asp.
7. Schenker I, Nyirenda, J. Prevención del VIH/SIDA
en las Escuelas. Bogotá: Cooperativa Editorial
Magisterio; 2002.
8. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Cumpliendo
las metas del milenio. [en línea] 2010 [accesado 21
Noviembre 2010] Disponible en: http://www unstats.
un.org/unsd/dnss/docViewer.aspx?docID=2696.
9. ONUSIDA I ESTRATEGIA 2011-2015. LLEGAR
A CERO. [en línea] 2010 [accesado 29 Diciembre
2010]. Disponible en: http//www.unaids.org/en/media/
unaids/.../JC2034_UNAIDS_Strategy_es.pdf.
10. Oficina Regional de Educación de la UNESCO
para América Latina y el Caribe. Formación
Docente y Prevención del VIH y SIDA. Proyecto
de incorporación de la prevención del VIH
y SIDA en la formación docente en nueve
instituciones formadoras de docentes en Argentina,
Colombia, Ecuador, Honduras, Perú y República
Dominicana [en línea] 2006 [accesado 21 Mayo
2010]. Disponible en: http://www unesdoc.unesco.
org/images/0014/001465/146543s.pdf.
30
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
11. Jarillo E, Delgadillo H, Granados J. Conocimientos
sobre el SIDA entre los estudiantes de medicina
de tres universidades mexicanas. Rev Esp Salud
Pública. 2000;74 (2):177-187.
12. Forcelledo C, Suárez N, Tamargo T. Conocimientos,
actitudes y uso del condón masculino en la prevención
del VIH /SIDA en estudiantes de la Facultad de Ciencias
Médicas. Pinar del Río, Cuba. Horizonte Sanitario.
2009;8(1):7-24.
13.Gonzales J, Herrera D, Ruiz de Herrera M.
Conocimientos y comportamientos sexuales
relacionados con el VIH/SIDA en Posgrado. Revista
Psicogente. 2006;9(15):146-156.
14. Sanabria H, Sarmiento N, Mesones J. Conocimientos y
Actitudes Sobre la Transmisión del VIH en Estudiantes
de una Escuela de Medicina de Perú. Revista de Salud
Pública. 1999;1(2):152-158.
15. Condori H. Efectividad de un programa educativo en
el nivel de conocimientos sobre ITS y VIH/SIDA en
estudiantes de la Institución Educativa Héroes de la
Breña en el año 2008. [Trabajo de grado Licenciada
en Enfermería]. [en línea] 2009 [accesado 03 Noviembre
2010]. Disponible en: http://www.cybertesis.edu.pe/
sisbib/2009/condori_ph/pdf/condori_ph.pdf
Ledesma FM y col.
Estilos comunicación en una consulta
ARTÍCULO ORIGINAL
Estilos de comunicación, información y apoyo
desarrollados en las consultas de medicina
familiar, medicina general y medicina interna
Ledesma Solaeche Flor María*, Polanco Bustos Virginia F**, Morón Aracelis***
*Médica de Familia. Doctora en Ciencias Médicas. Postgrado de Medicina Familiar, Dpto.de Salud Pública Integral, Facultad de Medicina,
Universidad del Zulia.
**Médica de Familia. Posgrado de Medicina Familiar, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
*** Licenciada en Bionálisis. Doctora en Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Escuela de Bioanálisis. Facultad
de Medicina, Universidad del Zulia.
RESUMEN: La satisfacción del paciente y el cumplimiento de las indicaciones resultan en parte en la relación médico-paciente.
Objetivo: Caracterizar a través del paciente los aspectos de comunicación, información y apoyo en las consultas de medicina
familiar, general e interna. Métodos: Investigación descriptiva, comparativa y transversal; muestreo no aleatorio consecutivo,
estratificado por consulta, 390 adultos, en el Servicio Médico Odontológicos de la Universidad del Zulia. Cuestionario autoadministrado; estadística descriptiva y análisis de ANOVA. Resultados: Predominó la edad de 36 a 59 años, mujeres, casados,
jubilados o incapacitados y universitarios. Las prioridades de comunicación fueron: “sentirse libre de decir sus problemas”, que el
médico “se interese en él y en su situación de vida y que entienda que necesita de él” y “esté dispuesto a discutir los exámenes
complementarios” (92,91 %) sin diferencia entre las consultas; en información y apoyo: que el médico “responda lo que desea
saber de su enfermedad”, “oriente en la toma de medicamentos”, “ayude a manejar los problemas emocionales”, y le “cite
regularmente”, P<0,05 respecto a medicina general; medicina familiar obtuvo los mayores puntajes. Conclusión: Paciente valora
la comunicación activa y la información que le ayude a recuperar su salud, y es mejor percibida si el médico tiene especializado.
Palabras clave: Relación médico-paciente, medicina familiar, atención primaria, comunicación.
STYLES OF COMMUNICATION, INFORMATION AND SUPPORT AT THE FAMILY MEDICINE, GENERAL MEDICINE AND
INTERNAL MEDICINE SETTING
ABSTRACT: Patient satisfaction and compliance are based in part on the physician-patient relationship. Objective: To describe of
the patient’s perception about aspects of communication, information and support in family medicine, general medicine and internal
medicine consultations. Methods: A descriptive, comparative and cross-sectional with non-random and stratified by specialty
sample, 390 adults in the Dental-Health Service of the University of Zulia. Self-administered questionnaire and descriptive statistics
by ANOVA’s analysis was performed. Results: the age of 36 to 59 years, female, married, retired or disabled and professionals
were the most frequent. Communication priorities were: “feel free to say their problems”, “the doctor shows interest in him(her)
and his(her) life situation and understand that he(she) needs” and “is willing to discuss any complementary test”; (92.91 %) with
no difference between the consultations. In relation to information and support: the doctor “answer he want to know of about
the illness, “give information how to take the treatment”, “help handle emotional problems” and “appointment regularly”, with p
<0.05 respect to general medicine; family medicine received the highest scores. Conclusion: The patients appreciate the active
communication and information to help them recover their health, it was better perceived if the doctor has specialist.
Key words: Physician-patient relations, family medicine, primary care, communication.
Médico de Familia 2012;20(1): 31-39
Recibido 25 de marzo de 2012
Aceptado: 25 abril de 2012
INTRODUCCIÓN
La atención médica al momento de la
interacción con el paciente, es la responsable en
gran parte de la calidad del servicio y la satisfacción
del paciente. La relación entre el médico y el
paciente ha sido analizada según el modelo
predominante durante el encuentro, de los cuales
CORRESPONDENCIA: Dra. Flor M. Ledesma S. Posgrado de Medicina Familiar, Facultad de
Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. E-mail: flormarí[email protected]
31
MÉDICO DE FAMILIA
se describen dos: el primero, el biomédico, que es
un método centrado en la enfermedad, orientado
hacia el diagnostico convencional (1), estrictamente
objetivo que no pretende comprender de forma
sistemática el significado de la dolencia para el
paciente, ni situarla en el contexto de su biografía
o cultura. Y el segundo, el modelo biopsicosocial,
donde se enmarca la medicina familiar, que
permite entender la integración e interacción
de las dimensiones biológicas, psicológicas y
sociales de la salud, la enfermedad y el cuidado
de la salud (2).
Ambos modelos tienen sus particularidades.
Por un lado el modelo biomédico iniciado por
Bright (Siglo XIX), ha permitido grandes avances
en el conocimiento y desarrollo tecnológico, pero
tiene como desventaja que excluye las variables
humanas, sociales o culturales del enfermo y deja
de ser científicamente completo, pues se basa en
una concepción patologista, es curativo, objetivo,
mantiene la división mente/cuerpo, el diagnóstico
es biológico, crea barreras disciplinarias, y el
tratamiento se considera generalmente externo
al paciente y a la relación médico paciente (2,3).
Por su parte, el modelo biopsicosocial, derivado
de la teoría general de los sistemas, parte de
la biología y se corresponde con los cambios
de la ciencia contemporánea (4). Esta nueva
concepción ha permitido explicar la causalidad
de todo fenómeno como múltiple, compleja y no
lineal, donde no es posible fragmentarlo para su
estudio y toma en cuenta el contexto e incluye a
la sociedad como coparticipe en la génesis de la
enfermedad (4).
En el contexto de la medicina familiar es
fundamental, este modelo biopsicocial, ya
que esta especialidad clínica se ocupa del
mantenimiento y la resolución de los problemas
de salud frecuentes en los individuos, familias o
comunidades, independientemente de la edad, el
sexo, el órgano o sistema afectado e integra las
ciencias biológicas, clínicas y de la conducta (5).
Diversas investigaciones sobre el tema han
buscado explicar cuáles características del
médico, del paciente, situaciones o condiciones
están relacionadas, influyen o están presentes
en una adecuada relación entre ellos. Por
ejemplo, una revisión de 22 estudios, analizó la
comunicación verbal y no verbal, concluyendo que
32
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
el comportamiento del médico favorece y mejora
la atención del paciente en atención primaria (6).
Otro estudio en Perú, con 64 pacientes en las salas
de hospitalización de medicina interna, observó
satisfacción por los procedimientos y exámenes
médicos, pero insatisfacción por la poca habilidad
de comunicación del médico, la autonomía del
paciente, la valoración de la perspectiva del
paciente y los aspectos psicosociales (7).
Hoy cuando la relación médico-paciente es
entendida como la interacción entre dos personas
donde ambos, médico y paciente tienen roles
y responsabilidades (8), existe la necesidad de
investigar si la predominante tendencia del
modelo biomédico tradicional, puede estar
afectando la relación médico-paciente, lo cual
podría constituirse en una problemática de
salud pública. Además, conocer si el modelo
biopsicosocial, principio fundamental de la
medicina familiar sería una respuesta, deseable,
viable y posible, para lograr una relación médicopaciente de forma íntegra e integral en sus
diferentes dimensiones: físicas, psicológicas,
socioculturales y socioeducativas. Para esto
es necesario conocer si existen diferencias en
la relación médico paciente, entre los distintos
especialistas que asisten en atención médica
primaria, y el impacto de su formación profesional
biologícista o biopsicosocial, en dicha relación.
El objetivo de esta investigación es caracterizar
a través de las vivencias del paciente, los estilos de
comunicación, información y apoyo desarrollados
en las consultas de medicina familiar, medicina
general y medicina interna de los Servicios
Médicos Odontológicos de La Universidad del
Zulia.
METODOLOGÍA
Investigación de tipo cuantitativa, descriptivacomparativa con diseño transversal de campo.
Población y muestra: Pacientes adultos
pertenecientes a la nómina de empleados y
sus familiares directos adscritos a los Servicios
Médicos y Odontológicos de la Universidad del
Zulia (SMO-LUZ) en las consultas de medicina
familiar, medicina general y medicina interna.
Ledesma FM y col.
Según los datos aportados por el servicio de
historias médicas de la institución para el año 2009
se realizaron 2 328 consultas por medicina familiar
(MF), 6 698 por medicina general (MG) y 5 746
correspondientes a medicina interna (MI) para un
total de 14 772 consultas. El tamaño de la muestra
se calculó empleando la tabla de Arkin y Colton
con un 5 % de margen de error, para un total de
390 encuestados, 130 para cada tipo de consulta.
Se hizo un muestreo no aleatorio consecutivo, al
momento de su salida de la consulta médica y
estratificando por tipo consulta y sexo. Aquellas
encuestas incompletas o con errores de llenados
se repusieron, esto sucedió con 48 (12 %) de las
encuestas y las principales razones fueron: 23 de
las encuestas por fallas en los datos personales,
22 con llenado incompleto de los ítems y 3 por
mal llenado de la encuesta. Criterios de inclusión:
Pacientes de 18 a 80 años de edad, ambos sexos,
empleados activos y familiares con al menos 3
consulta previa con el médico tratante. Criterios
de exclusión: Pacientes adscritos al SMO-LUZ en
calidad de estudiantes de la Universidad del Zulia,
paciente que no puedan contestar o contesten
por limitaciones físicas.
Para esta investigación se le aplicó una
encuesta, auto-administrada anónima que recopiló
información en dos partes: 1) las características
demográficas del paciente incluyendo y 2) las
prioridades para el paciente de la consulta médica.
Se registró el número de historia para fines de
confiabilidad.
Para el segundo punto se usó un cuestionario
tomado de la investigación realizada por Hans
Petter Jung, Michel Wensing and Richard Grol
titulada “What makes a good general practitioner:
do de patients and doctors have a different views?”
publicada en Bristish Journal of General Practice
en diciembre de 1997; para su elaboración los
autores se basaron en un estudio cualitativo que
exploró los deseos y expectativas de los pacientes
y médico, así como también, de un análisis
sistemático de literatura de 57 estudios acerca
de las prioridades de los pacientes en la atención
médica primaria (9). La encuesta fue traducida y
ajustada al español en una investigación previa, la
cual fue validada por dos médicos de familia (uno
docente, uno gerente asistencial) y otro médico
experto en investigación y estadística (10).
Estilos comunicación en una consulta
Para la presente investigación la encuesta solo
contó con 2 de las 5 secciones de la encuesta
original, cada una con 8 aseveraciones para ser
usando una escala de Likert de 5 puntos (“no es
importante”, “no muy importante”, “importante”,
“muy importante”, “lo más importante”). Además,
indicaron si dicho aspecto lo han evidenciado
durante la consulta señalando SI o NO. Las
secciones fueron:
1.Comunicación: Se engloban los aspectos
comunicativos como la escucha, el habla y la
actitud del médico que permite establecer un
vínculo integral. (ver anexo 1)
2. Información y Apoyo: se tratan los aspectos de
la consulta que ofrecen seguridad al paciente
y ayuda sobre el manejo de sus problemas de
salud.
Técnica de Análisis de los Datos: Se construyó
una base de datos a partir de la cual se realizaron
los cálculos y el análisis con el programa
estadístico SPSS 17.0 (Statistical Package for the
Social Sciences) donde se reporta la estadística
descriptiva. Por medio de la aplicación del análisis
de varianza F ANOVA se calcularon las medias
y desviaciones estándares de cada una de las
aseveraciones de las secciones de comunicación
e información y apoyo, luego se compararon
entre sí y en los tres tipos de consultas, con una
significancia estadística de un 95 % de certeza.
También se realizó una transformación de la escala
cualitativa usada en el cuestionario, a una escala
cuantitativa asignándole un rango de valores para
cada una de las categorías de importancia, para
facilitar las comparaciones entre las tres consultas,
quedando el baremo de la siguiente manera:
CategoríasPuntaje
Muy alto nivel
4,21 a 5,00
Alto nivel
3,41 a 4,20
Moderado nivel
2,61 a 3,40
Bajo nivel
1,81 a 2,60
Muy bajo nivel
1,00 a 1,80
33
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
RESULTADOS
edad, y en cantidades iguales para cada tipo de
consulta (MF, MG y MI).
Se encuestaron 390 pacientes del SMO-LUZ,
en edades comprendidas entre 18 y 80 años de
La Tabla 1, describe las características de la
muestra, observándose predominio del grupo
etario de 36 a 59 años (56,9 % MG, 53,1 % MI,
Tabla 1
Características de la muestra
IndicadorMedicinaMedicina Medicina
General
Interna Familiar
Nº %
Nº%
Nº %
Edad:
18 a 35 años 27
20,8
9
6,9
36 a 59 años
74
56,9
69
53,1
Más de 60 años
29
22,3
52
40,0
Sexo:
Femenino
7960,8
92
70,8
Masculino
5139,2
38
29,2
Estado Civil:
Soltero
32
24,6 21
16,2 12
Casado y concubino
83
63,9
82
63,0
Viudo
8 6,2
1813,8
Divorciado
75,4
9
6,9
Ocupación:
Oficios del Hogar
18
13,8
26
20,0
Secretaria/Asistente
1612,3
129,2
Profesional
34
26,1
29
22,3
Jubilado o Incapacitado
41
31,5
35
26,9
Otras Ocupaciones
2116,1
28
21,5
Grado de Instrucción:
Analfabeta o Primaria
9
6,9
21
16,2
Bachillerato
3728,5
33
25,4
Técnico y Universitarios 84
64,6
76
58,5
Tipo de Usuario:
Empleado
6650,8
61
46,9
Familiar
6449,2
69
53,1
14
70
46
10,8
53,8
35,5
9170,0
3930,0
12,3
92
70,7
12 9,2
107,7
27
20,8
2015,4
33
25,4
29
22,3
2116,1
18
13,8
3829,2
74
56,9
6953,1
6146,9
FI: Encuesta (2010).
53,8 % MF), seguido. El sexo femenino duplicó en
frecuencia al masculino (MG: 60,8 % vs 39,2.%,
MI: 70,8 % vs. 29,2 % y MF: 70 % vs. 30 %),
el estado civil casado (63,9 % MG, 63,0 % MI y
70,7.% MF); el grado de instrucción la mayoría son
técnicos y universitarios (64,6 % MG, 58,5 % MI
y 56,9 % MF). En relación con la ocupación, se
encontraron variantes ya que la mayor parte son
los jubilados o incapacitados en MG (31,5 %) y
MI (26,9 %), y los profesionales en MF (25,4.%).
Por último, no se encontró diferencia en los tipos
de usuarios.
34
La Tabla 2 presenta de manera global las
prioridades de los pacientes en la comunicación
con su médico tras la aplicación del análisis de
varianza ANOVA, las medias se agruparon en
cuatro sub-conjuntos homogéneos según el
nivel de importancia, usando la misma escala
del instrumento, adjudicando los valores más
altos a la categoría identificada como lo más
importante e ir disminuyendo la denominación.
Así, puede observarse que los cuatro aspectos
más importantes para los pacientes es que su
médico “le permita que se sienta libre de decir
Ledesma FM y col.
