RECETAS TÍPICAS DE CASTUERA

Transcripción

RECETAS TÍPICAS DE CASTUERA
Recetas
RECETAS TÍPICAS DE CASTUERA
Caldereta:
Ingredientes:
- Carne de Cordero
- Hígado de Cordero
- Aceite
- Una cucharada de pimentón
- Medio litro de vino de pitarra a ser
posible
- Una cucharada de harina
- Pimienta
- Agua
- Perejil
- Ajos
- Cebolla
- Tomate
- Pimientos Rojos y Verdes
- Sal
- Laurel
- Almendras
El cordero se corta en trozos pequeños y estos se sazonan con sal. Puesto al fuego el
caldero de hierro con el aceite, se fríen los ajos enteros y se sacan. Seguidamente se
echan los trozos de cordero y el hígado entero se rehogan a fuego algo vivo y se
remueven con la espumadera, hasta que hayan tomado un color amarillo. En este punto
se separa el hígado, y se echa la cebolla picada y el laurel se deja refreír y se espolvorea
todo con el pimentón; se añade el vino, se continua removiendo hasta que el vino
reduzca, se pone la harina y después de rehogarla con la carne se moja con el caldo.
Mientras cuece la caldereta se machacan en el almirez los granos de pimienta, los
ajos fritos unas gotas de aceite, el pimiento morrón y las almendras. Una vez bien
majado, se agrega el hígado frito hasta que forme una pasta muy fina, que se diluirá con
la salsa de la caldereta. A esta pasta se le pone el cordero que estará ya tierno, un poco
de perejil picado por encima, unos 10 minutos más de cocción y lista.
Migas:
Ingredientes:
- Pan rebanado
- Aceite
- Pimiento
- Hígado de cerdo
Se humedece el pan rebanado en agua con sal un par de horas antes de la preparación.
Se pone bastante aceite en una sartén. Cuando esté caliente, se le añaden los ajos, los
pimientos, y la carne. Una vez frito se retira y se pone en la sartén el pan rebanado,
hasta que se dore , dándole continuamente vueltas. Se añaden a la sartén los ingredientes
-1-
Recetas
anteriores y se mezcla todo, comiéndose directamente en la misma sartén. Se deben
acompañar de un buen vino de la tierra y aceitunas machadas.
Como variedad, están las migas "canas" que consiste en utilizar la misma receta, pero
añadiéndolas a la leche.
Este plato lo han comido siempre los pastores en el desayuno para mantenerse con
energía durante todo el día.
Aceitunas machadas
Ingredientes:
- Aceitunas verdes
- Tomillo
- Pimientos
- Laurel
- Orégano
- Guindilla
- Ajos
- Sal
- Vinagre
- Cáscara de naranja
Se Cogen las aceitunas y se machan en un cuenco de madera, se depositan en una
tinaja de barro y se llenan de agua, cambiándola a diario durante unos 8 días
aproximadamente, hasta que se les quite el amargor.
Una vez endulzadas, se hace un machado con bastantes ajos sin pelar, laurel y
guindilla al gusto. Se echa a la tinaja, se añade orégano, tomillo, la cáscara de una
naranja y pimientos troceados. Se pone a punto de sal y vinagre, procurando que estén
bastante fuertes. Por último se cubren de agua, y se dejan unos días para que cojan el
sabor. Se sirven en un plato, con los ajos y los pimientos.
Tortilla de Cardillos
Ingredientes:
- Cardillos
- Ajos
- Aceite
- Huevos
- Sal
Se pelan, se lavan y se trocean los cardillos.
En una sartén, se fríen los ajos. Cuando están a medio dorar, se echan los cardillos, y
se fríen hasta que se consume todo el agua. Luego le echamos sal.
Se baten los huevos, se añaden los cardillos y se cuajan en tortilla con un poco de
aceite, dorándose por las dos caras.
-2-
Recetas
Gazpacho de Pastor o Ajo blanco
Ingredientes:
- Ajos
- Huevos
- Pan
- Pepino
- Tomate
- Aceite
- Vinagre
- Sal
- Agua
Se machacan los ajos en una barreña (cuenco de madera) con sal, luego se echa miga
de pan, un huevo crudo, y poco a poco se le va añadiendo el aceite. Se maja todo con el
machador o machote hasta que se haga una pasta. En la misma masa se le añaden los
tomates y los pepinos troceados, se llena de agua y se deshace la masa. Se prueba,
echándose vinagre y se rectifica de sal. Por último, se miga con trozos de pan duro.
Plato muy recomendado para el caluroso verano de Castuera.
Escabeche
Ingredientes:
- Bacalao frito
- Ajos
- Azafrán
- Pimienta molida
- Vinagre
- Sal
- Cáscara de naranja
- Laurel
Se machaca el ajo con el azafrán y la pimienta molida. Se añade agua y se vierte
sobre el bacalao ya frito. Luego se añade vinagre, sal, un poco más de agua, un trozo de
cáscara de naranja y una hora de laurel.
Para usar este escabeche, se deja una hora para que se tome, y se puede calentar o no.
Sirve
también
para
pollo,
conejo,...
Cocido extremeño
Ingredientes:
- Garbanzos
- Carne de cordero
- Tocino rancio
- Tocino fresco
- Hueso de jamón
- Chorizo
- Morcilla de sangre (de lustre)
- Sal
-3-
Recetas
Se pone, la noche anterior, los garbanzos en remojo con un poco de sal y bicarbonato.
Excepto la morcilla y el chorizo que se cuecen a parte y se añaden cuando está la
comida hecha, se ponen todos los ingredientes en una olla junto con los garbanzos y se
cuecen. Se recomienda acompañar con una cebollita fresca.
Con el caldo se hacen unas sopas de pan, un poco de ajo picado y perejil. Se sirven de
primer plato.
Gachas o Puchas
Ingredientes:
- Harina
- Leche
- Aceite
- Agua
- Pan frito
Se pone un poco de aceite en la sartén y se fríen unos cuadraditos de pan,
apartándolos posteriormente. En la misma sartén se echa agua y unas cucharadas de
harina. Se deshacen bien los grumos hasta conseguir quitarlos, consiguiendo así una
pasta homogénea y clara. Luego se acerca al fuego, y no se deja de mover hasta que
empiece a hervir la masa, consiguiendo que quede más consistente. Posteriormente se
aparta del fuego agregándole el pan frito o "tostones". Por último se le añade azúcar y
leche al gusto. Este plato se come caliente y en la sartén.
Regañas
Ingredientes:
- 7 panes
- 1 litro de aceite refrito con cáscara de
naranja
- 1 paquete de levadura
- Matalahúva al gusto
- 200 gr. de azúcar
- Harina la que admita
Se amasa todo y se cuecen en el horno.
Este es el dulce típico y tradicional que se hace para celebrar la Fiesta de la
"Candelaria", el día 2 de febrero.
-4-

Documentos relacionados