ESPAÑOL Bloque 1. Reflexión sobre la comunicación: mensaje y

Transcripción

ESPAÑOL Bloque 1. Reflexión sobre la comunicación: mensaje y
ESPAÑOL
Bloque 1. Reflexión sobre la comunicación: mensaje y
adecuación en el habla
Tema 1. Análisis de la comunicación oral humana. Circuito de la
comunicación: emisor, mensaje, receptor, canal, código y
contexto
Las personas se comunican de varias formas. Una de las más
importantes es de forma oral o hablada. A través de la
comunicación oral compartimos ideas, creencias, sentimientos,
emociones, etc. Al hablar, la persona combina letras que forman
palabras.
El proceso de la comunicación ayuda a saber quién se comunica
con quién, cuál es el motivo y con qué intención. También es
importante saber cuándo, dónde y cómo ocurre la
comunicación. Esto es el circuito de la comunicación.
El circuito de la comunicación tiene los siguientes elementos:
Emisor. Es el que manda o
produce el mensaje.
Receptor. Es quien recibe el
mensaje.
Mensaje. Es lo que comunicamos
o lo que queremos dar a
entender.
Código. Es el idioma usado para
comunicarnos. En nuestro caso,
el español.
Contexto. Es la situación o lugar donde se da la comunicación.
Canal. Es el medio por el cual se transmite el mensaje. Puede ser
directo, cuando hablamos (oral) o indirecto, como la carta
(escrito).
Tema 2. Expresión de mensajes: la conversación y la narración
La conversación es una plática entre dos o más personas. Su base
es el diálogo. Este tipo de comunicación es sencillo y usa un
lenguaje coloquial (informal). Al platicar cumplimos 5 etapas:
1
Apertura o inicio. Primero, comenzamos con un saludo: ¡Hola
maestro!
Orientación al propósito. Segundo, respondemos para iniciar la
plática.
Desarrollo del propósito. Tercero, hablamos sobre el tema. Por
ejemplo: Quisiera que usted maestro me explicara algunas cosas
de Matemáticas.
Preparación al cierre. Cuarto, se acaba la plática sobre el tema.
Por ejemplo: ¿Puedo consultarle mis dudas después de la clase
maestro?
Cierre. Quinto, se acaba la plática de forma amable. Por
ejemplo: Bueno, entonces mañana me quedo después de la
clase. Gracias.
La narración es una forma de expresión oral que consiste en
contar o relatar un hecho real o imaginario en el que intervienen
personajes. Los cuentos, historias de fantasmas y las leyendas son
ejemplos de narraciones. Las narraciones tienen tres momentos:
Inicio. El narrador cuenta la historia, ubica a los personajes en un
lugar y en un tiempo determinado. Por ejemplo: En el bosque
una niña, hace muchos años, se encontró con un lobo…
Desarrollo. Aquí se explica la mayor parte de la historia, todo lo
que sucede, las acciones, lo que dijeron, hicieron y pensaron los
personajes. Por ejemplo: a Caperucita roja un lobo se la quería
comer…
Desenlace. Se cuenta el final de la historia. Por ejemplo: que a
Caperucita roja no se la comió el lobo y que lo mató un cazador.
Tema 3. Adecuación y propiedad en el habla: códigos verbales y
no verbales
Nuestra comunicación puede ser verbal (cuando hablamos) o no
verbal (cuando hacemos movimientos del cuerpo o de las manos,
señas y gestos con la cara). La dicción, la fluidez, el volumen y la
entonación son elementos de la expresión verbal.
2
En la comunicación verbal (al hablar) se debe evitar: estar
callado, hablar siempre sobre lo mismo, interrumpir, enojarse,
hacer comentarios fuera del tema.
En la comunicación no verbal se debe evitar: manifestar
aburrimiento, mirar a otro lado, gritar, responder con poco
entusiasmo, reír constantemente.
Bloque 2. De lo oral a lo escrito: el sistema de la lengua escrita
Tema 1. El abecedario: la grafía, fonemas, orden alfabético.
Construcción y separación de las palabras en sílabas. Palabras
monosílabas y polisílabas. Uso de letras mayúsculas
El abecedario es el conjunto ordenado de las letras que tiene un
idioma. Las palabras se pueden clasificar en los diccionarios
porque están en orden alfabético. La grafía es un dibujo que
representa una letra. El abecedario tiene letras MAYÚSCULAS y
minúsculas. Las MAYÚSCULAS se usan en los nombres propios
(Mario, Luisa, Antonio) o de lugares (León, Guanajuato, Silao).
También cuando iniciamos un texto y después de un punto.
Cada letra tiene un sonido, a esto se le llama fonema. Por
ejemplo, la h no tiene fonema, no suena. También hay letras que
se escriben diferente pero tiene el mismo sonido, por ejemplo la c
y la s: cerro, semana.
La sílaba es cada una de las divisiones de sonido en la que se
parte una palabra: com-pa-dre, ca-sa, bo-te. La sílaba que suena
más fuerte o con más intensidad se llama sílaba tónica y al
acento que tiene esta sílaba se le llama acento prosódico o
tónico. Las palabras monosílabas sólo tienen una sílaba: sol, yo, tú,
él, más. Las palabras polisílabas tienen dos o más sílabas: tu-na,
ca-ba-llo, ca-ma-rón, sa-la-do, re-fri-ge-ra-dor.
Tema 2. La oración simple: sujeto y predicado. Concordancia de
género y número: el artículo, el sustantivo (diminutivo y
aumentativo) y el adjetivo
La oración simple es un conjunto de palabras que expresan una
idea completa, se divide en sujeto y predicado, inicia con
3
mayúscula y termina con punto final, por ejemplo: José compró
una rosa.
El sujeto es de quien se dice algo en la oración y se encuentra
preguntando: ¿de quién se habla en la oración? En la oración
anterior está subrayado el sujeto, que es José y responde a la
pregunta ¿quién compró una rosa? El predicado expresa lo que
hace el sujeto y se encuentra preguntando: ¿qué hizo José?
Compró una rosa.
Hay dos tipos de sujetos: expreso y morfológico. El expreso es el
que se escribe en la oración, por ejemplo: La casa es azul. El
morfológico no se encuentra escrito en la oración, por ejemplo:
Jugaron muy bien ayer. El sujeto se puede encontrar si se
pregunta: ¿quiénes jugaron muy bien ayer? Ellos es el sujeto
morfológico.
El artículo es la palabra que va antes de cualquier sustantivo y
ayuda a determinar el género (masculino o femenino) y el
número (plural o singular). Los artículos son: el, la, los, las, un, una,
uno, unas. Estas palabras hacen que las oraciones tengan
concordancia, por ejemplo: Las niño juegan en los patio. La
oración anterior no tiene concordancia.
El sustantivo es la palabra que nombra a toda persona, animal o
cosa que aparece en una oración. Por ejemplo, en la siguiente
oración las palabras subrayadas son sustantivos:
Los tres hermanos caminan por el camino viejo ciertos días de la
semana.
Los sustantivos pueden ser simples cuando se forman con una sola
palabra: perro, o compuestos, cuando se forman con dos
palabras: mesabanco, sacapuntas. Además, podemos indicar el
diminutivo o el aumentativo de una palabra, por ejemplo: arbolito
y arbolote.
Los adjetivos son palabras que acompañan al sustantivo para
explicar cómo es. Dan cualidades y características del sustantivo.
Los adjetivos pueden ser:
4
Calificativos. Dicen alguna cualidad o característica del
sustantivo. Por ejemplo: agua fría, pasto verde, bolsa pesada,
zapatos viejos.
Demostrativos. Indican la distancia que hay entre dos cosas. Por
ejemplo: este niño, ese libro, aquel día, esas muñecas.
Posesivos. Indican de quién es un objeto o cosa. Por ejemplo: mi
casa, nuestra hermana, su cumpleaños, tu camisa, su perro.
Tema 3: Signos ortográficos: el punto y coma, los puntos
suspensivos y el acento. Clasificación de palabras según su sílaba
tónica: agudas, graves y esdrújulas
La ortografía es el conjunto de normas o reglas que se usan para
escribir correctamente. Los signos ortográficos o de puntuación
indican las pausas y las partes importantes que tiene un escrito.
El punto (.) se pone al final de las oraciones. El punto y seguido se
usa para separar oraciones cuando seguimos con la misma idea
en un párrafo, el punto y aparte para separar párrafos y el punto
final para terminar un escrito.
La coma (,) se usa para separar palabras, frases u oraciones. Por
ejemplo: Pedro, Juan, Luis, y Raúl llegaron pronto, como todos los
días.
El punto y coma (;) se usa para separar oraciones consecutivas,
independientes entre sí, pero unidas a la idea principal. Por
ejemplo: Felipe y Juanita son vecinos, van a la escuela; siempre
se acompañan al regresar.
Los puntos suspensivos (...) son tres e indican una pausa larga o
que algo se quedó incompleto, por ejemplo: En la mañana
venía a trabajar y…
Los signos de interrogación (¿?) Se utilizan para marcar las
oraciones que son preguntas: ¿Qué hora es? ¿A dónde vamos?
¿Quién quiere ir a trabajar?
Los signos de admiración (¡!). Se usan para exclamar una
sorpresa: ¡Qué bonito pantalón! ¡Qué tal! ¡Hola! ¡Adiós!
5
Se llama acento ortográfico a la rayita (´) que se pone sobre las
vocales de las palabras. De acuerdo al lugar del acento, las
palabras se dividen en:
Agudas. Tienen acento en la última sílaba: Ra-món, An-drés, café.
Graves. Tienen acento en la penúltima sílaba: lá-piz, di-fí-cil, ángel.
Esdrújulas. Tienen acento en la antepenúltima sílaba: pá-ja-ro,
prés-ta-mo.
Las palabras agudas llevan acento cuando acaban en n, s o
vocal. Por ejemplo: rincón, corazón, salí.
Las palabras graves llevan acento cuando no acaban en n, s o
vocal. Por ejemplo: carácter, azúcar.
Las palabras esdrújulas siempre llevan acento.
Tema 4. Oraciones: interrogativas, exclamativas, imperativas, etc.
Las oraciones pueden expresarse de cuatro formas:
Declarativas. Se usan al afirmar o negar algo: Fui al parque ayer
(afirmativas). No fui a comer a casa de mi hermana (negativas).
Interrogativas. Se usan para preguntar algo: ¿Fuiste a la escuela
ayer?
Imperativas. Se usan para ordenar o mandar: Ve a comprar
azúcar.
Exclamativas. Se usan para admirarnos de algo: ¡Estoy muy feliz!
Bloque 3. Diversidad de tipos de textos: leyendo esa diversidad
Tema 1. Estructura textual. Tipos de texto: informativo, literario,
científico, etc.
Al escribir las personas tienen muchas formas para comunicarse, a
esto se le llama tipos de textos. Tres tipos de textos son:
informativos, científicos y literarios.
Informativos. Dan a conocer algo importante que acaba de
ocurrir, usan un lenguaje sencillo, sin expresar afecto, por
ejemplo, las noticias en el periódico.
6
Científicos. Informan sobre los avances científicos, tienen validez
universal, por ejemplo, algunas revistas científicas.
Literarios. Sirven para emocionarse, en ellos se inventan historias
con personajes y ciudades. Por ejemplo: los cuentos, las leyendas
y las novelas.
Tema 2. Propósito de la lectura. Lectura compartida y estrategias.
Partes del libro. Comprensión de textos: el recado, la carta y la
invitación
El propósito de la lectura o de leer es aprender muchas cosas que
sirvan para la vida diaria de las personas. Las estrategias de
lectura se usan para comprender algo escrito.
Hacer una primera lectura en silencio.
Investigar sobre el tema del escrito que vamos a leer.
Investigar las palabras que no entendamos.
Desde el título podemos empezar a pensar sobre qué va a tratar
el texto. Por eso, es importante conocer las partes externas del
libro. La portada es donde va el título del libro y el nombre de
quien lo escribe, en medio están las hojas y van pegadas al lomo.
La parte de atrás se llama contraportada.
El recado es un escrito familiar, corto, que contiene información
actual e importante. Es breve porque es muy preciso. Los
elementos que debe llevar son: nombre del destinatario (o sea a
quien va dirigido), datos o información (el mensaje que se quiere
dar) y nombre o firma del remitente (es la persona que hace el
recado).