Estilos comunicación en una consulta
Tabla 2
Prioridades y frecuencia encontrada de los aspectos de la comunicación durante la consulta
Importancia paraLo encuentra en
el paciente su médico
Media ±
CATEGORÍA
COMUNICACIÓN
Desviación
(ANOVA)
N° %
¿Que valor tiene que tu médico?
Estándar
P=0,000
Permita que te sientas libre de decirle
3,99 ± 0,81
384
98,5
tus problema
Se interese en ti como persona y en tu
3,99 ± 0,92
Más
361
92,6
situación de vida
importante
Entiende qué necesitas tú de
3,97 ± 0,83
377
96,7
él (ella)
Esta dispuesto a discutir contigo
3,93 ± 0,79
377
96,7
exámenes complementarios Sea reservado con la información que
3,68 ± 1,01
Muy
384
98,5
le dan sus pacientes
importante
Haga posible tú participación en la
elección de exámenes y tratamiento
3,53 ± 0,97
Importante
343
88,2
Permite una segunda opinión de un
3,45 ± 0,97
340
87,2
médico diferente
Acepte cuando buscas otro tipo de
3,28 ± 0,99
No muy
331
84,9
tratamiento
importante
TOTAL
3,81 ± 0,68
92,91
Fuente: Encuesta (2010).
sus problemas” (3,99), “se interese en ti como
persona y en tu situación de vida” (3,99), “que
entienda que necesita de él” (3,97) y “este
dispuesto a discutir con él(ella) los exámenes
complementarios” (3,93), resultando lo no muy
importante para el paciente que el médico “acepte
cuando busca otro tipo de tratamiento” (3,28).
También se señala con qué frecuencia estos
aspectos comunicacionales los encuentran en
su médico, y resultó que el 92,91.% (rango de
84,9.% a 98,5 %) de los pacientes refieren hallar
los 8 aspectos durante la consulta con su médico.
En la Tabla 3, se presentan la prioridades
de los pacientes en información y apoyo de
manera global, y puede observarse que lo más
importante para los pacientes es que, su médico
“responda todo lo que quieres saber sobre su
enfermedad” (4,20), le “oriente para la toma
correcta de los medicamentos” (4,11), le “ayude
a manejar los problemas emocionales de la
enfermedad” (4,11), y que le “cita regularmente
si está enfermo o lo necesita” (4,04). Cuando se
analiza con qué frecuencia los encuentran con
su médico, se observa que los tres aspectos ya
mencionados fueron también los mas hallados
durante su consulta (>94,1 %) y en el resto fueron
disminuyendo a 71,46 %.
En la Tabla 4, se hace la comparación entre los
tres tipos de consultas de las medias resultantes
en comunicación, categorizadas de acuerdo al
baremo estándar propuesto en el apartado de
métodos. En los tres tipos de consulta los aspectos
comunicacionales resultaron en un alto nivel de
importancia (MF: 3,90. MI: 3,78. MG: 3,73),
y la media de la consulta de MF fue de mayor
valor, sin diferencia estadísticas entre los tres
tipos consultas. Al observar, con qué frecuencia
fueron hallados los mismos durante la consulta,
se destaca que MG obtuvo el menor porcentaje
(92,3 %).
35
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
Tabla 3
Prioridades y frecuencia encontrada en los aspectos de la información y apoyo durante consulta
Importancia
para el
pacienteCATEGORÍA
(Anova)
INFORMACIÓN Y APOYO
¿Qué valor tiene que tu médico?
Media ±
Desviación
Estándar
P=0,000
Lo encuentro en
su médico
N°
Responda todo lo que quieres saber de tu
4,20 ± 0,79
366
enfermedad
Te oriente para tomar correctamente tus
4,11 ± 0,82
Más
382
medicinas
importante
Te ayude a manejar tus problemas emocionales
relacionados a tu enfermedad
4,11 ± 0,84
329
Te cita regularmente si estás enfermo o lo
4,04 ± 0,85
366
necesitas
Explique el propósito de los exámenes
3,81 ± 0,79
Muy
377
complementarios y el tratamiento en detalle
importante
Ayude a tus familiares para que te apoyen
3,67 ± 0,99
290
Te da información sobre horas de consulta,
3,54 ± 0,93
270
número telefónico del consultorio, entre otros.
Importante
Ofrezca información de servicios,
organizaciones o grupos de apoyo 3,53 ± 0,98
528
TOTAL
3,87 ± 0,72
%
94,1
98,2
84,4
94,1
96,7
74,4
60,3
66,2
71,46
FI: Encuesta (2010)
Tabla 4
Diferencias en la comunicación entre las consultas de medicina familiar, medicina general y medicina interna
TIPO DE CONSULTA
Media ± Desviación
Estándar
(ANOVA) P= 0,120
Comunicación
CategoríaLo encuentra en
según su médico
baremo
N°
%
Medicina Familiar 3,90 ± 0,64
ALTO
387
99,2
Medicina Interna 3,78 ± 0,68
ALTO
386
99,0
Medicina General
3,73 ± 0,72
ALTO
359
92,3
FI: Encueta (2010).
En la Tabla 5, se hace la comparación de
las medias resultantes en los indicadores
información y apoyo. En las consultas de MF y
MI estos aspectos obtuvieron un alto nivel (4,20
y 4,05 respectivamente) y un moderado nivel
36
encontrado en la consulta de MG (3,36). Dichos
aspectos fueron encontrados también durante las
consultas: en un 99,1 % en MF, un 91,5 % en MI,
disminuyendo en un 70 % en la consulta en MG.
Ledesma FM y col.
Estilos comunicación en una consulta
Tabla 5
Diferencias en la información y apoyo entre las consultas de medicina familiar,
medicina general y medicina interna
Información y Apoyo
Lo encuentra
Media ±
Categoríaen su médico
TIPO DE
Desviación
según
CONSULTA
Estándar
baremo
N°
%
(ANOVA)
P= 0,014
Medicina Familiar 4,20 ± 0,70
ALTO
386
99,1
Medicina Interna
4,05 ± 0,72
ALTO
356
91,5
Medicina General
3,36 ± 0,71
MODERADO
273
70,0
Fuente: Encuesta (2010).
DISCUSIÓN
Con esta investigación se pudieron indagar
través de las vivencias del paciente, algunos
elementos de la consultas que médicos familiares,
generales e internistas ponen en práctica en su
relación con el paciente y como se adaptan al
nuevo paradigma biopsicosocial.
En los aspectos comunicativos para el paciente
lo más importante fue: el poder expresarse
libremente, discutir las opciones diagnósticas,
así como, que el médico se interese por ellos y
que entienda sus necesidades. Estos aspectos,
refuerzan el valor de la comunicación como un
elemento vital para que el paciente sea cada día
más activo y el médico actúe más como un guía,
reconociéndose que ambos tienen sus propias
responsabilidades, tal como lo expresa Bala K.
(2006) (8), además coincidente con, los estudios
realizados en Perú por Ramos, C. y col. (2008),
quienes identificaron la disposición a escuchar,
respeto y cortesía, comprensión y confianza como
las habilidades de comunicación del médico,
cualidades humanísticas y de la atención continua
que se asocian a una mayor satisfacción en el
pacientes de la consulta externa de medicina
interna (11).
Asimismo, en España en consultas de médicos
familiares, Montilla M y col. (2009), encontraron
que los pacientes valoran más las cualidades de
índole personal del médico que de tipo técnico
u organizativo, como son la confiabilidad y el
trato respetuoso; sin embargo, dieron menor
valor a la participación en la toma de decisiones
y la aceptación de las pruebas demandadas
por el paciente (12), lo cual fue contrario en
esta investigación, donde para el paciente es
importantes la participación en la selección de
exámenes complementarios y tratamientos.
También se encuentra similitud con el trabajo
realizado por Domínguez N. (2009), en consulta
de médicos familiares a nivel local y que usó el
mismo instrumento de recolección (10). También
en Holand Jung H. y col. (2007), del cual parte
el cuestionario original, reporta semejanzas en la
mayoría de las aseveraciones, excepto en la que
el médico “acepte cuando el paciente busca otro
tipo de tratamiento” (9).
Por otro lado, una variable a considerar en
el análisis de la comunicación con el médico
podría ser la edad, y al respecto en Estados
Unidos, De Voe J. y col. (2009) indican que
más del 94 % de los pacientes mayores de 65
años principalmente mujeres, la raza blanca, los
hispanos y con seguros de vida, fueron los más
propensos a reportar una percepción positiva de
la comunicación, manifestando que: siempre el
médico los escucha, les explica los exámenes
de laboratorio y el tratamiento, y les demuestra
37
MÉDICO DE FAMILIA
respeto (13); la muestra de esta investigación
posee un notable número de pacientes femeninas
mayores de 60 años, que pudiera explicar estas
coincidencias.
En atención a la información y el apoyo, se
destacaron con medias aún mayores, los aspectos
donde el médico “responda lo que desea saber
de su enfermedad”; que le “ayude a manejar los
problemas relacionados con la enfermedad”;
les “oriente correctamente en la toma de las
medicinas”; y que sean “citados con regularidad
si están enfermos o lo necesitan”. Sin embargo,
la frecuencia encontrada se constató menores
porcentajes, especialmente en MG; esto podría
indicar que, según la percepción del paciente,
la información y apoyo son más valorados que
los aspectos de comunicación, pero son menos
encontrados durante la consulta.
Entre otros autores ya citados previamente,
se encuentra a Domínguez N. (2009), donde
destacan los mismos aspectos y señalan la
poca importancia que le dan a acciones como:
que el médico “ofrezca información de servicios,
organizaciones o grupos de apoyo” (10). Jung H. y
col. (2007), señalaron que lo más importante para
el paciente, fue que el médico le “responda lo que
desea saber de su enfermedad” y le “explique el
propósito de los exámenes complementarios y
tratamiento” (9).
Una parte de estos resultados también han
sido encontrados por Baker R. y col. (2007), en
consultas de atención médica primaria en Londres,
quienes identificaron aquellos pacientes que
consideraron la continuidad de su atención como
importante, dándole valor, el ser atendidos por un
médico de confianza o conocido, que sepa de sus
problemas personales y condición médica, que
informe sobre la clínica del paciente y que cite
con regularidad (14). Al igual, Fan V. y col. (2004),
en Estados Unidos evaluaron en qué medida la
continuidad de las consultas están relacionadas
con la satisfacción del paciente, donde el 99 % de la
población encuestada refirió una gran satisfacción
con respecto a las cualidades humanísticas del
médico, cuando eran citados y vistos por el mismo
médico (15).
Todos estos resultados se apoyan en el principio
de la continuidad, elemento crucial del modelo
biopsicosocial, que se basa en que, la cantidad y
38
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
calidad del contacto del médico con sus pacientes
es determinante en la disposición del enfermo para
contribuir con el mejoramiento de su enfermedad.
Esta premisa puede ser mejor desarrollada por
médicos con especialidad, quienes además de
tener mayor preparación, pueden ofrecer mayor
información y apoyo en su área, además, por
las propias condiciones de contratación laboral,
ya que atienden menor número de pacientes
en sus consultas, y mantienen la continuidad
en su atención medica, a diferencia de los
médicos generales, que, en instituciones locales
atienden un alto volumen de pacientes, y por lo
general se dedican a la resolución inmediata de
problemas agudos de salud y la referencia a otras
especialidades con lo que se pierde la continuidad
y por consiguiente se reducen los momentos para
dar información y apoyo.
Entre las limitaciones de esta investigación que
pueden mencionarse que no se pudo obtener una
muestra de igual cantidad por sexo, los resultados
se pueden extrapolar solo a esta población en
particular y el cuestionario presentó cierto nivel
de dificultad.
Se concluye que en el tópico de comunicación
y sin distingo del tipo de consulta, los pacientes
valoran que su médico desarrolle la empatía y la
participación activa del paciente. En relación la
información y apoyo, los pacientes valoran que
su médico le ofrezca respuestas a sus dudas,
de instrucciones claras, atienda sus problemas
emocionales y le cite si lo requiere. Las mayores
ponderaciones de los aspectos de información y
apoyo en comparación con los de comunicación
orientan a pensar en el predominio del enfoque
biologicista, donde es natural que el paciente
busque al médico para mantener una salud física
y el médico cuenta con las herramientas para esto.
Finalmente, la especialización del médico en las
áreas de medicina interna y medicina familiar,
fue una variable que impactó positivamente en la
percepción del paciente destacándose la medicina
familiar, lo cual señala su fortaleza en la aplicación
del modelo de atención biopsicoscial.
Se recomienda, promover futuras investigación
donde se asocien otras variables como: el primer
encuentro con el médico, el paciente crónico
entre otras, instituciones de salud públicas entre.
Para esto resulta imprescindible adecuar los
instrumentos, en cuanto a redacción se refiere,
Ledesma FM y col.
observando las realidades socioculturales locales,
sin cambiar su sentido o propósito.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Romero N. Integralidad en la acción, fundamentos
y herramientas de la Medicina Familiar. Maracaibo
(Venezuela): Editorial Copyright; 2008.
2. Huerta JL. Medicina Familiar: La familia en el
proceso de salud-enfermedad. México: Editorial
Alfil; 2005.
3. Corral C. El Razonamiento Médico. Madrid
(España): Editorial Díaz de Santo; 1994.
4. Ceitlin J. Medicina Familiar: Un modelo médico
de pensamiento y acción. Academia Nacional de
Medicina de Colombia. 1999;21(3):51-54.
5. Durante E. La relación medico, paciente, familia
y la entrevista Clínica. En: Rubinstein A, Terrasa
S, Durante E, Rubinstein E, Carriete P, editor.
Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria. 2ª
edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial
Panamericana; 2006.p.55-57.
6. Berk R, Daughtridge R, Sloane P. Physician –
Patient Communication in the Primary Care Office:
A systematic Review. J Am Board Fam Pract.
2002;15:25-38.
7. Tsuchida M, Bandres M. Nivel de satisfacción
general y análisis de la relación de médico paciente
Estilos comunicación en una consulta
de los médicos en entrenamiento en la Sala de
Hospitalización de Medicina Interna. Rev Med
Hered. 2003;14:175-180.
8. Bala K. The Basis of Family Medicine. 5ª edición.
Dhaka (Bangladesh): Editorial Alma Begun; 2006.
9. Jung Hans, M Wensing, R Grol. What makes a
good general practitioner: Do patients and doctors
have different views? Br J Gen Pract. 1997;47:805809.
10. Domínguez NV. Identificación de los aspectos
importantes para los pacientes de la Consulta de
Medicina Familiar. [Tesis de grado]. Posgrado de
Medicina Familiar: Universidad del Zulia. 2009.
11. Ramos C. Percepción de la relación médico –
paciente, por parte de los usuarios externos de un
departamento de medicina. Anales de la Facultad
de Medicina Perú. 2008;69(1):12-16.
12. Montilla M, Sánchez R, Curiel O. ¿Qué cualidades
valoran más los pacientes de su Médico de \
Familia? Rev. Clin. Fam. 2009;2(6):263-268.
13. Devoe JE, Wallace LS, Fryer GE. Patient
age influence perceptions about Health Care
Communication. Fam Med. 2009;41(2):126-133.
14. Baker R, Boulton M, Windridge K. Interpersonal
continuity of care: A cross – sectional survey
of Primary Care patients preferences and their
experiences. BJGP. 2007;57:283-290.
15. Fan VS, Burman M, Mc Donell MB. Continuity
of care and other determinants of patient
satisfaction with Primary Care. J Gen Intern Med.
2005;20(1):226-233.
39
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
ARTÍCULO ORIGINAL
PATOLOGÍA HEPÁTICA
DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE LA BIOPSIA DE HÍGADO
Medina Carlos*, Rumenoff Lila**, Pérez Herlimary*, López William***, Mosquera Elis***, Santeliz Joanna***
*Departamento de Medicina, Decanato de Ciencias de la Salud, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
**Departamento de Patología, Decanato de Ciencias de la Salud, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
***Departamento de Ciencias Funcionales, Decanato de Ciencias de la Salud, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
RESUMEN: La sintomatología asociada a trastornos de la función hepática constituye hoy en día un motivo de consulta cada vez
más frecuente en la atención primaria de salud. Con el objetivo de determinar la frecuencia de los diferentes tipos de patología
hepática se realizó una investigación de tipo retrospectiva observacional cuya muestra estuvo constituida por 106 biopsias
hepáticas procesadas en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” de
Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela, durante el período 2005-2010. El promedio de edad de los pacientes a quienes se les
practicaron biopsias hepáticas fue de 35,5 años (ESM: 2,6 años). El 54,7 % de las muestras fueron recolectadas de pacientes
del género femenino y el 45,3 % de pacientes del género masculino. En cuanto a la procedencia de los pacientes, el 59,4 % de
las muestras provenían de pacientes hospitalizados, 34 % de la consulta de Cirugía y Gastroenterología y 0,9 % de pacientes
valorados en la consulta ambulatoria. El diagnóstico más frecuente fue neoplasia (27,2 %) mayoritariamente maligna, seguido
de cirrosis (13,2 %). Los cambios degenerativos, la cirrosis y la esteatosis fueron más frecuentes en el género femenino. En la
edad pediátrica las patologías más frecuentes fueron cirrosis, neoplasias malignas y cambios degenerativos.
Palabras clave: Biopsia hepática, cirrosis, esteatosis, neoplasia.
