Construcción | 18 - Cámara de la Construcción del Uruguay

Transcripción

Construcción | 18 - Cámara de la Construcción del Uruguay
construcción | 18
Revista oficial de la Cámara de la Construcción del Uruguay
sumario
época III / año V / nº 18 / noviembre, diciembre 2011 y enero 2012
portada
Fotos: Magdalena Gutiérrez
Construcción Bicentenario
En este número especial, de 152 páginas,
decidimos buscar lo que hay detrás del
bicentenario para el sector de la
construcción. En cada sección, el objetivo es
hurgar en estos 200 años de historia de un
sector que estuvo vinculado a la creación de
la identidad nacional desde los primeros
pasos y que cumplió un rol central en la
consolidación de la independencia. En
definitiva, conocer el pasado es una
herramienta para entender el presente, que
esperamos nos sirva a todos para seguir
construyendo futuro.
Cámara de la Construcción del Uruguay
Fundada el 25 de junio de 1919
Afiliada a la Federación Interamericana
de la Industria de la Construcción.
Andrés Martínez Trueba 1256 | Tel: 2410 9800 | CP 11200
[email protected] | www.ccu.com.uy
Montevideo - Uruguay
Consejo directivo | Autoridades período 2009-2011
Sr. José Ignacio Otegui | Presidente
Ing. Diego O’Neill | Vicepresidente
Ing. Alejandro Foglia | Secretario
Ing. Daniel Gutiérrez | Prosecretario
Ing. Agr. Marcos Taranto | Tesorero
Ing. Alejandro Ruibal | Protesorero
Ing. Elbio Olaizola | Bibliotecario
Ing. Eduardo Apud | Vocal
Ing. Gustavo Errecart | Vocal
Ing. Diego García Terra | Suplente
Sr. Antonio Novino | Suplente
Ing. Pablo Bocchi | Suplente
Ing. Daniel Vázquez | Suplente
Const. Damián Boix | Suplente
Arq. Karim Manzur | Suplente
Ing. Agr. José Ignacio Cujo | Suplente
Tec. Const. Juan Martín Gonnet | Suplente
Comisiones permanentes período 2009-2011
Ing. Ramón Díaz | Ingeniería y vialidad
Ing. Alberto Barreneche | Concesiones y obras privadas
Arq. Cecilio Amarillo | Relaciones laborales y fondos sociales
Ing. Jorge E. Pazos Acevedo | Secretario ejecutivo
Dr. Ernesto Gravier | Representante ejecutivo
Asesores
Sr. Julio Villamide | Negocios inmobiliarios
Ec. Gabriel Oddone | CPA/Ferrere
Editor responsable: Ing. Jorge E. Pazos Acevedo
Redactor responsable: Dr. Ernesto Gravier
Dirección: Cr. Miguel Perrier, Lic. Pilar Perrier
Edición: Msc. Lucía Massa
Redacción: Lic. Marcela Dobal, Lic. Mauricio Erramuspe,
Lucía Gutiérrez, Lic. Leonardo Haberkorn, Msc. Lucía Massa,
Msc. Denise Mota, Diego Muñoz, Lic. Nausícaa Palomeque,
Msc. Jimena Paseyro, Stella Maris Pusino, Lic. Diego Zas
Asesoría técnica: Arq. Laura Cesio
Fotografía: Federico Gutiérrez, Magdalena Gutiérrez, CMDF
Comercialización: Arq. Aníbal Marinho
Corrección: Ana Cencio
Diseño: Matriz Diseño
Imprenta: Mosca
Edición amparada al Decreto 218/96 Comisión del Papel
Depósito Legal: 343.870
Se podrán reproducir total o parcialmente los artículos aquí
publicados solo mencionando su procedencia.
Producción general:
www.gota.com.uy
[email protected]
Tel: 2709 4336
04 | Editorial | El pasado importa...
El presente también
06 | 200 años de qué
22 | Día de la Construcción con pasado
y futuro
36 | Ladrillos para todos
40 | El déficit millonario de la
infraestructura
44 | Foto reportaje 200 años
52 | Los cimientos de la nación
Para llevar la independencia del papel a la
realidad era necesario construir sus
cimientos. Rescatamos el pasado de aquellas
obras de infraestructura que se convirtieron
en los pilares de la nación.
62 | Arquitectura con ingenio y realidad
Durante estos 200 años la arquitectura
desarrolló una personalidad que impone su
sello en la historia del país. Los arquitectos
Salvador Schelotto y William Rey reconstruyen
los logros de la disciplina en el pasado y
reflexionan sobre los desafíos del presente.
200 años de qué
110 | Un recorrido por los cimientos
Recorrer la construcción de los 19 departamentos
evidencia que la marcada influencia cultural
de España y Portugal no se vislumbra con
tanta fuerza en la arquitectura, que recibió
grandes aportes italianos y franceses.
122 | Acá la libertad, allá el Arco de Triunfo
En América Latina se incubaba la independencia
y en Europa la arquitectura vivía un proceso de
transformación del barroco al estilo
neoclásico. Algunas de las postales turísticas
más famosas se construían en aquel contexto.
"Pero, cómo, ¿Artigas no es Dios?", le
preguntó un niño al historiador Gerardo
Caetano. Así comienza esta nota en la que
pretendemos responder algunas preguntas
que nos plantean los festejos por el bicentenario.
¿Qué es lo que estamos festejando? ¿Artigas
quería que Uruguay fuera independiente?
¿Cómo se forjó nuestra independencia? ¿Y
nuestra identidad? Los historiadores más
destacados abordan el tema sin tapujos y
advierten que los uruguayos tenemos un gran
desconocimiento de nuestro pasado.
132 | Aplicaciones prácticas
Una buena experiencia construyendo en madera.
134 | Empresariales
150 | El pasado hoy
Seguimiento y evolución de obras.
Del silencio al diálogo
Información de interés, página 06
72 | El abanico de Montevideo
Una topografía sin grandes accidentes y
materiales naturales en abundancia fueron
determinantes para la extensa red vial nacional.
En el debe queda conectar el territorio de este
a oeste, y las carencias en el mantenimiento
que ponen en juego el futuro productivo.
80 | Los empresarios detrás de los
cimientos
Escardó, Piria, Rossell y Rius, Reus, Bello &
Reborati, Pintos Risso nos dejaron su legado.
Hoy invierten otros privados pero su
importancia en la economía nacional se
mantiene. La construcción representa el 10%
del PBI y el 5,5% corresponde a obras de
inversión privada.
Inmigrantes, trabajadores rurales pero
también esclavos, indígenas sometidos y
presos. Esa era la masa laboral de la
construcción en la Banda Oriental. Faltaban
muchos años para que los trabajadores se
unieran en una sola voz y los patrones se
congregaran para crear un sector fuerte.
Hoy, 200 años más tarde, es posible hablar
de relaciones laborales que no se agotan
en lo salarial, y que se basan en un diálogo
sincero y en el respeto mutuo. Les
proponemos recorrer la construcción de esa
relación que hoy muchos toman como
ejemplo de madurez y sentido común.
90 | Del silencio al diálogo maduro
100 | Basura en los orígenes de la patria
Es difícil imaginar que hace 200 años se
celebraran misas especiales para pedir que
lloviera. El agua era un bien escaso y casi
inaccesible. Los invitamos a recorrer este
retrato de una sociedad sin baños ni cañerías,
que convivía con los desechos.
clave 1
38
clave 2
recicladores de basura
participaron de los
cursos del Focap y se
integrarán a la
construcción.
Relaciones laborales, página 90
67%
Fue el peso de la construcción sobre
la inversión bruta fija nacional entre
1870 y 2010 según un estudio del
Instituto de Economía.
clave 3
1.152:
de dólares es el déficit acumulado
de la red vial nacional según un
estudio de CPA/Ferrere.
editorial | 200 años
4
por José Ignacio Otegui
El pasado importa,
el presente también...
Este año en que recordamos el bicentenario del inicio de la gesta
emancipadora, les entregamos un número especial. Encontrarán
muchas referencias a la presencia de nuestro sector de actividad, de
la construcción, a lo largo del tiempo. Con algunas aristas muy poco
conocidas y no por ello de poca importancia.
Quienes la producen y los periodistas que
hacen entrevistas, investigan y escriben los
diferentes artículos, han realizado un buen
trabajo. Nuestro agradecimiento y reconocimiento. También a nuestros anunciantes, sin
su apoyo este número no sería posible.
construcción
Pero si bien el pasado nos importa y queda
demostrado en diferentes hechos de los últimos meses, nos importa el presente. De su
construcción efectiva e inteligente dependerá en buena medida nuestro futuro. Hemos
hecho un esfuerzo no menor en poner en la
agenda pública algunos temas que nos preocupan. Algunos han generado reacciones y
también controversias, otros no.
Comenzaremos con la capacitación, efectiva
y continua, de nuestros recursos humanos. A
lo largo del año habremos logrado capacitar
a más de 2.500 personas en todo el territorio
nacional. En particular a más de 250 jovencitos de los barrios más carenciados de nuestra capital. Nuestra industria ha definido este
tema como de máxima prioridad y hemos
actuado en consecuencia. Pero tal vez lo más
importante es que aspiramos a llegar a 4.000
personas en el 2012 y mantener ese esfuerzo a lo largo de los próximos años. Sin la
concurrencia de la UTU, del Inefop, de nuestros jubilados hoy docentes, de ciudadanos
comunes pero preocupados que han arrimado sus inquietudes y de quienes nos representan en nuestro Fondo de Capacitación,
esta realidad se esfumaría. Nuestro reconocimiento y agradecimiento a todos ellos.
Sabemos que la mayoría de nuestros trabajadores y sus familias tienen diversas caren-
cias en sus viviendas. Crían a sus hijos en
condiciones adversas y muchas veces severas. Desde el Fondo de Vivienda estaremos
efectivizando, antes de fin de año, 1.800 créditos, cubriendo todo el territorio nacional.
Son préstamos por un monto de 20.000 pesos a cada uno destinados a la compra de
materiales. El objetivo es que los propios
obreros utilicen su mano de obra para mejorar las condiciones de su hábitat. Son algo
más de treinta y seis millones de pesos volcados en esta primera etapa del programa.
Con un subsidio previsto para los buenos
pagadores del 30%, se abonan en 18 cuotas, en unidades indexadas y sin intereses.
En el correr de 2012 estaremos liberando
otros 3.200 créditos, por un total aproximado
de 64 millones de pesos.
A quienes trabajan en dicho Fondo de Vivienda y han hecho posible esta realidad, largamente esperada, también nuestro agradecimiento. Podríamos seguir enumerando las
acciones, positivas, a nuestro juicio, de los
otros fondos, tanto del Social, como del de
Cesantía y Retiro. O mencionar los distintos
convenios con diversas organizaciones como
la Escuela y Liceo Elbio Fernández o la Fundación Teletón, entre otros. No son otra cosa
que el reflejo de una industria activa que se
ocupa por temas diversos. Aunque parezca
que ellos están alejados de nuestra preocupación cotidiana por los negocios de nuestras empresas. Esos esfuerzos están destinados a mejorar las condiciones de vida de
nuestros conciudadanos.
Sé que muchos empresarios y otros integrantes de nuestra sociedad entienden que no
Pero ese no es nuestro estilo de encarar las
cosas que, entendemos, debemos hacer. Actuando de buena fe, intentamos aportar alternativas, reflexión, estudio y después, si disponemos de espacios suficientes, acción.
Al interior de nuestra industria hay otros temas que nos preocupan y sobre los que hemos intentado aportar información. Y alguno
ha despertado visiones diferentes e incluso
algún grado de controversia. Solo vamos a
mencionar dos ejemplos.
Tenemos una fuerte preocupación por lo que
comúnmente llamamos productividad. Al inicio de este año comenzamos a explorar, bien
asesorados, este terreno. Quedaron de manifiesto algunas dificultades. Por un lado el
país no dispone de información confiable y
suficiente. Falta mucho trabajo de campo,
hecho con rigor técnico y seriedad. Tampoco
había una preocupación colectiva y generalizada en enfocar la atención de la sociedad
en él. El economista Gabriel Oddone realizó
la primera aproximación pública sobre este
tema el 31 de octubre, presentando con su
seriedad habitual un trabajo que le fuera encargado a CPA Ferrere por parte de nuestra
gremial. Se levantó algo de polvareda. En todo
caso el tema hoy es de preocupación colectiva. En diversos ámbitos del gobierno nacional, del sector empresarial y no solo el vinculado a la construcción. También de nuestros
técnicos y de nuestros trabajadores. Pero es
un tema sobre el cual estamos dispuestos a
seguir avanzando. Con firmeza, respeto y
seriedad. A seguir invirtiendo energías, tiempo y recursos con un solo objetivo: mejorar
nuestro presente y sobre todo sembrar mejor el futuro común a todos.
En segundo lugar, a lo largo del último año
hemos insistido sobre la necesidad de hacer inversiones importantes en el mantenimiento y expansión de nuestra infraestructura en general y la vial en particular. Creemos
que nadie discute esta necesidad y todos tienen claro que es un desafío inmediato. No
podremos sostener tasas de crecimiento de
nuestra economía y, por tanto, de los beneficios que eso conlleva a todos los ciudadanos, si no opera, y con éxito, una corrección
al comportamiento de los últimos años en
este terreno. El mismo día, el 31 de octubre,
el economista Alfonso Capurro, también de
CPA Ferrere, presentó un serio y documentado trabajo, encargado por nuestra gremial,
sobre la inversión en mantenimiento de nuestra infraestructura vial y, sobre todo, sobre las
necesidades mínimas de inversión hasta el
año 2024. En este caso también debieron
enfrentar las dificultades de escasa información y, sobre todo, la de acceder a ella. Hecho
que pone de manifiesto dificultades adicionales que no deberían existir. También se
generó algún grado de controversia.
En ambos casos, sabemos que la controversia generada por distintos puntos de vista
puede ser molesta en alguna medida. Pero
se trata de intentar construir el país juntos. De
las opiniones diversas, aun de las técnicas,
debería salir un escenario mejor y común a
ser transitado por todos. Nuestras contribuciones, que seguirán existiendo en estos temas y en otros, no son en contra de nadie, en
todo caso deben percibirse como lo que son,
aportes de un sector que siempre ha apostado a nuestro país y a nuestra gente.
Muchas de nuestras empresas se han internacionalizado. Compiten con éxito y trabajan
ejecutando, con técnicos uruguayos de diversas disciplinas, obras y proyectos de alta exigencia técnica en países tan diversos como
Estados Unidos, Perú, Brasil, Arabia Saudita, Argelia y Alemania, entre otros. En este
escenario no existe restricción en incorporar
los equipamientos y las tecnologías necesarios para ejecutar cualquier obra dentro de
nuestras fronteras. Tampoco tememos a la
competencia en igualdad de condiciones. Lo
que no parece sensato es que se las excluya
de la competencia directa.
Otros temas nos han preocupado a lo largo
del año. Pero tal vez no sea buena cosa ocuparnos de ellos en este momento. En todo
caso estarán seguramente en la agenda del
año próximo. Solo reitero una vez más que
hemos seguido un estilo constructivo. Leal con
el país, con su institucionalidad, con nuestra
industria y todos sus actores, y con nosotros
mismos. Ha sido y es una característica de
nuestro sector, liderado por nuestra gremial.
Aspiramos a seguir ese rumbo, aunque algunos pueden no compartirlo, por lo menos mientras nos corresponda llevar el timón.
Un saludo fraterno a todos, en particular a nuestros socios, asesores y funcionarios, que pasen una buena Navidad, un buen inicio de año
y que disfruten de una merecida licencia.
construcción
deberíamos incursionar en estos terrenos.
Que no deberíamos opinar sobre el estado
crítico de nuestra educación pública, ni sobre la seguridad ciudadana. Y menos aun
que nos preguntemos qué podemos hacer
nosotros, aun a riesgo de equivocarnos.
editorial | 200 años
5
construcción
información de interés | 200 años
6
por Leonardo Haberkorn
200 años de qué
"Pero, cómo, ¿Artigas no es Dios?", le preguntó un escolar a Gerardo
Caetano. El historiador relató la anécdota como ejemplo del
desconcierto que los niños sienten ante la historia que les inculcan.
Lo peor es que, desde su punto de vista, los festejos del
"bicentenario" aumentaron la confusión reinante.
A Caetano le preocupa este asunto. En una repleta sala de la Intendencia de Montevideo durante la Feria del Libro, se preguntó qué pensarán los escolares y liceales "cuando oyen
hablar permanentemente de los 200 años del
Uruguay" y recordó varias piezas publicitarias
que dicen que el país festeja su bicentenario.
que se desarrollaría a partir de ese momento",
según anota el historiador Lincoln Maiztegui en
su libro Orientales.
"Es insostenible que el Uruguay celebre hoy
el bicentenario de su nacimiento como nación", agregó. "Son insostenibles muchas
cosas que escuchamos a diario, resignándonos porque forman parte de ese discurso
oficial que hay que soportar".
En el actual territorio uruguayo ocurrieron dos
cosas. En Montevideo los españoles se atrincheraron detrás de las zigzagueantes e inexpugnables murallas de casi 11 metros de altura, que ellos mismos habían levantado entre
1741 y 46. Todavía no aceptaban su derrota.
De Napoleón a Buenos Aires
En la campaña, en cambio, el espíritu levantisco, el deseo de liberarse de la tutela europea, prendió como reguero de pólvora. El 18
de febrero de 1811 dos caudillos, Venancio
Benavídez y Pedro Viera, se pronunciaron a
orillas del arroyo Asencio en favor del gobierno criollo de Buenos Aires. La fecha es tomada, en la enseñanza oficial, como el inicio de
la revolución oriental.
Para 1810 el triunfo francés parecía seguro y
los criollos en América comenzaron a cuestionarse el sentido de seguir obedeciendo a
los virreyes de un reino que se desmoronaba. Los criollos venían reclamando mayor
autonomía económica y política, y algunos ya
soñaban con la independencia. España, que
ahora luchaba por sobrevivir, ya no tenía fuerzas para asegurar sus colonias. Muchos en
América comprendieron que la hora de revelarse había llegado.
La revolución en el Virreinato del Río de la Plata
estalló en mayo en Buenos Aires. La autoridad
del virrey Cisneros fue desobedecida y, tras
unos días de tensa agitación política que Inglaterra alentó, el 25 de mayo se instaló una junta
criolla, "el primer gobierno autónomo del Río de
la Plata, origen del proceso independentista
Buenos Aires intentó que la revolución y su
nueva autoridad alcanzaran a todo el virreinato, la Banda Oriental incluida.
Sin embargo, el grito de Asencio fue un derivado de la revolución de mayo, aunque hoy los
festejos del bicentenario lo hayan ignorado.
No siempre fue así: el 25 de mayo fue feriado
en Uruguay hasta 1934. Y también lo fue en
1960, cuando se cumplieron sus 150 años.
En el Parlamento se discutió cuándo debía
celebrarse el bicentenario. Tras un largo debate, se concluyó que se conmemorarían los
El trámite legislativo para definir los festejos
por el bicentenario fue tan largo que cuando
por fin fue a votarse… el 25 de mayo de 2010 ya
había pasado
construcción
Esta historia comenzó con Napoleón Bonaparte, quien en 1807 ocupó España e intentó
colocar a su hermano como rey. Los españoles rechazaron el intento y declararon la guerra a Francia.
información de interés | 200 años
7
información de interés | 200 años
8
Maqueta de la Ciudadela en el Museo Histórico Nacional.
200 años de todos los sucesos históricos
ocurridos entre 1810, cuando estalló la revolución, y 1815, cuando José Artigas alcanzó
su máximo poder en la Provincia Oriental.
Pero el trámite legislativo fue tan largo, con
tantas idas y venidas, que cuando por fin fue
a votarse… el 25 de mayo de 2010 ya había
pasado.
El senador Enrique Rubio dijo que el Parlamento había actuado en base a "la tesis –que
compartimos– de que el Uruguay debe dar
mucha importancia, en el marco del proceso
de revolución de independencia en el Río de
la Plata, al 25 de mayo de 1810". Pero, mirando el almanaque, corroboró que ese aniversario ya se había cumplido antes de que la
ley del Bicentenario fuera votada. "Ahora estamos en junio; entonces, no podemos legislar sobre el pasado, porque sería poco
sostenible desde el punto de vista de la técnica legislativa".
construcción
"Todo parece indicar que los orientales no
querían, no pensaban en la posibilidad de una
independencia". Historiador Carlos Demasi
El senador Ope Pasquet lo lamentó con iguales dosis de dolor y resignación: "Hace pocos días se celebró el feriado de los funcionarios del Banco de Previsión Social y también el de la industria láctea. Sin embargo, el
bicentenario del 25 de mayo quedó sin esa
celebración y simplemente hay que seguir
adelante".
Para Oscar Padrón Favre, historiador radicado en Durazno, "fue un grave error el que
se cometió el año pasado al no haber adherido más activamente a los festejos de ese
bicentenario, pues no es una fecha solo de
Argentina sino de América". Y agregó: "Durante el siglo XIX hubo una clara conciencia
de su importancia, tal como lo demuestra el
nomenclátor, pero luego un mal entendido
nacionalismo la fue borrando y lo que pasó
en 2010 muestra que, lamentablemente, sigue muy arraigado en ciertos sectores uruguayistas".
Finalmente el Parlamento fijó los festejos en
2011, año "de la celebración del Bicentenario
del Proceso de Emancipación Oriental", según la web oficial del aniversario.
El objetivo es recordar "aquellos hechos que
durante el año de 1811 formaron parte de los
procesos regionales que determinaron, a través de distintos ensayos de organización
política, la formación de nuestro país y de
otras repúblicas en la región".
Traición y redota
Si los paisanos que se levantaron en 1811 lo
hicieron en apoyo de la Junta de Mayo de
Buenos Aires, puede concluirse que ellos se
sentían "argentinos": querían liberarse del
dominio español pero no perseguían la independencia de la Banda Oriental.
Aunque pocos uruguayos lo saben, y según la
historia aprendida en la escuela les resulte
difícil explicarlo, las batallas de San José y
Las Piedras –ganadas en 1811 por las tropas
información de interés | 200 años
10
de Artigas contra los españoles– son celebradas en el himno argentino.
desencuentro entre los orientales y las autoridades de Buenos Aires.
"San José, San Lorenzo, Suipacha
Ambas Piedras, Salta y Tucumán
La Colonia y las mismas murallas
Del tirano en la Banda Oriental,
Son letreros eternos que dicen:
Aquí el brazo argentino triunfó,
Aquí el fiero opresor de la Patria
Su cerviz orgullosa dobló".
Tras el grito de Asencio, el gobierno porteño
nombró a Artigas su comandante en la Provincia Oriental y le encomendó la lucha contra
los españoles atrincherados en Montevideo.
Es difícil encontrar un historiador que afirme
que en 1811 los orientales buscaban la independencia.
Carlos Demasi afirmó que no es fácil precisar
qué querían los hombres de un pasado tan lejano y distinto. Pero, hecha esa salvedad, agregó:
"Todo parece indicar que los orientales no pensaban en la posibilidad de una independencia".
Padrón Favre coincidió: "La independencia
no fue el deseo inicial de la Revolución, pero
el sentido autonómico y de destino propio se
fue consolidando a lo largo de dos décadas
muy turbulentas y sufridas".
Las turbulencias y el sufrimiento a los que
refiere Padrón comenzaron con el rápido
construcción
Los dos países que soñó Ponsomby
Así como Uruguay nació en 1828 con una fuerte influencia de una misión inglesa encabezada por lord
Ponsomby, Bélgica lo hizo en idénticas circunstancias en 1830.
Por eso, para el historiador Carlos Demasi es interesante comparar ambos casos, por sus evidentes similitudes de origen.
"Bélgica es hoy un Estado en proceso de disolución:
tiene enormes problemas, no puede formar un gobierno, tiene un conflicto interno entre valones y flamencos que no termina de laudarse, y lo que es peor:
al primer ministro en una conmemoración le dijeron
que cantara el himno y empezó a cantar La Marsellesa. ¡No alcanza con que los ingleses te hayan fabricado para formar una nación!"
"No digo que seamos un país más exitoso que Bélgica, porque eso implica cierto juicio de valor", continuó
Demasi. "Pero la comunidad está más sólidamente
consolidada en Uruguay que en Bélgica. El empujón
fue el mismo, en el mismo momento, por la misma
persona, pero sin embargo el resultado al cabo de
ciento y pico de años resulta diferente".
Para Demasi la diferencia radica en la historia que cada
país construyó a partir de su nacimiento: "En estos 180
y pico de años también hemos construido la realidad".
Artigas se transformó así en líder militar pero
también político. Pretendía echar a los españoles y al mismo tiempo que el nuevo país
adoptara un régimen federal que diera autonomía a cada provincia. El gobierno porteño,
en cambio, hubiera preferido que Artigas se
atuviera a sus funciones como soldado. Buenos Aires quería un régimen centralista: sus
ilustrados doctores sentían que dar poder al
gauchaje y a los levantiscos caudillos provinciales era entregar el país a la barbarie.
Artigas derrotó a los españoles en San José
y en Las Piedras, las batallas loadas en el
himno argentino, y sitió Montevideo.
El gobierno central de Buenos Aires, mientras
tanto, estaba en problemas. Había intentado
llevar la revolución al Alto Perú, pero había sufrido dos duras derrotas. Además, la flota española con base en Montevideo les había bloqueado el puerto. Al gobierno porteño le faltaban recursos para batirse en tantos frentes.
Por eso le plantearon un armisticio al virrey
Elío, la máxima autoridad hispana en Montevideo. Según el acuerdo, los españoles levantarían el bloqueo naval a Buenos Aires. A cambio, recobrarían el control de toda la Provincia
Oriental (comprometiéndose a no perseguir a
quienes se habían rebelado contra ellos).
El pacto –alentado por Inglaterra– fue tomado por los orientales como una traición de su
gobierno central. Artigas, pese a todo, lo acató, levantó el sitio a Montevideo y se retiró a
Yapeyú, Entre Ríos, donde lo destinaron sus
jefes porteños.
"En medio del dolor y la desazón –relata Maiztegui– todos proclamaron entones la voluntad de no abandonar las armas y reemprender la lucha cuando fuera posible […] La gran
mayoría de los orientales marchó detrás de
Artigas, pese a que el destino final era mucho más inseguro".
Es la famosa "Redota", elevada a la categoría de suceso bíblico por el historiador Clemente Fregeiro, que en 1882 la bautizó como
"el Éxodo del Pueblo Oriental". Maiztegui anota: "Tal vez sea el hecho social más importante de la historia del Uruguay".
información de interés | 200 años
11
Lámina que ilustra la ciudad de Montevideo a fines del siglo XVII.
Miles de personas dejaron sus hogares, quemaron incluso sus viviendas para acompañar
al caudillo. La travesía duró del 23 de octubre
de 1811 a enero de 1812. El campamento final se instaló al otro lado del Uruguay, a orillas del arroyo Ayuí, en territorio entrerriano.
Eran tantos, se habla de hasta 16.000 personas, que cruzar el río les insumió 20 días.
En la mayor pobreza, algunos se instalaron a
vivir debajo de sus carretas, o incluso de los
árboles.
En abril de ese año los orientales realizaron
un congreso, el de Tres Cruces, en el cual
Artigas brindó su mejor pieza oratoria: "Mi
autoridad emana de vosotros, y ella cesa ante
vuestra presencia soberana", les dijo a los
allí reunidos. También anunció su intención
de reconocer a la Asamblea General que gobernaba en Buenos Aires siempre y cuando
se garantizara la soberanía oriental. Pero
aclaró: "Esto ni por asomo se acerca a una
separación nacional".
Su proyecto seguía siendo la unión federal.
"Enfrentados a los españoles, no podían
sentirse tales; traicionados –así lo sentían–
por el gobierno de Buenos Aires, no podrían
jamás considerarlo como propio. Definitivamente eran otra cosa; eran los orientales",
escribe el historiador en su ya citado libro.
Sin embargo, agrega: "No significa esto,
desde luego, que estuviera en el ánimo de
aquellos hombres la creación de un país
distinto".
Breve apogeo de Artigas
En 1812 se derrumbó la tregua entre los españoles de Montevideo y el gobierno de Buenos Aires. Los porteños permitieron a Artigas
y sus hombres volver a la lucha, y enviaron
refuerzos comandados por José Rondeau.
En 1813 ambos militares sitiaron Montevideo
por segunda vez.
Sin embargo, los desencuentros entre el caudillo oriental y Buenos Aires no amainaron.
En 1814 se realizó un nuevo congreso, el de
Capilla Maciel, dirigido esta vez por Rondeau,
el congreso eligió a dos hombres ajenos al
federalismo como delegados ante la Asamblea de Buenos Aires. Artigas se molestó,
abandonó el sitio de Montevideo y volvió a
romper relaciones con el gobierno central.
Se trasladó a Belén y desde allí buscó extender su idea federal al resto del país.
Su prédica tuvo éxito. Un año después se formó la Liga Federal, una coalición de seis provincias que propugnaban ese modelo político: la Provincia Oriental, Entre Ríos, Santa
Fe, Corrientes, Misiones y Córdoba.
La alianza significó un desafío a Buenos Aires, pero nunca llegó a ser una verdadera
unión política. Artigas fue declarado "Protector de los pueblos libres", pero ese honor no
le otorgó ningún poder concreto fuera de la
Provincia Oriental.
Durante la Redota, miles de personas dejaron
sus hogares y quemaron sus rústicas viviendas
para acompañar a Artigas. Era tanta gente que
cruzar el río Uruguay les insumió 20 días
construcción
Para muchos es el episodio más dramático de la gesta artiguista, el embrión de una
nueva nacionalidad. Para Maiztegui "el sentimiento de ‘orientalidad’ surgió sin duda
de esta doliente coyuntura como consecuencia de la tristísima peripecia que les
tocaba vivir".
información de interés | 200 años
12
El Juramento de los Treinta y Tres Orientales, óleo sobre tela del artista uruguayo Juan Manuel Blanes.
Montevideo, mientras tanto, cayó en manos
de los ejércitos porteños comandados por
Carlos María de Alvear, y los españoles se
fueron y ya no volverían. Sin embargo, Buenos Aires no quiso retirar a sus tropas de la
provincia tras la victoria, lo que llevó a que
porteños y orientales se enfrentaran en el
campo de batalla. En enero de 1815 los artiguistas vencieron en Guayabos y todo el territorio oriental quedó en sus manos.
"Esa divinización del personaje [de Artigas] en
la que ha incurrido e incurre el discurso oficial,
lejos de enaltecerlo lo aleja de los ciudadanos".
Historiador Gerardo Caetano
perfecto, un dios, como dice el himno que se
canta en las escuelas.
"Esa divinización del personaje en la que incurre el discurso oficial, lejos de enaltecerlo
lo aleja de los ciudadanos, en especial de
los más jóvenes", sostiene Gerardo Caetano. "Ese santón laico, ese ‘padre’ y ‘dios’ de
la patria, alejado de la vida y de su tiempo,
ese ‘Cristo uruguayo’ como hace 100 años
le escribió Unamuno a Zorrilla a propósito de
su Epopeya de Artigas, no hace justicia al
hombre de carne y hueso, al líder de una revolución popular, que para mí, con sus claros
y oscuros propios de toda humanidad, resulta una figura mucho más atractiva y vigente".
Hubo luces y sombras en el breve período en
que Artigas gobernó la Provincia.
construcción
El apogeo político de Artigas se centra en
1815. Gobernó entonces la Provincia Oriental desde Purificación, un campamento militar en el litoral con tan solo dos construcciones de material: el rancho del caudillo y la
iglesia. "La población civil –sostiene Maiztegui en Orientales– vivía en tolderías o ranchos de paja y terrón".
Ya no era el mismo. Su carácter había cambiado en el fragor de la lucha. Aquello de "mi
autoridad emana de vosotros y cesa ante
vuestra presencia soberana" ya no corría. El
caudillo había adquirido modos de autócrata: sus gestos eran autoritarios, sus posiciones cada vez más radicales. Sostiene Maiztegui: "Es difícil reconocer en él al jefe liberal
del Congreso de abril".
Nada sobre esta metamorfosis se dice en la
historia oficial, que pinta a un Artigas siempre
De 1815 es su renombrado Reglamento de
Tierras, cuando repartió propiedades entre
los más desposeídos.
Para Demasi esa celebrada reforma agraria
es un buen ejemplo de lo difícil que es analizar hoy los hechos históricos. "El reglamento
de tierras, muy analizado, tiene dos partes:
una de ‘fomento de la campaña’ y otra de
‘seguridad de los hacendados’. El análisis
en general se queda en la primera, donde
Artigas dice que los más infelices serán los
más privilegiados. En la segunda dice que
todo aquel que no tenga una papeleta de
empleo irá a prestar servicios al ejército.
¿Cómo juntás las dos partes? Para Artigas
evidentemente no eran contradictorias, para
quienes lo leían en la época tampoco. Para
nosotros es casi incomprensible. Entonces,
¿cómo descubrís la voluntad detrás de eso?"
construcción
información de interés | 200 años
14
Maiztegui anota otra contradicción en Artigas:
su permanente preocupación por subsanar
la situación de los indios y su indiferencia
ante la de los negros esclavos.
gobierno de Montevideo y otros casos del
estilo, que provocaron que muchos orientales cultos que antes habían apoyado a Artigas comenzaran a rechazarlo.
Un capítulo aparte merecerían los abusos de
su lugarteniente Fernando Otorgués en el
Otro dato que nunca es recordado en las escuelas: en junio de ese año, deseosa de no
tener más problemas, Buenos Aires le ofreció a Artigas la independencia de la Provincia
Oriental. La oferta no se quedaba allí: incluía
también la garantía de que Entre Ríos y Corrientes elegirían libremente su destino político. Solo le pedían que ya no se metiera en
las demás provincias.
Un país sin nombre
Uruguay es un país sin nombre. "República Oriental
del Uruguay" significa que es la república al oriente
del río Uruguay. Es por tanto la descripción de su ubicación geográfica y no un nombre en sí. Algo así como
si Perú se llamara "República al norte de Chile".
Esta ausencia nace de la Convención Preliminar de
Paz, que decretó la independencia de la Provincia
Oriental en 1828 pero olvidó bautizarla.
El asunto se consideró en 1829, cuando se discutió la
primera Constitución.
Uno de los constituyentes, Manuel Errázquin, propuso llamar al país "Estado de Solís". La idea se descartó porque no se vio conveniente bautizarlo con el
nombre de una persona.
Luego ganó empuje el nombre de Estado de Montevideo. Pero el constituyente Lázaro Gadea hizo ver que
esa denominación aludía solo a una parte del país y
que eso molestaría a los habitantes de otros parajes.
Gadea propuso el nombre de Estado Oriental.
José Ellauri le respondió que Provincia Oriental había estado bien, porque era la más oriental de las
Provincias Unidas. Pero si ya no se pertenecía a esa
unión, el nombre carecía de sentido. No se podía ser
"oriental" de la nada.
Gadea replicó que bien podía llamarse al país Estado
Oriental del Caudaloso Plata, o Estado Oriental del
Uruguay.
El constituyente Domingo Costa le hizo ver a Gadea
que era una "monstruosidad" sostener que el país
estaba al oriente del Río de la Plata y le advirtió que
toda Europa se mofaría si cometían tal error geográfico: el territorio nacional estaba, explicó, al norte
del Plata. El país podía llamarse, en todo caso, Estado Septentrional del Caudaloso Plata.
Gadea tomó nota y apostó todas sus fichas a Estado
Oriental del Uruguay.
Alguien propuso también el nombre de Estado Nord
Argentino, como si más bien fuéramos Bolivia.
Finalmente se sometieron tres nombres a consideración de los constituyentes: Estado de Montevideo, Estado Nord Argentino y Estado Oriental del Uruguay.
Ganó este último. Cuando se sancionó la Constitución de 1830, fue nuestro primer nombre.
El gentilicio continuó siendo "orientales", como antes de la independencia. La palabra "uruguayo" comenzó a usarse recién medio siglo después. El
primero en emplearla, dijo el historiador Carlos Demasi, fue un poeta que no encontraba una rima para
la palabra "rayo".
Tal como se enseña la historia uruguaya hoy,
el Artigas-Prócer-de-la-Independencia debería haber aceptado la propuesta con entusiasmo. Sin embargo, la rechazó. Él quería la unión
federal de todas las provincias. Todo o nada.
"Artigas –explicó Caetano– es especialmente enfático en la idea de autonomía provincial
dentro de la confederación de las Provincias
Unidas, con un celo muy marcado por la autonomía oriental pero con igual celo por la
reunificación en clave federal o confederal de
las Provincias Unidas".