(Destinatario)Papá:
Fui a jugar al parque, al rato vengo. (Información o mensaje)
Julio (Remitente)
Hay dos tipos de cartas, las personales y las formales. Son cartas
personales cuando van dirigidas a familiares o amigos (personas
conocidas). Los elementos que deben llevar son:
lugar y fecha (al frente del sobre)
7
datos del destinatario (es a quien se le va a mandar
la carta)
datos del remitente (es quien manda la carta)
sello postal (este sello lo dan en donde mandan la
carta)
Las cartas formales tratan asuntos importantes, se dirigen a jefes
de trabajo, empresas o instituciones públicas y privadas. Llevan un
membrete, es el nombre de la fábrica, oficina o institución,
además de los datos del destinatario y del remitente.
La invitación es un escrito que se usa para decirle a una persona
que vaya a una fiesta o evento especial. Sus elementos
principales son: el motivo (por qué se hace la fiesta), hora, día y
lugar donde se hará el evento, así como el nombre de quienes
invitan.
MATEMÁTICAS
Bloque 1. Los números naturales: relaciones y operaciones
Tema 1. Los números naturales hasta tres cifras: uso, lectura,
escritura, conteo, antecesor; construcción de series numéricas y
notación desarrollada
Los números naturales se utilizan todos los días para contar
objetos, personas, frutas, etc. Los números naturales son: 0, 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, …
Algunas de sus propiedades son:
•Todos los números naturales tienen un sucesor. Ejemplo: el
sucesor del 5 es el 6.
•Todos los números naturales tienen un antecesor (excepto el
cero). Ejemplo: el antecesor del 4 es el 3, el del 90 es 89.
•Los números naturales son infinitos, es decir, nunca los
acabaríamos de contar.
•Todos los números pueden agruparse de mayor a menor o de
menor a mayor. Ejemplo: los números 12, 3, 21, 56, 43 se
acomodarían:
8
-de mayor a menor: 56, 43, 21, 12, 3
-de menor a mayor: 3, 12, 21, 43, 56
Si se
compara
los
números:
56 y 43
43 y 58
43 y 43
entonces 56 es mayor que 43, es decir, 56 > 43. El
símbolo “>” significa “mayor que”.
entonces 43 es menor que 58, es decir 43 < 58. El
símbolo “<” significa “menor que”.
entonces 43 es igual que 43, es decir 43 = 43. El
símbolo “=” significa “igual que”.
Lectura y escritura de los números. Los números del 1 al 30 se
escriben con una sola palabra, por ejemplo: uno, dos, dieciséis,
diecisiete, veintidós, treinta. Del 31 en adelante, la mayoría se
escriben con más de una palabra, por ejemplo: treinta y uno,
treinta y dos, noventa y cinco, etc.
Sucesiones numéricas. Si una pieza de pan cuesta $2, ¿cuánto
cuestan dos piezas? Para explicarlo se realizó la siguiente tabla:
Números de panes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Total a pagar ($)
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Una sucesión es un conjunto de objetos, uno detrás de otro,
acomodados por un cierto orden. Existen sucesiones ascendentes,
van de menor a mayor:
•2, 4, 6, 8, 10, 12, 14 Finita y va de dos en dos
•4, 7, 10, 13, 16, …
Infinita y va de tres en tres
También pueden ser descendentes, van de mayor a menor:
•23, 21, 19, 17, 15
Finita y va de dos en dos
•48, 44, 40, 36, 32
Finita y va de cuatro en cuatro
Unidades, decenas y centenas. Un objeto (lápiz, salón o
cuaderno) equivale a una unidad. Una decena está formada por
10 unidades, 3 decenas equivalen a 30 unidades. Una centena
está formada por 100 unidades, equivale a 10 decenas, 400
unidades son 40 decenas.
Los números naturales de tres cifras se descomponen en unidades,
decenas y centenas, por ejemplo:
9
513
205
centenas
5
2
decenas unidades
1
3
0
5
Es importante identificar el valor por sí mismo y el valor de
posición de un dígito en una cantidad. El valor por sí mismo es el
valor que tiene cada número, independiente del lugar donde
esté. Ejemplo: en la cantidad 300, el valor por sí mismo del
número subrayado es 3, pero el valor por su posición es tres
centenas, es decir, 300.
Notación desarrollada. Un número mayor de 100 pero menor de
999 se representa en notación desarrollada como una suma en
donde se separan las centenas, decenas y unidades. Por ejemplo,
las siguientes cantidades se representan en notación desarrollada:
139 = 100 + 30 + 9
782 = 700 + 80 + 2
Tema 2. Los números ordinales: lectura, escritura y su uso en los
diversos contextos (sociales, familiares, etc.)
Se utilizan los números ordinales en los momentos que se desea
expresar un orden o posición, al ordenar objetos, sucesos o
personas. Por ejemplo, si diez personas compiten en una carrera,
la que llegue antes que todas ocuparía el primer lugar, la última
en llegar tendría el décimo lugar.
11°
12°
13°
15°
16°
18°
20°
21°
24°
décimo primero o
undécimo
décimo segundo
o duodécimo
décimo tercero
décimo quinto
décimo sexto
décimo octavo
vigésimo
vigésimo primero
vigésimo cuarto
10
27°
29°
30°
35°
40°
46°
50°
vigésimo
séptimo
vigésimo
noveno
trigésimo
trigésimo
quinto
cuadragésimo
cuadragésimo
sexto
quincuagésimo
Por ejemplo, una carrera tuvo 35 participantes:
a) Luis fue el penúltimo en llegar, significa un lugar antes del
último, él llegó en el trigésimo cuarto lugar.
b) Octavio fue el antepenúltimo en llegar, significa dos lugares
antes del último, él llegó en el trigésimo tercer lugar.
Tema 3. Suma y resta de números naturales, de una a tres cifras:
elementos, algoritmos y planteamientos de problemas sencillos
Suma
Resta
En una bolsa se tienen dos En un corral había cinco
tornillos y en otra cinco, gallinas, pero se vendieron dos
¿cuántos hay en total? Para ¿cuántas gallinas quedaron? Es
saberlo se necesita una suma: necesario hacer una resta:
2 + 5 = 7. Ejemplo:
5 – 2 = 3. Ejemplo:
2
+5
7
Sumando
Sumando
Suma
5
-2
3
Minuendo
Sustraendo
Resta
Problemas que implican sumas y restas. a) Se ha cultivado
jitomate en tres parcelas. Y se tienen en existencia 387, 758 y 237
cajas. ¿Cuántas cajas hay en total? R. Para saber el total se
realiza una suma:
387 + 758 + 237 = 1 382 cajas
b) Doña Lupita tenía 250 pesos, pero al ir al supermercado se
gastó 133. ¿Cuánto le quedó? R. Para saber se realiza una resta:
250 – 133 = 117 pesos
Tema 4. La multiplicación: introducción, planteamiento y solución
de problemas sencillos que impliquen arreglos rectangulares y
agrupamientos; construcción y uso de la tabla de multiplicación
La multiplicación tiene un signo especial (x), éste se lee “veces” o
“por”. La multiplicación es una suma de sumandos iguales.
11
•En una mano hay 5 dedos, ¿cuántos dedos
habrá en tres manos? 5 x 3 = 15
•¿Cuántos dedos habrá en cuatro manos?
5 x 4 = 20
•Un paquete de chicles tiene cuatro hileras de
tres chicles cada una, ¿cuántos chicles hay?
Para llegar al resultado se tiene que 3 veces 4 es igual a 12, es
decir 3 x 4 = 12.
Al observar el acomodo de cuadrados se tiene también que: 4 x 3
= 12, entonces 3 x 4 = 4 x 3
3 x 6 = 18
6 x 3 = 18
El cuadro de
x 1 2
multiplicación
1 1 2
es muy útil,
2 2 4
basta con
3 3 6
multiplicar cada
4 4 8
número del
5 5 10
primer renglón
6 6 12
por el número
correspondiente
7 7 14
de la primera
8 8 16
columna para
9 9 18
obtener el
10 10 20
producto.
Ejemplos de multiplicación:
50
Factor
x
7
Factor
350
Producto
5 x 6 = 30
6 x 5 = 30
3
3
6
9
12
15
18
21
24
27
30
4
4
8
12
16
20
24
28
32
36
40
x
12
5
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
10
8
80
6
6
12
18
24
30
36
42
48
54
60
7
7
14
21
28
35
42
49
56
63
70
8
8
16
24
32
40
48
56
64
72
80
9 10
9 10
18 20
27 30
36 40
45 50
54 60
63 70
72 80
81 90
90 100
Factor
Factor
Producto
Tema 5. La división como reparto y números fraccionarios,
introducción con problemas sencillos
La división es una operación que consiste
en buscar cuántas veces un número (el
divisor)
cabe en otro número (el
dividendo). Dividir significa repartir en
partes iguales alguna cosa.
Las partes de la división son:
cociente
Divisor I dividendo
residuo
•Javier tiene seis víboras y las va a repartir en partes iguales en
dos costales, resuelve este asunto mediante una división, 6 ÷ 2 = 0
Existen dos tipos de división:
•La división exacta: cuando el residuo es cero. Por ejemplo 10 ÷ 5
= 2.
•La división inexacta: cuando el residuo es diferente de cero. Por
ejemplo, 8 ÷ 3 = 2 y sobran 2.
Números fraccionarios. Al dividir un pastel (unidad)
en partes iguales y al tomar sólo una o varias
partes, esta cantidad se representa como una
fracción. Si se divide un pastel en ocho partes
iguales y se toma una de ellas, la cantidad que se
tomará será una de ocho.
Las fracciones se representan por dos números.
1
--6
El numerador señala cuántas partes
se toman de la unidad.
El denominador indica las partes en
que se divide la unidad.
13
Por ejemplo, al dividir un queso en seis partes iguales. A cada una
de las partes, le corresponde 1 y se lee “un sexto”. Al juntar los seis
6
sextos, volvemos a tener el queso completo.
Por ejemplo: a) Una tercera parte de 24 es 8; b) Si de 10 bolillos se
toman 3, la fracción que expresa esto es 3 (tres décimos).
10
Al partir un entero en:
dos partes iguales
tres partes iguales
cuatro partes iguales
cinco partes iguales
seis partes iguales
obtenemos
medios
tercios
cuartos
quintos
sextos
Al partir un entero en:
siete partes iguales
ocho partes iguales
nueve partes iguales
diez partes iguales
once partes iguales
obtenemos
séptimos
octavos
novenos
décimos
onceavos
Bloque 2. La medición y la comparación de objetos
Tema 1. Medición: conceptos y orden de longitud, áreas y
capacidades. Unidades convencionales y no convencionales
Unidades de longitud. La longitud es la distancia entre dos puntos.
Cuando se habla de lo largo de un objeto se hace referencia a
una longitud.
Medir es comparar un objeto con respecto de otro, por ejemplo
comparar la longitud de un palo de una escoba con la altura de
un ropero.
Al medir cosas con cualquier objeto como un lápiz o un zapato, se
está utilizando una unidad no convencional, es decir, una que no
es utilizada ordinariamente por los demás. Una unidad
convencional es reconocida por todos, como el centímetro o el
kilómetro.
Para obtener siempre una misma medida y no se presente una
confusión se usan unidades establecidas, como el metro, el cual
es la unidad fundamental de longitud.
Si se desea medir longitudes Si se desea medir longitudes más
más pequeñas que el metro, grandes que el metro, algunas
algunas veces se utiliza el veces se utiliza el kilómetro (km).
centímetro (cm).
14
1 metro = 100 cm
1 km = 1 000 m
= 100 000 cm
Unidades de área. El área es la región encerrada por una figura
plana. Esta hoja de papel, un terreno, el piso de una cocina
tienen área.
En ocasiones es posible distinguir entre dos objetos, a simple vista,
cuál tiene mayor área, por ejemplo un pizarrón tiene mayor área
que un borrador.
Amelia va a poner mosaico en su cocina, colocó
un mosaico de muestra en el piso tratando de
saber cuántos de éstos necesitará. En la figura se
muestra el tamaño de la cocina en comparación a
la del mosaico. Amelia necesitará 30 en total, el
piso de la cocina es 30 veces más grande que el mosaico.
La unidad fundamental de área es el metro cuadrado,
se representa por el símbolo m2.
El contorno de una figura o superficie es el perímetro.
Unidades de capacidad. Un recipiente es un objeto
con un espacio hueco al que se le pueden
introducir objetos o sustancias, por ejemplo un vaso,
un frasco, una pecera, etc. No todos los objetos son
recipientes. El litro es la unidad fundamental de capacidad, sirve
para medir cantidades de líquidos como leche o agua. El
volumen es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio, por lo
tanto cualquier objeto tiene volumen sin importar si es delgado,
como una hoja de papel.
15
Si
se
desea
medir
capacidades más pequeñas 1 litro = 1 litro + 1 litro
2
2
que el litro, algunas veces se
utiliza el mililitro (ml).