LIVER PATHOLOGY
DIAGNOSTIC BIOPSY THROUGH THE LIVER
ABSTRACT: The symptomatology associated with disorders of the hepatic function constitutes an increasing cause of medical
consults in primary health care. With the aim of determining the frequency of hepatic pathology a retrospective observational
study was performed from 2005-2010 with a sample size of 106 liver biopsies obtained from the Anatomic Pathology Department
of the Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda” located in Barquisimeto, Lara State, Venezuela. The average age of
the patients was 35.5 years old (SEM: 2.6 years old). 54.7 % of these patients were female and 45.3 % were male. 59.4 % of the
patients were hospitalized, 34 % were referred from the GI and Surgery Department and 0.9 % were referred from the ambulatory
clinic. The most frequent diagnosis was neoplasia (27.2 %) followed by cirrhosis (13.2 %). Degenerative changes, cirrhosis and
steatosis were more frequent in females. The most frequent diagnoses in the pediatric age were cirrhosis, malignant neoplasms
y degenerative changes.
Key words: Liver biopsy, cirrhosis, steatosis, neoplasia.
Médico de Familia 2012;20(1): 40-46
Recibido: 30 de septiembre de 2011
Aceptado: 02 de diciembre de 2011
INTRODUCCIÓN
El término "enfermedad hepática o hepatopatía"
se aplica a un grupo de enfermedades y
trastornos que pueden hacer que el hígado
funcione defectuosamente (1). La biopsia
hepática constituye un procedimiento diagnóstico
reservado para aquellas situaciones en las
CORRESPONDENCIA: Dr. Carlos Medina. Decanato de Ciencias de la Salud, Sección de
Fisiopatología, Departamento de Medicina, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”,
Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. E-mail: [email protected]
40
Medina C y col.
cuales con la historia clínica, los estudios por
imágenes y pruebas de laboratorio no es posible
obtener un diagnóstico preciso de enfermedad
hepática o en aquellas situaciones en las cuales
se desea precisar la evolución o respuesta al
tratamiento del paciente, por lo cual en estos casos
representa una ventaja frente a los métodos no
invasivos de uso común. Sin embargo, hoy en
día las enfermedades hepáticas en general, y en
particular, los tumores, enfermedades infecciosas
del hígado y la cirrosis tienen una cada vez más
elevada incidencia y prevalencia por lo que su
apropiado diagnóstico y seguimiento es un tema
importante en el área de la salud pública, y en
particular para el primer nivel de atención en salud,
en el cual se desarrollan entre otras, actividades
de promoción y protección específica, diagnóstico
precoz y tratamiento oportuno de las necesidades
de salud más frecuentes en la población.
En general, las enfermedades hepáticas pueden
agruparse en enfermedades hepatocelulares en
las cuales predominan la lesión, la inflamación
y la necrosis, enfermedades colestásicas en
las cuales está afectado el flujo biliar y la forma
mixta en la cual se observan signos de lesión
hepatocelular y colestásica (2). El estudio
histopatológico del hígado es fundamental para
la evaluación de los pacientes con enfermedades
hepáticas en los cuales persiste de manera
inexplicada la alteración de la función hepática.
Por ejemplo, en pacientes portadores de hepatitis
C, el Consensus Development Conference Panel
sugiere la realización de biopsia hepática ya que
los resultados de las mismas pueden ayudar en
la toma de decisiones terapéuticas y el monitoreo
del progreso de la enfermedad (3).
Por otra parte, la biopsia hepática puede
ser particularmente útil en el diagnóstico de
las hepatitis autoinmunes y los desórdenes del
tracto biliar (cirrosis biliar primaria, colangitis
esclerosante primaria, entre otros) (4). La biopsia
hepática proporciona un diagnóstico preciso en
aproximadamente 90 % de los pacientes con
anormalidades inexplicadas en las pruebas de
función hepática (5). Entre las indicaciones para la
biopsia hepática se pueden señalar las siguientes:
a) Elevación inexplicada de transaminasas; b)
Confirmación del diagnóstico de enfermedades
hepáticas crónicas; c) Determinación del grado
y estado de enfermedad hepática crónica; d)
Determinación de la etiología de las neoplasias
Patología hepática y biopsia
hepáticas; e) Evaluación de trasplantes hepáticos
f) Investigaciones especiales tales como
análisis químico de cobre, hierro, cultivos de
microorganismos, etc. (6).
Asimismo, la clarificación de varios procesos
que ocurren en el trasplante del hígado tales
como rechazo inmune, complicaciones sistémicas
o infecciosas, toxicidad a drogas y recurrencia
de la enfermedad primaria requieren la toma de
muestra de tejido hepático (7). La biopsia hepática
también puede estar dirigida al diagnóstico de
enfermedades sistémicas que pueden afectar el
hígado tales como sarcoidosis, linfoma, síndrome
de inmunodeficiencia adquirida y amiloidosis8.
En consideración a todo lo expresado
anteriormente se realizó un estudio con la finalidad
de determinar la frecuencia de los diferentes tipos
de patología hepática diagnosticada por biopsia
en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital
Central Universitario “Antonio María Pineda” de
Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela durante el
período 2005 – 2010.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación de tipo
retrospectiva observacional con la finalidad de
determinar la frecuencia del tipo de patología
hepática diagnosticada por biopsia en el
Servicio de Anatomía Patológica del Hospital
Central Universitario “Antonio María Pineda” de
Barquisimeto durante el período 2005 – 2010.
Previa autorización del Jefe de Departamento
de Anatomía Patológica de esta institución, se
recolectaron los informes histopatológicos de un
total de 106 biopsias hepáticas procesadas en
dicho hospital durante un período de 5 años. El
diagnóstico histopatológico se basó en el estudio
de muestras de > 15 mm de longitud y/o inclusión
de 6 espacios portales. El sistema METAVIR fue
utilizado para la interpretación de las biopsias de
tejido hepático (9). La evaluación del grado de
inflamación se realizó en base a la asignación de
un número basado en la intensidad de las lesiones
inflamatorias. En una escala de 0-3 o 4, 0 indica
ausencia de actividad y 3 o 4 significa actividad
intensa. Esta evaluación es importante ya que
los cambios inflamatorios son precursores de la
41
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
fibrosis. Para clasificar la fibrosis se utilizó la
siguiente escala: F0: sin fibrosis; F1: fibrosis portal
sin tabiques; F2: pocos tabiques; F3: numerosos
tabiques con cirrosis y F4: cirrosis (cicatrices
graves en torno al lóbulo).
Para la recolección de la data se diseñó un
instrumento que incluyó datos tales como edad y
sexo del paciente, fecha de la biopsia, diagnóstico
clínico y diagnóstico histopatológico entre otros.
El análisis de los datos fue realizado a través
del paquete estadístico SPSS versión 17 para
Windows y los resultados se expresan como
medidas de frecuencia, promedios y porcentajes.
de cirugía y gastroenterología y 0,9 % de pacientes
valorados en la consulta ambulatoria.
Figura 1A. Hepatocarcinoma poco diferenciado.
H.E 100X.
RESULTADOS
Durante el período 2005-2010 se procesaron
en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital
Central Universitario Antonio María Pineda de la
ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela,
un total de 47 369 biopsias (Tabla 1) de las cuales
106 correspondían a biopsias de tejido hepático
(0,22 %).
Tabla 1. Número de biopsias hepáticas por año
Año
Número de
biopsias totales
Número de
biopsias hepáticas
2005
2006
2007
2008
2009
2010
8 014
8 343
8 523
8 048
7 326
7 115
21
5
14
19
18
29
Total
47 369
106
Se encontró que el promedio de edad de los
pacientes a quienes se les practicaron dichas
biopsias fue de 35,5 años (ESM: 2,6 años). El
paciente de menor edad a quien se le realizó dicho
procedimiento diagnóstico contaba con 2 meses
de edad y el de mayor edad fue de 87 años. En
relación al género, el 54,7 % de las muestras eran
de pacientes del género femenino y el 45,3 % del
género masculino. En cuanto a la procedencia de
los pacientes, el 59,4 % de las muestras provenían
de pacientes hospitalizados, 34 % de la consulta
42
Figura 1B. Carcinoma embrionario
Células de núcleo redondo basófilo, nucléolo
prominente, H.E 150X.
Figura 2. Peliosis.
Se observa dilatación sinusoidal en el parénquima
hepático con gran número de glóbulos rojos en su
interior.
En relación con los diagnósticos histopatológicos
más frecuentes se encontró que el 27,2 % de las
biopsias mostraron alguna evidencia de neoplasia
Medina C y col.
ya sea benigna (17,2 %) o maligna (82,8 %).
Entre las neoplasias malignas más comúnmente
encontradas se ubican los hepatocarcinomas
(48,3 %), el adenocarcinoma metastásico (24,1 %)
y el sarcoma embrionario (6,9 %) entre otros. En
13,2 % de las muestras evaluadas se observaron
evidencias histopatológicas de cirrosis hepática,
en 9,9 % cambios compatibles con esteatosis
hepática y en 8,5 % modificaciones degenerativas
e inflamatorias agudas y crónicas.
En general, el 18 % de las muestras
no mostraron anormalidades significativas
impidiendo llegar a un diagnóstico definitivo de
patología hepática. Entre las patologías menos
frecuentemente diagnosticadas se encontró un
caso de atresia de vías biliares, tres rupturas
traumáticas de hígado, un caso de enfermedad
de Gaucher, un caso de hemosiderosis y uno de
peliosis.
Al evaluar los diagnósticos histopatológicos
y discriminarlos por grupos etarios se pudo
observar que las neoplasias y las cirrosis fueron
Patología hepática y biopsia
más frecuentes en el grupo etario de 0-9 años
y adultos mayores de 40 años (Tabla 2). En
lactantes, las patologías más frecuentemente
diagnosticadas fueron cirrosis (40 %), cambios
degenerativos (30 %), hepatocarcinoma (10 %),
inflamación crónica (10 %) y atresia de vías biliares
(10 %). En preescolares y escolares, por orden
de frecuencia se observaron neoplasias malignas
(27,7 %), esteatosis (11,1 %), glicogenosis
(11,1.%), cirrosis (11,1 %), cambios degenerativos
(11,1.%), Enfermedad de Gaucher (5,5 %) y
neoplasia benignas tipo hemangioma (5,5 %).
En este grupo etario, 17 % de las biopsias no
mostraron ninguna patología en particular.
La Tabla 3 muestra la distribución de los
diferentes diagnósticos de patología hepática
según el género. Se puede observar que los
cambios degenerativos, la cirrosis y la esteatosis
fueron más frecuentes en el género femenino
con una frecuencia de 6,6 %, 8,5 % y 6,6 %
respectivamente. El resto de las patologías
presentaron una frecuencia similar en ambos
géneros.
Tabla 2. Diagnóstico histopatológico de biopsias hepáticas según grupo etario
Edad en
intervalos
Neoplasias
Cambios
Daño
Otras
Cirrosis Esteatosis
Degenerativos
Inflamación patologías Sin anormalidades
Hepatocelular significativas
0-9 4 (4,4 %)
3 (3,3 %)
0
5 (5,5 %) 2 (2,2 %) 3 (3,3 %)
6 (6,6%) 3 (3,3 %)
10-19 1 (1,1 %)
1 (1,1 %)
0
2 (2,2 %) 1 (1,1 %)
0
1 (1,1 %)
3 (3,3 %)
20-29 0
0
0
1 (1,1 %) 0 0
1 (1,1 %) 1 (1,1 %)
30-39
1 (1,1 %)
0
0
1 (1,1 %) 2 (2,2 %) 0
1 (1,1 %) 0
40-49 3 (3,3 %)
1 (1,1 %)
1 (1,1 %) 3 (3,3 %) 1 (1,1 %) 2 (2,2 %)
50-59 8 (8,8 %)
2 (2,2 %)
3 (3,3 %) 3 (3,3 %)
60-69 5 (5,5 %)
1 (1,1 %)
1 (1,1 %) 1 (1,1 %) 3 (3,3 %) 1 (1,1 %)
> 70
3 (3,3 %)
0
0
2 (2,2 %)
0
0
0
1 (1,1 %) 1 (1,1 %)
0
0
0
0
0
0 2 (2,2 %)
Total
25 (27,5 %) 8
2
13 9 7
(8,8 %)
13 14
(2,2 %) (14,3 %)
(9,9 %) (7,7 %)
(14,3 %) (15,4 %)
43
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
Tabla 3. Diagnóstico histopatológico de biopsias hepáticas según género
Género
Neoplasias
Cambios
Daño
Degenerativos
Inflamación
Hepatocelular
Femenino 16 (15,1 %)
7 (6,6 %)
1 (0,9 %) (3,8 %) Masculino
13 (12,3 %)
2 (1,9 %)
1 (0,9 %) (4,7 %)
Total
29 (27,4 %) 9
2
(8,5 %)
13 (1,8 %) (8,5 %)
Otras
Cirrosis
Esteatosis patologías Sin anormalidades
significativas
DISCUSIÓN
es sugestivo de la baja aceptación por parte de
los médicos del rol de la biopsia hepática como
método diagnóstico. La reticencia para llevar a
cabo dicho procedimiento no es infrecuente como
lo demuestra el estudio realizado por Rayssiguier
y col. (14) donde observaron que en una práctica
clínica de 1 177 médicos generales, el 59 % de los
pacientes con hepatitis C rehusaron practicarse
una biopsia hepática, opinión que fue compartida
por el 22 % de sus médicos.
La sintomatología asociada a trastornos de la
función hepática constituye hoy en día un motivo
de consulta cada vez más frecuente en la atención
primaria de salud. Asimismo, la evaluación
completa de los pacientes con enfermedad
hepática difusa debe incluir la evaluación clínica,
de laboratorio y el estudio histopatológico del
hígado para el diagnóstico y estadificación de la
enfermedad hepática (10). Por otro lado, el análisis
de los Anuarios de Mortalidad oficiales revela
que un promedio de 3,2 % del total de muertes
anuales registradas en Venezuela durante el
primer quinquenio del nuevo siglo ocurrieron por
patología de hígado, vesícula biliar y vías biliares
(11)
. Los datos de mortalidad son importantes desde
el punto de vista médico y epidemiológico ya que
orientan sobre los objetivos estratégicos que
deben plantearse las instituciones responsables
de la atención primaria de salud.
El Hospital Central Universitario “Antonio María
Pineda” ubicado en la ciudad de Barquisimeto,
Estado Lara, Venezuela es un hospital con un
promedio de 883 camas y con una población de
atención de 2 000 000 habitantes. En 5 años se
realizaron 47 369 biopsias de las cuales 0,2 de
cada 100 biopsias fueron biopsias del hígado.
En un estudio sobre frecuencia de biopsia
hepática realizado en un Hospital de 350 camas
del Perú se obtuvo una tasa de 2 % de biopsias
hepáticas (12). En este mismo sentido, García y
col. (13) hicieron una revisión de 1 924 biopsias
hepáticas realizadas en un lapso de 15 años lo
cual representa un promedio de 128 biopsias/año.
El bajo número de biopsias en nuestro centro
44
9 (8,5 %) 6 (5,7 %) 5 (4,7 %) 8 (7,5 %) 14 19
(13,2 %) (14,3 %) 7 (6,6 %) 8 (7,6 %)
3 (2,8 %) 11 (10,4 %)
10
4
5
9
(9,9 %) (18 %)
En relación con los diagnósticos histopatológicos, Bussalleu y col. (12) encontraron que
la neoplasia fue el hallazgo más frecuente lo cual
coincide con nuestros hallazgos y los de otros
investigadores (13,15). El carcinoma hepatocelular
es uno de los cánceres más frecuente a nivel
mundial. Es bien sabido que la cirrosis hepática,
en gran medida consecuencia de la infección
crónica por el virus de la hepatitis B y C, es la
causa más frecuente de cáncer hepático. El
examen citológico de las lesiones sospechosas
a través de la biopsia aspirativa con aguja fina
es el “gold standard” para el diagnóstico con una
eficacia entre un 60 % a 90 % y una sensibilidad
y especificidad de un 80 % (16). Por otra parte,
las lesiones metástasis hepáticas también fueron
frecuentes en nuestro estudio y este hallazgo
está relacionado con el hecho de que el hígado
es el órgano más frecuente de metástasis por
vía hemática independientemente si la neoplasia
primaria es drenada por vía sistémica o por la
vena porta (12).
Es de hacer notar el elevado porcentaje de
biopsias no concluyentes (18 %) ya sea porque
el tejido extraído era normal o porque la muestra
no fue suficientemente significativa para realizar el
Medina C y col.
diagnóstico. El tamaño de una muestra de tejido
hepático obtenido por biopsia debe variar entre
1 a 4 centímetros de longitud y entre 1,2 a 1,8
milímetros de diámetro lo cual solo representa en
términos generales 1/50 000 de la masa total del
hígado (17). La guía británica acerca del uso de la
biopsia hepática en la práctica clínica considera
que la mayor parte de los hepatólogos están
satisfechos con una muestra de tejido hepático
que contenga al menos 6 a 8 triadas portales (18)
y en el caso particular de la hepatitis C crónica
dicho consenso menciona que se requiere una
muestra de 2 centímetros de longitud contentiva
de al menos 11 espacios portas para realizar un
correcto diagnóstico y estadificación.
En definitiva, la posibilidad de realizar un
diagnóstico histopatológico con una muestra de
tejido hepático dependerá fundamentalmente del
tamaño de la muestra, lo a que su vez se relaciona
con el tipo y tamaño de la aguja y la pericia del
operador.
El sarcoma embrionario o indiferenciado
hepático es la tercera forma más común
de hepatopatía oncológica después del
hepatoblastoma y hepatocarcinoma en niños.
Usualmente se detecta entre los 6 y 10 años de
edad y se encuentra ocasionalmente precedido
por un hamartoma mesenquimal benigno (18,19). En
adultos, generalmente está representado por una
transformación sarcomatosa de un tumor primario
hepático, más comúnmente el hepatocarcinoma (20)
(Figura 1A). El análisis histológico muestra células
primitivas indiferenciadas que no presentan una
diferenciación sarcomatosa y se asemejan a
células embrionarias con un estroma mixoide
(Figura 1B).
