Condiciones Generales de las Convocatorias

Transcripción

Condiciones Generales de las Convocatorias
Condiciones Generales de
las Convocatorias
Febrero 2014
Condiciones Generales de las Convocatorias
1. Objetivo del concurso
La Fundación Hope Projects nace el 24 de Abril de 2013 con el objeto de
impulsar iniciativas para la creación o mantenimiento de puestos de
trabajo dignos en nuestro entorno, para trabajadores de cualquier edad,
condición social y nivel de formación.
Es una fundación sin ánimo de lucro, legalmente registrada y constituida
a partir de una donación exclusivamente privada. Sin relación de
dependencia con partidos políticos, entidades financieras, ni ninguna
otra institución o empresa.
El instrumento para la consecución de los objetivos de la Fundación es el
concurso Hope Projects, abierto a los emprendedores con un proyecto de
empresa que implique la creación de puestos de trabajo en el ámbito
industrial/productivo o de servicios. La finalidad del concurso es
acompañar al emprendedor en el proceso de definición de modelo de negocio
y prototipaje, así como ayudarle a encontrar los recursos y alianzas
necesarios para convertir el proyecto en una realidad empresarial.
El objetivo final es contribuir a la creción de una red de empresas
surgidas de los proyectos exitosos, que generen empleo y actúen como
instrumentos de cambio en favor de una sociedad más sostenible, solidaria
y justa.
(C) 2014 Fundació Hope Projects, todos los derechos reservados
http://www.hopeprojects.eu
Condiciones Generales de las Convocatorias
2. Condiciones de participación

Puede presentar su propuesta de Proyecto Hope cualquier ciudadano/a
de la comunidad europea, o extranjero/a con permiso de trabajo
vigente, mayores de 18 años.

Se podrán presentar los participantes solos o equipos de hasta 4
personas. Excepcionalmente, y si el proyecto así lo requiere, se
podrán presentar equipos mayores. En cualquier caso, siempre debe
haber un líder claro que pueda actuar en nombre del equipo.

Para participar hay que presentar la documentación citada en el
apartado de la página web "Tengo un proyecto ! ", Dentro del plazo
establecido por la convocatoria concreta.

Los proyectos y la
castellano o catalán.

La Fundación comunicará a los autores de los proyectos presentados
si están o no preseleccionados en el período de un mes a partir del
cierre de la convocatoria. Los nombres de los candidatos que
finalmente resulten ganadores del concurso se publicarán en la
página web de la Fundación al acabar del proceso de selección. En
todo caso, cualquier información sobre el estado de cada candidatura
se puede consultar en la Fundación para cualquiera de los medios
habituales.
documentación
anexa
podrán
presentarse
en
Nota:
En el texto se utilizará "HOPE" en referencia a la Fundación Hope
Projects y "EMPRENDEDOR" para referirse al autor del proyecto que
participa, sea una persona sola o un equipo de trabajo.
(C) 2014 Fundació Hope Projects, todos los derechos reservados
http://www.hopeprojects.eu
Condiciones Generales de las Convocatorias
3. Proceso de selección
3.1 Temática o ámbito de las propuestas


En la categoría OPEN no hay ningún criterio previo con respecto a la
temática o ámbito de los proyectos presentados.
La categoría SELECT establecerá en cada caso cuáles son las
condiciones de aceptación de las propuestas.
3.2 Criterios de valoración generales