1 litro = 1 litro + 1 litro
4
4
+ 1 litro + 1 litro
1 litro = 1000 ml
4
4
Ejemplos: a) Si Carmen compra un litro de leche y bebe la mitad,
le quedará medio litro, pues un litro está formado por dos medios
litros.
b) Si cuatro niños se toman cada uno un vaso de leche de un
cuarto de litro en el desayuno, en un día entre los cuatro niños se
toman un litro, en dos días se tomarán dos litros.
Tema 2. Solución de problemas básicos de longitud, área y
capacidad
1. La mamá de Juana y María trajo un metro de tela para que la
repartieran en partes iguales, ¿cuántos centímetros les tocan a
cada una? R. Un metro tiene 100 cm, la mitad mide 50 cm. A
cada una le tocan 50 cm.
2. El terreno de Ignacio tiene forma rectangular, mide 30 pasos de
frente y 18 pasos hasta el fondo. ¿Cuál es su perímetro en pasos?
R. El perímetro es igual a:
30 pasos + 18 pasos + 30 pasos + 18 pasos = 96 pasos.
3. Si una jarra tiene una capacidad de tres litros, ¿cuántos vasos
de un cuarto se obtendrán? R. Un litro tiene cuatro cuartos, en tres
litros hay 12 cuartos de litro. Entonces la jarra llenará 12 vasos.
4. De un costal de arroz se tomaron 10 tazas, luego 15 tazas, al
final 25 tazas y quedó vacío, ¿cuántas tazas tenía el costal? R.
Tenía 10 + 15 + 25 = 50 tazas.
16
Tema 3. Concepto, medición y comparación del peso de objetos,
uso de la balanza y solución de problemas
La balanza es un instrumento que sirve para medir
el peso. Ésta se inclina hacia el lado que tiene el
objeto más pesado.
Cuando no es posible saber fácilmente cuál es el
objeto más pesado, hay que pesarlos. El gramo es la unidad
fundamental para medir el peso de los objetos (g).
Para pesar objetos más pesados
que el gramo, algunas veces
usamos el kilogramo (km).
1 Kg = 1000 g
1 kilogramo = 1 kilogramo + 1 kilogramo
2
2
1
1 kilogramo =
kilogramo + 1 kilogramo
4
4
1
1
+
kilogramo +
kilogramo
4
4
Solución de problemas. 1. Si Juanita compró tres cuartos de
kilogramo de sal, ¿cuántos gramos le dieron? R. Un kilo tiene 1000
g, tres cuartos tienen 750 g.
2. La sandía de Octavio sólo pesó medio kilo y la de Lucía 1 000
gramos, ¿cuánto le falta a la sandía de Octavo para igualar a la
de Lucía? R. Como 1000 gramos equivalen a un kilo, le falta medio
kilo.
3. Para preparar un pan se necesitan 12 gramos de polvo para
hornear. ¿Cuánto polvo se necesita para hornear 15 panes
iguales? R. Para 15 panes se necesitarán 15 x 12 gramos de polvo
para hornear, esto es 180 gramos.
Tema 4. Concepto y unidades de tiempo, resolución de
problemas sencillos
El reloj es un instrumento que sirve para medir el tiempo. La unidad
de tiempo fundamental es el segundo, se abrevia s. Otras
unidades de tiempo son:
minuto
hora
= 60 segundos
= 60 minutos
año
lustro
= 12 meses
= 5 años
17
Un año consta de
52 semanas.
día
semana
= 24 horas
= 7 días
década
siglo
= 10 años
= 100 años
Un año común de
365 días.
Cada día se divide en dos mitades, desde la medianoche hasta el
mediodía, a.m. (antes meridiano), comenzando en el mediodía
hasta la medianoche, p.m. (pasado meridiano).
El calendario es una representación del paso de los días,
agrupados en semanas, meses, años, etc.
Ejemplos: 1. ¿Cuántos días hay en 5 semanas? R. 5 semanas x 7
días = 35 días.
2. Antonio tarda 10 minutos en llegar de su casa a la parada del
autobús. Si el autobús llega a las 5:00 a.m. ¿A qué hora debería
de salir de su casa? R. Deberá salir a las 4:50 a.m. de su casa.
Bloque 3. El entorno: su ubicación y conocimiento
Tema 1. Los puntos cardinales: su ubicación y representación en el
espacio
Cuando alguien va a algún lugar, sabe cuántas
cuadras tiene qué avanzar a la derecha y a la
izquierda. Lo que no sabe es en qué dirección está
caminando, para esto es necesario ubicarse de
acuerdo con los puntos cardinales; éstos indican en
qué dirección se encuentran los objetos y lugares. Los
puntos cardinales son cuatro: Norte (N), Sur (S), Este (E)
y Oeste (O), se representan con su letra inicial en
mayúscula.
Aparte de los cuatro puntos cardinales, también existen los puntos
colaterales: son aquellos que se encuentran en los puntos
intermedios, Noreste (NE), Sureste (SE), Suroeste (SO) y Noroeste
(NO). Para orientarse y ubicarse en un lugar se puede usar la
brújula u observar la posición del Sol. La brújula es un instrumento
que sin importar hasta donde se mueva, siempre indica el Norte
por medio de una flecha. Al Este también se le llama oriente, es
decir, donde sale el Sol, y al Oeste, poniente porque es donde se
pone el Sol. Si nos colocamos frente al lugar donde sale el Sol,
tendremos a la izquierda el Norte y a la derecha el Sur.
18
Ejemplo. Lupita está entre las calles Pascual Márquez y Bombita.
¿Cuántas cuadras debe caminar hacia el Portal M. Márquez? 3 al
Oeste y 3 al Sur.
El plano cartesiano está formado por dos
rectas numéricas, una horizontal y otra vertical
que se cortan en un punto, llamado origen.
Éste tiene como finalidad describir la posición
de puntos, los cuales se representan por sus
coordenadas o pares ordenados. Las
coordenadas se forman asociando primero un
valor del eje horizontal y un segundo valor del
eje vertical, esto indica que un punto se puede ubicar en el plano
cartesiano con base en sus coordenadas. Por ejemplo: ¿En qué
coordenadas se encuentra Sofía ubicada en el plano anterior? El
punto de partida es el centro. Las coordenadas son (1 Oeste, 2
Sur).
Tema 2. Líneas: curvas, planas, paralelas, perpendiculares,
oblicuas, etc.
La Geometría es la indicada de estudiar las propiedades y
relaciones entre puntos, líneas, ángulos, superficies y sólidos.
Todos los objetos geométricos están formados por puntos. Un
punto no tiene tamaño: no se puede medir su ancho, ni su largo,
ni su altura; pero sí tiene posición, es decir, se puede ubicar.
19
Una línea es una sucesión infinita de puntos con una dirección. Las
líneas pueden ser rectas o curvas
Líneas rectas
Siempre mantienen la
misma dirección.
Horizontal:
Vertical:
Oblicua:
No es horizontal
ni vertical.
Quebrada:
Líneas curvas
Su dirección
es variable.
Espiral:
Ondulada:
Donde empieza termina.
Cerrada:
Abierta:
Inicio y fin no coinciden.
Un ángulo es una región comprendida entre dos
líneas con un punto en común. A las dos líneas se
les llama lados del ángulo y a su punto en común
se le llama vértice.
La abertura de un ángulo determina su medida,
para medir los ángulos se necesita un
transportador, el cual expresa su medida en grados, ejemplo, 39°,
se lee treinta y nueve grados.
Son líneas paralelas aquéllas que no se cortan por más que se
prolonguen, es decir, por más largas que sean no tienen puntos en
común. Las líneas que se cortan en un ángulo de 90º se llaman
líneas perpendiculares.
Tema 3. Figuras geométricas: concepto, identificación, elementos,
clasificación, construcción y trazo de triángulos, cuadrados,
rectángulos y círculos
20
Una figura geométrica es el espacio
cerrado por líneas rectas o curvas,
parece estar acostada sobre el papel.
Los triángulos son figuras que se forman
con tres líneas rectas, a cada una de las
líneas se les llama lados y a los puntos en que se unen los lados se
les llama vértices.
A todas las figuras planas delimitadas por cuatro lados se les
conoce como cuadriláteros (cuadrado, rectángulo, rombo,
trapecio). A continuación se menciona las propiedades de
algunos cuadriláteros:
Rectángulo
Cuadrado
Rombo
Trapecio
Tiene cuatro ángulos rectos.
Sus dos pares de lados son paralelos
además dos de ellos son iguales a los
otros dos.
Tiene cuatro vértices.
Tiene lados iguales y sus ángulos son
rectos.
Sus dos pares de lados son paralelos.
Tiene cuatro vértices.
Tiene cuatro lados iguales.
Sus dos pares de lados son paralelos.
Tiene cuatro vértices.
Tiene sólo dos lados paralelos.
Tiene cuatro vértices.
La circunferencia es la línea curva cerrada, muy particular, en
donde sus puntos están a la misma distancia del centro, a esta
distancia se le llama radio.
Para dibujar con más precisión una circunferencia se
puede utilizar un compás.
Algunos elementos de la circunferencia son centro,
radio y diámetro.
21
Los puntos de la circunferencia y los que se encuentran dentro de
ella forman una superficie llamada círculo.
Tema 4. Cuerpos geométricos (el cubo, el prisma, la pirámide, el
cono y el cilindro): concepto, identificación, características y
clasificación
Cuando observamos los objetos que están a nuestro alrededor
podemos identificar que tienen características diferentes, algunos
son redondos; otros tienen caras planas y si se quisiera hacerlos
rodar, unos ruedan y otros no.
Los cuerpos geométricos pueden ser:
•
Poliedros. Formados por caras planas.
•
Redondos. Tienen alguna o todas sus caras curvas. Éstos
ruedan.
CUERPOS REDONDOS
Cilindro
Cono
Esfera
Cuerpos
Plantilla
para
armar
Ejemplos
22
POLIEDROS
Prismas
Pirámides
Nombre
Forma
Características
Cubo
Compuesto por seis caras
cuadradas iguales.
Pirámide con base
triangular
Su base es un triángulo.
Pirámide con base
cuadrangular
Su base es un cuadrado.
Prisma con base
triangular
Sus bases son triángulos.
Prisma con base
rectangular
Sus bases son rectángulos.
En un poliedro la arista es una línea recta en la
que se unen dos caras, las bases son los
polígonos que limitan el poliedro, un vértice es
un punto en el que se intersectan tres o más
aristas.
¿Cuántos vértices y aristas tiene un prisma con
base rectangular?
Ocho vértices y doce aristas.
Bloque 4. Recolección e interpretación de información
Tema 1. Recolección y organización, interpretación y descripción
de información proveniente de ilustraciones o pictogramas
1. Rosa tiene una bolsa con 20 hilos para bordar, anotó los colores:
naranja, azul, verde, rojo, amarillo, azul, rojo, verde, verde,
naranja, naranja, azul, azul, verde, verde, rojo, naranja, azul,
verde, verde.
23
Ordenó la información de la siguiente manera:
Color de Número de veces Frecuencia es el número de veces
hilo
que se repiten
que aparece un valor (color) en
los datos obtenidos de un
Naranja
4
proceso.
Azul
5
Así, la frecuencia de azul es 5. Los
Amarillo
1
mismos datos del ejemplo se
Verde
7
pueden acomodar en una
Rojo
3
gráfica de barras.
En una serie de números se toma el mayor y el menor para
conocer la variación o rango, por ejemplo, la serie 27, 22, 29, 20,
30, varía entre 20 y 30.
Tema 2. Resolución de problemas relacionados con la información
Durante la primera semana del mes de julio, en una ciudad se han
registrado las siguientes temperaturas máximas: 32°, 31°, 31°, 29,
33°, 31°, 33°. ¿Cómo se podría registrar esta información en una
gráfica de barras?
Primero se acomodan los datos en una tabla:
Temperatura
Temperatura
Frecuencia
Frecuencia
máxima
máxima
32°
1
31°
3
29°
1
33°
2
24
a) ¿Cuál es la temperatura que más se registró?
b) ¿Cuál es la temperatura que menos se registró?
c) ¿Cuál es la variación de las temperaturas?
33°
R. 31°
R. 29° y 32°
R. Entre 29° y
2. En un puesto de periódico se vendió en una semana: 54
periódicos de “El reporte”, 34 periódicos “Al detalle” y 12 de “El
indiscreto”.
a) ¿Cuántos periódicos se vendieron en total?
R. Se realiza la suma: 54 + 34 + 12 = 100
b) ¿Cuál fue el más vendido? R. El periódico “El reporte”.
c) ¿Cuál es la diferencia entre la venta mayor y menor de
periódicos?