Invasión y unión
El gobierno artiguista fue efímero. Aprovechando la desunión rioplatense, el imperio
portugués invadió la Provincia Oriental desde Brasil en 1816.
Artigas pidió entonces apoyo al gobierno central de Buenos Aires, liderado por el director
supremo Juan Martín de Pueyrredón. El porteño prometió ayudar si Artigas reconocía la
legitimidad de su gobierno.
Artigas se negó. Incluso humilló a dos de sus
delegados que firmaron un acuerdo reconociendo la autoridad de Pueyrredón a cambio
de pertrechos militares: los acusó de sacrificar el "rico patrimonio de los orientales al bajo
precio de la necesidad", otra de sus más celebradas frases.
Maiztegui sostiene en Orientales que la historiografía nacional no ha sido del todo justa
al dedicarle a Pueyrredón toda clase de "epítetos denigrantes" por no haber declarado la
guerra a Portugal en apoyo de la Provincia
Oriental. Aduce que otros elementos deben
tomarse en cuenta para juzgar el caso. "Entre ellos, la intransigencia de Artigas, que se
negó sistemática y firmemente a reconocer
la autoridad del director supremo, lo que
En Montevideo, donde los abusos del gobierno artiguista habían enemistado a buena
parte de la población, los portugueses fueron recibidos como libertadores en 1817.
En campaña, los orientales se batieron con
valentía durante tres años. Abundan las historias que muestran el coraje de aquellos
hombres. Juan Antonio Lavalleja fue capturado cuando arremetió con apenas seis u
ocho paisanos contra todo un ejército que lo
rodeaba. Lo iban a fusilar pero, conmovido
ante tal muestra de bravura, el jefe portugués ordenó: "¡Nadie toque un pelo de este
valiente!". Sin embargo, más allá del heroísmo y de algunas victorias puntuales, el resultado global de la guerra fue una completa derrota.
En enero de 1820, tras la batalla de Tacuarembó, los portugueses se hicieron de toda
la provincia. Artigas, vencido, cruzó el río Uruguay y ya nunca volvió.
El dominio luso-brasileño se extendió durante
cinco años. El movimiento libertador se organizó desde Buenos Aires, dirigido, entre
otros, por Lavalleja y Manuel Oribe.
Lincoln Maiztegui anota una de las
contradicciones de Artigas: su permanente
preocupación por subsanar la situación
de los indios y su indiferencia ante
la de los negros esclavos
El 19 de abril de 1825, habiendo conseguido
fuertes contribuciones de armas y dinero para
la causa, cruzaron el río Uruguay. Se llamaron a sí mismos "los 33", aunque más probablemente fueron 40 o 42.
"No eran los 33 Orientales, porque no eran todos orientales. Esa palabra se agregó más
tarde", afirmó el historiador Guillermo Vázquez
Franco en una conferencia que ofreció el 29 de
setiembre de 2011 en el café Expreso Pocitos.
Desembarcaron en la playa hoy conocida
como La Agraciada, donde Lavalleja leyó una
proclama llamando a todos los vecinos a
sumarse a la lucha: "Argentinos orientales:
la gran Nación Argentina de que sois parte,
espera vuestro pronunciamiento…"
Es una frase llena de significado que nunca
es recordada. Deja en claro que los 33 no cruzaron el río para pelear por la independencia,
Lámina que reproduce un mercado en Montevideo en el siglo XVII.
construcción
llevó a este a la convicción de que el caudillo
oriental era intratable".
información de interés | 200 años
15
información de interés | 200 años
16
"Argentinos orientales: la gran Nación
Argentina de que sois parte, espera vuestro
pronunciamiento…", decía la proclama leída
por Lavalleja al desembarcar en La Agraciada
sino para rescatar a la Provincia Oriental
del dominio brasileño y reunificarla con las
Provincias Unidas. Los 33 se sentían argentinos.
Lavalleja marchó sobre Montevideo, a la vez
que alentó al pueblo de la provincia a que
formara un gobierno provisorio. Este se reunió
poco después en la ciudad de Florida, y el 25
de agosto sancionó tres leyes.
construcción
Las maestras hacen hincapié en la primera,
la ley de Independencia, que declara "írritos,
nulos, disueltos y de ningún valor para siempre" los lazos que unían a la provincia con
Brasil y Portugal. Pero soslayan la segunda,
la ley de Unión: "Queda la Provincia Oriental
del Río de la Plata unida a las demás de ese
nombre en el territorio de Sud América". Es
decir, la unión con Argentina, coincidiendo con
la proclama inicial de Lavalleja.
Inicio de la marcha del bicentenario en Flores, setiembre de 2011.
Sin embargo, el 25 de agosto se celebra la
independencia del país. Eso indigna al historiador Vázquez Franco. "El más violento contrasentido que tiene la historiografía que
frecuentamos es el del 25 de agosto como
fecha de la independencia, lo que es literalmente falso", dijo en su conferencia en Pocitos.
"Es una mentira flagrante".
Aparece la independencia
Mientras tanto, en el campo de batalla, los
orientales vencieron en Rincón, Sarandí y el
Cerro. Poco después, el gobierno central de
las Provincias Unidas en Buenos Aires reconoció al nuevo gobierno oriental. La respuesta
del emperador brasileño Pedro I fue tajante:
declaró la guerra a las Provincias Unidas y su
flota bloqueó el puerto de Buenos Aires.
En enero de 1826, unos 1.500 soldados argentinos ingresaron a la Provincia para luchar contra los brasileños. Maiztegui anota
que en los campamentos militares y pueblos
dominados por los orientales se enarboló la
bandera albiceleste argentina.
Mientras tanto, Inglaterra, que había influido
de un modo u otro en cada suceso ocurrido
El plan de paz británico impulsado por el
diplomático lord John Ponsomby tenía una
prioridad: que el Río de la Plata fuera de
libre navegación. Por eso una victoria argentina, que haría realidad el deseo oriental de unirse a las Provincias Unidas, era el
peor escenario para Londres: porque hacía del Plata un río interior de la Argentina,
país que controlaría su navegación. Ellos
propugnaban dos alternativas que lo convertían en un río internacional. Por un lado
el triunfo de Brasil y la consiguiente anexión
de la Provincia Oriental a su imperio y, por
otro, una solución novedosa, que casi nadie había manejado hasta ese momento:
la independencia de la disputada Provincia
Oriental.
Los brasileños fueron derrotados en Ituzaingó (por Alvear y Lavalleja, que a pesar de la
victoria terminaron peleados entre sí) y en
las Misiones orientales (por Fructuoso Rivera), lo que llevó a que el emperador Pedro I
se decidiera a firmar la paz si la Provincia
Oriental era declarada independiente. El
gobierno de Buenos Aires, carente de recursos financieros para continuar la guerra y
presionado por el mediador británico lord
Ponsomby, aceptó el plan a pesar de su
triunfo militar.
El 27 de agosto de 1828, en Rio de Janeiro
se firmó la Convención Preliminar de Paz.
Hasta allí viajó Ponsomby para controlar que
todo saliera bien. Dos delegados del gobierno argentino y tres de Brasil firmaron la paz y
declararon independiente a la Provincia. No
fijaron sus límites definitivos. No le dieron
moneda. Ni siquiera nombre. No hubo ningún oriental presente.
Así nació Uruguay como país
Aunque nadie se lo preguntó, como anota
Maiztegui, Lavalleja, la máxima autoridad de
la Provincia, el mismo que tan solo tres años
atrás había arengado a las paisanos al grito
de "Argentinos orientales", dio su visto bueno al acuerdo.
Según el historiador Carlos Demasi, los argentinos de ambas márgenes aceptaron la
Convención Preliminar de Paz pensando,
como su nombre lo indica, que no sería definitiva. "Se pensaba: las Provincias Unidas se
recomponen financieramente, vuelven a armar
El 27 de agosto de 1828, en Rio de Janeiro, dos
delegados del gobierno argentino y tres de
Brasil firmaron la paz y declararon
independiente a la Provincia Oriental. No hubo
ningún oriental presente en la ceremonia
un ejército, vuelven a atacar a Brasil y allí la
situación vuelve a como estaba antes".
Pero eso nunca ocurrió y la Provincia Oriental
ya no volvió a unirse a las otras del Plata:
quedó, hasta hoy, como la única trasmutada
en país independiente.
El historiador Arturo Bentancur piensa que lo
decidido en la Convención Preliminar de Paz
debe haber sido un shock para los orientales: "Argentina no quería aceptar a un Brasil
asomado al Río de la Plata, y Brasil a una
Argentina dominando ambas costas. La aparición de Inglaterra como árbitro de la disputa
hizo que se llegara a una solución lógica para
los contendientes, pero que debe haber sorprendido mucho a los orientales. Pienso que
les costó muchísimo aceptar esa realidad.
Todo era muy precario. Basta ver que se designó un estado que ni siquiera tenía adjudicado un territorio".
Vázquez Franco se niega a hablar de independencia. "No es independencia. La Provincia Oriental fue amputada al cuerpo político
que integraba mediante una operación quirúrgica, una especie de biopsia, que le hizo
el emperador de Brasil".
El historiador se pregunta hoy cómo todo pudo
cambiar de un modo tan radical en apenas
tres años. Cómo todos los que propugnaban
la reunificación con las Provincias Unidas terminaron acatando su separación. Piensa que
fue un lineazo que bajó desde el centro de
poder de la masonería en Londres. "En el año
28 la masonería, desde mi punto de vista, es
la que decide la amputación de la Provincia
Oriental. Los cinco ministros que firman la
convención: dos por Argentina, por nosotros, y
tres por Brasil, los cinco son masones".
En cambio, la mayor parte de los historiadores no niega la influencia de Londres, pero
rechazan un juicio tan tajante.
Para Caetano "las dos visiones más extremistas de la historiografía nacionalista clásica, la que suponía que la identidad nacional
resultaba un designio ineluctable que venía
construcción
en la región desde 1810, comenzó a actuar
para que la guerra terminara. Ellos necesitaban paz para comerciar.
información de interés | 200 años
17
información de interés | 200 años
20
Lámina de Montevideo antiguo.
desde la colonia y la opuesta que sostiene
que el Uruguay fue una invención británica
sin nada que la arraigara, una ‘Ponsombilandia’ como decía con mucho humor Reyes
Abadie, ambas son igualmente equívocas e
infértiles". Para el historiador "los orientales
poseían una identidad, que se reforzó durante el ciclo revolucionario, en especial durante
los tiempos artiguistas".
La aparición de Inglaterra como árbitro
permitió que se llegara a una solución "lógica
para los contendientes" (Argentina y Brasil)
pero "debe haber sorprendido mucho" a los
orientales. Historiador Arturo Bentancur
construcción
Padrón Favre no niega la influencia británica
pero tampoco la cree la única explicación: "Su
mediación fue muy importante, pero ella no
operó en el aire pues informes diplomáticos
ya señalaban que en un porcentaje importante de la población oriental, en especial los
sectores populares, había un franco rechazo
a la política de Buenos Aires, desde donde
habían venido casi siempre los males".
Bentancur coincide: "la explicación de nuestra independencia es política, pero no cae en
un terreno poco fértil. Porque la identidad, la
rivalidad que se había ido forjando con Buenos Aires es un sustento".
Para Vázquez Franco otras provincias tuvieron problemas similares y no se separaron.
Un país sin murallas
Con la independencia que sus líderes no
habían buscado, el nuevo país comenzó su
marcha.
En 1829 se tiraron abajo las murallas de
Montevideo, como signo de que ya no habría
más guerras. Un año después se juró la primera Constitución. Recién en 1851 se fijaron los límites con Brasil.
Muchos todavía pensaban en la unión con el
resto de la Argentina. En 1859 Juan Carlos
Gómez propuso la reunificación con Montevideo como capital federal. (Imagine el lector
el entusiasmo de Buenos Aires).
Para Demasi, los pobladores del nuevo Uruguay recién se resignaron a su destino independiente en 1879, cuando se inauguró el
monumento de la Piedra Alta, en Florida. "Ese
monumento es fundacional de la nación, es
el primero a la independencia. Cuando se lo
inauguró se recordó por primera vez el 25 de
agosto, y Juan Zorrilla de San Martín recitó
por primera vez la Leyenda Patria. Ahí se instituyó una realidad política llamada República Oriental del Uruguay".
"Es el momento –agregó– en que la comunidad que habita este territorio abandona la
idea de reunificarse con el resto del virreinato. Y en ese sentido, si ese fue el proyecto,
resultó exitoso: el estado se mantuvo, no
hubo reunificación y ya no imagino que pueda llegar a haberla".
Por esos años comenzó el rescate de la figura de Artigas y su transformación en prócer
del Uruguay independiente, despreciando el
hecho de que él nunca había aceptado tal
idea.
En 1883 el Senado dispuso que se le levantara una estatua, y un año después el presidente Máximo Santos le encargó a Juan Manuel Blanes que lo pintara: "Buscaba elementos que pudieran unir a la gente. Quizás la
conciencia de ser un país llegó allí", sostuvo
el historiador Bentancur.
En un caso sin igual en el mundo, Artigas se
transformó "en el único prócer que representa a un país al que nunca quiso", según ha
resumido Maiztegui.
Padrón Favre anota otra paradoja: no solo la
existencia del Uruguay es prueba de la derrota de la idea federal artiguista, sino que el
propio Estado uruguayo actual está constituido en base a un fuerte centralismo montevideano, antítesis del modelo que soñó el
caudillo: "Artigas se sintió profundamente
sudamericano y se negó al fraccionamiento
del amplio espacio rioplatense. Él hizo que
los orientales fueran los heraldos del federalismo, pero, qué paradoja, su tierra natal se
transformó en la encarnación de la utopía
unitaria al extremo. El Uruguay moderno no
fue construido según su ideario. El mejor
homenaje sería la coherencia en el hacer y
no la exaltación retórica".
Aniversarios móviles
A nadie se le ocurrió festejar el centenario
del Uruguay en 1911. Se celebró sí el de la
batalla de Las Piedras con la inauguración
del obelisco de esa ciudad, ante 4.000 escolares trasladados desde Montevideo.
El centenario de la independencia algunos
querían celebrarlo en 1925 y otros en 1930.
Nadie propuso 1928.
Los blancos, con pocas excepciones, abogaron por 1925. Esa fecha les permitía resaltar la figura del fundador de su divisa, Manuel
Para Demasi los orientales recién se
resignaron a su destino independiente en 1879,
cuando se inauguró el monumento de la Piedra
Alta, en Florida, el 25 de agosto
Oribe, uno de los líderes de la Cruzada Libertadora.
El grueso del Partido Colorado, en cambio,
propuso celebrar el 18 de julio de 1930, en el
centenario de la primera Constitución. Ocurre que al momento del desembarco de los
33 en 1825, Rivera, el fundador del partido,
estaba al servicio del gobierno brasileño, al
cual pronto abandonaría. Pero si el aniversario se fijaba en el 30, se podía recordar que
la conquista de las Misiones por parte de Rivera en 1828 había sido clave en el triunfo
contra esos mismos brasileños.
Finalmente, aunque algo se hizo en 1925, la
celebración oficial se realizó en 1930.
El 25 de agosto de 1925 se inauguró el Palacio Legislativo, pero se dejó constancia expresa de que no tenía nada que ver con el
centenario de la patria.
En 1930 el festejo se extendió durante todo
el año. Los fastos incluyeron la inauguración
del estadio Centenario.
La dictadura militar (1973-1985) dio una nueva vuelta de tuerca al asunto y festejó el sesquicentenario (el aniversario 150) en 1975,
es decir que tomó como base los sucesos
de 1825.
Con el actual festejo del bicentenario en 2011
se cerró el círculo perfecto de contradicciones:
los 100, los 150 y los 200 años se celebraron
todos a partir de fechas distintas. El centenario conmemoró los hechos de 1830, los 150
años recordaron lo acontecido en 1825 y ahora se festejan los 200 años de 1811.
La única fecha que nunca se celebró es la
verdadera, la del 27 de agosto de 1828, aquel
día en que dos porteños, tres brasileños y un
lord inglés se reunieron en la bella Rio de
Janeiro y decretaron nuestra independencia.
Nadie lo había pedido, más bien todo lo contrario, pero ellos decidieron que desde allí en
adelante deberíamos arreglarnos solos.
Hace 183 años que estamos en eso.
construcción
Para Vázquez Franco, cuando se instituyó el
25 de agosto como fecha de independencia
se inició una saga de tergiversaciones históricas: "Es una mentira flagrante que reclama
más mentiras. Una vez uno comenzó a mentir tiene que seguir mintiendo porque si no la
primera mentira queda al descubierto. Y la
otra mentira, el otro mito grave que tenemos,
es la de Artigas".
información de interés | 200 años
21
información de interés | 200 años
22
Día de la Construcción
con pasado y futuro
construcción
Los expresidentes de la República desde 1985 fueron homenajeados
por la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) en el marco del
Día de la Construcción, el pasado 17 de octubre, en el Club de Golf
del Uruguay. Este gesto simbólico de reconocimiento a cuatro
protagonistas de la historia reciente del país en su bicentenario fue
acompañado por el vicepresidente en ejercicio de la presidencia,
Danilo Astori, otras autoridades nacionales, departamentales,
empresarios y trabajadores del sector.
"Vaya nuestro reconocimiento a los miles de
patriotas que no recoge la historia, a los rostros esfumados y hoy sin nombre, de hombres y mujeres de distinta raza, credo y condición, sin los cuales seguramente el objetivo de libertad e independencia nunca se
hubiera alcanzado", sostuvo, en un discurso
cargado de referencias históricas por el bicentenario, el presidente de la CCU, Ignacio
Otegui.
La mirada hacia el pasado invitó a reflexionar sobre los desafíos del futuro: la CCU
dejó claro que apoya la Ley de Participación
Acompañado por el Cr. Danilo Astori, que ocupaba el cargo de presidente de la República
durante el viaje oficial de José Mujica al exterior, Otegui vinculó pasado, presente y futuro.
En ese relato sobre la construcción de la identidad nacional, el presidente de la CCU destacó el legado de José Gervasio Artigas. "Ese
hombre con quien los más, y a pesar del tiempo transcurrido, nos sentimos identificados.
[...] No tengo dudas de que su visión de futuro
y, sobre todo, sus valores son perdurables.
Deberían ser enseñanzas y objetivos a no
olvidar", sentenció.
Otegui habló de la importancia que "en este
proceso de evolución también tuvo la presencia continua y, desde siempre, de la industria
de la construcción". Destacó el mérito de "criollos e inmigrantes que lograron superar los
desafíos, las limitaciones, los escasos medios y miedos de su tiempo", y que con "coraje, esfuerzo, trabajo, inteligencia y decisión"
construyeron las principales obras que el
país necesitaba para convertirse realmente
en una nación.
"Juntos y desde hace décadas hemos construido fortalezas reconocidas dentro y fuera
de nuestras fronteras", sostuvo Otegui. Dentro de esas "fortalezas", el presidente de la
CCU incluyó la certeza jurídica, la convivencia pacífica, la igualdad de oportunidades,
el apego al cumplimiento de "nuestros compromisos", "el respeto por los derechos de
todos y no solo de algunos, y sus respecti-
Las dificultades de competitividad "comienzan
a aflorar con firmeza", desde "la construcción
lo hemos definido como un objetivo de máxima
prioridad". Ignacio Otegui
vas obligaciones". Pero, para Otegui, algunas fortalezas que el país exhibía en el pasado están hoy "seriamente amenazadas".
El presidente de la CCU mencionó, en ese
contexto, la seguridad ciudadana y la educación pública.
"Debemos preservar con energía la primera y
recuperar más rápido que despacio la segunda, superando las dificultades de esta nueva
sociedad consumista, globalizada e interdependiente que se nos impone", destacó. Y
planteó nuevos desafíos.
En ese sentido, el presidente de la CCU hizo
un fuerte hincapié en la necesidad de cuidar, trabajar y fortalecer la competitividad
Expresidentes de la República, Dr. Julio María Sanguinetti, Dr. Luis Alberto Lacalle y Dr. Jorge Batlle.
construcción
Público Privada pero advirtió que sus frutos
recién se verán en 2013, y remarcó la imperiosa necesidad de cuidar la competitividad
del país.
información de interés | 200 años
23
información de interés | 200 años
24
Presidente de la CCU, Ignacio Otegui junto al vicepresidente de la República, Cr. Danilo Astori.
nacional. "Solo con un desarrollo e incremento continuo de nuestra productividad podremos mantener los actuales niveles salariales
de nuestros trabajadores. Si no la evaluamos
con rigor técnico, y sobre todo, si no la conver-
construcción
El bicentenario según Astori
"Estamos aquí en el día de un sector estratégico en
la sociedad uruguaya. Mis felicitaciones especiales
para una cámara que ha cumplido ya 92 años de existencia y ha contribuido tanto a la historia de este
país. Quiere hoy además que tengamos una coincidencia importante con la celebración del bicentenario, el comienzo del proceso de emancipación y
construcción de nuestra nacionalidad.
Los uruguayos hemos tomado una buena decisión al
poner el foco en el año 1811. Un año que fue, obviamente, militarmente importante, pero creo que fue
mucho más importante desde el punto de vista político. Ese año se gestó, clara e irreversiblemente, el
liderazgo de nuestra máxima figura histórica, José
Gervasio Artigas, apoyado en tres factores esenciales: su convicción democrática, su ideal de justicia y
su visión integradora de las regiones, como él las
llamaba, tendiente siempre a acumular fuerzas y a
mejorar el potencial colectivo de acción de las mismas. La industria de la construcción está desempeñando, lo ha hecho y lo sigue haciendo, un papel
estratégico en la sociedad uruguaya".
Palabras de Danilo Astori, que ocupaba del cargo de
presidente de la República en el momento de la ceremonia del Día de la Construcción.
timos en un desafío inmediato y común a todos, el escenario que hoy apreciamos se esfumará". Para Otegui, "el adelanto de nuestro
posible futuro lo estamos viendo en algún
país de la vieja Europa".
El presidente de la CCU señaló, a renglón
seguido, que "la innovación, la incorporación
de nuevas tecnologías y equipamientos, la
capacitación continua de los recursos humanos y el fortalecimiento de la relación trabajadores-empresarios" son elementos a "reconocer, valorar y reincorporar".
Dejó claro, además, que la demanda del sector de la construcción sobre el mercado laboral
seguirá firme, "por lo menos, por los próximos
18 meses". Pero fue tajante al declarar que
los precios "siempre tienen un techo" y que
las dificultades de competitividad "comienzan a aflorar con firmeza". "Desde la construcción lo hemos definido como un objetivo
de máxima prioridad, y ya estamos transitando ese camino, asumiendo el liderazgo como
empresarios, pues de esto también se trata,
incluidos los riesgos que esta actitud nos
pudiera deparar. Parece más inteligente y
sensato, cimentar y desarrollar nuevas fortalezas", destacó Otegui.
Como segundo tema de preocupación, el
presidente de la cámara abordó el tema del
estado de la infraestructura en general y la
vial en particular. A fines de octubre de 2011,
el estudio CPA Ferrere entregó un trabajo de
construcción
información de interés | 200 años
25
información de interés | 200 años
26
Félix y Nicolás Boix.
Ignacio Otegui y Alejandro Atchugarry.
construcción
Julio María Sanguinetti recibe un cuadro de manos de Diego O'Neill, vicepresidente de la CCU.
Luis Nuñez, Uwe Thomsen y Karin Thomsen.
Luis Eduardo Casaretto y Jorge Pazos.
información de interés | 200 años
27
Gabriel Oddone, Ignacio Otegui y Eduardo Brenta.
Milton Machado, María Inés Obaldía y Alberto Taranto.
Eduardo Olivella, Ariel Cagnoli y Elbio Olaizola.
Fabián Gadea, Lirio Rodríguez, Ignacio Otegui, Faustino
Rodríguez y Oscar Andrade.
construcción
Luis Alberto Lacalle y Martín Carriquiry.
información de interés | 200 años
28
Oscar Andrade y Danilo Astori.
construcción
El bicentenario según Lacalle
"Elegir el año 1811 implica homenajear a los constructores de los cimientos del país. En la peripecia
de Artigas desde 1811 hasta el 1820, a su desaparición en el interior del Paraguay y para siempre, se
siembran las semillas, se pone la buena piedra en el
cimiento para la existencia del estado oriental, para
edificar una nación. Una nación que tuvo una dimensión hasta el año 1813, que era la lógica, la que hubiera hecho de esta zona un territorio mucho más
próspero, con una enorme nación confederada y luego federada. Pero después de 1813 se construye la
nación oriental, de ahí y para siempre, independiente de todo concepto de patria grande o patria chica
porque patria hay una sola. Por tanto, en esa colocación de los cimientos estaba el principio.
Otras generaciones pusieron los muros, otras agregaron techumbres, otras el ornamento interno, en
una tarea que no tiene fin.
La construcción no solamente nos convoca para que
se pueda hacer este símil que, creo, no es demasiado
original, sino para hablar de ella porque don Ignacio
Otegui ha hecho referencias importantes. Creo que
hay que recordar a los tres protagonistas principales de esta industria: los trabajadores, los empresarios y los inversores. Los tres requieren una
comprensión mutua que es la tradición nacional, que
no supone ver las cosas exactamente igual pero sí
aprender que hay puntos de articulación. En definitiva, un país ¿qué es? Los comunes denominadores.
Luego cada uno les dará su posición, pero los comunes denominadores son los que nos unen".
Palabras del expresidente Luis Alberto Lacalle en la
ceremonia del Día de la Construcción.
investigación sobre las necesidades de inversión en mantenimiento de las rutas nacionales hasta el año 2024. "Los resultados muestran con claridad el enorme desafío que tenemos por delante", aseveró Otegui, "para esta
administración y las que vendrán". El déficit
de inversión en el mantenimiento de las rutas
nacionales en el transcurso de la última década supera ampliamente los 1.100 millones
de dólares, dijo Otegui. "Sabemos que se aprobó la Ley de Participación Público Privada, y la
apoyamos, pero es un instrumento aún no utilizado. Sus frutos, y esperamos que los tenga,
se verán en el 2013 y para ese momento habremos acumulado un déficit superior a los
1.700 millones de dólares", agregó.
Otegui se congratuló, finalmente, por la puesta en marcha de la Ley de Promoción de Inversión en Viviendas de Interés Social. "Es
un nuevo instrumento que esperamos sea
eficaz en dar respuesta a los miles de familias que necesitan y desean acceder a una
vivienda". Agregó que dentro de las buenas
señales que se transmiten desde el sistema
político, se encuentra el hecho de que las
dos leyes mencionadas contaron con el respaldo de todos los partidos políticos con representación parlamentaria. "Esa también es
una de las fortalezas que debemos preservar", sostuvo.
Para Otegui, esa muestra de unidad "es un duro
contraste con las graves señales" que percibe
en "desmedidos niveles de confrontación laboral". "Es un escenario que observamos hoy
información de interés | 200 años
30
Alejandro Quintana y Marcela Russo.
Mercedes Menafra y Daniel Gutiérrez.
construcción
Ignacio Otegui y Jorge Batlle.
Danilo Astori, Ignacio Otegui y Santiago Horjales.
Ignacio Otegui entrevistado por los medios de prensa.
información de interés | 200 años
31
Presidente de la CCU, Ignacio Otegui, junto al ministro de Economía y Finanzas, Ec. Fernando Lorenzo.
con preocupación. También lo observan nuestros clientes e inversores y los de otras áreas
de la economía. No rehuimos los escenarios
de divergencias y aun los de confrontación si
se plantean, pero no los alentamos. En todo
caso, apostamos a la sensatez, a la inteligencia, al necesario diálogo, pero sin perder de
vista nuestras obligaciones y derechos, pues
de esto también se trata", agregó.
Al momento de sacar conclusiones sobre los
debes de la identidad nacional, para Otegui
es hora de asumir que la contracara de los
derechos son las obligaciones. "Todos tenemos derechos y sabemos reclamarlos, pero
las obligaciones y responsabilidades nos
parecen ajenas. Esta es una debilidad colectiva con presencia creciente en nuestro
escenario cotidiano".
por otro, de viviendas. "Uruguay tiene deficiencias muy importantes que quizás estén marcando una de nuestras más altas
prioridades de trabajo para los próximos
"El país tiene experiencia, ha hecho carreteras
y puentes, obras que son posibles y rentables
por sí mismas, a través de peajes, y otros
modos que habrá que explorar".
Julio María Sanguinetti
años, especialmente en energía, transporte,
comunicaciones y servicios portuarios", dijo
el presidente en ejercicio a Construcción.
Las repercusiones
Coincidiendo con Otegui, Astori mencionó, en
su alocución, el desafío productivo que podría
referir a dos grandes ámbitos de actividad, por
un lado a la construcción de infraestructura y,
"Somos todos servidores de la institucionalidad democrática, del estado de derecho, del respeto a la
voluntad soberana a través del voto, que son nuestros mayores compromisos. El país se ha hecho construyendo. Basta leer el viejo relato del padre
Larrañaga cuando fue a Paysandú a conocer al prócer para ver lo que hemos transitado desde entonces
a hoy. De aquellas penurias que nuestro párroco sufrió entonces, para saber lo que hemos ganado. Es
una construcción permanente y no una tarea episódica. Los países se construyen así, ladrillo a ladrillo,
así se ha hecho el nuestro y así se seguirá haciendo".
Palabras del expresidente Julio María Sanguinetti
en la ceremonia del Día de la Construcción.
construcción
El bicentenario según Sanguinetti
A modo de conclusión, el presidente de la
CCU agregó: "Nuestra sociedad y sistema
político saben que pueden contar con nuestra industria, trabajadores, técnicos y empresarios. Estamos dispuestos a ayudar a
transformar este país con sensatez, cariño,
inteligencia y mucho coraje", concluyó el presidente de la CCU.
información de interés | 200 años
32
"Es un poco irónico que sea la izquierda la que
tenga que llamar al capital privado para que
haga lo que los gobiernos antes hacían". Luis
Alberto Lacalle
Astori resaltó la existencia de la Ley de Participación Público Privada que garantiza reglas
de juego claras y estables, y permitirá a los
sectores público y privado decidir los riesgos
que cada uno puede asumir.
Un tercer desafío para Astori es la formación
de los recursos humanos y la calidad del
empleo. "Alcanzados los resultados en materia de cantidad de trabajadores, y sin renunciar a seguir progresando, hay que poner
un gran acento en la formación y la mejora de
la calidad del trabajo. Es hora de tener en
cuenta el ejemplo de cooperación del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines y la Cámara de la Construcción del Uruguay, que desarrollaron programas de formación tendientes a lograr estos objetivos", puntualizó Astori durante su discurso.
Faustino Rodríguez, integrante del Sunca, también subrayó a Construcción la importancia
de la capacitación de los trabajadores del sector. "Es fundamental avanzar en ese sentido,
un trabajador capacitado es un valor, tanto para
nosotros como para las empresas, y esto tiene que seguir siendo así. Debemos continuar
profundizando en esas cuestiones".
construcción
El bicentenario según Batlle
En los festejos en el Club de Golf, el expresidente Jorge
Batlle respaldó las palabras de Ignacio Otegui. Para
Batlle, el desafío del país en el contexto del bicentenario pasa por preservar la libertad en todo sentido.
En un desayuno que realizó la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), denominado "El Uruguay del mañana: desde el bicentenario al futuro del
país que esperamos", Batlle destacó la necesidad de
apostar a la libertad jurídica, comercial y, sobre todo,
educativa. Puso como ejemplo lo que sucede en el
Liceo Bauzá. "La directora Graciela Bianchi está enfrentada con las autoridades de Secundaria, que quieren que los niños puedan faltar más y estudiar menos.
Las autoridades quieren crear ignorantes y, por lo tanto, excluidos, y, por tanto, pobres. Pobres que, como
excluidos que van a ser, van a estar mucho más cerca
de apartarse de la ley. Si hay algo que garantiza la
libertad es el conocimiento, es la enseñanza", sostuvo
el expresidente. Batlle concluyó que "sin hombres
libres no hay progreso, no hay calidad de vida".
El homenaje
Otegui y Astori pronunciaron sus discursos
sobre un estrado donde aguardaban cuatro
obras de arte de reconocidos artistas nacionales, ocultas detrás de un lienzo. Las obras
fueron especialmente pensadas y realizadas
desde cero teniendo en cuenta los gustos
personales de cada expresidente de la República desde 1985. Ese obsequio fue el
símbolo con el que la CCU decidió homenajear a Julio María Sanguinetti, Luis Alberto
Lacalle, Jorge Batlle y Tabaré Vázquez.
Así, Enrique Medina fue el autor de la obra
"Constructivo", que tuvo como destinatario a
Sanguinetti. Medina, nacido en 1935, fue uno
de los principales exponentes de la pintura
geométrica montevideana. Pero su verdadera vocación es el hiperrealismo, donde apuesta a representar objetos y espacios más que
reales, perfectos, con un uso exhaustivo y
creativo de la luz.
Un paisaje de campo de Leonardo Mesquita
fue la obra con la que la CCU homenajeó a
Lacalle. Nacido en 1966, el objetivo de Mesquita es reconectar al público con el Uruguay
profundo, rescatando el espíritu y la pureza
de los paisajes rurales nacionales.
Gabriela Acevedo fue la encargada de retratar a Artiste Royal, el caballo preferido de
Batlle. Acevedo, que nació en 1960, se inspira en los íconos más representativos de la
cultura uruguaya: tango, hípica y fútbol se repiten en su repertorio.
Para Vázquez, se convocó al artista Adolfo
Sayago (1963). En sus inicios Sayago se
dedicó a retratar el paisaje marítimo pero fue
encontrando cada vez más un lenguaje pictórico propio, con una paleta y una pincelada
reconocidas a escala mundial. Para este homenaje ejecutó la obra titulada Villa Soriano.
La infraestructura en el debe
Luis Alberto Lacalle advirtió sobre el peligro
al que suele enfrentarse la industria de la
construcción. Se refirió a "los picos de ocupación seguidos por las bajas", para afirmar
que es tarea de los gobiernos "mantener las
reglas que sostengan los niveles de inversión y aplacar el impacto de las oscilaciones
en materia de ocupación".
Comparó el tema de la infraestructura con el
del mantenimiento de una casa o de los alambrados del campo. "No es un tema que se
información de interés | 200 años
33
Presidente de la CCU, Ignacio Otegui, junto a la intendenta de Montevideo, Ana Olivera.
pueda solucionar de un día para el otro. Si
uno deja venir abajo el alambrado al final tiene que vender el campo para poder pagarlo"
dijo el ex presidente a Construcción. Lacalle
se quejó, además, de la ausencia de un plan
de obra pública en los gobiernos de izquierda. A esos elementos, Lacalle agregó que
"les ha sobrado el dinero, como ha dicho el
ministro de Economía, le sobran mil millones de dólares y no tenemos un puente nuevo, ni carreteras, ni ferrocarril".
otros modos que habrá que explorar. El Estado solo no es suficiente", destacó.
A modo de conclusión, Lacalle afirmó que "el
Estado ha abdicado de la capacidad que antes tenía de invertir y, si ese es el método, bienvenido, pero es un poco irónico que sean estos señores de esta tendencia ideológica los
que tengan que llamar al capital privado para
que haga lo que los gobiernos antes hacían".
Reconociendo que hay algunos escenarios
apremiantes, sobre todo en ciertas rutas para el
tránsito pesado, "que requerirían una situación
de emergencia", a Sanguinetti le preocupa sobre todo "lo permanente". "La infraestructura
es un trabajo permanente, no es espasmódico, no debería serlo".
El expresidente Julio María Sanguinetti señaló a Construcción que la infraestructura es
fundamental para sostener "el desarrollo real"
del país. Pero observa que, "desgraciadamente, en el último tiempo, se ha caído". Cree que
debe darse "un gran empujón en la cooperación del Estado con el capital privado para
impulsar este desarrollo". Sanguinetti espera
que la Ley de Participación Público Privada
realmente habilite la posibilidad de cooperación. Para él, hay muchas formas de lograrlo.