La peliosis hepática (Figura 2) es una condición
benigna caracterizada histopatológicamente
por la presencia de cavidades intralobulares
redondeadas u ovales, algunas rodeadas
de células endoteliales, llenas de glóbulos
rojos que se comunican con los sinusoides
hepáticos (21). El mecanismo de formación
de las cavidades pelióticas es desconocido,
sin embargo, se hipotetiza que pudieran ser
producto de malformaciones congénitas o angiítis
secundarias a necrosis hepatocelular o bloqueo
del flujo sanguíneo hepático a nivel de la unión
de los sinusoides con las venas centrolobulares.
Patología hepática y biopsia
Clínicamente esta condición se ha asociado con
enfermedades tales como tuberculosis, lepra,
hepatocarcinoma, SIDA y drogas o tóxicos entre
otros. El curso natural de la enfermedad aún
no es bien entendido y la mayoría de los casos
permanecen asintomáticos. En cierto número
de pacientes, el cuadro puede complicarse por
el desarrollo de insuficiencia hepática, colestasis
e hipertensión portal (22).
En conclusión se puede afirmar que el estudio
histopatológico de las muestras obtenidas por
biopsia hepática aún constituye el método estándar
para la evaluación de numerosas patologías
hepáticas, sin embargo, la pericia técnica para la
obtención de la muestra y la calidad del análisis
patológico sigue siendo de vital importancia para
lograr un diagnóstico acertado.
AGRADECIMIENTO
Proyecto 033-CS-2009 financiado por el
Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico
y Tecnológico de la Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Estado Lara,
Venezuela.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Enciclopedia Médica: Enfermedad Hepática;
[accesado 22/05/2008]. Disponible en: http://www.
nlm.nih.gov/medlineplus/digestivesystem.html.
2. Ghany M, Hoofnagle JH. Enfermedades del
hígado y la vías biliares. En: Harrison´s Principios
de Medicina Interna. Chile: McGraw-Hill
Interamericana; 2005.p.1992-1919.
3. Poynard T, Ratziu V, Benmanov Y, DiMartino V,
Bedossa P, Opolon P. Fibrosis in patients with
chronic hepatitis C: Detection and significance.
Semin Liver Dis. 2000;20:47-55.
4. Roche S, Kobos R. Jaundice en the adult patient.
Am Fam Physician. 2004;69(2):299-304.
5. Hulcrantz R, Gabrielsson N. Patients with persistent
elevation of aminotransferases: investigation with
ultrasonography, radionuclide imaging and liver
biopsy. J Intern Med. 1993;233:7-12.
6. Brahm J. Indicaciones de la biopsia hepática.
Gastr Latinoam. 2006;17(2):256-259.
45
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
7. Brown KE, Janney CG, Brunt EM. Liver biopsy:
Indications, techniques, complications and
interpretation. En: Liver disease: diagnosis and
management. Nueva York: Churchill Livingstone;
2000.p.44-75.
Les 25-emes Journees Francophones de Patologie
Digestive, Paris, France, Abstract. [Accesado:
Julio 2011]. Disponible en: http://www.snfge.asso.
fr/01-bibliotheque/0a-resumes-jfpd/2001/lundi/
posters/76.htm.
8. Bravo A, Sheth S, Chopra S. Liver Biopsy. N Engl
J Med. 2001;344(7):495-500.
15. Leevy C. Fatty liver a study of 270 patients with
biopsy proven fatty liver and a review of the
literature. Medicine. 1962;41:249-276.
9. Intraobserver and interobserver variations in
liver biopsy interpretation in patients with chronic
hepatitis C. The French METAVIR Cooperative
Study Group. Hepatology. 1994;20:15-20.
10. Sporea I, Popescu A, Sirli, R. Why, who and how
should perform liver biopsy in chornic liver disease.
World J Gastroenterol. 2008;14(21):3396-3402.
11. Lizarzabal M. La gastroenterología en Venezuela
durante el primer quinquenio del siglo XXI (I)
causas hepato-biliares. Consideraciones sobre
mortalidad. Anuarios Dirección de Epidemiología
Regional/D.V.E/D.E.A.E/M.S.D.S. 2006.
12. Bussalleu A, Clendenes D, Recavarren S. La
biopsia hepática en el Hospital Nacional Cayetano
Heredia de 1969 a 1993. Rev Med Hered.
1994;5:129-137.
13.García U, Meth, V. Incidencia de la cirrosis
hepática en el Perú. Estudio de 1924 biopsias
consecutivas. En: Anales del Primer Congreso
Nacional de Gastroenterología. Lima: Editorial
Ausonia; 1964.p.730-745.
14. Rayssiguier R, Rayssiguier R, Bonny C, Abergel A,
Ughetto S, Aublet-Cuvelier B, et al. Proceedings of
46
16. Khan S. Diagnosis of hepatocellular carcinoma.
World J Gastroenterol. 2009;15(11):1301-1314.
17. Grant A, Neuberger J. Guidelines on the use of liver
biopsy in clinical practice. Gut. 1999;45(4):IV1IV11.
18. Finegold M, Egler R, Goss J, Guillerman R, Karpen
S, Krishnamurthy R, et al. Liver Tumors: Pediatric
Population. Liver transplant. 2008;14:1545-1556.
19. Litten J, Tomlinson G. Liver tumors in children.
The Oncologist. 2008;13:812–820.
20.Sumiyoshi S, Kikuyama M, Matsubayashi
Y, Kageyama F, Ide Y, Kobayashi Y, et al.
Carcinosarcoma of the liver with mesenchymal
differentiation.
World J Gastroenterol.
2007;13(5):809-812.
21. Zafrani E, Cazier A, Baudelot A, Feldmann G.
Ultrastructural lesiones of the liver in human
peliosis: A report of 12 cases. Am J Pathol.
1984;114:349-359.
22. Torabi M, Hosseinzadeh K, Federle M. CT of
nonneoplastic hepatic vascular and perfusion
disorders. RadioGraphics. 2008;28:1967-1982.
Da Costa MC
Corticoesteroides
ARTÍCULO DE REVISIÓN
CORTICOESTEROIDES
Da Costa Días María Cristina*
*Médico Familiar. Ambulatorio Militar La Rosaleda, Miranda; Venezuela
RESUMEN: Los corticoesteroides son sustancias que le confieren al organismo la capacidad de resistir a muchos tipos de
estímulos nocivos y cambios ambientales, y son sintetizados en la corteza suprarrenal. La acción de los costicoesteroides puede
se fisiológico o farmacológico, dependiendo de la dosis. Se les clasifican en dos clases: glucocorticoides y mineralcorticoides.
Para los efectos de esta revisión y por sus usos terapéuticos, solo se considerarán los glucocorticoides. Los glucocorticoides
son esenciales para el desarrollo normal y el mantenimiento de la homeostasis tanto en condiciones basales como durante el
stress, y representan uno de los productos más importantes del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.
Palabras clave: Corticoesteroides, glucocorticoides.
CORTICOSTEROIDS
ABSTRACT: Corticosteroids are substances that give the body the ability to withstand many types of harmful stimuli and
environmental changes, and are synthesized in the adrenal cortex. The action of the costicoesteroides may be physiological or
pharmacological, depending on the dose. Fall them into two classes: glucocorticoids and mineralcorticoides. For the purposes
of this review and its therapeutic uses, only the glucocorticoids will be considered. Glucocorticoids are essential for normal
development and maintenance of homeostasis during stress both basal conditions, and represent one of the most important
products of the hipotálamo-hipófisis - adrenal axis.
Key words: Corticoesteroids, Glucocorticoids.
Médico de Familia 2012;20(1): 47-54
Recibido 02 de enero de 2012
Aceptado: 01 de febrero 2012
Los corticoesteroides son sustancias que le
confieren al organismo la capacidad de resistir
a muchos tipos de estímulos nocivos y cambios
ambientales, y son sintetizados en la corteza
suprarrenal. La corteza suprarrenal es el órgano
por excelencia de la homeostasis, siendo la
responsable en gran medida de la relativa libertad
que los organismos superiores exhiben a un medio
que cambia constantemente. De modo que, los
costicoesteroides son producidos en la corteza
suprarrenal, donde el colesterol es el precursor
obligado en la síntesis de los corticosteroides y
están implicados en una variedad de mecanismos
fisiológicos, incluyendo aquellos que regulan la
inflamación, el sistema inmunitario, el metabolismo
de los carbohidratos, el catabolismo de las
proteínas, los niveles de agua y electrolitos en
plasma, así como la respuesta ante el stress y el
cambio. Los corticoesteroides difunden a través
de las membranas celulares y forman complejos
con receptores citoplasmáticos específicos;
estos complejos penetran en el núcleo de la
célula, se unen al ADN (cromatina) y estimulan
la transcripción del ARNm y la posterior síntesis
de varias enzimas, que son las responsables,
en última instancia, de los efectos sistémicos.
CORRESPONDENCIA: Dra. María Cristina Da Costa. Ambulatorio Militar La Rosaleda. Miranda,
Venezuela. E-mail: [email protected]
47
MÉDICO DE FAMILIA
La acción reguladora de los costicoesteroides
tiene a menudo una relación compleja con la
acción reguladora de otras hormonas, y ese
papel necesario, pero no suficiente, de los
corticoesteroides que obran en concierto con otras
fuerzas reguladoras ha sido llamado “permisivo”
(1-3)
.
La acción de los costicoesteroides puede
ser fisiológica o farmacológica, dependiendo
de la dosis. Se les clasifican en dos clases:
glucocorticoides y mineralcorticoides. Para los
efectos de esta revisión y por sus usos terapéuticos,
solo se considerarán los glucocorticoides.
GLUCOCORTICOIDES
Los glucocorticoides son esenciales para
el desarrollo normal y el mantenimiento de la
homeostasis tanto en condiciones basales como
durante el stress, y representan uno de los
productos más importantes del eje hipotálamohipófisis-suprarrenal. Los glucocorticoides no
son almacenados en las glándulas adrenales,
es necesaria una síntesis y liberación continúa
para mantener el nivel basal, o para incrementarlo
durante el stress. La secreción sigue un ritmo
circadiano gobernado por pulsos irregulares de
la hormona corticotropa (ACTH) y cuyos picos
ocurren temprano en la mañana y después de las
comidas, y además es influenciado por la luz solar.
La liberación incrementada resulta de estimular el
eje H-H-S por estresores como el frio, ejercicio,
infecciones, cirugías. Este eje H-H-S es sensible
a un feedback negativo, así al incrementar la
liberación del glucocorticoide se inhibe la síntesis
y liberación de ACTH disminuyendo así luego
la producción de glucocorticoide. Un feedback
negativo prolongado, como ocurre en la terapia
glucocorticoide prolongada, resulta en atrofia de las
glándulas suprarrerenales y estancamiento del eje
H-H-S, con una consecuente capacidad reducida
de producción endógena de glucocorticoides en
respuesta a ACTH o al stress. En el humano el
glucocorticoide endógeno biológicamente activo
es el cortisol (1,2,4).
Los glucocorticoides tienen amplios efectos
por influir en las funciones de la mayoría de las
células del cuerpo; muchos de los efectos son
dosis dependientes y se magnifican cuando
se administran dosis suprafisiológicas, sin
48
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
embargo, existen algunos efectos no relacionados
con la dosis en donde muchas reacciones
normales ocurren con un nivel determinado de
glucocorticoide y no se logra una mayor acción
al incrementar la dosis, a esto se le conoce como
efectos “permisivos” (1,2).
Uno de los efectos más importantes de los
glucocorticoides y posiblemente el más valioso
en cuanto a sus aplicaciones terapéuticas,
es su capacidad de modular la respuesta
inflamatoria, independientemente del estímulo
desencadenante, y la inmunología, tanto humoral
como celular. Debido a los numerosos efectos
secundarios que pueden ocasionar el tratamiento
prolongado es necesario considerar la relación
riesgo- beneficio en cada paciente, y aplicar una
serie de principios antes de prescribirlos; sin
embargo, pueden administrarse con seguridad
en tratamientos cortos (inferiores a una semana)
aun en dosis altas, siendo la hidrocortisona el más
indicado en esta situación (1,3).
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU SÍNTESIS
NATURALES
• Cortisol
• Cortisona
SINTÉTICOS
• Prednisona
• Tiamcinolona
SEGÚN SU ACCIÓN
• DE ACCIÓN CORTA
• DE ACCIÓN INTERMEDIA
• DE ACCIÓN PROLONGADA
Da Costa MC
Corticoesteroides
Tabla 1. Caracteristicas farmacológicas de los principales esteroides corticales
Droga
Vida media Vida media
plasmática biológica
efecto pico
Potencia
supresión
eje H-H-S
Potencia
gluco-
corticoide
Potencia
mineral-
corticoide
Vía
administración
Acción corta
Cortisol
1 hora
8-12 horas
20-32 mg/día
0,8
0,8
oral, im,iv
Hidrocortisona
1 hora
8-12 horas
20-32 mg/día
0,8
0,8
oral,im,iv
2-4 horas
8-12 horas
20-32 mg/día
1
1
oral
Cortisona
Acción intermedia
Prednisona
4-6 horas 12-36 horas
7,5 mg/dia
4
0,25
oral
Prednisolona
4-6 horas 12-36 horas
7,5 mg/día
4
0,25
oral
Metylprednisolona 6-8 horas 12-36 horas
6 mg/día
5
0,25
oral, im, iv,local
Deflazacort
4-6 hora
12-36 horas
9 mg/día
5
<0,01
oral
Triamcinolona
4-6 horas 12-36 horas
6 mg/día
5
<0,01
oral, im, local
Parametasona
4-6 horas 12-36 horas
2 mg/día
10
<0,01
im, local
Fludrocortisona
4-6 horas 12-36 horas
2,5 mg/día
10
<0,01
oral
Dexametasona
6-8 horas 36-72 horas
1 mg/día
30-40
<0,01
oral, im,iv
Betametasona
6-8 horas 36-72 horas
1 mg/día
25
<0,01
oral, im,local
Acción prolongada
Fuente: Modificado de Flórez J, Laguna DelEstal
(3,4)
.
Mención aparte merecen algunos relativamente
nuevos esteroides: budesonida, fluticasona,
mometasona, desonida, los cuales son esteroides
sinteticos modificados para tener alto o
moderada potencia (que optimizan su capacidad
antiinflamatoria e inmunosupresora), con menores
efectos secundarios. Se usan de forma tópica
y/o inhalada, y su absorción y potencia va a estar
determinada en gran medida por el vehículo
utilizado en su administración.
FARMACOCINÉTICA
Ti e n e n e x c e l e n t e a b s o r c i ó n o r a l .
Aproximadamente el 90 % se halla unido a
proteínas: el 10 %-15 % a albumina y el 75.%80 % a la trascortina (globulina fijadora de
corticoesteroides). El metabolismo es hepático
y la excreción es renal (1-4).
En la enfermedad hepática grave (disminuye
la producción de globulina y albumina) y en
el síndrome nefrótico (aumente la excreción
de globulina y albumina) la producción de
glucocorticoides libre aumenta y a menores
dosis se tienen efectos mayores. Es decir,
la hipoalbuminemia ocasiona que una menor
proporción de fármaco activo llegue al lugar de la
inflamación para ejercer sus efectos terapéuticos
por un lado, y por el otro aumentando el riesgo
de efectos secundarios (1,2).
49
MÉDICO DE FAMILIA
MECANISMO DE ACCIÓN
Los glucocorticoides al acoplarse con
un receptor de membrana citoplasmática
específico, difunden pasivamente a través de
la membrana celular ingresando a las células
blanco, y se enlazan a un receptor intracelular
formando el complejo receptor-glucocorticoides
en el citoplasma, esta unión origina un cambio
conformacional en la proteína receptora que
permite que el complejo esteroide-receptor penetre
al núcleo, donde se une a la cromatina nuclear o
elemento de respuesta al glucocorticoide (GRE),
y regula la transcripción por la ARNpolimerasa II
y factores de transcripción asociados, es decir,
aumentan o inhiben la regulación de genes que
son inducidos específicamente por esteroide;
el ARNm resultante es editado y exportado al
citoplasma, para la producción o modulación de
síntesis de las proteínas que brinde la respuesta
hormonal final (1-4).
Los glucocorticoides endógenos operan
fisiológicamente en el cuerpo humano, en
pequeñas dosis, para controlar situaciones de
stress orgánico, y atenúan las respuestas del
tejido a los procesos inflamatorios, revirtiendo
los síntomas de la inflamación pero sin tratar
la causa subyacente. Así, los glucocorticoides
tienen por misión fundamental la de mantener
los mecanismos necesarios que permitan al
organismo resistir frente a situaciones de stress
y de cambio, interviniendo en la regulación
del metabolismo de los carbohidratos, las
proteínas y los lípidos, en el mantenimiento del
balance hidroelectrolítico y el preservación de la
función de los sistemas csrdiovascular, inmune,
musculoesquelético y nervioso. Además de estos
efectos directos, ejercen otros efectos indirectos
o permisivos al facilitar determinadas acciones
de otras hormonas (glucagón, adrenalina,
natridiurética, entren otras) (1-4).
Dependiendo del nivel plasmático del
glucocorticoide, tendrán efecto diferente:
fisiológico o farmacológico.