Previsión de creación de puestos de trabajo
Viabilidad económica prevista
Que sea realizable en ámbito local
Interés comercial de los productos o servicios propuestos
Originalidad, aspectos innovadores de las propuestas
Bondad medioambiental de la propuesta, especial atención a los
proyectos relacionados con las "3 Rs" (reducción, reutilización,
reciclaje)
Otras aportaciones de interés social
3.3 Número de proyectos seleccionados
Dependerá de la calidad de los proyectos, pero por norma general el
número de proyectos seleccionados será de 5 por convocatoria.
(C) 2014 Fundació Hope Projects, todos los derechos reservados
http://www.hopeprojects.eu
Condiciones Generales de las Convocatorias
3.4 Las empresas impulsoras
En el entorno de la Fundación Hope Projects hay un círculo de empresas
impulsoras que comparten los mismos principios de la Fundación y pueden
optar al acompañamiento de determinados proyectos.
Siempre con el consentimiento previo de los autores, estas empresas
participan en el proceso de selección, eligiendo proyectos que encajen
con su ámbito de interés e iniciando conversaciones con los emprendedores
para colaborar en el desarrollo de los proyectos, aportando los recursos
necesarios para ello.
3.5 Funcionamiento del proceso de selección
1. HOPE lleva a cabo una primera selección de las propuestas recibidas,
según los criterios mencionados.
2. HOPE convoca a los seleccionados para una entrevista personal, con
el objetivo de conocer a los emprendedores, saber cuáles son sus
objetivos y motivación, así como preparar el acto en que deberán
presentar sus proyectos.
3. Al acto de presentación de proyectos candidatos asiste el patronato
de Hope, los expertos colaboradores con la Fundación y los
representantes de las empresas impulsoras.
4. Tras esta presentación y el trabajo posterior de análisis y
evaluación con los diferentes actores, se decidirán los proyectos
seleccionados para el proceso de acompañamiento.
(C) 2014 Fundació Hope Projects, todos los derechos reservados
http://www.hopeprojects.eu
Condiciones Generales de las Convocatorias
4. Proceso de acompañamiento
4.1 En qué consiste el acompañamiento
El objetivo del proceso de acompañamiento es convertir
producto o servicio en un modelo de negocio validado.
la
idea
de
La metodología que se aplica se basa en describir las hipótesis o
incertidumbres de producto y de mercado y establecer los mecanismos
requeridos para su verificación. De los experimentos o prototipos
llevados a cabo surgen los cambios a aplicar al modelo, y a menudo nuevas
incertidumbres que habrá que verificar.
Al final de un número indeterminado de iteraciones se debe obtener un
prototipo de producto válido y un modelo de negocio ajustado a la
realidad del mercado.
El acompañamiento que provee la fundación se extiende también a la
creación y gestión inicial de la empresa que realice el producto o
servicio. En esta fase, sin embargo, la fundación no aporta recursos de
capital. La forma cómo se gestione la creación de la empresa queda
descrita en el contrato de acompañamiento.
Se promueve la formación de equipos multidisciplinares y colaborativos
como factor clave para el éxito de los proyectos. Hope pone a disposición
de los equipos un grupo de expertos que pueden colaborar durante toda
esta fase.
(C) 2014 Fundació Hope Projects, todos los derechos reservados
http://www.hopeprojects.eu
Condiciones Generales de las Convocatorias
4.2 Recursos aportados al proceso de acompañamiento
HOPE, y en su caso las empresas impulsoras, aportarán los recursos
necesarios para desarrollar los proyectos. Estos recursos pueden ser
propios o externos.
Recursos propios de la Fundación :
1. Espacios de trabajo en la sede de Hope
2. Ordenadores, impresora y material de oficina
3. Tutoría de proyectos, jornadas de formación, charlas
4. Conexión y presencia en internet (web y redes sociales de HOPE )
Recursos externos :
1. Colaboración de expertos
2. Materiales y herramientas para realización de prototipos
3. Alquiler de espacios ( talleres, almacenes..)
La suma de gastos relativos a "recursos externos" es la que se considera
"coste de desarrollo del proyecto" y no debe exceder los 3.000€ en
categoría K03 y los 12.000€ en categoría K12.
En todos los casos el coste de desarrollo del proyecto tendrá
consideración de préstamo hacia el emprendedor. La devolución de este
préstamo sólo se exigirá en caso de éxito en la iniciativa empresarial
que surja del proyecto desarrollado, y las condiciones del retorno se
definen en el contrato de acompañamiento. No se aplicará interés en la
devolución, únicamente la variación del IPC interanual.
En determinados casos HOPE podrá condicionar el acompañamiento de un
proyecto a la obtención de una cifra determinada de cofinanciación de los
recursos externos por la vía del micromecenaje o crowdfunding. La
Fundación (con el consentimiento del emprendedor) presentará el proyecto
a la plataforma elegida, haciendo mención del nombre del autor y la
participación de éste en el concurso de emprendimiento Hope Projects.
(C) 2014 Fundació Hope Projects, todos los derechos reservados
http://www.hopeprojects.eu
Condiciones Generales de las Convocatorias
4.3 Jornadas de trabajo
Los participantes podrán escoger entre trabajar en los espacios de HOPE o
bien por su cuenta.
Habrá jornadas presenciales de asistencia obligatoria:
1. Los días que el coordinador del proyecto establezca para revisión de
proyectos o cumplimiento de metas concretas. Habitualmente será una
vez por semana.
2. Las jornadas de formación generales que se establezcan para todos
los participantes.
La posibilidad de no asistir al resto de días es para favorecer que el
máximo
número
de
gente
pueda
participar
en
los
proyectos,
independientemente de su situación laboral o familiar. Sin embargo, se
exigirá el mismo nivel de compromiso y los mismos plazos a los
participantes, sea cual sea su lugar de trabajo habitual.
4.4 Duración del proceso de acompañamiento
Los plazo inicial previsto por el período de acompañamiento será de 6
meses, independientemente del tipo de proyecto.
Sin embargo, en caso de que se requiera por causa justificada se podrá
alargar este plazos o incluso establecer calendarios específicos para
proyectos
concretos
(por
ejemplo,
los
que
dependan
de
aspectos
estacionales, como el turismo o la agricultura).
(C) 2014 Fundació Hope Projects, todos los derechos reservados
http://www.hopeprojects.eu
Condiciones Generales de las Convocatorias
4.5 El contrato de acompañamiento
Una vez el proyecto es seleccionado, el emprendedor, la fundación y la
empresa impulsora (si participa) firmarán un contrato donde se definirán
las condiciones del acompañamiento.
Cada contrato se ajustará al proyecto concreto, pero en todos los casos
deberá incluir:
1. Los derechos y obligaciones de cada una de las partes implicadas en
el proceso de acompañamiento.
2. Un presupuesto del coste del desarrollo del proyecto, detallando los
recursos externos que serán necesarios y en qué momento habrá que
aportarlos.
3. Las condiciones de devolución del valor de los recursos aportados.
4. La forma como se convertirá el modelo de negocio en una realidad
empresarial.
5. Las posibles contingencias: incumplimiento de las obligaciones,
fallo del proyecto, discontinuidad del acompañamiento, etc.
4.6 Red de empresas colaboradoras
Las empresas surgidas de los proyectos Hope tendrán consideración de
empresas colaboradoras con la Fundación. Esto les dará el derecho a
participar en los futuros actos de presentación de proyectos, pudiendo
incluso optar a impulsar proyectos, así como tener visibilidad en la
plataforma web y actos de comunicación de la Fundación. A cambio, las
empresas aportarán a la Fundación una cuota anual proporcional a su
facturación, que se utilizará para impulsar nuevos proyectos.
(C) 2014 Fundació Hope Projects, todos los derechos reservados
http://www.hopeprojects.eu

Documentos relacionados