"El país tiene experiencia, ha hecho carreteras y puentes sobre esa base, y lo puede seguir haciendo, obras que son posibles y rentables por sí mismas, a través de peajes, y
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, explicó a Construcción que "en los últimos tiempos se han
tratado de sumar instrumentos adicionales
para que el país pueda realizar un progreso
importante en materia de infraestructuras en
términos de calidad y cantidad". Reconoció que
los actuales niveles de crecimiento requieren
"mejores y mayores niveles infraestructurales en el país". "Se necesita una reacción
rápida y acorde por parte de los niveles de
inversión para que no haya dificultades y no
se transformen las infraestructuras en cuellos de botella", sostuvo el ministro de Economía.
construcción
"Es hora de tener en cuenta el ejemplo de
cooperación del Sunca y la Cámara de la
Construcción del Uruguay, que desarrollaron
programas de formación tendientes a mejorar
la calidad del empleo". Danilo Astori
información de interés | 200 años
36
Ladrillos para todos
Heber Cevallos y su esposa, Nelly Casas, tienen cuatro hijos en edad
escolar. Viven en Nuevo París, en el asentamiento 6 de Diciembre.
Fueron construyendo su casa de a poco. Pero todavía quedaban
proyectos pendientes: no tenía baño, les faltaba impermeabilizar el
techo y, hasta ahora, los pisos eran de hormigón sin revestir. Gracias
a los préstamos del programa "Unidos se puede", Cevallos, oficial
albañil y herrero, podrá plasmar con sus manos los proyectos que
solo podía construir en su imaginación.
Es que el programa "Unidos se puede", del
Fondo Social de Vivienda para Obreros de la
Construcción (Fosvoc), comenzó con la adjudicación de créditos a los trabajadores para ayudarlos a construir o reparar sus viviendas. El
programa del Fosvoc viene otorgando paulatinamente desde junio, y hasta mediados del
2012, una cartera de 5.000 préstamos para trabajadores de Montevideo y el interior del país.
El objetivo del programa es que los obreros
puedan refaccionar sus viviendas a través de
préstamos flexibles, adaptados a sus posibilidades.
construcción
El Fondo, que se financia con el aporte de
todos, empresarios y trabajadores y cuenta
con la custodia del Banco Hipotecario del
Uruguay, está integrado por el Sindicato Único de la Construcción y Afines (Sunca), la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU),
la Liga de la Construcción del Uruguay (LCU),
la Asociación de Promotores Privados de la
Construcción (APPCU) y la Coordinadora de
la Industria de la Construcción del Este
(CICE).
No había forma de acceder a los materiales
sin esta ayuda", explicó. Por eso se postuló a
"Unidos se puede".
Cevallos, que nació hace 38 años en Tacuarembó, empezó a los 7 años en la construcción, haciendo hormigón a pala. Llegó
a Montevideo hace 30 años, conoció a su
pareja y hace 11 años se instalaron en un
"ranchito de dos por dos" en el asentamiento donde viven. Trabajó en Saman, en Fripur y repartiendo leche a domicilio, y cuando se quedó sin trabajo, fue reciclador y
hasta llegó a tener su propio caballo. "Pero
esas son changas", dice. Él está orgulloso
porque hizo los cursos de oficial albañil y
de oficial herrero.
"Si querés tener algo", asegura Cevallos, "hacés de tripa corazón y te aguantás el momento, te metés en el rancherío, porque no hay
otra". El asunto para él se juega en el después. "Con la intención de progresar lográs
siempre lo que querés".
Cevallos tuvo la suerte de ser uno de los primeros beneficiarios. Su casa es de material y
la fue construyendo paso a paso después del
temporal de 2005, levantando una planchada
por habitación. Pero en el debe quedaban grandes proyectos que no tenía cómo solventar.
Cuando nacieron sus hijos, y más teniendo en
cuenta que la mayor es asmática, el progreso
consistió en ir cambiando de parcela, para huir
de la humedad de los terrenos más bajos. Con
la regularización del barrio y la llegada del tendido sanitario, Ceballos se alegró. "Es otra vida
con agua corriente. Con el préstamo puedo terminar el baño y seguir adelante".
"No teníamos cómo salir adelante porque con mi
sueldo poder terminar la casa era imposible.
No se queja de lo que cuesta continuar porque aprendió de chico que sin sacrificio "no
Otra de las beneficiarias de los primeros préstamos fue Irene Noel Lois, de 50 años. Trabaja en el Peaje de Soca, en la Ruta 8, desde
hace diez años. Su esposo trabaja en Anda y
tienen cuatro hijos. Viven en Pando, en una
vivienda que le van pagando al Banco Hipotecario. Mientras crió a sus hijos pudo dejar
de trabajar, pero "se fue haciendo cada vez
más difícil sostener económicamente a la
familia con un solo sueldo y entonces retomé el trabajo fuera de casa".
Ahora, que ya tres de sus hijos son mayores
y trabajan, y que ella tuvo la posibilidad de
solicitar el préstamo, encararon, entre todos,
la refacción de la casa. "Nos falta desde hace
años poner los pisos, el comedor y la cocina.
Con las facilidades de este préstamo, sí vamos a poder".
Irene apuesta a pagar en "tiempo y forma" y así
acceder al subsidio del 30% que le descontará
"Les voy a poder dar una mejor calidad de vida
a mis hijos y va a ser algo bueno para ellos,
para el futuro, porque la casa les quedará".
Heber Cevallos
el Fosvoc a los buenos pagadores. Además,
son préstamos sin intereses. Cada crédito, que
no puede superar el 12% del ingreso del trabajador, entrega un monto máximo de 9.000 unidades indexadas, aproximadamente 20.000
pesos, a cada familia aportante, amortizables
en un máximo de 18 meses. El dinero se otorga en órdenes de compra de materiales de
construcción, tras la presentación del presupuesto de una barraca.
El primer período de inscripciones para este
programa finalizó el pasado 29 de julio y la
primera adjudicación de créditos se realizó
el 31 de agosto. El cronograma estableció
que los primeros 360 préstamos correspondieran a trabajadores de Montevideo, San
José y Canelones. Los siguientes 300 créditos, a residentes en Rocha y Maldonado, y a
continuación 210 préstamos a trabajadores
de Artigas, Salto y Paysandú.
Irene Noel Lois, beneficiaria de uno de los primeros préstamos del Fosvoc.
construcción
hay nada". "Hoy tengo una casa propia", dice
sonriendo, "en un lugar seco, y vamos a tener saneamiento". "Les voy a poder dar una
mejor calidad de vida a mis hijos y va a ser
algo bueno para ellos, para el futuro, porque
la casa les quedará", agrega.
información de interés | 200 años
37
información de interés | 200 años
38
De la basura al hormigón
"Ya estamos ahí. Estamos esperando el timbrazo. No hay que
apabullarse". Esas fueron las palabras que Jhonny Leonel Martínez
eligió para ponerle punto final a su etapa como clasificador de residuos
y darle la bienvenida a su inminente incorporación a la industria de la
construcción. Junto a otros 37 recicladores, el pasado 28 de octubre
Jhonny recibió, orgulloso, el diploma que certifica su capacitación para
desempeñarse como peón. A cambio, se compromete a enviar a sus
hijos a la escuela, cumplir con sus controles pediátricos, y entregar de
forma definitiva su carné de clasificador.
La ceremonia de graduación, que se llevó a
cabo en la Facultad de Ciencias, fue el punto
culminante del innovador convenio entre el
Fondo de Capacitación de la Construcción
(Focap), el Instituto Nacional de Empleo y
Formación Profesional (Inefop) y la Intendencia de Montevideo. El objetivo: integrar socialmente y mejorar la vida de los clasificadores
de residuos y sus familias.
construcción
Los talleres, de 50 horas de duración, que se
dictaron a lo largo de tres semanas, formaron a
los 38 clasificadores para que puedan desempeñarse como peones básicos de la
construcción. Los recicladores, que fueron
propuestos por organismos públicos y diferentes ONG, proceden en su mayoría de Malvín Norte, Flor de Maroñas, Jardines del Hipódromo y la Unión, y tienen entre 20 y 59 años.
Los 38 integrantes del taller de formación reciben su diploma.
El convenio es original en varias de sus aristas. Un ejemplo: los docentes de los talleres, a cargo del Focap, son jubilados de la
construcción. Además, el Departamento de
Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo hará un seguimiento de la inserción
laboral y social de los trabajadores. Y es que
los trabajadores se comprometen a no ceder a otras personas los carros y caballos
que utilizaban para la recolección, y a evitar
que sus hijos realicen tareas vinculadas a
la clasificación.
La empresa Stiler será la encargada de incorporar a estos nuevos recursos humanos, a través de un convenio que firmó con
la intendencia. Alberto Taranto, presidente
de Stiler, sostuvo que la situación de los
clasificadores de residuos "es una herida
que tenemos los montevideanos y que todos estamos obligados a ayudar a cerrar".
Para Taranto, este proyecto supone ganancias "para todas las partes" y espera que
sea "imitado" por otros sectores empresariales, señala en el sitio oficial de la Intendencia de Montevideo.
Desde la Cámara de la Construcción del Uruguay, su presidente Ignacio Otegui invita a
otras empresas socias a que "repliquen" esta
experiencia. Por su parte la intendenta, Ana
Olivera, señaló: "Buscamos que nuestra gente
viva mejor, lo que significa que puedan ejercer
sus derechos. Porque acá hay gente que vive
dignamente, pero en realidad hay muchos
derechos que no ejerce, como el derecho a
la seguridad social y a la salud".
información de interés | 200 años
40
por Marcela Dobal
El déficit millonario
de la infraestructura
Con la consigna de "proveer insumos para la reflexión colectiva sobre
temas importantes", la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU)
organizó una actividad el lunes 31 de octubre de 2011 en la que
expertos de CPA/Ferrere presentaron sus estimaciones sobre el déficit
de la infraestructura vial nacional. En la actividad enmarcada en la
Feria de la Construcción, de la que participaron los ministros Fernando
Lorenzo y Enrique Pintado, se propuso la creación de un fondo de
garantía para inversiones de participación público-privada (PPP).
El gerente del Departamento de Análisis Económico de CPA/Ferrere, Alfonso Capurro,
presentó el estudio sobre inversión vial encargado por la cámara, que arrojó un déficit
acumulado en los últimos 10 años de 1.152
millones de dólares. El economista añadió
que "para atender la demanda de tránsito y
mantener el estado de la red saludable en
una perspectiva de mediano plazo" será necesario invertir un monto cercano a los 440
millones de dólares por año hasta 2024. Esa
estimación se basa en proyecciones de un
crecimiento de la economía de 4% en el largo plazo y una maduración de la masa forestal en los próximos tres años que "va a
pegar un salto adicional".
construcción
Capurro advirtió que la cifra de inversión
anual está expresada en dólares del año
2010, por lo que "habrá que ajustarla con la
evolución de los costos de la construcción o
de las canastas viales" año a año. El trabajo
toma como referencia la inversión vial en el
2000, teniendo en cuenta que los costos de
reparación casi se triplicaron en pesos durante la última década.
El estudio abarca la red bajo jurisdicción nacional, por lo que deja fuera de la estimación
unos 50.000 kilómetros de caminería rural o
de jurisdicción departamental. Capurro dijo
que la información oficial a 2008 muestra que
la mitad de la red está en estado de conservación malo o regular, aunque los corredores internacionales y la red primaria están
mejor que el resto. "Esto se condice con los
lugares en donde se ha concentrado la inversión", dijo. Advirtió que el patrimonio vial "parece equilibrado", pero que esto se debe a
que cada kilómetro de obra nueva compensa varios de red secundaria muy deteriorada, cuyo valor es muy bajo.
El economista informó que la inversión en el
último quinquenio se ubicó en el entorno de
165 millones de dólares por año, un nivel elevado en términos históricos. Se compuso en
un 20% por obra nueva. En tanto, la inversión
volcada a mantenimiento subió un 49% durante el último quinquenio y significó unos
136 millones de dólares por año. No obstante, Capurro señaló que la inversión no acompañó el alza de costos ni del tránsito.
A su turno, los expertos José Luis Echevarría,
Ramón Díaz y Fabián Ibarburu presentaron
su propuesta para mejorar el acceso al financiamiento de los contratistas que trabajen dentro de la normativa de participación
público-privada. Consiste en la creación de
un fondo de garantía para infraestructura que
se financiaría con recursos públicos.
Los expertos fundamentaron la necesidad de
este fondo en la dificultad de los contratistas
privados para obtener financiamiento, ya que
los pagos que realiza el Estado se efectúan
cuando la infraestructura está lista y no mes a
mes, como en el régimen actual. Ese fondo
constituiría una reserva líquida capaz de cubrir
Las exposiciones técnicas fueron cerradas
por Gabriel Oddone, socio de CPA/Ferrere,
quien realizó una presentación titulada "El
desafío de la productividad". Sostuvo que el
conjunto de la economía luce más productivo desde 2004, con incrementos en la productividad de los factores que no se registraba desde 1956, pero que se necesita seguir
avanzando en calidad institucional. También
mencionó que el deterioro en la educación
podría afectar la productividad. Alertó, además, sobre la productividad aparente del trabajo en la construcción, que crece menos que
la economía en su conjunto, lo que resta competitividad al sector.
"No digo socialistas, digo ‘sociolistas’ porque
todos quieren ser socios del Estado".
Ministro Enrique Pintado
está en "una lucha infernal entre lo viejo y lo
nuevo", pero que quienes temían que el gobierno de izquierda alterara el sistema capitalista hoy son más "sociolistas" que nunca.
"No digo socialistas, digo ‘sociolistas’ porque todos quieren ser socios del Estado",
indicó.
La visión oficial
"Cuando pedimos que se asuman riesgos
siempre aflora la certeza de mejor tener el
buen contrato con el Estado y que nos cubra en lo posible de todas las pérdidas
habidas y por haber", sostuvo el ministro.
"Los mismos que reclamamos que el Estado sea nuestro socio somos los que decimos ‘bajen el peso del Estado’. Tenemos
una especie de actitud esquizofrénica que
tenemos que resolver o nos va a ir mal",
señaló.
Los ministros presentes tomaron una actitud defensiva ante los datos de déficit de inversión y la propuesta de crear un fondo de
garantía. El ministro de Transporte y Obras
Públicas, Enrique Pintado, dijo que el país
Recordó que el objetivo 2030 es convertir
a Uruguay en un centro logístico de distribución de bienes y servicios de la región
al mundo y del mundo a la región. En ese
Ministro de Transporte, Enrique Pintado, presidente de la CCU, Ignacio Otegui, y ministro de Economía, Fernando Lorenzo.
construcción
los vencimientos anuales de las deudas
contraídas por los contratistas, en caso de
incumplimiento de estos de dichas obligaciones. Si la reserva es utilizada, el Estado
debería recomponer el fondo de garantía
para mantener la capacidad de pago de las
obligaciones garantizadas.
información de interés | 200 años
41
información de interés | 200 años
42
"Esta es una movida que hace la cámara con un
solo objetivo: generar reflexión sobre temas que
nos preocupan y que en definitiva hacen al
escenario de desarrollo del país". Ignacio Otegui
marco, Pintado dijo que "el mantenimiento
no da cachet", porque "para un ministro de
Transporte es mucho más atractivo cortar
cintas de obra nueva", pero reconoció que
Uruguay lo requiere y que las autoridades
están dispuestas a hacerlo "cueste lo que
cueste", porque "hay que empezar a pensar
en el país".
Sobre las PPP, dijo que se planea incluir proyectos viales por 1.200 millones de dólares.
Apeló a no tenerle miedo a ese desafío. "Hay
un fantasma de que las empresas multinacionales van a borrar a las nacionales del
mapa y van a eliminar la producción familiar
que existe. Ese es el mismo miedo que podían tener los productores agropecuarios cuando vinieron los argentinos con la soja. El resultado final es que están todos enriquecidos.
Aquí vamos a buscar que los socios capitalistas que no pueden transportar la maquinaria
de continente a continente apuesten al Uruguay con todas las nuevas tecnologías que
puedan traer", señaló Pintado.
A su alocución le siguió la del ministro de
Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo.
Criticó la pertinencia de algunos aspectos
tomados en cuenta en el estudio de CPA/Ferrere sobre el déficit de infraestructura vial.
Dijo que desde el punto de vista técnico y
metodológico "es correcta" la estimación sobre
la distancia entre el valor actual de infraestructura y el que debería ser para mantenerla
en términos estables. No obstante, Lorenzo
remarcó que "con cuándo se compara importa mucho", y que el estudio confronta 2010
con 2000, años similares porque se discute
el presupuesto quinquenal, pero diferentes
ya que en aquel año la situación fiscal era
"insostenible", de "déficit crónico" de entre
3,5% y 4% del PBI.
"¿Qué son estos 1.100 millones de dólares? Son nada más que dos puntos del
Producto a los valores actuales. O sea que
si tuviéramos el descontrol fiscal que teníamos en el 2000 esta brecha la arreglamos en un año. Esto importa mucho para
decir qué es comparable y qué no es comparable", dijo. Lorenzo enfatizó de esta
manera que el presupuesto en infraestructura actual está acorde a la sustentabilidad
fiscal porque, a diferencia del año 2000, "lo
que se está ejecutando se puede seguir
ejecutando a futuro".
Además, dijo que para comparar con el 2000
habría que ponerle a las inversiones de ese
año una infraestructura de los seis años previos como la de 2005-2010, y recordó que las
carreteras a inicios de siglo "se mantenían
solas, porque no se utilizaban".
construcción
A pesar de sus críticas, Lorenzo no señaló
qué año se debe tomar como referencia para
hacer las estimaciones y dijo que el déficit
que estimó CPA/Ferrere "puede ser" el correcto. En cuanto al planteo de crear un fondo
de garantía, sostuvo que "la propuesta sería
derogar la ley de PPP" y que no se ajusta a la
contabilidad pública.
Ec. Fabián Dibarbure.
Al cierre, Otegui recordó que "esta es una
movida que hace la cámara con un solo objetivo: generar reflexión sobre temas que nos
preocupan y que en definitiva hacen al escenario de desarrollo del país". Dijo que se
seguirán profundizando los estudios para
generar nueva información y resaltó su confianza en los técnicos que elaboraron los
trabajos presentados. "Que la sociedad uruguaya cuente con que las empresas están
dispuestas a apostar a favor del país y a
favor de nuestra gente", concluyó.
foto reportaje
Los ojos recorren la historia. Los ojos hacen
foco en emblemas, imágenes cotidianas y
edificios protagónicos que son testigos activos y
silenciosos de los primeros 200 años de nuestra
nación. Un paseo por retazos de lo que también
hace a la patria.
construcción
infraestructura | 200 años
52
por Diego Zas
Los cimientos de la nación
Si uno salía de la ciudad fortificada de Montevideo en 1830 se
encontraba, a pocos metros de la muralla, en lo que hoy es 18 de
Julio y Andes, tres caminos principales que luego se abrían en
ramales secundarios. Eran los únicos que atravesaban la zona de
extramuros más allá del Ejido. Uno de ellos iba hacia la playa de la
Aguada, donde se encontraban los pozos del Rey. Otro camino iba
hacia el Cordón, atravesando el paraje Tres Cruces, que comunicaba
la ciudad con la campaña. Y para lavar la ropa, se tomaba el tercer
camino que se abría tras cruzar la ciudadela, el que conducía a la
Estanzuela, zona de la Playa Ramírez.
Es el concepto que esgrime el arquitecto
Carlos Altezor. "La ocupación social del territorio, ya sea en el espacio rural o el urbano
demandó, desde el inicio de las civilizaciones, atención al armado de infraestructuras
que permitieran la fluidez de las relaciones
sociales en ese territorio".
En ese sentido, la infraestructura de un país
es el símil de los cimientos de una vivienda.
"En la historia, los hombres organizados
económica y socialmente y por ende políticamente fueron modelando un territorio, inicialmente virgen o natural u ocupado por
otros hombres, en cumplimiento de fines
particularizados, de objetivos de supervivencia social y de desarrollo humano", agrega
el arquitecto.
Pero en 1830 faltaban muchas obras para contar con la infraestructura básica que cimentara
la supervivencia social y el desarrollo humano
del que habla Altezor. Como muestra, un botón:
en la zona de extramuros la única construcción de cierta importancia era el llamado Cementerio Viejo, construido a principios del
siglo XIX, próximo a la costa sur, a la altura de
la esquina que actualmente forman las calles Durazno y Andes.
En la primera mitad del siglo XIX, el nuevo
país estaba fragmentado, poco comunicado.
De a poco empezaba a tomar fuerza la necesidad imperiosa de encarar grandes obras
de infraestructura para que esa incipiente
nación pudiera funcionar como Estado.
De la carreta al tranvía
Hacia mediados del siglo XIX y en el proceso
de conformación de la República, ya existían
todas las cabezas departamentales y la mayoría de las actuales ciudades principales del
país. Esto fue el resultado de una densificación de los centros urbanos creados en la
Hasta 1903 el tranvía era empujado por
caballos. Su electrificación fue muy resistida
en varios ámbitos y fue José Batlle y Ordóñez el
encargado de darle luz verde al proyecto
época colonial y de la fundación de nuevos
núcleos, especialmente en las zonas que
habían recibido escasa atención por parte de
la autoridad virreinal, como es el caso del
norte y centro del país. Pero para la integración eficaz faltaba una red de comunicaciones
adecuadas. "En aquel entonces el sistema
fluvial cubría los centros urbanos del litoral
construcción
Ni la declaratoria de independencia de 1825
ni la idea de la creación de un Estado Oriental del Uruguay en 1828 ni la Constitución de
1830 bastaron para que Uruguay fuera un país
pleno. Para llevarlo a la práctica más allá del
papel era necesario contar con los requisitos mínimos que permitieran garantizar la
comunicación, la salud, la educación y el comercio entre sus pobladores.
infraestructura | 200 años
53
infraestructura | 200 años
54
del río Uruguay. Por vía terrestre solo se disponía de primitivos sistemas de tracción a
sangre", dice Altezor, autor junto con el arquitecto Hugo Baracchini del libro Historia del
Ordenamiento Territorial del Uruguay.
La batalla se libró en la Junta Económico
Administrativa de Montevideo y en el Cuerpo
Legislativo, tal como relata Alfredo Castellanos en su libro Historia del desarrollo urbanístico de Montevideo (1829 – 1914).
Aquellos tres caminos que se abrían más
allá de la ciudad fortificada eran transitados
a pie, caballo o carreta. Luego apareció el
tranvía empujado por caballos. Recién en
1898 empezó a hacerse fuerte la idea de electrificar el sistema de tranvías. Los enemigos
del cambio de tracción hablaban de excesivas ganancias por parte de las empresas de
transporte en caso que se diera el cambio.
Sostenían que afectaría a algunas de las industrias rurales vinculadas a la tracción a
sangre.
La electrificación del tranvía atravesó los escollos de la Junta y del Legislativo pero fue
frenada de un planchazo por el Poder Ejecutivo. El presidente Lindolfo Cuestas le puso
el veto y los caballos siguieron empujando al
tranvía.
Según Altezor, el ferrocarril y el telégrafo
fueron los medios de comunicación más
importantes en la estructuración del territorio
hasta principios del siglo XX
En abril de 1903, a pocos días de asumir su
primer mandato, el presidente José Batlle y
Ordóñez levantó el veto. Para julio de ese
mismo año se firmaba el contrato de concesión entre la Junta Económica Administrativa
de Montevideo y el señor Germán Colladón.
Era el representante de la sociedad "La Comercial", propietaria de las líneas del Este,
Reducto y Pocitos, Buceo y Unión, y uno de
los principales lobbistas por la electrificación
del tranvía.
De telégrafos y trenes
construcción
También se pusieron sobre la mesa motivos
estéticos. No faltaban quienes señalaban que
los soportes y alambres afearían las calles,
ni argumentos vinculados a la seguridad
como la alta probabilidad de accidentes por
roturas.
Otros cambios en la infraestructura en comunicación empezaban a gestarse en 1860.
"Comenzó a cambiar la situación al aparecer
el ferrocarril y el telégrafo, que permitieron
integrar los núcleos de esa red urbana en un
sistema con centro en Montevideo", señala
Tranvía tirado por caballos, principal medio de transporte hasta principios del siglo XX.
infraestructura | 200 años
56
Vista de la antigua estación de Ferrocarril, incendiada en 1893.
Altezor. A juicio del arquitecto, estos dos medios de comunicación serían los más importantes en la estructuración del territorio hasta principios del siglo XX.
Gracias al telégrafo se acortaron los tiempos
de comunicación entre los uruguayos y también en la interacción con la región. El 29 de
noviembre de 1866 fue inaugurada la primera línea de telégrafo eléctrico submarino a
Buenos Aires. Su instalación y explotación fue
concedida a una compañía de capitales extranjeros, The River Telegraph Company Ltd.
La Estación Central del Ferrocarril (actual
estación "Artigas"), proyectada por el Ing, Luis
Andreoni, demandó tres años de construcción.
Se inauguró en 1897
construcción
Pero la obra de mayor trascendencia pública
emprendida en este periodo vinculada a la
comunicación, no ya para Montevideo sino
para el país, fue la del Ferrocarril Central del
Uruguay. Su realización fue impulsada y ejecutada por una sociedad anónima constituida en 1865 por un grupo de capitalistas y
comerciantes de la plaza. Tras la concesión
del gobierno para llevar adelante las obras,
esta sociedad abrió la suscripción de acciones, reuniendo un capital de seis millones y
medio de pesos, cifra que permitía cubrir el
costo inicial de las obras.
Los trabajos fueron oficialmente inaugurados
el 25 de abril de 1867. La ceremonia se llevó
a cabo en las inmediaciones de la actual
estación Bella Vista, en el Paso del Molino.
A la una de la tarde la comitiva partió de la casa
de gobierno en más de cincuenta carruajes que
llevaban al gobernador, a una porción de jefes
y empleados y al directorio del Ferrocarril Central del Uruguay. A lo largo del trayecto hasta la
casa de Joaquín Suárez, la caravana era recibida por la población con cohetes, bombas y
otros signos de entusiasmo.
La imagen final con la que se dieron por iniciadas las obras es casi de realismo mágico. La crónica pertenece al diario La Tribuna:
"Llegados sobre el tablado, preparados ya
en dos alas, más de 200 operarios que cubrían el camino proyectado, en el que estaban colocados los caballetes que marcan la
altura del terraplén, al compás del Himno
Nacional el Sr. Gobernador hizo el ademán
de dar la primera palada, y entonces se vio el
movimiento simultáneo de más de 200 brazos que obedeciendo a una sola acción, con
cada golpe de tierra que levantaban fundaban el cimiento de una nueva era para la
República y llamaban a las puertas del progreso que hoy echa su primera y más poderosa raíz en nuestro cielo".
Siete meses después de esta ceremonia
arribaba al país, procedente de Inglaterra, la
primera locomotora, bautizada General Flores, y en julio de 1897, en plena revolución y
un mes antes de la muerte del presidente
Idiarte Borda, fue inaugurado el nuevo edificio de la Estación Central del Ferrocarril (actual estación "Artigas") proyectado por el ingeniero Luis Andreoni. Las obras habían sido
iniciadas en 1894 en sustitución de la antigua estación construida en el mismo lugar
en 1871 y destruida por un incendio en 1893.
En las primeras décadas de vida del país, su
capital acaparaba la mayoría de los centros
de educación. En materia de instrucción pública, la universidad instalada en la antigua
Casa de Ejercicios en la calle Sarandí y Maciel aglutinaba toda la enseñanza oficial superior. La enseñanza universitaria, denominada científica y profesional, solamente contaba con la Facultad de Jurisprudencia que
comprendía las cátedras de Derecho Canónico, Derecho Civil y Derecho Natural y de
Gentes desde su instalación en 1849, y luego la de Economía Política, creada en 1860.
Medicina inauguró sus primeras cátedras
recién en 1876.
En 1868 la enseñanza primaria recibe un gran
impulso con la fundación de la Sociedad de
Amigos de la Educación Popular de la mano
de José Pedro Varela. Acababa de llegar de
Estados Unidos con su valija llena de ideas
pedagógicas que serían el núcleo de la reforma bajo la que años más tarde se organizaría toda la educación.
En 1869 se inaugura la primera escuela
gratuita en el actual emplazamiento de la
Facultad de Derecho, de la mano de la Sociedad
de Amigos de la Educación Popular
A mediados de 1869 la nueva institución abría
en el Cordón, a la altura del Cristo (actual
emplazamiento de nuestra Universidad), su
primera escuela gratuita. Se la bautizó con el
nombre del expresidente de la República,
Elbio Fernández, que acababa de fallecer.
Antes de la aparición de Varela, la enseñanza primaria oficial estaba a cargo del Instituto
de Instrucción Pública creado en 1847. En
1852 Montevideo contaba con 49 escuelas y
1.790 alumnos. Más de la mitad, varones.
Entre los años 1867 y 1870 el número de
estudiantes inscriptos en las escuelas públicas gratuitas del departamento de Montevideo había aumentado a 4.300. Entre los
alumnos de ambos sexos existía una ligera
primacía del número de niñas.
construcción
De la elite a Varela
infraestructura | 200 años
57
infraestructura | 200 años
58
De los gallos al Solís
En Montevideo, en la primera mitad del siglo XIX, los principales lugares de esparcimiento de aquellos pobladores eran la
plaza de toros de la Unión y algunos reñideros de gallos. En 1855 pudieron ver las
primeras "carreras inglesas" (carreras de
caballos) corridas en las inmediaciones del
Apenas comenzadas, las obras del Teatro Solis
fueron paralizadas por la Guerra Grande y el
sitio a Montevideo. Continuaron con el
restablecimiento de la paz, en enero de 1852
construcción
saladero de Legris, en Piedras Blancas.
Este espectáculo enganchó a los pobladores
al punto que en abril de 1861 se corría la
primera "Gran Carrera Nacional" en el flamante hipódromo de Punta Carretas, anterior al
de Maroñas. Ese mismo año se inauguraban
el Salón de Recreo y el Salón Montevideano, donde se podía apreciar "vistas" panorámicas fijas (fotografías), y escuchar a
compositores nacionales como Dalmiro
Costa al piano y al órgano amenizando las
reuniones.
Teatro Solís, un ícono montevideano desde 1856.
Además, la capital contaba con el teatro de
San Felipe y Santiago. Y en 1856 se inauguró
el Teatro Solís. La idea de un teatro modelo,
a la par de las principales ciudades de Europa, ya tomaba cuerpo en 1840. Primero con
la creación de una sociedad de accionistas
entre cuyos miembros figuraban los hombres
más destacados de la ciudad.
Originalmente había tres propuestas de locación, presentadas por el arquitecto Carlos
Zucchi. Se optó por el terreno ubicado en la
prolongación de la calle San Sebastián (hoy
Buenos Aires), propiedad de don Ramón de
las Carreras. Zucchi también confeccionó el
plano de la nueva obra. Sin embargo, el alto
costo del proyecto que presentó terminó con
el alejamiento de este de la construcción del
nuevo teatro y la invitación a otros arquitectos a
presentar sus propuestas. Pero apenas comenzaron las obras, la Guerra Grande y el sitio a
Montevideo paralizaron la construcción del teatro.
Todo indicaba que, con los accionistas dispersos y las obras en un alto permanente, la
construcción del teatro era historia. Sin embargo, dentro de los muros de la ciudad permanecía uno de los ideólogos del teatro y
miembro de la Comisión de la Empresa, don
Juan Miguel Martínez. Su reputación y sus vinculaciones le permitieron constituirse en el
cancerbero de la obra y los materiales adquiridos para la misma, que de otra forma habrían sido utilizados con otros fines.
El arquitecto Eugenio Baroffio, citado en el
libro de Castellanos, recuerda cómo "las exigencias de la defensa imponían a las autoridades echar mano de todos los elementos
que pudieran servir para ello, de ahí que
muchas veces esos materiales estuvieron en
peligro de ser empleados en obras militares, si no hubieran tenido en el Sr. Martínez
quien los salvara de una utilización que hubiera malogrado las ventajas de la previsión
que acertadamente se había tenido". Mármoles, pizarras y maderas quedaron "durante
nueve años a la espera de ser utilizados, al
tiempo que los muros inconclusos sufrían el
natural deterioro", relata Baroffio.
Restablecida la paz, la nueva Comisión Directiva, ahora presidida por el propio Martínez, modificó los antiguos planos y volvió en
gran medida al proyecto de Zucchi. Bajo la
dirección del arquitecto Francisco Javier de
Garmendia, las obras recomenzaron en enero de 1852 y el 25 de agosto de 1856 se inauguró el Teatro Solís con la representación de
la ópera "Ernani" de Verdi.
En 1836 abre sus puertas el Mercado Público
en el costado oeste de la plaza Independencia.
Funcionó como dinamizador de la actividad
comercial de la ciudad y nexo con la campaña
puede destinarse a otros fines más provechosos y proporcionados. Entre estos el de
un Mercado nos parece de los más importantes por lo que la comunicación con la campaña no solo facilitará mayor actividad al comercio sino que promoverá el aumento de la
población en el Ejido, y dará mayor estimación de sus terrenos, siendo al mismo tiempo una obra provechosa para el Erario".
infraestructura | 200 años
59
El edificio del Mercado Público, finalizado en
1836, estaba ubicado en lo que hoy sería el
costado oeste de la plaza Independencia. Fue
hasta 1877 la sustituta de la antigua plaza de
la Verdura y dinamizó la actividad comercial
de la ciudad y los nexos con la campaña. Su
construcción encierra varias historias interesantes, como ser la presencia de un importante número de vascos en la obra. Arribados
en gran cantidad para establecerse en nuestro país, y al no poder pagar su pasaje al
Gobierno de Montevideo, pagaron el mismo
con trabajo voluntario en la demolición de los
muros. Las boinas vascas llamaban la atención de los visitantes y su imagen con pico
El auge de los mercados
Para 1829, una capital de país fortificada, rodeada por una muralla, ya no tenía ningún
sentido. La Asamblea General Constituyente
aprueba el 25 de agosto de ese año la demolición de toda la fortificación de la Plaza de
Montevideo. La misma suerte se le daba a la
fortificación de la tierra de la Plaza de Colonia.
Durante las tareas de demolición, a instancias de Solano García se decidió dejar abiertos los portones de la ciudad durante la noche para la libre circulación de los habitantes
entre la capital y la campaña.
Uno de los diarios de la época, El Universal,
daba pistas de uno de los nuevos destinos
que se le daría a esa edificación: "Considerado como un Cuartel para las guarniciones,
excede mucho del objeto, quedando inutilizado con el alojamiento de solo 100 a 200
hombres un grande edificio público que
Escuela N° 24, año 1920.
construcción
El largo proceso de demolición continuó hasta 1833, cuando le llegó el turno a la Ciudadela, ubicada al final de la calle San Carlos,
hoy Sarandí.
infraestructura | 200 años
60
Colocación de la piedra fundamental del puerto de Montevideo, 18 de julio de 1901.
en mano machacando contra la muralla quedó registrada en varias crónicas de la época.
Además del Mercado Público, hacia 1862
la ciudad contaba con otros dos: el del oeste o Mercado Chico y el del este o de la Abundancia. Estos dos mercados de frutos del
país se ubicaban, uno en la plaza de los
Treinta y Tres, y otro en la plaza Sarandí
(próximo al actual Palacio Legislativo). Existían, además, dos tabladas, la del norte en
Peñarol y la del sur en Piedras Blancas.
construcción
Entre 1868 y 1869 se inauguraron otros dos
mercados que ampliaron considerablemente el servicio de abasto en Montevideo.
El del Puerto, considerado en aquel entonces por el diario La Tribuna como el "más
lujoso y de mayor capacidad de todos cuantos existían en la América del Sur" y el Nuevo o Central. Fueron las primeras construcciones de estructura de hierro levantadas
en Montevideo.
Para rematar un corto listado de las obras de infraestructura más relevantes en la historia de nuestro
país, Carlos Altezor hace foco en el desarrollo
energético nacional en el marco de una evolución
histórica de los entes productivos del Estado en la
primera mitad del siglo XX. Elige las represas Gabriel Terra sobre el río Negro, Baygorria y, sobre
todo, Salto Grande.
"Esta última y dos infraestructuras vinculadas a la
comunicación como son los puentes sobre el río Uruguay, obras conjuntas con Argentina, dan testimonio
de las vinculaciones regionales necesarias y tal vez
próximas de territorios comunes en la política internacional de la nación", concluye Altezor.
Pero de algún lado tenían que abastecerse
estos mercados, y era el puerto de Montevideo el principal proveedor.
El Nuevo Puerto
En 1892, el Conde de Saint-Foix, exministro
plenipotenciario francés ante nuestro gobierno, publicaba un extenso libro sobre el Uruguay, titulado Historia, geografía, hábitos y costumbres, comercio, navegación y agricultura.
En el pasaje final de su libro, el nostálgico
diplomático, tal como lo define Alfredo Castellanos, escribía proféticas palabras. "Montevideo posee no obstante la primer llave de
esta inmensa región, y su puerto será el Amberes de una Bélgica de América del Sur, conservando, tenemos la esperanza, una neutralidad por la que Francia ha trabajado en
todo momento, neutralidad que asegurará en
el futuro la fuerza y la riqueza de este bello
país que todavía hoy no podemos consolarnos de haberlo abandonado".