R. Se resta: 54 - 12 = 42
d) Si cada periódico cuesta $5, ¿cuál fue la venta total en la
semana?
R. Se realiza el producto: 100 x $5 = $500
CIENCIAS NATURALES
Bloque 1. Clasificación de los seres vivos y su ambiente
Tema 1. Clasificación científica…
La diversidad biológica o variedad de especies y ecosistemas que
existen en el mundo se han ordenado y estudiado mediante la
taxonomía (ciencia que se encarga de clasificar a los organismos
de manera científica) y que es una rama de la Biología (ciencia
25
que estudia a los seres vivos). La clasificación científica propuesta
por Carlos Linneo (naturalista sueco), reconoce a la especie
como la base de toda clasificación y es el grupo de organismos
con las mismas características, funciones y estructuras, que
pueden cruzarse entre sí (reproducirse y tener hijos fértiles que
puedan tener descendencia); permite darle un nombre científico
válido en todo el mundo y que está formado por dos palabras
(nomenclatura binominal), que son el género y la especie, escritos
en latín, ejemplos: Homo sapiens (ser humano) y Sus crofa (cerdo),
y Felis doméstica (gato).Dicha clasificación científica considera
ciertas características como semejanzas y diferencias biológicas
en cuanto a su estructura como: forma, número de células,
constitución genética, hábitos, etc. y sus relaciones evolutivas
(bases de la clasificación actual). Todos los organismos se
localizan en un grupo característico llamado
taxa o grupo taxonómico como los mostrados
en la imagen. El reino, que es el grupo de seres
vivos con características comunes más
generales, se forma de filos o divisiones, quienes
contienen a las clases y éstas a su vez a las
órdenes, que están formadas por familias. Las
familias contienen a los géneros y éstos
finalmente a las especies.
Los seres vivos se clasifican de acuerdo a Robert Whittaker en
cinco reinos:
•
Animal. En este grupo se encuentran organismos
pluricelulares, (formados por muchas células) heterótrofos (no
producen su propio alimento). Son eucariontes, es decir sus células
tienen un núcleo (parte principal), rodeado por una membrana.
Son ejemplos de animales la vaca, la ardilla y las personas. A
diferencia de las plantas, éstos si pueden desplazarse, para buscar
alimento, reproducirse, etc.
•
Vegetal. Son todas las plantas como los árboles, hierbas, el
pasto, las palmeras, el naranjo, el huizache, etc. Son pluricelulares
26
y son capaces de realizar la fotosíntesis, proceso mediante el cual
producen su propio alimento, utilizando la luz del Sol y tomando
agua y sales minerales del suelo; por eso se les llama autótrofas o
productoras. Sus células son eucariontes. Ejemplos: las plantas sin
flores como los helechos, los pinos y todas las plantas con flor
como el maíz y el frijol.
•
Monera. En él se encuentran las bacterias que son
unicelulares y pueden agruparse en colonias. Ejemplos: las que
producen la tuberculosis, el tétanos y las que se utilizan para
hacer el yogur.
•
Protista. Agrupa a los protozoarios (que son unicelulares).
Son ejemplos las amibas o el plasmodio que produce la malaria,
la euglena y el paramecio.
•
Fungi. Comprende a los hongos (huitlacoche, champiñones
y los hongos que producen el pie de atleta) y las levaduras
(levadura de cerveza).
Antiguamente se creía que sólo existían dos reinos, el vegetal y el
animal que comparten características semejantes como: estar
formados por células, presentar funciones vitales (respirar,
alimentarse, excretar, reproducirse, etc.) y tener un ciclo de vida
(nacen, crecen se reproducen y mueren).
Entre sus diferencias
los animales necesitan moverse para
conseguir alimento y las plantas permanecen fijas en su lugar,
tomando energía del Sol y sustancias del suelo, aire y agua para
producir sus propios alimentos y los animales se alimentan de ellas
o de otros animales.
Tema 2. Lo vivo y lo no vivo en el ambiente…
Para comprender la importancia del medio ambiente se utiliza
una ciencia llamada Ecología, la cual se dedica al estudio de los
organismos y su relación con el medio ambiente, en un espacio
determinado llamado ecosistema. Éste es el conjunto de seres
vivos y el medio físico (agua, aire, suelo) en el que viven, así como
la relación que existe entre ellos.
27
Los elementos o factores que forman a un ecosistema son:
a) Los factores bióticos son todos los seres vivos que están en un
ecosistema como los animales, las plantas que producen alimento
y los hongos que descomponen en minerales a los organismos
que mueren, etc.
b) Los factores abióticos son las condiciones físicas (elementos
físicos y químicos del medio que componen al ambiente como: el
suelo, el aire, el agua, etc. Se les llama también materia inerte.
Los materiales inertes, por su origen pueden ser naturales, como el
agua, el suelo, las piedras, el viento y artificiales cuando han sido
manipulados o elaborados por el hombre ejemplo: la cerámica,
las aleaciones, entre otros.
La materia inerte se manifiesta como elementos ambientales o
fenómenos naturales, que pueden ser físicos como: el viento, la
lluvia, luz solar, el ciclón, etc. y químicos como la composición del
agua y de los suelos. Ambos influyen en la vida de los organismos
y en su distribución o localización en el ambiente ya que hay seres
que viven, por ejemplo, en el agua o en el suelo.
Factores abióticos y su relación con los seres vivos.
El Sol. Proporciona energía luminosa utilizada por las plantas para
realizar la fotosíntesis, y permite regular las actividades vitales de
los organismos durante el día, como alimentarse, descansar y
desplazarse. Energía calorífica, (radiación solar) que calienta la
superficie de la Tierra, produciendo los diferentes tipos de climas
(fríos, templados y cálidos), que a su vez influirán en cómo se
distribuyen los organismos en el planeta.
La atmósfera (aire). Está formada por una mezcla de gases como
el bióxido de carbono, el nitrógeno y el oxígeno, que es
indispensable para la respiración de algunos seres vivos llamados
aerobios como lo son las plantas y los animales.
El viento permite las funciones de algunos organismos como el
vuelo de las aves, la dispersión de las semillas (son transportadas
de un lugar a otro) y la polinización que es el transporte del polen
28
de unas flores a otras de la misma especie, para ser fecundadas y
producir nuevas plantas, etc.
El suelo, constituido por diferentes minerales, es usado por algunos
animales para vivir dentro de él como los hormigueros y
madrigueras de topos y conejos La plantas viven fijas al suelo y
toman de él los nutrientes (sales minerales y agua) por medio de
sus raíces.
El agua, es un compuesto indispensable para poder vivir y
también el lugar donde viven los organismos acuáticos como:
peces, ballenas, algas y protozoarios entre otros.
Tema 3. Los seres vivos y sus ambientes: diferentes características
entre los…
Los seres vivos por el medio donde viven pueden ser terrestres o
acuáticos. Por su respiración los organismos terrestres pueden ser
aerobios (la mayoría) es decir, toman el oxígeno (que necesitan
para vivir) del aire atmosférico por lo cual algunos poseen
pulmones (respiración pulmonar), como los elefantes y los gatos,
Otros, realizan su respiración por la piel (cutánea), como la lombriz
de tierra, etc. Sin embargo, hay organismos que no necesitan del
oxígeno para respirar (anaerobios), como las bacterias que viven
dentro del intestino grueso.
Por su locomoción (forma de desplazarse o cambiar de lugar), en
busca de alimento, o realizando sus funciones vitales, los animales
terrestres pueden caminar (personas), arrastrarse (víboras), volar
(pájaros) o trepar a los árboles (mono).
En cuanto al tipo de alimento que toman, pueden ser: carnívoros
(comen carne), frugívoros (consumen fruta), herbívoros (si comen
plantas o hierbas). Si comen todo tipo de alimento como las
personas, se les llama omnívoros.
Los organismos acuáticos viven, se desarrollan y realizan la mayor
parte de sus actividades en el agua, la mayoría toma el oxígeno
que se encuentra disuelto en el agua mediante las branquias
(respiración branquial), sin embargo existen animales como el
29
delfín y la ballena que son mamíferos (vertebrados)que viven en el
agua, pero que respiran por medio de pulmones. Otros como los
anfibios, en su primera etapa de vida tienen respiración branquial,
debido a que se desarrollan primero en el agua y después,
cuando son adultos y su vida es terrestre, se adaptan a una
respiración pulmonar, (por ejemplo las ranas).
El ambiente o sistema acuático puede ser: de agua dulce como
los ríos, lagos, lagunas, etc., (también llamados sistemas acuáticos
continentales) o sistema de agua salada, como los océanos y
mares (llamados sistemas acuáticos marinos). Son ejemplos de
animales acuáticos marinos, el pulpo, el delfín, la foca, el tiburón,
etc. y de animales acuáticos continentales (de agua dulce) como
algunos peces, por ejemplo: la trucha, el salmón, la carpa y el
bagre.
También existen seres invertebrados
como los pulpos, los
calamares, los ostiones, medusas y corales, que por la
profundidad en que viven o se localizan se tienen que adaptar a
la cantidad de luz, de oxígeno y a la presión del agua sobre ellos.
Los organismos acuáticos se trasladan (locomoción)de un lugar a
otro nadando en el agua por medio de aletas, como el tiburón y
el delfín; otros se desplazan a propulsión como las medusas, el
pulpo y los calamares etc., y existen los que viven fijos al suelo
submarino como los corales.
Por su alimentación, los organismos acuáticos pueden ser:
carnívoros como los tiburones y algunos peces o herbívoros como
algunas ballenas. Existen vegetales acuáticos como las algas y el
lirio acuático, que también realizan la fotosíntesis, produciendo
oxígeno.
Otra clasificación de los seres vivos por el ambiente donde viven,
es:
a) Organismos silvestres o de vida salvaje, cuando viven en un
ambiente natural y sin la influencia del ser humano.
b) Organismos domesticados, los que conviven o habitan con el
hombre para acompañarlo como gatos y perros, facilitar su
30
trabajo como el caballo o que son procreados como producto
de consumo como las vacas.
Bloque 2. Estructura, función y cualidades del cuerpo humano
Tema 1. Órganos de los sentidos.
Los seres vivos responden a los cambios ambientales, es decir a los
estímulos del medio (la luz, el calor, el frío, el sonido, el ruido, los
sabores, los olores, las texturas, etc.) que producen una reacción
mediante los sentidos (oído, tacto, olfato, gusto y vista), los cuales
funcionan por medio del sistema nervioso. Los órganos de los
sentidos ponen al cuerpo en contacto con el medio que le rodea
(percepción), producen sensaciones diversas, como el frío o el
calor y permiten tener conciencia de los fenómenos que ocurren
dentro y fuera del cuerpo.
El oído. Es el órgano mediante el cual se perciben los sonidos, su
intensidad, timbre, tono y frecuencia, con lo cual se distingue
quién o qué emite el sonido ya sean, personas, animales y/o
aparatos, objetos diversos o instrumentos musicales. También se
pueden distinguir sonidos característicos del ambiente como el
trueno, el sonido del canto de un ave, etc. El oído es el órgano
responsable de la audición, pero también del equilibrio. Se
encarga de captar las vibraciones y transformarlas en impulsos
nerviosos que llegarán al cerebro donde serán interpretadas. El
oído se divide en tres zonas: externa, media e interna.
a) El oído externo. Comprende la oreja o pabellón y el conducto
auditivo externo. Posee vellos y glándulas secretoras de cera. Su
función es canalizar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído
medio.
b) El oído medio. Está conectado directamente con la nariz y la
garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la
entrada y la salida de aire del oído medio. En él se localiza el
tímpano que es una membrana elástica la cual vibra en el
momento en que el sonido choca con ella y tres huesecillos:
martillo, yunque y estribo los cuales están en contacto y reciben
31
las vibraciones del tímpano para ampliarlas y hacerlas llegar al
oído interno.
c) El oído interno. Contiene los órganos auditivos y del equilibrio.
Consiste en una serie de canales que se dividen en: caracol,
vestíbulo y tres canales semicirculares. El sentido del equilibrio está
relacionado con los canales semicirculares y el vestíbulo.
Después de ser captadas las vibraciones u ondas sonoras, el
mensaje pasa al cerebro donde el sonido se hace consciente.
Cuidados del oído. Es importante evitar introducir objetos al oído,
se deben limpiar por fuera con la punta de un pañuelo o lienzo.
En caso de sospecha de infección acudir al médico. No autorecetarse el uso de gotas. Evitar exponerse a fuentes de ruido
intenso y los golpes.
La vista. El órgano receptor de la
vista es el ojo, aunque en
realidad el proceso de la visión se
realiza en el cerebro. Permite
conocer las formas, tamaños y
distinguir los colores de las cosas.