Acción metabólica sobre los carbohidratos:
aseguran el mantenimiento de concentraciones
de glucosa en el plasma y el suficiente
almacenamiento de esta en forma de glucógeno
en hígado y músculos, cuyo objetivo es proteger
a los órganos como el corazón y el cerebro. En
tal sentido, incrementa la síntesis hepática de
50
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
glucógeno y de glucosa a nivel hepático. Esto
se logra mediante la activación enzimática de la
gluconeogénesis, incremento de la liberación de
los aminoácidos del músculo esquelético y del
glicerol del tejido graso, así como la inhibición de la
captación y utilización periférica de glucosa por los
tejidos, ya que actúa antagonizando la acción de
la insulina, y esto último desencadena el aumento
de la secreción de insulina (hiperinsulinismo) (1-4).
Acción metabólica sobre las proteínas: actúan
controlando la velocidad de síntesis de proteínas,
básicamente incrementando la actividad
catabólica proteica (proteólisis) con la liberación
de aminoácidos musculares, e incrementa el
depósito de proteínas hepáticas (1-4).
Acción metabólica sobre los lípidos: originan
lipólisis por estimulación de la lipasa y de otros
agentes lipolíticos como las catecolaminas y
hormona de crecimiento (debido a una acción
permisiva), que conducen a la liberación de glicerol
y ácidos grasos del tejido adiposo, y además
facilita el efecto de los agentes adipocinéticos
que provocan lipólisis de los triglicéridos del
tejido adiposo y aumento de los triglicéridos
plasmáticos; por otro lado, la secreción aumentada
de insulina estimula la lipogénesis y el depósito e
incremento de ácidos grasos y glicerol en sangre.
Asimismo, producen una redistribución de la
grasa corporal, con acumulación en cuello, cara y
área supraclavicular, con pérdida de grasa en las
extremidades, lo que podría ser una consecuencia
del hiperinsulinismo. También producen aumento
de apetito e incremento de la ingesta calórica (1-4).
Acción metabólica sobre el calcio: disminuyen
la densidad mineral ósea, por aumento de la
resorción ósea (catabolismo de la matriz) e inhibe
la actividad osteoblástica; además disminuyen la
absorción intestinal y aumentan la pérdida renal
de calcio. Por otro lado, inhiben la acción de la
vitamina D y provocan hiperactividad de hormona
paratiroidea con la consecuente actividad
osteoclástica (1,8).
Acción sobre músculo esquelético: producen
reducción de la masa muscular, con debilidad y
fatiga muscular, debido al catabolismo proteico a
nivel muscular, a la disminución en la perfusión
vascular del músculo que contribuye a menor
nutrición y desarrollo. Además la hipoptasemia
también contribuye con la debilidad muscular (1,2,4,9).
Da Costa MC
Acción sobre sistema cardiovascular: ocasionan
un aumento del remodelamiento. Tienen efecto
sobre el mantenimiento del tono vascular y de
la tensión arterial, debido a un efecto inotrópico
directo, así como también al incremento de
la respuesta a los efectos vasopresores de
la angiotensina II y la noradrenalina (efecto
permisivo), disminución del óxido nítrico con la
consecuente reducción del efecto vasodilatador.
Además, podrían inducir la producción hepática
de angiotensinógeno y disminuir la síntesis de
vasodilatadores como la prostanglandinas E2
y la clicreinas. Todo lo cual podría traer como
consecuencia aumento de la tensión arterial (1-4,9).
Acción sobre el sistema nervioso central:
efectos sobre el estado de ánimo. Conducta,
electroencefalograma y excitabilidad neuronal
cerebral mediada por receptores citoplasmáticos.
Pueden producir ansiedad-depresión, euforia o
fatiga, insomnio, inquietud, aumento de la actividad
motora, neurosis, psicosis (1-4).
Acción sobre el sistema hematopoyético:
provocan un aumento del contenido de
hemoglobina y aumento en el contaje de eritrocitos
en sangre, ya que retarda la eritrofagocitosis y
estimula indirectamente la eritropoyetina. También
aumentan el contaje de leucocitos (a predominio
de polimorfonucleares) como consecuencia del
aumento en la velocidad de ingreso a la circulación
desde la médula ósea y a una disminución de la
velocidad de remoción de estos elementos de la
sangre. Por el contrario disminuyen el recuento
de linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos (1,2).
Acción sobre el balance hidroelectrolítico:
aumentan la tasa de filtración glomerular, debido
a un aumento del flujo sanguíneo renal, lo que
condiciona un incremento en el aclaramiento el
agua libre. De igual forma, actúan sobre los túbulos
distales del riñón, aumentando la reabsorción de
los iones sodio del líquido tubular al plasma; y
por otra parte, aumenta la excreción urinaria de
iones potasio e hidrogeniones, lo que se traduce
en un balance positivo de sodio y expansión del
volumen del líquido extracelular, así como en un
aumento ligero de la concentración plasmática de
sodio y reducción del potasio sérico, y también
alcalosis (1-4,9).
Acción sobre otras hormonas: bloquean la
acción y liberación de la hormona de crecimiento.
Corticoesteroides
Inhiben la secreción de TSH y gonadotropinas.
Facilita la liberación de adrenalina (2,4).
Acción sobre la inmunidad: causan una menor
masa de tejido linfoide y linfopenia, debido
más a secuestro que a linfocitolisis. Inhiben
la producción de citoquinas (IL1, IL6, IFalfa,
FNTanlfa). Disminuyen la producción y liberación
de histamina y de factores de la quimiotaxis.
Suprimen la liberación de factores estimulantes de
fibroblastos como el factor activador plaquetario,
el factor de necrosis tumoral, el factor activador
del plasminógeno y el factor de migración de
macrófagos. Disminuyen IgG e IgE. Inhibe las
manifestaciones de hipersensibilidad retardada.
Induce la apoptosis de esosinófilos y linfocitos
(1-7,10)
.
Acción antiinflamatoria: este es su principal uso
farmacológico. Tienen un importante y marcado
efecto antiinflamatorio independientemente de
la causa, sea esta radiante, mecánica, química,
física, infecciosa o inmunológica. Bloquean todos
los fenómenos del proceso infamatorio: edema,
depósito de fibrina, dilatación capilar, migración
de leucocitos, actividad fagocítica, proliferación
capilar, proliferación de fibroblastos, depósito de
colágeno y la cicatrización. Inhiben la liberación
y acción de la histamina, (con el consecuente
bloqueo de la producción de medidores de
la permeabilidad capilar, la vasodilatación) y
la contracción de la musculatura lisa. Inhibe
la reacción inflamatoria inicial bloqueando la
permeabilidad capilar y por tanto reduce el
edema debido a la extravasación de líquido
y proteínas al espacio extravascular. Tiene
además efecto inhibitorio sobre la concentración
de monocitos, macrófagos y linfocitos T con la
consecuente reducción de su acción inmune
(adhesión, migración, sobrevida y citotoxicidad)
interfiriendo principalmente en la fagocitosis y
posterior digestión de Ag por agentes macrófagos.
Estabiliza la membrana lisosomal, impidiendo la
liberación de enzimas proteolíticas, que disminuye
por tanto el daño tisular. Además, inhiben la
fosfolipasa A2 con la consecuente disminución
en la síntesis de mediadores de la inflamación
como prostanglandinas, leucotrienos y otros
derivados del ácido araquidónico. Reduce la
expresión del COX2. Disminuye la síntesis de
moléculas proinflamatorias como las citoquinas
e interleukinas. Reduce la producción de óxido
nítrico (1-7,10).
51
MÉDICO DE FAMILIA
Acción antineoplásica: poseen una acción lítica
sobre ciertas células neoplásicas, principalmente
en leucemias agudas linfoblásticas, linfomas y
algunos otros tumores linfáticos. También tiene
acción antiproliferativa sobre las células (1,4).
Acciones sobre el tejido conectivo: inhiben el
depósito de colágeno, disminuyendo la rapidez
de los procesos de granulación y cicatrización de
las heridas (1,4,5).
Acciones sobre el sistema gastrointestinal:
estimulan la secreción gástrica, con producción
aumentada de ácido clorhídrico y pepsina (1,5).
Acciones sobre el aparato respiratorio: reducen la
inflamación y la hiperreactividad bronquial. Su acción in
situ es más potente con el uso de esteroides inhalados
que por vía sistémica (1,6).
INDICACIONES O APLICACIONES
TERAPÉUTICAS (1-4)
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
subaguda, hepatitis alcohólica en mujeres.
• Hipercalcemias agudas
• Enfermedades neurológicas: esclerosis
múltiple, lesiones traumáticas de médula
espinal o cerebro, edema cerebral vasogénico,
Miastenia gravis
• Enfermedades pulmonares: asma bronquial,
neumonía por aspiración, distres respiratorio
infantil, sarcoidosis, EPOC.
• Enfermedades dermatológicas: dermatitis
atópica, micosis fungoide, pénfigo, liquen
simple, xerosis, dermatitis seborreica, urticaria
• Enfermedades renales: síndrome nefrótico,
nefritis autoinmune
• Enfermedades cardiovasculares: carditis
reumática
• Reacciones de rechazo
TERAPÉUTICA DE SUSTITUCIÓN
• Insuficiencia suprarrenal aguda o crónica y
hiperplasia suprarrenal congénita
TERAPÉUTICA EN ENFERMEDADES NO
ENDOCRINAS
• E n f e r m e d a d e s a l é r g i c a s : e d e m a
angioneurótico, asma, urticaria, dermatitis
por contacto, reacciones farmacológicas
• Enfermedades vasculares del colágeno:
LES, artritis reumatoidea, polimiositis,
dermatomiositis
• Alteraciones hematológicas: anemia hemolítica
autoinmune, púrpura alérgica, púrpura
trombocitopénica idiopática, leucemias,
linfomas, mieloma múltiple
• Enfermedades oculares: uveítis, conjuntivitis
alérgicas, coroiditis, neuritis óptica
• Enfermedades gastrointestinales: colitis
ulcerosa, esprue no tropical, enteritis regional,
hepatitis alcohólica, enfermedad de Cronh
• Enfermedades hepáticas: necrosis hepática
52
EFECTOS ADVERSOS (1-4)
Insuficiencia suprarrenal secundaria por
supresión del eje H-H-S, aumento del apetito,
hirsutismo, acné, aumento de peso con
redistribución de la grasa corporal y acumulación
de esta en cara-cuello-abdomen, pérdida de
masa muscular, retención de líquidos, retención
de sodio, hipokalemia, alcalosis, hipertensión
arterial, osteoporosis, hiperglicemia y glucosuria,
disminución de la respuesta de inmunidad
humoral y celular con riesgo aumentado a las
infecciones, mayor riesgo a úlceras pépticas,
miopatía, cataratas subcapsulares, glaucoma,
alteraciones del estado de ánimo y trastornos
psiquiátricos, retardo del crecimiento en
niños, hiperparatiroidismo, eritema facial,
fragilidad dérmica, estrías, petequias, equimosis,
ateroesclerosis, dislipidemia, osteonecrosis
avascular, pseudotumor cerebral, hepatomegalia,
esteatosis hepática, pancreatitis, convulsiones,
alteración en la cicatrización de las heridas,
anaovulación, amenorrea secundaria, infertilidad,
impotencia, calvicie, lipomatosis epidural, miopatía
esteroidea, y cuando se usa por inhalación puede
producir disfonía, candidiasis oral, faringolaringitis
y dermatitis perioral.
Da Costa MC
CONTRAINDICACIONES PARA SU USO
(1-4)
Se contraindica su uso en: diabetes mellitus,
enfermedad ulceropéptica, hipertensión arterial,
embarazo, estados psicóticos, infecciones activas.
Durante el uso de terapia esteroidea se
contraindica el uso de vacunas a virus vivos o
atenuados, pero pueden usarse vacunas a base
de antígenos o agentes muertos o inactivados.
PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN DE
GLUCOCORTICOIDES (3)
A partir de la experiencia acumulada en la
utilización de glucocorticoides se han extraído
algunos principios terapéuticos, de manera de
permitir su uso con la mayor seguridad posible:
1. Para cualquier enfermedad y cualquier paciente
la dosis efectiva es empírica y debe ser
reevaluada periódicamente a medida que varía
el estadio de la enfermedad.
Corticoesteroides
9. Administrar dosis suficiente durante el tiempo
necesario para alcanzar el objetivo terapéutico
deseado. Es decir, no administrar más dosis ni
durante más tiempo del necesario para alcanzar
el objetivo terapéutico deseado. Suspender si
se alcanza el beneficio terapéutico máximo.
10. Suspender su administración si no se observa
beneficio terapéutico en el tiempo esperado
o si aparecen complicaciones cuya gravedad
supere a la de la enfermedad que se esté
tratando.
11. Considerar estados de corticorresistencia y
corticodependencia en los pacientes, para
evitar la prolongada e innecesaria exposición
a los glucocorticoides.
En forma práctica podemos decir que cuando
los glucocorticoides deben administrarse por
tiempos prolongados, se debe indicar la dosis
menor que permita obtener el efecto deseado (se
debe ajustar en forma empírica)
2. Una sola dosis de glucocorticoides, incluso
elevada, carece de efectos nocivos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
3. Si no existen contraindicaciones específicas,
unos pocos días de tratamiento no
producen efectos nocivos, salvo si las dosis
son suprafarmacológicas.
1. Valsecia MR, Malgor LA. Farmacología de los
glucocorticoides suprarrenales. En: Malgor LA,
Valsecia ME, editores. Farmacología Médica.
Argentina: Universidad Nacional del Nordeste;
2000.p.147-163.
4. C u a n d o e l t r a t a m i e n t o s e p r o l o n g a
(semanas- meses), aumenta la incidencia de
efectos adversos.
2. Shimer BP, Parker KL. Adrenocorticotropic
hormone; adrecortical steroids and the synthetic
analogs; inhibitors of síntesis and actions of
adrenocortical hormones. En: Goodman and
Gillman´s the pharmacological basis of therapeutic.
10ª edición. EE.UU: McGraw Hill; 2001.p.16491678.
5. A excepción de la insuficiencia suprarrenal,
la administración de corticoides no es
curativa, solo paliativa debido a sus efectos
antiinflamatorios e inmunosupresores
6. La interrupción abrupta de la terapia prolongada
con dosis elevadas de corticoides se asocia con
un riesgo elevado de insuficiencia suprarrenal,
que puede poner en peligro la vida.
7. Prescribir solo si existe evidencia científica
publicada de su utilidad y- utilizar solo cuando
fracasan otras terapias específicas.
8. Identificar un objetivo terapéutico específico y
usar criterios objetivos de respuesta.
3. Laguna del Estal. Bases de tratamiento con
glucocorticoides. Emergencias. 2001;13(Supl):2-9.
4. Flórez J. Esteroides corticales y antiinflamatorios
esteroideos. En: Flórez J, Armijo JA, Mediavilla
A. Farmacología humana. 5ª edición. Barcelona:
Elsevier Masson; 2008.p.1023-1038.
5. Esteves M. Revisiones sobre corticoides.
Enfermedad inflamatoria intestinal al día.
2008;7(2):69-75.
6. Rodríguez A, Figueroa J, Villa J. Esteroides
inhalados en asma: Aspectos farmacológicos que
fundamentan su elección. Rev Mex Cienc Farmac.
2010;41(3):6-16.
53
MÉDICO DE FAMILIA
7. Maggiora P, Gidekel A. Rol de los corticoides en
el trauma de cráneo severo: un interrogante no
resuelto. Rev Arg Neurocir. 2004;18:152-156.
8. Rodríguez LM. Efectos de los corticoides inhalados
sobre el crecimiento y metabolismo del calcio y
fósforo. Bol Pediat. 1999;39:236-242.
54
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
9. Córdova A. Los glucorticoides y el rendimiento
deportivo. Rev Clín Esp. 2006;206(8):382-384.
10. Gómez S, Gutiérrez A, Valenzuela E. Corticoides:
60 años después una signatura pendiente. Rev
Cienc Salud. 2007;5(3):58-69.
Jaua L
Semblanza de Félix Carpio González
HISTORIA Y BIOGRAFÍAS
CAPÍTULO CARACAS
SEMBLANZA DE FÉLIX CARPIO GONZÁLEZ
(1930-2011)
Jaua Marturet Luis*
* Médico Familiar. Secretario de Educación Médica Continua del Capítulo Caracas, Sociedad Venezolana de Medicina Familiar.
RESUMEN: El presente artículo presenta una breve reseña biográfica del doctor Félix Carpio (1930-2011), prominente médico
venezolano, especialista en medicina interna, quien a través de su destacada trayectoria profesional contribuyó al desarrollo de
la medicina familiar en Venezuela como miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Medicina Familiar (SOVEMEFA) y
del Capítulo Caracas, profesor en el posgrado de la especialidad de San Agustin y conferencista en nuestros eventos médicos.
Palabras clave: Medicina familiar, historia, biografía, Felix Carpio, SOVEMEFA
CARACAS CHAPTER. FELIX CARPIO BIOGRAPHY
ABSTRACT: The present article is a short biography of Dr. Felix Carpio (1930-2011), prominent venezuelan internist doctor,
who, throught his professional trayectory contributed to the develop family medicine in Venezuela as a founding member of the
Venezuelan Society of Family Medicine (SOVEMEFA) and Caracas Chapter, professor at the specialty graduate of St. Augustine
and speaker at our medical events.
Key words: Family medicine, history, biography, Felix Carpio, SOVEMEFA
Médico de Familia 2012;20(1): 55-56
Recibido: 25 de marzo 2012
Aceptado: 05 de abril 2012
El doctor Félix Carpio González (19302011), distinguido médico venezolano, maestro
de generaciones en pregrado y posgrado,
especialista en medicina interna comprometido
por vocación con el proyecto de desarrollo de
la medicina familiar en Venezuela. Desde los
albores de la especialidad en este país, se
convierte en protagonista de su historia por
más de tres décadas, por tal motivo el Capítulo
Caracas de la Sociedad Venezolana de Medicina
Familiar, al celebrarse el XXX aniversario de
nuestra asociación científica ha querido rendirle
este tributo póstumo a quien fuera partícipe de
su creación.