Saint-Foix se habría deshecho aun más en
elogios si tan solo hubiera esperado dos años
para ver cómo, durante la presidencia de Juan
Idiarte Borda, el 14 de julio de 1894, se votaba
la ley para la construcción del nuevo puerto
que abría las puertas al Uruguay moderno.
"En el ordenamiento territorial del país, tuvo
papel primordial la economía y la organización de la actividad productiva, desde la época colonial. La explotación de la ganadería
no generó grandes ciudades en el interior
del país", subraya Carlos Altezor. "A la salida
del régimen colonial y en la mitad del siglo
XIX queda establecida una imagen de red
En el ordenamiento acuático y terminada la
Guerra Grande, comienza a perfilarse el Puerto de Montevideo como el punto de entrada y
de salida de productos y viajeros. Punto neurálgico de creciente importancia regional y
que lo llevará a un desarrollo importante con
las obras de un nuevo puerto hacia 1900.
Negado como tal en la época colonial, toma
fuerza a fines del siglo XIX e inaugura un nuevo siglo XX "en la operación urbanística de
mayor dimensión que el país ha conocido y
se proyecta en la contemporaneidad hacia
un destino regional y nacional como nunca
esperado", sentencia Altezor.
En marzo de 1899 se consolidaba la situación
política de Lindolfo Cuestas con su elección
como presidente constitucional. En el tercer
y último período de su gobierno, entre 1899 y
1903, se pueden fijar los comienzos del estatismo y la concreción de importantes obras
públicas como la del nuevo Puerto de Montevideo. Los trabajos fueron oficial y solemnemente inaugurados el 18 de julio de 1901,
tras un siglo de intentos frustrados de renovación. En una primera etapa fue fundamental el terraplenamiento de la zona. En este
proceso se ganaron unas 60 hectáreas de
terreno al mar y se construyó uno de los nuevos muelles al que se agregarían dos más
en los años 20 y 30.
El 25 de agosto de 1909 se inauguró el Puerto de Montevideo, quedando bajo monopolio
del Estado su administración y la explotación
del Puerto Comercial.
Comenzaba una nueva era para el país, que
se alejaba de aquellos tres caminos que se
abrían más allá de la ciudad fortificada para
acercarse a un Uruguay conectado con el
mundo, aunque en su interior aún permaneciera un tanto desconectado.
construcción
urbana nacional: Montevideo mantiene un
sitial de privilegio, las capitales departamentales no le disputan primacía a la ciudad capital y el cuadro se completa con un sinnúmero
de pueblos diseminados en el territorio y a la
vera del desarrollo ferrocarrilero con énfasis
en el último cuarto del siglo XIX".
infraestructura | 200 años
61
construcción
arquitectura | 200 años
62
por Denise Mota
Arquitectura de ingenio
y realidad
arquitectura | 200 años
63
La pareja de tango que parecía flotar y, a la vez, desafiar la gravedad
utilizando la fachada de la Torre Ejecutiva como si fuera el piso de un
salón de baile, dejó en evidencia el talento de La Fura dels Baus,
grupo artístico catalán que cerró los festejos del bicentenario, el
pasado 10 de octubre, en la Plaza Independencia. Pero también
subrayó, una vez más, la ineludible referencia cotidiana a la
arquitectura en la formación del paisaje urbano de los uruguayos.
"La instalación de la arquitectura como disciplina en el país registra algunos hitos notables, tales como la actuación de algunos ingenieros militares y arquitectos académicos
ya en el propio período colonial", destaca en
entrevista con Construcción el arquitecto
Schelotto.
En ese listado de mojones fundamentales,
el catedrático incorpora una segunda etapa de importancia crucial basada en la actuación de personal formado en el exterior
en el período republicano, tanto uruguayos
como profesionales europeos. En esa lista
no puede faltar, según Schelotto, la implantación de una formación en arquitectura en
la Facultad de Matemáticas en la década
de 1880.
"Ese proceso tiene un hito fundamental con
la creación de la Sociedad de Arquitectos del
Uruguay en 1914 (ver recuadro, pág 64) y de
la Facultad de Arquitectura en 1915", dice el
profesional, profesor titular que fue decano
de esa misma facultad entre 2001 y 2009.
El catedrático hace una síntesis del desarrollo de la disciplina y plantea sus principales
desafíos: "A lo largo de todo el siglo XX la
arquitectura uruguaya tuvo un desarrollo notable y logró sintetizar e integrar influencias y
corrientes de pensamiento variadas, alcanzando un nivel de maduración del que estamos hoy orgullosos pero que siempre demandará una práctica autoexigente y una crítica superadora".
"A lo largo de todo el siglo XX la arquitectura
uruguaya tuvo un desarrollo notable,
alcanzando un nivel de maduración del que
estamos hoy orgullosos". Salvador Schelotto
En el ámbito estrictamente histórico, la disciplina cumplió un papel esencial a la hora
de dar respuesta a las necesidades habitacionales de la sociedad y de acompañar
los cambios que se fueron procesando en
la intimidad de esas familias. "Su papel
fue muy relevante en todo lo que hace a la
producción de viviendas y, en particular, de
la llamada vivienda social", remarca Schelotto. En este sentido, señala su rol a la
hora de encontrar conceptos, instrumentos, técnicas, formas de gestión y formas de
construcción
De los ingenieros militares del período colonial a los profesionales que, como Eladio
Dieste, innovaron partiendo de conceptos y
materiales locales, de las viviendas con techo de totora y cuero a la revolucionaria cerámica armada, Uruguay instaló en croquis,
proyectos y edificaciones una personalidad
de líneas y formas que impone su sello en
la historia del país. Los arquitectos y docentes Salvador Schelotto y William Rey reconstruyen y reflexionan en Construcción sobre
los logros del pasado y los desafíos y carencias del presente para la arquitectura
nacional.
arquitectura | 200 años
64
El Palacio Salvo en plena construcción.
encarar los proyectos, que dieran respuesta a las necesidades que iban surgiendo a
nivel social. "Pero estos aportes requieren
nuevos esfuerzos", remarca el exdecano de
Arquitectura.
construcción
Un hito casi centenario: la SAU
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) fue
creada el 22 de mayo de 1914 y es el gremio que
congrega a los profesionales del rubro en el país. Su
personería jurídica fue otorgada por el Poder Ejecutivo el 24 de junio de 1921. Hoy la organización cuenta
con más de 2.300 socios.
Según el estatuto de la institución, sus objetivos son
coordinar los esfuerzos de los arquitectos uruguayos en defensa de los ideales e intereses de la profesión, dictar las reglas para el ejercicio de la
arquitectura y velar por su observación, promover el
auxilio mutuo, propiciar el mejoramiento y desarrollo de la profesión en el Uruguay, y prestigiar y contribuir al estudio y a la realización de las iniciativas
relacionadas con sus fines.
La SAU cuenta con comisiones asesoras honorarias
y lleva adelante varios programas, como Arquitectos de la Comunidad. Este programa realiza presupuesto de honorarios por etapas y basado en
honorarios pre fijados, de modo que el cliente pueda
hacer lo que esté de acuerdo con sus posibilidades
económicas.
El programa también incluye asesoramiento en la
compraventa de inmuebles o en edificios en los que
se necesite efectuar trabajos como la prevención de
patologías constructivas (humedad, envejecimiento
de revoques, etc.) o el auxilio en asuntos legales,
como el funcionamiento de la copropiedad o su adecuación a la reglamentación vigente.
El docente señala que la forma de concebir y
producir los espacios habitacionales acompañó los cambios culturales y sociales que
se produjeron antes. Así, cuando intenta trazar las perspectivas hacia el futuro, Schelotto
es autocrítico. "Seguimos generando unidades de vivienda pensadas para familias tipo
que ya no existen y que responden a organizaciones tipológicas obsoletas que no contemplan las formas del habitar contemporáneo", ejemplifica el catedrático, que también
trabaja como asesor de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Desde el inicio
"Desde 1770 Montevideo cuenta con viviendas de azotea o de cubierta inclinada", señala
el arquitecto William Rey, profesor titular de la
Cátedra de Historia de la Arquitectura Universal Nacional en la Facultad de Arquitectura de
la Universidad de la República (Udelar). En
esa época todavía existían las viviendas con
techo de totora y cuero, pero Rey señala que
por ese entonces se empiezan a construir viviendas de mampuestos y cubiertas de teja.
En lo que refiere a construcciones públicas
de importancia, hacia 1810, un año antes de
la gesta artiguista, ya se había iniciado la
construcción de la Catedral de Montevideo,
el Cabildo e importantes edificios de carácter militar que se venían consolidando desde
el último cuarto del siglo XVIII, recuerda el
especialista.
Rey sigue detallando el paisaje de la capital
en esa época: "Las viviendas, para esa fecha
se ubican sobre un tejido variado, sobre todo
Poco tiempo después surgen otras casas,
como la de Lavalleja, la de Ximénez o lo que
será la llamada casa de Rivera (sede actual
del Museo Histórico Nacional), todas viviendas de mayor tamaño, para familias numerosas, con esclavos residentes en ellas.
"Además de Montevideo, contaban con un
considerable desarrollo, para ese entonces,
otras ciudades como Colonia, Maldonado y
San Carlos. Todas ciudades consolidadas
"A partir de la Independencia cobran fuerza en
Uruguay las tendencias más afrancesadas e
italianizantes, un neoclásico que busca nuevos
paradigmas culturales". William Rey
en torno a la plaza, aunque más informales
e indeterminadas a medida que el catastro
se alejaba de la misma", dice Rey, que también fue, entre 2007 y 2008, presidente de
la Comisión del Patrimonio Cultural de la
Nación.
Además del gran número de parientes y de
la existencia de esclavos, otro factor que contribuye al aumento del tamaño de las casas,
comenta el arquitecto, es la apertura de puertos en América, oficializados por Real Cédula durante el reinado de Carlos III, en el último cuarto del siglo XVIII. "Con el crecimiento
de la economía, surgen grandes viviendas. Y
luego hay una marcha atrás, en materia de
tamaño: al desaparecer la esclavitud, van a
construcción
en Montevideo. Se pueden encontrar viviendas pequeñas, como la del arquitecto Toribio
en la calle Piedras –que aún existe–, de mampostería, azotea, con lógicas modernas: aireación a través de patios o fondos". Un ejemplo diferente es "la casa de Llambí", con cubierta de teja y un acceso bien ornamentado,
construida "con anterioridad a la primera",
describe el arquitecto, Master en Instrumentos para la Valoración y Gestión del Patrimonio Artístico y Doctor en Historia del Arte y Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
arquitectura | 200 años
65
arquitectura | 200 años
66
disminuir las habitaciones, y también al derogarse la ley de mayorazgo". Esta ley establecía que el primogénito era el único heredero de los bienes familiares.
como la de Barcelona. Por tanto, el neoclasicismo aparece en las primeras décadas del
siglo XIX y se mantiene hasta después de la
consolidación de la República".
A partir de la independencia, explica Rey, cobran fuerza las tendencias más afrancesadas
e italianizantes, o sea un neoclásico que busca nuevos paradigmas culturales. Tiene que
ver con elementos simbólicos que se pueden
vincular con la realidad política. "Lo español
ya no cotiza bien, está vinculado a lo colonial,
y se mira hacia otros lados. Con la llegada de
técnicos de países como Francia e Italia empieza a formarse una base de profesionales
que consolidan estos cambios".
En Montevideo se construyen viviendas en
este estilo en proyectos de arquitectos importantes como Carlos Zucchi y los hermanos Poncini.
"Podemos rastrear múltiples cambios en la
vivienda a partir de nuevas miradas que surgen en
torno al cuerpo social, familiar y las valoraciones de
carácter científico, acerca de la salud". William Rey
construcción
A lo largo del siglo XVIII, en Uruguay, el neoclásico "brilla por su ausencia", como define Rey,
"aunque en la arquitectura militar hay un sesgo de razón ilustrada que podría conectarnos con el academicismo". Dice el profesor
de la Universidad de la República: "De hecho
los ingenieros militares tenían una muy buena formación y egresaban de academias,
En la arquitectura uruguaya las marcas españolas se dejan ver por elementos como el
interés por el patio, el zaguán, la azotea, el
mirador, el aljibe –vinculado directamente a
la necesidad de obtener agua en los tiempos coloniales–, todos elementos caracterizadores de aquel pasado. "Los arquitectos
valorarán estas trazas culturales, aunque luego introduzcan importantes cambios: hacia
finales del XIX se reglamentan tamaños de
espacios y normas de higiene", comenta Rey.
A partir de 1920 la arquitectura moderna presenta un carácter extrovertido, con espacios
conectados a la calle, en viviendas más compactas, "lo que significa una revolución habitacional, a partir de la cual una gran parte del
ADN colonial se diluye y hasta se extingue",
sostiene Rey.
También comenta que, "en general, podemos
rastrear múltiples cambios en la vivienda a
partir de nuevas miradas que surgen en torno
Edificio del Casino Parque Hotel, hoy sede del Mercosur, un ícono montevideano.
"Si bien existe una relativa valoración de la
labor profesional y del papel de la disciplina en
temáticas relevantes para el país, aún resta
mucho por valorar y jerarquizar".
Salvador Schelotto
Un presente con ausencias
sinfín de proyectos que no paran de multiplicarse con firmas de profesionales de los
más distintos tenores, para el docente no es
posible pensar en Uruguay como un país de
arquitectos.
Aunque la arquitectura haya disfrutado de un
desarrollo y valoración social importantes en
el siglo pasado, en la evaluación de Schelotto las conmemoraciones de este año no reflejaron la trayectoria de la disciplina, y estuvieron muy por debajo del nivel de las celebraciones nacionales ocurridas en 1925 y
1930. Por cuenta de eso, más allá del hecho
de que la carrera pueda tener popularidad en
determinados círculos sociales del país, y que
la industria de la construcción evidencia un
"No considero que esa definición pueda caracterizar al Uruguay de hoy. Nuestra sociedad está hecha de contrastes y paradojas.
Baste comprobar la importancia que tuvieron
la arquitectura y el urbanismo en los festejos
de los centenarios del país en 1925 y 1930
con la total ausencia de esta temática en
2011", sostuvo. Para Schelotto este es un indicador, entre otros, de la relativa ausencia de
la arquitectura en el imaginario colectivo como
construcción
al cuerpo social, familiar y las valoraciones
de carácter científico, acerca de la salud". Un
ejemplo: el cambio en la composición de la
familia con gran número de integrantes a núcleos más reducidos como los surgidos en la
segunda mitad del siglo XX. Dice el profesional: "Pensemos también lo que inciden los
cambios en los índices de natalidad y mortandad. La arquitectura se irá ajustando a estas
transformaciones sociales y culturales, a través de nuevas tipologías y tecnologías".
arquitectura | 200 años
67
arquitectura | 200 años
68
"No es hoy un tiempo de gloria para la
arquitectura. Es un hecho que nuestra
producción aún está marcada por el carácter
cuantitativo, más que cualitativo". William Rey
una "práctica significativa y de valor no solo técnico y productivo sino además social y cultural".
Schelotto, que también se desempeñó
como director general de Planificación de
la Intendencia de Montevideo entre julio de
2009 y julio de 2010, entiende que la valoración que sigue existiendo es discutible y
se ubica en sectores puntuales "como la
intervención pública en el hábitat y el ordenamiento del territorio". "Si bien existe una
relativa valoración de la labor profesional y
del papel de la disciplina en temáticas relevantes para el país, aún resta mucho por
valorar y jerarquizar".
construcción
En términos masivos, pondera, la disciplina sigue estando alejada de la percepción
del uruguayo, algo que, sin embargo, es
una característica más particular de los últimos tiempos. Y, completa Schelotto, en un
"pasado glorioso" la disciplina contaba con
más prestigio en el país. "Considero que
en el Uruguay, sobre todo a partir de las
primeras décadas del siglo XX y hasta mediados de los años 60, existió un amplio
reconocimiento a la arquitectura y a los arquitectos, tanto por parte de las capas medias ilustradas como de los sectores de la
burguesía nacional y el Estado, que hoy ya
no existe. Esa realidad posibilitó un importante desarrollo de la arquitectura nacional,
pero pertenece a un pasado glorioso en el
que el calor de la arquitectura era reconocido por las élites", dice.
Profesor de la Facultad de Arquitectura desde hace 26 años, Schelotto también invita a
reflexionar sobre si la formación continua, o
incluso en escala geométrica, de arquitectos
redunda obligatoriamente en una presencia
efectivamente más contundente en el mercado laboral y, por ende, en la vida productiva
real del país.
En julio de 2009, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República difundió los resultados de la Encuesta a Egresados realizada por el Grupo Radar para la
institución académica. El estudio tuvo por
objetivo conocer la situación laboral de los
egresados y su percepción sobre la formación recibida. La investigación arrojó que
el 90% de los participantes declararon estar trabajando en el momento del estudio.
El porcentaje de activos fue levemente
Tarde de playa en Pocitos, al fondo se observa el desaparecido Hotel Pocitos, que fuera durante años símbolo del barrio.
arquitectura | 200 años
69
Antigua facultad de Medicina.
Por otro lado, el estudio señaló que un 80%
de los entrevistados consideraron que su
actividad laboral se relacionaba mucho con
la profesión de arquitecto, mientras que un
10% opinó que se relacionaba bastante. El
sondeo tuvo por base una muestra de 300
profesionales, divididos en número similar
de mujeres (53%) y hombres (47%).
Entre las tareas mencionadas en la encuesta, los "proyectos y asesoramientos" constituyeron los trabajos más frecuentes. Luego
de estos apareció la "dirección de obra". En
menores porcentajes se reportó la "gestión
de la construcción". Otras actividades señaladas fueron "administración y gestión", "peritajes e inspecciones", "dibujo" y "tasaciones o presupuestos" (ver recuadro, pág. 70).
Pero Schelotto, que conoce este estudio, señala que "el número de arquitectos no es un
indicador en sí en cuanto a que pueda dar
cuenta de si existen muchos o pocos profesionales". Cree que es necesario profundizar y conocer dónde están radicados (existen
notorios desbalances en su distribución territorial), qué tareas desempeñan, la calidad de
su trabajo y el reconocimiento que reciben.
William Rey se suma al análisis de Schelotto
en lo que refiere a la pérdida de valor de la
arquitectura en el imaginario nacional y los
cambios por los que ha pasado a lo largo
de las décadas. "No es hoy un tiempo de
gloria para la arquitectura. Es un hecho que
nuestra producción aún está marcada por el
carácter cuantitativo, más que cualitativo", sentencia. De todas formas, aporta una mirada
positiva. Entiende que la arquitectura está hoy
en una etapa de realización de nuevas experiencias, "con algunos nichos interesantes
de investigación". Aún es "fuerte y determinante la arquitectura de carácter especulativo,
pero en ese campo de producción también se
registran ciertas mejoras y calificaciones, al
menos si la comparamos con los muy magros niveles que llegó a alcanzar en los años
70", concluye Rey.
Schelotto invita a los arquitectos a la reflexión.
Entiende que la autocrítica y la sintonía con
las necesidades de la contemporaneidad
son algunas herramientas para que la disciplina pueda repuntar y volver a ocupar el
protagonismo de antes. "Entiendo que es
necesario profundizar y determinar los motivos de esa discontinuidad o ruptura para
reencontrar los espacios y las articulaciones posibles, en un contexto cultural tan diferente como lo es el de la segunda década
del siglo XXI".
Pero también hay optimismo. Schelotto y Rey
divisan en la arquitectura de hoy, como en la
de otros tiempos, el ánimo de innovar y de
"Considero que es necesario seguir investigando,
innovando y proponiendo alternativas, en lo
tecnológico y en lo tipológico: hay mucho para
pensar y proyectar", Salvador Schelotto
construcción
mayor entre los hombres y los profesionales de 37 a 46 años.
arquitectura | 200 años
70
Detalle de la casa de Manuel Ximenez, Museo Histórico Nacional.
seguir encontrando soluciones originales
a los desafíos uruguayos. "Hay una preocupación por el diseño en muchos arquitectos contemporáneos que debe destacarse.
Hay también grandes obras que resultan de
Rayos X en el siglo XXI:
construcción
Ocupación alta y multiempleo
El Grupo Radar fue el encargado de realizar, en 2009,
la Encuesta a Egresados de la Facultad de Arquitectura a pedido de la Udelar.
El estudio demostró que el multiempleo fue relativamente frecuente entre la población activa: 32% de
los encuestados que trabajaban declararon tener dos
o más actividades laborales. Esta situación se constató en el 39% de los hombres, descendiendo al 27%
en el caso de las mujeres.
Con relación a los lugares de trabajo, el hecho de
tener más experiencia se mostró directamente relacionado a las probabilidades de que el profesional estuviera vinculado al sector público. Gran parte
de los trabajadores dependientes lo hacían en ese
sector (51%), siendo notoriamente más frecuente
allí la participación de los profesionales mayores:
mientras que solo el 28% de los dependientes menores de 36 años declararon trabajar en el Estado,
el 69% de los profesionales dependientes con más
de 47 años mencionaron este sector al referirse a su
actividad principal. La encuesta aclara que esta situación no es exclusiva de los arquitectos sino que
se vincula a la alta participación de mayores de 50
años entre los funcionarios públicos.
El informe de resultados completo puede ser consultado en ‹http://www.farq.edu.uy/joomla/images/
stories/ACREDITACION/Informe%20egresados.pdf›.
concursos –aun cuando muchas de estas
queden solo en proyecto– que son enormemente valiosas. Esto hace a una producción
de valor y destaque en el concierto americano", evalúa Rey.
Los aciertos de la arquitectura uruguaya dejan al descubierto un potencial que no tiene
fin. Es el concepto que pone Rey sobre la
mesa. Y lo sustenta: "Desde los años 60,
puede detectarse una preocupación por resolver una construcción ajustada a una realidad nacional". Sin embargo, apunta el arquitecto, muchas de estas experiencias terminan en fracaso y otras, como la investigada y
materializada por el ingeniero Eladio Dieste,
necesitan de una continuidad mayor, "ya
que tienen un potencial que está lejos de
agotarse".
"Sin duda, la línea de investigación de Dieste
–la cerámica armada– es de las más importantes y revolucionarias propuestas de
la arquitectura y la construcción uruguaya",
sigue reflexionando el profesor. Y redondea:
"Pero quizá, más que en tecnología, es en
la investigación del manejo de espacios y
formas donde nuestra arquitectura se destaca más".
¿Cuál es entonces el mayor aporte de los
arquitectos locales en el presente? A Rey no
le quedan dudas. "Se trata de una arquitectura variada, que muestra una búsqueda
permanente de nuevas soluciones, sin agotarse en propuestas estandarizadas. Allí reside, sin duda, su mayor valor", concluye el
arquitecto.
construcción
vialidad
72
por Mauricio Erramuspe
vialidad
73
El abanico de Montevideo
Si bien terminó de configurarse en los comienzos del siglo XX, en las
presidencias de José Batlle y Ordóñez, la vialidad en el Uruguay
responde a procesos muy anteriores. La influencia del Puerto de
Montevideo, del comercio y el contrabando con Brasil y Europa, la
topografía del terreno y la población ubicada mayoritariamente en el
sur del país, configuraron una estructura vial que es,
proporcionalmente, una de las más extendidas del mundo pero tiene
grandes problemas de mantenimiento.
Claro, esa conectividad vial se ha visto beneficiada por las bondades de la topografía: no
hay montañas ni otros grandes accidentes
geográficos. Además, en casi todo el país se
dispone de materiales constructivos buenos
y eficientes para abrir caminos.
Pero esa generosidad natural no siempre ha
encontrado en el uruguayo una respuesta acorde. Hoy, si bien la infraestructura vial tiene gran
desarrollo y se considera "madura", su estado
en muchos casos es preocupante y complica
el uso productivo, encareciendo los fletes.
Con una disposición en abanico, con centro
en Montevideo y pocas alternativas transversales, el sistema de rutas y caminos uruguayos responde al desarrollo económico y poblacional del país, además de una concepción
macrocefálica presente en todas las áreas.
El Puerto de Montevideo, donde se puede
decir que nació el país, es el origen y destino
de todas esas rutas. El abanico está definido
por la rutas 1 (hacia Colonia), 3 (al litoral oeste y Argentina), 5 (a Rivera), 8 (a Melo y Brasil), 9 (a Rocha), y la 10 y la Interbalnearia
(hacia el este fernandino). Una estructura que
en buena medida es "paralela" a la red de
vías férreas que comenzó a dibujarse en el
país hacia 1870.
Los orígenes
Según distintos estudios, los primeros caminos que conoció la Banda Oriental debieron ser los de acceso a Villa Soriano. Ese fue
el primer asentamiento de población en el
territorio, fundado hacia 1624 como un reducto de indios chanáes, en la desembocadura
del río Negro en el Uruguay.
Pero el primer camino largo del que se tienen referencias es el que se llamaba "De los
"En promedio en el Uruguay uno nunca está
más lejos de un kilómetro y medio de un
camino. Es un lujo que solo se lo puede dar
alguna islita". Lucio Cáceres
Polancos", en el siglo XVII. Una senda que
provenía de Brasil, en esos años aún territorio portugués, cruzaba por San Gregorio de
Polanco, por Polanco del Yí, e iba a Colonia
del Sacramento. Ese pueblo, frente a Buenos Aires, era controlado por el gobierno de
Portugal y esa ruta era la vía de abastecimiento. "Hasta el día de hoy quedan algunos testigos de ese camino en casas amuralladas,
cascos de estancia, que eran las postas de
recambio de caballos y lugares donde se
ven los puestos para colocar los fusiles",
construcción
La red de rutas y caminos de Uruguay solo se
puede comparar a la de alguna pequeña isla.
Es que en el país existen unos 60.000 kilómetros de "caminos mejorados" en un total de
180.000 kilómetros cuadrados de superficie,
algo así como un kilómetro de camino cada
tres kilómetros cuadrados de territorio. Es
decir que, en promedio, uno nunca debería
estar a más de un kilómetro y medio de un
camino en cualquier punto de la república.
vialidad
74
recordó el exministro de Transporte y Obras
Públicas, Lucio Cáceres, en entrevista con
Construcción.
"Ese camino hoy se puede adivinar. Sería lo
que es la ruta 43, el Camino del Chileno, por
Pueblo del Carmen, Polanco del Yí, en el límite entre Florida y Durazno, luego deriva
hacia Sarandí Grande, toma por la Cuchilla
Grande y se va hacia Colonia", agregó.
El primer camino largo es el llamado "De los
Polancos", del siglo XVII. Nacía en Brasil, cruzaba
por San Gregorio de Polanco (Tacuarembó) y
terminaba en Colonia del Sacramento
Cáceres fue funcionario de la Dirección Nacional de Vialidad, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en los años setenta. Con
la recuperación democrática, en 1985, se convirtió en director Nacional de Vialidad. Tuvo una
pausa fuera del ministerio durante el gobierno blanco de Luis Alberto Lacalle y volvió como
secretario de Estado en 1995 para el segundo mandato de Julio María Sanguinetti.
construcción
Militante de la Lista 15, siguió como ministro
de Transporte durante la presidencia de Jorge
Escena del centro de la ciudad de Montevideo en los años 50.
Batlle, entre 2000 y 2005. Ahora está dedicado a la actividad privada y es el catedrático
grado cinco del Instituto de Transporte de la
Facultad de Ingeniería.
En su rol de catedrático, Cáceres explica que
el gran problema de los caminos durante el
siglo XVIII y también el XIX eran los cursos de
agua. Atravesar un río o arroyo complicaba
las cosas y por eso se buscaban "los pasos", es decir los lugares donde no había
profundidad. "Por eso el Paso de Polanco en
el río Yí era muy interesante, o el paso que
había antes de la construcción de la Represa de Rincón del Bonete en San Gregorio de
Polanco", señaló Cáceres.
Por esos puntos, entonces, pasó el primer
camino que condujo desde Brasil hacia Colonia del Sacramento. Ahí se ubica el primer
eje vial del Uruguay, por entonces un "camino de diligencias" de la Banda Oriental. Como
siempre a lo largo de la historia es el comercio, legal o ilegal, el que va configurando las
vías de comunicación.
El otro elemento geográfico muy significativo
era lo que se denominaba "el camino de la
cuchilla". "Cuando uno va por la altura de los
cerros tiene la gran ventaja de que no se encuentra con los arroyos, sino con sus nacientes
"Estamos hablando de una época en la que
no había alambrados, el país era campo
abierto. Lo normal, y lo es hasta el día de hoy,
es que los caminos se hicieran arriba de las
cuchillas. Si uno mira un mapa de 1840 o
1850 se encuentra con que arriba de cada
cuchilla había un camino. Lo curioso es que
si uno lo mira hoy se encuentra con que los
caminos de las diligencias prácticamente son
los mismos trazados de las rutas nacionales importantes", agregó el exministro. Por
ejemplo, la ruta 8 se desplaza por encima de
la Cuchilla Grande, ejemplificó.
Los caminos venían por encima de las cuchillas y cuando encontraban un lugar bajo,
con un paso complicado, se hacía "una calzada". Esto era mejorar el terreno que había
poniendo piedras para "vadear" el lugar que
presentaba dificultades. Cáceres recordó que
muchas de esas estructuras sobreviven hasta la actualidad porque no se oponen a la
naturaleza sino que se amoldan a ella, permitiendo el pasaje.
Topografía y materiales
"Cuando uno va por la altura de los cerros tiene
la gran ventaja de que no se encuentra con los
arroyos, sino con sus nacientes que son más
fáciles de pasar. […] Así se estructuró toda la
red de caminos del Uruguay". Lucio Cáceres
Esas bondades en la topografía y disponibilidad de materiales también alentaron el desarrollo de la red de vías férreas. Y ese desarrollo fue un gran impulso vial en el país. Entre 1870 y 1940 Uruguay logró tener 3.000
kilómetros de vías de trenes.
"El ferrocarril, que fue el primer transporte
masivo, no permite grandes pendientes e implica grandes cantidades de movimiento de
tierra. En Uruguay implicó cantidades de tierra muchísimo menores que en Bolivia, Perú
o Brasil, por ejemplo", explicó Cáceres. "¿Cuál
era la orientación de esas vías? Venían todas
para Montevideo".
Es que el destino era y sigue siendo el Puerto de Montevideo, un elemento clave en el
nacimiento y desarrollo del país. "Nuestro
país nace en el puerto. Si uno mira para atrás,
el puerto era el lugar para tener la flota para
controlar el Río de la Plata pero también nuestro país era el lugar del comercio, del contrabando en la región".
Las características del terreno, obviamente,
condicionan el tendido de las redes viales. Y
en Uruguay esas condiciones han favorecido
el desarrollo de estas redes de caminería y
vías férreas. "En un país que no tiene montaña,
es muy fácil hacer carreteras. A mí me ha tocado trabajar en países que tienen montañas y
uno ve lo que son las dificultades para subir
mil o dos mil metros en dos o tres kilómetros.
Uno tiene que hacer unos caracoles que son
unas obras muy importantes", dijo Cáceres.
Para Cáceres esa característica se mantiene vigente. "Montevideo siguió siendo el puerto del Río de la Plata. Siempre compitió con
Buenos Aires, capital de un país infinitamente más grande, pero la costa del Uruguay tiene una propiedad que la da la rotación de la
tierra. Por eso hay arena limpia en el Uruguay y hay barro del otro lado. Eso, por ahora,
no pienso que vaya a cambiar", ironizó el ingeniero Cáceres respecto al origen de la red
vial del país.
Además, otro aspecto beneficioso del territorio uruguayo es la disponibilidad de materiales por las características geológicas del
suelo en todo el territorio. En buena parte del
país hay basamento cristalino, o sea granitos, que son muy buenos materiales de construcción. Al norte se encuentra el basalto que
aunque es un material no tan bueno, se puede usar. En Rivera hay unas islas graníticas
que producen excelentes materiales. Además, en todo el territorio hay arena. "Por lo
tanto a Uruguay se le han dado condiciones
naturales extraordinarias para tener buenas
vías de comunicación", afirmó Cáceres.
A esa vocación portuaria del origen del desarrollo vial luego se sumaría, a partir del los
años 1950, el rol turístico con el desarrollo
de Punta del Este.
Las vías se fueron desplegando mediante el
mecanismo de concesión de obra pública,
que hoy parece novedoso pero, sin embargo,
estuvo en el comienzo de todo el desarrollo
de la infraestructura uruguaya. El primer tramo
fue el de Montevideo – Las Piedras, y luego
los otros derivaron de ese trayecto inicial, todos por iniciativa privada primero de criollos
y luego de ingleses.
construcción
que son mucho más fáciles de pasar. El problema es pasar los arroyos donde mueren.
Así se estructuró toda la red de caminos del
Uruguay, que primero fue sobre todo camino
de diligencia, transporte de personas y principalmente del correo", dijo Cáceres.
vialidad
75
vialidad
76
"A Uruguay se le han dado condiciones
naturales extraordinarias para tener buenas
vías de comunicación". Lucio Cáceres
"Así se generó el primer sistema de transporte mediterráneo y que tuvo prácticamente
el monopolio desde 1870 hasta 1930. Hoy
parece que el camión existió toda la vida, pero
en Uruguay empezó a existir realmente después de 1950", dijo Cáceres.
Como todos los sistemas, el del ferrocarril
tenía sus virtudes y sus defectos, el primero
de ellos: la rigidez intrínseca a su estructura.
Las estaciones debían estar cada 20 kilómetros y había que llegar hasta las estaciones.
Esa rigidez determinó el desarrollo de las vías
secundarias de tránsito. Es que había que
trasladarse hasta las estaciones y así se fue
configurando la fisonomía de los pueblos, en
torno a la llegada del tren.
Pero la rigidez del tren encontraría su rival,
en el mundo y en Uruguay, a comienzos del
siglo XX. Allí se desarrolla el automóvil y con
él la flexibilidad de poder transportar menos
gente y menos carga, sin comprometer los
costos. En Uruguay, el presidente José Batlle y Ordóñez fue consciente de este potencial desde un comienzo.
construcción
Con su visión muy prospectiva del país comenzó a incorporar las carreteras. Desde
Puente sobre el río Yí, que fue realizado con una colecta pública.
1903 a 1928 se construyen 1.550 kilómetros
de carreteras y alrededor de 120 puentes. Esa
era la oportunidad de integrar definitivamente al país, que hasta entonces tenía un norte
más vinculado a Brasil que a cualquier cosa
que sucediera en Montevideo.
El desarrollo de rutas en la época de Batlle y
Ordóñez sorprende por su dimensión, pero
además por su visión de lo que sería el país.
Fue el período de mayor construcción de rutas en la historia. Es ahí que se construyen la
ruta 1 y la ruta hacia Maldonado, cuyo trazado, con mínimas variaciones, se mantiene
hasta hoy. Ambas siguen siendo las rutas de
mayor tráfico.
Pero además, lejos de lo que en general se
dice en cuanto a la rivalidad de Batlle con el
ferrocarril, en esos años de gestión batllista
también se construyeron mil kilómetros de
vías. Cuando asumió Batlle y Ordóñez había
1.703 kilómetros de vías. En 1928, cuando
termina su liderazgo, había 2.700 kilómetros.
Los principales puentes durante el siglo XIX
y también a comienzos del XX se construyeron por iniciativa de los vecinos. Por ejemplo,
el puente del río Yí en Durazno, que une Santa Bernardina con Durazno, se hizo con una
colecta pública.
Además de esa iniciativa privada, en los primeros años del siglo XX el Estado invirtió como
nunca en las rutas nacionales. Y muchas de
sus estructuras siguen vigentes hasta el día
de hoy. Cáceres remarcó que pese a que en
la actualidad existen muchos más recursos
financieros y se dispone de instrumentos y
máquinas antes inexistentes, no se ha alcanzado aquel desarrollo del período batllista.
Desde 1903 a 1928 se construyen 1.550
kilómetros de carreteras y alrededor de 120
puentes. Fue el período de mayor construcción
de rutas en la historia
vialidad
77
Principales rutas
La ruta 1 entre Montevideo y Colonia comenzó a construirse en diciembre de 1928 y se
inauguró en 1930, según el libro 100 años de
Ingeniería construyendo el Uruguay, publicado por la Asociación de Ingenieros del Uruguay. El proyectista fue el ingeniero Agustín
Maggi. Fue la primera ruta construida al amparo de la Ley de Recursos Permanentes para
Vialidad e Hidrografía que previó fondos para
estas obras por cinco años. "La ley de 1928
es el punto de partida para la progresiva instalación vial carretera en nuestro país", sostiene el libro.