Su estructura está formada por: el
globo ocular, constituido por tres
32
capas de tejido: la capa externa o esclerótica que protege al ojo
y la córnea transparente, la capa media donde están las
coroides, el cuerpo ciliar y el iris (zona pigmentada donde se
encuentra la pupila, da el color al ojo y regula la cantidad de luz
que entra en él), detrás de éste se encuentra el cristalino que es
una lente que permite enfocar los objetos que se observan a
diferentes distancias y la capa interna o retina, compuesta por las
células receptoras sensibles a la luz, que son ramificaciones del
nervio óptico, quien recibe todas las sensaciones y las lleva al
cerebro para su interpretación.
Higiene o cuidados de la vista. Se debe evitar restregar los ojos,
sobre todo con las manos sucias. Hay que procurar una
iluminación adecuada y suficiente al leer y que ésta provenga del
lado contrario al que se escribe. La luz debe estar más arriba y en
la misma dirección de la cabeza, para que no haga sombra. No
auto medicarse gotas o pomadas oculares sin indicación médica,
ni exponer los ojos a la luz del Sol directamente.
El ojo es un órgano muy delicado. Su parte posterior está
protegida por los huesos del cráneo y la cara. Su parte delantera
es protegida del polvo y otros cuerpos extraños por las cejas, las
pestañas, los párpados y las glándulas lagrimales.
El olfato. El receptor de los estímulos del
olfato está en el techo de la cavidad
nasal que capta la información de las
sustancias que se huelen y la transmite
al nervio olfatorio y de ahí al cerebro.
Este sentido permite distinguir los olores
de
las
cosas
agradables
o
desagradables, dulces, fuertes, suaves
y características de diversas cosas como flores, maderas,
animales, humedad, frescura y descomposición, etc. Está
compuesto por la nariz, equipada con nervios olfativos los cuales
son los principales órganos de este sentido.
33
La nariz tiene dos cavidades llamadas fosas nasales, donde hay
vellos y secreción llamada moco, que sirven para impedir el paso
de sustancias o partículas extrañas, así como calentar el aire que
entra al inhalarlo.
Cuidados del sentido del olfato. Es muy importante la higiene de la
nariz y protegerla del polvo del ambiente o de sustancias irritantes.
No introducir objetos en ella y evitar cambios bruscos de
temperatura que puedan provocar enfermedades infecciosas y a
su vez, la inflamación o irritación de la mucosa nasal, provocando
la pérdida de la sensibilidad olfativa temporal.
El gusto. El sentido del gusto, se encuentra en la lengua, con él
podemos diferenciar sabores a través de las papilas gustativas
donde existen receptores químicos. Los cuatro sabores básicos son
el dulce, que por lo general se detecta con las papilas de la
punta de la lengua, las sensibles al ácido se detectan con las
papilas que ocupan los lados. Las papilas sensibles a lo amargo
están en la parte posterior de la lengua y las que perciben lo
salado en la parte lateral de la misma.
La lengua también contribuye
junto con los labios, los dientes
y el paladar duro, a la
articulación de las palabras y
sonidos.
También en la boca podemos
percibir lo duro o suave de las
cosas, lo frío o caliente.
Cuidados del sentido del
gusto. Procurar no respirar por la boca para evitar la resequedad
de la misma y la entrada de sustancias contaminantes al cuerpo.
Es importante asear la cavidad bucal para conservar la agudeza
gustativa y evitar las enfermedades, no fumar ni tomar alimentos
muy calientes que pueden dañar la lengua.
El tacto. Se localiza en toda la piel, especialmente en las palmas
de las manos y en las yemas de los dedos. La piel permite tener
34
sensibilidad táctil, para distinguir las texturas, por ejemplo si algo es
áspero o terso, también si es suave o duro, frío o caliente, la
presión y el dolor en el cuerpo.
La piel está formada por tres capas: la
epidermis
que
interviene
principalmente en la función del tacto,
la dermis o capa media y la capa
subcutánea o hipodermis. El sentido
del
tacto
se
encuentra
muy
desarrollado en las personas ciegas por lo cual pueden apreciar
los relieves o superficies de los objetos. Esto se aprovecha para
que aprendan a leer en Braille que es un sistema de escritura en
relieve.
Tema 2. Estructura del cuerpo humano: piel, músculos y huesos
El cuerpo del ser humano está formado por cabeza, tronco y
extremidades, los que a su vez están formados por células, tejidos,
aparatos, sistemas y órganos, que son muy importantes para la
vida como la piel y los huesos.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, sus
funciones son: dar forma al cuerpo, contener los órganos aparatos
y sistemas, así como darles protección del medio ambiente.
Además protege de las infecciones producidas por insectos,
hongos, bacterias y virus, así como de las radiaciones del Sol.
Contiene glándulas sebáceas que secretan grasa o sebo que
lubrica la piel de manera natural.
La piel regula la temperatura corporal y a través de ella se
pueden detectar trastornos o enfermedades del cuerpo
observando síntomas de algunas alteraciones como el cambio de
color o la aparición de manchas o erupciones. Además permite
experimentar sensaciones como el frío, el calor, el dolor y la
presión.
El cuidado de la piel debe ser constante mediante el aseo y la
lubricación con el uso de crema o aceite. Evitando exponerla al
Sol por periodos largos de tiempo, sobre todo en los lugares
35
donde se ha adelgazado la capa de ozono (de la atmósfera) que
protege al planeta de los rayos ultravioleta del Sol; esto para
evitar quemaduras e irritaciones.
El sistema óseo cuya función principal es sostener al cuerpo está
formado por huesos (en los cuales se insertan los músculos) y
funciona gracias a las articulaciones y a los músculos, los cuales
trabajan juntos para permitir el movimiento del cuerpo y así
(músculos y huesos), forman al sistema locomotor de tal modo
que se puedan realizar movimientos. Una de las funciones del
sistema óseo es proteger órganos internos como el cerebro, los
pulmones, el corazón, mediante estructuras como el cráneo, la
caja torácica, etc. En el interior de los huesos largos (como el
fémur que está constituyendo el muslo de la pierna) se forman los
glóbulos rojos o eritrocitos, que son células de la sangre.
El sistema óseo está formado por 208 huesos:
•26 vértebras formando la columna vertebral.
•8 en el cráneo.
•14 que forman la cara.
•8 en el oído.
•25 forman el tórax. (12 pares de costillas y el
esternón).
•1 hueso hioides que se encuentra en la parte
anterior y superior del cuello.
•64 en las extremidades superiores o brazos.
•62 en las extremidades inferiores.
Los huesos son de varios tipos:
•
Largos, como los que forman los brazos o piernas.
•
Cortos, como los de la muñeca de la mano o las vértebras
que forman a la columna vertebral.
•
Planos, como el que forma la frente en el cráneo.
Los traumatismos o lesiones por accidentes más comunes en el
sistema locomotor son:
36
•
Heridas: generalmente afectan a la piel y al músculo.
•
Esguinces y luxaciones en articulaciones.
•
Fracturas completas, incompletas o fisuras, múltiples,
polifracturas, abiertas o cerradas.
Cuidado de los huesos. Las personas de la tercera edad o adultos
mayores, presentan más riesgos de sufrir daños en los huesos ya
que en algunos casos pueden padecer de osteoporosis,
enfermedad que consiste en la pérdida de calcio en los huesos
(descalcificación) que los deja frágiles y propensos a romperse.
Para mantener sanos los huesos es recomendable hacer ejercicio
y tomar alimentos que contengan calcio o suplementos del
mismo. También es importante sentarse correctamente, caminar
derecho y no cargar objetos muy pesados.
Sistema Muscular. Los músculos forman la parte activa del sistema
locomotor. Su función es permitir el movimiento del esqueleto,
además de dar forma al cuerpo.
Los movimientos que realizan los músculos pueden ser voluntarios
o involuntarios. Los primeros son aquéllos que se realizan cuando
la persona así lo quiere, como sucede con los músculos que
recubren los huesos del esqueleto, por ejemplo los músculos que
se insertan en los huesos de las manos y que permiten escribir o los
que forman las piernas para caminar. etc. Los movimientos
involuntarios se realizan de manera automática y no se tiene
control sobre ellos, como ocurre en los músculos del corazón, los
pulmones o del estómago.
El movimiento de los músculos se debe al sistema nervioso cuyos
impulsos son transmitidos hasta las fibras musculares de cada
órgano.
Los
movimientos
permiten
la
locomoción
o
desplazamiento de un lugar a otro, la realización de gestos o
mímica, la dicción o habla, la respiración, el latido del corazón, el
movimiento de los intestinos para el paso de desechos y la
excreción y los movimientos del estómago para la digestión.
También permiten al cuerpo ser flexible, es decir, doblarse,
estirarse, girar y rodar de una parte o de todo el cuerpo.
37
Cuidados del sistema locomotor. Para evitar que el sistema
locomotor se dañe es necesario hacer diariamente ejercicio lo
cual lo mantendrá bien lubricado; mantener una postura
adecuada tanto al sentarse como al caminar para evitar la
curvatura anormal prematura de la columna y dolores de espalda
y cadera, también es recomendable evitar cargar objetos
pesados y los accidentes como caídas, torceduras y fracturas.
Bloque 3. Importancia de la conservación del ambiente
Tema 1. La conservación del agua, aire y suelo…
El agua, el aire y el suelo son elementos inertes esenciales para la
vida de los organismos, si se pierden o alteran se pueden romper
las cadenas alimenticias, perderse el equilibrio ecológico y llegar
a la extinción de especies.
El agua. Es un elemento necesario para la vida de todo ser vivo,
forma el 75 % del cuerpo humano (formando a las células, tejidos,
órganos y sustancias como la sangre y la orina. Es fundamental
para todos los procesos vitales de los organismos, como la
respiración, la circulación, la digestión y la excreción mediante la
cual se pierde gran cantidad de ella, por lo cual se recomienda
tomarla diariamente (un litro y medio o dos). El agua está presente
en el 75% de la superficie de la Tierra, la cual el 95% se encuentra
en los mares (agua salada) y el otro 5% están en los lagos, ríos,
manantiales.
El agua dulce, generalmente es potable (se puede beber) por lo
cual debe estar libre de microbios y no tener color, sabor ni olor.
Los mares y océanos son los ecosistemas más grandes del mundo
y en él habitan animales como la ballena y los microorganismos
como las bacterias y las algas que son la base de la cadena
alimenticia en ellos.
El aire es una mezcla de gases indispensables para la vida de los
organismos que dependen del oxígeno libre. Forma la capa de
gases que envuelve a la Tierra llamada atmósfera, que está
compuesto de gases como el oxígeno, necesario en la respiración
38
de los seres vivos. El nitrógeno, que es necesario para la formación
de proteínas. El bióxido de carbono es un producto de desecho
de la respiración de las planta, los animales y de la combustión
del petróleo y sus derivados, que son usados como combustible
en coches y fábricas; este gas es aprovechado por las plantas
para realizar la fotosíntesis y producir oxígeno.
En la parte más alta de la atmósfera se encuentra la capa de
ozono que actúa como un escudo que protege a la Tierra de los
rayos ultravioleta del Sol, evitando daños a los organismos como
quemaduras o el cáncer en la piel. Por lo anterior es importante
que no se altere la estructura química del ozono evitando el uso
de aerosoles.
El suelo. Forma la parte sólida de la corteza terrestre y se divide en
tierra y suelo agrícola. Éste es el lugar donde pueden crecer las
plantas, ya que les proporciona soporte y nutrientes para vivir, por
lo cual es adecuado para la siembra.
El suelo agrícola se pierde principalmente por las siguientes
causas:
a) La tala. Es el corte de los árboles de manera inmoderada que
provoca en muchas ocasiones la desertificación, es decir la
transformación de los bosques en regiones áridas, secas, sin
vegetación y sin vida de otros organismos como los animales.
b) El sobre-pastoreo. Consiste en alimentar en zonas abiertas al
ganado, lo que provoca que no se tenga control en la
recuperación de la vegetación que cubre el suelo. Esto también
causa la compactación de los suelos debido al constante pisoteo
de los animales en el mismo sitio, ocasionando que la tierra se
apriete o comprima, lo que evita que las semillas que caen de
forma natural se puedan enterrar y germinar. También ocurre que
los animales se comen los nuevos brotes de las plantas impidiendo
su crecimiento y futura reproducción, provocando que la zona se
deteriore y se convierta en zonas áridas y desiertas.