CORRESPONDENCIA: Dr. Luis Jaua Marturet. Posgrado de Medicina Familiar de San Agustin,
Alcaldía de Caracas. E-mail: [email protected]
55
MÉDICO DE FAMILIA
Félix Carpio nació en el Estado Vargas el 10
de diciembre de 1930, cuando cumplió 7 años se
mudó a Caracas e ingresó al colegio salesiano,
San Francisco de Sales, en donde realizó su
educación primaria. En 1949 obtiene el título
de Bachiller en ciencias biológicas en el liceo
Fermín Toro.
En septiembre de 1949 inició estudios
universitarios de medicina en la escuela José
María Vargas de la Universidad Central de
Venezuela (UCV). En 1951, al hacerse vigente
el decreto 321, se ve obligado a trasladarse a
la Universidad de los Andes (ULA) por un año
iniciando su carrera en docencia, como profesor
de fisiología humana. Regresó a la UCV y se
graduó de Médico cirujano en 1956. Un año
antes contrae matrimonio con Carmen Cedraro.
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
investigaciones Científicas, en el período 19581990. Se desempeñó como médico II adjunto
servicio de medicina I, Hospital Vargas de 1958
a 1965.
Ingresó en 1974 en el cargo de Jefe de
servicio y del departamento de medicina interna
en el Hospital José Gregorio Hernández de los
Magallanes de Catia; ocupó este puesto hasta su
jubilación en el 2007; se mantuvo durante todo
este tiempo como instructor de Clínica médica
por convenio con la UCV.
Félix Carpio fue siempre un activo colaborador
con el proyecto de Medicina Familiar desde su
inicio en 1980, plan auspiciado por el Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y la
Alcaldía Metropolitana de Caracas. Carpio fue
uno de los fundadores de la Sociedad Venezolana
de Medicina Familiar (SOVEMEFA) en 1982 y el
Capítulo Caracas en 1986, siendo integrante de
su junta directiva en el lapso de 1990-1994.
Se desarrolló como médico docente en
fisiopatología, sexualidad humana y medicina
en el posgrado de medicina familiar de San
Agustín desde su fundación. Siendo padrino de
las promociones I, V, XVII. Siempre fue un gran
y activo colaborador en las actividades científicas
y gremiales de SOVEMEFA.
Realizó la medicatura rural junto a su esposa
en San Pedro de los Altos y Carrizal hasta 1958.
Efectuó posgrado de medicina interna en el
Hospital Vargas en 1959; se desarrolló como jefe
del servicio médico del Instituto Venezolano de
56
El Dr. Félix Carpio fue esposo de Carmen
Cedraro por 57 años, tuvieron cuatro hijos: Irene
Josefina, Carmen Milagros, Javier Armando y
Félix Francisco médico de familia en Estados
Unidos; la pareja tuvo diez nietos de los cuales
dos están estudiando medicina, siguiendo los
pasos de sus abuelos.
El Dr. Félix Carpio, insigne profesional de la
medicina, maestro ejemplar de larga e intachable
trayectoria, fallece el 24 noviembre de 2011,
dejando detrás de si un importante legado.
Lugo E
Semblanza de Sofía Vera
HISTORIA Y BIOGRAFÍAS
CAPÍTULO ZULIA
SEMBLANZA DE SOFÍA VERA
Lugo Edgar*
*Médico de Familia; Coordinador Asistencial de la Unidad de Medicina Familiar. Hospital General del Sur; Maracaibo-Zulia
RESUMEN: La Dra. Sofia Vera nació en Maracaibo, en la década de los años 50, se graduó de médico en el año 1983, de
especialista en medicina familiar en el año 1989. Ha realizado numerosos cursos en el área médica, comunitaria, gerencial,
educativa. Se ha dedicado a implantar la medicina familiar en diferentes ambulatorios y a través de la docencia, actividad que
realiza acompañada de su esposo y sus tres hijas, siempre con vocación, mística y amor al ser humano.
Palabras clave: Medicina familiar, biografía, Sofia Vera, SOVEMEFA
ZULIA CHAPTER. SOFIA VERA BIOGRAPHY
ABSTRACT: Dr. Sofia Vera was born in Maracaibo in the 50s, she became a doctor in 1983, family doctor in 1989 doing several
courses in medic, community, management and educational area, etc. she had dedicated to plant the family medicine in different
ambulatories and through teaching; activities that she make accompanied with her husband and her three daughters, always
using “mistic, vocation and love to the neighbor”.
Key words: Family medicine, biography, Sofia Vera, SOVEMEFA
Médico de Familia 2012;20(1): 57-58
Recibido: 27 de abril 2012
Aceptado: 04 de mayo 2012
La doctora Sofía Vera de Villasmil, baluarte
profesional en actividades asistenciales, docentes
y administrativa, motivo el cual el Capítulo Zulia
la ha seleccionado para brindarle este sencillo y
merecido reconocimiento.
Nace un 23 de enero en Maracaibo estado Zulia.
Hija de Apálico Vera y de Ilvia Rosa Graterol, es
la quinta de 10 hermanos. Contrajo matrimonio
en 1984, con Celgio Enrique Villasmil, Médico
Veterinario, con quien tiene tres hijas las cuales
son médicas cirujanas.
CORRESPONDENCIA: Dr. Edgar Lugo. Unidad de Medicina Familiar. Hospital General del Sur
Dr. Pedro Iturbe; Maracaibo-Zulia E-mail: <[email protected]>
57
MÉDICO DE FAMILIA
Realizó sus estudios superiores de Médica
Cirujana, en la Universidad del Zulia, finalizó su
carrera en el año 1982. Hizo posgrado y obtuvo el
título de Médico Familiar en 1989, realizó curso de
Salud Pública, nivel Medio, mención Epidemiología
en 1993, Maestría en Administración del sector
Salud, mención Hospitales en 1996, realizó
Doctorado en Ciencias Médicas en el año 2001.
Realizó Licenciatura en Educación Mención
Diversidad Cultural en la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez” en el año 2010.
Vol. 20 Nº 1 Enero-Juio 2012
y el Género”, y el Diálogo como Cultura. En el
IUTEPAL, realizó el Diplomado en “Gerencia en el
Sector Salud”; es egresada de la Escuela Mundial
con el Diplomado de “Formación Ciudadana”;
además de ser Contralora Social egresada del
Diplomado en la Contraloría del Estado Zulia.
Fue coordinadora Asistencial de Medicina
Familiar en varios ambulatorios del Municipio
Maracaibo, desde 1989 hasta 1999. Sembró la
Medicina Familiar en un ambulatorio “Federación
Campesina”, donde fue la Médica Directora con
funciones administrativas y asistenciales desde
1992 hasta 1999. En noviembre del mismo
año, fue nombrada Coordinadora Regional de
“Atención a la madre, niño y adolescente”, hasta
el año 2005 que fue nombrada Coordinadora
Regional de Salud Sexual y Reproductiva hasta
la presente fecha.
Cabe destacar que la Dra. Vera, fue Secretaria
del Capítulo Zuliano de la Sociedad Venezolana
de Medicina Familiar (SOVEMEFA) en el período
1989-1991 y su Presidenta entre 1991-1994,
demostrando su interés en el beneficio e impulso
de la medicina familiar en nuestra región.
Continúa estudios de capacitación: es
egresada de varias universidades de la región
como es la Universidad Rafael Belloso Chacín
donde realizó el Diplomado en “Formación de
los Consejos Comunales”; de la Universidad
Rafael Urdaneta donde obtuvo el Diplomado en
“Derecho de Refugio y Protección Internacional de
los Refugiados”; en la Universidad Cecilio Acosta
realizó los diplomados de: “Estudios de la Mujer
58
En el año 2006 ingresa a las filas de docente
de la Universidad del Zulia, Facultad de Medicina,
en el Departamento de Salud Pública Integral,
actualmente Docente Ordinaria, Asociada a
Medio tiempo. Profesora de la cátedra: Práctica
Profesional I, colabora como docente de la Electiva
Gerencia del sector Salud y de la asignatura
Práctica Profesional III.
Desde los diferentes escenarios en los cuales
la Dra. Vera se ha desempeñado, ya sean
asistenciales, administrativos o docentes, ha
demostrado hacerlo con un espíritu de vocación,
mística y amor al prójimo.
Blanco N
Semblanza de María Arnolda Mejía
HISTORIA Y BIOGRAFÍAS
CAPÍTULO ANDINO
SEMBLANZA DE MARÍA ARNOLDA MEJÍA
Blanco H. Nora*
*Especialista en Medicina Familiar. Ambulatorio Urbano III César Augusto Ruíz, Ejido, Estado Mérida.
RESUMEN: Médica Familiar Venezolana, Doctora en Ciencias Médicas, destacada por su papel en la docencia e investigación
en la Universidad de Los Andes y desde el punto de vista Gremial como miembra activa del Capítulo Andino de la Sociedad
Venezolana de Medicina de Familia.
Palabras clave: Medicina Familiar, SOVEMEFA, biografía, María Arnolda Mejía
ANDINO CHAPTER. MARIA ARNOLDA MEJIA BIOGRAPHY
ABSTRACT: Venezuelan Family Phisycian, Doctor in Medical Sciences, distinguished for her role in teaching and research at
the Los Andes University. She is an active member of the Andean Chapter of Family Medicine.
Key words: Family Medicine, SOVEMEFA, biography, Maria Arnolda Mejia
Médico de Familia 2012;20(1): 59-60
Recibido: 30 de abril 2012
Aceptado: 05 de mayo 2012
El Capítulo Andino de la Sociedad Venezolana
de Medicina Familiar (SOVEMEFA) fue fundado
en 1985, su ciudad sede, Mérida, tuvo la
distinción de que en ella la Federación Médica
de Venezuela, reconociera la medicina familiar
como especialidad médica en 1984, al tiempo,
que la Universidad de los Andes, creó uno de los
primeros posgrado. En este contexto histórico,
muchos personajes que han contribuido a la
consolidación de la medicina familiar en la región,
iniciaron su trayectoria por la especialidad. Hoy
cuando SOVEMEFA arriba a su XXX aniversario,
queremos ofrecer un merecido homenaje a una
de las protagonistas de esta historia.
CORRESPONDENCIA: Dra. Nora Blanco, Ambulatorio Urbano César Augusto Ruíz, Ejido, Estado
Mérida E-mail: [email protected]
59
MÉDICO DE FAMILIA
La doctora María Arnolda Mejía de Díaz,
llamada “Arny” por sus amistades, nació en
Campo Elías, Estado Trujillo, un 23 de marzo. Es
abnegada esposa y madre de 3 maravillosos hijos.
Es miembra activa del Capítulo Andino de
la Sociedad Venezolana de Medicina Familiar
(SOVEMEFA) desde junio de 1985, del cual fue
presidenta durante el período 1995-1997. Ha
sido integrante de varias comisiones permanentes
y temporales en la Junta Directiva del Capítulo
Andino, al tiempo que ha formado parte activa
del comité organizador de diversas Jornadas y
Simposios de Medicina Familiar en la Región.
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
Alcanzó su Doctorado en Ciencias Médicas el
26 de noviembre de 2007 en la Universidad de
Carabobo y luego realiza su segundo Doctorado
en Patología Existencial e Intervención en Crisis
en la Universidad Autónoma de Madrid, España
2012.
Se ha distinguido por ser una investigadora
muy activa, que la ha llevado a ganar los premios:
Estímulo a la Investigación “Dr. Pedro Iturbe” y
“Dra. Carmen Cedraro de Carpio” en el 2011,
auspiciados por SOVEMEFA y por Capítulo
Caracas respectivamente. Asimismo, se ha hecho
acreedora del Premio “Estímulo a la Investigación
de la Universidad de Los Andes” y el Premio
al Profesor Investigador de la Oficina Nacional
de Tecnología de información. En esta área,
también ha destacado por diversas publicaciones
en revistas científicas indexadas, nacionales e
internacionales, y, es coautora de un libro.
Actualmente se desempeña como Coordinadora
del Posgrado en Medicina de Familia y Profesora
titular de Pregrado y Posgrado en la Universidad
de los Andes. Evaluadora de programas de
posgrado de especialización del Consejo Nacional
de Universidades. Es reconocida en el ámbito
Académico, Asistencial y Comunitario como gran
luchadora por el desarrollo de la medicina de
familia.
Obtuvo el Título de Médico Cirujano en la
Universidad de Los Andes en 1980. Realizó
estudios de Posgrado en Medicina de Familia en la
misma universidad 1989, el Máster en Educación
Sexual en 2001 y el Máster en Salud Pública
(2011), ambos con acreditación académica.
60
Se puede resumir su semblanza diciendo que
contamos con una maravillosa mujer quien es
luchadora, trabajadora, simpática y cordial quien
siempre tiene tiempo para ser buena amiga,
solidaria y cariñosa.
Machado M
Semblanza: Luis Ramón Córdova
HISTORIA Y BIOGRAFIAS
CAPÍTULO GUAYANA
Semblanza: Luis Ramón Córdova Díaz
Machado C. Milagros*
*Médico Familiar, Universidad de Oriente. Núcleo Bolívar. Venezuela.
RESUMEN: Dr. Luis Córdova, médico de familia, conocido por la gran responsabilidad y puntualidad en su trabajo. Solicitado
por los estudiantes como tutor de numerosas tesis de pre y posgrado. Pendiente del crecimiento de los egresados, a los que
visita en su área de trabajo, llevando información y comunicaciones del Capítulo, así como, el consejo y el estímulo, cuando es
necesario, actividad que realiza durante el ejercicio de su función como Presidente o miembro de la junta directiva del Capítulo
Guayana de SOVEMEFA.
Palabras clave: Médico de Familia, responsabilidad, investigador, comunicador, consejero.
GUAYANA CHAPTER. BIOSKETCH: LUIS RAMON CORDOVA DIAZ
ABSTRACT: Dr. Luis Cordova, Family medical, known for their great responsibility and punctuality at work. Requested by students
as a tutor of many undergraduate and graduate theses. Heedful of the growth of the graduates, who visit in their area of work,
bringing information and communications Chapter, as well as advice and encouragement when needed, activity which he do during
the performance of their duties as Chairman or member of the board of the Guayana Chapter of SOVEMEFA.
Key words: Family medical, responsibility, researcher, communicator, counselor.
Médico de Familia 2012;20(1): 61-62
Recibido: 02 de mayo 2012
Aceptado: 05 de mayo 2012
Luis Ramón Córdova Díaz nació en La Ciudad
de Cumaná, Venezuela, el 26 de diciembre de
1954, es el mayor de 8 hermanos, sus padres Luis
Córdova y Ofelia de Córdova, fallecida. Familia
de grandes principios de unidad familiar, respeto y
honestidad. Con estos principios fundó un hogar
con Amarilis, tienen un hijo, Naghay. Visitarlos
es quedarse allí, compartiendo valores culinarios
y conversacionales, que impiden irse de ese
hogar; las atenciones abundan, así se conoce a
Luis Córdova, hombre sencillo, muy respetado y
querido por todos; su familia, amigos, alumnos y
sus pacientes, a los cuales dedica todo el tiempo
necesario, con amor y devoción.
CORRESPONDENCIA: Dra. Milagros Machado. Universidad de Oriente. E-mail: <mila4596@
cantv.net>
61
MÉDICO DE FAMILIAVol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
Médico cirujano de la Universidad de
Oriente.1982. Egresa de la primera promoción de
Médicos Familiares de la Universidad de Oriente,
Núcleo Bolívar 1991.
Ingresa como docente a la misma sede donde
se formó en ese mismo año, allí se le reconocen
sus cualidades como profesor e investigador,
destacándose como tutor y jurado de innumerables
tesis de pre y posgrado. Muy puntual en todas las
actividades que realiza, característica reconocida
62
por todos los que lo conocen. En fin un excepcional
ser humano
Miembro fundador y presidente del Capítulo
Guayana de SOVEMEFA durante dos lapsos
consecutivos e integrante de la junta directiva
de otros períodos. En este rol se destaca el Dr.
Luis Córdova, visitando cada ambulatorio, donde
hay un médico de familia, como aquel padre,
que vigila el crecimiento de sus hijos y llevando
personalmente la información y correspondencia
en las manos de cada uno.
Giménez Z
Semblanza: Carmen Cecilia Figueredo
HISTORIA Y BIOGRAFÍAS
CAPÍTULO CENTRAL
SEMBLANZA DE CARMEN CECILIA FIGUEREDO
Giménez de Rojas Zulay*
*Médico Familiar. Posgrado de Medicina Familiar. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Secretaria de Educación Continua,
SOVEMEFA.
RESUMEN: Reseñamos la trayectoria de Carmen Cecilia Figueredo, una Médico de Familia congruente, tenaz, que sabe estar
cuando alguien la necesita, es integral en su trabajo y en su vida personal, se anticipa a los eventos vitales estresantes y sobre
todo practica la continuidad en la atención a quienes le rodean. Egresada de la Primera Promoción de Médicos Familiares del
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) en Barquisimeto, en el año 1991, se desempeña actualmente como docente
de este posgrado apoyando desde entonces el desarrollo de más de 120 especialistas en nuestra disciplina.