En 1934, cuando finalizaron los cinco años
previstos en la ley, Uruguay había aumentado
en 3.000 kilómetros sus carreteras y caminos
mejorados, además de tener 210 puentes. De
este mismo período son las rutas 5 y 8.
construcción
Cáceres enumeró, a pedido de Construcción, cuáles son para él las obras más importantes en la historia del desarrollo vial de
Uruguay. En primer lugar ubicó las rutas arteriales. La ruta 1, la 3, la 5, la 8 y la 9. "Esos
son los ejes principales", dijo. Después, para
Cáceres, viene la ruta 2, que cobró gran importancia con la construcción del Puente General San Martín, entre Fray Bentos y Puerto
Unzué en Argentina. Y con el avance del turismo, la ruta 10 y sus parientas como la Interbalnearia pasaron a ser muy protagónicas.
En la actualidad son las más transitadas del
país por el turismo interno y externo.
vialidad
78
Luis Giannattasio diseñó el trazado de la ruta
26 que se inauguró en 1946. Esta fue la primera
y única gran ruta transversal del país, que
logró unir Yaguarón con Paysandú.
Ya en la década de los 40, Luis Giannattasio,
que luego fuera ministro de Transporte y
Obras Públicas durante el gobierno blanco y
presidente del Consejo Nacional de Gobierno, diseñó el trazado de la ruta 26, que se
inauguró en 1946. Esa fue la primera, y única, gran ruta transversal del país, uniendo
Yaguarón con Paysandú.
"En esta obra es de destacar la consolidación del cambio tecnológico que se había
comenzado a aplicar en el país, pasando de
las técnicas de tipo artesanal a técnicas de
control de materiales y ensayos de laboratorio para la selección de materiales y recepción de capas", afirma el libro de la Asociación de Ingenieros del Uruguay.
El ingeniero Giannattasio también fue el encargado de construir la ruta Interbalnearia
(hoy llamada General Líber Seregni). En 1964
y 65 se construye el puente sobre el arroyo
Solís Grande, que permitió el pasaje permanente hacia el este del país.
construcción
Los accesos a Montevideo, en la época de la
dictadura, fueron otra obra importante y significativa para el desarrollo vial del país. Se trata
de un sistema de 20 puentes y viaductos, que
organiza el ingreso de las rutas por el oeste
a la capital.
En los tiempos más recientes la obra más
interesante que se ha hecho es el colector
perimetral y las dos dobles vías de la ruta
102 y la Interbalnearia de El Pinar al Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Principales puentes
A la hora de enumerar los principales puentes,
Cáceres incluyó los de los cursos de agua más
importantes. "El primero es el del Santa Lucía,
entre 1912 y 1925. Un puente al que lo agarró
la guerra, la mitad del puente alemán está en
el fondo del océano Atlántico, y lo terminó una
empresa estadounidense", recordó.
Hacia 1930, "el Puente Centenario, que está
en Paso de los Toros, sobre el río Negro, fue
muy importante en la conexión entre el norte y
el sur" del país. Lo mismo sucede con el sistema de puentes de la ruta 3 sobre el arroyo Grande y el río Negro, en una zona de lagos artificiales por las represas de generación eléctrica.
Un poco antes, entre 1927 y 1930, en la época
de Batlle y Ordónez, se construyó el Puente
Internacional Barón de Mauá, sobre el río Yaguarón, en el límite con Brasil. Fue el primer
puente internacional previsto para tránsito carretero y ferroviario que tuvo el país y su aire
medieval lo destaca hasta el día de hoy. Tiene
2.112 metros y cuando se abrió era el más
largo de América del Sur. Según el libro 100
años de Ingeniería…, en total tiene 85 arcos,
Las obras de vialidad de la primera mitad del siglo XX seguían conectando distintos puntos del país.
El puente de ruta 5 sobre el río Yí, inaugurado
en 1964, también fue fundamental porque
habilitó el tránsito permanente y fluido entre
el sur y el norte del país. El proyectista fue
Walter Hill y tiene 453 metros de longitud por
7,5 metros de ancho. Ese puente se financió
por colecta pública.
En los años 70 llegaron los puentes internacionales con Argentina, el ya mencionado
General San Martín y el General Artigas, entre
Paysandú y Colón. Además, la Represa de
Salto Grande, de la misma época, también
tiene un puente binacional.
Falta de mantenimiento
El desarrollo alcanzado por la red de rutas no
ha tenido en los últimos años el mantenimiento necesario. "Para una infraestructura
que se vuelve madura el gran desafío es
mantener y actualizar", dijo Cáceres. "Hoy la
red está muy mal por la falta de mantenimiento. El mantenimiento es una cultura y la pérdida cultural que tenemos en el país lleva a
que no se haga. A nivel individual lo tenemos
claro, pero a nivel colectivo no tanto. Entonces las carreteras se han abandonado en su
conservación", agregó.
El aumento en la velocidad de los vehículos
también impone una necesidad de actualización. "Hoy los autos andan más rápido,
entonces hay que sacar las curvas pronunciadas, hay que mejorar los lugares donde
no se ve para sobrepasar, se debe aumentar la capacidad, en lugar de simple vía, doble vía. Esos son los temas que Uruguay
tiene que enfrentar hoy en día en materia de
infraestructura de transporte", consideró el
exministro.
Para él, el mantenimiento es una tarea permanente que no se debe desatender, porque
hacerlo supone costos mayores que no hacerlo. "Cuando uno se deja estar, las carreteras sufren y eso se termina pagando. Al transportista cuando las carreteras están mal se
le rompen más neumáticos, los camiones
circulan a menos velocidad y por tanto los
viajes llevan más tiempo, rinden menos los
combustibles y se cubren menos kilómetros
por hora de trabajo. Todo eso determina que
al cabo de un tiempo el fletero haga la cuenta
Para Cáceres, habría que destinar parte de lo
que hoy se recauda por los combustibles al
mantenimiento de las rutas y caminos
y suba el precio porque no paga los costos.
Está probado que en el mantenimiento es
donde más conviene invertir dinero", opinó.
Además del mantenimiento, Cáceres llamó
la atención sobre el cambio en el "patrón de
circulación" que ha vivido Uruguay en los últimos años. "Nosotros no sabíamos que iba a
venir Botnia a Fray Bentos, pero sí veíamos
que mandar la madera al agua lo más rápido
posible era muy importante porque la empresa Ence había empezado a desarrollar el
puerto de M’Bopicuá. Entonces empezamos
a hacer una mejora de las rutas 24 y 25 que
identificábamos como los caminos de la
madera. Hoy pasan tres millones de toneladas por ahí, por carreteras que no estaban
previstas para esa cantidad de tránsito", recordó respecto a sus años en el ministerio.
"Eso es algo que un gobernante tiene que
mirar con prospectiva. No tiene que esperar
a que lo agarre la noche", agregó.
De la misma forma, y según Cáceres esto ya
era más difícil de prever, a partir de las retracciones en Argentina empieza el proceso de
emigración de los agricultores al Uruguay y
la transformación del Puerto de Nueva Palmira en un centro de concentración de cargas "impresionante". "Después de muchos
años de ser ligeramente agricultores hemos
pasado a ser fuertemente agricultores. Y el
puerto es Nueva Palmira. Hay que acompañar ese movimiento que está dando la producción con la infraestructura. La ruta 12 es
un pozo atrás de otro y es la vía de acceso
principal", enfatizó.
De la misma forma, si se va a hacer el puerto
en La Paloma o en La Coronilla, Cáceres llamó la atención sobre la necesidad de adecuar y pensar una nueva infraestructura para
que el tránsito pesado pueda acceder en forma confortable a esos puntos. "La ruta 13, la
14 y la 15, que son las que van para esa zona,
son carreteras muy débiles", afirmó.
El desafío es pensar la infraestructura con
20 años o más de anticipación para tomar
las decisiones de inversión que acompasen
el desarrollo económico con las estructuras
que lo sustenten.
construcción
nueve en el propio puente. La obra estuvo a
cargo de la Empresa E. Kemnitz y Cía. de Rio
de Janeiro y la financiación corrió por cuenta
de Uruguay como pago de la deuda generada
con Brasil en la Guerra Grande.
vialidad
79
construcción
inversión privada | 200 años
80
por Marcela Dobal
Los empresarios
detrás de los cimientos
inversión privada | 200 años
81
Florencio Escardó, Francisco Piria, Alejo Rosell y Rius, Emilio Reus,
Alberto Reborati, Ramón Bello, Walter Pintos Risso. Son solo algunos
de los inversores privados que soñaron un país diferente y apostaron
a concretarlo. Hoy son otros los nombres de los que se siguen
animando a construir el país, pero su importancia en la economía
nacional se mantiene. La industria de la construcción representa casi
el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) y el 5,5% corresponde a
obras de inversión privada.
La historia del sector privado en la construcción se remonta a los orígenes de la Banda
Oriental. Hay mojones fundamentales, protagonistas, obras, innovaciones, modelos de
negocio que marcaron esa historia. El objetivo
de estas páginas es redescubrir ese pasado
pero también analizar los desafíos a futuro.
No son pocos.
El déficit habitacional actual es de unas
65.300 viviendas. A eso se suman graves
carencias a nivel de infraestructura, que algunos especialistas señalan como el principal embudo para el crecimiento del país en
los próximos años. En este sentido, los datos son alarmantes. Según un estudio encargado por la Cámara de la Construcción del
Uruguay (CCU) a la consultora CPA/Ferrere,
para mantener la red vial actual en condiciones de operatividad se necesita una inversión superior a los 440 millones de dólares
anuales hasta 2024.
Con el foco apuntando al futuro, Construcción
también invitó a los principales analistas a
reflexionar sobre el escenario que se perfila
de ahora en más, en un contexto en el que se
aprobaron nuevos mecanismos como las
leyes de promoción de la vivienda social y de
participación público-privada.
Un sector protagónico
Alternando momentos de auge y depresión,
la inversión privada en construcción tiene
larga data en la historia del país. En el presente el sector ha recuperado los niveles de
actividad previos a la crisis de 2002 y los
empresarios tendrán un rol protagónico con
el régimen de promoción de la vivienda social
y el de participación público-privada en las
inversiones, cuyos desafíos son mitigar el
déficit habitacional para la clase media y el
de infraestructura.
"La inversión en construcción del sector
privado representó un 9% del PBI en el período
1955-2010 y un 43% de la inversión bruta fija",
Carolina Román, Instituto de Economía
La evolución del peso de la construcción sobre el PBI en términos corrientes ha sido
siempre "volátil y sin tendencias claras", con
un comportamiento muy similar a la ratio de
inversión fija sobre PBI, indicó Carolina Román a Construcción. La investigadora está
construcción
Las cifras dejan en evidencia el peso decisivo de la construcción en el nacimiento del
Uruguay. El sector ha representado históricamente el principal componente de la inversión bruta fija nacional: un 67% del total de
las inversiones en el periodo 1870-2010,
según los primeros datos de un estudio que
está elaborando el Instituto de Economía.
inversión privada | 200 años
82
reconstruyendo las series de inversión desde 1870 con su colega Henry Willebald, en el
Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas.
Emilio Reus fue el encargado de introducir el
concepto de construcciones colectivas. Las
primeras surgieron entre 1888 y 1891, cuando se
fundaron los barrios Reus del Sur y del Norte
"En relación con la inversión bruta fija, la construcción ha constituido históricamente su
componente principal, representando en promedio el 67% del total de la inversión en el
período 1870-2010", informó la investigadora en base a datos preliminares.
Desde 1955, "más de dos terceras partes de
la construcción fueron efectuadas por el sector privado, pero con una participación decreciente a lo largo de la segunda mitad del
siglo XX y principios del XXI", señaló Román.
La inversión en construcción del sector privado representó un 9% del PBI en el período
1955-2010 y un 43% "de la inversión bruta
fija", agregó la investigadora.
Los picos de inversión total en Uruguay han
estado muy relacionados con "booms" de la
construcción, como ocurrió a principios de
los años 1890 y finales de 1970 (ver gráfico
1). La expansión de Montevideo, la industria
manufacturera y las compañías tranviarias
son algunos de los sectores en los que la
inversión privada jugó un rol protagónico en
la construcción del país.
En el caso de la capital, las sociedades inmobiliarias contribuyeron realizando fraccionamientos de terrenos, lo que dio lugar a
nuevos barrios. Entre las más destacadas
figuraron La Comercial y La Industrial.
Pioneros e innovadores
En 1860, cuando se decretó la extensión de
la capital y se incorporaron barrios como
Cordón y Aguada, la construcción estaba en
pleno auge. El argentino Florencio Escardó,
quien se había radicado en el país durante
su juventud, fundó barrios como Athaualpa,
Libertad y La Comercial. En su empresa comenzó a realizar remates Francisco Piria,
que luego fundaría unos 70 barrios en la
capital y una ciudad balnearia próxima al
cerro Pan de Azúcar. A fines de 1880 adquirió los terrenos donde más tarde levantaría
Piriápolis con su hotel homónimo y el Argentino, señala el periodista y escritor Marcello Figueredo en el libro Haciendo casas.
Si bien el sector también se expandía en la
segunda mitad de la década de 1880, hacia fin de siglo la actividad decayó. Esto se
reflejó en el censo de 1908, que con respecto a los de 1884 y 1889 mostró una reducción del número de metros cuadrados
por persona. Como señalan Julio Millot y
Magdalena Bertino en Historia económica
del Uruguay, "este fenómeno está vinculado tanto a la construcción de conventillos,
construcción
Gráfico 1. Tasa de inversión general en Uruguay sobre PBI (precios corrientes)
Fuente: Carolina Román y Henry Willebald, Instituto de Economía.
inversión privada | 200 años
83
Conventillo Medio Mundo, ubicado en la Calle Cuareim 1080, hoy demolido.
El español Emilio Reus fue el encargado de
introducir el concepto de construcciones colectivas. Las primeras surgieron entre 1888
y 1891. En esa época se fundaron los barrios Reus del Sur y del Norte y se creó por
ley el Banco Nacional, donde el empresario
fue gerente por poco tiempo. La sección hipotecaria del banco sobrevivió a la crisis de
1890 y se convirtió en el Banco Hipotecario
del Uruguay (BHU), que luego fue estatizado por el presidente José Batlle y Ordóñez
en junio de 1912.
En Emilio Reus y su época, Carlos Visca señala que este empresario se consideraba a
sí mismo "impetuoso e imprudente" en sus
proyectos. No obstante, concretó varios de la
mano de su Compañía Nacional de Crédito y
Obras Públicas. Fue quien hizo levantar el
Gran Hotel Nacional, un imponente edificio
que por la crisis de 1890 no pudo ser inaugurado como tal y se transformó en dependencia universitaria.
Por aquellos años los agentes y los préstamos eran privados. Fue creciendo la creación de conventillos como el Lafone, Barouquet y Medio Mundo. Más tarde surgen los
apartamentos en tira. Uno era el conjunto
habitacional para obreros construido en Reducto por Alejo Rossell y Rius, entre 1907 y
1910. Con el mismo fin algunos propietarios
de fábricas edificaron en sus cercanías
conjuntos de viviendas para sus empleados,
como "el Ferrocarril Central del Uruguay"
junto a talleres en Peñarol y "la Frigorífica Uruguaya" en el Cerro.
Un nuevo auge de la construcción se produce tras el fin de las guerras civiles, cuando la política de obras públicas prestó especial atención a los edificios estatales y
aumentó el capital privado disponible.
También tuvo un peso relevante la construcción de caminos y puentes, cuando se
La mayor innovación de la dupla Bello y Reborati
fue la de construir dos casas en el mismo
padrón. Se convirtió en un claro antecedente de
la ley de propiedad horizontal de 1946
modernizaron los accesos de la ciudad con
pavimento de piedra machacada que una
vez tendida se comprimía con el rodillo (técnica de macadán).
Hasta ese entonces, la explotación de puentes y calzadas estaba en manos de privados,
a través de concesiones. Pero en ese momento el Estado decide asumir esas tareas.
Las obras del puerto de Montevideo comenzaron en 1901 y su inauguración oficial fue
ocho años después. El ferrocarril ya había
tenido un rol importante en su expansión y
los privados se hicieron cargo del alumbrado a gas.
Tras un proceso de crecimiento ininterrumpido a partir de 1905, entre 1911 y 1930 el
desempeño de la construcción en términos
construcción
como a la conversión de las casas de la
Ciudad Vieja, cuyos dueños emigran al centro o a otros barrios".
construcción
inversión privada | 200 años
84
Cordón y Centro se volvieron los barrios "más
codiciados" por los promotores. Las ordenanzas
permiten construir en altura y hay una "obsolescencia
de sus construcciones". Ariel Cagnoli, Appcu
del PBI tuvo profundos altibajos, con una disminución de 14% a 9%. Las dos primeras
décadas fueron de estancamiento general de
la economía. La construcción comenzó su
recuperación con rezago, recién en 1918. De
gran crecimiento económico fue la década
siguiente, cuando el sector se expandió hasta alcanzar una tasa de 7,6% interanual.
decisiva para el sector inmobiliario. Pocos
años después, entre 1927 y 1931 se produce el período de mayor auge de la dupla formada por Alberto Reborati y Ramón Bello. Su
producción se concentró en Pocitos, Punta
Carretas, Parque Rodó y parte del Cordón.
La mayor innovación que llevaron a la práctica fue la de construir dos casas en el mismo
padrón para dos propietarios diferentes. Se
convirtió en un claro antecedente de la ley de
propiedad horizontal de 1946.
Con la creación del Instituto Nacional de Viviendas Económicas (INVE) en 1937 y la estatización del crédito por la Ley 9.723 también construirá el propio Estado.
Cuando el crecimiento de la edificación de
viviendas se agotó la inversión pública cobró
impulso, con obras como la creación del Hotel Carrasco y las ramblas de Montevideo.
Acompañó la construcción en vialidad en la
capital, que en 1925-1930 representaba 70%
de lo construido. Los puentes y accesos representaron el 60% entre 1923-1930 y las
carreteras el 35% del total del sector entre
1911-1930.
Tras la Segunda Guerra Mundial, las construcciones se aceleraron con el levantamiento de fábricas y represas hidroeléctricas y en
1950 se retomó el auge de la edificación privada, estimulada por el régimen de propiedad horizontal. En 1956, la producción de esta
industria fue cuatro veces y media la que había sido 20 años atrás, según estimaciones
del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (Ciedur).
En tanto, la "Ley del Derecho a la Vivienda" de
1921 (o "Ley Serrato") tuvo una importancia
Al comenzar la construcción de altos edificios, Pocitos se transformó de balneario en
Una de las tantas esquinas de Pocitos con el sello de Bello & Reborati.
inversión privada | 200 años
86
Francisco Piria dejó su impronta en su residencia, que hoy funciona como museo en Piriápolis.
zona de residencia. Allí fue donde centraría
su labor el arquitecto Walter Pintos Risso,
quien erigió varios edificios en la cuadra
de Benito Blanco a la altura del Club Banco
República.
Pero ese apogeo se detuvo hacia 1957.
Cuando se aprobó la Ley 13.728 que originó nuevas modalidades de construcción
(como las cooperativas) en 1968, la producción era solo un 65% de los niveles
de auge. En esto incidió la merma en la
"El riesgo es que los sectores que dependen
mucho de esta infraestructura no puedan
seguir creciendo o se les generen tantos costos
que dejen de ser rentables".
Alfonso Capurro, CPA/Ferrere
construcción
capacidad de compra y ahorro, una congelación de los alquileres que no incentivaba
a los constructores y la restricción de recursos estatales.
A partir de 1968 se inicia una lenta recuperación que se acelera en la segunda mitad de
los setenta. De hecho, la inversión privada
pasa de un promedio de 4,4% en 1970-1977,
a 6,9% en 1980, según el estudio "Demanda
privada y pública para inversiones en construcciones", del economista Roberto Fernández Gatea.
El producto bruto de la construcción se multiplicó dos veces y media en la segunda mitad
de la década. El primer impulso lo dieron las
obras de la represa de Salto Grande y los
puentes sobre el río Uruguay. El incremento
de la inversión pública se multiplicó por tres
veces y media en el lapso 1974-1978, pero a
partir de 1979 cobró más importancia la privada, que registró un crecimiento explosivo
en Punta del Este. Ese año, los metros cuadrados construidos en el balneario eran seis
veces más que en 1970. Esto se vio favorecido por el arribo de capitales argentinos y el
creciente flujo turístico que impulsó al alza
los valores inmobiliarios.
La explosión de la construcción en Punta del
Este hizo que la participación relativa del balneario en la inversión total privada en construcciones subiera de 4% en 1974 al 37%
en 1979, según Ciedur. Pero al desaparecer
las condiciones que propiciaban el ingreso
de capitales esa producción se desvaneció.
Solo en 1981 los metros construidos se redujeron a un tercio y las obras se paralizaron el año siguiente. En Montevideo, la
construcción de viviendas se vio afectada
por el deterioro de la situación financiera
del BHU.
De todos modos, en esa década se destacaron obras como el Montevideo Shopping, que
iniciaron una etapa de inversión privada en
este tipo de centros comerciales que cambiaría los comportamientos de consumo y
esparcimiento de los uruguayos. La década
de los noventa mostró una recuperación en
la construcción privada, alcanzando los niveles de principios de los cincuenta, que luego
se interrumpió con la crisis de 2002.
Años después, el arribo de la megainversión
de la planta de celulosa de la multinacional
UPM tuvo un impacto significativo en la construcción. No obstante, el dinamismo de la
construcción "ha permanecido relativamente
estable en los últimos años de la primera
década del siglo", indicó Román.
Los desafíos a futuro
En la actualidad, esta industria representa casi
10% del PBI: 5,5% corresponde al sector privado y 4,3% al público. Este año se están construyendo más de 2 millones de metros cuadrados de obra privada entre residencias, comercios y oficinas, con una inversión superior
a los 3.000 millones de dólares, según datos
de la Asociación de Promotores Privados de
la Construcción (Appcu). Las dos terceras
partes se ubican en Montevideo y Maldonado.
En Montevideo hay en ejecución más de
475.000 metros cuadrados en obra privada,
con 600 millones de dólares de inversión
asociada. Malvín, Pocitos y Punta Carretas
son los barrios más requeridos, pero se
espera que estas preferencias cambien a raíz
de la ley de promoción de la vivienda de interés social, que otorga beneficios fiscales a
las obras en zonas intermedias de la ciudad y
vuelve así rentable construir para familias con
ingresos medios y medios-bajos.
El déficit habitacional es de unas 65.300
viviendas y el cualitativo (residencias que necesitan refacción) suma cerca de 864.100
unidades, según datos del censo de 1996.
"En muchos terrenos estamos en inacción. Eso
supone un problema global y serio". Según
estimación oficiales, los proyectos de PPP
comenzarían, "con suerte", a mediados de
2013. Ignacio Otegui, CCU
Se busca revertirlos promoviendo proyectos
de entre dos y 100 residencias para venta o
alquiler que cumplan ciertos requisitos.
inversión privada | 200 años
87
El presidente de Appcu, Ariel Cagnoli, fue uno
de los impulsores del régimen y lo considera
"una oportunidad fantástica". En ese marco,
dijo que Cordón y Centro se volvieron los barrios "más codiciados" por los promotores,
ya que las ordenanzas municipales permiten construir en altura y hay una "obsolescencia muy importante de las construcciones
existentes". Algunos ya adquirieron terrenos
y comenzaron a elaborar sus proyectos.
Pero el atraso no es solo en vivienda. Tras
ocho impredecibles años de expansión económica explosiva, la inversión en infraestructura está rezagada, lo que supondrá un freno
para el crecimiento. El presidente de la Cámara de la Construcción, Ignacio Otegui, señaló que "hay un déficit en el rubro vial en la
última década de 1.150 millones de dólares,
y para mantener la red vial actual en condiciones de operatividad el Uruguay necesita
una inversión superior a los 440 millones de
dólares por año desde esta fecha hasta el
2024".
Fuente: CPA/Ferrere.
construcción
Gráfico 2. Inversión en mantenimiento de la red vial (millones de USD corrientes)
inversión privada | 200 años
88
"El gobierno tiene el desafío de hacer
interesante la convocatoria. Si planteás cada
carretera por separado el incentivo disminuye
notablemente". Cristina Vázquez, CPA/Ferrere
Las estimaciones surgen de un estudio encargado a la consultora CPA/Ferrere. Su gerente de Análisis Económico, Alfonso Capurro, indicó que la actividad económica
"está bastante por encima de los picos de
los noventa", pero que "la construcción está
recuperando recién esos niveles". En cuanto a la red vial, dijo que de sus 8.700 kilómetros "casi la mitad tiene un estado malo
o regular", según estadísticas de 2008. "El
riesgo que tenemos es que los sectores
que dependen mucho de esta infraestructura no puedan seguir creciendo o se les
generen tantos costos que dejen de ser rentables. El área agrícola se multiplicó por
cinco en los últimos 10 años. Probablemente, que se vuelva a multiplicar por cinco con la infraestructura actual va a ser muy
difícil", dijo.
construcción
El gobierno realizó cambios al régimen de
construcción de infraestructura al aprobar la
Ley de Participación Público Privada (PPP),
que busca que el inversor privado no solo sea
un ejecutor de la obra estatal sino que arme el
negocio, consiga el financiamiento y asuma
riesgos. Este esquema existe desde los noventa en Europa y en la región es utilizado
sobre todo por Brasil, Chile, Argentina y México. El proceso de discusión parlamentaria en
Uruguay llevó un año y, al cierre de esta edición, aún no se había reglamentado la ley.
"Sentimos que en muchos terrenos estamos
en inacción y eso es un problema global y
serio", dijo Otegui, quien informó que según
estimaciones oficiales los proyectos de PPP
"con suerte" podrían comenzar a mediados
de 2013. "El invierno de 2010 era un escenario donde podíamos buscar inversores y socios en Europa, Estados Unidos y localmente. Hoy el mundo cambió, con una Europa
que se está desgranando capaz que perdimos la oportunidad o la que tendremos a fines de 2012 pueda ser peor que hoy", lamentó Otegui. Agregó que cuanto más se
acerquen las fechas del Mundial de Fútbol y
los Juegos Olímpicos, "tendremos menos
chance de competir con Brasil" por el financiamiento externo.
Si bien el proyecto habilita la iniciativa privada, la abogada Cristina Vázquez, socia del
estudio Ferrere, indicó que el gobierno ya
definió proyectos que le interesa realizar con
PPP. Entre ellos figuran carreteras, cárceles
El Hotel Carrasco, uno de los grandes emprendimientos de comienzos del siglo XX.
Vázquez señaló que las PPP implican un
"cambio de mentalidad" de los inversores
nacionales, que actualmente cobran mes a
mes por obra entregada al ejecutar las obras
públicas. "Hay cero riesgo, pero con las PPP
tenés que convertirte en un gerenciador del
proyecto. Algunos colegas me han comentado que en Argentina eso terminó siendo un
freno para la aplicación del instrumento porque los empresarios preferían seguir con el
esquema tradicional", indicó.
Otra de las novedades que introduce la ley de
PPP es el arbitraje obligatorio para la resolución
de controversias, en lugar del Poder Judicial.
"Puede ser un tribunal internacional o un experto. Las ventajas son que es más sencillo,
es más flexible, es más rápido y que las partes pueden elegir alguien en quien tienen
confianza y con especialización en el tema",
explicó Vázquez.
La ley también prevé cómo renegociar los
contratos en caso de que la ecuación económico-financiera no mantenga el equilibrio
original. Asimismo, se establece el "silencio
positivo" del Tribunal de Cuentas, por lo que
si transcurren 30 días sin su pronunciamiento se entiende que no tuvo observaciones, lo
que agilizaría los trámites.
Las candidatas más firmes para financiar
proyectos son las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional. "Para los extranjeros a veces el problema es la escala. El gobierno tiene el desafío de hacer interesante
la convocatoria. Si planteás cada carretera
por separado el incentivo disminuye notablemente", dijo la experta.
construcción
e infraestructura ferroviaria y aeroportuaria
(rehabilitación de aeropuertos de Colonia,
Salto y Rivera). Entre los proyectos portuarios se incluyeron un puerto logístico en Puntas de Sayago, un puerto seco en Rivera, otro
en La Paloma y uno de aguas profundas en
la costa de Rocha. Se considera también realizar instalaciones portuarias turísticas en
Punta del Este, Piriápolis, Buceo, Punta Carretas, Puerto Sauce y Atlántida.
inversión privada | 200 años
89
construcción
relaciones laborales | 200 años
90
por Jimena Paseyro
Del silencio
al diálogo maduro
Inmigrantes conocedores del oficio, trabajadores rurales que
buscaban mayor estabilidad laboral en las ciudades recientemente
fundadas, esclavos, indígenas sometidos y también presos. Esos eran
los obreros que construían día y noche, en jornadas de trabajo largas e
insalubres, en los albores de la Banda Oriental. La paga compensaba
el esfuerzo debido a la escasez de mano de obra y a la imperiosa
necesidad de construir las 24 horas. Es poco probable que ellos
imaginaran que sus manos colocaban los cimientos y levantaban los
muros de lo que hoy millones de personas llaman patria.
Un sector de inmigrantes
A comienzos del siglo XIX la Banda Oriental
era un territorio en plena ebullición. La población aumentaba en forma sostenida y el Puerto de Montevideo era la puerta de entrada del
comercio y de miles de inmigrantes que pretendían comenzar una nueva vida en el Río de
la Plata. En 1808 Montevideo contaba con unos
9.000 habitantes, según recoge Emilio José
Luque Azcona en su libro Arquitectura y mano
de obra en el Uruguay colonial: sobrestantes,
herreros, carpinteros, albañiles y picapedreros. Construir era imprescindible para ganar
territorio y disminuir las posibilidades de invasión extranjera. La presencia de una fortaleza,
una plaza o una iglesia eran los símbolos con
los que las autoridades de turno defendían y
extendían su poderío.
Sin embargo, la escasez de mano de obra
hizo que en varias oportunidades se solicitaran profesionales de este tipo a la Península
Ibérica. Así se inicia el aporte que, a lo largo
del siglo XIX y parte del XX, hicieron los inmigrantes al sector de la construcción. Esta
escasez de mano de obra derivó en que durante las primeras décadas de vida de la ciudad de Montevideo fueran los propios vecinos
quienes levantaran sus casas con la ayuda
puntual de algún albañil o carpintero.
Hace 200 años los trabajadores de la construcción solían emplearse en las obras por
períodos cortos y para realizar trabajos
La escasez de mano de obra derivó en que
durante las primeras décadas de vida de la
ciudad de Montevideo fueran los propios
vecinos quienes levantaran sus casas con la
ayuda puntual de algún albañil o carpintero
puntuales. Esta realidad respondió a diversas
causas, entre ellas, a la disponibilidad de determinados materiales –como el hierro, la madera o la cal– para poder continuar las obras,
además del frecuente retraso en el cobro de
construcción
En las relaciones laborales de ese entonces, no había espacio para reclamos y mucho menos una comunicación de igual a
igual. Los patrones no eran grandes empresarios ni tenían mayores consideraciones
con sus obreros. Faltaban muchos años para
que los trabajadores se unieran en una sola
voz y los patrones se congregaran para crear
un sector fuerte. Hoy, 200 años más tarde, es
posible hablar de relaciones laborales que
no se agotan en lo salarial, y que se basan
en un diálogo sincero y en el respeto mutuo.
Les proponemos recorrer la construcción de
esa relación que hoy muchos toman como
ejemplo de madurez y sentido común.
relaciones laborales | 200 años
91
relaciones laborales | 200 años
92
jornales. También existen registros de la duración de la jornada laboral que cumplían los
obreros desde del siglo XVIII en Montevideo,
donde su trabajo se realizaba de lunes a sábados con jornadas de 10 horas. Hubo también algunos momentos en los que se trabajó los domingos y por las noches.
"A determinadas horas los trabajadores dejaban sus ocupaciones para comer, montándose para ello en algunas obras cocinas itinerantes que se cubrían mediante cueros,
como consta que se hizo al menos para el
caso de Montevideo en las obras del Hospital Militar […] También, en otras ocasiones
El fin de la Guerra Grande le puso punto final a
los últimos vestigios de esclavitud y dio inicio a
la formación de una clase trabajadora asalariada
en la que los inmigrantes fueron protagonistas
fueron solicitados unos tachos con el objetivo
de que los propios desterrados se cocinasen maíz, y ollas de barro destinadas a calentar agua para que los peones tomaran
mate", señala Luque Azcona en su libro Ciudad y poder: la construcción material y simbólica de Montevideo.
construcción
A partir de 1830, la capital comenzó a prosperar de la mano de la afluencia de inmigrantes dispuestos a trabajar duro. Como
consecuencia, la construcción tuvo un gran
impulso, aumentando la explotación de canteras
de piedras, el establecimiento de astilleros,
la cantidad de herrerías y carpinterías. Según Pedro H. Alfonso en su libro Sindicalismo y revolución en el Uruguay, en 1830 la
población del país era de 74.000 habitantes […] y cuando se realizó el primer censo,
en 1852, "luego de 22 años de vida independiente", la población había crecido en
un 78,5%. Según los datos que maneja Alfonso, entre 1835 y 1842 se radican en el
país 15.636 franceses, 11.195 italianos,
8.500 canarios, 3.805 españoles y 4.540
africanos.
Estos inmigrantes fueron los principales
impulsores de las primeras gremiales
obreras y aportaron sus conocimientos
técnicos como artesanos, sus valores y la
experiencia de un continente convulsionado por profundas luchas sociales. El fin
de la Guerra Grande le puso punto final a
los últimos vestigios de esclavitud y dio inicio a la formación de una clase trabajadora
asalariada en la que los inmigrantes fueron protagonistas.
El salario "era miserable, ajustado rigurosamente a la ley de bronce […] el proletariado
estaba privado de las más elementales garantías, desposeído del derecho de sindicarse,
de huelga o expresarse libremente", según
se expresa en la Historia ilustrada de la civilización uruguaya. Recién a partir de 1865, con
la creación del primer sindicato uruguayo denominado Sociedad Tipográfica Montevideana, esta situación comenzaría a revertirse y a
mejorar en todos los sectores industriales.
Inmediatamente comenzaron a surgir sindicatos que representaban a las diversas ramas del sector de la construcción. Se crearon, por ejemplo, la Asociación de Albañiles
Marxistas (1884), la Unión General de Picapedreros y Graniteros de La Paz (1903), y la
Federación Regional de la Construcción de
Montevideo (1905).
Pero todavía faltarían varias décadas para que
los diferentes gremios de trabajadores vinculados al sector acordaran ser representados
por un sindicato único y aunaran esfuerzos
para lograr mejores condiciones laborales.
Si bien la presencia de inmigrantes hacia
fines del siglo XIX fue importante entre los
trabajadores de la construcción también lo
fue entre los patrones, que en forma conjunta iniciaron un proceso de fortalecimiento de
la industria. Estos empresarios fueron fundamentalmente "asalariados procedentes de
diversas actividades que, a través de un esfuerzo ingente, ahorraron capitales relativamente pequeños e instalaron modestos talleres", explica Alcides Beretta en su libro
Empresarios y gremiales de la industria: asomándonos a medio siglo de historia, de la
Liga Industrial a la Unión Industrial Uruguaya (1879-1928).
Al igual que los trabajadores, los empresarios
comenzaron a comprender la necesidad de
agruparse para lograr objetivos comunes.
Una de las primeras experiencias de gremiales empresariales en el país fue la Liga
Industrial, creada en 1879, que luego derivó en la Unión Industrial Uruguaya, de la
que también formó parte el gremio de la
construcción.