39
c) La erosión. Es la pérdida o desgaste de los suelos productivos, lo
que provoca la reducción y hasta la desaparición de los espacios
adecuados para la vida de los organismos, por esta razón algunos
mueren y otros migran. La erosión puede ser de dos tipos:
•
Artificial: cuando las personas la provocan realizando
actividades o prácticas que modifican el ambiente como sucede
en el sobrepastoreo, la tala inmoderada de árboles, el desvío de
algunos ríos, la construcción de presas, el establecimiento de
ecosistemas artificiales como los asentamientos urbanos
(poblados, rancherías, ciudades y zonas metropolitanas), la
ocupación de terrenos productivos para basureros, etc.
Éstas actividades provocan la destrucción de los ecosistemas, sus
recursos naturales y por los tanto la extinción de las especies
debido a su uso irracional o mal manejo.
•
Natural: cuando se produce por efectos del ambiente
como la producida por las corrientes de los ríos (erosión hídrica),
la causada por la acción del viento (erosión eólica), o la
producida por el calor de los rayos del Sol, que además de
desintegrar el suelo y las rocas, puede ocasionar incendios,
modificando el ambiente.
Para conservar el suelo adecuadamente se debe evitar la
sobreexplotación de sus recursos naturales, como la tala
inmoderada de los árboles de bosques y selvas; prohibir la caza
de especies en peligro de extinción; promover la reforestación,
usar abonos orgánicos, realizar la rotación de cultivos, evitar el
sobre-pastoreo y planear la instalación de los nuevos
asentamientos urbanos en zonas adecuadas, con modelos de
reciclamiento de los residuos para evitar la generación de basura.
Tema 2. Contaminación ambiental: aire, agua y suelo
El agua, el aire y el suelo son elementos del ambiente muy
importantes para la vida de los organismos. Sin embargo las
personas los alteran o dañan al producir durante sus actividades
diarias, desechos que contaminan el medio ambiente. La
40
contaminación es toda alteración que se presenta en los
elementos que conforman el ambiente, como el agua, aire o
suelo, provocando el daño o la muerte de los seres vivos.
Contaminación del aire. Se le conoce como contaminación
atmosférica y es un fenómeno muy evidente en las ciudades. Se
produce principalmente debido a la dispersión de humos y
sustancias tóxicas producidas por las fábricas, automóviles y
refinerías de las ciudades. Al combinarse dichas sustancias con el
oxígeno de la atmósfera, se forman compuestos ácidos en forma
de gases que cuando llueve se combinan con el agua y forman
lo que se conoce como lluvia ácida. Ésta perjudica a los suelos
agrícolas o productivos, a las fachadas de los edificios y
contaminan los cuerpos de agua limpia. Sin embargo el aire
puede contaminarse de manera natural, cuando el polvo del
suelo es levantado por los vientos y con las cenizas que producen
los volcanes al hacer erupción.
Medidas o acciones para evitar la contaminación atmosférica: no
usar aerosoles, evitar quemar la basura, pastos, llantas y fuegos
pirotécnicos, usar más el transporte público y compartir el
transporte propio con los vecinos. En el caso de las fábricas
pueden establecer sistemas de purificación de humos o procesos
que eviten la generación de éstos.
Contaminación del agua. Los principales contaminantes del agua
son los desechos líquidos de las ciudades como las “aguas
negras”, basura y los desechos de las fábricas. Las aguas negras
están formadas principalmente por el excremento y residuos de
comida que se generan en las casas, esta mezcla va a dar a los
ríos y luego desembocan en lagos o llegan hasta el mar.
En el campo el uso de pesticidas, insecticidas, plaguicidas y
abonos artificiales, contaminan los ríos y las aguas subterráneas.
Contaminación del suelo. Nuevamente son las ciudades y las
fábricas los principales agentes de contaminación. Las ciudades
contaminan los suelos a través de la generación de basura de las
casas, de los centros comerciales y de las fábricas. La industria de
41
la elaboración de medicamentos y aquéllas que ocupan
productos radioactivos y metales pesados son generadores de
residuos muy peligrosos para el hombre, ya que son depositados
en el suelo, lo que puede provocar enfermedades como el
cáncer a las personas que viven cerca de ellos. Una medida para
evitar la contaminación por generación de basura es el reciclaje.
En el campo el uso de pesticidas, insecticidas, plaguicidas y
abonos artificiales dañan el suelo agrícola y las aguas
subterráneas.
En los hospitales se producen residuos peligrosos que son
desechados como basura (jeringas, vendas, gasas, etc.) y que
pueden contagiar enfermedades. Su manejo requiere algunas
consideraciones especiales como colocarla en botes especiales
que contengan bolsas cerradas y perfectamente marcadas. En el
caso de residuos radioactivos deben estar fuera del alcance de
las poblaciones humanas y de otros organismos.
El aire, agua y suelo contaminados provocan enfermedades
como: conjuntivitis (ojos rojos con ardor), tos, cansancio, mal
humor, problemas estomacales, irritaciones de la piel y del
aparato respiratorio, entre otros. Evitar la contaminación
ambiental del agua, aire y suelo (en especial del agua), es una
acción necesaria para evitar poner en riesgo la sobrevivencia de
los seres vivos en el planeta y de la especie humana en particular,
que es sin embargo el principal contaminador y destructor del
medio ambiente del planeta.
Tema 3. Relación de la contaminación ambiental con el manejo
de los recursos naturales
El inadecuado manejo de los recursos naturales que las personas
están haciendo, altera las condiciones indispensables para la
sobrevivencia de muchas especies en el planeta.
Por lo anterior es importante evitar acciones que destruyen los
ecosistemas como las siguientes:
•
La transformación de los ecosistemas naturales a suelos
agrícolas. Es cuando un bosque o parte de una selva se
42
deforestan es decir, se destruye o despoja de la vegetación de la
zona, para convertirlos en zonas agrícolas. Esta acción implica la
pérdida o extinción de la biodiversidad natural del lugar que allí
vivía. Generalmente los suelos agrícolas se sobreexplotan y
constituyen por monocultivos (se cultiva una sola especie), como
maíz, cebada, trigo, etc., lo que convierte a la zona en presa fácil
para plagas y un grupo muy reducido de depredadores.
•
La falta de consideración del tipo de suelo al transformarlos.
Es decir que si se deforestó un suelo boscoso, no sembrar especies
ajenas al tipo de suelo.
•
La utilización de fertilizantes sintéticos e insecticidas. Por lo
general en las zonas de cultivo se utilizan fertilizantes sintéticos o
artificiales, con el fin de tener más cosechas, pero con el paso del
tiempo transforman los suelos en salitrosos e inservibles (por las
sales que contienen y se acumulan en él).
Asimismo los
insecticidas provocan la eliminación de microorganismos de
manera indiscriminada, matando a todos los microorganismos
(algunos de los cuales son benéficos) y empobreciendo los suelos
agrícolas y dejando sustancias tóxicas que los deterioran.
•
Asentamientos humanos. Es la transformación de
ecosistemas naturales en zonas urbanas mediante la construcción
de casas para vivir, centros comerciales, zonas industriales, entre
otros, destruyendo plantas y animales que ahí vivían y
convirtiéndose en zonas de alta densidad de población humana
que producen: basura, gases tóxicos, ruidos, fauna nociva (plagas
de cucarachas y ratas). Además de reducirse así los espacios
productivos y aumentar los conflictos sociales por causa del
hacinamiento, etc.
Algunas medidas para cuidar el ambiente son: separar los
residuos, reutilizar las cosas, uso de abonos orgánicos en los suelos
cultivables o agrícolas, la prohibición de caza de animales en
peligro de extinción como las ballenas, focas, águila real, entre
otros (cuya desaparición generaría un desequilibrio ecológico) y
la implementación de zonas protegidas.
43
Bloque 4. Ciencia, tecnología, materia, energía y cambio
Tema 1. El Sol como fuente de energía natural y su importancia
para la vida…
Todo el planeta depende de la energía del Sol, ya éste es el
principal proveedor de energías calorífica y luminosa, que
además son energías naturales ya que no las produce el hombre.
En cuanto a la energía luminosa, ésta es captada por las plantas
mediante la fotosíntesis, transformándola en energía química
contenida en los alimentos o nutrientes que producen y
almacenan en sus hojas tallos y raíces. La energía calorífica
provoca que se establezca el ciclo del agua ya que las
radiaciones solares generan la evaporación del agua, con lo que
se inicia dicho proceso.
Las radiaciones solares provocan además fenómenos como el
calentamiento de la atmósfera, es decir genera diversos climas
según la cantidad e inclinación con que llegan los rayos del Sol a
la Tierra. También se han aprovechado las radiaciones del Sol
mediante celdas solares para la generación de energía eléctrica,
de manera artificial, con lo que se pueden encender focos y
hacer funcionar aparatos de uso doméstico, así como relojes de
cuarzo y calculadoras que funcionan con la energía solar.
El mar es otra fuente de energía natural que está en constante
movimiento, mediante las mareas y corrientes. Esta energía se
utiliza para la generación de electricidad y que además es
renovable y no se agota. Su explotación es limpia ya que no se
producen desechos contaminantes, pero es de alto costo y poco
rendimiento.
Tema 2. Aprovechamiento de los fenómenos naturales para la
obtención de energía: tecnología aplicada. Las fuentes artificiales
de energía…
Los investigadores han estudiado los fenómenos ambientales que
se dan en el planeta y con los conocimientos obtenidos se ha
desarrollado la tecnología aplicada, es decir, que a partir de los
44
conocimientos se han elaborado instrumentos, sistemas y
aparatos capaces de facilitar el trabajo y aprovechamiento de la
energía como se presenta en los siguientes casos:
•
Las caídas de agua, como las cascadas y las presas son
utilizadas para producir energía eléctrica.
•
El viento, también se ha utilizado para generar energía
eléctrica al provocar el movimiento de diversos aparatos o
instrumentos como los molinos que se encuentran en los parques
eólicos y que producen energía eléctrica. También es útil para la
generación de sonidos musicales, soplando a los instrumentos de
aliento como: las flautas.
•
El petróleo, que es fruto de la transformación de la materia
orgánica de organismos que vivieron hace millones de años en
hidrocarburos, que son sustancias en forma líquida y gaseosa
formadas en el subsuelo por causa de presión y calor. De él se
obtiene la gasolina y el gas que son usados como combustibles
para autos y camiones por lo que es la principal fuente de energía
utilizada en la industria y el transporte, entre otras actividades.
•
La radioactividad, que es una fuente de energía alternativa,
pero de alto riesgo ya que su uso requiere de medidas estrictas en
su manejo para evitar la contaminación y muerte de seres vivos
que cualquier descuido provocaría.
La tecnología al servicio de las personas ha sido aplicada para
mejorar condiciones y calidad de vida, mediante la satisfacción
de sus necesidades básicas como en la construcción de
viviendas, en la elaboración y conservación de alimentos a nivel
industrial, así como la tecnología aplicada al cultivo de los mismos,
creación de maquinarias para las actividades industriales,
elaboración de ropa y calzado, en el hogar en los aparatos
electrodomésticos como la licuadora, la batidora, el horno de
microondas y el refrigerador o de trabajo o diversión en el uso de
la computadora el video y la televisión, entre otros.
45
CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA
Bloque 1. Introducción al estudio del pasado
Historia personal. Son los hechos y actividades más importantes
ocurridos en la vida de una persona, puede darse a conocer por
fotos, conversaciones o relatos, a través de objetos o
documentos. Así como hay una historia personal, también hay
una historia de la humanidad que describe los hechos más
importantes de ésta a través del tiempo. Para registrar los hechos
usamos calendarios, relojes y documentos.
La Prehistoria es el periodo de tiempo que inicia con la aparición
del hombre y termina con la invención de la escritura. Ésta se
divide en dos etapas: Edad de piedra y Edad de los metales.
Inferior: los hombres eran
nómadas
y
construían
hachas de piedra.
Medio: los hombres vivían
Paleolítico de la caza y la pesca.
Superior:
los
hombres
hicieron pinturas rupestres,
Edad de piedra
relieves en piedras y dibujos
se divide en:
en hueso.
Mesolítico El hombre cultivaba plantas,
domesticaba
y
criaba
animales.
Neolítico
Los hombres usaban la
cerámica,
se
volvieron
sedentarios y construyeron
sus casas.
Edad de los Edad de cobre, edad de bronce y edad
metales
se de hierro.
divide en tres:
46
Los primeros seres humanos con forma de hombre pertenecieron
a la familia de los homínidos (tronco común con los primates) que
se desarrollaron en África. Charles Darwin dijo que esto fue posible
gracias a la evolución de los seres vivos mediante un proceso de
selección natural.
Los hombres y mujeres de la Prehistoria eran nómadas, usaban
campamentos temporales para vivir y hacían diferentes tareas.