Palabras clave: Medicina Familiar, biografía, Carmen Figueredo
CENTRAL CHAPTER. CARMEN CECILIA FIGUEREDO BIOGRAPHY
ABSTRAC: We summarize the history of Carmen Cecilia Figueredo, a family physician congruent, and tenacious. She knows to be
when someone needs it, is integral to their work and personal life, and is expected to stressful life events and above all the continuity
of practice attention to those around you. Graduate of the first promotion of Family Physicians of the Venezuelan Institute of
Social Security (IVSS) in Barquisimeto 1991, is currently a graduate teaching it since supporting the development of more than
120 specialists in our discipline
Key words: Family medicine, biography, Carmen Figueredo
Médico de Familia 2012;20(1): 63-64
Recibido: 04 de mayo 2012
Aceptado: 06 de mayo 2012
Carmen Cecilia Figueredo Rosales, nació un 27
de agosto en Barquisimeto, es la tercera y última
de tres hermanos, que comparten grandes valores
transmitidos por sus padres, cursó su primaria
en el colegio Inmaculada Concepción donde se
destacó por su simpatía y compañerismo además
de ser excelente estudiante, luego cursó estudios
de bachillerato en el liceo Mario Briceño Iragorren
y se graduó de médico cirujano en la Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado” siendo la
quinta mejor estudiante de su promoción.
CORRESPONDENCIA: Dra. Zulay Giménez. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Venezuela. Postgrado de Medicina Familiar. E-mail: <[email protected]>
63
MÉDICO DE FAMILIA
Este honor lo compartió con Juan Cristóbal, su
esposo, y con Jhoanna Carolina su hija mayor,
pues su capacidad de amor, trabajo, compromiso,
y responsabilidad le permitió emprender en
forma simultánea dos empresas difíciles de
compaginar a los 19 años de edad: el futuro
profesional y la familia. No en vano “la Figue”
como todos cariñosamente le decimos, tenía que
ser una médico de familia, ya que es una persona
totalmente congruente, tenaz, sabe estar cuando
alguien la necesita, es integral en su trabajo y en
su vida personal, se anticipa a los eventos vitales
estresantes y sobre todo practica la continuidad
en la atención a quienes le rodean.
En 1988 asume el reto de su formación de
posgrado formando parte de la Primera Promoción
de Médicos de Familia egresados del IVSS de
Barquisimeto, bajo la sabia conducción de las
Dras. Zulay Borges y Zenaida Mora, del mismo
egreso con las más altas calificaciones junto a
su amiga de siempre Mireya Montes de Oca, y
además generó, estrechó y fortaleció sus lazos
de amistad con otros compañeros que hasta hoy
recuerdan su convivencia en el posgrado (Antonia,
Solis, Albania, Rafael, Luis y Consuelo) como
una etapa que marcó sus vidas profesionales
y personales. Este grupo de amigos comparte
un privilegio importante y vital: a pesar de ser el
primer grupo de egresados internalizaron lo que
es un Médico de Familia y hoy, 24 años después,
lo siguen siendo. Como era su costumbre
durante el postgrado decidió tener a su segunda
hija Oriana Cecilia y desempeñó todas sus
actividades docente-asistenciales sin ningún tipo
de problemas.
La “Figue” inicia su trabajo en el IVSS como
suplente, pero su trabajo docente comienza a los
pocos meses de egresada, puesto que su perfil
docente se fortaleció y comenzó como profesora
64
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
del posgrado del cual había egresado en 1991,
representando uno de los valores y pilares más
importante del mismo, en el cual representa el
equilibrio, la palabra a tiempo y “la conciencia”.
Esta gran mujer consideró insuficiente sus
conocimientos, habilidades y destrezas en esta
área y decidió realizar la maestría en Educación
Superior en la UPEL-IPB de Barquisimeto, donde
por supuesto obtuvo las más altas calificaciones,
y no contenta con ello curso estudios de
Orientación Familiar en AVOFYS, de la mano
de la Lic. Carmen Evelia de Lara durante tres
años, y simultáneamente realizó el curso de
capacitación docente de la UCLA, y todos esos
conocimientos la han fortalecido aún más, quien
tiene el privilegio no solo de haber contribuido a
formar 120 especialistas en medicina familiar, sino
también ha contribuido a que estos se formen como
personas integrales en su vida personal y que lo
reflejen en lo profesional. Recientemente una de
las egresadas expresó sobre ella las siguientes
palabras:“Hoy los miembros de capítulo central
SOVEMEFA, nos sentimos honrados, orgullosos
y felices de tener en nuestras filas a una mujer de
tan alto calibre, que ha desarrollado de manera
exitosa sus diferentes roles, ha sabido enfrentar
las crisis normativas y no normativas que se le
han presentado, disfruta de su ciclo vital al lado de
su familia extensa compuesta donde sus sobrinos
nietos ocupan actualmente un territorio importante
sin desplazar a su familia nuclear….y sin olvidar
a Ashanel Alejandra, su querida perrita.”
Agradezco al capítulo la tarea encomendada
y espero que esta pequeña reseña de “la figue”
contenga los aspectos más importantes por los
que consideramos se merezca el honor de figurar
como una de nuestras homenajeadas en estos
treinta años de SOVEMEFA.
Ramírez W
Semblanza: Ligia Parmenia Gamez
HISTORIA Y BIOGRAFIAS
CAPÍTULO CARABOBO-ARAGUA-GUÁRICO-COJEDES
SEMBLANZA DE LIGIA PARMENIA GAMEZ
Ramírez R. William J.*
*Médico Familiar. Presidente del Capítulo Carabobo-Aragua-Guárico-Cojedes.
RESUMEN: Ligia Gámez, ha destacado por sus labores docentes, gerenciales, y gremialistas en su nativo Estado Cojedes,
ocupando cargos como Directora Regional de Salud, Coordinador de Posgrado y delegado de la Federación Venezolana de
Médicos, siendo testigo presencial de la asamblea de 1984 en Mérida, donde se aprobó el reconocimiento como especialidad a
la Medicina Familiar en Venezuela.
Palabras clave: Medicina Familiar, biografía, Ligia Gámez
CARABOBO-ARAGUA-GUARICO_COJEDES CHAPTER. LIGIA GAMEZ BIOGRAPHY
ABSTRACT: Ligia Gamez, highlighted by his teaching, management, and union in his native state Cojedes, holding positions as
Regional Director of Health, Graduate Coordinator and delegate of the Venezuelan Federation of Physicians, being an eyewitness
to the assembly of 1984 in Merida, which approved the recognition as a specialty to Family Medicine in Venezuela
Key words: Family medicine, biografía, Ligia Gámez
Médico de Familia 2012;20(1): 65-66
Recibido: 06 de mayo 2012
Aceptado: 07 de mayo 2012
La doctora Ligia Parmenia Gámez, nace el 16
de junio en la ciudad de Tinaquillo, Estado Cojedes,
Venezuela. Casada con un extraordinario hombre
Pedro Salcedo con quien procreó 3 hijos, es
una excelente profesional y amiga. Sus ratos
libres los dedica a su familia, el campo y viajes
de placer. Hermosas cualidades la distinguen
como profesional, mas resaltan su humor,
sensibilidad y su ahínco en avanzar cada día en
su perfeccionamiento profesional, como se refleja
en este apretado resumen.
CORRESPONDENCIA: Dr. William Ramírez. Ambulatorio Tanaquillo, del Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales (IVSS), Cojedes, Venezuela. E-mail: <[email protected]>
65
MÉDICO DE FAMILIA
Egresó de la escuela de medicina en la
Universidad de Carabobo (UC) en 1980. Realizó
el curso Medio de Salud Pública, Mención
Administración, en la Universidad Central de
Venezuela (1984), y en 1987 realizó sus estudios
de Especialista en Medicina Familiar en el
Instituto de los Seguros Sociales en Caracas
(IVSS). Continuó su formación realizando el “I
Curso Internacional de Formación Docente en
Medicina Familiar”, auspiciado por la Organización
Panamericana de la Salud OPS-IVSS”, en
Caracas en 1991; Programa de Especialización
en Docencia Superior (PEDES), Universidad
de Carabobo-1994; I Curso de Especialización
en Orientación Familiar, UC y AVOFYS. Enero
1997- octubre 1998; Curso de Metodología de la
Investigación, Universidad Experimental Simón
Rodríguez-2000.
Ha sido docente de Semiología Médica
para la extensión de la carrera de medicina
de la Universidad de Carabobo (1979-1996),
Coordinadora de Posgrado de Medicina Familiar,
Ambulatorio “Dr. Luis Guada Lacau” Naguanagua
– Carabobo 1991-1992, y desde 1997 profesor con
la categoría asistente en la asignatura de Medicina
Comunitaria, de la Escuela de Medicina de la
66
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
Universidad de Carabobo hasta la fecha. Además,
desarrolla la actividad de extensión, dentro del
programa de Consultas Médicas Ambulatorias y
Domiciliarias de Medicina Familiar.
Sus funciones en cargos Gerenciales,
Administrativos y Gremiales han sido como
Adjunta de Atención Médica del Hospital
“Joaquina de Rotondaro” 1983-1984; Directora
de la Unidad Sanitaria de San Carlos, Cojedes
1984; Directora de IVSS Tinaquillo 1984-1985;
Directora Regional de Salud de Cojedes, 19941999; Coordinadora Regional de Medicina Familiar
1994-1999. Durante el año 1984 fue Delegado
a la Federación Médica Venezolana y Miembro
Vocal de la Junta Directiva del Colegio de Médicos
del Estado Cojedes, asistiendo como delegado
a la Asamblea de la FMV en Mérida en 1984,
donde se aprobó la especialidad de Medicina
Familiar. Fundadora del Capítulo Caracas y
del Capítulo Centro Occidental donde fue Vocal
1991-1992, Presidenta del Tribunal Disciplinario
de SOVEMEFA 1995, Miembro y Fundadora de
la Junta Directiva SOVEMEFA Capítulo Aragua,
Carabobo, Cojedes, Guárico en 1998. Su sólida
formación académica y gremial hace de ella un
excelente ejemplo a seguir como profesional de
medicina familiar.
Bastidas M
Semblanza: Dervis Granadillo Vera
HISTORIA Y BIOGRAFÍAS
CAPÍTULO TÁCHIRA
SEMBLANZA DE DERVIS GRANADILLO VERA
Bastidas Marina*
* Medico de Familia. Coordinador de Posgrado de Medicina Familiar de la Universidad Experimental del Táchira, UNET.
RESUMEN: Este destacado colega nacido en Encontrados, Estado Zulia, realizó sus estudios de pregrado médico en la Universidad
de los Andes, egresando en el año 1977. Inspirado por su amigo y médico familiar, Dr. Fernando Colmenarez, inicia estudios de
postgrado en la ciudad de Mérida, egresando en el año 1986. Ha desempeñado diversos cargos como médico en conjunto con
la docencia y la investigación. Actualmente trabaja en la consulta de Medicina Familiar del IPAS-ME, en San Cristóbal, Estado
Táchira, y recientemente culminó una Maestría en Ciencias de la Familia, online, en la Universidad de Anáhuac, México.
Palabras clave: Medicina Familiar, orientación familiar, biografía, Dervis Granadillo
TACHIRA CHAPTER: DERVIS GRANADILLO VERA BIOGRPHY
ABSTRACT: This outstanding colleague was born in Encontrados, Zulia State, completed his undergraduate medical studies at
the University of the Andes, graduating in 1977. Inspired by his friend and family physician, Dr. Fernando Colmenarez, began
graduate studies in the city of Merida, graduating in 1986. He has held various positions as a physician in conjunction with teaching
and research. He currently works in the office of Family Medicine IPAS-ME, in San Cristobal, Tachira, and recently completed a
Master of Science in Family, online, at the University of Anahuac, Mexico.
Key words: Family medicine, counselor family, biography, Dervis Granadillo
Médico de Familia 2012;20(1): 67-68
Recibido: 06 de mayo 2012
Aceptado: 08 de mayo 2012
El Dr. Dervis Benito Granadillo Vera, nace
el 24 de septiembre de 1958 en Encontrados,
Estado Zulia. Inicia sus estudios de medicina
en la Universidad de Los Andes (ULA) en el año
1977 y se gradúa de Médico Cirujano en Julio de
1983. Ese mismo año, inicia su práctica como
Médico Rural en la Medicatura Rural de Delicias,
Estado Táchira; cargo que mantiene hasta 1985.
Por su destacado trabajo organizativo con grupos
familiares y comunidades, palpando directamente
sus problemas y trabajando junto con ellos en la
solución de los mismos; es merecedor del premio:
Mejor Médico Rural del Estado Táchira año 1984.
CORRESPONDENCIA: Dra. Marina Bastidas. Posgrado de Medicina Familiar, Universidad
Experimental del Táchira. E-mail: <marinabastidas@hotmail.>
67
MÉDICO DE FAMILIA
Conoce al Dr. Fernando Colmenares, recibe la
propuesta de hacer una experiencia de seguir
trabajando como Médico Rural con un grupo
de familias, opta por hacer la especialidad en
medicina familiar.
A los 25 años se casa felizmente con Maria
Nereyda Carrero Miranda y fruto de esa unión
tienen 2 hijas. En enero de 1985 ingresa al
Hospital Universitario de los Andes (HULA), para
el Internado Rotatorio. En enero de 1986 ingresa
en el Posgrado de Medicina Familiar de la ULA.
Desde su llegada se destacó por su sobresaliente
desempeño académico, su mística profesional,
así como por su trabajo gremial, formando parte
de la Junta Directiva de la Sociedad de Médicos
Internos y Residentes del HULA y luego de la
Junta Directiva del Colegio de Médicos del Estado
Mérida. En diciembre de 1987 recibe el Título de
Médico General Familiar y es contratado como
Médico Familiar del Hospital I de Lagunilas del
Estado Mérida. En 1988 recibe el reconocimiento
por el Colegio de Médicos del Estado Mérida, como
Médico joven más destacado del año. Luego de
realizar el Curso Medio de Salud Pública en la
ULA (1989), es nombrado director del Hospital
I Lagunilla y Jefe del Distrito Sanitario Lagunilla
hasta junio de 1990. En junio de 1990 funda
68
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
junto con los Drs. David Araque, Pedro Reyes
y Rigoberto Sánchez el Servicio de Medicina
Familiar del IPAS-ME San Cristóbal, donde se
desempeña como Especialista II hasta la fecha.
Ha realizado otros estudios entre los que destacan:
Maestría en Ciencias, mención, Orientación
en Sexología, en el Centro de Investigaciones
Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de
Venezuela. Núcleo Táchira (1997), Maestría en
Ciencias de la Familia, online, en la Universidad
de Anáhuac, México (2011).
Como aporte profesional, es autor y coautor
de múltiples artículos científicos publicados
en revistas biomédicas regionales, nacionales
e internacionales. Ha sido Tutor y Asesor de
numerosas tesis de grado y posgrado. Ponente
y autor de trabajos de investigación, ganando en
varias oportunidades el premio al mejor trabajo
libre de SOVEMEFA. Conferencista y facilitador
de varios talleres relacionados con la Medicina
Familiar y la Sexología. Desde 1987 es Miembro
Activo de SOVEMEFA y Miembro fundador del
Capítulo Táchira. El Dr. Dervis es una persona muy
especial, perseverante, responsable, estudioso,
espiritual y se considera realizado en su vida
personal, familiar y profesional.
Ruiz D
Semblanza: Lesbia López de López
HISTORIA Y BIOGRAFÍAS
CAPÍTULO ORIENTAL
SEMBLANZA DE LESBIA LÓPEZ DE LÓPEZ
Ruiz Dorys*
*Médico Familiar. Presidenta del Capitulo Oriental de SOVEMEFA
RESUMEN: Lesbia López distinguida médico venezolana, egresada de la Universidad de los Andes en Mérida, donde cursó
también el posgrado de medicina familiar. En su trayectoria profesional se ha distinguido por su incansable lucha para fortalecer
la especialidad en el oriente de Venezuela.
Palabras clave: Medicina familiar, biografía, Lesbia López
ORIENTAL CHAPTER. LESBIA LOPEZ BIOGRAPHY
ABSTRACT: Lesbia Lopez distinguished Venezuelan medical degree from the Universidad de los Andes in Merida, where he also postgraduate family
medicine. In his career has been distinguished for his tireless fight to strengthen the specialty in eastern Venezuela
Key words: Family medicine, biografía, Lesbia López
Médico de Familia 2012;20(1): 69-70
Recibido: 07 de mayo 2012
Aceptado:08 de mayo 2012
La Dra. Lesbia López nació en San Juan de
los Morros, Estado Guárico y creció en Valle
de la Pascua, caracterizándose por ser una
excelente hija y posteriormente, una abnegada
esposa. Cuando hablamos de medicina familiar
en el oriente venezolano, ella se convierte en un
personaje de obligada referencia local e incluso
nacional, dado que su trayectoria profesional ha
estado intimamente ligada al desarrollo de la
especialidad en la región. Una de las cualidades
que la distinguen es la dedicación a su trabajo, a
sus pacientes, siempre disciplinada y organizada
en el mismo. Con gran sentido de pertenencia y
mística a los principios de la medicina familiar.
CORRESPONDENCIA: Dra. Dorys Ruiz. E-mail: <[email protected]>
69
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
Otra de sus facetas es la solidaridad humana, fiel
defensora de los derechos de sus compañeros de
trabajo, buena amiga, con excelentes relaciones
interpersonales. Todas esas cualidades la
convierten en una persona ejemplar y digna de
seguir.
• Médico familiar en el Ambulatorio “La Misión”,
Maracaibo, Edo. Zulia(1986-1988).
En mayo de 1988 se inician los primeros pasos
de la medicina familiar en el Estado Anzoátegui
con la apertura de un consultorio modelo en el
ambulatorio de la Urb. Guanire de Puerto la
Cruz e inmediatamente comienza el posgrado
de Medicina Familiar del Núcleo Anzoátegui de
la Universidad de Oriente.
• Coordinadora de Medicina Familiar en el
Ambulatorio “Guanire” Puerto la Cruz, Edo.