Durante los primeros años del siglo XX, la
efervescencia de las ideas socialistas y anarquistas, y la precariedad real de las condiciones de trabajo en el sector, impulsaron a los
obreros a reclamar cada vez más convencidos
relaciones laborales | 200 años
94
Presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), Ignacio Otegui.
un cambio. El autor del libro Sindicalismo y
revolución en el Uruguay señala que "en
1906, los albañiles ganaban $ 0,20 por hora
y los peones de la construcción $ 0,12. […]
Para esa época, algunos gremios habían
conquistado la vigencia de la jornada de ocho
Los primeros empresarios fueron
fundamentalmente "asalariados procedentes
de diversas actividades que ahorraron
capitales relativamente pequeños e instalaron
modestos talleres", explica Alcides Beretta
horas por acción directa. Ellos eran los albañiles de Montevideo, los peones de la construcción, los carpinteros, entre otros". Sin
embargo, este logro no se vio reflejado en la
realidad y las jornadas siguieron siendo extensas. No existía entonces la cultura sindical ni de diálogo entre las partes que existe
actualmente, por lo que al principio reinaron
los enfrentamientos y la represión.
construcción
Una relación de tres
Es a partir de la primera presidencia de José
Batlle y Ordóñez (1903-1907) que el concepto de relaciones laborales comienza a tomar
otro cariz. El historiador Beretta indica que "la
era de reformas que se inició con la primera
administración de Batlle y Ordóñez incluyó un
conjunto de proyectos que introdujeron la
cuestión social como tema de Estado. Hasta
entonces, la constitución de organizaciones
de trabajadores y su acción habían sido tratadas como asunto policial. El batllismo reconoció a ambos protagonistas –empresarios y trabajadores– como los actores sociales de la industrialización y afirmó el rol arbitral del Estado".
De esta forma surgía un nuevo actor en las
relaciones laborales, que contemplaba las
demandas patronales vinculadas al desarrollo del sector y procuraba mejoras sociales
para los trabajadores.
Durante los primeros 20 años del siglo XX
los reclamos de los trabajadores de la construcción –y de prácticamente todos los sectores– se plasmaron en leyes impulsadas por
Batlle y Ordóñez. La legislación obligaba ahora
a respetar la jornada laboral de ocho horas,
el descanso semanal, la ley de accidentes
de trabajo, la regulación del trabajo de mujeres y menores, y la ley de jubilaciones y pensiones. La nueva legislación fue un modelo
para la región y para Europa, donde el concepto de Estado de bienestar llegaría recién
al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
El historiador Rodolfo Porrini, en su libro La
nueva clase trabajadora uruguaya (19401950) señala que, a pesar de los avances en
materia legal vinculados a las condiciones
de trabajo, "no se configuró un sistema de
negociación colectiva, entre empresarios y
trabajadores, controlado o en el que tuviera
participación decisoria el Estado. Es cierto
que la Oficina Nacional del Trabajo, creada
en 1908, desempeñó un importante papel en el
relaciones laborales | 200 años
95
Presidente de Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca), Faustino Rodríguez.
Mientras el rol del Estado comenzaba a adquirir una relevancia que hasta los primeros
años del siglo pasado no había tenido, los
sindicatos de obreros de la construcción y
las gremiales empresariales del sector empezaban a dar señales de unidad. En tal sentido, en 1919 nacen la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) y la Liga de la
Construcción del Uruguay. Los trabajadores,
hasta el momento representados por sindicatos según la rama de la actividad, comienzan a debatir hacia 1929 la creación de una
Federación de sindicatos de la construcción.
Es así que en 1936 surge el Sindicato Único
de la Construcción, antecedente del Sunca,
creado en 1958.
Las primeras huelgas
A fines de la década del 20, dos importantes
huelgas sacudieron al sector de la construcción. Entonces, el país comenzaba a sentir
los primeros indicios de crisis económica
que el gobierno trató de paliar con medidas
como el estímulo a la construcción de kilómetros de vías férreas, obras viales, fijación
de un salario mínimo, entre otras. La huelga de 1927 culminó con un significativo aumento salarial tras nueve días de conflicto,
La cultura del diálogo
Los diferentes actores que integran el sector de la
construcción coinciden en que un rasgo diferencial
de las relaciones laborales en la industria es la cultura del diálogo. A pesar de las diferencias, las tensiones y los diversos conflictos, la palabra sigue
siendo el camino para buscar soluciones. "En el sector de la construcción hay una cultura muy marcada
de negociación colectiva, de diálogo permanente, que
nos ayuda siempre a conseguir cosas positivas. A
veces no es fácil ponerse de acuerdo, pero lo primero es dialogar en el ámbito del conflicto, en casa. Y
cuando no lo logramos, también es bueno ir al Ministerio de Trabajo, a la tripartita, que a veces nos
ayuda a acercar posiciones", opina Faustino Rodríguez, presidente del Sunca. El histórico dirigente del
Sunca, Lirio Rodríguez, se expresa en el mismo sentido: "Con la gremial empresarial siempre hubo
momentos de buena relación y momentos tensos, lo
importante es que no se rompía la relación. El aumento salarial podía ser mayor o menor, pero la relación no se rompía nunca, porque ahí perdíamos
todos".
Finalmente, el presidente de la CCU, Ignacio Otegui,
señala que "la industria tiene una rica trayectoria en
lo que respecta a las relaciones laborales. Una vez
leí que el día en que se creó el Sunca, estaban sentados en primera fila como invitados autoridades de la
cámara. A pesar de las discusiones y los desacuerdos, la cultura del diálogo entre trabajadores y empresarios existe desde hace mucho. La Cámara de la
Construcción ha contribuido a generar un diálogo
continuo, un respeto recíproco, una confianza suficiente que permita agregar valor, más allá de lo económico, a las relaciones laborales".
construcción
cumplimiento de la legislación laboral existente,
pero no llegó a inmiscuirse en las temáticas
de definición, fijación y cumplimiento de las
remuneraciones y salarios". Porrini explica,
además, que las organizaciones obreras de
la época rechazaron la intervención estatal en
las relaciones obrero-patronales.
relaciones laborales | 200 años
96
mientras que la de 1929 es considerada por
los trabajadores como una de las más trascendentes. El libro publicado por el Sunca
Albañiles, esos obreros del andamio, recuerda que "la huelga decretada por tiempo indeterminado se extendió 29 días en el sector
de los albañiles y 40 en el de los pintores. El
resultado fue un aumento salarial que fue
refrendado luego por la Oficina Nacional del
Trabajo".
La legislación laboral impulsada por Batlle y
Ordóñez, que creó la jornada de ocho horas y el
descanso semanal, fue un modelo para Europa,
que apostó al Estado de bienestar después de la
Segunda Guerra Mundial
construcción
La construcción no escapó a la desocupación que afectó al país a partir de 1932. Pese
a la victoria de los trabajadores en 1929, la
década del 30 los encontró fragmentados y
con dificultades para hacer oír sus reclamos. Sin embargo, la reforma constitucional de 1934 incluyó por primera vez en el
artículo 56 los conceptos de promoción de
la organización de sindicatos gremiales (tanto
de trabajadores como de patrones) y de creación de tribunales de conciliación y arbitraje, y
declaró a la huelga como un derecho gremial.
El historiador Porrini destaca en su libro que
la huelga del sector de 1935 fue percibida
por los trabajadores como un punto de inflexión en la metodología de protesta.
El conflicto se extendió hasta mayo de 1936 y
fue fundamental para la creación de la ley del
4 de agosto de 1937, que marcó el inicio de
la participación estatal y su garantía en el
cumplimiento de los convenios entre empleados y empleadores.
En la década del 40 el sector se vio beneficiado por la creación de la Ley de Consejos
de Salario, la Ley de Licencias Anuales, los
feriados pagos, la Ley de Indemnización por
Despido y la Ley de Asignaciones Familiares, que mejoraron las condiciones de vida
los trabajadores.
Del enfrentamiento al diálogo
Desde que Juan José de Arteaga asumiera
la presidencia de la CCU en 1919, la gremial
se propuso ser un articulador entre los diferentes actores del sector con el objetivo de abrir
Fue en 1968 que la CCU desempeñó un rol
fundamental en el logro de una de las conquistas más significativas para la construcción: la evaluación de tareas. Esta significó
no solo un aumento real de salarios sino el
inicio de un proceso de dignificación del oficio, dado que a partir de ese momento las
categorías se determinaron por criterios técnicos, en disciplinas laborales de acuerdo a
la tarea desarrollada. La evaluación permitió,
además, comenzar programas de formación
profesional y de mejoramiento de la productividad. Otegui lo considera uno de los mojones de la historia de las relaciones laborales: "Durante muchos años fue un ejemplo
para otros sectores también. Esos estudios
"Sin desdibujar los intereses particulares de
cada gremial, nuestro objetivo es pensar en los
intereses colectivos del sector y del país.
Eso es lo que la cámara siempre hizo".
Ignacio Otegui, CCU
nos permitieron conocer el interior de la industria".
Solo tres años más tarde se aprobó la ley de
aportes unificados, que significó un importante avance en materia de legislación y relaciones laborales en la construcción.
La dictadura militar marcó un período oscuro
en la historia del país que también afectó el
relacionamiento laboral en el sector de la
construcción. El Sunca fue ilegalizado y no
existió espacio para los reclamos de los trabajadores. Paradójicamente se dio un boom
en el sector que llegó incluso a Punta del
Este.
El 10 de diciembre de 1984 el Sunca recupera su sede de la calle Yi y se inicia una nueva
etapa en la relación con la patronal en la que
construcción
caminos, encontrar soluciones y proyectar el
desarrollo de la industria. El actual presidente de la cámara, Ignacio Otegui, entiende que
la misión de la gremial no ha cambiado sustancialmente desde entonces: "Existen otras
gremiales, como es el caso de la Asociación
de Promotores Privados o de la Liga con los
que coordinamos acciones. Sin desdibujar
los intereses particulares de cada gremial,
nuestro objetivo es pensar en los intereses
colectivos del sector y del país. Eso es lo que
la cámara siempre hizo".
relaciones laborales | 200 años
97
relaciones laborales | 200 años
98
Obras de construcción en la isla de Las Gaviotas, año 1954.
el diálogo, el respeto y la búsqueda de soluciones conjuntas fueron la clave.
El exdirigente sindical y expresidente del Sunca, Lirio Rodríguez, explicó a Construcción
que "a pesar de que cada uno defendía sus
intereses, siempre hubo buen diálogo y
aprendí mucho de la gente de esa época".
En 1985 el sector resuelve que los temas
de seguridad e higiene laboral son prioritarios. Patrones y trabajadores comienzan a
trabajar para alcanzar acuerdos en este sentido. El Sunca y la CCU logran que el Poder
Ejecutivo dicte un decreto que regule estos
asuntos.
En 1968 la CCU logró poner en práctica la
evaluación de tareas. Fue el primer paso para
los programas de formación y el mejoramiento
de la productividad
construcción
La huelga que enseñó a todos
El costo económico y emocional fue tremendo.
Ochenta y tres días de huelga general signaron el reclamo más extenso y duro de la historia de la industria de la construcción. El año
1993 es recordado por todos sus protagonistas como el peor momento de las relaciones
laborales del sector. El sindicato ocupó los centros de trabajo en el país y creó comités de
huelga en las obras, además de establecer
una política de comunicación directa con la
sociedad. El acuerdo con el que finaliza la
huelga rompe con la pauta salarial y establece
la creación del Fondo Social, con aportes de
los empleadores y de los trabajadores.
Faustino Rodríguez considera que "fue un
momento muy duro para todos, pero creo que
si no hubiese existido esa huelga no habríamos logrado la situación que tenemos actualmente, las negociaciones colectivas no
serían lo que son hoy. Fue un aprendizaje".
Por su parte, Otegui, quien en ese momento
era presidente de la CCU, recuerda que "fue
un enfrentamiento severísimo donde todos
perdimos. Perdieron los trabajadores y sus
familias, perdieron las empresas y perdieron nuestros clientes, en definitiva perdió el
país". Sin embargo, destaca Otegui, ahí se
"sembró la semilla de los fondos sociales".
"Hoy la industria los exhibe con gran orgullo
de las dos partes. Es un árbol robusto que
hay que cuidar", destaca Otegui cuando le
toca el turno a los fondos sociales. El presidente del Sunca en 1993, Lirio Rodríguez,
afirma que "gracias a esos fondos los trabajadores fueron atendidos por odontólogos,
comenzaron a capacitarse, y se creó el fondo
de retiro. Sin duda es un importante logro de
la relación laboral de los últimos años".
En 2011, 200 años después del inicio de una
nación, los trabajadores de la construcción
siguen levantando los muros y colocando los
cimientos de un país que cultiva relaciones
laborales basadas en el compromiso y el diálogo de igual a igual. Esa es parte de la tarea
que asumen los actuales representes de trabajadores y empresarios en Uruguay.
construcción
impacto ambiental | 200 años
100
por Nausícaa Palomeque
Basura en los orígenes
de la patria
impacto ambiental | 200 años
101
Una ciudad sin baños y sin cañerías, sin sentido del pudor y con muy
pocas nociones de higiene personal. Una ciudad fétida, llena de
animales y orina, con personajes a cargo de la higiene pública, como
los policías, que algunas noches recogían la basura de las casas y la
tiraban al río, o los aguateros, que traían el agua potable desde las
afueras de la ciudad y la vendían a su antojo. Esa era la higiene
montevideana en los comienzos del siglo XIX.
Para imaginar aquella ciudad de Montevideo
hay que considerar algunas ausencias. No
había canillas, ni baños ni caños subterráneos ni agua potable, al menos, no como los
conocemos hoy. Tampoco había una idea de
la salud y la higiene corporal como la comprendemos en la actualidad. Mucho menos,
una noción de contaminación o de cuidado
del ambiente.
A través de la documentación histórica del
periodo y de los conocimientos del historiador Alfredo Alpini, especialista en el tema,
Construcción se propuso reconstruir los primeros conceptos o ausencias sobre la higiene y el cuidado del medio ambiente de la
sociedad que vio nacer al país.
Una ciudad basural
"Mucha gente orinaba en la calle, porque
no había esa concepción del pudor y de la
intimidad que hoy tenemos, y, claro, ¡porque no había baños!", dijo el historiador
Alfredo Alpini a Construcción. Y explicó: "Montevideo era una especie de gran basural y el
río era un gran receptáculo de basura".
Los aguateros
"El lechero se anunciaba al grito de: ‘a la buena leche gorda’, ‘marchante’, y el pescador al de: ‘corvinas’, ‘borriquetas’; pero el aguatero no está por esas.
Le basta el cencerro, aunque algunas veces se tomaba por el del carro de basura, que también lo llevaba".
Así describía el cronista Isidoro De María la presencia de los aguateros en la ciudad a comienzos del
siglo XIX, en su libro Montevideo Antiguo, de 1887.
Según De María, los pozos de manantiales de la Aguada eran el surtidero de agua potable de la ciudad,
ubicados "en el arenal al norte de la quinta de las
Albahacas, que se extendía hasta inmediaciones de
la panadería de Batlle y lo de Sobera". El agua era
conducida "en grandes pipones por las carretas de
los aguateros, como se los llamaba". Los aguateros
solían hacer el recorrido por la playa hasta el Cubo,
por donde doblaban para entrar por el portón de San
Pedro, hoy, 25 de Mayo, entre Juncal y Ciudadela.
El gobierno tuvo que intervenir varias veces porque
el precio del agua de los aguateros, describe De María, "olía a explotación". Para mejorar la situación,
además de intentar controlar los precios, el gobierno mandó a abrir algunos manantiales. "Afortunadamente entonces no se conocía por aquí, ni de oídas,
lo del microbio, y todo el mundo bebía a placer el
agua […] Valía más así, porque si no, pobre de los
pobres, que no tenían, no diremos filtros, pero ni
leña para cocerla, y espichaban de sed".
construcción
"El año 2 se experimentó una gran seca, por
cual dispuso el Cabildo un novenario de misas, para implorar del Señor la benéfica lluvia. Las fuentes de agua pública eran contadas y grandes penurias sufrió la población
por falta de agua…" Así describía el cronista
montevideano Isidoro De María (1815-1906)
la situación de Montevideo en 1802, en el libro Montevideo Antiguo, de 1887, un relato
de costumbres del Montevideo colonial y las
primeras décadas del 1800.
impacto ambiental | 200 años
102
A principios del siglo XIX, el lujo de las
mejores casas era tener letrinas con algún
tipo de pozo negro
Según las crónicas de la época, a comienzos del siglo XIX la basura era recogida por la
Policía de noche –no todas las noches– con
tarros de madera tapados para contener el
mal olor. Y la "inmundicia", como se denominaba con frecuencia a la basura, se tiraba al
río, cerca de los cerdos y de los cadáveres
del cementerio.
construcción
La ciudad tenía mucho de rural. Había saladeros, tambos, lecherías, caballerizas, chiqueros… De acuerdo a los registros, en 1830
cerca de 500 mulas de panadería entraban y
salían por día por los portones de Montevideo. "El campo entraba a la ciudad con sus
animales, con sus explotaciones afines y con
sus olores. Cría de cerdos, cabras, caballos, mulas y gallinas eran actividades que
se desarrollaban en el espacio urbano", relata el historiador Alpini, en el artículo Olores
El concepto de higiene era muy incipiente a principios del siglo XX.
y sensibilidad olfativa en Montevideo (18291851), publicado en los Anales del Instituto
de Profesores Artigas, en 2010. En ese entorno variopinto vivían los montevideanos,
mezclados con los animales, la basura, la
orina, la materia fecal.
A principios de siglo, el lujo de las mejores
casas era tener letrinas con algún tipo de pozo
negro. La construcción posterior de los baños y las cloacas vendría acompañada de un
nuevo imaginario del pudor, del espacio público y del privado, y de la moral. Pero para
eso todavía faltaban años.
Por ese entonces, los edictos policiales apuntaban a limpiar la ciudad para cuidar el espacio
público, pero no se dirigían a la higiene personal ni a la salud del individuo. Esa preocupación recién comenzaría a configurarse en las
décadas de 1870 y 1880, de la mano del proceso de modernización del país y el afán de
"civilizar a la barbarie", tal como lo planteó el
historiador uruguayo José Pedro Barrán.
El agua era un bien de difícil acceso. A principios del siglo XIX pocas casas tenían aljibes
impacto ambiental | 200 años
103
Riego de calles en Montevideo.
La situación se complicaba bastante más en
épocas de sequía o en períodos de guerra.
"Cuando se atravesó el sitio de Montevideo,
¡adiós mi plata! Ni aguateros ni fuentes donde ir a tomarla fuera de muros. Y vaya uno a
buscar agua potable, ni cuente con el aguatero, que perdió los bueyes de la carreta, y
que además no está para exponer el bulto en
esas andanzas entre sitiados y sitiadores",
contaba el cronista Isidoro De María sobre el
sitio de Montevideo en Montevideo Antiguo.
Primeros controles
Entre 1830 y 1919, la salubridad y la basura
estuvieron a cargo de la Junta Económica
Administrativa, la institución que gobernó
Montevideo en ese periodo. Además de estos
rubros, la Junta se encargaba de realizaciones en materia vial, de urbanización, instrucción pública y nomenclatura, según informa
el libro La Junta Económica Administrativa
de Montevideo, publicado por la Intendencia
de Montevideo en 1979.
El libro describe cómo se manejaba la basura en el Montevideo del siglo XIX. Según el
documento, la "inmundicia" era arrojada por
carros recolectores en una zona adyacente a
un mercado instalado en la exciudadela de
Montevideo y los residuos se utilizaban como
relleno para las calles con más tránsito.
Crónicas de la inmundicia 1
El basural
"Se me ocurrió ayer saber qué se hacía con lo que la
ciudad desperdicia, tomé el tranvía y me fui al paraje en que se deposita la inmundicia. El tranvía me
dejó en la puerta del Cementerio del Buceo, cuya
soberbia entrada contemplé, extasiado ante la lozanía de aquellos pinos y el apacible silencio que reina
en aquel recinto, poblado por miles de habitantes
que no hablan, ni ríen ni lloran… Seguí todo a lo
largo de la tapia, recorriendo un trecho de unas tres
cuadras, y al llegar a la esquina… ¡horror! Me encontré en el reino de la inmundicia". Así describía
Sansón Carrasco el paisaje de la basura en Montevideo, en 1883, recogido en el libro con sus relatos
Crónicas de un fin de siglo por el montevideano Sansón Carrasco, de 2006.
En ese paisaje sorprende el reparto y hasta la organización de los elementos: "Aquí, un montón de frascos, predominando los de tónico oriental, el bombástico
regenerador del cabello de Lanman y Kemp; allá,
una pirámide de botellas, y más lejos un hacinamiento de vidrios rotos […] En una inmensa lata yacen en
revuelta confusión cachivaches de bronce, cobre y
plomo. Pestillos de puertas, llamadores, boquillas
de lámparas, aparatos de gas hechos pedazos, bitoques, trozos de cañería y otras mil baratijas".
construcción
y el agua era traída por los aguateros desde
las afueras de la ciudad, en carros con pipas. Según las crónicas de la época, la fuente de agua más popular era la de Canarias, a
la altura de las actuales calles 25 de Mayo y
Juncal. Los montevideanos pagaban por el
servicio del agua y dependían de los frecuentes abusos en el precio que establecían, a
su gusto, los aguateros.
impacto ambiental | 200 años
104
Los montevideanos pagaban por el servicio del
agua y dependían de los frecuentes abusos en
el precio que establecían a su gusto los
aguateros. La situación se complicaba
bastante más en épocas de sequía o guerra
La limpieza se debía hacer "a horas en que
los efluvios que exhalan sean menos sensibles". El traslado de las materias fecales tenía que hacerse, en invierno "en las noches
de luna desde las 9 hasta el aclarecer" y en
verano "desde las 11 hasta venir el día". Así
lo planteaba un edicto sobre la limpieza de la
ciudad de 1839 del jefe político de Montevideo, Luis Lamas.
Crónicas de la inmundicia 2
construcción
El hombre de la basura
"No hay un grito más destemplado ni más inoportuno que el del basurero. Deja el carro en el extremo de
la cuadra, recorre en seguida ambas aceras golpeando con fuerza en los llamadores, y colocándose la
mano en la boca, a guisa de bocina, grita en cada
puerta: ¡sura!", así contaba el periodista Sansón Carrasco cómo era la rutina del recolector de basura,
en 1883.
"He notado que la mayor parte de los basureros son
cojos, derrengados, chuecos, y si no lo son, lo parecen… Sus trajes son siempre abigarrados, remendados con retazos desiguales en calidad y en color; en
la cabeza sombreros contrahechos, sin alas unos, y
con la copa despanzurrada otros; en los pies, desparejo el calzado, una bota en el izquierdo y una bota en
el derecho, uno de charol y otro de becerro, prendas
todas encontradas al vaciar el cajón".
Según Carrasco, el basurero llevaba siempre una
lata: "le sirve para acarrear la basura de adentro de
algunas casas que pagan una propina para que la
saquen".
El cronista relataba cómo se preparaban los distintos hogares para recibir al basurero: "las casas acomodadas tienen generalmente un cajón reforzado,
presentable, hasta decente si se quiere… Pero los
cacharros más en boca para ese uso son las latas de
kerosén, los tachos desvencijados, que se ven todos
en el borde de las aceras, listos para recibir la visita
del basurero, atestados de toda clase de desperdicios".
Y la basura se iba acumulando en el carro: "Cuando
ya no cabe más, el basurero lleva el carro hasta la
estación del tranvía de Pocitos, y allí descarga todo
el contenido en unas grandes zorras, que más tarde
transportan aquella mercancía putrefacta al gran depósito situado allá, en las afueras, a orillas del mar, a
espaldas del Cementerio del Buceo".
Para el historiador Alpini, en la norma se
combinaban conceptos de salubridad y de
decencia, porque se rechazaba que se viera la materia fecal en el espacio público.
"Pero no había una preocupación por lo
privado ni por la salud individual, ni en las
autoridades ni en los habitantes. La preocupación apuntaba al espacio público", concluyó Alpini.
En 1861, un reglamento de limpieza ordenaba el uso de 35 carros de recolección de
residuos domiciliarios, que debían volcarse
al costado del Cementerio Central. Según
el libro La Junta Económica Administrativa…, la ordenanza exigía a los montevideanos que barrieran la basura para ser recogida por los carros recolectores. Con el tiempo, el vaciadero fue trasladado a Punta Carretas y luego a la costa del Buceo, cerca de
camino Propios.
En 1883, el periodista Sansón Carrasco,
pseudónimo de Daniel Muñoz, quien dirigió el periódico La Razón y fue el primer
intendente de Montevideo entre 1909 y 1911,
contaba en la prensa local sus peripecias
siguiendo el destino de la basura en la ciudad. Carrasco relataba su percepción como
el "reino de la inmundicia, vasto, hediondo,
con montañas de desperdicios y abismos
de porquería". (Las crónicas fueron reunidas en Crónicas de un fin de siglo por el
montevideano Sansón Carrasco, en 2006.
Ver recuadros).
En ese paisaje hediondo el cronista destacaba el carácter productivo de la basura:
"las sobras de la ciudad dan pie para una
industria productiva, que proporciona trabajo a centenares de brazos y alimento a
numerosas familias, amén de la manutención que aprovecha a un millar de respetables y suculentos cerdos".
En ese ámbito, Carrasco reconocía la mano
del hombre: "Y junto con los cerdos, hombres, hozando como los cerdos entre la
basura, disputándose con ellos las piltrafas. Nada se desperdicia allí, todo se clasifica y colecciona separadamente: aquí los
huesos, allí los vidrios, allá los trapos, más
lejos, las latas, acullá los cueros, todo prolijamente entresacado de la basura que diariamente arroja la ciudad como inútil desperdicio".
Ya en el siglo XX, en 1916, se construyó una
Usina Incineradora en la costa, cercana al
Cementerio Central.
En 1852 el empresario Juan José Arteaga se
presentó ante el Poder Ejecutivo para solicitar que aprobaran su proyecto "para establecer en las calles de esta ciudad cloacas o
caños maestros para conducir a puntos distantes de ella las materias y demás líquidos
perjudiciales a la salubridad de sus habitantes y al aseo público".
El proceso fue largo y engorroso, con discusiones parlamentarias y cuestionamientos de
los vecinos. Pero finalmente se concedió la
autorización y el saneamiento comenzó a instrumentarse con una ley en 1856. Para ese
entonces, Montevideo tenía 34.000 habitantes.
Había concluido la Guerra Grande (18391851) y "Montevideo entró de lleno al goce
de la vida civil y los que entreveían su ensanche, el aumento de su población y su
futura prosperidad, iniciaron reformas y
empresas que respondían a las aspiraciones y necesidades de un centro urbano,
asiento del gobierno del país", describía
"No había una preocupación por lo privado ni
por la salud individual, ni en las autoridades
ni en los habitantes. La preocupación
apuntaba al espacio público".
Historiador Alfredo Alpini
Carlos María De Pena, en La cuestión de las
cloacas en Montevideo, de 1883, un folleto
que reúne las publicaciones de De Pena en
el diario La Razón.
En ese momento, De Pena calificaba a las
cloacas como un ejemplo de "espíritu progresista". Para él, Montevideo recibía la influencia de los higienistas ingleses, que en 1848
habían comenzado a organizar la salubridad
pública en sus ciudades tras la epidemia de
cólera. Según De Pena, los ingleses hablaban del "suelo enfermo" de las ciudades, contaminadas por las filtraciones de la infección
fecal de las habitaciones de los barrios más
pobres. "La propaganda de los higienistas
ingleses tuvo eco en las principales ciudades
construcción
La Red Arteaga
impacto ambiental | 200 años
105
impacto ambiental | 200 años
106
"Todo se clasifica y colecciona separadamente:
aquí los huesos, allí los vidrios […] acullá los
cueros, todo prolijamente entresacado de la
basura que diariamente arroja la ciudad como
inútil desperdicio". Sansón Carrasco, 1883
del continente y las cuestiones de salubridad
y de caños subterráneos para alejar las inmundicias de las agrupaciones urbanas fueron puestas a la orden del día", contaba.
En ese marco, la Junta Económica concretó
el contrato para la construcción de la Red Arteaga, una obra de caños subterráneos que
serviría para el desagüe de las letrinas particulares y recogería las aguas de servicio doméstico e industrial, llevándolas hasta el río.
El proyecto excluía a las casas que tuvieran
letrinas y a los terrenos considerados improductivos.
construcción
Esta red fue el primer sistema de alcantarillado de América Latina y hoy es considerada un
mojón en el desarrollo urbano de Montevideo.
Sistema de riego de calles en Montevideo, año 1925.
La red se basó en un principio general: "una
calle - un colector" y se implementó a partir
de la Ciudad Vieja, siguiendo el desarrollo
urbanístico de la ciudad.
Según los documentos del proyecto, citados
por De Pena, cada propietario tenía que pagar 10 pesos por la vara lineal de caño que
se construiría frente a su casa, desde el centro de la calle hasta la puerta de su vivienda.
Los ciudadanos no podían abrir una comunicación a los caños sin avisar a la empresa y
en caso de obstruir los caños, debían hacerse cargo de las reparaciones. Además, se
establecía que el gobierno le prestaría auxilios a la empresa.
El acuerdo con Arteaga destacaba la idea de
la limpieza del espacio público: "con el objeto de conservar la ciudad en un estado de
aseo". Se exigía un control policial, que penaría "del modo más severo que se arrojen
aguas o inmundicias en las calles donde
pasen los caños". Además, planteaba que la
Policía y los serenos cuidarían que no se arrojaran "aguas o inmundicias por las rejas de
las bocacalles".
El camino hasta concretar la Red Arteaga
fue sinuoso y la aprobación de la ley tuvo
una discusión intensa en el Parlamento.
Según los Anales históricos del Uruguay, de
Eduardo Acevedo Vázquez, de 1933, el Poder Ejecutivo vetó la ley, pero la Asamblea
Legislativa ratificó la sanción y finalmente la
norma se aprobó.
En ese momento, el Ejecutivo argumentaba y
cuestionaba que la ley estableciera un monopolio: rechazaba tener que contratar a un empresario y fijar un precio determinado. Además,
sostenía que la tierra ya estaba muy "deprimida" por el empedrado y que, en última instancia, el empedrado era una "obra de utilidad
más reconocida" que una red de cloacas.
En medio de la construcción de una red con
defectos, en 1857, Montevideo sufrió una
epidemia de fiebre amarilla, y, con caños imperfectos y derrames, la población empezó
a rechazar el proyecto de Arteaga. Hubo protestas de vecinos y campañas ardientes. "Se
supo que había algunos caños maestros
que no llegaban al mar y que otros estaban
Obras de saneamiento en Pocitos.
La Red Arteaga fue el primer sistema de
alcantarillado de América Latina y hoy es
considerada un mojón en el desarrollo urbano
de Montevideo
rotos y abiertos en distintas partes del trayecto […] Para algunos era necesario que la
red cloacal quedara reducida a las aguas
servidas, con absoluta exclusión de las
materias fecales. Para otros era necesario
cerrar la comunicación de las casas y cegar
sin demora los caños con cal y arena", contaba Acevedo Vázquez.
El impacto fue tal que el gobierno resolvió
estudiar la influencia de los caños maestros
en la salud de la población y, en especial, el
impacto en la fiebre amarilla. La Junta Económica pasó el asunto a su Comisión de
Salubridad y esta, a su vez, pidió el asesoramiento de los especialistas de la época.
Finalmente, la comisión concluyó que la obra
tenía imperfecciones, pero que era necesaria,
y resolvió que se debían exigir reparaciones.
construcción
Un proceso complejo
impacto ambiental | 200 años
107
impacto ambiental | 200 años
108
Obras de saneamiento en Pocitos.
Con estas palabras la comisión definió el dilema: "La población condena los caños maestros porque cree que contribuyeron a la propagación de la fiebre amarilla […] No tienen los
caños las dimensiones que establece el contrato. Su construcción es imperfecta. Los registros abiertos en las boca calles infectan el aire.
Pero con todos sus defectos resultan preferibles a los depósitos de aguas sucias y de
materias fecales que existían en el interior de
las casas", recogen los Anales históricos.
Con ese marco, el dictamen estableció que
se reanudara la construcción de la red, que
había sido interrumpida con la fiebre amarilla. El documento exigía que todos los caños,
y en especial los de la costa Norte, penetraran en el mar "hasta quedar cubiertos por las
aguas en las bajantes".
construcción
En ese proceso fue aceptándose la instalación de la Red Arteaga y el proyecto se fue
concretando. Los datos oficiales de la Junta
En medio de la construcción de la Red
Arteaga, en 1857 Montevideo sufrió una
epidemia de fiebre amarilla, y, con caños
imperfectos y derrames, la población empezó
a rechazar el proyecto
Económica indican que hacia 1878 la red
cloacal se extendía por 61 kilómetros y servía
a 10.371 viviendas. Doce años después, el
sistema se extendía hacia los barrios Reus,
Humedad y Lavalleja.
En 1888 se estableció por ley que las Juntas
administraran y cobraran un impuesto de limpieza pública. También se dispuso que los
servicios de extracción de basura, de riego y
barrido se realizaran por los sistemas que
autorizara la Junta. A comienzos del siglo XX,
el Estado comenzó a hacerse cargo de estos
servicios. En 1902, la Junta prohibió que los
particulares acumularan, vendieran o compraran residuos domiciliarios. Asimismo, se
exigió que los únicos vehículos de recolección de basura fueran los coches oficiales,
por entonces, de la Inspección General de
limpieza pública. También se establecieron
multas de ocho a diez pesos para quienes
violaran la normativa.
En 1913, el servicio de caños maestros, que
hasta el momento estaba a cargo de particulares, se municipalizó y se determinó que el alcantarillado de Montevideo quedaría a cargo
de la Junta Económica Administrativa. Se prohibió que los particulares construyeran más
cloacas y en 1916 los derechos de la empresa
concesionaria pasaron a manos del Estado.
Agradecemos especialmente al historiador
Alfredo Alpini.
construcción
uruguay adentro | 200 años
110
por Lucía Gutiérrez y Diego Muñoz
Un recorrido
por los cimientos
uruguay adentro | 200 años
111
Un recorrido por los 19 departamentos evidencia la importancia de
la construcción en el desarrollo de Uruguay. Ese viaje por el
territorio nacional también demuestra que la marcada influencia
cultural de España y Portugal sobre la Banda Oriental no se
vislumbra con tanta fuerza en la arquitectura, que recibió grandes
aportes italianos y franceses.
En términos arquitectónicos, lo cierto es que
hasta la década de 1920 Uruguay no llegó a
tener una personalidad definida. Los maestros inmigrantes imitaban los catálogos italianos y franceses y encargaban los materiales
desde estos centros de referencia europeos.
Por ejemplo, tanto en Montevideo como en el
interior, las habitaciones de cualquier vivienda
tenían las mismas dimensiones porque las
piezas se encargaban a Europa y venían seriadas. De hecho, se le llamaba casa estándar,
repetida por el mismo sistema constructivo una
y otra vez. "Se utilizaba el mismo esquema que
se adaptaba de acuerdo al largo o al ancho del
terreno", explicó Cesio. La arquitecta agrega
que "se mostraba la jerarquía o diferencia social entre ellas cuanto más decorada estaba la
fachada y las habitaciones de la casa".
En ese contexto, la identidad de la arquitectura
propia llega a Uruguay recién con la arquitectura moderna de 1920 y 1930. En esas décadas
se instala el monumento a Artigas en la plaza
Independencia y se inauguran el Palacio Legislativo, el Palacio Salvo, el Hospital de Clínicas, el Hotel Casino Carrasco y el estadio Centenario, construido en un tiempo récord de nueve meses por el arquitecto Juan Scasso para
albergar el primer mundial de fútbol.
Al sur del sur
Los colonizadores no perdonaron la arquitectura del departamento de Colonia, que lejos de tener un estilo francés o italiano, se
remonta a la época de la lucha de las colonias. Al ser la primera ciudad fundada en Uruguay en 1680, la influencia de los portugueses y españoles se revela en cada una de
sus edificaciones y viviendas. Sus calles angostas de piedra no pueden sino recordar la
conformación de una ciudad con funcionalidad puramente militar.
Las habitaciones de cualquier vivienda tenían
las mismas dimensiones porque las piezas se
encargaban a Europa y venían seriadas
Colonia del Sacramento es declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la
Unesco desde 1995. Gracias a eso se conservan varias piezas que han vivido ya más
de 200 años: parte de la muralla, el puente
levadizo y los bastiones de San Miguel, San
Antonio, San Pedro y Santa Rita junto a sus
cañones.
construcción
Quien recorra el interior notará que en todos
los departamentos hay una plaza central que
tiene en sus adyacencias la comisaría, la iglesia y el club. Esto no es casualidad. La plaza
central y el damero están dispuestos por los
reglamentos del trazado de ciudades. "Uno de
1877 que marca el primer crecimiento del Uruguay y, el otro, de 1946, que es la Ley de Poblado, la última reglamentación hasta la Ley de
Ordenamiento Territorial actual", explica a Construcción la arquitecta Laura Cesio, profesora
adjunta del Instituto de Historia de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura (Udelar).
uruguay adentro | 200 años
112
Colonia del Sacramento, fundada en 1680.