Los hombres se dedicaban a la caza de animales, la pesca y la
fabricación de utensilios, mientras las mujeres se encargaban de
la protección de los niños y la recolección de frutos.
En la Prehistoria, los hombres empezaron a manipular el fuego
para calentarse, protegerse de los animales, cocer alimentos,
hacer armas y herramientas (lanzas, cuchillos, hondas, mazos,
etc.), además, se dieron cuenta del beneficio de vivir a la orilla de
los ríos, ya que así podían desarrollar la agricultura. Nuestros
antepasados explicaban que los eventos naturales como los
truenos, la muerte, etc., eran provocados por fuerzas misteriosas y
debido a esto adoraban varios dioses (a esto se le llama
politeísmo).
Hace 40 mil años aproximadamente ocurrió una glaciación, es
decir, la Tierra se cubrió de hielo y el agua de los océanos bajó de
nivel, formando una especie de territorio continuo entre el
continente asiático y el americano. De esta manera, los primeros
habitantes de América cruzaron por el Estrecho de Bering (hoy
Alaska) como si fuera un puente natural, en busca de alimento y
caza de animales. En esa época existían: mamuts, bisontes, tigres
dientes de sable, etc.
Al llegar a América, los grupos humanos se fueron moviendo hasta
llegar al norte de México (Aridoamérica), donde vivieron como
nómadas, más adelante se establecieron en Mesoamérica,
iniciaron una vida sedentaria y se dedicaron a la agricultura y la
cerámica. Así nacieron culturas como la olmeca, maya,
teotihuacana, mixteca, zapoteca, tolteca, tlaxcalteca, totonaca
y mexica.
47
En la Prehistoria, algunos grupos humanos desaparecieron y otros
se mezclaron en todo el mundo, así se formaron características
raciales como ojos rasgados para quienes vivían en zonas frías y
nariz ancha para los de zona cálida.
Bloque 2. Y la Tierra no era plana: nuevos pueblos sacuden sus
ideas.
Mientras que en Mesoamérica se desarrollaban las culturas
precolombinas, en Europa se hicieron grandes avances como la
elaboración de instrumentos y barcos que permitieron hacer viajes
más largos y a lugares desconocidos. Los europeos ya no
pensaban que el mundo era plano y cuadrado, e hicieron viajes
importantes como el que realizaron los españoles a América en
1492. Las ideas que había en Europa durante esa época
provenían del Renacimiento: un movimiento que surgió en Italia
en 1450 y criticó a la Edad Media (conocida como oscurantismo)
por considerar que aportó muy poco a la ciencia y a la cultura
debido al fanatismo religioso.
Durante el Renacimiento Gutenberg inventó la imprenta de letras
móviles y gracias a esto más libros fueron publicados y leídos fuera
de los monasterios. En este periodo de tiempo también surgió el
dinero y los primeros bancos, que provocaron un aumento del
intercambio comercial. Una aportación a la ciencia durante el
Renacimiento fue la de Nicolás Copérnico, con su teoría
heliocéntrica, que afirmaba que el Sol es el centro del universo y
no la Tierra. Antes se creía que la Tierra era plana y cuadrada, es
decir, que el mundo terminaba hasta donde alcanzaba la vista, y
más allá estaba el inframundo. También se creía que la Tierra se
apoyaba sobre una tortuga o era cargada por un hombre.
Dos personajes importantes del arte del Renacimiento fueron
Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, que dieron un nuevo rumbo a
la pintura, arquitectura y escultura. Da Vinci hizo varias
aportaciones a la Anatomía, la Ingeniería y la Física. Además de
esto, durante el Renacimiento se imprimieron libros en español,
48
inglés e italiano como: La Divina Comedia de Dante Alighieri
(Italia), El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel
de Cervantes Saavedra (España), Romeo y Julieta de William
Shakespeare (Inglaterra).
Las ideas y arte del Renacimiento se inspiraron en el Humanismo,
que dio gran importancia al conocimiento humano, ya que antes
todo era explicado a través de la fe y no de la ciencia, por esto,
la Iglesia católica enfrentó fuertes movimientos de protesta.
Erasmo de Rotterdam, por ejemplo, señaló abusos de las
autoridades de la Iglesia y la práctica de ideas antiguas que la
gente ya no entendía.
Erasmo de Rotterdam inspiró a Martín Lutero, clérigo alemán que
promovió la Reforma Protestante, que era una forma diferente de
practicar ritos y valores religiosos (la eucaristía, el celibato
sacerdotal y el acceso directo a la Biblia y a Dios). La Iglesia
respondió a estos ataques con la Contrarreforma, que fue
apoyada por los jesuitas y la Santa Inquisición. La Reforma
protestante originó grandes luchas entre católicos y protestantes
en Inglaterra, Francia, Holanda y el centro de Europa.
Los españoles iniciaron exploraciones a través del mar para
encontrar nuevas rutas comerciales rumbo a Asia y gracias a esto,
el 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón y otros navegantes
españoles llegaron a la Isla de Guanahani (hoy Bahamas),
pensando que habían llegado a Asia cuando realmente era
América.
Los reyes españoles pagaron el viaje de Colón y también el de la
primera vuelta al mundo o de circunnavegación, realizado por
Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano (entre 15201522), del océano Atlántico al Pacífico, es decir, de América
rumbo a Asia. Después la llegada de los españoles al Caribe en
1517, Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva
hicieron las primeras expediciones a lo que hoy es México. Dos
años después, Hernán Cortés realizó la tercera expedición en
México.
49
Europa y América eran diferentes, los españoles (dominados 700
años por los árabes) usaban novedosas armas, navegaban a
lejanos lugares y tenían un pensamiento comercial más
individualista, mientras que en Mesoamérica las distintas tribus se
encontraban desgastadas por el excesivo control del Imperio
mexica.
¿Por qué fueron bien recibidos los españoles? Porque creyeron
que Hernán Cortés era una reencarnación de Quetzalcóatl o
porque los españoles serían sacrificados como alimento para los
dioses, por esto, debían tener un mejor trato y comida antes de
morir, tal como hacían con todos los cautivos de guerra. Así inició
el proceso de colonización en América, y España se convirtió en
el imperio más importante de Europa hasta el siglo XVII.
Cortés realizó una exploración desde la península de Yucatán
hasta el río Grijalva, los totonacas y los tlaxcaltecos encontraron
en él un aliado para deshacerse del dominio mexica y conservar
su territorio. Los mayas entregaron a Cortés 20 jóvenes, entre ellos
la Malinche o Malintzin (que hablaba náhuatl y maya), una mujer
que pertenecía a la nobleza indígena y aprendió el castellano
para ser intérprete del conquistador.
En 1519 Cortés se dirigió al Imperio mexica en Tenochtitlan (al
centro de lo que hoy es México). Los españoles eran pacíficos al
principio y fueron alojados en los palacios reales, ahí se dieron
cuenta de la grandeza mexica. Después, comenzaron los
enfrentamientos militares entre españoles y mexicas, que duraron
cerca de 7 meses. Los españoles se aliaron con otros señoríos
indígenas y tomaron como prisionero a Moctezuma.
En plena lucha contra los mexicas, Cortés fue a Veracruz para
luchar contra Diego de Velázquez, que quería aprehenderlo por
desobediencia. Los mexicas aprovecharon esta situación y
expulsaron a los españoles; a este evento se le llama la Noche
Triste (1520). Con la llegada de estos españoles a Veracruz,
dirigidos por Pánfilo de Narváez, los mesoamericanos se
50
encontraron por primera vez con la viruela, en esa ocasión
murieron cerca de 10 millones de personas.
Los españoles tomaron Tenochtitlán el 13 de agosto de 1521 y
capturaron al último rey azteca: Cuauhtémoc. Los españoles
dirigían los enfrentamientos, mientras los tlaxcaltecos, texcocanos
y totonacas luchaban por rivalidades anteriores. Los tres años
siguientes, los españoles sometieron al territorio de la Tripla Alianza
(Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan), tomaron otros territorios
independientes
como
Michoacán,
Neztitlán,
Tututepex,
Tehuantepec, Chiapas y Guatemala. Después realizaron la
conquista de Yucatán, que fue lenta y quedó incompleta.
Bloque 3. Después de la conquista una nueva administración se
instala en la Nueva España
Después de la conquista cambió la práctica religiosa. Debido al
apoyo que la Corona española recibía de la Iglesia católica, el
Papa Alejandro VI pidió el traslado de misioneros a América. Los
franciscanos llegaron en 1524 y al ver que los indígenas eran
sencillos y bondadosos, los convirtieron al cristianismo. Más tarde
llegaron los dominicos, agustinos, carmelitas y jesuitas (estos
últimos se dedicaron a la educación de los españoles).
Los misioneros evangelizaron a los indígenas, plasmaban la vida
de los santos y pasajes de la biblia en imágenes que se
encontraban en templos y monasterios, prohibieron antiguas
costumbres indígenas, utilizaron obras de teatro para evangelizar,
emprendieron proyectos comunitarios y enseñaban oficios,
idiomas y costumbres españolas en las escuelas. Algunos de los
defensores de los indígenas fueron: Fray Juan de Zumárraga
(primer obispo de la Nueva España), Pedro de Gante (Texcoco),
Don Vasco de Quiroga (Primer obispo de Michoacán), Bartolomé
de las Casas (Chiapas) y Fray Bernardino de Sahagún (Hidalgo).
Las primeras escuelas para españoles y criollos creadas por los
misioneros fueron: el Colegio de San Nicolás de Hidalgo
(Michoacán), el Colegio de San Juan de Letrán (México) y la Real
51
y Pontificia Universidad de México (México) en 1553. La
evangelización o conquista espiritual pretendía cambiar la fe,
costumbres y festejos mesoamericanos por actividades españolas,
muchas fiestas y dioses indígenas fueron remplazadas por
celebraciones y santos católicos; a esto se le llamó sincretismo
religioso.
En 1571 se estableció en la Nueva España el Tribunal del Santo
Oficio con la finalidad de vigilar que la población sólo practicara
la fe católica. Mientras tanto, los tribunales de la Audiencia
controlaban el poder de los españoles: la Primera Audiencia fue
corrupta y se eliminó, y la Segunda Audiencia favoreció a los
indígenas. El pago del diezmo que aplicó la Corona española
promovió la construcción de iglesias y el sustento de los
sacerdotes.
Después de la caída de México-Tenochtitlán en 1521, siguieron 40
años de pactos, alianzas y fuertes luchas entre indígenas y
españoles. Tuvieron que pasar otros 50 años para que la madurez
colonial se diera, conservando la organización de los señoríos
indígenas y añadiendo el sistema de encomienda (tributo).
En este periodo, llamado virreinato, la máxima autoridad fue el
virrey, que representaba al rey de España y cuidaba la aplicación
de las leyes, el recaudo de impuestos y el apoyo a la Iglesia
católica y al Capitán General. Don Antonio de Mendoza fue el
primer virrey (1535). Los alcaldes mayores gobernaron a los
indígenas y los corregidores a los españoles, se crearon los
cabildos o ayuntamientos, formados por un alcalde mayor, 4
regidores y un gobernador. La conquista estuvo a punto de
fracasar debido a que no había milicia ni burocracia que
controlara a los pobladores y a los españoles.
Nuño de Guzmán, miembro de la Primera Audiencia, emprendió
en 1531 la conquista de la Nueva Galicia (Jalisco, Zacatecas,
Aguas Calientes, Colima y Nayarit) y más tarde la de Nueva
Vizcaya (1560-1610) en el norte del país. Después de esto, los
españoles presionaron a la Corona para obtener mano de obra
52
indígena, así surgió el medio rural novohispano, a partir del
mercado libre de trabajo. Muchos indígenas se fueron a la
haciendas como peones para no pagar tributo. Durante esta
época una de las actividades económicas más importantes fue la
minería.
La plata era extraída de Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí e
Hidalgo. En 1561 la Nueva España fue el principal centro
comercial de América, Oriente y Europa, por lo que la Corona
implementó un sistema de flotas que escoltaban y moderaban el
comercio. Al principio sólo se contaba con el Puerto de Veracruz y
de Sevilla en España para controlar el comercio, pero más tarde
la Corona Española abrió el intercambio comercial en la Nueva
España y utilizó los puertos de Acapulco y Huatulco para el
comercio con Asia y Perú. España fue el imperio más importante
en esa época, pero en 1588 la Armada Invencible de España fue
derrotada frente a Inglaterra, ocasionando el inicio de su caída.
En la Nueva España había diferentes grupos:
Peninsulares: españoles.
Criollos: hijos de españoles nacidos en la Nueva España.
Mestizos: mezcla de español con indígena.
Mulatos: mezcla de africano con española.