Anzoátegui.
Este marco histórico sirve para presentar a
la Dra. Lesbia López de López quién es uno
de los tres médicos familiares fundadores de
la Medicina Familiar en el Estado Anzoátegui,
también se distingue por ser miembro fundador
y primer Presidente del Capítulo Nor-oriental
y expresidente del Tribunal Disciplinario de la
Sociedad de Medicina Familiar
La Dra. Lesbia López cursó la carrera de
medicina en la Universidad de los Andes, Mérida,
y en la misma universidad realizó el posgrado
de medicina familiar egresando en la tercera
promoción (1985). Posteriormente realizó el Curso
de Ampliación de Salud Pública en la Universidad
Central de Venezuela.
En su ejercicio profesional, se ha desempeñado
como:
70
• Médico familiar en el Ambulatorio tipo II
“Guanire”, Puerto la Cruz, Edo. Anzoátegui.
(1988-2000).
• Coordinadora del Programa de Medicina
Familiar del Edo. Anzoátegui. (1997-2000).
• Coordinadora del Modelo de Atención Integral
del Edo. Anzoátegui. (2001-2004).
• Directora General de Salud Pública del Instituto
Anzoátiguense de Salud (2004-2006)
• Coordinadora de Barrio Adentro I, Edo.
Anzoátegui. (2004-2006).
• Médico Adjunto de la Coordinación Nacional de
Barrio Adentro II. Ministerio del Poder Popular
para la Salud. (2006-2007).
• Médico Adscrito a la Dirección General de la
Red de Hospitales. Ministerio del Poder Popular
para la Salud (2007-2009).
• Directora Municipal Antidrogas del Municipio
Bolivariano Libertador. Distrito Capital (20092010).
Pereira M
Semblanza: Maribel del Valle Pereira Bermúdez
HISTORIA Y BIOGRAFÍAS
Capítulo Monagas - Delta Amacuro.
Semblanza Maribel del Valle Pereira Bermúdez
Pereira Maribel*
*Médico Familiar. Presidenta del Capítulo Monagas-Delta Amacuro
RESUMEN: La Dra. Maribel Pereira Bermúdez, nació en Maturín, Estado Monagas. Obtuvo el Título de Médico Cirujano en la
Universidad de Oriente, así como el de especialista en medicina familiar. Se ha distinguido por su trabajo a favor del desarrollo
de la medicina familiar en el Estado Monagas.
Palabras clave: Medicina familiar, biografía, Maribel Pereira Bermúdez
MONAGAS-DELTA AMACURO CHAPTER. MARIBEL PEREIRA BERMUDEZ BIOGRAPHY
ABSTRACT: Dr. Maribel Bermudez Pereira, born in Maturin, Monagas State. She obtained his medical degree at the University of East as well
as the specialist in Family Medicine. He has distinguished himself by his work for the development of family medicine in the State of Monagas.
Key words: Family medicine, biography, Maribel Pereira Bermúdez.
Médico de Familia 2012;20(1): 71-72
Recibido: 08 de mayo 2012
Aceptado: 09 de mayo 2012
El Capítulo Monagas – Delta Amacuro de
la Sociedad Venezolana de Medicina Familiar
(SOVEMEFA) se crea el 25 de septiembre de
1998, teniendo entre sus objetivos impulsar la
especialidad en la región. En este contexto,
ubicamos a la Dra. Maribel del Valle Pereira
Bermúdez, médico de familia, natural de Maturín,
Estado Monagas y miembro fundador de este
capítulo.
La Dra. Pereira, en 1990 egresa de la
Universidad de Oriente, con el Título de Médico
Cirujano. Seguidamente, continua sus estudios
CORRESPONDENCIA: Dra. Maribel Pereira E-mail: <[email protected]>
71
MÉDICO DE FAMILIA
superiores en diversas universidades nacionales:
Médico Salud Pública – Administración de
Hospitales, Universidad Central de Venezuela,
Mayo 1993; Médico Especialista de Medicina
Familiar en la Universidad de Oriente, febrero
1996; Perfeccionamiento Profesional, Gerencia
en Salud, Universidad del Zulia, Marzo 2007.
A lo largo de su ejercicio profesional ha
desempeñado diferentes cargos: Médico rural;
Médico epidemiólogo, oficina Regional del
Proyecto Salud del Estado Monagas; Médico
Director del Ambulatorio José María Vargas;
Médico Director Hospital Tipo I Punta de Mata;
Médico Coordinador del programa Medicina
Familiar; Médico Director de atención médica;
Medico Coordinador de Medicina integral.
Actualmente desempeña el Cargo de Médico
Epidemiólogo en el Centro Cardiovascular de
Oriente Dr. “Miguel Fernández” y es la Presidenta
del Capítulo Monagas Delta Amacuro.
En su compromiso con la medicina familiar,
además de su participación en la Junta Directiva
del Capítulo Monagas, también ha actuado en
diversos escenarios, entre ellos:
• Miembro de la Comisión de trabajos libres
del XVIII Simposio Venezolano de Medicina
Familiar (2005)
72
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
• Jurado de trabajos libres VII congreso de
Medicina familiar (noviembre 2006)
• Integrante Comisión de Publicaciones de la
Sociedad Venezolana de Medicina Familiar
dirigidas a pacientes y público en general 2006
Por su trayectoria profesional ha recibido
diversas distinciones, entre las que cabe citar:
• Orden José Tadeo Monagas en su 2da Clase
(enero 1997)
• Botón Honor al Merito de la Sociedad
Venezolana de Salud Pública (agosto 2006)
• Diploma como Miembro Fundador Sociedad
Venezolana de Salud Pública Nro 1 – 5
(diciembre 1993)
• Diploma como Médico Coordinador XX
Simposio Internacional de Medicina familiar
(octubre 2008)
Hoy en día, continúa promoviendo y apoyando
las actividades del Capítulo Monagas-Delta
Amacuro, contribuyendo con ello al fortalecimiento
de la medicina familiar en la región.
Martins IC
Semblanza: Beatriz Granadillo
HISTORIA Y BIOGRAFÍAS
CAPÍTULO FALCÓN
SEMBLANZA DE BEATRIZ GRANADILLO
Martins, Isabel Cristina*
* Médico Familiar. Jefe del Posgrado de Medicina Familiar Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM)
RESUMEN: Este artículo pretende presentar a la Dra. Beatriz Granadillo médico familiar, maestra de generaciones de médicos
de familia en el Estado Falcón, hija, hermana, esposa, madre, abuela y amiga inigualable.
Palabras clave: Medicina familiar, historia, biografía, Beatriz Granadillo
FALCON CHAPTER. BEATRIZ GRANADILLO BIOGRAPHY
ABSTRACT: This article intends to present to Dr. Beatriz Granadillo Family Physician, teacher of generations of family physicians in Falcon
state, Daughter, Sister, Wife, Mother, Grandmother and Friend unmatched
Key words: Family medicine, history, biography, Beatriz Granadillo
Médico de Familia 2012;20(1): 73-74
Recibido: 12 de mayo 2012
Aceptado: 14 de mayo 2012
Escoger un personaje que represente con
honor la medicina familiar en Falcón es tarea fácil
y no tiene otro nombre que el de la Dra. Beatriz
Granadillo, egresada de la I Cohorte de Magister
Scientiarum en Medicina Familiar de la UNEFM
en 1993 y quien ha dedicado parte de su vida
profesional a la consolidación de la especialidad
en el Estado.
Beatriz, nace un día de la Guadalupe en Coro,
Hija de José Vicente y Dalia, es la segunda de 8
hermanos, una familia con valores sólidos que se
han fortalecido ante momentos difíciles y que en
CORRESPONDENCIA: Dra. Isabel Martins. Posgrado de Medicina Familiar, UNEFM. E-mail:
<[email protected]>
73
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
conjunto los refiere como su mejor herencia y el
asidero amoroso que equilibra su vida.
Cursó sus estudios básicos en Coro, pero
su vocación la hacen viajar a la ciudad de
Mérida donde cursa estudios de medicina en la
Universidad de Los Andes (ULA), obteniendo
el título de Médico Cirujano en 1980. El amor
por su tierra la hace regresar y comienza su
ejercicio profesional en el Hospital Universitario
Alfredo Van Grieken (HUAVG), donde realiza
internado rotatorio y tres años de residencia por
el servicio de medicina interna. Durante este
tiempo el destino la reencuentra con el amor de
su adolescencia, el abogado: Alberto Furzán con
quien contrae matrimonio, y de cuya unión nacen
dos hijos: Susana (odontólogo) y Alberto (médico),
sin embargo, los dos hijos mayores de Alberto:
Farouk (ingeniero) y Angélica (médico) ganan en
ella el mismo amor maternal que profesa a sus
hijos biológicos.
En 1986 ingresa a la UNEFM como Docente
a dedicación exclusiva en el departamento de
Morfofuncional. La búsqueda de una especialidad
que combinase lo científico con el contacto
humano la encuentran con medicina familiar
especialidad que nacía en Falcón y pasa a
formar parte de su I Cohorte egresada en 1993.
Fundó con otros colegas el Capítulo Falcón
de SOVEMEFA en 1994 y de allí en adelante
su desempeño profesional estuvo dirigido a
fortalecer la especialidad en el estado, por lo cual
realiza numerosos adiestramientos entre los que
destacan el curso de entrenamiento docente en
medicina familiar en la Universidad de Arizona
EE.UU, así como intercambios con especialistas
de Washington y Kansas City.
En 2008 en La Universidad del Zulia obtiene
el título de Doctora en Ciencias médicas donde
consolida una de sus líneas de investigación en
atención del paciente diabético. Se desempeñó
como Jefe del Posgrado por dos períodos 19941999 y 2002-2011, estando a su cargo tanto la
74
acreditación como reacreditación del mismo.
Durante este tiempo y hasta la actualidad ha sido
formadora de 20 cohortes de médicos familiares,
a pesar de estar jubilada como profesora titular, su
pasión por la docencia y el amor por sus pacientes
la mantienen hoy por hoy activa en el posgrado.
Su formación científica le han permitido participar
en eventos nacionales como internacionales
recibiendo numerosos reconocimientos, entre
los que destacan el premio CONABA, premio
Dr. Pedro Iturbe en dos oportunidades y el Dra.
Carmen de Carpio en 2009. Publicaciones,
tutorías, asesorías son parte del día a día de
nuestro personaje lo que le ha hecho estar dentro
del PEI como investigadora clase B. Actualmente
se desempeña como miembro del grupo de trabajo:
Formación y capacitación del equipo de salud de
los posgrados no universitarios del HUAVG.
Beatriz, amiga entrañable, amante de la
música y la poesía quien ha convertido su
trabajo en un estilo de vida. Mujer de Fe Mariana
inquebrantable, con consejo sereno y asertivo
quien día a día enseña a quienes le rodean a ver
siempre el vaso medio lleno y el lado positivo de
toda acción y misión.
SOVEMEFA
A los docentes
Grupo de Docentes Asistentes al VIII Congreso Venezolano de Medicina Familiar
Maracaibo 2009
A LOS DOCENTES DE LOS POSGRADOS
DE MEDICINA FAMILIAR
La Secretaría de Certificación y recertificación estimula en los miembros de SOVEMEFA, la
discusión sobre los procesos formadores de médicos familiares en los 10 posgrados existentes
a la fecha en nuestro país.
Anualmente se realizan en el marco de los simposios o congresos nacionales reuniones de
trabajo con los coordinadores docentes de los posgrados, quienes exponen sus problemáticas,
soluciones puestas en práctica y sus resultados y los avances de los distintos programas
académicos del país, con el fin de intercambiar experiencias que mejoren los procesos de
aprendizaje. De forma simultánea se convoca a reuniones de residentes de posgrado, los
cuales desde su visión han elevado propuestas a esta secretaría para mejorar la calidad de los
posgrados.
Entre los logros de estas reuniones de coordinadores podemos destacar la discusión sobre
el perfil de competencia de los médicos de familia, estrategias de formación en servicio, formas
de evaluación o práctica de actividades extramurales, así como discusión de estrategias que
incrementen el número de médicos generales que aplican para participar como residentes en los
programas de posgrado. En los tres últimos años se ha impulsado la actualización del Baremo
de Recertificación para médicos familiares egresados, que en estos momentos se encuentra
en fase de prueba mediante aplicación de prueba piloto con apoyo de los representantes de
credenciales de cada capítulo.
Muchos éxitos en sus futuros proyectos.
75
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 20 Nº 1 Enero-Junio 2012
ARTÍCULO ORIGINAL
SOCIEDAD VENEZOLANA DE MEDICINA FAMILIAR
JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CAPITULOS
2012
CAPÍTULO ANDINO
CAPÍTULO CARABOBO- ARAGUA-GUÁRICO-COJEDES
Presidente:
Dra. Nora Blanco
Presidente:
Secretaría General
Dra. Juleima Orozco
Secretaría General
Secretaría de Finanzas
Dra. Milagros Salazar
Secretaría de Finanzas
Secretaría de credenciales Dra. María Cristina D´Avila
Secretaría de credenciales
Secretaría Educación Dra. Yaloha González
Secretaría Educación
Médica Continua
Médica Continua
CAPÍTULO CARACAS
CAPÍTULO CENTRAL
Dr. William José Ramirez .
Dra. Xiomara Castillo
Dra. Ana Tassoni
Dra. María Carolina Suárez
Dra. Marlene Barrios
Presidente:
Dra. María Cristina Da Costa.
Presidente:
Secretaría General
Dra. Gladis Rizzo
Secretaría General
Secretaría de Finanzas
Dra. María Elena Márquez
Secretaría de Finanzas
Secretaría de credenciales Dra. Omaira Flores
Secretaría de credenciales
Secretaría Educación Dr. Luis Jaua Marturet
Secretaría Educación
Médica Continua
Médica Continua
CAPÍTULO FALCON
CAPÍTULO GUAYANA
Dra. Alba Ippólito
Dra. Mariela Torres
Dra. Aura Costero
Dra. Antonia Sánchez
Dr. Alexander Gómez
Presidente:
Dra. Rosa Arcia
Presidente:
Dra. Elizabeth Serrano
Secretaría General
Dr. Juan Carlos Perozo
Secretaría General
Dr. Luís Córdova
Secretaría de Finanzas
Dra. Damelis Leones
Secretaría de Finanzas
Dra. Aura Sano
Secretaría de credenciales Dr. William Acosta
Secretaría de credenciales
Dra. Iraida Duerto
Secretaría Educación Dr. Juan Carlo Sarratud
Secretaría Educación
Dra. Clelia Suarez
Médica Continua
Médica Continua
CAPÍTULO MONAGAS-DELTA AMACURO
CAPÍTULO ORIENTAL
76
Presidente:
Dra. Maribel Pereira
Presidente:
Secretaría General
Dra. Carmen Agostini
Secretaría General
Secretaría de Finanzas
Dra. Luisa Lárez
Secretaría de Finanzas
Secretaría de credenciales Dr. José Torres
Secretaría de credenciales
Secretaría Educación
Dra. Mariela Carima Secretaría Educación
Médica Continua
Médica Continua
CAPÍTULO TÁCHIRA
CAPÍTULO ZULIA
Dra. Dorys Ruiz
Dra. Miriam Rodríguez
Dr. Venancio Hernández
Dra. Yajaira Sánchez
Dra. Yolanda Herrera
Presidente:
Dra.
Secretaría General
Dra.
Secretaría de Finanzas
Dra.
Secretaría de credenciales Dra.
Secretaría Educación Dra.
Médica Continua
Dr. Teodoro Márquez
Dra. Betty Velasco
Dr. Edgar Lugo
Dra. Arelis Paz
Dra. Greily Bermúdez
Marina Bastidas
Biamneys Sánchez
Nora Parra
Doris Anaya
Clarisa Rodríguez
Presidente:
Secretaría General
Secretaría de Finanzas
Secretaría de credenciales
Secretaría Educación
Médica Continua
Médico de Familia
Medicina Familiar: Eventos nacionales e internacionales
PRÓXIMOS EVENTOS DE MEDICINA FAMILIAR
FECHA
RESPONSABLE
WONCA
12 - 16
Iberoamericana-
marzo 2012
CIMF
Sociedad Cubana de
Medicina Familiar
Sociedad
26 -28
Dominicana de
abril 2012
Medicina Familiar
ACTIVIDAD III Congreso Regional
de Medicina Familiar
“Fortaleciendo la Medicina Familiar y
la APS en los Sistemas de Salud:
Llamado para el siglo XXI
II Congreso Internacional de
Medicina Familiar
“Medicina Familiar
y Comunitaria con enfoque
en APS en Iberoamérica
16 - 18
Capítulo Caracas
Jornada Científica
mayo 2012
SOVEMEFA
13 -15 Sociedad Española
junio 2012
de Medicina XXXII Congreso de SEMFyC
Familiar y Comunitaria
LUGAR
La Habana,
Cuba
Santo
Domingo
República
Dominicana
Hotel Tamanaco
Caracas
Bilbao
España
Sociedad
IX Congreso venezolano de
Palacio
19-23
Venezolana de
Medicina Familiar
de Eventos
junio 2012
Medicina Familiar
“La familia como
Maracaibo
herramienta terapéutica”
22- 23
Sociedad Panameña
Congreso Panameño de
Hotel Panamá
junio 2012
de Medicina Familiar
Medicina Familiar
Panamá
26 al 29 junio 2013
WONCA
2016
WONCA
Sociedad Brasileña
de Medicina Familiar
XX Congreso Mundial
de Medicina Familiar
“Medicina Familiar. El cuidado de
las generaciones”
Praga
República Checa
XXI Congreso Mundial de
Medicina Familiar
Río de Janeiro,
Brasil
77
78
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011

Documentos relacionados