El trazado de la ciudad es de origen portugués y se distingue del resto de los departamentos, que cuentan con los mencionados
planos de damero propios de los españoles. De todos modos, las casas de piedra
con techo a dos aguas de los portugueses
conviven con casas de ladrillos y techos de
azotea propios del estilo colonial español.
Entre sus rincones de historia se encuentran la Plaza de 1811 y sus alrededores,
que confirman el estilo del departamento.
El estadio Centenario, del arquitecto
Juan Scasso, se construyó en un tiempo
récord de nueve meses para albergar el
primer mundial de fútbol
construcción
Comenzando por la Puerta de la Ciudadela, inaugurada en 1745, que da paso al interior de la ciudad, la Calle de los Suspiros, una peatonal pavimentada con piedras
de cuña y sin veredas, oficia de corredor.
Colonia cuenta, además, con la iglesia más
antigua del país, la Matriz, que fue construida en 1680.
Sus casas más antiguas, del período portugués, se construyeron con paredes de
piedra y techos de tejas. La Casa de Nascarello unida al Museo Municipal es un claro ejemplo. Innumerables museos completan su estilo forjando hacia un lado y hacia
otro la arquitectura española y portuguesa.
Entre ellos, el Museo Portugués, el Museo
del Azulejo, el Museo Indígena y el Museo
Español.
Por ser ciudad puerto, Colonia contó con la
llegada de numerosos inmigrantes de diversos orígenes que con el tiempo fundaron
nuevos pueblos en el departamento, en los
que implantaron su estilo. Así ocurre con
Colonia Suiza, Colonia Piamontesa y Colonia Valdense, por ejemplo.
La Plaza de los Toros, construida en 1910,
es un punto para los españoles que no solo
impusieron su cultura con las corridas, sino
que construyeron un estadio para eso. Sin
embargo, colmar las expectativas del público no alcanzó y el gobierno prohibió el espectáculo en 1912.
La Estancia Anchorena, residencia de veraneo de los presidentes, también escapa del
dominio colonizador. Construida alrededor de
1907, su fachada y su interior revestido en
madera recuerdan a las casas Tudor y la influencia inglesa.
Cruzando al departamento de San José se
destaca la Catedral Basílica, sede catedralicia de la Diócesis de San José de Mayo.
Situada en la plaza Treinta y Tres, plaza central de la ciudad, fue declarada monumento
histórico el 2 de octubre de 1990. El proyecto y dirección de la obra estuvieron a cargo
del maestro constructor catalán Antonio
Fontgivell.
De estructura basilical, la nave central descansa sobre ocho columnas de mármol macizo. El transporte de cada una de las ocho
columnas desde el puerto de Montevideo
hasta San José ocupó un mes. Para ello se
construyeron zorras especiales con ruedas y
Entrando en el departamento de Canelones
la arquitectura se adapta al formato de balneario y abandona la marcha urbana. Hileras de casitas muy similares, propias de
los años 40, 50 y 60, dan personalidad a
uno de los principales departamentos turísticos.
Acompañan a estas residencias edificios de
mayor envergadura considerados hoy Patrimonio Histórico. Entre ellos el Edificio Planeta, un antiguo hotel construido por la empresa Pérez Butler en 1939, que le dio forma de
barco anclado sobre una esquina en la rambla de Atlántida. En ese entonces era considerado uno de los hoteles más lujosos. Su
dueño, Natalio Michelizzi, fue también el
impulsor de El Águila, que originalmente estaba
pensado como un apartamento de descanso. Este sitio hoy funciona solo como pasaje
turístico.
El ingeniero Eladio Dieste puso su marca
en varios sitios de Canelones. Todos ellos
mantienen el mismo estilo, son edificios
trabajados en ladrillo a la vista. "Una arquitectura sana no puede producirse sin un
uso racional y económico de los materiales de la construcción", decía. La Parroquia
Cristo Obrero y la Torre de Agua son claros
ejemplos de esto.
Sin embargo, la Costa de Oro no solo cuenta con edificación en torno a sus playas.
Los primeros habitantes provenientes de
las Islas Canarias e Italia llegaron en 1878
para desarrollar la actividad vitivinícola. Es
por eso que Canelones cuenta hoy con más
de 160 bodegas de las 300 que existen en
todo el país.
Este departamento es sede, además, del
Aeropuerto Internacional de Carrasco. Diseñado por Rafael Viñoly, con grandes transparencias y espacios amplios, su arquitectura
es una referencia a escala mundial en la construcción de aeropuertos.
Encallado entre el Río de la Plata y el océano Atlántico se encuentra el departamento
de Maldonado. Si bien su desarrollo inicial
comenzó en la ciudad de Maldonado como
punto defensivo, pronto se estanca para dar
paso a la construcción de ciudades turísticas,
Colonia del Sacramento es declarada
Patrimonio Histórico de la Humanidad por la
Unesco en 1995. Gracias a eso se conservan
varias piezas que han vivido ya más de 200 años
entre las que se destacan Punta del Este y
Piriápolis.
Según cuenta Cesio, el origen de este tipo de
ciudades surgía con la construcción de un hotel principal que luego generaba a su alrededor todo un balneario. "Por coincidencia, con el
El sello de Montevideo
Ante la marcada tendencia francesa y la ola de inmigrantes italianos, Montevideo comienza a tener en
su arquitectura señas inequívocas de ambos países.
Cesio contó que en Montevideo se notan los estilos
italianos y franceses, y ejemplificó. "El Teatro Solís
tiene mezclas de cosas, pero toma como punto de
referencia la Scala de Milán y se hace a su imagen y
semejanza. En la zona de la Ciudad Vieja es notoria la
influencia italiana. La cultura francesa se visualiza
en el estilo gótico de lugares como La Capilla de
Jackson, algunas casas quinta del Prado, la Junta
Departamental de Montevideo y el Hotel Carrasco".
Pero lo que más destaca en lo que refiere a Francia
es el marcado estilo Art Nouveau, del que Montevideo cuenta con sobrados ejemplos.
Por su parte, la influencia italiana se evidencia en lo
que la arquitecta llama "arquitectura anónima". "La
casa estándar con patio de claraboya y una hilera de
habitaciones en fila que dan al patio, que tiene zaguán con ventanas a los lados y es típica de la capital", comentó.
Montevideo creció bajo estos estilos que aún hoy se
mantienen. Pero tras los primeros años del siglo comenzó a tener una arquitectura con sello propio. Un
ejemplo es la que impusieron en la zona de Punta
Carretas los arquitectos Ramón Bello y Alberto Reborati que, con una mezcla de estilos en la fachada pero
agregándole su toque dentro, construyeron cientos
de casas. Bello y Reborati construyeron unas 500 viviendas entre 1921 y 1936. El 71% de ellas se concentran en Pocitos, Punta Carretas, Parque Rodó y Cordón.
En 2002 la Torre de Antel cambió el paisaje de la bahía
de Montevideo. El edificio que integra el Complejo Torre
de las Telecomunicaciones fue dirigido por el arquitecto Carlos Ott. Tiene un área total de 19.459 metros
cuadrados, mide 157,6 metros de altura y consta de 35
plantas. Con dos volúmenes, el primero hasta el piso
27 con una fachada curva hacia el sudeste, y el segundo por encima en forma de prisma triangular, es un
punto de referencia de la ciudad.
construcción
ejes reforzados. La construcción comenzó en
setiembre de 1857 y finalizó en 1874. Su longitud es de 72 metros, desde la escalinata
del atrio al presbiterio, y el ancho es de 26
metros.
uruguay adentro | 200 años
113
uruguay adentro | 200 años
114
"Una arquitectura sana no puede producirse
sin un uso racional y económico de los
materiales de la construcción", decía Eladio
Dieste. La Parroquia Cristo Obrero y la Torre de
Agua son algunos de los ejemplos
tiempo nace en estos lugares un estilo de arquitectura moderna, de los años 20, y no hay
nada del siglo XIX, nada historicista", aclara.
construcción
En la primera mitad del siglo XX Punta del
Este crece con la construcción del Yacht Club,
la llegada del ferrocarril, la construcción de
la parroquia La Candelaria y la inauguración
del Hotel Risso, el Casino Hotel de Punta del
Este y el Hotel San Rafael.
Carlos Páez Vilaró, su creador, opta por un
diseño distintivo que imita al paisaje griego,
y trabaja con sus propias manos en piedra
de cal blanca, paredes curvas y desniveles.
Por esa época también Leonel Viera construye el Puente de La Barra que se ubica sobre el arroyo Maldonado.
Rocha desborda de turistas cada temporada
de verano. Ante esto, el departamento y sobre todo sus zonas costeras se han desarrollado para recibirlos. Pero el presente tiene
una historia detrás.
Aunque con muy diferentes diseños, el balneario, que fue creciendo en altura, se asemeja a la arquitectura europea de Biarritz y
Brighton, al integrar jardines con amplias
avenidas.
Las primeras familias a las que se les adjudicó destino definitivo en estas tierras provenían principalmente de Galicia y del Principado de Asturias, y las traían con el propósito de conquistar la costa patagónica. El
vapor en el que viajaban tuvo que desembarcar en las costas de Maldonado. Las familias quedaron en situación de depósito
transitorio, hasta que el 22 de noviembre de
1793 quedó elegido el lugar de emplazamiento del pueblo.
Ya por 1960 comenzó a levantarse Casapueblo, un ícono de la ciudad de Punta del Este
que se fue construyendo durante 36 años.
El amanzanamiento se hizo de acuerdo con
las leyes de los reinos: cien cuadras cuadradas de 100 varas de lado, subdivididas
Iglesia de Cristo Obrero en Atlántida, obra del Ing. Eladio Dieste.
uruguay adentro | 200 años
115
Leonel Viera construyó el primer puente ondulado de La Barra en Maldonado.
Hacia el centro
Ubicado en el centro mismo del país, Durazno fue fundado en 1828 con el nombre de
"Entre Ríos Yí y Negro". Su denominación
cambia hacia 1830. El nombre durazno proviene justamente de un duraznero solitario
que crecía en la zona donde fue fundada la
capital del departamento. Entre los años 1827
y 1828, esta ciudad llegó a ser capital de la
República. Luego la capital se trasladó a
Montevideo.
La plaza central de la capital del departamento
cuenta con una de las obras más destacadas de Dieste. El ingeniero se encargó de la
reconstrucción de la Iglesia San Pedro en
1971. Tras un incendio donde solo pudo conservarse la fachada y el pórtico, Dieste rediseñó la iglesia bajo la técnica de cerámica
armada con ladrillo a la vista, como es característico en todas sus obras.
Durazno es reconocida como la "ciudad más
verde de Sudamérica" por poseer en su parte urbana una gran cantidad de árboles, entre 10 y 15 por manzana.
El departamento de Soriano está ubicado
prácticamente en la desembocadura del río
Negro con el río Uruguay. Su población más
antigua, Villa Soriano, es la que ha dado
nombre al departamento.
Soriano es uno de los departamentos de
suelo más fértil del país. Predominan los
cultivos de trigo, soja, cebada, girasol, maíz
y sorgo. El 46,9% de la superficie sembrada de soja en el Uruguay está en Soriano,
mientras que en agropecuaria hay unas
50.000 hectáreas rotativas. En apicultura
posee más del 40% de la producción nacional de miel.
El último departamento de la República en
nacer fue Flores, creado por ley en 1885.
Su plaza principal lleva el nombre de Plaza
de la Constitución, rodeada por la Junta Departamental, la Intendencia Municipal y la
Parroquia de la Santísima Trinidad. La parroquia fue fundada en 1802 por los arquitectos Elzeario Boix y Horacio Terra Arocena, y en su altar se encuentra un óleo de la
Santísima Trinidad pintado por Juan Zorrilla de San Martín.
Hacia 1960 comenzó a construirse Casapueblo.
Carlos Páez Vilaró opta por un diseño distintivo
que imita el paisaje griego y trabaja con sus
propias manos
La Gruta del Palacio, de la cual se desconoce
el origen y autoría de su construcción, es un
rincón muy simbólico del departamento. Una
serie de columnas de arenisca alineadas, de
dos metros de altura, poseen en su interior laberintos estrechos de unos 400 metros a los
cuales es casi imposible acceder. Algunos
construcción
en solares de 25 varas de frente por 50 de
fondo.
uruguay adentro | 200 años
116
Estancia El Cordobés en Cerro Largo, donde residió Aparicio Saravia.
creen que fueron construidas por los indios
y, otros, por aborígenes. Aunque existen varias teorías, muchos creen que nacieron como
cavernas.
El departamento de Florida fue creado como
tal en 1856, aunque su ubicación cobró importancia años antes, cuando se instaló el
Fortín del Pintado, construido en 1760 para
combatir los constantes saqueos a Montevideo. Es en este departamento donde se encuentra la Piedra Alta de la Florida, el lugar
elegido para celebrar la Declaratoria de la
Independencia del territorio oriental con respecto al Reino de Portugal, el 25 de
agosto de 1825.
construcción
El río Santa Lucía Chico, frente a Florida, ostenta el récord nacional de tener seis puentes en poco más de veinte cuadras de extensión. Pero la principal joya arquitectónica del
departamento es la Catedral Basílica, ubicada en la Plaza Asamblea, centro neurálgico
de la capital. Es una de las iglesias más admiradas del país, construida en 1894 por
Andrés Martinucci.
El cemento pórtland, de Ancap, se produce
mayormente en Lavalleja donde tiene sus
reservas de caliza y mineral de hierro. Su
capacidad de producción es de 500.000
toneladas anuales.
Al llegar a Lavalleja, la arquitectura es el
resultado de la gran explotación de recursos minerales que existen en su territorio
así como de sus numerosas fábricas de
cemento.
La existencia de minerales en la región se
descubre muchos años antes de la fundación de Lavalleja. El francés Petitvenit recorrió la zona de Cuchilla Grande por 1740 y se
encontró con piedras preciosas y muestras
de oro. Pocos años después comenzó la explotación de yacimientos en la zona.
En 1934 se inauguró en Minas la Represa
OSE, una usina de purificación diseñada por
el ingeniero Carlos Maggiolo.
El departamento de Treinta y Tres fue fundado en 1853, con territorios pertenecientes a
los departamentos de Cerro Largo y Lavalleja. Pero su historia data de miles de años. Así
lo testimonian los numerosos cerritos de indios que se descubrieron en el departamento. El hallazgo de estos restos supuso un cambio sustancial en el conocimiento del origen
de los habitantes de la Banda Oriental: podrían superar los 10.000 años de historia.
En el departamento se encuentra, además,
la primera área nacional protegida del país,
La Quebrada de los Cuervos, que se incorporó en el 2008 al Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP). Ubicada a 45 kilómetros
de la ciudad de Treinta y Tres, se trata de un
En el departamento de Cerro Largo, la mayor
parte de la población se concentra en la ciudad
de Melo, fundada en 1795. Esta ciudad está
dispuesta en función de una plaza central que
lleva el nombre del caudillo Manuel Oribe.
La Posta del Chuy, puente ubicado a 12 kilómetros de la capital, es Monumento Histórico Nacional. Esta edificación de piedra arenisca, construida en 1855 por los vascos franceses de apellido Etcheverry, fue la primera
concesión de obra pública en Uruguay al cobrar peaje por pasar sobre el puente.
Esta ciudad albergó a la poetisa Juana de
Ibarbourou y su casa, en la calle Treinta y
Tres, se convirtió en Biblioteca Municipal en
1934. Su fachada, decorada con azulejos,
permanece intacta. Muebles y objetos que
pertenecieron a la artista continúan atesorados ahí dentro.
La Posta del Chuy, puente ubicado en Cerro
Largo y declarado monumento histórico
nacional, fue construida en 1855. Fue la
primera concesión de obra pública en Uruguay
al cobrar peaje por pasar sobre el puente
Desde el norte
Si bien la capital administrativa de Río Negro es
Fray Bentos, la capital agropecuaria es Young.
El departamento ha estado históricamente
vinculado tanto a la agricultura como a importantes inversiones industriales para el
país. A nivel agropecuario, es una zona de
producción de soja, trigo y cereales. En lo
que refiere al sector industrial, el departamento albergó a la Liebig’s Extract of Meat Company Limited (1868-1924) y al Frigorífico Anglo del Uruguay (inaugurado en 1925).
Esa historia, que parecía parte de un pasado
lejano, resurgió con la instalación de la planta
construcción
accidente geográfico en forma de garganta
que presenta alturas de hasta 300 metros
sobre el nivel del mar.
uruguay adentro | 200 años
117
uruguay adentro | 200 años
118
Salto debe su nombre al extendido salto que se
producía en el río Uruguay debido al
afloramiento de rocas en su lecho
de celulosa de UPM (ex Botnia). La llegada
masiva de extranjeros generó la construcción
de un barrio en una zona despoblada hasta
el momento.
Tacuarembó es el departamento más extenso del país, con 15.438 kilómetros cuadrados. Primero fue una villa que se fundó bajo
el nombre de San Fructuoso, el 27 de enero
de 1832. Cinco años después vivían allí más
de 500 habitantes y la villa tenía juez de paz,
jefe militar, cura párroco, alcaldes y una comisión de obras públicas. El 16 de junio de
1837 se creó Tacuarembó. La misma ley también creó los departamentos de Salto y
Paysandú.
construcción
El Hotel Carlos Gardel es una de sus más
recientes e importantes construcciones. Es
el primer hotel temático del departamento.
Fue inaugurado el 11 de diciembre de 2003 y
Casa donde vivió la poetisa Juana de Ibarbourou.
rememora la época y el espíritu gardeliano
en cada uno de sus detalles. Se encuentra
en la ruta 5, a siete kilómetros de la capital
departamental.
Rivera, desde su fundación, ha funcionado
como un departamento bisagra entre Uruguay y Brasil. De hecho, entre la ciudad de
Rivera y Santa Ana do Livramento, solo se
necesita cruzar una avenida peatonal para
pasar de un país a otro. A ambos lados de
esta vía se habla portuñol, mezcla de portugués y español.
Entre las principales construcciones se encuentra la Parroquia Inmaculada Concepción
de María, frente a la plaza Artigas, inaugurada
en 1891. Además, frente a la línea divisoria
internacional se ubica el Teatro Municipal de
Rivera. Inaugurado en 1977, con capacidad
para 500 personas, es una de las salas más
activas del interior del país y el único teatro
uruguayo de la frontera.
Rivera cuenta con el segundo estadio más
grande de Uruguay: el Atilio Paiva Olivera.
Este estadio fue construido en 1927. Fue remodelado desde cero para la Copa América
uruguay adentro | 200 años
119
Detalle de la Fortaleza de Santa Teresa, en el departamento de Rocha.
A pesar de la rivalidad que demuestran los habitantes de Salto y Paysandú, ambos departamentos tienen peso propio. Cada uno con sus
características marcaron su impronta para la
construcción del país y aún hoy siguen siendo
motores del desarrollo de Uruguay.
A 495 kilómetros de Montevideo se encuentra la ciudad de Salto. Su nombre se debe al
extendido salto que se producía en el río Uruguay debido al afloramiento de rocas en su
lecho. Esto sucedió antes de la construcción
de la represa de Salto Grande.
En la entrada de la ciudad hay un monumento en homenaje al ingeniero Dieste, autor de
varias obras en el departamento. Su nombre
oficial es La puerta de la sabiduría, aunque se lo reconoce popularmente como
"La gaviota".
El centro se extiende sobre la calle Uruguay,
donde se concentra la actividad comercial, y
en sus cercanías se encuentra el edificio de
apartamentos "El Mirador", el más alto de la
ciudad, inaugurado en el año 2007.
La arquitecta Cesio, oriunda de Salto, recuerda que durante la construcción de la obra más
representativa del departamento, la represa
de Salto Grande, la rutina de los salteños
cambió por completo. "Hubo una explosión
de la ciudad porque para hacerla se recibió a
gente de todas partes del mundo, se construyeron dos grandes barrios para los técnicos y otro para los obreros. Y además los
técnicos alquilaban las mejores casas de
Salto pagando fortunas. Entonces se llenó
de gente, incluso del extranjero. Recuerdo
gente hablando en varios idiomas por las
calles. Se pagaban buenos sueldos los primeros días del mes y la gente iba a gastar a
las tiendas del centro que quedaban abiertas hasta muy tarde. Fueron ocho o nueve
años así", contó.
Paysandú es un departamento fuertemente
vinculado a lo industrial. El desarrollo en ese
punto generó un importante crecimiento en
la ciudad, además de varias construcciones
emblemáticas.
A nivel cultural destaca el teatro Florencio
Sánchez, inaugurado en 1876 y centro de
reunión artística, cultural y social. En dicho
lugar, que por ese entonces se llamaba Teatro Progreso, se interpretó por primera vez la
partitura completa del Himno Nacional Uruguayo, el 12 de octubre de 1915.
Otro punto de referencia arquitectónica e histórica de la ciudad es la Jefatura de Policía.
Este edifico fue uno de los baluartes en la
construcción
que organizó Uruguay en 1995. Tiene capacidad para 28.000 personas. Allí se presentó
la selección uruguaya antes de partir a la Copa
América de Argentina 2011.
uruguay adentro | 200 años
120
A nivel cultural, en Paysandú se destaca el
teatro Florencio Sánchez, inaugurado en 1876.
Allí se interpretó por primera vez la partitura
completa el Himno Nacional Uruguayo, el 12 de
octubre de 1915
defensa del departamento, y en la fachada
pueden verse alegorías en mármol de la justicia, la fortaleza, la vigilancia y la ley realizadas por el escultor italiano José Livi.
En 1853 se construyó un cementerio público
a uno de los lados de la iglesia vieja, que
sustituyó al existente hasta ese entonces. El
2 de diciembre de 1881 fue declarado Monumento Público Departamental a Perpetuidad
y el 29 de enero de 2004 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
construcción
El antiguo cementerio guarda riquísimas
obras artísticas y arquitectónicas, cada una
con su historia propia. "Es muy curioso que
los sanduceros tengan súper integrado el
cementerio, como no creo que pase en otro
Represa Rincón del Bonete, Tacuarembó.
lugar. Hacen espectáculos de noche ahí, es
impresionante", dijo Cesio.
Artigas es el departamento más al norte del
país, creado por ley en 1884. Por su ubicación geográfica funciona como territorio de
salida y transporte de carga del país hacia
afuera, sobre todo a través de las ciudades
de Artigas y Bella Unión. Asociado con las
exportaciones, la edificación de este departamento se construye de acuerdo a las necesidades.
El Puente Internacional de la Concordia que
se encuentra en la frontera entre Brasil y Uruguay es prueba de esto. Considerado como
el puente con mayor curvatura en América del
Sur, tiene una longitud de 750 metros. Fue
construido en 1968 por la empresa brasileña Sotege.
Por su cercanía con Brasil, es notoria la influencia cultural e incluso edilicia de este país.
Su atractivo principal se encuentra en el Paseo 7 de Setiembre, que recuerda la fecha
de independencia del país vecino. Junto a él,
el Estadio Matías González.
construcción
construcción en el mundo | 200 años
122
por Denise Mota
Acá la libertad,
allá el Arco de Triunfo
En 1811, el mundo miraba a Francia como cuna de la vanguardia
artística. El entonces Imperio Napoleónico encandilaba a una
América Latina que buscaba nuevos paradigmas culturales.
Creaciones de arquitectos como Charles Percier y Pierre-FrançoisLéonard Fontaine, innovaciones que se volvieron postales
universalmente reconocibles, establecieron patrones que se
repitieron en distintos puntos del planeta.
Símbolo del patriotismo francés, la construcción de Charles Percier (1764-1838) y
Pierre-François-Léonard Fontaine (17621853), arquitectos de Napoleón, se sumó a
la lista de las obras con las que este dúo
de arquitectos generó un gran impacto en
aquellos tiempos. En esa selecta lista también figuran la Calle de Rivoli y el Castillo
de Malmaison, residencia imperial que definió el estilo de decoración de interiores
que se convertiría en referencia de toda
Europa.
"En 1811, Europa estaba procesando cambios importantes y consolidando el camino
de la arquitectura neoclásica. Se había cerrado la experiencia barroca y, a comienzo del
siglo XIX, Europa está en el marco de una
fuerte legitimación del neoclásico" (ver recuadro), explica William Rey, profesor titular de
la Cátedra de Historia de la Arquitectura Universal Nacional en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.
En entrevista con Construcción, Rey explica
que, dentro de ese marco "en Francia se puede
ver la experiencia de obras realizadas por los
arquitectos de Napoleón I, como es el caso
de Percier y Fontaine, que realizan varios proyectos importantes para la escala arquitectónica y urbana".
El Arco de Triunfo del Carrusel fue construido
en conmemoración de la batalla de Austerlitz.
En sus detalles arquitectónicos residen multitud de datos, como las más importantes
batallas del Ejército francés, la grabación de
los nombres de consagradas autoridades
militares del país y los distintos territorios en
donde el expansionismo napoleónico fue
defendido a sangre y fuego, de Madrid al Cairo, de Toulouse a Düsseldorf. Se trata de un
proyecto con clara inspiración en el arco romano de Severo Séptimo.
"Ya en 1811 Europa estaba procesando cambios
importantes y consolidando el camino de la
arquitectura neoclásica". William Rey
La Calle de Rivoli, proyecto que constituyó
la intervención urbanística más importante
de París en ese entonces, también nació
bajo el signo de la influencia italiana como
insumo indicado para edificar la magnitud
napoleónica. De hecho, su nombre es una
alusión a la ciudad Rivoli Veronese (en la
región del Véneto), uno de los territorios que
fue testigo de la victoria de Napoleón sobre
Austria en 1797.
construcción
En 1811 ya se había iniciado la construcción
de la postal de 50 metros de altura que es
uno de los símbolos de París. El Arco de Triunfo, una exaltación en concreto de las glorias y
conquistas del Primer Imperio Francés bajo
el mando de Napoleón Bonaparte, empezó a
ser edificado en 1806 pero solo pudo ser finalizado tres décadas después, por cuenta
del derrumbe del imperio en 1815.
construcción en el mundo | 200 años
123
construcción en el mundo | 200 años
124
Château Malmaison, residencia de Napoleón Bonaparte, ubicada a 12 kilómetros de París.
construcción
El castillo "delicioso"
A unos 12 kilómetros de París reposa lo que la hija
de Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais,
Hortensia, llamaría "un lugar delicioso". Antes una
finca bastante abandonada, con casi 60 hectáreas de
bosques y prados, la propiedad fue comprada en 1799
por los Bonaparte y remodelada, gracias a los generosos aportes de la mujer del emperador francés y la
labor de los arquitectos Percier y Fontaine, que la
convirtieron en residencia de referencia de todo el
continente europeo. Hoy el castillo es conocido como
Museo Nacional Napoleónico y está abierto al público ‹http://www.chateau-malmaison.fr/›.
Josefina llevó a Malmaison flora y fauna de distintas
partes del mundo. Desde 1803 hasta su muerte, en
1814, cultivó casi 200 plantas nuevas en Francia. Entre ellas estaba una de las atracciones especiales
del castillo, la colección de rosas de la emperatriz,
que llegó a 250 variedades, incluyéndose ejemplares de su nativa Martinica. Pájaros y animales de
toda clase (de canguros a cisnes negros, de antílopes a focas y llamas) vagaban libres por los espacios
del jardín.
En sus interiores, Percier y Fontaine –creadores de
lo que se volvió conocido como "estilo imperio"– también se encargaron de legitimar la majestuosidad de
Malmaison. En 1812 los arquitectos publicaron Recueil de Décorations Intérieures (Colección de decoración de interiores), un compendio del repertorio
decorativo característico de ese estilo, compuesto de
combinaciones de motivos griegos, egipcios y pompeyanos que se mezclan con los arabescos del clasicismo romántico inglés y alemán.
Después de su divorcio de Napoleón, Josefina recibió Malmaison en propiedad, junto a una pensión de
5 millones de francos al año, y allí permaneció hasta
su muerte. Napoleón vivió en la casa después de su
derrota en la batalla de Waterloo (1815) y antes de su
exilio en la isla de Santa Helena.
La calle de 3.077 metros, en los distritos I y IV
de París, tenía por objetivo embellecer los
alrededores del Palacio de las Tullerías y del
Museo del Louvre, algo ampliamente logrado con auxilio de las arcadas que la decoran
y permiten la fácil circulación de los peatones. Fue construida en varias etapas, la primera de ellas entre 1806 y 1835. Une la calle
de Sevigné a la Plaza de la Concordia y es
una de las direcciones más conocidas de la
capital francesa.
Percier y Fontaine se convirtieron en referencia del interiorismo de la época. Lo lograron a partir de la reforma y la decoración
que eligieron para el Castillo de Malmaison,
residencia del matrimonio Bonaparte (ver recuadro).
En 1811, los arquitectos publicaron "Description des cérémonies et des fêtes qui ont
eu lieu pour le mariage de Napoléon Ier.
avec l’archiduchesse Marie-Louise" (Descripción de las ceremonias y fiestas que
tuvieron lugar para el casamiento de Napoleón I con la archiduquesa María Luisa). La
obra comenta las celebraciones relacionadas con la boda del emperador con la austriaca María Luisa de Habsburgo-Lorena,
en 1810, después de que Napoleón se divorciara de Josefina por el hecho de que
ella no había podido darle un hijo. Del nuevo matrimonio nacería, el 20 de marzo de
1811, Napoleón II.
Un año más tarde, los autores presentaron
su obra escrita más reconocida. En Recueil
de Décorations Intérieures (Colección de
decoraciones interiores), ponen en palabras su predilección por lo clásico y la decisión de volver a las raíces. "¿Qué apreciador no paga un alto precio por todos los
En su revalorización de los clásicos, los arquitectos garantizan que "no se trata de una
admiración ciega que nos lleva a alabar el
gusto y el estilo de la antigüedad, al que hemos tratado de conformar nuestras composiciones". Y argumentan: "Si el concierto de
todas las edades y todos los hombres ilustrados acordó en dar el premio a los antiguos, en lo que es la imaginación y el sentido de la verdad, y si profesamos en voz alta
que ellos son en esto nuestros maestros,
reconocemos al mismo tiempo que en nuestra casa la ciencia a menudo compensó los
errores del arte".
Los arquitectos siguen en su defensa de la
antigüedad y en esa defensa ponen sobre el
banquillo los logros modernos que, según
ellos, "han sido incorporados en una gran
Detalle de la rue de Rivoli en París.
"En pleno auge, Francia ejercerá enorme
influencia en todo el mundo, razón por la cual el
neoclasicismo en versión francesa tendrá tan
amplia difusión", César J. Loustau
cantidad de artes industriales, y todavía tienen que aprender en qué superar a los de la
vieja escuela".
Para ahuyentar la sombra de estar trabajando en pro del pasado o de defender una concepción conservadora del arte, agregan que
"en apoyo de lo que está adelante, bastará
citar las obras con cerraduras, espejos, vidrios utilizados en nuestras decoraciones
interiores".
Sobre los arquitectos de Napoleón, dice Olivier Gabet, conservador del patrimonio en
el Museo de Orsay: "Tras creadores como
Percier y Fontaine, cuya colaboración provocó el nacimiento del estilo Imperio, la
cuestión de la decoración interior se convierte en fundamental. La distribución de las
estancias, la elección de los colores, la
ubicación del mobiliario y la exposición de
construcción
restos dispersos del gusto del siglo XVI,
que, después de una larga esterilidad que
parecía ser una especie de rechazo de la
antigüedad […] se han igualado de modo
aún peor […]?", señalan los arquitectos. En
la introducción escrita por los autores para
la segunda edición de esta obra aparece
por primera en la historia el término "decoración de interiores".
construcción en el mundo | 200 años
125
construcción en el mundo | 200 años
126
objetos de arte proporcionan el toque final
a la búsqueda de reconocimiento social y
de afirmación de un afán, propios de las
elites europeas".
Inglaterra, palmeras y hierro
Pero no solo Francia marcaba la pauta arquitectónica mundial por ese entonces. En
Inglaterra, por ejemplo, el arquitecto historicista y ecléctico John Nash está por
cambiar la cara de Londres con sus calles
Con la Revolución Industrial surgen nuevos
materiales de construcción como el hierro,
el hormigón armado, el cristal
y el acero inoxidable
construcción
ajardinadas y parques. En 1815 el urbanista
inglés, el más destacado de su país en ese
momento, diseña el Regent Park a partir de
la conjunción entre naturaleza y arquitectura
greco-romana e instala en el parque las terraces, primeras viviendas colectivas de lujo
en estilo palacete. Entre ellas se destaca por
su belleza la Cumberland Terrace. También
planea Trafalgar Square y participa de la reforma del Palacio de Buckingham.
Es de su autoría uno de los edificios más
originales de la época, el Royal Pavilion de
Brighton, antigua residencia real que funcionaba como un hogar de descanso a orillas
del mar para Jorge IV de Inglaterra, entonces
príncipe regente. En él, Nash mezcló motivos
fantásticos y orientalismo para crear espacios como la Gran Cocina, que ostentaba
columnas en hierro fundido con forma de
palmeras.
El príncipe inglés deseaba que su retiro marítimo tuviera lo último en términos de confort, así el palacio en ese momento contaba
con todas las innovaciones en materia de iluminación, calefacción y saneamiento. Uno de
los lugares más impresionantes, la Gran
Cocina, poseía sistema de ventilación e iluminación compuesto por doce ventanas altas en un lucernario. Otra novedad era que la
cocina estaba bastante cercana al comedor,
algo que no solía ser común en aquellos
tiempos. El objetivo era que Jorge IV pudiera
asombrar a sus invitados con las novedosas
Royal Pavilion de Brighton, obra del arquitecto historicista y ecléctico John Nash.
El Royal Pavilion de Brighton era uno de los
ejemplos más prestigiosos de sofisticación, vanguardia y creatividad. En la cocina
del palacio, el reconocido chef Marie-Antoine Carême preparaba para el príncipe tartas de hasta dos metros de altura, como
atracción de los banquetes que Jorge ofrecía. En el Salón de Música del Pavilion, en
1823 se presentó el compositor italiano
Gioachino Rossini.
La Revolución Industrial, al final del siglo XVIII
(su primera etapa empezó en 1750 y se extendió hasta 1840), generó cambios en la arquitectura del siglo siguiente. Con el enorme conjunto de transformaciones tecnológicas, sociales, culturales oriundas de este proceso
surgen nuevos materiales de construcción
como el hierro, el hormigón armado, el cristal
y posteriormente el acero inoxidable.
El hierro es un material que va a emerger
con imponencia especialmente en puentes
En 1773 se terminó de construir el
innovador puente Pulteney, uno de los
cinco puentes habitados del mundo,
proyecto de Robert Adam
como el de Pulteney, también conocido como
Puente del Río Avon, en Bath, condado inglés de Somerset. Ya en 1773 se había concluido la construcción del proyecto de Robert Adam que constituye uno de los cinco
puentes habitados del mundo: el puente
Pulteney posee tiendas a lo largo de ambas márgenes.
Otro hito en términos de innovación material fue el puente de Coalbrookdale, que
cruza el río Severn en Shropshire, Inglaterra. Concluido en 1779, llevó dos años de
construcción y se trata del primer puente
en arco fabricado con hierro fundido, algo
que antes se mostraba demasiado costoso para ser usado en grandes estructuras.
construcción
tecnologías que poseía en la cocina mientras los paseaba por el palacio.
construcción en el mundo | 200 años
127
construcción en el mundo | 200 años
128
Arco de Triunfo de Carrousel en Paris.
El pasaje, proyectado por Thomas Farrol
Pritchard y construido por el herrero Abraham Darby III, actualmente está abierto
construcción
Arquitectura en la academia
El neoclasicismo, explica el profesor William Rey,
implicó "una asociación con nuevas formas de enseñanza –el academicismo– y una fuerte crítica al barroco". Se inauguraba, con la academia, la instancia
de "resolver problemas funcionales, técnicos y programáticos, en asociación con una nueva lógica estética y formal".
Rey se refiere a las academias de bellas artes que ya
se habían creado en Italia, Francia, España y en donde se estudiaban varias disciplinas, entre ellas la
arquitectura. "La arquitectura como un saber de formación específico, un saber ordenado a través del
acceso al conocimiento y en donde se hace el ejercicio permanente de proyectar y analizar programas",
comenta el docente.
La arquitectura empieza a ser enseñada en la academia, en Francia, en 1806. El paradigma es el de una
disciplina "culta, es decir, la clásica", detalla el arquitecto César J. Loustau, en Influencia de Francia
en la Arquitectura del Uruguay. "Se estableció una
doctrina y a ella debían sujetarse los alumnos. Cuando
estos se recibían, al ejercer la profesión, lo hacían
dentro de tales normas, conformando un estilo que
se conocerá bajo el nombre de neoclásico. Francia,
nación en pleno auge en la época, ejercerá enorme
influencia cultural en todo el mundo. Esa es la razón
por la cual el neoclasicismo, según la versión francesa, tendrá tan amplia difusión".
solamente para el paso de peatones y fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco en 1986.