Indios: era el mayor número de la población.
Las castas fue la manera en que los españoles clasificaron las
diferentes razas, pero de manera ofensiva.
Debido al crecimiento económico generado por las Reformas
Borbónicas en la Nueva España, los criollos realizaron importantes
obras científicas y artísticas, como la obra poética de Sor Juana
Inés de la Cruz. Los jesuitas impulsaron el estilo barroco (excesiva
decoración para demostrar el poderío de la Iglesia católica).
Bloque 4. Tanta burocracia no permitía el ascenso de los hijos de
españoles…
La convivencia en la Nueva España no fue sencilla, hubo varios
desencuentros entre criollos y peninsulares porque éstos (los
53
peninsulares) no permitían que los criollos ocuparan puestos
importantes en la administración pública. Mientras esto sucedía, la
casa real de España, gobernada por la familia real de Austria,
cambió a los borbones, familia real de Francia; éstos querían
modernizar el imperio cambiando la administración para obtener
más recursos de sus colonias. El gobierno de los borbones dio a los
europeos libertad de comercio, de protección del individuo, sobre
todo, que la soberanía residiera en el pueblo, pero los habitantes
de las colonias americanas se opusieron.
Además de la inconformidad de los criollos, también hubo
rebeliones indígenas antes de 1810 como la “rebelión de los
machetes”, encabezada por Pedro de Portilla, la revuelta del
Indio Mariano en Tepic y en 1809, la conspiración de Valladolid,
dirigida por Mariano Michelena.
La conspiración criolla más importantes ocurrió en la casa de los
corregidores de Querétaro, Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de
Domínguez, donde se reunía la gente culta para divertirse y leer.
Allí asistieron Ignacio Allende, Juan Aldama y Miguel Hidalgo; este
grupo planeaba una rebelión.
El 16 de septiembre Miguel Hidalgo inició el movimiento de
Independencia, llamando al pueblo a luchar contra el mal
gobierno, lo siguieron peones, campesinos y artesanos. Esa noche
los insurgentes llegaron a San Miguel el Grande (San Miguel
Allende) y en Atotonilco el cura Hidalgo tomó el estandarte de la
Virgen de Guadalupe. El movimiento de independencia tuvo tres
etapas:
Primera. Hidalgo como Generalísimo e Ignacio Allende como
Teniente General. Ellos no tenían organización ni táctica militar.
Segunda. José María Morelos y Pavón dirigió el movimiento y fue
más estratégica y ordenada que la primera etapa.
Tercera. Vicente Guerrero estuvo a cargo del movimiento y
finalmente se logró la Independencia de México después de
pactar con Agustín de Iturbide, jefe del ejército realista (del
54
imperio español). Los enfrentamientos para reclamar al Impero
español la Independencia del duraron 11 años.
El movimiento insurgente se dio porque los criollos querían
reemplazar a los peninsulares corruptos, que el rey de España
gobernara en esta Colonia y tener algunas libertades como las
que tenía el Imperio español. Cuando inició este movimiento
Francisco Xavier Venegas ya era virrey de la Nueva España, pero
no pudo contener el avance insurgente y fue sustituido por Félix
María Calleja, jefe de tropas realistas de San Luis Potosí. Al saber
que los insurgentes se dirigían a Guanajuato, Juan Antonio de
Riaño se acuarteló en la Alhóndiga de Granaditas, pero
finalmente, los habitantes de Guanajuato decidieron no defender
la ciudad, algunos se unieron a los insurgentes para apoyar la
lucha y otros se quedaron para tomar lo que dejara el saqueo.
El Pípila, señalan los historiadores, representa al grupo de mineros y de gente común
que participó en la toma de la Alhóndiga.
Calleja, con 5 mil hombres, venció a Hidalgo con 90 mil en la
Batalla del Puente de Calderón en 1811. El cura Hidalgo se dirigía
a Estados Unidos de Norteamérica en busca de ayuda cuando
por una traición fue aprehendido junto con Allende, Aldama y
Jiménez, más tarde todos fueron ejecutados en Chihuahua.
Hidalgo decretó la abolición de la esclavitud y del tributo
indígena.
En España se redactó la Constitución de Cádiz de 1812, que
establecía una monarquía constitucional y derechos como:
sufragio universal, soberanía nacional, separación de poderes y
libertades de imprenta, industria y tierras para el imperio y sus
colonias. En este periodo Francia había invadido a España y
Carlos IV fue derrocado, por eso, cuando Fernando VII (de la casa
Real de Borbón Francia) llegó al trono y quiso retomar un gobierno
absolutista, se encontró con que en la Nueva España ya habían
asumido las libertades del gobierno español.
55
José María Morelos y Pavón propuso romper con España en el
libro Los sentimientos de la Nación, donde decía que América es
libre, que la soberanía está en el pueblo y el gobierno debe
dividirse en tres poderes. Además de esto, Morelos también
integró el Congresos de Chilpancingo y promulgó la Constitución
de Apatzingán en 1814. Este personaje murió fusilado en 1815, por
lo que Francisco Javier Mina continuó la lucha de independencia
y cuando fracasó, Vicente Guerrero encabezó el movimiento.
Guerrero luchó junto con Guadalupe Victoria y después de varias
batallas, el 10 de febrero de 1821, aceptó apoyar a Iturbide
(abrazo de Acatempan). En ese año se redactó el Plan de Ayala o
de las Tres Garantías, y el 27 de septiembre de 1821 Iturbide y el
ejército trigarante (o de las Tres Garantías, formado por
insurgentes y realistas) hicieron su entrada triunfal a la Ciudad de
México. Al ver esto, Juan de O´Donojú reconoció la
Independencia de México en los Tratados de Córdoba. La nueva
nación mexicana presentaba un panorama difícil: no había
dinero, estaba desunida, la industria se encontraba paralizada y
el campo abandonado.
Bloque 5. Un emperador mexicano: Iturbide. Las diferentes
constituciones.
El 21 de julio de 1822, Iturbide se coronó emperador y formó un
gobierno centrado en la capital. El Imperio inició con la desunión
de la población y una deuda de 24 millones de pesos. Para
promover la lealtad de los ciudadanos se crearon ceremonias
cívicas, órdenes militares y una nobleza mexicana, como lo
hacían en Europa.
México tuvo la aceptación de Colombia, Perú, Chile y los Estados
Unidos, pero necesitaba el apoyo de Inglaterra para evitar ser
reconquistado por España. En 1836 España reconoció la
Independencia de México, pero Antonio López de Santa Anna
desconoció el gobierno de Iturbide con el Plan de Casa Mata y
56
propuso un gobierno republicano (democrático). Iturbide
renunció el 11 de mayo de 1823 y un año más tarde fue fusilado.
Al renunciar Iturbide al gobierno, se nombró un triunvirato (poder
en tres personas): Pedro Celestino, Guadalupe Victoria, Nicolás
Bravo y un segundo congreso, conformado en su mayoría por
federalistas (organización política constituida por Estados libres y
soberanos, opuestas al centralismo). En 1824 se promulgó una
Constitución y el país quedó organizó como república federal,
representativa y popular. El primer presidente fue Guadalupe
Victoria.
En 1836 se elaboró la Constitución centralista o de las Siete Leyes,
donde los estados perdieron autonomía y los nombraron
departamentos. En 1846 Santa Anna renunció a la presidencia y
se restauró la Constitución de 1824. El 5 de febrero se promulgó la
Constitución de 1857, sustituyendo la de 1824, ahora con 28
estados, 1 territorio y un Distrito Federal. De esta manera se formó
una república representativa democrática y federal con los tres
poderes y voto indirecto (sólo votaban los hombres que
representaban algunos sectores de la población). En esta
Constitución se incluyeron los Derechos del hombre, la libertad de
educación, trabajo, expresión, asociación, tránsito, propiedad e
igualdad.
Esta constitución fue rechazada por el grupo conservador, así
como por el presidente de México, que era Ignacio Comonfort y
por Félix María de Zuloaga, que elaboró el Plan de Tacubaya. Más
tarde, Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe,
donde desconocía al Presidente Victoriano Huerta. En 1917 triunfó
el ejército constitucionalista y Venustiano Carranza fue elegido
presidente interino, redactó la Constitución actual en la que se
obliga al gobierno a ofrecer una educación laica y gratuita (art.
3º), se establece el reparto agrario (art. 27º) y leyes a favor de los
trabajadores (art. 123º).
57
EDUCACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Bloque 6. El respeto a las diferencias como base de la
convivencia social
La convivencia es el resultado de las relaciones sociales con
personas conocidas o desconocidas. El reto de la convivencia es
ser tolerante, es decir, mostrar respeto ante las diferencias. El
respeto es un valor que nos permite reconocer, aceptar, apreciar
y valorar las cualidades y derechos de los demás.
Si hay respeto se puede llegar a una convivencia pacífica, donde
las personas se ayuden, por ejemplo: cuando un grupo de
personas han pasado por una inundación o algún desastre
natural y los demás le brindan ayuda sin esperar pago alguno.
Realizar acciones en bien de una persona, familia o grupo, o dar
ayuda en situaciones de emergencia es ser solidario. Respeto,
tolerancia y solidaridad nos ayudan a lograr una ciudadanía
responsable, que consiste en respetar la ley y cumplir las normas
de convivencia por voluntad propia y no por obligación legal.
La conducta de los individuos está regulada por la moral, la
cultura y las leyes. Estas últimas son las normas o mandatos escritos
en conformidad con la justicia para ser cumplidos por todos, las
leyes fueron creadas para regular el comportamiento de los
grupos humano y protegerlos de los abusos. La ley establece
derechos y obligaciones para todos los ciudadanos.
Derechos: son las normas jurídicas creadas por la ley para regular
la conducta de los hombres en la sociedad.
Obligaciones: es cumplir una acción o mandato por voluntad
propia o porque la ley lo solicita.
Los derechos y obligaciones de los mexicanos están escritos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero la
sociedad también establece normas, reglas y deberes basándose
en la moral y cultura.
Normas: reglamentos o leyes que siguen los miembros de un
grupo; se relacionan con sus creencias y valores.
58
Reglas: acciones que deben ser cumplidas por estar establecidos
de forma colectiva o en grupo.
Deberes: obligación moral según las normas de convivencia.
El cumplimiento de las normas, reglas, deberes y obligaciones se
refleja en la convivencia pacífica de las personas. Para lograr esto
es muy importante la Educación Cívica y Ética, ya que fomenta el
desarrollo y reflexión personal de manera sana, responsable y libre
de violencia.
Bloque 7. Diferencias entre localidad, municipio y delegaciones
La localidad es el pueblo, ranchería o lugar donde viven las
personas, varias localidades forman una entidad política llamada
municipio y un grupo de municipios forman un Estado. México se
divide en 31 Estados y 1 Distrito Federal, cada uno de los Estados
se encuentra formado por municipios y el Distrito Federal se divide
en delegaciones.
Cada localidad, municipio o delegación tiene un representante
que se encarga de dirigirlo y cuidar que a los ciudadanos se les
brinden los servicios básicos como agua, luz, drenaje, etc. Para
cumplir con sus funciones, las autoridades del país dan a cada
Estado una cantidad de dinero, que éste reparte entre sus
municipios o delegaciones para que den a los ciudadanos los
servicios básicos.
Para recibir los servicios básicos las personas también debemos de
cooperar respetando las normas y leyes, así como ayudar en
nuestra comunidad o en el lugar donde vivimos. Lo mexicanos
tenemos derecho a recibir servicios de salud, educación,
seguridad, ser tratados con igualdad, tener un trabajo y una
vivienda digna, lo anterior forma parte de los derechos y garantías
constitucionales.
Bloque 8. La convivencia social y la importancia de las leyes
Todas las personas somos iguales ante la ley, así lo dice la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que
59
también establece el derecho a la educación, esto quiere decir
que todos los mexicanos, sin distinción, debemos de acudir a la
escuela y para esto se creó el Sistema Educativo Nacional, que
ofrece los servicios de educación inicial, preescolar, primaria y
secundaria. También se da servicio a las personas indígenas y a
aquéllas que tienen alguna discapacidad, brindándoles
educación especial, la educación para adultos también está
considerada como parte del Sistema Educativo. De acuerdo con
el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la educación debe de ser:
Obligatoria: todas las personas deben recibir el servicio.
Laica: no promueve ningún tipo de religión.
Gratuita: no tiene costo.
El Estado es el encargado de brindar los servicios educativos y
para lograrlo creó la Secretaría de Educación Pública (SEP). En el
estado de Guanajuato la dependencia responsable de la
educación es la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Material Educativo para Educación Primaria.
Distribución gratuita. Prohibida su venta.
60

Documentos relacionados