En Francia, el hierro se ve tempranamente
en el Puente de las Artes, en el VI Distrito de
París, sobre el Sena. Construido entre 1801
y 1804, y concebido por el ingeniero parisino Louis-Alexandre de Cessart, une el Instituto de Francia con el Museo del Louvre y
fue el primer puente metálico de la capital
francesa.
También las técnicas de construcción conocen nuevas vertientes por cuenta de la Revolución Industrial, que viabiliza la utilización en
escala comercial del remachado, el soldado
y el moldeado.
En el cercano Sur
En América Latina, en el inicio del siglo XIX
aún no se identifican grandes cambios en
términos de vivienda, salvo algunos ejemplos
aislados y experimentales, de carácter privado, explica Rey. "En general los grandes cambios arquitectónicos surgen en obras de gran
visibilidad, como los monumentos y obras
institucionales".
Sin embargo, comenta el arquitecto uruguayo, "en la segunda mitad del siglo, las viviendas van a pasar por cambios arquitectónicos
considerables, especialmente por cuestiones de higiene, tamaño o relación de luz. Pero
en 1811 la vivienda aún no está en el foco de
construcción en el mundo | 200 años
129
Londres cuenta con grandes ejemplos de trabajos en herrería.
las transformaciones propuestas por la arquitectura".
En la esfera del hombre común, América Latina registra para ese entonces viviendas
estandarizadas, que no tomaban en cuenta
las diferencias climáticas de los distintos
puntos del extenso continente, por ejemplo.
"Los patios descubiertos, las cancelas abiertas, peristilos sin protección, grandes aberturas, altura interna excesiva, pasajes sin
puertas hicieron de aquellas casas más aptas a las zonas tórridas que a la nuestra. Fuera en Quito, Lima o Montevideo, se seguían
los mismos cánones", observa Luis Alberto
Musso en La Arquitectura Popular en el Río
de la Plata.
"En el inicio del siglo XIX aún no se identifican
grandes cambios en términos de vivienda; en
general los grandes cambios arquitectónicos
surgen en obras de gran visibilidad", William Rey
También ahí se registran las influencias de
lo que se hacía en lugares como Francia e
Italia, especialmente en las piezas de herrería y carpintería. "En los primeros lustros [del
siglo XIX] la herrería llegaba prefabricada, casi
toda de Francia. […] Las mejores obras se
importaban principalmente de la casa Maurice Denonvilliers, rue Lafayette 174 de París.
De ella nos llegaron balcones, balaustradas
rampantes, paneles de puertas, rejas y un
Royal Pavilion de Brighton (detalle nocturno).
construcción
El autor hace anotaciones sobre rasgos que
se repiten, y sus orígenes, en lo que llama
las "casas comunes": las que "albergaron a
nuestros abuelos, aquellas que llenaron barrios enteros de nuestras ciudades y también, con ciertas variantes según las zonas,
muchas de Argentina y Rio Grande do Sul".
construcción en el mundo | 200 años
130
Estadísticas de ese período informan que entre
1836 y 1846 ingresaron al país 33.000 franceses,
en su mayoría del Béarn y del País Vasco.
El mundo en 1811
En el área científica, en Francia, Bernard Courtois
descubre el yodo. En Alemania, Friedrich Krupp
establece una fábrica de acero fundido. Mientras
tanto, en Italia, el científico Amedeo Avogadro desarrolla su teoría molecular y en Inglaterra, el
ingeniero John Blenkinsop patenta la primera locomotora para ferrocarril de cremallera.
En el plano artístico, bajo el seudónimo de "A lady",
Jane Austen publica su primer novela, Sensatez y
sentimientos.
construcción
Otros acontecimientos históricos
21 de febrero: en Chile se promulga el decreto
de libre comercio, con el que se pone fin al monopolio que España ejercía sobre el comercio de ese
país.
5 de marzo: cerca de Cádiz, se libra la Batalla de
Chiclana, en el marco de la guerra de la independencia española sobre el dominio francés.
19 de marzo: las tropas paraguayas proespañolas
vencen a las fuerzas revolucionarias del Virreinato
del Río de la Plata en la Batalla de Tacuarí. Derrota
definitiva de la Expedición al Paraguay del abogado y político argentino Manuel Belgrano.
28 de marzo: en Colombia, los patriotas derrotan a
los españoles en la batalla de Bajo Palacé, la primera batalla en el marco de la guerra de la independencia colombiana.
3 de mayo: las Cortes de Cádiz implantan por decreto la manda pía forzosa, un tributo destinado a
socorrer a los damnificados por la guerra de la independencia española.
14 y 15 de mayo: en Asunción, los patriotas paraguayos declaran la independencia de su país con
respecto a España.
25 de mayo: en la Plaza de Mayo de la ciudad de
Buenos Aires, los argentinos inauguran la Pirámide de Mayo en celebración del primer aniversario de la Revolución de Mayo contra los
españoles.
4 de julio: en Chile se celebra el Primer Congreso
Nacional, presidido por Juan Antonio Ovalle.
5 de julio: en Venezuela se firma el Acta de independencia absoluta del Reino de España.
19 de agosto: se establece la Junta de Zitácuaro,
primer órgano de gobierno creado por los insurgentes durante la guerra de independencia de
México.
sinnúmero de tipos distintos de ornamentos,
los cuales se utilizaron profusamente en la
herrería nacional".
El mismo origen tenían los adornos para techos o las pilastras en el arranque de escaleras. Tanto en grandes como en pequeñas
dimensiones, en construcciones públicas o
privadas, Francia representó una referencia
esencial para la arquitectura uruguaya a partir del siglo XIX.
"La mansión era producto de importación,
planos, arquitecto, muchas veces obreros
especializados, piezas, adornos, algunos
elementos como marmolería y carpintería
venían del extranjero. Para beneficio del
país, la mayoría de los albañiles que las
levantaron se establecieron definitivamente entre nosotros", escribe Musso. "Aunque
las casas a que nos referimos, en cierto
grado, también formaban un producto de
‘importación de ideas’, poseían sin embargo perfiles propios no expuestos en los
países de los cuales llegaron sus constructores", agrega.
"Hispanoamérica fue primeramente una colonia de la cultura europea, sólo hispana primero, cosmopolita y afrancesada después",
sintetiza Alberto Zum Felde en El Problema
de la Cultura Americana.
De a poco, Francia es el faro que atrapa la
mirada uruguaya por diversos factores, entre
ellos el gran número de inmigrantes franceses que van a poblar Uruguay en una oleada
que empezó en 1825. Estadísticas de ese
período informan que entre 1836 y 1846 ingresaron al país 33.000 franceses, en su
mayoría del Béarn y del País Vasco.
Pero más allá de la presencia física de pobladores oriundos de Francia en Uruguay,
el país pasa por un proceso que se extiende por toda Latinoamérica. Y es que Francia se convierte en la principal referencia
cultural del nuevo mundo. "La arquitectura
no podía permanecer ajena a ese estado
de cosas", escribe el arquitecto, crítico y
fotógrafo uruguayo César J. Loustau en el
libro Influencia de Francia en la Arquitectura del Uruguay.
En Uruguay, "el neoclasicismo español introducido por los ingenieros militares ibéricos y
por el arquitecto Tomás Toribio fue sustituido
por diferentes estilos, todos provenientes de
Francia", refuerza el autor.
aplicaciones prácticas | 200 años
132
por el Instituto de la Construcción | Facultad de Arquitectura
Una buena experiencia
construyendo en madera
En el anterior número de Construcción se presentó una evaluación de
quince conjuntos de vivienda realizada recientemente por el Instituto
de la Construcción por convenio con el Mvotma, que comprende
aspectos físicos, económicos y sociales. Se presenta aquí uno de los
casos mejor evaluados: la cooperativa de ayuda mutua Coviaute en la
ciudad de Mercedes, construida íntegramente en madera.
construcción
Se trata de un conjunto de diez viviendas
de una cooperativa de funcionarios de UTE,
inaugurado en 1996. Está ubicado en un padrón esquina. Cinco de las diez viviendas tienen fachada a la calle. El salón de uso múltiple se sitúa hacia el fondo del predio, lindero
a una cooperativa vecina. Las viviendas son
exentas, de un nivel y con jardín individual. La
vivienda es completa y consta de estar, comedor, cocina, baño y dos dormitorios. La tipología empleada es tipo cáscara, es decir
con la posibilidad de crecer por subdivisión
interna. En la planta baja está previsto el lugar para una futura escalera, previendo transformar en dos dormitorios en planta alta lo
que originalmente es un desván.
El sistema constructivo es en base a paneles
multicapas, con escuadrías de 2"x4", construidos en taller. Las capas son, comenzando
desde el exterior: revestimiento de tablas machimbradas, membrana impermeable al agua
y permeable al vapor, aislante térmico, barrera
de vapor y yeso o madera como revestimiento
interior. El entrepiso tiene estructura de madera y cielorraso de yeso. Las aberturas son
también en madera y los pisos, de baldosa
cerámica. El techo está resuelto con una estructura de cerchas y correas de madera, cubierta de tejas galvanizadas tipo "Tufftile" y cielorraso de madera a nivel del cordón superior
de la cercha. Se empleó pino nacional, previamente clasificado e impregnado por el sistema vacío-presión.
Evaluación física
De los quince conjuntos analizados, Coviaute
es el mejor evaluado desde el punto de vista
físico. El puntaje global es catalogable como
muy bueno y tiene las mejores calificaciones
en seguridad estructural, impermeabilidad,
durabilidad y muy buenas en funcionalidad,
emplazamiento e integración al entorno. Es
más débil, en cambio, en confort acústico y
seguridad frente al fuego. El comportamiento
térmico debe considerarse medio, dado que
no cumple con los estándares deseables
cuando se ocupa el segundo nivel para dormitorio. Esto se debe a que no se colocó aislación térmica a nivel del techo, asumiendo
que lo harían los usuarios que realizaran la
ampliación, lo que no ocurrió.
En la inspección se comprobó una buena
calidad y un tratamiento adecuado de los
materiales, y una buena resolución de los detalles constructivos. Corresponde señalar que
en la construcción se contó con el asesoramiento y control del grupo de investigación
del IC especializado en construcción en madera. En las viviendas que mantienen la planta alta original se pudo verificar que la estructura y la cubierta se corresponden con los
planos y especificaciones. Los cerramientos
verticales presentan la capa impermeable
correspondiente y las discontinuidades y los
encuentros han sido bien resueltos. Las aberturas presentan protecciones exteriores, grandes aleros y postigones. El agua de lluvia es
evacuada rápidamente por la gran pendiente
del techo. La múltiple orientación favorece
la ganancia solar diaria y la composición multicapa de los cerramientos ofrece buenas
condiciones, tanto para el período frío como
caluroso.
Evaluación social
Desde el punto de vista social, Coviaute obtuvo el mejor puntaje en cada uno de los criterios y un puntaje global muy próximo al muy
bueno. Los factores más significativos para
esta calificación son los siguientes. Al tener
la posibilidad de crecer en planta alta con
poca inversión, no hay hacinamiento. Existe
integración social entre los vecinos y se mantiene la organización dentro del conjunto a
más de diez años de convivencia. Se registra
un alto reconocimiento del asesoramiento
técnico por parte de los usuarios. Todos nombran al IAT y destacan su aporte en la formación de un grupo unido, mientras en otros
conjuntos no se reconoce ningún tipo de asesoramiento, aun cuando lo hubo. Finalmente, el grado de satisfacción y apropiación es
alto. Todos están conformes con la vivienda,
el 75% considera que mejoró su calidad de
vida y el 87% se siente seguro en la vivienda
y el barrio.
Evaluación económica
La inversión total, sin incluir el costo del terreno, fue de UR 1.382 por vivienda y UR 20,61
por metro cuadrado, la tercera más baja entre los quince conjuntos estudiados. El costo
estimado de mantenimiento es de UR 0,66
por metro cuadrado y por año, uno de los más
bajos. En cambio el tiempo de obra resultó
excesivo: 37 meses, contra los 12 previstos.
Esto baja la calificación económica de Coviaute, que queda con un puntaje algo superior a bueno, en el quinto lugar.
Evaluación global
Ponderando por igual cada uno de los aspectos, físico, social y económico, se llegó a
una calificación global que sitúa a Coviaute
compartiendo con La Tablada el primer lugar
de los quince conjuntos estudiados. El modo
de gestión, con la participación de los usuarios, un factor sin duda decisivo en los resultados sociales, puede haber incidido también
en los físicos y económicos.
Cooperativa de ayuda mutua Coviaute en la ciudad de Mercedes.
construcción
No se detectaron problemas estructurales ni
de impermeabilidad de ningún tipo. Sí una
afectación de la pintura exterior, que es esmalte sintético. Esta pintura no es la más
adecuada para madera, ya que forma una
película que no le permite "respirar". Cabe
aclarar que a la fecha de terminación de las
obras, el tipo de pinturas lasure, que no tiene
este inconveniente, no había llegado al mercado nacional.
aplicaciones prácticas | 200 años
133
Terminal de pasajeros del puerto de Colonia, Uruguay.
Planta de fabricación de clinker en Lavalleja, Uruguay.
Teyma Construcción inició sus actividades en
Uruguay originalmente enfocado en proyectos
de infraestructura eléctrica, diversificando
luego sus actividades al resto de las áreas de
la construcción (hidráulica, arquitectura, civil,
industrial y comunicaciones). A partir del año
2006 comienza el proceso de internacionalización de Teyma que se extiende hasta el
presente con la ejecución de plantas de
biocombustribles, plantas termosolares y de
cogeneración para Abengoa y terceros creando
nuevas sociedades en España, EEUU, Brasil e
India para tales efectos.
A lo largo de los más de 30 años de actividades
se han ejecutado por encima de 350 proyectos
muy diversos. La diversidad e importancia de
los proyectos ejecutados sin duda se
corresponde con la calificación, motivación y
compromiso de nuestra gente, teniendo hoy
Teyma una estructura integrada por alrededor
de 2.000 personas entre las que cuenta con
más de 200 profesionales y numerosas técnicos
y especialistas en variadas disciplinas.
Puente sobre el arroyo Yaguarí en Rivera, Uruguay.
Nueva sala de motores en la Central Batlle, Montevideo Uruguay.
Planta de desulfurización en la refinería de La Teja, Montevideo, Uruguay.
Nueva sala de motores en la Central Batlle, Montevideo, Uruguay.
Como empresa de Abengoa y por tanto
alineada con su misión y visión, Teyma apuesta
al desarrollo de proyectos sostenibles
aplicando soluciones innovadoras en la
creación de infraestructuras, enfocando su
accionar en la construcción de valor para sus
clientes, proveedores y su personal.
Estación conversora de frecuencia de Melo, Cerro Largo, Uruguay.
Teyma Construcción es líder en el sector hace
más de 10 años, y este liderazgo no solo se
manifiesta en su volumen de negocio, sino
también con la obtención de distintos premios
y reconocimientos en materia de calidad,
seguridad y responsabilidad social empresarial. Los productos, servicios, sistemas y
procesos de Teyma están orientados a lograr
la satisfacción de los clientes, respetando el
entorno y la comunidad donde se desarrollan.
Planta termosolar de ciclo combinado en Hassi R´Mel, Argelia.
Planta termosolar en Sevilla, España.
Planta de Bioetanol, Rotterdam, Holanda.
empresariales | 200 años
140
Basani: baños y oficinas portátiles
Nuestra empresa cuenta con más de 17 años de historia y
experiencia en la República Argentina.
Con más de 10.000 baños portátiles y casi
3.000 módulos para oficina, distribuidos en
23 puntos de venta con presencia en 15 provincias. Apoyados con una flota propia de 80
camiones con barométrica para brindar servicio de limpieza y mantenimiento y 25 camiones dotados con grúa hidráulica para el
traslado de los módulos de oficina.
construcción
Desde hace casi dos años estamos instalados en la República Oriental del Uruguay.
En la actualidad contamos con más de 300
baños portátiles, 50 módulos portátiles para
oficinas y 30 cabinas de seguridad. En Montevideo nuestra flota cuenta con dos modernos camiones equipados con equipo de barométrica, uno modelo 2010 y otro modelo
2011 para realizar servicios de limpieza y entregas, un utilitario 2011 para realizar reparaciones y logística, y dos camiones destinados a la entrega y retiro de baños junto a
varios trailers para el mismo uso. Unidades
que conforman nuestro parque automotor y
que usted ve habitualmente recorriendo la
ciudad.
Instalados en Malvín Norte, en un predio propio de aproximadamente 1.200 m² y con personal altamente calificado y especializado en
cada área. Sector Comercial con una atención personalizada y destinado a responder
todas vuestras preguntas y asesorarlo sobre
nuestros servicios. Sector Operaciones y Logística para llevar a cabo la entrega, retiro y
mantenimiento de nuestras unidades a entera satisfacción de todos nuestros clientes.
En BASANI, nos especializamos en esto y
vamos donde usted nos necesita, siendo líderes en tecnología, equipamiento y seguridad dándonos la confianza de alcanzar, cumplir y superar sus expectativas.
Algunos organismos y empresas que ya nos
eligieron: Teyma Uruguay S.A., Diario El País,
10km Nike, Ancap, Corrida San Felipe Y Santiago, Estadio Centenario, Securitas Uruguay
S.A., Saman, Intendencia de Montevideo, Conrad Punta del Este Resort & Casino, Zonamerica, Recital de Charly Garcia, Recital de
Roxette, Campiglia, Stiler, y gran cantidad de
eventos y shows.
Basani: Isidoro Larraya 4867 | Tel: +(598) 2522 4800 | www.basani.com.uy
Calpusa Uruguay: 100% nacional
empresariales | 200 años
141
Calpusa Uruguay es una empresa constructora que nace como filial
de una empresa española, separándose definitivamente de esta
luego de la crisis en España y siendo actualmente una empresa con
100% de capitales nacionales, que generó su capital con trabajo.
Calpusa Uruguay se caracteriza por ser una
empresa con un enfoque muy humano, siendo sus premisas "equipo – confianza – trabajo". Al personal se lo motiva a través de la
integridad, la ética y el apoyo para su crecimiento personal y profesional. Se apuesta al
espíritu de equipo desarrollando actividades
de capacitación e integración, a la vez que se
busca recompensar el cumplimiento de los
trabajos bien desarrollados.
Producto de la crisis financiera internacional
(que hace que los inversores "refugien" sus
capitales en bienes raíces), de las inversiones industriales y de la reciente aprobación
de la ley de vivienda social (que facilitará el
acceso a la vivienda de los sectores medios
y bajos de la sociedad), en Uruguay cada vez
se construye más, acelerando el crecimiento
de las empresas que giran en este rubro.
Calpusa Uruguay tiene actualmente más de
15 obras en ejecución distribuidas en diferentes zonas geográficas (Montevideo – Maldonado – Colonia – Tacuarembó) y con varios
proyectos en cartera para comenzar, diversificadas en plantas industriales, vivienda industrializada (trabajando conjuntamente con otras
entidades en el desarrollo de la vivienda sindical), en los planes de vivienda social del
Mvotma y la Agencia Nacional de Vivienda e
incursionando en el sector inmobiliario.
Para Calpusa Uruguay, el principal capital de
una empresa es el humano, por lo que velar por
la seguridad del personal en un trabajo como el
de la construcción es fundamental, destacando
que no alcanza solamente con la compra de los
elementos de seguridad y el control de su uso,
sino que se requiere mucho esfuerzo de capacitación y concientización por parte de las empresas para que los accidentes como el registrado días pasados no se repitan.
Calpusa: Mini 821 | Tel: +(598) 2900 9351 | www.calpusa.com.uy
construcción
Su director, Alejandro Chertkoff, quien ingresó
a la empresa como capataz y asumió el liderazgo de la misma en el año 2003, manifiesta
que están en una etapa de fuerte crecimiento.
Para enfrentarlo, apuesta a diferenciarse en
base a las capacidades y profesionalismo del
personal, de los procesos de gestión, seguridad laboral y compromiso con el medio ambiente y poder así garantizar la satisfacción
del cliente y la defensa de su inversión.
empresariales | 200 años
142
Die Technik: pensando en calidad
Con más de 12 años de presencia en el mercado uruguayo, Die
Technik se dedica a la fabricación, suministro y colocación de
aberturas de alta prestación y cortinas de enrollar.
Estos productos son equipados con automatismos que confieren al usuario un alto grado de confort.
Con nuestros innovadores sistemas de aberturas, cortinas y automatismos, logramos reducir
óptimamente las pérdidas energéticas.
Consciente de la creciente exigencia de nuestros sofisticados consumidores, nuestra
empresa se ha preocupado en relacionarse
con proveedores de primera línea a nivel
nacional e internacional. Esto se traduce en
un buen soporte técnico al momento de solucionar problemas de alta complejidad.
En el área de las ventanas de Pvc, hemos encontrado a Rehau Gmbh (fabricante líder de sistemas de perfiles para ventana) como un socio
con más de 40 años de experiencia en el mercado europeo y mundial.
construcción
Nuestra visión de largo plazo nos ha llevado
a sustituir los materiales convencionales por
otros de mayores prestaciones.
El constante crecimiento de los costos de las
fuentes energéticas tradicionales nos obliga
a ofrecer sistemas que reduzcan la dependencia de nuestros clientes de los mercados energéticos globales.
Hemos elegido para la fabricación de ventanas en aluminio a Aluar y Alur (Aluminios del
Uruguay), empresas con amplia experiencia
en sus respectivos mercados.
Nuestros automatismos son provistos por la
empresa Elero Gmbh, siempre a la vanguardia en el desarrollo de motorizaciones y controles inteligentes para cortinas, exteriores e
interiores, fachadas inteligentes, iluminación,
y otras soluciones en el área de la domótica.
Die Technik: Br. Artigas 648 | Tel: +(598) 2712 2326 | www.dietechnik.com.uy
Ebital, un año de consolidación
en el mercado
empresariales | 200 años
143
Actualmente, la empresa está trabajando en
emprendimientos de gran porte como la Torre 4 del World Trade Center que, con 42 pisos, se convertirá en el edifico corporativo más
alto de Montevideo; el Nuevocentro Shopping
(en consorcio con Saceem), un moderno
complejo comercial que cambiará profundamente el perfil de una amplia zona de la ciudad, y las obras correspondientes a la instalación de una red de fibra óptica en el país.
Durante este año, además, Ebital comenzó
la segunda etapa de las obras de finalización del Auditorio Nacional Adela Reta del
Sodre y se encuentra finalizando la construcción del Parque de las Ciencias.
En los últimos años, la empresa ha participado en la construcción, gerenciamiento y
desarrollo de algunos edificios que ya se han
transformado en un símbolo del país, como
el nuevo Aeropuerto de Carrasco, la Torre Ejecutiva y la planta de UPM (ex Botnia).
El director y gerente general de Ebital, Ing.
Elbio Olaizola, señaló que la compañía creció gracias al respaldo de casi seis años de
trabajo comprometido, y agregó que el objetivo actual es seguir apostando al desarrollo con iniciativa, respeto y humildad, factores fundamentales para enfrentar nuevos
desafíos.
Ebital: Vilardebó 1157 | Tel: +(598) 2208 0546 int. 152 | www.ebital.com.uy
construcción
A un año de presentar su nueva imagen corporativa, Ebital, una
empresa que se dedica a ejecutar grandes proyectos para terceros,
ha continuado profundizando su apuesta por Uruguay, a través de su
participación en importantes obras que contribuirán al desarrollo
económico y social del país.
empresariales | 200 años
144
Lesa: sistemas inteligentes
para presurización
Hay un nombre en el sector de las electrobombas que ha sido
sinónimo de alta tecnología, calidad y confiabilidad en todo el mundo
durante más de 30 años. Este nombre es DAB
DAB.
Desde 1975 ha sido líder en el diseño y construcción de electrobombas en un escenario
bien definido: satisfacer las crecientes demandas del mercado y no solo con los productos de máxima calidad, sino también con
un servicio eficiente y flexible.En sus 35 años
de historia, DAB y sus bombas de agua eléctricas han ganado la confianza de clientes en
todo el mundo, desde Asia a los Estados
Unidos, del norte de Europa a Sudáfrica y también en Sudamérica.
En Uruguay DAB es Hidromecánica Lesa S.A.
que la representa desde hace 20 años.
En particular con la anexión de la firma WACS
al grupo DAB (referente a su vez en el desarrollo de software y hardware para comando
y protección de electrobombas) ha completado su oferta en el mercado de equipos booster
con variadores de velocidad.
Los equipos booster comandados por estos
controles nos brindan una serie de beneficios, a saber:
- Fácil instalación y operación.
- Presión constante.
- Bombas con velocidad controlada (presión
costante en el sistema, independiente de la
demanda.
- Máximo ahorro de energía.
- Protecciones integradas en los equipos (no
se necesita ningún tablero extra)
- Compactos, confiables, silenciosos.
Estos equipos comprenden dos tipos, definidos por el dispositivo de comando que
maneje la o las electrobombas.
Grupo 1: Equipos comandadas por unidades
Active Driver (hasta 3 bombas en paralelo)
- Caudal máximo: 18 m³/h (por electrobomba)
- Potencia máxima de la electrobomba: 5,5
kW (7,5 hp)
- Protecciónes eléctricas y por trabajo en seco
de las bombas.
construcción
Grupo 2: Equipos comandados por unidades
MCE/P (hasta 8 bombas en paralelo)
- Caudal máximo: sin límite.
- Pontencia máxima de la electrobomba: 15
kW (20 hp)
- Portecciones eléctricas y por trabajo en seco
de las bombas.
Cualquiera de los dos tipos de comando pueden ser provistos en un equipo armado en
fábrica o en forma independiente con la electrobomba que se ajuste a la necesidad puntual del usuario o para mejorar el rendimiento de una bomba ya instalada.
Lesa: Libres 1556 | Tel: +(598) 2203 1111 | www.bombaslesa.com
Hopresa: al servicio desde 1956
empresariales | 200 años
145
Hopresa (Hormigón Pretensionado S.A.) es una empresa de
capitales uruguayos dedicada desde 1956 a la producción de
elementos prefabricados de hormigón armado y hormigón
pretensionado. Cuenta con dos plantas industriales en Montevideo.
Siempre se caracterizó por aplicar tecnologías innovadoras en el mercado y por un continuo desarrollo de nuevos productos.
Se fabrican asimismo vigas para puentes,
pilotes de hasta 26 metros de largo, muros
prefabricados, etc.
La línea de productos vibroprensados incluye
bloques comunes y Split, bovedillas, adoquines para pavimento, Green Blocks (pavimentos
con pasto) y cordonetas. Todos estos productos se fabrican con equipos automáticos
cumpliendo con las Normas UNIT 78-83 y
787-89.
Hopresa sigue en el camino del desarrollo
tecnológico de la industria de la construcción
para poder suministrar al mercado los productos que necesita a valores lógicos y con
especial dedicación a la calidad de los mismos, ayudando a sus clientes a lograr mejores rendimientos y eficiencia en sus obras.
En techos y entrepisos se fabrican las viguetas pretensadas stálton con sus bovedillas, y
losas huecas pretensadas en espesores de
8, 10, 15, 20 y 25 cm, producto este de gran
desarrollo a nivel internacional, ya que permiten cubrir luces libres de hasta 11 metros
sin apuntalado ni carpeta superior, con tiempos de instalación mínimos.
Hopresa: Bvar. Batlle y Ordóñez 5240 | Tel: +(598) 2359 2526 | www.hopresa.com.uy
construcción
Hay una completa línea de columnas de hormigón pretensionado para uso en iluminación,
trasmisión eléctrica y telefonía, en largos desde 5 hasta 18 metros.
empresariales | 200 años
146
Saceem: servicio integral
en telecomunicaciones
Telecomunicaciones - Suministro e instalación de estructuras
soporte de antenas para telefonía en todo el territorio de la
República Oriental del Uruguay
La obra consiste en la construcción de fundaciones y el suministro y montaje de estructuras metálicas instaladas a nivel del
terreno.
Estas estructuras se construirán en diferentes terrenos a lo largo y ancho de todo el país
por lo que las condiciones de los mismos
serán muy variadas. Se trabaja en cada uno
de los 19 departamentos del Uruguay.
Se requiere en estos casos la construcción
previa de sus fundaciones para luego efectuar el montaje de las estructuras metálicas
que serán construidas y transportadas al lugar a ser instaladas. Las estructuras metálicas suministradas son importadas de diversos países (Argentina, Brasil, Paraguay,
EEUU) y son además de diversos tipos, como
monopostes, mástiles arriendados y torres
autosoportadas con alturas variables en su
mayoría comprendidas entre los 40 y los 102
metros.
construcción
Saceem viene trabajando ininterrumpidamente desde el año 1959 con la operadora
estatal, Antel (Administración Nacional de
Telecomunicaciones), desde el año 2003
con la operadora Claro para la cual instalamos la red desde su origen, y desde el año
2006 para la operadora Telefónica Móviles
del Uruguay.
Todos ellos han confiado en reiteradas oportunidades en Saceem, delegando en nosotros la ejecución de diversos contratos los
cuales hemos llevado a cabo con total conformidad, lo que ha provocado en muchos
casos la adjudicación también de ampliaciones a dichos contratos.
Fibra óptica el hogar (FTTH)
La obra consiste en instalar fibra óptica desde la Central Telefónica hasta el abonado.
Actualmente a los abonados residenciales
se llega con cable de cobre, solo a ciertos
clientes empresariales se accede con fibra
óptica. Las ventajas que presenta esta tecnología es la posibilidad de aumentar significativamente el ancho de banda y recibir en
nuestros domicilios por este medio la telefonía básica, adsl y video.
La red está compuesta por cables primarios
de 256, 128 y 64 fibras que salen de la central en forma subterránea y van derivando
mediante empalmes con cables de 24 y 8
fibras llamados cables secundarios. Estos
últimos se instalan en ductos subterráneos,
en forma aérea soportados por columnas o
en forma mural mediante soportes fijados a
la fachada. La red secundaria finaliza en cajas terminales que se fijan a las columnas o
a las fachadas de donde parte la línea individual que llegará al abonado.
La primer etapa de la obra cubre los barrios
de Carrasco, Malvín, Pocitos y Punta Carretas. Luego está previsto seguir por el resto
de los barrios de Montevideo como también
llegar a las principales ciudades del Interior.
Antel tiene previsto en un plazo de 8 años
sustituir las actuales redes de cobre por redes FTTH, lo cual significa mucho trabajo y
también mucha responsabilidad para quienes estamos desde hace años liderando en
el mercado de las telecomunicaciones y en
particular de fibra óptica.
Ing. Ricardo Baragnano
Ing. Rossana Paselle
Saceem: Tel: +(598) 2916 0208 | www.saceem.com
Techint acompaña el crecimiento
de la industria en Uruguay
empresariales | 200 años
147
Puente sobre el arroyo José Ignacio
En 1948, Techint Ingeniería y Construcción
realizó su primer proyecto en Uruguay, el
montaje de subestaciones eléctricas en el
Circuito del Este. En 1965 la empresa realizó
la construcción de la ruta nº 26, de 203 kilómetros, y se consagró como una empresa
uruguaya.
En el siglo XXI Techint en Uruguay entregó la
red de saneamiento de las ciudades de Maldonado y Punta del Este. En 2003 finalizó la
ampliación del sector de internaciones del
Hospital Británico y, en 2005, el sistema de
capitación y conducción de agua también de
Maldonado y Punta del Este.
En las décadas de 1970 y 1980 amplió su
presencia en el mercado nacional. En 1971
instaló más de 21.000 líneas domiciliares de
la red telefónica de Montevideo. En 1979 Techint finalizó 254 kilómetros de líneas de alta
tensión entre Salto Grande y Montevideo y en
1983 finalizó los trabajos en la central hidroeléctrica de Salto Grande. En esa misma
década, la empresa se consolidó como un
referente de la construcción en el país.
La compañía está comprometida con el desarrollo sustentable de las comunidades cercanas a sus proyectos. En ese sentido, Techint
ha participado de diversas acciones como la
cena en beneficio de Jagüel, un grupo de trabajo contra la drogodependencia; asistencia
en la Conferencia acerca de Trabajo en Grupo
en colaboración con el Merendero y el Club deportivo Pan de Azúcar, además de diversas donaciones a clubes deportivos.
En la década de 1990 la empresa realizó
obras como el mantenimiento de la ruta nº 1
y la prolongación de la escollera del Puerto
de Juan Lacaze. Estuvo a cargo de la remodelación del estadio de fútbol Campus de
Maldonado y participó de construcciones
esenciales para el desarrollo del país, tales
como el Aeropuerto de Punta del Este y el
gasoducto Colón-Paysandú.
Actualmente la empresa trabaja en la ampliación de la red de saneamiento de Maldonado y Punta del Este, incluyendo la construcción de siete estaciones de Bombeo, con
aproximadamente 2.400 conexiones domiciliares individuales en la ciudad de Canelones y en la construcción de la terminal portuaria de Punta Pereyra, en la localidad de
Conchillas.
Techint E&C: La Cumparsita 1373 piso 7 | Tel: +(598) 2901 9091 | www.techint-ingenieria.com
construcción
Con una trayectoria de más de 60 años de actuación en el país, la
compañía ha participado de importantes proyectos que
contribuyeron al desarrollo económico y social de la región.
el pasado hoy
150
Teatro Solís
Etapa de construcción: 1840-1856
Autor/Responsable: Proyecto de Carlos Zucchi
Detrás de sus ladrillos: La construcción de un teatro modelo, inspirado en las principales ciudades de Europa, se vio
interrumpida por la Guerra Grande (1838-1851). El empresario Juan Miguel Martínez, estrechamente vinculado al teatro
desde su génesis, fue el encargado de custodiar y esconder
los materiales del teatro durante la Guerra Grande y logró así
que no fueran utilizados con fines militares.
Reconstrucción de San Pedro
Etapa de construcción: 1967-1971
Autor/Responsable: Ing. Eladio Dieste
Detrás de sus ladrillos: En 1967 se incendió la iglesia San
Pedro de Durazno, construida en el siglo XIX. Para reconstruirla se convocó a Eladio Dieste. Con la técnica de la cerámica armada, el diálogo permanente con la luz natural y el
ladrillo a la vista, Dieste ejecuta una de las obras que más se
le reconocen a nivel internacional. El Instituto Tecnológico de
Massachusetts la considera "uno de los logros arquitectónicos más perfectos de la segunda mitad del siglo XX"
Estadio Centenario
Etapa de construcción: 1929-1930
construcción
Autor/Responsable: Arq. Juan Scasso
Detrás de sus ladrillos: De la mano de obreros inmigrantes,
el Centenario se construyó en apenas 9 meses para albergar
el Mundial de Fútbol. Si bien se preveía que todos los partidos
se disputaran en el nuevo estadio, las fuertes lluvias que azotaron a la capital postergaron su inauguración. Finalmente, el
18 de julio de 1930, se disputó el primer partido, entre Uruguay y Perú, con buenos augurios. Uruguay ganó 1 a 0 con
gol de Héctor "Manco" Castro.
Red de saneamiento Arteaga
Etapa de construcción: 1854-1916
Autor/Responsable: Juan José de Arteaga
el pasado hoy
151
Detrás de sus ladrillos: La obra de caños subterráneos para
el desagüe de las letrinas particulares y las aguas de servicio
doméstico e industrial de Montevideo se convirtió en la primera red de saneamiento de América Latina.
Puerto de Montevideo
Etapa de construcción: 1901-1909
Autor/Responsable: Inversión estatal de obra pública
Detrás de sus ladrillos: La idea de remodelar el puerto estuvo un siglo en carpeta. Cuando se logró sacar adelante el
proyecto, se lo vinculó desde el vamos con la construcción de
la identidad nacional: sus trabajos se inauguraron un 18 de
julio y se habilitó oficialmente un 25 de agosto.
Camino "De los Polancos"
Etapa de construcción: Durante el siglo XVII
Detrás de sus ladrillos: "De los Polancos" fue el primer gran
camino del país. Unía Brasil, desde el norte, con Colonia del
Sacramento. Parte del trazado de aquella primera ruta nacional, que los dominadores portugueses utilizaban para abastecerse, puede verse en la actual ruta 43, que nace en el kilómetro 306 de la ruta 5 y finaliza en las cercanías del kilómetro
300 de la ruta 6.
construcción
Autor/Responsable: Imperio Portugués

Documentos relacionados